i i • LITERARIO Y

4
PRECIOS DE ^SUSCRIPCION En Puerto Real, un mes . . o'50 ptas. Fuera, trimestre'adelantado. . 1 *75 ,, Número suelto „. . , o'is ,, Número atrasado . . . o'so ,, SEMANARIO INDEPENDIENTE, LITERARIO Y DE HOTlClAS SE PUBXJCGA CUATRO V £ C E S A L M E S NUIY3.43 DIRECCIÓN L. DE TEJADA, 36. ' ; i i Anuncios y comunicados á precios con- vencionales haciendo efectivo su importe por adelantado. Reclamaciones y corresponden- cia al director No se devuelven originales. PUERTO REAL 2I DE ABRIL DE 1904 ¡ t £R,eDaccióu; ele tajada-, 36. TIENDA Gran Establecimiento de Tejidos nacionales y extranjeros Esta nueva casa, montada en las mejores condiciones, ofrece al publico el nuevo surtido de géneros acabados de recibir, para U presente Estación. ESPECIALIDAD EN >^r ALPACAS, CÉFIROS, PIQUÉS, GRANADINAS, (JKGANPIS, BATISTAS Y GRAN VAKIKDAÜ EN ARTÍCULOS PARA CAB .V1 l.LROS PRECIOS SIN COMPETENCIAS 6Z>, S^rV ROQUE, 6^>-—PUERTO REAL. Nuevo TALLER de SASTRERIA ESO OiIEDíL 3£L DE PAGO SANGHEZ En este nuevo establecimiento se confecciona tecla clase de pénelas de vestir, para mi. litares, paisanos y H?HOs .=Prontitud y eleganci&.= También se hacen temos en 94 horas sin alteración en los precios—Se corta toda clase de prendas para fuera del esta- llecimiento. VRhCWS ECONÓMICOb AE NUEVO TALLER DE PAGO SÁNCHEZ MAURA f EL VIAJE REG - :•.>• •: .!••.... -,...u 1 YA ,|, j Convenido que el Rey visitara de- terminadas provincias españolas, fué una de las que primeramente se se- ñaló á Barcelona. No podía dejar de hacerse el viaje á esa hermosa región de España, porque la ausencia hu- biera significado temores ó abdica- ción de poder que no puede sentir ni hacer quien lleva la representación del Estado. Las amenazas de los republicanos, las esposiciones de los catalanistas, el recuerdo de los atentados que allí tuvieron efecto, nada en fin que fue- ra expresión de repulsa al proj ecto' Contuvo ni aun modificó la resolución adoptada por el Si'. Maura, de acon- sejar primero y realizar después al Jefe de Estado que visitara la Ciudad Condal. La prensa de todos los matices, con excepción escasísima, juzgó con severidad el pensamiento, llamando unos al jefe del Gobierno, temerario, y otros, soberbio y provocador. Con negros colores se han pintado en los días precedentes á la práctica del proyecto lo que con él ocurriría, pe- ro la realidad ha venido á poner de manifiesto de una manera clara y terminante, que los temores eran in- fundados, que Cataluña no tiene en su seno más que un corto número de aspirantes á la desmembración de la unidad nacional. Uno de los periódicos de más cir- culación de España, que há tiempo venía ocupando su fondo con cons- tantes ataques al señor Maura, ha- ciendo honor á su nombre, confesó con entera franqueza, con ese len- guaje hermoso de la sinceridad, que ante los hechos consumados no ca- be, no puede caber otro recurso que reconocerlos. La presencia del Rey en Barcelona no solamente ha demos- trado que España por ahora no está llamada á disgregarse, que Cataluña fraterniza con las demás ciudades al tributar, como lo ha hecho, honores al representante de la Unidad; y esa prueba , en momento de discusión que tanto perjudicaba nuestro nom- bre en el extranjero, la ha llevado á cabo con gran sentido político, y en cumplimiento de sagrados deberes, el señor Maura. Sabido es de todos, que el Presi- dente del Consejo de Ministros ha si- do víctima de tm infame atentado. Un anarquista, émulo de Angiolillo, hiérelo; afortunadamente, por loque Ips despachos dicen, la herida es le- ve. La fatídica secta que niega todo principio de autoridad en sus doctri* ñas, elige con harta frecuencia á ui 'o de sus asociados para que consumen asesinatos en las personas que en- carnan la representación de aquélla; y unas veces el puñal, y otras el re- vólver, van dejando tras de sensi bits surcos de sangre. Todos los hombres que experi- menten emoción ante lo ind'gn >, y rindan homenaje á los que saben cumplir con sus debei es.sentirán hoy admiración por el Sr. Maura, al par que anatematicen la conducta infame de su frustrado asesino. La aureola del martirio hace más adeptos á la causa que se defiende que las más hermosas y acabadas oraciones. El puñal que lo lia herido, avalora su conducta de aconsejar y practicar el viaje. AL SEÑOR DiREf/IM G M | H DE COMUNICACIONES Excino. 3r.: Con todo el respeto debí, do, expresamos ante V. S. (jue son innu. tnerables las quejas que recibimos tanto de nuestros suscrijitores de fuera de esta localidad, como de los «preciables colé gas que nos honran con su visita, no reiibii ios números do este semanario, así como nuestro corresponsal del Puerto recibir los paquetes abiertos y faltos, y como nos consta que de esta Administra- ción salen para sus respectivos puntos, no podemos crear más sino que el extra- vío ó mutilación de los paquetes se hace en el camino ó al llegar á las administra- ciones de destino. No dudamos que V S. pondrá reme- dio á tanto abuso como se comete., LA PRIMER MISA ;.<5 . IWÜII/. o!n ¡::>i}¡ (I A las diez y media de la mañana del domingo 17 asistió a la Iglesia Prioral de esta villa, la Columna Infantil Caza" diñes de Puerto Real, a oir el santo sa- crificio de la misa. El templo presentaba el mismo aspecto que en las más grande solemnidades; las espaciosas naves'de )„ izquierda y C6titro, se veían llenas por completo de fieles y la de la derecha fué ocupada por la fuerza, destacándose la esfiüadia de gastadores, que se situó en el al ar mayor. Desde que el padre Cuevas empezó á oficiar, ni el más leve rumor turbó la magestuosidad del grandioso acto; todas las miradas estaban fijas en el oficiante y todos los pensamientos parecí m dirigir sus pieses hacia |as sagradas alturas. Los pequeñas cazadores, atentos á los 1/ puntos dados por el cornelin de órdenes, parecían veteranos,y ejecutaban con una precisión admirab'o cuanto se indicaba; pero cuando el templo presentó hermo- sísimo v conmovedor aspecto, digno de ser d< scriio por pluma notan tosca como la mía. fué en el momento de a'zar. Los fieles y \i\ fuerza arrodillados, los tambo- rea y cornetas tocando la marcha real do magistral minera y el sacerdote elevan- do hacia el cielo la sagrada forma, inun- dahan de tal modo en fervor religioso los corazones, <pie vimos correr por mu- chas mejillas lágrimas impu'sadas por una emoc ; on interior, del más encanta- dor de todos los actos. Terminada la mi- sa, la Columii!', acompañada por un in- menso gentío, marchó ó. su cuartel, en donde se roni| filas. El que estos niid trazados renglones escribe, experimenta inmensa satisfac- ción por halu-r llegado á realizarse en parte el pensamiento de IUKÍÉO inolvi- dable 1). Leandro de Viuif gra Qq. e. p. d>.) Cii rio que han sido muchos los inconve- nientes que suigieron y l.an surgido hasta el momento ¡n-esente, pero á lodos los ha vencido una potente fuerza de vo- luntad; por eso el acto llevado á cabo el domingo b ista por sí solo para dar una i lea de cuanto puode conseguirse de una juventud, quo por las circunstancias de los tiempos presentes, tan apartada se muestra de los senderos del bien. ¿Duda alguien que entre esos 133 niños que for- man la Columna, haya alguno que tal vez no entrara dos vecos on la Iglesia? Muy fácil es cieeilo. l>e modo que por el pronto se ha conseguido inclinar los pensaminitoá de estos infantes hacia el cumplimiento de los preceptos divinos, y siendo esta la llave, digámoslo así, pa- ra abrir las puertas de la honradez, de la c nidad, del amor á la familia y á los se- mejantes, no me negaréis, no, que la labor ha de dar.opimos frutos. Piense cada cual como mejor le plazca; seguro puede estar que no he de ser yo quien rebata sus pensamientos; nosotros, es decir, todos los (pío pertenecemos'á la Junta DirecLiva, estamos animadosde los mejores deseos, y si el pueblo sano y culto no nos abandona, hemos de hacer por que estos niños que visten hoy el honrosísimo uniforme de nuestra heroi- ca infantería, sean modelos de ciudada nos honrados, buenos lujos, buenos es- posos y buenos padre 1 », así como titiles á la socWl d en donde viven. S : estas miras que perseguimos no son correctas, entonces tendremos el pesar de habernos equivocado; pero como la misión del sor humano es marchar hacia adelante por caminos expeditos, siempre procuraremos aparbir do los tortuosos) por' medio do la escuela, del taller y de los buenos consejos, á esa juventud in- consciente que en el mis completo de los

