I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de...

269
Consejería de Empleo, Empresa e Innovación Artesanía. Registros. Decreto 123/2012, de 6 de julio, por el que se regula el Registro de Artesanos y Empresas Artesanas de la Comunidad Autónoma de Extremadura y la concesión del título de Maestro Artesano ............................................................................ 15220 Artesanía. Decreto 124/2012, de 6 de julio, por el que se aprueba el Repertorio de Oficios Artesanos de la Comunidad Autónoma de Extremadura ........................................ 15240 Artesanía. Decreto 125/2012, de 6 de julio, por el que se regula la organización, composi- ción y régimen de funcionamiento de la Comisión de Artesanía de Extremadura ...... 15258 Pymes. Ayudas. Decreto 126/2012, de 6 de julio, por el que se establece un régimen de ayudas para la promoción exterior de las empresas de Extremadura y su apertura a nuevos mercados, y se realiza la convocatoria de ayudas para el segundo semestre del ejercicio eco- nómico 2012 .................................................................................................... 15266 Consejería de Educación y Cultura Programas de Cualificación Profesional Inicial. Ayudas. Decreto 130/2012, de 6 de ju- lio, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el desarrollo de mó- dulos obligatorios de Programas de Cualificación Profesional Inicial en las modalidades de Talleres Profesionales y Talleres Específicos en la Comunidad Autónoma de Extremadura, y se aprueba la convocatoria para el año 2012 ............................................................ 15301 JUEVES, 12 de julio de 2012 NÚMERO 134 DISPOSICIONES GENERALES I

Transcript of I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de...

Page 1: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Consejería de Empleo, Empresa e Innovación

Artesanía. Registros. Decreto 123/2012, de 6 de julio, por el que se regula el Registro deArtesanos y Empresas Artesanas de la Comunidad Autónoma de Extremadura y la concesióndel título de Maestro Artesano ............................................................................ 15220

Artesanía. Decreto 124/2012, de 6 de julio, por el que se aprueba el Repertorio de OficiosArtesanos de la Comunidad Autónoma de Extremadura ........................................ 15240

Artesanía. Decreto 125/2012, de 6 de julio, por el que se regula la organización, composi-ción y régimen de funcionamiento de la Comisión de Artesanía de Extremadura ...... 15258

Pymes. Ayudas. Decreto 126/2012, de 6 de julio, por el que se establece un régimen deayudas para la promoción exterior de las empresas de Extremadura y su apertura a nuevosmercados, y se realiza la convocatoria de ayudas para el segundo semestre del ejercicio eco-nómico 2012 .................................................................................................... 15266

Consejería de Educación y Cultura

Programas de Cualificación Profesional Inicial. Ayudas. Decreto 130/2012, de 6 de ju-lio, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el desarrollo de mó-dulos obligatorios de Programas de Cualificación Profesional Inicial en las modalidades deTalleres Profesionales y Talleres Específicos en la Comunidad Autónoma de Extremadura, y seaprueba la convocatoria para el año 2012 ............................................................ 15301

JUEVES, 12de julio de 2012

NÚMERO 134

DISPOSICIONES GENERALESI

Page 2: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Formación Profesional. Orden de 28 de junio de 2012 por la que se convocan pruebas pa-ra la obtención directa de los títulos de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesionaldel sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el curso académico2012/2013 ........................................................................................................ 15355

Consejería de Salud y Política Social

Programas de apoyo a familias en situaciones especiales. Subvenciones. Decreto131/2012, de 6 de julio, por el que se regulan los Programas de Atención a las Familias yse establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a las EntidadesPúblicas que los desarrollen y se realiza la primera convocatoria para las anualidades 2012y 2013 ...................................................................................................... 15394

1.— NOMBRAMIENTOS, SITUACIONES E INCICENCIAS

Consejería de Educación y Cultura

Ceses. Nombramientos. Orden de 9 de julio de 2012 por la que se cesa a los miembros delConsejo Social de la Universidad de Extremadura anterior a la entrada en vigor de la Ley1/2010, de 7 de enero, del Consejo Social de la Universidad de Extremadura, y se nombra alos miembros natos, así como los designados por el Consejo de Gobierno de la Universidadde Extremadura, la Asamblea de Extremadura, las Centrales Sindicales, las OrganizacionesEmpresariales y la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura del nuevo ConsejoSocial ...................................................................................................... 15443

Presidencia de la Junta

Federaciones deportivas. Resolución de 18 de junio de 2012, de la Dirección General deDeportes, por la que se dispone la publicación de la modificación del Reglamento Electoral dela Federación Extremeña de Judo ........................................................................ 15447

Consejería de Educación y Cultura

Producción cinematográfica y audiovisual. Comisión de Valoración. Resolución de 6 dejulio de 2012, de la Consejera, por la que se hace pública la composición de la comisión devaloración de las ayudas a la producción cinematográfica y audiovisual de la ComunidadAutónoma de Extremadura para el año 2012 ........................................................ 15462

15217NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

OTRAS RESOLUCIONESIII

AUTORIDADES Y PERSONALII

Page 3: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Servicio Extremeño de Salud

Relaciones de puestos de trabajo. Resolución de 2 de julio de 2012, de la DirecciónGerencia, por la que se modifica puntualmente la relación de puestos de trabajo de personalfuncionario de las escalas facultativas y técnicas sanitarias integrados en el OrganismoAutónomo ........................................................................................................ 15463

Juzgado de 1.ª Instancia e Instrucción N.º 1 de Plasencia

Notificaciones. Edicto de 28 de junio de 2012 sobre notificación de sentencia dictada en eljuicio verbal n.º 297/2011 .................................................................................. 15465

Consejería de Empleo, Empresa e Innovación

Notificaciones. Anuncio de 18 de junio de 2012 sobre notificación de requerimiento de do-cumentación en el expediente n.º CE-12/0111/A, relativo a ayudas para la promoción exte-rior de las empresas de Extremadura .................................................................. 15466

Notificaciones. Anuncio de 21 de junio de 2012 sobre notificación de resolución en el expe-diente sancionador n.º CI 46/12, en materia de comercio ...................................... 15466

Notificaciones. Anuncio de 21 de junio de 2012 sobre notificación de propuesta de resolu-ción en el expediente sancionador n.º CI 50/12, en materia de comercio ................ 15467

Notificaciones. Anuncio de 21 de junio de 2012 sobre notificación de acuerdo de inicio y plie-go de cargos en el expediente sancionador n.º CI 59/12, en materia de comercio .... 15468

Notificaciones. Anuncio de 25 de junio de 2012 sobre notificación de resolución de recursode alzada en el expediente sancionador n.º 06/0141/11 ........................................ 15469

Contratación. Anuncio de 27 de junio de 2012 por el que se hace pública la convocatoria,por procedimiento abierto, para la contratación de la obra de "Interconexión mediante fi-bra óptica de nodo de la red científico tecnológica ubicado en el PIR La Calzada con el Centrode Interpretación del Agua ubicado en la Presa de Proserpina, en Mérida". Expte.: O-015/20/10 .................................................................................................... 15470

Consejería de Economía y Hacienda

Notificaciones. Anuncio de 26 de junio de 2012 sobre notificación de resolución de recursode reposición en el expediente sancionador n.º 1012007, en materia de juego ........ 15472

15218NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIAIV

ANUNCIOSV

Page 4: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo

Información pública. Corrección de errores del Anuncio de 29 de diciembre de 2011 sobreadaptación de nave agrícola a vivienda. Situación: parcela 7 de polígono 48. Promotor: D.Francisco Durán Valentín, en Azuaga .................................................................. 15473

Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía

Impacto ambiental. Anuncio de 12 de junio de 2012 por el que se somete a informaciónpública la solicitud de autorización ambiental unificada de un proyecto de explotación porci-na, promovido por Guadajira, SL, en el término municipal de Feria ........................ 15473

Contratación. Anuncio de 29 de junio de 2012 por el que se hace pública la convocatoria, porprocedimiento abierto, para la contratación del servicio de "Catering para la Residencia del Centrode Formación del Medio Rural de Villafranca de los Barros". Expte.: 1232SE1CA323...... 15475

Servicio Extremeño de Salud

Contratación. Anuncio de 2 de julio de 2012 por el que se hace pública la convocatoria, porprocedimiento abierto, para la contratación del suministro de "Reactivos para técnicas analí-ticas del Laboratorio de Hematología del Hospital Campo Arañuelo". Expte.:CS/08/1112023271/12/PA .................................................................................. 15477

Diputación Provincial de Badajoz

Tributos. Anuncio de 2 de julio de 2012 sobre delegación de funciones de gestión, inspec-ción y recaudación de tributos y precios públicos municipales en el Organismo Autónomo deRecaudación...................................................................................................... 15479

Tributos. Anuncio de 2 de julio de 2012 sobre revocación de funciones de gestión, inspec-ción y recaudación de tributos y precios públicos municipales en el Organismo Autónomo deRecaudación...................................................................................................... 15481

Ayuntamiento de Fuente de Cantos

Convenios Colectivos. Anuncio de 28 de junio de 2012 sobre modificación del ConvenioColectivo del personal laboral.............................................................................. 15482

Ayuntamiento de Romangordo

Bandera Municipal. Edicto de 29 de junio de 2012 sobre adopción de la bandera mu-nicipal .................................................................................................... 15482

Notaría de Segura de León

Información pública. Edicto de 14 de junio de 2012 sobre notificación de acta de presen-cia y notoriedad para inmatriculación de exceso de cabida .................................... 15483

15219NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 5: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

DISPOSICIONES GENERALESI

CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA E INNOVACIÓN

DECRETO 123/2012, de 6 de julio, por el que se regula el Registro deArtesanos y Empresas Artesanas de la Comunidad Autónoma deExtremadura y la concesión del título de Maestro Artesano. (2012040135)

El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en redacción dada porla Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo9.1.20 la competencia exclusiva en materia de Artesanía.

La Ley 3/1994, de 26 de mayo, de Artesanía de la Comunidad Autónoma de Extremadura creaen su artículo 5 el Registro de Artesanos y Empresas Artesanas, configurándolo como un ins-trumento de control y acreditación y facultando a la Junta de Extremadura para dictar las dis-posiciones necesarias para su desarrollo.

A través del Decreto 112/2002, de 10 de septiembre, por el que se establece el procedimientode inscripción en el Registro de Artesanos y Empresas Artesanas de la Comunidad Autónomade Extremadura y de concesión del título de Maestro Artesano, se desarrolló el mandato le-gal, estableciendo las normas que habrían de regular el Registro de Artesanos y EmpresasArtesanas.

El tiempo transcurrido desde la entrada en vigor del citado Decreto ha permitido detectar al-gunas deficiencias que han dificultado contar con un Registro actualizado, y que aconsejanuna nueva regulación desde una perspectiva más integradora y eficaz.

El nuevo Decreto tiene como objetivo eliminar esas deficiencias para conseguir un Registrode Artesanos y Empresas Artesanas de la Comunidad Autónoma de Extremadura único, ac-tualizado y fiable, que suministre la información necesaria para disponer de un exacto cono-cimiento sobre el sector, que permita una mejor planificación de las acciones de promoción yfomento, la realización de estudios sectoriales y la mejora de la comunicación de las perso-nas inscritas con la Administración y con el público en general. Este Decreto permite igual-mente dar cabida a la nueva legislación tanto nacional como comunitaria y en especial, teneren cuenta de forma efectiva el objetivo de la igualdad por razón de genero en la aplicación ydesarrollo del presente Decreto.

En el Capítulo V se regula la concesión del título de Maestro Artesano, como un reconoci-miento, por parte de la Junta de Extremadura, de la maestría que el artesano que la recibeejerce en su oficio, por lo que solamente podrá ser otorgada a aquellos artesanos que pue-dan acreditar los requisitos exigidos en este Decreto, recogiéndose como novedad, que suotorgamiento pueda ser promovidos, además de por alguna de las asociaciones, federacioneso confederaciones artesanas registradas, por alguna institución pública o privada relacionadacon el sector.

Por todo ello y una vez informada favorablemente por la Comisión de Artesanía de laComunidad Autónoma de Extremadura, según el artículo 9.a) de la Ley de 3/1994, de 26 de

15220NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 6: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

mayo, de Artesanía de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a propuesta de la Consejerade Empleo, Empresa e Innovación, de acuerdo con el Consejo Consultivo de Extremadura yprevia deliberación del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura en su reunión del día6 de julio de 2012,

DISPONGO:

CAPÍTULO IOBJETO Y ÓRGANOS COMPETENTES

Artículo 1. Objeto.

El presente Decreto tiene por objeto el desarrollo de la Ley 3/1994, de 26 de mayo, deArtesanía de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a fin de regular la organización y elfuncionamiento del Registro de Artesanos y Empresas Artesanas y el procedimiento de ins-cripción en el mismo, para obtener el reconocimiento por la Comunidad Autónoma deExtremadura de la condición legal de artesano y empresa artesana, así como la determina-ción de los requisitos exigibles en orden al reconocimiento de la condición de Maestro Artesanoy el procedimiento de obtención del título que la acredita.

Artículo 2. Órgano competente.

Será órgano competente para la aplicación de la presente normativa, la Consejería compe-tente en materia de artesanía.

CAPITULO IIDEL REGISTRO DE ARTESANOS Y EMPRESAS ARTESANAS

Artículo 3. Ámbito.

El Registro de Artesanos y Empresas Artesanas de la Comunidad Autónoma de Extremaduracomprenderá los datos relativos a los artesanos, las empresas artesanas y las asociacionesde artesanos, que efectivamente ejerzan las actividades a que se refiere el artículo 2 de laLey 3/1994, de 26 de mayo, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Artículo 4. Naturaleza.

1. El Registro, que será único, tendrá carácter administrativo, voluntario, público y gratuito.

2. La inscripción en el Registro de Artesanos y Empresas Artesanas de la ComunidadAutónoma de Extremadura se realizará sin perjuicio de la obligación que pudieran tenerlas personas interesadas de inscribirse en cualquier otro registro de acuerdo con la legis-lación aplicable.

Artículo 5. Dependencia y estructura.

1. Dependiente de la Consejería competente en materia de artesanía y adscrito a la DirecciónGeneral correspondiente, se gestionará el Registro de Artesanos y Empresas Artesanas dela Comunidad Autónoma de Extremadura,en el cual se inscribirán los siguientes datos quese detallan a continuación:

15221NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 7: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

a) Nombre de la empresa artesana, de los artesanos individuales, de la asociación artesa-na, y del maestro artesano.

b) Domicilio social o de la actividad.

c) Número de teléfono.

d) Número de Registro y oficio o actividad desarrollada.

e) Dirección de correo electrónico.

2. El Registro de Artesanos y Empresas Artesanas de la Comunidad Autónoma de Extrema -dura se organiza en las siguientes secciones:

a) Sección Primera: De los artesanos individuales.

b) Sección Segunda: De las empresas artesanas.

c) Sección Tercera: De las asociaciones, federaciones y confederaciones de artesanos.

d) Sección Cuarta: De los maestros artesanos.

Artículo 6. Utilización de medios electrónicos.

1. El tratamiento y archivo de los datos contenidos en el Registro se llevará a cabo median-te los medios y procedimientos informáticos que sean precisos para lograr los fines a aquélencomendados, respetando los principios de simplificación y agilización de trámites, gra-tuidad, libre acceso, confidencialidad y de seguridad y autenticidad en orden a la identifi-cación de los sujetos artesanos.

2. La aprobación del sistema de información, comunicación y acreditación de los datos apor-tados al Registro por medios telemáticos, se realizará de conformidad con la normativaaplicable en materia de tramitación electrónica de procedimientos administrativos exis-tente en la Administración de la Junta de Extremadura, respetando las disposiciones so-bre protección de datos de carácter personal.

3. La Consejería competente en materia de artesanía propiciará la consulta del estado de latramitación de los procedimientos, para la práctica de cualquier asiento en el Registro, através del portal de aquélla, e impulsará la tramitación por medios electrónicos de los mis-mos, de conformidad con la normativa de aplicación en la materia.

4. Serán válidos y eficaces los documentos administrativos emitidos por los órganos compe-tentes en los procedimientos tramitados por medios informáticos y telemáticos reguladosen este Decreto, conforme establece el artículo 45.5 de la Ley 30/1992, de 26 de no-viembre.

Artículo 7. Requisitos para la inscripción y efectos.

1. La inscripción en las distintas secciones en las que se organiza el Registro, se hará deacuerdo con los siguientes criterios:

a) En la Sección Primera, referida a los artesanos individuales, se podrán inscribir todasaquellas personas físicas que ejercen la actividad artesana conforme al artículo 2 de la

15222NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 8: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Ley 3/1994, de 26 de mayo, con domicilio en Extremadura y que tengan la capacita-ción profesional necesaria para llevar a cabo algunas de las actividades reflejadas en elRepertorio de Oficios Artesanos de Extremadura.

b) En la Sección Segunda, referida a las empresas artesanas, se podrán inscribir las perso-nas jurídicas, que realicen una actividad económica de producción de un producto o pro-ductos artesanales elaborados conforme al artículo 2 de la Ley 3/1994, de 26 de mayo.

Tanto los artesanos como las empresas artesanas dispondrán de un local habilitado concarácter permanente para el desempeño de la actividad o actividades artesanales.

El espacio físico ocupado por el taller artesano para llevar a cabo su actividad, en el ca-so de coexistir con actividades distintas de la artesana, estará delimitado y su personalfácilmente identificable.

c) En la Sección Tercera, referida a asociaciones, federaciones, confederaciones, se podráninscribir aquellas entidades cuyos estatutos incluyan como objeto principal el fomentoy la defensa de la artesanía y que estén constituidas exclusivamente por artesanos, em-presas artesanas, asociaciones o federaciones inscritas en el Registro.

d) En la Sección Cuarta, de los Maestros Artesanos, se inscribirán los artesanos individua-les a quienes se les conceda el título de Maestros Artesanos de conformidad con lo dis-puesto en el Capítulo V de este Decreto.

2. Para poder inscribirse no se requerirá tiempo mínimo de ejercicio de la actividad artesanal.

3. No serán inscribibles en el Registro las empresas artesanas que ejerzan su actividad demanera ocasional o accesoria, tal como establece el apartado 3 del artículo 4 de la Ley3/1994, de 26 de mayo.

4. La inscripción registral, en cada una de las secciones, dará lugar a la calificación del inte-resado como artesano, empresa artesana, asociación artesana o Maestro Artesano, de con-formidad con lo señalado en el artículo 5 de la Ley 3/1994, de 26 de mayo.

5. La inscripción en el Registro será requisito previo imprescindible para obtener el distinti-vo y certificaciones, así como para acceder a cualquier convocatoria de ayudas o progra-mas específicos desarrollados por la Administración de la Comunidad Autónoma deExtremadura, de conformidad con el artículo 6 de la Ley 3/1994, de 26 de mayo.

CAPÍTULO IIIPROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO

Artículo 8. Solicitud y documentación.

1. La solicitud de inscripción, que se ajustará a los modelos recogidos en los Anexos del pre-sente Decreto, podrán presentarse en las oficinas que realicen las funciones de registrode cualquier órgano o unidad administrativa de la Administración de la ComunidadAutónoma de Extremadura y sus organismos públicos vinculados o dependientes, inclui-das las Oficinas de Respuesta Personalizada y los centros de Atención Administrativa o encualquiera de los registros u oficinas a que se refiere el artículo 7.1 Del Decreto 257/2009,

15223NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 9: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

de 18 de Diciembre, por el que se implanta un sistema de Registro Único y se regulan lasfunciones administrativas del mismo en el ámbito de la Administración de la ComunidadAutónoma de Extremadura en concordancia con lo dispuesto en el artículo 38.4 de la ley30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común.

2. Los modelos de solicitud se podrán obtener y cumplimentar en la página web de la Consejeríacompetente en materia de artesanía, en el portal de la Dirección General correspondientewww.comercioextremadura.org. Igualmente, estarán a disposición de las personas intere-sadas en las dependencias de la Consejería competente en materia de artesanía.

3. Con carácter general, en caso de que se solicite el Documento Oficial de Identificación(DNI/Pasaporte/Tarjeta de Residencia), los solicitantes podrán autorizar a la DirecciónGeneral de Ordenación Industrial y Comercio para que compruebe de oficio, los datos deidentidad del interesado o del representante legal (Documento Nacional de Identidad), deacuerdo con los datos de identificación que obren en sus archivos, bases de datos u otrosfondos documentales o mediante los servicios ofrecidos por el Ministerio de Hacienda yAdministraciones Publicas, como prestador del Sistema de Verificación de Datos deIdentidad (SVDI), conforme a lo establecido en el Decreto 184/2008, de 12 de septiem-bre (DOE núm. 181, de 18 de septiembre), por el que se suprime la obligación para losinteresados de presentar la fotocopia de los documentos identificativos oficiales y el cer-tificado de empadronamiento en los procedimientos administrativos de la Administraciónde la Junta de Extremadura y de sus organismos públicos vinculados o dependientes.

En el caso de que los interesados no otorgaran su autorización expresa a la cesión de da-tos, o bien revocaran la inicialmente prestada, la acreditación debería efectuarse apor-tando junto a la solicitud copia del Documento Oficial de Identificación.

Asimismo en caso de solicitarse la acreditación de estar dado de alta en el epígrafe delImpuesto de Actividades Económicas que corresponda al oficio u oficios artesanos que de-sarrollen, los solicitantes podrán otorgar en la solicitud de inscripción autorización expre-sa para que los datos relativos al Impuesto de Actividades Económicas puedan ser direc-tamente recabados en su nombre por la Dirección General competente en materia deartesanía mediante transmisiones telemáticas de datos o certificados telemáticos que sus-tituyan a los certificados administrativos en soporte papel, de conformidad con lo dispuestoen el Decreto 125/2005, de 24 de mayo (DOE n.º 62, de 31 de mayo), por el que se aprue-ban medidas para la mejora de la tramitación administrativa y simplificación documentalde procedimientos asociados a la Junta de Extremadura. De no quedar constancia expre-sa de dicha autorización, deberá aportarse directamente por el interesado el último reci-bo del pago de dicho impuesto.

4. Las solicitudes se cumplimentarán y se acompañarán, según los casos, de los siguientesdocumentos:

a) Solicitud de inscripción en la Sección Primera:

Las personas físicas que soliciten su inscripción en el Registro de Artesanos y EmpresasArtesanas como artesanos individuales, acompañarán a la instancia de solicitud, segúnel modelo establecido en el Anexo I, la siguiente documentación:

15224NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 10: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

1. Documento Oficial de Identificación (DNI/Pasaporte/Tarjeta de Residencia).

2. Memoria explicativa del proceso de elaboración de la obra con especificación de losproductos realizados y descripción de la maquinaria existente, así como de las ins-talaciones del taller artesano, firmada por el solicitante.

3. Currículum profesional, en el que se especifique, en el caso de poseerla, la titulaciónacadémica expedida o reconocida por Organismos oficiales, así como los premios ob-tenidos, actividades desarrolladas como formador de aprendices, asistencias a cur-sos de formación oficialmente reconocidos, así como cualquier otro dato que se con-sidere de interés en su trayectoria y experiencia en la actividad artesanal.

4. Tres fotografías de los productos elaborados, así como del taller donde se realiza laactividad.

5. Acreditación de estar dado de alta en el epígrafe del Impuesto de ActividadesEconómicas que corresponda al oficio u oficios artesanos que desarrollen, aportan-do el ultimo recibo del pago de dicho impuesto, en los casos que procedan.

6. Certificado de la vida laboral del interesado y declaración jurada de no tener traba-jadores a su cuenta. En el caso de tener trabajadores a su cuenta, se presentarácertificado de la vida laboral de todas las cuentas de cotización.

b) Solicitud de inscripción en la Sección Segunda:

Las personas jurídicas, cualquiera que sea su fórmula societaria, que soliciten su ins-cripción como empresa artesana, deberán acompañar con la instancia de solicitud, se-gún el modelo establecido en el Anexo II, la siguiente documentación:

1. Escritura de Constitución, Estatutos y, en su caso, modificaciones ulteriores debida-mente inscritas en el Registro correspondiente.

2. Escritura de Poder suficiente otorgada a favor del representante de la entidad, asícomo copia del Documento Oficial de Identificación (DNI/Pasaporte/Tarjeta deResidencia) del representante.

3. Copia del CIF de la Entidad.

4. Acreditación de estar dado de alta en el epígrafe del Impuesto de ActividadesEconómicas que corresponda al oficio u oficios artesanos que desarrollen, aportan-do el último recibo del pago de dicho impuesto, en los casos que proceda.

5. Copia de la Inscripción de la empresa en el régimen correspondiente de la SeguridadSocial.

6. Relación de todos sus socios con especificación de los cargos o funciones que desa-rrollan dentro de la entidad.

7. Nombre del artesano responsable de la producción y currículum profesional.

8. Memoria explicativa del proceso de elaboración artesanal de la entidad, con especi-ficación de los productos realizados y descripción de la maquinaria existente, así co-mo de las instalaciones del taller artesano. Dicha memoria deberá ser firmada porel artesano responsable de la actividad de la entidad.

9. Tres fotografías de los productos elaborados, así como del taller donde se realiza laactividad.

10. Certificado de la vida laboral de todas las cuentas de cotización de la empresa.

15225NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 11: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

c) Solicitud de inscripción en la Sección Tercera:

Las asociaciones, federaciones y confederaciones artesanas de carácter representativoque soliciten su inscripción en el Registro, deberán acompañar a la instancia de solici-tud, según modelo Anexo III, la siguiente documentación:

1. Copias del acta fundacional y de los estatutos debidamente depositados, así comocertificación de la fecha del depósito y denominación de la asociación, federación oconfederación de que se trate.

2. Copia del Número de Identificación Fiscal.

3. Memoria detallada de los fines de la asociación, federación o confederación así comode los medios con los que cuentan para desarrollar su actividad.

4. Certificación expedida por la Secretaría u órgano competente de la asociación, fede-ración o confederación, que acredite respectivamente, el número de artesanos indi-viduales y empresas artesanas asociadas, el número de asociaciones que componenla federación y número de federaciones de la confederación. Los artesanos o em-presas artesanas asociadas deberán estar igualmente inscritos en el Registro, conespecificación de los cargos directivos que dentro de la asociación desempeñan.

Dicha relación deberá constar como mínimo de:

— Número de inscripción en el Registro.

— Nombre o razón social.

— NIF ó CIF.

— Domicilio de la actividad.

— Municipio.

— Teléfono, fax y correo electrónico.

— Actividad desarrollada.

— Epígrafe/s del IAE de la actividad.

Todas ellas deberán estar inscritas debidamente en el Registro en sus secciones co-rrespondientes. Asimismo, se acompañará acuerdo de aprobación emitido por los res-pectivos órganos de gobierno que formule la petición de inscripción.

5. Nombre del representante y cargo que desempeña dentro de la misma, así como copiade su Documento Oficial de Identificación.

Artículo 9. Subsanación de la solicitud y comprobaciones.

1. Si la solicitud no reúne los requisitos exigidos, o no se acompañan los documentos seña-lados, se requerirá al interesado para que en el plazo de diez días subsane la falta o acom-pañe los documentos preceptivos, con la advertencia de que si así no lo hiciera se le ten-drá por desistido de su petición previa resolución que deberá ser dictada en los términosprevistos en el artículo 42 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídicode las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

2. La Dirección General competente en materia de artesanía podrá realizar las comproba-ciones que estime pertinentes a fin de verificar los datos aportados por el interesado.

15226NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 12: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

3. La obstaculización a estas comprobaciones, la no disposición de datos que pudieran re-querirse o la omisión o falseamiento de los mismos serán causa para la denegación de lainscripción o renovación.

Artículo 10. Trámite de audiencia y resolución.

1. Inmediatamente antes de dictar resolución, la Dirección General competente en materiade artesanía pondrá de manifiesto a los sujetos artesanos interesados la procedencia o node la inscripción, estableciendo un plazo de 10 días para que puedan alegar y presentarlos documentos que estime pertinentes.

Se podrá prescindir del trámite de audiencia cuando no figuren en el procedimiento ni se-an tenidos en cuenta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que lasaducidas por el interesado.

2. Concluido el trámite de audiencia, la Dirección General competente en materia de artesa-nía dictará y notificará la Resolución, sobre la procedencia o no de la inscripción.

Contra la resolución, que no pondrá fin a la vía administrativa, los interesados podrán in-terponer recurso de alzada ante el Consejero competente en materia de artesanía en elplazo de un mes si el acto fuera expreso. Si no lo fuera, el plazo será de tres meses y secontará a partir del día siguiente a aquél en que, de acuerdo con su normativa específi-ca, se produzcan los efectos del silencio.

3. La inscripción en el Registro de Artesanos de Extremadura conllevará la asignación de unnúmero de registro y una clave individualizada conforme a las distintas secciones en quese estructura el Registro.

4. El plazo para notificar la correspondiente resolución de inscripción será de tres meses,contados desde la fecha de entrada de la solicitud en cualquiera de las oficinas de regis-tro de documentos integradas en el Sistema de Registro Único de la Administración de laComunidad Autónoma de Extremadura, conforme al Decreto 257/2009, de 18 de diciem-bre, por el que se implanta un Sistema de Registro Único y se regulan las funciones ad-ministrativas del mismo en el ámbito de la Administración de la Comunidad Autónoma deExtremadura.

Transcurrido dicho plazo sin haberse notificado resolución expresa, la persona interesadapodrá entender estimada su solicitud por silencio administrativo.

Artículo 11. Obligaciones del interesado y modificación de datos.

1. La inscripción en el Registro comportará para el interesado la obligación de realizar algu-na de las actividades contenidas en el artículo 3 de la Ley 3/1994, de 26 de mayo, de-biendo comunicar a la Dirección General competente en materia de artesanía en el plazomáximo de un mes desde que tuvieran lugar, utilizando el impreso establecido en el Anexocorrespondiente, las variaciones que se vayan produciendo de los datos y documentaciónaportados en la solicitud inicial.

En cualquier caso el interesado deberá poner a disposición de la Dirección General com-petente en materia de artesanía la información o documentación que le sea requerida por

15227NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 13: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

ésta, al objeto de comprobar la veracidad de los datos aportados y en el caso de artesa-nos individuales deberán anualmente presentar informe de la vida laboral además de cer-tificado de la Agencia Tributaria de estar dado de alta en el mismo epígrafe del impuestode Actividades Económicas, en el que solicitaron su alta en el Registro.

Los solicitantes podrán otorgar autorización expresa, en el Anexo I, para que los datos re-lativos al Impuesto de Actividades Económicas puedan ser directamente recabados en sunombre por la Dirección General competente en materia de artesanía, de acuerdo con loestablecido en el artículo 8.3 del presente Decreto.

2. No obstante lo establecido en el punto anterior, la modificación de los datos en el Registropodrá producirse de oficio cuando se alteren las condiciones que sirvieron de base para lainscripción, previa instrucción del correspondiente procedimiento administrativo, con au-diencia de los sujetos artesanos interesados y cuya resolución, debidamente motivada,será notificada a la persona interesada, pudiéndose interponer contra la misma recursode alzada ante la persona titular de la Consejería competente en materia de artesanía.

Artículo 12. Cancelaciones.

1. Son causas de cancelación de la inscripción en el Registro:

a) La pérdida de alguno de los requisitos exigidos para tener la consideración de artesa-no, empresa artesana o asociación, federación o confederación de artesanos.

b) La cesación definitiva de la actividad artesana, la extinción de la personalidad jurídicao la disolución de la asociación, federación o confederación de artesanos. Estas cir-cunstancias deberán ser comunicadas al Registro por los interesados en el plazo de unmes desde que se produzca el hecho, debiendo aportar, en su caso, copia del docu-mento que acredite la baja en el Impuesto de Actividades Económicas o copia del acuer-do de disolución de la asociación, federación o confederación inscrita.

c) La falta de renovación del Certificado de Artesano o de Empresa Artesana en los térmi-nos establecidos en el artículo 15 de este Decreto.

d) El incumplimiento de la obligación de comunicar cualquier modificación o alteración delos datos que figuren en el Registro en el plazo de un mes desde que el hecho tuvieralugar, en los términos establecidos en el artículo 11 de este Decreto.

2. A los efectos del presente Decreto, se presume la cesación definitiva de la actividad arte-sana cuando aquélla sea superior a un año.

3. La cancelación podrá efectuarse a solicitud del interesado o de oficio, cuando la DirecciónGeneral competente en materia de artesanía, tenga conocimiento de que el artesano o,en su caso, la empresa artesana incurre en alguna de las causas de cancelación previstasen el apartado 1 anterior, previo expediente administrativo instruido al efecto con la au-diencia al interesado.

La resolución que decida sobre la caducidad o cancelación podrá ser recurrida en alzadaante la persona titular de la Consejería competente en materia de artesanía.

4. Los cambios de titularidad en las empresas de artesanía supondrán la cancelación del ce-sante y correspondiente inscripción registral del nuevo titular.

15228NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 14: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Artículo 13. Anotación de distintivos y premios.

Podrán ser objeto de anotación, a instancia de la parte interesada, los premios, galardones odistinciones de reconocido prestigio que hubieran recaído en el sujeto artesano en reconoci-miento a la calidad de la actividad artesanal realizada.

CAPÍTULO IVDEL CERTIFICADO DE ARTESANO, DE EMPRESA ARTESANA

Y DE ASOCIACIÓN ARTESANA

Artículo 14. Emisión del Certificado de Artesano.

Una vez formalizada su inscripción en la sección correspondiente del Registro de Artesanos yEmpresas Artesanas de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Dirección General com-petente en materia de artesanía, expedirá el correspondiente Certificado de conformidad conla Ley 3/1994, de 26 de mayo, de Artesanía de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Artículo 15. Renovación del Certificado de artesano, Empresa Artesana y AsociaciónArtesana.

1. El Certificado tendrá una validez de tres años contados desde su fecha de emisión, de-biendo solicitarse su renovación con una antelación mínima de tres meses a la pérdida dela misma.

2. A la solicitud de renovación, para la cual se utilizará el mismo modelo utilizado para la ins-cripción en la sección correspondiente, se acompañarán los documentos siguientes:

a) Acreditación de continuar dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas.

b) Memoria actualizada de la actividad artesanal.

c) Acreditación documental de la variación de los datos del Certificado de Artesano,Empresa Artesana y Asociación Artesana.

3. El plazo para notificar la correspondiente resolución de renovación será de un mes, con-tado desde la fecha de entrada de la solicitud en cualquiera de las oficinas de registro dedocumentos integradas en el Sistema de Registro Único de la Administración de laComunidad Autónoma de Extremadura, conforme al Decreto 257/2009, de 18 de diciem-bre, por el que se implanta un Sistema de Registro Único y se regulan las funciones ad-ministrativas del mismo en el ámbito de la Administración de la Comunidad Autónoma deExtremadura.

La resolución que decida sobre la renovación podrá ser recurrida en alzada ante el titularde la Consejería competente en materia de artesanía.

Transcurrido dicho plazo sin haberse notificado resolución expresa, la persona interesadapodrá entender estimada su solicitud por silencio administrativo.

15229NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 15: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

CAPÍTULO VTÍTULO DE MAESTRO ARTESANO

Artículo 16. Título de Maestro Artesano.

La concesión del título de Maestro Artesano es el reconocimiento, por parte de la Junta deExtremadura, de la maestría que el artesano que la recibe ejerce en su oficio, por lo que so-lamente podrá ser otorgada a aquellos artesanos que puedan acreditar méritos de carácterextraordinario.

Artículo 17. Requisitos.

Para obtener el título de Maestro Artesano se deberán reunir los siguientes requisitos:

a) Iniciación del procedimiento de oficio, por acuerdo de la Consejería competente en mate-ria de artesanía, bien por propia iniciativa o a petición razonada de alguna de las asocia-ciones, federaciones o confederaciones artesanas registradas o alguna institución públicao privada relacionada con el sector.

b) Acreditar el desempeño de forma ininterrumpida del oficio artesano durante un periodo mí-nimo de quince años contados hasta la fecha de solicitud. Dicha acreditación podrá llevarsea cabo mediante cualquier medio que asegure el cumplimiento de este requisito.

c) Estar en posesión de la calificación artesanal.

d) Disponer de méritos suficientes para optar a esta denominación y que pueden ser:

1. La influencia que ha tenido en la potenciación de su oficio.

2. El ejercicio de oficios en riesgo de extinción o la recuperación de una actividad artesa-nal desaparecida.

3. La especial incidencia de su actividad artesanal en la mejora de los métodos tradicio-nales de producción.

4. Los trabajos de investigación realizados, así como las titulaciones académicas o profe-sionales que posea.

5. La transmisión de sus conocimientos artesanos.

Artículo 18. Procedimiento y otorgamiento.

1. El procedimiento para la concesión del título de Maestro Artesano se iniciará de oficio, poracuerdo de la Consejería competente en materia de artesanía, bien por propia iniciativa oa petición razonada de alguna de las asociaciones, federaciones o confederaciones arte-sanas registradas o alguna institución pública o privada relacionada con el sector, segúnel modelo establecido en el Anexo IV, que se dirigirá al titular de la Consejería compe-tente en materia de artesanía, y contendrá una exposición razonada de los méritos, an-tecedentes y cualificación del artesano propuesto.

2. Se adjuntará a la petición, además de la documentación que acredite el cumplimiento delos requisitos fijados en el artículo 17, el currículum profesional en el que se reflejen lostrabajos realizados, titulaciones académicas y profesionales, premios o distinciones obte-

15230NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 16: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

nidas, cursos de formación, experiencias docentes, así como cualquiera otros méritos quepudieran ser acreditados.

3. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de tres meses. Transcurridoel plazo máximo para resolver sin haber sido dictada la Resolución expresa, se entende-rá que ésta es desestimatoria de la solicitud, de conformidad con lo dispuesto en el artí-culo 44.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Adminis tra -ciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

4. El título de Maestro Artesano será otorgado por la persona titular de la Consejería com-petente en materia de artesanía, previo informe preceptivo y no vinculante de la Comisiónde Artesanía y a propuesta de la Dirección General correspondiente.

Artículo 19. Inscripción.

Las personas que obtengan el título de Maestro Artesano serán inscritos de oficio en la SecciónCuarta del Registro de Artesanos y Empresas Artesanas de Extremadura, indicando el oficioal que pertenece.

Artículo 20. Vigencia.

El título de Maestro Artesano perderá su validez en caso de renuncia o muerte del titular o in-cumplimiento de las obligaciones fijadas en el artículo siguiente.

Artículo 21. Obligaciones.

1. La condición de Maestro Artesano implicará:

a) Obligación de ejercer el oficio, excepto por causas justificadas.

b) Compromiso de desarrollar, dentro de sus posibilidades, una labor docente, con el finde que no se pierda el dominio del oficio artesano correspondiente.

c) Compromiso de formar parte, dentro de sus posibilidades, de los órganos técnicos y con-sultivos para los que puedan ser designados.

2. El incumplimiento de tales obligaciones conllevará la cancelación del título de MaestroArtesano, facultad que queda atribuida a la persona titular de la Consejería competenteen materia de artesanía, a propuesta de la Dirección General correspondiente, con au-diencia del interesado y previo informe de la Comisión de Artesanía.

3. Dicha cancelación se anotará de oficio en la sección correspondiente del Registro.

Disposición transitoria primera.

Los artesanos y empresas artesanas que se encuentren inscritos en las Secciones Segunda oTercera del Registro regulado por el Decreto 112/2002, de 10 de septiembre, a la entrada envigor del presente Decreto, mantendrán su inscripción asimilándoles a la sección correspon-diente del Registro, siempre y cuando en el plazo de dos meses desde la entrada en vigor deeste Decreto, presenten la solicitud de renovación conforme al Anexo correspondiente.

15231NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 17: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Disposición transitoria segunda.

Los procedimientos iniciados y no resueltos a la entrada en vigor del presente Decreto, se re-solverán de acuerdo con lo establecido en el presente Decreto.

Disposición derogatoria única.

Queda derogado el Decreto 112/2002, de 10 de septiembre, por el que se establece el pro-cedimiento de inscripción en el Registro de Artesanos y Empresas Artesanas de la ComunidadAutónoma de Extremadura y de concesión del título de Maestro Artesano, manteniéndose elRegistro de Artesanos y Empresas Artesanas existente.

Disposición final primera.

Se faculta a la persona titular de la Consejería competente en materia de artesanía, para dic-tar cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y aplicación del presente Decreto.

Disposición final segunda.

El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficialde Extremadura.

En Mérida, a 6 de julio de 2012.

El Presidente de la Junta de Extremadura,JOSÉ ANTONIO MONAGO TERRAZA

La Consejera de Empleo, Empresa e Innovación,CRISTINA ELENA TENIENTE SÁNCHEZ

15232NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 18: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15233

�������

������������ ����������������������������������������������� !�� ���� !������������������� !�����"�#� ���$������� �

%�&��� ��������%���'��(������&����% �������� �%���%�)���'��%�%��� �%���%����� ��������������&�%��� �%���%�����*����&�%+�'��%����,-%���+

����%���'��(�

������,�����(� �+�+�+�+.

���/� �+�+�+�+.

������*���(� �+�+�+�+.

��������������������� ������������ �

�'�&&���%�)�������� �+�+,+�,��0���������� ��1��2��2����3�.

%����.�0����

��������&����.����/��

�����������(����������&�1����"�����3.�

�������&������,�� �%������ �,�����(� �'��*-� ������&���2��4�2�&�5���2�'�%��2�&� ���2�� ��% &���&����

'��*����� �+'�% �& 6&+,�/� 6&+�(*�&�7 6&+�(*�&�8 ,�� 9�:

������;

���������������������������������������(�����&���� �*������� �%������%����&&����%�<����'�� ���������,����%��� �%���%����&�������������� (���������� ��������

��������� !"#$�%$�#�&��!�'"$#��(!)

����������

����������(������ ��2%��� �*�����%�%���������%����������

����������

��������� � ���������*�����+��������������������������������������

� � �&������&�%�*� �'�����&

��'�����'�&� ��� ����&�=>?�)�

�&�@>?���A%�����@>? �7>>?

��%���������

�������&������&���� �*������� �%����1��&&����������%�����%�����% �� ����&������ �,�����(�3

�'��*-� ������&���2��4�2�&�5���2�'�%��2�&� ���2�� ��% &���&����

'��*����� �+'�% �& 6&+,�/� 6&+�(*�&�7 6&+�(*�&�8 ,�� 9�:

������;

,�������������-����������������.��� �

�& ����+�+�+�� �*������� �%���

1��2��2����3

%�'��,����� �&&���

�� �%����1�83

������(����&� �&&����� �%����6�������� ����������&� �&&���

�� �%���

� ���������&��*�*�������

� ����&��'��'���*�*������

� �����'������ �����&��*�*�����

� �'��'�����

� ��&5��&��

� �� ��2%

/��������������� �����������������������

� �%����% ����% ��% ����%�'�������% ��% ����%�%���������%��&�� ����% ��% ����%�%���������%�'�% �&�� ����%

� ��% ����%����*��%� ����% �,������(���� �%����1��� ���3

0������������������1��� �

�������������

� �*��#������������ ��#�����+

� �*��#�����# ��������� �+

� �*��#�����# �����������# ��

� �*��#�����������B�+

� ����B�������������#����C��� � ��������#������# ���+

�*��#��������#D��B������� �#��+

�*��#��������#����#+

�*��#����������� ����+

�*��#�����E�� ���1 �� ���3.

��#������������������#��� ���#��1 �� ���3.

����������������

�� �*��#����� ��� �#��2��#��� �#��+

�� �*��#������$�� �#��

�� �*��#�����# ������B������ �#���1B�������������������� � �����3

�� �*��#����#���F����������� ����+

�� ��#������������������#�� �� ���#��1 �� ���3.

Page 19: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15234

� ������������������������������������ ������������������������������� �!��������

� ������������������ ������

� ���������������������

� �������� ������

� �������� !"

� �#������

� �� �������� ���

� �$������ !"

� ��%&�����'� ���������

� �$������'� ���������

��(�� )�*����"+"�*��� *�"+�,"*�-$���������*�-$���.����

(/�*"*�-$�!��$#"��" !��"$" 01���$�#��!�$�$*�"�!��$#"�" !��"$"

� �"$����"�+"�2�2��$#"��

� ��$�+"�� ���"�2�2��$#"�

� ��$#���$#��$!��#��+"�2�2��$#"

� �� ����#"#

� �"+3(�+�

� ��! ���

" �������!�����������������1 "#��#����*"$�,"*�-$ �"!� �"��� ��"�����+�"#"�� !����#��� �#(**�-$�" !��"$"

� �/"4���!������������������� ��&�5��� ����������5������ ����

� ���#������ ���� �������'���6����&��������� ����� �7���� ���

� �"+!���(�������8�� �����6��%7����6����������'������������7�����

9� �(������:�����

� �#������; �

� �*��6��� ���

�����

�"��%�����

����������6��7�����

999

�(!�+�,"*�-$�#��+"��!�*<���!�*$�+�1�"��#��+"��$)� �"*�-$�=�+"�*��($�*"*�-$���$�+"��"*!�2�#"#�" !��"$"

� ����� ����� � �*� �>; ���� ��� ���"#�+� � ��8? ��@�/� � �*�����������; ��� � � ������������ � �#��A��6������� ����� � �������

��"3(�$" �"�3(�����(!�+�,"��$�+"�� �#(**�-$#��* ��*�-$ ��!�$*�"�BC� #��* ��*�-$ ��!�$*�"�BC�

# "

$ %

& '

( )

� #*

% ���������!������+��������!������������$D�!�������������������6����6� �� ���6������; � $D�!�������������������6����6� �� ����������E��; ���� �����; ��������

4�� �������6����� 4�� ����6������ 4�� �������6����� 4�� ����6������

�F�������� ��������� F�������� ��������� �F�������� ��������� F�������� ���������

�$D�!�������������� ����������'����7����������F�������� ��������� �$D�!�������������:?�� ����; ����������F�������� ���������

' ���������������������������!������������

�����������"�����; ����"����� ����$�� ���� �$��/ ��

"�7 ������������������������ �7���G���'�������G������������ ��&�

��� ���� � �����E������#����; �1� ����������� ��; �� �������'�*���������������������"�"!������; ���� 7�����; ��������������"���� �7 ������� ������������

��� ���� ������E������#����; �1� ����������� ��; �� �������'�*�������6���������������������� �����6���� ��'����������������� ������ ��� ��������� ��������5G��&����������������'�������7� ���������� ����������� ���������G�����7�������6������ ���������F��� ���'�"�� ������ �� ��H����������6����������������������2��7���; ����#����������� �������2#������,�����-�-��.,/���01�2�3�,�4��/��/5���0/����������1���

�$���)�������6������������� �� �G����#�����������6���� �� ����?���������6������� �

���������"���� �����6���������"��G��������� ;����

�5/06,5/3����/-��-.7�������3�,�3�����5,/���01�2�-63�,�4��/��/5���0/�������

� #������; ����������� ���� ��������������������� �����"����������6������ �����?�����������

�*���7����������G������������������ ��� ������ � �>6���G� � �� � �� � 6������� � ���

6������; &�7������6����������� ��

�*���%�����6��7��� � �!����7���?��7%������6���������'�� ���������������� ��3�� ����������������� ���6�; �� ��� �?��������"����� ���'���6������"����� ��������*��� ����"��; ��������>����������'����� ���; ��� �*���7����������6�����"����� ��������6� �� ��&����� �������������H ���������������>?����� ���6���� ���#������&�6�����������������6�A��� ������� ���; �6����6�G��

!���������������� � ����6�� ����������6������� ���+�'���?8 ���IJ�IKKK&����IL�����������&�����������; ����#��������*��8���������� �&��� *� �����%�������6��&���6�������� �G��; ��� 7�������������������6���� �������� �������� ��������6�� ���; ��������������� ���G� ������� ���6������&�6�������������� ��&�� �� �7�5�����������E�����+��#����; �1� ����������� ��; �� �������'�*������&��� ��� 7��������� ������%����M�.�������#�������I.J�.NNJ&����.O������'�&�6�������������6����� ��������6�������������������������; ���� �����G��'���67���; ������� ����������������6������� �������� �4� �������>���������&����?����8���������� ����� 7�� ���������������������8�����6���� ���� �� ����� ������7�������&�'�����������������������������#������������ ���6��G����� ���������+�'���?8 ���&' ��� 7�������6������� ������������&������������������� ��������6���� ������������������5������������&�����7���; &��6���; �'��� ����; ���������������� ����� ��6���� ������ ����������+�������������&�7� �� �����'���6������6H����������G��������4� �������>���������������� ?� ��������������������� 7�����; ��6������������� ���?�����������������������'���?����������8�����������?� ����6������������� �� ����+����� �?���; ������������������5��8� ������� �������6� �������������6������&���%��������������� ����������������������6��� ��������������6� �� �����"?� �����6�A����� ��������; ����#����&������ 7��������� ���6��G����� ���+�'���?8 ���IJ�IKKK&����IL�����������&�����������; ����#��������*��8���������� �&�'�� ���� ��������������������� �'���� �����6���; �

� � &��� �� ���.N

)������������ �������6���� �� ����?��'������������6����������� �� �G������ ����������

)���

���� ��+�����������8����������������������������9��������

�� 2�*���#��*��� *�����"����#�� ��"&���$�P�NQMNN��0 �#"

Page 20: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15235

��������

������������ ����������������������������������������������� !�� ���� !������������������� !�����"�#� ���$������� �

%�&��� ��������%���'��(������&����% �������� �%���%�)���'��%�%��� �%���%������� ���������&�%���'��%�%��� �%���%*�'��%����+��,����*

����%���'��(�

������-�����(� �*�*�*�*.

���+� �*�*�*�*.

������/���(� �*�*�*�*.

�������������������������������

��0(��%����&� �*�*-* �����������(����������&�1����"�����2.�

��� �%������%'��%�&�����&��'�������(�.�

��������������������������

�'��/,� ������&���3��4�3�&�5���3�'�%��3�&� ���3�� ��% &���&����

'��/����� �*'�% �& 6&*-�+� 6&*�(/�&�7 6&*�(/�&�8 -�� 9�:

������;

�'�&&���%���������&3���&����'��%�� � ��&��&������"����� �*�*-* �����5����% �� �����&����'��%������������"��� ��2

�������������������������������

�����������(�����&���� �/������� �%������%����&&����%�<����'�� ���������-����%��� �%���%����&�������������� (���������� ������������������ !"#$��%$��#��&��!�'"$#��(!)

������*����

����������(������ ��3%��� �/�����%�%���������%������*����

������*����

�������+��,��

� �%�� �����& � #��� ��%�� �������!� �� �%�� �����& � #����&�:���� � �%�� �������!� ���&�:����

� �%�� ������������# �� �����"� ������� ���� �%�� ������ � � � ��#��.�

������� � -������+� � �� � � ����� � -���������� � �� � �� � ���������������

� � �&������&�%�/� �'�����&��'�����'�& � ��� ����&�=>?�)�

�&�@>?���A%�����@>? �7>>?

��%���������

��������������������������������������������������������������������������)

�'��/,� ������&���3��4�3�&�5���3�'�%��3�&� ���3�� ��% &���&����

'��/����� �*'�% �& 6&*-�+� 6&*�(/�&�7 6&*�(/�&�8 -�� 9�:

������;

�.����������������/�����������-������

�& ����*�*�*�� �/������� �%���

1��3��3����2

%�'��-����� �&&���

�� �%����1�82

������(����&� �&&����� �%��� ����������&� �&&����� �%���

� ���������&��/�/�������

� ����&��'��'���/�/������

� �����'������ �����&��/�/�����

� �'��'�����

� ��&5��&��

� �� ��3%

�0�����������������������������������-����/���������-������

� �%����% ����% ��% ����%�'�������% ��% ����%�%���������%��&�� ����% ��% ����%�%���������%�'�% �&�� ����%

� ��% ����%����/��%� ����% �-������(���� �%����1��� ���2

�1�����������������2���

������������

� �/��#������������ ��#�����*

� �/��#�����# ��������� �*

� �/��#�����# �����������# ��

� �/��#�����������B�*

� ����B�������������#����C��� � ��������#������# ���*

�/��#��������#D��B������� �#��*

�/��#��������#����#*

�/��#����������� ����*

�/��#�����E�� ���1 �� ���2.

��#������������������#��� ���#��1 �� ���2.

��������������

�� �/��#����� ��� �#��3��#��� �#��*

�� �/��#������$�� �#��

�� �/��#�����# ������B������ �#���1B�������������������� � �����2

�� �/��#����#���F����������� ����*

�� ��#������������������#�� �� ���#��1 �� ���2.

����������������������2���� ��*-�������

� ������������� ����1��� ���2.

� ��# G"�#����3���:�����*

� ��#����1 �� ���2.

� �%,���'�� �

� �� ���#�*

� ���� ���#����#�*

� ������'�� �

� �%�����#�$� �#�������*

� ������#�$� �#�������*

Page 21: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15236

� ������������������������������������ �

�������������� ��������������� �����������

��������������������������������������������

��������

� ����� ��������������

� ��������� ����������

� �������������������������

� ��� �����

� ��������

� � �� ��

� ������� ���!����������������� ������������ ������������������������ �� ������ �������������

� ��� !��"#"�$%�&'()(*"�$+��(,-(%.�/(01$,#"�-+"�#$�/$''(�1$,&(+!

� ���� !��(,-(%�$,&$�%(��(2"'�3('&$.�-+(��(4-1,('1(�$,�5(+$�1,101(%!

� ���� !��+"�#$��64-1,(+�$+3$07510(+�3('(�&"#(+�2�0(#(�#$�%(+�5(+$+!

8� ��+"�#"�9+&10"!

� ��$0"'(01:,!

� �"�3%$�$,&"+

� 01"!

��'&7+&10"!

� &'"+��$+3$01510('��

888

�����������������;������ � �<����������� ������=���� ������������������������������

� � '#$,(#"'! � �",$>1:,�(�,&$',$&�����! � ��6?1,(�@��! � �"''$"��%$0&':,10"� � ��$#$+��"01(%$+! � ��1+$A"�3"'� '#$,(#"'! � � &'(+�

��������<����������������������� ����������� � �����BC! ������� � �����BC!

" �

# $

% &

' (

� ")

$ ��������� ������*�������� �������������D��'()(*(#"'$+�(+�4-$�3('&1013(,�$,�%(�3'"#-001:,� �D��'()(*(#"'$+�(+�4-$�3('&1013(,�$,�%(�0"�$'01(%1E(01:,�(#�1,1+&'(01:,�$&0!!!�

"',(#(�0"�3%$&(�� "',(#(�3('01(%�� "',(#(�0"�3%$&(�� "',(#(�3('01(%��

�F"�)'$+�� �-*$'$+�� F"�)'$+�� �-*$'$+�� �F"�)'$+�� �-*$'$+�� F"�)'$+�� �-*$'$+��

��D��'()(*(#"'$+�0",+1#$'(#"+�(2-#(�5(�1%1('������F"�)'$+��� �-*$'$+���������� ��D��'()(*(#"'$+�'9?1�$,�(-&:,"�"+������F"�)'$+������ �-*$'$+������������

& ��������������������������� ������������

��1$�)'"�#$��+"01(01:,�#$��'&$+(,"+��� � ��� �� �������51,�#$�(0'$#1&('�%"+�#(&"+�1#$,&1510(&1G"+�2�#$�(0&1G1#(#�#$%�+"%101&(,&$.

��� ���� �(-&"'1E(�(�%(��1'$001:,��$,$'(%�#$� '#$,(01:,�,#-+&'1(%�2�"�$'01"�(�+"%101&('�#$�%(������%(�0$+1:,�#$�1,5"'�(01:,�#$�#(&"+�#$%����0",�51,(%1#(#$+�,"�&'1)-&('1(+!

��� ���� �(-&"'1E(�(�%(��1'$001:,��$,$'(%�#$� '#$,(01:,�,#-+&'1(%�2�"�$'01"�3('(�4-$��1+�#(&"+�#$�1#$,&1#(#�3$'+",(%�2�#$�#"�101%1"�"�'$+1#$,01(�+$(,�0",+-%&(#"+�$,�+-+ �('0/1G"+.�)(+$+�#$�#(&"+�2�"&'"+�5",#"+�#"0-�$,&(%$+�"��$#1(,&$�%"+�+$'G101"+�"5'$01#"+�3"'�$%��1,1+&$'1"�#$�F(01$,#(�2��#�1,1+&'(01",$+��H)%10(+�0"�"�3'$+&(#"'�#$%��1+&$�(�#$ ��$'1510(01:,�#$��(&"+�#$�#$,&1#(#����������+�����,�,��-+.���/0�1�2�+�3��.��.4���/.�������5

��!!�!�#$%�$�3'$+('1"�('&$+(," ��! !!�#$%�'$3'$+$,&(,&$�%$?(%�#$�%(�$�3'$+( ��%&(�$,�$%��3-$+&"�#$��0&1G1#(#$+��0",:�10(+

�4./6+4.2����.,��,-7�������2�+�2�����4+.���/0�1�,62�+�3��.��.4���/.�������5

��+0'1&-'(�#$�%(��"01$#(#.��+&(&-&"+.�'$?1+&'(#(+!� �+0'1&-'( � #$% � 3"#$' � #$ � '$3'$+$,&(01:, � ( � 5(G"' � #$%�

'$3'$+$,&(,&$�%$?(%��"&"0"31(�#$%�!!�!�#$�%(���3'$+(��'&$+(,(

� ,+0'1301:, � #$ � %( � ��3'$+( ��'&$'+(,( � $, � $% � '9?1�$,�0"''$+3",#1$,&$�#$�%(��$?-'1#(#��"01(%!

��$%(01:,�#$�&"#"+�%"+�+"01"+.�1,#10(,#"�+-+�5-,01",$+!�$'&1510(#"+�#$�+-+�G1#(+�%()"'(%$+�$,�0(+"�#$�(-&:,"�"+!

� �$�"'1( � $>3%10(&1G( � #$ � %"+ � 3'"0$+"+ � #$ � 3'"#-001:,.�51'�(#(�3"'�$%�'$+3",+()%$�('&$+(,"!

� -''70-%-� � 3'"5$+1",(% � ��'&$+(," � '$+3",+()%$ � #$ � %(�3'"#-001:,%�!

��'$+�5"&"?'(57(+�#$�3'"#-0&"+�2�-,(�#$%�&(%%$'�('&$+(,"! �

�-1$,�+-+0'1)$�+"%101&(�%(�1,+0'1301:,�$,�$%��$?1+&'"�#$��'&$+(,"+�2���3'$+(+��'&$+(,(+�#$�%(�"�-,1#(#��-&:,"�(�#$��>&'$�(#-'(�2�%(�0",0$+1:,�#$% �$'&1510(#"�#$���3'$+(��'&$+(,(�0"''$+3",#1$,&$.�(%�0",+1#$'('�4-$�'$H,$�%"+�'$4-1+1&"+�$>1?1#"+�$,�$%�3'$+$,&$��$0'$&".�3('(�$%�0-(%�+$�(0"�3(A(�%( �#"0-�$,&(01:,�3'$0$3&1G(!

����������������5�,�0-�3%1�1$,&"�#$�%"�#1+3-$+&"�$,�%(��$2� '?6,10(�IJ�IKKK.�#$�IL�#$�#101$�)'$.�#$��'"&$001:,�#$��(&"+�#$�('60&$'��$'+",(%.�%(� ",+$*$'7(�#$���3%$".���3'$+(�$�,,"G(01:,�%$�1,5"'�(�4-$�+-+�#(&"+�3$'+",(%$+�")&$,1#"+��$#1(,&$�%(�0-�3%1�$,&(01:,�#$�$+&$�#"0-�$,&"�G(,�(�+$'�1,0"'3"'(#"+.�3('(�+-�&'(&(�1$,&".�$,�-,�510/$'"�(-&"�(&1E(#"!��(��1'$001:,��$,$'(%�#$� '#$,(01:,�,#-+&'1(%�2�"�$'01".�#$ �0",5"'�1#(#�0",�$%�('&70-%"�M!�!$��#$%��$0'$&"�I�J��NNJ.�#$��O�#$��(2".�3"'�$%�4-$�+$�(3'-$)(,��$#1#(+�3('(�%(��$*"'(�#$�%(�&'(�1&(01:,�(#�1,1+&'(&1G(�2�+1�3%1510(01:,�#"0-�$,&(%�(+"01(#(�(�%"+�3'"0$#1�1$,&"+�#$�%( � -,&(�#$��>&'$�(#-'(.�(+$?-'('6�$%�&'(&(�1$,&"�0",51#$,01(%�#$�%"+�#(&"+�#$�0('60&$'�3$'+",(%�0",&$,1#"+�$,�$+&$�5"'�-%('1".�2�$%�(#$0-(#"�-+"�#$�%"+��1+�"+!��$�(0-$'#"�0",�%"�3'$G1+&"�$,�%(�01&(#(��$2� '?6,10(�.2 �0",5"'�$�(%�3'"0$#1�1$,&"�$+&()%$01#".�+")'$�%"+�#(&"+�+-�1,1+&'(#"+�3-$#$,�$*$'01&('�%"+�#$'$0/"+�#$�(00$+".�'$0&1510(01:,.�"3"+101:,�2�0(,0$%(01:,�#$�#(&"+�4-$�0",+1#$'$,�"3"'&-,"+�%"+�1,&$'$+(#"+!�(+�(-&"'1#(#$+.�5-,01",('1"+�2�$�3%$(#"+�3H)%10"+�(%�+$'G101"�#$�%(� -,&(�#$��>&'$�(#-'(�4-$�&$,?(,�(00$+"�(�%"+�#(&"+�$�1,5"'�(01:,�(3"'&(#"+�4-$#(,�")%1?(#"+�(�+-�(#$0-(#"�-+"�2�(�?-('#('�$%��6+�$+&'10&"�+1?1%" �'$+3$0&"�#$�+-�0",&$,1#"!��(�&'(,+?'$+1:,�#$�$+&$�#$)$'�%$+�/('6�1,0-''1'�$,�%(+�'$+3",+()1%1#(#$+�4-$�3'"0$#(.�(+7�0"�"�(%�+"�$&1�1$,&"�(%�$*$'0101"�#$�%(+�0"�3$&$,01(+�4-$�0"''$+3",#$,�(�%(��?$,01(��+3(A"%(�#$ ��'"&$001:,�#$��(&"+.�#$�0",5"'�1#(#�0",�%"�3'$G1+&"�$,�%(��$2� '?6,10(�IJ�IKKK.�#$�IL�#$�#101$�)'$.�#$��'"&$001:,�#$��(&"+�#$�('60&$'��$'+",(%.�2�$,�%(+�,"'�(+�4-$�%(+�#$+(''"%%$,�2�+$(,�#$�(3%10(01:,!

�,� .�(� #$ #$��N

�1'�(�#$%�+"%101&(,&$���'$3'$+$,&(,&$�%$?(%�2�+$%%"�#$�%(���3'$+(��'&$+(,(��$,�+-�0(+"�!

�#"�

���� ��*�����������8���������������������!������9��������

���� ���� ��� !����� ����� ��.�����P�NQMNN������

Page 22: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15237

���������

������������ ����������������������������������������������� !�� ���� !������������������� !�����"�#� ���$������� �

%�&��� ��������%���'��(������&����% �������� �%���%�)���'��%�%��� �%���%����� ��������*����&�%��%���������%��+����������%�)����+����������%������ �%���%,

����%���'��(�

������+�����(� �,�,�,�,*

���-� �,�,�,�,*

������.���(� �,�,�,�,*

��������������������� ������������ �

����������&���%������(��/�+�������(�� ��,�,+,� %�&�%

�+��0�����% � ���(���� �����1��/��/����2* �+��0����%���'��(�����% ���%��������%�1��/��/����2*

�������&������+�� �%������ �+�����(�

�'��.3� ������&���/��4�/�&�5���/�'�%��/�&� ���/�� ��% &���&����

'��.����� �,'�% �& 6&,+�-� 6&,�(.�&�7 6&,�(.�&�8 +�� 9�:

������;

�'�&&���%���������&�/����&����'��%�� � ��&��& �,�,+, �����5����% �� �����&���%������(�/+�������(�1����#������� ���#�2

<�� �����&���%������(��/�+�������(������� �%���% ���<� ������&����%������(��/�+�������(������� �%���%

� �&���& � �'��.�����& ����%�� ����&

� ��������& � �������& ���& �%�� ����&

���.�&�����%������(�����&���� ����*

� �+�������(�*

� ����+�������(�*

���������������������������������������������������������������������������

��4����%����%���+��0���� ��&

���-���%�* 0����%�* � �&* ���4��%���������%�+�������%�*

���������������������

�'��.3� ������&���/��4�/�&�5���/�'�%��/�&� ���/�� ��% &���&����

'��.����� �,'�% �& 6&,+�-� 6&,�(.�&�7 6&,�(.�&�8 +�� +��0���& ���,�,�,��� �.�������������&

��% �����(������%'����%����&��%����%����&�'����%�%�����8 �6�������� �����������&��%���

��+�����%�1�8�2*� ���'�%���(��)�.�� ��1�82*� � �&&���%��� �%���%�1�82*� � �'��'�����

� ��&5��&��

� �� ��/%�%�&�������������%�1�82* ��%'����%�� ��%��%�%�1�82*� � � �&�%����1�82*�

������������������������������������������� ������������� ���������� ������� !"#$"%& �"!������������ ��'

�'��.3� ������&���/��4�/�&�5���/�'�%��/�&� ���/�� ��% &���&����

'��.����� �,'�% �& 6&,+�-� 6&,�(.�& +�� �%�����&����% �&���(��7

���������� ��'

�'��.3� ������&���/��4�/�&�5���/�'�%��/�&� ���/�� ��% &���&����

'��.����� �,'�% �& 6&,+�-� 6&,�(.�& +�� �%�����&����% �&���(��8

Page 23: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15238

� ��������������������������������������������

��������� ������� � ��

����������������������������������������������������������������������������������������������������� �

��� ���� � �!����"�������#���������$���������������������%��!���������&�'��������������������������� �������������������'�������������������%�������������������������(!������)

��� ���� ��!����"�������#���������$���������������������%��!���������&�'������*����+!��'����������������������*���������������'������������������������ �����!�����������!�����,���� �(��������������������������������!'����������'��������������������������������*��������������������������������'������������� �-.(��������'��*������������������'�����/���������������#��������%���������0�/#%1

����������������� ���!"�#�$���%&� �� '��&! �����(�)

�2)%)3)�������*�������������4��������������������������������)

������������������������������������������%'*!�������������������������'�����������������������'�������+!���������������������������������������)

�' !*�' $���� �����+&������$���$����&'� ���!"�#��*$���%&� �� '��&! �����(�)

�&�*���������������!������������������������!��� �5!�������������������������������,������!���*������������'�������������������������������������)

�2.'�������%��������������3�����������������������������������)

���'��������������������������������������������������������������� ���6���'���������'������*������������������(�)

�&��������������7*������*��������������6��!��������4������'*������������������������������������ �������������������8����������������� ��'*��������������� �+!����'*������������������)��������8�����������������+!����'*������������������)

���������������������������������'*������������������������� ������!�������(��9���������4!��'�����������������������4����� �������*������������������ ����4��������������+!������'*�:�������������������)�#��,�������������������9�������������*��������������������6�!���;)<)�1)< �����*��������#������)

���!���������*��(�������'������*���������4��������4�(����������������������������������� �+!�����'!������*�����������������*�������������4�����)

����+!���!����(��������������������*�������������4����������������������'*����������������������&�'!�������!����'������7���'��!��������������������� �&���������������������������������������������������������*�������� ���������������+!����.���������+!��������7�4�����������*��������#������ �*��������!����� ����'*�:��������!'���������*����*����)

�����������������)����!'*��'���������������*!�����������������49�����=>�=??? ����=@���������'(�� ����-�������������#��������&��9�����-������� ���� &����5��6������'*��� ��'*�������%������������������'��+!���!��������*�����������(��������'������������!'*��'��������������������!'��������������������*������ �*�����!������'����� ����!�����,�����!��'���"���)����#���������$���������������������%��!���������&�'����� ��� �������'���������������6�!���;)A)�1�����#�������=A>�ABB> ����A<����'��� �*������+!������*�!�(���'�������*�������'�5�������������'����������'����������������'*��������������!'���������������������*������'������������ ��!��������7���'��!�� ����4!���9���������'��������������������������������������9�����*������������������������������'!����� ����������!����!����������'��'��)�#����!������������*���������������������������49����� � �������'�����*������'����������(������ ���(��������������!'�����������*!������5�����������������,������������ �������������� ��*�������������������������������+!��������������*���!�������������������)�����!��������� ��!��������������'*�������*.(�������������������������!��������7���'��!���+!�����4�����������������������������'�������*��������+!������(��4��������!�����!����!�������4!���������'9�������������4��� ����*���������!����������)���������4�����������������(�������,��9����!���������������*����(���������+!��*������ ���6���'�������'���'����������5�����������������'*���������+!��������*������������4��������*�:������ �-�������������#���� ����������'������������*��������������������49�����=>�=??? ����=@���������'(�� ����-�������������#��������&��9�����-������� �������������'���+!�����������������������������*��������)

��� ��� �� ���AB

3��'���������*�������������4����������������������������������������)

3��

���� ��������������,���������������������-������.��������

���/%&%��#��&����&%�)�-�����#������ ���2�C�BD;BB��E�%#�

Page 24: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

�������

�������� ��������� ����������������������������������������� !"� !�� !"������������������ !"�����#�$�!���%������ !�

&�'����� � ����&���(��)������'����&���� ������&���&�*���(��&�&�����&���&����������� � ��'�&����&���&�����&���&+

����������������������������������� ������ � �(��������� �+�+,+� &�'�&

� �����'������,����&� ������,�����)���(��-� �����'���.��/�.��'�0���.�(�&��.�'�����.�����& '���'� �

(������� �+(�&��' �1'+,�2� �1'+�)�'�3 �1'+�)�'�4 ,�� �5�6

�������7

�(�''� �&�����������(��&��������'��' �+�+,+ �����0����&������������� � �(��������

�������������������������������������(�''� �&�������� �+�+,+ ,��8�������������9 .��.����: �+�+�+�+

���������)�� ��'������� � �����&���� �&����''� ��&�;����(�������� ���,����&�����&���&� ��'�������� � ����)����� ��������� ���

����������� !"��#"��!�$����% "!��&�'������(�

�)�� #��#���!�%#���� �$�%��!�#��!*!"+��!�%�,���� ��$#����� !��&�

�� ���!$� !"�������������<����������$��������$����������#��$������=�����!�!�$��#��!��������=! !����$�������#���$��#�����!�������!������>#!� ���<�� � ��$�����?��$�����=� ?�����������! !$#�+

�'�� ��$!=! � !"�������� ��!=! � !"����$��������>#�����@��A���!���������� !�� !"������������������ !"�����#�$�!���%������ !�+

�� ���!$����� #���$�����$�������B�!$����#=! !��$����������$��������$#����������$��.����$�����.���%�>#���#����������������� !=! �������������$� #���3C+�:� �����������$�� � ��$�+

����>#���#� �!6�����! !$�����!�� �!� !"����������D!�$��������$�������%������������$����������������#�!�����#$"���������A$�����#���%���� �� ��!"����� �

��$#����������$��.����$�����.����� +. E���������������������������������������������������������������������������������������������������� ���!������>#����F���������>#!�!$����A!D!������ �

������$�� � ��$���������� #������� ����<������� #���$� !"����� ��$!��+

������������������ ���� #���!�!��$���������!��#��$��������'�%���D@�! ��3G.3HHH�����3I�����! !��6�������(��$� !"����� �$���������@ $���(�������������������������������������������������� !"�����!�=�����>#���#����$���������������6$��!�������!��$����� #���!���$� !"�������$���� #���$������������!� �����������������#�$��$��!��$������#��=! ?�����#$���$!J���+�'�� !�� !"������������������ !"�����#�$�!���%������ !����� � ��=���!���� ��������$� #���K+4+�:����� � ��$��34G.4LLG�����4M������%����������>#��������#�6������!�������������������������$���!$� !"�����!�!�$��$!���%��!���!=! � !"���� #���$������ !������������� ��!�!��$�������� �2#�$������A$�����#�������D#���@����$��$��!��$�� ��=!��� !������������$������ ��@ $������������ ��$��!���������$��=���#���!���%������� #����#�����������!����+� ��� #����� ����������!�$�������� !$����'�%���D@�! ���% � ��=����������� ��!�!��$����$�6�� !������6���������$����#�!�!�$�������#��������� !$����������� ?������� ������� $!=! � !"�������! !"��%� �� ��� !"�������$���>#�� ���!����������$#��������!�$��������+'����#$��!�������=#� !����!���%������������F6�! ����������! !��������2#�$������A$�����#���>#��$��D���� ������������$�����!�=���� !"������$�����>#������6�!D��������#���� #����#���%���D#����������@����$�! $���!D!�� ������ $������#� ��$��!��+�'��$����D���!"�������$����6�������?��@�!� #��!�����������������6!�!������>#����� ��������� �����������$!�!��$��������� ! !��������� ����$�� !���>#�� ������������������D�� !������<������ �(��$� !"����� �$������� ��=���!���� ����������!�$��������'�%���D@�! ��3G.3HHH�����3I�����! !��6�������(��$� !"����� �$���������@ $���(���������%���������������>#������������������%������������! � !"�+

��� ���� �� ���4L

,!�����������������$��$����D���%���������������$!���������$���+

,��N

�(���������������)��������������-��������������.��������������/����������������������������0���������

���.�����������������������������-�����1�23422��5���

• • •

15239NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 25: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

DECRETO 124/2012, de 6 de julio, por el que se aprueba el Repertorio deOficios Artesanos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. (2012040136)

El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en redacción dada porla Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo9.1.20 la competencia exclusiva en materia de Artesanía.

Este Decreto trata de actualizar el Repertorio de Oficios Artesanos de la Comunidad Autónomade Extremadura con el objeto de adecuar a la realidad presente y prever un desarrollo futu-ro de los oficios artesanos en el ámbito regional todo ello de acuerdo con el principio de sos-tenibilidad económica en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

El Repertorio de Oficios Artesanos de la Comunidad Autónoma tendrá como finalidad, delimi-tar el conjunto de actividades que forman parte del sector artesanal extremeño, atendiendoa los requisitos establecidos en la definición que sobre la artesanía se hace en el artículo 2.ºde la Ley 3/1994, de 26 de mayo, de Artesanía de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

El Decreto se estructura en dos artículos, una disposición derogatoria y dos finales.

Por todo ello y una vez informada favorablemente por la Comisión de Artesanía de laComunidad Autónoma de Extremadura, según el artículo 9.c) de la Ley 3/1994, de 26 de ma-yo, de Artesanía de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a propuesta de la Consejera deEmpleo, Empresa e Innovación, de acuerdo con el Consejo Consultivo de Extremadura y pre-via deliberación del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura en su reunión del día 6de julio de 2012,

DISPONGO:

Artículo 1. Clasificación de las actividades artesanas.

De conformidad con el Artículo 3.1 de la Ley 3/1994, de 26 de mayo, de Artesanía de laComunidad Autónoma de Extremadura, las actividades artesanas, por razón de su contenidoprincipal, podrán considerarse incluidas en uno de los en los siguientes grupos:

a) Artesanía artística o de creación.

b) Artesanía de bienes de consumo.

c) Artesanía de servicios.

Artículo 2. Aprobación del Repertorio de Actividades y Oficios Artesanos de Ex tre -madura.

Se aprueba, en desarrollo del artículo 3.3 de la Ley 3/1994, de 26 de mayo, el Repertorio deOficios Artesanos de la Comunidad Autónoma de Extremadura que figura como Anexo I al pre-sente Decreto con el consiguiente contenido: repertorio de actividades y oficios artesanos,(con referencia al Código para Oficios Artesanos de Extremadura, CNAE 2009 y clasificaciónde las actividades artesanas) y definición genérica del repertorio.

