i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

48
i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España ESTRUCTURAS SUBTE~EAS INVENTARIO Y CARACTERIZACION. APUCACION A UN CASO CONCRETO. 2. FASE. APUCACION MINA MOSCONA ESTUDIO HIDROGEOLOGICO CONVENIO ESPECIFICO ITGE - PRINCIPADO DE ASTURIAS 19194 $�'+7 SECRETARIA GENERAL DE LA ENERGIA Y RECURSOS MINERALES MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA 01300

Transcript of i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

Page 1: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

i ' Instituto TecnológicoGeoMinero de España

ESTRUCTURAS SUBTE~EAS

INVENTARIO Y CARACTERIZACION.

APUCACION A UN CASO CONCRETO.

2. FASE. APUCACION MINA MOSCONA

ESTUDIO HIDROGEOLOGICO

CONVENIO ESPECIFICOITGE - PRINCIPADO DE ASTURIAS 19194

$�'+7 SECRETARIA GENERAL DE LA ENERGIA Y RECURSOS MINERALESsá MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA 01300

Page 2: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

ESTRUCTURAS SUBTERRÁNEAS.

INVENTARIO Y CARACTERIZACION.

APUCACION A UN CASO CONCRETO.

22. FASE APUCACIiON MINA MOSCONA

ESTUDIO HIDROGEOLOGICO

CONVENIO ESPECIFICO

DTGE - PRINCIPADO DEASTURIAS 1994

Page 3: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

2

INDICE

ESTUDIO HIDROGEOLOGICO

1.- INTRODUCCION

2.- CLIMATOLOGÍA

3.- INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA

4.- HIDROGEOLOGIA DEL SECTOR ESTUDIADO

4.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES

4.2.- ALIMENTACION Y DESCARGA

4.3.- LA HIDROGEOLOGIA DE LAS LABORES MINERAS

5.- CONCLUSIONES

6.- RECOMENDACIONES

Page 4: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

3

1: INTRODUCCION

La ubicación hidrogeológica del área que incluye el sector objeto de este estudio, de acuerdocon la distribución que, en este sentido, se llevó a efecto para el Plan Hidrológico de la Cuenca NorteIl, se encuentra entre las Unidades Hidrogeológicas (01.20) 'LLANTONES'y(01.24)'SOMIEDO-TRUBIA-

PRAVIA ' ( Figura 1).

Los acuíferos más destacables presentes en la zona, están vinculados a los sedimentos

jurásicos y a los materiales precarbonfferos.

Dentro de/ Jurásico se pueden diferenciar dos tramos permeables, uno de caracter detrltico

(Jurásico Detrítico) y otro, Infrayacente, de caracter carbonatado (Jurásico calcáreo). El primero de

ellos constituye un manto acuffero multicapa, en donde los niveles permeables van asociados a

depósitos de areniscas y conglomerados. El Jurásico Calcáreo, por otra parte, corresponde a

sedimentos cabros y dolomiticos, y representa el manto acuffero más importante de la Unidad.

El límite Impermeable de la Unidad (01.20) corresponde a sedimentos arcillosos del Triásico

Superior (Keuper).

Al oeste de la zona estudiada, aparecen materiales permeables precarbonfferos de edad

Devónico y pertenecientes a la Unidad (01.24). Se trata de las denominadas calizas de Moniello y

Complejo de Rañeces, formados esencialmente por calizas, en el primer caso, y por una alternancia

de calizas, dolomías y pizarras, en el segundo.

Ambos conjuntos incorporan tramos permeables en sus términos carbonatados, que pueden

llegar a tener cierta importancia, como acuíferos.

Page 5: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España
Page 6: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España
Page 7: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

4

2.- CLIMATOLOGL4

El área de estudio presenta un clima templado húmedo, según los valores de precipitación y

temperatura.

En el Estudio Hidrogeológico de la Cuenca Norte de España (Asturias) realizado por el 1. T.G.E.,

se llevó a cabo un estudio climático para toda la Región utilizando el período de tiempo 1969-1978.

En él, se puede apreciar que la zona estudiada está situada entre la isoyeta anual media de 1000 mm,y la de 1100 mm. (Figura 2). Le corresponde, asimismo, una temperatura media mensual entre 13° y

14°C (Figura 3), una evapotranspiración real media entre 650 y 700 mm. (Figura 4), y una lluvia útil entre

300 y 400 mm. (Figura 5).

En la zona objeto de este estudio, o en su entorno próximo, se encuentran situadas las

estaciones meteorológicas enumeradas en la Tabla 1, en donde también se indican sus coordenadas

geográficas y altura. La situación de las mismas, respecto a la entrada a la mina Moscona se señala

en el croquis de la Figura 6.

TABLA 1.- ESTACIONES METEOROLOGICAS

ESTNCION LONGITUD LATITUD ALTURA.

2100: Cancienes 'G.C.' 5° 52' 12" 43° 3015T 59 m

2100: Villalegre de Avilés. 5° 54'1r 43° 32'2W 40 m

210H: Bustielio de Avilés. 5° 54' 29" 43° 32' 52" 45 m

2101: Avilés 'Divina Pastora'. 5° 54' 52" 43° 33'00» 10 m

2480: Pruvia. 5947'17' 430 26' 00' 200 m

249: Lugo de Uanera 5° 50' 17" 43° 26' 00" 160 m

249E: Posada de Uanera. 5° 51' OT 43° 26' 25` 170 m

2490: Santa Cruz de Uanera 5° 55' Sr 4,1027'4T 250 m

Para la realización de este informe se solicitaron los datos termopiuviométricos de las

estaciones indicadas en la tabla anterior, al Instituto Nacional de Meteorología. Con dichos datos se

procedió al cálculo de los siguientes parámetros (en las estaciones que se obtuvieron series climáticas

Page 8: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

MAPA PLUVIOMETRICO DE ASTURIAS

MA R

CA N T A B R

C 0

x s

Pp OVINCIA DE

TANDER

0/( / / r� / •♦ N

D Ei P R 0 V I N C 1 A

Situación de la Zona de Estudio O

Figura 2

Page 9: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

MAPA TERMOMETRICO DE ASTURIAS(Temperónxo4 msdip�)

cA N A NM 14 T A\ g

R

-14

13

\2 `Q

v +1

13II

p

O \O #� K)`�

♦ p

\ � Í

PROVINCIA DE

� ~ SANTANDER10

E N 0 0 .-_. "'-_� M D E �

� 10 Í/fue

•__ � -„ -

�u

N

a,\ ` t

D E

P D V I N C I A (Situación de la Zona de Estudio' O

Figura 3

Page 10: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

EVAPOTRANSPIRACION REAL DE ASTURIAS( SEGUN -THORNTHWAITE-)

R C

i � R R I C

650

M A N TA

IR�^_ �_

ves-_

seoI 1

600

adó

t\\a* / \+\ PROVINCIA DE

> / j 4 SANTANDER1 I

O� f

550

oD �ó

I ♦ D E

P R 0 V 1 N C 1 A Situación de la Zona de Estudio ; o

Figura 4

Page 11: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

11 LLUVIA UTIL yDE ASTURIAS

e

Y A R , N

00 R

e

500

700

soD1 boo

r ycP TOO•

-000900

500

\>\ 9 j �OO° Y MOVINGA DE

SANTANDERt �Y

Y i

Y TOO �_ Y k800

41D N

\Í �

D Situación de la Zona de Estudio oR O V 1 N C A

Figura-5

Page 12: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

nESTACIONES METEOROLOGICAS DE ASTURIAS

ON R N

M rA

, RD

.....� °�.W...a.• ..� . „pes •.