Transcript of i i • LITERARIO Y

Page 1: i i • LITERARIO Y

P R E C I O S D E ^ S U S C R I P C I O N

E n Puerto R e a l , un mes . . o ' 5 0 ptas.

F u e r a , t r imestre 'adelantado. . 1*75 ,,

N ú m e r o suelto „. . , o ' i s ,, Número atrasado . . . o'so ,,

SEMANARIO INDEPENDIENTE, LITERARIO Y DE HOTlClAS

S E PUBXJCGA C U A T R O V £ C E S A L M E S

N U I Y 3 . 4 3

D I R E C C I Ó N L. D E T E J A D A , 3 6 .

' ; i i • A n u n c i o s y comunicados á precios c o n ­

vencionales haciendo efectivo su importe p o r adelantado. Reclamaciones y corresponden­cia al director N o se devuelven or iginales .

PUERTO REAL 2I DE ABRIL DE 1 9 0 4 ¡ t £R,eDaccióu; ele ta jada- , 36.

TIENDA Gran Establecimiento de Tejidos nacionales y extranjeros E s t a nueva casa, montada en las mejores condiciones , ofrece al publico

el nuevo surtido de géneros acabados de recibir, para U presente Estación.

E S P E C I A L I D A D E N > ^ r ALPACAS, CÉFIROS, PIQUÉS, GRANADINAS, (JKGANPIS, BATISTAS

Y G R A N V A K I K D A Ü E N A R T Í C U L O S P A R A C A B . V 1 l . L R O S

PRECIOS SIN COMPETENCIAS 6Z>, S^rV R O Q U E , 6^>-—PUERTO R E A L .

Nuevo TALLER de SASTRERIA

E S O O i I E D í L 3£L

D E P A G O S A N G H E Z

En este nuevo establecimiento se confecciona tecla clase de pénelas de vestir, para mi. litares, paisanos y H ? H O s . = P r o n t i t u d y eleganci&.= También se hacen temos en 94 horas sin alteración en los precios—Se corta toda clase de prendas para fuera del esta-llecimiento. VRhCWS ECONÓMICOb

AE NUEVO TALLER DE PAGO SÁNCHEZ

MAURA f EL VIAJE REG - :•.>• •: .!••.... - , . . . u 1 YA ,|, j

C o n v e n i d o que el Rey visitara de­terminadas provincias españolas , fué una de las que primeramente se se­ñaló á Barcelona. N o podía dejar de hacerse el viaje á esa hermosa región de E s p a ñ a , porque la ausencia h u ­biera significado temores ó a b d i c a ­ción de poder que n o puede sentir ni hacer quien l leva la representación del Es tado .

L a s amenazas de los republicanos, las esposiciones de los catalanistas, el recuerdo de los atentados que allí tuv ieron efecto, nada en fin que fue­ra expresión de repulsa al p r o j ecto' Contuvo ni aun modificó la resolución adoptada por el S i ' . M a u r a , de acon­sejar pr imero y realizar después al Jefe de Estado que visitara la C i u d a d C o n d a l .

L a prensa de todos los matices, con excepción escasís ima, juzgó con severidad el pensamiento, l lamando unos al jefe del G o b i e r n o , temerario, y otros, soberbio y provocador . C o n negros colores se han pintado en los días precedentes á l a práctica d e l proyecto lo que con él ocurriría, pe­ro la realidad ha venido á poner de manifiesto de u n a manera clara y terminante, que los temores eran in­fundados, que Cataluña no tiene en

su seno más que un corto número de aspirantes á la desmembración de la unidad nacional .

U n o de los periódicos de más cir­culación de E s p a ñ a , que há t iempo venía ocupando su fondo con cons­tantes ataques al señor M a u r a , ha­ciendo honor á su nombre , confesó con entera franqueza, con ese len­guaje hermoso de la s inceridad, que ante los hechos consumados no ca­be, no puede caber otro recurso que reconocerlos. L a presencia del Rey en Barce lona no solamente ha demos­trado que E s p a ñ a por ahora no está l lamada á disgregarse, que Cataluña fraterniza con las demás ciudades al tributar, como lo ha hecho, honores al representante de la U n i d a d ; y esa prueba , en momento de discusión que tanto perjudicaba nuestro n o m ­bre en el extranjero, la ha l levado á cabo con gran sentido político, y en cumpl imiento de sagrados deberes, el señor M a u r a .

Sab ido es de todos, que el Presi­dente del Conse jo de Minis t ros ha s i ­do víctima de tm infame atentado. U n anarquista , émulo de A n g i o l i l l o , hiérelo; afortunadamente, por l o q u e Ips despachos dicen, la her ida es le­ve.

L a fatídica secta que niega todo pr incipio de autoridad en sus doctri* ñas, elige con harta frecuencia á u i ' o de sus asociados para que consumen

asesinatos en las personas que en­carnan la representación de aquélla; y unas veces el puñal, y otras el re­vólver , van dejando tras de sí sensi b i t s surcos de sangre.