15240NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 26: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15241

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

Quedan derogados el Decreto 92/1990, de 27 de noviembre, por el que se regula la actividaddel artesanado en Extremadura y la Orden de la Consejería de Industria y Turismo, de 4 defebrero de 1993, por la que se aprueba el repertorio de oficios artesanos de la ComunidadAutónoma de Extremadura.

Disposición final primera. Desarrollo y ejecución.

Se faculta a la titular de la Consejería competente en materia de artesanía para dictar cuan-tas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y ejecución del presente Decreto, en con-creto para la actualización de los datos incluidos en el Repertorio de Oficios Artesanos de laComunidad Autónoma de Extremadura y para determinar las fases del proceso productivo, losútiles, herramientas y maquinaria empleados, las materias primas básicas en su caso y losproductos resultantes de cada uno de los Oficios Artesanos del Repertorio aprobado por elpresente Decreto.

Disposición final segunda. Entrada en vigor.

El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficialde Extremadura.

Mérida, a 6 de julio de 2012.

El Presidente de la Junta de Extremadura,JOSÉ ANTONIO MONAGO

La Consejera de Empleo, Empresa e Innovación,CRISTINA ELENA TENIENTE SÁNCHEZ

Page 27: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15242

ANEXO I

REPERTORIO DE OFICIOS ARTESANOS (Agrupados de acuerdo con la clasificación Nacional de Actividades Económicas)

COAEX. DENOMINACIÓN ORDEN C.N.A.E (2009)

CLASIFICACIÓN S/ LEY 3/1994

SUBSECTOR 01: MADERA

01001 Carpintería artesanal 1623 B

01002 Imaginería (incluido Retablista) 1629 A-B

01003 Talla de madera 1629 A-B

01004 Tornería 1629 A-B

01005 Elaboración de sillas 1623 B

01006 Tapicería 3109 B

01007 Ebanistería 1623 A-B

01008 Barnizado y Lacado 9524 A

01009 Elaboración de dorados 9524 A

01010 Tonelería 1629 A-B

01011 Restauración de objetos de madera

9524 A

01012 Elaboración de marcos 1629 A-B

01013 Elaboración de artículos de corcho

1629 A-B

01014 Taracea 3109 A

SUBSECTOR 02: INSTRUMENTOS MUSICALES

02001 Luthier 3220 A-B

02002 Elaboración de Instrumentos musicales de percusión

3220 A-B

02003 Elaboración de Instrumentos musicales de viento

3220 A-B

02004 Afinación de instrumentos musicales

3220 B

SUBSECTOR 03: FIBRAS VEGETALES

Page 28: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15243

COAEX. DENOMINACIÓN ORDEN C.N.A.E (2009)

CLASIFICACIÓN S/ LEY 3/1994

03001 Cestería 1629 B

03002 Espartería 1629 B

03003 Elaboración de muebles de fibra vegetal

3109 B

03004 Elaboración de objetos en paja de centeno, Bálago

3109 B

SUBSECTOR 04: CERÁMICA

04001 Alfarería 2341 A-B

04002 Elaboración de tinajas 2341 B

04003 Cerámica 2341 A-B

04004 Porcelana 2349 A-B

04005 Tejería 2332 A-B

04006 Modelado (incluido belenismo) 2341 A

04007 Decoración de Cerámica 2349 A

04008 Elaboración de azulejos 2331 A-B

SUBSECTOR 05: PIEDRA

05001 Cantería 2370 A-B

05002 Talla de piedra, mármol y alabastro

2370 A-B

05003 Elaboración de mosaicos 4333 A-B

SUBSECTOR 06: VIDRIO

06001 Elaboración de vidriera artística emplomada

2319 A-B

06002 Elaboración de vidrio artístico 2319 A-B

06003 Decoración en vidrio 2312 A-B

06004 Elaboración de vidrio soplado 2319 A-B

06005 Elaboración de vidrio tallado 2319 A-B

SUBSECTOR 07: METAL

07001 Fundición artística 2454 A-B

Page 29: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15244

COAEX. DENOMINACIÓN ORDEN C.N.A.E (2009)

CLASIFICACIÓN S/ LEY 3/1994

07002 Fundición de campanas de bronce

2453 A-B

07003 Cerrajería 2572 A-B

07004 Repujar y cinceladura 2550 A

07005 Forja y herrería 2550 A-B

07006 Metalistería 2550 A

07007 Hojalatería 2592 A-B

07008 Calderería 2599 A-B

07009 Herraduría 2599 A-B

07010 Cuchillería y navajería 2571 B

07011 Elaboración herramientas en hierro

2573 B

07012 Elaboración de cencerros 2599 A

SUBSECTOR 08: PIEL

08001 Peletería 1420 A-B

08002 Curtiduría 1511 B

08003 Marroquinería 1512 B

08004 Repujado de cuero 1511 A

08005 Guarnicionería y talabartería 1512 B

08006 Elaboración de calzado 1520 A-B

SUBSECTOR 09: TEXTIL

09001 Tejeduría 1392 A-B

09002 Elaboración de tapices 1392 A-B

09003 Elaboración de alfombras 1393 A-B

09004 Elaboración de encajes de bolillos

1396 A-B

09005 Elaboración de encajes de ganchillo

1391 A-B

09006 Elaboración de bordados 1399 A-B

09007 Sastrería de trajes regionales 1413 A-B

Page 30: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

COAEX. DENOMINACIÓN ORDEN C.N.A.E (2009)

CLASIFICACIÓN S/ LEY 3/1994

09008 Sastrería - modistería 1413 A-B

09009 Elaboración de decoraciones de telas

1413 A

09010 Sombrerería 1413 A-B

09011 Elaboración de Almazuela (patchwork)

1413 A-B

SUBSECTOR 10: JOYERÍA

10001 Joyería 3212 A

10002 Orfebrería 3212 A

10003 Elaboración de filigranas 3212 A-B

10004 Bisutería 3213 A-B

10005 Platería 3212 A

10006 Damasquinado 3212 A

SUBSECTOR 11: VARIOS

11001 Elaboración de objetos artísticos de cartón

1729 A-B

11002 Elaboración flores secas y artificiales

3299 A-B

11003 Elaboración de juguetes 3240 A-B

11004 Elaboración de muñecos 3240 A-B

11005 Pirotecnia 2051 A-B

11006 Elaboración de miniaturas 3240 A

11007 Elaboración de cosméticos naturales

2042 B

11008 Taxidermia 3299 A-B

11009 Cerería - Velas artesanales 3299 A-B

11010 Elaboración de solados hidráulicos

2331 A-B

11011 Restauración de obras de arte 9102 A

11012 Elaboración de maquetas 1629 A

11013 Encuadernación 1814 B

15245NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 31: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

DEFINICION GENERICA DEL REPERTORIO

01. MADERA

COAEX: 01001Denominación del oficio: Carpintería Artesanal.Denominación de la ocupación: Carpintera/o.Definición: Persona que diseña, elabora y repara piezas de madera ordinariamente común co-mo muebles, puertas y ventanas entre otros.

COAEX: 01002Denominación del oficio: Imaginería (incluido Retablista).Denominación de la ocupación: Imaginera/o, Retablista.Definición: Persona que diseña, talla o pinta imágenes sagradas y retablos elaborados conmadera.

COAEX: 01003.Denominación del oficio: Talla de madera.Denominación de la ocupación: Tallista de madera.Definición: Persona que diseña y talla la madera para crear formas decorativas en relieve.

COAEX: 01004Denominación del oficio: Tornería.Denominación de la ocupación: Tornero/a.Definición: Persona que talla una pieza de madera que gira sobre sí misma, mediante un tor-no, con la ayuda de herramientas.

COAEX: 01005Denominación del oficio: Elaboración de sillasDenominación de la ocupación: Sillero/a.Definición: Persona que diseña, elabora y repara sillas de madera.

COAEX: 01006Denominación del oficio: Tapicería.Denominación de la ocupación: Tapicera/o.Definición: Persona que diseña y decora muebles de madera recubriendo las distintas super-ficies con telas u otra materia similar.

COAEX: 01007Denominación del oficio: Ebanistería.Denominación de la ocupación: Ebanista.Definición: Persona que, utilizando maderas de calidad, diseña y elabora muebles. La ebanis-tería se distingue de la carpintería en que produce muebles más elaborados, generando nue-vas técnicas y complementándolas con otras para la manufactura de algunas piezas, tales co-mo la marquetería, la talla, el torneado y la taracea, entre otras técnicas. Aún sin sercaracterística propia el uso de algún material específico, la ebanistería busca desarrollar mue-bles de calidad y diseño.

15246NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 32: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

COAEX: 01008Denominación del oficio: Barnizado y lacado.Denominación de la ocupación: Barnizador/a, Laquista.Definición: Persona que aplica barnices y lacas en superficies de madera para su protección,conservación y acabado.

COAEX: 01009Denominación del oficio: Elaboración de dorados.Denominación de la ocupación: Dorador/a.Definición: Persona que aplica pan de oro sobre la superficie de una obra de madera para suprotección u ornamentación.

COAEX: 01010Denominación del oficio: Tonelería.Denominación de la ocupación: Tonelera/o.Definición: Persona que elabora y repara toneles de madera, en la mayor parte de los casos,destinados a contener, principalmente, vinos y licores.

COAEX: 01011Denominación del oficio: Restauración de objetos de maderaDenominación de la ocupación: Restaurador/aDefinición: Persona que restaura muebles y objetos de madera.

COAEX: 01012Denominación del oficio: Elaboración de marcos.Denominación de la ocupación: Marquetero.Definición: Persona que diseña y realiza dibujos tallados sobre marcos de madera.

COAEX: 01013Denominación del oficio: Elaboración de artículos de corcho.Denominación de la ocupación: Corchera/o.Definición: Persona que diseña y elabora objetos y útiles cotidianos con corcho.

COAEX: 01014Denominación del oficio: Taracea.Denominación de la ocupación: Taraceador/a.Definición: Persona que se dedica a diseñar y elaborar piezas de madera con incrustacionesde conchas, nácares y piedras preciosas, entre otros materiales.

02. INSTRUMENTOS MUSICALES

COAEX: 02001Denominación del oficio: Luthier.Denominación de la ocupación: Luthier.Definición: Persona que diseña y construye instrumentos musicales de cuerda, frotada opulsada.

15247NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 33: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

COAEX: 02002Denominación del oficio: Elaboración de instrumentos musicales de percusión.Denominación de la ocupación: Elaborador/a de instrumentos musicales de percusión.Definición: Persona que diseña y elabora instrumentos musicales de percusión-

COAEX: 02003Denominación del oficio: Elaboración de instrumentos musicales de viento.Denominación de la ocupación: Elaborador/a de instrumentos musicales de viento.Definición: Persona que diseña y elabora instrumentos musicales de viento.

COAEX: 02004Denominación del oficio: Afinación de instrumentos musicales.Denominación de la ocupación: Afinador/a de instrumentos musicales.Definición: Persona que afina instrumentos musicales con arreglo a un diapasón, que se to-ma como referencia para realizar ajustes melódicos.

03. FIBRAS VEGETALES

COAEX: 03001Denominación del oficio: Cestería.Denominación de la ocupación: Cestero/a.Definición: Persona que diseña y hace objetos entretejiendo mimbres, láminas de castaño uotros materiales de origen vegetal.

COAEX: 03002Denominación del oficio: Espartería.Denominación de la ocupación: Espartera/o (incluido esterero).Definición: Persona que diseña y realiza objetos elaborados con esparto.

COAEX: 03003Denominación del oficio: Elaboración de muebles de fibra vegetal.Denominación de la ocupación: Elaborador/a de muebles de fibra vegetal.Definición: Persona que diseña y elabora muebles tejiendo fibras vegetales como junco, pal-ma, rafia, ristra y mimbre, entre otras.

COAEX: 03004Denominación del oficio: Elaboración de objetos en paja de centeno, Bálago.Denominación de la ocupación: Gorrera/oDefinición: Persona que diseña y elabora a partir de paja de centeno, bálago, objetos talescomo sombreros, viseras, así como en algunos casos realiza trabajos de revestimiento deco-rativo de pequeñas cajas o marcos de fotos, entre otros. Destacando en Extremadura la téc-nica del Gorro de Montehermoso.

15248NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 34: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

04. CERAMICA

COAEX: 04001Denominación del oficio: Alfarería.Denominación de la ocupación: Alfarera/o.Definición: Persona que diseña, tornea, moldea, cuece y decora la arcilla, elaborando piezasde barro que responden a las tipologías tradicionales de las distintas áreas geográficas.

COAEX: 04002Denominación del oficio: Elaboración de tinajas.Denominación de la ocupación: Tinajero.Definición: Persona que diseña y tornea, moldea con la técnica del churro.

COAEX: 04003Denominación del oficio: Cerámica.Denominación de la ocupación: Ceramista.Definición: Persona que diseña y elabora objetos de carácter utilitario o decorativo, confor-mados con diferentes tipos de arcillas cocidas a altas temperaturas y revestidas en su formafinal con productos cerámicos (esmaltes, engobes…)

COAEX: 04004Denominación del oficio: PorcelanaDenominación de la ocupación: Porcelanista.Definición: Persona que diseña y elabora objetos de carácter utilitario o decorativo, median-te la utilización de pastas elaboradas con caolín, feldespato y cuarzo.

COAEX: 04005Denominación del oficio: Tejería.Denominación de la ocupación: Tejero/a y ladrillera/o.Definición: Persona que se dedica a elaborar de forma manual tejas. Baldosas y demás ma-teriales para la construcción utilizando arcillas.

COAEX: 04006Denominación del oficio: Modelado (incluido belenismo)Denominación de la ocupación: Modelador/a.Definición: Persona que diseña y elabora mediante modelado figuras en barro.

COAEX: 04007Denominación del oficio: Decoración de Cerámica.Denominación de la ocupación: Decorador/a.Definición: Persona que decora objetos de cerámica que no elabora, utilizando diversas téc-nicas decorativas en frio o al fuego.

COAEX: 04008Denominación del oficio: Elaboración de azulejos.Denominación de la ocupación: Azulejero/aDefinición: Persona que diseña, elabora y/o decora azulejos vidriados.

15249NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 35: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

05. PIEDRA

COAEX: 05001Denominación del oficio: Cantería.Denominación de la ocupación: Cantero/a.Definición: Persona que diseña, corta, despieza y labra piedras destinadas a la construcciónde edificios, fachadas y paramentos de sillería, entre otros.

COAEX: 05002Denominación del oficio: Talla de piedra, mármol y alabastro.Denominación de la ocupación: Tallista de piedra y mármol.Definición: Persona que diseña y elabora obras esculpidas en piedra y otros materiales pé-treos, mediante el uso de herramientas.

COAEX: 05003Denominación del oficio: Elaboración de mosaicos.Denominación de la ocupación: Mosaiquista.Definición: Persona que diseña y elabora obras taraceadas compuestas por trozos de mármol,piedra, vidrio o cerámica, entre otros.

06. VIDRIO

COAEX: 06001Denominación del oficio: Elaboración de vidriera artística emplomada.Denominación de la ocupación: Vidriera/o.Definición: Persona que diseña y realiza decoraciones, figurativas o abstractas, con planchasde vidrio coloreadas encajadas en metal (plomo o cobre).

COAEX: 06002Denominación del oficio: Elaboración de vidrio artístico.Denominación de la ocupación: Vidriera/o.Definición: Persona que diseña y elabora piezas en vidrio a partir de diversas técnicas, fus-sing, tiffani, etc.

COAEX: 06003Denominación del oficio: Decoración de vidrio.Denominación de la ocupación: Decorador/a de vidrio.Definición: Persona que decora vidrios mediante distintas técnicas con la utilización de pintu-ras, esmaltes y/o calcomanías.

COAEX: 06004Denominación del oficio: Elaboración de vidrio soplado.Denominación de la ocupación: Vidriera/o.Definición: Persona que diseña y elabora piezas en vidrio a través de la técnica de vidrio ca-liente soplado.

15250NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 36: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

COAEX: 06005Denominación del oficio: Elaboración de vidrio tallado.Denominación de la ocupación: Tallista de vidrio.Definición: Persona que diseña motivos ornamentales y decora piezas huecas de vidrio, so-plando la pasta vítrea fundida a través de una larga caña de hierro y devastando la superfi-cie mediante moladeras.

07. METAL

COAEX: 07001Denominación del oficio: Fundición artística.Denominación de la ocupación: Fundidor/a artístico/a.Definición: Persona que diseña y elabora, mediante moldes y metal fundido, diversos objetosartísticos.

COAEX: 07002Denominación del oficio: Fundición de campanas de bronce.Denominación de la ocupación: Fundidor de campanas de bronce.Definición: Persona que diseña, realiza los moldes y funde el bronce para la realización decampanas.

COAEX: 07003Denominación del oficio: Cerrajería.Denominación de la ocupación: Cerrajera/o.Definición: Persona que diseña, elabora y repara objetos de hierro o acero, martilleando, pren-sando, arrollando o moldeando el metal, pero nunca en estado de fusión.

COAEX: 07004Denominación del oficio: Repujar y cinceladura.Denominación de la ocupación: Repujador/a - Cincelador/a.Definición: Persona que diseña y realiza grabados sobre metal.

COAEX: 07005Denominación del oficio: Forja y herrería.Denominación de la ocupación: Forjador/a y Herrera/o.Definición: Persona que diseña, elabora y repara objetos de diverso uso, empleando comomateria prima el hierro calentado en fragua y moldeado manualmente.

COAEX: 07006Denominación del oficio: Metalistería.Denominación de la ocupación: Metalistera/o.Definición: Persona que diseña y elabora objetos de carácter decorativo mediante el moldeode metales.

COAEX: 07007Denominación del oficio: Hojalatería.Denominación de la ocupación: Hojalatera/o.Definición: Persona que diseña y elabora objetos de hojalata.

15251NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 37: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

COAEX: 07008Denominación de oficio: Calderería.Denominación de la ocupación: Calderero/a.Definición: Persona que diseña, elabora y repara recipientes de cobre, latón o hierro.

COAEX: 07009Denominación del oficio: Herraduría.Denominación de la ocupación: Herrador/a.Definición: Persona que diseña, elabora y coloca herraduras en las pezuñas de las caballerí-as y aplica hierro candente a las reses vacunas para marcarlas como ganado.

COAEX: 07010Denominación del oficio: Cuchillería y navajería.Denominación de la ocupación: Cuchillero/a y navajero/a.Definición: Persona que con hierro y acero, diseña, elabora o repara piezas cortantes de unsolo filo y prepara la empuñadura de los mismos con diversos materiales.

COAEX: 07011Denominación del oficio: Elaboración de Herramientas en HierroDenominación de la ocupación: herrero/a, romanero/a, hocero.Definición: Persona que diseña, elabora o repara herramientas de hierro.

COAEX: 07012Denominación del oficio: Elaboración de cencerros.Denominación de la ocupación: Cencerrera/o.Definición: Persona que elabora campanas pequeñas y cilíndricas, toscas por lo común, he-chas con chapa de hierro o de cobre, que se usan para el ganado y suelen atarse al pescue-zo de las reses.

08. PIEL

COAEX: 08001Denominación del oficio: Peletería.Denominación de la ocupación: Peletera/o.Definición: Persona que diseña y confecciona prendas de abrigo y artículos de uso personalcon pieles finas, que se curten conservando el pelaje natural del animal de origen.

COAEX: 08002Denominación del oficio: Curtiduría.Denominación de la ocupación: Curtidor/a.Definición: Persona que, mediante operaciones mecánicas y tratamientos químicos, consigue eli-minar los problemas de putrefacción, resistencia al calor, permeabilidad y tacto duro que presentala estructura fibrosa de la piel animal, obteniendo con ello el material duradero denominado cuero.

COAEX: 08003Denominación del oficio: Marroquinería.Denominación de la ocupación: Marroquinero/a.Definición: Persona que diseña, confecciona y decora artículos de piel.

15252NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 38: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

COAEX: 08004Denominación del oficio: Repujado de cuero.Denominación de la ocupación: Repujador/a de cuero.Definición: Persona que diseña y elabora piezas decorativas de cuero, resaltando relieves so-bre su superficie.

COAEX: 08005Denominación del oficio: Guarnicionería y talabartería.Denominación de la ocupación: Guarnicionero/a y talabartero/a.Definición: Persona que diseña, elabora y repara correajes y demás efectos para las caballe-rías, y también realiza talabartes y otros correajes.

COAEX: 08006Denominación del oficio: Elaboración de calzado.Denominación de la ocupación: Zapatero/a ArtesanalDefinición: Persona que diseña y confecciona calzado de forma artesanal.

09. TEXTIL

COAEX: 09001Denominación del oficio: Tejeduría.Denominación de la ocupación: Tejedor/a.Definición: Persona que diseña y confecciona diversos tipos de telas y prendas, haciendo usode un telar manual.

COAEX: 09002Denominación del oficio: Elaboración de tapices.Denominación de la ocupación: Tapicista.Definición: Persona que diseña y confecciona tapices mediante el huso del telar manual.

COAEX: 09003Denominación del oficio: Elaboración de alfombras.Denominación de la ocupación: Alfombrero/a.Definición: Persona que diseña, confecciona o restaura alfombras, con diversas hilaturas, ha-ciendo uso de un telar manual.

COAEX: 09004Denominación del oficio: Elaboración de encajes de bolillos.Denominación de la ocupación: Encajero/a de bolillos.Definición: Persona que diseña y elabora encajes, utilizando para ello los bolillos, palos de ma-dera, pequeños y redondeados, con los que se realiza el trenzado o entrelazado de las hebrasde hilo que conformarán la pieza final.

COAEX: 09005Denominación del oficio: Elaboración de encajes de ganchillo.Denominación de la ocupación: Ganchillero/a.Definición: Persona que diseña y elabora un tejido de encajes de lazada mediante el uso deuna aguja rematada en gancho de punta vuelta, también denominado “croché”.

15253NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 39: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

COAEX: 09006Denominación del oficio: Elaboración de bordados.Denominación de la ocupación: Bordador/a.Definición: Persona que, partiendo de una superficie de tejido en la que se ha calcado pre-viamente un dibujo, va sobreponiendo una hebra continua, fijándola con aguja común, cu-briendo los trazos del dibujo, con la finalidad de adornar el tejido y enriquecer la pieza finalque se vaya a obtener.

COAEX: 09007Denominación del oficio: Sastrería de trajes regionales.Denominación de la ocupación: Sastre/a de trajes regionales.Definición: Persona que diseña y confecciona vestidos de acuerdo a las tradiciones de la in-dumentaria regional.

COAEX: 09008Denominación del oficio: Sastrería - ModisteríaDenominación de la ocupación: Sastre/a. Modista/oDefinición: Persona que diseña, corta y cose prendas de vestir, de forma personalizada.

COAEX: 09009Denominación del oficio: Elaboración de decoraciones de telas.Denominación de la ocupación: Decorador/a.Definición: Persona que diseña y decora, mediante diversas técnicas telas y prendas.

COAEX: 09010Denominación del oficio: Sombrerería.Denominación de la ocupación: Sombrerero/a.Definición: Persona que diseña y confecciona sombreros y tocados variado para hombre y mujer.

COAEX: 09011Denominación del oficio: Elaboración de almazuela (patchwork)Denominación de la ocupación: Manufacturero/a de almazuela (patchwork).Definición: Persona que diseña y confecciona prendas textiles a base de coser trozos más omenos rectangulares de diferentes tejidos .

10. JOYERIA

COAEX: 10001Denominación del oficio: Joyería.Denominación de la ocupación: Joyera/o.Definición: Persona que diseña, elabora, repara y restaura complementos personales con me-tales preciosos (oro, plata, platino, etc.), y/o piedras preciosas engarzadas.

COAEX: 10002Denominación del oficio: Orfebrería.Denominación de la ocupación: Orfebre.Definición: Persona que diseña, realiza y restaura piezas ornamentales, elaboradas con me-tales preciosos como oro o plata, o con aleaciones de éstos.

15254NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 40: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

COAEX: 10003Denominación del oficio: Elaboración de filigranas.Denominación de la ocupación: Filigranista.Definición: Persona que diseña y realiza orfebrería con hilos de metales varios (oro, plata, al-paca etc.) y calados finos y delicados.

COAEX: 10004Denominación del oficio: Bisutería.Denominación de la ocupación: Bisutero/a.Definición: Persona que diseña y realiza ornamentos y piezas de complemento personal, conmateriales no preciosos.

COAEX: 10005Denominación del oficio: Platería.Denominación de la ocupación: Platero/a.Definición: Persona que diseña y realiza diversos objetos en plata o en sus diferentes alea-ciones.

COAEX: 10006Denominación del oficio: Damasquinado.Denominación de la ocupación: Damasquinador/a.Definición: Persona que se dedica al diseño y elaboración de adornos en piezas de hierro uotro metal con filamentos de oro o plata, para su embutido en ranuras o huecos.

11. VARIOS

COAEX: 11001Denominación del oficio: Elaboración de objetos artísticos de cartón.Denominación de la ocupación: Cartonero/a artístico/a.Definición: Persona que elabora objetos artísticos utilizando pasta de papel para su realización.

COAEX: 11002Denominación del oficio: Elaboración de flores secas y artificiales.Denominación de la ocupación: Elaborador/a de flores artificiales.Definición: Persona que diseña y elabora flores o composiciones florales, de carácter orna-mental, con materiales variados como flores secas plástico, papel, alambre y cartón, entreotros, aplicando diversas técnicas, dependiendo de la materia prima utilizada.

COAEX: 11003Denominación del oficio: Elaboración de juguetes.Denominación de la ocupación: Juguetero/a.Definición: Persona que diseña, elabora y restaura manualmente objetos de carácter lúdicodestinados al uso infantil, con materiales diversos, como madera, papel, cartón y hojalata,entre otros.

15255NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 41: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

COAEX: 11004Denominación del oficio: Elaboración de muñecos.Denominación de la ocupación: Muñequero/a.Definición: Persona que diseña y reproduce a pequeña escala figuras humanas o de anima-les, utilizando para ello materiales diversos como maderas, porcelanas, textiles y vidrios, en-tre otros.

COAEX: 11005Denominación del oficio: Pirotecnia.Denominación de la ocupación: Pirotécnica/o.Definición: Persona que diseña y elabora mediante explosivos fuegos artificiales, destinadosa uso lúdico y festivo, principalmente. Debe de contar con las preceptivas autorizaciones yhomologaciones administrativas.

COAEX: 11006Denominación del oficio: Elaboración de miniaturas.Denominación de la ocupación: Miniaturista.Definición: Persona que diseña y elabora reproducciones a pequeña escala, siguiendo la mis-ma técnica utilizada en el original y apoyándose en herramientas de precisión.

COAEX: 11007Denominación del oficio: Elaboración de cosméticos naturales.Denominación de la ocupación: Jabonera/o - Elaborador de cosméticosDefinición: Persona que diseña y elabora artículos de cosmética natural de manera artesanal.El producto final debe de contar con los oportunos registros sanitarios según marque la or-denanza sanitaria reguladora.

COAEX: 11008Denominación del oficio: Taxidermia.Denominación de la ocupación: Taxidermista.Definición: Persona que naturaliza animales muertos, a los que diseca para conservarlos conapariencia de vivos.

COAEX: 11009Denominación del oficio: Cerería - Velas Artesanales.Denominación de la ocupación: Cerera/o.Definición: Persona que diseña y elabora piezas de cera o parafina para iluminaria.

COAEX: 11010Denominación del oficio: Elaboración de solados hidráulicos.Denominación de la ocupación: Baldosinista.Definición: Persona que diseña y elabora manualmente baldosas mediante la utilización de ce-mento, arena, agua y colorantes.

15256NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 42: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

• • •

COAEX: 11011Denominación del oficio: Restauración de obras de arte.Denominación de la ocupación: Restaurador/a.Definición: Persona que conserva y repara (volviendo a su estado original) obras de arte, mo-numentos y objetos de valor, entre otros. Debe de contar con la preceptiva homologación ad-ministrativa para la actuación sobre bienes culturales inventariados.

COAEX: 11012Denominación del oficio: Elaboración de maquetas.Denominación de la ocupación: Maquetista.Definición: Persona que diseña y elabora reproducciones con arreglo a un plano, o a un di-bujo, y a escala especial.

COAEX: 11013Denominación del oficio: Encuadernación.Denominación de la ocupación: Encuadernador/a.Definición: Persona que diseña, elabora y restaura libros y cuadernos mediante el encolado ycosido de hojas de papel, dotando al conjunto de cubiertas rígidas.

15257NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 43: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

DECRETO 125/2012, de 6 de julio, por el que se regula la organización,composición y régimen de funcionamiento de la Comisión de Artesanía deExtremadura. (2012040137)

El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en redacción dada porla Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo9.1.20 la competencia exclusiva en materia de Artesanía.

El Gobierno Extremeño, consciente de la importancia de la artesanía en Extremadura, comofuente generadora de empleo, medio de cohesión social, y recurso turístico y cultural de altapotencialidad, ejercitó la iniciativa legislativa que dio lugar a la aprobación de la Ley 3//1994,de 26 de mayo, de Artesanía de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

El presente Decreto viene a desarrollar la referida Ley 3/1994, de 26 de mayo, que creó laComisión de Artesanía de Extremadura como órgano colegiado de carácter consultivo y deasesoramiento en materia de artesanía en su artículo 8.1, remitiendo la Disposición Final dedicha Ley al desarrollo reglamentario posterior la regulación de su organización, composicióny régimen de funcionamiento. Y viene a sustituir a la Orden de la Consejería de Industria yTurismo de 5 de febrero de 1993 por la que se aprueba la constitución, composición y fun-cionamiento de la Comisión de Artesanía de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Asimismo, en su artículo 9 dicha Ley establece las competencias que tendrá la citada Comisión,señalando los supuestos en los que ha de ser oída preceptivamente.

En este contexto cabe destacar la voluntad de establecer las condiciones necesarias para con-figurar unos cauces de participación de los agentes sociales y económicos, así como de aque-llas entidades públicas y privadas relacionadas con el sector artesanal y los propios artesanosy artesanas, que se instrumenta en el presente Decreto, mediante la participación de repre-sentantes de los colectivos citados en la composición de la Comisión de Artesanía deExtremadura, con criterios de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

El Decreto se estructura en tres Capítulos. El primero, contiene las disposiciones generales enel que se define la naturaleza y el régimen jurídico de la referida Comisión. Por su parte, elCapítulo segundo determina su composición y competencias, dejando el régimen de funcio-namiento para el contenido del Capítulo tercero. Además incluye una disposición adicional,otra derogatoria y dos disposiciones finales.

Por todo ello y una vez informada favorablemente por la Comisión de Artesanía de laComunidad Autónoma de Extremadura, según el artículo 9.a) de la Ley 3/1994, de 26 de ma-yo, de Artesanía de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a propuesta de la Consejera deEmpleo, Empresa e Innovación, de acuerdo con el Consejo Consultivo de Extremadura y pre-via deliberación del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura en su reunión del día 6de julio de 2012,

15258NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 44: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

DISPONGO:

CAPITULO IDISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Objeto, naturaleza y principios de actuación.

1. El objeto de este Decreto es regular la organización, composición y régimen de funciona-miento de la Comisión de Artesanía de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a la quese aludirá en lo sucesivo como Comisión.

2. De conformidad con el apartado 1 del artículo 8 de la Ley 3/1994, de 26 de mayo, deArtesanía de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Comisión es el órgano colegiadode carácter consultivo y de asesoramiento en materia de artesanía de la Administración dela Junta de Extremadura, así como de los propios artesanos, sus organizaciones profesio-nales y cuantas entidades y organismos se encuentren relacionados con la actividad arte-sana, y estará adscrita a la Consejería que tenga asignada la competencia de artesanía.

3. La actuación de esta Comisión se inspirará en los principios de participación del sector ar-tesanal y defensa de los intereses de los artesanos y artesanas extremeños.

Artículo 2. Régimen Jurídico.

La Comisión, como órgano colegiado se regulará en lo no previsto en el presente Decreto porlos artículos 8 y 9 de la Ley 3/1994, de 26 de mayo, por los artículos 63 y 64 de la Ley 1/2002,de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma deExtremadura y por el apartado 2 del artículo 22 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, deRégimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Supletoriamente serán de aplicación las normas relativas a los órganos colegiados que se con-tienen en el Capítulo II del Título II de la citada Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

CAPITULO IICOMPOSICIÓN Y COMPETENCIAS

Artículo 3. Composición.

1. De conformidad con el artículo 8 de la Ley 3/1994, de 26 de mayo, en la Comisión esta-rán representadas las entidades públicas y privadas relacionadas con el sector, así comolos propios artesanos.

2. La Comisión estará compuesta por:

a) La persona titular de la Dirección General competente en materia de artesanía, que os-tentará la Presidencia.

b) Un Jefe de Servicio de la Dirección General competente en materia de artesanía, queostentará la Vicepresidencia, designado por el titular de dicha Dirección General.

c) Cuatro representantes de la Consejería que tenga atribuida la competencia en materia deartesanía, designados por el titular de la Dirección General competente en materia de ar-tesanía.

15259NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 45: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

d) Un representante por cada una de las Diputaciones Provinciales que represente al sec-tor artesano, designados por sus respectivos Presidentes.

e) Un representante de las organizaciones empresariales con mayor implantación enExtremadura, designado por éstas.

f) Una persona que representará a las federaciones o confederaciones de artesanos exis-tentes en Extremadura, designado por éstas.

g) Un representante por cada una de las asociaciones de artesanos de la ComunidadAutónoma de Extremadura con al menos diez asociados, designados por cada Asociación.

h) Un artesano en posesión del título de Maestro Artesano, designado por el titular de laDirección General competente en materia de artesanía

i) Un representante de los municipios y provincias de la Comunidad de Extremadura, de-signado por la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura.

3. Ejercerá las funciones de Secretaría una persona del cuerpo funcionarial de la DirecciónGeneral competente en materia de artesanía, designada por la Presidencia de estaComisión, que actuará con voz y con voto, con nivel mínimo de Jefe de Sección.

4. La participación en la Comisión y la asistencia a sus sesiones se realizará a título gratui-to y sin derecho a dietas por desplazamiento de sus miembros.

Artículo 4. Nombramiento, sustitución y cese de sus miembros.

1. Todos los órganos, organizaciones e instituciones representados designarán al mismo tiem-po que a los miembros de la Comisión, a quienes les deban suplir en caso de inasistenciajustificada, salvo lo dispuesto en el artículo siguiente para la sustitución de la Presidencia.

2. Una vez designados los miembros de la Comisión y sus suplentes conforme a lo dispues-to en el artículo anterior, la persona titular de la Consejería competente en materia de ar-tesanía procederá a nombrarlos por un período de cuatro años.

3. En cualquier momento, los órganos, organizaciones e instituciones representadas en laComisión podrán proceder a la sustitución de los miembros titulares o suplentes por ellosdesignados, comunicándolo a la Secretaría de la Comisión, quien lo elevará a la personatitular de la Consejería competente en materia de artesanía para su nombramiento por elperíodo que reste de mandato.

4. Los miembros titulares y suplentes podrán cesar por renuncia formalizada ante la Comisióno cuando se produzca cualquier causa que los inhabilite para el ejercicio de las funcioneso cargos públicos, procediéndose al nombramiento de los nuevos miembros por lo que res-te de mandato, conforme a lo previsto en el apartado anterior.

Artículo 5. Régimen de sustitución y suplencia de la Presidencia y de la Se -cretaría.

1. En caso de vacante, ausencia, enfermedad u otra causa legal de sustitución o suplenciade la persona que ostente la Presidencia de la Comisión, será sustituida por la persona

15260NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 46: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

que ostente la Vicepresidencia y, en su defecto, por una de las personas que representa-rán a la Consejería citada en el apartado c) del artículo 3.2 del presente Decreto.

2. En caso de vacante, ausencia o enfermedad u otra causa legal de sustitución o suplenciade la persona que ostente la Secretaría, será sustituida temporalmente por un funciona-rio de la Dirección General competente en materia de artesanía, designado por laPresidencia, que deberá tener, al menos, el nivel de Jefe de Sección.

Artículo 6. Competencias.

De conformidad con el artículo 9 de la Ley 3/1994, de 26 de mayo, la Comisión tendrá las si-guientes competencias:

a) Emitir informe preceptivo y no vinculante en los siguientes procedimientos y casos:

1.º Elaboración de disposiciones normativas de carácter general que afecten al sector ar-tesanal.

2.º Elaboración de los proyectos y planes de ordenación de un determinado sector de laactividad artesana.

3.º Declaración de Áreas de Interés Artesanal.

4º El reconocimiento y otorgamiento de distintivos, certificados de origen, calidad y pro-cedencia de los productos artesanos.

5.º Otorgamiento del Titulo de Maestro Artesano.

6.º En aquellos otros asuntos que por ley o reglamentariamente se determinen o en losque, por su relevancia para la artesanía en la Comunidad Autónoma de Extremadura,le sea solicitado su parecer por la Consejería competente en materia de artesanía, opor los propios artesanos, sus organizaciones profesionales y cuantas entidades y or-ganismos se encuentren relacionados con la actividad artesana.

b) Estudiar y proponer la actualización del Repertorio de Oficios Artesanos de la ComunidadAutónoma de Extremadura.

c) Podrá proponer a la Administración de la Junta de Extremadura cuantas medidas, inicia-tivas y propuestas considere convenientes para el desarrollo y mejora del sector artesa-nal, entre las que tratará de priorizar o, en todo caso, incorporará, la eliminación de obs-táculos y promoción de la igualdad real entre hombres y mujeres.

CAPITULO IIIRÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO

Sección 1.ª Disposiciones generales

Artículo 7. Organización.

1. La Comisión funcionará en Pleno. Asimismo, podrá crear tantas Subcomisiones como con-sidere necesarias para el adecuado cumplimiento de sus fines.

15261NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 47: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

2. Las funciones, composición y funcionamiento de las diferentes Subcomisiones que se cre-en se regirán por lo establecido en el presente Decreto y por lo que específicamente dis-ponga el Pleno de la Comisión. Supletoriamente se aplicarán las normas establecidas eneste Decreto para el Pleno.

Artículo 8. Delegación de voto.

1. Sin perjuicio de lo establecido en el presente Decreto para la sustitución de miembros ti-tulares de la Comisión que no pudieran asistir a las reuniones de la misma, éstos podrándelegar su voto en cualquier otro miembro del grupo a que representen, siempre y cuan-do no pudieran asistir a las reuniones y tampoco pudieran hacerlo sus suplentes nombra-dos conforme a lo dispuesto en el presente Decreto.

2. El voto sólo podrá delegarse para una sesión concreta y específica sin que se pueda, enningún caso, delegarse de manera genérica para un conjunto de ellas o por un período detiempo, aunque fuera determinado.

3. A efectos de consecución de quórum se entenderá presente la persona delegante.

4. La delegación de voto se hará por escrito, que deberá presentarse ante la Secretaría dela Comisión con una antelación de al menos veinticuatro horas respecto a la sesión parala que se efectúa.

5. Las delegaciones de voto habidas para una sesión deberán ser comunicadas por laSecretaría al resto de miembros presentes al principio de la misma.

Artículo 9. Asistencia de personas ajenas a la Comisión.

1. Siempre que lo apruebe la Presidencia, por iniciativa propia o a petición de, al menos, untercio de los restantes miembros titulares de la Comisión, podrán asistir a las sesiones deésta, con voz pero sin voto, cuantas personas se estime conveniente en orden a la natu-raleza e índole de los asuntos a tratar.

2. Igual facultad asistirá a la Presidencia y a miembros titulares de las Subcomisiones quese creen.

Artículo 10. Medios.

La Consejería competente en materia de artesanía facilitará a la Comisión los medios huma-nos y materiales necesarios para el desarrollo de sus funciones dentro de las disponibilidadespresupuestarias.

Sección 2.ª Del pleno

Artículo 11. Convocatoria de sesiones ordinarias.

1. El Pleno de la Comisión se reunirá al menos una vez al año en sesión ordinaria.

2. La convocatoria, con expresión del orden del día fijado por la Presidencia, será notificadaa cada integrante de la Comisión por la Secretaría, con una antelación mínima de cincodías hábiles a la fecha de la celebración e indicará el lugar y hora de la reunión.

15262NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 48: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

3. Junto con la convocatoria de la misma, se adjuntará el Acta de la sesión anterior y la do-cumentación relativa a los temas que vayan a ser tratados.

Artículo 12. Convocatoria de sesiones extraordinarias.

1. La Comisión se reunirá en sesiones extraordinarias por orden de la Presidencia a iniciati-va propia o a petición de, al menos, una cuarta parte de sus miembros. La convocatoriadeberá efectuarse con, al menos, una antelación mínima de cuarenta y ocho horas a laprevista para su celebración, debiendo reunir el resto de requisitos a que hacen referen-cia los apartados 2 y 3 del artículo 11 del presente Decreto.

2. En el orden del día se incluirán los puntos propuestos por quienes hubieran instado la con-vocatoria extraordinaria.

Artículo 13. Asuntos no incluidos en el orden del día.

No podrá ser objeto de deliberación ningún asunto que no figure incluido en el orden del día,salvo que estén presentes todos los miembros de la Comisión y sea declarada la urgencia delasunto por el voto favorable de la mayoría.

Artículo 14. Quórum de constitución.

1. Para la válida constitución del Pleno de la Comisión será necesaria la presencia de las per-sonas titulares de la Presidencia y de la Secretaría, así como de la mitad, al menos, delos miembros titulares o, en su caso, de quienes hayan de sustituirles con arreglo a lo dis-puesto en el presente Decreto.

2. No obstante lo anterior, de no producirse la mayoría indicada, el Pleno de la Comisión que-dará válidamente constituido en segunda convocatoria si están presentes las personas ti-tulares de la Presidencia y de la Secretaría, o en su caso quien legalmente les sustituya yun tercio de representantes titulares o suplentes de la Comisión.

3. La segunda convocatoria tendrá lugar treinta minutos después de la primera.

Artículo 15. Acuerdos.

Los acuerdos del Pleno de la Comisión se adoptarán por mayoría simple de votos de los miem-bros presentes y representados. En caso de empate decidirá el voto de calidad de laPresidencia.

Artículo 16. Actas.

1. En las actas figurarán, además de las precisiones contenidas en el artículo 27.1 de la Ley30/1992, de 26 de noviembre, y a solicitud de miembros de la Comisión, el voto contra-rio al acuerdo adoptado, su abstención y los motivos que la justifiquen o el sentido de suvoto.

Asimismo, cualquier miembro tiene derecho a solicitar la trascripción íntegra de su inter-vención o propuesta, siempre que se aporte por escrito en el acto, o dentro del plazo decinco días hábiles a contar desde la fecha de celebración de la sesión, haciéndose así cons-tar en el acta o uniéndose copia a la misma.

15263NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 49: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

2. Los miembros que discrepen del acuerdo mayoritario podrán formular voto particular porescrito en el plazo de cinco días, a contar desde la fecha de celebración de la sesión quese incorporará al texto aprobado.

Sección 3.ª De las subcomisiones

Artículo 17. Composición.

Las Subcomisiones estarán compuestas por:

a) La persona titular de la Dirección General competente en materia de artesanía, que os-tentará la Presidencia de todas las Subcomisiones y, en su ausencia, la persona titular dela Vicepresidencia de la Comisión.

b) El número de vocales que integrará cada Subcomisión será aprobado por el Pleno de laComisión y no podrá exceder de ocho.

Artículo 18. Secretaría.

1. Ejercerá las funciones de la Secretaría de todas las Subcomisiones, la persona que ostentela del Pleno de la Comisión.

2. La Secretaría de la Subcomisión tendrá, además de las funciones recogidas en el aparta-do 3 del artículo 25 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, la de elevar al Pleno de laComisión los acuerdos adoptados en la Subcomisión.

Artículo 19. Régimen de funcionamiento.

El régimen de funcionamiento de las Subcomisiones se ajustará a lo establecido en la Sección2.ª del presente capítulo y a lo especificado en este artículo:

a) Las Subcomisiones en ningún caso tendrán carácter permanente, quedando extinguidasuna vez concluida la misión o alcanzada la finalidad para la que fueron creadas.

b) Los acuerdos adoptados por las Subcomisiones serán elevados al Pleno de la Comisión pa-ra su aprobación.

Disposición adicional única. Designación de los miembros de la Comisión.

En el plazo de tres meses desde la entrada en vigor del presente Decreto, los órganos, orga-nizaciones e instituciones representados en la Comisión designarán a sus representantes enla misma, en la forma y con las condiciones y requisitos establecidos en su artículo 3.

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

Queda derogada la Orden de la Consejería de Industria y Turismo, de 5 de febrero de 1993,por la que se aprueba la constitución, composición y funcionamiento de la Comisión deArtesanía de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

15264NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 50: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Disposición final primera. Desarrollo y ejecución.

Se faculta a la Consejera de Empresa, Empleo e Innovación para dictar cuantas disposicionessean necesarias para el desarrollo y ejecución del presente Decreto.

Disposición final segunda. Entrada en vigor.

El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficialde Extremadura.

En Mérida, a 6 de julio de 2012.

Presidente de la Junta de Extremadura,JOSE ANTONIO MONAGO TERRAZA

Consejera de Empleo, Empresa e Innovación,CRISTINA ELENA TENIENTE SÁNCHEZ

• • •

15265NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 51: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

DECRETO 126/2012, de 6 de julio, por el que se establece un régimen deayudas para la promoción exterior de las empresas de Extremadura y suapertura a nuevos mercados, y se realiza la convocatoria de ayudas para elsegundo semestre del ejercicio económico 2012. (2012040138)

El Gobierno de Extremadura a través de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación ypartiendo de las iniciativas recogidas en el Plan de Acción Integral de Empleo, Emprendedoresy Empresa, en concreto en su epígrafe número 3.7 se compromete, no solo a continuar conel proceso de internacionalización de la empresa extremeña, sino a facilitar que se acentúetodo lo posible.

El presente Decreto de ayudas, tiene por objeto favorecer la adaptación de las empresas dela Comunidad Autónoma de Extremadura, a la creciente globalización de los mercados, do-tándolas de una mayor flexibilidad así como a favorecer la adecuación del tejido empresarialextremeño inmerso en un entorno cada vez más competitivo. Para dar un impulso a la com-petitividad es imprescindible dar un impulso relevante a su necesaria internacionalización, pa-ra ello se pretende facilitar la salida a mercados exteriores mediante las presentes ayudas pa-ra la promoción exterior de las empresas de Extremadura, y su apertura a nuevos mercados.

Las bases reguladoras de las ayudas introducen novedades sustanciales con respecto al régi-men de ayudas anterior ya que, entre otras, se refunden dos tipos de acciones subvenciona-bles, considerándose como un mismo tipo de acción, la “Apertura de nuevos mercados” y la“Organización o asistencia a misiones comerciales directas e inversas”, con el fin de evitar du-plicidades y para mejorar y acelerar la tramitación administrativa y la simplificación docu-mental asociada al procedimiento.

En este nuevo decreto se amplían las ayudas para las empresas del sector servicios, permi-tiendo solicitar ayudas no solo para aperturas de nuevos mercados, sino también para accio-nes referidas a misiones comerciales, siempre que las mismas se realicen fuera de España.

Asimismo, y con el fin de agilizar el proceso de concesión de las ayudas en el presente ejer-cicio, se incluye como disposición adicional, la primera convocatoria de subvenciones del pre-sente Decreto, que supone la convocatoria del segundo semestre del año 2012.

En virtud de lo expuesto y de conformidad con el artículo 23 de la Ley 1/2002, de 28 de fe-brero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a pro-puesta de la Consejera de Empleo, Empresa e Innovación, y previa deliberación del Consejode Gobierno de la Comunidad Autónoma de Extremadura en su sesión de 6 de julio de 2012.

D I S P O N G O :

Artículo 1. Objeto.

El presente Decreto tiene por objeto establecer las bases reguladoras de las ayudas destina-das a incentivar la promoción exterior de las empresas de Extremadura y su apertura a nue-vos mercados.

15266NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 52: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Artículo 2. Régimen de concesión.

El procedimiento de concesión de las ayudas se realizará en régimen de concurrencia com-petitiva, a través de convocatorias periódicas semestrales.

Artículo 3. Beneficiarios.

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas:

a) Las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, que, según lo establecido en el epí-grafe correspondiente del Impuesto sobre Actividades Económicas, desarrollen activida-des de transformación o fabricación, con carácter principal en la Comunidad Autónoma deExtremadura y que tengan su domicilio social y fiscal en la misma.

b) Las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, que, según lo establecido en el epígra-fe correspondiente del Impuesto sobre Actividades Económicas, desarrollen actividades delsector servicios, con carácter principal en la Comunidad Autónoma de Extremadura y quetengan su domicilio social y fiscal en la misma. Estas empresas solo podrán solicitar las ayu-das para las acciones señaladas en el artículo 4.A) “Acciones promocionales y/o comercia-les para la apertura de nuevos mercados y organización o asistencia a misiones comercia-les directas e inversas”, y siempre que dichas acciones se realicen fuera de España.

c) Las agrupaciones, confederaciones, federaciones o asociaciones de empresas extremeñasde los sectores agroalimentario e industrial, legalmente constituidas, con personalidad jurí-dica propia y sin ánimo de lucro, que tengan todas ellas su domicilio social y fiscal en laComunidad Autónoma de Extremadura, representen o promuevan intereses genéricos delsector y estén compuestas en al menos un 50% por empresas que desarrollen actividadesde fabricación o transformación, que cumplan los requisitos referidos en el apartado a).

d) Las agrupaciones, confederaciones, federaciones o asociaciones de empresas extremeñasdel sector servicios constituidas legalmente, con personalidad jurídica propia y sin ánimode lucro, que tengan todas ellas, su domicilio social y fiscal en la Comunidad Autónomade Extremadura, representen o promuevan intereses genéricos del sector y estén com-puestas mayoritariamente por empresas que desarrollen actividades de servicios, y quecumplan los requisitos del apartado b).

Estas agrupaciones, confederaciones, federaciones o asociaciones tan solo podrán solici-tar las ayudas para las acciones señaladas en el artículo 4.A), “Acciones promocionalesy/o comerciales para la apertura de nuevos mercados y organización o asistencia a mi-siones comerciales directas e inversas”, y siempre que dichas acciones se realicen fuerade España.

Artículo 4. Tipología de acciones subvencionables.

Serán subvencionables aquellos proyectos o acciones que se enmarquen en alguno de los si-guientes tipos de acciones:

A) Acciones promocionales y/o comerciales para la apertura de nuevos mercados y organi-zación o asistencia a misiones comerciales directas e inversas.

B) Participación directa en ferias y certámenes de relevancia comercial.

15267NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 53: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Artículo 5. Conceptos subvencionables.

Los conceptos que podrán ser considerados como subvencionables son los siguientes:

1. Para actuaciones tipo “A”, Acciones promocionales y/o comerciales para la apertura denuevos mercados y organización o asistencia a misiones comerciales directas e inversas.

A los efectos del presente Decreto, tendrán la consideración de acciones promocionalesy/o comerciales para la apertura de nuevos mercados y organización o asistencia a mi-siones comerciales directas e inversas, aquellos conjuntos de actuaciones que tengan porobjeto obtener nuevos o mayores nichos de mercado para los productos de las empresasextremeñas. Estos proyectos podrán realizarse tanto dentro como fuera de la ComunidadAutónoma de Extremadura, excepto en el caso de las empresas, agrupaciones, confede-raciones, federaciones o asociaciones que desarrollen actividades del sector servicios, quesolo podrán solicitar ayudas cuando las acciones se realicen fuera de España.

Tendrán la consideración de misiones comerciales, aquellos eventos promocionales en losque, a través de encuentros, normalmente sectoriales, de vendedores y compradores pre-viamente determinados y con una agenda concreta, se dan las condiciones para poder al-canzar acuerdos comerciales entre ambas partes con el fin de promocionar los productos delas empresas de nuestra región, así como la captación de nuevos mercados e inversores.

Las misiones comerciales directas habrán de realizarse en el exterior de España, mientrasque las misiones comerciales inversas habrán de tener lugar dentro del territorio de laComunidad Autónoma de Extremadura, con empresas procedentes del exterior de España.

Los conceptos subvencionables, en el caso de Proyectos de apertura de nuevos mercadosy asistencia a misiones comerciales directas e inversas, serán los siguientes:

A.1. Realización de campañas publicitarias en medios de comunicación del mercado de destino.

A.2. Presentaciones de productos, desfiles, demostraciones técnicas y publicidad en pun-tos de venta. Serán subvencionables exclusivamente los gastos de alquiler y acondi-cionamiento de locales, transporte de mercancía, organización, montaje, azafatas,modelos, traducción e interpretación.

Para llevar a cabo estas actuaciones, se subvencionará el autoconsumo de productoscon un límite de gasto subvencionable de 1.000 € en el caso de productos agroali-mentarios, y de 3.000 € para otro tipo de productos. Además de lo anterior se esta-blece un límite de gasto subvencionable para degustaciones, caterings, etc., exclui-dos los productos propios, de 1.500 €.

Los gastos de viaje para una persona, quedando expresamente excluidos los gastosde taxi, los peajes y los de aparcamientos. En el caso de las misiones comerciales in-versas se abonarán gastos de viaje para una persona por cada una de las entidadesque se desplazan desde fuera de Extremadura, quedando expresamente excluidos losgastos de taxi, los peajes y los de aparcamientos.

En ambos casos si el desplazamiento se realiza en vehículo propio, se considerará co-mo gasto subvencionable, un viaje de ida y vuelta del domicilio de la empresa al lu-

15268NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 54: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

gar de realización de la actividad, de acuerdo a lo establecido en el Anexo IV “Gastosde alojamiento, manutención y kilometraje” y siempre que se indique en la solicitud.

Así mismo, serán subvencionables, los gastos de alojamiento y manutención para unapersona, cuando se lleve a cabo alguna de las actividades incluidas en este apartado,durante las fechas de celebración de las mismas, de acuerdo a lo establecido en elAnexo IV “Gastos de alojamiento y manutención y kilometraje” por cada día de du-ración efectiva de la actividad (excluyendo por tanto los días en que se produzcan losdesplazamientos de ida o de vuelta). De esta forma el beneficiario no deberá pre-sentar presupuestos, facturas proforma o facturas en firme correspondientes a losconceptos señalados. En el caso de misiones comerciales inversas, se subvencionaráel gasto de alojamiento y manutención para una persona por cada una de las entida-des que se desplazan desde fuera de Extremadura.

Si la empresa realiza en un mismo viaje, un proyecto para la apertura de nuevos mer-cados y una misión comercial directa, solamente serán abonados los conceptos degastos de viaje, alojamiento y manutención una sola vez y para una sola persona.

A.3. Homologación, certificación y registro de productos fuera del territorio español. Esteconcepto sólo podrá ser subvencionado si se realiza de modo conjunto con al menosuno de los conceptos subvencionables recogidos en las letras A.1) y A.2) anteriores.

Se exceptúan de este apartado los servicios de vigilancia o renovación para el man-tenimiento de una marca o patente.

A.4. Traducción, actualización y/o mejora de la página web de la empresa en el/los idio-ma/s oficial/es del mercado de destino. No serán subvencionables el registro del do-minio y el mantenimiento de la página, así como los demás gastos corrientes.

Se hará constar, en el momento de presentación de la solicitud, la dirección web pre-vista para dicha página. Este concepto sólo podrá ser subvencionado si se realiza demodo conjunto con al menos uno de los conceptos subvencionables recogidos en lasletras A.1, A.2 ó A.3 de este apartado.

A.5. Edición de catálogos o folletos en soporte papel o digital necesario para el desarrollodel proyecto.

Los catálogos y folletos habrán de ser editados en el idioma del mercado de destinoy/o en inglés, y en el mismo deberá aparecer, el nombre de la empresa que solicitala ayuda. La cuantía subvencionable por este concepto será como máximo el 50% dela suma de los importes subvencionables de los conceptos recogidos en los apartadosdel A.1 al A.4 anteriores. En el caso de las misiones comerciales inversas, el materialpromocional habrá de ser editado en los idiomas de las entidades que se desplazandesde fuera de Extremadura y/o en inglés.

Las actuaciones tipo “A” podrán realizarse tanto dentro como fuera de la ComunidadAutónoma de Extremadura, excepto en el caso de las empresas que desarrollen acti-vidades del sector servicios, que solo podrán solicitar ayudas cuando las acciones serealicen fuera de España.

15269NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 55: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

2. Para actuaciones tipo “B” Participación directa en ferias y certámenes de relevanciacomercial:

A los efectos del presente Decreto, tendrán la consideración de ferias y certámenes co-merciales, aquellos eventos de carácter periódico, dirigidos a profesionales o al público engeneral, en los que empresas de un mismo sector o de diferentes sectores exponen susproductos. En cualquier caso, no se considerará subvencionable la participación en jorna-das, encuentros, congresos, u otros eventos de análoga denominación.

Los conceptos subvencionables en el caso de participación en ferias y certámenes de re-levancia comercial serán los siguientes:

B.1. Inscripción, alquiler de los espacios de exposición (metros cuadrados de suelo a ocu-par) y otros conceptos obligatorios para la participación en una feria determinada,que habrán de ser prestados exclusivamente por el organizador del evento.

B.2. Montaje, desmontaje y alquiler de stand, sin que se pueda subvencionar su cons-trucción, salvo que la empresa demuestre fehacientemente que la duración del standestá limitada a una edición concreta de la actividad ferial.

B.3. Servicios para la gestión del stand de exposición: seguros, consumo de energía eléc-trica, inserción de datos o publicidad en catálogo, limpieza del stand, suministro deagua y desagües, azafatas, traducción e interpretación.

B.4. Gastos de transporte de la mercancía necesaria para exponer, degustar, demostrar opresentar.

B.5. Gastos de autoconsumo y otros necesarios para degustación. Se subvencionará el au-toconsumo con un límite de gasto subvencionable de 1.000 € en el caso de produc-tos agroalimentarios, y de 3.000 € para otro tipo de productos. Además de lo ante-rior se establece un un límite de gasto subvencionable para degustaciones, caterings,etc., excluidos los productos propios, de 1.500 €.

B.6. Gastos de viaje para dos personas (quedando expresamente excluidos los gastos detaxi, los peajes y los de aparcamientos). En caso de desplazamiento en vehículo pro-pio, se considerará como gasto subvencionable, un viaje de ida y vuelta del domici-lio de la empresa al lugar de realización de la actividad, de acuerdo a lo establecidoen el Anexo IV “Gastos de alojamiento, manutención y kilometraje”.

B.7. Gastos de alojamiento y manutención para dos personas durante las fechas de celebra-ción de la feria o certamen, de acuerdo con el Anexo IV “Gastos de alojamiento y ma-nutención y kilometraje”. De esta forma el beneficiario no deberá presentar presupues-tos, facturas proforma o facturas en firme correspondientes a los conceptos señalados.

B.8. Gastos de realización de folletos, de vídeos o catálogos, siempre que sean puntualespara la edición de la feria o certamen en que se vaya a participar. En todo el mate-rial que se elabore, deberá figurar obligatoriamente el nombre de la empresa que so-licita la ayuda, y el nombre y la edición de la Feria o Certamen para el que se reali-za dicho material. La cuantía máxima subvencionable por este concepto será comomáximo el 50% de la suma de los importes subvencionables de los conceptos reco-gidos en los apartados B.1 a B.7 anteriores.

15270NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 56: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

3. La cuantía mínima de la inversión total considerada como subvencionable para un pro-yecto o actuación acogido al presente Decreto para el que se presente una solicitud deayuda, se establece en 2.000,00 euros.

4. Toda aquella documentación (ya se trate de presupuestos, facturas proformas, facturasen firme u otros documentos) que haya sido originalmente emitida en un idioma distintoal castellano, vendrá acompañada en el mismo documento o en documento aparte de unatraducción de los conceptos contenidos en la misma.

La valoración de cada una de las solicitudes se realizará única y exclusivamente sobre lospresupuestos, facturas proformas o facturas en firme, siempre y cuando estas últimas se-an de fecha posterior a la presentación de la solicitud.

5. En el caso de presupuestos, facturas proformas o facturas en firme, en moneda extran-jera, para determinar su cuantía se aplicará el tipo de cambio vigente a fecha de inicio delplazo de presentación de la solicitud de ayuda.

6. Todos los conceptos anteriormente referidos sólo podrán ser subvencionables en el casode que sean prestados por terceros, a excepción de los gastos de autoconsumo.

7. En ningún caso se considerarán como subvencionables aquellos importes (gastos o inver-siones) que hayan sido ejecutados, facturados o pagados con anterioridad a la presenta-ción de la solicitud. Excepcionalmente, para los conceptos de reserva de espacio o dere-chos de inscripción, en ferias y certámenes de relevancia comercial no se consideraránimportes ejecutados los pagos a cuenta que sea preciso realizar por estos conceptos.Asimismo, tampoco se considerarán importes ejecutados los pagos a cuenta que sea pre-ciso realizar para la adquisición de billetes en medios de transporte con el objetivo de aba-ratar el coste de la acción.

8. No serán subvencionables las acciones mencionadas en el artículo 4 para las que hayanobtenido ayudas directas o indirectas de cualquier organismo público, con independenciade los conceptos a los que se refiera la ayuda.

9. En ningún caso tendrá el carácter de subvencionable el Impuesto sobre el Valor Añadido(IVA) o imposición indirecta equivalente a soportar por la empresa beneficiaria en mer-cados exteriores.

Artículo 6. Intensidad de la ayuda.

Las ayudas consistirán en una subvención de hasta el 40% de la inversión subvencionable,con un importe máximo de 30.000 euros por actuación y mercado, con la siguiente intensi-dad de ayudas en función de los puntos obtenidos en aplicación de los criterios de valoración.

Intensidad de la ayuda

Menos de 45 puntos ..........30%Entre 45 y 50 puntos..........35%Más de 50 puntos ..............40%

La concesión de las ayudas se efectuará mediante la valoración de las solicitudes presenta-das a fin de establecer una prelación en las mismas y adjudicar, de acuerdo con las disponi-bilidades presupuestarias, aquellas que obtengan mayor puntuación.

15271NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 57: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Artículo 7. Solicitudes y documentación a acompañar.

1. Las subvenciones se concederán a solicitud de los interesados, previa tramitación del opor-tuno expediente administrativo, ante la Dirección General de Ordenación Industrial yComercio de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación.

2. El plazo de presentación de solicitudes de ayuda será de un mes, computándose desde eldía siguiente a la publicación de la correspondiente convocatoria en el Diario Oficial deExtremadura.

En cualquier caso, las ayudas habrán de ser solicitadas con anterioridad al inicio de lasacciones subvencionables.

— Las solicitudes se dirigirán a la Dirección General de Ordenación Industrial y Comerciode la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación en el modelo oficial indicado enel Anexo I, que podrá descargarse de la página web www.comercioextremadura.org.

— Las solicitudes y demás documentación exigida podrán presentarse, de conformidadcon el artículo 7 del Decreto 257/2009, de 18 de diciembre.

a) En las oficinas que realicen las funciones de registro de:

— Cualquier órgano o unidad administrativa de la Administración de la ComunidadAutónoma de Extremadura y sus organismos públicos vinculados o dependientes, in-cluidas las Oficinas de Respuesta Personalizada y los Centros de Atención Adminis -tra tiva, considerándose todas éstas como oficinas de registro de cada Departamentode la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura u organismo pú-blico vinculado o dependiente.

— Los Órganos de la Administración General del Estado.

— Los Órganos de cualquier otra Administración Autonómica.

— Las Entidades que integran la Administración local que hayan suscrito el correspon-diente Convenio con la Administración de esta Comunidad Autónoma para actuar co-mo registro concertado.

b) En las oficinas de Correos, de acuerdo con su normativa especifica, debiendo ir en so-bre abierto para que el impreso de solicitud sea fechado y sellado antes de ser certifi-cado.

c) En las representaciones diplomáticas y oficinas consulares de España en el extranjero,conforme a su normativa.

Se presentará una única solicitud por cada tipo de actuación tipo “A” y “B” subvencio-nable en cada uno de los mercados. A estos efectos se consideran mercados subven-cionables: Extremadura, España, Unión Europea y el resto del mundo.

15272NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 58: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

3. Las solicitudes deberán acompañarse, con carácter general, de la siguiente documenta-ción, en original o copia:

a) Para todas las solicitudes:

a.1) Datos identificativos del solicitante:

— Para personas físicas, Documento de Identificación (NIF/Pasaporte/Tarjeta de Re si -dencia).

Los solicitantes podrán autorizar a la Dirección General de Ordenación Industrial yComercio para que compruebe de oficio, los datos de identidad del interesado o delrepresentante legal (Documento Nacional de Identidad), de acuerdo con los datosde identificación, que obren en sus archivos, bases de datos u otros fondos docu-mentales o mediante los servicios ofrecidos por el Ministerio prestador del Sistemade Verificación de Datos de Identidad (SVDI), conforme a lo establecido en el Decreto184/2008, de 12 de septiembre (DOE núm 181, de 18 de septiembre), por el quese suprime la obligación para los interesados de presentar la fotocopia de los docu-mentos identificativos oficiales y el certificado de empadronamiento en los procedi-mientos administrativos de la Administración de la Junta de Extremadura y de susorganismos públicos vinculados o dependientes.

En el caso de que los interesados no otorgaran su autorización expresa a la cesiónde datos, o bien revocaran la inicialmente prestada, la acreditación deberá efectuarseaportando junto a la solicitud copia del Documento Nacional de Identidad.

— Para personas jurídicas, Tarjeta de Número de Identificación Fiscal (NIF), escriturade constitución de la sociedad, poder del representante legal y DNI, pasaporte o tar-jeta de residencia del mismo.

— Para agrupaciones, confederaciones, federaciones o asociaciones de empresas,Estatutos, Certificado de Inscripción en el Registro correspondiente en su caso, po-der del representante legal de la agrupación, confederación, federación o asociacióny DNI, pasaporte o tarjeta de residencia del mismo. Con respecto a las empresasque forman parte de la agrupación, confederación, federación o asociación, listadode las mismas con su correspondiente IAE y declaración responsable de que el 100%de las mismas, tienen el domicilio social y fiscal en Extremadura.

a.2) Memoria detallada del proyecto de inversión, en la que se señalará el nombre y fechaprevista de la actividad a realizar,y en su caso, nombre del mercado al que se dirige lapromoción.

a.3) Presupuestos, facturas proformas o facturas en firme emitidos por empresa externa ala que solicita las ayudas, a excepción de los gastos de autoconsumo que serán presu-puestados por el solicitante.

Cuando el importe de un concepto de gasto subvencionable supere la cuantía de 30.000euros en el supuesto de coste por ejecución de obra, o de 12.000 euros en el supues-to de suministro de bienes de equipo o prestación de servicios por empresas de con-sultoría o asistencia técnica, el beneficiario acompañará como mínimo tres ofertas de

15273NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 59: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

diferentes proveedores, con carácter previo a la contracción del compromiso para laprestación del servicio o la entrega del bien, salvo que por las especiales característi-cas de los gastos subvencionables no exista en el mercado suficiente número de enti-dades que lo suministren o presten.

a.4) Para acreditar la condición de empresa transformadora o productora, certificado de laAgencia Tributaria en el que se acredite el alta de la empresa en el Impuesto deActividades Económicas.

A estos efectos, el interesado podrá otorgar en la solicitud de subvención autorizaciónexpresa para que los datos relativos al Impuesto de Actividades Económicas puedan serdirectamente recabados en su nombre por la Dirección General de Ordenación Industrialy Comercio mediante transmisiones telemáticas de datos o certificados telemáticos quesustituyan a los certificados administrativos en soporte papel, de conformidad con lodispuesto en el Decreto 125/2005, de 24 de mayo, por el que se aprueban medidas pa-ra la mejora de la tramitación administrativa y simplificación documental de procedi-mientos asociados a la Junta de Extremadura. De no quedar constancia expresa de di-cha autorización, este certificado deberá aportarse directamente por el interesado.

a.5) Justificación de encontrarse al corriente con las obligaciones tributarias, tanto con laAdministración Autonómica como Estatal, así como con la Seguridad Social. En el casode Comunidades de Bienes y otras agrupaciones sin personalidad jurídica propia, estasituación deberá ser acreditada también por sus integrantes.

A estos efectos de conformidad con lo dispuesto en el art. 23.3 de la Ley 6/2011, de23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la pre-sentación de la solicitud por parte del interesado conllevará la autorización al órganogestor para recabar los certificados o información a emitir por la Agencia Estatal de laAdministración Tributaria, por la Tesorería General de la Seguridad Social y la Consejeríacompetente en materia de hacienda de la Junta de Extremadura. No obstante, el soli-citante podrá denegar expresamente el consentimiento, debiendo presentar entoncesla certificación correspondiente.

a.6) Justificación de no estar incurso en ninguna de las prohibiciones para obtener la con-dición de beneficiario y de reunir los requisitos establecidos en la normativa vigente pa-ra obtener la subvención solicitada, mediante declaración responsable que figura en elmodelo de solicitud (Anexo I), de acuerdo a lo establecido en los artículos 12.2 y 3 dede la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma deExtremadura.

a.7) Declaración jurada con la relación de todas las ayudas públicas solicitadas o conce-didas de esta o de cualquier otra Administración Pública para el mismo proyecto, enla que se hagan constar además todas las ayudas o subvenciones que hayan sido re-cibidas por la empresa con carácter de mínimis, en los tres años anteriores a la pre-sentación de la solicitud, mediante declaración responsable que figura en el modelode solicitud (Anexo I).

a.8) Cualquier otro dato relativo a la actividad, que el solicitante considere de interés.

15274NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 60: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

b) En el caso de acciones promocionales y/o comerciales para la apertura de nuevos mer-cados y organización o asistencia a misiones comerciales directas o inversas, la siguientedocumentación:

b.1) Para acciones promocionales y/o comerciales para la apertura de nuevos mercados:

— Cronograma en que se detalle la planificación temporal de la actuación prevista.

b.2) Para las misiones comerciales:

— Agenda de la misión con detalle temporal de los encuentros comerciales previstos.

— En el caso de misiones comerciales inversas, listado de empresas que tienen pre-visto participar en la misión.

Artículo 8. Subsanación de solicitudes.

Cuando la solicitud de ayuda no reúna los requisitos establecidos o no se acompañen losdocumentos exigidos, se requerirá al interesado para que, en un plazo de 10 días hábiles,subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con la advertencia de que si asíno lo hiciera se le tendrá por desistido de su petición dictándose la resolución correspon-diente.

Artículo 9. Tramitación de los expedientes.

1. Los trámites que deben ser cumplidos por los interesados deberán realizarse en el plazode diez días hábiles a partir de la notificación del correspondiente acto.

2. Cuando en cualquier momento se considere que alguno de los actos de los interesados noreúne los requisitos necesarios, la Administración lo pondrá en conocimiento de su autor,quien tendrá un plazo de diez días hábiles para cumplimentarlo.

3. A los interesados que no cumplan lo dispuesto en los apartados anteriores se les podrádeclarar decaídos en su derecho al trámite correspondiente; sin embargo, se admitirá laactuación del interesado y producirá efectos legales si se produjera antes o dentro del díaque se notifique la resolución en la que se tenga por transcurrido el plazo.

Artículo 10. Órgano de ordenación e instrucción.

El órgano competente para la ordenación e instrucción del procedimiento de concesión seráel Servicio de Comercio de la Dirección General de Ordenación Industrial y Comercio.

Artículo 11. Comisión de Valoración.

Las solicitudes presentadas en régimen de concurrencia competitiva, serán evaluadas por unaComisión de Valoración constituida al efecto. Dicha Comisión estará integrada por cuatromiembros, nombrados por el Director General de Ordenación Industrial y Comercio: el Jefede Servicio de Comercio, que actuará como presidente, dos técnicos del Servicio de Comercio,y un funcionario de la especialidad jurídica que realizará las funciones de Secretario, todosellos con voz y voto.

15275NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 61: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Artículo 12. Criterios de valoración.

1. La Comisión de Valoración procederá a valorar las solicitudes y establecerá un orden deprelación entre ellas, siempre que reúnan los requisitos establecidos, emitiendo un infor-me de carácter vinculante. En caso de empate en la prelación de las solicitudes, se orde-narán en base al día de su presentación en el registro correspondiente y si persistiera elempate se acudirá a la hora de presentación.

2. En el caso de que el crédito consignado sea suficiente para atender al número de solici-tudes, la Comisión de Valoración no quedará obligada a establecer un orden de prelaciónentre las mismas.

3. Los criterios que habrá de aplicar la Comisión de Valoración serán los siguientes, en el or-den en que se recogen:

1.º Mercado objetivo del proyecto, que vendrá determinado por el área geográfica en laque se realiza la actuación concreta, a excepción de las misiones comerciales inversas,en las que se tendrá en cuenta el área geográfica de origen más lejana de quienes in-tervengan en la misma:

1. Exterior de la Unión Europea (30 puntos).

2. Unión Europea, excepto España (25 puntos).

3. España, excepto Extremadura (15 puntos).

4. Extremadura (5 puntos).

2.º Cuantía de la inversión aprobada, valorando los proyectos de mayor a menor importe.

1. Si la cuantía de la inversión aprobada es superior a 100.000 € (25 puntos).

2. Si la cuantía de la inversión aprobada es inferior o igual a 100.000 € y superior a50.000 € (20 puntos).

3. Si la cuantía de la inversión aprobada es inferior o igual a 50.000 € y superior o iguala 30.000 € ( 10 puntos).

4. Si la cuantía de la inversión aprobada es inferior a 30.000 € (0 puntos)

3.º Proyectos realizados por empresas de nueva creación.

1. Empresas constituidas hace menos de 2 años (15 puntos).

2. Empresas constituidas entre dos y cinco años (10 puntos).

3. Empresas constituidas hace más de cinco años (0 puntos).

Artículo 13. Concesión de las ayudas.

1. La competencia para dictar la Resolución corresponde por desconcentración al DirectorGeneral de Ordenación Industrial y Comercio que la dictará previa tramitación y aproba-ción del oportuno expediente de gasto, a propuesta del Jefe del Servicio de Comercio, quehabrá de ser dictada y notificada en un plazo máximo de seis meses a contar desde la fe-cha de publicación de la correspondiente convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura.Transcurrido dicho plazo sin resolverse expresamente, se entenderá desestimada la soli-citud de ayuda.

15276NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 62: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

2. La resolución de concesión fijará expresamente el importe de la ayuda, de conformidadcon lo establecido en este Decreto, y determinará las condiciones, obligaciones y plazo aque queda sujeto el beneficiario. La resolución será notificada individualmente a cada be-neficiario, de acuerdo con lo previsto en los artículos 58 y 59 de la Ley 30/1992, de 26 denoviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común.

Artículo. 14. Publicidad de las subvenciones concedidas.

Los órganos administrativos concedentes publicarán en el Diario Oficial de Extremadura y enel Portal de subvenciones de la Comunidad Autónoma, las subvenciones concedidas con ex-presión de la convocatoria, programa y crédito presupuestario al que se imputen, beneficia-rio, cantidad concedida, finalidad o finalidades de la subvención, de conformidad con lo dis-puesto en el artículo 17.1 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la ComunidadAutónoma de Extremadura.

No será necesaria la publicación en el Diario Oficial de Extremadura cuando los importes delas subvenciones concedidas, individualmente consideradas, sean de cuantía inferior a 3.000euros. En estos casos la concesión se hará pública mediante la exposición en el tablón deanuncios de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación, independientemente de la noti-ficación individual que se realice a cada beneficiario.

Artículo 15. Obligaciones del beneficiario.