. �.....`,.;Yt

P ...�....y'.M>•

�••.�u.

w ..u..'��. cf4'�` ,.......e

�.�

�mró� `-� o.

s

w.. . •��..r '

•ó-� •-� • fmw .c ..� ��I�I

A a' o.á' o... .... Y• �..�.A...-

..�.....

..,uti�r

..��. °1 .,....

a_- �• ... �.�-

PROVINCIA DE

S A M T A N D E R

„°,á°'

"✓r,°• � `tea.`. � I \ar.�� ♦ .�.�

ti:n

..�.r..

T.•iT.-....M 'L

u+..se . I' ' - •`

----------

.w.o� �l•

aa�

E

E

D No

z' Situación de la Zona

w

..

..

.

dD e Estudio 0O V I N C 1 A

Figura 6

Page 13: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

5

que lo permitieron): precipitación media anual, temperatura media mensual , evapotranspiración

potencial , evapotranspiración real y lluvia útil.

El cálculo de lluvia útil , llevado a cabo a partir de los datos de precipitación y de

evapotranspiración real, sólo se pudo realizar en la estación número 2480, Pruvia, para el período 1979-

1987, dado que en el resto de las estaciones los datos termopluviométricos están incompletos.

La estación meteorológica ubicada más cerca de la entrada a la mina Moscona es la número

210C, Canciones G.C, de la que se utilizó un período de medidas de 1979-1988, ya que es en el que

se obtuvieron datos completos o en el que se pudieron restituir. La distribución de la precipitación anual

(considerando años hidrológicos, de octubre a septiembre) en dicho período, queda reflejada en el

gráfico de la figura 7. El valor de la precipitación media anual obtenido para el período considerado es

de 1.155 mm.

Para la estación número 210D, Villalegre de Avilés , se estudió el periodo 1972-1985. La

distribución de la precipitación anual (considerando años hidrológicos) en dicho período queda reflejado

en el gráfico de la figura 8. El valor obtenido de la precipitación media anual es de 1.119 mm.

El período estudiado en la estación número 249, Lugo de Uanera fue el de 1952 a 1960 (como

consecuencia de la disponibilidad de datos). La distribución de la precipitación anual en dicho periodo

se muestra en la figura 9, obteniéndose una precipitación media anual de 954 mm. La distribución de

la temperatura media mensual en el mencionado período puede apreciarse en el gráfico de la figura 10,

obteniéndose un valor medio de 11,9°C.

Finalmente, en la estación número 2480, Pruvia , se pudieron obtener series completas de

precipitación y temperatura para el período de años comprendidos entre 1979 y 1989. A partir de dichas

series pudo ser realizado el cálculo de los siguientes parámetros climáticos: precipitación media anual,

temperatura media mensual , evapotranspiración potencial y real y lluvia útil.

Debido a la analogía existente entre la distribución de la precipitación anual caída en las

estaciones 210C, Cancienes y la 2480, Pruvia (gráfico de la figura 11) en el período 1979-1987, se

considera que los cálculos realizados para la primera pueden ser extrapolables a la 22 estación, y, por

lo tanto, a la zona objeto de este estudio.

La distribución de la precipitación media anual en la estación número 2480, en el período 1979-

1987 se muestra en la figura 12, obteniéndose un valor medio para dicho período de 1.089 mm. La

temperatura media mensual presenta en este período, un valor máximo de 17,8°C, un valor mínimo de

Page 14: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

6

6,3°C, y, consecuentemente, un valor medio de 12,1°C. La distribución de temperatura media mensual

a lo largo del año se refleja en el gráfico de la figura 13.

A partir de los datos de temperatura y precipitación se calculó la evapotranspiración real anual

(ETR) media en el citado período, obteniéndose un valor de 535 mm. La ETR máxima, por otra parte,

se corresponde con el año 1982 y tiene un valor de 660 mm. mientras que la ETR mínima se obtuvo

en el año 1985 , con un valor de 437 mm. La distribución a lo largo de los mencionados años se muestra

en el gráfico de la figura 14.

A partir de los datos de precipitación y evapotranspiración real se procedió al cálculo de lluvia

útil anual caída en el período considerado obteniéndose un valor medio de 554 mm, un valor máximo

correspondiente al año 1980 de 805 mm y un valor mínimo en el año 1982 de 199 mm. Los valores en

cada año del período pueden apreciarse en el gráfico de la figura 15.

Para el cálculo de los parámetros climáticos mencionados se ha utilizado el paquete informático

HIDROBAS (desarrollado por I.T.G.E.-E.I.T . S.M. de Madrid), incluyéndose la salida del programa balance

(utilizado para el cálculo de excesos y déficit de agua) al final del capítulo.

El método empleado para el cálculo de la evapotranspiración real y potencial ha sido el

semiempírico de Thornwaite por considerarse el más adecuado para Asturias, teniendo en cuenta la

condiciones climáticas y de vegetación . En el cálculo de la evapotranspiración real se ha partido de una

reserva útil saturada del suelo de 100 mm., ya que la estructura del terreno y la cobertera así lo

aconsejan.

Page 15: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España
Page 16: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España
Page 17: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España
Page 18: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España
Page 19: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España
Page 20: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España
Page 21: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España
Page 22: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España
Page 23: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España
Page 24: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

BALANCE HIDRICO MENSUAL (en mm .)

ESTACION TERMOPLUVIOMETRICA ESTACION 2480

HIPOTESIS DE RESERVA 100

AÑO 1979 OCT. NOV. DIC. ENE . FEB. MAR . ABR. MAY. JUN. JUL . AGO. SEP. TOT°RECIPITACION = 13.30 128.00 130 . 50 190.00 178.50 176.50 115 . 50 93 . 00 31 . 00 120 . 00 47 . 50 37.00 1260.80.T. POTENCIAL = 50.50 29 . 50 29.90 19 . 10 24.70 31.70 45.20 66 . 40 88.80 106 . 10 97.30 79 . 10 668.30.T. REAL = 13.30 29 . 50 29 . 90 19 . 10 24 . 70 31.70 45 . 20 66 . 40 88 . 80 106 . 10 97 . 30 43 . 30 595.30

RESERVA = 0.00 98 . 50 100 . 00 100 . 00 100.00 100 . 00 100.00 100 . 00 42.20 56 . 10 6.30 0.00EXC. 0 DEF. _ - 37.20 0 . 00 99.10 170.90 153.80 144.80 70.30 26 . 60 0.00 0 . 00 0.00 -35.80SUMA EXC. = 665.4999UMA DEF. 2-73

AÑO 1980 OCT . NOV. DIC. ENE . FEB. MAR. ABR. MAY . JUN. JUL . AGO. SEP. TOTPRECIPITACION = 269.00 213.00 159 . 50 135 . 00 28 . 00 132.50 158 . 50 114.50 39 . 00 50 . 00 14.00 3 . 50 1316.50.T. POTENCIAL = 51.10 27 . 10 25.80 19.10 25.50 34 . 20 41 . 90 65 . 80 91 . 00 96.00 108 . 40 82.10 668.00T. REAL = 51.10 27.10 25.80 19 . 10 25 . 50 34.20 41 . 90 65 . 80 91.00 96 . 00 16.00 3.50 497.00