T o d o s los hombres que e x p e r i ­menten emoción ante lo ind 'gn >, y rindan homenaje á l o s q u e saben cumpl ir con sus debei es.sentirán hoy admiración por el Sr . M a u r a , al par que anatematicen la conducta infame de su frustrado asesino.

L a aureola del mart ir io hace más adeptos á la causa que se defiende que las más hermosas y acabadas orac iones .

E l puñal que lo l ia her ido, ava lora su conducta de aconsejar y practicar el viaje.

AL SEÑOR DiREf/IM G M | H DE COMUNICACIONES

— —

Excino. 3r.: Con todo el respeto debí , do, expresamos ante V . S. (jue son innu. tnerables las quejas que recibimos tanto de nuestros suscrijitores de fuera de esta localidad, como de los «preciables colé gas que nos honran con su visita, no rei ib i i ios números do este semanario, así como nuestro corresponsal del Puerto recibir los paquetes abiertos y faltos, y como nos consta que de esta Administra­ción salen para sus respectivos puntos, no podemos crear más sino que el extra­vío ó mutilación de los paquetes se hace en el camino ó al llegar á las administra­ciones de destino.

No dudamos que V S. pondrá reme­dio á tanto abuso como se comete.,

LA PRIMER MISA ;.<5 . IWÜII/. o!n¡::>i}¡ (I

A las diez y media de la mañana del domingo 17 asistió a la Iglesia Prioral de esta vil la, la Columna Infantil Caza" diñes de Puerto Real, a oir el santo sa­crificio de la misa. E l templo presentaba el mismo aspecto que en las más grande solemnidades; las espaciosas naves'de )„ izquierda y C6titro, se veían llenas por completo de fieles y la de la derecha fué ocupada por la fuerza, destacándose la esfiüadia de gastadores, que se situó en el al ar mayor.

Desde que el padre Cuevas empezó á oficiar, ni el más leve rumor turbó la magestuosidad del grandioso acto; todas las miradas estaban fijas en el oficiante y todos los pensamientos parecí m dirigir sus pieses hacia |as sagradas alturas. Los pequeñas cazadores, atentos á los

1/

puntos dados por el cornelin de órdenes, parecían veteranos,y ejecutaban con una precisión admirab'o cuanto se indicaba; pero cuando el templo presentó hermo­sísimo v conmovedor aspecto, digno de ser d< scriio por pluma notan tosca como la mía. fué en el momento de a'zar. Los fieles y \i\ fuerza arrodillados, los tambo­rea y cornetas tocando la marcha real do magistral minera y el sacerdote elevan­do hacia el cielo la sagrada forma, inun-dahan de tal modo en fervor religioso los corazones, <pie vimos correr por mu­chas mejillas lágr imas impu'sadas por una emoc ;on interior, del más encanta­dor de todos los actos. Terminada la mi­sa, la Columii! ' , a compañada por un in­menso gentío, marchó ó. su cuartel, en donde se roni| ió filas.

E l que estos niid trazados renglones escribe, experimenta inmensa satisfac­ción por halu-r llegado á realizarse en parte el pensamiento de I U K Í É O ino lv i ­dable 1). Leandro de Viui f gra Qq. e. p. d>.) Cii rio que han sido muchos los inconve­nientes que suigieron y l.an surgido hasta el momento ¡n-esente, pero á lodos los ha vencido una potente fuerza de vo­luntad; por eso el acto llevado á cabo el domingo b ista por sí solo para dar una i lea de cuanto puode conseguirse de una juventud, quo por las circunstancias de los tiempos presentes, tan apartada se muestra de los senderos del bien. ¿Duda alguien que entre esos 133 niños que for­man la Columna, haya alguno que tal vez no entrara dos vecos on la Iglesia? Muy fácil es cieeilo. l>e modo que por el pronto se ha conseguido inclinar los pensamin i toá de estos infantes hacia el cumplimiento de los preceptos divinos, y siendo esta la llave, digámoslo así, pa­ra abrir las puertas de la honradez, de la c nidad, del amor á la familia y á los se­mejantes, no me negaréis, no, que la labor ha de dar.opimos frutos. Piense cada cual como mejor le plazca; seguro puede estar que no he de ser yo quien rebata sus pensamientos; nosotros, es decir, todos los (pío pe r t enecemos ' á la Junta DirecLiva, estamos animadosde los mejores deseos, y si el pueblo sano y culto no nos abandona, hemos de hacer por que estos niños que visten hoy el honrosísimo uniforme de nuestra heroi­ca infantería, sean modelos de ciudada • nos honrados, buenos lujos, buenos es­posos y buenos padre1», así como titiles á la socWl d en donde v iven .

S : estas miras que perseguimos no son correctas, entonces tendremos el pesar de habernos equivocado; pero como la misión del sor humano es marchar hacia adelante por caminos expeditos, siempre procuraremos aparbir do los tortuosos) por' medio do la escuela, del taller y de los buenos consejos, á esa juventud in­consciente que en el mi s completo de los

Page 2: i i • LITERARIO Y

nbnndt i os, llega á dar tan nutrido con t i ngen feá los establecimientos peniten­ciarios, nutriendo al mis no tiempo las horrorosas páginas del crimen, para lu­dibrio y baldón de esta nación tan her­mosa al par que tan desventurada;

Temo ser molesto á mis lectores y .voy á terminar, exponiendo el agradecimien­to á que se han hecho acreedores todos aquellos que nos han alentado á prose­guir en nuestra ti-rea; tarea que si bien ha ofrecido sinsabores á granel, ha re compensado nuestro pesar con los resul­tados obtenidos y c »n los que, Dios me­diante, pensamos conseguir. Y como nuestro propósito no ha .-ido tan solo co- . mo algunos suponen, jugar á los so'.dadi ios, abordaremos, t'm juego las ciiouns'-' tandas lo permita:!, la i s i - ú e l a , las con­ferencias artísticas, cien'ífica« y literari Ó y todo cuanto contribuya, á la ilustración de la juventud* . • • ;

,. . ; ..- , .... I'KPRO LINARES.

MOTAS AGRÍCOLAS Frecuentemente me \w ocupado do la

necesidad imperiosa de procurar á toda c ista la repoblación de todos nuestros montes, tanto del Estado, como de los Municipios y aun de particulares, refor­mando si es preciso, muchas ordenanzas forestales y aun en nuesiroconcepto de esta propiedad en la que el carácter so­cial dtscuella y es más p í t e n t e que en njuguna otra de las que t¡eiien_pur base el aprovechamiento y usufructo de la tierra

Del jus utendi et abulendi romano hay que borrar la últ ima mitad por lo que á los montes se refiere, si queremos du l ­cificar el clima, sobre todo en las mese­tas centrales, impedir que los í io s sean una constante amenaza, combatir la se­quía, la gran plaga de much-is regiones, principalmente de Levante y : Poniente, y p o r ú timo, producir l i s carnes y made­ras necesarias al consumo nacional. Así lo demuestra el estu lio de la estadística florestal.