La concesión de la ayuda implica la aceptación, por parte del beneficiario, de las siguientesobligaciones:

a) Realizar las actuaciones de conformidad con la documentación presentada en la solicitud.

b) Justificar ante el órgano concedente el cumplimiento del objeto de la actividad subven-cionable y de la finalidad determinada en la resolución de concesión de la subvención.

c) Comunicar al órgano concedente, en el momento en que se produzca, cualquier eventua-lidad sobrevenida en la actividad o proyecto subvencionado y que afecte a su realización,tales como los cambios de titularidad, los cambios de ubicación o las prórrogas para laejecución del proyecto, los cuales serán resueltos por el titular de la Dirección General deOrdenación Industrial y Comercio.

d) Admitir las medidas de control y seguimiento que sobre la aplicación de las cantidadesconcedidas se efectúen por la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación.

e) Hacer constar en la documentación y publicidad de las actuaciones realizadas la partici-pación de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación de la Junta de Extremadura enla financiación de la actividad y en su caso, cumplir con las medidas recogidas en los ar-tículos 3 y siguientes sobre medidas de identificación, información y publicidad del Decreto50/2001, de 3 de abril, sobre medidas adicionales de gestión de inversiones financiadascon ayudas de la Junta de Extremadura.

f) Cualesquiera otras que vengan establecidas en la normativa general, ya sea estatal o auto-nómica, sobre subvenciones públicas o en la propia resolución de concesión de las ayudas.

15277NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 63: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Artículo 16. Ejecución de las actividades subvencionadas del proyecto.

1. Las actividades subvencionadas se ejecutarán, en todo caso, con posterioridad a la pre-sentación de la solicitud de ayuda.

2. La ejecución y pago de la inversión, entendiendo por tal la emisión de las facturas y suscorrespondientes documentos de pago, se realizará, como máximo, en el plazo de un mesa partir del día siguiente de la recepción de la resolución de concesión de ayudas; salvoque la realización de la actividad subvencionada no haya concluido, en cuyo caso el pla-zo de un mes se contará a partir del día siguiente al que finalice dicha actividad, segúnlas fechas previstas.

3. La ejecución de los proyectos deberá ajustarse a las condiciones, prescripciones y plazosque se establezcan en la Resolución de concesión de las ayudas. Tanto el plazo de ejecu-ción como el de justificación, que se establezcan en la Resolución, deberán estar dentrodel periodo para el que exista cobertura presupuestaria de la convocatoria, así como den-tro del plazo establecido en la Orden por la que se regulan las operaciones de cierre delcorrespondiente ejercicio presupuestario.

Artículo 17. Justificación, liquidación y pago.

1. La justificación, se realizará, como máximo en el plazo de un mes a partir del día siguientede la recepción de la resolución de concesión de ayudas; salvo que la realización de la ac-tividad subvencionada no haya concluido, en cuyo caso el plazo de un mes se contará apartir del día siguiente en que finalice dicha actividad, según las fechas previstas.

2. La justificación del objeto de la subvención se realizará mediante la rendición de cuentajustificativa, según el modelo del Anexo II. En ella se incluirán una declaración de las ac-tividades realizadas que hayan sido financiadas con la subvención y su coste, con el des-glose de cada uno de los gastos incurridos debidamente ordenados y numerados, con es-pecificación de los perceptores y los importes correspondientes, así como el medio de pagoempleado.

3. Acompañando a la cuenta justificativa, se aportarán, originales o copias de los documen-tos justificativos de la ejecución de la actividad subvencionada y los documentos acredi-tativos del pago de los gastos ejecutados.

4. Por documentos justificativos de la ejecución de la actividad subvencionada se entende-rán las facturas y demás documentos de valor probatorio equivalente con validez en eltráfico jurídico mercantil o con eficacia administrativa.

5. La justificación de los gastos también se podrá efectuar mediante facturas electróni-cas, siempre que cumplan los requisitos exigidos para su aceptación en el ámbito tri-butario. A los efectos de la validez probatoria todos los justificantes de gastos (factu-ras y/o recibos) deberán cumplir los requisitos legales establecidos en el Real Decreto1496/2003, de 28 de noviembre, por el que aprueba el Reglamento por el que se re-gulan las obligaciones de facturación y se modifica el Reglamento de Impuesto sobreel Valor Añadido.

15278NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 64: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

6. Se admitirán los siguientes documentos como acreditativos del pago de los gastos ejecutados:

— Con carácter general, las facturas o documentos de valor probatorio equivalente debe-rán abonarse a través de entidad financiera, por lo que los documentos a adjuntar se-rán los justificantes de la transferencia o ingreso en cuenta, acompañados, en todo ca-so, del extracto bancario en el que se refleje dicha operación.

— Excepcionalmente, se podrán admitir pagos en metálico, sólo para las facturas o docu-mentos de valor probatorio equivalente cuyo importe sea inferior a 1.000 euros por pro-veedor, cuando vengan acompañadas del correspondiente recibo de pago con firma, fe-cha, NIF y sello del proveedor. Si el recibo de la factura se emite en el mismodocumento, aparecerá el “recibí” o “pagado” con firma legible, e indicando la personaque firma, el NIF de la misma y el sello del proveedor.

No se entenderán justificados los gastos, en el caso de que las facturas que los sustentanno hayan sido abonadas íntegramente conforme a los medios de pago antes descritos.

7. El procedimiento de liquidación de la subvención se iniciará a instancia del beneficiario,mediante la correspondiente solicitud, según modelo recogido en el Anexo III, acompa-ñado de la justificación de la inversión realmente ejecutada y de los justificantes que acre-diten el cumplimiento del resto de las condiciones que se hayan dispuesto, según se indi-ca en los artículos anteriores.

8. Las subvenciones se liquidarán y abonarán de una sola vez, previa comprobación por par-te de la Dirección General de Ordenación Industrial y Comercio de la adecuada justifica-ción por parte de la entidad beneficiaria de las ayudas objeto de la actividad subvencio-nable y de la finalidad determinada en la resolución de concesión de la subvención.

9. Declarado por el Director General de Ordenación Industrial y Comercio el cumplimiento entiempo y forma de las condiciones, se practicará la liquidación que corresponda.

Artículo 18. Otros documentos necesarios para la justificación.

1. Alta de terceros debidamente cumplimentada, en caso de no estar dado de alta en el sub-sistema de Terceros de la Junta de Extremadura.

2. Para la justificación de cualquier tipo de material promocional, se aportarán originales omuestras del material empleado en la realización de la promoción.

3. En el caso de que la subvención concedida sea de importe superior a 15.000 euros, se de-berá presentar Informe de Auditoría, emitido por Auditor colegiado, donde se indique quelas inversiones han sido realizadas y se corresponden con las facturas, que han sido pa-gadas y se encuentran asentadas en la contabilidad de la empresa.

4. En razón al tipo de actuaciones subvencionables, serán documentos necesarios para acre-ditar la realización de la misma:

4.1. Para actuaciones tipo “A” Acciones promocionales y/o comerciales para la apertu-ra de nuevos mercados y organización o asistencia a misiones comerciales direc-tas e inversas.

15279NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 65: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

En caso de que el proyecto haya implicado la realización de presentaciones de produc-tos, desfiles, demostraciones técnicas y publicidad en puntos de venta, se aportarán fo-tografías en las que quede demostrada de forma fehaciente la realización de la activi-dad, o un certificado del establecimiento en el que se haya realizado esta acciónindicando las fechas y los productos objeto de la misma. En el caso de que el certifica-do haya sido emitido en un idioma distinto al castellano, vendrá acompañado en el mis-mo documento o en documento aparte de una traducción de su contenido.

En el caso de misiones comerciales:

— Fotografías de los encuentros celebrados en el desarrollo de la misma, en las que sepuedan identificar a los participantes en el lugar de la reunión o certificado de la/sempresa/s con las que se haya realizado esta acción indicando las fechas, los asis-tentes y los productos objeto de la misma. En el caso de que el certificado haya si-do emitido en un idioma distinto al castellano, vendrá acompañado en el mismo do-cumento o en documento aparte de una traducción de su contenido.

— Agenda definitiva de la misión con detalle de los encuentros comerciales realizados,así como cualquier otro dato que se considere de interés.

— En el caso, de que en la misión haya participado más de una empresa, listado de losparticipantes, con nombres y NIF de los asistentes por cada una de las empresas.

4.2. Para actuaciones tipo “B” Participación directa en ferias y certámenes de relevanciacomercial:

— Original o copia del programa oficial de la feria o certamen correspondiente, en elque aparezca el nombre de la entidad beneficiaria de la ayuda o, en su caso, certi-ficado de asistencia como expositor expedido por el organizador del evento.

Artículo 19. Justificación de la finalidad de las actividades subvencionadas del proyecto.

El cumplimiento de la finalidad de las actividades subvencionadas del proyecto implicará:

— La ejecución financiera del proyecto en, al menos, un 60% de la inversión aprobada co-mo subvencionable.

— El cumplimiento del resto de las condiciones a las que se encuentra sujeto el beneficiariodentro del plazo que se fije en la resolución de concesión de las ayudas.

Artículo 20. Resolución de incidencias.

Por la Dirección General de Ordenación Industrial y Comercio se resolverán las incidencias quese produzcan con relación a la documentación origen del expediente de ayuda y en especial,los supuestos de cambios de titularidad, cambios de ubicación, modificaciones justificadas delproyecto inicial o de la actividad prevista y todas aquellas que alteren las condiciones que mo-tivaron la Resolución de concesión de la ayuda, o las prórrogas de los plazos establecidos pa-ra la ejecución.

15280NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 66: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Artículo 21. Incumplimiento de condiciones y graduación de su alcance.

1. El órgano que concedió la ayuda, a través de la correspondiente resolución, y previa au-diencia al interesado, procederá a realizar declaración de incumplimiento y, en su caso, lapérdida total o parcial de la subvención concedida o reintegro total o parcial de la sub-vención percibida, y la exigencia del interés de demora devengado desde el momento efec-tivo del pago de la subvención hasta la fecha en que se acuerde la procedencia del rein-tegro, sin perjuicio de las demás acciones legales que procedan en los siguientes casos:

a) Incumplimiento de la obligación de justificación, justificación insuficiente o justificaciónfuera del plazo establecido.

b) El falseamiento, la inexactitud o la omisión en los datos suministrados por el beneficia-rio que hayan servido de base para la concesión u ocultando aquellas que lo hubieranimpedido.

c) Incumplimiento de la finalidad para la que la subvención fue concedida.

d) Incumplimiento de las condiciones impuestas a los beneficiarios en la resolución de con-cesión.

e) Cualesquiera otras que vengan establecidas en el artículo 43 de la Ley 6/2011, de 23de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

2. Si el importe justificado fuera por cuantía inferior al aprobado en la Resolución de conce-sión, se procederá al pago de la subvención de forma proporcional al gasto o inversión re-almente efectuado, excepto en el caso de que la inversión justificada no alcanzase al me-nos, el 60% de la inversión aprobada como subvencionable. De no alcanzarse la referidacuantía mínima, se considerará un incumplimiento total de la finalidad del proyecto y da-rá lugar a la pérdida del derecho a la subvención,al reintegro de las cantidades percibidasy a la exigencia del interés de demora.

3. Igualmente, se considerará un incumplimiento total de la finalidad del proyecto y se pro-cederá a la revocación de la subvención, en aquellos casos en que el importe total de lainversión justificada no alcance los 2.000 euros.

Artículo 22. Control de las ayudas.

Tanto en la fase de concesión de las ayudas, como en la de pago de las mismas o con pos-terioridad a éste, los solicitantes se comprometen a proporcionar cualquier otra documenta-ción que se estime necesaria para la verificación del cumplimiento de las condiciones esta-blecidas en el presente Decreto. Asimismo, se comprometen a facilitar las inspecciones ycomprobaciones que, en su caso, se efectúen por parte de los servicios técnicos de la DirecciónGeneral de Ordenación Industrial y Comercio.

Dicho control se extiende, además de a los propios beneficiarios y, en su caso, entidadescolaboradoras, a las personas físicas o jurídicas a las que se encuentren asociados o vin-culados los beneficiarios, así como a cualquier otra entidad susceptible de prestar un inte-rés en la consecución de los objetivos, en la realización de las actividades o en la adopcióndel comportamiento.

15281NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 67: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

15282NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Artículo 23. Compatibilidad de las ayudas.

1. Las ayudas reguladas por el presente Decreto serán incompatibles con cualquier otra ayu-da, que para la misma finalidad, hayan sido concedidas de forma directa o indirecta porlas Administraciones Públicas o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europeao de organismos internacionales.

2. Las ayudas previstas en el presente Decreto para los beneficiarios encuadrados en el ar-ticulo 3.a), se encuentran acogidas al régimen de mínimis, sujetándose a lo establecidoen el Reglamento (CE) n.º 1998/2006 de la Comisión, de 15 de diciembre de 2006, rela-tivo a la aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado a las ayudas de mínimis (DOUE L379, de 28 de diciembre), no pudiendo superar la ayuda total de mínimis la cantidad de200.000 euros durante cualquier periodo de tres ejercicios fiscales.

3. El beneficiario queda informado del carácter de mínimis de la ayuda que se le pueda otor-gar al amparo del presente Decreto, con el fin de su posible acumulación a otras futurasayudas que se le puedan conceder con el mismo carácter de mínimis. En la resolución deconcesión se hará referencia expresa al Reglamento (CE) n.º 1998/2006 de la Comisión,de 15 de diciembre de 2006, relativo a las ayudas de mínimis, publicado en el DOUE L379de 28 de diciembre de 2006, al amparo del que se otorga la subvención.

Artículo 24. Financiación.

1. Las ayudas reguladas en el presente Decreto, se financiarán con cargo a los créditos au-torizados en los Proyectos de gastos destinados a tal fin, previstos en la Leyes dePresupuestos anuales de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

2. De conformidad con el artículo 23.2.h) de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvencionesde la Comunidad Autónoma de Extremadura, cada convocatoria determinará los créditospresupuestarios a los que se imputa la subvención y cuantía total máxima de las subven-ciones convocadas, la cual podrá aumentarse hasta un 20% de la cuantía inicial, o hastala cuantía que corresponda cuando tal incremento sea consecuencia de una generación,incorporación de crédito, o se trate de créditos declarados ampliables, siempre antes deresolver la concesión de las mismas sin necesidad de abrir una nueva convocatoria.

Disposición adicional primera. Convocatoria para el segundo semestre del ejercicio 2012.

1. Objeto.

Aprobar la primera convocatoria, correspondiente al segundo semestre del ejercicio 2012,de ayudas de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación destinadas a incentivar lapromoción exterior de las empresas de Extremadura y su apertura a nuevos mercados.

Las solicitudes deberán ir referidas a actividades que se encuentren comprendidas entrela fecha de apertura del plazo de presentación de las solicitudes y el 31 de diciembre de2012, ambos inclusive.

2. Beneficiarios.

a) Las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, que, según lo establecido en el epí-grafe correspondiente del Impuesto sobre Actividades Económicas, desarrollen activi-dades de transformación o fabricación, con carácter principal en la ComunidadAutónoma de Extremadura y que tengan su domicilio social y fiscal en la misma.

Page 68: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

b) Las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, que, según lo establecido en el epí-grafe correspondiente del Impuesto sobre Actividades Económicas, desarrollen activi-dades del sector servicios, con carácter principal en la Comunidad Autónoma deExtremadura y que tengan su domicilio social y fiscal en la misma. Estas empresas so-lo podrán solicitar las ayudas para las acciones señaladas en el artículo 4.A) “Accionespromocionales y/o comerciales para la apertura de nuevos mercados y organización oasistencia a misiones comerciales directas e inversas”, y siempre que dichas accionesse realicen fuera de España.

c) Las agrupaciones, confederaciones, federaciones o asociaciones de empresas extreme-ñas de los sectores agroalimentario e industrial, legalmente constituidas, con persona-lidad jurídica propia y sin ánimo de lucro, que tengan todas ellas su domicilio social yfiscal en la Comunidad Autónoma de Extremadura, representen o promuevan interesesgenéricos del sector y estén compuestas en al menos un 50% por empresas que desa-rrollen actividades de fabricación o transformación, que cumplan los requisitos referi-dos en el apartado a).

d) Las agrupaciones, confederaciones, federaciones o asociaciones de empresas extreme-ñas del sector servicios constituidas legalmente, con personalidad jurídica propia y sinánimo de lucro, que tengan todas ellas, su domicilio social y fiscal en la ComunidadAutónoma de Extremadura, representen o promuevan intereses genéricos del sector yestén compuestas mayoritariamente por empresas que desarrollen actividades de ser-vicios, y que cumplan los requisitos del apartado b).

Estas agrupaciones, confederaciones, federaciones o asociaciones tan solo podrán soli-citar las ayudas para las acciones señaladas en el artículo 4.A), “Acciones promociona-les y/o comerciales para la apertura de nuevos mercados y organización o asistencia amisiones comerciales directas e inversas”, y siempre que dichas acciones se realicenfuera de España.

3. Procedimiento de concesión.

Se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, mediante convocatoria periódica,en los términos establecidos en los Capítulos I y II del Título II de la Ley 6/2011, de 23de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

4. Solicitudes.

1. El plazo de presentación de solicitudes es de un mes, contado a partir del día siguien-te al de la publicación de este decreto en el Diario Oficial de Extremadura. En cualquiercaso, las ayudas habrán de ser solicitadas con anterioridad al inicio de las acciones sub-vencionables.

2. Las solicitudes se dirigirán a la Dirección General de Ordenación Industrial y Comerciode la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación en el modelo oficial indicado en elAnexo I, que podrá descargarse de la página web www.comercioextremadura.org

3. Las solicitudes y demás documentación exigida podrán presentarse, de conformidad conel artículo 7 del Decreto 257/2009, de 18 de diciembre.

15283NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 69: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

a) En las oficinas que realicen las funciones de registro de:

— Cualquier órgano o unidad administrativa de la Administración de la ComunidadAutónoma de Extremadura y sus organismos públicos vinculados o dependien-tes, incluidas las Oficinas de Respuesta Personalizada y los Centros de AtenciónAdministrativa, considerándose todas éstas como oficinas de registro de cadaDepartamento de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadurau organismo público vinculado o dependiente.

— Los Órganos de la Administración General del Estado.

— Los Órganos de cualquier otra Administración Autonómica.

— Las Entidades que integran la Administración local que hayan suscrito el corres-pondiente Convenio con la Administración de esta Comunidad Autónoma paraactuar como registro concertado.

b) En las oficinas de Correos, de acuerdo con su normativa especifica, debiendo ir ensobre abierto para que el impreso de solicitud sea fechado y sellado antes de sercertificado.

c) En las representaciones diplomáticas y oficinas consulares de España en el extran-jero, conforme a su normativa.

4. Se presentará una única solicitud por cada tipo de actuación tipo “A” y “B” subvencio-nable en cada uno de los mercados. A estos efectos se consideran mercados subven-cionables: Extremadura, España, Unión Europea y el resto del mundo.

5. Las solicitudes deberán acompañarse, con carácter general, de la siguiente documen-tación, en original o copia:

a. Para todas las solicitudes:

a.1) Datos identificativos del solicitante:

— Para personas físicas, Documento de Identificación (NIF/ Pasaporte /Tarjetade Residencia).

Los solicitantes podrán autorizar a la Dirección General de OrdenaciónIndustrial y Comercio para que compruebe de oficio, los datos de identidad delinteresado o del representante legal (Documento Nacional de Identidad), deacuerdo con los datos de identificación, que obren en sus archivos, bases dedatos u otros fondos documentales o mediante los servicios ofrecidos por elMinisterio prestador del Sistema de Verificación de Datos de Identidad (SV-DI), conforme a lo establecido en el Decreto 184/2008, de 12 de septiembre(DOE n.º 181, de 18 de septiembre), por el que se suprime la obligación pa-ra los interesados de presentar la fotocopia de los documentos identificativosoficiales y el certificado de empadronamiento en los procedimientos adminis-trativos de la Administración de la Junta de Extremadura y de sus organismospúblicos vinculados o dependientes.

15284NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 70: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

En el caso de que los interesados no otorgaran su autorización expresa a lacesión de datos, o bien revocaran la inicialmente prestada, la acreditación de-berá efectuarse aportando junto a la solicitud copia del Documento Nacionalde Identidad.

— Para personas jurídicas, Tarjeta de Código de Identificación Fiscal (NIF), es-critura de constitución de la sociedad, poder del representante legal y DNI,pasaporte o tarjeta de residencia del mismo.

— Para agrupaciones, confederaciones, federaciones o asociaciones de empre-sas, Estatutos, Certificado de Inscripción en el Registro correspondiente en sucaso, poder del representante legal de la agrupación, confederación, federa-ción o asociación y DNI, pasaporte o tarjeta de residencia del mismo. Con res-pecto a las empresas que forman parte de la agrupación, confederación, fe-deración o asociación, listado de las mismas con su correspondiente IAE ydeclaración responsable de que el 100% de las mismas, tienen el domicilio so-cial y fiscal en Extremadura.

a.2) Memoria detallada del proyecto de inversión, en la que se señalará el nombre y fe-cha prevista de la actividad a realizar,y en su caso, nombre del mercado al que sedirige la promoción.

a.3) Presupuestos, facturas proformas o facturas en firme emitidos por empresa externaa la que solicita las ayudas, a excepción de los gastos de autoconsumo que seránpresupuestados por el solicitante.

Cuando el importe de un concepto de gasto subvencionable supere la cuantía de30.000 euros en el supuesto de coste por ejecución de obra, o de 12.000 euros enel supuesto de suministro de bienes de equipo o prestación de servicios por empre-sas de consultoría o asistencia técnica, el beneficiario acompañará como mínimo tresofertas de diferentes proveedores, con carácter previo a la contracción del compro-miso para la prestación del servicio o la entrega del bien, salvo que por las espe-ciales características de los gastos subvencionables no exista en el mercado sufi-ciente número de entidades que lo suministren o presten.

a.4) Para acreditar la condición de empresa transformadora o productora, certificado dela Agencia Tributaria en el que se acredite el alta de la empresa en el Impuesto deActividades Económicas.

A estos efectos, el interesado podrá otorgar en la solicitud de subvención autoriza-ción expresa para que los datos relativos al Impuesto de Actividades Económicaspuedan ser directamente recabados en su nombre por la Dirección General deOrdenación Industrial y Comercio mediante transmisiones telemáticas de datos ocertificados telemáticos que sustituyan a los certificados administrativos en soportepapel, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 125/2005, de 24 de mayo, porel que se aprueban medidas para la mejora de la tramitación administrativa y sim-plificación documental de procedimientos asociados a la Junta de Extremadura. Deno quedar constancia expresa de dicha autorización, este certificado deberá apor-tarse directamente por el interesado.

15285NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 71: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

a.5) Justificación de encontrarse al corriente con las obligaciones tributarias, tanto con laAdministración Autonómica como Estatal, así como con la Seguridad Social. En el ca-so de Comunidades de Bienes y otras agrupaciones sin personalidad jurídica propia,esta situación deberá ser acreditada también por sus integrantes.

A estos efectos de conformidad con lo dispuesto en el art. 23.3 de la Ley 6/2011,de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, lapresentación de la solicitud por parte del interesado conllevará la autorización al ór-gano gestor para recabar los certificados o información a emitir por la Agencia Estatalde la Administración Tributaria, por la Tesorería General de la Seguridad Social y laConsejería competente en materia de hacienda de la Junta de Extremadura. No obs-tante, el solicitante podrá denegar expresamente el consentimiento, debiendo pre-sentar entonces la certificación correspondiente.

a.6) Justificación de no estar incurso en ninguna de las prohibiciones para obtener la con-dición de beneficiario y de reunir los requisitos establecidos en la normativa vigen-te para obtener la subvención solicitada, mediante declaración responsable que fi-gura en el modelo de solicitud (Anexo I), de acuerdo a lo establecido en los artículos12.2 y 3 de de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la ComunidadAutónoma de Extremadura.

a.7) Declaración jurada con la relación de todas las ayudas públicas solicitadas o conce-didas de esta o de cualquier otra Administración Pública para el mismo proyecto, enla que se hagan constar además todas las ayudas o subvenciones que hayan sidorecibidas por la empresa con carácter de mínimis, en los tres años anteriores a lapresentación de la solicitud, mediante declaración responsable que figura en el mo-delo de solicitud (Anexo I).

a.8) Cualquier otro dato relativo a la actividad, que el solicitante considere de interés.

b. En el caso de acciones promocionales y/o comerciales para la apertura de nuevos mer-cados y organización o asistencia a misiones comerciales directas e inversas, la siguientedocumentación:

b.1) Acciones promocionales y/o comerciales para la apertura de nuevos mercados.

— Cronograma en que se detalle la planificación temporal de la actuación prevista.

b.2) En el caso de misiones comerciales:

— Agenda de la misión con detalle temporal de los encuentros comerciales previstos.

— En el caso de misiones comerciales inversas, listado de empresas que tienen pre-visto participar en la misión.

5. Órganos competentes para la ordenación, instrucción y resolución del procedi-miento.

1. La ordenación e instrucción del procedimiento de concesión de subvenciones corres-ponderá al Servicio de Comercio de la Dirección General de Ordenación Industrial yComercio.

15286NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 72: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

La competencia para dictar la resolución corresponde al titular de la Dirección Generalde Ordenación Industrial y Comercio.

2. El plazo máximo para resolver de forma expresa y notificar la resolución será de seismeses, a contar desde la fecha de publicación de la presente convocatoria en el DiarioOficial de Extremadura.

La resolución del procedimiento se notificará individualmente a los interesados de acuerdocon lo previsto en los artículos 58 y 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RégimenJurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Contra dicha resolución, que no pone fin a la vía administrativa, los interesados podráninterponer recurso de alzada ante la Consejera de Empleo, Empresa e Innovación en elplazo de un mes a partir del día siguiente al que se dicte el acto expreso o de 3 mesesdesde el día siguiente a aquél en que se produzcan los efectos del silencio si el acto fue-ra presunto.

6. Composición de la Comisión de Valoración.

Las solicitudes presentadas en régimen de concurrencia competitiva, serán evaluadas poruna Comisión de Valoración constituida al efecto. Dicha Comisión estará integrada por cua-tro miembros, nombrados por el Director General de Ordenación Industrial y Comercio: elJefe de Servicio de Comercio, que actuará como presidente, dos técnicos del Servicio deComercio, y un funcionario de la especialidad jurídica que realizará las funciones deSecretario, todos ellos con voz y voto.

7. Criterios de valoración.

1. La Comisión de Valoración procederá a valorar las solicitudes y establecerá un orden deprelación entre ellas, siempre que reúnan los requisitos establecidos, emitiendo un in-forme de carácter vinculante. En caso de empate en la prelación de las solicitudes, seordenarán en base al día de su presentación en el registro correspondiente y si persis-tiera el empate se acudirá a la hora de presentación.

2. En el caso de que el crédito consignado sea suficiente para atender al número de soli-citudes, la Comisión de Valoración no quedará obligada a establecer un orden de pre-lación entre las mismas.

3. Los criterios que habrá de aplicar la Comisión de Valoración serán los siguientes, en elorden en que se recogen:

1.º Mercado objetivo del proyecto, que vendrá determinado por el área geográfica enla que se realiza la actuación concreta, a excepción de las misiones comercialesinversas, en las que se tendrá en cuenta el área geográfica de origen más lejanade quienes intervengan en la misma:

1. Exterior de la Unión Europea (30 puntos).2. Unión Europea, excepto España (25 puntos).3. España, excepto Extremadura (15 puntos).4. Extremadura (5 puntos).

15287NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 73: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

2.º Cuantía de la inversión aprobada, valorando los proyectos de mayor a menor importe.

1. Si la cuantía de la inversión aprobada es superior a 100.000 € (25 puntos).

2. Si la cuantía de la inversión aprobada es inferior o igual a 100.000 € y supe-rior a 50.000 € (20 puntos).

3. Si la cuantía de la inversión aprobada es inferior o igual a 50.000 € y superioro igual a 30.000 € (10 puntos).

4. Si la cuantía de la inversión aprobada es inferior a 30.000 € (0 puntos)

3.º Proyectos realizados por empresas de nueva creación.

1. Empresas constituidas hace menos de 2 año (15 puntos).2. Empresas constituidas entre dos y cinco años (10 puntos).3. Empresas constituidas hace más de cinco años. (0 puntos).

8. Intensidad de la ayuda.

Las ayudas consistirán en una subvención de hasta el 40% de la inversión subvenciona-ble, con un importe máximo de 30.000 euros por actuación y mercado, con la siguienteintensidad de ayudas en función de los puntos obtenidos en aplicación de los criterios devaloración.

Intensidad de la ayuda

Menos de 45 puntos ................30%Entre 45 y 50 puntos................35%Más de 50 puntos ....................40%

La concesión de las ayudas se efectuará mediante la valoración de las solicitudes presen-tadas a fin de establecer una prelación en las mismas y adjudicar, de acuerdo con las dis-ponibilidades presupuestarias, aquellas que obtengan mayor puntuación.

9. Financiación.

Las ayudas a conceder en la presente convocatoria se imputarán a la aplicación presu-puestaria 14.05.341A.770.00 con Código Proyecto de Gasto 200619008000300, denomi-nada “Promoción de Industrias extremeñas en el exterior“ y Superproyecto 200619089002de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el año 2013, con un im-porte máximo para la presente Convocatoria de 400.000,00 euros.

De conformidad con el artículo 23.2.h) de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvencionesde la Comunidad Autónoma de Extremadura, cada convocatoria determinará los créditospresupuestarios a los que se imputa la subvención y cuantía total máxima de las subven-ciones convocadas, la cual podrá aumentarse hasta un 20% de la cuantía inicial, o hastala cuantía que corresponda cuando tal incremento sea consecuencia de una generación,incorporación de crédito, o se trate de créditos declarados ampliables, siempre antes deresolver la concesión de las mismas sin necesidad de abrir una nueva convocatoria.

15288NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 74: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

10. Recursos.

Contra la presente convocatoria que agota la vía administrativa, los interesados podráninterponer, con carácter potestativo, recurso de reposición ante el órgano que lo dictóen el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación en el DiarioOficial de Extremadura, según lo previsto en el artículo 102 de la Ley 1/2002, de 28 defebrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Ex -tremadura.

Asimismo, podrán interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de loContencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura en el plazode dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación en el DOE, conforme alo establecido en el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de laJurisdicción Contencioso-Administrativa, sin perjuicio de que los interesados puedan ejer-citar cualquier otro que consideren procedente.

Disposición adicional segunda.

Modificación del Decreto 301/2011, de 23 de diciembre, por el que se establecen las ayudasdestinadas a incentivar la comercialización de productos y servicios de Extremadura, a travésde sociedades de comercialización.

El artículo 3.1.f) del Decreto 301/2011, de 23 de diciembre por el que se establecen las ayu-das destinadas a incentivar la comercialización de productos y servicios de Extremadura, através de sociedades de comercialización queda redactado del siguientes modo:

“Ninguna de las empresas asociadas podrá detentar más de un 49% del capital social de lasociedad de comercialización. No se incumplirá dicho requisito en el caso en que una de lasempresas asociadas, aún superando el 49%, esté participada a su vez por tres o más socie-dades, siempre que estas últimas, de manera individual, no sobrepasen el referido umbral del49%”.

Disposición transitoria única.

Régimen transitorio del Decreto 299/2011, de 23 de diciembre, por el que se establece unarégimen de ayudas para la promoción exterior de las empresas de Extremadura y su apertu-ra a nuevos mercados.

A todos aquellos expedientes que se encuentren en tramitación a la fecha de entrada en vi-gor del presente decreto, les será aplicable el Decreto 299/2011, de 23 de diciembre, por elque se establece una régimen de ayudas para la promoción exterior de las empresas deExtremadura y su apertura a nuevos mercados.

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo previsto enel presente Decreto, y en particular, el Decreto 299/2011 de 23 de diciembre, por el que seestablece un régimen de ayudas para la promoción exterior de las empresas de Extremaduray su apertura a nuevos mercados.

15289NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 75: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Disposición final primera. Aplicación supletoria.

En todo aquello no regulado expresamente por el presente Decreto, será de aplicación la nor-mativa básica contenida en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, laLey 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, laLey de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de cada ejercicio, la Ley 5/2007, de19 de abril, General de Hacienda Pública de Extremadura, disposiciones legales estatales, concarácter supletorio, incluidos los preceptos de la Ley 38/2003 que no tengan carácter básico ylas disposiciones reglamentarias de igual o superior rango que se dicten con posterioridad.

Disposición final segunda. Habilitación normativa.

Se autoriza a la titular de la Consejería competente en materia de comercio para dictar en elámbito de sus competencias cuantas disposiciones sean necesarias para el cumplimiento ydesarrollo de las normas contenidas en el presente Decreto.

Disposición final tercera. Entrada en vigor.

El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficialde Extremadura.

En Mérida, a 6 de julio de 2012.

El Presidente de la Junta de Extremadura,JOSÉ ANTONIO MONAGO TERRAZA

La Consejera de Empleo, Empresa e Innovación,CRISTINA ELENA TENIENTE SÁNCHEZ

15290NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 76: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15291

�������

��������� ��������������������������

���������������� �

�� ����������� �

������������� ������ �� �����������

����������������������������� �

!"�"�"���# ��!������$�� �

%������� �

��$������ ���� ���&������ �'��()��

�������� �� �������� �!�� �

!������$���

%������� � ���&������

!����������)�� ������ �)�����$�� �

���������)���� ������� �)�����$� �

�� ����������������������� �

������ �&� �

������������� �&��������&�� �� �

������������� ���*������������������������+�������������������� ,�������,�&����������+�������������������- �

#��.�������� �#��.��)���

*�%���)��.�������/������0� �������)�����$����� ��������������������+����&���� �)�����$�������!������$���������������������$�����,� �����+�������-

����������� ������ ��������������

��������������� ��� ��������� ����������������

������������������

Page 77: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15292

�� ������������ ��� ������������ ���� � ��� �������� � ��� ��������� � �� �������!���"����#��������$������������!��%����!�����������!&'������������!�!������!��������!�� ���� (�!(��)��� �� �� "�� �� �����$��� �� ������� � �!������* � �+����� � �� ��� ����!��� �!�����������#�����*�����"������������������������(�!(��)�����!��(�������,�����"�����������#��(������������'

�+����!�������� ����!������ ����!���*�+����!����%�����%�*�+����!�+����������+���������

Page 78: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15293

�� ������������� ����������

�� ��������� ����� ��� ����������������������������������� ����������������������������

��������������� ������������� ������������������������ ��������

�������������� ������������� ����� ����� � ����� ������������������������������������������ ��������

������������ ���� � !"�����#������� $%�%&��'� (���� )�����

�������������� ������������� ������� �����*������������� ��+"��,��--.%'//0�1�����2��������������1������� ������� ������� 1����� ����� � ����� ������������������1���� ���� �3���� ��������� �4� ���� �

������������ ���� � !"�����#������� $%�%&��'� (���� )�����

�����)��������� ����������������������������� ��3��������� ����� ���������%�������������� ������ ����� � ��'��)��������� ����������������������������$�� ���������1������������1�&����������5 ��� �1������������������������������������6��������� ��������)�� ������������������������������ �������1���� ������������ ������7������ ������������������ ��������������1���������� 1���� ��������������� �� ���������� ������ �������� ���������� ���� ��������

�� ��� ������ ���������� ���������� ��� � ����������������������������� ����������������������$� ��������8����� �������9�������,#����������

,������� �$���� ���� ����� �!�"�������

,� ���� � � ����� ���� ��������� � �� ������� �������� ��� � �� � ������� � �������� ��� ���������� ��'0%'/�'1 ��� �0 ��� � ����1 �� �������� ���� � �� �5���� ������ �&3����� � �� � ������ ��� � �����7�� � �� ����� �� ���������� �� ����� � ��� � 4� ���������� �� ���� �� ��� � �� � ������� �� � 4�������� ��������������������1����� ���� � ��������1�����

Page 79: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15294

− ����������������������� ����������������� �����������������− ������������������������������ ���������������������������� �

������������������ ��������������� ����������������������������� � � � �������� � � � �� � �� ���� � � ��� � ����� �� � � �� � ���������� �

− ��� ������� � � �� ������������������ ���������� ������� ����� ���� ������������� ���������������������������� ���� ������������ ���������� ��������� ��� �������������

�������� ��� ���� � �� �������� ����� � ��������� ���� ����� ������������������������������������������������������� ����������������� ������� ������������ ��������

�������� ��� ���� � �� �������� ����� � ��������� ���� ����� �������� � ��������� � ������ �� ���� � �������� �� ���� � �� �������

�������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������� ������ ������ ��������� ��������

�����������������

� � !" !"

��#$% & "''(!"' "%)$"* �

������������� �� ������������� ���������+

�������� ����������,-%)'#%#"�.(!"'(!#*)-"*.("�' �"&�$/0�#, 1231444�!"15!"!#,#"%6$"�!"�$(.",,#7�!"� .(*!"� $0,."$�"$*(� '�' �(�*"8"$9 !"%)'"(�%)$"* " ���(: ,#7�'"#�;($% <-"*-*! .(*)"$*(� '"*(6."�#!(*%"!# �."' ,-%)'#%"�. ,#7�!""*."!(,-%"�.(: � *"$#�,($)($ !(*�) $ *-.$ . %#"�.(�"�-�;#,="$( -.(% .#> !(�� �#$",,#7��"�"$ '!"�$!"� ,#7���!-*.$# ' &�(%"$,#(�!",(�;($%#! !,(�"' $.9,-'(?�@�"�!"'�",$".(1@23@AA2� !"@B!"% &(� )($"' <-"*" )$-"6 �%"!#! *) $ ' %"8($ !"' .$ %#. ,#7� !%#�#*.$ .#: &*#%)'#;#, ,#7�!(,-%"�. ' *(,# ! '(*)$(,"!#%#"�.(*!"' �-�. !"C.$"% !-$ � *"/-$ $0"'.$ . %#"�.(,(�;#!"�,# '!"'(*! .(*!", $0,."$)"$*(� ',(�."�#!(*"�"*." ;($%-' $#(�&"' !",- !(-*(!"'(*%#*%(*��" ,-"$!(,(�'()$":#*.("�' ,#. ! �"&�$/0�#, �&,(�;($%" ')$(,"!#%#"�.("*. 6'",#!(�*(6$"'(*! .(**-%#�#*.$ !(*)-"!"�"8"$,#. $'(*!"$",=(*!" ,,"*(�$",.#;#, ,#7��()(*#,#7�&, �,"' ,#7�!"! .(*<-",(�*#!"$"�()($.-�(*'(*#�."$"* !(*�� * -.($#! !"*�;-�,#(� $#(*&"%)'" !(*)D6'#,(* '*"$:#,#(!"' �-�. !"C.$"% !-$ <-"."�/ � ,,"*( '(*! .(*"#�;($% ,#7� )($. !(*<-"! �(6'#/ !(* *- !",- !(-*(& /- $! $"'%0*"*.$#,.(*#/#'($"*)",.(!"*-,(�."�#!(�� .$ �*/$"*#7�!""*."!"6"$'"*= $0#�,-$$#$"�' *$"*)(�* 6#'#! !"*<-")$(,"! � *9,(%( '*(%".#%#"�.( '"8"$,#,#(!"' *,(%)"."�,# *<-" ,($$"*)(�!"� ' �/"�,# *) E(' !"�$(.",,#7�!"� .(*�!",(�;($%#! !,(�'()$":#*.("�' �"&�$/0�#, 1231444�!"15!"!#,#"%6$"�!"�$(.",,#7�!"� .(*!"� $0,."$�"$*(� '�&"�' *�($% *<-"' *!"* $$(''"�&*" �!" )'#, ,#7��

�( -.($#> ' �#$",,#7��"�"$ '!"�$!"� ,#7���!-*.$# '&�(%"$,#( (6."�"$!#$",. %"�."'(*! .(*<-" ,$"!#."�<-""'*('#,#. �."*""�,-"�.$ ',($$#"�."!"*-*(6'#/ ,#(�"*;#*, '"*,(�' F ,#"�! !"*. !(�!"' �(%-�#! !�-.7�(% !"C.$"% !-$ &;$"�." ' "/-$#! ! (,# '�

����� ���������������������������� ����������������� ������������� ������������� *"(!"�(% �*3��7!-'(��5G�' �. AH?AA�I����

Page 80: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15295

����������� ��� �� ������

������������� ������� ���� �� �! !������� �!"

#$ ������������� ����%$ ���� ���������� ������ ��������

������ ���!���! &'!���!��� ������ ���������������������������������� �������� ������!������"�( ���� ���!���! )��' ���!����� ������#�$ ��������������%����&��#���%�"&������������� �����������

���� ���&�� ����������������������$���'�������������� �( ���� �����������!* ���&� ��������!* &� ��������! � �!���������! � �����!�!"� �������������� ���

��� � ���� ���� � ���� ���������� ��� � ��� ����������������� �������� ��������� �� � � � ����� � ��� ����� �� � � � �� � ���� � ��� � � � � � � �� � ����� � � ��� � � � �� � ������������� � ������� � �������������������������������� ������� ���� �� �� ���� ������������� �� ��������� ��� ������ ������������ �� ����������������� � ������� � ����������������������� �������������������� ����� �� �� ����� �������� ������!� �� ��� � ��"##$�� ������������� � �� �������������������� ���%�� ��������

+$ �(�� ���������������� '��� ����������&�������)��������*����+����� �,���'����-���������������������������.��&'���������� &�� �,����������� ����)�������$������� � ���

,$ ����������� �� ������������ � �������� ��� �����������/�����������)���� ����������'���&����/���������� ��$��� ������� � ���� &�)������+������������� ��� ������ ��������#��� ������ ���������� ����� ���$��� ���,���� ��,������������������0����12�222���� ��������������� ���� ����� ��� ��������� ,��&� ���34�222���� ��������������� ���������� ���,��������)�� � ������������������ ��� �������������� ����� �0�� �����������5����&����,������� ��� ���*��+�� � ��0�� ������ �������������������� ��� ���&�� �����+��������� ������� ������������� ��� �� ��������������������������� � ���������$�����,��&����� �)���� ������������������������0��������� ��$��� ����,���� ��,����� ��/��������������� �����������6��� ����������)���� ����������� ���������

-$ ������������������ ��������������������� ��� ��� ��� ��� ��&�������� ������7$�������,������������)����������������������������������������������� ���7�������8� �������7���� ������� �&����������� �� �+� � �$���������� ���������,���������� �.������/�����������)���� ���� �������� ������������ ���7�������8� ��������������������������������,� ��������� �,���� �������������9������ � � � �������� � �������� � ' � # ���� � ������ � ������� ��� � �����+���� � � � �� � � � ������� �������+�� ��)���������'������ ��������� ����������� ������ � ���������&���� �� ����� ��� ������� ������ � ������ � 34:�422:& � � � 4; � � � ��' & � � � � �� � )�� � �� � �����,�� � ���� � ���� � �� � �� �� � � � �� � ���������������������'������������ ������������� ������ ���� �� �������<�������8/�������������� �)������ ���������/���������-����� �.����&������������� ��,��+��� ������������������� ������������ �

.$ �7������������ ���,������������������&������� ���� �������� ����������������,��������������� �������<�������8/���������

/$ �<��������������� ������������ �������� ������ ,�$�� ������,������&����� �� �����7����������7�� ������� � �8������&���0�� � �� �������$����� �����8�������� ���# ���������=�����'� ������$����� ����������� ����� ��0����� ��&���������������,��+����������������,5��� ���������$�������7���� ������� ����� �� ����� ��� ������� ������������41�1������>�'�?�4233&���41������. &�����,���� ���������# �����7���� �����8/��������&���������������������� ������ ������������������ �� �������+������� �.����������$�� �$��� �����������,�� �� ��������� �� ��� ��������������� �����7$�����8������ ������7������������,�����&�� �������� ���0��9��������������$����� ����'����# ��� ��0��� ���������������������-�����������<�������8/����������� � ,������&����� ��������� �+����$����/��������������� ��������� &��,�� �������������� �������������������� ����� ������

0$ �#���)���� �� ��� ������� �����������&�)������� ��������� ������������5��

������������� ���� ��! �1�� �����! ��� "

������� �#� � $�����������)������������������������������� ���������������������������7$��������������� ������������� ������� ���������� ��� ��������������� ���8�������� ����� ����� ����������������&����� ������������)��������������� ���������������������

Page 81: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15296

�������������������� ������������ ��

���� ���������� ������������ ������������

����������� ������������������������������������������������������������������������������������� ������������������������������������������!����"�#���������$����"�����$���%��&�#�"����'(�$�(�����"�����$���%��������������������)�������������������������������������������������*�����+��)�����������������������������������������������

,��"�$����%��"���'(�-�� �����������������������!����������)�������������������.�����.������������������������������������ '���������������������������������!�������������������������������������

/0�������� � ������������� � .&� � ����������� � �� � �������� � �� � ���!� � �������� � . � ������1���+� � �������������������������������������������������!�����

20��������������*�����������������������!���������������

������"�����"������'(�#��(�� �'�)��3�����������������������4���+�������������������

"�����56�"�"�"������#'(��� �

�� �"���(��%� ��6,7������� �6� �(�� ��-6"�� �'8,���� �������"�� �'�(� ������7�"�"��,9���"�������6" ������������������������

$��6�����((�����'�(������,����"������6,7���%� �������������)���)������)��������������������������.�)�����:����������������������������������������������������9���������;���������

5����������������������������1��������"������+��5������������������+�������������.���������������:����������*�������������*�����������������������:�������������)�����������������������������������������������������������!�����������+������'�����������:������������������������������������������������������������� ���������������)������������������4��������1���+�����:��������������������*�����������)���������������+�������������.����������1�������������������1�����

<�������������������������������1��������"������+��5������������������+�������������.���������������:�����������������������������)�������������)����������������������������������������������������:�����������*���������������<��������������������������������������+���������;����������.�*��������������������������� � �'�����������:������������������������������������������������������������� ���������������)������������������4� � ������1���+�� � ��:��� � ������� � ��� � �����*������ � ����� ��� �)�� � �� ������ � �� � ��������� ��� � ��������+�� � ����)���������������+�������������.����������1�������������������1�����

�� � "�6#����%� � =6� � �� � '(����� � �� � ���������� � ��:��� � ������ � �� � �����������+� � )���������3����������������

9���(��"�6#����%��'�(�"� �������������������������+��)�����������������!�����������������������������������.�����������������������������)��������������!������

"�����*������������������ �>2 >���������.�?@&/AA2�����2B������!���:��������(C������9��������������������������������'D:������.�����'�������������������������!����D�������*������������.�>&/AAA�����/?�����������.������� �E ?�����"�������/2F&2@@F�����2>������.����������)�����������:���������������������G�������������������+��������������!��.�������*�����+�������������������������������������������������9���������;��������������������������������������)���������1����;�����������!�����������:�����������������������+��.�����*�����+�������������������������������#������������� � ����� � �� � *��4� � �� � ��:������+� � �� � �� � ��������������� � ���!�������� � �� � �� � "����� � �*����� � �� � �;��������������������������4�����1������)������4�.������*��������������+�����������������������������������������������������.���

Page 82: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15297

�������������� ���������

������������������������������������������ ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������

�!"#$"%&'�!"�$'%()�'

#*�!"�$'%()�' +� ,""! � -.+ �("

$"%&'�!"�+'/

."!- �!"�

+'/ ��0�

0

3

4

5

6

7

2

8

9

Page 83: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15298

������������� ������������������������������������

��� ���� ���� ����

������

��������������

�%

��

�&

�'

�(

�)

�*

�+

�$

�,

&%

Page 84: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15299

�������������� ������� �������

�������������� �������������������������������

���������������������������������������

�������

�� ����

���������

��������

� ��������������������������������� ����������������������������������������������������������������������������������� ���������!

�������� ��������� �� �"#�����

���� !"�#������$��!% ��$�&��#����&�'%�% !'$��"�#��"��"����%

���

����

�������$�%�������&�"�"�!

������������%���������'�������%�����������������$����������� %����������������'���(&�������)������'�� ����������*����%��������%���������������������������

�������

+����������������&���$ �,���������������� %�������$-������.�����/��������$���������%��0������������������1�������'���������'����&���$,�����%�����������%������%������%��������������/�����������%�����%��&�������%����%����1�������'�����/�����%������%������ �����"

�������

+������,����������������� %�������������/����'�������%������%����%������

�����$,��������%������ 2���������/����'����/���������������������%�����%��������������"

� �� ��34

����((((((((((((((((((((((((((((((((((������&�����������%����!

�567�1"��1��718���1(5��71���(�9����:��1�(5;76�1�7"6�1��(

Page 85: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15300

��������

������ ����������������������������������������

���������������� �� ������ �������������� ������������������� ���������� � �����

������������� ���!"#���������$!%!���� ��&'�(!�#$&�)&���*�� ��#�$�#�!"#�)&���*�

����������� ���� ����

������������� ��!�"������ #��� $���

��������������� %#&�� %&&��

�!�&(�$��'���&'����()�

Page 86: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15301

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

DECRETO 130/2012, de 6 de julio, por el que se establecen las basesreguladoras de las ayudas para el desarrollo de módulos obligatorios deProgramas de Cualificación Profesional Inicial en las modalidades de TalleresProfesionales y Talleres Específicos en la Comunidad Autónoma deExtremadura, y se aprueba la convocatoria para el año 2012. (2012040141)

El Estatuto de Autonomía de Extremadura, en redacción dada por Ley Orgánica 1/2011, de28 de enero, en su artículo 10.1.4 atribuye a la Comunidad Autónoma la competencia de de-sarrollo normativo y ejecución en materia de educación, en toda su extensión, niveles y gra-dos, modalidades y especialidades. En particular, el régimen, organización y control de loscentros educativos, del personal docente, de las materias de interés regional, de las activi-dades complementarias y de las becas con fondos propios. Asimismo, el artículo 7 relativo alos principios rectores de los poderes públicos extremeños, establece en el número 5 la adop-ción activa de todo tipo de políticas para la consecución del pleno empleo, y en el número 10,el objetivo irrenunciable de la masiva difusión de la cultura en su sentido más amplio y un ac-ceso igualitario de los extremeños a la información y a los bienes y servicios culturales.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 30, establece que co-rresponde a las Administraciones educativas organizar programas de Cualificación ProfesionalInicial destinados al alumnado mayor de dieciséis años que no haya obtenido el título deGraduado en educación secundaria obligatoria, con el objetivo de que todos alcancen compe-tencias profesionales propias de una cualificación de nivel I de la estructura actual del CatálogoNacional de Cualificaciones Profesionales, así como que tengan la posibilidad de una inserciónsociolaboral satisfactoria y amplíen sus competencias básicas para proseguir sus estudios enlas diferentes enseñanzas. Estos programas proporcionan por tanto educación y formación ne-cesarias y suficientes para el desarrollo del potencial personal y la inclusión sociolaboral.

La Ley 4/2011, de 7 de marzo, de Educación de Extremadura, en su artículo 98, estableceque los programas de Cualificación Profesional Inicial tienen como objetivos que el alumnadopueda proseguir estudios en otros niveles educativos y adquiera competencias profesionalesque posibiliten una inserción sociolaboral satisfactoria. Asimismo, contempla que la oferta deestos programas podrá realizarse en los centros educativos sostenidos con fondos públicos,así como bajo la coordinación de la Administración educativa, por la Administración laboral,las Entidades Locales, asociaciones profesionales, organizaciones no gubernamentales y en-tidades empresariales y sindicales.

El Decreto 83/2007, de 24 de abril, por el que se establece el Currículo de EducaciónSecundaria Obligatoria para la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE n.º 51, de 5 demayo), en su artículo 17, define los programas de Cualificación Profesional Inicial de acuerdocon lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y los RealesDecretos 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimascorrespondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y 1538/2006, de 15 de diciembre, porel que se establece la ordenación general de la Formación Profesional del Sistema Educativo.

Page 87: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

La Orden de 16 de junio de 2008, de la Consejería de Educación, regula los programas deCualificación Profesional Inicial en la Comunidad Autónoma de Extremadura publicada en elDOE n.º 118 de 19 de junio de 2008. En su articulado se contempla la posibilidad de implan-tar estos programas mediante autorización administrativa, subvención, convenio o cualquierotra fórmula que se ajuste a la legalidad vigente, siempre que se garantice la suficiencia y ca-lidad en la oferta de los mismos.

De acuerdo con lo expuesto, la Consejería de Educación y Cultura ha establecido el objetivode conseguir una formación integral de las personas mayores de dieciséis años, que no ha-yan obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, residentes enExtremadura, que favorezca la inserción social, educativa y laboral, y aumenten, así, sus po-sibilidades de formación y titulación.

Para ello considera necesario el establecimiento de ayudas destinadas a colaborar en la ofer-ta de programas de Cualificación Profesional Inicial por parte de corporaciones locales, aso-ciaciones profesionales, organizaciones no gubernamentales y otras entidades empresarialesy sindicales.

De conformidad con lo anterior, a propuesta de la Consejera de Educación y Cultura, y pre-via deliberación del Consejo de Gobierno en su sesión de 6 de julio de 2012,

DISPONGO:

Artículo 1. Objeto y régimen jurídico.

1. El presente decreto tiene por objeto establecer, en el ámbito de la Comunidad Autónomade Extremadura, las normas reguladoras de la concesión de ayudas para la realización delos módulos obligatorios de programas de Cualificación Profesional Inicial, en las modali-dades de talleres profesionales y talleres específicos regulados por la Orden de 16 de ju-nio de 2008, de la Consejería de Educación, por la que se regulan los programas deCualificación Profesional Inicial en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

2. Estas ayudas están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, PO Fondo Social Europeo2007-2013 Extremadura bajo el lema “Una manera de hacer Europa”, Eje 3 Aumento yMejora del Capital Humano, Tema prioritario 72, Proyección, introducción y aplicación dereformas en los sistemas de enseñanza y formación para desarrollar la empleabilidad, me-jorando la adecuación al mercado laboral de la enseñanza y la formación iniciales y pro-fesionales, serán convocadas en régimen de concurrencia competitiva. La tasa de cofi-nanciación es del 75%.

3. Las ayudas reguladas en virtud del presente decreto se regirán por las disposiciones con-tenidas en el mismo, lo dispuesto en la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de subvenciones dela Comunidad Autónoma de Extremadura, así como por la normativa básica contenida enla Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, en lo que le afecte, lasrestantes disposiciones de carácter básico del Estado.

Artículo 2. Beneficiarios.

1. Podrán obtener la condición de beneficiarios las Corporaciones Locales de la ComunidadAutónoma de Extremadura, las Mancomunidades Integrales de Municipios, así como las

15302NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 88: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Asociaciones Profesionales, las Organizaciones No Gubernamentales y otras EntidadesEmpresariales y Sindicales sin ánimo de lucro entre cuyos fines figuren la educación o laformación, que dispongan de personalidad jurídica, no impartan Formación Profesional delSistema Educativo y que estén legalmente constituidas en la Comunidad Autónoma deExtremadura, y que cumplan los siguientes requisitos:

a) Disponer de las infraestructuras necesarias para el desarrollo de los programas.

b) Cumplir con los requisitos establecidos para obtener la condición de beneficiario, segúnlo dispuesto en el artículo 12 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones dela Comunidad Autónoma de Extremadura.

c) En el caso de asociaciones privadas sin ánimo de lucro, estar inscritas en el Registrocorrespondiente y tener reconocida por la Agencia Estatal de la Administración Tributariala condición sin ánimo de lucro.

2. Las Mancomunidades Integrales, previa conformidad de los municipios interesados, po-drán presentar solicitud de ayudas para efectuar los programas en el ámbito territorialde todos o parte de los mismos que la conforman. En este caso, las CorporacionesLocales que han prestado su conformidad no podrán presentar solicitud simultánea-mente de forma independiente.

3. Los beneficiarios de las ayudas aparecerán en la lista pública prevista en el artículo 7.2letra d del Reglamento (CE) 1828/2006, de la Comisión, de 8 de diciembre de 2006.

Artículo 3. Modalidades de ayudas.

1. Se establecen dos modalidades de ayudas en función de las diferentes formas de organi-zación de los programas de Cualificación Profesional Inicial establecidas por la Orden de16 de junio de 2008:

a) Modalidad A. Ayudas para la organización de módulos obligatorios de programas deCualificación Profesional Inicial en la modalidad de talleres profesionales, destinados ajóvenes escolarizados o no, mayores de dieciséis años, cumplidos antes del 31 de di-ciembre del año de inicio del programa, que, por encontrarse en situación de desven-taja sociocultural o educativa, hayan abandonado la escolaridad obligatoria o se en-cuentren en grave riesgo de exclusión social, así como a aquellas personas que, sinposeer titulación básica, deseen una inmediata incorporación al mundo del trabajo, nodisponen de las competencias básicas necesarias y necesitan una cualificación profe-sional de nivel I.

A la acción formativa se destinarán un total de 935 horas y su desarrollo se ajustará alcalendario escolar establecido por la Administración educativa.

b) Modalidad B. Ayudas para la organización de módulos obligatorios de programas deCualificación Profesional Inicial en la modalidad de talleres específicos, destinados a jó-venes con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de dis-capacidad o trastornos graves de conducta y que tengan un nivel de autonomía perso-nal y social que les permita acceder a un puesto de trabajo.

15303NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 89: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Para el desarrollo de estos módulos, las entidades deberán acreditar experiencia reco-nocida en la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad. A la acción for-mativa se destinarán un total de 1.870 horas y su desarrollo se ajustará al calendarioescolar establecido por la Administración educativa para dos cursos académicos.

2. Las mancomunidades podrán solicitar un máximo de dos programas y el resto de entida-des un único programa.

Artículo 4. Cuantía de las ayudas.

La cuantía de las ayudas será de 30.000 euros en el caso de programas pertenecientes a lamodalidad A de talleres profesionales y de 60.000 euros para programas pertenecientes a lamodalidad B de talleres específicos.

Artículo 5. Compatibilidad de las ayudas.

Las ayudas reguladas por el presente decreto son compatibles con las concedidas por cual-quier Administración pública o de otros entes públicos o privados, nacionales o internacio-nales, sin que el importe total pueda superar el coste de las actividades previstas por lossolicitantes.

En otro caso, se procederá a modificar la resolución de la concesión para, en cumplimientode este artículo, adecuar la cuantía y proceder al reintegro del exceso.

Artículo 6. Convocatoria.

1. La Consejería con competencia en materia de educación podrá convocar mediante ordeny en régimen de concurrencia competitiva las subvenciones reguladas en este decreto.

2. La orden de convocatoria incluirá, en todo caso, la dotación presupuestaria para la finan-ciación de las subvenciones y su distribución por aplicaciones presupuestarias.

3. Asimismo, la orden de convocatoria determinará la modalidad o modalidades para las quese efectúa y para qué tipo de entidades irán destinadas.

Artículo 7. Solicitudes.

1. Las solicitudes se formalizarán en el modelo según Anexo I, sin perjuicio de las adapta-ciones que se puedan realizar en las sucesivas convocatorias, y serán dirigidas al titularde la Dirección General con competencias en materia de educación de adultos del siste-ma educativo, conforme a lo dispuesto en el artículo 70 de la Ley 30/1992, de 26 de no-viembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común, y se presentarán en los términos que se indican en el artículo 9.

2. En la solicitud se consignará un apartado relativo a la autorización expresa del beneficia-rio al órgano gestor, para recabar telemáticamente la certificación acreditativa de estar alcorriente de pago de sus obligaciones por reintegro de subvenciones, en el cumplimientode obligaciones tributarias, frente a la seguridad social o cualquier otra deuda con laHacienda de la Comunidad Autónoma, de conformidad con el artículo 12 apartado 2.e dela Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma deExtremadura. En caso contrario, deberá aportar los correspondientes certificados.

15304NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 90: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

3. Se consignará además un apartado en el que la entidad declara disponer de las infraes-tructuras necesarias para el desarrollo de los programas solicitados, según lo dispuesto aeste respecto en la normativa que establece los currículos de los módulos específicos deestos programas, así como el compromiso de su mantenimiento.

4. Asimismo consignará un apartado donde la entidad declarará cumplir con los requisitosestablecidos para obtener la condición de beneficiario, según lo dispuesto en el artículo 12de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma deExtremadura.

5. Igualmente también deberá declarar, mediante la correspondiente indicación expresadaen el modelo de solicitud de ayuda, no recibir otras ayudas para el desarrollo de los pro-gramas solicitados. En el caso de recibir cualquier otra ayuda, deberá presentar la co-rrespondiente declaración jurada en la que se haga constar esta circunstancia, la cuantíade la misma, el organismo que la otorga y que el importe total, incluyendo la totalidad delas aportaciones, no supera el coste de realización de la actividad.

6. En la solicitud se consignará un apartado para que la entidad solicitante indique los vein-te dígitos de la cuenta bancaria a través de la cual quiere recibir la ayuda en caso de serbeneficiaria de la misma. Si el número de cuenta bancaria no está dado de alta en elSistema de Terceros de la Junta de Extremadura, se deberá presentar el correspondientedocumento de Alta de Terceros, cuando la entidad en el caso de resultar beneficiaria delas ayudas, presente el certificado de aceptación de la misma como establece el artículo12.4 del presente decreto.

7. Para las entidades sin ánimo de lucro, el documento de solicitud de ayudas incluirá:

a) Un apartado en el que, en su caso, las mismas podrán declarar haber aportado con an-terioridad sus Estatutos donde conste tener, entre otros fines, la educación o formaciónde personas adultas, estar inscritos en el correspondiente registro público, carecer defines lucrativos y que dichos Estatutos no han sufrido modificación.

b) Un apartado en el que se indicará que no se ha modificado la representación legal dela entidad, respecto a convocatorias anteriores.

c) Una autorización para que el órgano gestor pueda consultar su identificación fiscal y es-tatutos en la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Consejería de Adminis -tración Pública, respectivamente.

Artículo 8. Documentación.

La solicitud deberá presentarse acompañada de la siguiente documentación:

1. Proyecto de actuación, según el modelo del Anexo II sin perjuicio de las adaptaciones quese puedan establecer en la orden de convocatoria, que detalle para cada uno de los pro-gramas a desarrollar los siguientes apartados:

a) Justificación de la necesidad del programa.

b) Indicación de los colectivos destinatarios del programa y previsión del número de alumnos.

15305NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 91: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

c) De existir, listado de alumnos prematriculados con indicación de su edad y situaciónacadémica en el curso anterior al de la convocatoria.

d) Lugar de impartición del programa.

e) Características del equipamiento y de las instalaciones que se pondrán a disposición delprograma para lo que deberá tomarse como referencia lo establecido en la normativaque establece el currículo del programa.

f) Presupuesto de viabilidad económica del programa de acuerdo con el importe de la ayu-da y los gastos subvencionables establecidos en el artículo 19 del presente decreto. Estepresupuesto tendrá carácter vinculante y las cantidades no podrán ser modificadas enmás de un 25% sin la correspondiente autorización de la Dirección General con com-petencias en materia de educación de adultos.

g) Relación de posibles empresas colaboradoras en el desarrollo del programa y grado de co-laboración. Será necesario aportar los acuerdos de colaboración para que sean valorados.

h) De existir, documentación que acredite la existencia de ofertas de empleo relacionadascon el programa de cualificación impartido.

2. Para valorar el éxito de los programas desarrollados por las entidades en convocatoriasanteriores según establece el artículo 11.5 de este decreto, será necesario aportar la do-cumentación que acredite la incorporación del alumnado al mercado laboral o de su in-corporación al sistema educativo.

3. Las entidades que soliciten la modalidad de talleres específicos deberán adjuntar certifi-cado de experiencia reconocida en la inclusión social y laboral de las personas con disca-pacidad, según el modelo del Anexo III, sin perjuicio de las adaptaciones que se puedanestablecer en la orden de convocatoria.

4. Las entidades públicas deberán aportar Certificado del acuerdo de la Junta de GobiernoLocal, del Pleno o del órgano competente de la entidad por el que se apruebe el desarro-llo del programa en caso de ser subvencionado.

5. Las Mancomunidades Integrales acompañarán escrito de cada Municipio, según Anexo IV,que exprese su conformidad con el desarrollo de los programas en su ámbito territorial yrenunciando expresamente a solicitarlo de forma independiente. Asimismo, en el caso dedesarrollarse alguno de los programas en su municipio deberá hacer constar que disponede las instalaciones indicadas en el proyecto de actuación.

6. En el caso de las entidades privadas que no hayan consignado el apartado descrito en elartículo 7.2, deberán acreditar mediante la presentación de los oportunos certificados emi-tidos por los órganos competentes, de hallarse al corriente de pago en el cumplimiento desus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

7. Las entidades sin fines de lucro, que se presenten por primera vez o hayan modificado susituación respecto a la última documentación presentada, aportarán en su caso:

a) Copia compulsada de sus Estatutos donde conste tener, entre otros fines, la educacióno formación, estar inscritos en el correspondiente registro público, carecer de fines lu-crativos, que dispongan de personalidad jurídica, no impartan Formación Profesional del

15306NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 92: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Sistema Educativo y que estén legalmente constituidas en la Comunidad Autónoma deExtremadura, para el caso de entidades que en el modelo de solicitud no hayan conce-dido la autorización pertinente al órgano gestor para que pueda consultar este docu-mento en la Consejería de Administración Pública, órgano competente en materia deregistro de asociaciones.

b) Documento de reconocimiento por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria dela condición sin ánimo de lucro.

c) Copia compulsada de la Tarjeta de Identificación Fiscal de la entidad solicitante, parael caso de entidades que en el modelo de solicitud no hayan concedido la autorizaciónpertinente al órgano gestor para que pueda consultar este documento en la AgenciaEstatal de Administración Tributaria.

d) Documentación acreditativa de la capacidad del representante legal de la entidad soli-citante, para actuar en nombre y representación de la misma.

e) Certificado expedido por el Secretario de la entidad del acuerdo tomado por el órganocompetente de la misma para solicitar la subvención en el que se exprese su finalidady cuantía, según Anexo V.

Artículo 9. Plazo y lugar de presentación de solicitudes.

1. El plazo de presentación de las solicitudes será como mínimo de 15 días hábiles, conta-dos a partir del día siguiente a la publicación de la orden de convocatoria en el DiarioOficial de Extremadura.

2. La solicitud, junto con la documentación exigida, podrá presentarse en los registros de laConsejería con competencias en materia de educación, Centros de AtenciónAdministrativa, Oficinas de Respuesta Personalizada de la Junta de Extremadura, así co-mo en los registros u oficinas a los que se refiere el artículo 7.1 del Decreto 257/2009, de18 de diciembre, por el que se implanta un Sistema de Registro Único y se regulan lasfunciones administrativas del mismo, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 38.4de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común. En el caso de que optaran por pre-sentar su solicitud en una oficina de Correos, lo harán en sobre abierto para que la ins-tancia sea fechada y sellada antes de ser certificada.

3. De acuerdo con el artículo 71.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RégimenJurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, si lasolicitud no reúne los requisitos exigidos, la Dirección General con competencias en ma-teria de educación de adultos requerirá al interesado para que, en el plazo máximo de diezdías, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que siasí no lo hiciera se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución que deberá serdictada en los términos previstos en el mencionado artículo.

Artículo 10. Órganos competentes para la instrucción y valoración de solicitudes.

1. La instrucción, ordenación y valoración del procedimiento se efectuará por la DirecciónGeneral con competencias en materia de educación de adultos.

15307NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 93: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

2. Para el análisis y valoración de los expedientes se constituirá una Comisión de Valoración,presidida por el titular de la Dirección General con competencias en materia de educaciónde adultos o persona en quien delegue, e integrada por la jefa de sección de educaciónde personas adultas y a distancia, dos asesores técnicos docentes y un funcionario de lamencionada Dirección General, que actuará como secretario.

3. La designación de los miembros de la Comisión de Valoración deberá publicarse en el DiarioOficial de Extremadura por resolución del titular de la consejería competente en materiade educación, con anterioridad al inicio de sus actuaciones.

4. La Comisión de Valoración tendrá las siguientes atribuciones:

a) Petición de informes y documentos que se estimen necesarios para un mejor conoci-miento y valoración de las solicitudes, dentro de los límites establecidos por el artículo35.f) de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administra -ciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

b) Formular el informe en que se concrete el resultado de la evaluación efectuada pa-ra elevarlo al órgano instructor, que deberá emitir la correspondiente propuesta deresolución.

c) Propuesta de adscripción de los programas concedidos a los centros docentes públicoscorrespondientes, en función de su ámbito de actuación.

Artículo 11. Criterios de valoración.

La Comisión valorará las solicitudes conforme a los siguientes criterios:

1. Ámbito de actuación de la acción formativa, para solicitudes presentadas a través deMancomunidades Integrales de Municipios, hasta 4 puntos resultantes de la puntuaciónmedia obtenida en los dos apartados siguientes:

a. Número de localidades para las que se solicitan ayudas:

n.º localidades representadas Puntos

Hasta 5 localidades: 1

De 6 a 10 localidades 2

De 11 a 15 localidades 3

Más de 15 localidades 4

b. Número total de habitantes para los que se solicitan ayudas:

n.º habitantes representados Puntos

Hasta 3.000 habitantes 1

De 3.001 a 6.000 habitantes 2

De 6.001 a 9.000 habitantes 3

Más de 9.000 habitantes 4

15308NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 94: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

2. Por la colaboración de empresas relacionadas con el sector productivo al que pertenece elprograma, su ubicación y su grado de colaboración, hasta 2,5 puntos.

Grado de Colaboración Puntos

Por realización del módulo FCT en una empresa ubicada enla misma localidad donde se desarrolla el programa. 0,25

Por realización del módulo FCT en una empresa ubicada en otralocalidad distinta a la que desarrolla el programa y a menos de 30 Km. 0,15

Por cesión de instalaciones y equipamientos para la realización del programa. 0,25

3. Por la existencia de ofertas de empleo relacionadas con las cualificaciones profesionalesasociadas al programa, en el entorno productivo de la localidad donde se desarrolla. Sepuntuará 0.15 puntos por cada puesto ofertado, hasta 1,5 puntos.

4. Evaluación de la oferta pública, hasta 4 puntos:

Catalogación Puntos

Oferta pública no suficiente. Se considerará que existe oferta públicano suficiente cuando el programa solicitado por la entidad no coincida 2con el ofertado por Centros docentes sostenidos con fondos públicosen la misma localidad o ámbito territorial.

No existe oferta pública. Cuando en la localidad o ámbito territorial noexista oferta desde la red de Centros docentes sostenidos con fondos 4públicos de este tipo de enseñanzas.

5. Eficacia de los programas desarrollados por la entidad en convocatorias anteriores, paralo cual se tomará como referencia los alumnos matriculados en alguno de los programasrealizados en las dos últimas convocatorias. Hasta 3 puntos, resultantes de la puntuaciónmedia obtenida en los dos apartados siguientes:

a) Por continuación de estudios correspondientes a la formación profesional o conducen-tes a la obtención del título de graduado en secundaria.

Porcentaje de incorporaciones Puntos

Entre un 10% y un 20% 1

Entre un 21% y un 50% 2

Más del 50% 3

b) Por incorporaciones al mercado laboral.

Porcentaje de incorporaciones Puntos

Entre un 10% y un 20% 1

Entre un 21% y un 50% 2

Más del 50% 3

6. Situación educativa de los potenciales destinatarios del programa que forman el listado deprematriculados, en función del número de alumnos menores de 18 años que en el curso

15309NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 95: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

académico anterior a la orden de convocatoria, no hayan estado escolarizados, habiendoabandonado la escolaridad obligatoria sin titulación académica alguna. Hasta 3 puntos.

Alumnos no escolarizados < 18 años Puntos

Entre un 10% y un 30% 1

Entre un 31% y un 50% 2

Más del 50% 3

7. En talleres profesionales la incorporación de alumnos con necesidades educativas espe-ciales de entre los prematriculados supondrá 0,5 puntos por alumno hasta un máximo de1 punto.

8. En caso de igualdad en la puntuación, el criterio de desempate será dar prioridad al pro-yecto que mayor puntuación haya obtenido en los apartados 4, 2, 3, 6, 5, 7 y 1 por esteorden. Si persistiera el empate se recurrirá al número de habitantes de la localidad don-de se desarrollará el programa.

Artículo 12. Resolución.

1. El órgano competente para la resolución del procedimiento será la titular de la Consejeríacon competencias en materia de educación, a propuesta de la Dirección General con com-petencias en materia de educación de adultos.

2. Dicha resolución contendrá, para cada una de las modalidades establecidas en el artículo 3:

a) Relación ordenada alfabéticamente de las entidades cuyas solicitudes han sido estima-das hasta un importe total no superior al crédito correspondiente, junto con la deno-minación del programa subvencionado, cuantía de la ayuda, y centro docente públicoal que se adscribe el programa a efectos de certificación académica. Se publicará unalista por cada tipo de entidad de las establecidas artículo 2.

b) Listado de entidades que, reuniendo todos los requisitos exigidos, tienen una puntua-ción inferior a las anteriores y que no pueden ser estimadas por limitaciones de crédi-to constituyendo la lista de reserva. Se publicará una lista por cada tipo de entidad delas establecidas artículo 2.

c) Entidades excluidas, con indicación del motivo de exclusión.

3. La resolución del procedimiento será publicada en el Diario Oficial de Extremadura y en elPortal de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

4. Una vez publicada en el Diario Oficial de Extremadura la resolución de concesión de laayuda, las entidades beneficiadas deberán remitir, en el plazo máximo de 10 días, a laDirección General con competencias en materia educación de adultos certificado de acep-tación de la ayuda y compromiso de realización de los programas o, en su caso, renunciaa la ayuda concedida, según el modelo del Anexo VI sin perjuicio de las adaptaciones quese puedan establecer en la orden de convocatoria, junto con la siguiente documentación:

a. Documento de Alta de terceros para aquellas entidades que en la solicitud de la ayudaindicaron un número de cuenta bancaria que no está dado de alta en el Sistema deTerceros de la Junta de Extremadura.

15310NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 96: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

b. En el caso de entidades privadas sin ánimo de lucro deberán presentar las correspon-dientes garantías, mediante aval o seguro de caución, por el importe del 50% de la ayu-da concedida, según se establece en el artículo 13 de este decreto. El incumplimientode este requisito dará lugar a la pérdida del derecho como entidad beneficiaria.

5. Cuando se produzca alguna renuncia por parte de alguna entidad beneficiaria y siempreque se reciba un mes antes de finalizar el plazo para tramitar los compromisos de crédi-to establecidos en la orden de cierre del ejercicio económico del año de la convocatoria,procederá a ocupar el puesto vacante la entidad con la puntuación más elevada de las queaparezcan en la lista de reserva para la misma modalidad y tipo de entidad.

6. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de seis meses y se computa-rá a partir del día siguiente al de la publicación de la correspondiente convocatoria en elDiario Oficial de Extremadura. La falta de notificación de resolución expresa de la conce-sión dentro del plazo máximo para resolver, legitima a los interesados para entender de-sestimada su solicitud por silencio administrativo según lo dispuesto en el artículo 22.5 dela Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extre -madura.

Artículo 13. Abono de las subvenciones.

1. Las ayudas se librarán directamente a las entidades seleccionadas en tres pagos, mediantetransferencia bancaria, en la cuenta bancaria indicada en la solicitud de ayuda.

2. El primer pago, en concepto de pago anticipado, será del 50% de la subvención concedi-da, se hará efectivo una vez publicada la resolución de estas ayudas, siempre y cuandola entidad beneficiaria reciba la autorización escrita, emitida por la Delegación Provincialde Educación correspondiente, para iniciar el programa, en los términos establecidos enel artículo 17.

3. El segundo pago, para la modalidad de talleres profesionales, será del 40% de la sub-vención concedida y se realizará en el primer semestre del año siguiente al de la convo-catoria y previa justificación del 100% del primer pago de la ayuda concedida en los tér-minos que se establecen en el artículo 20 de este decreto.

4. El segundo pago, para la modalidad de talleres específicos, será del 40% de la subven-ción concedida y se hará efectivo una vez finalizado el primer curso del programa y pre-via justificación del 100% del primer pago de la ayuda concedida en los términos que seestablecen en el artículo 20 de este decreto.

5. El tercer y último pago que será del 10% de la subvención concedida, para la modalidadde talleres profesionales y se realizará al finalizar el programa y tras comprobar la justi-ficación económica total del mismo en los términos que se establecen en el artículo 20 deeste decreto.