..ESERVA = 100.00 100.00 100.00 100.00 100 . 00 100 . 00 100 . 00 100 . 00 48 . 00 2.00 0 . 00 0.00EXC. 0 DEF. = 117 . 90 185.90 133 . 70 115.90 2.50 98 . 30 116 . 60 48 . 70 0.00 0 . 00 -92 . 40 -78.60SUMA EXC. = 819.5001UNA DEF. =-171

**********************************************

AÑO 1981 OCT . NOV. DIC. ENE. FEB . MAR. ABR . MAY. JUN . JUL. AGO. SEP. TOTPRECIPITACION = 148.00 169 . 00 150.10 139.00 95.00 61.50 88 . 00 73.00 29 . 20 17 . 00 13.00 49.50 1032.30.T. POTENCIAL = 55.80 26 . 80 16.20 18 . 90 15.40 44.90 45.40 73 . 90 91 . 20 104 . 30 103 . 20 79 . 90 675.90.T. REAL = 55.80 26.80 16.20 18 . 90 15.40 44 . 90 45.40 73.90 91 . 20 54 . 10 13.00 49.50 505.10ESERVA = 92.20 100.00 100.00 100 . 00 100.00 100.00 100.00 99.10 37 . 10 0.00 0.00 0.00

EXC. 0 DEF. = 0 . 00 134.40 133 . 90 120 . 10 79.60 16 . 60 42.60 0.00 0.00 -50 . 20 -90 . 20 -30.40SUMA EXC. = 527.2UMA DEF . =- 170.8

40 1982 OCT. NOV . DIC. ENE . FEB. MAR. ABR. MAY . JUN. JUL . AGO. SEP. TOTPRECIPITACION = 102.00 6 . 50 167.00 44 . 00 104.50 76 . 50 12.00 81.50 47 . 50 37 . 50 16.50 34.50 730.00F.T. POTENCIAL= 50.00 30 . 50 24 . 50 22 . 40 24.20 35.40 57.70 94.90 104.80 104.10 91.10 77 . 70 717.30.T. REAL = 50 . 00 30 . 50 24.50 22 . 40 24.20 35.40 57.70 94.90 88 . 40 37 . 50 16 . 50 34.50 516.50:SERVA = 52.00 28.00 100.00 100.00 100.00 100 . 00 54.30 40 . 90 0.00 0 . 00 0.00 0.00

,XC. 0 DEF. = 0 . 00 0.00 70.50 21.60 80 . 30 41.10 0.00 0.00 -16 . 40 -66 . 60 -74.60 -43.20SUMA EXC. = 213.5SUMA DEF. 2-200.8

...10 1983 OCT. NOV. DIC . ENE. FEB . MAR. ABR . MAY. JUN . JUL. AGO. SEP. TOTPRECIPITACION = 132.00 130 . 00 210.50 35.00 172.00 117 . 50 155.80 50 . 00 20.10 125 . 00 129 . 00 19.00 1295.90E.T. POTENCIAL = 54.80 31.60 23.30 15.70 16 . 30 36 . 30 45.40 68 . 00 92 . 90 115 . 90 99.40 82 . 00 681.60

T. REAL = 54 . 80 31 . 60 23 . 30 15 . 70 16.30 36.30 45.40 68.00 92 . 90 115.90 99 . 40 66 . 90 666.50:SERVA = 77.20 100.00 100 . 00 100.00 100 . 00 100 . 00 100.00 82 . 00 9.20 18 . 30 47.90 0.00C. 0 DEF . = 0.00 75.60 187 . 20 19 . 30 155.70 81.20 110.40 0.00 0 . 00 0.00 0.00 -15.10

SUMA EXC. = 629.4SUMA DEF. =-15.10001

ÍO 1984 OCT . NOV. DIC . ENE. FEB . MAR. ABR . MAY. JUN . JUL. AGO. SEP. TOTPRECIPITACION = 25.00 26.50 94.50 197.00 173.50 78.00 47.50 286.50 40.50 10.50 33 . 00 67.00 1079.50E.T. POTENCIAL = 55.10 41 . 80 23 . 20 23 . 20 15.30 24 . 00 58.40 50.80 91 . 60 109 . 00 98.00 74.40 664.80

T. REAL = 25.00 26.50 23 . 20 23 . 20 15 . 30 24 . 00 58 . 40 50.80 91.60 59.40 33 . 00 67.00 497.40SERVA = 0.00 0 . 00 71.30 100 . 00 100 . 00 100.00 89 . 10 100.00 48.90 0 . 00 0.00 0.00C. 0 DEF . = - 30.10 -15.30 0 . 00 145 . 10 158 . 20 54.00 0.00 224 . 80 0.00 - 49.60 - 65.00 -7.40

SUMA EXC. = 582.1SUMA DEF. =-167.4

**************************«********«**********

0 1985 OCT. NOV. DIC . ENE. FEB . MAR. ABR . MAY. JUN . JUL. AGO. SEP. TOTr,ECIPITACI 0N = 117.50 131.50 99.60 119 . 50 79 . 50 198 . 00 88 . 50 109 . 50 10.00 24.50 29.00 2.50 1009.60E.T. POTENCIAL = 53.40 33 . 00 21.60 12.30 26 . 90 32 . 00 47 . 80 55.70 92 . 10 112.60 95.10 86.00 668.50E.T. REAL = 53 . 40 33.00 21.60 12 . 30 26 . 90 32 . 00 47 . 80 55.70 92.10 42.40 29.00 2.50 448.70

SERVA = 64.10 100 . 00 100.00 100 . 00 100 . 00 100 . 00 100 . 00 100 . 00 17.90 0.00 0.00 0.00C. 0 DEF . = 0.00 62.60 78 . 00 107 . 20 52 . 60 166 . 00 40 . 70 53 . 80 0.00 - 70.20 -66 . 10 -83.50

„>MA EXC. = 560.9SUMA DEF. =-219.8

**********************************************

1986 OCT. NOV . DIC. ENE . FEB. MAR . ABR. MAY . JUN. JUL . AGO. SEP. TOT..._;CIPITACION = 11.00 120.50 102.00 197 . 50 155.00 58 . 50 112 . 00 45 . 80 38.20 38.20 62 . 80 146 . 00 1087.50E.T. POTENCIAL = 58.10 28.70 27 . 60 24.00 19 . 70 38 . 10 33 . 20 73.70 86 . 70 103.90 93.90 79 . 70 667.30E.T. REAL = 11 . 00 28 . 70 27.60 24 . 00 19.70 38 . 10 33 . 20 73 . 70 86 . 70 61.80 62.80 79 . 70 547.001 SERVA = 0 . 00 91.80 100.00 100 . 00 100.00 100.00 100 . 00 72 . 10 23.60 0 . 00 0.00 66.301 :. 0 DEF . = - 47.10 0.00 66.20 173.50 135.30 20 . 40 78 . 80 0.00 0.00 -42 . 10 -31 . 10 0.00

lA EXC. = 474.2SUMA DEF. 2-120.3

**********«*************«*********************

1 ) 1987 OCT . NOV. DIC. ENE . FEB. MAR. ABR. MAY. JUN . JUL. AGO . SEP. TOT1 :CIPITACION = 228.30 120.50 102 . 00 86.50 107 . 50 86.50 23 . 50 16.00 65.00 67.80 35 . 50 48 . 50 987.60E.T. POTENCIAL= 68.00 25.10 21.70 12.70 18 . 30 37.50 55 . 50 61.10 87.30 109 . 00 104 . 30 96 . 70 697.20E.T. REAL = 68 . 00 25.10 21.70 12.70 18.30 37.50 55 . 50 61.10 87.30 68 . 40 35 . 50 48.50 539.60P°'ERVA = 100.00 100.00 100.00 100.00 100 . 00 100 . 00 68 . 00 22 . 90 0.60 0.00 0 . 00 0.00E :. 0 DEF . = 126.60 95 . 40 80 . 30 73.80 89.20 49.00 0.00 0.00 0.00 - 40.60 - 68.80 -48.20

IA EXC . = 514.3SuMA DEF. =-157.6

**********************************************

Page 25: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

7

3. INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA

En la zona estudiada se ha realizado un inventario de puntos de agua detallado , cuyo resumense presenta en la Tabla 2. La localización de estos puntos se incluye en el Mapa NQ 1, y los caudalesreseñados corresponden a medidas tomadas el día 13-9-94 en todos los puntos, menos en el1204/4/0040 y en el 1204/4/0045 en los que se midió el 27-10-94.

