i. Memoria Descriptiva

10
“CREACION DE TROCHA CARROZABLE CASERIO LIUYAPAMPA - LAGUNA SACRACOCHA DEL DISTRITO DE PUÑOS - HUAMALIES – HUANUCO” I. MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑOS

Transcript of i. Memoria Descriptiva

Page 1: i. Memoria Descriptiva

“CREACION DE TROCHA CARROZABLE CASERIO LIUYAPAMPA - LAGUNA SACRACOCHA DEL DISTRITO DE PUÑOS - HUAMALIES – HUANUCO”

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑOS

Page 2: i. Memoria Descriptiva

“CREACION DE TROCHA CARROZABLE CASERIO LIUYAPAMPA - LAGUNA SACRACOCHA DEL DISTRITO DE PUÑOS - HUAMALIES – HUANUCO”

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. INTRODUCCIÓN

El presente Proyecto ha sido realizado por la Municipalidad Distrital de Puños con el objetivo de

analizar la factibilidad para la Construcción Trocha Carrozable LIUYAPAMPA - LAGUNA SACRACOCHA

Tramo (5+535.29 Km.), Distrito De Puños - Huamalies – Huánuco

Como es bien sabido, una región desarrollada dispone siempre de un sistema vial capilar que penetra

en todos los rincones y alcanza todos los pueblos de dicha región más aún si se proyecta la

construcción de una piscigranja para mejorar el nivel socioeconómico del distrito. Por el contrario,

donde no existe una red vial de tales características, los pueblos y la región en general son aislados,

marginados y se encuentran en una pobreza casi absoluta.

Además las carreteras tienen la particularidad de constituir un factor multiplicador para el trabajo,

en cuanto, constituyen un elemento de arrastre para mejorar los niveles de comercialización,

producción agropecuaria, agroindustria, acceso a menor costo a los servicios básicos como educación

y salud, etc.

1.2. ASPECTOS GENERALES

1.2.1. ANTECEDENTES

El país en los últimos años de la década del ochenta y primeros años del noventa ha atravesado un

período de recesión, agravada por una crítica situación de orden público que impactó

prácticamente toda la actividad económica del País. Las condiciones sociales y de producción en

general y particularmente de las zonas rurales, se han visto sumamente afectadas por motivo del

deterioro de los accesos a zonas productoras y poblaciones rurales, que dependen

fundamentalmente de las carreteras y caminos vecinales del ámbito rural.

El Gobierno, para encarar la solución de los problemas sociales y económicos y en particular para

incrementar la calidad de vida de la población rural, así como para restablecer la comunicación

entre el campo y la ciudad, se ha fijado políticas y metas concretas para construir y rehabilitar la

Infraestructura Vial de las zonas rurales, de modo que haga factible la reactivación económica de

los pueblos y su inserción en la vida social y política del país.

El Estudio a realizarse prevé la Elaboración de un Expediente Técnico que incluye el Estudio de

Ingeniería Vial, el Estudio Geológico y Geotécnico, el Estudio Hidrológico e Hidráulico, el Estudio de

Medio Ambiente y el Estudio Socioeconómico.

1.2.2. NOMBRE DEL PROYECTO

El nombre del Proyecto es el siguiente:

“CREACION DE TROCHA CARROZABLE CASERIO LIUYAPAMPA - LAGUNA SACRACOCHA DEL DISTRITO DE PUÑOS - HUAMALIES – HUANUCO”

LONGITUD : 5+535.29 Km.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑOS

Page 3: i. Memoria Descriptiva

“CREACION DE TROCHA CARROZABLE CASERIO LIUYAPAMPA - LAGUNA SACRACOCHA DEL DISTRITO DE PUÑOS - HUAMALIES – HUANUCO”

PROVINCIA : HUAMALÍES

DEPARTAMENTO : HUÁNUCO

1.2.3. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

Unidad Formuladora : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑOS

Unidad Ejecutora : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑOS

1.2.4. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS Y DE LAS AUTORIDADES LOCALES

La participación de los beneficiarios y de las autoridades locales ha sido imprescindible para la

ejecución del presente estudio; su participación en la determinación de su problemática y en el

planteamiento de alternativas que permitan elevar su desarrollo socio económico y cultural.