6. El tercer y último pago que será del 10% de la subvención concedida, para la modadlidadde talleres específicos y se realizará al finalizar el programa y tras comprobar la justifica-ción económica total del mismo en los términos que se establecen en el artículo 20 de es-te decreto.

15311NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 97: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

7. Dado que se trata de pagos plurianuales, los porcentajes de las subvenciones indicadosen los puntos anteriores no podrán superar el 100% de la anualidad.

8. Se producirá la pérdida del derecho al cobro total o parcial de la ayuda en el supuesto defalta de justificación o de concurrencia de algunas de las causas previstas en el artículo43 de la Ley 6/2011 de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

9. Las entidades públicas beneficiarias no deberán prestar garantías por razón del pago an-ticipado en virtud de la disposición adicional cuarta de la Ley 5/2007, General de HaciendaPública de Extremadura.

10. Las entidades privadas sin ánimo de lucro, en el momento de aceptar las ayudas, debe-rán prestar garantías por pago anticipado, mediante aval o seguro de caución del 50% dela subvención concedida, en virtud del artículo 21 de la Ley 6/2011, de Subvenciones dela Comunidad Autónoma de Extremadura.

11. El documento de aval o de seguro de caución utilizado como depósito de garantía por pa-go anticipado deberá realizarse en papel oficial de la entidad avalista o aseguradora. Eldocumento original deberá ser entregado en la sede de la Caja General de Depósitos per-teneciente a la Dirección General de Financiación Autonómica, previamente bastanteadopor la Dirección General de los Servicios Jurídicos de la Junta de Extremadura.

Artículo 14. Obligaciones de los beneficiarios.

Los beneficiarios de las ayudas reguladas por el presente decreto están sometidos a las obli-gaciones previstas en el artículo 13 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones dela Comunidad Autónoma de Extremadura, y además deberán:

a) Realizar la selección de los formadores, que en el caso de las entidades públicas se reali-zará mediante oferta pública en la modalidad de concurso-oposición.

b) Poner a disposición del programa las instalaciones necesarias y adecuadas al perfil delalumnado, garantizando su mantenimiento y el material necesario para el correcto fun-cionamiento del programa.

c) Presentar la totalidad de la documentación pedagógica y económica conforme a lo pre-visto en este decreto.

d) Prestar colaboración y facilitar cuanta documentación sea requerida en el ejercicio de lasactuaciones de inspección, control y verificación que establezca la Dirección General concompetencias en materia de educación de adultos.

e) Facilitar la incorporación de los formadores que desarrollen el programa a las actividadesformativas e informativas que, dirigida a ellos, organice la Consejería con competenciasen materia de educación.

f) Hacer publicidad de los programas mediante carteles, bandos y anuncios en medios decomunicación o publicación, haciendo manifestación expresa de que están cofinanciadospor el Gobierno de Extremadura y el Fondo Social Europeo, e incorporando siempre el em-blema y el lema de éstos en los documentos mencionados, así como en todo documento

15312NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 98: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

correspondiente al programa. Con carácter general, observar lo previsto en el Capítulo IIdel Reglamento (CE) n.º 1828/2006 de la Comisión de 8 de diciembre de 2006, por el quese establecen las disposiciones generales relativas al Fondo Social Europeo.

g) Será necesario llevar una contabilidad separada o código contable adecuado en relacióncon todas las transacciones relacionadas con el programa, conforme a lo dispuesto en elartículo 60.d) del Reglamento (CE) n.º 1083/2006.

h) Ejecutar el programa directamente por la Entidad solicitante en los términos previstos enel presente decreto. No se podrá en ningún caso ceder total o parcialmente la ejecucióndel mismo a otra institución, Entidad o Empresa ni se permitirá la subcontratación.

Artículo 15. Selección de los formadores.

1. Los módulos obligatorios de los programas de Cualificación Profesional Inicial en ambasmodalidades serán impartidos por equipos educativos compuestos por dos formadores queserán contratados expresa y directamente por la entidad beneficiaria para el periodo dedesarrollo del programa. Y deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) El formador que imparta los módulos específicos deberá estar en posesión de la titula-ción establecida en el artículo 95 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, deEducación, así como los requisitos indicados en la Resolución por la que se establece elcurrículo de los módulos específicos del programa de Cualificación Profesional Inicial co-rrespondiente.

b) El formador que imparta los módulos de carácter general deberá estar en posesión dela titulación establecida en el artículo 93 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, deEducación. En la modalidad de talleres específicos dirigidos a alumnado con necesida-des educativas especiales, estos módulos serán impartidos por profesorado con la es-pecialización correspondiente para la atención educativa de estos alumnos.

c) Estar inscritos en el SEXPE como demandante de empleo o de mejora de empleo en elmomento de la contratación. Con respecto a los demandantes de mejora de empleo seestará a lo dispuesto en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades delPersonal al Servicio de las Administraciones Públicas.

2. En el supuesto de que dos programas sean desarrollados por una misma entidad en lamisma localidad, será un único formador el encargado de impartir los módulos obligato-rios de carácter general.

3. Una vez publicada en el Diario Oficial de Extremadura la resolución de concesión de la ayu-da, la entidad beneficiaria que haya aceptado la ayuda según lo establecido en el artículo12.4 de este decreto, iniciará el proceso de selección de los formadores, para lo cual efec-tuará convocatoria pública de los puestos de trabajo, y procederá a la selección del perso-nal docente de acuerdo con los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

4. La entidad beneficiaria deberá constituir una comisión de selección cuya composición nopodrá ser superior a cinco miembros, ni inferior a 3. Si la entidad lo estima oportuno, po-drá formar parte de la misma un docente (maestro o profesor de secundaria) con desti-no en un centro público de la localidad o zona, para lo cual deberá efectuar petición es-

15313NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 99: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

crita a la dirección del centro público, con al menos diez días de antelación al inicio de lasactuaciones. En el caso de que exista algún docente interesado, el centro solicitará auto-rización a la Delegación Provincial de Educación correspondiente, para que éste puedaasistir a las actuaciones de la citada comisión de selección.

5. La convocatoria pública deberá contener al menos:

a) Las enseñanzas a desarrollar.

b) Los requisitos profesionales y titulación necesarios para el desarrollo de las enseñanzas.

c) La obligación de todos los formadores de aceptar las directrices pedagógicas del centrodocente público que coordine la zona educativa en la que se encuentre ubicada la ac-tuación.

d) La localidad o localidades donde se desarrollarán las actividades formativas.

6. En el proceso de selección del equipo educativo se deberán tener en cuenta, entre otrosaspectos:

a) La situación laboral, priorizando a los demandantes de empleo.

b) Experiencia docente.

c) La formación y especialización profesional.

d) La presentación y defensa de un proyecto pedagógico relacionado con los programas aimpartir.

e) Otros méritos a considerar por la entidad y no contemplados anteriormente.

7. En los casos de empate entre aspirantes se tendrán en cuenta la mayor puntuación obte-nida en los apartados de méritos b), d), c) y e) del punto anterior. Si persistiera el em-pate se procedería a la adjudicación por sorteo.

8. En el caso de renuncia de los formadores, se procederá a la contratación directa de unnuevo formador de entre los candidatos que participaron en el proceso de selección y te-niendo en cuenta las puntuaciones más altas logradas en el proceso, en el plazo de diezdías desde que se produjo la misma, remitiéndose el nuevo contrato a la Dirección Generalcon competencias en materia de educación de adultos. En el caso de no existir candida-tos disponibles se procederá a la búsqueda de un nuevo formador mediante oferta trami-tada a través del Servicio Extremeño Público de Empleo, debiéndose cumplir en todo mo-mento los requisitos establecidos en el apartado 1.

9. En los casos de baja por incapacidad temporal de más de 15 días de duración, se proce-derá de la misma forma descrita en el apartado anterior; este nuevo contrato será por untiempo equivalente a la duración de la baja por incapacidad temporal del formador con-tratado inicialmente, con el límite del plazo de duración del programa.

10. En ningún caso el personal contratado guardará relación jurídica o laboral alguna con laJunta de Extremadura.

15314NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 100: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Artículo 16. Funcionamiento de los programas.

1. Destinatarios:

a. Para incorporarse a un programa de Cualificación Profesional Inicial, en cualquiera delas modalidades contempladas en este decreto, deberán cumplirse en todo caso los si-guientes requisitos:

— Ser mayor de dieciséis años, cumplidos antes del 31 de diciembre del año de publi-cación de la orden de convocatoria.

— No haber obtenido el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

b. Además, y para los programas de la modalidad talleres específicos, de conformidad conlo establecido en el artículo 75 de la Ley Orgánica 2/2006, de Educación, serán desti-natarios los jóvenes con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones per-sonales de discapacidad o trastornos graves de conducta. A este alumnado se le ga-rantizará la oportuna orientación con el fin de que accedan a los programas que mejorse adapten a sus circunstancias personales y en los que tengan mayores posibilidadesde inserción laboral.

c. Una vez acreditados los requisitos anteriores las entidades beneficiarias observarán lossiguientes criterios de preferencia para el acceso a estos programas:

— No haber superado con anterioridad otros programas de cualificación profesionalInicial.

— Encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:

— Estar en grave riesgo de abandono escolar, sin titulación académica alguna, o conun historial de absentismo escolar debidamente documentado.

— Estar desescolarizado, con fuerte rechazo a la institución escolar o, por encontrarseen situación de desventaja sociocultural o educativa, haber abandonado la escolari-dad obligatoria y mostrar interés por reincorporarse al ámbito de la educación. Eneste supuesto, la entidad responsable del programa recogerá toda la información re-levante del último centro educativo de procedencia, de los servicios sociales y, ensu caso, de atención o tutela del menor con objeto de obtener la información nece-saria para orientarle a la opción más adecuada a sus intereses.

d. En la selección del alumnado se tendrá en cuenta la adecuación de las características ynecesidades del alumnado potencial y el perfil de los distintos programas, los objetivosque se pretenden en cada modalidad y las condiciones de máxima integración.

e. Si los anteriores criterios de prioridad no fueran suficientes para determinar qué alum-nado debe ser admitido se realizará un sorteo para determinarlo.

f. En las dos modalidades, el procedimiento de escolarización será asesorado y supervi-sado por el Servicio de inspección educativa.

g. La inscripción se realizará en la entidad donde se desarrolle el programa. La participa-ción del alumnado será gratuita.

15315NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 101: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

h. Siempre que existan plazas disponibles, y sin perjuicio del cumplimiento de los requi-sitos de acceso y de la aplicación de los criterios de prioridad establecidos en los apar-tados a, b y c de este artículo, el plazo de matrícula permanecerá abierto durante losdos primeros meses de desarrollo de los programas. Estas plazas se ofrecerán a los so-licitantes que, habiendo presentado su solicitud en plazo, no hubiesen obtenido puestoescolar en el programa, y serán llamados en el orden que corresponda según la lista desolicitudes de admisión publicada. Si siguieran existiendo vacantes, podrán ofertarse aquienes, cumpliendo los requisitos de acceso, realizaron la solicitud de admisión fuerade plazo.

2. Horarios y Estructura Curricular:

a) En todo lo relativo al horario, tutoría, currículo de los módulos de carácter general, asícomo el proceso de evaluación y calificación de los módulos obligatorios de estos pro-gramas, se aplicará lo dispuesto en la Orden de 16 de junio de 2008, de la Consejeríade Educación, por la que se regulan los programas de Cualificación Profesional Inicialen la Comunidad Autónoma de Extremadura, además de las diferentes Resoluciones porlas que se establezcan los currículos de los módulos específicos de estos programas.

b) Sin perjuicio de lo anterior, para ambas modalidades el alumnado podrá realizar la fa-se de prácticas en centros de trabajo, empresas o entidades y para la modalidad de ta-lleres específicos también en centros especiales de empleo relacionados con la cualifi-cación profesional desarrollada en el programa. En ningún caso implicará relaciónlaboral entre el alumnado y la empresa o entidad y deberá existir un seguro de acci-dentes concertado para este fin, que cubra las posibles contingencias del alumnado enel centro de trabajo.

c) El equipo docente de la entidad beneficiaria que imparta el programa de cualificaciónprofesional Inicial elaborará un proyecto educativo, que estará formado por una pro-gramación referida tanto a los módulos específicos como a los formativos de caráctergeneral, que desarrolle y concrete el currículo establecido por la Consejería con com-petencias en materia de educación. Asimismo el proyecto recogerá las característicasespecíficas del contexto sociocultural y laboral donde se desarrolla el programa, el per-fil y necesidades formativas del alumnado destinatario del mismo, los objetivos educa-tivos de la entidad respecto del programa, el horario semanal de los diferentes módu-los, así como el del profesorado.

d) El Servicio de Inspección asesorará en la elaboración de las programaciones de los mó-dulos obligatorios de los programas de Cualificación Profesional Inicial y supervisará laaplicación de las mismas con el objeto de asegurar su adecuación a la normativa apli-cable y a las disposiciones contenidas en el presente decreto.

3. Formación de grupos:

a) En los talleres profesionales los programas se desarrollarán en grupos de un mínimo dediez y un máximo de quince alumnos. En el caso de que integren alumnado con nece-sidades educativas especiales, hasta un máximo de dos por programa, el número mí-nimo de alumnos por grupo ordinario será de ocho.

15316NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 102: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

b) Para los talleres específicos los grupos tendrán un mínimo de cinco alumnos y un má-ximo de diez.

c) La Dirección General con competencias en materia de educación de adultos podrá au-torizar el funcionamiento de grupos con un número de alumnado diferente al estable-cido en los apartados anteriores, atendiendo a las características y necesidades con-cretas que se justifiquen y previo informe favorable de la inspección educativa.

4. Certificación:

De acuerdo con el artículo 20.1 de la Orden de 16 de junio de 2008 por la que se regu-lan los programas de Cualificación Profesional Inicial en la Comunidad Autónoma deExtremadura, el alumnado que supere los módulos obligatorios de un programa deCualificación Profesional Inicial, obtendrá certificación académica expedida por el Centrodocente público al que esté adscrito el programa. La certificación así obtenida dará dere-cho, a quienes lo soliciten, a la expedición por la Administración laboral del certificado ocertificados profesionales correspondientes.

No podrán obtener certificación académica aquellos alumnos que no hayan superado másdel 70% de las horas lectivas del programa.

Artículo 17. Inicio y fin del programa.

1. Las acciones formativas asociadas al desarrollo de los módulos obligatorios de los pro-gramas de Cualificación Profesional Inicial se ajustarán para que su inicio coincida con elcomienzo de las actividades lectivas previstas en el calendario escolar establecido por laAdministración educativa para estos programas en centros públicos.

2. Sin perjuicio de lo anterior, las entidades beneficiarias podrán iniciar las actuaciones pre-paratorias del programa el primer día hábil del mes de septiembre y finalizarán, como má-ximo, el 15 de julio del año siguiente al de la convocatoria.

3. Para las entidades beneficiarias de programas de la modalidad de talleres específicos seaplicará lo dispuesto en el apartado anterior pero referido a dos cursos académicos.

4. Con anterioridad al inicio de la actividad y en un plazo no superior a 30 días desde la pu-blicación de la resolución de la ayuda en el Diario Oficial de Extremadura, aquellas enti-dades beneficiarias que hayan aceptado la ayuda y se hayan comprometido a su desa-rrollo, según lo establecido en el artículo 12.4 de este decreto, remitirá a la DelegaciónProvincial de Educación correspondiente la siguiente documentación debidamente diligen-ciada en los documentos originales con un sello en el que figure “Fondo Social Europeo”,el curso escolar, el lema “Una manera de hacer Europa”, emblema, programa Operativo2007/2013, Tema Prioritario 72 e indicación del programa concedido:

a) La totalidad de la documentación correspondiente al proceso selectivo efectuado me-diante convocatoria pública para la provisión de los puestos de trabajo: anuncio de laoferta, bases de la convocatoria, listados de aspirantes, acta de constitución de la co-misión de selección, criterios de puntuación y baremación final de todos los profesio-nales aspirantes.

15317NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 103: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

b) Copia compulsada de la titulación de los formadores y de los contratos laborales sus-critos con los mismos.

c) El Proyecto educativo descrito en el artículo 16 apartado 2 párrafo c del presente decreto.

d) Relación de alumnado matriculado con indicación de la edad y situación laboral y edu-cativa, según Anexo VIII, sin perjuicio de las posibles adaptaciones que se puedan es-tablecer en las convocatorias.

5. La Delegación Provincial de Educación, en un plazo no superior a 15 días desde la recep-ción de la documentación indicada en el apartado anterior y una vez comprobado que lamisma se ajusta a los requisitos exigidos en el presente decreto, expedirá autorización es-crita a la entidad beneficiaria para que inicie la actividad. Toda la documentación juntocon una copia de la autorización de inicio de actividad será remitida a la Dirección Generalcon competencias en materia de educación de adultos antes del 1 de noviembre del añode la convocatoria.

6. Si en el proceso de comprobación de la documentación, la Delegación Provincial encon-trase deficiencias que indiquen que la misma no se ajusta a los requisitos exigidos, remi-tirá a la entidad beneficiaria un escrito solicitando la subsanación de la misma en el pla-zo de 10 días. En caso de no efectuarse la subsanación de forma satisfactoria, la entidadno podrá iniciar la actividad y la Delegación Provincial remitirá toda la documentación,junto con un informe en el que se detalle la incidencia, a la Dirección General con com-petencias en materia de educación de adultos.

7. La Dirección General con competencias en materia de educación de adultos, podrá revi-sar nuevamente la documentación aportada y solicitar nuevas actuaciones si así lo esti-ma oportuno. En los casos en los que se acompañe informe de incidencia indicando queno se ajusta a los requisitos establecidos, la Dirección General resolverá si procede o noal mantenimiento de la ayuda o la pérdida de derecho a la misma.

8. La entidad beneficiaria una vez autorizada a iniciar la actividad, deberá iniciar las clasesen un plazo máximo de diez días.

Artículo 18. Seguimiento y control de los programas.

1. Los programas subvencionados estarán adscritos, a efectos de coordinación educativa yseguimiento pedagógico, a un Centro docente público, en cuyo ámbito territorial se en-cuentren ubicados, según la planificación provincial llevada a cabo por la DelegaciónProvincial de Educación correspondiente.

2. Los programas subvencionados quedan sometidos a las actuaciones de comprobación, se-guimiento, verificación y control técnico que realice el órgano instructor. Para lo cual yuna vez publicada en el Diario Oficial de Extremadura la resolución de concesión de la ayu-da y una vez recibidos los certificados de aceptación de ésta según establece el artículo12 apartado 4 del presente decreto y siempre antes del inicio del programa se constitui-rá una Comisión de Seguimiento por cada programa subvencionado que estará integradapor dos representantes de la Delegación Provincial de Educación correspondiente, desig-nados por su titular, uno de ellos deberá ser el inspector de zona donde se desarrolle el

15318NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 104: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

programa que ejercerá como Presidente y el otro representante ejercerá como Secretario,con voz y voto, quien levantará acta de los acuerdos tomados, y dos representantes dela entidad subvencionada, designados por la misma.

3. La Comisión de Seguimiento será la responsable de comprobar el cumplimiento de los re-quisitos requeridos para el desarrollo del programa (organización, equipo educativo, es-pacios, recursos, relaciones con las empresas) u otros aspectos como son:

a) Comprobar la asistencia del alumnado.

b) Autorizar las ayudas solicitadas por los alumnos.

c) Autorizar los gastos que se ocasionen por el desarrollo de las actividades extraescola-res relacionadas con el programa.

d) Conocer qué alumnos realizan la fase de prácticas formativas en centros de trabajo yen qué empresas.

e) Resolver cuestiones de organización y funcionamiento que surjan en el desarrollo delprograma.

f) Informar sobre las obligaciones establecidas en el artículo 14.f de este decreto, relati-vo a información y publicidad de los programas.

4. En el desempeño de sus funciones la Comisión de Seguimiento realizará al menos dos vi-sitas sobre el terreno durante la ejecución del programa, de las que se levantará el actacorrespondiente. Asimismo se reunirá cuantas veces sean necesarias para el cumplimien-to de las funciones asignadas y se levantará acta de cada reunión remitiéndose un origi-nal a la Dirección General con competencias en educación de adultos. En la primera reu-nión se procederá a su constitución y a la definición del plan de trabajo y en la última ala aprobación de la memoria elaborada por el profesorado responsable del programa, unavez concluido el mismo. De cada acta se remitirá un original a la Dirección General concompetencias en educación de adultos.

5. Igualmente los programas subvencionados quedan sometidos a las acciones de control fi-nanciero que pueda realizar la Intervención General de la Comunidad Autónoma deExtremadura, el Tribunal de Cuentas y las que puedan efectuarse por la Comisión y elTribunal de Cuentas de la Unión Europea.

6. Las entidades beneficiarias al finalizar los programas deberán remitir a la DelegaciónProvincial de Educación correspondiente la documentación original de la justificación pe-dagógica descrita en el artículo 20.4 del presente decreto, que será supervisada por laUnidad de Programas Educativos que emitirá un informe de valoración que remitirá a laDirección General con competencias en materia de educación de adultos, teniendo encuenta la citada documentación y los informes obtenidos como resultado de las accionesindicadas en el apartado anterior.

7. Posteriormente toda la documentación original correspondiente a la justificación pedagó-gica será remitida al centro de adscripción, previa comprobación y subsanación de datos,para el archivo y custodia de ésta y la correspondiente diligencia de certificados, que fi-nalmente serán remitidos a los alumnos.

15319NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 105: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Artículo 19. Gastos subvencionables.

1. Se considera gasto realizado en el programa subvencionado el que ha sido efectivamen-te pagado con anterioridad a la finalización del periodo de justificación, según lo dispues-to en el artículo 36.2 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la ComunidadAutónoma de Extremadura. En ningún caso el coste de adquisición de los gastos subven-cionables podrá ser superior al valor de mercado según lo dispuesto en el artículo 36.1 dela citada ley.

2. Asimismo a la hora de imputar gastos, cualquiera que sea su naturaleza, se acudirá al cri-terio de proporcionalidad temporal, siendo subvencionables sólo aquellos tramos o partesdel gasto que se correspondan con períodos de tiempo que se encuentren dentro de loslímites de duración de la actuación subvencionada.

3. Los costes indirectos o gastos generales (electricidad, calefacción, agua, limpieza,…) ha-brán de imputarse en la parte que razonablemente corresponda de acuerdo con principiosy normas de contabilidad generalmente admitidas y, en todo caso, en la medida en quetales costes correspondan al periodo en que efectivamente se realiza el programa, en vir-tud del artículo 36.9 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la ComunidadAutónoma de Extremadura. El importe de los mismos no podrá superar el importe del 20%de los costes directos, conforme al artículo 11.2 del Reglamento (CE) 1081/2006 que re-gula el Fondo Social Europeo.

4. No son gastos imputables a los programas la adquisición de mobiliario, el impuesto sobreel valor añadido recuperable, las comisiones e intereses bancarios, la constitución y de-volución de las garantías, la adquisición, mantenimiento y reparación de bienes inmueblesy gastos por servicios prestados por la propia entidad.

5. Podrán ser imputados los gastos siguientes:

a) Costes de personal del equipo educativo del programa, que incluyen tanto los hono-rarios de los formadores como la correspondiente cuota de la Seguridad Social.

b) Gastos de funcionamiento:

1.º Amortización y alquiler del equipamiento necesario para desarrollar la cualificacióncorrespondiente. Dicho equipamiento deberá basarse en las normas establecidasen las Resoluciones de currículos de los módulos específicos de los diferentes pro-gramas de cualificación profesional inicial.

2.º Gastos de viajes del docente derivados de la asistencia a cursos y reuniones a lasque sean convocados por la Administración educativa.

3.º Material fungible necesario para el adecuado desarrollo de los módulos específicosy los de carácter general.

4.º Suministros: energía eléctrica, agua y combustible para calefacción.

5.º Comunicaciones: teléfono, correos, líneas ADSL.

6.º Gastos de limpieza hasta un máximo de 2.025 euros.

15320NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 106: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

7.º Gastos de gestión del programa hasta un máximo de 2.250 euros.

8.º Gastos para material que ocasione su participación en el programa (vestuario, me-didas de prevención de riesgos: guantes, gafas, calzado...).

c) Ayudas en gastos de transporte, manutención o alojamiento, para alumnos y siempreque estén autorizadas por la Comisión de Seguimiento:

1.º Transporte: Incluye kilómetros de ida y vuelta desde el domicilio del alumnadohasta la población donde se desarrolla el programa, para cada uno de los alum-nos y para todo el programa:

— Hasta 10 km: 112 euros.

— De 11 a 30 km: 225 euros.

— De 31 a 50 km: 450 euros.

— Más de 50 km: 525 euros.

2.º Gastos de alojamiento para todo el programa: hasta 1.500 euros.

3.º Gastos de manutención para todo el programa: hasta 750 euros.

Los gastos para alojamiento serán incompatibles con los de manutención y transporte.

d) Gastos ocasionados por el desarrollo de las actividades extraescolares relacionadas conel programa, previa autorización de la Comisión de Seguimiento.

e) Gastos del profesorado y alumnado para el desplazamiento y manutención, en el caso deque las prácticas o Formación en Centros de Trabajo se realice en una localidad distintade la que se desarrolla el programa. En todo caso la entidad deberá procurar que esta fa-se práctica se realice lo más cerca posible del lugar donde se imparte la formación.

f) Seguro de accidentes y responsabilidad civil del alumnado: incluirá todo el desarrollodel programa, incluidas las prácticas o Formación en Centros de Trabajo.

6. Las cantidades a que se refiere el apartado 5 de este artículo podrán ser actualizadas encada convocatoria conforme al Índice de Precios al Consumo de la Comunidad Autónoma.Para la modalidad de talleres específicos las citadas cantidades irán referidas a cada cur-so académico.

7. En el supuesto de que exista imputación parcial en cualquiera de los conceptos descritosen el apartado 5, deberá indicarse en las facturas originales el porcentaje que correspon-de al programa. Dicho porcentaje deberá justificarse con criterios lógicos y razonablesaplicados por la entidad beneficiaria.

Artículo 20. Justificación de las ayudas.

1. Las entidades beneficiarias deberán realizar una justificación de la ayuda desde el puntode vista pedagógico y otra desde el punto de vista económico, en los términos que se de-terminan en este artículo para cada uno de los programas concedidos.

15321NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 107: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

2. La documentación correspondiente a la justificación económica será remitida a la DirecciónGeneral con competencias en materia de educación de adultos y la correspondiente a lajustificación pedagógica a la Delegación Provincial de Educación correspondiente.

3. Para la justificación económica de los programas se determina que:

a. Se establecen dos periodos para presentar la citada justificación:

1.º Con el objeto de justificar el 100% de la primera anualidad de la ayuda, para lamodalidad de talleres profesionales las entidades dispondrán de un plazo que fi-naliza el 1 de marzo del año siguiente al de la convocatoria.

2.º Con el objeto de justificar el 100% de la primera anualidad de la ayuda, para lamodalidad de talleres específicos la justificación del primer abono deberá ser pre-sentada a la finalización del primer curso del programa correspondiente en unplazo que finaliza el 30 de julio del año siguiente al de la convocatoria.

3.º La justificación total de la ayuda concedida, se realizará, una vez finalizado el pro-grama y siempre antes del 30 de julio del año siguiente al de la convocatoria pa-ra la modalidad de talleres profesionales. En el caso de entidades que no hayanjustificado la totalidad del primer abono podrán aportar la documentación nece-saria para ello.

4.º La justificación total de la ayuda concedida, se realizará, una vez finalizado elprograma y siempre antes del 30 de julio de los dos años siguientes al de la con-vocatoria para la modalidad de talleres específicos. En el caso de entidades queno hayan justificado la totalidad del primer abono podrán aportar la documenta-ción necesaria para ello.

b. Requisitos Generales:

1.º La documentación aportada por las entidades beneficiarias serán copias compul-sadas de la documentación original que deberá estar previamente diligenciada enel documento original con un sello en el que figure “Fondo Social Europeo”, elcurso escolar, el lema “Una manera de hacer Europa”, emblema, programaOperativo 2007/2013, Tema Prioritario 72 e indicación del programa concedido.

2.º Para cualquiera de los documentos descritos en este artículo, correspondientes afacturas y demás documentos de valor probatorio equivalente en el tráfico jurí-dico mercantil o con eficacia administrativa, se deberá acreditar la efectividad delpago con la siguiente documentación:

— Si la forma de pago es una transferencia bancaria, se aportará copia del res-guardo del cargo de la misma, debiendo figurar en el concepto de la transfe-rencia el número de factura o, en defecto de ésta, el concepto abonado.

— Si la forma de pago es el cheque, se aportará un recibí, firmado y sellado porel proveedor, en el que debe especificarse: la factura o documentación justi-ficativa del gasto a que corresponde el pago y su fecha, el número y la fechadel cheque y debajo de la firma debe aparecer el nombre y número del NIF

15322NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 108: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

de la persona que firma. Asimismo se aportará copia de extracto bancario delcargo en cuenta correspondiente a la operación justificada.

— Si la forma de pago es en metálico, se aportará un recibí, firmado y selladopor el proveedor, en el que debe especificarse: la factura o documento justi-ficativo del gasto a que corresponde el pago y su fecha, debajo de la firma de-be aparecer el nombre y número del NIF de la persona que firma. Asimismose aportará una copia del asiento contable del citado pago por el beneficiario,salvo que el beneficiario no esté sujeto al deber de contabilidad.

3.º Toda factura y sus copias contendrán los datos o requisitos que se citan en elReal Decreto 1496/2003, de 28 de noviembre, (BOE de 29 de noviembre) por elque se aprueba el reglamento por el que se regulan las obligaciones de factura-ción, sin perjuicio de los que puedan resultar obligatorios a otros efectos y de laposibilidad de incluir cualesquiera otras menciones.

4.º El órgano instructor puede solicitar las certificaciones que correspondan para laaclaración o acreditación de cualquiera de los gastos imputados al programa.

5.º Asimismo la entidad se compromete a custodiar los justificantes de gastos y pa-gos originales durante, al menos, cinco años, desde la finalización del programa.

c. La documentación requerida será la siguiente:

1.º Relación detallada de gastos, según Anexo IX, incluyendo, número de factura,proveedor, concepto e importe.

2.º Gastos de personal:

— Resumen detallado de gastos de personal, según Anexo X, correspondiente alperiodo a justificar, desglosado por meses, en el que se haga constar paracada trabajador: Nombre del trabajador, NIF, mes, importe líquido, cuotas deSeguridad Social de la empresa, coste total del trabajador, fecha de pago, en-tidad bancaria, importe elegible.

— Nóminas, documentos correspondientes a las cotizaciones de la SeguridadSocial y de ingreso de las retenciones del Impuesto sobre la Renta de lasPersonas Físicas y sus correspondientes justificantes de pago.

3.º En el caso de que, a la fecha de la justificación, la entidad no disponga de todala documentación relativa a los boletines de cotización a la Seguridad Social e in-greso de las retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, losmismos serán sustituidos por un certificado emitido por el Secretario de la enti-dad en la que se haga constar este extremo y donde se indique las cantidadesabonadas, concepto, periodo y relación nominal de trabajadores a los que perte-necen. En todo caso, la entidad queda obligada a la remisión de la documenta-ción una vez esté en posesión de los mismos y siempre antes del 15 de sep-tiembre del año en el que se efectúe la justificación.

4.º Para gastos de transporte aportar certificado de residencia, junto con las factu-ras y sus correspondientes justificantes de pago de los consumibles o transpor-

15323NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 109: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

tes utilizados. En el caso de desplazamiento con vehículo particular del alumna-do, deberá acreditar y justificar el porcentaje de imputación al programa.

5.º En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 14.f de este decreto en materia depublicidad, será necesario aportar copias de los anuncios en medios de comuni-cación públicos, capturas de pantalla si se ha publicitado en páginas web y foto-grafías de carteles expuestos en los lugares en los que se celebren las activida-des.

6.º Totalidad de las facturas o demás documentos de valor probatorio equivalente enel tráfico jurídico mercantil o con eficacia administrativa acreditativas de los pa-gos y gastos efectuados y cuyo importe haya sido imputado al programa de acuer-do con los apartados especificados en el presupuesto.

7.º Certificado del Secretario de la entidad, según Anexo XI, de haber recibido la ayu-da y de haberla registrado en su contabilidad.

d. En el supuesto de que exista imputación parcial en cualquiera de los conceptos descri-tos en el apartado c), deberá indicarse en las facturas originales el porcentaje que co-rresponde al programa. Dicho porcentaje deberá acreditarse y justificarse documental-mente exponiendo además con criterios lógicos y razonables aplicados por la entidadbeneficiaria.

4. Para la Justificación Pedagógica del programa se establece que:

a) La justificación se realizará, una vez finalizado el programa y siempre antes del 30 dejulio del año siguiente al de publicación de la convocatoria para la modalidad de talle-res profesionales y de los dos años siguientes al de la convocatoria para la modalidadde talleres específicos.

b) La documentación requerida será la siguiente:

1.º Certificado de fines: Certificado del responsable de la entidad beneficiaria, justi-ficando que ha sido cumplida la finalidad para la cual se otorgó la ayuda.

2.º Memoria Final del programa que contemplará, al menos, los siguientes aspectos:

— Resumen del desarrollo del programa. — Alumnado participante. Abandonos e incorporaciones producidas, fecha y sus

causas.— Objetivos conseguidos, perspectivas de inserción laboral y de continuación de

estudios del alumnado. — Recursos utilizados. — Valoración general del programa y conclusiones sobre dificultades encontra-

das, necesidades y propuestas de mejora. — Resumen de los resultados del alumnado.— Fotos del aula con la totalidad del alumnado desarrollando diversas activida-

des del programa.

3.º Documentación académica del alumnado, según los Anexo VII, XIII y XIV:Matrícula individual, documentación que acredite la identidad del alumno, docu-

15324NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 110: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

mentos de control del seguimiento y evaluación y acta de evaluación final con losresultados obtenidos a efectos de la expedición de los certificados académicos,necesarios para solicitar los correspondientes certificados de profesionalidad.

4.º Ficha de control de acciones firmada por el alumnado participante, en la que seacredite su presencia en las distintas actividades del programa, según el Anexo XV.

5.º Resumen estadístico del alumnado, según Anexo XII.

Artículo 21. Reintegro de las subvenciones.

1. Darán lugar al reintegro total o parcial de las cantidades percibidas, así como la exigen-cia del interés de demora desde la fecha de pago de la ayuda hasta que se acuerde la pro-cedencia del reintegro de la misma, los casos contemplados en el artículo 43 de la Ley6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

2. En el caso de incumplimientos parciales, el órgano competente determinará la cantidad areintegrar por la entidad beneficiaria respondiendo al principio de proporcionalidad en fun-ción de los costes justificados y las actuaciones acreditadas, de conformidad con lo dis-puesto en el artículo 43.2 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de laComunidad Autónoma de Extremadura, en relación con el artículo 16.o) de dicha ley. Aestos efectos, se considerará que el incumplimiento es parcial cuando las acciones acre-ditadas y los costes justificados y aceptados alcancen, al menos, el 60% del coste totaldel programa. Por debajo de este porcentaje el incumplimiento será declarado total.

3. Será considerado como incumplimiento parcial la disminución no autorizada del númerode alumnos del programa subvencionado, para lo que se aplicarán las siguientes reglas:

— La reducción del número de alumnos, por debajo del límite mínimo previsto durante laejecución del programa, ocasionará el reintegro de un 10% de los gastos previstos concargo a la subvención distintos de los destinados a salarios y cargas sociales del per-sonal formador, sobre la base del presupuesto presentado junto a la solicitud, por ca-da uno de los alumnos que abandone el programa.

— La pérdida total de los alumnos del programa antes de la conclusión del mismo por causa noimputable a la entidad subvencionada se considerará incumplimiento parcial de las condicio-nes de la subvención e implicará la liquidación de la misma con devolución, en su caso, delas cantidades no aplicadas hasta la fecha en que se haya producido esta circunstancia.

El procedimiento de reintegro de las ayudas se regirá por lo dispuesto en la Ley 6/2011,de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y elDecreto 3/1997, de 9 de enero, de devolución de subvenciones.

Disposición adicional única. Primera convocatoria de ayudas para el desarrollo demódulos obligatorios de programas de cualificación profesional inicial en la modali-dad de talleres específicos para su desarrollo en los cursos 2012/2013 y 2013/2014,en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Uno. Objeto.

1. Se procede a convocar, en régimen de concurrencia competitiva, ayudas económicas enla modalidad B de talleres específicos durante los cursos 2012/2013 y 2013/2014, esta-

15325NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 111: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

blecidos por la Orden de 16 de junio de 2008, de la Consejería de Educación, por la quese regulan los programas de cualificación profesional inicial en la Comunidad Autónomade Extremadura.

2. Estas ayudas están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, PO Fondo Social Europeo2007-2013 Extremadura bajo el lema “Una manera de hacer Europa”, Eje 3 Aumento yMejora del Capital Humano, Tema prioritario 72, Proyección, introducción y aplicación dereformas en los sistemas de enseñanza y formación para desarrollar la empleabilidad, me-jorando la adecuación al mercado laboral de la enseñanza y la formación iniciales y pro-fesionales. La tasa de cofinanciación será del 75%.

Dos. Beneficiarios.

Tendrán la condición de beneficiarios las Asociaciones profesionales, las Organizaciones nogubernamentales y otras Entidades empresariales y sindicales sin ánimo de lucro entre cuyosfines figuren la educación o la formación, que dispongan de personalidad jurídica, no impar-tan formación profesional del sistema educativo y que estén legalmente constituidas en laComunidad Autónoma de Extremadura, y que cumplan los requisitos a los que se refiere elartículo 2 del presente decreto.

Los beneficiarios de las ayudas aparecerán en la lista pública prevista en el artículo 7.2 letrad) del Reglamente (CE) n.º 1828/2006, de la Comisión, de 8 de diciembre de 2006.

Tres. Financiación.

Para la consecución de los fines propuestos en la presente convocatoria se destinará la can-tidad total de 600.000 euros, con el siguiente desglose:

a) Anualidad 2012:

— Aplicación presupuestaria: 2012.13.05.222B.489.00 Superproyecto: 2007.13.05.9002Proyecto: 2008.13.05.0001. Importe 300.000 euros (Trescientos mil euros).

b) Anualidad 2013:

— Aplicación presupuestaria: 2013.13.05.222B.489.00 Superproyecto: 2007.13.05.9002Proyecto: 2008.13.05.0001. Importe 240.000 euros (Doscientos cuarenta mil euros).

c) Anualidad 2014:

— Aplicación presupuestaria: 2014.13.05.222B.489.00 Superproyecto: 2007.13.05.9002Proyecto: 2008.13.05.0001. Importe 60.000 euros (Sesenta mil euros)

De conformidad con el artículo 23.2.h) de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, deSubvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la cuantía total máximade las subvenciones convocadas podrá aumentarse hasta un 20% de la cuantía ini-cial, o hasta la cuantía que corresponda cuando tal incremento sea consecuencia deuna generación, incorporación de crédito, o se trate de créditos declarados amplia-bles, siempre antes de resolver la concesión de las mismas sin necesidad de abrirnueva convocatoria.

15326NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 112: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Cuatro. Importe de las ayudas.

1. El importe de la ayuda para la modalidad B de talleres específicos será de 60.000 eurospor programas para los dos cursos.

2. Estas ayudas se encuentran cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, a través del ProgramaOperativo para Extremadura correspondiente al periodo de programación 2007-2013.

3. Las entidades beneficiarias deberán someterse al cumplimiento de las obligaciones rela-cionadas con las medidas de publicidad previstas por el Reglamento (CE) número1828/2006, de la Comisión, de 8 de diciembre de 2006 y el Reglamento (CE) número1083/2006, del Consejo, de 11 de julio de 2006.

Cinco. Modalidad de ayudas.

La presente convocatoria establece una única modalidad de ayuda:

— Modalidad B. Ayudas para la organización de módulos obligatorios de Programas deCualificación Profesional Inicial en la modalidad de talleres específicos. Para el desarrollode estos módulos las entidades deberán acreditar experiencia reconocida en la inclusiónsocial y laboral de las personas con discapacidad.

Seis. Solicitudes.

1. Las solicitudes se formalizarán según el modelo del Anexo I adjunto e irán suscritas porel representante legal de las entidades solicitantes y serán dirigidas a la Dirección Generalde Formación Profesional y Educación de Adultos.

2. Las entidades podrán solicitar aquellos programas de Cualificación Profesional Inicial pu-blicados por resolución en el Diario Oficial para la Comunidad Autónoma de Extremaduray que se encuentran recogidos en la página web de la Consejería de Educación y Culturahttps://eda.educarex.es/portalap/ayudas_pcpi_2012.htm, a efecto de obtener la infor-mación necesaria sobre espacios y equipamientos recomendados, requisitos de los for-madores y los contenidos de los módulos específicos del perfil correspondiente para la ela-boración de los proyectos de programas que estén interesadas en solicitar.

Siete. Documentación que se presentará junto con la solicitud.

La solicitud deberá presentarse acompañada de la siguiente documentación:

a) Proyecto de actuación, según el modelo del Anexo II, detallando para cada programa losapartados a los que se refiere el artículo 8.

b) Las entidades que soliciten la modalidad de talleres específicos deberán adjuntar certifi-cado de experiencia reconocida en la inclusión social y laboral de las personas con disca-pacidad según Anexo III.

c) En el caso de las entidades privadas que no hayan consignado el apartado de autoriza-ción descrito en el artículo 7.2, deberán acreditar mediante la presentación de los opor-tunos certificados emitidos por los órganos competentes, de hallarse al corriente de pagoen el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

15327NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 113: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

d) Las entidades sin fines de lucro, que se presenten por primera vez o hayan modificado susituación respecto a la última documentación presentada, aportarán en su caso, la docu-mentación que se indica en el apartado 7 del artículo 8. El acuerdo adoptado por el órga-no competente de la entidad se emitirá mediante certificado expedido por el Secretario dela misma según modelo del Anexo V.

Las solicitudes y el resto de Anexos se podrán descargar en la siguiente dirección web:https://eda.educarex.es/portalap/ayudas_pcpi_2012.htm

Ocho. Plazo y lugar de presentación de solicitudes.

1. El plazo de presentación de las solicitudes será de 15 días hábiles, contados a partir deldía siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura.

2. La solicitud, junto con la documentación exigida, podrá presentarse en los registros de laConsejería con competencias en materia de educación, Centros de AtenciónAdministrativa, Oficinas de Respuesta Personalizada de la Junta de Extremadura, así co-mo en los registros u oficinas a los que se refiere el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común. Si las solicitudes fueran presentadas a través de lasoficinas de Correos deberán ser fechadas y selladas por los funcionarios de Correos antesde su certificación.

Nueve. Órganos competentes para la instrucción y valoración de solicitudes.

Será de aplicación lo establecido en el artículo 10 de este decreto.

Diez. Criterios de Valoración.

Serán de aplicación los criterios de valoración establecidos en el artículo 11 de este decreto.

Once. Resolución.

Será de aplicación lo establecido en el artículo 12 de este decreto.

El órgano competente para la resolución del procedimiento será la Consejera de Educación yCultura, a propuesta de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos.

Dicha resolución contendrá:

a) Relación ordenada alfabéticamente de las entidades cuyas solicitudes han sido estimadashasta un importe total no superior al crédito correspondiente, junto con la denominacióndel programa subvencionado, cuantía de la ayuda, y centro docente público al que se ads-cribe el programa a efectos de certificación académica.

b) Listado de entidades que, reuniendo todos los requisitos exigidos, tienen una puntuacióninferior a las anteriores y que no pueden ser estimadas por limitaciones de crédito cons-tituyendo la lista de reserva.

c) Entidades excluidas, con indicación del motivo de exclusión.

La resolución del procedimiento será publicada en el Diario Oficial de Extremadura y en elPortal de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

15328NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 114: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Una vez publicada en el Diario Oficial de Extremadura la resolución de concesión de laayuda, las entidades beneficiadas deberán remitir, en el plazo máximo de 10 días, a laDirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos certificado de la acep-tación de la ayuda y el compromiso de realización de los programas, o en su caso, re-nuncia a la ayuda concedida, según Anexo VI, junto con la siguiente documentación:

a) Documento de Alta de terceros para aquellas entidades que en la solicitud de la ayudaindicaron un número de cuenta bancaria que no está dado de alta en el Sistema deTerceros de la Junta de Extremadura.

b) En el caso de entidades privadas sin ánimo de lucro deberán presentar las correspon-dientes garantías, mediante aval o seguro de caución, por el importe del 50% de la ayu-da concedida, según se establece en el artículo 13 de este decreto. El incumplimientode este requisito dará lugar a la pérdida del derecho como entidad beneficiaria.

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de seis meses y se computa-rá a partir del día siguiente al de la publicación de la correspondiente convocatoria. La fal-ta de notificación de resolución expresa de la concesión dentro del plazo máximo para re-solver, legitima a los interesados para entender desestimada su solicitud por silencioadministrativo según lo dispuesto en el artículo 22.5 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo.

Doce. Abono de las ayudas.

La ayuda se hará efectiva en los términos establecidos por el artículo 13 de este decreto. Paralas entidades privadas sin ánimo de lucro el documento de aval o de seguro de caución utili-zado como depósito de garantía por pago anticipado, deberá realizarse en papel oficial de laentidad avalista o aseguradora.

Trece. Obligaciones de los beneficiarios.

Las obligaciones de las entidades beneficiarias de las ayudas aquí convocadas deberán ajus-tarse a lo establecido en el artículo 14 de este decreto.

Catorce. Selección de los formadores.

Sobre la selección de los formadores las entidades beneficiarias deberán ajustarse a lo esta-blecido en el artículo 15 de este decreto.

Quince. Funcionamiento de los programas.

1. Sobre el funcionamiento de los programas las entidades beneficiarias se ajustarán a lo es-tablecido en el artículo 16 de este decreto.

2. El modelo para la matrícula del alumnado se corresponde al indicado en el Anexo VII.

Dieciséis. Inicio y fin del programa.

Será aplicable lo dispuesto en el artículo 17 de este decreto. La relación de alumnado matri-culado con indicación de la edad y situación laboral y educativa se ajustará al Anexo VIII.

15329NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 115: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Diecisiete. Seguimiento y control de los programas.

Sobre el seguimiento y control de los programas las entidades beneficiarias se ajustarán a loestablecido en el artículo 18 de este decreto.

Dieciocho. Gastos subvencionables.

Se realizará de conformidad con lo dispuesto en el artículo 19 de este decreto, teniendo encuenta que lo siguiente:

1º. La relación detallada de gastos incluyendo número de factura, proveedor, concepto e im-porte se realizará según Anexo IX.

2º. Los gastos de personal se justificarán según el modelo del Anexo X.

3º. La acreditación de haber recibido la ayuda y de haberla registrado en su contabilidad serealizará mediante certificación del Secretario de la entidad según Anexo XI.

La justificación pedagógica del programa se realizará en los términos del artículo 20.4 de es-te decreto, teniendo en cuenta que el resumen de los resultados del alumnado se realizarásegún el Anexo XII, y que la documentación académica del alumnado se ajustará a los AnexosVII, XIII y XIV, y que la ficha de control de acciones firmada por los alumnos participantesse realizará según modelo del Anexo XV.

Diecinueve. Reintegro de las Subvenciones.

Será de aplicación lo dispuesto en el artículo 21 de este decreto.

Veinte. Recursos.

Contra la presente convocatoria, que pone fin a la vía administrativa en virtud de lo estable-cido en el artículo 103.1.a) de la Ley 1/2002, de 28 de febrero, del Gobierno y de la Ad mi -nistración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, podrá interponerse, recurso conten-cioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior deJusticia de Extremadura en el plazo de dos meses desde el día siguiente a su publicación con-forme a lo establecido en el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de laJurisdicción Contencioso-Administrativa o, potestativamente y en virtud de lo dispuesto en elartículo 116 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, recurso de reposiciónante el mismo órgano que lo dicta en el plazo de un mes a contar a partir del día siguiente alde su publicación.

Disposición derogatoria. Derogación normativa.

Queda derogado el Decreto 129/2008, de 20 de junio, por el que se establecen las bases re-guladoras de las ayudas para el desarrollo de módulos obligatorios de programas de cualifi-cación profesional inicial en las modalidades de talleres profesionales y talleres específicos enla Comunidad Autónoma de Extremadura. (DOE núm. 124, de 27 de junio), modificado por elDecreto 46/2009, de 6 de marzo (DOE núm. 50, de 13 de marzo) y por el Decreto 106/2010,de 23 de abril (DOE núm. 80, de 29 de abril).

15330NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 116: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Disposición final primera. Habilitación normativa.

Se faculta a la titular de la Consejería competente en materia de educación para dictar, en elámbito de sus competencias, cuantas disposiciones sean necesarias para garantizar el cum-plimiento y desarrollo de las normas incluidas en el presente decreto.

Disposición final segunda. Entrada en vigor.

El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficialde Extremadura.

En Mérida, a 6 de julio de 2012.

El Presidente de la Junta de Extremadura,JOSE ANTONIO MONAGO TERRAZA

La Consejera de Educación y Cultura,TRINIDAD NOGALES BASARRATE

15331NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 117: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15332

��

������������� ������� ����

���� ����������������������������� �����������������������������������

���������������������������������������������������������������������� ������

������������ ����

� ��

����� ������

������� ���

��� � � �������������� ������

��������������� ���

��� ���� ��� ���� �� �

������������������������������������������������������ ����������������

����� �� ���

� ��

��������� ��

������� ��� ���

��� � � �������������� ������

��������������� ���

��� ���� ��� ���� �� �

����������� ������������ ��������� � � ����������������� � ��������

������������������� ����������������������� ����������

���������� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

���� � ��������������������� ����! �������������� ��������������� �������������������� ��� �� ������������ ������ � ������

������������������ ! ""#$%&'�"$%�(%&��)��

�������������� !��� �������������������� ������� �������������� !��� ������������������� � �����

����� �� ����������!������"#"�$%&$%'%()*()%�+%�,*�%()-+*+�'",-.-)*()%�/�%(�("#0$%�+%�%,,*���������,*�."(.%'-1(�+%�'203%(.-1(�&*$*�+%'*$$",,*$�%,�&$"4$*#*�52%�6-42$*�%(�,*�#%#"$-*�-(-.-*,�52%�'%�*+72()*��*�.2/"�%6%.)"�������������������������

��������• �*�3%$*.-+*+�+%�,"'�+*)"'�."('-4(*+"'�%(�%')*�'",-.-)2+�/�."(".%$�,"�%')*0,%.-+"�%(�,*�("$#*)-3*�$%42,*+"$*�+%�,*'�*/2+*'�+%�%')"'�&$"4$*#*'��• �2#&,-$�."(�,"'�$%52-'-)"'�%')*0,%.-+"'�&*$*�"0)%(%$�,*�."(+-.-1(�+%�0%(%6-.-*$-"��'%48(�,"�+-'&2%')"�%(�%,�*$)9.2,"�:;�+%�,*��%/�<=;>::�+%�;?�+%��*$@"�+%��203%(.-"(%'�+%�

,*��"#2(-+*+�2)1("#*�+%��A)$%#*+2$*��• �*�%()-+*+�+-'&"(%�+%�,*'�-(6$*%')$2.)2$*'�/�%52-&"'�(%.%'*$-"'�&*$*�%,�+%'*$$",,"�+%�,*'�*.)-3-+*+%'�'",-.-)*+*'��• �������"������B*0%$�"0)%(-+"�(-=�/�'",-.-)*+"�*/2+*'�&*$*�,*�$%*,-@*.-1(�+%,�#-'#"�&$"4$*#*�"07%)"�+%�'",-.-)2+���• �')*� %()-+*+� &$-3*+*� .*$%.%� +%� C(-#"� +%� ,2.$"��*��� =������ � � B*� *&"$)*+"� *()%$-"$#%()%� ,"'� �')*)2)"'� /� D')"'� *��� =������ � B*(� '-+"�#"+-6-.*+"'�

&"')%$-"$#%()%��'-#-'#"�*���=������'%�B*�#"+-6-.*+"�,*�$%&$%'%()*.-1(�,%4*,��*���=������'%�B*�#"+-6-.*+"�,*�-+%()-6-.*.-1(�6-'.*,�/�*���=������*2)"$-@*�*�."#&$"0*$�)%,%#C)-.*#%()%�'2�-+%()-6-.*.-1(�6-'.*,�/� ,"'�%')*)2)"'�%(�,*�4%(.-*��')*)*,�+%�+#-(-')$*.-1(��$-02)*$-*�/� ,*��"('%7%$9*�+%�+#-(-')$*.-1(��80,-.*�$%'&%.)-3*#%()%��

• �������,*'�."(+-.-"(%'�+%$-3*+*'�+%�,*�."(.%'-1(�+%�,*�'203%(.-1(�52%��%(�'2�.*'"��&2+-%$*�."$$%'&"(+%$,%����*'9�#-'#"������ ����+���"��������� ����+��*�,*��-$%..-1(�!%(%$*,�+%��"$#*.-1(��$"6%'-"(*,�/��+2.*.-1(�+%�+2,)"'��*�."#&$"0*$�)%,%#C)-.*#%()%�52%�,*�%()-+*+�'%�B*,,*�*,�."$$-%()%�+%�&*4"�+%�'2'�"0,-4*.-"(%'�&"$�$%-()%4$"�+%�'203%(.-"(%'��%(�%,�.2#&,-#-%()"�+%�"0,-4*.-"(%'�)$-02)*$-*'�/�."(�,*��%42$-+*+��".-*,�"�.2*,52-%$�")$*�+%2+*�."(�,*�E*.-%(+*�+%�,*��"#2(-+*+�2)1("#*��+%�."(6"$#-+*+�."(�%,�*$)9.2,"�:;�*&*$)*+"�;�%�+%�,*��%/�<=;>::�+%�;?�+%��*$@"�+%��203%(.-"(%'�+%�,*��"#2(-+*+�2)1("#*�+%��A)$%#*+2$*����*�&%$'"(*�*0*7"�6-$#*()%�+%.,*$*�."(".%$�52%�%(�%,�.*'"�+%�6*,'%+*+�%(�,"'�+*)"'�/="�%(�,*�+".2#%()*.-1(�*&"$)*+"'�2�".2,)*#-%()"�+%�-(6"$#*.-1(��+%�,*�52%�&2%+*�+%+2.-$'%�-()%(.-1(�+%�%(4*F"�%(�0%(%6-.-"�&$"&-"�"�*7%("��&"+$C�'%$�%A.,2-+*�+%�%')%�&$".%+-#-%()"�+%�."(.%'-1(�+%�*/2+*�"�'203%(.-1(��&"+$C�'%$�"07%)"�+%�'*(.-1(��52%�&2%+%�-(.,2-$�,*�&D$+-+*�)%#&"$*,�+%�,*�&"'-0-,-+*+�+%�"0)%(%$�*/2+*'�&80,-.*'�/�*3*,%'�+%�,*�+#-(-')$*.-1(���

��������������������������������(�GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG��*�GGGGGGGG�+%�GGGGGGGGGGGGGGGGGGG�+%�;>GGGG�

�-$#*�/��%,,"�

�,$��----------------------------------------�

�#%.$'/&�&!�#%0 ' 1&,$�&�2( �1(1"'#3&�!&�4' 1 %0 �1$!#"#0(,�2( �!$1�,&0$1�, �"&'5"0 '�4 '1$%&!�2( �6&7&�"$%10&'� %� !�4' 1 %0 �#/4' 1$�1 '5%�$38 0$�, �0'&0&/# %0$�&(0$/&0#9&,$�&�!$1�.#% 1�, �0'&/#0&'�1(�1$!#"#0(,�

4$'�4&'0 �, �!&��,/#%#10'&"#:%��;3!#"&� ,("&0#<&=�&,$405%,$1 �!&1�/ ,#,&1�$4$'0(%&1�4&'&�&1 7('&'�(%�0'&0&/# %0$�"$%.#, %"#&!�, �!$1�/#1/$1��&�" 1#:%�, �,&0$1�, �"&'5"0 '�4 '1$%&!�1 �6&'5� %�!&�.$'/&�>�"$%�!&1�

!#/#0&"#$% 1�>�, ' "6$1�2( �$0$'7&�!&� >��'75%#"&��?��@@@=�, ��A�, �,#"# /3' =�, �4'$0 ""#:%�, �,&0$1�, �"&'5"0 '�4 '1$%&!���!�#%0 ' 1&,$�4$,'5� 8 '"#0&'�!$1�, ' "6$1�, �&"" 1$=�' "0#.#"&"#:%=�"&%" !&"#:%�>�$4$1#"#:%�

"$%0 /4!&,$1� %�!&�"#0&,&� >=�&%0 �!&��#' ""#:%�� % '&!�, ��$'/&"#:%��'$. 1#$%&!�>��,("&"#:%�, ��,(!0$1������ 14&1#&%$=��=��BC��D�E'#,&)�

���������������������������������������������������� ������������ ����

Page 118: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15333

���������� ����������

��������������������������������������������� ���� ��������������� ������������������������������������������������������������

�� ���� � ��� ���������� �������������� �� ��� ������������ ������ ����� ����������������� � �������������������

�� ������������������� ��������� � ��� ��������� ���� �����!� ���������������� ����������������� ���� ����� ����� � ��������������� "�������#�� �������� ��� ��������� ������� �������������$�� ���� � ����������������������%��$������������������� �������%��� �����

������ ���������%����������#���������������� ������������� �% � ������� ������������������������ �������������������������%���� ���%����

�� ���������� ��������� � ��������� ��&������������#� ����%��$��'��������� � ��������� ��� �������� ����� ����� ����� �����%������������������� ������ �������������������������

�� ���$��������(�� ��� �������"��� � ��������������������)�% ���� �������������������%����������������������������������%���� �����

�� ���$�� ���� ��� *������� ��� ����������� ������+��$� ���� �� � ���*�� � � � ��� ������� �� ������� � ��� �� ��������� � ��� ��������� �� �� $�% ��

���� ��� �����������������������,������'������������������������� ���� ��� ��� ��� �� ���� ���-.�/&.0�"(- �� ������%�� �� �����$� �� � ��� �%� ��� ���� �� %���� �� � ����� � ��� ��� ���� � ���� �� � �� ��� ��� �������

�������������1������������� ������������������ � ���������%� ��� ������ %���� ��������2���� �2�� ���

�� ���������� ����� ������������������������ ������3�1������ � ������ ���� ���������������� ����������� �������������������$����������

�� 2 ��1�� ������ 3����������������������������%�� ������ ��������������(���������������������������������� ����������� ��������� ����������������������� ���� ���������������� ������� ������%� ������������ ��������� ����

�� 4���������������� � �������������� �(����������� � ����� ��&� %���� ������� � ��� �$� ���������

�� 2 ��1�� ������ 3����������������������������%�� ������ �������������&��'�������� � ��� ��5 ���������� ���� � ������

�� 4��������� ������ ��� ���������� ��������������������������� ���� � ���������������������%�������������� ������ ����

�� "��� � ������� ������2������� ������� ��������������������������������������� ���������� � �������%���� ��������������������

� ��� �������#��������������,������'����� ����� ������$���� � ���������������������"��� � ��� �������� ������ � ����%� �������0������ ������4 �� �.� � ��������"���� ����������(������������������������������ ���������$� ��6�%���"����'��#��(���� ���"������1����77666�����������7�����7��7��� 7��� 8���8��� � ���1������������%������� ������� ��������� ���%������� ������ ��� �������������������� � �������������������������� �����������������#� ��������� ���������� �������������%���� �������������������������������!� �������������� � ����

Page 119: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15334

�ANEXO II

��������������� ����������� ����� ����������������� � ��� �������� ���� � � ������

�����������������

�� ��������

�������������� ���������

� �� ���������������������� �����������������������������

����� �� � �� ������

Que consta de las siguientes cualificaciones de nivel 1 completas:

CÓDIGO DENOMINACIÓN

Y de los siguientes módulos profesionales:�

HORAS CÓDIGO DENOMINACIÓN

SEMANA TOTALES

��������������� ����!"�#�$���%&��" ' (��! ����'���)� �� ��� * ���� * "�����( +���� "�*�� '��"�,"�%�������

LUGARES DE DESARROLLO DEL PROGRAMA

DOMICILIO CLASES TEÓRICAS:

LOCALIDAD:

C.P:

TELÉFONO:

FAX:

E_MAIL:

DOMICILIO CLASES PRÁCTICAS:

LOCALIDAD:

C.P.:

TELÉFONO:

FAX E_MAIL:

Page 120: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15335

JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DEL PROGRAMA

COLECTIVOS DESTINATARIOS Y PREVISIÓN DE ALUMNOS

ALUMNOS PREMATRICULADOS

������������ ���� ������ � ����� ����� ���� �������� ���

���������� ����!�"�#����$�� �����

� � � � �� � � � �� � � � �� � � � �� � � � �� � � � �� � � � �� � � � �� � � � �� � � � �� � � � �� � � � �� � � � �� � � � �

(1) Situación Académica: Escolarizado/Desescolarizado

Page 121: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15336

INSTALACIONES PUESTOS A DISPOSICIÓN DEL PROGRAMA. DESCRIPCIÓN SUPERFICIE m2

AULA POLIVALENTE:

TALLER:

COMPLEMENTARIAS:

EQUIPAMIENTOS PUESTOS A DISPOSICIÓN DEL PROGRAMA. ESPACIO FORMATIVO DESCRIPCIÓN

AULA POLIVALENTE

TALLER

OTROS

Page 122: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15337

EM

PR

ES

AS

CO

LAB

OR

AD

OR

AS

CIF

N

OM

BR

E

LOC

ALI

DA

D Y

DIS

TA

NC

IA (

km)

AC

TIV

IDA

D P

RO

FE

SIO

NA

L C

OLA

BO

RA

CIÓ

N1

1.

Cor

resp

onde

a la

For

mac

ión

en C

entr

o de

Tra

bajo

, así

com

o ot

ro ti

po d

e co

labo

raci

ones

(ce

sión

de

inst

alac

ione

s, e

quip

amie

nto,

mat

eria

l, et

c…).

2.

Deb

erá

apor

tars

e do

cum

enta

ción

acr

edita

tiva

del a

cuer

do d

e co

labo

raci

ón c

on la

em

pres

a, d

onde

se

indi

que

los

térm

inos

en

los

que

se e

fect

uará

la m

ism

a.

Page 123: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15338

������������� �� ������� ���������

��������� ��� �������������� ��� �

��� �������� ����������������������������� �

��� ����������������� �

��� ������������������������� �!�������������������� ����

������

�����

�������

!�� ���������������� ������������������� ���! � ���� ��������������� ���� �

"�� ���������������������������������������������������

������ ���#� ���������� ������� ����� ���������������

��������������������������

$�� ��������������������������������������������� ��� ����

�������������%&������#�����������&� ������������

�����#�����#� ���������'��

�������

(�� ����������������������������������#������� ������)�

�����*������������������� ��������������� �������

�����������������������������������

��������������

����� +�� ����� �� ��&����� �������������������� �&���� �

���� �������������,���- ��� �#�������� ��������������

���� ������

������ ������������� ����� � �������-����#� ����#��,�������� �

����������������%�'� �(1) El total para talleres profesionales es de 30.000€ y en el caso de talleres específicos es de 60.000€.

��

.�////////////////////////////////////////////�0�////�12�////////////////�12�� ////��

�3450�6�72889���������

�19��////////////////////////////////////�����

Page 124: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15339

�����������

������ �� ����������������� ���������������

����������������� ����������������� ������ � ��

�� ���������������

�� ���������� �����������

���������

�����������������

�� ���

�����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

��

�������

����

����

����

����

����

����

��������

� �

����

����

����

����

����

����

����

����

�� �

���

����

���

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

������������

����

����

����

����

���������

������������� ���

����

����

����

����

����

����

����

����

����

������������ �

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

������������

����

����

����

����

����

���

C

E R

T I

F I

C A

� �� ��

��� ��� ���� ������� �

����� �

�� ���� �����

�����!������������

�����

����� ��

����

������ ������� ���� �����"�

� �#�$

��� ���%��������&�� � �� �&���

��"�

� '()�*�

� ����

��+�����

����������

�,*�

� � ��-�

��� � �&���

��.�

�/��� �� �/ ����� ��� ��������

����� �������

�� ���� �������������#���

������

������

���

�������

��

� ����������

��

����� ����� ����

��� ��

����������

���

�� �

�����

��

���&������� �&����,��������

��������

� !�" ���#"#!$%�%#!�#%�"�&$'�!�#!(#"$��#!�'�

�� ��� �01

�� �����

� �� �21

11.��

����3

� � �,��� ����

����!

.�3� ������4 �

�&,��� ����5�

���� ����� �������

�� ��*� �� ���������

� �� �� ���� ���

�������� � �&������� �&����,�������.������������

��� � ��

�����21

11�211

0#��

��

���&������� �&����,��������

��������

� !�" ���#"#!$%�%#!�#%�"�&$'�!�#!(#"$��#!�'6

�� �� �7�� �

����� �� �211

2.�� ����3

� � �,��� ����

����!

.�3� ������4 �

�&,��� ����5�

���� ����� �������

�����

*� �� ��

��������

� �� �� ���� ���

������

�� ���&������� �8����,��9����.������������

��� � ��

�����21

12�211

:#�

��

���&������� ��� � ���� �/ ��

��� ��������

� !�" ���#"#!$%�%#!�#%�"�&$'�!�#!(#"$��#!�'6

�� �

� �;�� ��&���� �21

1;.��

����3

� � �,��� ����

����!

.�3� ������4 �

�&,��� ����5�

���� ����� �������

�����*� �� ���������

� �� �� ���� ���

�������� ���&������� �3�

� ������/ ��

��� �����

��

������ ��� �4��� � �� �/ ���� ���� ��������

���� � ����� �� ���������� � ���� �#��

��

���&������� ��� � ���� �/ ��

��� ��������

� !�" ���#"#!$%�%#!�#%�"�&$'�!�#!(#"$��#!�'6

�� �

� �<

�� �����

� �2

11=.�

�����*�

�� ��

����

���� ��

��

���� ���

������

�� ���&�������

�3�

� ������/ ��

��.������������

��� � ���>

�211

=.� �������

������ ��4��� � ����/ ���� ����� �

?���

���� � ����� �� ���������� � ���� �#��

��

� � �(!�

����

���&������� �

�&���

����

������/�����!

� �/ ��

���������� �

����

���������

�����#)#!�

�!(#"*+$" !�������� ��6

�� �� �22

�� �����

�� �21

1@.�

���� ��� ������

� ����������211

@�21

1A���

211A

�210

1.� ����3�

������?��!

���� ����� ��������

��

�(!�

����

���&������� �

�&���

����

������/�����!

� �/ ��

���������� �

����

���������

�����#)#!�

�!(#"*+$" !�������� ��6

�� �� �0=

�� ��������

�21

1A.�

���� ��� ������

� ����������211

A�21

01���

2101

�210

0.� ����3�

������?��!

���� ����� ��������

��

�(!�

����

���&������� �

�&���

����

������/�����!

� �/ ��

���������� �

����

���������

�����#)#!�

�!(#"*+$" !�������� ��6

�� �� �2:

�� ��&���� �21

01.�

���� ��� ������

� ����������210

1�21

00�

��21

00�210

2.� ����3�

������?��!

���� ����� ��������

��

Page 125: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15340

� ����

����

��

�� �

���

����

���

����

����

����

���

����

���

���

����

� �

����

���

���

��

����

���

��

����

���

���

���

� �

���

���

����

���

����

�� �

����

���

���

���

����

����

� ��

���

���

����

���

����

����

����

����

����

����

���

��

����

���

���

���

����

���

���

�����

� ��

����

� ��

����

� �

��� �

����

����

��

���

���

���

����

���

����

������

����

�����

����

����

����

����

��

��

�!�

��

�"#$

%� �&$

��

#��

%�%�'�

(�)*

��

���"

�� %#�

�#���

����

���

��

"��

����

��#

�����

#!�

����

��#�

���

� %�'���

�����

�+

�"��

��� %

�� �&$

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

� ����

� !�

����

���

���

���

�!��

�����

����

�� �

����

�� �

�����

�� �

� ��

���

����

����

����

���

� ��

�!��

����

����

�!��

���

"���

���

���

����

����

�� �

����

���

����

��

���

���

����

���

����

���

�#�

�$

����

��!�

����

�� �

����

� ��

�� �

���%

%%

%%

%%

%%

%%

%%

%%

%%

##��%

%%

%%

%#�

��%

%%

%%

%%

#���

&'%

%��

� �(

����

����

� � � ����

����������������������

Page 126: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15341

���

ANEXO IV MODELO DE AUTORIZACIÓN DE LAS CORPORACIONES LOCALES PARA LAS

MANCOMUNIDADES INTEGRALES DE MUNICIPIOS

����������� �������������� � ������ ����� ������������� ������� ��������

�������������������������������������������������������� �� ������ � ������������������ �� �������� ��� �

���������������������� �� �� ����� �� ������������� ��� ��� ������ � ��������������������������

���������������������������������������� �� ��� � ����������������������� ������� ���� ��� �������������� � ��

���!�� ������� ��� � � ��������� �� ����� � �� ��� "��� ����� ���#���� �����������������������������

�������������������� ������������������� ������� ����������$��� ��� ���#��������� ���$���������$������������������

��������� ��� ������� ������������������� �� � � %����� ������������ &������� '(�)���&� �� ��������� ������ �� ����� ����

��������� �������$�����������������

��� ��������������$������ �� ��������������������������������������#��������#���������������*�����������#����

���+����� �����"��� �����+����������������������������������� ����������������������������������#����������� ��������

,������� ���������������$�������� ���� ��������$���������������������������

(��������������������������������������������������������-.�����

��������������

��������

���!�""""""""""""""""""""""""""""""""""""�

Page 127: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15342

ANEXO V �������������� ���� ��������� � ��������������������� � ��� ��

������ ���� � � ����������� ������������������� �������������� ��� �

����������� �������������� � ������ ����� ������������� ������� �������� ����������������������������������������� �������������� ������������ ��������������������������

������������������������������������������������������� � ���� ��������������������������

�������������������������������������������� �������������������������������������������������

���� �����������������������������

�������������� ������ !����" ���� ��� ������#�������������� ���������������������������������������������

��� $�%�� ���������������� &�� ����!�� ����� ����&� � ��&�� ��� ���&��� !� ��� ��� &�� � �� ��� �� ��� �����

��&�����������&�'!� ��&�(#� )���� �&����*��)����&����� �� $ � !�*��$�& ����� ������������� ��������������

������������������ ����������&� �&��&���������������������������&����������&�+��,������� � !�

��� �� �������-�# ��������.������ ����

��*����/ ���&�������&��$���&������ �&��$ ������&�����������&������ ��������

����������������������������������������������������������������������������0120����

34�54�*��& �������� � � ������������ � ���6��������� �����������

����7�888888888888����� ���� ������������������������������7�88888888888…

Page 128: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15343

��

ANEXO VI

MODELO DE ACEPTACIÓN DE AYUDA PARA LA REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL PARA EL CURSO 2012/20___

����������� �������������� � ������ ����� ������������� ������� ��������

�������������������������������������������������������������� �������������������������������� �

���������������������������������������������������������� ������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������� �������������������������

���� ! �

��� "#�� ���$��������������#����#������ ����������������������������#�������������������%&����� ����%�������

�#�������� ��� ������� ��� ���� ��� �������� ��� '(���� )�*�� +� ��� ��� ���� ��� ������� ��� '(���,�� �� ���#����� ���

����#���� ��� ���� ��� ������������� ��� '(����� ����� �������� ��� � ������ �� ���������� ������������ �� ���

������

�'�� "#��������������#������������-������.�����������������/#��������/����� ��

CÓDIGO DENOMINACIÓN CANTIDAD MODALIDAD TALLER �Y en consecuencia,

MANIFIESTA �� ������������������������������������������������������������������������������������������������������

�� ������������������������������������ ��!��"#���������������������������������$�%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%�%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%�%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%�

��� ������� ��!��������������������������

0������1#���������������.��������#����#��������.�����������������������������

���������������������������������������������������������'(������

��������������������

�� ��������������������������������������

Page 129: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15344

� ANEXO VII

HOJA DE MATRÍCULA

MÓDULOS OBLIGATORIOS DE PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL 2012 CURSO: 20___ /20___

�����������

�������

�������� �

���������� �

��������� ������������� ���

������ ������������ ��

Matrícula Nº Expediente Nº

1er Apellido

2º Apellido

Nombre

(Fotografía)

D.N.I.

DA

TO

S D

EL

AL

UM

NO

Nacido/a en Fecha

Domicilio

Localidad Provincia

C.p. Teléfono

E_mail

PA

DR

E/M

AD

RE

O

TU

TO

R/A

:

Nombre y Apellidos

DNI: Teléfono:

E_MAIL:

Datos académicos:

Centro de procedencia Ultimo curso matriculado Ultimo curso aprobado

Ha participado en un programa de diversificación curricular SI NO Ha participado en un Programa de Garantía Social/Comp. Profesional SI NO Certificado de Escolaridad SI NO Graduado Escolar SI NO

Otros cursos de formación realizados:

Alumno/a con necesidades educativas especiales SI NO

Tipo de discapacidad:

Baja en el Programa: Fecha y causas.

Observaciones:

Page 130: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15345

�������� �

����

���

���

���������

���

�������

� �������

���

����

���

�����������

���

�����

��

��������

������

������

����

��������

����

����

�����

���

���������

�����

� �

� �� ���

���

� ��

������

���

� ���

����

�� ���

����������

� ����

����

��

���

�������

�����

���

��

�!"#��

$#!��

��$%�

���

��%&#!�'$#!#�

(��!#�$

��!

&���

#$%������

��!�

�#��)#��

��

����!�

�#��)#��

��

!#���

#���$

��������

*

+

,

-

.

/

0

1

2

*3

**

*+

*,

*-

4�#�#5&

�#�6!�$

�%�7��

8���

��$

99

99

99

99

99

#9

99

��9

99

99

99

:��+3

;;;;

���

#������

� � �

��:�9

99

99

99

99

99

99

:�

Page 131: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15346

����������

������� ���� �� ����������� ��������������� ���������� ���������������������������������������

���������������������������������������

���������� ����������������������������������������������������������

����� ��� ��

��������������������������� �!��"�

���������� ��#�� �� ��������� �������

� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �� � � � � �

���������������������������������� !�"�#�$ �%&�' ��!�((((((((((���((()��(((((((��)��*+�������

�&�'��,���$$ �����

�) ��(((((((((((((�

Page 132: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15347

�������

���

��

���

���

���

�� ��

���

��

����

���

����

���

���

����

����

������

����������

���

�����

��

������ � ��

��

� �����

���

���������

� �����

� ����

���

��

����

��

��

��

���

���

��

���

����

���

���

����

������

��

��� �

����

��

��

���

��

���

�� ��

����

��

��

����

��

����

��

����

���

��

����

���

������

�����

��

���

���

��

� �!

���

���

��

��

����

�����

�!�

��

���

����

����

��

����

���

����

�� "!

����

����

��#

��

��

�$�

$"!�

��

���

���

����

��

�����

����

��

%!�

��

��

���

���

�����

����

��

� �&

%!�

���

'�

���

���

��

����

����

����

����

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

� ������

������

�����

�()*

)�+,

-�).