La mayor parte de los puntos inventariados están vinculados a los materiales triásicos, ypresentan caudales muy bajos, en general con fuertes variaciones estacionales, según las encuestasrealizadas entre los habitantes del lugar. Después de un período de lluvias se aprecia un aumento decaudal Importante, de manera casi inmediata en la mayoría de ellos, mientras que en épocas de sequíalos caudales disminuyen llegando a desaparecer en algunas ocasiones.

La mayor parte de los puntos de agua inventariados en los materiales triásicos se encuentranen los niveles de areniscas del paquete detritico del Trías superior,en los que, dada la escasacontinuidad lateral de dichos niveles y la abundancia de margas, no se obtienen caudales importantes,si bien la circulación hipodérmica Incrementa en algunas ocasiones el caudal de los manantiales.

El mayor caudal medido en los materiales triásicos lo presenta el punto 1204/4/0040, situadoen una antigua explotación de barata, con un caudal aproximado de 0,2 I/s, debido a que la antiguagalería recoge el agua, canalizándola hasta surgir al final de la misma. En este punto, se encuentrainstalada una bomba para su ocasional utilización ( foto ns 1).

Los puntos 1204/4/0039 y 1204/4/0043 están relacionados con materiales jurásicos, (Caliza

del Lías, JZ)y aunque no presentan caudales muy elevados, éstos si son normalmente mayores que los

proporcionados por los materiales triásicos . Las variaciones estacionales de caudal son menores,

aunque también se manifiestan. El punto 1204/4/0043, si bien en la actualidad está prácticamente seco,

según los habitantes del lugar, en épocas precedentes presentaba un caudal más abundante.

Los escasos caudales de agua que manan de los puntos Inventariados se utilizan principalmente

para el abastecimiento ganadero, regadío de las huertas, limpieza de cuadras y uso doméstico cuando

éstos son más abundantes, o cuando se producen cortes en el abastecimiento . Normalmente, las

viviendas de la zona se abastecen con el agua de la traída general.

Otros puntos de agua inventariados en la zona, en el entorno del sector estudiado, y

normalmente vinculados a sedimentos paleozoicos y jurásicos, se consignan en la Tabla 3.

Page 26: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España
Page 27: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

8

TABLAS DE INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA

Page 28: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

9

TABLA 2.- INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA EN EL ÁREA DE ESTUDIO

Número Toponimia Naturaleza Cota Caudal (1/s) Geología Utilización del agua Observaciones

La Cueva de las1204/4/0037 Xanas manantial 98 seca Arenisca (Trías) No se utiliza Lavadero en ruinas.

1204/4/0038' La Pinganiella Manantial 102 0,1 Arenisca (Trías) Abast°. ocasional Situado próximo a una falla.

1204/4/0039 La Torre Manantial 77 2 Caliza (Lías) No se utiliza Actualmente el agua afloradebajo del lavadero.

Situada sobre una galería1204/4/0040 El Quele Manantial 100 0,2 Margas (Trías) Abastecimiento antigua de explotación de

particular en barita.ocasiones

1204/4/0041 Fuente de Vigil Manantial 185 < 0,1 Areniscas (Trías) No se utiliza

1204/4/0042* Fuente del Pisón Manantial 127 < 0,1 Areniscas (Trías) Abastecimiento No presenta grandesparticular en variaciones estacionales.ocasiones

1204/4/0043 Fuente de San Justo Manantial 164 casi seca Caliza (Lías) No se usa Antiguamente caudal mayor.

1204/4/0044 Fuente del Reguero Manantial 115 < 0,1 Margas (Trías) Abastecimientoparticular enocasiones

1204/4/0045 Fuente del Fueyo Manantial 98 < 0,1 Margas (Trías) No se utiliza

1 Muestra de agua para análisis químico

Page 29: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

TABLA 3.- INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA EN LOS ALREDEDORES DE LA ZONA DE ESTUDIO

Número Toponimia Nato~ Cota Caudal (1/s) Geología Utilización del agua Observaci~

1203/8/0001 Fuente la Canal Manantial 80 2,7 cuarcita (Ord.) Abastecimiento

1203/8/0009 Bango Manantial 180 2 caliza (Dey.) No se usa

1303/5/0009 Fte. La Rexenda Manantial 20 2 caliza (Dev.) Abastecimiento público

1303/5/0010 Fte. El Ruxidorio Manantial 140 2-3 cuarcita (Ord.) Abastecimiento público

1303/5/0011 Villar de Abajo Manantial 100 muy bajo caliza (Jurás.) No se usa

1303/5/0012 Bardiel Manantial 60 0,3 caliza (Jurás.) No se usa

1303/5/0014 Fte. del Redal Manantial 80 0,1 caliza (Jurás.) Abastecimiento Tanón

1204/4/0001 Pinzales-Monteagudo Manantial 278 1,5 caliza (Dev.) Abastecimiento Posada

1204/4/0002 Noval Manantial 200 3 caliza (Dev.) Abto. Noval y Fereñes

1204/4/0003 El Peirón Manantial 300 0,1 arenisca (Dev.) Abto. Noval y Fereñes

1204/4/0004 Fuente de Colás Manantial 310 0,1 arenisca (Dev.) Abastecimiento Lavares

1204/4/0005 Fuente de Lavares Manantial 150 2,7 arenisca (Trías) No se usa Mina Pepita (fluorita)

1204/4/0010 El Fresno Manantial 39 0,3 caliza (Dev.) Abto. El Fresno y ganader.

1204/4/0011 Verdón Manantial 360 0,3 arenisca (Dev.) Abto. Verdón y ganadería

1204/4/0012 Barredo Manantial 320 1,1 arenisca (Dev.) Abastecimiento Barredo

1204/4/0013 Fuente Caliente Manantial 240 5 arenisca (Sil.) Abto. Nubledo y Cancienes

1204/4/0035 La Fuentona Manantial 120 0,5 caliza (Dev.) No se usa

1204/4/0036 Moriana Manantial 140 0,5 caliza (Dev.) Abastecimiento Moriana

1304/1/0024 S. de Solís Sondeo 80 - - No se usa Investigación de carbón. Sellado.

1304/1/0025 S. de Campañones Sondeo 200 - - No se usa Investigación de carbón. Sellado.

1304/1/0029 Albares Manantial 60 5 caliza (Jurás.) Ganadería

1304/1/0030 Villar Manantial 160 0,5 caliza (Jurás.) No se usa

Page 30: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

11

4.- HIDROGEOLOGIA DEL SECTOR ESTUDIADO

4.1. CARACTERIST/CAS GENERALES

De acuerdo con la descripción estratigráfica realizada en el Capítulo 3 del Estudio Geológico, y con

las observaciones, de caracter hidrogeológico, llevadas a efecto en campo, pueden diferenciarse cuatro tipos

de sedimentos en función de la permeabilidad.