Según ésta, la exportac 'óo de produc­tos forestales durante el año de 1903, so- . lo ha ascendido á 75.547.180 pesetas, mientras la exporlació i ascendió á 98 mi.Iones 803.780, figurando, como prin Cipa les artículos el* ganado y la malera; itrr.-ijando la balanza comercial un,saldo contra nuestro comercio de 23 356 G00 pesetas. De modo que por aquí, también resulta un apoyito para los cambios.

CONGRESO AGRÍCOLA VALENCIANO

Merecen los honores de la publicidad las conclusiones votadas por este con greso, para favoiecer la M t u a c i i u de la claso obrera del campo. Son las siguien­tes: 1.a Difusión de h pequi ñ t propiedad y fomento de la población .rural, median­te la entrega de los terrenos baldíos 'del Estado y del Municipio á hs labrhgns renteros que cultiven la tierra á t í t u lo de censo redimible á voluntad de los cultivadores. 2 . a Importación en España del liomestead, como medio de civar Ja propiedad de la familia al lado de la pro-piulad individual, fijando un m á x i m t i n do t iempo, como plazo, durante, el cunl esta comunidad de bienes sea obíigato-l i a . 3. ' Necesidad de favorecer la insti­tución de Montepíos de trabajadores agí (colas, pniilogos a l .establecido por la

Cámara Agrícola deJumil la . 4. a Conve­niencia de que el Estado proteja y faci­lite la formación de Sociedades coopera­tivas de construcción do edificios, para que los obreros puedan adquirir á largos plazos vivienda propia, sana y barata.

L O S T R A N S P O R T E S Las empresas do ferrocarriles deben

tener el corazón más duro que una peña-Quéjanse los ganaderos, los huertanos de Murcia, los f¡.bricnntes de Barcelona, los harineros de Gijóa. Nada, como sr aplaudieran. Siguen su cambuto y ni re­forman tarifas; ni aumentan ni mejoran el material. N->s tratan como p i í s con-quistado- Aquí en donde de hecho, ape­nas so ve p->r paite alguna la soberanía^ queda en pie dssafi md i á todos S M la Empresa de Fer iocnrrües .

Falta un Riego.

• R E N E M A l Z E N ü i Y . Madrid.

Sobfe Coíisurnos

Nos invita nuestro colega de Cádiz El Demócrata, -í que tomemos' parte activa en lo denunciado á su corresponsal en esta, sobre Consumos. Como quiera que nosotros ignoramos de l'o quo se trata rogamos á dicho cologa ó corresponsal, manifieste lo denunciado . y tan luego sean comprobados los hechos, seremos los primeros en h ccrlos públicos, como así mismo combatirlos.

Este semanai io no es de las que mas tican, sino de los que hablan claro cuan­do es preciso.

COLUMNA INFANTIL Lista de los señores que han contribuido

con la cantidad que se'evpi-osa paira sufragar los gastos ocasionados en la ¿M .steíicia de las bandas de música , tambores y cornetas de l a (Jolumna Infantil do Marinería de C i d i z , con motivo de la inauguración y Jura de la Ban­dera de la de esta v i l l a , el dia 10 d¿ A b r i l de 1904. . kp$i$éí(Tfi V - -•;-./ . •

. •. • , , • Peseta?

10 i 5 '

Al

Don Juan Goyena » Antonio Pero1-/ » Manuel ^áuclic/ . B Jerónimo (Jarcia » Ju.in Diego Gámez » Vicente Cubados

Almacén comestibles 'de' Rafael Hoyos Don Federico ü j e d a » Manuel González » José Alemañy » José Arnosa ' » Ricardo Auger » Luis ltivas

» Manu, i Cruces. » D.umitilo Herrera » Joaquín García Trovano » José' 'Rodríguez

Tienda del Calvo Dcii Itafuel de Gozar

» Vicente Correa >) Lui.sOh.'.o . . ... , » Juan Aguilar » Celestino Fernández » Jose Vigo » Pedro Arjoua •; » Francisco Castro Cenado >¡ Angel Castro .,' , : » Manuel Rabanillo » Sebast ián Gas tón » Francisco G ó m e z . », Francisco García Pérez . » J >sé Rodenal Diaz » Francisco Sánchez Onelo

5 6 5 '•' 5 5 5 5 5 . 5; * 5 (

:

5* •4", 3-50 3; 3 3 S ' 2'ñO 2 ,2

:2 2

"2 • '• 2 \:\ •2 ,' 2, ' 2 ' 2 2

2 . ! •2 \

¡ H O T E L " C A R M E N " ! -=1)E-

3 8 , S A G A S T A , 3 8 . — P U E R T O R E A L

E l dueño de este nuevo hotel, ofi'ece á las personas < l u e favorezcan al mismo, amplias, có modas y lujosas habitaciones, e n luz eléctrica, cal.nl'eros (úl t imo sistema) los cuales man tendrán la temperatura a los grados que se deseo.

EXPLÉNDIDA MESA Y ESMERADO TRATO

P R E C I O S M Ó D I C O S

¡Lv¿

Suma anter'; D. Francisco Gavino

>i .loso (Jallo

Tienda d e l Paraíso Don Antonio Ma rellena » Jose Garc ía

Viuda de B.i t lor Don Juan Antonio Bjnvonuty

» Jose Mei bu lo » Jose A 11 ir re » l'iustaquio Ter MI » l'orna 11 Lo R u i / » JCcóziimd R i . i z » P e d m LMIÌOS 11 Eduardo Cuadrado a Antonio l'ore/. )> Jose Riera » Vicente. Rabanillo >i Juan Ca-tro » Salva lor Charlo » Andrés Selvàt ico » Pedro Paul a Salvador Clr-i a Francisco Cozar 11 l i icar 'o Cuadrado » FI Compadre » Jerónimo Garcia ' a Vicu i te Ceballos » Ramón Saldivar i) Francisco Gavino a José Valencia » F r a n c i s 3 o Uoi l lan » Fugenio López, » Ventura Lamadrid . » Jacinto Fierro a Antonio Sepa né » Pascual Charlo » Juan Corona » Domingo De'gado » Rafael Rivas » Jose A r c a

» Andrés Pérez ' » Miguel Vaca Ojeda » Francisco M. Brea » Mateo Que ved o » Teodoro Almaz » Luis Cosano

Señora de Garcia de Loaniz Don Juan Mena

» Francisco Moncayo » Juan Mena » Luis Dnbois.

Pesetas r. ILS

. 2

. 2

. 2 2 ,

. 2

_ J * . 2

o . 2 . 2 . 2

1 _ L

0T,0 0'50 0-50 0\20 (V25 0'50 0-50 0'30 O'óO 0'50 0'50 OVO O'óO 0'50 0'50

Total 171-

CHASCARRILLO

I • Suma y sigue. 1 \S ¡

I

En un lugar muy cercano á la capital de Málaga, vivía dichosa y tranquila una familia gitana, que de todos los vecinos '.• estaba muy bien mirada, por ser decientes y honrados-los miembros que la formaban.

Así transen nía el tiempo,-hasta que la suerte i i . grata . logró instalar wis reales en aquella-feliz casa. El padre, que era un vejete de edad bastante avanzada; con una enfermedad grave cayó postrado en la cania, y á los cuatro ó cinco días el pobie anciano espinilla.

