I. Datos Generales del Proyecto, del Promovente y del...

123
1 I. Datos Generales del Proyecto, del Promovente y del Responsable del Estudio de Impacto Ambiental. I.1 Proyecto Se anexa la ubicación geográfica de La Tranquila SPA & Resort, dentro del predio Playa Litibú, Bahía de Banderas, Nayarit. I.1.1 Nombre del Proyecto La Tranquila SPA & Resort I.1.2 Ubicación del Proyecto Predio rústico ubicado en el polígono Litibú, en el lote 12, del Ejido de Sayulita primera sección, M unicipio de Bahía de Banderas, en el estado de Nayarit, de figura irregular, cuyo perímetro se describe a continuación: Partiendo del vértice número 1191 con coordenadas (UTM) X=449,328.095, Y=2,299,097.388, con rumbo N 89º05’34.96’’ W en línea curva, formada por un radio de 58.757 metros, cuyo centro se encuentra ubicado en el vértice número 1192, con coordenadas X=449,290.152, Y=2,299,142.251 y una longitud de curva de 84.359 metros, se llega al vértice número 1193 con coordenadas X=449,250.807, Y=2,299,098.611, colinda por este lado lote 14 del mismo predio del cual forma parte del vértice número 1193 con rumbo N 49º04’40.76’’ W y recorriendo una distancia de 131.505 metros, se llega al vértice número 1194 con coordenadas (UTM) X=449,151.442, Y=2,299,184.751, colinda por este lado con calle Odami del mismo predio del cual forma parte; del vértice número 1194 con rumbo N 47º32’45.55’’ W y recorriendo una distancia de 201.138 metros, se llega al vértice número 1196 con coordenadas (UTM) X=449,003.038, Y=2,299,320.519; del vértice número 1196 con rumbo N 42º52’.76’’ E y recorriendo una distancia de 10.095 metros se llega al vértice número 1197 con coordenadas (UTM ) X=449,009.908, Y=2,299,327.916; colinda por este lado formado por los linderos que van del vértice 1196 al vértice número 1222, con zona federal marítimo terrestre del Océano Pacífico; del vértice número 1197 con rumbo N 42º14’44.67’’ E y recorriendo una distancia de 13.253 metros, se llega al vértice número 1198 con coordenadas (UTM ) X=449,018.817, Y=2,299,337.727; del vértice número 1198 con rumbo N 38º55’04.83’’ E y recorriendo una distancia de 12.604 metros, se llega al vértice número 1199 con coordenadas (UTM ) X=449,026.736, Y=2,299,347.533; del vértice número 1199 con rumbo N 43º02’44.00’’ E y recorriendo una distancia de 9.077 metros, se llega al vértice número 1200 con coordenadas (UTM ) X=449,032.931, Y=2,299,354.167; del vértice número 1200 con rumbo 42º02’30.63’’ E y recorriendo una distancia de 10.072 metros, se llega al vértice número 1201 con coordenadas (UTM ) X=449,039.676, Y=2,299,361.647; del vértice número 1201 con rumbo N 40º11’34.75’’ E y recorriendo una distancia de 12.683 metros, se llega al vértice número 1202 con coordenadas (UTM ) X=449,047.862, Y =2,299,371.336; del vértice número 1201 con rumbo N 40º52’30.04’’ E y recorriendo una distancia de 10.916 metros, se llega al vértice número 1203 con coordenadas (UTM ) X=449,055.005,

Transcript of I. Datos Generales del Proyecto, del Promovente y del...

1

I. Datos Generales del Proyecto, del Promovente y del Responsable del Estudio de Impacto Ambiental. I.1 Proyecto Se anexa la ubicación geográfica de La Tranquila SPA & Resort, dentro del predio Playa Litibú, Bahía de Banderas, Nayarit. I.1.1 Nombre del Proyecto La Tranquila SPA & Resort I.1.2 Ubicación del Proyecto Predio rústico ubicado en el polígono Litibú, en el lote 12, del Ejido de Sayulita primera sección, Municipio de Bahía de Banderas, en el estado de Nayarit, de figura irregular, cuyo perímetro se describe a continuación: Partiendo del vértice número 1191 con coordenadas (UTM) X=449,328.095, Y=2,299,097.388, con rumbo N 89º05’34.96’’ W en línea curva, formada por un radio de 58.757 metros, cuyo centro se encuentra ubicado en el vértice número 1192, con coordenadas X=449,290.152, Y=2,299,142.251 y una longitud de curva de 84.359 metros, se llega al vértice número 1193 con coordenadas X=449,250.807, Y=2,299,098.611, colinda por este lado lote 14 del mismo predio del cual forma parte del vértice número 1193 con rumbo N 49º04’40.76’’ W y recorriendo una distancia de 131.505 metros, se llega al vértice número 1194 con coordenadas (UTM) X=449,151.442, Y=2,299,184.751, colinda por este lado con calle Odami del mismo predio del cual forma parte; del vértice número 1194 con rumbo N 47º32’45.55’’ W y recorriendo una distancia de 201.138 metros, se llega al vértice número 1196 con coordenadas (UTM) X=449,003.038, Y=2,299,320.519; del vértice número 1196 con rumbo N 42º52’.76’’ E y recorriendo una distancia de 10.095 metros se llega al vértice número 1197 con coordenadas (UTM) X=449,009.908, Y=2,299,327.916; colinda por este lado formado por los linderos que van del vértice 1196 al vértice número 1222, con zona federal marítimo terrestre del Océano Pacífico; del vértice número 1197 con rumbo N 42º14’44.67’’ E y recorriendo una distancia de 13.253 metros, se llega al vértice número 1198 con coordenadas (UTM) X=449,018.817, Y=2,299,337.727; del vértice número 1198 con rumbo N 38º55’04.83’’ E y recorriendo una distancia de 12.604 metros, se llega al vértice número 1199 con coordenadas (UTM) X=449,026.736, Y=2,299,347.533; del vértice número 1199 con rumbo N 43º02’44.00’’ E y recorriendo una distancia de 9.077 metros, se llega al vértice número 1200 con coordenadas (UTM) X=449,032.931, Y=2,299,354.167; del vértice número 1200 con rumbo 42º02’30.63’’ E y recorriendo una distancia de 10.072 metros, se llega al vértice número 1201 con coordenadas (UTM) X=449,039.676, Y=2,299,361.647; del vértice número 1201 con rumbo N 40º11’34.75’’ E y recorriendo una distancia de 12.683 metros, se llega al vértice número 1202 con coordenadas (UTM) X=449,047.862, Y =2,299,371.336; del vértice número 1201 con rumbo N 40º52’30.04’’ E y recorriendo una distancia de 10.916 metros, se llega al vértice número 1203 con coordenadas (UTM) X=449,055.005,

2

Y=2,299,379.590; del vértice número 1203 con rumbo N 38º56’04.80’’ E y recorriendo una distancia de 11.671 metros, se llega al vértice número 1204 con coordenadas (UTM) X=449,062.340, Y=2,299,388.668; del vértice número 1204 con rumbo N 40º53’57.52’’ E y recorriendo una distancia de 18.903 metros, se llega al vértice número 1205 con coordenadas (UTM) X=449,074.717, Y=2,299,402.957; del vértice número 1205 con rumbo N 40ª47’32.10’’ E y recorriendo una distancia de 16.022 metros, se llega al vértice número 1206 con coordenadas (UTM) X=449,085.184, Y=2,299,415.087; del vértice número 1206 con rumbo N40º30’21.76’’ E y recorriendo una distancia de 12.292 metros, se llega al vértice número 1207 con coordenadas (UTM) X=449,093.168, Y=2,299,424.433; del vértice número 1207 con rumbo N 42º47’’06.69’’ E y recorriendo una distancia de 23.173 metros, se llega al vértice número 1208 con coordenadas (UTM) X=449,108.909, Y=2,299,441.440; del vértice número 1208 con rumbo N 31º58’57.44’’ E y recorriendo una distancia de 11.875 metros, se llega al vértice número 1209 con coordenadas (UTM) X=44,115.198, Y=2,299,4512; del vértice número 1209 con rumbo N 40º27.17’’ · y recorriendo una distancia de 6.447 metros, se llega al vértice número 1210 con coordenadas (UTM) X= 449,119,405, Y=2,299,456,396; del vértice número 1210 con rumbo N 41º42’25,13’’ E y recorriendo una distancia de 11,105 metros, se llega al vértice número 1211 con coordenadas (UTM) X=449,126.794, Y=2,299,464.687; del vértice número 1211 con rumbo N43º59’16.37’’ E y recorriendo una distancia de 12.165 metros, se llega al vértice número 1212 con coordenadas (UTM) X=449,135.243, Y=2,299,473.440; vértice número 1212 con rumbo N42º19’0184’’ E y recorriendo una distancia de 13.657 metros, se llega al vértice número 1213 con coordenadas (UTM) X=449,144.437, Y=2,299,483.538; del vértice número 1213 con rumbo N 39º3628.07 E y recorriendo una distancia de 20.319 metros, se llega al vértice número 1214 con coordenadas (UTM) X=449,157.391, Y=2,299,499.192; del vértice número 1214 con rumbo N 40º45’0751’’ E y recorriendo una distancia de 22.239 metros, se llega al vértice número 1215 con coordenadas (UTM) X=449,171.908, Y=2,299,516.039; del vértice número 1215 con rumbo N 39º50’25.97’’ E y recorriendo una distancia de 15.228 metros, se llega al vértice número 1216 con coordenadas (UTM) X=449,181.664, Y=2,299,527.31; del vértice número 1216 con rumbo N 36º17’09.13’’ E y recorriendo una distancia de 17.742 metros, se llega al vértice número 1217 con coordenadas (UTM) X=449,192.164, Y=2,299,542.032; del vértice número 1217 con rumbo N 35º57’28.29’’ E y recorriendo una distancia de 15.937 metros, se llega al vértice número 1218 con coordenadas (UTM) X=449,201.522, Y=2,299,554.933; del vértice número 1218 con rumbo N34º37’47.00’’ E y recorriendo una distancia de 11.270 metros, se llega al vértice 1219 con coordenadas (UTM) X=449,207.926, Y=2,299,564.206; del vértice 1219 con rumbo N 18º41’23.72’’ E y recorriendo una distancia de 6.985 metros, se llega al vértice número 1220 con coordenadas (UTM) X=449,210.165, Y=2,299,570.823; del vértice número 1220 con rumbo N 55º11’29.53’’ E y recorriendo una distancia de 17.304 metros, se llega al vértice número 1221 con coordenadas (UTM) X=449,224.373, Y=2,299,580.701; del vértice número 1221 con rumbo N 51º21’22.74’’ E y recorriendo una distancia de 15.205 metros, se llega al vértice número 1222 con coordenadas (UTM) X=449,236.248, Y=2,299,590.196; del vértice número 1222 con rumbo S 71º11’04.04’’ E recorriendo una distancia de 24.579 m, se llega al vértice número 1223 con coordenadas (UTM) X=449,359.514, Y=2,299,582.269, colinda por este lado formado por los linderos que van del vértice número 1223 al vértice número 1190 con zona federal marítimo terrestre del estero; del vértice número 1223 con rumbo S 32º06’38.27’’ W y recorriendo una distancia de 95.040 metros, se llega al vértice número 1224 con coordenadas (UTM) X=449,208.995, Y=2,299,501.768; del vértice número 1224 con rumbo S 28º32’34.32’’ E y recorriendo una distancia de 346.173 metros, se llega al vértice número 1225 con coordenadas (UTM) X=449,374.402, Y=2,299,107.669; del vértice número 1225 con rumbo S 68º48’21.10’’ E y recorriendo una distancia de 40.000 metros, se llega al vértice número 1226 con coordenadas (UTM) X=449,411.696, Y=2,299,183.208; del vértice