Por una parte, existen materiales claramente impermeables que, aún bajo la influencia de losesfuerzos tectónicos, mantienen esta característica hidrogeológica como consecuencia del grado de

plasticidad de que disponen. Tal es el caso de las pizarras, más o menos arcillosas, y de las margas que

aparecen en las series geológicas representativas de las formaciones de Rañeces, Moniello y Areniscas del

Naranco, de edad Devónico, así como el de los tramos, con amplio dominio arcilloso o margoso, presentes

en los sedimentos triásicos, y el de las intercalaciones arcillosas que se encuentran en los sedimentos

liásicos suprayacentes.

Por otra parte, en la zona se encuentran sedimentos en los que se ha desarrollado una permeabilidad

secundaria, por fisuración, de carácter sectorial, cuya importancia, aunque ampliamente variable en función

de la frecuencia y densidad de dicha fisuración, en general suele ser escasa. Este grupo de materiales

Incluye a las Areniscas del Naranco, la Serie Detrítica inferior pardo-rojiza (T) del Triásico, la parte del Nivel

Detrítico Superior correspondiente al tramo conglomerático (TJ Triásico, las areniscas con niveles de

conglomerados del Dogger (J) y los tramos de areniscas del Malm carentes de cemento carbonatado.

El tercero de los tipos de sedimentos, engloba los materiales calizos y dolomíticos, frecuentes en la

zona estudiada, y a las areniscas cuyo cemento es de naturaleza carbonatada. En estos casos la

permeabilidad puede producirse, de manera secundaria y sectorial, por fisuración y karstificación, y su

importancia fluctúa entre límites muy amplios, pudiendo, ocasionalmente, haber alcanzado desarrollos muy

altos. A este grupo de materiales pertenecen algunos tramos de la Formación Rañeces, la Caliza de Moniello,

el nivel calcáreo datado como Muschelkalk (Ta) y parcialmente mineralizado en su techo, el tramo calcáreo-

detrítico (Te.) al techo de la capa mineralizada y, por último, los términos carbonatados del Lrásico.

Finalmente, en la zona estudiada se encuentran unos depósitos detríticos, constituidos esencialmente

por elementos tamaño limo a canto, y con de una permeabilidad porporosidad intergranular que puede llegar

a tener una cierta importancia. No obstante, dada la reducida extensión de estos depósitos, su Interés

hidrageológico no es destacable. Se trata de los sedimentos del Cuaternario-Aluvial asociados al Río Alvares

Page 31: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

12

y sus afluentes.

Cabe indicar aquí, que de todas las formaciones geológicas presentes en la zona estudiada y su

entorno, las dolomías y calizas del Liásico constituyen, junto con las calizas devónicas de la Formación

Moniello, los acuíferos más importantes y, consecuentemente, aquéllos a los que debe protegerse

especialmente frente a cualquier foco potencialmente contaminante.

4.2. AUMENTACION Y DESCARGA

La alimentación (recarga) de los diferentes horizontes permeables representados en la zona, se

produce fundamentalmente a partir de las aportaciones directas de agua de lluvia, existiendo la posibilidad

de que, además, tenga lugar un fenómeno de transferéncia hídrica subterránea entre sedimentos

carbonatados del substrato Devónico y de la cobertera Triásica, y entre estos sedimentos junto con los

materiales Liásicos, hacia los depósitos detríticos del Cuatemario-Aluvial, en puntos en donde es posible la

interconexión a través del contacto discordante existente entre los conjuntos señalados, o por la intervención

de accidentes tectónicos (fallas).

La observación superficial del sector estudiado no evidencia que existan procesos kársticos

superficiales que faciliten especialmente la infiltración subterránea del agua de lluvia. Unicamente, se advierte

este tipo de morfología sobre un afloramiento calcáreo, tableado, de la Formación Rañeces (o Complejo de

Rañeces), en las proximidades del Pico de Taujo, en donde se encuentran dos sumideros kársticos (dolinas)

de poca entidad, cuyo origen es consecuencia de la presencia de una falla normal, de dirección

prácticamente E.SE-0.NO, que pone en contacto al Devónico (Formaciones Moniello y Rañeces) con el

Triásico (T).

El drenaje (descarga) de estos terrenos permeables tiene lugar esencialmente por una serie de

manantiales que, en el sector estudiado, están vinculados al Triásico y Liásico y, en sus alrededores, también

a los afloramientos carbonatados del Devónico, cuarcitas del Ordovícico o areniscas del Silúrico y Devónico

( Tablas 2 y 3). Los caudales observados en estos manantiales ofrecen valores normalmente muy bajos.

El Río Alvares y sus afluentes, constituyen las vías de descarga del sector estudiado en concreto,

tanto para las escorrentías superficiales directas como para aquellas escorrentías subterráneas que emergen

a la superficie a través de los manantiales mencionados o que, mediante otros exutorios naturales, se

incorporan directamente al caudal de dichos cursos superficiales.

4.3- LA HIDROGEOLOGIA Y LAS LABORES MINERAS

Como fue expuesto en el estudio geológico, la explotación de la mina Moscona se lleva a cabo en

Page 32: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

13

tres niveles diferentes (el nivel superior N. 19, ya ha sido explotado), independizados entre sípor dos fallas

que, al mismo tiempo que producen el desplazamiento relativo de los sedimentos, a uno y otro lado de sus

planos, constituyen sendas barreras impermeables que independizan hidráulicamente, entre sí, a los tres

niveles. El hecho fundamental de este efecto es la inclusión de materiales arcillosos impermeables rellenando

los planos de falla, como se observa con nitidez cuando dichos planos son Interceptados por las labores

mineras (fotos 2 y 3).

La mineralización de este yacimiento se localiza en el techo del horizonte calcáreo considerado como

representativo del Muschelkalk (T) que, con un espesor total, en general, de 10 + 15 m., incluye una banda

de 3 + 4 m. de potencia, en su parte superior, en la que se instala la mineralización. El desarrollo de las

labores mineras afecta, prácticamente en exclusiva, al nivel que contiene el mineral y, por tanto, dentro de

los 3 + 4 m. del techo del horizonte carbonatado triásico (T2).

La perforación de las galerías, que corresponden a las labores de preparación previas a la extracción

del mineral, se realiza en los sectores situados a la cota más baja del nivel que se pretende explotar. En el

caso que nos ocupa estos sectores se ubican en la parte más nororiental de cada nivel de explotación, dado

el buzamiento de unos 10° que, hacia el NE, presenta la capa mineralizada. En el momento en que dicha capa

es Interceptada por las primeras labores de preparación, se produce la surgencia del agua que almacena

la capa en sus oquedades y fisuras. Este fenómeno permanece activo en el tiempo, llegando un momento

en el que comienza a advertirse un decrecimiento progresivo del caudal drenado que, finalmente, acaba

desapareciendo . A partir de este momento, y hasta que concluyen los trabajos mineros subterráneos, la

ausencia de agua es prácticamente total.