Pues sefior, muy apurados

los.. l,i i jos, por.tal desgracia, después de vestir al muerto, mandar hacerle la caja, comprar velas, y enterar A todos sus cantaradas, fueron a avisar al cura de la parroquia cercma. Ya que estaban en el templo, salió el padre de semana, y Junn, el hijo mayor;- • -a.'ii tomó la palabra:

— ¡Mi viejo lia desfalleció, paire rura ó ini artháí.'... • y po r'eso hemos vento, pa que osté, que tú lo allana, en esta perra ocasión

.. diga lo que jace/arta. — Buenos hombre, tú querrás

quo lleve la ertiz alzada, • los pobres de ¡a'Hermandad, - cuatro ó cinco sacerdotes

y el coche fúnebre á más; y til dirás si se dobla... — Paire, no sea osté malo, ¿cómo se ha é dobla cuando de tieso que está me lia paesio un pitaco?

JOSÉ JOAQUÍN SÁNCHEZ.

(jónica madrileña

(DE NUESTRO SERVICIO ESPECIAL )

La prensa de la mañana, con excepción de El Liberal, guarda prudente reserva so­bre el discurso pronunciado por el.S.r. Mau­ra en el Instituto Catalán de San Isidro.

El Liberal, por su parte, lo ,juzga-»una diairiva contra la democracia», tina.nueva provocación á los republicanos de Barcelo­na y un himno al catalanismo neo.» He­mos leido el discurso, y francamente, no vemos en qué se apoya el popular periódico de la mañana para formar tal juicio. Afir­mar que el Gobierno no atentará contra las instituciones civiles del pueblo catalán...quo fomentará la agricultura y combatirá el ca­ciquismo, es halagar á la masa nentta cuyo apoyo s>e busca.

Eso v nada más es el discurso.

Iin los circuios políticos y en la prensa madrileña sigue la marejada que levantó el discurso del Presidente del Consejo en el Instituto Catalán de Sao Isidro—efecto que de seguro podía -descontarse con antelación porque es' Lien antiguo el pieito entre den-trabstas y 11 gionalisiiis, personificados1 en oua ocasión por Madrid y Barcelona,. Y como á toda lucha acompaña la pasión,',rio es de extrañar tampoco las extremosas so. licitudes de-iiimbós bandos, olvidando que ahora, como en muchos casos.cn el medio está la.verdrid. -. •; .. • . , -

' • • -, ! í " i />^ 'il'P•'• ' '

V uc por lana.-...; . y quedó en el calabozo del- juzgado,de guardia Así le"ha ocurrido aun maridó bastante cruel para martirizar ásuesposn de fa manera más brutal que

Page 3: i i • LITERARIO Y

puede imaginarse; y lo bastante vivo para prepararse una especie de contada , mejor dicho, defensa si por acaso, las escenas brutales como en el caso recientemente sentenciado—pasaban del domicil io conyu­gal al papel de oficio.

Provisto de carias, recientemente arran­cadas bajo la influencia de una navaja nl-baoe teña , d e n u n c i ó a la esposa martirizada por el delito de adulterio Pero, el juez, que no siempre gasta venda, descubr ió la t rama y dio con el novelista leguleyo en la cárce l .

J . SÁNCHEZ DE LA CAMPA.

N O T A S D E L P U E R T O

Hace muchos años que no se guarda tan rignrosi.incnto la veda en esta ciudad como en el presente,debido á las órdenes terminan­tes del digno oficial de la Guardia C i v i l don A r t u r o Blanco, á quien los verdaderos aficio­nados á la diversión de la caza, deben estarle agradecidos.

Por la Ce misión de fiestas de este Exce len­t í s imo Ayuntamiento y por la Junta de veci ­nos á ella agregada, se trabaja activamente al objeto de organi/ar para este verano corri das de tí ros y varios fe-tejos, asi como insta­la r nueves t a ñ o s pi.rii comodidad dé nin 8-t ros paisanos y forasteras que nos honren con su visi ta . caiiMü dogi i in ciitur-iasmo vi inte­rés que vienen demostrando dicha Coa is ión y. junta, y si conseguir pudiesen la construc­ción ce unn carretera á <d.a Pun t i l l a» , s i t io designado para un balneario, se verían coro­narios los deseos de todos, y muchos serian los beneficios que re) or la r ían á favor de esta ciudad.

E l dia 15 di.l corriente fué conducido al Ce­menterio Catolice de esta, el cadáver del se-ñf r don JüM Joaquín Pebres y Vergt ra, sien­do numeroso el i,c< uq i.fu.iniento.

Kl circulo »La Pina», á cuya sociedad per-tcueciu el finado, perniancció aicho dia ce­nado i ii señal de tinelo,

R e c i l a la di stonsoli da familia de dicho «ef.or Pebres, nuestro más sentido pósame.

Como ya hemos manifestado per rarta á la dirección de este semanario, el paquete üel ú l t imo n ú m e r o se recibió complot erni ntedes-Uoziico, por cuyo moth o, algunos .-u.-cripto-res se quedaren sin dicho número ,

Ignoramos la causa de ello, y según nues­tros informes, l legó dicho paqui te á esta ad­minis t ración de Correos, en tal estado. ¿Don­de lo mutilaron'*.

Fn el matadero de esta ciudad se encajo­nan n el dia 16 ocho novillos de Surga, con

"-destila á Ca Panas,

Se encuentra enfermo de alguna gravedad nuestra tipreciaulc convecino I). Bamón F e -rreins ¡i quien le dcfcumos pronto restable­cimiento,

F l domingo \*í del actual se celebró con Capilla colgada, órgano y voces, el bautizo üe la segunda hija de nuestro querido amigo don Francisco Dabiusa, cubo ce la Guardia C i v i l , Jeftf del puesto de Sun José (Cádiz)

Después de recibido dicho Sacra m e n t f u é presentada en el Camar ín de nuestra anian-tisima Pa t r aña Maria Saptisima de los M i l a ­gros ante tjin sagrada imagen.

Ce leb ióse t»n fausto acontecimiento eu casa de los abuelos maternos, que fueron |m* drinos de la bautizada, á la que so pusieron Jos nombres do María Josefa Vicenta, abun­dando el mosto- dulces, etc.. etc , y concu­rriendo adenitis de varios compañeros del d i ­cho señop Pabousa, muclips iip)¡vjulios (|o i todas las cla-'os socialu-s, eptpo los que ru- 1

cordiuuos íi los Sres, P , Ebrique Mendoza '

con su señora ó hijos, doña Ramona Iglesias, don Julio Ral'foui, Ameneiro (hijo) con su an­gelical hermanita, don Francisco Para y m u ­chos más que ha r í an interminables estas notas.

Las s impát icas jóvenes Maria del O.rmen Llano y María del Carmen Martin Bejarano, se cantaron y bailaron de buten, y la un po­quito más grandecila Milagros Gut ié r rez , se las trajo, demostrando sus conocimientos en el cantes baile, pt 0| ercionando muchas horas de animación y mereciendo repetidos aplau­sos de los concurrentes.