/�012

.3-�

�41�56

*71�

-2�8

88

88

88

88

8�)

�88

89-

�88

88

88

8��9

-���

������

��6

*7)�

:�.-

441�

�9

1���8

88

88

88

88

88

8�

Page 133: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15348

��

����������

�CERTIFICADO DE INGRESO DE LA SUBVENCIÓN

MÓDULOS OBLIGATORIOS DE PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL 2012. CURSO 2012/20____

�������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������� ���� ��� ��������� ������� ��� �� ������������ �� ��� ������������� �� ������� ���������������� ����� ������������������!������"#���������������"������������������ ����������������������������������"������$���� %&'(&)*)� �*%'&�+��+�

),-�)�.+/0)��+��(&+1'�

2� � � �3� � � �4� � � �5� � � �6� � � �

���� ,������7����� ��������������������������������������������38�����

.����� �����������

� ����������������

Page 134: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15349

�����������

�������� ��� ������������������

������������� ������������������������������������������������������������������������

����������� ����������������������������������������������

����������������������������������������

��������� �������� �������� �����������

�������������� � � ��������������� � � ��������������� � � ����������� � � �

������ � � �������������������

������������� � � ����������������� �������� � � ������������������� ������� � � ���������������� � � ����������� � � �

������ � � �������������������

�������� � � ������������� � � �������� � � ����������� � � �

������ � � ����� ����������������������

������������ �� � � �������������� ��� � � ������!��� ��� � � ����������� � � �

������ � � ������������������������� � � ����� ������� � � ���������"������������������������������ � � �������#�����$����%� � � �

������ � � �

��������������������������������������������

���������� �&����������� �&������������

��$���������'������� � ��������'���((������� � ��������''���)�'������� � ��!�����)�'������� � �

������ � �����*�+,-./0�1.�2.+.34546/407�1.2.�504+5414/�50+�.*�+,-./0�1.�1.7.-8*.6107�9:.�7.�;6<6+�/.3*.=610�.+�.*�686/>610��4>:654?+��620/6*@�

�������������������������� ����

�&������������ �!���������������������� ������ ���������������

��$������������������������

�&�����������

�&���������� �&����

���������&����������

� ������ � � � � � � �������������� � � � � � � ����������� � � � � � � ����������� � � � � � � �

������ � � � � � � �

Page 135: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15350

��

������������ ����������������������������������������������������������������������������������� ��������������!������"��#�� �$��

����� ������������

������� ���������������

��������������

��������������

���

������

����������������������

�����������

��������������������

�����������������

� � � � � � � � �

����������� � � � � � � � � �

�������������� � � � � � � � � �

���������������� � � � � � � � � �

������� � � � � � � � � �

������� � � � � � � � � �

�������� � � � � � � � � �

�%���������&�������������������������������$��

������� ������� �������� ������������� ������������� ��������������������������������

������������� � � � � ��������������� � � � � �

������� � � � � �������������������� !�����������"�

��������������� � � � � ����������������� � � � � �

������� � � � � ��

��#$#%&'�%(��#$)#��*$#+,-.� /#0&$('�%(����#1&'�0�/2'�%(�*.�#1&�(.�(3�4#$&�&�/(.&$('�%(����#1&'�0�/2'�%(�5�/('('�(.�(3�4#$&����#�',6*#+,-.�%(3�7(.(8,+,#$,&�+&$$('4&.%(�#�3#�8&$/#+,-.�$(+,7,%#����.+3*0(�',6*#+,-.�%(�79':*(%#�%(�(/43(&;�6$#7#<&'�,$$()*3#$(';�(.8($/(%#%;�(6+��

�'���� "�������������(������ "���$�

����"���� �)����� "������ �)����� "���� ���"���"����

����������������%� ����� � � ����������������%��*��� � � �

��

������������4#$#�:*(�#'=�+&.'6(;�3&�8,$/&�(.�>>>>>>>>>>�#�>>>%(�>>>>>>>��%(��?>�����������

@,$/#�0�'(33&�

�����

������������������������������������������������������������������������������������������������������@%&�A�>>>>>>>>>>>>>��

����

Page 136: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15351

��

������������

FICHA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO INDIVIDUAL DE LOS ALUMNOS. MÓDULOS OBLIGATORIOS DE PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL 2012.

CURSO 20___ / 20___

El alumno/a _______________________________________________________________ha obtenido en la evaluación señalada del Programa de Cualificación Profesional Inicial de__________________________________________________

__________________________ en la Modalidad de Taller Específico los siguientes resultados:

MÓDULOS CALIFICACIONES (1)

Módulos Específicos (2) Primera

Evaluación Segunda

Evaluación Tercera

Evaluación Evaluación

Final

OBSERVACIONES

Formación en centros de trabajo (3)

Módulos de carácter general Primera

Evaluación Segunda

Evaluación Tercera

Evaluación Evaluación

Final OBSERVACIONES

Módulo de aspectos básicos en el ámbito de la Comunicación

Módulo de aspectos básicos en el ámbito Social

Módulo de aspectos básicos en el ámbito Científico-tecnológico.

ACTITUDES Y COMPORTAMIENTO

(Observados al alumno/a consecuentes con la finalidad del programa)

Primera Evaluación

Segunda Evaluación

Tercera Evaluación

Evaluación Final

Page 137: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15352

������������� ����������

������������� �������������������������� �����������������

��� ������� � �� !��"��#$��%#!#�&#�#�! $��#��'��$ ��(#&�"��#���� ��%!�" ����#& �� � �

����������������

������������%��)�����

��***********************+��****,***************,��-.*�

"�/�*****************,,�

���0�� ����1����������0+-+2+����3���1��������(��43���������53�������������6���7�������������������8���0.,��-�� � ��1����������9���,��2�� ��� ��������1���������# ��������# ������� �9�����������:������9��1�����

Page 138: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15353

���

�������

��

������

���� ����

�����

� �

��������

������

�����

���� ����

� ��

������

���

�������������

��

�� ���

���

����������

�� ����

�� ����

����

�G

RU

PO:

CU

RSO

AC

AD

ÉM

ICO

: 2

0___

/20_

__.

D

EN

OM

INA

CIÓ

N P

RO

GR

AM

A: _

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

_

MO

DA

LID

AD

TA

LL

ER

: ___

____

____

____

___

CE

NT

RO

/EN

TID

AD

: ___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

___

C

ÓD

IGO

: ___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

DIR

EC

CIÓ

N: _

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

___

LO

CA

LID

AD

: ___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

RE

LA

CIÓ

N A

LF

AB

ÉT

ICA

DE

L A

LU

MN

AD

O

DU

LO

S E

SPE

CÍF

ICO

S M

ÓD

UL

OS

DE

CA

CT

ER

GE

NE

RA

L

A

pelli

dos

y no

mbr

e M

.P.1

M

.P.2

. M

.P.3

M

.P.4

M

.P.5

M

.P.6

A

BA

C

AB

AS

AB

AC

T

GL

OB

AL

C

ER

TIF

ICA

DO

SI

/NO

O

BSE

RV

AC

ION

ES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Est

a ac

ta c

ompr

ende

un

tota

l de

____

___a

lum

nos/

as, f

inal

izan

do e

n __

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

__ E

valu

ació

n fi

nal:

___

____

____

____

____

____

de _

____

____

____

____

____

____

__de

2 _

____

_ D

ilige

ncia

s:

FIR

MA

S D

EL

PR

OF

ESO

RA

DO

: M

ódul

os

Fdo

: __

____

____

____

____

__

Mód

ulos

Fdo

: __

____

____

____

____

__

Mód

ulos

Fdo

: __

____

____

____

____

_

Mód

ulos

Fdo

: __

____

____

____

____

_

Mód

ulos

Fdo

: __

____

____

____

____

_

Mód

ulos

Fdo

: __

____

____

____

____

_

Page 139: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15354

• • •

�����������������������������������������������������

����������

���� ���������� ������������������������������� ���������������� ������������ ���������������������������������

� ����� �������� � ������������

������� � �������

������������ ������������

� ������

� ��� ������� ! ��"�#�$� � ��##���####�###������#�� %�� ##���######�##������#���"� �������&������ ��� ���������� ���� �������������

�� � � �

�� � � �

'� � � �

(� � � �

)� � � �

*� � � �

+� � � �

,� � � �

-� � � �

��� � � �

� � � �

� � � �

� � � �

� � � �

����������������������������������������������������������

��

��� ��� ������

������������������������

Page 140: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Orden de 28 de junio de 2012 por la que se convocan pruebas para laobtención directa de los títulos de Técnico y Técnico Superior de FormaciónProfesional del sistema educativo en la Comunidad Autónoma deExtremadura, para el curso académico 2012/2013. (2012050140)

La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y la Formación Profesional, es-tablece en su artículo 1.2 que: “La oferta de Formación Profesional sostenida con fondos pú-blicos favorecerá la formación a lo largo de toda la vida, acomodándose a las distintas ex-pectativas y situaciones personales y profesionales”.

El artículo 5.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece que: “Todaslas personas deben tener la posibilidad de formarse a lo largo de la vida, dentro y fuera delsistema educativo, con el fin de adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacidades, co-nocimientos, habilidades, aptitudes y competencias para su desarrollo personal y profesional”.En el artículo 66.4 señala que: “Las personas adultas pueden realizar sus aprendizajes tantopor medio de actividades de enseñanza, reglada o no reglada, como a través de la experien-cia, laboral o en actividades sociales, por lo que se tenderá a establecer conexiones entre am-bas vías y se adoptarán medidas para la validación de los aprendizajes así adquiridos”. En es-te sentido, el artículo 69.4 determina que las Administraciones educativas organizaránperiódicamente pruebas para la obtención directa de los títulos de Técnico o de TécnicoSuperior, para lo cual se exige demostrar haber alcanzado los objetivos establecidos por lapropia Ley Orgánica de Educación para los estudios de formación profesional en el sistemaeducativo, así como los fijados en los currículos que correspondan.

El artículo 5 del Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril, (BOE núm. 96, de 21 de abril),dispone que todas las disposiciones contempladas en el Real Decreto 1147/2011, de 29 dejulio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistemaeducativo, a excepción de la disposición adicional séptima, serán de aplicación en el curso2014-2015.

En este sentido, el artículo 19 del Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que seestablece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo, contemplalas vías para la obtención de los títulos de formación profesional indicando que una de ellases la superación de las pruebas organizadas para su obtención directa. Por su parte, los artí-culos 35 y 36, dentro del Capítulo VI, dedicado a las enseñanzas de formación profesional pa-ra personas adultas, establecen la regulación básica de estas pruebas en relación con aspec-tos tales como su organización periódica, evaluación y requisitos de quien desee presentarsea las mismas.

El Estatuto de Autonomía de Extremadura, en redacción dada por Ley Orgánica 1/2011, de28 de enero, en su artículo 10.1.4. atribuye a la Comunidad Autónoma la competencia de de-sarrollo normativo y ejecución en materia de educación, en toda su extensión, niveles y gra-dos, modalidades y especialidades. En particular, el régimen, organización y control de loscentros educativos, del personal docente, de las materias de interés regional, de las activi-dades complementarias y de las becas con fondos propios.

Asimismo, la Ley 4/2011, de 7 de marzo, de Educación de Extremadura (DOE núm. 47, de9 de marzo de 2011) establece en su artículo 102 como objetivos de la formación profe-

15355NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 141: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

sional en el sistema educativo, preparar al alumnado para la actividad en un campo profe-sional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales, así como contribuir a su de-sarrollo personal y al ejercicio de una ciudadanía democrática y favorecer la formación a lolargo de la vida.

El Decreto 93/2002, de 8 de julio, modificado por el Decreto 128/2010, de 11 de junio, en sudisposición adicional única establece los precios públicos por la realización de pruebas libres.

Teniendo en cuenta este marco normativo, así como las exigencias del mercado laboral, re-sulta necesario proceder a convocar pruebas para la obtención directa de los títulos de Técnicoy Técnico Superior en la Comunidad Autónoma de Extremadura en el curso 2012/2013, es-tableciendo las condiciones en las que se han de basar dichas pruebas.

Por todo ello, en uso las atribuciones conferidas por el ordenamiento jurídico, y a propuestade la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos,

DISPONGO:

Artículo 1. Objeto.

1. La presente orden tiene por objeto convocar las pruebas para la obtención directa de lostítulos de Técnico y de Técnico Superior de Formación Profesional del sistema educativopara personas adultas en la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el curso2012/2013 en los módulos profesionales de los ciclos formativos que se relacionan en elAnexo I.

Artículo 2. Requisitos.

Podrán matricularse en las pruebas reguladas por la presente orden, quienes reúnan los si-guientes requisitos:

1. Estar empadronados en la Comunidad Autónoma de Extremadura en la fecha de publica-ción de esta orden. Asimismo, podrán matricularse aquellas personas no empadronadasen la Comunidad Autónoma de Extremadura que hayan estado matriculados con anterio-ridad en centros de esta Comunidad Autónoma en algún módulo profesional del ciclo for-mativo o ciclo formativo equivalente a efectos profesionales y académicos, conducente altítulo que desean obtener.

2. Tener cumplidos en el año natural de celebración de las pruebas dieciocho años para quiendesee matricularse en las pruebas para la obtención directa del título de Técnico, y vein-te años para el título de Técnico Superior o diecinueve años para quienes estén en pose-sión del título de Técnico.

3. Estar en posesión de alguno de los siguientes requisitos de acceso académicos:

a) Para matrículas de ciclos formativos de grado medio:

— Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria regu-lado por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, o de Graduado enEducación Secundaria regulado por la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, deOrdenación General del Sistema Educativo.

15356NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 142: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

— Estar en posesión del título de Técnico o de Técnico Auxiliar.

— Haber cursado primer y segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente, siem-pre que se acredite un máximo de dos materias pendientes en el conjunto de los dosprimeros cursos.

— Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de la Reforma de lasEnseñanzas Medias.

— Haber superado de las Enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos el tercercurso del Plan de Estudios de 1963, o segundo curso de comunes experimental.

— Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con al-guno de los anteriores.

— Haber superado las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio.

— Haber superado las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior.

— Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

b) Para matrículas de ciclos formativos de grado superior:

— Estar en posesión del título de Bachiller.

— Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Ex pe ri -mental.

— Haber superado el Curso de Orientación Universitaria o Preuniversitario.

— Estar en posesión del título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalentea efectos académicos.

— Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.

— Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con al-gunos de los anteriores.

— Haber superado las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior.

— Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

Artículo 3. Oferta modular parcial específica.

1. Sin perjuicio de lo establecido en el articulo anterior, también podrán concurrir a estaspruebas quienes, cumpliendo los requisitos de edad y empadronamiento, no cumplan conlos requisitos de acceso indicados en el artículo 2.3 y siempre que hubieran superado mó-dulos profesionales incluidos en alguno de los títulos ofertados en el Anexo I y que esténasociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Pro fe -sionales.

2. En este caso, los participantes sólo podrán concurrir a las pruebas del ciclo formativo alque pertenezcan los módulos previamente superados, y a los únicos efectos de acredita-ción parcial.

3. Quienes en estas circunstancias superen todos los módulos profesionales del ciclo forma-tivo sólo podrán solicitar la expedición del título correspondiente cuando acrediten estaren posesión de los requisitos de acceso establecidos en el artículo 2.3.

15357NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 143: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Artículo 4. Módulos y centros de realización de las pruebas.

1. Los ciclos formativos para los que se convocan pruebas para la obtención directa de lostítulos de Técnico y de Técnico Superior, así como sus módulos correspondientes y los cen-tros donde se desarrollarán las pruebas son los establecidos en los Anexos I y II de la pre-sente orden.

Artículo 5. Condiciones generales de matriculación en las pruebas.

1. La matrícula se formalizará en los centros docentes en los que se realizarán las pruebas.

2. La matrícula podrá realizarse por módulos profesionales o por ciclos formativos comple-tos, a excepción del módulo de formación en centros de trabajo que deberá cursarse unavez alcanzada la evaluación positiva en el resto de módulos que componen el ciclo for-mativo excepto, en su caso, el módulo de proyecto.

3. Sólo podrá solicitarse la inscripción en módulos profesionales de un ciclo formativo.

4. En el momento de formalizar la inscripción, los participantes deberán demostrar estar enposesión de los requisitos establecidos en el artículo 2 o en el artículo 3 de la presente or-den, según corresponda.

5. Un participante no podrá estar matriculado durante el curso 2012/2013 simultáneamen-te del mismo módulo profesional en las pruebas reguladas por esta orden y en las que seconvoquen en otras Administraciones educativas. Así como, en régimen de formación pre-sencial o a distancia, en centros públicos o privados.

6. Asimismo, el participante no podrá estar cursando un módulo formativo, ni estar inscritoen un procedimiento de acreditación de competencias adquiridas a través de la experien-cia laboral u otras vías no formales de formación, que le permitan acreditar las mismasunidades de competencia que el módulo profesional del que se matricula en las pruebas.

7. El incumplimiento de lo establecido en los apartados 5 y 6, con independencia del mo-mento en que tal circunstancia pueda conocerse, dará lugar a la anulación de la matrícu-la en estas pruebas y de todos los efectos que de dicha matriculación pudieran habersederivado, incluidas, en su caso, las calificaciones de las pruebas.

8. Podrán presentarse a las pruebas a que se refiere la presente orden para la obtención delmismo título quienes, habiendo cursado el ciclo formativo, hayan agotado las matrículaso convocatorias establecidas en la normativa vigente. En este caso, serán objeto de re-conocimiento o convalidación en su caso, en función de la normativa vigente, previa soli-citud por parte del interesado, los módulos ya superados.

Artículo 6. Inscripciones.

1. Las personas que deseen participar en estas pruebas deberán formular su solicitud de ins-cripción en la que se especificarán los módulos profesionales en los que se desea matri-cular, conforme al modelo oficial establecido como Anexo III de la presente orden y quese podrá obtener a través de la página web de la Consejería de Educación y Cultura:http://eda.educarex.es/portalap/pruebaslibresfp.html.

15358NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 144: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

2. Los solicitantes presentarán una única solicitud, acompañada de la documentación esta-blecida en el artículo 8 de esta orden, e irá dirigida a la dirección del centro en el que serealizarán las pruebas para las que se solicita la inscripción. Las solicitudes podrán pre-sentarse directamente en el Instituto de Educación Secundaria que corresponda, en losCentros de Atención Administrativa, en las Oficinas de Respuesta Personalizada, así comopor cualquiera de los medios previstos en el artículo 7.1 del Decreto 257/2009, de 18 dediciembre, por el que se implanta un Sistema de Registro Único y se regulan las funcio-nes administrativas del mismo en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura,y en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

3. Las personas interesadas podrán también presentar su solicitud, así como, aportar copiade la documentación establecida en el artículo 8, de forma telemática a través de laSECRETARÍA VIRTUAL integrada en la Plataforma Educativa Extremeña “Rayuela”, en ladirección http://rayuela.educarex.es, de conformidad con lo previsto en la disposición adi-cional tercera de la presente orden.

4. Los centros docentes adoptarán las medidas precisas para garantizar que los solicitantesreciban una orientación adecuada. La Jefatura de Estudios de los centros docentes dondese celebren las pruebas garantizarán esta atención y orientación, antes, durante y des-pués de la realización de las pruebas, asignando estas tareas al Departamento de la FamiliaProfesional, al Departamento de Orientación y al Departamento de Formación yOrientación Laboral.

Artículo 7. Precio público.

1. Los solicitantes deberán abonar los precios públicos correspondientes a los derechos deexamen para la realización de las pruebas. La cuantía del precio público es de 15,30 eu-ros por solicitud y su ingreso se efectuará con el código nº 13115-3 a través del Modelo-50 en cualquiera de las entidades bancarias colaboradoras con la Junta de Extremadura,de conformidad con lo establecido en el Decreto 105/2002, de 23 de julio, de recaudaciónde ingresos producidos por Tributos propios, precios públicos y otros ingresos.

2. Una vez realizado el ingreso del precio público correspondiente, el interesado deberá pre-sentar en la Secretaría del Centro educativo en el que se realizarán las pruebas para lasque se solicita la inscripción, el ejemplar I (para la Administración) del Modelo-50, debi-damente diligenciado o sellado por la entidad financiera.

3. En ningún caso, la presentación de la solicitud para el pago del precio público en las en-tidades bancarias colaboradoras supondrá la sustitución del trámite de presentación, entiempo y forma, de la solicitud conforme a lo dispuesto en los artículos anteriores.

4. Estarán exentos del pago del precio público por derechos de examen:

a) Los participantes que tengan la condición legal de demandantes de empleo, a excep-ción de los de la modalidad de mejora de empleo.

b) Los participantes que acrediten la condición de tercer o ulterior hijos dependientes desus padres, cuando el domicilio familiar radique en Extremadura con dos años de an-

15359NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 145: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

telación a la solicitud del beneficio fiscal y que la unidad familiar tenga unas rentas me-nores a cinco veces el Salario Mínimo Interprofesional, de acuerdo con el Decreto82/1999, de 21 de julio, sobre beneficios fiscales en Tasas y Precios Públicos de laComunidad Autónoma de Extremadura.

c) Quienes tengan un grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100, deberán pre-sentar fotocopia compulsada del reconocimiento con carácter definitivo de la discapa-cidad de que se trate junto con la solicitud.

d) Quienes tengan la condición de víctimas del terrorismo, sus cónyuges o parejas de he-cho, así como sus hijos, que deberán presentar junto con la solicitud fotocopia com-pulsada del certificado acreditativo de dicha condición.

e) Las víctimas de la violencia de género a las que hace referencia la Ley Orgánica 1/2004,de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, ysus hijos o hijas, para ello deberán aportar la resolución judicial otorgando la orden deprotección a favor de la víctima, sentencia condenatoria, medida cautelar a favor de lavíctima o cualquier otra en el que el órgano judicial estime la existencia de cualquiera delos delitos o faltas que constituye el objeto de la citada Ley Orgánica. Excepcionalmente,será título acreditativo de esta situación el informe del Ministerio Fiscal que indique laexistencia de indicios de que la solicitante es víctima de la violencia de género hasta tan-to no se dicte la orden de protección o resolución judicial equivalente.

5. La falta de la justificación de abono o, en su caso, de estar exentos de dicho abono de losderechos de examen determinará la exclusión del participante.

Artículo 8. Documentación y plazo de presentación.

1. Junto con el modelo de solicitud cumplimentado y firmado establecido en el Anexo III deesta orden, se deberá entregar la siguiente documentación:

a) La comprobación o constancia de los datos de identidad y de empadronamiento se re-alizará de oficio por el órgano instructor, previo consentimiento del interesado, de con-formidad con lo dispuesto en el Decreto 184/2008, de 12 de septiembre. En el caso deno prestarse el mismo, el interesado quedará obligado a aportar fotocopia compulsadadel documento o tarjeta de identidad o pasaporte y, en su caso, el certificado de em-padronamiento.

b) En el caso que sea necesario, para dejar constancia de que el participante ha estadomatriculado con anterioridad en centros de la Comunidad de Extremadura en algún mó-dulo profesional del ciclo formativo o ciclo formativo equivalente a efectos profesiona-les y académicos, conducente al título que desea obtener, el interesado aportará certi-ficación acreditativa de la matrícula. Si hubiera estado matriculado en dichos centros apartir del curso 2006/2007, la Administración educativa recabará esta información delos registros automatizados del sistema de gestión Rayuela, cuando la misma esté dis-ponible en los citados registros.

c) En el caso de que estén exentos del abono del precio público por derechos de examen,de conformidad con lo previsto en el artículo 7 de esta orden, deberán aportar la do-

15360NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 146: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

cumentación acreditativa correspondiente. En caso contrario deberán aportar el docu-mento acreditativo del ingreso debidamente cumplimentado.

d) Documentación acreditativa de cumplimiento de los requisitos del artículo 2.3 de estaorden: fotocopia compulsada del título o de la certificación que acredite que se reúnenlos requisitos. Si los requisitos alegados fueran los títulos de Educación SecundariaObligatoria, Bachiller, Técnico o Técnico Superior o las pruebas de acceso a ciclos for-mativos de grado medio o grado superior obtenidos en Extremadura en el curso2008/2009 o posteriores, la Administración educativa recabará estas informaciones delos registros automatizados del sistema de gestión Rayuela, cuando la misma esté dis-ponible en los citados registros, de conformidad con lo previsto en el artículo 35.f) dela Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común.

e) Quienes se encuentren en la situación contemplada en el artículo 3 deben aportar cer-tificación académica de los módulos profesionales asociados a unidades de competen-cia superados o, en el caso de que dichos módulos hubieran sido superados enExtremadura en el curso 2008/2009 o siguientes, la Administración educativa recaba-rá estas informaciones de los registros automatizados del sistema de gestión Rayuela,cuando la misma esté disponible en los citados registros.

f) Declaración responsable de no estar matriculado en centros públicos o privados en en-señanzas presenciales o a distancia del mismo módulo profesional al que correspondenlas pruebas para las que se solicita la inscripción.

2. El plazo de presentación de solicitudes será el comprendido entre los días 17 y 28 de sep-tiembre de 2012, ambos inclusive.

Artículo 9. Reconocimientos.

1. Quienes tengan superados módulos profesionales de las mismas enseñanzas (igual cicloformativo y regulación) deberán solicitar el reconocimiento de las calificaciones que co-rrespondan a los citados módulos. Para ello el interesado junto con la solicitud, presenta-rá certificado académico que acredite tal extremo, salvo en el caso de que dichos módu-los hubieran sido superados en Extremadura en el curso 2007-2008 o siguientes, laAdministración educativa recabará estas informaciones de los registros automatizados delsistema de gestión Rayuela, cuando la misma esté disponible en los citados registros.

2. Los módulos profesionales que resulten reconocidos aparecerán en el acta de evaluacióncomo “R” acompañado de la calificación correspondiente. Del mismo modo, estas califica-ciones serán incorporadas, al certificado académico contenido en el Anexo VIII, y serántenidas en cuenta para el cálculo de la nota final del título que, en su caso, se obtengapor esta vía.

Artículo 10. Convalidaciones.

1. Los alumnos que deseen solicitar la convalidación o exención de algún módulo profesio-nal de los que se hayan matriculado en las pruebas, por otros estudios cursados con an-terioridad, lo harán constar en la solicitud de admisión. Además de la solicitud de admi-

15361NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 147: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

sión, el alumno cumplimentará la solicitud de convalidación establecida en el Anexo IV ypresentará la siguiente documentación:

a) Para el caso de convalidaciones por módulos profesionales superados con anterioridadcontenidos en los títulos a los que sustituye la regulación actual o en otros títulos deformación profesional: certificación académica del centro en los que se superaron losmódulos con indicación de su calificación. Si estos módulos se superaron en centros pú-blicos de Extremadura en el curso 2007-2008 o posteriores, la Administración educati-va recabará esta información de los registros automatizados del sistema de gestiónRayuela, cuando la misma esté disponible en los citados registros, en cuyo caso, no se-rá preciso aportar la documentación señalada.

b) Para el caso de convalidaciones por certificados de profesionalidad o acreditación par-cial de unidades de competencia asociados a cualificaciones profesionales o unidadesde competencia que formen parte del Catálogo Nacional de CualificacionesProfesionales: fotocopia compulsada del certificado de profesionalidad o de la acredita-ción parcial, expedidos por la Administración laboral.

c) Si los estudios sobre los que se basa la solicitud de convalidación fueran estudios uni-versitarios, deberá aportarse una certificación académica oficial de calificaciones con in-dicación de las horas o créditos de duración de la asignatura que corresponda. Tambiéndeberá aportarse el programa oficial de la asignatura correspondiente de estudios uni-versitarios (original o copia compulsada), sellado por el departamento universitario res-ponsable de la asignatura o por el centro universitario donde se impartió, con indica-ción clara de los contenidos teóricos y prácticos de las asignaturas superadas.

d) Para otras convalidaciones: el interesado podrá solicitar otras convalidaciones debien-do aportar la documentación que las justifique.

2. La Dirección del Centro en el que se realizasen las pruebas y utilizando el Anexo V b) deesta orden, resolverá las solicitudes de convalidaciones siguientes;

a) De módulos profesionales entre los ciclos formativos que se detallan en los Anexos I,II y III de la Orden 20 de diciembre de 2001, del Ministerio de Educación, Cultura yDeporte (BOE de 9 de enero de 2002), corregida por la Orden ECD/1842/2002, de 9 dejulio (BOE de 19 de julio), para los títulos establecidos al amparo de la Ley Orgánica1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.

b) De módulos profesionales superados con la anterior regulación para el mismo ciclo for-mativo establecidas en los reales decretos que establecen los títulos y las enseñanzasmínimas regulados al amparo de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación,y de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la FormaciónProfesional.

c) El módulo profesional de Formación y Orientación Laboral de cualquier título de forma-ción profesional establecido al amparo de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, deEducación, podrá ser objeto de convalidación siempre que se acredite haber superadoel módulo profesional de Formación y Orientación Laboral establecido al amparo de laLey 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, y se acre-

15362NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 148: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

dite la formación establecida para el desempeño de las funciones de nivel básico de laactividad preventiva, expedida de acuerdo con lo dispuesto en la normativa vigente.

d) Las unidades de competencia que formen parte del Catálogo Nacional de CualificacionesProfesionales y que el alumno tenga acreditadas oficialmente, podrán ser convalidadoscon los módulos profesionales correspondientes según se establezca en los reales de-cretos que establecen los títulos y las enseñanzas mínimas regulados al amparo de laLey Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y de la Ley Orgánica 5/2002, de 19de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.

e) Los módulos profesionales pertenecientes a los ciclos formativos de grado medio po-drán convalidarse con materias de Bachillerato, en los términos que determine la nor-mativa que regula cada ciclo.

3. Para las solicitudes de convalidación no contempladas en el apartado anterior y cuya re-solución no compete a la Dirección del centro, se remitirá en un plazo máximo de diez dí-as hábiles desde la finalización del periodo de matriculación una copia compulsada de ladocumentación de cada alumno a la Dirección General de Formación Profesional delMinisterio de Educación, Cultura y Deporte, junto con un certificado en la que conste queel alumno está matriculado en las pruebas para la obtención del título, con indicación dela Familia Profesional, el Grado y el Título.

4. Hasta tanto no se reciba resolución favorable, los candidatos no quedarán exentos de losmódulos profesionales cuya convalidación solicitaron.

5. Las resoluciones que los interesados reciban de convalidaciones que sean de la compe-tencia del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte deberán presentarse en el centro enel que se encuentre inscrito para la realización de las pruebas para que surta los efectosoportunos. Una copia de la resolución se incorporará al expediente académico del alum-no y al acta de evaluación de las pruebas, junto con la oportuna diligencia.

Artículo 11. Módulos de formación en centros de trabajo y de proyecto.

1. Únicamente se podrán matricular en el módulo de proyecto quienes soliciten también laexención del módulo de formación en centros de trabajo. La solicitud de matriculaciónse hará constar en la solicitud de admisión a las pruebas, en el apartado establecido alefecto.

2. Únicamente se podrán matricular en el módulo de formación en centros de trabajo quie-nes deseen solicitar la exención del mismo. Dicha circunstancia se hará constar en la so-licitud de inscripción, en el apartado establecido al efecto.

3. Podrá determinarse la exención del módulo profesional de formación en centros de tra-bajo por su correspondencia con la experiencia laboral, siempre que se acredite una ex-periencia correspondiente al trabajo a tiempo completo de un año, relacionada con los es-tudios profesionales respectivos.

4. La solicitud de exención del módulo de formación en centros de trabajo se realizará jun-to con la solicitud de inscripción a las pruebas, según Anexo IV, y deberá aportarse la si-guiente documentación que justifique tal solicitud de exención:

15363NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 149: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

a) Los trabajadores por cuenta ajena deberán presentar una certificación, de la TesoreríaGeneral de la Seguridad Social o de la Mutualidad Laboral a la que estuvieran afiliados,de la vida laboral del solicitante, en la que consten las empresas, la categoría laboral(grupo de cotización) y los periodos de contratación, así como certificación de las em-presas donde haya adquirido la experiencia laboral, en las que conste específicamentela duración del contrato, la actividad desarrollada y el periodo de tiempo en el que seha realizado dicha actividad.

b) En el caso de trabajadores por cuenta propia, certificado de la Tesorería General de laSeguridad Social donde conste la categoría laboral y el periodo de cotización en elRégimen especial de trabajadores autónomos y un certificado de alta en el censo deobligados tributarios (modelo 036), con una antigüedad mínima de un año, así comouna declaración responsable del interesado de las actividades más representativas.

5. No obstante, si no se dispone de la documentación indicada en el apartado anterior en elmomento de la inscripción a las pruebas, el alumno podrá presentarla en la secretaría delcentro en cualquier momento anterior a las sesión de evaluación de la prueba.

6. Finalizado el proceso de evaluación de las pruebas convocadas por la presente orden, laDirección del centro en el que se realicen las pruebas, mediante el procedimiento que seestablece en el artículo 12 y utilizando el Anexo V b) de esta orden, resolverá sobre lasexenciones del módulo de formación en centros de trabajo para quienes estén en pose-sión de los requisitos de acceso al título, tengan superados el resto de módulos profesio-nales que componen el ciclo formativo, excepto, en su caso, el módulo de proyecto, y ha-yan solicitado dicha exención. Dicha resolución se incorporará al acta de evaluación.

7. Tras la sesión de evaluación, si el alumno ha superado el resto de los módulos y ha re-sultado exento del módulo de formación en centros de trabajo, la comisión de evaluaciónrequerirá al alumnado para que presente su proyecto, y lo convocará para su defensa, se-gún lo establecido en el artículo 14.7. Si supera el módulo quedará reflejado en el acta deevaluación en la que se incluirá la propuesta de expedición de título.

8. Para los alumnos que no hayan solicitado la exención del módulo de Formación en Centrosde Trabajo o en el caso de que ésta no sea concedida y hayan superado o convalidado elresto de módulos, salvo, en su caso, el módulo de proyecto, que componen el CicloFormativo, deberán realizarlo en los centros docentes sostenidos con fondos públicos enlos que esté implantado el correspondiente ciclo formativo junto, en su caso, con el mó-dulo de proyecto. Asimismo, sólo podrán realizar estos módulos las personas que acredi-ten estar en posesión de los requisitos de acceso al título. Estos módulos se realizarán encondiciones establecidas para la enseñanza presencial. Para ello, deberá seguirse el pro-cedimiento que, a estos efectos, determine la Consejería de Educación y Cultura.

Artículo 12. Procedimiento.

1. Cada centro elaborará una relación provisional con las personas participantes admitidas yexcluidas, en este último caso indicando los motivos de exclusión, que se hará pública eldía 15 de octubre de 2012 en el tablón de anuncios del centro correspondiente con indi-cación de los módulos solicitados para realizar la prueba, así como los módulos para losque se ha solicitado reconocimiento, convalidación y exención y, en su caso, los módulos

15364NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 150: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

para los que ha quedado excluido indicando el motivo, conforme a los modelos conteni-dos en los Anexo V a) y Anexo VI de esta orden respectivamente.

2. Las personas solicitantes podrán presentar, mediante escrito motivado y dirigido a laDirección del centro, las alegaciones que estimen convenientes en el plazo de tres díashábiles siguientes al de la publicación de dichas listas.

3. Resueltas las reclamaciones, los listados definitivos de admitidos se harán públicos el día19 de octubre de 2012 en el tablón de anuncios del centro correspondiente, conforme almodelo contenido en el Anexo V a), y pondrá fin a la vía administrativa.

4. Una vez publicados los listados del apartado anterior, el alumnado admitido se conside-rará automáticamente matriculado para la realización de las pruebas en los módulos pro-fesionales correspondientes.

5. Para las solicitudes admitidas, el centro publicará el día 15 de octubre de 2012 en el ta-blón de anuncios la resolución provisional de reconocimientos y convalidaciones que pue-dan ser reconocidos, según lo establecido en el artículo 14, por la Dirección del centro yla situación de las solicitudes de convalidación remitidas al Ministerio de Educación, Culturay Deporte. Contra dicha resolución, los interesados podrán presentar las alegaciones queestimen oportunas ante la dirección del centro, en el plazo de tres días hábiles siguientesal de la publicación de dichas listas. Resueltas las reclamaciones, se publicará el listadodefinitivo de reconocimientos y convalidaciones, en todo caso antes del acto de presenta-ción al que hace referencia el artículo 11 de esta orden. Ambos listados se ajustarán almodelo contenido en el Anexo V b) de la presente orden.

6. La resolución de las solicitudes de exención del módulo de formación en centros de tra-bajo se publicará en el tablón de anuncios del centro una vez haya finalizado el procesode evaluación de las pruebas y únicamente para quienes cumplan los requisitos de acce-so al título y tengan superado el resto de módulos profesionales, excepto en su caso elmódulo de proyecto, que componen el ciclo formativo. Dicha resolución tendrá carácterprovisional, por lo que los interesados podrán interponer escrito manifestando las alega-ciones que estimen oportunas ante la Dirección del centro en el plazo de tres días hábi-les siguientes al de la publicación de las exenciones. Resueltas las reclamaciones, se pu-blicará la lista definitiva de las exenciones. Ambos listados se ajustarán al modelocontenido en el Anexo V b) de la presente orden.

Artículo 13. Comisiones de Evaluación.

1. En cada uno de los centros donde se realicen las pruebas se constituirá una Comisión deEvaluación para todos los módulos profesionales convocados en estas pruebas pertene-cientes al mismo ciclo formativo. Esta Comisión de Evaluación será la encargada de la pre-paración, ejecución y evaluación de las correspondientes pruebas.

2. Las comisiones de evaluación estarán formadas, con carácter general, por los miembrossiguientes:

a) Un presidente, que será quien ostente la Dirección del centro, o persona en quién de-legue, preferentemente el Jefe del Departamento de la Familia Profesional a la que per-tenezca el ciclo formativo objeto de la prueba.

15365NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 151: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

b) Cuatro vocales, de los que actuará como Secretario o Secretaria el de menor edad. Losvocales de la Comisión de Evaluación serán nombrados entre el profesorado de los cuer-pos de Catedráticos de Enseñanza Secundaria, Profesores de Enseñanza Secundaria yProfesores Técnicos de Formación Profesional. Al menos tres de ellos deben tener atri-bución docente en el ciclo formativo y, en todo caso, se deberá garantizar que habrá almenos un miembro de la Comisión con atribución docente para cada uno de los módu-los profesionales para los que se convocan las pruebas.

3. El nombramiento de los miembros de la Comisión se realizará por la Delegación Provincialde Educación, a propuesta de la Dirección de los centros, lo cual se hará público en lostablones de anuncios de los centros donde se vaya a realizar la prueba y en el de lasDelegaciones Provinciales de Educación antes del 19 de septiembre de 2012.

4. La composición de los miembros de las Comisiones de Evaluación podrá modificarse pormotivos justificados. En todo caso, dicha modificación se publicará antes del inicio de lacelebración de la prueba. Esta modificación no supondrá alteración de los acuerdos pre-viamente adoptados por la Comisión de Evaluación.

5. Excepcionalmente, las Delegaciones Provinciales de Educación, a propuesta de la Pre si -dencia de la Comisión, podrán nombrar un mayor número de vocales para las Comisionesde Evaluación si el número de personas inscritas a las pruebas o la singularidad del cicloformativo así lo justifican.

6. En las Comisiones de Evaluación, a propuesta del presidente, podrán integrarse los ase-sores externos precisos para evaluar aquellos módulos asignados a profesorado especia-lista en el Real Decreto del currículo del ciclo, que serán nombrados, si procede, por laDelegación Provincial de Educación.

7. El número de examinados correspondiente a cada una de las comisiones de evaluación noserá superior a 100. En los casos en los que para un determinado Ciclo Formativo el nú-mero de peticiones exceda sensiblemente la cantidad establecida, la Delegación Provincialde Educación podrá nombrar nuevas comisiones de evaluación que podrán estar ubicadasen el mismo centro o en otros donde se imparta el Ciclo Formativo. Asimismo, se efec-tuará un reparto proporcional de examinados entre las distintas comisiones, que será es-tablecido por sorteo.

8. Las funciones de la Comisión de Evaluación serán:

a) Valorar la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos enlos artículos 2 y 3 de la presente orden.

b) Elaborar las pruebas para los diferentes módulos profesionales de los ciclos formativospara los que se convoquen pruebas.

c) Establecer el calendario y horario de realización de las pruebas.

d) Colaborar en la orientación e información sobre estas pruebas a los participantes.

e) El desarrollo, la evaluación y la calificación de las pruebas, cumplimentando los docu-mentos de evaluación.

15366NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 152: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

f) La resolución de incidencias que se pudieran producir en el desarrollo de las pruebas,así como de las posibles reclamaciones a las calificaciones de las mismas que, en pri-mera instancia, los participantes puedan plantear.

g) Cualquiera otra que le atribuya la presente orden.

9. Toda la información relativa a la fecha y hora de celebración de las pruebas correspon-dientes de cada módulo, así como todas aquellas que se consideren de interés por partede la Comisión de Evaluación, se publicarán en los tablones de anuncios y en las páginasweb de cada centro y en la página web de la Consejería de Educación y Cultura:http://eda.educarex.es/portalap/pruebaslibresfp.html.

10. Cada Delegación Provincial de Educación nombrará dos personas cuya misión será aseso-rar y orientar a los centros educativos en los que se desarrollen las pruebas y supervisarel procedimiento establecido en la presente orden.

Artículo 14. Características de las pruebas.

1. En el marco de lo dispuesto en el artículo 35.3 del Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciem-bre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema edu-cativo, cada módulo profesional se evaluará por medio de una prueba independiente.

2. De acuerdo con lo anterior, la Comisión de Evaluación confeccionará una prueba para ca-da uno de los módulos profesionales de los ciclos formativos convocados recogidos en elAnexo I de la presente orden para los que existan personas matriculadas.

3. Los contenidos de las pruebas deberán fundamentarse en los currículos vigentes enExtremadura de las enseñanzas conducentes a los títulos de Técnico y Técnico Superior quese establecen en los correspondientes reales decretos o decretos indicados en el Anexo I.

4. Las pruebas, que deberán ser presenciales, incluirán contenidos teóricos y prácticos quepermitan evidenciar, a través de los criterios de evaluación, que el participante ha alcan-zado las distintas capacidades terminales, los resultados de aprendizaje o las competen-cias profesionales correspondientes al módulo profesional. Las pruebas podrán incluir, en-tre otras, prácticas en talleres, laboratorios, aulas técnicas, etc.

5. La Comisión de Evaluación podrá estructurar la prueba de cada módulo profesional en va-rias partes y establecer, en su caso, el carácter eliminatorio de cada una de ellas.

6. Las Comisiones de Evaluación establecerán y publicarán el calendario y horario de cele-bración de las pruebas, las características, los ejercicios que las componen, si tales ejer-cicios son eliminatorios y el tiempo máximo para su realización, los materiales o instru-mentos necesarios para su desarrollo que el alumnado debe aportar, los criterios decalificación y cuanta otra información e indicación se considere relevante para la realiza-ción de las pruebas como máximo el día 18 de octubre de 2012.

7. En relación con el módulo de proyecto, la Comisión publicará el contenido mínimo, es-tructura, momento de presentación del texto, así como los instrumentos y criterios parasu evaluación. En todo caso la evaluación de este módulo contemplará obligatoriamentela presentación y defensa oral del proyecto por parte del participante.

15367NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 153: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

8. Respecto a lo establecido en el punto 6, las pruebas deberán realizarse entre los días 1 y30 de noviembre de 2012.

9. La Comisión de Evaluación establecerá el calendario y horario de las pruebas de formaque no se produzcan coincidencias con el horario lectivo de sus miembros y que no se pro-duzcan alteraciones en el resto de actividades docentes del centro.

10. Los participantes deberán estar en condiciones de acreditar su identidad en cualquier fa-se del desarrollo de las pruebas. A estos efectos, los miembros de la Comisión deEvaluación, así como el Servicio de Inspección, otro profesorado que intervenga en la re-alización de las pruebas y el personal de Secretaría del centro podrán comprobar la iden-tidad del participante. En caso de detectar alguna irregularidad, la persona participantequedará excluida del proceso y se anulará su matrícula en estas pruebas y todos los efec-tos que de dicha matriculación pudieran haberse derivado, incluidas, en su caso, las cali-ficaciones de las pruebas.

Artículo 15. Acto de presentación de personas matriculadas en las pruebas.

1. Con carácter previo al inicio de las pruebas, se llevará a cabo un acto de presentación,que tendrá lugar el día 22 de octubre de 2012, en cada uno de los centros donde se ce-lebrarán las pruebas correspondientes, al que deberán asistir todos los candidatos que ha-yan resultado admitidos de acuerdo con el procedimiento contemplado en el artículo 12de la presente orden. Dicho acto tendrá carácter personalísimo, por lo que la asistenciaes obligatoria, no admitiéndose acreditaciones ni poderes de representación, por lo que siel interesado no acude a dicho acto de presentación, decaerá en sus derechos y será ex-cluido del procedimiento de realización de las pruebas.

2. Sin perjuicio de lo establecido en el apartado anterior, en el acto de presentación lasComisiones de Evaluación, en cada uno de sus centros, expondrán las condiciones de re-alización de las pruebas, los criterios de evaluación y calificación, el calendario de reali-zación de las pruebas de cada uno de los módulos profesionales, aclararán las dudas co-rrespondientes que puedan plantear los asistentes y darán las instrucciones queconsideren convenientes para el mejor desarrollo de las pruebas.

Artículo 16. Evaluación.

1. La Comisión de Evaluación valorará los resultados de las pruebas teniendo como referen-cia los objetivos y los criterios de evaluación de cada uno de los módulos profesionales ylos objetivos generales del ciclo formativo.

2. La calificación de cada uno de los módulos profesionales será numérica, entre 1 y 10 sindecimales. Se considerará que un módulo profesional se ha superado cuando la califica-ción sea igual o superior a 5.

3. Los módulos convalidados aparecerán en el acta de evaluación con la expresión de “CV”,si el módulo ha sido convalidado. Los módulos exentos aparecerán como “EX” en el ac-ta de evaluación. Si el participante admitido no concurriera a las pruebas o parte deellas, aparecerá en el acta de evaluación como “NP” (no presentado) en la parte quecorresponda.

15368NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 154: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

4. Según lo establecido en el artículo 50.4 del Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre,por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema edu-cativo, los módulos profesionales convalidados o exentos no podrán ser computados aefectos del cálculo de la calificación final del ciclo formativo.

5. Los resultados del proceso de evaluación serán consignados en el acta de evaluación,según el modelo establecido en el Anexo VII de la presente orden, que firmarán todoslos miembros de la Comisión de Evaluación y que quedará custodiada en la Secretaríadel centro.

6. El acta con los resultados del proceso de evaluación se hará pública en los tablones deanuncios de los respectivos centros en un plazo máximo de tres días hábiles posterioresa la finalización de las pruebas.

Artículo 17. Reclamación de las calificaciones.

1. En el caso de discrepancia con la calificación obtenida en cualquiera de los módulos pro-fesionales, los interesados podrán solicitar, mediante escrito dirigido a la Dirección delcentro en el que se celebren las pruebas, una revisión de la calificación en un plazo dedos días hábiles desde la publicación del acta de calificaciones. Esta solicitud debe con-tener el motivo de la reclamación y la parte de la prueba, en su caso, para la que sesolicita la revisión.

2. La Comisión de Evaluación realizará una sesión extraordinaria de evaluación en un plazode tres días hábiles desde que finalice el periodo de reclamaciones, en la que se resolve-rán las reclamaciones que se hayan planteado. En el caso de que alguna calificación fue-ra modificada, se insertará en el acta de evaluación la oportuna diligencia.

3. Si persistiera la disconformidad, podrá interponerse reclamación ante la DelegaciónProvincial de Educación en el plazo de tres días hábiles siguientes a la sesión extraordinariade evaluación. La Delegación Provincial de Educación, con el informe del Servicio deInspección, que podrá recabar el asesoramiento de profesorado de la correspondiente es-pecialidad, resolverá motivadamente lo que proceda en el plazo de veinte días. Dicha reso-lución pondrá fin a la vía administrativa. En caso de que de esta resolución se derive unamodificación en la calificación, la Dirección del centro insertará en el acta de evaluación laoportuna diligencia y anexará a dicha acta una copia de la correspondiente resolución.

Artículo 18. Certificación de módulos superados.

Quienes superen los módulos profesionales mediante las pruebas convocadas por la presen-te orden, podrán solicitar un certificado conforme al Anexo VIII, que será expedido por laSecretaría del centro en el que se hayan realizado las pruebas.

Artículo 19. Acreditación parcial acumulable de módulos asociados a unidades decompetencia del CNCP.

Quienes superen módulos profesionales asociados a unidades de competencias del CatálogoNacional de Cualificaciones Profesionales mediante las pruebas reguladas en esta orden ob-tendrán, previa solicitud del interesado, una certificación académica, expedida por laSecretaría del centro en el que se realicen las pruebas conforme al modelo establecido en el

15369NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 155: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Anexo IX de esta orden. Esta certificación académica tendrá efectos de acreditación parcialacumulable de las competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacionalde Cualificaciones y Formación Profesional, con validez en todo el territorio nacional.

Artículo 20. Titulación.

1. Aquellos participantes que tengan superados todos los módulos profesionales correspon-dientes a un ciclo formativo y reúnan los requisitos recogidos en el artículo 2.3 de la pre-sente orden, podrán solicitar la expedición del título correspondiente en la forma estable-cida con carácter general para la enseñanza presencial.

2. La calificación final del ciclo formativo será la media aritmética con dos decimales. Los mó-dulos profesionales convalidados o exentos no podrán ser computados a efectos del cál-culo de la calificación final del ciclo formativo.

Artículo 21. Custodia de la documentación.

El centro en el que se realicen las pruebas archivará y custodiará tanto la documentación en-tregada por los solicitantes como la que se derive del desarrollo de dichas pruebas.

Disposición adicional primera. Compensación a los miembros de las Comisiones deEvaluación y otro personal que participe en el proceso.

Los miembros de las Comisiones de Evaluación y, en su caso, las otras personas que partici-pen en la organización y desarrollo de estas pruebas, podrán percibir las correspondientes in-demnizaciones por las actividades realizadas de acuerdo con lo establecido en el Decreto287/2007, de 3 de agosto, sobre indemnizaciones por razón del servicio.

Disposición adicional segunda. Convocatorias específicas.

Se podrán realizar convocatorias específicas para la obtención directa de títulos de Técnico oTécnico Superior, acordadas entre la Consejería de Educación y Cultura y otrasAdministraciones Públicas, organizaciones empresariales y organizaciones sindicales, me-diante resolución de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos.En dichas convocatorias se respetará, en todo caso, lo establecido en la presente orden, ex-cepto en lo relativo a plazos que se adecuarán a la convocatoria específica.

Disposición adicional tercera. Administración electrónica.

1. La utilización por los órganos administrativos de técnicas electrónicas, informáticas y te-lemáticas para la emisión de actos o notificaciones a los que se refiere la presente orden,garantizará en todo caso la identificación y el ejercicio de la competencia por el órganocorrespondiente.

2. Las relaciones entre los usuarios y la Administración mediante medios telemáticos se re-alizarán con autenticidad, seguridad y confidencialidad, garantizando que los medios o so-portes en que se almacenen los documentos electrónicos cuentan con las medidas de se-guridad que garanticen la integridad, protección y conservación de los documentosalmacenados y, en particular, la identificación de los usuarios y el control de acceso de losmismos, adoptando las medidas de seguridad necesarias para evitar que se intercepten yalteren las comunicaciones, y que se produzcan accesos no autorizados.

15370NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 156: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

3. Los ciudadanos interesados en presentar su solicitud de matrícula mediante la vía telemáticaindicada en el artículo 6.3 de la presente orden, conforme a lo establecido en el Decreto 2/2006,de 10 de enero, por el que se crea el Registro Telemático, se regula la utilización de técnicaselectrónicas, informáticas y telemáticas, así como el empleo de la firma electrónica reconoci-da por la administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, deberán usar sistemasde firma electrónica reconocida que sean conformes a lo establecido en la Ley 59/2003, de 19de diciembre, de Firma Electrónica, y resulten adecuados para garantizar la identificación delos participantes y, en su caso, la autenticidad e integridad de los documentos electrónicos.

4. Quedan admitidos los sistemas reconocidos por el Ministerio de Política Territorial yAdministración Pública en su pasarela @firma. La firma electrónica reconocida tendrá, res-pecto de los datos y documentos aportados en forma electrónica, el mismo valor jurídicoque la firma manuscrita en relación con los presentados en papel y darán fe de la auten-ticidad de la información aportada.

5. Si no se dispone de un Certificado digital válido, el participante podrá obtenerlo siguien-do los trámites descritos en el Anexo II del Decreto 2/2006, de 10 de enero anteriormenteindicado, donde se describe el procedimiento para la obtención del certificado de usuariox.509.v3 expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Monedaconforme a lo establecido en el convenio suscrito por la Consejería de Presidencia el 1 deseptiembre de 2004.

6. Tanto la solicitud como los archivos adjuntos deberán quedar firmados electrónicamentepara que sean considerados como válidos. Los archivos a adjuntar deberá estar en for-mato “.pdf”, con un tamaño máximo de cada fichero a adjuntar de 1 MB y un tamaño má-ximo total de la suma de los ficheros a adjuntar de 5 MB.

7. Los documentos electrónicos adjuntos a la solicitud telemática deberán ser validados porel Centro Educativo donde se realicen las pruebas a las que se presente el alumno, por loque éste deberá presentar los documentos originales antes del inicio de las pruebas.

8. El Registro Telemático deberá emitir un recibo consistente en una copia autenticada de lasolicitud, incluyendo la fecha y hora de presentación y el número de entrada de registro.

9. Podrá realizarse tramitación telemática durante el mismo plazo legal que se establezca pa-ra la presentación no telemática de solicitudes. No obstante, cuando concurran razones jus-tificadas de mantenimiento técnico u operativo, podrá interrumpirse por el tiempo impres-cindible la recepción de solicitudes. La interrupción deberá anunciarse a los potencialesusuarios de la aplicación telemática con la antelación que, en su caso, resulte posible. Ensupuestos de interrupción no planificada en el funcionamiento de la aplicación, y siempreque sea factible, el usuario visualizará un mensaje en que se comunique tal circunstancia.

10. Los ciudadanos podrán dirigir sus consultas al Centro de Atención a Usuarios de laPlataforma Rayuela (CAU) para solventar las dudas que pudieran tener sobre la utilizaciónde la Plataforma, así como sobre el procedimiento definido en la presente orden para lapresentación telemática de solicitudes. Las direcciones y medios de contacto con el CAUson los relacionados a continuación:

— Telf.: 924 004050.— Fax: 924 004066.— Correo electrónico: [email protected]

15371NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 157: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

11. Los medios de los que deberán disponer los usuarios de la tramitación telemática debe-rán ser:

a) Navegador web estándar con las siguientes extensiones (plug-in) instaladas:

— Cliente Java Runtime Environment 6 o superior.

— Cliente visor de pdf.

b) Conexión ADSL 512 kbits o superior.

c) Certificado digital válido (no caducado, ni revocado) que haya sido emitido por algunade las Entidades Emisoras soportadas por la Plataforma @firma. Entre estos certifica-dos se encuentran los emitidos por la FNMT y los emitidos por el Ministerio del Interiorpara el nuevo Documento Nacional de Identidad.

12. Si se desea más información sobre cómo realizar el proceso de presentación electrónicade solicitudes puede consultar la página web:https://eda.educarex.es/portalap/adjuntos/ges2012/Secretaria_Virtual_Manual_Ciudadano.pdf

Disposición adicional cuarta. Referencias de género.

Todas las referencias para las que en esta orden se utiliza la forma del masculino genérico,se entenderán con la denominación correspondiente según la condición masculina o femeni-na de cada persona.

Disposición final primera. Medidas de aplicación.

Se faculta a la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos para dic-tar cuantos actos sean necesarios para la aplicación de lo dispuesto en la presente orden.

Disposición final segunda. Recursos.

Contra la presente orden, que agota la vía administrativa, los interesados podrán interponer,con carácter potestativo, recurso de reposición ante la Consejera de Educación y Cultura enel plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial deExtremadura, conforme a lo establecido en el artículo 102 de la Ley 1/2002, de 28 de febre-ro, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, o bieninterponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, en el plazo de dos meses acontar desde el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura, confor-me a lo previsto en el artículo 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de laJurisdicción Contencioso-Administrativa. Todo ello, sin perjuicio de que puedan interponercualquier otro recurso que estimen procedente.

Mérida, a 28 de junio de 2012.

La Consejera de Educación y Cultura,TRINIDAD NOGALES BASARRATE

15372NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 158: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

������������� ������������������ �������������� �����

�������� ��������������������������� ���

����� ������

����������������������������������

�� ������ � ��� ����� ����� � ���

��� ����� ������ ����������� !�����"�#"����$ ���#����%� ������"�%"���%$

������������ �!�"#� ��� �$%����� ������������ �!�"#� ��� �&%�'����(

� �&'�()'�*(�*��+�&*',�)-�*"� �-�.',�'/.+�.)"� +*')-).��+�*��-/.',�.)*��+'�,��,�*"� �-�.',0+�.)"� +*')-).��+�*�*�-),�*�1�'�2�-')�.)*"� 3�,().�0+�4��,��+').�0+�-)5�,)-"

� +*')-).��+�*������*',�5&.�0+"� +*')-).��+�*���(0'�.)*"��(6,�*)����+�.�)'�2)��(6,�+����,)"� +1,)�*',&.'&,)*�.�(&+�*����

'�-�.�(&+�.).��+�*��+�2�2��+�)*�4����1�.��*"��78&�+)*��-/.',�.)*"� 3����� ������������������!�9�"

������������

15373NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 159: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

������������� ������������� �������

�����������

������� �����������

������ ��� ����� ����� ������

�� ����� ������ �������� !�"#�����$��$� !% ���! �� &�"�����&$&$� &%

���������������� !�������"#������ ���������������� !�������$#�%����&

� '(��)*+�(*,�-.�/�,�.0�(1*,�-.����*)�2�.3�0$� �4,.�,*0�,5)�.*(�*0$� '(�,�0�0�+60�,�0����7*03�)�(8*�/�(�7�03�(8*$� ��95(��*����:�9��.���.�)*�2*.�75)*,�-.����*)�2�.3�0$� ;�(2*,�-.�/��(��.3*,�-.�)*+�(*)$

� �<�(3*0�9*03(�.-2�,*0$� '(�,�0�0�,5)�.*(��0$� '�03(�0��.�(�03*5(*,�-.$� �27(�0*����.�,�*3�1*��27(�.����(*$� ;�����=�����������������#�>�$

� �������� ��

15374NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 160: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

������������� �����������

�����������

������ ������������������������������������ ����������

������ ��� ����� ����� ������

���� ������� ����� ���� ��!"#�$%&�&����"&'"&�""#( ����)#!" �$%&�&�&"&'"&�"" (

���������������� !�������"#������ ���������������� !�������$#�%����&

� ���'�� ��������!(��)�%*!+�� '��������'!���&� ���'�� ����),%��!&� ���'�%%�� �����!��+!�!�������'!���&� � �'!�!%�� �-�+! '� �+�� '�����.!��� ���-����'!��!%�� �����(!��!.�&

� *�+,-�.,+�/-����-01,2,+��-�0��-��-,��3���0,�,4�,��,&

���4,-�.,+�/-�5�4�01�/-�6���-,��3���0,�,4�,��,&���01�/-�6��2�0�����7�+8,3��-1�0�+�-�491�+�0�5���0+:+�2,0&���01�/-�6�2��0���;<2�+��6�2�3�6���-,1��,2&���01�/-�5���4,-�.,+�/-�6��2,����6�++�/-�6���2,-1,0&�=��3,+�/-�5�����-1,+�/-��,<��,2&���2,+��-�0��-��2��-1��-��6��1�,<,>�&�=��*��������������������%���&

������������� ���������������*������

�����������

�����������*������

������ ��� ����� ����� ������

���� ������� ����� ����'))!�"")�$%���?&�&�""#( �����"!�"" �$%���@&"&�"" (

���������������� !�������"#������ ���������������� !�������$#�%����&

� ���+�0�0��-�2,��-6�01��,�,2�3�-1,��,&� �2,<��,+�/-�6�����6�+1�0�,2�3�-1,���0&� 9+-�+,0�6�����1�++�/-�,3<��-1,2&� ��3��+�,2�.,+�/-�6�����6�+1�0�,2�3�-1,���0&� *�+��<��2�4:,�5�A�:3�+,0�,2�3�-1,��,0&

� ��4:01�+,&� ��4,-�.,+�/-�5�+�-1��2�6���-,��-�6,6�6�����6�++�/-&� ��01�/-�6��+,2�6,6&� �01�3,0�,�1�3B1�+�0�6�����6�++�/-��-�2,��-6�01��,�,2�3�-1,��,&� ��2,+��-�0��-��2��-1��-��6��1�,<,>�&� =��3,+�/-�5�����-1,+�/-��,<��,2&� =��*��������������������%���&

������������� ��/�������

�����������

����������C������������=��*����

������ ��� ����� ����� ������

���� *�6�� ��D�� ���)@#!�"")�$%����)&#&�"")( ���))?!�"")�$%����#&#&�"")(

���������������� !�������"#������ ���������������� !�������$#�%����&

� ����,+��-�0�,63�-�01�,1�7,0�5�6�+�3�-1,+�/-�0,-�1,��,&� 9+-�+,0�<B0�+,0�6���-E��3��:,&� F�4��-��6�2�3�6���8�0��1,2,����5�2�3���.,�6��3,1���,2&� ���3�+�/-�6��2,�0,2�6�5�,��5���0�+�2/4�+��,2��,+��-1�&� 9+-�+,0�6��,5�6,��6�-1�2/4�+,!��01�3,1�2/4�+,&� ��2,+��-�0��-��2��A�����6��1�,<,>�&� =��3,+�/-�5�����-1,+�/-�2,<��,2&

� =��*��������������������%���

15375NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 161: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

�������������

���������������

����� ���� ������ ������ ���������

�� ����� ���� �������������������� �� ����! ���������"��������� " ���"!

������������������������ !������ ������������������������"!�#����$

� ��#$%�&'�($'�#$)�$ � #�'%�&'�($'�#$)�$��'�%�$*��'�(�#+$%��'�(�����,�)-�'%�$ � �.$%+$%�&'�/�#)$(*$������0$%��'#�( � 0�/��0(�%�*&-�%� � ��*���,�)-�'%�$( � '$#�,�1�(��*�-2$�/�0$#�*�-2$(�34(�%$( � 5�),$%�&'�/��)��'#$%�&'�*$3�)$*

� �$'#�'�,��'#��,�%4'�%����*�.�62%+*� � �-2(#�%$�($'�#$)�$��'��,�)-�'%�$( � #�'%�&'�($'�#$)�$��(0�%�$* � 7*$'�(�����,�)-�'%�$(�/���(0�(�#�.�(����)��(-�(�

0)�.�(�3*�( � �,0)�($����'�%�$#�.$��,0)�'����)$ � 5�����8������������������9�

�� ������� %&

15376NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 162: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

������������� �������������� ����������������

�����������

��������������������� �����������������������������

������ ��� ����� ����� ������

���� ����� ���� ����� !� "�#$%�%����%��%� &' ���&(!� )�#$%�%%��%� '

���������������� !�������"#������ ���������������� !�������$#�%����&

� ���'�!(!)�� *�+���*! %�!�,���-����!��� ����)����� !*��!��*�����*��&� ��*�+,,�-*����./+0�1��*�2�,�,3�451%� ��*�+,,�-*����./+0�1�5�,52533��6�,+��5��1��7+�*�1�281�,�1%� ��9�*�14/5,�-*:�.�14�-*�6�,�9�/,�53�;5,�-*��*�35�0�7+�<5��90/�15%� �+*�59�*4�1�2��3-.�,�1:�153+��6�0/�9�/�1�5+=�3��1%� �,4�>��5��1�?@1�,51�05/5�0�/1�*51�,�*���1,505,��5��1%� �*89�,5����./+0�1%� ��/95,�-*�6��/��*45,�-*��52�/53%

� �����������������������$�A�%

������������� ������������������������������������������

�����������

����������������������

������ ��� ����� ����� ������

���� ����� ����� ��� &!���(�#$����%"%���(' �B�!���&�#$��� %"%���&'

���������������� !�������"#������ ���������������� !�������$#�%����&

� �4�*,�-*�15*�45/�5%� �4�*,�-*�6�50�6��01�,�1�,�53%� �0�6����9�,�3�5/��%� �3�9�*45,�-*�6�*+4/�,�-*�?59�3�5/%� ��,�1��5��1�?@1�,51�6�01�,�1�,�53�1����,�3�,4�>�1�

�10�,@?�,�1%� ��35,��*�1��*��3��7+�0�����4/525C�%

� �35*�?�,5,�-*�6�,�*4/�3����351��*4�/>�*,��*�1%� D�.��*�%� �,���6�4��90��3�2/�����,�3�,4�>�1��10�,@?�,�1%� ��9�*�14/5,�-*:�.�14�-*�6��,�9�/,�53�;5,�-*��*�35�

0�7+�<5��90/�15%� ��9+*�,5,�-*�534�/*54�>5%� ��/95,�-*�6��/��*45,�-*��52�/53%� �����������������������$�A�%

�����������

�����������������

������ ��� ����� ����� ������

���� �+0�/��/ ���(( ����&�!� "�#$����%��%� &' ����&)!� )�#$����% %� )'

���������������� !�������"#������ ���������������� !�������$#�%����&

� ��*4�=4��6�9�4���3�.@5����35��*4�/>�*,�-*�1�,�53%� �4�*,�-*�5�+*��5��1����,�*>�>�*,�5%� D52�3��5��1����5+4�*�9@5�0�/1�*53�6�1�,�53%� �*1�/,�-*��,+05,��*53%� �5+451�281�,51�6�1�14�951�534�/*54�>51����,�9+*�,5,�-*%� ��/95,�-*�6��/��*45,�-*�352�/53%

� �����������������������$�A�%

15377NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 163: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

�������������

�������������

����� ���� ������ ������ ���������

�� �������� ������ ����������� !��"��#��#����$ ��������% ���"��#�%#���%$

������������������������ !������ ������������������������"!�#����$

� ��&'()�(*&�+*�&�(*(�,-�-.*-)�+#� ��)�-�/0*���1�-*+21*+�&�-.*-)�+#� �3���1�,-2(�/�-�(*(�,-#� ��1*���++�(�4-�)�5�2/�)��#� ��1*���++�1�(��*.�()�5�#

� �+6��4��-.*-)�+21�/�)�&�+�40*#� 7*8�+�&*&�11�(�*+�1#� �-)��5�-(�,-(�-.*/�+�*12*)�-(�,-*/�-���1�-���14�1�(�*+#� 9��/���1*�3�+��1#� ���/*(�,-2����-)*(�,-+*8��*+#� �/���1*��-�(�*)�5*�/���-&�&��*#� 9��2�()�&�*)�-(�,-*+*�-.*-(�*#� ���:����������������!�;�#

�� ������� %&

���'�����#������(���)�������*��������������������(+(�������(�,��#���������)*������������-���./��#�� 0 1123����4�����#(�,����� � 1123����������#����������������&��(�)��%��#�(�'��-�)�������*��������������������(+(�������(�,��#���������)*������������-���./��#��"0"2253����4����)�-�3����%��#�#���$

15378NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 164: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

������������� �������������������� � �������������

�����������

����� ��

������ ��� ����� ����� ������

� �������� ������ ���� !"#$%%&�'()$*����%&+ ��$%�#$%%!�'�)���!�$%%!+

�������������� �!"�������#$������ �������������� �!"�������%$�&����'

� ��,-�./,��012-��2�,�3�4��,�5���4/4�3�2�67��-/8�0�4/4�� ��,-�./,�4��-�/6,.�,�96�4��7���:/,�3�-��6�,�4����4/;��� ��-���,�-1�.�2�,�3�,�,�,�,-�./,�/�<�0�/��,�� 0�.�6-�,�/.�=�80�,�3�7�;�,�6���,-��2-��/0�,�� >��./2�96�3����6-/2�96��/8��/0�

� ��/-/.��6-��3���2�8��.��6-��4��,����7�2��,�� ,-��2-��/�4�0�=�?@2�0��� A�,-�96�3�0�5@,-�2/�4�0��./6-�6�.��6-��4�0�

=�?@2�0��� �126�2/,�4��2�.�6�2/2�96�3�4����0/2��6�,�� ���3�2-��4��/�-�.�2�96�� .���,/��� 6�2�/-�=/�.���64�4��/�� >���� ����������������(�B�

� �������� ��

15379NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 165: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

�������������

������������� �� ���������

����� ���� ������ ������ ���������

����� ����� ����� �� ��������� � ��!��"#�"����$ �� ��������� � ��! %"�#"����$

������������������������ !������ ������������������������"!�#����$

� ��&�'�("� ��')*�&�( �� +,*���(" �*(-�.(�/. 0 ��'�))�/."� ��')*�&�( �,�)&'�&1).�)�( 23(�)�(" ��(&�45( �� )5'65 0 5''5.7*�"� ��4�.�(&'5)�/.8 6�(&�/.8 )�4�')�5,�95)�/. �. ,5 -�7*�:5 �4-'�(5"� �1).�)5( �� 4�)5.�95�� -5'5 �, 45.&�.�4��.&� �� ;�<=)*,�("� ��6*'��5� �. 45.&�.�4��.&� �� ;�<=)*,�("� >�'45)�/. 0 �'��.&5)�/. ,52�'5,"

� ��(&�45( 5*?�,�5'�( ��, 4�&�'"� ��(&�45( �� &'5.(4�(�/. 0 +'�.5��"� ��')*�&�( �,1)&'�)�( 5*?�,�5'�( ��, ;�<=)*,�"� ��(&�45( �� (�6*'��5� 0 �� )�.+�'&52�,��5�"� >������@ � ������ �� ��� �A�"

���������%&�� �' �����������@ B �����@

�������������

�����������@ B >��C��

����� ���� ������ ������ ���������

����� �*-�'��' ���%� ����D������ � "�"�! %# �� ��-"$ ����E������ � "�"�! #�"�#$

������������������������ !������ ������������������������"!�#����$

� ��(&�/. �� 5-'�;�(��.54��.&�"� ��(&�/. +�.5.)��'5"� ��)*'(�( �*45.�("� )�.&52�,��5� 0 +�()5,��5�"� �-,�)5)��.�( �.+�'43&�)5( 0 �-�'5&�'�5 �� &�),5��("

� ��(&�/. )�4�')�5, 0 (�';�)�� �� 5&�.)�/. 5, ),��.&�"� F'��*)&�( 0 (�';�)��( +�.5.)��'�( 0 �� (�6*'�("� �*��&�'�5"� F'�0�)&� �4-'�(5'�5,"� >�'45)�/. 0 �'��.&5)�/. ,52�'5,"� ��4�.�(&'5)�/. -G2,�)5"� >������@ � ������ �� ��� �A�"

���������%&�� �' ����� F������

�������������

F���H�����

����� ���� ������ ������ ���������

����� ����� ��F�% �� �������D � "�"�" ���#�$ �"�" �������� � "�"�" �%�#%$

������������������������ !������ ������������������������"!�#����$

� ��'�))�/. &1).�)� 5'&=(&�)5� ��6��.�8 ��(�.+�))�/. 0 �(&�'�,�95)�/. 5-,�)5�5( 5

-�,*7*�'=5� �542��( �� +�'45 �. �, )52�,,�� F��.5��( 5)525��( 0 '�)�6���(� �.5&�4=5 0 +�(��,�6=5 <*45.5( 23(�)5(� ��(4�&�,�6=5 5-,�)5�5 5 -�,*7*�'=5

I ��6��.� 0 &'5&54��.&�( )5-�,5'�(I �542��( �� )�,�' �. �, )52�,,�I ��'&� �� )52�,,� 0 &1).�)5( )�4-,�4�.&5'�5(I �1).�)5( 23(�)5( �� 45.�)*'5 0 -���)*'5I ��4�.�(&'5)�/.8 6�(&�/. 0 )�4�')�5,�95)�/. �. ,5 -�7*�:5 �4-'�(5I >�'45)�/. 0 �'��.&5)�/. ,52�'5,I >������@ � ����� �� ��� �A�

15380NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 166: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

AN

EX

O I

I C

ICL

OS

FO

RM

AT

IVO

S Y

CE

NT

RO

S E

XA

MIN

AD

OR

ES

.

FA

MIL

IA P

RO

FE

SIO

NA

L D

E A

DM

INIS

TR

AC

IÓN

Y G

ES

TIÓ

N

DIG

O

GR

AD

O

CIC

LO

FO

RM

AT

IVO

C

EN

TR

O E

XA

MIN

AD

OR

L

OC

AL

IDA

D

DIR

EC

CIÓ

N

TE

FO

NO

AD

M31

SU

PER

IOR

A

dm

inis

trac

ión y

Fin

anza

s.

IES C

UA

TR

O C

AM

INO

S

dig

o C

entr

o: 06002092

DO

N B

EN

ITO

T

orr

es

Isunza

, S/N

T

lf: 9

24021812

Fax

: 924021815

FA

MIL

IA P

RO

FE

SIO

NA

L A

GR

AR

IA

DIG

O

GR

AD

O

CIC

LO

FO

RM

AT

IVO

C

EN

TR

O E

XA

MIN

AD

OR

L

OC

AL

IDA

D

DIR

EC

CIÓ

N

TE

FO

NO

AC

A32

SU

PER

IOR

G

est

ión y

Org

aniz

ació

n d

e lo

s R

ecu

rso

s N

atura

les

y

Pai

sajís

tico

s.

CEN

TR

O F

OR

MA

CIÓ

N A

GR

AR

IA

de N

aval

mo

ral

NA

VA

LM

OR

AL D

E L

A

MA

TA

Car

rete

ra d

e Jar

andill

a, K

m 6

(10300)

Tlf. 9

27016000

Fax

927016028

FA

MIL

IA P

RO

FE

SIO

NA

L D

E A

CT

IVID

AD

ES

FÍS

ICA

S Y

DE

PO

RT

IVA

S.

DIG

O

GR

AD

O

CIC

LO

FO

RM

AT

IVO

C

EN

TR

O E

XA

MIN

AD

OR

L

OC

AL

IDA

D

DIR

EC

CIÓ

N

TE

FO

NO

AFD

21

MED

IO

Co

nducc

ión d

e A

ctiv

idad

es

Fís

ico

Depo

rtiv

as e

n e

l

medio

nat

ura

l.

IES P

AR

QU

E D

E M

ON

FR

AG

ÜE

dig

o C

entr

o:1

0007720

PLA

SEN

CIA

A

vda.

de E

xtr

em

adura

, S/N

(10600)

Tlf: 9

27017762

Fax

: 927421507

FA

MIL

IA P

RO

FE

SIO

NA

L D

E E

LE

CT

RIC

IDA

D Y

EL

EC

TR

ÓN

ICA

.

DIG

O

GR

AD

O

CIC

LO

FO

RM

AT

IVO

C

EN

TR

O E

XA

MIN

AD

OR

L

OC

AL

IDA

D

DIR

EC

CIÓ

N

TE

FO

NO

ELE2-2

M

ED

IO

Inst

alac

iones

elé

ctri

cas

y au

tom

átic

as.

IES E

XT

REM

AD

UR

A

dig

o C

entr

o: 06006061

MO

NT

IJO

A

vda.

del Pro

greso

, 21

(06480)

Tlf: 9

24009791

Fax

: 924009794

FA

MIL

IA P

RO

FE

SIO

NA

L D

E I

ND

US

TR

IAS

AL

IME

NT

AR

IAS

.

DIG

O

GR

AD

O

CIC

LO

FO

RM

AT

IVO

C

EN

TR

O E

XA

MIN

AD

OR

L

OC

AL

IDA

D

DIR

EC

CIÓ

N

TE

FO

NO

INA

31

SU

PER

IOR

In

dust

ria

Alim

enta

ria.

IE

S S

AN

TIA

GO

APÓ

ST

OL

dig

o C

entr

o: 06000289

ALM

EN

DR

ALEJO

O

rtega

Muño

z, 3

0

(06200)

Tlf: 9

24017616

Fax

: 924017618

FA

MIL

IA P

RO

FE

SIO

NA

L D

E I

MA

GE

N P

ER

SO

NA

L

DIG

O

GR

AD

O

CIC

LO

FO

RM

AT

IVO

C

EN

TR

O E

XA

MIN

AD

OR

L

OC

AL

IDA

D

DIR

EC

CIÓ

N

TE

FO

NO

IMP23

MÉD

IO

Pelu

querí

a.