Esta carretera constituye una parte neurálgica de la red vial de acceso a la piscigranja que se va a

construir; por lo que, resulta ser estratégico para el desarrollo de la zona, constituyéndose en un

eje de desarrollo para el aprovechamiento de sus recursos, la comercialización de sus productos y

por ende el mejoramiento de la calidad de vida del poblador rural.

El Consultor, al inicio de los trabajos, durante la visita de campo ha llevado a cabo reuniones con

las autoridades de los centros poblados y gobiernos municipales del Distrito de Puños y los Centros

Poblados de Liuyapampa-Laguna Sacracocha, en los cuales se desarrolla la vía a construirse, con la

finalidad de discutir los datos relativos a la construcción de la carretera.

Además se aclara que el tramo (5+535.29 km) a ejecutarse pertenece a una red vial que unirá a la

piscigranja que se va a construir.

1.2.5. VÍAS DE ACCESO

Las vías de acceso a la Obra se hacen a través de la siguiente ruta:

Carretera asfaltada Huánuco hasta la localidad de Tingo Chico (carretera Huánuco La Unión).

Luego se continúa por una carretera afirmada en regular estado de conservación desde Tingo Chico

hasta la capital de la provincia de Huamalies - Llata.

Desde la localidad de Llata por una carretera afirmada en pésimo estado, hasta localidad de

Liuyapampa de donde se inicia el tramo.

CUADRO N°1.01.-Vías de acceso a la obra.

Desde Hasta Km Tipo de vía Estado

Huánuco Tingo Chico 137.00 Carretera - asfaltado Regular

Tingo Chico Llata 40.00 Carretera - afirmado Regular

Llata Liuyapampa 40.00 Carretera - afirmado Pésimo

FUENTE: Equipo Técnico.

ELABORACIÓN: Propia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑOS

Page 4: i. Memoria Descriptiva

“CREACION DE TROCHA CARROZABLE CASERIO LIUYAPAMPA - LAGUNA SACRACOCHA DEL DISTRITO DE PUÑOS - HUAMALIES – HUANUCO”

1.3. IDENTIFICACIÓN

1.3.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

El problema central es la INADECUADAS CONDICIONES PARA EL TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL

ENTRE LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIO DE LIUYAPAMPA – LAGUNA SACRACOCHA

puestos que la zona del área de influencia, corresponde a un sector con gran potencialidad agrícola

y pecuaria, ya que teniendo tierras aptas para el cultivo, donde se obtiene buen rendimiento

especialmente en papa, olluco, y maíz entre otros, los cuales se comercializan especialmente en el

mercado de Lima, Huánuco y Huaraz, se ven limitados por las grandes dificultades que enfrentan

para comercializar en condiciones ventajosas sus productos.

a. CARACTERÍSTICAS DEL PROBLEMA

El problema central está constituido por la inexistencia de una carretera que Llegue desde el

centro poblado de LIUYAPAMPA hasta la LAGUNA SACRACOCHA ya que en dicho lugar se proyecta

la construcción de una piscigranja.

Frente a esta problemática, los niveles de comercialización disminuyen notablemente y propicia la

aparición de un número significativo de intermediarios, perjudicando a los productores de la zona,

quienes obtienen precios muy bajos por la venta de sus productos agropecuarios, lo que lleva

directamente a una disminución drástica de los ingresos de los productores; resultando de esta

manera, no ser atractiva la inversión en la producción agropecuaria, a pesar de contar con terrenos

aptos para la construcción de piscigranjas, agricultura y ganadería.