Felicitamos á los padres y abuelos de la bautizada, á quien deseamos toda clase de prosperidades;

Hemos tenido el gu.-to de saludar, después de i establecido «'e un fuerte ataque gr íppa l , á nuestro distinguido ami-o el arrojado ma­tador de novillos don Juan 'jorrado (Torra-dito)

El Corresponsal. A t r i l de 1C04.

O I D O A L A C A J A

Para el próximo verano proyecta el Ayuntamiento darnos á los portuenses un buen cartel de festejos, de los que dUfru'ara. así mismo el forastero que la es tación estival venga á pasar á este pueblo. Ko puedo recordar tedas las fiestas que hay en proyecto, más daré á conocer varias de las que ahora recuerdo; Habrá corridas de toros, mús ica en los paseos, carreras de bicicletas, de caballos y «jumentos», cucaña en el Gnadalete, eo io t ambién regateo, iluminaciones varias de diferentes efectos, e léc t r i cas , venecianas, de gas y de acetileno, y fuegos artificiales do afamarlo pirotécnico (ha biendose ya pedido á la fabrica modelos). Hay ediles no de» ansan hace d ías ni un momento, para que propios y e x t r a ñ o s gocen en tales festejos, mas deben pronto, muy pronto, fijarse con privilegio los señores gobernantos de. esto afortunado pueblo, en que aqui los comestibles se es tán tan caros poniendo que se haeo casi imposible pueda ya el pobre obtenerlos; y además nadie hay quien llevo de ellos el peso completo. A s i es, que lo urgente hoy es poner pronto remedio á fin du que aqui podamos todos comprar el sustento, debiendo el señor alcalde sin pérdida de momento, hacer porque esos abusos no duren ya por más tiempo, como ver de un modo rápido de dar trabajo al obrero y si asuntos tan precisos echa en olvido, sabemos que la clase proletaria po gozará de festejos, y agregarse deberá en el programa: <SF,PF.L10S TODOS LOS DIAS H \ B R Á DE QUINCE A V R J M ' E L O MKNOS. EXHIBICIÓN G R A T U I T A

po R i, A S C A L L E S . D E RSQU BLETOS. ESPECTÁCULOS DEBIDOS

A LA APATÍA DE AQUELLOS QUE DiSBlElíON EVITARLO

Y FrpjE.Npo, NO 1,0 HAN HECHO.»

ZÓCALO, Pto, Sta, María, A b r i l ITO*.

APUNTES PASEO.— S e g ú n nos dicen, el p r ó x i m o do­

mingo v e n d r á ta esta, dando un paseo m i l i ­tar, la Columna Infanti l de Cazadores del Puerto de Santa Mar ía , la que unida á la de esta v i l l a , piensa asistir al Santo Sacrifi­cio de ¡a misa.

Terminado éste , d a r á n ambas Columnas un paseo á las Canteras, donde pasa rán uu rato de solaz.

TESTAMENTO. — S e g ú n dicen los per iód i ­cos de Par ís , que publican un despacho del M u n i c h , la Reina Isabel en su testamento, deja la mayor parte de su fortuna, que as ciende á unos diez millones de pesetas, á la Infanta doña Paz y á sus hijo.", y " todos fus nietos el resto, excepto al Rey J). Alfonso, á quien solo dedica un recuerdo.

Dice el despacho que el Papa figura entre las personas á quienes dt-ja un legado.

V i A J E i ¡ o . = EI lunes regresó á Sevil lp, en cuya capital tiene su residencia , nuestro part icular amigo D. Jacobo Shaw Benjunie-da, representante en dicha capital de la F á b r i c a de Aguardientes y Licores de don Juan L>. G á m e z Ojeda, de esta.

INCENDIO. — Se ha iniciado en Par í s un hoiroro o ineent io, destruyendo en pocos momentos el edificio donde estaba instala, do el Ayuntamien to antiguo y diez casas m á s .

A consecuencia del furioso viento que so­plaba, cuantos tsfuerzt s se hicierun por tío. minar el fuego, fueit n i i . ú l i l i s .

Aunque i o han ocmr id i i desgracias per­sonales, quedan en cambio muchas fami­lias arruinadas.

NOVILLADA.—Para el dia 1." de Mayo , se ver i f icará en esta v i l l a á beneficio de la Co­lumna Infantilj una novi l lada , en la que t o m a r á n parte varios aficionados.

L o s matadores son Pe inando Divas Rivi' ta, de Puerto Real , y Francisco Naranjo Xaravjito, tle Cádiz.

Cuadr i l l a de Bivitaé.— Cirribs Ramirez2?Z Monago, y Anton io Pérez El Titi, ambos de Cádiz .

Cuadr i l la de Xaravjito.— Baldomero M a r tfnez Africado y Jt sé Maichante Marchan, tito, ambos tle Cádiz .

TEATRO — E l domingo 17 a c t u ó en mies tro bonito coliseo, la ct i n p a ñ i a de zarzuela <¡ue diri je el sentir P>iacimiente, poniendo en escena la zarzuela de los hermanos Q u i n ­tero La Reina Mera, la que fue d e s e m p e ñ a , da con bastante acierto por les artistas q u e

componen dicha c o m p a ñ í a .

En El terrible Péiez se pasó un rato bas­tante agradable, por las chistosas ocurren­cias que la obra tiene.

La alegría de la huerta, fué muy aplaudi­da.

Todos los artistas fueron fiplauelidos.pero los que m á s se dis t inguieron fueron la tiple señor i ta Salud Mar t ínez , que es una venia, dera artista, y el ba r í t ono Sr. Real, que po. see una buena voz y gratules condiciones para e! teatro.

Deseamos vue lvan pronto por esta.

CATÁSTROFE.— En el Ho te l Norte tle San Petersburgo, ha ocurrido una ca tás t rofe horrible, que si no tuvo las consecuencias que se esperaban, fué por un milagro.

De madrugada se oyó una terrible explo­s ión en el cuarto piso, h u n d i é n d o s e todo g

los techos hasta el segundo piso, quedan.lo casi todo el hotel destruido.

Aunque en los pisos tercero y segundo d o r m í a n muchas personas, és tas huyeron á tiempo y salvarse mi l ¡ . g ra samen te .

Practicado un detenido reconocimiento en la casa, se e n c o n t r ó el c a d á v e r de un tal Kasanow, hijo 1I3 un consejero de Estado que se dedicaba á fabricar bombas de dimi­nuta, habiendo producido la cata'strofe una de dichas bombas.

TIKMENTA. — Dicen 'le Keus que soDre

aquella ciudad ha descargado una gran tor­

menta T a m b i é n se dice que á m á s de los grani­

zos, han ca ído piedras del t a m a ñ o de hue­vos.

Muchas casas quedaron inundadas. La tormenta ha arrasado la vega, arrui­

nando A 'os labradores.

I gnó ra se si han ocurrido desgracias per­

sonales. DESTITUIDOS. — Dicen de P a r í s que han

sido destituidos el vicealmirante Bienaime y el contralmirante Ravel , por haberse per­mi t ido ciertas eensunis contra el minis tro de Mar ina Pe l l e t án .