IES V

IRG

EN

DE G

UA

DA

LU

PE

dig

o C

entr

o: 10000786

CER

ES

Médic

o S

ora

pán

, 2

(10

00

2)

Tlf: 9

27006700

Fax

: 9

27

00

67

02

FA

MIL

IA P

RO

FE

SIO

NA

L D

E H

OS

TE

LE

RÍA

Y T

UR

ISM

O.

DIG

O

GR

AD

O

CIC

LO

FO

RM

AT

IVO

C

EN

TR

O E

XA

MIN

AD

OR

L

OC

AL

IDA

D

DIR

EC

CIÓ

N

TE

FO

NO

HO

T2-1

M

ED

IO

Co

cina

y G

astr

ono

mía

. IE

S U

NIV

IER

SID

AD

LA

BO

RA

L

dig

o C

entr

o:1

0000798

CER

ES

Avd

. de la

Univ

ers

idad

S/N

(10001)

Tlf: 9

27004600 F

ax:

927004601

FA

MIL

IA P

RO

FE

SIO

NA

L D

E S

AN

IDA

D.

DIG

O

GR

AD

O

CIC

LO

FO

RM

AT

IVO

C

EN

TR

O E

XA

MIN

AD

OR

L

OC

AL

IDA

D

DIR

EC

CIÓ

N

TE

FO

NO

SA

N21

MED

IO

Cuid

ado

Auxili

ares

de e

nfe

rmerí

a.

IES C

AST

ELA

R

dig

o C

entr

o: 06001026

BA

DA

JOZ

A

vda.

Ram

ón y

Caj

al, 2

(06001)

Tlf: 9

24013496

Fax

: 924013500

SA

N2-3

M

ED

IO

Em

erg

enci

as S

anit

aria

s.

IES JA

VIE

R G

AR

CÍA

TÉLLEZ

dig

o C

entr

o: 10000774

CER

ES

Avd

a. C

erv

ante

s s/

n

(10005)

Tlf: 9

27006866

Fax

: 927006868

15381NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 167: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

FA

MIL

IA P

RO

FE

SIO

NA

L D

E S

ER

VIC

IOS

SO

CIO

CU

LT

UR

AL

ES

Y A

LA

CO

MU

NID

AD

.

DIG

O

GR

AD

O

CIC

LO

FO

RM

AT

IVO

C

EN

TR

O E

XA

MIN

AD

OR

L

OC

AL

IDA

D

DIR

EC

CIÓ

N

TE

FO

NO

SSC

21

MED

IO

Ate

nci

ón S

oci

osa

nit

aria

. IE

S S

REZ

DE F

IGU

ER

OA

dig

o C

entr

o: 06005111

ZA

FR

A

Avd

a. F

uente

del M

aest

re, S/N

(06

30

0)

Tlf:

9

24

02

99

24

F

ax:

92

40

29

92

7

SSC

33

SU

PER

IOR

In

tegr

ació

n S

oci

al.

IES A

L-Q

ÁZ

ER

ES

dig

o C

entr

o: 10007707

CER

ES

Avd

a. D

e C

erv

ante

s, S

/ N

(10

00

5)

Tlf :

9

27

00

67

08

Fa

x:

92

7 0

06

71

0

SSC

3-2

SU

PER

IOR

Educa

ció

n Infa

nti

l. IE

S B

ÁR

BA

RA

DE B

RA

GA

NZ

A

dig

o C

entr

o: 06000940

BA

DA

JOZ

C

iudad

de É

vora

, 2

(06

00

3)

Tlf:

9

24

01

31

60

F

ax:

92

40

13

73

2

FA

MIL

IA P

RO

FE

SIO

NA

L D

E T

RA

NS

PO

RT

E Y

MA

NT

EN

IMIE

NT

O D

E V

EH

ÍCU

LO

S.

DIG

O

GR

AD

O

CIC

LO

FO

RM

AT

IVO

C

EN

TR

O E

XA

MIN

AD

OR

L

OC

AL

IDA

D

DIR

EC

CIÓ

N

TE

FO

NO

TM

V3-1

SU

PER

IOR

A

uto

mo

ció

n.

IES S

AN

JO

dig

o C

entr

o: 06001002

BA

DA

JOZ

A

vda.

Pad

re T

aco

ronte

11-A

(06

00

7)

Tlf:

9

24

01

36

70

Fa

x:

92

40

13

67

4

MV

A22

MÉD

IO

Ele

tro

mecá

nic

a de V

ehíc

ulo

s.

IES S

AN

JO

dig

o C

entr

o: 06004969

VIL

LA

NU

EV

A D

E L

A

SER

EN

A

AN

TO

NIO

DE N

EB

RIJA

, 6

(06700)

Tlf: 9

24021724

Fax

: 924021727

15382NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 168: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

ANEXO III SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN LAS PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DE LOS

TÍTULOS DE TÉCNICO Y TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL. CURSO 2012/2013.

1 DATOS PERSONALES Primer apellido

Segundo apellido Nombre

DNI/NIE

Sexo Fecha de nacimiento Nacionalidad

País de nacimiento

Provincia de nacimiento Municipio / localidad de nacimiento (1)

Domicilio de residencia: Municipio de residencia:

Provincia Código Postal

Correo electrónico

Teléfono

(1) Las solicitudes de personas extranjeras también deberán especificar la localidad de nacimiento.

2 DATOS DE LA INSCRIPCIÓN I.E.S.:

CÓDIGO DE CENTRO:

LOCALIDAD:

PROVINCIA:

MODALIDAD:

� El aspirante accede a las pruebas a través de Oferta Modular Parcial para quienes no disponen de los requisitos de acceso académicos al Ciclo Formativo establecido en el art. 2.3 de la Orden de convocatoria y tiene superado algún módulo asociado a unidades de competencia del CNCP correspondiente al ciclo formativo del que se matricula. El aspirante posee alguno de los siguientes requisitos de acceso académicos: � Titulación académica � Prueba de acceso a CFGM � Prueba de acceso a CFGS � Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

CICLO FORMATIVO:

GRADO: � Medio � Superior

MÓDULOS PROFESIONALES DE LOS QUE SE MATRICULA (2): ¿Solicita

reconocimiento del módulo? (3) DENOMINACIÓN DEL MÓDULO

¿Solicita convalidación

del módulo? (3) Sí Calificación

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14. Módulo de formación en centros de trabajo: ¿Solicita exención? (3) �� Sí �� No

(2) Véase la relación de ciclos y módulos en el Anexo I (3) Si no se especifica nada se entenderá que NO se solicita convalidación, exención o reconocimiento

amrofedoludóM.41

diólléV)2(

oS¿:ojabartedsortnecnenóica

IAlldólid

)3(?nóicnexeaticilo

�� íS �� oN

dniócaleralesaéV)2(epseesoniS)3( aicifc

IoxenAlenesoludómysoliccediiclosesONeuqárednteneesadan

noceroniócnexe,niócaidlavnocita

tonieimco

15383NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 169: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

� �

3 DOCUMENTACIÓN QUE ADJUNTA

A) GENERAL:

A.1. Identidad:

La persona firmante presta su CONSENTIMIENTO para la consulta de sus datos de identidad y residencia a través del Sistema de Verificación de Identidad

La persona firmante NO CONSIENTE la consulta de sus datos de identidad y residencia, y aporta fotocopia autenticada del DNI y certificado empadronamiento.

A.2. La persona firmante ha estado matriculada en el ciclo formativo para el que se presenta a las pruebas en centros de la Comunidad Autónoma de Extremadura durante el curso 2006/2007 o posteriores, por lo que la información correspondiente a sus datos de matrícula está disponible en los registros automatizados del sistema de gestión Rayuela.

La persona firmante presenta documentación acreditativa de la matrícula en el ciclo formativo para el que se presenta a las pruebas en centros de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

A.3. La persona firmante solicita la inscripción en pruebas para la obtención del título de TÉCNICO SUPERIOR con 19 años de edad y se encuentra en posesión del título de Técnico de Formación Profesional obtenido en la Comunidad de Extremadura en el año 2008 o posterior. No presenta copia del título.

La persona firmante solicita la inscripción en pruebas para la obtención del título de TÉCNICO SUPERIOR con 19 años de edad y aporta la fotocopia compulsada del título de Técnico.

A.4. La persona firmante adjunta solicitud de convalidación de módulos profesionales y exención del módulo de Formación en Centros de Trabajo.

B) ACREDITACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ACCESO (Documentación acreditativa de cumplir con los requisitos del art. 2 de la Orden):

B.1 La información académica correspondiente al título o a la prueba de acceso está disponible en los registros automatizados del sistema de gestión Rayuela.

B.2 Poseo condiciones de acceso y aporto:

Fotocopia compulsada del título académico (o equivalente) de acceso. Certificado de pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio.

Certificado de pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior. Certificado de pruebas de acceso a la Universidad.

B.3 La información sobre la superación de módulos profesionales asociados a unidades de competencia del CNCP está disponible en los registros automatizados del sistema de gestión Rayuela.

B.4 No poseo condiciones de acceso y aporto:

Certificación académica de módulos profesionales asociados a unidades de competencia del CNCP superados.

C) ACREDITACIÓN DE CONVALIDACIONES Y RECONOCIMIENTOS SOLICITADAS

Certificación académica de módulos profesionales de ciclos formativos superados. Certificado de profesionalidad incluido en el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales expedido por la administración laboral. Acreditación de unidades de competencias incluidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, expedida por la administración

laboral. Otra documentación (especificar cuál)_________________________________________________________________________________________ La información académica sobre módulos profesionales superados en Extremadura está disponible en los registros automatizados del sistema

de gestión Rayuela. D) ACREDITACIÓN DE EXENCIÓN DEL MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

D.1. Trabajadores por cuenta ajena:

Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social Certificados de actividades de las empresas

D.2. Trabajadores por cuenta propia:

Certificado de la Tesorería de la Seguridad Social del Régimen Especial de autónomos

Certificado de alta en el censo de obligados tributarios. Declaración responsable de las actividades realizadas

E) PAGO DE PRECIO PÚBLICO

Debo pagar el precio público establecido en la Orden que convoca las pruebas y aporto Copia Modelo 50 de ingreso en entidad colaboradora

Estoy exento/a del pago del precio público y aporto: Fotocopia compulsada de certificado de discapacidad igual o superior al 33% Fotocopia compulsada de certificado de condición de víctima del terrorismo Fotocopia compulsada de la documentación que acredite condición legal de demandante de empleo Fotocopia compulsada de la acreditación de la condición de tercer o ulterior hijos dependientes de sus padres, cuando el domicilio familiar

radique en Extremadura con dos años de antelación a la solicitud del beneficio fiscal y que la unidad familiar tenga unas rentas menores a cinco veces el Salario Mínimo Interprofesional.

4 SOLICITUD, DECLARACIÓN, LUGAR, FECHA Y FIRMA

La persona abajo firmante DECLARA:

NO estar actualmente matriculada en ningún centro público o privado ni en régimen presencial ni a distancia, en los mismos módulos profesionales correspondientes al ciclo formativo para los que se solicita inscripción en estas pruebas en la Comunidad Autónoma de Extremadura ni en ninguna otra.

NO estar inscrito en un procedimiento de acreditación de competencias adquiridas a través de la experiencia laboral u otras vías no formales de formación y matricularse en estas pruebas en algún módulo que le permita acreditar las mismas unidades de competencia que la formación que está recibiendo o el procedimiento en el que está participando.

Que son ciertos los datos consignados en la presente solicitud, así como la documentación adjunta y SOLICITA su admisión a las pruebas de

3

LARENEG)A :

:datidnedI.1.A

anosrepaLdniócaicifreV

anosrepaLmeodaictifrec

.2.A anosrepaLtóA

ustaserptenamirfa OTNEIMITNESNOCdatidnedIed

tenamirfa ETNEISNOCON talusnocal.toniemanordapm

neadaluictramodtaseahtenamirfa002ltddtEd

ATNUJDAEUQNÓICATNEMUCOD

O idedstoadsusedtalusnocalarap

neidserydatidneidedstoadsused

erpeseuqlearapotivamrofolicclenillit7002/60

serydatidned tisSledsévatraiacneid

adaticnteuaiapoctooftaropay,iac

aledsotrnecnesabeurpsalatanesedtidióf

edamte

yINDleda

daidnumoCadt

amontóuAam aluíctr e

anosrepaLsotrnecne

.3.A anosrepaLatrneucneN.riortesop

anosrepaLiapoctoofal

.4.A anosrepaL.joabarT

ALEDNÓICATIDERCA)B

002osrucletenarudarudametrxEedelbinopsidátse mtouasotrisgersolne

nióctanemucodtaneserptenamirfaoCaled trxEedamontóuAdaidnum

rpnenióciprcsinalitaiclostenamirfaedoicncéTedoltítuledniósesopne

.oltítulediapoctaneserpo

urpnenióciprcsinalitaiclostenamirfa.oicncéTedoltítuledadaslupmoca

avnoceddituiclostanjudatenamirfa

OSECCAEDSENOICIDNOCSA ucoD(

inaleuqolrop,seriortesopo7002/60sodatiza uyaRnóitsegedametsisled

icclenealuíctramaledativitaderca.arudamer

doltítuledniócnteboalarapsabeurlanioseforPniócamroF neoidntebo

edoltítuledniócnteboalarapsabeu

yselanioseforpsoludómedniócaidla

cirlpmucedativitadercanióctanem

dsusateniednopserrocniócamrofn.aleu

taneserpeseuqlearapotivamrofolc

edsoña91nocROIREPUSOCINCÉTeenearudametrxEeddaidnumoCal

edsoña91nocROIREPUSOCINCÉTe

niócamroFedoludómledniócnexey

edrOaled2t.raledsitoisuqersolnoc

edstoa

sabeurpsalaa

esydadeeo8002oñal

tropaydadee a

edsotrneCnen

)ne :

1.B camrofinaLaRnóitseged y

2.B nocoesoP

poctooFodarged .iodem

aictifreC

3.B camrofinaLuasotrisger

4.B coesopoN

aictifreC

CEDNÓICATIDERCA)C

lateniednopserrocaicmédacaniócaleuy .

:toropayoseccaedsenioicd

oicmédacaoltítuledadaslupmociap

ofsoliccaoseccaedsabeurpedod

soludómedniócarepusalerbosniócledsodatizamto nóitsegedametsis

:toropayoseccaedsenioicdnoc

edaicmédacanióca eforpsoludóm

EIMICONOCERYSENOICADILAVNOC

oseccaedabeurpalaooltítu átse

.oseccaed)tenelaivuqeo(o C

.riorepusodargedsotivamro eC

orps edaidnuasodiacosaselaniosef.aleuyaR

ocedsedaidnuasodiacosaselanios

SADATICILOSSOTN

elbinopsid tizamtouasotrisgersolne

aoseccaedsabeurpedodaictifreC

alaoseccaedsabeurpedodaictifre

PCNClediacnteepmoceds idátse

.sodarepusPCNClediacnteepmo

soda ametsisled

sotivamrofsolicc

.daidsreivnUa

elbinops solne

)

édacaniócaictifreCeforpedodaictifreCinuedniócitadercA

.larobalióctanemucodatrOacaniócamrofinaLaleuyaRnóitseged

XEEDNÓICATIDERCA)DpserodjaabarT.1.D

daictifreC o

pserodjaabarT.2.D

odaictifreC

cedselanioseforpsoludómedaicméaNamteisSleneoidulcindaidlaniosenesaidulcinsiacnteepmocedsedad

_____________________________)láucraicifcepse(nórpsoludómerbosaicméd elaniosefo

.a

ÓICAMROFEDOLUDÓMLEDNÓICNEX:anjeataneucrop

rugeSaledlareneGíareroseTaledo

:iaporptaneucrop

coSdaidrugeSaledíareroseTaledo

.sodarepussotivamrofsoliccanioseforPseniocaiciflauCedlanioca

aiciflauCedlaniocaNogoltáaClen

__________________________________________________________________arudametrxEnesodarepuss idátse

OJABARTEDSORTNECNENÓ

liacoSdaidr sodaictifreC

edliacepsEneimgéRledliac montóua

alniócatrisinmdaalropoiddepxeselaorPsenioc alropaiddepxe,selaniosef

__________________________________________________________________elbinops datizamtouasotrisgersolne

saserpmesaledsedaidtivcaed

som

.larobaniócatrisinmdaa

___ledsod ametsis

odaictifreC

BÚPOICERPEDOGAP)E

cerpleragapobeDarodarobaloc

pleda/tonexeytosEmociapoctooFmociapoctooFmociapoctooFmociapoctooFetrxEneeuiqdar

aSlesecevocinc

4

g

trsodaiglboedosneclenetalaedo

OCILB

taseoiclbúpio qnedrOalneoidcelb

:toropayoiclbúpiocerpledogapodaictifrecedadaslupm capacisded

ióicdnocedodaictifrecedadaslupmeuqnióctanemucodaledadaslupm

aledadaslupm ocaledniócitadercaiócaltenaedsoñasodnocarudam

.lanioseforprtenIoimínMiorala

UTICILOS

pg

.siortauibr niócaralceD

toropaysabeurpsalacovnoceuq

%33lariorepusolauigdaidcomisrorrteledatimícvedn

namededlagelnióicdnocitedercapedsijohriorteluorecrteednióicdno

icfenebleddituiclosalanó ylacisfio

YAHCEF,RAGUL,NÓICARALCED,DU

izlaersedaidtivcasaledelbasnopser

neneosergined05oledoMiapoC

eedtenad oelpmleodnauc,serdapsusedsteniednepersanuagnteriailmafdaidnualeuqy

AMRIF

sadaz

datidn

riailmafioilicmodaseronemstane

amirfjoabaanosrepaL

tenemlatucartaseONicclasteniednopserroc

.atro

neitorcsinrtaseON nusraluictramyniócamroforpleoodnieibcertáse

adsolstoriecnoseuQ

ten :ARALCED

iclbúpotrnecnúginnneadaluictramitaicloseseuqsolarapotivamrofolc

edniócitadercaedtonieimdecorpudómnúglanesabeurpstaseneesaipticraptáseeuqlenetonieimdeco

osteneserpalnesodanigsnocstoa

pooc icneserpneimgérnei nodaivrCalnesabeurpstasenenióciprcsin

sévatrasaidiruqdasiacnteepmocmismsalritadercaitamrepeleuqol

.odna

nióctanemucodalomocí sa,dituiclo

dómsomismsolne,iacntaisdai nlaudametrxEedamontóuAdaidnumoC

íavsatroularobaliacnierepxealedeuqiacnteepmocedsedaidnusam

ytanjudan ATICILOS anióismdaus

selanioseforpsoluanuginnnei naru

edselamrofonsaiócamrofal euqn

edsabeurpsalaobtención del Título de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional del Sistema Educativo en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en los módulos consignados en este documento, así como la convalidación y exención de los módulos más arriba indicados.

En _________________________________________________________________________,a____________de_____________________de 20__

EL/LA SOLICITANTE

(sello del centro receptor)

Fdo..........................................................................................................................

PROTECCIÓN DE DATOS. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, la Consejería de Educación y Cultura le informa que los datos personales obtenidos mediante la cumplimentación de este documento/Impreso/formulario y demás documentos que se adjuntan van a ser incorporados, para su tratamiento, en un fichero automatizado. Asimismo, se le informa que la recogida y tratamiento de dichos datos tienen como finalidad la expedición del Título, certificaciones y el análisis estadístico de los resultados. De acuerdo con lo previsto en la citada Ley Orgánica, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a la Dirección del centro educativo o ante la Secretaría General de Educación ( c/ Delgado Valencia, nº6, 06800 Mérida).

SR/SRA. DIRECTOR/A DEL CENTRO _____________________________________________________________________

Denominación del Centro en el que presenta la solicitud.

15384NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 170: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

ANEXO IV

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DE LOS TÍTULOS DE TÉCNICO Y TÉCNICO SUPERIOR EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. CURSO 2012/2013

SOLICITUD DE CONVALIDACIÓN / EXENCIÓN DE MÓDULOS PROFESIONALES

D./Dña.___________________________________________, DNI/NIE _____________,

con domicilio en __________________________________________________, localidad

_______________________________________________, C.P. _________________,

provincia ____________ Teléfono_______________, correo electrónico ___________

______________

EXPONE: Que ha solicitado la inscripción en las pruebas para la obtención directa del título de Técnico/Técnico Superior (1) de _____________________________________________ __________________ en el IES__________________________________________ __________, localidad______________________________, provincia _____________ y considerando que reúne las condiciones necesarias, SOLICITA: 1. Le sean convalidados los siguientes módulos profesionales correspondientes al ciclo formativo más arriba referenciado:

Clave Denominación del módulo profesional 2. Se le exima de cursar el módulo de Formación en Centros de Trabajo por su correspondencia con su experiencia laboral. A estos efectos, presenta la documentación señalada en la solicitud de inscripción a las pruebas para la obtención directa de los títulos de Técnico/Técnico Superior (I) en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en el curso 2012/2013. SR/A. DIRECTOR/A DEL CENTRO ___________________________________________

Denominación del Centro en el que presenta la solicitud.

(1) Táchese lo que no proceda.

ANEXO IV

ABEURPOIREPUS

CILOS

añD/.D

odnoc

NÓICNETBOALARAPSADADINUMOCALNERO

CADILAVNOCEDDUTIC

__________________________.

neoilicimo

ANEXO IV

OLUTÍÍTTSOLEDATCERIDNMERTXEEDAMONÓTUA

ÓMEDNÓICNEXE/NÓIC

_____________________ ,_____

CINCÉTYOCINCÉTEDSO02/2102OSRUC.ARUDAM

ELANOISEFORPSOLUDÓ

_____________EIN/IND

dilacol,

OC310

S

,___

dad

odnoc

_______

cnivorp

_______

NOPXE

aheuQolutít

_______________neoilicimo

____________________________

noféleT____________aic

__________

:E

óicpircsnialodaticilosacincéTed

___________________________

,______________________

erroc,_________________on

arapsabeurpsalnenópuSocincéT/oc

dilacol,__________________

_________________.P.C

__________ocinórtceleoe

atceridnóicnetboala)1(roire

dad

,___

__ __

leded

olutít____________SEIadilacol

disnocy

TICILOS

.1

cincéTed_______________________________________________________________________________da

salenúereuqodnared

:AT

avnocnaeseL

puSocincéT/oc________________________

__________ ____________aicnivorp,_____________

sairasecensenoicidnoc

etneiugissolsodadila

)1(roirene_________________

________________________

,s

anoiseforpsoludómse

edle,___

sela

pserroc

evalC

iclasetneidnop mrofolc

e neD

gnereferabirrasámovita

oludómlednóicanimo

p:odaicn

lanoiseforp

.2 eSerrocus

otseAcpircsniocincéTosrucle

D.A/RS

lerasrucedamixeelepxeusnocaicnednopse

,sotcefes alatneserppsabeurpsalanóic

e)I(roirepuSocincéT/o.3102/2102o

ORTNECLEDA/ROTCERID

nóicamroFedoludóm.larobalaicneirep

añesnóicatnemucodadnóicnetboalarapnótuAdadinumoCalne

O

ojabarTedsortneCne

duticilosalneadalasolutítsoledatceri

,arudamertxEedamon

rop

ededne

/

hcáT)1(

/

.adecorponeuqolese

___________ ______________tneClednóicanimoneD

.duticilos

___________________________alatneserpeuqleneort

15385NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 171: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

AN

EXO

V a

)

PRU

EBA

S PA

RA

LA

OB

TEN

CIÓ

N D

IREC

TA D

E LO

S TÍ

TULO

S D

E TÉ

CN

ICO

Y T

ÉCN

ICO

SU

PER

IOR

EN

LA

CO

MU

NID

AD

AU

TÓN

OM

A D

E EX

TREM

AD

UR

A. C

UR

SO 2

012/

2013

.

LIST

AD

O P

RO

VIS

ION

AL/

DEF

INIT

IVO

(1)

DE

PER

SON

AS/

DU

LOS

AD

MIT

IDO

S A

LA

S P

RU

EBA

S.

C

ICLO

FO

RM

ATI

VO

: ___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

du

los

pro

fesi

on

ale

s p

ara

los

qu

e s

olic

ita la

insc

ripc

ión

¿

Solic

ita

co

nva

lida

ci

ón

? (

3)

¿So

licita

re

co

no

cim

ien

to?

(3

)

¿So

licita

e

xen

ció

n

de

FC

T? (

3)

Ap

elli

do

s y

No

mb

re

Re

qu

isito

s d

e

ac

ce

so (2

) C

lav

e

De

no

min

ac

ión

(1)

. In

díq

ue

se lo

qu

e p

roc

ed

a

(2)

. In

díq

ue

se: S

in r

eq

uis

itos,

Titu

lac

ión

ac

ad

ém

ica

, Pru

eb

a d

e a

cc

eso

a C

FGM

, Pru

eb

a d

e a

cc

eso

a C

FGS,

Pru

eb

as

de

ac

ce

so a

la U

niv

ers

ida

d

(3)

. In

díq

ue

se: S

í o N

o

15386NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 172: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

AN

EXO

V b

) PR

UEB

AS

PAR

A L

A O

BTE

NC

IÓN

DIR

ECTA

DE

LOS

TÍTU

LOS

DE

TÉC

NIC

O Y

TÉC

NIC

O S

UPE

RIO

R E

N L

A C

OM

UN

IDA

D A

UTÓ

NO

MA

DE

EXTR

EMA

DU

RA

. CU

RSO

201

2/20

13.

LI

STA

DO

PR

OV

ISIO

NA

L /

DEF

INIT

IVO

(1)

DE

REC

ON

OC

IMIE

NTO

, CO

NV

ALI

DA

CIÓ

N Y

EX

ENC

IÓN

DE

DU

LOS

PR

OFE

SIO

NA

LES

C

ICLO

FO

RM

ATI

VO

: ___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

M

ód

ulo

s p

rofe

sio

na

les

pa

ra lo

s q

ue

so

licita

el

rec

on

oc

imie

nto

, co

nva

lida

ció

n y

exe

nc

ión

Si

tua

ció

n (3

) A

pe

llid

os

y N

om

bre

R

eq

uis

itos

de

a

cc

eso

(2)

Cla

ve

D

en

om

ina

ció

n

(

1).

Ind

íqu

ese

lo q

ue

pro

ce

da

(

2).

Ind

íqu

ese

: Sin

re

qu

isito

s, T

itula

ció

n a

ca

mic

a, P

rue

ba

de

ac

ce

so a

CFG

M, P

rue

ba

de

ac

ce

so a

CFG

S, P

rue

ba

s d

e a

cc

eso

a la

Un

ive

rsid

ad

(

3).

In

díq

ue

se:

“R”

si h

a s

ido

re

co

no

cid

o s

eg

uid

o d

e l

a c

alif

ica

ció

n c

orr

esp

on

die

nte

. “C

V”

si h

a s

ido

co

nva

lida

do

. “M

EDU

” si

la

so

licitu

d h

a s

ido

re

miti

da

al

Min

iste

rio d

e E

du

ca

ció

n y

, po

r ta

nto

, qu

ed

a p

en

die

nte

de

su

re

solu

ció

n, “

EX”

si s

e t

rata

de

l mó

du

lo d

e F

CT

y re

sulta

exe

nto

.

15387NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 173: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

AN

EXO

VI

PR

UEB

AS

PAR

A L

A O

BTE

NC

IÓN

DIR

ECTA

DE

LOS

TÍTU

LOS

DE

TÉC

NIC

O Y

TÉC

NIC

O S

UPE

RIO

R E

N L

A C

OM

UN

IDA

D A

UTÓ

NO

MA

DE

EXTR

EMA

DU

RA

. CU

RSO

201

2/20

13.

LI

STA

DO

DE

PER

SON

AS/

DU

LOS

EXC

LUID

OS

PA

RA

LA

REA

LIZA

CIÓ

N D

E LA

S P

RU

EBA

S.

C

ICLO

FO

RM

ATI

VO

: ___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

M

ód

ulo

s p

rofe

sio

na

les

pa

ra lo

s q

ue

so

licitó

la in

scrip

ció

n

Ap

elli

do

s y

No

mb

re

Re

qu

isito

s d

e a

cc

eso

(1

) C

lave

D

en

om

ina

ció

n

Mo

tivo

de

exc

lusi

ón

(1

) In

díq

ue

se: S

in r

eq

uis

itos,

Titu

lac

ión

ac

ad

ém

ica

, Pru

eb

a d

e a

cc

eso

a C

FGM

, Pru

eb

a d

e a

cc

eso

a C

FGS,

Pru

eb

as

de

ac

ce

so a

la U

niv

ers

ida

d

15388NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 174: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

AN

EXO

VII.

AC

TA D

E EV

ALU

AC

IÓN

Co

nvo

ca

toria

pa

ra la

ob

ten

ció

n d

irec

ta d

e t

ítulo

s d

e T

éc

nic

o y

cn

ico

Su

pe

rior

en

la C

om

un

ida

d A

utó

no

ma

de

Ext

rem

ad

ura

. C

ICLO

FO

RM

ATI

VO

: ___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

___

GR

AD

O: _

____

____

____

____

CU

RSO

: 201

2/20

13.

CEN

TRO

: ___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

__LO

CA

LID

AD

:___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

__P

RO

VIN

CIA

:___

____

____

____

____

___

R

ELA

CIÓ

N A

LFA

BÉT

ICA

DEL

ALU

MN

AD

O

CA

LIFI

CA

CIÓ

N D

E M

ÓD

ULO

S PR

OFE

SIO

NA

LES

(1)

de

o

rde

n

Ap

elli

do

s N

om

bre

1

2 3

4 5

6 7

8 9

10

11

12

FCT

(2)

FCT

o

títu

lo (3

) N

ota

fin

al

cic

lo (4

) 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

(1)

Los

du

los

pro

fesi

on

ale

s, e

xce

pto

el d

e F

CT,

se

ca

lific

ará

n d

e 1

a 1

0 si

n d

ec

ima

les.

Si h

an

sid

o c

on

valid

ad

os,

co

nsi

gn

ar

la e

xpre

sió

n “

CV

”. S

i ha

n s

ido

re

co

no

cid

os,

co

nsi

gn

ar

la e

xpre

sió

n “

R”

seg

uid

a d

e

la c

alif

ica

ció

n c

orr

esp

on

die

nte

. Si e

l asp

iran

te n

o h

a c

on

cu

rrid

o a

las

pru

eb

as,

se

co

nsi

gn

ará

la e

xpre

sió

n “

NP

”. P

ara

los

du

los

no

ma

tric

ula

do

s n

o s

e c

on

sig

na

rá la

exp

resi

ón

“N

M”.

(2

) R

elle

na

r ú

nic

am

en

te s

i tie

ne

su

pe

rad

os

el r

est

o d

e m

ód

ulo

s p

rofe

sio

na

les,

exc

ep

to e

n s

u c

aso

el m

ód

ulo

de

Pro

yec

to, y

el d

e F

CT

est

á e

xen

to, e

n c

uyo

ca

so, s

e c

on

sig

na

rá la

exp

resi

ón

“EX

”.

(3)

Co

nsi

gn

ar

FCT

si c

um

ple

los

req

uis

itos

pa

ra r

ea

liza

r e

l mó

du

lo d

e F

CT

o T

ítulo

si l

a p

ers

on

a t

ien

e s

up

era

do

s la

to

talid

ad

de

los

du

los

qu

e c

om

po

ne

n e

l cic

lo f

orm

ativ

o y

ha

ac

red

itad

o lo

s re

qu

isito

s d

e

ac

ce

so, e

n c

uyo

ca

so p

ue

de

so

licita

r e

l títu

lo q

ue

co

rre

spo

nd

a.

(4)

De

term

ina

r ú

nic

am

en

te p

ara

las

pe

rso

na

s q

ue

pu

ed

an

so

licita

r tít

ulo

. Se

de

term

ina

rá c

om

o la

me

dia

arit

tica

co

n d

os

de

cim

ale

s d

e la

s c

alif

ica

cio

ne

s d

e lo

s m

ód

ulo

s p

rofe

sio

na

les,

sin

co

nsi

de

rar

los

du

los

co

nva

lida

do

s, e

xen

tos

o q

ue

ap

are

zca

n c

on

la c

alif

ica

ció

n d

e a

pto

.

Dili

ge

nc

ia d

e m

od

ific

ac

ión

: ___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

___

D

ilig

en

cia

de

mo

difi

ca

ció

n: _

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

___

15389NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 175: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

AN

EXO

VII.

(C

on

tinu

ac

ión

)

Co

nvo

ca

toria

pa

ra la

ob

ten

ció

n d

irec

ta d

e tí

tulo

s d

e T

éc

nic

o y

cn

ico

Su

pe

rior

en

la C

om

un

ida

d A

utó

no

ma

de

Ex

tre

ma

du

ra.

Esta

a

cta

c

on

sta

d

e

____

____

p

ers

on

as

y d

e

____

____

_ p

ág

ina

s.

Co

mie

nza

p

or

D./

a.

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

_

y te

rmin

a p

or

D./

a._

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

_

En _

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

, a _

____

____

____

de

___

____

____

____

____

____

__d

e 2

0___

Dire

cto

r/a

de

l Ce

ntr

o

Pre

sid

en

te d

e la

Co

mis

ión

de

Eva

lua

ció

n

S

ec

reta

rio/a

de

la C

om

isió

n d

e

Eva

lua

ció

n

(

sello

de

l Ce

ntr

o)

Fd

o.:

____

____

____

____

____

____

____

____

____

Fd

o.:

____

____

____

____

____

____

____

____

___

F

do

.: _

____

____

____

____

____

____

____

____

____

_

Vo

ca

les

de

la C

om

isió

n d

e E

valu

ac

ión

:

Fdo

.:__

____

____

____

____

____

____

____

____

_ Fd

o.:

____

____

____

____

____

____

____

____

_ Fd

o.:

___

____

____

____

____

____

____

____

Fd

o.:

___

____

____

____

____

____

__

15390NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 176: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15391

Cla

ves

qu

e c

orr

esp

on

de

n a

las

de

no

min

ac

ion

es

de

los

du

los

pro

fesi

on

ale

s in

clu

ido

s e

n e

sta

Ac

ta

1

7

2

8

3

9

4

10

5

11

6

12

FC

T Fo

rma

ció

n e

n c

en

tro

s d

e t

rab

ajo

Page 177: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15392

ANEXO VIII

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DE LOS TÍTULOS DE TÉCNICO Y TÉCNICO SUPERIOR EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA.

CURSO 2012/13.

Certificado académico

D/Dña. __________________________________________________________________________, Secretario/a del IES _________________________________________, Código del centro ______________, dirección __________________________________________________________________, localidad ___________________, C.P. ________, provincia _________________________________________________________________________ CERTIFICA Que D./Dña. ___________________________________________________, D.N.I./NIE ________________, matriculado/a en las pruebas para la obtención directa del título de Técnico/Técnico Superior (1) en el ciclo formativo de grado Medio/Superior (1) de ___________________________________establecido por el Real Decreto (2) _________________, cuyo currículo para Extremadura está regulado por el Real Decreto/Decreto (3) ________________, ha obtenido, en la convocatoria del curso 2012/2013, las siguientes calificaciones:

Clave Denominación del módulo profesional Calificación (4)

1 2 3 4 5 8 7 8 9

10 11 12

FCT Formación en Centros de Trabajo Nota final del ciclo formativo (cuando proceda)(5)

Requisitos de acceso: Sin requisitos Titulación académica Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior Prueba de acceso a la Universidad

En __________________________________, a _______ de ____________ de 20__ Vº Bº

El/La Secretario/a El/La Director/a

(sello del centro educativo)

Fdo.: ________________________ Fdo.: _________________________

ABEURP

NÓICNETBOALARAPSA

ANEXO VIII

OLUTÍÍTTSOLEDATCERIDN

CINCÉTYOCINCÉTEDSO

OC

ABEURP

.añD/DiraterceSnóiccerid_____________

NÓICNETBOALARAPSAIREPUS MOCALNERO

_________________________________________________SEIleda/oi________________________________n

,_______________

OLUTÍÍTTSOLEDATCERIDNDAMONÓTUADADINUM

.31/2102OSRUC

ocimédacaodacifitreC

___________________________________________C,_____________________________________

_________________________________________________.P.C

CINCÉTYOCINCÉTEDSO.ARUDAMERTXEED

_____________________________________________________ortnecledogidó ______

ilacol,_________________________ivorp,_______

OC

,____,____

dadaicn

_____________

ACIFITREC

/.DeuQalucirtame)1(_____________

olucírrucodinetbo

evalC

__________________________________________

A

______________________.añD/ __________arapsabeurpsalnea/odamrofolciclenee_______________________________________

gerátsearudamertxEaraprucledairotacovnocalne,o

lednóicanimoneD dóm

__________________________________________

__________________________________________utítledatceridnóicnetboal

odargedovitatse ceDlaeRleropodicelba

D/oterceDlaeRleropodalucsetneiugissal,3102/2102osr

lanoiseforpolud

______________

___________________EIN/.I.N.D,___puSocincéT/ocincéTedolu

)1(roirepuS/oideMc,_________________________)2(oter________________________)3(oterceD

:senoicacifilac

óicacifilaC

,____roire

edoyucah,_

)4(nó

evalC123458789

lednóicanimoneD dóm

lanoiseforpolud

óicacifilaC

)4(nó

011121TCF

otisiuqeRodarged

l iiU

dsortneCnenóicamroFlanifatoN)5()adecorp )( )

oseccaedso : sotisiuqerniSoidem

ccaedabeurPdd

ojabarTedovitamrofolcicled

j

acimédacanóicalutiT rP

dargedsovitamrofsolcicaose

odnauc(

amrofsolcicaoseccaedabeur

roirepuso eccaedabeurP

sovita

aose

l isrevinUa

_nE

F

dad

____________________________

oiraterceSaL/lE

s(

______________________:.odF

d_________a,___________

a/o E

ovitacudeortnecledolles

_______ ______:.odF

__02ed______________ed

ºBºVa/rotceriDaL/lE

)o

________________________

(1) Indíquese lo que proceda (2) Cítese el Real Decreto que establece el título correspondiente (3) Cítese el Real Decreto o el Decreto que establece el currículo. (4) Módulo profesional no superado 1, 2, 3 ó 4 Módulo convalidado CV

Módulo profesional superado en las

pruebas o reconocido. 5, 6, 7, 8, 9 ó 10 Módulo no presentado NP

Módulo exento EX Módulo no matriculado NM (5) Rellénese sólo en el caso de que el alumno haya sido propuesto para título.

Page 178: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

ANEXO IX

CERTIFICADO PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA

INCLUIDAS EN EL CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES. D./Dña. ________________________________________________________, Secretario/a del IES _______________________________________, Código del centro _____________, dirección _____________________________________, Localidad _____________________________________, C.P. _______________, Provincia __________________

CERTIFICA

Que D./Dña. ________________________________________, DNI/NIE ___________, ha superado los módulos profesionales asociados a las siguientes cualificaciones profesionales y unidades de competencia incluidos en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, en la convocatoria para la obtención directa del título de Técnico y Técnico Superior en la comunidad autónoma de Extremadura del curso 2012/2013, correspondientes al ciclo formativo ______________________ _____________________ de grado Medio/Superior (1) , establecido mediante el Real Decreto (2) _________________ y cuyo currículo para Extremadura está regulado por el Real Decreto/Decreto (3) ____________________:

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL UNIDADES DE COMPETENCIA

Código

Denominación C/I (4) Código Denominación

Con esta fecha se hace entrega al alumno del certificado, a efectos de acreditación de las competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 44.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de Educación.

En __________________________________, a _______ de ____________ de 20__

Vº Bº El/La Secretario/a El/La Director/a

(sello del centro educativo)

Fdo.: ________________________ Fdo.: _________________________

(1) Indíquese lo que proceda (2) Cítese la norma que establece el título (3) Cítese la norma que establece el currículo (4) Completa (C ) o Incompleta (I)

15393NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 179: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

CONSEJERÍA DE SALUD Y POLÍTICA SOCIAL

DECRETO 131/2012, de 6 de julio, por el que se regulan los Programas deAtención a las Familias y se establecen las bases reguladoras para laconcesión de subvenciones a las Entidades Públicas que los desarrollen y serealiza la primera convocatoria para las anualidades 2012 y 2013. (2012040142)

El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura en redacción dada porla Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye en su artículo 9, entre otras, a nuestraComunidad Autónoma, la competencia exclusiva en la materia de protección a la familia e ins-trumentos de mediación familiar.

La Ley 5/1987, de 23 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, en su artículo 9, confi-guró el Servicio Social Especializado de Atención a la Familia, Infancia, Adolescencia yJuventud.

Posteriormente, la Ley 4/1994, de 10 de noviembre, de Protección y Atención a Menores, ensu artículo 14 establece que la Junta de Extremadura arbitrará un sistema de apoyo a las fa-milias de los menores consistente en prestaciones de tipo económico, psicológico y educati-vo que impidan que, situaciones de carencia desemboquen en el desamparo del menor y quefavorezcan su permanencia en el núcleo familiar.

Por su parte, la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, ensu artículo 17, recoge que en situaciones de riesgo de cualquier índole que perjudiquen el de-sarrollo personal o social del menor, que no requieran la asunción de la tutela por Ministeriode la Ley, la actuación de los poderes públicos deberá garantizar en todo caso los derechosque le asisten y se orientará a disminuir los factores de riesgo y dificultad social que incidanen la situación personal y social en que se encuentra y a promover los factores de proteccióndel menor y su familia.

La gran diversidad de modelos familiares existentes en la sociedad actual y las diferencias cul-turales y de género, incrementan extraordinariamente la variabilidad en la realización de latarea de ser padres. Considerando además los cambios socioculturales acaecidos en los últi-mos años, se hace necesario contemplar acciones de carácter preventivo así como enfoquesteóricos y metodologías de intervención acordes con el concepto actual de familia.

Teniendo como finalidad la protección de los menores y considerando que la familia es el mar-co fundamental de desarrollo y bienestar, debe ser objeto por ello de recursos preventivosadecuados, que impidan la aparición de consecuencias negativas ante la no resolución de lassituaciones conflictivas. En este sentido, uno de los ejes inspiradores de las característicastécnicas de los Programas de Atención a Familias será el concepto de parentalidad positiva.La parentalidad positiva se define como el comportamiento de los padres fundamentado en elinterés superior del niño, que cuida, desarrolla sus capacidades, no es violento y ofrece re-conocimiento y orientación, incluyendo el establecimiento de límites que permitan el pleno de-sarrollo del niño. Para ello, podrán ser llevadas a cabo cuantas acciones de fomento y sensi-bilización hacia la promoción de las relaciones positivas entre padres e hijos se considerennecesarias.

15394NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 180: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Igualmente, el uso de estrategias satisfactorias de resolución de conflictos en el seno de lafamilia, que incluyen habilidades de negociación y mediación, provee a ésta de factores deprotección. A este respecto, la Mediación Familiar se define como otra línea de potenciacióntécnica en el presente Decreto.

La coordinación con todas las instituciones de los diferentes ámbitos profesionales relaciona-dos con los menores y las familias ofrecerá una respuesta próxima, integral y más ajustadaa las necesidades y características de las familias facilitando, en general, la consideración delas líneas técnicas contempladas en el presente Decreto como parte de los pilares de la RedAsistencial Básica de los Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Extremadura y, enparticular, su consolidación como un modelo de calidad de intervención en Red.

Tras la reorganización administrativa de la Junta de Extremadura realizada mediante Decretodel Presidente 15/20011, de 8 de julio, por el que se modifican la denominación, el númeroy las competencias de las Consejerías que conforman la Administración de la ComunidadAutónoma de Extremadura, la Consejería de Salud y Política Social asume las competenciasque, en materia de infancia y familia, corresponden a la administración regional.

En virtud de lo expuesto y a propuesta de la Consejería de Salud y Política Social, previa de-liberación del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, en su sesión del día 6 de ju-lio de 2012,

DISPONGO:

Artículo 1. Objeto.

El presente Decreto tiene por objeto el establecimiento de una línea de ayudas, para finan-ciar los Programas de Atención a las Familias, regulando en el capítulo I, los aspectos técni-cos de los mismos y en el capítulo II, las Bases Reguladoras para la concesión de subvencio-nes a las Entidades Públicas que los desarrollen.

CAPÍTULO I

ASPECTOS TÉCNICOS DE LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS FAMILIAS

Artículo 2. Definición.

Los Programas de Atención a las Familias (en adelante, PAF) se definen como el conjunto deactuaciones dirigidas a potenciar las mejores condiciones posibles para el ejercicio de la pa-rentalidad positiva así como de medidas de orientación y apoyo específicas ante situacionesde conflicto familiar, dificultad psicosocial, riesgo de exclusión social y dinámicas maltratan-tes en el seno de la familia.

Artículo 3. Principios, condiciones y medidas de parentalidad positiva.

1. Los principios de actuación generales que conforman la columna vertebral sobre la que sesustenta el ejercicio de una parentalidad positiva son:

a) Vínculos afectivos cálidos, protectores y estables para que los menores se sientan acep-tados y queridos.

b) Entorno estructurado que proporcione modelo, guía y supervisión para que los meno-res aprendan normas y valores.

15395NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 181: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

c) Estimulación y apoyo al aprendizaje cotidiano y escolar para el fomento de la motiva-ción y de sus capacidades.

d) Reconocimiento del valor de los hijos mostrando interés por su mundo, validando susexperiencias, implicándose en sus preocupaciones, respondiendo a sus necesidades.

e) Capacitación de los hijos, potenciando su percepción de que son agentes activos, com-petentes y capaces de cambiar las situaciones e influir sobre los demás.

f) Educación sin violencia excluyendo toda forma de castigo físico o psicológico degra-dante, por considerar que el castigo corporal constituye una violación del derecho delmenor al respeto de su integridad física y de su dignidad humana.

2. Las condiciones de las que depende la parentalidad positiva son:

a) Capacidades parentales.

b) Contexto psicosocial.

c) Necesidades del menor.

3. Las medidas de apoyo a la parentalidad positiva, entre otras, tendrán que ver con:

a) El desarrollo de líneas proactivas de prevención y promoción para fortalecer a las fa-milias que no sean meramente reactivas ante sus problemas.

b) Fomento del sentimiento de pertenencia, la cohesión e integración social y ampliaciónde las redes informales y formales de las familias.

Artículo 4. Finalidad y temporalización.

1. Los PAF tienen como finalidad potenciar las habilidades parentales haciendo posible queen aquellos contextos familiares en los que ya está presente el riesgo, pueda ser defini-do un plan conjunto de actuación con los progenitores de cara a minimizar las conse-cuencias de aquél sobre los menores.

2. Con carácter general, se entiende por situación de riesgo aquella en la que existe un per-juicio en el desarrollo personal o social del menor que no alcanza la gravedad suficientepara justificar su separación del núcleo familiar. Se trataría por ello de crear las condicio-nes adecuadas que faciliten la atención de las necesidades básicas del menor para un de-sarrollo físico, psíquico y social saludable en el seno de la familia.

3. Los PAF se desarrollarán desde que se produzca el inicio de la actividad hasta el 31 di-ciembre del año siguiente al de la resolución de la convocatoria.

Artículo 5. Entidades.

1. Los PAF serán desarrollados por las siguientes entidades locales:

a) Las Mancomunidades Integrales, constituidas al amparo de la Ley 17/2010, de 22 dediciembre, de Mancomunidades y Entidades Locales Menores de Extremadura.

15396NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 182: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

b) Los Municipios que cuente con una población superior a 10.000 habitantes, de acuer-do con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.

2. Los Municipios que cuenten con una población superior a 10.000 habitantes y que formenparte de una Mancomunidad Integral, sólo podrán concurrir a título individual, debiendodesarrollar su propio PAF.

3. De acuerdo con lo expuesto en el apartado anterior, las Mancomunidades Integrales que de-sarrollen el PAF y cuenten entre sus municipios integrantes con Municipios con una pobla-ción superior a 10.000 habitantes, no podrán desarrollar el Programa en estos municipios.

Artículo 6. Objetivos.

Los objetivos del PAF serán generales e instrumentales:

— Objetivos Generales:

a) Favorecer el desarrollo integral de los menores en situación de riesgo en su medio, através de intervenciones psicoeducativas que promuevan la autonomía familiar.

b) Potenciar y/o desarrollar la parentalidad positiva en la población general con la finali-dad, entre otras, de la promoción de relaciones positivas entre padres e hijos así comode prevención de situaciones de riesgo en los menores.

— Objetivos Instrumentales:

a) Identificar y minimizar o eliminar los factores de riesgo en la unidad familiar.

b) Dotar a los progenitores de habilidades que les permitan atender de forma adecuadalas necesidades de los menores.

c) Fortalecer a las familias actuando sobre los factores protectores de éstas para permitirun funcionamiento óptimo de las mismas ante situaciones adversas.

d) Realizar actividades de carácter socioeducativo y preventivo relacionadas con las dife-rentes áreas del Programa dirigidas a la población general, desde el PAF o en colabora-ción con otros agentes sociales relacionados con la infancia, adolescencia y las familias.

Artículo 7. Población destinataria.

Con carácter general, el PAF irá destinado a todas aquellas familias en las que se haga nece-sario potenciar el ejercicio de la parentalidad positiva y, en particular, a aquellas con carac-terísticas de especial vulnerabilidad para el desempeño óptimo de su parentalidad.

Artículo 8. Requisito de acceso.

1. Para que una unidad familiar pueda tener acceso al PAF, será requisito imprescindible laexistencia de un menor de edad (0-18 años) en el núcleo familiar.

2. Además del requisito regulado en el apartado anterior, deberá concurrir alguna de las si-guientes circunstancias:

15397NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 183: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

— Que la familia tenga afectada una o más áreas de funcionamiento familiar, y que lasmismas conlleven una situación de riesgo para el menor a su cargo.

— Que la problemática de la unidad familiar no pueda ser abordada desde otras institu-ciones o que sus actuaciones resulten insuficientes para solventar la misma.

— Que la familia se encuentre puntualmente en una situación de crisis familiar y necesi-te apoyo profesional para afrontarla.

Artículo 9. Profesionales adscritos a la ejecución del PAF.

1. Como mínimo, el Equipo Técnico adscrito al PAF que sea desarrollado desde unaMancomunidad Integral estará formado por un Psicólogo y un Educador Social contrata-dos a jornada completa.

2. En las Mancomunidades Integrales con una población destinataria del programa superiora 25.000 habitantes, formara también parte del mismo un Trabajador Social contratado ajornada completa. Para la realización de este cálculo, no se tendrá en cuenta la poblaciónde los municipios superiores a 10.000 habitantes que deberán desarrollar el PAF a títuloindividual, de acuerdo con lo recogido en el artículo 5.

3. Como mínimo, el Equipo Técnico adscrito al PAF que sea desarrollado por un Municipio es-tará formado por un Educador Social contratado a jornada completa y un Psicólogo con-tratado a media jornada.

4. A efectos de formalización de los correspondientes contratos laborales habrá de conside-rarse que parte de la jornada laboral de los profesionales que desarrollen los PAF, por lascaracterísticas de la prestación del Servicio, se desarrollarán en horario de tarde, cuandose hace más viable la intervención por la presencia de un mayor número de miembros dela unidad familiar.

5. Adicionalmente, la entidad pública a la que se concede la subvención para la financiacióndel PAF podrá, con cargo a sus propios fondos, contratar otros profesionales siempre quese encuadren en alguno de los siguientes perfiles:

— Psicología.

— Pedagogía.

— Psicopedagogía.

— Educación Social.

— Trabajo Social.

— Técnico en Integración Social.

6. En todos los perfiles profesionales se valorará la formación y experiencia en MediaciónFamiliar.

Artículo 10. Funciones de los profesionales adscritos a la ejecución del PAF.

1. Las funciones generales a realizar por el equipo técnico en el marco de la ejecución del PAF,partiendo de un enfoque de intervención psicoeducativo y comunitario, son las siguientes:

15398NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 184: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

a) Conocimiento e inventario de recursos sociales de la zona.

b) Estudio y valoración de las necesidades de la comunidad.

c) Organización de la dinámica de funcionamiento del equipo, asignación de zona y fami-lias de referencia.

d) Actuaciones de coordinación intragrupal así como con otros profesionales y recursos dela zona.

e) Valoración inicial de las familias y determinación de su inclusión o no en el PAF.

f) Organización y registro de los expedientes de las familias incluidas en el Servicio.

g) Elaboración y emisión de los informes técnicos pertinentes que hayan sido solicitadospor escrito, para instituciones implicadas en la atención a menores.

h) Desarrollo de intervenciones de carácter socioeducativo en el domicilio familiar.

i) Planificación, desarrollo y seguimiento de la intervención específica con cada una de lasfamilias.

j) Diseño, ejecución y registro de los Planes de Intervención.

k) Puesta en común con la familia del diagnóstico, del Plan de Intervención Individual ydemás actuaciones que se lleven a cabo.

l) Información y derivación de los usuarios a otros recursos comunitarios cuando así serequiera (Salud Mental, Centros de Drogodependencia Extremeños, Centro de Atencióna la Discapacidad de Extremadura o servicio que corresponda.)

m) Planificación, organización y ejecución de actividades de carácter preventivo y no asis-tenciales.

n) Evaluación del desarrollo del PAF y de la intervención con familias.

o) Elaboración de propuestas de mejora.

2. Las funciones específicas a realizar por cada uno de los miembros del equipo técnico enel marco de la ejecución del PAF son:

a) Educador Social: Ámbito educativo.

— Evaluación del modelo educativo de la unidad familiar.

— Diagnóstico de las capacidades y potencialidades de todos los integrantes de la uni-dad familiar respecto al ámbito educativo.

— Ofrecer pautas educativas a las familias.

— Promover y orientar acerca del uso de recursos de ocio y tiempo libre.

b) Psicólogo: Ámbito relacional.

— Evaluación del funcionamiento familiar y de todos sus miembros a nivel afectivo y/orelacional.

15399NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 185: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

— Trabajo individual y/o grupal para modificar pautas disfuncionales en las familias.

— Promover habilidades de comunicación-relación.

— Detección de posibles patologías (derivación a ámbitos profesionales específicos).

c) Trabajador Social: Ámbito comunitario-social.

— Detectar y valorar las necesidades familiares de carácter social.

— Informar, orientar y asesorar a las familias acerca de los recursos sociales comuni-tarios, según las necesidades del caso.

3. Además de las funciones específicas establecidas en el apartado anterior, cada expedien-te podrá ser abordado por todos los integrantes del PAF (según necesidades de cada ca-so y el Plan de Intervención diseñado). No obstante lo anterior, será uno de los profesio-nales del equipo el encargado de recoger y centralizar toda la información y las actuacionesrealizadas por el resto de los compañeros, constituyéndose en la persona referente del ca-so para la familia. Los datos generales de los casos serán expuestos por el profesional dereferencia en las reuniones de coordinación, con el fin de que todo el equipo conozca laevolución de cada expediente.

Artículo 11. Niveles de intervención.

Los niveles de intervención en los que se estructuran los PAF son:

— Prevención Primaria:

a) Se trata de un primer nivel de atención y sus actuaciones irán dirigidas a la poblaciónen general con el fin de fortalecer el sistema familiar como:

— La institución social fundamental de la convivencia democrática en nuestra sociedad.

— Sistema dinámico de relaciones interpersonales recíprocas, enmarcado y abierto a múl-tiples contextos de influencia que sufren procesos sociales e históricos de cambio.

— Principal contexto de cuidado de todos sus miembros.

— Núcleo esencial de socialización.

b) Entre las posibles actuaciones a desarrollar en este nivel destacan entre otras:

— Actividades grupales o comunitarias que fomenten las relaciones positivas entre pro-genitores e hijos.

— Actividades grupales o comunitarias dirigidas a cooperar con las familias en el co-nocimiento de su situación así como en el descubrimiento de sus necesidades y po-tencialidades.

— Actividades que fortalezcan las capacidades que todas las familias poseen, aún lasmás frágiles, convirtiéndolas en factores de protección y de resiliencia que les per-mitan abordar las situaciones adversas.

— Prevención Secundaria:

a) Supone un segundo nivel de intervención en el que las acciones van dirigidas a familiasconcretas con menores en situación de riesgo psicosocial y en la que existen indicios derecuperabilidad. Su finalidad es evitar la separación del menor del núcleo familiar.

15400NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 186: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

También se incluyen en este nivel aquellos casos en los que se ha adoptado una medidade protección y la Dirección General competente en materia de familia de la ComunidadAutónoma de Extremadura ha valorado la posibilidad de reunificación familiar.

b) Las actuaciones en este segundo nivel deberán diversificarse en función de las necesi-dades de cada familia, pudiendo ser de carácter intensivo o de carácter puntual.

Artículo 12. Áreas de intervención.

Las áreas específicas de intervención del Programa son:

a) Área económico-laboral.

b) Área de vivienda y organización doméstica.

c) Área educativa.

d) Área de salud.

e) Área de funcionamiento parental.

f) Área de funcionamiento individual de los menores.

g) Área de relaciones familiares.

h) Área de participación e integración social.

Artículo 13. Proceso de intervención.

El proceso de intervención está constituido por las siguientes fases:

1. Apertura del Expediente:

a) La recepción de cada caso por parte del PAF será a través de:

— Ámbitos profesionales en contacto con la infancia (sanidad, educación, servicios so-ciales o judicial).

— Los propios interesados.

— La Dirección General competente en materia de familia de la Comunidad Autónomade Extremadura.

— Cualquier ciudadano en base a lo dispuesto en la Ley 4/1994, de 10 de noviembre,de Protección y Atención a Menores y en la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero,de Protección Jurídica del Menor.

b) Para verificar que la notificación recibida responde a una situación de riesgo psicosocialy, consecuentemente, decidir intervenir con la familia, se realizará la oportuna investi-gación del caso. En tal situación, pueden darse las siguientes situaciones, con sus con-secuentes acciones, por parte del PAF:

— No existen indicadores de riesgo psicosocial en la unidad familiar: derivación haciael recurso profesional adecuado.

15401NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 187: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

— Existen indicadores de maltrato para el menor (en cualquiera de sus modalidades): no-tificación a la Dirección General competente en materia de familia de la ComunidadAutónoma de Extremadura, cumplimentando para ello la hoja de notificación oficial pa-ra el Registro Unificado de Maltrato Infantil (R.U.M.I), señalando la gravedad del caso.

— Existen indicadores de riesgo para el menor: inclusión del caso en el PAF y realiza-ción de la correspondiente comunicación a la Dirección General competente en ma-teria de familia de la Comunidad Autónoma de Extremadura, utilizando a tal fin lahoja de notificación oficial (R.U.M.I) mencionada anteriormente, haciendo constarque se trata de una situación de riesgo y, por tanto, abordable por el correspon-diente Equipo del PAF.

c) En el último supuesto mencionado, se procederá a la apertura del expediente y se cumpli-mentará la “Ficha del Caso”. Seguidamente se elaborará un “Plan de Intervención” para elcual se contará con la participación directa de los progenitores/cuidadores del menor.

Dicho Plan deberá incluir:

— Objetivos.

— Actuaciones.

— Recursos (materiales, humanos e institucionales.)

— Temporalización.

— Criterios/indicadores para evaluar el funcionamiento del Plan de Intervención.

2. Seguimiento del caso.

a) Una vez conseguidos los objetivos propuestos en la fase de intervención, se llevará acabo la de seguimiento. Esta segunda fase implica la continuación de la relación con lafamilia una vez conseguida cierta estabilidad en la dinámica familiar para, de esta ma-nera, poder seguir observando y valorando su funcionamiento y la permanencia de loscambios conseguidos. Esta situación permite al equipo ser receptivo a las posibles de-mandas puntuales que se sigan produciendo por parte de la familia evitando, de estemodo, que se generen dinámicas que contribuyan a la cronificación de los casos.

b) Una familia puede considerarse en fase de seguimiento cuando concurra alguna de lassiguientes circunstancias:

— Se han alcanzado los objetivos propuestos en el Plan de Intervención Familiar.

— La situación de riesgo del menor ha disminuido.

— La familia ha adquirido recursos y estrategias adecuadas que le permitan afrontarlas dificultades que surjan en su ciclo vital.

c) Son actuaciones propias de esta fase:

— Mantener contactos periódicos durante un tiempo consensuado, tanto con las fami-lias como con los Servicios Sociales relacionados con la información del caso con-creto, con objeto de corroborar si los cambios conseguidos se mantienen.

15402NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 188: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

— Reforzar los mecanismos que permitan que la familia, de manera paulatina, se va-ya desvinculando del apoyo proporcionado por los profesionales del PAF.

— Canalizar el caso, una vez finalizada la intervención, a los Servicios Sociales a fin deque éstos se conviertan en un referente de apoyo para las familias y supervisen sunormal funcionamiento.

3. Expedientes en situación de control.

a) El término “Control” se refiere a la posición que toma el equipo respecto a la familiacuando la intervención resulta inviable por la falta de colaboración y/o de implicaciónde ésta.

b) Una familia se encuentra en situación de “Control” cuando se de alguno de los supues-tos siguientes:

— Cuando habiéndose realizado un trabajo de sensibilización y motivación, la unidadfamiliar no se muestre dispuesta a colaborar con los profesionales.

— Ante situaciones de enfermedad mental, ludopatía, drogodependencia, etc., en lasque, tras un período de motivación, la intervención no resulte posible, la unidad fa-miliar será derivada a un recurso más adecuado.

c) El acceso y mantenimiento en situación de control de los expedientes, siempre será acriterio del correspondiente equipo del PAF que adoptará aquellas medidas que le per-mitan estar a la expectativa de posibles cambios en las condiciones familiares, sobretodo, de la evolución de los factores de riesgo presentes en el entorno familiar de losmenores; este control se ejercerá mediante la coordinación directa y continuada conotras instituciones y recursos que se hallen en contacto con la familia y respetando, entodo momento, la privacidad de la familia.

4. Baja de un Expediente.

Los motivos por los que un expediente puede causar baja en el PAF son los siguientes:

— Mayoría de edad.

— Cumplimiento de objetivos.

— Traslado del Expediente: en este caso, se derivará al equipo del PAF que corresponda,acompañado de un informe pormenorizado sobre la situación familiar, actuaciones re-alizadas y objetivos alcanzados.

— Fallecimiento del menor.

Artículo 14. Coordinación y supervisión.

1. El objeto de la coordinación es abordar las intervenciones en su globalidad, contando conlas opiniones de los profesionales de diferentes perfiles y/o entidades intervinientes. Deesta manera, se evita la fragmentación de los casos, la duplicidad de las intervencionesdesde distintos recursos y el desgaste profesional de los técnicos que intervienen, lo queredunda en una actuación coherente permitiendo, al mismo tiempo, la optimización de losrecursos.

15403NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 189: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

2. Coordinación Interna: El equipo técnico del PAF ha de mantener reuniones de coordinacióncon una periodicidad quincenal, con el fin de que la intervención sea lo más efectiva y pro-ductiva posible.

3. Coordinación Externa:

a) Con los Servicios Sociales de Base:

Es necesario el establecimiento de una coordinación básica con los distintos ServiciosSociales de Base de la zona; la relación entre ambos será de carácter bidireccional yhorizontal, sin que exista superposición entre ellos.

La periodicidad de las reuniones entre ambos equipos será de carácter mensual, sin per-juicio de las reuniones específicas que sean necesarias mantener para la coordinaciónen casos concretos.

b) Con otros ámbitos profesionales relacionados con la infancia:

Asimismo, se mantendrán reuniones de coordinación con cualesquiera de las entidadesque, pertenecientes a los ámbitos que se indican a continuación, tengan relación con lafamilia con la que se está interviniendo:

— Ámbito Educativo.

— Ámbito Sanitario.

— Ámbito Social.

— Ámbito Policial.

— Otros.

En estos casos las reuniones se fijarán en función de las necesidades y evolución de ca-da caso.

c) Con la Dirección General competente en materia de familia de la Comunidad Autónomade Extremadura:

Se mantendrá una relación fluida con los Equipos de Recepción y Valoración deSituaciones de Riesgo y Maltrato Infantil de la mencionada Dirección General con obje-to de disponer de un apoyo y/o asesoramiento técnico especializado, ante aquellas du-das y dificultades que puedan surgir ante posibles casos de desprotección.

Artículo 15. Evaluación.

1. La organización del PAF conlleva el diseño de sistemas de diagnóstico y control sobre sufuncionamiento que ayudan a mejorar las intervenciones del mismo.

A tal efecto, se elaborará de cara al inicio de las actuaciones un Documento de EvaluaciónDiagnóstica, según modelo establecido en el Anexo IV, el cual constará como mínimo delos siguientes apartados relativos a:

— Datos generales sobre el PAF, ubicación, población a atender.

— Características de la zona en la que se va a desarrollar el PAF.

15404NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 190: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

— Datos de la población o poblaciones.

— Tipología de indicadores de riesgo que presentan las familias de la zona.

— Descripción del tipo de Intervención o Plan de Trabajo a desarrollar.

— Coordinación.

— Descripción de acciones encaminadas al fomento de la parentalidad positiva.

— Medidas especificas relacionadas con la mediación familiar a implementar por parte del PAF.

Dicho documento de Evaluación Diagnóstica Inicial deberá ser remitido a la DirecciónGeneral competente en materia de familia de la Comunidad Autónoma de Extremadura,en el plazo de un mes desde el inicio de las actuaciones del correspondiente PAF.

2. Igualmente, el equipo del PAF deberá elaborar una Memoria Técnica por cada anualidadsegún modelo establecido en el Anexo V, que deberá ser remitida a la citada DirecciónGeneral competente en materia de familia, en el plazo de los tres meses siguientes a lafinalización de cada anualidad y que comprenderá, como mínimo, los siguientes extremos:

— Datos de identificación del PAF.

— Recursos humanos del PAF.

— Datos estadísticos de las familias.

— Canales de derivación de las familias detectadas en el año en curso.

— Número de expedientes de familias distribuidos por municipios.

— Datos sociodemográficos.

— Datos sociolaborales.

— Datos de la vivienda.

— Datos estadísticos sobre la intervención.

— Actividades complementarias, descripción de acciones relacionadas con la:

• Mediación Familiar.

• Parentalidad positiva.

— Dificultades en la realización del PAF.

— Propuestas de mejora en la intervención.

— Valoración global de la realización del PAF.

— Observaciones.

CAPÍTULO II

BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A LAS ENTIDADES PÚBLICAS QUE DESARROLLEN LOS PROGRAMAS

DE ATENCIÓN A LAS FAMILIAS

Artículo 16. Objeto.

Las presentes Bases Reguladoras tendrán por objeto establecer un régimen de ayudas, porparte de la Consejería competente en materia de política social, para la financiación a lasEntidades Locales de los gastos originados como consecuencia del desarrollo de los PAF.

15405NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 191: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Artículo 17. Entidades Beneficiarias.

1. Podrán ser entidades beneficiarias las siguientes entidades locales:

a) Las Mancomunidades Integrales, constituidas al amparo de la Ley 17/2010, de 22 dediciembre, de Mancomunidades y Entidades Locales Menores de Extremadura.

b) Los Municipios que cuente con una población superior a 10.000 habitantes, de acuerdocon los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.

2. Los Municipios que cuenten con una población superior a 10.000 habitantes y que formenparte de una Mancomunidad Integral, sólo podrán concurrir a título individual, debiendodesarrollar su propio PAF.

3. De acuerdo con lo expuesto en el apartado anterior, las Mancomunidades Integrales quedesarrollen el PAF y cuenten entre sus municipios integrantes con Municipios con una po-blación superior a 10.000 habitantes, no podrán desarrollar el Programa en estos munici-pios.

Artículo 18. Requisitos para obtener la condición de entidad beneficiaria.

Las entidades beneficiarias de las subvenciones reguladas por este Decreto deberán cumplirlos siguientes requisitos:

a) Estar inscritas en el Registro Unificado de Entidades y Centros de Servicios Sociales deExtremadura.

b) Acreditar que no se hallan incursas en ninguna de las circunstancias recogidas en el apar-tado 2 del artículo 12 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la ComunidadAutónoma de Extremadura, que impiden obtener la condición de beneficiario de subven-ciones públicas.

c) Cofinanciar la prestación del servicio en los términos establecidos en el presente Decreto.

Artículo 19. De los principios inspiradores.

La gestión de las subvenciones establecidas en la presente norma se llevará a efecto de acuer-do con los siguientes principios:

a) Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación.

b) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por el órgano administrativo concedente.

c) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos.

Artículo 20. Procedimiento de concesión.

1. El procedimiento para la concesión de estas subvenciones será el de concesión directa me-diante convocatoria abierta, en los términos establecidos en el Capítulo III del Título II dela Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma deExtremadura.

15406NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 192: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

La Junta de Extremadura pretende establecer una red básica y homogénea que asegure untrato igualitario en la protección de la familia, extensible a todo el territorio de la ComunidadAutónoma, garantizando la existencia de los PAF y su composición mínima. Para ello, se sir-ve de las Mancomunidades Integrales y de los Municipios con una población superior a10.000 habitantes, como la Administración Pública más idónea para satisfacer las necesi-dades reales de los ciudadanos, que son los destinatarios últimos de estas ayudas.

Estas circunstancias, las razones de carácter público y social que llevan aparejadas y laimposibilidad de establecer criterios objetivos para determinar un orden de prelación enla concesión de las ayudas justifican el régimen de concesión directa de las subvencionescontempladas en este Decreto.

2. El procedimiento para la concesión de estas subvenciones se iniciará a instancia del inte-resado y vendrá precedido de una convocatoria aprobada por orden del titular de laConsejería competente en materia de política social y publicada en el Diario Oficial deExtremadura y en el Portal de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura,y se irán concediendo las mismas por riguroso orden de entrada conforme se vayan soli-citando por los interesados que cumplan los requisitos del artículo 18.

Artículo 21. Financiación.

1. La financiación de las subvenciones reguladas en el presente decreto se hará con cargo alas aplicaciones presupuestarias correspondientes de los Presupuestos Generales de laComunidad Autónoma para cada ejercicio presupuestario.

2. De conformidad con el artículo 29.3 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvencionesde la Comunidad Autónoma de Extremadura, cada convocatoria determinará las aplica-ciones, proyectos presupuestarios y las cuantías estimadas previstas inicialmente para elperiodo de vigencia de la misma, las cuales podrán aumentarse en función de las dispo-nibilidades presupuestarias.

De producirse el agotamiento del crédito presupuestario y no procederse a efectuar lasmodificaciones de crédito correspondientes o no existir nuevas disponibilidades presu-puestarias, se declarará terminado el periodo de vigencia de la convocatoria mediante re-solución del titular de la Consejería competente en materia de política social, que será ob-jeto de publicación en el Diario Oficial de Extremadura y en el Portal de Subvenciones, conla consiguiente inadmisión de las solicitudes posteriormente presentadas.

Artículo 22. Cuantía a subvencionar.

1. La cuantía individualizada de la subvención será la que resulte de la suma de las cuantí-as que se determinan a continuación para cada una de las partidas de gasto:

a) La cuantía de la subvención que se conceda por parte de la Junta de Extremadura pa-ra financiar los gastos de personal ocasionados por el desarrollo de los PAF ascenderáal 80% del coste total de la partida de personal derivado de la ejecución de los men-cionados Programas.

b) La cuantía de la subvención que se conceda por parte de la Junta de Extremadura pa-ra financiar los gastos de mantenimiento ocasionados por el desarrollo de los PAF será

15407NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 193: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

una cantidad fija determinada en la forma establecida en la letra b) del apartado 3 deeste artículo.

2. El coste total de la ejecución de los PAF resultará de la suma de los gastos generados enmateria de personal y de mantenimiento.

3. La determinación del cálculo de los distintos gastos se realizará de la siguiente manera:

a) Costes de Personal.

— El importe total destinado a la partida de gastos de personal por cada MancomunidadIntegral resultará de la suma del coste derivado de la contratación de un Psicólogoy un Educador Social a jornada completa. En las Mancomunidades Integrales conuna población destinataria del programa superior a 25.000 habitantes se sumará alcoste indicado anteriormente el coste de un Trabajador Social a jornada completa.

— El importe total destinado a la partida de gastos de personal por cada Municipio, re-sultará de la suma del coste derivado de la contratación de un Psicólogo a media jor-nada y un Educador Social a jornada completa.

— Para la determinación del coste en concepto de personal, se tendrá en cuenta lascantidades que por este concepto vengan establecidas para el personal laboral de lamisma categoría y especialidad en la Ley de Presupuestos Generales de laComunidad Autónoma de Extremadura vigente a la fecha de publicación de la ordende convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura.

b) Costes de Mantenimiento.

— Para cada Mancomunidad Integral, se establecen las siguientes cuantías por anuali-dad, en función del número de municipios que la integren y el número de profesio-nales que formen parte del equipo:

MANCOMUNIDADES 2 PROFESIONALES 3 PROFESIONALES (*)

7 - 12 municipios 4.200,00 euros 6.300,00 euros

13 -18 municipios 6.200,00 euros 9.300,00 euros

19 - 24 municipios 8.200,00 euros 12.300,00 euros

De 25 municipios en adelante 10.200,00 euros 15.300,00 euros

*Mancomunidades con población superior a 25.000 habitantes.

— Para cada Municipio, la cantidad subvencionada por anualidad asciende a 5.733,58euros.

En el caso de que el PAF se desarrolle por periodos inferiores a un año, esta cuan-tía se establecerá proporcionalmente, en función de la duración del PAF en ese año,teniendo como referencias la cuantías anuales establecidas en el apartado anterior.

4. En el caso de que el inicio del PAF no coincida con el inicio de la anualidad presupuesta-ria, la cuantía a subvencionar se determinará proporcionalmente en función de la dura-ción del PAF.

15408NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 194: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Artículo 23. Gastos subvencionables.

1. Se consideran gastos subvencionables, a los efectos previstos en este Decreto y de acuer-do con lo dispuesto en la Ley 6/2011, de 23 de marzo, aquellos que de manera indubita-da respondan a la naturaleza de la prestación subvencionada, resulten estrictamente ne-cesarios y sean ejecutados dentro de los ejercicios presupuestarios correspondientes a laorden de convocatoria.

2. A los efectos del presente Decreto, se considerará gasto realizado el que ha sido efecti-vamente pagado con anterioridad a la finalización de los plazos que, para la justificaciónde las subvenciones, se establecen en el artículo 30 de este Decreto y, en particular lossiguientes:

a) Gastos de Personal.

— Podrán imputarse en esta partida las retribuciones salariales más las cuotas de co-tización a la Seguridad Social que se deriven del personal que la entidad beneficia-ria contrate o tenga contratado para la ejecución de los PAF, conforme a lo estable-cido en el artículo 9.

— No serán gastos subvencionables las retribuciones salariales referidas a horas ex-traordinarias, a vacaciones no disfrutadas, a gratificaciones extraordinarias y en es-pecie. Tampoco serán gastos subvencionables las retribuciones que se perciban enconcepto de indemnizaciones por despido o jubilaciones, así como el resto de per-cepciones no salariales o extrasalariales, salvo las relativas a los gastos de despla-zamientos recogidos en el apartado siguiente.

b) Gastos de Mantenimiento.

— Podrán imputarse a la subvención los gastos de desplazamientos originados para eldesarrollo del PAF en los diferentes Municipios y Mancomunidades Integrales, to-mándose en este último caso como municipio referente para el abono de los gastosde desplazamientos, el municipio donde tenga su sede la mancomunidad integralque gestione el programa.

— Asimismo, podrán imputarse a la subvención los gastos ocasionados por las dietasy alojamientos del personal adscrito, originados como consecuencia de la ejecucióndel PAF, que se realicen fuera del Municipio o municipios de la Mancomunidad co-rrespondiente al que esté adscrito el profesional.

— Igualmente, podrán imputarse a esta partida los gastos ocasionados por la asisten-cia a cursos de capacitación, especialización o ampliación de estudios y, en general,los de formación y perfeccionamiento convocados por las Administraciones Públicas,siempre que estén relacionados con las funciones y finalidad del PAF y se lleven acabo fuera del Municipio o municipios de la Mancomunidad correspondiente al queel profesional esté adscrito o fuera de su domicilio particular.