3

número 1226 con rumbo N 06º48’56.50’’ W y recorriendo una distancia de 270.004 metros, se llega al vértice número 1227 con coordenadas (UTM) X=449,379.653, Y=2,299,451.304; del vértice número 1227 con rumbo N 08º30’07.35’’ E y recorriendo una distancia de 90.304 metros, se llega al vértice número 1190 con coordenadas (UTM) X=449,393.004, Y= 2,299,540.615; del vértice número 1190 con rumbo S 33º49’12.02’’ E y recorriendo una distancia de 304.258 metros, se llega al vértice número 1189 con coordenadas (UTM) X=449,562.350, Y=2,299,287.841, colinda por este lado con lote 10 del mismo predio del cual forma parte; del vértice número 1189 con rumbo S 50º53’17.66’’ W y recorriendo una distancia de 301.906 metros, se llega al vértice número 1191 con coordenadas (UTM) X=449,328.095, Y=2,299,097.388; colinda por este lado con avenida Nayeri del mismo predio del cual forma parte, donde se cierra el perímetro de esta fracción de terreno, propiedad de Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, como fiduciaria del Gobierno Federal en el fideicomiso denominado Fondo Nacional de fomento al turismo (FONATUR), según lo estipula la operación de compra venta que lo formaliza. I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto Con base en el tipo de actividad que se realizará en la zona, y de acuerdo a los planes de desarrollo entre el Estado de Nayarit y FONATUR se considera la vida útil del proyecto como INDEFINIDA, sin embargo a través del tiempo se continuarán realizando inversiones que impulsen el crecimiento económico de la región, además del mantenimiento continuo que se dará a la infraestructura. I.1.4 Presentación de la documentación legal Se presentan copias simples de:

• Licencia de Construcción de la primera etapacon folio No. 2765 expedida el 23 de Enero de 2007 por el H. Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Nayarit. • Primera hoja para referencia del resolutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad regional otorgada por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, misma que fue aprobada en oficio S.G.P.A./DGIRA.DEI.1529.05 de fecha 10 de junio de 2005. • Primera hoja para referencia del cambio de uso de suelo, otorgado por la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos en oficios Nº SGPA/DGGFS/712/1502/05 de fecha 27 de julio de 2005 y SGPA/DGGFS/712/1630/05 de fecha 8 de agosto de 2005. • Copia del primer testimonio, tercero en su orden que contiene contrato de fideicomiso irrevocable de administración para ser entregado a la empresa promotora del Pacífico Mexicano, S.A. de C. V., Instrumento Publico No. 22,553, Tomo Centésimo cuadragésimo cuarto Libro primero, donde se le otorga a dicha empresa los poderes para gestiones, permisos y construcción del desarrollo. • Acta constitutiva No. 5583 de Promotora de Pacífico Mexicano, Sociedad Anónima de Capital Variable, en cuyo instrumento se otorga al Sr. J. Jesús Gallegos Álvarez el cargo de administrador general único.

4

I.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social Promotora del Pacífico Mexicano S. A. de C. V. I.2.2 Registro federal de contribuyentes del promovente PPM0608113H5 I.2.3 Nombre y cargo del representante legal • Promotora del Pacífico Mexicano S. A. de C. V.

Con Poder para representar a Condueños, ante las dependencias oficiales donde requieran trámite en Materia Ambiental. (Ver anexo documental). I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones

I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental I.3.1 Nombre o razón social

I.3.2 Registro federal de contribuyentes o CURP

I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

5

I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio

II. DESCRIPCIÓN DEL PRO YECTO II.1. Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto A manera de antecedente la empresa Grupo Litibu, S.A. de C.V. en su carácter de fideicomitente y fideicomisario “A” compró a FONATUR el lote turístico número 12 del predio denominado “Litibu”, firmando un contrato de fideicomiso irrevocable de administración con Promotora del Pacífico S.A. de C.V. fideicomitente y fideicomisario “B” y con BANSI “Sociedad Anónima Institución de Banca Múltiple” en su carácter de fiduciario, correspondiéndole a Promotora del Pacífico S.A. de C.V. la responsabilidad de realizar los tramites, licencias, permisos, y construcción del desarrollo que se implementara en el lote antes aludido. (Se anexa primer testimonio, tercero en su orden que contiene contrato de fideicomiso irrevocable de administración, para ser entregado a la empresa Promotora del Pacifico Mexicano, S.A. de C.V. representada por el ingeniero .) El predio consta de 120,695.19 m2 cuya colindancia es al Norte con el estero y una porción de terrenos baldíos, al Sur con terrenos baldíos, propiedad de FONATUR, al Este con una vialidad y el campo de golf del desarrollo y al Oeste con zona federal marítimo terrestre y el Océano Pacífico. Se pretende construir 7 edificios de departamentos a 6 niveles, con elevador. El edificio 1 contara con 25 departamentos de 3 recamaras para un total de 75 cuartos y los edificios del 2 al 7 tendrán 24 departamentos con 3 recamaras par un total de 72 cuartos por edificio generándose un total de 169 unidades habitacionales para los 7 edificios. También se construirá un condominio de 6 niveles con elevador, con 36 departamentos de 3 y 4 recamaras par un total de 120 cuartos. El total de recamaras para todo el proyecto será de 627; Construyéndose adicionalmente un edificio de servicio, bodega, SPA, alberca y un edificio denominado “portales” destinados para venta de artesanías, souvenirs, nevería, tabaquería, boutique, restaurante, cafetería, agencia de viajes, estética, casa de cambio, y caber café. Cabe mencionar que el H. Municipio de Bahia de Banderas otorgó Licencia de uso del Suelo para el proyecto con fecha de 17 de enero de 2007 y Licencia Parcial de Construcción con folio Nº2765, para los primeros 7 edificios de seis niveles, alberca, bodega y obras de urbanización, los cuales se anexan entre las pags. 5 y 6 y en el anexo documental.

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

6

A continuación se desglosan los componentes del proyecto II.1.2 Selección del sitio El estado de Nayarit en alianza con FONATUR han realizado un Plan Maestro de Desarrollo del CIP (Centro Integral Planeado), Nayarit, en el que se ha seleccionado tres lugares de la zona del litoral nayarita: El Capomo, La Peñita y Litibú. Estos sitios se caracterizan por su belleza natural, por sus oleajes suaves, arenas finas y claras, aguas limpias y un marco de vegetación poco alterada por el hombre; sus arrecifes rocallosos, manglares, pequeños acantilados y un paisaje espectacular. Por los motivos antes mencionados y como resultado del análisis ecológico, económico, social, cultural y político de la región, así como por su localización, vías de acceso y la cercanía al desarrollo Turístico Puerto Vallarta se seleccionó el sitio próximo a la playa de Litibú, donde se enclava el Lote 12 en el que se construirá el Desarrollo turístico “La Tranquila Resort & SPA.” II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización • En la siguiente página se anexa el croquis de ubicación del polígono 12 (color naranja) dentro del plan maestro Litibu. Adicionalmente en el anexo cartográfico, se incluyen los siguientes planos:

7

• Plan Maestro Lote 12, autorizado por FONATUR y sellado por el H. Ayuntamiento Institucional de Bahía de Banderas, Nayarit.

• Secciones A-B--C-D Cuartos tipo Hotel Lote 12, atorizado por FONATUR y sellado por el H.

Ayuntamiento Institucional de Bahía de Banderas, Nayarit. • Planta Arquitectónica Edificio 1 Lote 12, autorizado por FONATUR y sellado por el H.

Ayuntamiento Institucional de Bahía de Banderas, Nayarit. • Planta Arquitectónica Edificio 2 Lote 12, autorizado por FONATUR y sellado por el H.

Ayuntamiento Institucional de Bahía de Banderas, Nayarit. • Planta Arquitectónica Edificio 3 Lote 12, autorizado por FONATUR y sellado por el H.

Ayuntamiento Institucional de Bahía de Banderas, Nayarit. • Planta Arquitectónica Edificio 4, 5, 6, 7 del Lote 12, autorizado por FONATUR y sellado por el

H. Ayuntamiento Institucional de Bahía de Banderas, Nayarit. • Arquitectónicos Secciones A-A’ Lote 12, autorizado por FONATUR y sellado por el H.

Ayuntamiento Institucional de Bahía de Banderas, Nayarit. • Arquitectónicos, autorizado por FONATUR y sellado por el H. Ayuntamiento Institucional de

Bahía de Banderas, Nayarit. • Secciones Portales A-A’ B-B’, autorizado por FONATUR y sellado por el H. Ayuntamiento

Institucional de Bahía de Banderas, Nayarit. • Arquitectonicos Secciones A-A’ Lote 12, autorizado por FONATUR y sellado por el H.