Como consecuencia de esta situación, el desarrollo socio económico de la población se ve

postergado por no poder aprovechar adecuadamente las potencialidades de la zona, lo que trae

consigo el deterioro de la calidad de vida de la población en general.

b. POBLACIÓN Y ZONA AFECTADA

Como consecuencia de lo indicado en el numeral anterior, los habitantes de la localidad de

Liuyapampa no podrán comercializar con sus pares de la localidad de LAGUNA SACRACOCHA , la

población beneficiada entre directos e indirectos es de 4,727 habitantes aproximadamente ya que

se proyecta la construcción de una piscigranja que aumentara el nivel económico beneficiando a

todo el distrito de puños.

c. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES DE LA POBLACIÓN AFECTADA

La población de los centros poblados afectados por el problema generado por la falta de una vía de

comunicación, se dedica principalmente a la actividad agropecuaria, existiendo una mínima parte

que se dedica a una labor de construcción, comercial y de transporte.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑOS

Page 5: i. Memoria Descriptiva

“CREACION DE TROCHA CARROZABLE CASERIO LIUYAPAMPA - LAGUNA SACRACOCHA DEL DISTRITO DE PUÑOS - HUAMALIES – HUANUCO”

1.3.2. ANÁLISIS DE OBJETIVOS

El análisis de los objetivos se realizará a partir de la definición del Árbol de Medios y Fines, que se

muestra a continuación; lo que finalmente interesa es elevar la calidad de vida de la población

rural, a través del desarrollo socio económico de la zona y para lograrlo es necesario insertarlo en

la economía nacional; de tal manera que las potencialidades de la zona sean utilizadas

racionalmente y no solamente les permita subsistir, sino más bien, lograr su desarrollo y mejorar

su calidad de vida.

Para el logro de los fines es prioritario contar con una eficiente transitabilidad en la vía que permita

a la población explotar sus recursos agropecuarias, lograr su comercialización en mejores

condiciones, mejorar sus ingresos y que sean capaces de generar su propio desarrollo.

1.3.3.OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo General:

Lograr una eficiente transitabilidad en la vía, con la finalidad de propiciar el desarrollo

socioeconómico de la población y elevar de esta manera la calidad de vida de la población.

Objetivos Específicos:

Los objetivos específicos son múltiples y son los que se detallan a continuación:

- Estudiar las soluciones que garanticen la transitabilidad entre las dos localidades.

- Realizar la evaluación socioeconómica de las obras de Construcción Trocha Carrozable

LIUYAPAMPA - LAGUNA SACRACOCHA, que permita determinar la eficiencia económica del

tramo vial definido en los talleres participativos de priorización.

- Lograr la integración socio-político-económica de las poblaciones del campo con la ciudad y, por

ende a nivel nacional.

- Favorecer la economía individual y familiar mediante la disminución del costo de las operaciones

de transporte terrestre, por lo que concierne a los movimientos de mercadería y pasajeros.

- Reducir las condiciones de pobreza de las zonas rurales integradas en la vida departamental y

nacional, mediante su integración en el sistema vial de la región.

- Otro objetivo muy importante es llevar a cabo los estudios necesarios para salvaguardar el

medio ambiente de la zona atravesada por la obra vial.

1.3.4. PLANTEAMIENTO DE LA ALTERNATIVA

Una vez definido el objetivo, es necesario analizar las distintas alternativas que coadyuven al logro

del objetivo general. De esta manera uno de los aspectos más importantes es el de la construcción

de la vía.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑOS

Page 6: i. Memoria Descriptiva

“CREACION DE TROCHA CARROZABLE CASERIO LIUYAPAMPA - LAGUNA SACRACOCHA DEL DISTRITO DE PUÑOS - HUAMALIES – HUANUCO”

1.4. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

1.4.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y LONGITUD DE LA RED VIAL

El origen de la ruta se encuentra casi a la salida de la Localidad de LIUYAPAMPA, Saliendo de esta

localidad la carretera atraviesa en su recorrido los siguientes Centros Poblados.