— El importe de los gastos ocasionados por los conceptos antes señalados no podrá su-perar las cuantías reguladas por la Administración de la Comunidad Autónoma en elDecreto 287/2007, de 3 de agosto, sobre indemnizaciones por razón de servicio.

15409NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 195: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

— Asimismo, podrán imputarse con cargo a la partida de mantenimiento los siguien-tes tipos de gasto, siempre y cuando guarden una relación directa con la ejecu-ción del PAF:

• Gastos de estudios, trabajos técnicos, informes y trabajos estadísticos relaciona-dos con los PAF, que se deriven de trabajos encomendados a empresas especia-lizadas, profesionales independientes o expertos.

• Gastos de organización y celebración conferencias, asambleas, congresos, sim-posios, grupos de trabajo, seminarios, convenciones en materia de PAF.

• Gastos originados por la realización de cursos y seminarios relacionados con losPAF.

— En ningún caso tendrán la consideración de subvencionables los siguientes gastos:

• Gastos de capital (Inversiones y gastos de amortización asociados)

• Los impuestos indirectos cuando sean susceptibles de recuperación o compensa-ción, ni los impuestos personales sobre la renta.

• Los intereses deudores de las cuentas bancarias.

• Los gastos financieros y de garantías bancarias.

• Los intereses de demora, los recargos, multas coercitivas y sanciones adminis-trativas y penales.

• Los gastos de procedimientos judiciales.

• La adquisición de material inventariable.

• Los gastos de comidas, aperitivos, meriendas o similares.

• En ningún caso el coste de financiación de los gastos subvencionables podrá sersuperior al valor de mercado.

Artículo 24. Solicitudes y documentación.

1. La solicitud se formalizará conforme al modelo que se establece en el Anexo I A paraMancomunidades Integrales y en el Anexo I B para Municipios del presente Decreto, de-bidamente suscrita por el representante legal de la correspondiente entidad.

Las solicitudes irán dirigidas al titular de la Consejería competente en materia de políticasocial y podrán presentarse en cualquiera de los lugares contemplados en el artículo 7.1del Decreto 257/2009, de 18 de diciembre, por el que se implanta un Sistema de RegistroÚnico y se regulan las funciones administrativas del mismo en el ámbito de laAdministración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

La solicitud que se formule a través de las oficinas de Correos se presentará en sobreabierto, al objeto de que en la misma se haga constar por el responsable la fecha de pre-sentación.

2. La solicitud irá acompañada de la siguiente documentación, sin perjuicio de la adaptaciónque se pueda efectuar en la correspondiente orden de convocatoria:

a) Declaración del representante legal de la Entidad en la que se haga constar que la mis-ma no se encuentra incursa en ninguna de las circunstancias establecidas en el artículo

15410NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 196: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

12.2 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo que impiden obtener la condición de beneficiariode subvenciones públicas, de acuerdo con el modelo que se establece como Anexo II.

b) Declaración del representante legal de la Entidad relativa a las subvenciones, ayudas,ingresos o recursos, solicitados y/o recibidos para la misma finalidad, procedentes deotras administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea ode organismos internacionales, según el modelo que se establece como Anexo III .

c) Memoria Económica del coste total de la ejecución del PAF.

d) Certificado del Secretario y/o Interventor de la entidad donde se haga constar que seha realizado la oportuna retención de crédito en el presupuesto de la Entidad corres-pondiente a la aportación económica que le corresponde a ésta para la primera anua-lidad según modelo establecido en el Anexo VI y un Certificado del Secretario y/oInterventor de existencia de crédito adecuado y suficiente para la segunda anualidad,según modelo establecido en el Anexo VII.

e) Las Mancomunidades Integrales, además de la documentación anterior, deberán apor-tar copia compulsada de los Estatutos de creación.

3. La presentación de la solicitud por parte del interesado conllevará la autorización al órga-no gestor para recabar los certificados o información a emitir por la Agencia Estatal de laAdministración Tributaria y por la Tesorería General de la Seguridad Social. No obstante,el solicitante podrá denegar expresamente el consentimiento debiendo presentar enton-ces la certificación correspondiente.

La acreditación de que no se tiene deudas con la hacienda de la Comunidad Autónoma deExtremadura será siempre comprobada de oficio.

4. Las entidades solicitantes podrán prestar su autorización para obtener de oficio otros do-cumentos y certificados que deban aportar las administraciones y registros públicos, me-diante la cumplimentación del apartado correspondiente en la solicitud de la subvención.

5. La formulación de la solicitud por parte de las entidades interesadas para acceder a losbeneficios del presente Decreto, supone la aceptación por parte de las mismas de las con-diciones en virtud de las cuales se conceden las subvenciones así como de las obligacio-nes que se derivan de tales concesiones, sin perjuicio de los derechos al desistimiento ya la renuncia que las entidades interesadas puedan ejercitar.

Artículo 25. Plazo de presentación de solicitud.

El plazo de presentación de las solicitudes de las subvenciones reguladas en el presenteDecreto será de 30 días desde la publicación de la correspondiente orden de convocatoria enel Diario Oficial de Extremadura.

Artículo 26. Subsanación de solicitudes.

1. Una vez recibida la solicitud, si ésta presenta defectos o resultara incompleta, se reque-rirá a la Entidad solicitante para que, en el plazo de diez días, subsane la falta o acom-pañe la documentación que se determine, con indicación de que, si así no lo hiciere, se la

15411NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 197: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

tendrá por desistida de su solicitud, previa resolución que deberá ser dictada en los tér-minos previstos en el artículo 42 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RégimenJurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

2. Cuando en cualquier momento se considere que alguno de los actos del interesado no re-úna los requisitos necesarios, el órgano instructor lo pondrá en su conocimiento, conce-diéndole un plazo de diez días para cumplimentarlo, con expreso apercibimiento de quede no hacerlo así, se le podrá declarar decaído en su derecho al trámite correspondiente;sin embargo, se admitirá la actuación del interesado y producirá efectos legales si se pro-dujera antes o dentro del día que se notifique la resolución en la que se tenga por trans-currido el plazo.

Artículo 27. Ordenación, instrucción y resolución del procedimiento.

1. El órgano competente para la ordenación e instrucción del procedimiento de concesión delas subvenciones reguladas en el presente Decreto será el titular de la Dirección Generalcompetente en materia de familia, quien realizará de oficio cuantas actuaciones estimenecesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud delos cuales deba formularse la propuesta de resolución.

2. El órgano instructor, a la vista del expediente, comprobará el cumplimiento de los requi-sitos establecidos para adquirir la condición de entidad beneficiaria de las subvencionesreguladas en el presente Decreto y formulará al órgano concedente propuesta de resolu-ción de concesión debidamente motivada.

3. La concesión de la subvención será resuelta por el titular de la Consejería competente enmateria de política social en el plazo máximo de 6 meses a contar desde la presentaciónde la solicitud. Transcurrido dicho plazo sin que se haya notificado la resolución expresade la concesión, las entidades estarán legitimadas para entender desestimada su solicitudpor silencio administrativo.

4. La resolución de concesión fijará expresamente el importe de la subvención, de confor-midad con lo establecido en este Decreto, y determinará las condiciones, obligaciones yplazos a los que queda sujeta la entidad beneficiaria.

5. Frente a la resolución expresa o presunta del procedimiento, que pone fin a la vía admi-nistrativa, la entidad podrá interponer recurso potestativo de reposición ante el titular dela Consejería competente en materia de política social, o ser impugnada directamente an-te el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, en la forma y plazos establecidos enla normativa vigente de aplicación.

Artículo 28. Publicidad de la concesión de subvenciones.

Se dará publicidad de todas las subvenciones concedidas al amparo del presente Decreto me-diante su publicación en el Diario Oficial de Extremadura y en el Portal de Subvenciones de laComunidad Autónoma de Extremadura, con expresión de la convocatoria, programa y crédi-tos presupuestarios a los que se imputan, entidades beneficiarias, cantidades concedidas y lafinalidad o finalidades para las que se conceden.

15412NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 198: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Artículo 29. Obligaciones de las entidades beneficiarias.

Las entidades beneficiarias de las subvenciones vendrán obligadas a cumplir las obligacionesque, con carácter general, se recogen en el artículo 13 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, deSubvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura y, en especial, las siguientes:

a) Ejecución del PAF en los términos establecidos en el Capítulo I de este Decreto.

b) Justificación ante el órgano concedente del cumplimiento de los requisitos, condicionesy finalidad que determinan la concesión o disfrute de la subvención.

c) Potenciación e implicación de las entidades locales en la formación de una red autonó-mica de apoyo a las familias.

d) Selección de los profesionales que desarrollarán el PAF, conforme a los principios deigualdad, mérito y capacidad.

e) Comunicación a la Dirección General competente en materia de familia de los datosidentificativos de las personas que desarrollarán el PAF, con indicación de la jornada la-boral, la distribución horaria así como la Mancomunidad Integral o Municipios asigna-dos para el desarrollo de la prestación.

f) Sustitución, tan pronto como se produzca y, en todo caso, en un plazo no superior a30 días, de la baja por cualquier motivo del personal contratado con cargo a la sub-vención, dando inmediata cuenta de esta circunstancia a la Dirección General compe-tente en materia de familia, acompañando copia compulsada del contrato laboral delprofesional que realice la sustitución.

g) Asistencia por parte de los profesionales y/o representantes legales, según proceda, alas reuniones de coordinación de los PAF, a las que sean convocados por las diferentesConsejerías de la Junta de Extremadura o entidades públicas de ella dependientes.

h) Sometimiento a las actuaciones de comprobación a efectuar por el órgano concedenteasí como a cualesquiera otras de comprobación y control financiero que puedan reali-zar los órganos de control competentes, aportando cuanta información les sea requeri-da en el ejercicio de las actuaciones anteriores.

i) Acreditación con anterioridad a dictarse la propuesta de concesión y con carácter pre-vio al pago que se halla al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con laAgencia Estatal de la Administración Tributaria y por la Tesorería General de laSeguridad Social, en la forma establecida en el artículo 24 del presente Decreto.

La comprobación de la situación de cada entidad beneficiara respecto al cumplimientode sus obligaciones tributarias con la Hacienda de la Comunidad Autónoma deExtremadura se realizará de oficio.

j) Comunicación al órgano concedente de la subvención de la obtención de otras subven-ciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas, asícomo la modificación de las circunstancias que hubieren fundamentado la concesión dela subvención.

15413NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 199: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Esta comunicación deberá efectuarse tan pronto como se conozcan dichas circunstan-cias y, en todo caso, con anterioridad al agotamiento del plazo establecido en el artí-culo 30.6 para la remisión de la documentación justificativa final de la aplicación dadaa los fondos percibidos.

k) Conservación de los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos,incluidos los documentos electrónicos, en tanto puedan ser objeto de actuaciones decomprobación y control.

l) Adoptar las medidas de difusión contenidas en el apartado 3 del artículo 17 de la Ley6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.Para ello, las entidades beneficiarias deberán exponer en lugar visible, en el exteriordel local donde se desarrolle el PAF, un cartel con expresión del Programa de Atencióna las Familias que se financia, e indicar la condición de acción subvencionada por elGobierno de Extremadura, Consejería competente en materia de política social, deacuerdo con lo previsto para su imagen institucional.

m)Asumir la aportación económica resultante de la diferencia entre el importe de la can-tidad concedida y el coste total de la actividad para la que se solicita la subvención,conforme a lo establecido en el artículo 22 del presente Decreto, garantizando que lamisma se haga efectiva en los términos y condiciones tenidas en cuenta para el otor-gamiento de la subvención.

n) Remisión de los Documentos de Evaluación Diagnóstica tras el inicio de la actividad yla Memoria Técnica Final tras la ejecución del programa, en los términos establecidosen el artículo 15 del presente Decreto.

o) Proceder al reintegro de los fondos percibidos en los supuestos contemplados en el ar-tículo 43 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo.

p) Las restantes obligaciones previstas en el presente Decreto.

Artículo 30. Forma de pago, justificación y régimen de garantías.

1. Las subvenciones recogidas en este decreto se abonarán en la forma establecida en el pre-sente artículo y sin necesidad de garantía alguna, conforme a lo dispuesto en la normati-va vigente en materia de subvenciones.

2. Las subvenciones serán abonadas fraccionadamente en siete pagos en la forma que se es-pecifica en este apartado y con cargo a dos anualidades:

a) La justificación y pago de la subvención correspondiente a la primera anualidad serealizará de la siguiente forma:

1.º El primer 50% de la subvención que corresponde a la primera anualidad, se abo-nará una vez notificada la resolución de concesión de la subvención, estando entodo caso supeditado el pago a la remisión del documento de evaluación diag-nóstica de acuerdo con lo establecido en el artículo 15, de la copia compulsadade los contratos de los profesionales adscritos al equipo técnico, del certificadode inicio de actividad de acuerdo con el modelo establecido en el Anexo VIII y de

15414NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 200: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

la documentación acreditativa de haber adoptado las medidas de difusión deacuerdo con lo estipulado en el artículo 29.l) del presente Decreto, en el plazomáximo de un mes desde el comienzo de la actividad.

2.º El segundo y tercer pago de la subvención imputable a la primera anualidad quecorresponden al restante 50% de la misma, se abonarán de la siguiente forma:

— Un segundo abono del 25% se efectuará, previa recepción del certificado dejustificación de una cantidad igual al 50% de importe de la subvención co-rrespondiente a la primera anualidad, a remitir antes del 1 de noviembre dela primera anualidad.

— El restante 25% se abonará, previa recepción del certificado de justificaciónde una cantidad igual a dicho 25%, que acumulado supone un 75% del im-porte de la subvención correspondiente a la primera anualidad. Este certifica-do deberá remitirse antes del 5 de diciembre de la primera anualidad.

b) La justificación y pago de la subvención correspondiente a la segunda anualidad serealizará de la siguiente forma:

1.º Un primer abono del 25% se efectuará, previa recepción del certificado de justi-ficación del último 25% de la primera anualidad, del certificado de retención decrédito correspondiente a la cuantía a aportar por la entidad beneficiaria en la se-gunda anualidad y la memoria técnica de la primera anualidad de acuerdo con loestablecido en el artículo 15 y conforme al modelo establecido en el Anexo V, aremitir antes del 1 de abril de la segunda anualidad.

2.º Un segundo abono del 25% se efectuará, previa recepción del certificado de jus-tificación de una cantidad igual a dicho 25% del importe de la subvención co-rrespondiente a la segunda anualidad, a remitir antes del 1 de agosto de la se-gunda anualidad.

3.º Un tercer abono del 25% se efectuará, previa recepción del certificado de justi-ficación de una cantidad igual a dicho 25%, que acumulado supone un 50% delimporte de la subvención correspondiente a la segunda anualidad, a remitir an-tes del 1 de noviembre de la segunda anualidad.

4.º Un último abono del 25% se efectuará, previa recepción del certificado de justi-ficación de una cantidad igual a dicho 25%, que acumulado supone un 75% delimporte de la subvención correspondiente a la segunda anualidad, a remitir an-tes del 5 de diciembre de la segunda anualidad.

5.º La justificación del último 25%, que acumulado supone el 100% del importe dela subvención correspondiente a la segunda anualidad, deberá ser remitida a laDirección General competente en materia de familia antes del 1 de abril de laanualidad siguiente a la finalización del PAF. Junto a esta documentación se de-berá remitir una memoria económica justificativa final en la que se recogerá elimporte total de las actuaciones realizadas, incluyendo las derivadas de la apor-tación municipal, conforme al modelo establecido como Anexo XI y una memoriatécnica de la segunda anualidad, conforme al modelo establecido como Anexo Vy de acuerdo con las características establecidas en el artículo 15.

15415NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 201: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

3. En ningún caso se dará lugar a que exista una cantidad anticipada y sin justificar supe-rior al 50% de la subvención concedida.

4. Previamente al pago de la subvención, y en la forma establecida en el artículo 24.3 delpresente Decreto, la entidad beneficiaria deberá acreditar que se halla al corriente en elcumplimento de las obligaciones tributarias con la Hacienda del Estado, la Hacienda de laComunidad Autónoma y frente a la Seguridad Social.

5. La justificación de los gastos y de los pagos realizados con cargo a la subvención conce-dida se efectuará conforme a lo dispuesto en el artículo 35.9 de la Ley 6/2011, de 23 demarzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura mediante certifica-ción suscrita por el Secretario y/o Interventor con el visto bueno del representante legalde la entidad, respecto de los gastos y pagos realizados, desglosados por partidas y delcumplimiento de la finalidad para la que fue concedida la subvención, conforme al mode-lo establecido como Anexo IX al presente Decreto.

La entidad beneficiaria deberá especificar, en la justificación de la cuantía total ejecutaday de manera diferenciada, el importe, la procedencia y la aplicación de los fondos propiosa las actividades subvencionadas. De igual modo, procederá en el caso de que se hayanrecibido otras subvenciones o recursos distintos de los financiados por la Junta deExtremadura.

6. En el plazo de diez días, contados a partir de la recepción de los fondos, la entidad públi-ca que desarrolla el PAF, remitirá a la Dirección General competente en materia de fami-lia certificado expedido por el Secretario y/o Interventor acreditativo de haber incluido ensu contabilidad el ingreso del importe abonado con destino a la finalidad para la que hasido concedida la subvención según modelo establecido en el Anexo X.

Artículo 31. Subcontratación.

Dada la naturaleza de los PAF, no podrá concertarse con terceros la ejecución de la actividadsubvencionada.

Artículo 32. Circunstancias que pueden dar lugar a la modificación de la resoluciónde concesión.

1. Toda alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de la subvención,y en todo caso, la obtención concurrente de otras aportaciones fuera de los supuestos decompatibilidad previstos en este Decreto, podrá dar lugar a la modificación de los térmi-nos de la resolución de concesión, de acuerdo con lo previsto en el artículo 18.4 de la Ley6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremaduray, en su caso, de la cuantía de la subvención.

2. Cuando la entidad beneficiaria sea conocedora de cualquier circunstancia que pueda darlugar a la modificación de las condiciones que hubieran fundamentado la concesión de lasubvención, lo pondrá en conocimiento de la Dirección General competente en materia defamilias tan pronto como tenga conocimiento de ello y, en todo caso, con anterioridad alagotamiento del plazo establecido en el artículo 30.6 del presente Decreto para la remi-sión de la documentación justificativa final de la aplicación dada a los fondos percibidos.

15416NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 202: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Artículo 33. Compatibilidad con otras subvenciones.

1. La concesión de las subvenciones establecidas en este Decreto será compatible con cua-lesquiera otras que pudieran ser otorgadas para la misma finalidad por otrasAdministraciones Públicas o entidades públicas o privadas, siempre que el importe globalde las mismas no supere el coste de la actividad subvencionable.

2. Las entidades solicitantes estarán obligadas a declarar todas las subvenciones solicitadaso recibidas para el mismo concepto en el momento de formular su solicitud y en cualquierotro de la vigencia del procedimiento en que se produzca tal solicitud y/o recepción.

Artículo 34. Medidas de control.

La Consejería competente en materia de política social llevará a cabo las actuaciones de com-probación e inspección que sean necesarias para constatar el cumplimiento de las condicio-nes y finalidad que determinaron la concesión de la subvención.

Artículo 35. Reintegro de las subvenciones.

1. Sin perjuicio de otras responsabilidades a que hubiera lugar, procederá el reintegro de lascantidades percibidas y la exigencia del interés de demora desde el momento del pagohasta la fecha en que se acuerde la procedencia del reintegro, cuando concurra algunasde las causas previstas en el artículo 43 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, deSubvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura y en los supuestos específicosde incumplimiento de las obligaciones previstas en este Decreto.

2. El órgano concedente de las subvenciones será el competente para revocar la subvencióny exigir el reintegro en periodo voluntario, correspondiendo efectuar la recaudación eje-cutiva a la Consejería competente en materia de Hacienda

3. El órgano que resuelva el reintegro tendrá en cuenta el principio de proporcionalidad pa-ra modular la obligación de devolución de la ayuda percibida atendiendo al grado y ca-racterísticas del incumplimiento en que haya incurrido la entidad beneficiaria en relacióncon la finalidad de la subvención.

4. El procedimiento de reintegro se iniciará de oficio desde el momento en que se aprecie laexistencia de alguno de los supuestos de reintegro previstos en el apartado uno anterior.

En la tramitación del procedimiento se garantizará, en todo caso, el derecho de la entidadinteresada a la audiencia. El órgano competente para resolver dictará resolución que pon-drá fin a la vía administrativa en el plazo máximo de doce meses desde la fecha del acuer-do de iniciación. Contra la citada resolución cabrá interponer los recursos que correspon-dan de acuerdo con la normativa vigente.

5. Las cantidades a reintegrar tendrán la consideración de ingresos de Derecho Público, re-sultando de aplicación para su cobranza lo previsto en la Ley 5/2007, de 19 de abril,General de Hacienda Pública de Extremadura.

6. Cuando se produzca la devolución voluntaria sin requerimiento previo de la Administración,el órgano concedente de la subvención calculará y exigirá posteriormente el interés de de-

15417NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 203: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

mora establecido en el artículo 24.3 de la Ley 5/2007, de 19 de abril, General de HaciendaPública de Extremadura sin el incremento del 25%, de acuerdo con lo previsto en el artí-culo 44 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónomade Extremadura y hasta el momento en que se produjo la devolución efectiva por partedel beneficiario.

7. La obligación de reintegro establecida en los apartados anteriores, se entenderá sin per-juicio de lo dispuesto en la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la ComunidadAutónoma de Extremadura en lo relativo a infracciones y sanciones administrativas en ma-teria de subvenciones.

Artículo 36. Criterios de graduación de los incumplimientos de las condiciones im-puestas con motivo de la concesión.

1. En el caso de incumplimientos parciales, el consejero competente en materia de PolíticaSocial determinará la cantidad a reintegrar por la entidad beneficiaria respondiendo al prin-cipio de proporcionalidad, en función de los costes justificados y las actuaciones acredita-das, siempre que el cumplimiento por aquélla se aproxime de modo significativo al cum-plimiento total y quede acreditada una actuación inequívocamente tendente a lasatisfacción de sus compromisos.

2. Se considerará que el cumplimiento por el beneficiario se aproxima significativamente alcumplimiento total, cuando se haya ejecutado un 60% de las actividades objeto de la sub-vención. En estos casos procederá la pérdida del derecho a la subvención en cuanto a laparte no ejecutada. Procederá el reintegro total de la subvención concedida, cuando lasactividades subvencionables se ejecuten en un porcentaje inferior al 60% de las mismas.

3. En el caso de que el importe de la subvención concedida en virtud del presente Decreto,en concurrencia con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos, superase el cos-te de la actividad subvencionada, procederá el reintegro del exceso obtenido sobre elcoste de la actividad desarrollada, así como la exigencia del interés de demora corres-pondiente.

Disposición adicional única. Convocatoria de subvenciones para las anualidades2012 y 2013.

1. Objeto: Aprobar la primera convocatoria correspondiente a los ejercicios 2012 y 2013, delas ayudas de la Consejería de Salud y Política Social dirigidas a financiar los gastos depersonal y mantenimiento generados por la ejecución de los PAF.

2. Entidades beneficiarias: Tendrán la condición de beneficiarias las Entidades referidas enel artículo 17 y que reúnan los requisitos para obtener la condición de beneficiarios queestablece el artículo 18 de este Decreto.

3. Procedimiento de concesión y de convocatoria: El procedimiento de concesión de las sub-venciones que financian los PAF será el de concesión directa mediante convocatoria abier-ta, en los términos establecidos en el Capítulo III del Título II de la Ley 6/2011, de 23 demarzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

4. Forma y plazo de presentación de solicitudes: Las solicitudes de ayuda se presentarán enla forma establecida en el artículo 24 del presente Decreto, conforme a los modelos que

15418NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 204: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15419

se establecen como Anexo I A y Anexo I B e irán acompañadas de la documentación aque se refiere el apartado segundo del mencionado artículo.

Las solicitudes irán dirigidas al titular de la Consejería de Salud y Política Social y podránpresentarse en cualquiera de los lugares contemplados en el artículo 7.1 del Decreto257/2009, de 18 de diciembre, por el que se implanta un Sistema de Registro Único y seregulan las funciones administrativas del mismo en el ámbito de la Administración de laComunidad Autónoma de Extremadura.

La solicitud que se formule a través de las oficinas de Correos se presentará en sobreabierto, al objeto de que en la misma se haga constar por el responsable la fecha de pre-sentación.

El plazo de presentación de solicitudes será de 30 días a partir de la publicación del pre-sente Decreto en el Diario Oficial de Extremadura.

5. Órganos competentes para la ordenación, instrucción y resolución del procedimiento. Plazode resolución y notificación: El órgano competente para la ordenación e instrucción delprocedimiento de concesión es el titular de la Dirección General de Política Social y Familia,que realizará de oficio cuantas actuaciones estime necesarias para la determinación, co-nocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales formulará la propuesta deresolución que elevará al órgano concedente.

La concesión de la subvención será resuelta por el titular de la Consejería de Salud yPolítica Social.

El plazo máximo para resolver y notificar será de 6 meses a contar desde la presentaciónde la solicitud; transcurrido el mismo sin que se haya notificado la resolución expresa dela concesión, las entidades estarán legitimadas para entender desestimada su solicitud porsilencio administrativo.

6. Publicidad: Se dará publicidad de todas las subvenciones concedidas al amparo del pre-sente Decreto mediante su publicación en el Diario Oficial de Extremadura y en el Portalde Subvenciones de la Comunidad Autónoma, con expresión de la convocatoria, progra-ma y créditos presupuestarios a los que se imputan, entidades beneficiarias, cantidadesconcedidas y la finalidad o finalidades de las subvenciones.

7. Cuantía: La cuantía individualizada de la subvención será la que resulte de la suma de lascantidades que se determinan a continuación distinguiendo, en su caso, por tipo de enti-dad beneficiaria, por anualidades y por partidas de gasto:

a) Gastos de Personal.

Se establecen por cada anualidad (2012 y 2013) las siguientes cantidades de acuerdo conlo dispuesto en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma deExtremadura para 2012, respecto a las retribuciones a percibir por un profesionalLicenciado en Psicología, Diplomado en Educación Social y/o Trabajo Social.

Page 205: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15420

b) Gastos de mantenimiento de los PAF:

Para las Mancomunidades Integrales, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 22.3 b)del Decreto, se establecen por cada anualidad (2012 y 2013) las siguientes cantidades:

MANCOMUNIDADES 2 PROFESIONALES 3 PROFESIONALES (*)

7 - 12 municipios 4.200,00 euros 6.300,00 euros

13 -18 municipios 6.200,00 euros 9.300,00 euros

19 - 24 municipios 8.200,00 euros 12.300,00 euros

De 25 municipios en adelante 10.200,00 euros 15.300,00 euros

*Mancomunidades con población superior a 25.000 habitantes.

Para los Municipios, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 22.3 b) del Decreto, se es-tablece la cantidad de 5.733,58€ con cargo a cada anualidad (2012 y 2013).

8. Financiación. El importe total de los créditos previstos para la presente convocatoria, sinperjuicio de que pueda aumentarse en virtud de las disponibilidades presupuestarias, as-ciende a 4.196.081,30 euros que se distribuirá del siguiente modo:

Con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad de Extremadura para el ejerci-cio 2012, la cantidad de 1.747.404,12 euros, dentro del Proyecto de gasto200714003000100 (Programa de Intervención con Familias):

— Aplicación presupuestaria: 15.02.252A.460.00: 455.714,20 euros.

— Aplicación presupuestaria: 15.02.252A.461.00: 1.291.689,92 euros.

Con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad de Extremadura para el ejerci-cio 2013, la cantidad de 2.448.677,18 euros, dentro del Proyecto de gasto200714003000100 (Programa de Intervención con Familias):

— Aplicación presupuestaria: 15.02.252A.460.00: 638.000,00 euros.

— Aplicación presupuestaria: 15.02.252A.461.00: 1.810.677,18 euros.

Categoría

Sueldo (euros)

Seguridad

Social

(euros)

Compl. Destino

(euros)

Compl.

Específico

(euros)

Coste Total

(euros)

80% Financiación

Junta de

Extremadura (euros)

Psicólogo

14.677,32 9.037,84 7.137,76 6.340,18 37.193,10 29.754,48

Psicólogo a � jornada

7.338,66 4.518,92 3.568,88 3.170,09 18.596,55 14.877,24

Educador Social/ Trabajador Social

12.906,52 7.581,71 6.155,80 4.556,72 31.200,75 24.960,60

Educador Social Trabajador Social

a � jornada 6.453,26 3.790,86 3.077,90 2.278,36 15.600,38 12.480,30

Page 206: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuestoen el presente decreto.

Queda expresamente derogado el Decreto 29/2006, de 7 de febrero, por el que se estable-cen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones a entidades públicas para la eje-cución de programas de apoyo a familias en situaciones especiales.

Disposición Final Primera. Régimen jurídico.

Las subvenciones reguladas en el presente Decreto se rigen por lo establecido en las normasbásicas de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones; en el Real Decreto887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, sin per-juicio de su carácter supletorio en el resto de sus disposiciones; la Ley 6/2011, de 23 de ma-zo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura; en la Ley 5/2007, de 19de abril, General de la Hacienda Pública de Extremadura; y en las demás normas concordan-tes en materia de subvenciones públicas.

Disposición Final Segunda. Habilitación normativa.

Se autoriza a el titular de la Consejería competente en materia de política social para que dic-te cuantos actos y disposiciones resulten necesarios para el desarrollo y ejecución de lo dis-puesto en el presente Decreto.

Disposición Final Tercera. Referencias al género.

Todas las alusiones a la forma del masculino genérico que se recogen en el presente Decretodeberán entenderse referidas a la condición masculina o femenina de cada persona segúncorresponda.

Disposición Cuarta. Entrada en vigor.

El presente Decreto entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Diario Oficial deExtremadura.

En Mérida, a 6 de julio de 2012.

El Presidente de la Junta de Extremadura, JOSÉ ANTONIO MONAGO TERRAZA

El Consejero de Salud y Política Social, LUIS ALFONSO HERNÁNDEZ CARRÓN

15421NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 207: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

GOBIERNO DE EXTREMADURA

CONSEJERÍA DE SALUD Y POLÍTICA SOCIAL

Dirección General de Política Social y Familia

REGISTRO DE ENTRADA

ANEXO I A (MANCOMUNIDADES INTEGRALES)

SOLICITUD PARA LA FINANCIACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS FAMILIAS

DATOS DE LA ENTIDAD SOLICITANTE Y DEL REPRESENTANTE LEGAL

Nombre de la Entidad C.I.F

Nº Registro Unificado Entidades y Centros Servicios Sociales de Extremadura Dirección

Municipio

C.P. Provincia

Nº Teléfono Nº Fax Correo Electrónico

Nombre y Apellidos del/la representante legal

D.N.I/N.I.F

Cargo (representación que ostenta):

DATOS RELATIVOS A LA NOTIFICACIÓN

Nombre y Apellidos

Dirección

Municipio C.P. Provincia

Otros medios o lugares para la notificación

DATOS RELATIVOS A LA EJECUCION DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN A LAS FAMILIAS

Nº DE MUNICIPOS PERTENECIENTES A LA MANCOMUNIDAD EN LOS QUE SE VA A DESARROLLAR EL PROGRAMA

Nº DE HABITANTES TOTALES DESTINATARIOS DEL PROGRAMA (Datos oficiales publicados por el INE)

MUNICIPIOS DESTINATARIOS DEL PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN A FAMILIAS

15422NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 208: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

DENOMINACIÓN NÚMERO DE HABITANTES (Datos oficiales publicados por el INE)

PRIMERA ANUALIDAD

Coste Total Primera Anualidad

Coste Partida de Personal Total Aportación Junta de Extremadura (80%)

Coste Partida de Mantenimiento

SEGUNDA ANUALIDAD

Coste Total Segunda Anualidad

Coste Partida de Personal Total Aportación Junta de Extremadura (80%)

Coste Partida de Mantenimiento

SOLICITUD Y DECLARACIÓN

Como representante legal de la Entidad y en nombre de ella, SOLICITO que se tenga por presentado este escrito, co

documentos que se le acompañan y, en su virtud, acordar la concesión de la subvención para la financiación de la ejecució

Programa de Atención a las Familias, a cuyo efecto:

DECLARO:

PRIMERO.- La veracidad de los datos consignados en esta solicitud y conocer lo establecido en el Decreto.../2012 de ….de..

el que......

ACEPTO la concesión de la subvención que, una vez instruido el oportuno procedimiento, le pueda ser reconocida a la Entida

que represento así como las obligaciones que de ello se deriven.

Y asimismo, AUTORIZO / NO AUTORIZO a la Dirección General de Política Social y Familia de la Consejería de Sa

Política Social para que recabe de los organismos públicos competentes la información necesaria para comprobar los extr

referidos al cumplimiento de los requisitos y condiciones derivadas del Decreto --/2012, de – de ---------------, y, en particular,

15423NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 209: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Entidad a la que represento se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social

y que no tiene deudas exigibles con la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura (en caso contrario, deberán aportars

los documentos correspondientes)

(*) La comprobación respecto al cumplimiento o no de las obligaciones tributarias con la Hacienda de la Comunidad Autónoma d

Extremadura, será siempre realizada de oficio.

Junto a esta solicitud se acompaña la siguiente documentación:

� Declaración del representante legal de la Entidad en la que se haga constar que la misma no se

encuentra incursa en ninguna de las circunstancias establecidas en el artículo 12.2 de la Ley 6/2011,

de 23 de marzo que impiden obtener la condición de beneficiario de subvenciones públicas (Anexo

II).

� Declaración del representante legal de la Entidad relativa a las subvenciones, ayudas, ingresos o

recursos, solicitados y/o recibidos para la misma finalidad, procedentes de otras administraciones o

entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales

(Anexo III).

� Memoria Económica del coste total de la ejecución del PAF.

� Certificado del Secretario y/o Interventor de la entidad donde se haga constar que se ha realizado la

oportuna retención de crédito en el presupuesto de la Entidad correspondiente a la aportación

económica que le corresponde a ésta para la primera anualidad (Anexo VI) y un Certificado del

Secretario y/o Interventor de existencia de crédito adecuado y suficiente para la segunda anualidad

(Anexo VII).

� Copia compulsada de los Estatutos de creación de la Mancomunidad Integral.

En ___________________________, a ________ de ____________________ de_____.

Firmado y sellado: ______________________________________________

EXCMO. SR. CONSEJERO DE SALUD Y POLÍTICA SOCIAL Consejería de Salud y Política Social

Avda. de las Américas nº 2 Mérida - 06800.

PROTECCIÓN DE DATOS: En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, la Consejería de Salud y Política Social, le informa que los datos personales obtenidos mediante la cumplimentación de este documento o cualquier otro que se requiera en la tramitación de esta solicitud van a ser incorporados, para su tratamiento, en un fichero automatizado. De acuerdo con lo previsto en la citada Ley Orgánica y conforme al procedimiento establecido, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de datos ante el órgano correspondiente.

15424NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 210: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

GOBIERNO DE EXTREMADURA

CONSEJERÍA DE SALUD Y POLÍTICA SOCIAL

Dirección General de Política Social y Familia

REGISTRO DE ENTRADA

ANEXO IB MUNICIPIOS SOLICITUD PARA LA FINANCIACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS FAMILIAS

DATOS DE LA ENTIDAD SOLICITANTE Y DEL REPRESENTANTE LEGAL

Nombre de la Entidad C.I.F

Nº Registro Unificado Entidades y Centros Servicios Sociales de Extremadura Dirección

Municipio

C.P. Provincia

Nº Teléfono Nº Fax Correo Electrónico

Nombre y Apellidos del/la representante legal

D.N.I/N.I.F

Cargo (representación que ostenta)

DATOS RELATIVOS A LA NOTIFICACIÓN

Nombre y Apellidos

Dirección

Municipio C.P. Provincia

Otros medios o lugares para la notificación

DATOS RELATIVOS A LA EJECUCION DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN A LAS FAMILIAS

Nº DE HABITANTES DEL MUNICIPIO (Datos oficiales publicados por el INE)

PRIMERA ANUALIDAD

Coste Total Primera Anualidad

Coste Partida de Personal Total Aportación Junta de Extremadura (80%)

Coste Partida de Mantenimiento

15425NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 211: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

SEGUNDA ANUALIDAD

Coste Total Segunda Anualidad

Coste Partida de Personal Total Aportación Junta de Extremadura (80%)

Coste Partida de Mantenimiento

SOLICITUD Y DECLARACIÓN

Como representante legal de la Entidad y en nombre de ella, SOLICITO que se tenga por presentado este escrito, con lo

documentos que se le acompaña y en su virtud acordar la concesión de la subvención para la financiación de la ejecución de

Programa de Atención a las Familias, a cuyo efecto:

DECLARO:

PRIMERO.- La veracidad de los datos consignados en esta solicitud y conocer lo establecido en el Decreto.../2012 de ….de...., po

el que......

ACEPTO la concesión de la subvención que, una vez instruido el oportuno procedimiento, le pueda ser reconocida a la Entidad a l

que represento así como las obligaciones que de ello se deriven.

Y asimismo, AUTORIZO / NO AUTORIZO a la Dirección General de Política Social y Familia de la Consejería de Salud y

Política Social para que recabe de los organismos públicos competentes la información necesaria para comprobar los extremo

referidos al cumplimiento de los requisitos y condiciones derivadas del Decreto --/2012, de – de ---------------, y, en particular, que l

Entidad a la que represento se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social

y que no tiene deudas exigibles con la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura (en caso contrario, deberán aportars

los documentos correspondientes)

(*) La comprobación respecto al cumplimiento o no de las obligaciones tributarias con la Hacienda de la Comunidad Autónoma d

Extremadura, será siempre realizada de oficio.

15426NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 212: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Junto a esta solicitud se acompaña la siguiente documentación:

� Declaración del representante legal de la Entidad en la que se haga constar que la misma no se

encuentra incursa en ninguna de las circunstancias establecidas en el artículo 12.2 de la Ley 6/2011,

de 23 de marzo que impiden obtener la condición de beneficiario de subvenciones públicas (Anexo

II).

� Declaración del representante legal de la Entidad relativa a las subvenciones, ayudas, ingresos o

recursos, solicitados y/o recibidos para la misma finalidad, procedentes de otras administraciones o

entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales

(Anexo III).

� Memoria Económica del coste total de la ejecución del PAF.

� Certificado del Secretario y/o Interventor de la entidad donde se haga constar que se ha realizado la

oportuna retención de crédito en el presupuesto de la Entidad correspondiente a la aportación

económica que le corresponde a ésta para la primera anualidad (Anexo VI) y un Certificado del

Secretario y/o Interventor de existencia de crédito adecuado y suficiente para la segunda anualidad

(Anexo VII).

En ___________________________, a ________ de ____________________ de_____.

Firmado y sellado: ______________________________________________

EXCMO. SR. CONSEJERO DE SALUD Y POLÍTICA SOCIAL Consejería de Salud y Política Social

Avda. de las Américas nº 2. Mérida - 06800.

PROTECCIÓN DE DATOS: En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, la Consejería de Salud y Política Social, le informa que los datos personales obtenidos mediante la cumplimentación de este documento o cualquier otro que se requiera en la tramitación de esta solicitud van a ser incorporados, para su tratamiento, en un fichero automatizado. De acuerdo con lo previsto en la citada Ley Orgánica y conforme al procedimiento establecido, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de datos ante el órgano correspondiente.

aesduticilosatseaotnuJ

emucodetneiugisalañapmoca

d

:nóicatne

ddd

� ceD

ucne

2ed

.)II

� ceD

ucer

etne

eletnatneserperlednóicaralc

edanugninneasrucniartneu

tbonedipmieuqozramed32

nóicaralc eletnatneserperled

ro/ysodaticilos,sosru odibice

can,sodavirposocilbúpse

euqalnedaditnEaledlage

adicelbatsesaicnatsnucricsal

iciffienebednóicidnocalrenet

aavitalerdaditnEaledlage

rp,dadilaniffiamsimalarapso

poruEnóinUaled,selanoic

msimaleuqratsnocagahes

ralenesa yeLaled2.21olucít

acilbúpsenoicnevbusedoirai

ni,saduya,senoicnevbussal

rtsinimdasartoedsetnedecor

nretnisomsinagroedoaep

esonam

,1102/6y

oxenA(sa

ososergn

osenoica

selanoican

nA(

� meM

� treC

opo

noce

rceS

nA(

.)IIIoxe

otetsocledacimónocEairom

ceSledodaciffiit tnIo/yoirater

eotidércednóicneteranutro

aednopserroceleuqacimón

xeedrotnevretnIo/yoirater

)IIVoxe

.FAPlednóicucejealedlato

ednoddaditnealedrotnevret

tnEaledotseupuserplene

ilaunaaremirpalarapatséa

odaucedaotidércedaicnetsi

eraheseuqratsnocagahese

paalaetneidnopserrocdadit

Cnuy)IVoxenA((Adadi fitre

aadnugesalarapetneiciffiusy

alodazilae

nóicatrop

ledodaciffi

dadilauna

nA(

_nE

.)IIVoxe

___________________________

_____ed________a,_____

_____ed____________________

._

______:odallesyodamriF

NOC.RS.OMCXEoCadvA

_________________________ __

LOPYDULASEDOREJESNaírejesn ed oSacitíloPydulaS

adiréM.2ºnsacirémAsaled.a -

_______________________

LAICOSACITÍLlaico

.00860

TADEDNÓICCETORPcitíloPydulaSedaírejesnoCduticilosatseednóicatimartp,odicelbatseotneimidecorp

:SOT otseupsidoledotneimilpmucnEpsotadsoleuqamroffoniel,laicoSac osre

imatartusarap,sodaroprocniresanavder,oseccaedsohceredsolraticrejeedeup

d31ed,9991/51acinágrOyeLalneonemilpmucaletnaidemsodinetboselanoaeD.odazittiamotuaorehciffinune,otnei

ednóicalecnacynóicisopo,nóicaciffiitce

sotaDednóiccetorPed,erbmeicidedoreiuqlaucootnemucodetseednóicatnyeLadaticalneotsiverpolnocodreuca

.etneidnopserroconagróleetnasotad

al,lanosrePretcáraCedalneareiuqereseuqorto

ágrO laemroffonocyacin

15427NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 213: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

ANEXO II

DECLARACIÓN RESPONSABLE DE NO ENCONTRARSE INCURSO EN PROHIBICIÓN ALGUNA PARA OBTENER SUBVENCIONES

D/Dª..........................................................................., con D.N.I. nº ..................... actuando como representante legal de/de la /Mancomunidad Integral ......... con C.I.F. nº:.................................................. DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD, que la Entidad a la que represento NO se halla incursa en ninguna de las circunstancias previstas en el artículo 12.2 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura:

En ........................., a ..........de .............................de ....................

El Representante Legal

Fdo. ______________________________________________

15428NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 214: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

ANEXO III

DECLARACIÓN RESPONSABLE RELATIVA A LAS AYUDAS RECIBIDAS Y/O SOLICITADAS PARA LA FINANCIACIÓN DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN A LAS FAMILIAS

D/Dª..........................................................................., con D.N.I. nº ..................... actuando como representante legal del/la Municipio/Mancomunidad Integral ................................................. con C.I.F. nº:.................................................. • DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD que la mencionada Entidad, le ha sido reconocida con

fecha...... una subvención o ayuda de ……………………….� (importe en letra), para la financiación de

los objetivos y finalidades a que responde el Programa de Atención a las Familias, por parte de la/s

siguiente/s entidad/es: …………………

• DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD que la mencionada Entidad, ha solicitado con fecha......

una subvención o ayuda de ……………………….� (importe en letra), para la financiación de los

objetivos y finalidades a que responde el Programa de Atención a las Familias, a la/s siguiente/s

entidad/es: …………………

• DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD que la mencionada Entidad no ha solicitado ninguna

otra subvención o ayuda para la financiación de los objetivos y finalidades a que responde el Programa

de Atención a las Familias.

Y para que conste y surta los efectos oportunos al expediente de su razón, ante la Consejería de Salud y

Política Social de la Junta de Extremadura, y al amparo de lo estipulado en el artículo 29.1 j) del Decreto de

--/2012, de ___________, por el que se regulan los Programas de Atención a las Familias y se establecen las

Bases Reguladoras para la concesión de subvenciones a las Entidades Públicas que los desarrollen.

En ........................., a ..........de .............................de .................... El Representante Legal

Fdo. ______________________________________________

15429NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

29. j )

Page 215: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

ANEXO IV

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INICIAL

Municipio o Mancomunidad Integral:

(En caso de tratarse de Mancomunidades, especificar los Municipios que se integran en la Mancomunidad).

1. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA EN LA QUE VA A DESARROLLARSE EL

PROGRAMA.

1.1. Datos de población.

Número de habitantes. Número de municipios.

1.2.Tipología de indicadores de riesgo que presentan las familias.

2. INTERVENCIÓN/ PROYECTO/ PLAN DE TRABAJO.

2.1. CON LA FAMILIA.

OBJETIVOS:

2.2. OTROS (COMUNIDAD, ENTORNO).

OBJETIVOS:

3. MEJORAS/CAMBIOS EN EL SISTEMA DE COORDINACIÓN PREVISTO CON LOS

RECURSOS SOCIALES EXISTENTES EN LA ZONA (CENTROS DE SERVICIOS

SOCIALES, ÁMBITO EDUCATIVO, SANITARIO, PROGRAMAS COMUNITARIOS,

ONGS).

3.1. COORDINACIÓN INTERNA:

3.2. COORDINACIÓN EXTERNA:

4. DESCRIPCIÓN DE ACCIONES ENCAMINADAS AL FOMENTO DE LA

PARENTALIDAD POSITIVA.

5. MEDIDAS ESPECIFICAS RELACIONADAS CON LA MEDIACIÓN FAMILIAR A

IMPLEMENTAR POR PARTE DEL PROGRAMA.

6. OTROS DATOS DE INTERÉS.

15430NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 216: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

ANEXO V

MEMORIA TÉCNICA

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA.

1.1. MANCOMUNIDAD INTEGRAL / MUNICIPIO MUNICIPIOS DE LA MANCOMUNIDAD.

1.2. MUNICIPIOS EN LOS QUE NO SE INTERVIENE. RAZONES DE LA NO INTERVENCIÓN EN AQUELLOS MUNICIPIOS INTEGRANTES DE LA MANCOMUNIDAD QUE SIN EMBARGO, NO VAN A SER BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA. MUNICIPIOS JUSTIFICAR PORQUE NO SE INTERVIENE 1.3. PERIODO DE TIEMPO QUE COMPRENDE LA MEMORIA.

�� .. ) FECHA DE INICIO:

�� .. ) FECHA DE FINALIZACIÓN: 1.4. FECHA DE EMISIÓN DE LA MEMORIA.

2. RECURSOS HUMANOS DEL PROGRAMA. 2.1. RECURSOS HUMANOS.

2.2. DESCRIBIR BREVEMENTE LA ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO: (1)* 2.3. CAMBIO DE PROFESIONAL SI LO HUBO Y FECHA DEL CAMBIO.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS FAMILIAS. 3.1. NÚMERO TOTAL DE FAMILIAS DETECTADAS EN EL AÑO EN CURSO:

NÚMERO:

PERFIL PROFESIONAL

ADSCRITOS AL PROGRAMA

CONTRATADOS PARA EL

PROGRAMA

DEDICACIÓN: Nº DE HORAS/SEMANA

TIPO DE CONTRATO

VOXENA

ACINCÉTAIROMEM

A

.1

MOCNAM.1.1

SOIPICINUM

ICINUM.2.1SOLLEUQA

1

NÓICACIFITNEDIEDSOTAD

LARGETNIDADINUM

.DADINUMOCNAMALED

SONEUQSOLNESOIPIETNAANRGETNISOIPICINUM

.AMARGORPLEDN

/

ENOZAR.ENEIVRETNIESDADINUMOCNAMALEDS

OIPICINUM

CNEVRETNIONALEDSAVONOGRABMENISEUQ

NENÓICRESANA

SOLLEUQARAICIFENEB

OIPICINUM

DOIREP.3.1

�� )).. CEF

�� )).. CEF

AHCEF.4.1

ETNAANRGETNISOIPICINUM.AMARGORPLEDSOIR

S

RPMOCEUQOPMEITEDOD

:OICINIEDAHC

:NÓICAZILANIFEDAHC

ROMEMALEDNÓISIMEED

DADINUMOCNAMALEDS

OJ NEUQROPRACIFITSUJJ

.AIROMEMALEDNER

.AIR

AVON,OGRABMENISEUQ

ENEIVRETNIES

RESANA

.2

OSRUCER.1.2

LN

IFREPOISEFORP

LEDSONAMUHSOSRUCER

.SONAMUHSO

LANL

AASOTIRCSDA

MARRAGORP

NOC

RP

.AMARGORP

SL

ODATARTN

AEARRAAPMARGOR

NM

ÓICACIDEDES/SAROH

DA

ºN:N ENAM

EO

DOPITTARRATNOC

BIRCSED.2.2

OIBMAC.3.2

AGROALETNEMEVERBRIB

UHOLISLANOISEFORPED

EDOPIUQELEDNÓICAZINA

.OIBMACLEDAHCEFYOBU

*)1(:OJAAJBARTE

.3

OREMÚN.1.3

MÚN

LEDSOCITSÍDATSESOTAATD

ETEDSAILIMAFEDLATOTO

:OREM

.SAILIMAFSAL

UCNEOÑALENESADATCE

:OSRU

15431NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 217: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

3.2. CANALES DE DERIVACIÓN DE LAS FAMILIAS DETECTADAS EN EL AÑO EN CURSO: (2)* ÁMBITO NÚMERO

• SSB. • PROGRAMAS DE FAMILIAS. • EDUCACIÓN INFANTIL. • EDUCACIÓN PRIMARIA. • EDUCACIÓN SECUNDARIA. • CENTRO DE SALUD. • UNIDADES DE SALUD MENTAL. • SFIA (3*) • OTROS. • TOTAL DE FAMILIAS DETECTADAS EN

EL AÑO EN CURSO:

3.3. DEL TOTAL DE LAS FAMILIAS DETECTADAS EN EL AÑO EN CURSO, A CUANTAS DE ESTAS SE LE HA ABIERTO EXPEDIENTE EN EL PROGRAMA DE FAMILIAS:

NÚMERO: 3.4. DE LAS ANTERIORES, CUANTAS SE HAN NOTIFICADO AL REGISTRO UNIFICADO DE MALTRATO INFANTIL (R.U.M.I.):

NÚMERO: 3.5. NÚMERO TOTAL DE EXPEDIENTES(4)*: 3.6. NÚMERO DE EXPEDIENTES DE FAMILIAS DISTRIBUIDAS POR MUNICIPIOS:

MUNICIPIOS: FAMILIAS: • • • • • • • • • • • • • • • •

3.7. NÚMERO DE MENORES CON LOS QUE SE INTERVIENEN EN CADA MUNICIPIOS:

MUNICIPIO Nº TOTAL MENORES EN

INTERVENCIÓN Nº MENORES CON

EXPDTE PROTECCIÓN

Nº MENORES CON EXPDTE DE REFORMA

TOTAL:

15432NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 218: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS:

3.8. EDAD Y SEXO DE LOS PADRES. 3.9. EDAD Y SEXO DE LOS MENORES. EDAD HOMBRES MUJERES TOTALES EDAD NIÑOS NIÑAS TOTALES

16-20 0-2

21-25 3-5

26-30 6-8 31-35 9-11

36-40 12-14

41-45 15-18

46-50 TOTAL: 51-55

56-60

>60

TOTAL:

3.10. ESTADO CIVIL.

ESTADO CIVIL HOMBRES MUJERES TOTALES SOLTEROS/AS CASADOS/AS VIUDOS/AS DIVORCIADOS/AS PAREJAS DE HECHO

OTROS TOTAL:

3.11. NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LOS PADRES/CUIDADORES.

NIVEL DE INSTRUCCIÓN

HOMBRES MUJERES TOTALES

NO SABE LEER NI ESCRIBIR.

SIN ESTUDIOS. EDUCACIÓN PRIMARIA.

F.P DE PRIMER GRADO

F.P DE SEGUNDO GRADO

EDU SECUNDARIA EDU SUPERIOR

TOTAL:

15433NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 219: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

3.12. NIVEL DE EDUCACIÓN DE LOS MENORES.

NIVEL DE INSTRUCCIÓN

HOMBRES MUJERES TOTALES

NO SABE LEER NI ESCRIBIR.

SIN ESTUDIOS. EDUCACIÓN INFANTIL

EDUCACIÓN PRIMARIA.

F.P DE PRIMER GRADO

F.P DE SEGUNDO GRADO

EDU SECUNDARIA EDU SUPERIOR

TOTAL: DATOS SOCIOLABORALES.

3.13. SITUACIÓN LABORAL DE LOS PADRES / CUIDADORES:

SITUACIÓN HOMBRES MUJERES TOTALES TRABAJADOR POR CUENTA AJENA

TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA

PROG PREV REINTG FAM

PENSIONISTA S.S. PRESTACIONES POR DESEMPLEO

OTRAS SITUACIONES

TOTAL: DATOS DE LA VIVIENDA: 3.14. TIPO DE VIVIENDA. 3.15. CARACTERÍSTICAS. PISO NÚMERO PROPIA NÚMERO CASA ALQUILER OTROS VIVI PROMO PÚBLICA TOTAL TOTAL

4. DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LA INTERVENCIÓN. 4.1 ÁREAS DE INTERVENCIÓN CON LAS FAMILIAS: ÁREAS NÚMERO DE FAMILIAS.

� ÁREA ECONÓMICO-LABORAL � ÁREA DE VIVIENDA Y ORG DOMÉSTICA. � ÁREA EDUCATIVA. � ÁREA DE SALUD. � ÁREA DE FUNCIONAMIENTO

INDIVIDUAL PARENTAL.

� ÁREA DE FUNCIONAMIENTO INDIVIDUAL DE LOS MENORES

� ÁREA DE RELACIONES FAMILIARES. � ÁREA DE PARTICIPACIÓN E

INTEGRACIÓN SOCIAL.

15434NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 220: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

14

4.2 ÁCTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

DENOMINACIÓN ORGANIZA EL

EQUIPO COLABORA EL

EQUIPO ÁMBITO PROFESIONAL

4.3 ACTIVIDADES, DESCRIPCIÓN DE ACCIONES RELACIONADAS CON:

• MEDIACIÓNFAMILIAR:

• PARENTALIDAD POSITIVA:

5. COORDINACIÓN DEL EQUIPO DE PROGRAMAS DE FAMILIAS. 5.1. COORDINACIÓN INTERNA DEL EQUIPO DE PROGRAMAS PARA LA EDUCACIÓN FAMILIAR Y ATENCIÓN A FAMILIAS. 5.2. COORDINACIÓN CON EL/ LOS SERVICIOS SOCIALES DE BASE. 5.3. COORDINACIÓN CON LOS DEPARTAMENTOS QUE INTEGREN EL SERVICIO DE FAMILIAS, INFANCIA Y ADOLESCENCIA. 5.4 CONTACTOS CON OTROS ÁMBITOS PROFESIONALES.(5)*

6. DIFICULTADES EN LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO. 7. PROPUESTAS DE MEJORA EN LA INTERVENCIÓN. 8. VALORACIÓN GLOBAL DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA.

15435NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 221: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

9. OBSERVACIONES. 10. NOMBRE DE LOS PROFESIONALES QUE HAN REALIZADO LA MEMORIA.

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA MEMORIA (1) DESCRIBIR EN UN MÁXIMO DE 10 LÍNEAS, CÓMO SE ORGANIZA EL EQUIPO A LA HORA DE ABORDAR LOS CASOS:

- QUIÉN O QUIÉNES REALIZAN LA PRIMERA INVESTIGACIÓN. - CON QUÉ CRITERIO SE ADJUDICAN LOS CASOS A CADA PROFESIONAL - OTROS.

(2) SEÑALAR EL Nº DE CASOS NOTIFICADOS DESDE CADA UNA DE LAS ENTIDADES. (3) SFIA: SERVICIO DE FAMILIAS, INFANCIA Y ADOLESCENCIA. SE ENTIENDE, TODOS LOS POSIBLES CASOS DETECTADOS PROVENIENTES DE LOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS DE ÉSTE SERVICIO: DEMANDA DEL MEDIO, SEGUIMIENTO A CENTROS DE ACOGIDA DE MENORES, MEDIDAS JUDICIALES, ETC. (4) COMPRENDE TODOS LOS EXPEDIENTES CON LOS QUE SE HA TRABAJADO A LO LARGO DEL AÑO (FAMILIAS EN FASE DE INVESTIGACIÓN, INTERVENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL), INDEPENDIENTEMENTE DEL AÑO EN EL QUE SE ABRIÓ EL EXPEDIENTE. (5) HACE REFERENCIA A LOS DISTINTOS ÁMBITOS PROFESIONALES: SOCIAL, EDUCATIVO, SANITARIO, POLICIAL, JUDICIAL.

15436NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 222: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

ANEXO VI

CERTIFICADO RETENCIÓN DE CRÉDITO

MUNICIPIO/MANCOMUNIDAD DE…………………………………………

D/Dª..........................................................................., con D.N.I. nº ..................... actuando como Secretario/a Interventor/a del Ayuntamiento/Mancomunidad de ..........................................con C.I.F. nº:.............................................

CERTIFICA

Que en el Presupuesto de esta Entidad para el ejercicio --------- se ha efectuado una retención de crédito con fecha de ………….., con número de operación contable ….., en la partida presupuestaria ……........., por importe de ……….. correspondiente a la aportación del Municipio/Mancomunidad Integral de………….. para la financiación del 20% de la partida de gastos de personal del Programa de Atención a las Familias.

Y para que conste y surta los efectos oportunos al expediente de su razón, ante la Consejería de Salud y Política Social de la Junta de Extremadura, y al amparo de lo estipulado en el artículo 24.2 del Decreto de --/2012, de ___________, por el que se regulan los Programas de Atención a las Familias y se establecen las Bases Reguladoras para la concesión de subvenciones a las Entidades Públicas que los desarrollen, se expide la presente certificación.

En ..............................................., a ......................de .............................de ....................

Vº Bº EL ALCALDE EL SECRETARIO

EL PRESIDENTE EL INTERVENTOR

Fdo.: Fdo.:

15437NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 223: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

ANEXO VII

CERTIFICADO CRÉDITO ADECUADO Y SUFICIENTE

MUNICIPIO/MANCOMUNIDAD DE…………………………………………

D/Dª..........................................................................., con D.N.I. nº ..................... actuando como Secretario/a Interventor/a del Ayuntamiento/Mancomunidad de ..........................................con C.I.F. nº:............................................

CERTIFICA

La existencia de crédito adecuado y suficiente para la financiación del 20% de la partida de gastos de personal del Programa de Atención a las Familias correspondientes a la segunda anualidad.

Y para que conste y surta los efectos oportunos al expediente de su razón, ante la Consejería de Salud y Política Social de la Junta de Extremadura, y al amparo de lo estipulado en el artículo 24.2 del Decreto de --/2012, de ___________, por el que se regulan los Programas de Atención a las Familias y se establecen las Bases Reguladoras para la concesión de subvenciones a las Entidades Públicas que los desarrollen, se expide la presente certificación.

En ..............................................., a ............de .............................de ....................

Vº Bº EL ALCALDE EL SECRETARIO

EL PRESIDENTE EL INTERVENTOR

Fdo.: Fdo.:

15438NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 224: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

ANEXO VIII

MODELO DE CERTIFICADO DE INICIO DE ACTIVIDAD

MUNICIPIO/MANCOMUNIDAD DE………………………………………

D/Dª..........................................................................., con D.N.I. nº ..................... actuando como Secretario/a Interventor/a del Ayuntamiento/Mancomunidad de ..........................................con C.I.F. nº:.............................................:

CERTIFICA:

Que habiéndosele concedido una ayuda por importe de ……………………...…(importe en número) ….……………(importe en letra), se ha iniciado la actividad objeto de la subvención con fecha de …………..…….de …………….

Y para que conste y surta los efectos oportunos al expediente de su razón, ante la Dirección General de Política Social y Familia de la Consejería de Salud y Política Social de la Junta de Extremadura, y al amparo de lo estipulado en el artículo 30.2 del Decreto--/2012, de ___________, por el que se regulan los Programas de Atención a las Familias y se establecen las Bases Reguladoras para la concesión de subvenciones a las Entidades Públicas que los desarrollen, relativo a la forma de pago y justificación de las subvenciones, se expide la presente certificación.

En ..............................................., a ............de .............................de ....................

Vº Bº EL ALCALDE EL SECRETARIO

EL PRESIDENTE EL INTERVENTOR

Fdo.: Fdo.:

15439NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 225: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

ANEXO IX

CERTIFICADO DE JUSTIFICACIÓN DE GASTOS Y PAGOS MUNICIPIO/MANCOMUNIDAD DE………………………………………

D/Dª..........................................................................., con D.N.I. nº ..................... actuando como Secretario/a Interventor/a del Ayuntamiento/Mancomunidad de ..........................................con C.I.F. nº:.............................................:

CERTIFICO: Que según consta en los documentos y antecedentes obrantes en esta Intervención a mi cargo, resulta que en relación a la subvención concedida por parte de la Consejería de Salud y Política Social de la Junta de Extremadura a este/a Municipio/Mancomunidad por importe de .…….……….….�, al amparo del Decreto…/2012 de….(D.O.E. nº ……………), por el que se regulan los Programas de Atención a las Familias y se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a las Entidades Públicas que los desarrollen, los gastos habidos en la ejecución del mencionado Programa correspondientes al 50%/75%/100% de la subvención concedida para la primera anualidad y al 25%/50%/75%/100% de la subvención concedida para la segunda anualidad del total del Programa, ascienden a la cantidad de …….……………………� (Importe en letra), habiéndose destinado a la finalidad para la que fue concedida y habiéndose efectuado pagos por dicho importe, los cuales corresponden a los siguientes capítulos:

- PERSONAL…….……………………….………� - MANTENIMIENTO………....….….…………...�

Asimismo, con cargo a la aportación de la entidad local, los gastos habidos en la ejecución

del mencionado Programa correspondientes …% del coste total de la partida de gastos de personal del Programa para la primera anualidad / del coste total de la partida de gastos de personal del Programa para la segunda anualidad, ascienden a la cantidad de …….……………………� (Importe en letra), habiéndose efectuado pagos por dicho importe.

Y para que conste y surta los efectos oportunos al expediente de su razón, ante la Dirección General de Política Social y Familia de la Consejería de Salud y Política Social de la Junta de Extremadura, y al amparo de lo estipulado en el artículo 30.5 del mencionado Decreto, relativo a la forma de pago y justificación de las subvenciones, expido la presente certificación.

En ..............................................., a ............de .............................de ....................

Vº Bº EL ALCALDE EL SECRETARIO

EL PRESIDENTE EL INTERVENTOR

Fdo.: Fdo.:

15440NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 226: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

ANEXO X MODELO CERTIFICADO DE INGRESO

MUNICIPIO/MANCOMUNIDAD DE………………………………………

D/Dª..........................................................................., con D.N.I. nº ..................... actuando como Secretario/a Interventor/a del Ayuntamiento/Mancomunidad de ..........................................con C.I.F. nº:.............................................

CERTIFICO:

Que según consta en los documentos y antecedentes obrantes en esta Intervención a mi

cargo, resulta que en relación a la subvención concedida por parte de la Consejería de Salud y Política Social de la Junta de Extremadura a este Municipio/Mancomunidad por importe de .…………….……….�, al amparo del Decreto…/2012 de….(D.O.E. nº ……………), por el que se regulan los Programas de Atención a Familias y se establecen las Bases Reguladoras para la concesión de subvenciones a Entidades Públicas que los desarrollen, correspondiente a la primera anualidad, el ingreso correspondiente al primer 50%/ al primer/ segundo 25% ha sido formalizado mediante mandamiento de ingreso nº…………….. de fecha………………….….y contabilizado en la partida presupuestaria ………………, por importe de ……..………….….…...� con destino al fin para el que ha sido concedido.

Que según consta en los documentos y antecedentes obrantes en esta Intervención a mi

cargo, resulta que en relación a la subvención concedida por parte de la Consejería de Salud y Política Social de la Junta de Extremadura a este A Municipio /Mancomunidad por importe de .…………….……….�, al amparo del Decreto…/2012 de….(D.O.E. nº ……………), por el que se regulan los Programas de Atención a Familias y se establecen las Bases Reguladoras para la concesión de subvenciones a Entidades Públicas que los desarrollen, correspondiente a la segunda anualidad, el ingreso correspondiente al primer 25% / segundo 25% /tercer 25%/ cuarto 25% ha sido formalizado mediante mandamiento de ingreso nº…………….. de fecha………………….….y contabilizado en la partida presupuestaria ………………, por importe de ……..………….….…...� con destino al fin para el que ha sido concedido.

Y para que conste y surta los efectos oportunos al expediente de su razón, ante la Dirección General de Política Social y Familia de la Consejería de Salud y Política Social de la Junta de Extremadura, y al amparo de lo estipulado en el artículo 30.6 del mencionado Decreto, relativo a la forma de pago y justificación de las subvenciones, expido la presente certificación.

En ..............................................., a ............de .............................de ....................

Vº Bº EL ALCALDE EL SECRETARIO

EL PRESIDENTE EL INTERVENTOR

Fdo.: Fdo.:

15441NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 227: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

ANEXO XI

MODELO DE MEMORIA ECONÓMICA JUSTIFICATIVA FINAL

MUNICIPIO/MANCOMUNIDAD DE………………………………………

D/Dª..........................................................................., con D.N.I. nº ..................... actuando como Secretario/a Interventor/a del Ayuntamiento/Mancomunidad de ..........................................con C.I.F. nº:.............................................:

CERTIFICO: Que según consta en los documentos y antecedentes obrantes en esta

Intervención a mi cargo, resulta que en relación al importe total de la subvención concedida por parte de la Consejería de Salud y Política Social de la Junta de Extremadura a este/a Municipio/Mancomunidad por la cuantía de .…….……….….�, al amparo del Decreto…/2012 de….(D.O.E. nº ……………), por el que se regulan los Programas de Atención a las Familias y se establecen las Bases Reguladoras para la concesión de subvenciones a las Entidades Públicas que los desarrollen, los gastos habidos en la ejecución del mencionado Programa correspondientes al …% del mencionado importe total ascienden a la cantidad de …….……………………� (Importe en letra), habiéndose destinado a la finalidad para la que fueron concedidas y habiéndose efectuado pagos por dicho importe, los cuales corresponden a los siguientes conceptos:

- PERSONAL…….……………………….………� - MANTENIMIENTO………....….….…………...�

Asimismo, con cargo a la aportación de la entidad local, los gastos totales habidos en la ejecución del mencionado Programa, ascienden a la cantidad de …….……………………� (Importe en letra), habiéndose efectuado pagos por dicho importe, los cuales corresponden al/ los siguiente/s conceptos:

- PERSONAL…….……………………….………� - MANTENIMIENTO………....….….…………...�

Y para que conste y surta los efectos oportunos al expediente de su razón, ante la Dirección General de Política Social y Familia de la Consejería de Salud y Política Social de la Junta de Extremadura, y al amparo de lo estipulado en el artículo 30.7 del mencionado Decreto, relativo a la forma de pago y justificación de las subvenciones, expido la presente certificación.

En ..............................................., a ............de .............................de ....................

Vº Bº EL ALCALDE EL SECRETARIO

EL PRESIDENTE EL INTERVENTOR

Fdo.: Fdo.:

15442NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 228: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15443

1.— NOMBRAMIENTOS, SITUACIONES E INCIDENCIAS

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

ORDEN de 9 de julio de 2012 por la que se cesa a los miembros del ConsejoSocial de la Universidad de Extremadura anterior a la entrada en vigor de laLey 1/2010, de 7 de enero, del Consejo Social de la Universidad deExtremadura, y se nombra a los miembros natos, así como los designadospor el Consejo de Gobierno de la Universidad de Extremadura, la Asambleade Extremadura, las Centrales Sindicales, las Organizaciones Empresarialesy la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura del nuevoConsejo Social. (2012050146)

El artículo 10.1.4 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura, enredacción dada por Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónomala competencia de desarrollo normativo y ejecución en materia de educación, en toda su ex-tensión, niveles y grados, modalidades y especialidades.

Por el Real Decreto 634/1995, de 21 de abril, se traspasan funciones y servicios de laAdministración del Estado a la Comunidad Autónoma de Extremadura en materia de ense-ñanzas universitarias. Estas competencias se atribuyen a la Consejería de Educación y Culturade la Junta de Extremadura por Decreto del Presidente 15/2011, de 8 de julio, por el que semodifica la denominación, el número y competencias de las Consejerías que conforman laAdministración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, regula el Consejo Social dela Universidad en su artículo 14, definiéndolo como órgano de participación de la sociedad enla universidad, que debe ejercer como elemento de interrelación entre la sociedad y la uni-versidad.

La Ley 1/2010, de 7 de enero, del Consejo Social de la Universidad de Extremadura, regulaen su artículo 4 la composición del mismo, señalando que, en representación de la comuni-dad universitaria, forman parte del Consejo Social las siguientes personas:

a. Titular del Rectorado, titular de la Secretaría General y titular de la Gerencia de laUniversidad.

b. Un representante del profesorado, un representante del colectivo estudiantil y un repre-sentante del personal de administración y servicios, que serán elegidos por el Consejo deGobierno de entre sus miembros.

Según el citado artículo 4, en representación de la sociedad extremeña, forman parte delConsejo Social:

AUTORIDADES Y PERSONALII

Page 229: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15444

a. Tres vocales designados por la Asamblea de Extremadura, a propuesta de los grupos par-lamentarios, por mayoría de al menos 3/5 de los Diputados que formen la Cámara.

b. Tres vocales designados por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, a pro-puesta de la persona titular de la Consejería competente en materia de enseñanzas uni-versitarias, que serán obligatoriamente elegidos entre personas de reconocido prestigioque no ostenten cargos públicos en la Administración autonómica.

c. Dos vocales a propuesta de las centrales sindicales más representativas en el territorio dela Comunidad Autónoma de Extremadura.

d. Dos vocales a propuesta de las organizaciones empresariales más representativas en elterritorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

e. Dos vocales designados por la Federación Extremeña de Municipios y Provincias.

El apartado 4 de este mismo artículo establece que los nombramientos y ceses de los voca-les se producirán por Orden de la Consejería competente en materia de enseñanzas univer-sitarias, y serán publicados en el Diario Oficial de Extremadura.

De acuerdo con la disposición transitoria única de la Ley 1/2010, el Consejo Social constitui-do con anterioridad a la entrada en vigor de esta Ley continuará en funciones hasta la cons-titución del regulado por ésta.

Por Orden de 9 de abril de 2012, de la Consejera de Educación y Cultura, se cesó al repre-sentante de los intereses sociales en el Consejo Social de la Universidad de Extremadura, de-signado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura. Así mismo, por Orden de 9de abril de 2012, de la Consejera de Educación y Cultura, fueron nombrados los tres miem-bros del Consejo Social de la Universidad de Extremadura designados por el Consejo deGobierno de la Junta de Extremadura.

Procede ahora el cese de los restantes miembros del Consejo Social, constituido con anterio-ridad a la entrada en vigor de la Ley 1/2010, para proceder al nombramiento de los miem-bros designados por el Consejo de Gobierno de la Universidad, la Asamblea de Extremadura,las centrales sindicales, las organizaciones empresariales y la Federación de Municipios yProvincias de Extremadura, a fin de que se constituya el Consejo Social surgido de la citadaLey 1/2010.

Por todo ello, de conformidad con las atribuciones conferidas por el ordenamiento jurídico,

DISPONGO:

Primero. Cesar como miembros del Consejo Social de la Universidad de Extremadura, nom-brados a partir de la Ley 4/1998, de 30 de abril, del Consejo Social de la Universidad deExtremadura, a las siguientes personas:

A. En representación del Consejo de Gobierno de la Universidad de Extremadura:

— D. Fernando Henao Dávila (PDI Sector A).

— D. Sergio Ibáñez Godoy (PDI Sector A).

Page 230: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15445

— D. Francisco Borja Encinas Goenechea (PDI Sector B).

— D. Jesús Javier Zahiño Calderón (PAS).

— D. David Manuel Guerrero Cáceres (Consejo de Alumnos).

B. En representación de los intereses sociales de la Comunidad Autónoma de Extremadura:

— D. Eduardo Fernández León (Asamblea de Extremadura).

— D. Adolfo Díaz-Ambrona Bardají (Asamblea de Extremadura).

— D. José María Lama Hernández (Asamblea de Extremadura).

— D. Gabriel Álvarez Arroyo (Asociaciones Empresariales).

— D. Manuel Pérez y Pérez (Asociaciones Empresariales).

— D. José María Portillo Melo (Federación Extremeña de Cajas de Ahorro).

— D. Fernando Sánchez Lavado (Organizaciones Sindicales).

— D. Santos Mayo Nevado (Organizaciones Sindicales).

— D. Juan Antonio Barrios García (Federación Extremeña de Municipios y Provincias).

— D. Santiago Manuel Cuadrado Rodríguez (Federación Extremeña de Municipios yProvincias).

Segundo. Nombrar como miembros del Consejo Social surgido de la Ley 1/2010, de 7 deenero, del Consejo Social de la Universidad de Extremadura, a las siguientes personas:

A. En representación de la Comunidad Universitaria:

— Como representante del profesorado:

— D. Sergio Ibáñez Godoy

— Como representante del colectivo estudiantil:

— Dª. Luz Marina Hernández García

— Como representante del personal de administración y servicios:

— D. Pedro Becerro Rico

B. En representación de la sociedad extremeña:

— A propuesta de la Asamblea de Extremadura:

— D. Eduardo Fernández León

— D. Julio Yuste González

— Dª. Ana Fernández Sesma Cordón

— A propuesta de las centrales sindicales más representativas en el territorio de laComunidad Autónoma de Extremadura:

— D. Santos Mayo Nevado

— D. José María Rosado Montero

— A propuesta de las organizaciones empresariales más representativas en el territorio dela Comunidad Autónoma de Extremadura:

Page 231: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15446

— D. Gabriel Álvarez Arroyo

— Dª. Antonia Torres Bernáldez

— A propuesta de la Federación Extremeña de Municipios y Provincias:

— Dª. Antonia Cordero Pacheco

— D. Juan Antonio Barrios García

Disposición final única.

La presente Orden surtirá efectos el día de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.

Mérida, a 9 de julio de 2012.

La Consejera de Educación y Cultura,

TRINIDAD NOGALES BASARRATE

Page 232: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

OTRAS RESOLUCIONESIII

PRESIDENCIA DE LA JUNTA

RESOLUCIÓN de 18 de junio de 2012, de la Dirección General de Deportes,por la que se dispone la publicación de la modificación del ReglamentoElectoral de la Federación Extremeña de Judo. (2012061086)

En ejercicio de las competencias conferidas por el artículo 7.g) de la Ley 2/1995, de 6 de abril,del Deporte de Extremadura, el Director General de Deportes, mediante Resolución de fecha18 de junio de 2012, ha aprobado la modificación del Reglamento Electoral de la FederaciónExtremeña de Judo.

En cumplimiento de lo prevenido en el artículo 26.3 de la Ley 2/1995, de 6 de abril, del Deportede Extremadura y en el artículo 16.2 del Decreto 27/1998, de 17 de marzo, por el que se re-gulan las Federaciones Deportivas Extremeñas, procede la publicación en el Diario Oficial deExtremadura del Reglamento Electoral y sus modificaciones.

En virtud de lo anterior, esta Dirección General de Deportes acuerda:

Disponer la publicación de la modificación del Reglamento Electoral de la FederaciónExtremeña de Judo, contenida en el Anexo a la presente resolución.

Mérida, a 18 de junio de 2012.