Observando detalladamente las manifestaciones hídricas que, a partir del momento en que

desaparecen las descargas continuadas de agua, y que como consecuencia de las labores de preparación

se producen en el interior de la mina, se advierte la presencia de un conducto en el seno del frente

carbonatado que limita las labores mineras por el lado occidental (punto S del Plano n4 2 ), en el nivel

superior (o nivel 19). Dicho conducto, de dimensiones poco importantes yde carácter prácticamente puntual,

proporciona el acceso al interior de la mina de un caudal variable de agua, que durante el periodo de la

Investigación, se ha estimado en unos 2 + 3 l/s., como máximo. Al mismo tiempo, y en el mismo lugar, se

localiza también la circulación de 0,5 + 1 l/s de agua a través de materiales detrfticos antrópicos colocados

sobre el suelo de la mina en calidad de relleno. Ambas surgencias se manifiestan transcurridos varios días

desde el inicio de un periodo de lluvias y con una prontitud que es función de la intensidad de la

precipitación. Del mismo modo, el cese de las mismas se produce pasados unos días tras la finalización de

las precipitaciones, existiendo un retraso mayor en la desaparición del agua circulante por el relleno, debido

con toda probabilidad, en nuestra opinión, al almacenamiento de agua en el rreleno, procedente del exterior,

al estar éste provisto de porosidad intergranular y a la lenta circulación de la misma hacia los puntos de

Page 33: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España
Page 34: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España
Page 35: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

14

drenaje, como consecuencia de la intervención de los fenómenos físicos que le originan importantes pérdidas

de carga.

Con objeto de determinar el área exterior de recarga de los aportes que da origen a la salida de aguapor el punto S, se realizaron pruebas mediante el vertido sobre el terreno de trazadores colorantes(fluoresceína soluble), sin conseguir resultados positivos.

Otras entradas de agua a las labores mineras en el nivel superior (nivel 19), tanto en su rampa de

acceso como en su interior, y todas ellas de muy poca importancia, tienen lugar por los conductos que

corresponden a las perforaciones de los sondeos de investigación minera F-24, F-26, F-31 y F-33 (Plano N4

3 y foto 4) y F-40 y F-44 (en rampa de acceso al referido nivel ) que, tras atravesar sedimentos triásicos

suprayacentes (T3 y, en el caso de F-24 y F-31, también T,), alcanzaron la capa mineralizada y, actualmente,

ponen en comunicación directa el exterior con las labores de explotación desarrolladas en el nivel 19. La

circulación de agua a través de estos sondeos se produce, lógicamente, en épocas de lluvia, y la escasez

del caudal que proporcionan se debe, tanto a la inexistencia de aportes subterráneos, como al pequeño

tamaño de la `superficie de recarga' que presenta cada perforación en el exterior y, en algunos casos,

también a las dificultades de circulación de agua por el sondeo como consecuencia de las obstrucciones

del conducto perforado, sobre todo allí donde se Interceptan sedimentos arcillosos. Los sondeos señalados

en ningún caso están provistos de circulación de agua cuando no se cuenta en el exterior con

precipitaciones, e incluso existen dos sondeos, el F-22 y el F-39, que en cualquier circunstancia permanecen

secos aunque, en el primero de ellos, probablemente el responsable del hecho sea la existencia de algún

tipo de obstrucción total del conducto perforado.

De las observaciones realizadas en los sondeos citados, se evidencia una total ausencia de drenaje

de agua procedente de los sedimentos que atraviesan dichos sondeos, lo que Induce a pensar que dichos

sedimentos tienen un caracter impermeable.

La aleatoria distribución de sondeos, afectando a muy distintas zonas del espacio ocupado por el

Nivel 19 y sedimentos depositados al techo de la capa explotada, así parece corroborarlo.

Finalmente, en el techo de las labores mineras del citado nivel 19, hay sectores concretos,

especialmente en zonas próximas a la falla(Plano N23), en donde tiene lugar un lento goteo de agua, cuando

el ambiente, en el exterior, es especialmente húmedo y, en consecuencia, la humedad relativa del aire en la

mina es muy elevada ( foto 5), habiéndose llegado a medir valores del 99% y 87% con temperaturas de 16°C

y 17°C, respectivamente, en el nivel 19. Este goteo, si bien no se puede excluir que en algunos casos proceda

de una aportación exterior por infiltración directa de agua de lluvia, e incluso de infiltraciones de aguas

subterráneas suprayacentes, a través de las numerosas fisuras y pequeñas fallas detectadas en e/ techo

Page 36: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

1400

V O �•° O °°OO 00°pz . � 0 ó0 Oo� o °a•��o•0

0

oa1]00 ,11MCQJIZ,),1

°04

00 óó CopoooQ o 0

00 �Doo do 00 0° O

1200 p

oO Óo 0000000 ap o 000 O o ao 0 oorJo°a cJoooo po O OQO00 DD0000p0

�o doooo (� p000000 000(�-�0o pooo0c) 0000°VQ Opo O0Odop 0Opo

D0000

Op00C���n�11-

JOaD

p1100 �C° O��(DOo Q�0°

OO

�Od o 40

�pO000

1000 LEYENDA

PRINCIPADO DE ASTURIAS• Percolaci n asociada a CONSEJERIA DE INDUSI RIA.TURISMO Y EMPLEO

d¡scont¡n ¡dadas (¡ nterm ¡ tent )DIRECCION REGIONAL DEMINERIIAY ENERGIA

,upo PuntosendÑi9��MIN�1h�lÓ5G k(kJA

r�.e03

ercolaci n asociada a ..o,/CTosondeos ( ntermitente) ESTRUCTURAS SUBTERRÁNEAS-ASTURIAS

Pablo GumielG 8

900 N N í� pg

{ Sc%94 H•.�rnr.,�►N [• GRAFICA

kntitutOTeo101 añaC_,e~ de

Page 37: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España
Page 38: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España
Page 39: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

15

calcáreo-detrRico, se estima como más probable que, al menos en su mayor parte, debe responder a un

fenómeno de condensación, por haber cesado la actividad extractiva, y no existir ventilación en dicho nivel.

De las tres procedencias que se han supuesto como posibles responsables de los goteos, en principio

parece que debe considerarse más que improbable la que se refiere al aporte de aguas subterráneas, a la

vista de los comentarios anteriormente expuestos y de los resultados de los análisis químicos de agua

procedente de los mismos y correspondientes a las muestras M-1, M-2, M-3 y M-6, cuyas características se

comentan en el Estudio Hidroqufmico. En cualquier caso, esta entrada de agua al Nivel 19 es despreciable.

Litológicamente el techo de las labores mineras, en el nivel 19, está formado por el denominado

Tramo calcáreo-detrítico (Tj que se describe en el Capítulo 3 del Estudio Geológico, dentro del cual se

encuentran calizas arenosas con hiladas de conglomerados o areniscas conglomeráticas de cemento

carbonatado.

Sin otra intervención que la del propio proceso de formación de la roca (lapidificación), ésta es

impermeable y solamente se constituye un acuífero cuando los esfuerzos endógenos, y los procesos de

disolución kárstica, modifican las características hidrogeológicas originales de la misma, provocando su

fracturación y el crecimiento de espacios libres dentro de ella, de tal modo que le confieren una

permeabilidad secundaria cuando están intercomunicados (porosidad eficaz).

La observación directa del techo del nivel 19, permite determinar la existencia de numerosas fisuras

y pequeñas fallas que, al menos normalmente, aparecen rellenas de diferentes materiales ( este aspecto se

encuentra ampliamente desarrollado en el estudio estructural ). También se advierten algunas oquedades

cuyo origen se considera dudoso, aunque podría asociarse a una disolución kárstica puntual (foto 6 ).

La existencia de permeabilidad y de circulación y almacenamiento de agua en estos espacios libres

de la roca, es decir, la existencia de un acuífero al techo de las labores mineras del nivel 19, se confirma

obviamente con la localización de sus salidas naturales o drenajes (manantiales). Cuando existen sondeos

mecánicos atravesando un sedimento, la confirmación de su existencia se traduce en la aparición de agua

en dichos sondeos y el establecimiento de un nivel de agua o nivel piezométrico. Por lo tanto, cuando como

en el caso que nos ocupa, no se advierte ninguna de estas manifestaciones, debe deducirse, en principio,

que los sedimentos del techo de la capa mineralizada carecen de la permeabilidad necesaria para asignarles

la consideración de acuífero y, en consecuencia, deben definirse como impermeables.

En cuanto a la capa mineralizada que, como se ha dicho presenta un espesor de 3 a 4 m. dentro del

cual se desarrolló la actividad minera en el nivel 19 y se desarrolla actualmente en los niveles intermedio e

inferior, es evidente que está dotada de una porosidad eficaz o permeabilidad que la hace susceptible de

permitir la circulación y almacenamiento de agua. No obstante, observando en detalle los límites de las

Page 40: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España
Page 41: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

16

labores en las partes meridional, occidental y noroccidental (los límites Norte y Este corresponden a una talla)

se manifiesta la ausencia total de surgencias de agua, incluso durante períodos prolongados de lluvia intensa,

sise exceptúa la salida de agua que, coincidiendo con la pluviometría, se produce en el punto S consignado

en el Plano NQ 2 y cuyas características ya se han comentado.

Puesto que la permeabilidad con que cuenta esta capa mineralizada se ha puesto de manifiesto con

toda claridad durante una etapa del desarrollo de las labores mineras, en la que, simultáneamente, seproducía un drenaje continuado de dicha capa, y puesto que ha tenido lugar una descarga progresiva del

agua contenida en la capa, acompañada de una disminución paulatina del caudal de descarga hasta suextinción total, sin que, a lo largo del tiempo se volviera a restablecer ningún tipo de circulación hídrica,

independientemente de que se atraviesen períodos secos o períodos prolongados de lluvia intensa, la única

explicación lógica que, en nuestra opinión, permite justificar el proceso señalado es asociar la preexistencia

del agua drenada, bien al proceso de formación de la roca o al de mineralización de la misma, o bien a una

recarga por aguas meteóricas producida en períodos anteriores de su historia geológica, durante los cuales

las emersiones superficiales (afloramientos) de la capa mineralizada permitieron su recarga y el consecuente

almacenamiento de agua en ella. Este razonamiento es el resultado del hecho de que, en el momento actual,

la situación de la capa mineralizada, en relación con su entorno, impide que ésta reciba nuevos aportes

hídricos exteriores que reemplacen al volumen hídrico drenado (no se recarga). Tampoco cuenta con un

sistema de drenaje (descarga) del agua que almacenaba en su estado natural, puesto que ésta permanece

en sus espacios libres hasta que las labores mineras, actuando como galerías de drenaje, interceptan la capa

mineralizada y provocan su descarga (drenaje).

La situación antedicha se confirma constantemente con la ausencia de aportes de agua a las labores

mineras, procedentes de dicha capa, y a lo largo del tiempo a partir del momento en que cesan las

surgencias de agua que aparecen con el inicio de la actividad minera, aún en períodos climáticos favorables

a tal efecto.

El muro de las labores mineras correspondientes al nivel superior (nivel 19) está formado por un tramo

calcáreo, más o menos arenoso, con concentraciones irregulares de material arcilloso rellenando poros,

oquedades y fisuras de la roca original, lo que, en principio, le confiere un carácter impermeable, si bien es

preciso determinar la ausencia de manifestaciones hídricas que puedan relacionarse con fenómenos de

drenaje o de recarga asociados a estos sedimentos.

El caracter impermeable que se asigna a la formación geológica situada a muro del nivel 19, se basa

en las siguientes consideraciones:

- En el interior de las labores mineras del nivel 19, no se localiza surgencia alguna de agua vinculada

Page 42: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

17

el muro de la capa mineralizada, ni se advierten en él rasgos morfológicos de origen kárstico.

- Excavadas en estos sedimentos del muro, se encuentran una serie de balsas o depósitos artificialesde agua (foto 5), a las que van a parar las aguas de lluvia infiltradas hasta el interior de las labores a través

del ya citado punto S y de los sondeos de investigación minera que también se han mencionado con

anterioridad ( Planos NQ 2 y 3 ). Dichas balsas están distribuidas en sectores concretos del extremo

nororiental y del limite oriental del nivel 19 (este último límite, viene determinado por la falla que separa el

citado nivel del nivel intermedio), y en ellas se va acumulando progresivamente un volumen de agua que no

sufre mermas apreciables a lo largo del tiempo (no se infiltra, al menos de manera apreciable) y que es

desalojada cuando, alcanzada una cierta altura, se conduce hasta una estación de bombeo que la impulsa

al exterior.

- Por otra parte, recientemente la empresa MINERSA que explota este yacimiento, con el objeto de

acceder a un nuevo campo de explotación situado al lado E de la falla más oriental, y que por efecto de ésta,

se encuentra una profundidad de 250 m desde el nivel intermedio actualmente en explotación, ha construido

una rampa, con unos 150 de pendiente, que enlaza la capa mineralizada (TJ del nivel intermedio, con esta

misma capa desplazada hasta el nuevo campo de explotación (nivel inferior). Ello ha implicado la perforación

de un tramo de dicha rampa (unos 250 + 300 m.) por el Interior de los sedimentos Triásicos del muro de la

mineralización (T2_,, T), y la perforación subsiguiente de, al menos 2.000 m. más, a través de sedimentos del

sustrato Paleozoico, de edad Devónica y representativos del denominado 'Complejo de Rañeces, constituido

por una alternancia, decimétrica a métrica, de pizarras más o menos arcillosas, areniscas y calizas, entre la

que aparece un tramo calizo más potente (de unos 30 m. de espesor), a unos 200 + 300 m. de distancia del

punto de intersección de la rampa con el contacto discordante Devónico-Triásico, en el sentido de la

pendiente.

- Durante la perforación de esta rampa de acceso al nivel inferior de Mina Moscona, se produce una

ausencia total de surgencias de agua, así como de manifestaciones morfológicas de origen kárstico, tanto

en los sedimentos Tríasicos como en los Devónicos.

- Con el transcurso del tiempo esta característica permanece inalterada, con independencia de que,

en el exterior, existan periodos de lluvias (de recarga) o períodos secos.

- En el mes de Julio del arao 1994, las labores de perforación de la mencionada rampa de acceso

interceptan ya la capa mineralizada del nivel inferior, coincidiendo este hecho con la aparición de un aporte

de agua procedente de dicha capa. El caudal de esta surgencia, de importancia destacable, acusa un

descenso progresivo en el tiempo, cuando las condiciones de la galería de drenaje que provocan su

aparición no se modifican . Cuando se avanzan las labores mineras y, consecuentemente, se Incrementa la

Page 43: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

18

superficie drenante, como era de esperar el caudal drenado, en principio, también aumenta durante un cierto

tiempo, pasado el cual se empieza a acusar un nuevo descenso.

En relación con esta surgencia de agua se supone una evolución en el tiempo similar a la ocurrida

en las primeras etapas de la explotación de los niveles 19 e intermedio, estimando que el caudal acabará

sufriendo una disminución progresiva hasta extinguirse totalmente, una vez descargada toda el agua que

almacenan los huecos y fisuras de la capa mineralizada (T2 ), ante la ausencia de nuevos aportes de agua

alóctonos.

La aparición de la mencionada surgencia ha permitido la recogida de dos muestras del agua (T, y

TJ procedente de la capa mineralizada, con el objeto de realizar su análisis químico y la determinación de

su contenido en Tritio (3HJ, a fin de conocer las características químicas del agua y un orden de valores en

lo que se refiere a su antigüedad, con la idea de extrapolar esta Información a las aguas que, en su día,

ocuparon la capa mineralizada que se explotó en el nivel 19 y que aún se explota en el nivel intermedio, por

considerar que es totalmente aceptable asignar el mismo origen al contenido hídrico de los tres sectores de

dicha capa mineralizada.

Como es sabido, la aparición de este radioisótopo (3H) del Hidrógeno en el agua, implica una

permanencia de la misma, en el seno de la capa mineralizada, inferior al periodo radiactivo de aquél que, en

el caso del TrNo, es del orden de 12,26 años, puesto que éste es aportado a los espacios libres de la capa

junto con las aguas meteóricas. La previsible inexistencia de Tritio en las muestras analizadas ( dato a

confirmar con los análisis), confirma un tiempo de permanencia del agua, en la capa mineralizada del nivel

inferior, mayor que el período radiactivo de unos 12,26 años al que ya se ha aludido. Por tanto, esta

circunstancia, en principio, excluye cualquier proceso de alimentación (recarga), directa o indirecta, por

aguas meteóricas de origen más o menos reciente. Además, los análisis químicos de estas aguas también

asignan a las mismas una mayor antigüedad.

Desde el interior de las labores mineras correspondientes al nivel Intermedio, y con el objeto de

reconocer los sedimentos en los que se proyectaba desarrollar los trabajos de construcción de la rampa de

acceso al nivel inferior, se llevó a cabo la perforación del sondeo denominado MINA- 1, situado en el entorno

próximo a la mencionada rampa, el cual atravesó la totalidad de los sedimentos triásicos situados al muro

de la capa mineralizada del nivel intermedio (T2., y Ti, deteniéndose a 59,30 m. de profundidad en el contacto

discordante Triásico-Devónico. Durante la realización de este sondeo, no se advirtió ningún tipo de

manifestación hídrica.

Finalmente, cabe señalar que, prácticamente todos los sondeos de investigación minera realizados

previamente a la explotación del nivel 19, tras atravesar los sedimentos Triásicos presentes al techo de la

Page 44: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

19

capa mineralizada y la propia capa, penetran también unos metros (entre 1 y 12 m.) en el muro (TJ, sin queen ningúno de ellos se detecte la presencia de aguas subterráneas ( Mapas ri- 2 y 3 del Estudio Geológico).

Teniendo en cuenta pues, la información hidrogeológica que se ha podido obtener en relación conlos sedimentos triásicos del muro de la capa mineralizada, tanto la que corresponde directamente al nivel 19,como aquélla extrapolada desde los niveles intermedio e inferior, se podría considerar un comportamiento

impermeable, a efectos prácticos, de los materiales que, en el sector estudiado, corresponden a la zona delmuro t*iásico de la capa mineralizada.

No obstante, este caracter impermeable del muro de la capa mineralizada debe ser confirmado

mediante la perforación de sondeos y la realización de ensayos específicos de permeabilidad.

Se considera oportuno indicar, además, que la inexistencia de aportes de agua procedentes de la

capa mineralizada, a partir de un momento determinado del avance de las labores en los niveles 19 eintermedio, y el carácter impermeable concedido a los sedimentos del techo y muro de la capa mineralizada

en base a la información hidrogeológica con que se cuenta al respecto en el momento actual, permiten en

princiolo descartar cualquier posibilidad de interconexión hidráulica subterránea entre los sedimentos

triásicos vinculados al nivel 19 de Mina Moscona y los posibles sedimentos permeables, de naturaleza

calcárea, que integran el sustrato devónico en el que se apoyan.

MINA 1

Page 45: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España
Page 46: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

20

5- CONCLUSIONES

Teniendo presente la información de que se dispone actualmente, en relación con el comportamientohidrogeológico de los sedimentos de edad Másico vinculados, directa o indirectamente, con las laboresmineras realizadas en el nivel superior (nivel 19) de la explotación minera subterránea denominada Mina

Moscona, y de acuerdo con los comentarios precedentemente expuestos al respecto, se considera oportuno

destacar las conclusiones siguientes.

- Las labores mineras se desarrollan prácticamente en el nivel ocupado por la capa mineralizada (T2.),estando sus espacios libres, por tanto, limitados, a techo y a muro, por los sedimentos que,

estratigráficamente, constituyen el techo (TJ y el muro (T� J de la mineralización.

- Tanto los sedimentos correspondientes al tramo Másico suprayacente (T), como aquéllos

constitutivos del conjunto sobre el que se apoya la capa mineralizada (71-Q, no permiten obtener información

alguna que indique la existencia de permeabilidad por fisuración y/o karstificación, en el sector objeto de

estudio ( nivel 19).

- El comportamiento hidrogeológico de la capa mineralizada (T, J, en las primeras etapas del avance

de las labores mineras de los niveles 19 e intermedio, le asigna un carácter permeable de importancia

destacable y una ausencia clara de mecanismos hidrogeológicos de recarga y de drenaje, en condiciones

naturales.

- El carácter impermeable de los sedimentos del techo (Td y del muro (T2_), a confirmar en este

último con los ensayos de permeabilidad), así como la desconexión hidráulica, con su entomo geológico,

de la capa mineralizada (TJ, permite en principio descartar cualquier posibilidad de intercambio hídrico

subterráneo que afecte al comportamiento hidrogeológico asociado a las labores de explotación.

- El origen de las surgencias en el nivel 19, está Intimanente relacionado con la pluviosidad. Las

observaciones realizadas y los datos del estudio hidroquímico así lo confirman.

- El hueco minero correspondiente a las labores realizadas en el nivel 19 de la explotación Mina

Moscona en principio, y a la espera de la información que aporten los ensayos de permeabilidad del muro,

debe considerarse apto, desde el punto de vista hidrogeológico, para su utilización como almacén de

residuos.

Page 47: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España

21

6- RECOMENDACIONES

Del análisis de lo expuesto en este estudio hidrogeológico, cabe realizar las siguientes

recomendaciones, de cara a la utilización del nivel 19 de la Mina Moscona como estructura pre

almacenamiento:

- Realización de una campaña de sondeos ( 8 - lo ), en el muro del nivel 19, con una profundidad

máxima de 15m, con recuperación de testigo.

- Realización en cada sondeo de ensayos de permeabilidad.

- Realización de ensayos geotécnicos en los testigos obtenidos, al objeto de caracterizar

geomecánicamente el muro.

- Acondicionmiento del punto de descarga S, para proceder a la captación y almacenamiento de sus

surgencias de agua.

- Trazado de una conducción que lleve el agua almacenada hasta el límite Este del nivel 19, para

desde allí proceder al desagüe.

- Taponamiento de los sondeos que aportan agua al nivel 19.

- Establecimiento de un control de calidad de:

- Los lixiviados procedentes del residuo a almacenar.

- El agua evacuada del nivel 19.

- Las aguas de manantiales del entomo de la explotación, cuyas características

hidrogeológicas as( lo aconsejen.

- Perforación de sondeos, adecuadamente ubicados, para el control de la calidad del agua

subterránea.

Page 48: i ' Instituto Tecnológico GeoMinero de España