J ste ha marchado á Arge l ia y T ú n e z pa­ra revistar las fuerzas.

H O R A S Dfcl O F I C I N A S

A y u n t v m í e n t o d e 12 á 16 Juzgado muiiicipa 1 de 12á 16. Registro Civi l dé 12 á 16 todos los dias.

Iglesia Prioral de 11 á 13. Adminis t rac ión tle Correos =Valeres , cer t i ­

ficados y reclamaciones de 10 á 12 y de 15 á n

Lo s di m i i gos de 9 á 12.

Telégrafos.—De 9 á 12 y de 14 á I5. Los domingos de 9 á 12.

1 0 0 0 P E S E T A S -= que presente CÁPSO.AB DE SÁNDALO ma jores que las del D O C T O R P1ZÁ, de Bar celona, y que curen más pr< nto y radical mente todas las enfermedades urinarias.

Plaza del P ino , 6, farmacia, Barcelona.

Empresa de Carruajes Y C A R R O S D E T R A N S P O R T E S

JOSÉ M E L L A D O El d u e ñ o de esta Empresa ofrece al p ú

blico un esmerado servicio de carruages, al q u i t á n d o s e por horas ó carreras á precios m ó d i c o s — E l e g a n t e s carretelas para b>>ut¡-msos.—Carros de transportes a precios con vencionales.

Se reciben ó r d e n e s para la l i m p i a de po .zas. .. -

Se reciben avisos á cualquier hora del d ía ó de la noche, en la calle

R E Y E S C A T Ó L I C O S , 5.

LA CONSTANCIA FÁBRICAS DE FIDEOS,

FASTAS FINAS PARA SOPAS Y B E B I D A S G A S E O S A S

de

Esta casa ya acreditada por sus Bebidas Gaseosas, acaba de aumentar su industria con la fabricación de Fideos y Pastas finas para sopas, pudiendo ofrecer al Comercio-1111 completo surtido en dicho articulo y g a -lantizan al mismo tiempo la inmejorable c a ­lidad del mismo. — Para pedidos ó informes en esta v i l l a , á su Representante D. Franc is ­co Astorga, San Sebas t ián , 56.

X.A C O N F I A N Z A

—CASA DE HUÉSPEDES— de Maria Sánchez, Ydn. de Caballero

Cánovas del Castillo, 43.—Puerto Real

Los Sres. huespedes que nos favorezcan, encontraran aseo, buena mesa y precios eco­nómicos .

¡ PTO. REAL — IMP. DE R0Z.

I

Page 4: i i • LITERARIO Y

o

tiroiidéi Talleres de Saslrcr íag I Bazar de Hopa hecha. r\¡-onomixi i"} 1« ,naa i l> i on n i n o ? .òr-fSA'l D E

JOSÉ MORENO Casa fundada por i ) . P L A C I D O V n R D E en 1856.

E l dueño do este acreditado establecimiento, tiene el gusto de anunciar á su numerosa clientela y al público en general, haber recibido un gran surtido en novedades para la próxima estación.

Como fin de temporada se reali:<tn las grandes existencias en ropa hecha, A precios sin competencia posible.

P.s , tas. Vesott* Id i 1. 011 binas color . . .des le. 10 \ merien na en j rgas y tricot »

11. en lanas cjj.yF . . . . * l ' a i tabules y chalecos

des le 60 Vràj îs do levita vestir. Id. de s'iaquet 11. de americanas en jerga y

tricot . ' ' . •'••1 -:' • • • Jd. de id. en lanas dibujo no

' v ditrt . ~»~ 1 , 1 1 •!1

Levitas y cha[eco en vicuñas y armures

Shaquet y chaleco en id. i l' Americana y chaleco en j e r

cas V tricot Uoinecdón esmerad.sima

y farros (le primera.

30

45 :;.")

15

l'antaloni.s de v stir listados » 1.1. negros de tr'cot y colo­

res, fona les * Id. id i 1. sin f o r r a r . . . »

) , f ït [ f i - iT JÍ¡ ír. i l - w u i i » «i,:-.ia'M->!> l a * , lu. en lanas color . . . . * Chalecos en negro y color . » Id. de piqué . . . . ' . »

Se cmifecci nan toda cinse de prendas á medidas en P2 hora

Pi'nO 7';"0 7'50

10

7 'oU 6"2Ó 4 1'50 1

NOTA i M i w r A N T K . — l i s t a casa no emplea MI SUS C nlecciones g é n t r . s de Alcoy

Especialidad . n U N I F O R M A del P.jer. r.. . A u n ; da y L o q u e a s p ; ,n i

ciliares.—(.'a les S. Finnois, o, Bi m In« I l m . i'/««g« j , c l ' c r a l y Blar

C A D I Z

cu ipieto •

T E N E D U R I A D E L l E R C S

P R E P A R A C I Ó N P A R A C O R R E O S

T A B A C A L E R A Y B A N C O

E N B R E V E T I E M P O

CÁDIZ. S. JOSÉ, 21, principal

DISPONIBLE

IH)—.ao?.ui

G R A N D E S T I L E R I A A V A P O R 1¿> D E fe*

J, D, GAMEZ OJEDA Especialidad en Cognac, Aguardientes

g Licores tinos,

P U E R T O R E A L

E L P R O G R E b O -^tTyrs^—

Q U I N C A L L A - P A S . U l A N LUÍ A Y N O V E D A D E S

Especialidad en calzados de todas clases á precios sin competencia.

SAN HOQUE G4.— I'VEUTO IÍKAL

1 ) . C " Í I s i t l f l ¡ i í i í i I V I o r e n o

M A T R O N A T I T U L A R

"IBR o ! '» i i io !»ia ; l —.c>\mnii>i "')]) c ü n b a i j )

ofrece sus servicios profesionales en esta población y recibe órdenes en la

CALLE DE S. SEBASTIAN, 41.

¡euinabitijnìiHM uOm-rii - HJUII ni y ;»-4«<í aib í|ti<

¡ta eoJiriiai fi31tS^ •.

BH0{i.„äßq 1 O-lla P.

iS i ali rn

¿ Ü l l t

S E R V I C I O D E V A P O R E S J O » E L A

COMPAÑIA TRASATLÁNTICA D E B A R C E L O N A .

ì')os expedici.ou s mensuales a (Juba y .Véjico, una del Norte y otr" did M e d i t e r r á n e o . Una expedición monsiud aCei i t ro América y otra a líio de la Plata. Trece expediciones anuales a Fil ipinas. Una expedición mensual a Canarias y seis anuales i Fernando Póo. 1 ")(! exoediciones anuales catre Cadiz y Tanger con p r .longación a Algocirasy (ï ibrn Ilar

PARA INFORMES EN CÁDIZ: DELEGACION DE LA COMPAÑÍA TRASATLÁNTICA K.-ta coinpañia^adinite carga v pasa ge para todos los puntos del mando servido por lineas re"

trillares. . . .

Compañía A í l ó n i m ^ de Gas y Elec t r ic idad d P J J . t ä R T O 1 Î E A L .

v-i^u-i.ilion >ol IÍ - . i)ir:i :¡ ' _ A * > »4Alfr.-": ' . .7—7

b ALUMBRADO POR GAS Y PARA C A L E F A C C I Ó N

l is ia Compañía pone ¡i disposición del público sus productes, consistentes en carboneo y carboncillas, a l q u i t r á n , ci ciñas, y loo nulos [ ara éste Huido, pantallas, brazos, llaves, y demás aparatos du esta industria. Instalaciones de todas clases con bastante economía .

E L E C T R I C I D A D é ü * p — s e suministra por conlndi res Tomsoii, Oka. Vidcano, y marca TJ G, de diferentes am­

peres. Las instalaciones se hacen á pagar eu doce plaz s mensuales, y las llamadas L . \ M -I ' A U A S D L L O P l í P U O , CUATIS y tugando la primera lampara y una cuota semanal srVgun ii intensidad ó el número de buj ías .

C E N T R A L V X C T O R X A . N Ü M

PARADOR de Pedro Bamirez Fab io Ruf ino, 4 de t r á s de) Ayun tamien to =CAT)XZ

F R A N G X S C O V X G H E R A Calle Sta. L u c í a , 42

P u e i - t o d e S a n t a > l s i x * í a .

Kspenialidad en la construcción de alam­ina lo cu hierro y madera de pino artificial para cerrado, -viñas, recreo, &. &. presentan, do planos para los contratos.

Los de hierro, el metro lineal á pesetas

1 ' 7 5 . 2 y 2 ' 2 5 Los de madera, el metro lineal á pesetas

Los dichos de madera, llevan un afacto in­glés desconocida en esta Provincia: BU du i a ción es de 12 á 14 añeis

Los que quieran uti l izar sus servicios lo serán á su satisfacción y los que tengan ó pongan todo el material al pié del trabajo se cobrará á 13 cts. de peseta el metro lineal.

- • i . i .0 a í n e í n s a a n .'tir, . n u i l *

A X I W A X - X W O O AX

g a a a q a á ü H a a A S A Q —

DISI'OMBLK

B A Z A R E N C I C L O P É D I C O 11 E

m—

naos mòli

V X C E N T E C O R R E A :

I sta casa montada á la altura de laa me" jores de la provine.a, tiene M U L B L L S de 1

país y extranjeros Pater a de cocina, y her. ramientas, drog 'is, pinturas, barnices, y p in . celes, loza, cristal y lampister ía , tuber ía de hierro y plomo, se instalan á domicilio,

CALLE DE SAX ROQUE

Las Delicias del Siglo XX mi» DE

S. ROQUE y REYES CATÓLICOS

Vinos amontillados superiores, Manzani­

llas de Sanlúcar , Aguardientes especiales,

=CAFÉ DE P R I M E R A -

L A S N O V E D A D E S

~~ ¡ ~

R E F I N O

especialidad en cacados de todas clases

i / l i l i s,iii'*-''> finfífustsíi >aiil'>iiii! iii'.iu

S. R O Q U E , 75. P U E R T O R E A L

A L M U E R Z O , C O M I D A Y C A M A 12 R E A L E S Almuerzo compuesto de seis platos UNA pfa Comida id. id. id. UNA id.

Pin este antiguo y acreditado Kstnblecindonto, e n c o n t r a i á n ¡,0| Sres. viajt ros ciimodas y espaciosas habitaciones, aseo, e smerádo t ra t i y economía en los precios Camas á precios re­ducidos = S e sirven comidas y caldos fuera del establecimiento, á precios convencionales. El d u e ñ o de esté' establecimiento se encarga como corredor en la reata de ¡iranos y do cuantos asnillos so le cofín

oiÁvoi í

"lOUylj

ii iii ^q]t

S u t U ! : ! ! T , dO > j \

,o!dal ' !l ' "v.t.'.nit"vl

saldiiKaiiio-: Sof iiq-kii'aup -AbltóifHrtl «i*»»- UM'• 'iuáfC>

a,ai a* oí!

( P - X ) E - ^ Í H al /xqiB j

R A M O N R O Z m p

Lerdo de Tejada, óO.-Puerlo Heal . oibaiiiaii.tnoiij i>

»ftjifiti'Oq li.ipi; '>iqi ü ' ü ' i i ' . U f . la .Tieiiiruoa^qb'

». | /o: |

TRABAJOS DE LUJO Y CORRIENTES í¿MSi^<íNif^s¡0i&sez

PRECIOS ECONOMICOS 1

a i i H l a b . ' í q udirla al a u p .^oi .a l f t 'd - i l i iViJ ívo^ oi i

¿•lúdala •t'.:íi:jln¡^i: »

j.Sittt H •<M(\^0A>O(ì(>T WAV.' : -i''s.iH'i i r t j / íP ip>in '

AT' i ' l 'i 'A i l t i y . O ¡ ' i l f U H / . l

oslíu«;Jf'la ,»»007..'x o.ti;5j_ni...at 1'n j.inr obriimp orteaa:! itib'liillü. iti a i o Ili J , H >:J tí' i

.i.vritäV M ti río I. ilitit fib '»fial/i¡. . auf , i .tiLj/|i.i-i:i..f; o ib i i î ! /h i t J i ; i ' i i

- H inn a a'i'i", .'.m 'Ai àhacitjjp (p.. - i d l l í -oi -A. H : l í i - Í 7 í l i l ^ r.Vittl/. ti

ifi/i4||'jfc.Jir/i'

.01H

l a i rio al> OI..KI-:Ì i i laiilraí» Í

)7i'l>«a la i>'Ufioofla "J*. naj^artaä un s i i «fid

. /««a ni na .lUHÍK-ií.A

idiiKKl iiiandi-.t i: üditaibal. at aup lu i ni i ' l j i)í»boi<l oliilaitlnd .«Jim

.aiaJlllod ««il-.-iP Lib

,O.I -

DISPONIBLE «o.l. i?! H»A Atï 11 « I ¡ t w v t l i i 3l|p . / . i i n a l i i i ' <-ü.'.iiidu--.o¡ -,u i .xi .

• A W A T i v a VAM-AM-M ; l iin'iah.iJ'i a ' aup al ¿ . titt.««ií.(i«t» «I ••>• UH y.t.ii 0.1 OA jßdm&n t " - u n t i l i ' . i i l u ' j ' i rV ai'i^oL .¡h«.'<. :ib > a i • ¡ . ...

. . . - ¡ lo i ioa V , a l a , .ota .»aajlfb .r,\nni' 1 > o l ias i lu M 1- f/ « i .7 Vf « l i ' -H» hfc £ólaii.«i(iHOa - . .n«7 alrsiun'-i l iu o i i i i a i i

o | i isi)iilii*|hi;i >a ' a i ! in .ii^nodu 'I o i l 1 - i n oap >.ol înj-jiia •.s.el.fionâ io '-ala «i>| ^ülAi

vjf,' !'v* ï ' ¡tíuiny.iU vu pia t«'-I ,<\ ,nyifj5 •(:•[ « fc<.jmi¡|ri>.