El Director General de Deportes,ANTONIO PEDRERA LEO

REGLAMENTO DE ELECCIONES A MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL YPRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE JUDO Y DDAA

TÍTULO IDE LA ELECCIÓN DE MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL

CAPÍTULO IDISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1

Publicado en el Diario Oficial de Extremadura n.º 1, de fecha 3 de enero de 2004, el Decreto214/2003, de 26 de diciembre, sobre criterios básicos para la realización de los procesos elec-torales, la elaboración de reglamentos electorales y regulación de los órganos electorales delas Federaciones Deportivas Extremeñas; se procede a la modificación del Reglamento deElecciones de la Federación Extremeña de Judo y DDAA de acuerdo al mismo y se convocanelecciones a miembros de la Asamblea General y a Presidente de la Federación Extremeña deJudo y DDAA.

15447NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 233: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Artículo 2

1. Las elecciones se regirán por el presente reglamento electoral que, de acuerdo con lo dis-puesto en el artículo 8.2 del Decreto 214/2003, de 26 de diciembre, precisará de la apro-bación por parte de la Dirección General de Deportes de la Junta de Extremadura.

2. El presente Reglamento Electoral deberá estar expuesto en los tablones de anuncios de laFederación Extremeña de Judo y DDAA, en los de sus delegaciones y en el de la DirecciónGeneral de Deportes, desde el día de la convocatoria de las elecciones hasta aquel en queconcluyan los comicios.

CAPITULO IICOMPOSICIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL

Artículo 3

1. La Asamblea General de la Federación Extremeña de Judo y DDAA estará compuesta por32 miembros, representantes de los estamentos de Entidades Deportivas, Deportistas,Técnicos y Jueces y Árbitros, a los que corresponderán el siguiente número de repre-sentantes:

• Entidades Deportivas = 50% = 16 miembros• Deportistas = 30% = 10 miembros• Técnicos = 10% = 3 miembros• Jueces y Árbitros = 10% = 3 miembros

2. La distribución por circunscripciones electorales y estamentos figura como Anexo II delpresente Reglamento Electoral.

3. La representación del estamento de Entidades Deportivas corresponde a la EntidadDeportiva. A estos efectos, el representante será su Presidente o la persona que la Entidaddesigne fehacientemente.

4. La representación del resto de los estamentos es personal, por lo que no cabe ningún ti-po de sustitución en el ejercicio de la misma.

5. Una misma persona no podrá ostentar una doble representación en la Asamblea General.

CAPÍTULO III

DEL CENSO Y CALENDARIO ELECTORALES

Artículo 4

1. El censo electoral figura como Anexo I al presente reglamento y deberá estar expuesto enlos tablones de anuncios de la Federación Extremeña de Judo y DDAA, en los de sus de-legaciones y en el de la Dirección General de Deportes, desde el día de la convocatoria delas elecciones hasta aquel en que concluyan los comicios.

2. El censo electoral consta de dos apartados: electores y elegibles, estando subdividido enlos estamentos que lo componen, según el artículo anterior y, a su vez, cada estamentose relacionará por circunscripciones electorales.

15448NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 234: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

3. Contra el censo electoral se podrá interponer reclamación ante la junta ElectoralFederativa. Las resoluciones de la Junta Electoral Federativa relativas al censo serán re-curribles ante el Comité de Garantías Electorales en el plazo de tres días hábiles desde lanotificación de la resolución.

4. Resueltas las reclamaciones y firme el censo electoral no podrán realizarse impugnacio-nes de ningún tipo referidas al mismo en otras fases del proceso electoral.

Artículo 5

1. El calendario por el que ha de regirse el proceso electoral de la Federación Extremeña deJudo y DDAA será el que figura como Anexo III a este Reglamento Electoral.

2. Los días en que tengan lugar las elecciones de miembros de la Asamblea General y dePresidente de la Federación Extremeña de Judo y DDAA no podrán coincidir con días enlos que se celebren pruebas o competiciones deportivas de carácter oficial.

3. En el proceso electoral, serán considerados inhábiles los domingos y festivos (estos últi-mos referidos únicamente a la localidad sede de la Junta Electoral Federativa), así comoel mes de agosto, a efectos de cómputo de plazos del calendario y presentación de re-cursos o reclamaciones.

4. Los plazos determinados en el calendario electoral finalizarán a las 21:00 horas del díaestablecido.

CAPÍTULO IV

REQUISITOS DE LOS CANDIDATOS Y LOS ESTAMENTOS

SECCIÓN I

DISPOSICIÓN GENERAL

Artículo 6

1. Para tomar parte en el proceso electoral de la Federación Extremeña de Judo y DDAA de-berán reunir los siguientes requisitos:

a) Tener cumplido dieciséis años de edad para ser elector y dieciocho para ser elegibleel día de la fecha de celebración de las votaciones.

b) Estar incluido en el censo electoral.

c) No estar sujeto a corrección disciplinaria, de carácter deportivo, que le inhabilite.

d) No haber sido inhabilitado para el desempeño de un cargo público por sentencia ju-dicial firme.

2. Los candidatos que pertenezcan a dos o más estamentos y reúnan las condiciones exigi-das en todos ellos, no podrán presentar candidatura más que a uno de ellos.

15449NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 235: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Artículo 7

1. Los candidatos a miembros de la Asamblea General deberán presentar escrito dirigido alPresidente de la Junta Electoral Federativa en el que se hagan constar al menos, los si-guientes datos:

a) Nombre y apellidos.

b) Domicilio completo.

c) Número del DNI adjuntando, además, fotocopia del mismo.

d) Candidatura a la que se presenta.

2. Los representantes de las entidades deportivas adjuntarán certificado del secretario de lamisma, con el visto bueno del presidente, de que posee tal condición.

3. Los escritos dirigidos a la Junta Electoral Federativa podrán ser enviados por cualquier me-dio que acredite fehacientemente su recepción o ser entregados en mano; a tal efecto, elhorario de apertura y cierre de los Servicios Administrativos de la Federación, de lunes aviernes de 10:00 a 14:00 horas.

Artículo 8

Cuando el número de candidatos presentados a la elección de miembros a la Asamblea Generalsea inferior al número de representantes por estamento y circunscripción, la Junta ElectoralFederativa procederá a proclamar candidatos electos a los presentados.

Artículo 9

La condición de miembro de la Asamblea General se perderá por cualesquiera de las siguien-tes causas:

a) Expiración del período de mandato.

b) Dimisión.

c) Incapacidad que le impida desempeñar el cargo o muerte.

d) Incompatibilidad sobrevenida de las establecidas legal o estatutariamente para el car-go de que se trate.

e) Pérdida de la condición federativa que le permitió el acceso a la representación, con ex-cepción del Presidente.

f) En el supuesto de ser representante de Entidad Deportiva, que sea relegado de su re-presentación por la misma.

g) Resolución sancionadora firme de los Comités Disciplinarios de la Federación Extremeñade Judo y DDAA o del Comité Extremeño de Disciplina Deportiva, por comisión de fal-ta tipificada como muy grave.

h) Sentencia judicial firme.

i) Cualquiera otra causa que determinen las Leyes.

15450NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 236: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Artículo 10

1. La sustitución de las bajas o vacantes que se produjesen entre los miembros de laAsamblea General se realizará a través de la designación de miembros suplentes en cadauno de los estamentos y circunscripciones, que corresponderán a las candidaturas másvotadas y que no obtuvieron representación.

2. En el caso de no existir miembros suplentes, las bajas o vacantes se cubrirán mediantela celebración de elecciones parciales.

SECCIÓN IIDE LOS DEPORTISTAS

Artículo 11

1. Tienen la consideración de electores los no menores de dieciséis años y de elegibles losmayores de edad, respectivamente, referido en ambos casos a la fecha de celebración devotaciones.

2. Para poder estar incluidos en el ceso electoral, los deportistas deberán estar en posesiónde licencia deportiva en vigor expedida por la Federación Extremeña de Judo y DDAA, yhaberla tenido, al menos, durante la temporada deportiva anterior y actual si así fuera,así como haber participado y participar igualmente durante la temporada anterior y ac-tual, en su caso, en competiciones, que tengan carácter oficial en el ámbito de laComunidad Autónoma de Extremadura. Estos requisitos se exigirán en relación con el mo-mento de la convocatoria de las elecciones.

Artículo 12

1. La elección de los representantes de los deportistas en la Asamblea General se efectuaráen su circunscripción electoral (Anexo II), por y entre los deportistas que figuren en elcenso.

2. El acto de votación se efectuará previa convocatoria pública de la Federación Extremeñade Judo y DDAA, de acuerdo con el calendario electoral establecido, especificándose lugary horario de las votaciones, siendo el voto libre y secreto.

SECCIÓN IIIDE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS

Artículo 13

Tienen la consideración de electoras y elegibles las entidades inscritas en el Registro Generalde Entidades Deportivas de Extremadura y en la Federación Extremeña de Judo DDAA, en lasmismas circunstancias a las señaladas en el artículo 11, en lo que sea de aplicación.

Artículo 14

1. La elección de los representantes de las entidades deportivas en la Asamblea General seefectuará en su circunscripción electoral (Anexo II), por y entre las entidades deportivasque figuren en el censo.

15451NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 237: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

2. El acto de votación se efectuará mediante convocatoria pública de la Federación Extremeñade Judo y DDAA, de acuerdo con el calendario electoral establecido, especificándose el lu-gar y horario de votaciones, siendo el voto libre y secreto.

SECCIÓN IV

DE LOS TÉCNICOS

Artículo 15

Tienen la consideración de electores y elegibles aquellos técnicos que estén en las mismascircunstancias señaladas en el artículo 11.1, excepto el requisito de participación en com-peticiones.

Artículo 16

1. La elección de los representantes de los técnicos en la Asamblea General se efectúa en sucircunscripción electoral (Anexo II), por y entre los técnicos que figuren en el censo.

2. El acto de votación se efectuará mediante convocatoria pública de la Federación Extremeñade Judo y DDAA, de acuerdo con el calendario electoral establecido, especificándose el lu-gar y horario de votaciones, siendo el voto libre y secreto.

SECCIÓN V

DE LOS JUECES Y ÁRBITROS

Artículo 17

Tienen la consideración de electores y elegibles aquellos jueces y árbitros que estén en lasmismas circunstancias señaladas en el artículo 11, en lo que les sea de aplicación.

Artículo 18

1. La elección de los representantes de los jueces y árbitros en la Asamblea General se efec-túa en su circunscripción (Anexo II), por y entre los jueces y árbitros que figuren en elcenso.

2. El acto de votación se efectuará mediante convocatoria pública de la Federación Extremeñade Judo y DDAA de acuerdo con el calendario electoral establecido, especificándose el lu-gar y horario de votaciones, siendo el voto libre y secreto.

CAPÍTULO V

DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES ELECTORALES

Artículo 19

1. De acuerdo con lo estipulado en el artículo 15 del Decreto 214/2003, de 26 de diciembre,por la que se establecen los criterios básicos para la elaboración de reglamentos y reali-zación de los procesos electorales en las federaciones deportivas extremeñas y se regu-lan las Juntas Electorales Federativas, las circunstancias electorales por estamentos seránlas siguientes:

15452NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 238: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

• Entidades Deportivas: Autonómica• Deportistas: Autonómica• Técnicos: Autonómica• Jueces y Árbitros: Autonómica

2. El número de representantes por cada una de ellas se establece según el artículo 5 delDecreto 214/2003 de 26 de diciembre, y será desglosado en el Anexo III de esteReglamento Electoral.

CAPÍTULO VI

DE LA JUNTA ELECTORAL FEDERATIVA

Artículo 20

1. La Junta Electoral Federativa es el órgano encargado de velar, en última instancia fede-rativa, por la legalidad del proceso electoral y está compuesta por tres miembros, elegi-dos por la Asamblea General en la que se apruebe el presente reglamento electoral, deentre personas ajenas al proceso electoral. Estará ubicada en el domicilio social de laFederación Deportiva Extremeña correspondiente, estando asistida en sus labores por elpersonal administrativo de la misma.

2. Los miembros de la Junta Electoral Federativa no podrán ser candidatos a miembros dela Asamblea General de la Federación Deportiva Extremeña correspondiente y deberánreunir los siguientes requisitos:

a) Ser ajeno al proceso electoral.

b) Les será de aplicación las causas de abstención y recusación determinadas en los artí-culos 28 y 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

3. Los miembros de las Juntas Electorales Federativas extenderán su mandato hasta la con-vocatoria de nuevas elecciones generales a la Asamblea General en que sean renovados.

4. Entre los miembros titulares y suplentes que componen la Junta Electoral Federativa ele-girán, respectivamente, a un Presidente y Secretario del órgano. En caso de ausencia dealguno de ellos le sustituirá el correspondiente suplente, salvo que se haya constituido yael órgano en cuyo supuesto el Presidente será sustituido por el Secretario.

5. La Junta Electoral Federativa tendrá entre sus cometidos las siguientes funciones: la cus-todia de la documentación electoral hasta la conclusión del proceso, la admisión y publi-cación de las candidaturas, la emisión de las certificaciones que habiliten para ejercer elvoto por correo, el conocimiento y resolución de las impugnaciones y reclamaciones quese interpongan durante el proceso electoral federativo, así como de cualquier incidenciaque pueda afectar al desarrollo o resultado de las elecciones y la proclamación de losmiembros electos de las Asambleas. Asimismo, la Junta Electoral Federativa podrá actuarde oficio en cualquier fase del procedimiento electoral.

15453NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 239: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Artículo 21

1. La Junta Electoral Federativa entenderá de las reclamaciones que se planteen en todos losactos del proceso electoral. Las resoluciones de la Junta Electoral Federativa podrán serrecurridas ante el Comité de Garantías Electorales de las Federaciones DeportivasExtremeñas en el plazo de siete días hábiles desde su notificación, excepto en el supues-to que concierna al censo electoral que será de tres días.

2. El plazo de presentación de recursos ante la Junta Electoral Federativa será determinadoen el calendario electoral. Los mismos deberán ser resueltos en el plazo igualmente indi-cado en el calendario electoral.

3. A los efectos de cómputo de los plazos establecidos en el calendario electoral, todos losdocumentos dirigidos a la Junta Electoral Federativa serán registrados de entrada y sali-da en el correspondiente libro de registro de la Federación Extremeña de Judo y DDAA.

4. Toda la documentación que se envíe a los interesados se efectúa de manera formal y porel medio que se considere más rápido, siempre por escrito y con acuse de recibo.

Artículo 22

1. Las convocatorias de las reuniones de la Junta Electoral Federativa serán efectuadas porel Secretario y de orden del Presidente de la misma, al menos en los días establecidos enel Calendario y Reglamento Electorales y siempre que su actuación sea precisa. Se cons-tituirá siempre que asistan al menos dos de sus miembros, de los cuales uno actuará co-mo Presidente y el otro como Secretario.

2. Los acuerdos de la Junta Electoral Federativa se adoptarán por mayoría simple de los asis-tentes, teniendo el Presidente voto de calidad en caso de empate. De la reunión se le-vantará la correspondiente acta en la que se hará constar, de la manera más exacta po-sible, lo ocurrido en la misma. Igualmente se relacionarán los votos particulares al acuerdoque pudieran existir.

CAPÍTULO VII

DE LOS RECURSOS ANTE EL COMITÉ DE GARANTÍAS ELECTORALES

Artículo 23

El Comité de Garantías Electorales, regulado por Decreto 172/1995, de 17 de octubre, serácompetente para conocer, en última instancia administrativa:

a) De los recursos que se interpongan contra los acuerdos de la Junta Electoral Federativa,para impugnar la validez de las elecciones, así como aquellos que versen sobre procla-mación de candidaturas o sobre la proclamación de candidatos electos.

b) Contra los acuerdos definitivos de la Junta Electoral Federativa respecto a las sancionesque se impongan con motivo de la comisión de infracciones en materia electoral.

c) Contra las resoluciones de la Junta Electoral Federativa relativas al censo electoral.

d) De los conflictos de competencias que se susciten entre la Junta Electoral Federativa y laFederación Extremeña de Judo y DDAA.

15454NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 240: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Artículo 24

1. Estarán legitimados para recurrir ante el Comité de Garantías Electorales:

a) Los representantes de las candidaturas cuya proclamación hubiere sido denegada y laspersonas a quienes se hubiera referido la denegación.

b) Los representantes de las candidaturas proclamadas o de los concurrentes en campa-ña electoral.

c) Las personas físicas o jurídicas cuyos intereses legítimos se encuentren afectados porlos acuerdos o resoluciones a que se refiere el artículo anterior.

2. Los recursos deberán presentarse por escrito debidamente firmado, en el que se haráconstar la identidad del recurrente, el acuerdo o resolución que se recurre, los funda-mentos en que se basa la impugnación, las normas que se consideren infringidas y la pre-tensión que se deduce contra dicho acuerdo o resolución.

3. Los recursos podrán presentarse en la Secretaría del Comité de Garantías Electorales delas Federaciones Deportivas de Extremadura o ante los órganos federativos, ComisiónGestora o Junta Electoral federativa que adoptaron los acuerdos o resoluciones impugna-das dentro de los plazos que se establecen en el calendario electoral.

4. El órgano federativo, Comisión Gestora o Junta Electoral Federativa ante el que se hubie-ra presentado el recurso deberá dar traslado del mismo de inmediato al Comité deGarantías Electorales.

Artículo 25

La tramitación de los recursos de que conoce el Comité de Garantías Electorales se regularápor lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, sin perjuicio de las es-pecialidades previstas en los artículos precedentes.

CAPÍTULO VIII

DE LAS MESAS ELECTORALES

Artículo 26

1. Las Mesas Electorales estarán compuestas por tres miembros, actuando uno como presi-dente, otro como secretario y el tercero como vocal.

2. La elección de los miembros de las Mesas Electorales se efectuará mediante sorteo, de-signándose tres titulares y tres suplentes.

3. Los miembros de las Mesas Electorales no podrán ser candidatos a miembros de laAsamblea General de la Federación Extremeña de Judo y DDAA

4. El Presidente de la Mesa tiene, dentro del local donde se celebre la votación, autoridadpara preservar el orden y asegurar la libertad de los electores, velando igualmente porque la entrada al local se conserve siempre accesible. Se le concede el derecho de inter-

15455NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 241: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

pretar las normas de votación en cuanto a identidad de los electores, requisitos y demáscircunstancias del proceso.

5. El número y localización de cada Mesa se determinará por la Junta Electoral, conforme alo recogido en el Reglamento Electoral.

Artículo 27

Tienen derecho a entrar en los locales donde se celebre la elección, además de los miembrosde la Mesa Electoral:

a) Los electores.

b) Los interventores o representantes de las candidaturas.

c) Los miembros de la Junta Electoral Federativa.

d) Aquellas personas cuyo cometido sea mantener el orden en el recinto.

e) Interventores de Mesa de Presidencia de la Junta de Extremadura.

Artículo 28

1. Si el presidente de la Mesa Electoral no se presentase, le sustituirá el secretario y a ésteel vocal y, por último, los suplentes por su orden.

2. En el caso en que no fuera posible la constitución de la Mesa Electoral por no asistir lostitulares y suplentes de la misma, se procederá a su constitución con los tres primeros vo-tantes que accedieran a ello, los cuales ocuparán los cargos por cubrir.

3. Cada Mesa Electoral deberá contar con una lista del censo electoral de la circunscripción,papeletas electorales y una urna transparente precintada para cada uno de los estamen-tos, en las que por los miembros de cada estamento se introducirán indistintamente laspapeletas correspondientes a las elecciones de miembros de la Asamblea General.

4. Reunidos los miembros de la Mesa Electoral con media hora al menos de antelación al co-mienzo de las votaciones, recibirán las acreditaciones de los interventores, si los hubiere.Sólo podrá haber uno por cada candidatura, que firmará la correspondiente acta.

Artículo 29

1. El proceso de votación se efectuará acreditando el votante su condición ante el secretarioque anotará al margen del censo electoral que lo ha efectuado. A continuación, el votan-te entregará el voto al Presidente que lo introducirá en la urna añadiendo en voz alta lapalabra “Votó”.

2. A efectos de facilitar la votación, se habilitará un modelo oficial de papeleta que, encabe-zada con la denominación del estamento, determinará el nombre y los dos apellidos delos candidatos por la circunscripción electoral. Igualmente se pondrá a disposición del vo-tante un sobre con el nombre del estamento.

15456NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 242: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Artículo 30

1. Serán consideradas nulas aquellas papeletas que:

a) No se ajusten al modelo establecido por la Federación Extremeña de Judo y DDAA.

b) Incluyan más nombres que los candidatos existentes.

c) Contengan cualquier anotación no referida a la votación.

d) Efectúen votación a personas que no estén incluidas en la candidatura.

2. La votación se efectuará colocando el votante una cruz o aspa delante del nombre del can-didato.

3. Llegada la hora de la conclusión de la votación, el presidente ordenará cerrar el lugar don-de se efectúe la votación, no permitiendo a partir de ese momento el acceso a ningún vo-tante. A continuación, procederán a realizar la votación las personas que se encuentrenen la sala.

4. El orden de votación en este caso será el siguiente:

a) Votantes que no lo hubieran efectuado y que se encuentren en la sala.

b) Votos por correo.

c) Interventores.

d) Componentes de la Mesa Electoral por orden de vocal, secretario y presidente.

Artículo 31

Finalizada la votación, el presidente de la Mesa Electoral procederá al escrutinio que será pú-blico y de acuerdo al siguiente mecanismo:

1.º) Se abrirán las puertas por si alguien quiere presenciarlo.

2.º) Se desprecintarán las urnas y volcarán las papeletas.

3.º) Se procederá al recuento de los votos emitidos que en todos los casos será coinci-dente con el número de votantes; en caso de no coincidir, se declarará nula la vo-tación que deberá repetirse al cuarto día natural de la misma.

4.º) Se iniciará el escrutinio de votos de cada candidatura. Finalizado el mismo, se le-vantará la correspondiente acta que, firmada por los interventores y componentesde la Mesa Electoral, especificará:

a) Votos válidos.

b) Votos en blanco.

c) Votos nulos.

15457NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 243: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

d) Número de votos obtenido por cada candidatura.

e) Alegaciones que pudieran hacer los interventores y componentes de la MesaElectoral.

5.º) Se destruirá la totalidad de papeletas en el caso de que estén conformes todas laspartes. De no ser así, se incorporarán al acta de resultados.

6.º) Se remitirá una copia del acta a la Junta Electoral Federativa.

7.º) Caso de existir empate entre dos o más candidatos en cualquiera de los estamen-tos, se decidirá mediante sorteo celebrado el día siguiente de las votaciones por par-te de la Junta Electoral Federativa, antes de la publicación de resultados provisio-nales. El sorteo será público y consistirá en la extracción de una papeleta en las quepreviamente se hayan hecho figurar los nombres de los candidatos empatados, sien-do elegido aquél cuya papeleta sea la extraída por uno de los miembros de la JuntaElectoral Federativa. El resultado del sorteo se incorporará como anexo al acta devotaciones de la Mesa Electoral.

CAPÍTULO IXDEL VOTO POR CORREO

Artículo 32

1. Aquellos electores que prevean que en la fecha de la votación no podrán ejercer su dere-cho de voto personalmente, podrán hacerlo por correo, previa solicitud a la Junta Electoralcorrespondiente.

2. El plazo, lugares, días y horarios concretos en los que se podrá presentar la solicitud de-berán ser especificados en el calendario electoral.

3. La solicitud deberá presentarse personalmente, exigiéndose al interesado la exhibición de suDocumento Nacional de Identidad y comprobándose la coincidencia de la firma del mismo.

4. La solicitud podrá ser presentada en nombre del elector por persona debidamente auto-rizada para ello por escrito, que aportará a la Junta Electoral junto con su acreditación, yel Documento Nacional de Identidad del solicitante. Una persona no podrá representar aestos efectos ante la Junta Electoral a más de un elector.

5. La Junta Electoral Federativa comprobará si el solicitante se encuentra incluido en el cen-so, en cuyo caso realizará la correspondiente anotación en el mismo y expedirá la certifi-cación de inscripción que se entregará o remitirá al interesado junto con la documenta-ción electoral.

6. El elector introducirá la papeleta de voto en el sobre de votación y lo cerrará. Incluirá elsobre de votación y el certificado en otro sobre dirigido a la Federación, con indicaciónde la Mesa Electoral que le corresponda, a través del Servicio Oficial de Correos, me-diante envío certificado con aviso de recibo. En el reverso del sobre deberá indicarse ne-cesariamente el nombre y los apellidos del elector, su firma, y el estamento federativoal que pertenece.

15458NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 244: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Artículo 33

1. En cualquier caso, los votos emitidos por esta modalidad deberán estar a disposición dela Mesa Electoral antes de la hora señalada para el final de la votación.

2. Finalizado el horario de votación, la Mesa Electoral comprobará la validez de los votos emi-tidos por correo, no teniendo en cuenta dicho voto si ya se hubiese hecho personalmente.

CAPÍTULO XDE LOS INTERVENTORES

Artículo 34

1. Para el acto de constitución de las Mesas Electorales y todos los actos propios de la vota-ción, los candidatos a miembros electos podrán nombrar un interventor por cada MesaElectoral mediante la expedición de un documento que le acredite como tal, siendo nece-sario para ello tener la condición de elector, no pudiendo ser candidato.

2. Los interventores ejercen su derecho a sufragio en la Mesa Electoral ante la que está acre-ditado y puede asistir a la Mesa Electoral, participar en sus deliberaciones con voz, perosin voto, y ejercer los derechos que le concede la reglamentación electoral.

3. Presidencia de la Junta de Extremadura podrá designar interventores de mesa, con el finde garantizar los derechos de electores y elegibles.

TÍTULO II

DE LA ELECCIÓN DE PRESIDENTE

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 35

1. El Presidente de la Federación Extremeña de Judo y DDAA será elegido por sufragio libre,directo, igual y secreto por y entre los miembros de la Asamblea General, reunidos a talefecto en sesión extraordinaria, en la que no será válido el voto por correo ni la delega-ción de voto.

2. El Presidente tendrá la condición de miembro nato de la Asamblea General durante el pe-ríodo de su mandato, aunque pierda la representación inicial en la misma.

3. Procederá elegir presidente en la primera sesión que celebre cada nueva AsambleaGeneral.

Artículo 36

1. La candidatura a la presidencia deberá efectuarse mediante escrito dirigido a la JuntaElectoral Federativa, debiéndose hacer constar la filiación, domicilio completo y fecha denacimiento del interesado, así como su renuncia expresa y formal a la condición activaque le hubiese legitimado como representante en la Asamblea General para el supuestoque resultase elegido presidente, adjuntándose a referido escrito fotocopia del DNI.

15459NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 245: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

2. La lista de candidaturas presentadas deberá obrar en poder de todos los miembros de laAsamblea General con, al menos, cuarenta y ocho horas de antelación a la celebración delas votaciones.

CAPÍTULO II

FUNCIONAMIENTO DE LA ASAMBLEA GENERAL PARA LA ELECCIÓN DE PRESIDENTE

Artículo 37

Para que se proceda válidamente a la elección de presidente será necesaria la presencia enel momento de iniciarse la misma de, al menos, la mitad más uno del total de los miembrosde la Asamblea General.

Artículo 38

1. La presidencia de la sesión constitutiva de la Asamblea General se formará con los dosasambleístas de más edad que actuarán como Presidente y Vicepresidente respectiva-mente, no pudiendo en ningún caso coincidir con los candidatos a la presidencia, desem-peñando las funciones de Secretario quien ostente este cargo en la Comisión Gestora dela federación.

2. Con carácter previo a la votación, cada candidato -por fecha de presentación de candida-tura- expondrá su programa por un tiempo máximo de treinta minutos, sin que puedaexistir réplica, ni siquiera en el caso de alusiones.

3. Terminada la intervención de los candidatos, los miembros de la Asamblea General podránefectuarles preguntas. Finalizada la ronda de preguntas pasará a realizarse la votación.

Artículo 39

La votación se efectuará según el siguiente proceso:

1.º) El presidente de la Asamblea General llamará a votar a los miembros de la misma.Pasados cinco minutos, ordenará el cierre del local donde vaya a efectuarse la votación,no pudiendo incorporarse a la sala ningún nuevo asambleísta.

2.º) El secretario nombrará a cada uno de los miembros de la Asamblea General, que entre-garán la papeleta al presidente, introduciéndola éste en la urna.

3.º) El orden de votación será: asambleístas, interventores, vicepresidente y presidente.

4.º) Finalizada la votación, en la que no será válido el voto por correo ni la delegación de vo-to, se procederá por parte del presidente de la asamblea al desprecintado de la urna,contando el número de votos, que será coincidente con el número de votantes, debien-do anular la votación en aquellos casos en que este hecho no se produzca.

Artículo 40

1. Será proclamado Presidente el candidato que obtuviere mayoría absoluta de votos. En elcaso de que ninguno de los candidatos alcance la mayoría absoluta en primera vuelta, serealizará una nueva votación por mayoría simple entre los dos candidatos que hayan ob-tenido mayor número de votos.

15460NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 246: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

2. En caso de empate se suspenderá la sesión por un espacio de tiempo no inferior a unahora ni superior a tres, celebrándose una última votación, también por mayoría simple.De persistir el empate, se efectuará el sorteo que decidirá quién será el presidente.

Artículo 41

El presidente electo ocupará la presidencia de la Asamblea General inmediatamente despuésde celebrada la votación en que haya sido elegido.

Artículo 42

En el caso de que sólo exista un único candidato, no se realizarán votaciones y quedará nom-brado por aclamación.

Disposición derogatoria

Queda derogado el Reglamento Electoral de esta federación publicado en el Diario Oficial deExtremadura n.º 98 de 24 de agosto de 2004, en vigor hasta el día de la fecha, así comocuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en el presenteReglamento Electoral.

En Badajoz, a 5 de noviembre de 2011.

Diligencia: para hacer constar que el presente Reglamento Electoral de la FederaciónExtremeña de Judo y DDAA, conforme al Decreto 214/2003, de 26 de diciembre, fue aproba-do en Asamblea General Extraordinaria celebrada el día 5 de noviembre de 2011.

V.º B.ºEl Presidente,

JOSÉ JULIÁN MANGAS VELO

La Secretaria General,ANA BELÉN MONTERO NÚÑEZ

15461NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 247: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

RESOLUCIÓN de 6 de julio de 2012, de la Consejera, por la que se hacepública la composición de la comisión de valoración de las ayudas a laproducción cinematográfica y audiovisual de la Comunidad Autónoma deExtremadura para el año 2012. (2012061098)

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 12 del Decreto 85/2012, de 18 de mayo, porel que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas a la producción cinematográfica y au-diovisual de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y la convocatoria de las mismas parael año 2012 (DOE núm. 99, de 24 de mayo),

RESUELVO:

Nombrar como miembros de la Comisión de Valoración de la convocatoria de ayudas men-cionadas, a los siguientes:

Presidente:

— D. Antonio Gil Aparicio.

Vicepresidenta:

— D.ª M.ª Milagros Rodicio Goyanes.

Vocales:

— D. Emilio Antonio Benito Alvarado.

— D. Antonio Trashorras Serrano.

— D. Javier Olivares Zurilla.

— D.ª Olga Iglesias Durán.

— D.ª Rosa Valiente Sevilla.

Secretaria:

— D.ª Cecilia Vega Ferrera.

Mérida, a 6 de julio de 2012.

La Consejera de Educación y Cultura,TRINIDAD NOGALES BASARRATE

15462NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 248: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15463

SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD

RESOLUCIÓN de 2 de julio de 2012, de la Dirección Gerencia, por la que semodifica puntualmente la relación de puestos de trabajo de personalfuncionario de las escalas facultativas y técnicas sanitarias integrados en elOrganismo Autónomo. (2012061089)

La Disposición adicional segunda del Decreto 203/2006, de 28 de noviembre, por el que seestablecen procedimientos para la integración del personal funcionario y laboral que prestaservicios en el Servicio Extremeño de Salud en el régimen de personal estatutario de losServicios de Salud, dispone que una vez finalizado el proceso de integración en el régimen depersonal estatutario, el Servicio Extremeño de Salud elaborará las relaciones de puestos detrabajo “a amortizar” del personal funcionario y laboral que no haya optado por la integraciónen el régimen de personal estatutario.

Mediante Resolución de 26 de noviembre de 2007, de la Dirección Gerencia del ServicioExtremeño de Salud, se aprueba la relación de puestos de trabajo de personal funcionario delas escalas facultativas y técnicas sanitarias integrados en el Organismo Autónomo, ServicioExtremeño de Salud.

Asimismo en dicha Disposición adicional segunda del Decreto 203/2006, de 28 de noviembre,se dispone que los puestos de trabajo de la referida relación que figuran con la clave PAR, cu-yos titulares se desvinculen definitivamente de ellos, quedarán automáticamente transforma-dos en plazas básicas de personal estatutario de la categoría correspondiente.

Como quiera que con fecha 15 de julio de 2012, se producirá la baja definitiva en un puestode trabajo identificado como “Pendiente de Amortizar y Reestructurar” (PAR) en el Anexo I dela citada Relación de Puestos de Trabajo, procede, con el objeto de garantizar la continuidaddel servicio en la nueva plaza básica de personal estatutario en la cual se transforma, amor-tizar la misma con efectos del día siguiente al del cese definitivo de su titular.

Es de aplicación el Decreto 29/1994, de 7 de marzo, por el que se establecen criterios a se-guir para la elaboración y aprobación de las relaciones de puestos de trabajo de la Junta deExtremadura, en cuanto a lo que se refiere al contenido de las mismas.

En su virtud, esta Dirección Gerencia en uso de las atribuciones conferidas en el artículo 4,apartado l), de los Estatutos del Organismo Autónomo, Servicio Extremeño de Salud, apro-bados por el Decreto 221/2008, de 24 de octubre (DOE n.º 210, de 30 de octubre),

RESUELVE:

Primero. Modificar la relación de puestos de trabajo de personal funcionario de las escalas facul-tativas y técnicas sanitarias integrados en el Organismo Autónomo, Servicio Extremeño de Salud,amortizando el puesto de trabajo que figura en el Anexo adjunto a la presente resolución.

Segundo. La presente resolución producirá efectos el día 16 de julio de 2012.

En Mérida, a 2 de julio de 2012.

El Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud,ALBINO NAVARRO IZQUIERDO

Page 249: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15464

CE

ND

IRN

.CT

RL

.D

EN

OM

INA

CIÓ

N

UB

ICA

CI Ó

N

CE

NT

RO

DE

TR

AB

AJO

HO

R.

NI

NIV

TP

GR

UP.

TIT

UL

AC

IÓN

ES

CA

LA

ES

PE

CIA

LID

AD

RIT

OS

OB

SE

RV

AC

ION

ES

TIP

OS

UB

CO

NC

PR

31

10

53

DIC

O/A

CU

MB

RE

(LA

)24

N CA

FA

CU

LTA

TIV

. S

AN

IT.

ME

DIC

INA

Y

CIR

UG

. P.

A.R

AN

EX

O

C.E

SP

EC

ÍFIC

O

Page 250: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15465

JUZGADO DE 1.ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN N.º 1 DEPLASENCIA

EDICTO de 28 de junio de 2012 sobre notificación de sentencia dictada enel juicio verbal n.º 297/2011. (2012ED0258)

En el juicio referenciado, se ha dictado la resolución en la que aparece el extracto siguiente:

SENTENCIA NÚM. 107/11

Demandante: D. Iván García Alonso.Abogado: D. José Miguel Domínguez Basquero.Procurador: D.ª Ana María Aguilar Marín.Demandado: Carnes Naturales Extremeñas, SL.Abogado: No designado.Procurador: No designado.Juez: D. Jesús María Villoria Pérez.Objeto del juicio: Reclamación de cantidad.

Plasencia, a 5 de julio de 2011.

FALLO

Estimo totalmente la demanda interpuesta por D. Iván García Alonso frente a Carnes NaturalesExtremeñas, SL, y condeno a ésta a abonar al primero la cantidad de 1.848,59 euros, canti-dad incrementada en el interés legal del dinero desde la fecha de interposición de la deman-da (31 de marzo de 2011).

Las costas procesales se imponen a la parte demandada.

Llévese testimonio de esta resolución a los autos principales, dejando el original en el libro.

Contra esta resolución cabe recurso de apelación para ante la Audiencia Provincial, que de-berá prepararse ante este Juzgado en el término de cinco días, previo depósito de la canti-dad de 50 euros en la cuenta de depósitos y consignaciones de este juzgado.

Así por esta sentencia lo pronuncio, mando y firmo.

En virtud de lo acordado en los autos de referencia, de conformidad con lo dispuesto en el ar-tículo 497.2 de la LEC, por el presente se notifica a Carnes Naturales Extremeñas, SL, en pa-radero desconocido, la anterior sentencia.

En Plasencia, a 28 de junio de 2010.

La Secretaria Judicial

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIAIV

Page 251: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15466

CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA E INNOVACIÓN

ANUNCIO de 18 de junio de 2012 sobre notificación de requerimiento dedocumentación en el expediente n.º CE-12/0111/A, relativo a ayudas parala promoción exterior de las empresas de Extremadura. (2012082143)

No habiendo sido posible practicar en el domicilio de su destinatario la notificación de peti-ción de documentación en previos de fecha 24/04/2012 recaída en el expediente CE-12/0111/A, del que es titular la Asociación Cluster Audiovisual de Extremadura, se procedea su publicación en el Diario Oficial de Extremadura, de conformidad con el artículo 59.5 dela Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicasy del Procedimiento Administrativo Común (BOE núm. 285, de 27 de noviembre), con el si-guiente contenido:

Para completar y poder resolver su solicitud de ayuda presentada al amparo del Decreto299/2011, de 23 de diciembre, por el que se establece un régimen de ayudas para la pro-moción exterior de las empresas de Extremadura y su apertura a nuevos mercados y se re-aliza la primera convocatoria de ayudas para el ejercicio 2012 (DOE n.º 249, de 30 de di-ciembre), catalogada con el número de expediente CE-12/0111/A, por escrito de fecha24/04/2012 se le requiere para que remita la documentación necesaria para la tramitación desu expediente que no fue adjuntada con la solicitud.

Plazo de presentación de documentación: Diez días hábiles a contar desde el día siguiente alde la publicación de la presente notificación, con la advertencia de que si así no lo hiciera sele tendrá por desistido de su petición, dictándose la resolución correspondiente.

El texto íntegro del escrito de petición de documentación se encuentra archivado en el Serviciode Comercio de la Dirección General de Ordenación Industrial y Comercio, sito en Paseo deRoma, s/n., Mérida, donde podrá dirigirse para su constancia.

Mérida, a 18 de junio de 2012. La Jefa de Servicio de Comercio, ROCÍO ESTEBAN CORCHERO.

• • •

ANUNCIO de 21 de junio de 2012 sobre notificación de resolución en elexpediente sancionador n.º CI 46/12, en materia de comercio. (2012082146)

No habiendo sido posible practicar en el domicilio de su destinatario la notificación de laResolución dictada por el Director General de Ordenación Industrial y Comercio, de fecha 24de mayo de 2012, del expediente sancionador que a continuación se específica, se procede asu publicación en el Diario Oficial de Extremadura, de una somera indicación de su conteni-do, al apreciarse que la publicación íntegra de los mismos podría lesionar derechos o intere-ses legítimos, y ello de conformidad con lo dispuesto en los arts. 59.5 y 61 de la Ley 30/1992,

ANUNCIOSV

Page 252: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común.

Denunciado: D. Lucas Pardo Manzano.

Último domicilio conocido: Avda. del Valle, n.º 7, Bl. 13 de Puebla de la Reina (Badajoz).

Expediente n.º: CI 46/12 seguido por los siguientes hechos: Ejercer la venta ambulante sinautorización municipal.

Normativa infringida: Ley 3/2002, de 9 de mayo, de Comercio de la Comunidad Autónoma deExtremadura: artículo 14.3.

Tipificación de la infracción: Ley 3/2002, de 9 de mayo, de Comercio de la ComunidadAutónoma de Extremadura: artículo 48. o). La irregularidad administrativa está calificada co-mo grave debido a la reincidencia en la comisión de infracciones leves.

Sanción: Mil doscientos euros (1.200 euros).

Plazo de presentación de recurso en vía administrativa: Contra la presente resolución, que noagota la vía administrativa, podrán interponer los interesados recurso de alzada, ante el su-perior jerárquico del órgano que dictó la resolución, en el plazo de un mes contado a partirdel día siguiente a la publicación en el Diario Oficial de Extremadura.

Órgano competente para resolver el recurso: La Consejera de Empleo, Empresa e Innovación.

Órgano instructor: El Asesor Jurídico. Francisco Javier Ordiales Bonilla.

El interesado podrá tomar conocimiento del texto íntegro del acto que se notifica en las ofi-cinas de la Dirección General de Ordenación Industrial y Comercio, Servicio de Comercio, ubi-cadas en el Paseo de Roma, s/n., Módulo A, planta 3.ª de Mérida.

Mérida, a 21 de junio de 2012. La Jefa de Servicio de Comercio, ROCÍO ESTEBAN CORCHERO.

• • •

ANUNCIO de 21 de junio de 2012 sobre notificación de propuesta deresolución en el expediente sancionador n.º CI 50/12, en materia decomercio. (2012082147)

No habiendo sido posible practicar en el domicilio de su destinatario la notificación de laPropuesta de Resolución de fecha 23 de mayo de 2012 del expediente sancionador que a con-tinuación se específica, se procede a su publicación en el Diario Oficial de Extremadura, deuna somera indicación de su contenido, al apreciarse que la publicación íntegra de los mis-mos podría lesionar derechos o intereses legítimos, y ello de conformidad con lo dispuesto enlos arts. 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Denunciado: D. Hassan El Rhaouti.

Último domicilio conocido: C/ Hermanos Machado n.º 17 de Olivares (Sevilla).

Expediente n.º: CI 50/12 seguido por los siguientes hechos: Ejercer la venta ambulante sinautorización municipal.

15467NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 253: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Normativa infringida: Ley 3/2002, de 9 de mayo, de Comercio de la Comunidad Autónoma deExtremadura: artículo 14.3.

Tipificación de la infracción: Ley 3/2002, de 9 de mayo, de Comercio de la ComunidadAutónoma de Extremadura: artículo 47.j).

Sanción: Doscientos euros (200 euros).

Plazo de presentación de alegaciones: 10 días hábiles contados a partir del día siguiente a lapublicación en el Diario Oficial de Extremadura.

Órgano competente para resolver: La Dirección General de Ordenación Industrial y Comercio.

Órgano instructor. El Asesor Jurídico. Francisco Javier Ordiales Bonilla.

El interesado podrá tomar conocimiento del texto íntegro del acto que se notifica en las ofi-cinas de la Dirección General de Ordenación Industrial y Comercio, Servicio de Comercio, ubi-cadas en el Paseo de Roma, s/n., Módulo A, planta 3.ª de Mérida.

Mérida, a 21 de junio de 2012. La Jefa de Servicio de Comercio, ROCÍO ESTEBAN CORCHERO.

• • •

ANUNCIO de 21 de junio de 2012 sobre notificación de acuerdo de inicio ypliego de cargos en el expediente sancionador n.º CI 59/12, en materia decomercio. (2012082149)

No habiendo sido posible practicar en el domicilio de su destinatario la notificación del Acuerdode Inicio y Pliego de Cargos, de fecha 28 de marzo de 2012, del expediente sancionador quea continuación se específica, se procede a su publicación en el Diario Oficial de Extremadura,de una somera indicación de su contenido, al apreciarse que la publicación íntegra de los mis-mos podría lesionar derechos o intereses legítimos, y ello de conformidad con lo dispuesto enlos arts. 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Denunciado: D. Diego Vázquez Vargas.

Último domicilio conocido: C/ Hierbabuena n.º 11 de Navalmoral de la Mata (Cáceres).

Expediente n.º: CI 59/12 seguido por los siguientes hechos: Ejercer la venta ambulante sinautorización municipal.

Normativa infringida: Ley 3/2002, de 9 de mayo, de Comercio de la Comunidad Autónoma deExtremadura: artículo 14.3.

Tipificación de la infracción: Ley 3/2002, de 9 de mayo, de Comercio de la ComunidadAutónoma de Extremadura: artículo 48.o). La irregularidad administrativa está calificada co-mo grave debido a la reincidencia en la comisión de infracciones leves.

Sanción: Mil doscientos euros (1.200 euros).

Plazo de presentación de alegaciones: 10 días hábiles contados a partir del día siguiente a lapublicación en el Diario Oficial de Extremadura.

Órgano competente para resolver: La Dirección General de Ordenación Industrial y Comercio.

15468NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 254: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Órgano instructor: El Asesor Jurídico. Francisco Javier Ordiales Bonilla.

El interesado podrá tomar conocimiento del texto íntegro del acto que se notifica en las ofi-cinas de la Dirección General de Ordenación Industrial y Comercio, Servicio de Comercio, ubi-cadas en el Paseo de Roma, s/n, Módulo A, planta 3.ª de Mérida.

Mérida, a 21 de junio de 2012. La Jefa de Servicio de Comercio, ROCÍO ESTEBAN CORCHERO.

• • •

ANUNCIO de 25 de junio de 2012 sobre notificación de resolución de recursode alzada en el expediente sancionador n.º 06/0141/11. (2012082148)

Intentada sin efecto la notificación de fecha 25 de abril de 2012 y de acuerdo con lo dispuestoen el art. 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE n.º 285, de 27 denoviembre), se procede a su publicación en el Diario Oficial de Extremadura y asimismo seremite al Ayuntamiento de Serradilla (Cáceres) para su exposición en el tablón de edictos.

Dicha resolución, en su parte dispositiva, expone lo siguiente:

“RESUELVO:

Inadmitir el recurso de alzada interpuesto por D. Víctor Manuel Marcos Paniagua, en repre-sentación de la empresa Direx Foresta, SL, contra Resolución de la Unidad de Mediación,Arbitraje y Conciliación de Badajoz de fecha 28 de marzo de 2011, que confirma el acta nú-mero I62011000006740, por la cual se impone una sanción de siete mil quinientos cuarentay seis euros (7.546,00 euros), como consecuencia de haber quedado acreditado en el proce-dimiento sancionador la comisión de tres infracciones graves tipificadas en los artículos12.16.b); 12.16.f) y 12.8 del Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que seaprueba el Texto Refundido de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social, confir-mando la resolución recurrida en sus términos.

Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa según los artículos 109.a)de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas,y 103.1.c) de la Ley 1/2002, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónomade Extremadura, podrá interponerse demanda ante el Juzgado de lo Social competente, en elplazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la notificación de la misma, confor-me a los artículos 6.2.b), 10.4 y 69.2 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de lajurisdicción social, sin perjuicio de que la entidad interesada pueda ejercitar, en su caso, cual-quier otro recurso que estime procedente”.

El texto íntegro de la Resolución se encuentra archivado en el Servicio de Trabajo y Sancionesde la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación, sitoen avenida de Extremadura, n.º 43, Mérida, donde podrá dirigirse para su constancia.

Mérida, a 25 de junio de 2012. La Directora General de Trabajo, M.ª DE LOS ÁNGELES MUÑOZMARCOS.

• • •

15469NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 255: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

ANUNCIO de 27 de junio de 2012 por el que se hace pública la convocatoria,por procedimiento abierto, para la contratación de la obra de “Interconexiónmediante fibra óptica de nodo de la red científico tecnológica ubicado en elPIR La Calzada con el Centro de Interpretación del Agua ubicado en la Presade Proserpina, en Mérida”. Expte.: O-015/20/10. (2012082227)

1. ENTIDAD ADJUDICADORA.

a) Organismo: Consejería de Empleo, Empresa e Innovación.

b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General. Servicio de AdministraciónGeneral.

c) Número de expediente: O-015/20/10.

2. OBJETO DEL CONTRATO.

a) Tipo de contrato: Obras.

b) Descripción del objeto: Obra de interconexión mediante fibra óptica de nodo de la redcientífico tecnológica ubicado en el PIR La Calzada con el Centro de Interpretación delAgua ubicado en la Presa de Proserpina, en Mérida.

c) Plazo de ejecución o fecha límite de entrega: 5 meses desde la fecha del acta de com-probación del replanteo.

3. TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN.

a) Tramitación: Ordinaria.

b) Procedimiento: Abierto.

c) Forma: Adjudicación a la oferta económicamente más ventajosa, de acuerdo con loscriterios especificados en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

4. PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN.

Presupuesto sin IVA: ............................232.719,61 euros.

IVA 18%:..............................................41.889,53 euros.

Presupuesto total (IVA incluido): ............274.609,14 euros.

Valor estimado:....................................232.719,61 euros.

5. GARANTÍAS.

— Provisional: No se requiere.

— Definitiva: 5 % del importe de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Aña -di do. Para el supuesto de constituirse en metálico el ingreso se efectuará en la C/C N.º2010. 0011.04.0026267204. Caja Badajoz. Oficina principal de Mérida.

6. OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN.

a) Entidad: Consejería de Empleo, Empresa e Innovación. Secretaría General.

b) Domicilio: Paseo de Roma, s/n. Módulo C. 1.ª Planta. Sección de AAGG y Contratación.

15470NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 256: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

c) Localidad y código postal: Mérida, 06800.

d) Teléfonos: 924 005398 / 924 005533.

e) Fax: 924 005784.

f) Fecha límite de obtención de documentación e información: Fecha límite de presenta-ción de ofertas.

7. REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA.

a) Clasificación: No se exige.

b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional: Ver Pliego deCláusulas Administrativas Particulares.

8. PRESENTACIÓN DE OFERTAS O DE LAS SOLICITUDES DE PARTICIPACIÓN.

a) Fecha límite de presentación: Hasta el vigésimo sexto día natural, contado a partir delsiguiente al de la publicación del presente anuncio en el Diario Oficial de Extremadura(DOE) y en el Perfil de contratante de la Junta de Extremadura. Cuando el último díadel plazo sea inhábil o sábado, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.

b) Documentación a presentar: La especificada en el Pliego de Cláusulas AdministrativasParticulares.

c) Lugar de presentación:

Entidad: Registro General de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación.

Domicilio: Paseo de Roma, s/n. Módulo C. Planta baja.

Localidad y código postal: Mérida-06800.

d) Admisión de variantes: No se admiten.

9. APERTURA DE PROPOSICIONES.

a) Entidad: Consejería de Empleo, Empresa e Innovación. Secretaría General.

b) Domicilio: Paseo de Roma, s/n. Módulo C. Planta 1ª.

c) Localidad: Mérida, 06800.

d) Fecha y hora: Las fechas y horas de las mesas de contratación se publicarán en el por-tal http://contratacion.juntaextremadura.net

10. GASTOS DE ANUNCIOS EN EL DOE: Deberán ser abonados por el adjudicatario según lastasas vigentes en el momento de la publicación.

11. FUENTE DE FINANCIACIÓN: Plan Avanza. Mejora de infraestructuras de red para presta-ción de servicios de gran ancho de banda.

12. PÁGINA WEB DONDE PUEDE OBTENERSE INFORMACIÓN RELATIVA A LA CONVOCATORIAY OBTENERSE LOS PLIEGOS:

https://contratacion.juntaextremadura.net

Perfil de contratante/licitaciones/Consejería de Empleo, Empresa e Innovación

Mérida, a 27 de junio de 2012. El Secretario General, (PD Res. 09/08/2011; DOE n.º 156, de12/08/2011), FERNANDO GUTIÉRREZ CREUS.

15471NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 257: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA

ANUNCIO de 26 de junio de 2012 sobre notificación de resolución de recursode reposición en el expediente sancionador n.º 1012007, en materia dejuego. (2012082145)

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún (BOE n.º 285, de 27 de noviembre) modificado por la Ley 4/1999, de 13 de enero(BOE n.º 12, de 14 de enero) y por encontrase ausente de su domicilio, se hace pública lanotificación de la resolución del recurso de reposición del expediente sancionador en materiade juego incoado a Automáticos Layne, SL, por la Dirección General de FinanciaciónAutonómica con número de expediente 1012007.

Datos del incoado:

Nombre: Automáticos Layne, SL.

NIF: B10276681.

Domicilio: C/ Cervantes, n.º 59.

Localidad: Montehemoso.

Datos del expediente:

Hechos: En el establecimiento denominado “Bar los Ríos” propiedad de Sergio Martín Martín,sito en la plaza de los Ríos, n.º 7 del término municipal de Alagón, Cáceres, se comprobó co-mo en citado local se encuentra instalada una máquina de tipo B, modelo Cirsa Vikingos, conGuía de circulación n.º CN1709573, que carece de documento único del trimestre vigente. Lamáquina es de la empresa operadora Automáticos Layne, SL.

Norma infrigida: Artículos 32.7 de la Ley 6/1998, y 74.3.b) y 68.1 del Reglamento de MáquinasRecreativas y de Azar y de Salones Recreativos y de Juego de la Comunidad Autónoma deExtremadura.

Tipificación: Infracción grave.

Cuantificación de la sanción: Seis mil euros (6.000,00 euros).

Órgano que resuelve: Directora General de Financiación Autonómica.

Fecha resolución recurrida: 25 de abril de 2012.

Sentido de la resolución del recurso: Desestimatoria.

Contra esta resolución podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante el Juzgadode lo Contencioso Administrativo, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente asu notificación (art. 46.1 de la Ley 29/1998, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa).

Mérida, a 26 de junio de 2012. La Directora General de Financiación Autonómica, BLANCA I.MONTERO GARCÍA.

15472NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 258: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15473

CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DELTERRITORIO Y TURISMO

CORRECCIÓN de errores del Anuncio de 29 de diciembre de 2011 sobreadaptación de nave agrícola a vivienda. Situación: parcela 7 de polígono 48.Promotor: D. Francisco Durán Valentín, en Azuaga. (2012082173)

Advertido error en el texto publicado del Anuncio de 29 de diciembre de 2011 sobre adapta-ción de nave agrícola a vivienda. Situación: parcela 7 de polígono 48. Promotor: D. FranciscoDurán Valentín, en Azuaga, publicado en el Diario Oficial de Extremadura n.º 25, de 7 de fe-brero de 2012, se procede a la correspondiente rectificación:

En el sumario y en la página 2610, en el título del anuncio y en el párrafo segundo:

Donde dice:

“Adaptación de nave agrícola a vivienda. Situación: parcela 7 de polígono 48. Promotor: D.Francisco Durán Valentín, en Azuaga”.

Debe decir:

“Adaptación de nave agrícola a vivienda. Situación: parcela 39 del polígono 48 y parcela 9 delpolígono 49. Promotor: D. Francisco Durán Valentín, en Azuaga”.

El expediente estará expuesto durante el plazo de 20 días en la Consejería de Fomento,Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, sita en avda. de las Comunidades, s/n., enMérida.

Mérida, a 25 de junio de 2012. El Jefe de Servicio de Urbanismo, JUAN ATILANO PEROMINGOGAMINO.

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIOAMBIENTE Y ENERGÍA

ANUNCIO de 12 de junio de 2012 por el que se somete a informaciónpública la solicitud de autorización ambiental unificada de un proyecto deexplotación porcina, promovido por Guadajira, SL, en el término municipalde Feria. (2012082090)

Para dar cumplimiento al artículo 23 del Decreto 81/2011, de 20 de mayo, por el que se aprue-ba el Reglamento de autorizaciones y comunicación ambiental de la Comunidad Autónoma deExtremadura, que desarrolla la Ley 5/2010, de 23 de junio, de prevención y calidad ambien-tal de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se comunica al público en general que la so-

Page 259: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15474

licitud de Autorización Ambiental Unificada (AAU) de un proyecto de explotación porcina, pro-movida por Guadajira, SL, en el término municipal de Feria (Badajoz), podrá ser examinado,durante 20 días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente anun-cio en el Diario Oficial de Extremadura, en las dependencias de la Dirección General de MedioAmbiente (DGMA) de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía,avenida de Luis Ramallo, s/n. de Mérida.

Por otra parte, la solicitud de AAU ha sido remitida por esta DGMA al correspondienteAyuntamiento, al cual se le ha solicitado que promueva la participación de los ciudadanos eneste procedimiento.

De acuerdo con lo dispuesto en el punto 31 del artículo 5 de la Ley 5/2010, de 23 de junio,de prevención y calidad ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, el órganocompetente para la resolución de la presente solicitud es la Consejería de Agricultura,Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de la Junta de Extremadura.

Esta figura administrativa autoriza y condiciona la ejecución y puesta en funcionamiento dela actividad desde el punto de vista ambiental. Conforme al artículo 54.3 de la Ley 5/2010, laAAU es anterior a las demás autorizaciones sectoriales o licencias que sean obligatorias, en-tre otras, a la licencia urbanística.

Los datos generales del proyecto son:

— Decreto 81/2011: La actividad proyectada se encuentra dentro del ámbito de aplicacióndel Decreto 81/2011, concretamente en la categoría 1.2 de su Anexo II, relativa a“Instalaciones ganaderas, no incluidas en el Anexo I, destinadas a la cría de ganado por-cino, incluyendo los jabalíes, que dispongan de más de 350 emplazamientos o animalesautorizados para cerdos de cría y/o 50 emplazamientos o animales para cerdas repro-ductoras”, por lo tanto debe contar con AAU para ejercer la actividad.

— Actividad: El proyecto consiste en la instalación de una explotación porcina de reproduc-ción y cebo en régimen de explotación mixto con capacidad para 244 reproductoras, 10verracos y 1.200 animales de cebo.

— Ubicación: La actividad se llevará a cabo en el término municipal de Feria (Badajoz), ymás concretamente en el polígono 8 , parcelas 9, 12, 127, 128 y 239 con una superficiede 389,34 hectáreas.

— Infraestructuras, instalaciones y equipos principales:

- Naves de secuestro: La explotación contará con cinco naves de secuestro con una su-perficie útil total de 2.007 m2 .

- Lazareto: La explotación contará con un lazareto para observación y secuestro de ani-males enfermos o sospechosos de 74 m2.

- Fosas: La explotación contará con capacidad suficiente para el almacenamiento de pu-rines y aguas de limpieza generados en la explotación.

- Patios de ejercicio.

- Cercas o cuarteles.

Page 260: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

- Aseo y vestuario.

- Zona de almacenamiento de cadáveres.

- Pediluvios.

- Vado.

- Estercolero de 180 m3.

- Depósitos de agua y silos de alimentos.

— Impacto ambiental: La actividad cuenta con evaluación de impacto ambiental favorable.

Las personas físicas o jurídicas podrán presentar sus sugerencias y alegaciones a la Con -sejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, durante el plazo indica-do en el párrafo primero de este anuncio, en el Registro Único de la Junta de Extrema dura;o por cualquiera de las formas previstas en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de no-viembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi -nistrativo Común.

Lo que se comunica a los efectos oportunos y para el general conocimiento.

Mérida, a 12 de junio de 2012. El Director General de Medio Ambiente, ENRIQUE JULIÁNFUENTES.

• • •

ANUNCIO de 29 de junio de 2012 por el que se hace pública la convocatoria,por procedimiento abierto, para la contratación del servicio de “Cateringpara la Residencia del Centro de Formación del Medio Rural de Villafranca delos Barros”. Expte.: 1232SE1CA323. (2012082196)

1. ENTIDAD ADJUDICATARIA.

a) Organismo: Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía.

b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General. Servicio de Gestión Eco nó -mica y Presupuestaria. Sección de Contratación.

c) Número de expediente: 1232SE1CA323.

2. OBJETO DEL CONTRATO.

a) Descripción del objeto: servicio de catering para la residencia del Centro de Formacióndel Medio Rural de Villafranca de los Barros.

b) Lugar de ejecución: Comunidad Autónoma de Extremadura.

c) Plazo de ejecución: 10 meses.

3. TRAMITACIÓN Y PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN.

a) Tramitación: Ordinaria.

b) Procedimiento: Abierto.

15475NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 261: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

4. PRESUPUESTO TOTAL.

Base: 56.816,00 euros.

IVA (8%): 4.545,28 euros.

Importe total: 61.361,28 euros.

Anualidades:

2012 ..........................23.811,84 euros.

2013 ..........................37.549,44 euros.

5. GARANTÍAS.

Provisional: Dispensada.

Definitiva: 5 % del importe de licitación (excluido el IVA).

6. OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN.

a) Entidad: La que figura en los apartados 1.a) y 1.b).

b) Domicilio: Avda. Luis Ramallo, s/n.

c) Localidad y código postal: Mérida - 06800.

d) Teléfono: 924 002152.

e) Telefax: 924 002435.

f) Página web: http://contratacion.juntaextremadura.net

g) Fecha límite de obtención de documentos e información: La fecha límite de presenta-ción de ofertas.

7. REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA.

a) Clasificación:

No se requiere clasificación.

8. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS O DE LAS SOLICITUDES DE PARTICIPACIÓN.

a) Fecha límite de presentación: Hasta las 14:30 horas del decimosexto día (16) naturala partir del siguiente al de la fecha de publicación de este anuncio. Si esta fecha coin-cidiese con sábado o festivo, se trasladará al siguiente día hábil.

b) Documentos a presentar: Los que se reseñan en el Pliego de Cláusulas AdministrativasParticulares: Sobre nominado “3”, conteniendo la oferta económica y documentaciónpara valoración de criterios cuantificables de forma automática, y Sobre nominado “1”,conteniendo la documentación relacionada en el punto 4.1.2. del Pliego de CláusulasAdministrativas Particulares(DOE n.º 4, de 9 de enero de 2012). Todos los sobres de-berán ir firmados y sellados por el licitador o su representante.

c) Lugar de presentación: Registro Único.

1.º Entidad: Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía.

15476NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 262: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

2.º Domicilio: Avda. Luis Ramallo, s/n.

3.º Localidad y código postal: Mérida — 06800.

d) Admisión de variantes: No se admiten variantes.

9. APERTURA DE LAS OFERTAS.

a) Entidad: Secretaría General.

b) Domicilio: Avda. Luis Ramallo, s/n.

c) Localidad: Mérida.

d) Fecha: Transcurridos siete (7) días naturales desde la fecha de cierre de presentación deofertas se realizará, por parte de la Mesa de Contratación, la calificación de la documen-tación presentada por los licitadores en el Sobre “1”. Finalizada ésta, se procederá a pu-blicar en el Perfil de contratante (https://contratacion.juntaextremadura.net/index.htm),el resultado de la misma, concediéndose, en su caso, un plazo de tres días hábiles pa-ra la subsanación de los errores declarados como tales.

La apertura del Sobre 3 correspondiente a cada licitador admitido, se realizará en actopúblico, en el plazo máximo de un mes desde la fecha límite para la presentación delas ofertas, conforme a lo establecido en el punto 7.5.3. del Pliego de CláusulasAdministrativas Particulares (DOE n.º 4, de 9 de enero de 2012).

e) Hora: La Mesa de Contratación se constituirá a las 09:30 horas.

10. FINANCIACIÓN: Comunidad Autónoma.

11. GASTOS DE ANUNCIOS: Los gastos ocasionados por la publicación del presente anuncio,serán abonados por el adjudicatario antes de la firma del contrato.

Mérida, a 29 de junio de 2012. El Secretario General (PD R. 26/07/11, DOE n.º 147), ERNESTODE MIGUEL GORDILLO.

SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD

ANUNCIO de 2 de julio de 2012 por el que se hace pública la convocatoria, porprocedimiento abierto, para la contratación del suministro de “Reactivos paratécnicas analíticas del Laboratorio de Hematología del Hospital CampoArañuelo”. Expte.: CS/08/1112023271/12/PA. (2012082189)

1. ENTIDAD ADJUDICATARIA:

a) Organismo: Servicio Extremeño de Salud.

b) Dependencia que tramita el expediente: Gerencia del Área de Salud de Navalmoral de laMata.

c) Número de expediente: CS/08/1112023271/12/PA.

15477NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 263: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

2. OBJETO DEL CONTRATO:

a) Descripción del objeto: Suministro de reactivos para técnicas analíticas del Laboratorio deHematología del Hospital Campo Arañuelo.

b) División por lotes y número: Sí.

c) Lugar de ejecución: Hospital Campo Arañuelo de Navalmoral de la Mata.

d) Plazo de ejecución: 24 meses desde la firma del contrato.

3. TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN:

a) Tramitación: Ordinaria.

b) Procedimiento: Abierto.

4. PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN:

Importe neto: 196.880,40 euros.

IVA 8%: 15.750,43 euros.

Importe total: 212.630,83 euros.

Valor estimado: 196.880,40 euros.

5. GARANTIAS:

Provisional: No procede.

Definitiva: 5% del importe de base de licitación.

6. OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN:

a) Entidad: Gerencia del Área de Salud de Navalmoral de la Mata.

b) Domicilio: C/ Canchigordo, s/n.

c) Localidad: 10300 – Navalmoral de la Mata.

d) Teléfonos: 927 538257 — 927 538253.

e) Fax: 927 538260.

f) Página web: http://contratacion.juntaextremadura.net donde se harán públicos los resul-tados de las mesas de contratación y la adjudicación.

7. REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA:

Los especificados en los Pliegos.

8. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS O DE LAS SOLICITUDES DE PARTICIPACIÓN:

a) Fecha límite de presentación: Quince días a contar desde el día siguiente a la publicacióndel anuncio en el DOE, hasta las 15:00 h.

b) Documentación a presentar: Las especificada en el Pliego de Cláusulas AdministrativasParticulares.

c) Lugar de presentación de ofertas:

Entidad: Registro General de la Gerencia del Área de Salud de Navalmoral de la Mata.

15478NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 264: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

Domicilio: C/ Canchigordo, s/n.

Localidad y código postal: Navalmoral de la Mata, 10300.

9. APERTURA DE LAS OFERTAS:

a) Entidad: Gerencia del Área de Salud de Navalmoral de la Mata.

b) Domicilio: C/ Canchigordo, s/n.

c) Localidad: 10300 Navalmoral de la Mata.

d) Fecha y hora de apertura de las plicas: Se publicará con suficiente antelación en el perfildel contratante.

10. OTRAS INFORMACIONES:

Ver Pliegos de Prescripciones Técnicas y Cuadro de Características.

11. GASTOS ANUNCIOS:

Los gastos por los anuncios de este contrato serán por cuenta del adjudicatario.

12. PORTAL INFORMÁTICO O PÁGINA WEB DONDE PUEDE OBTENERSE INFORMACION RELATI-VA A LA CONVOCATORIA Y OBTENERSE LOS PLIEGOS:

http://contratacion.juntaextremadura.net

Navalmoral de la Mata, 2 de julio de 2012. La Gerente del Área de Salud de Navalmoral de laMata, PD Resolución, 16/06/2010 (DOE n.º 124, de 30/06/2010), PURIFICACIÓN HERNÁNDEZPÉREZ.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BADAJOZ

ANUNCIO de 2 de julio de 2012 sobre delegación de funciones de gestión,inspección y recaudación de tributos y precios públicos municipales en elOrganismo Autónomo de Recaudación. (2012082184)

Relación de los municipios que han efectuado su delegación en la Excelentísima DiputaciónProvincial de Badajoz, a través del nuevo Convenio de Recaudación, para la gestión, inspec-ción y recaudación de tributos y precios públicos municipales, a tenor de lo establecido en elartículo 7 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado porRDL 2/2004, de 5 de marzo.

AYUNTAMIENTO DE ACEUCHAL

Gestión y recaudación en período voluntario y ejecutivo de multas por infracción a la Leysobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

15479NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 265: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

AYUNTAMIENTO DE ALBURQUERQUE

Cuotas sobre los Aprovechamientos comunales de hierbas y pastos de la dehesa comunal“Los Baldíos de Alburquerque”

AYUNTAMIENTO DE ALCONCHEL

1.º Recaudación en vía voluntaria y ejecutiva del impuesto sobre el incremento de valor delos terrenos de naturaleza urbana.

2.º Recaudación en vía ejecutiva del cobro de la tasa por expedición de licencias urbanísticas.

3.º Recaudación en vía ejecutiva de las deudas exigibles a los concesionarios públicos conmotivo de su concesión.

AYUNTAMIENTO DE ARROYO DE SAN SERVÁN

1.º Recaudación en período ejecutivo del Precio público por utilización del servicio de EscuelaMunicipal de Educación Infantil.

2.º Recaudación en período ejecutivo del Precio público por utilización del servicio de WifiLocal.

AYUNTAMIENTO DE AZUAGA

Recaudación ejecutiva de todos los tributos.

AYUNTAMIENTO DE CORDOBILLA DE LÁCARA

Tasa por entrada de vehículos a través de las aceras y reservas de vía pública para aparca-miento exclusivo, parada de vehículos, carga y descarga de mercancías de cualquier clase.

AYUNTAMIENTO DE FREGENAL DE LA SIERRA

Gestión, recaudación, inspección y sanción de la Tasa por publicidad mediante carteles,carteleras o vallas publicitarias en las instalaciones deportivas.

AYUNTAMIENTO DE HINOJOSA DEL VALLE

— El precio público por la prestación del Servicio de Ayuda a domicilio.

— El importe de la Renta por el arrendamiento de las Viviendas Municipales.

AYUNTAMIENTO DE HORNACHOS

— Impuesto sobre cotos de caza y pesca.

— Multas y sanciones.

— Publicidad.

— Arrendamientos de bienes inmuebles municipales.

— Precios públicos.

— Alquileres varios.

— Venta de semovientes.

15480NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 266: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

— La ejecutiva de todos los conceptos.

AYUNTAMIENTO DE MONTEMOLÍN

— Ejecución Subsidiaria.

AYUNTAMIENTO DE OLIVA DE LA FRONTERA

— Gestión, liquidación y recaudación del Impuesto de construcciones, instalaciones y obras,en periodo voluntario.

AYUNTAMIENTO DE RIBERA DEL FRESNO

— Impuesto sobre gastos suntuarios-cotos de caza.

AYUNTAMIENTO DE VALENCIA DEL VENTOSO

Gestión y recaudación en período voluntario y ejecutivo de multas por infracción a la Leysobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

ENTIDAD LOCAL MENOR DE VALDIVIA

Recaudación ejecutiva de todos los tributos.

AYUNTAMIENTO DE ZARZA CAPILLA

Gestión y recaudación voluntaria y ejecutiva de la Tasa por Recogida de enseres y resi-duos sólidos urbanos, tratamiento y eliminación de estos.

COMUNIDAD DE REGANTES CANAL DE LAS DEHESAS

Gestión de cobro de las liquidaciones, recibos, así como la cobranza en vía de apremio delas cuotas establecidas por la comunidad y que se concretan:

— Derramas ordinarias.

— Derramas extraordinarias.

— Multas y sanciones.

— Otros recibos o liquidaciones a favor de la Comunidad.

Badajoz, a 2 de julio de 2012. El Gerente, MANUEL CORDERO CASTILLO.

• • •

ANUNCIO de 2 de julio de 2012 sobre revocación de funciones de gestión,inspección y recaudación de tributos y precios públicos municipales en elOrganismo Autónomo de Recaudación. (2012082222)

Relación de municipios que han efectuado su revocación en la Excelentísima DiputaciónProvincial de Badajoz para la gestión, liquidación, inspección y recaudación de tributos y pre-cios públicos municipales, a tenor de lo establecido en el artículo 7 del texto refundido de laLey Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por RDL. 2/2004, de 5 de marzo.

15481NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 267: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

AYUNTAMIENTO DE ALMENDRALEJO

Gestión y recaudación en período voluntario:

1.º Suministro de agua.

2.º Alcantarillado.

3.º Depuración de aguas residuales.

4.º Acometidas y contadores.

En Badajoz, a 2 de julio de 2012. El Gerente, MANUEL CORDERO CASTILLO.

AYUNTAMIENTO DE FUENTE DE CANTOS

ANUNCIO de 28 de junio de 2012 sobre modificación del Convenio Colectivodel personal laboral. (2012082142)

El Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el día veintiséis de junio de dos mil doce, trasreunión mantenida con el Comité de Empresa y para cumplir una de las premisas del Plan deAjuste acordó por mayoría absoluta la modificación del artículo 21.8 del Convenio Colectivode los Trabajadores laborales que queda redactado en la siguiente forma:

El Ayuntamiento abonará al personal en situación de IT, EP y AT la diferencia hasta el 100%de las retribuciones de lo que perciba de la Seguridad Social, a partir del primer día de la si-tuación, a excepción de la cantidad equivalente de los complementos de destino y específicode la última nómina en activo, siempre respetando los mínimos establecidos en la legislaciónvigente, partiendo desde la base reguladora.

No obstante, a partir de la 2.ª baja anual los tres primeros días de IT, EP y AT no serán re-munerados.

Fuente de Cantos, a 28 de junio de 2012. La Alcaldesa, CARMEN PAGADOR LÓPEZ.

AYUNTAMIENTO DE ROMANGORDO

EDICTO de 29 de junio de 2012 sobre adopción de la banderamunicipal. (2012ED0255)

Acordada por el Pleno de esta Corporación la iniciación de oficio del procedimiento para laadopción de la bandera municipal, en cumplimiento de cuanto dispone el artículo 7 del Decreto309/2007, de 15 de octubre, por el que se regula el procedimiento de rehabilitación, modifi-

15482NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012

Page 268: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia

NÚMERO 134Jueves, 12 de julio de 2012 15483

cación o adaptación de escudos, banderas y otros símbolos de las Entidades Locales deExtremadura, se somete a información pública por plazo de veinte días, a los efectos de quecuantos tengan interés en el asunto puedan alegar lo que estimen conveniente durante el mis-mo plazo.

Romangordo, a 29 de junio de 2012. La Alcaldesa, ROSARIO CORDERO MARTÍN.

NOTARÍA DE SEGURA DE LEÓN

EDICTO de 14 de junio de 2012 sobre notificación de acta de presencia ynotoriedad para inmatriculación de exceso de cabida. (2012ED0257)

María Asunción Zafra Palacios, Notario del Ilustre Colegio de Extremadura, con residencia enSegura de León y con oficina abierta en Ramírez de Prado, 1, hago saber:

Que en mi Notaría, a requerimiento de D. Manuel Dorado Lucas y D.ª María del Carmen RojoPérez, con DDNNII/NNIIFF 8299745 B y 8299942R se está tramitando acta de presencia y no-toriedad, lo cual implicará la inmatriculación del exceso de cabida de la siguiente finca urbana:

Descripción Registro: Casa señalada sita en la calle Cascabel, número 2 de Fuentes de León(Badajoz). Tiene una superficie según título e inscrita de cincuenta metros cuadrados (50 m2).Linda en su conjunto, según título, Frente, con calle de su situación. Derecha entrando, conJuzgado de Paz; Izquierda, con Pedro Adame Vázquez; Fondo, herederos de Luis PratsMontalbo y José Antonio Gil Suárez.

Inscripción: Registro de la Propiedad de Fregenal de la Sierra, Libro 68 de Fuentes de León,folio 148, finca registral número 3702, inscripción 4.ª.

Referencia Catastral: 5762406QC1156S0001QQ.

Descripción Actual: Casa señalada sita en la calle Cascabel, número 2, de Fuentes de León(Badajoz). Tiene una superficie de setenta y nueve metros cuadrados (79 m2). Linda, Derechaentrando, con finca urbana sita en la Plaza de España, 3, del Ayuntamiento de Fuentes deLeón; Izquierda, con la calle Cascabel, 4, de Manuel Adame Quintero; y Fondo, con la calleurbana sita en la calle Constitución, 1, de Luis Rangel Suárez y San Francisco, 2, de José MaríaGil Díaz.

Lo que se notifica nominativamente a los colindantes mencionados, y genéricamente a cuan-tas personas puedan ostentar algún derecho sobre la finca o sentirse perjudicadas.

Advertencia. Los notificados, dentro del plazo de veinte días siguientes a la notificación, tie-nen derecho a comparecer en mi Notaría exponiendo y justificando sus derechos.

En Segura de León, a 14 de junio de dos mil doce. La Notario, M.ª ASUNCIÓN ZAFRAPALACIOS.

Page 269: I DISPOSICIONES GENERALESdoe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1340o/1340o.pdf · la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad Autónoma en su artículo 9.1.20 la competencia