CUADRO N°1.02.- RELACIÓN DE CENTROS POBLADOS QUE SE UBICAN

EN EL TRAYECTO DE LA CARRETERA

CENTRO POBLADO PROGRESIVA ALTITUD

LIUYAPAMPA 00+000 4230

LAGUNA SACRACOCHA 05+535.29 4250

FUENTE: Datos Topográficos. Equipo Técnico.

ELABORACIÓN: Propia

1.4.2. ANÁLISIS DE LA RED VIAL MATERIA DEL PROYECTO FRENTE AL CONTEXTO DE LA RED VIAL

PROVINCIAL Y DEPARTAMENTAL

La carretera a construirse se desarrolla enteramente en el territorio del distrito de Puños, esta

carretera es de suma importancia, porque permite llegar al centro poblado de LAGUNA SACRACOCHA

en el distrito de Puños en la región Huánuco, con la finalidad de aumentar el nivel socioeconómico ya

que en dicho lugar se proyecta la construcción de una piscigranja.

En conclusión, la construcción de este camino rural constituye verdaderamente un motor para la

integración global de nuestros pueblos andinos.

1.4.3. CENTROS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, MERCADOS IMPORTANTES

El centro poblado con mayor actividad económica indudablemente es el Centro Poblado de

LIUYAPAMPA donde se observa una mayor intensidad económica en la compra de bienes y servicios.

El dinamismo comercial que se observa se debe a la existencia de bodegas, restaurantes, servicios de

telefonía, servicios de transporte de pasajeros.

MERCADOS

Entendido el mercado como el conjunto de operaciones de compra venta de los productos o la

interrelación de ofertas y demandas de bienes y servicios; esta modalidad no se encuentra

desarrollada en el área de influencia del Proyecto, a excepción de Liuyapampa que posee un área

destinada a la venta de productos de pan llevar, fruterías, kioscos que expenden comidas y bebidas,

entre otros.

1.5. FORMULACIÓN

El Proyecto, consiste en la elaboración del Estudio de “CREACION DE TROCHA CARROZABLE CASERIO LIUYAPAMPA - LAGUNA SACRACOCHA DEL DISTRITO DE PUÑOS - HUAMALIES – HUANUCO”, que se encuentra en el Distrito de Puños, Provincia de Huamalíes y Departamento de Huánuco.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑOS

Page 7: i. Memoria Descriptiva

“CREACION DE TROCHA CARROZABLE CASERIO LIUYAPAMPA - LAGUNA SACRACOCHA DEL DISTRITO DE PUÑOS - HUAMALIES – HUANUCO”

1.6. CONCLUSIONES

El proceso de construcción de la carretera se ejecutará sobre un camino de herradura existente, por

tanto los impactos negativos sobre el medio ambiente serán mínimos y los trabajos a efectuar

mitigarán situaciones existentes y evitarán la generación de nuevos impactos en el área del Proyecto.

El Proyecto comprende Construcción Trocha Carrozable LIUYAPAMPA - LAGUNA SACRACOCHA

- Km. 00+000 (LIUYAPAMPA) – Km. 04+873 (conexión LAGUNA SACRACOCHA ) = 5+535.29 Km.

Longitud Total = 5+.535.29 Km.

1.7. METAS FÍSICAS DEL PROYECTO

Son las siguientes:

Construcción de 5+535.29 Km de carretea con un afirmado de 0.20 m, con un ancho de

plataforma de 4.00 m

Construcción de cunetas no revestidas a lo largo del tramo.

Construcción de alcantarillas de tubería de 10” de diámetro, (02 und.)

Construcción de un pontón de L=10m (tipo losa de madera en la Prog. 01+830)

Construcción de un baden (en la Prog. 00+650)

Señalización (señales preventivas, señales informativas, hitos kilometricos)

Plan de Manejo Ambiental

1.8. COSTO DE INVERSIÓN

1.9. PLAZO DE EJECUCIÓN

Es de 90 días calendarios

1.10. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

Por contrato, a precios unitarios

1.11. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

FONCOMUN Y APOYO DE ANTAMINA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑOS