I° Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre

1
Bolivia por la descolonización tecnológica Se desarrolla el I Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre -Javier Obregón, GNU EterTICs y la participación Argentina- El encuentro se desarrolla hasta hoy, sábado 13 de junio del 2015 y desde el jueves próximo pasado, en Cochabamba. El objetivo del encuentro es que los participantes conozcan qué es el software libre para profundizar la descolonización tecnológica en la labor de sus medios de comunicación. Soberanía ¿tecnológica? Sí, es decir, tener la capacidad de poder decidir qué herramientas de comunicación usar, saber cómo están hechas, tener la oportunidad de modificarlas y poder distribuirlas. Es decir, hacer comunicación con la idea de que el conocimiento es patrimonio de la humanidad y eso se logra, usando hardware libre, software libre y licencias libres. La ministra de comunicación de Bolivia, Marianela Paco recordó que: anteriormente, en Bolivia el 95% del espacio electromagnético estaba siendo utilizados por los medios privados, situación que cambió considerablemente con la incorporación de medios de comunicación de organizaciones sociales comunitarias, e indígenas, como dispone la Constitución Política del Estado.” Del encuentro también participan representantes de medios alternativos e impulsores del software libre de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay y Perú. Víctor Rodríguez, representante venezolano del software libre, dijo que este encuentro es un importante paso para la liberación de los medios comunitarios de la región, porque "permite conocer las estructuras del software libre que se desarrollan en Suramérica y que promueven la soberanía tecnológica de la radio, fomenta el encuentro con profesionales que desarrollan y ejecutan propuestas liberadoras y destaca como punto de partida a futuros encuentros, para masificar la información sobre el tema". Hace casi un año, más de 50 radios comunitarias de América Latina se agruparon en la Red de Radios Comunitarias y Software Libre: un espacio de formación y debate para que las radios usen tecnologías libres, como el inicio de su proceso hacia lograr la soberanía tecnológica. Ayudó a la creación de esta red la presentación de GNU EterTICs una distribución 100% libre y latinoamericana desarrollada por el argentino Javier Obregón. Para ampliar el tema y acceder a la descarga del sistema operativo para operación de radios Linux GNU EterTICs, aquí van los enlaces: http://liberaturadio.org/article/por-que-el-encuentro/ http://gnuetertics.org http://javierobregon.com.ar/

Transcript of I° Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre

Page 1: I° Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre

Bolivia por la descolonización tecnológicaSe desarrolla el I Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre

-Javier Obregón, GNU EterTICs y la participación Argentina-

El encuentro se desarrolla hasta hoy, sábado 13 de junio del 2015 y desde el jueves próximo pasado, en Cochabamba.

El objetivo del encuentro es que los participantes conozcan qué es el software libre para profundizar la descolonización tecnológica en la labor de sus medios de comunicación.

Soberanía ¿tecnológica? Sí, es decir, tener la capacidad de poder decidir qué herramientas de comunicación usar, saber cómo están hechas, tener la oportunidad de modificarlas y poder distribuirlas. Es decir, hacer comunicación con la idea de que el conocimiento es patrimonio de la humanidad y eso se logra, usando hardware libre, software libre y licencias libres.

La ministra de comunicación de Bolivia, Marianela Paco recordó que: “anteriormente, en Bolivia el 95% del espacio electromagnético estaba siendo utilizados por los medios privados, situación que cambió considerablemente con la incorporación de medios de comunicación de organizaciones sociales comunitarias, e indígenas, como dispone la Constitución Política del Estado.”

Del encuentro también participan representantes de medios alternativos e impulsores del software libre de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay y Perú.

Víctor Rodríguez, representante venezolano del software libre, dijo que este encuentro es un importante paso para la liberación de los medios comunitarios de la región, porque "permite conocer las estructuras del software libre que se desarrollan en Suramérica y que promueven la soberanía tecnológica de la radio, fomenta el encuentro con profesionales que desarrollan y ejecutan propuestas liberadoras y destaca como punto de partida a futuros encuentros, para masificar la información sobre el tema".

Hace casi un año, más de 50 radios comunitarias de América Latina se agruparon en la Red de Radios Comunitarias y Software Libre: un espacio de formación y debate para que las radios usen tecnologías libres, como el inicio de su proceso hacia lograr la soberanía tecnológica. Ayudó a la creación de esta red la presentación de GNU EterTICs una distribución 100% libre y latinoamericana desarrollada por el argentino Javier Obregón.

Para ampliar el tema y acceder a la descarga del sistema operativo para operación de radios Linux GNU EterTICs, aquí van los enlaces:

http://liberaturadio.org/article/por-que-el-encuentro/

http://gnuetertics.org

http://javierobregon.com.ar/