Ayuntamiento Institucional de Bahía de Banderas, Nayarit. II.1.4 Inversión requerida Los análisis financieros indican que el proyecto tendrá flujos positivos desde el inicio de operaciones y la recuperación de la inversión se iniciará con ventas a partir del primer año, lo que coincidirá con el término de las obras de cabeza y la vialidad. Importe total del capital requerido $ 80’000,000.00 USD b) Período de recuperación de capital: No estimado. c) Inversión en medidas de prevención y mitigación: $ 1,00,000.00 M.N.

8

II.1.5 Dimensiones del proyecto a) Superficie total del predio. 120,695.19 m2 b) Superficie a afectar en m². 15,490 m2 de desplante de edificios 9,000 m2 de áreas libres comunes c) Superficie en m² para obras permanentes. 59,600.34 m² de construcción en 15,940 m2 Y un total de ocupación del suelo de

24940m2 (20%) II.1.6 Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias El polígono que nos ocupa el proyecto correspondía al uso forestal, en su modalidad de matorral, selva baja caducifolia y pastizal, solicitándose el cambio de uso del suelo de áreas forestales para todo el polígono Litibu así como de selvas o de zonas áridas contenidas en La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento. Aprobándose la solicitud de cambio de uso del suelomediante el oficio Nº SGPA/DGGFS/712/1502/05 de fecha 27 de julio de 2005. Y en apego a lo dispuesto en la Ley General del Equilibrio Ecológico y su Reglamento en Materia de Impacto Ambiental, FONATUIR presento la Manifestación Regional de Impacto Ambiental para las obras de urbanización del poligono, el cual se autorizó en forma condicionada según se desprende del resolutivo S.G.P.A./DGIRA.DG/.1529.05 de fecha 10 de Junio de 2005. En el predio (Lote 12) no existen cuerpos de agua ni vegetación halófita, sin embargo colinda con un pequeño estero cuya barra se encuentra cerrada y está circundado en 2.6 ha por mangle, sin afectar las obras propuestas a dicha comunidad ni al cuerpo de agua que por cierto se encuentra azolvado. Actualmente no se le da uso al terreno, sin embargo de manera informal no autorizada y en escala muy pequeña, se realizan actividades pecuarias y se utilizaba la madera de algunos árboles por los habitantes de las poblaciones más próximas. La zona de la playa se ocupa de manera no continua con fines recreativos por los pobladores de los alrededores y por lo regular esto ocurre en semana santa (vacaciones); los usuarios saben que los terrenos no son de su propiedad, por lo que esta actividad no representa ninguna invasión; para acceder a la playa las personas utilizan dos senderos de terracería existentes. En el pasado la utilización del terreno fue intensiva y en parte del predio se realizaron actividades agrícolas y pecuarias, lo que provocó la intensa alteración de la vegetación. En general las condiciones actuales del terreno se encuentran en etapa de regeneración natural de la vegetación tropical seca; su alteración fue provocada de forma antrópica por las actividades agropecuarias, así como por la extracción maderable clandestina, aunado que de forma natural ha tenido afectaciones por los huracanes y por las tormentas tropicales. En los alrededores del predio de interés las actividades predominantes son el turismo, comercio, la ganadería y en menor proporción la agricultura de temporal y la pesca.

9

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos Actualmente el predio cuenta con toda la infraestructura de vialidades, agua potable, drenaje, electricidad y telefonía, solamente se interconectará con los servicios . Requerimiento de agua potable

• Requerimiento de tratamiento de aguas negras. El proyecto estará conectado a la red de drenaje construida por FONATUR.

PARÁMETRO DE CALIDAD CO NCENTRACIÓ N SÓLIDOS: Totales 720 mg./l Volátiles 365 mg./l Fijos 355 mg./l Suspendidos 220 mg./l Volátiles 165 mg./l Fijos 55 mg./l Disueltos 500 mg./l Volátiles 200 mg./l Fijos 300 mg./l

Concepto Número de departamentos

Total de recamaras

Habitantes Gasto medio diario l/seg.

Gasto máximo diario l/seg.

Gasto máximo horario l/seg.

1 edificio de 6 niveles

25 departamentos con 3 recamaras

75

75 0.43 0.52 0.64

6 edificios de 6 niveles

24 departamentos con 3 recamaras por edificio

432

832

2.5

3

3.75

Condominio de 6 niveles

12 departamentos con 4 recamaras y 24 departamentos con 3 recamaras.

120

120

0.69

0.83

1.03

Edificio de servicio

_______ ______ ______

0.08 0.096 0.12

Restaurante ----------- --------- --------- 0.12 0.14 0.18 Cafetería ----------- --------- --------- 0.04 0.048 0.06 Estética ----------- --------- --------- 0.01 0.012 0.015 Albercas ----------- --------- --------- T O T A L 205 627 627 3.87 4.64 5.80

10

Sedimentables 10 mg./l DBO a 5 días y a 20 ºC 270 mg./l DQO 500 mg./l Oxígeno disuelto 0 Nitrógeno: Total 50 mg./l Orgánico 20 mg./l Amoniacal 30 mg./l Nitritos 0.05 mg./l Nitratos 0.20 mg./l Cloruros 100 mg./l Alcalinidad (como CaCO3) 100 mg./l Grasas y aceites 20 mg./l Temperatura 20ºC pH 7.0

El predio no. 12 fue adquirido con todos los servicios existentes (electricidad, agua potable y drenaje,), instalados por FONATUR, solamente se interconectara a ellos. • En relación a la basura doméstica, se espera se generarán 439 Kg. Diarios de naturaleza domestica, de la composición siguiente:

Composición Estimada de Basura Doméstica.

Composición % Contenido orgánico 30 Vidrio 12 Cartón 5 Papel 8 Plástico rígido 5 Plástico película 8 Envases de cartón 6 Otros 26

• Requerimiento de energía eléctrica. El proyecto demandará 6620 KVA diarios, existiendo la infraestructura instalada para absorber dicha demanda.

11

• Requerimiento de gas L.P.. Se demandará un consumo de 440 litros de gas L.P., el cual se almacenará en un tanque estacionario en cada edificio de 5,000 litros de capacidad. II.2 Características particulares del proyecto Este nuevo Desarrollo Turístico se localizará en el corredor Turístico Bahía de Banderas - San Blas - Compostela, que se extiende en una franja costera de 179 km y 5 km de ancho, aproximadamente. El presente proyecto colinda al N con el estero y una porción de terrenos baldíos, al Sur con terrenos baldíos, propiedad del promoverte, al Este con una vialidad y el campo de golf del desarrollo y al Oeste con zona federal marítimo terrestre y el Océano Pacífico. Los usos de suelo para este Desarrollo son de tipo hotelero, recreativo y comercial turístico. • Agua potable. Se abastecerá de la red de suministro de FONATUR el cual consta de una línea con tubería de PVC hidráulico Clase 7, a lo largo de la vialidad y un tanque de almacenamiento superficial de regularización de agua potable de 1,200m3, y su respectiva distribución a cada lote. • Drenaje Sanitario. Se conectara a la red de drenaje construida por FONATUR el cual esta constituido por una red de tubería de PVC sanitario sistema métrico Serie 20, que conecta con el sistema colector que corre paralelo a la vialidad y un cárcamo de bombeo de aguas negras de concreto armado con una capacidad de 30 m3, que conduce las aguas residuales de todo el desarrollo, a la planta de tratamiento de aguas negras. • Electrificación. Este servicio se realizará mediante la conexión a la subestación eléctrica de 20 Mva y dos alimentadores aislados que se ubican en la cercanías, de donde se implementan transmisiones subterráneas, utilizando conductor de aluminio tipo XLP, calibre 500 MCM, y bancos de ductos de Pad de 4” de diámetro, protegidos con un sistema de etileno propileno y una serie de pantallas semiconductoras diseñadas previamente para el suministro en este Desarrollo. • Telefonía. Se interconectara con el servicio y cableado de Teléfonos de México. • Drenaje pluvial. Se construirán las diferentes obras pluviales, para captar y conducir el agua hacia el estero, considerada como zona de conservación. Es importante mencionar que no se realizará la construcción de obras riesgosas, ni actividades que afecten al medio natural EL CONJUNTO. Se encuentra ubicado en el predio rústico dentro del polígono Litibú, en el lote 12, del Ejido de Sayulita primera sección, Municipio de Bahía de Banderas, en el estado de Nayarit. Posee una superficie de 120,695.19 m2.

12

PAISAJE. Cubierto por dos tipos de vegetación Bosque tropical caducifolio, y matorral espinoso combinado conmatorral microfílo, ambas se encuentran fuertemente perturbadas. (fotografía) El paisaje se va a ver favorecido con la obra, por el Desarrollo de altos estándares, y una vigorosa reforestación con plantas nativas, compatibles con sitios turísticos, algunas de ellas enlistadas en la NOM059-ECOL -2001, adquiridas desde luego de UMAS de la región. EDIFICIOS DE DEPARTAMENTOS consistente en 7 edificios de departamentos a 6 niveles, con elevador. El edificio 1 contara con 25 departamentos de 3 recamaras para un total de 75 cuartos y los edificios del 2 al 7 tendrán 24 departamentos con 3 recamaras para un total de 72 cuartos por edificio generándose un total de 507 cuartos habitacionales para los 7 edificios. CO NDO MINIO Y PO RTALES También se construirá un condominio de 6 niveles con elevador, con 36 departamentos de 3 y 4 recamaras para un total de 120 cuartos. El total de recamas para todo el proyecto será de 627; también se construirán edificio de servicio, bodega, SPA, alberca y un edificio denominado “portales” destinados para venta de artesanías, souvenirs, nevería, tabaquería, boutique, restaurante, cafetería, agencia de viajes, estética, casa de cambio, y cyber café. PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO Para este estudio se tiene planeado que el proyecto de construcción de “La Tranquila SPA & Resort” se desarrolle en un período de 3 años y en 2 etapas. 1 etapa: construcción de 7 edificios, bodega, albercas y SPA: dos años 2 etapa: construcción de edificio de condominios y portales destinados para venta de artesanías, souvenirs, nevería, tabaquería, boutique, restaurante, cafetería, agencia de viajes, estética, casa de cambio, cyber café, y edificio de servicio. 1 año La urbanización ya esta hecha, por FONATUR, solamente se va a interconectar con este sistema.

13

CO NSTRUCCIÓ N DE LA TRANQ UILA SPA & RESO RT, INFRAESTRUC TURA Y EQ UIPAMIENTO

CALENDARIO EN TRIMES TRES Concepto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

INFRAESTRUC TURA URBANA Nivelación

Cimentación y obra negra

Red de Agua Potable

Red eléctrica

Red Hidrosanitaria

Red Telefónica

Infraestructura y equipamiento

Acabados

Áreas Verdes

Señalización

II.2.2 Preparación del sitio La etapa de preparación de la obra consistirá esencialmente en la limpieza del terreno; en está se realizará el desmonte y despalme de la vegetación en donde se tomarán las medidas necesarias para evitar la menor afectación a estas (ver capítulos V y VI de este informe); posteriormente se dejaran listas las áreas para el trazo y la nivelación del terreno, para la construcción de vialidades procurando en lo posible conservar la topografía original. Se construirán temporalmente la bodega, almacén, oficina, instalaciones de servicios para los trabajadores (comedor, letrinas), área para el manejo de basura y los caminos de penetración para la maquinaria y el personal. Las obras provisionales se desplantarán directamente sobre el terreno, los muros serán a base de madera y de láminas de cartón según sea el caso o la necesidad; éstos se ligarán con clavos, tornillos y torniquetes. Los techos de dichos establecimientos serán a base de láminas acanaladas, las cuales tendrán una inclinación del 2%. Todas estas obras serán a base de material desmontable de tal manera de que se puedan retirar al termino de la obra y rehabilitar el área con reforestacion

14

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto Para la realización del proyecto se construirán las siguientes obras provisionales: almacen (150m2), talleres (120m2), bodega (100m2) y oficinas (Trailers acondicionados), estas instalaciones servirán de apoyo durante la etapa de construcción, las cuales no tendrán cimientos, por lo que se asentarán directamente sobre el terreno. Dado que el proyecto se ubica en una zona turística, muy cercana a las zonas urbanas de Jarretaderas, Mezcales, Bucerías y Puerto Vallarta, los obreros que laborarán en el proyecto, así como técnicos y directivos, serán de la región, lo cual minimizará la necesidad de campamentos de obra como es el caso de dormitorios, sin embargo, previendo la necesidad de albergar personal de obra, se construirá un campamento de 100 m², el cual por supuesto estará dotado de agua potable y letrinas selladas tipo Sanirent, sujetas a un programa intenso de mantenimiento, así como la dotación de suficientes contenedores, para colectar la basura doméstica generada. II.2.4 Etapa de construcción Se construirá en una primera etapa de acuerdo a la licencia de construcción solicitada al H. Ayuntamiento Constitucional de Bahía de Banderas y aprobada por el mimo con folio No. 2765 de fecha de Enero de 2007, para construir en el lote número 12, el desarrollo turístico “La Tranquila” Litibu Nayarit, consistente en 7 edificios de 6 niveles, 59,600 m2, alberca de 4,108 m3, bodega de 1,659m2 y urbanización de 104,754.30m2 y con una vigencia de 20 meses a partir de su autorización tal y como se pondrá en el anexo documental. Con relación a las obras provisionales y asociadas, se comenta lo siguiente: • Los almacenes, bodegas y talleres serán temporales y construidos con material desmontable (prefabricado) ya descritos; Los almacenes estarán ventilados y se recomendarán medidas de seguridad para el control y manejo de los productos como: combustibles, químicos, aceites, lubricantes, etc. • Patios para maquinaria. Serán los sitios donde se estacionará la maquinaria y equipo; contará con un área que se destine a la reparación eventual de las unidades, contará además con techo y con canaletas que permitan captar derrames de combustibles y lubricantes. • La mano de obra que contratarán las empresas constructoras serán de la región: Higuera Blanca, Litibú, Nuevo Corral del Risco, Emiliano Zapata, La Cruz de Huanacaxtle y Bucerías, entre otras. Los trabajadores se transportarán en autobuses rurales y taxis de la región. • Se utilizarán como instalaciones sanitarias que utilice el personal de la empresa contructora que sean de tipo provisional y portátil (sanitarios o letrinas), con depósitos integrados, uno por cada 20 trabajadores, a fin de que no se tengan que construir fosas sépticas o agujeros negros que contaminen al suelo. Se deberá tener obligatoriamente un mantenimiento periódico y mantenerlas limpias y se indicará que no estén visibles desde las vialidades. Los fluidos acumulados deberán ser transportados por las empresas responsables de prestar los servicios tales como Sanirent.

15

En relación al complejo turístico “La Tranquila SPA & Resort”, éste se constituye de la siguiente manera: Concepto Niveles Ti po de área Número de Deptos. Número recTotal recámEdificio 1 6 Condominal 25 3 75 Edificio 2 6 Condominal 24 3 72 Edificio 3 6 Condominal 24 3 72 Edificio 4 6 Condominal 24 3 72 Edificio 5 6 Condominal 24 3 72 Edificio 6 6 Condominal 24 3 72 Edificio 7 6 Condominal 24 3 72 Condominio 6 Condominal 36 3 y 4 120 Portales 1 Servicios SPA 1 Servicios T o t a l 205 627 En relación a los materiales, herramientas y equipo utilizados, será el típico necesario para este tipo de obras. II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento Por el tipo de giro del proyecto eminentemente turístico, los programas de mantenimiento van dirigidos por un lado, a conservar en óptimas condiciones al entorno, dado que un medio de alta calidad ambiental, constituye el principal soporte de esta actividad: a) Descripción general de servicios que se brindarán en las instalaciones.- Básicamente

alojamiento al sector turístico. b) Te cnologías que se utilizarán en relación directa con emisión y control de residuos

líquidos, sólidos y gaseosos.- En la zona opera una planta de tratamiento de aguas negras domésticas, que dan servicio a las aguas generadas para todo el desarrollo, por lo que la obra, se interconectará con el sistema hidrosanitario del fraccionamiento referido. En relación a los residuos generados, se conveniará con el municipio para su periódica recolección y disposición final, aportando la promovente los recursos que le correspondan, acatando las disposiciones aplicables en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en vigor desde el 8 de enero del 2004. c) Ti po de reparaciones a sistemas y equipo.- Definitivamente se llevará a cabo un riguroso

programa de mantenimiento que permita a los usufructuarios gozar de instalaciones confortables y sobre todo seguras.

d) Control de Flora y Fauna indeseable.- Las áreas jardinadas del proyecto son de pequeñas dimensiones y bajo un constante mantenimiento, incluso manual, se pueden conservar en excelentes condiciones.

16

II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto Por tratarse de un desarrollo integrado a un macroplan, no requerirá ningún tipo de obra asociada, ya que como mencionamos con anterioridad, se interconectará con la red de servicios del proyecto integral LITIBU, construido por FONATUR II.2.7 Etapa de abandono del sitio La vida útil del proyecto depende mucho de los programas de mantenimiento a los que está sujeto, sin descartar eventuales afectaciones que puedan tener por fenómenos naturales extraordinarios, como son los casos hidrometeorológicos (ciclones y sismos), sin embargo, conservadoramente se asigna un período de vida útil de 100 años. II.2.8 Utilización de explosivos Por el tipo de obra que nos ocupa, no se utilizarán explosivos en ninguna de sus etapas. II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera Introducción En el área del desarrollo turístico para el Proyecto “Litibú”, las actividades que se llevarán a cabo en sus diferentes etapas generarán cantidades reducidas de desechos sólidos y líquidos y las emisiones a la atmósfera serán muy reducidas. Se calcula que se generarán desechos sólidos equivalentes a 0.7 kg por cuarto, por lo que resultará para este proyecto, la cantidad aproximada de 438 kg. por día, las cuales serán recolectadas y llevadas al relleno sanitario ubicado en la región de Bucerías. Cabe mencionar que FONATUR junto con los propietarios de los diferentes desarrollos turísticos de la región, tienen el interés de cooperar y apoyar para que se constituya un grupo encabezado por personal técnico del municipio, que analice la localización de un nuevo relleno sanitario y los trabajos de clausura del actual tiradero controlado; todo esto con la base a la normatividad vigente. Cualquier tipo de obra nueva, es generadora de residuos, los cuales pueden ser peligrosos y no peligrosos, tratándose de la construcción de un proyecto turístico-inmobiliario, se da el supuesto de ambos tipos de residuos. • Residuos no peligrosos etapa de preparación del sitio.- Se generan durante las obras

preliminares como despalme, construcción de campamentos y bodegas, generación de basura por los obreros, aguas residuales, etc.

• Residuos no peligrosos durante la construcción.- Están referidos principalmente a escombro,

agua residual y basura doméstica.

17

• Residuos no peligrosos durante la operación.- Básicamente están referidos a desechos orgánicos e inorgánicos de naturaleza doméstica y a las aguas residuales.

• Residuos peligrosos durante la etapa de preparación del sitio y construcción.- Se refieren a

grasas, aceites, combustibles, pinturas, solventes, acumuladores con base en plomo y ácidos, restos de soldaduras que contengan materiales pesados, asfaltos, fraguadores químicos, etc.

• Residuos peligrosos durante la etapa de preparación.- Básicamente son generados por el uso

de agroquímicos para las áreas verdes y desechos de consultorios de primeros auxilios. Los efectos de los residuos peligrosos, van directamente encaminados a la salud pública y al deterioro del medio ambiente por contaminación de suelo, atmósfera y agua, en tanto que los más comunes de los residuos que son los no peligrosos, tienen efectos sobre el entorno, principalmente en los siguientes aspectos: Aspecto estético. La presencia de papeles, cartón, envolturas, etc. No constituyen en sí una fuente de insalubridad, pero puede dañar el aspecto estético a todas las áreas y niveles del desarrollo. Además, la presencia en el suelo de materiales orgánicos, puede facilitar refugio o proliferación de fauna indeseable. Humos y polvos. Estos residuos pueden contener productos químicos combustibles dañinos, cuyos subproductos de su incineración pueden provocar molestias y una mala imagen del desarrollo, además, puede contribuir al daño del aparato respiratorio de las personas en el sitio y el viento puede favorecer el transporte de estos contaminantes hacia otras zonas. Emisión de olores. La fermentación de las materias orgánicas putrescibles que se encuentran en los residuos, condiciona la formación de gases y líquidos mal olientes, debido a la presencia de partículas de substancias sulfuradas (cistina y metionina) y mercaptanos, cuyo olor es particularmente desagradable. Adicionalmente, se genera gas metano, por lo que los desechos pueden presentar: riesgo de incendio y molestias a los usuarios. Contaminación de suelos. Los tiraderos a cielo abierto de residuos sólidos, modifican las características físicas, químicas y biológicas de los suelos. Contaminación de aguas. Debido a la cercanía a la zona federal marítima terrestre, la contaminación de aguas marinas, es un tema básico del proyecto, ya que éste, contempla su conservación desde un punto de vista estético así como de su importancia ecológica. Este recurso puede contaminarse fácilmente con las basuras a través del escurrimiento e infiltración de líquidos lixiviados a partir de capas superficiales en donde existan tiraderos de basura. Estos líquidos, suelen tener un potencial contaminante mayor que las aguas negras.

18

Proliferación de fauna nociva. Los depósitos de residuos constituyen no sólo un refugio para los roedores y artrópodos, sino que también por la presencia de residuos comestibles, temperatura y humedad constituyen un sitio idóneo para la proliferación de estos. Si se descubren roedores deben establecerse medidas para su control ya que sus parásitos como la pulga y el piojo de la rata, son portadoras de gérmenes patógenos como el de la peste y el tifus, la contaminación de alimentos con la orina de los roedores condiciona la espiroquetosis ictero-hemorrágica. De los insectos, el más común es la mosca, que prolifera más en tiempos calurosos, en los tiraderos de basura a cielo abierto. Las moscas como la doméstica Musca sp. las azules y las verdes son vectores de importantes en la transmisión de enfermedades infecciosas y parasitarias. Otro insecto que es importante mencionar es la cucaracha, dada su proliferación en los residuos. Lineamientos para el manejo de desechos sólidos no peligrosos El reciclaje de desechos sólidos es el proceso por el cual algunos materiales son transformados en productos nuevos, de tal manera que los desechos originales pierden su identidad y se convierten en materia prima para nuevos productos. También es la utilización de todos los residuos o desechos sólidos, líquidos o gaseosos que pueden ser utilizados nuevamente ya sea en su estado actual o por medio de transformaciones, físicas, químicas, mecánicas y biológicas. Se entiende por reutilización la acción de volver a utilizar un objeto después de que ha cumplido con su función original. Reducción de los desechos sólidos es evitar todo aquello que de un modo u otro genera un desperdicio innecesario. Con la finalidad de garantizar el adecuado manejo y disposición de los desechos sólidos para su posterior reciclaje y reutilización se observarán los siguientes lineamientos dentro del desarrollo:

Quedará estrictamente prohibido abandonar residuos sólidos y material sobrante de actividades de preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento del proyecto, por lo que éstos se deberán caracterizar y transportar fuera de las áreas de trabajo y depositar en los sitios que determine la autoridad local competente.

Se colocarán contenedores con tapa, para la disposición temporal de los residuos sólidos generados por las diferentes actividades de desarrollo hotelero en sus distintas etapas.

Se establecerá un programa permanente de recolección de escombros y residuos con el objeto de llevar a cabo una obra limpia.

Queda estrictamente prohibido verter o abandonar cualquier tipo de desecho o escombro a la zona federal marítima terrestre.

19

Se realizará limpieza de sitios y áreas, al concluir la construcción de las obras, considerando para el caso retiro del equipo, materiales desmontables y maquinaria, utilizados, así como infraestructura de apoyo.

Durante la Operación del desarrollo, se deberá separar la basura de origen orgánico de la inerte, disponiéndola periódicamente en el relleno sanitario, con lo cual se evitará la descomposición de la basura y la proliferación de fauna nociva.

Se realizarán contactos y acuerdos necesarios con las empresas autorizadas y/o autoridad municipal encargadas de realizar el reciclaje de los desechos sólidos para que se recolecten y separen estos desechos y buscar su recuperación económica (papel, cartón, plásticos, vidrio, aluminio etc.), favoreciendo así, la disminución del volumen diario de desperdicios a manejar y transportar. Depósitos y almacenamiento temporal. Por depósito o almacenamiento temporal, debe entenderse como el lugar o dispositivo donde se mantendrán los residuos hasta su transportación al lugar de tratamiento o disposición final. Características de los recipientes. Las características de los recipientes destinados a contener los residuos sólidos son las siguientes:

Volumen máximo recomendado de 200 litros y volumen mínimo de 40 litros para facilidad de manejo.

Fabricado de material durable.

De forma cilíndrica, con tapadera y con asas.

Resistente a la corrosión.

Que evite el acceso de insectos y roedores.

Que no sea inflamable.

Que no tenga aristas afiladas.

Evitar contenedores que hayan contenido productos químicos peligrosos (aceites, pinturas,

plaguicidas etc.). Que puedan rotularse con facilidad (programa de separación de basuras).

20

Deben lavarse periódicamente para evitar malos olores.

Donde se generen desechos húmedos o crudos deben colocarse

Recubrimientos (bolsas) en el recipiente. Ubicación de los recipientes.

Se recomienda colocarse a una altura mínima de 30 cm del nivel del terreno, para facilitar la limpieza del sitio.

Los contenedores deben ubicarse en lugares visibles y de fácil acceso.

Ningún contenedor debe obstaculizar equipos de emergencia como hidrantes, extintores, válvulas, etc.

Ningún contenedor debe interferir el libre paso de rutas de salida emergencia, estacionamientos, etc.

Deben estar alejados de materiales combustibles. Aguas residuales. Durante la construcción se dotarán letrinas a razón de 1 por cada 20 obreros, serán de tipo Sanirent y estarán sujetas a un programa intenso de mantenimiento por parte de la compañía proveedora. En tanto que durante la operación como ya lo mencionamos, el proyecto se interconectará con el Sistema Hidrosanitario construido y operado por FONATUR, que conduce a una planta de tratamiento de aguas residuales, cuyo proceso ya fue autorizado ambientalmente por la DGIRA. II.2.10 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos. Desechos sólidos. El municipio de Bahía de Banderas, dispone de un relleno sanitario, por lo que el proyecto mediante el pago de las cuotas que le correspondan, se acogerá al sistema de recolección y disposición final que realiza el H. Ayuntamiento, contando desde luego con suficientes contenedores para el almacenaje temporal de la basura generada.

21

III VINCULACIÓ N CO N LO S O RDENAMIENTO S JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO , CO N LA REG ULACIO N SO BRE USO DEL SUELO El proyecto “La Tranquila SPS & Resort”, materia de la presente Manifestación Particular de Impacto Ambiental, pretende instaurarse en un polígono de 120,695.19 m2 inscrito en el proyecto Litibú, promovido por Promotora del Pacifico Mexicano S.A. de C.V. empresa Fideicomitente y fideicomisario “B”, del contrato de Fideicomiso irrevocable de administración firmado por Grupo Litibu, S.A. de C. V. con carácter de Fideicomitente y Fideicomisario “A” y BANSI Sociedad Anónima Institución de Banca Múltiple en su carácter de Fiduciario. Es de señalarse que no obstante que no se construirán obras en el litoral o en la zona federal marítimo terrestre, potencialmente las actividades que se realicen pueden afectar el ecosistema costero, por lo que la obra queda sujeta en virtud de la colindancia del predio con la Zona Federal Marítimo Terrestre, a la autorización de impacto ambiental de competencia federal. Para efectos de integrar el marco normativo que prescribe dicho precepto reglamentario, se precisa el análisis de las disposiciones que en la materia se contemplan en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las Leyes General y Estatal de Asentamientos Humanos, así como de los instrumentos que emanados de dichos Ordenamientos aplican al área de proyecto. El artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su párrafo tercero consagra la autoridad de La Nación para imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, mediante el establecimiento de las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población. La propia Constitución, en su artículo 73, fracción XXIX-C, otorga al Congreso Federal facultades para expedir las leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los Estados y de los Municipios en el ámbito de sus respectivas competencias en materia de asentamientos humanos. Para proveer al cumplimiento de los fines previstos en el párrafo tercero del artículo 27 constitucional, y atento a lo dispuesto por el precitado artículo 73, fracción XXIX-C de la misma Carta Magna, el Congreso de la Unión expidió la Ley General de Asentamientos Humanos que establece, en su artículo 12, que la planeación y regulación del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y del desarrollo urbano de los centros de población, se llevará a cabo a través de los siguientes instrumentos: Programa Nacional de Desarrollo Urbano Programas Estatales de Desarrollo Urbano Programas de Ordenación de Zonas Conurbadas Planes o Programas Municipales de Desarrollo Urbano

22

Programas de Desarrollo Urbano de Centros de Población Programas de Desarrollo Urbano derivados de los anteriores y de la legislación estatal de desarrollo urbano La propia Ley General de Asentamientos Humanos, en su artículo 8o., adjudica a las entidades federativas, entre otras atribuciones, la de legislar en materia de ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y de desarrollo urbano de los centros de población. Así las cosas, los instrumentos de planeación previstos en la Ley Estatal de Asentamientos Humanos son los siguientes: Plan Estatal de Desarrollo Urbano. Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Planes de Centros de Población Estratégicos. Planes de Centros de Población Municipales. Programas de Desarrollo Urbano: Regionales, Generales y Parciales. Declaratorias de provisiones, reservas, usos, destinos y de la fundación de nuevos centros de población. El H. Ayuntamiento de Bahía de Banderas, otorgó a la promovente, licencia de uso de suelo y licencia parcial de construcción con Folio Nº 2765, las cuales se anexa copia entre las pags. 5 y 6 en el anexo documental. Normas O ficiales que Rigen el Proceso. • NOM-045-SEMARNAT-1996. Que establece los límites máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible. • NOM-048-SEMARNAT-1993. Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono y humo, provenientes del escape de las motocicletas en circulación que utilizan gasolina o mezcla de gasolina-aceite como combustible. • NOM-080- SEMARNAT-1994. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición.

23

• NOM-059-SEMARNAT-2001. Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - Lista de especies en riesgo. • NOM-001-SEMARNAT-1996. Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en agua y bienes nacionales. • NOM-002-SEMARNAT-1996. Que establece los límites máximos permisibles de

contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipales

• NOM-003-SEMARNAT-1997. Que estables los límites máximos permisibles de

contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reusen en servicios al público. IV. DESCRIPCIÓ N DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PRO BLEMÁTICA AMBIENTAL DETEC TADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PRO YECTO. INVENTARIO AMBIENTAL. Inventario Ambiental. IV.1 Delimitación del área de estudio y área de influencia del proyecto Debemos recordar, que FONATUR, presentó una Manifestación Regional de Impacto Ambiental para el predio LITIBU donde se inserta el proyecto, misma que fue evaluada por DGIRA y autorizada en oficio S:G.P.A./DGIRA.DEI.1529.05 de fecha 10 de Junio de 2005. en dicha MIA-R determino El Sistema Regional donde se pretendia insertar a dicho desarrollo, el cual correspondía, al Este la Sierra de Vallejo y Zapotlán al Sur, Bahía de Banderas y al Norte y Oeste al Océano Pacífico, tal delimitación obedeció a criterios del medio físico y Natural. La conclusión, mas relevante fue que el ecosistema de mayor singularidad, lo constituye un pequeño estero, azolvado pero con vegetación de manglar en una superficie de poco mas de 6 ha. El proyecto que nos ocupa se enclava en el lote 12 del citado desarrollo Litibu y el área de influencia lo delimita dicho desarrollo que ya delimitó su Sistema Regional y ofreció las medidas de mitigación correspondientes. Desde luego el proyecto que no ocupa , contribuirá aportando las medidas de mitigación, restauración o compensación que le correspondan y sobre todo un absoluto respeto a la zona de manglar y cuerpo de agua, ya que su recuperación repercutirá ambientalmente en forma favorable al entorno y particularmente al propio proyecto, ya que la calidad ambiental, es el principal soporte de la actividad turística.

24

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental IV.2.1 Aspectos abióticos a) Clima Ti po de Clima.

La clasificación climática de Köppen, modificada por E. García (1988), señala que el clima que se tiene en el área del proyecto, es cálido subhúmedo con lluvias en verano (AWo (W) (i)), que se distribuye a lo largo del frente de la costa de Bahía Banderas influenciado en gran medida por la barrera que ofrece al sitio las Sierras formadas por la Sierra Madre del Sur ubicadas en el lado de Jalisco, el porcentaje de lluvias invernales es menor al 5%, y tiene una precipitación total anual de 1 491.6 mm y sin registro de heladas en un periodo de 29 años. La precipitación total en el período de mayo a octubre, oscila entre los 1,200 a 1,400 mm, para las áreas de las sierras inmediatas al área del proyecto, en cambio para la zona costera, se registra una precipitación de entre 1,000 y 1,200 mm para el mismo período. (Ver carta de efectos climáticos). • Temperatura Promedio De acuerdo con los datos climatológicos de la Estación Bahía de Banderas, la temperatura media anual en la región, y por ende en el área del proyecto, es de 26.1°C. Durante el mes de julio se registra la temperatura máxima promedio con 28.7°C y alcanza hasta 30 y 31°C mientras que la temperatura mínima se registra en el mes de enero con 22.6°C y fluctúa entre 25 a 26°C, la variación de la temperatura a lo largo del año es de 6.1°C. Debido a esta insignificante variación de la temperatura a lo largo del año, este subtipo de clima se clasifica como isotermal. (Ver carta de efectos climáticos). • Precipitación promedio anual ( mm) La zona presenta una temporada de lluvia bien marcada durante el ciclo anual que dura de 4 a 5 meses y la estación de sequía dura de 7 a 8 meses. Cabe destacar septiembre es el mes donde se presenta la máxima precipitación 346 mm que significan el 24% de la precipitación anual 1,429 mm en el área. La precipitación media anual es de 1 429 mm; sin embargo la máxima ocurrencia de lluvias oscila entre 370 y 480 mm, la cual se registra en los meses de agosto y septiembre; y la precipitación total del mes más seco, se presenta en el mes de mayo con una precipitación menor de 4.4 mm.

25

Humedad atmosférica. Es la cantidad de vapor de agua contenida en el aire, se trata de un carácter climatológico de primera magnitud muy relacionado, a través de diversos mecanismos físicos, con la nubosidad, precipitación, visibilidad y de forma muy especial, con la temperatura, ya que la cantidad de agua en forma de vapor que puede encontrarse en la atmósfera es en función directa de la temperatura, misma que es baja en la zona, lo que le confiere a la vegetación existente, la característica de selva tropical seca. Intemperismos severos. El área del proyecto anualmente puede verse afectada por meteoros de diversos grados de siniestralidad, ya que en ella se presentan anualmente perturbaciones atmosféricas de julio a septiembre. Heladas y granizadas.- Fenómenos climáticos de menor importancia para la zona, de los cuales las heladas no se ha registrado, mientras que las granizadas tienen un rango de 0-2 por año. Depresión atmosférica.- Es el fenómeno que se presenta con mayor recurrencia en la zona, provocando únicamente abundantes lluvias y vientos menores principalmente en el mes de julio. Vientos.- Los vientos dominantes provienen del Noroeste entre Enero y Agosto y del Oeste de Septiembre a Diciembre; con una velocidad promedio de 8 km/hr. Granizo.- No guardan patrón de comportamiento definido, aunque en la zona es inapreciable este fenómeno. Tormentas eléctricas.- No es frecuente la presencia de tormentas eléctricas. Tormentas tropicales.- Perturbación que se presenta de dos a cinco veces anualmente, acompañada de vientos ligeramente fuertes. Huracanes.- A los sitios donde se generan los huracanes se les conoce como zonas ciclógenas y existen ocho en todo el mundo (cada zona ciclógena puede tener varias regiones matrices) México, por su ubicación entre el Océano Atlántico y Pacífico se encuentra entre dos zonas ciclógenas: Zona 1, Atlántico Norte (ésta es la cuna de huracanes del Caribe que afecta a la costa del Golfo de México) Zona 2, Océano Pacífico Nor-oriental (afecta la costa del Pacífico Mexicano), sin embargo, Bahía de Banderas está clasificada por Llody’s, como triple A de baja recurrencia de éstos fenómenos climáticos.

26

Grado de incidencia y afectabilidad En las últimas décadas, con un proceso de urbanización, se han vuelto más evidentes los daños potenciales que pudieran provocar los ciclones tropicales en áreas de concentraciones humanas. Asimismo, pueden verse afectados los medios de comunicación y los transportes aéreo, terrestre y marítimo. De acuerdo a los registros de penetración a tierra de diversas perturbaciones tropicales, de la Comisión Nacional del Agua, ha identificado áreas o entidades federativas de la República Mexicana en las que ha penetrado, al menos un ciclón tropical a tierra, indicando también los períodos de recurrencia de dichas penetraciones. La región de Bahía Banderas no es una zona considerada como de riesgo por perturbaciones atmosféricas “huracanes” de acuerdo con el Atlas Nacional de Riesgos. Sin embargo, aunque poco frecuentes en los últimos 10 años en el área, en 1994 se registro el huracán “Rosa” y otro en 2002 llamado “Kena”, que no provocaron daños que lamentar en el área del proyecto. b) Geología y geomorfología • Litología. El área del proyecto, se ubica en la provincia XIII, que corresponde a la Sierra Madre del Sur y Altiplano Oaxaqueño dominadas por rocas volcánicas, metamórficas y sedimentarias. En la Sierra Madre del Sur, existe como basamento rocas cristalinas y metamórficas, calizas plegadas y sedimentos plásticos asociados, lavas e intrusiones; es una unidad profundamente disecada de rocas plegadas, afalladas y separadas por intrusiones que datan del Precámbrico, Paleozoico, Mesozoico y del Terciario. Tamayo (1987) señala que el área del proyecto se ubica en la región geomórfica “Planicie Costera Suboccidental” y corresponde a una formación Paleozóico-Metamórfica correspondientes a rocas ígneas Terciarias y Cuaternarias, que fueron fuertemente metamorfizadas por actividad tectónica de ese período y afloran en la zona costera del Estado. En esta provincia se ubican las rocas más antiguas de Nayarit y Jalisco, son rocas metamórficas del Triásico, constituidas por afloramiento de esquistos y gnesis, productos de una metamorfosis termodinámica, por el contacto con rocas intrusiva del cretácico, que afloran formando una franja casi paralela al límite sur del estado de Jalisco. Las rocas ígneas extrusivas cubren sin embargo la mayor porción del área que abarca la sierra madre del sur. Este grupo de rocas lo formaron tanto endesíticas como riolíticas y los basaltos que ocupan la parte superior de la columna volcánica de esta provincia. Sobreyaciendo a las rocas volcánicas y también del terciario se presentan algunas localidades afloramiento de rocas sedimentarias clásticas como conglomerados.

27

De acuerdo a estudios realizado, para Bahía de Banderas, Nayarit. La zona presenta los siguientes tipos de relieves; SIERRAS Y CERRO S. Sierra alta Sierra baja. Valles intramontanos. Cerro volcánico. PIE DE MO NTE. Glacilis. Lomerios redondeados. LLANURAS FLUVIALES. Llanura del Río Ameca. Llanuras de pie de monte. LLANURA CO STERA. Llanura elevada, antigua, Llanura baja, reciente. Características del relieve: El estudio realizado por el Instituto de Ecología de Xalapa, Ver., para el Gobierno del Estado de Nayarit, puntualmente para Bahía de Banderas nos señala la existencia de un glacis aluvial en cuya parte superior se endereza contra la vertiente de la sierra y presenta una pendiente suave de 3 a 4 %, correspondiendo a derrame de conos de deyección o abanicos aluviales de pequeñas dimensiones por acción de las corrientes que llegan de la sierra, en su parte inferior, alcanza una pendiente suave de 0.8 %, que pasa gradualmente a la llanura fluvial del río Ameca. Presencia de fallas y fracturamientos: La República mexicana, se encuentra subdividida en cuatro zonas sísmicas, (A, B, C y D), siendo la zona de mayor intensidad la D y la de menor la A. El sitio del proyecto se ubica en la región D, por lo que se considera importante que ante la presencia inmediata de la principal fuente sisomogenética local del área, que es la subducción de las subplacas Cocos y Rivera, bajo la playa americana a lo largo del segmento de la costa del Pacífico incluyendo este tramo Nayarita, implica contar con un diseño que tome muy en cuenta esta condición, para hacer un proyecto seguro.

28

Susceptibilidad de la zona a sismicidad, deslizamientos o posibles actividades volcánicas. La Sierra Madre del Sur limita al Norte con la del Eje Neovolcánico, al Este con la llanura costera del Golfo, al Sur con la Provincia de las Sierras de Chiapas y la llanura costera, región considerada la más compleja, que debe mucho de sus particulares rasgos a su relación con la Placa de Cocos, una de las placas móviles que se estima se desplaza de 2 a 3 cm por año, por lo que se concluye que esta zona es susceptible a sismos y movimientos tectónicos.

EVENTOS SISMICOS EN LA COSTA DEL PACIFICO HASTA 1995 MAGNITUD SUPERIOR A 7 EN LA ESCALA DE RIGHTTER

Fecha Magnitud 11 de Mayo de 1962 7.2 30 de Enero de 1973 7.5 14 de Febrero de 1979 7.6 24 de Octubre de 1980 7.0 22 de Febrero de 1995 7.1 Como se puede observar aunque la región esta sujeta a la actividad sísmica frecuente del Pacífico, la zona del proyecto no ha presentado a la fecha efectos graves por este tipo de intemperismos geológicos, Sin embargo durante el cálculo constructivo de las edificaciones, se tomarán en cuenta estas actividades para las obras proyectadas en el área. c) Suelos. Ti pos de suelos presentes en el área de estudio En la región en que se enmarca la zona de Litibú predominan los suelos del tipo Feozem Háplico como dominante y Regosol Éutrico y Cambisol Crómico como suelos secundarios; en el sitio del proyecto y zonas aledañas se presenta una unidad de suelos de Feozem Háplico como elemento principal y Regosol Éutrico como secundario; ambos se clasifican dentro de la clase textural media y gruesa. Los suelos del tipo del Feozem Háplico se encuentran en la mayor parte del predio en ocasiones como combinaciones de Feozem Háplico + Vertisol Pélico, en términos generales su distribución depende en gran medida del tipo de pendiente Y del desarrollo de la vegetación.

29

A continuación se hace una descripción general de las principales características de los suelos y posteriormente se realiza una descripción detallada del suelo o asociaciones presentes en el lote no. 12 Descripción general de los suelos de la zona • Feozem Háplico (Hh) Normalmente es de color gris oscuro en húmedo; su consistencia es dura cuando está en seco; tiene estructura en forma de bloques subangulares; su porosidad es media; frecuentemente presenta raíces que van de muy finas a gruesas. Es un suelo medianamente profundo, edáficamente se caracteriza por ser un suelo desarrollado con horizontes A y B bien estructurados, aunque el desarrollo de cada uno de estos horizontes depende de la facilidad que brinde el sustrato para su desarrollo. El horizonte A como capa superficial, tiene un espesor promedio 30 cm, pudiendo ser menor por efecto de las pendientes, es de color café muy oscuro y rico en materia orgánica (más de 1 %), con un contenido de nutrientes o bases (K, Ca, Na y Mg) mayor de 50 %; su textura varia entre franco arenosa, arena franca y arenosa. El horizonte B es la capa subyacente cuyo espesor es menor de 20 cm, de color café grisáceo oscuro, pobre en materia orgánica (menos de 1 %) y un contenido de nutrientes o bases mayor de 50%; su textura es de arena franca y presenta algunos minerales primarios todavía identificables. • Regosol Éutrico (Re) Es de color pardo oscuro en húmedo y forma plan; su textura varía de franco arenosa hasta arenosa; su consistencia es ligeramente dura y suelta en seco. Llega a contener grava de tamaño fino y medio, frecuentemente presenta guijarros escasos de forma angular. Su grado de alteración es bajo y tiene estructura en forma de bloques subangulares. Su granulometría es fina y su desarrollo moderado, con porosidad moderada también y una constitución porosa y esponjosa. Presenta raíces que varían de muy finas a medias. Su drenaje interno es elevado. Edafológicamente es un suelo pobre, morfológicamente puede estar constituido por horizontes A, B, y C, los cuales presentan los minerales dominantes de la roca que les da origen. Son de color claro a café grisáceo, por el bajo contenido de materia orgánica (menos de 1 %) y por su predominancia de materiales primarios; su estructura es arenosa o gruesa en todo su espesor (más de 65 % de arena); su contenido de nutrientes o bases (Ca, K, Na, Mg) es mayor de 50 % en todo el perfil. En términos agrológicos estos suelos se pueden considerar como de fertilidad moderada a baja, aunque sus limitaciones pueden ser mayores en función de la pendiente y disponibilidad de agua. Descripción de los suelos localizados en el predio A continuación se realiza una descripción de los diferentes tipos de suelos observados en el predio;

30

• Feozem Háplico + Vertisol Pélico (Hh + Vp) Es un suelo medianamente profundo de hasta 50 cm, localizado sobre terrenos de pendientes moderadas, edáficamente se clasifica como desarrollado; tiene un horizonte A de hasta 30 cm de espesor; su color varía de café muy oscuro a café claro; es pobre en materia orgánica (menos de 1 %) y tiene una textura que varia entre franco arenosa, arena franca y arenosa. Su horizonte B está poco estructurado, con espesor de hasta 20 cm; su textura es arena franca y presenta algunos minerales primarios todavía identificables. El horizonte C está compuesto por la roca intemperizada, que está poco afectada por los procesos edafogenéticos que llevaron a la individualización de los horizontes A y B sobreyacentes. • Regosol Eútrico (Re) Estos son ubicados en litoral; presentan un horizonte concrecionario a menos de 50 cm de profundidad, así como textura arenosa. d) Hidrología superficial y subterránea. El área de estudio se encuentra ubicada en la Región Hidrológica No. 13 Río Huicicila, dentro de la Cuenca del Río Huicicila-San Blas y a su vez en la subcuenca denominada “a537”, de nombre Río Huicicila. Principales ríos o arroyos cercanos. La red hidrográfica está representada por escurrimientos provenientes de la Sierra de Vallejo; en su totalidad son arroyos de caudal intermitente y de recorrido muy corto, por lo que la cantidad de agua que mueven es reducida; los más importantes por su cercanía al proyecto son: arroyo Los Coamiles, que tiene una trayectoria hacia el suroeste y que desemboca en la ensenada de Litibú; otro arroyo que tiene relativamente una de las mayores longitudes es el de Higuera Blanca, que pasa por la porción norte del predio del proyecto, pero fuera de éste, su trayectoria es hacia el noroeste; los demás arroyos tienen una dirección perpendicular a la línea de costa; otros arroyos de la zona son: el arroyo Pontoque, arroyo Burro y El Carrizal Las regiones hidrológicas que convergen en la zona son las siguientes: La Región hidrológica Huicicila: Con la cuenca el Río Huicicila - San Blas y la subcuenca del Río Huicicila que incluye los escurrimientos de las laderas NW (Río Carricitos, Calabazas, Huiso, Palera) y Sur - Sureste (Río el Caloso, Las Animas) de la Sierra Vallejo. Como cuerpo de agua superficial, en la zona de estudio no existen lagunas, sin embargo hacia el norte del predio fuera de éste se presenta un estero de dimensiones muy reducidas, cuya área de inundación es variable, según, sea la época del año, pero normalmente fluctua entre 6 y 7 has. La microcuenca que tiene influencia en el predio tiene 511.73ha, lo cual hidrológicamente representa una superficie muy pequeña que rápidamente es drenada después de un evento de lluvia, por lo que no existe ningún riesgo de inundaciones.

31

En la parte norte de la microcuenca que comprende el proyecto, se encuentra el Arroyo Higuera Blanca, el cual tiene también tiene su origen de la Sierra de Vallejo. No hay registros históricos de inundaciones en la zona. Mencionado con antelación, en la parte noroeste del predio fuera de sus límites, se encuentra un estero, el cual esta limitado hacia la zona de costa por una duna; este estero es de dimensiones reducidas y aunque éstas varían en función de la época del año; posee aproximadamente 250 m de largo por 10 de ancho. Cubriendo un área de manglar de aproximadamente 6ha. Por cierto la boca del estero, normalmente se encuentra cerrada, lo que incide en un alto grado de asolvamiento. Hidrología subterránea A este respecto, la zona se ubica en un ambiente geológico en el que predominan en extensión y volumen (a profundidad) las rocas volcánicas; estos materiales tienen fracturamiento moderado, pero está cerrado, por lo que su permeabilidad es normalmente baja. Por esta razón en la región de Punta Mita (a 1km de distancia del predio) existen pocos aprovechamientos de agua subterránea, con acaudales reducidos que van de 1 a 8 litros por segundo; estos pozos tiene profundidades de entre 70 y 150 m, con niveles estáticos que varían de 1 a 20 m de profundidad. Por otra parte el agua subterránea no es siempre de buena calidad, ya que existen algunos pozos con elevadas concentraciones de litio, flúor, sílice y bióxido de carbono, esta mala calidad se ha atribuido a la presencia de fluidos relacionados con la actividad ígnea; sin embargo, otros pozos como el de la población de Higuera Blanca, tiene agua de buena calidad, con concentraciones de sólidos totales disueltos de alrededor de 600 ppm; esta situación está relacionada con la procedencia del agua de recarga, que en el caso del pozo citado, proviene de la zona de la Sierra de Vallejo. En términos generales en la zona de estudio se tiene un sistema acuífero constituido por rocas basálticas, que por su volumen almacenado y permeabilidad puede ser clasificado como un sistema de agua marina a profundidad, por tratarse de un sistema acuífero costero. En resumen, los materiales con mayor capacidad acuífera son los basaltos fracturados, sobretodo cuando su grado de intemperismo es bajo; la permeabilidad de estos materiales varía de media a baja; por el tipo de roca que se trata, el acuífero no se presenta de forma continua, pues depende de la fuente de origen y continuidad que tuvieron las coladas de lava, por esta razón no se tiene un acuífero único, sino una alternancia de horizontes acuíferos discontinuos lateral y verticalmente; estos basaltos están en contacto con rocas menos permeables, por lo que más que tratarse de un acuífero se comporta como un sistema acuífero pobre, en el que están intercalados diferentes niveles acuíferos pobres. La recarga de este sistema acuífero proviene en parte de la infiltración del agua de lluvia que cae directamente sobre su superficie y en parte del agua de lluvia que procede de sitios más distantes y que se mueve a través de las fracturas. La descarga se da principalmente por la salida del agua del sistema acuífero hacia el mar y en mucho menos proporción a través de la extracción de los escasos pozos de la región. La potencialidad de este sistema acuífero es reducida, principalmente por la disminución en la permeabilidad de los basaltos, provocada por su alteración química, el escaso fracturamiento abierto y la existencia de tobas y brechas volcánicas intercaladas, que tienen muy baja permeabilidad.

32

Finalmente se considera la afectación que se pueda producir al sistema acuífero, con las actividades que se realicen en el proyecto; al respecto se concluye que esta afectación será muy reducida o inexistente, pues el predio está ubicado en la zona de descarga del sistema acuífero (inmediato a la línea de costa), por lo que no es posible que las actividades a desarrollar limiten su recarga, la cual se da hacia el oriente del predio y lejos de éste; por otro lado la infiltración vertical en el sitio es mínima, ya que las rocas tienen de forma natural permeabilidad baja. Por otro lado es importante señalar, que el predio fue adquirido a FONATUR con factibilidad de dotación de todos los servicios, incluyendo desde luego el agua potable. Em balses y cuerpos de agua cercanos. En la parte noroeste del predio pero fuera de sus límites, se encuentra un estero, el cual hacia la zona de la costa está limitado por una duna; este estero es de dimensiones reducidas y aunque éstas varían en función de la época del año; aproximadamente tiene 250 m de largo por 10 de ancho. Drenaje subterráneo. Como se menciono, el polígono del proyecto esta ubicado en predominan las rocas volcánicas, con fracturamiento moderado, pero cerrado, por que su permeabilidad es normalmente baja. e) O ceanografía. A pesar de que no se pretenden desarrollar obras que modifiquen el perfil litoral, a continuación se señalan las principales características oceanográficas con objeto de complementar el conocimiento del medio físico: Descripción de la costa en la zona de Punta Mita: Se describe esta zona, debido a que el sitio más cercano al Lote no. 12, en esta zona la costa ubicada al norte de Punta Mita tiene una orientación hacia noreste, así como una longitud de 36.5 km; está formada por una sucesión de farallones y playas de arena, localizadas al frente de una cordillera costera cuyas alturas varían de 98.4 a 300 m; detrás de la cordillera costera; existe otra cadena de grandes montañas, destacando el Cerro Vallejo con 1.509 m de altura. Punta Mita está ubicada en las coordenadas geográficas 20º45’ de latitud y 105º33’ de longitud oeste. Es una punta saliente, baja y angosta, rodeada de rocas y arrecifes que se extienden hacia el oeste por una distancia de 926 m; la profundidad del fondo oceánico cambia rápidamente y llega a tener hasta 27 m en zona relativamente próximas a la costa. En esta punta se localiza una elevación prominente, de 135 m de altitud, situado a 2.5km del acantilado escarpado y rocoso de 17.7 m de altura. En este acantilado la costa forma una curva hacia el este de aproximadamente 2.5km, formando una pequeña bahía abierta al N y una faja cubierta con árboles y arbustos que se extienden hacia el sur de la bahía hasta Bahía de Banderas. En esta zona existen peligros a la navegación, a 1 milla náutica al suroeste de Punta Mita, hay un bajo peligroso sobre el cual rompe el y en el que existe una roca a nivel de la superficie del agua. En el canal que se forma entre la roca y la punta, las profundidades van de 4.7 a 7.1 m

33

En esta costa existen algunos señalamientos marítimos, como la baliza Punta Mita, la Boya Roca del Ahorcado y la Boya Roca del Ahogado; también existe un excelente fondeadero, con profundidades de 8.9 m a 12.6, protegido contra los vientos que soplan del noroeste, éste se localiza a 1.5 millas náuticas al este de la Punta y a 0.7 m de la costa, exactamente frente al cerro ubicado al noreste en marcación 340º. Cerca de las costas de Punta Mita se encuentran tres islas pequeñas llamadas Las Tres Marietas, las cuales están formadas por rocas y bajos que se extienden aproximadamente a 4.5 millas náuticas en dirección ENE-WSW. En lo relacionado a la presencia de arrecifes, como ya se menciono, estos son reportados en Punta Mita que se extienden hacia el oeste por una distancia de 926m; así como en la isla más grande de las Tres Marietas. Mareas Para el análisis del comportamiento de las mareas, se consultó la estación oceanográfica más cercana que es la de Puerto Vallarta, en el Estado de Jalisco (hora del meridiano local 90º oeste); NIVEL DE MAREA ABREVIATURA ELEVACIÓ N EN METRO S Nivel de pleamar media máxima registrada NPMMR +1.065 Nivel de pleamar media superior NPMS +0.48 Nivel de pleamar media NPM +0.39 Nivel medio del mar NMMar +/-00 Nivel medio de marea NMMarea +/-00 Nivel de bajamar máxima NBM -0.39 Nivel de bajamar media inferior NBMI -0.512 Nivel de bajamar mínima registrada NBMR -1.007 IV.2.2. Aspectos bióticos a) Vegetación terrestre Clasificación y descripción florística de la región y el municipio La región nayarita en estudio, se ubica dentro de las zonas costeras del Pacífico Mexicano, que fisiograficamente corresponde a la zona montañosa de la costa suroeste; comprende desde San Blas, Nayarit hasta Acapulco, Guerrero (Pérez, 1987). Ocupa una franja que desde el punto de vista biótico (flora y fauna) conforma una unidad casi interrumpida, desde Sonora hasta Chipas, incluyendo vastas regiones en la Cuenca del Balsas (Tamayo, 1962). En el Municipio de Bahía de Banderas, Estado de Nayarit, la vegetación reportada para la región en general se lista en la tabla, formada a través de la recopilación y análisis de información realizada en la

34

oficina para el Desarrollo Ecológico (Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología), en la población de Valle de Banderas (cabecera municipal).

Tipos de comunidades vegetales y número de especies por comunidad1

Tipos de comunidades Número de especies por comunidad Selva Mediana 37 Palmar 38 Selva baja 75 Selva baja inundable 25 Manglar 20 Vegetación riparia 21 Vegetación acuática 38 Playas arenosas 30 Playas rocosas e islas 59 Vegetación secundaria (acahuales) 37 Sabana 50

1. H. Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Gobierno del Estado de Nayarit , Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Bahía de Banderas. Ordenamiento Ecológico de Bahía de Banderas, México, siembre 1990. Los principales tipos de vegetación y asociaciones presentes en la comunidad de Higuera Blanca, Municipio de Bahía de Banderas en el Estado de Nayarit, son: Vegetación Tropical de Selvas Mediana y Baja según Miranda y Hernández X., 1963 o Bosque Tropicales sensu Rzedowski, 1987, de distinta altitud sobre el nivel del mar. También se encuentran en humedales costeros y playas, vegetación de dunas (matorral espinoso o de mezqutie mareño), vegetación de marismas (manzanillares, manglares, playa), y en lomeríos: (Vegetación Riparia (Bosque de galería) y elementos florísticos del Bosque espinoso entre otros. Descripción de los rodales o unidades de tipo de vegetación dominante que conforman el predio. En el lote número 12, se determinaron 3 tipo de vegetación empleando la nomenclatura de Miranda y Hernández X. estas son: Selva Baja Caducifolia (SBC), Matorral de Mezquite Mareño o Espinoso (M de M); el tercer tipo de vegetación es el denominado vegetación secundaria o acahual, en proceso de regeneración y especies inducidazas de Pastizal (Gómez-Pompa, 1985). A continuación se presenta una descripción de los tipos de vegetación que predominan en el predio, para lo cual se empleó el concepto de rodal, que es utilizado para referirse a una extensión del terreno que contiene diversas asociaciones de árboles; el nombre o clasificación que se asigna a cada rodal, corresponde con la o las especies de árboles que predominan; este concepto es normalmente empleado para el manejo forestal y es igualmente utilizado para el manejo ecológico de zonas perturbadas o cultivadas.

35

Tipo de vegetación Especies arbóreas dominantes Selva Baja Caducifolia Papelillo, Higuera, Palmas, Concha, Guasita, Guamuchilillo,

Mezquite Mareño y Jarretadera. Matorral de Mezquite Mezquite Mareño, Papelillo, Jarretarera y Manzanilla Agrosistema1 Pastizal inducido (Pasto de Guinea)

1 El término agrosistema, indica que en este terreno actualmente hay un cultivo de pasto inducido que sustituye casi por completo a la flora nativa. A continuación se hace una descripción de cada uno de éstos tipos de vegetación: Rodal conformado por Selva Baja Caducifolia Este tipo de vegetación se caracteriza porque la altura promedio de los árboles más altos no pasa de los 15 m y porque la mayoría de los árboles permanece sin hojas en la época de sequía (Miranda y Hernández X., 1963). Es la Selva con mayor presencia e importancia etnobotánica, pese a que ha sufrido perturbaciones visibles por causas naturales y humanas; mediante la revisión y cotejo de fotografías aéreas de los últimos años, se ha podido observar la regeneración de la selva al ya no haber actividad pecuaria en la zona; esto es importante, porque indica que existen las condiciones naturales para que la vegetación se recupere con facilidad, lo que implica que las actividades que se realicen durante la construcción del desarrollo y durante su operación, en mucho serán atenuadas de forma natural y apoyadas con las medidas de mitigación y compensación que en es este trabajo se establecen. En el predio esta vegetación se presenta en los lomeríos, sobre suelo somero, arenoso y con poca capacidad de retención de humedad. De esta vegetación algunas especies notrables determinadas en el predio son: Higueras (Ficus insipida), Palmas aceiteras (Orbignya guacuyule), Mojote (Brosimum alicastrum), Papelillo Rojo (Bursera instabilis), Papelillo blanco (Bursera simaruba), culebro o Rosario (Astronium graveolens), Primavera (Tabebuia impetiginosa), Rosa Morada (Tabebuia rosea), Iguanero (Caesalpinia eriostacvhys), Ceiba o Pochote (Ceiba aesculifolia), Guanacastle o Parota (Enterolobium cyclocarpum), Jarretadera (Acacia cymbispina), y la Guasima (Guazuma ulmifolia). Rodal conformado por Matorral de mezquite En la orilla de la playa, en ecotonía con la Selva Baja Caducifolia, en zonas de lomeríos se presenta Matorral de Mezquite Mareño (Prosopis juliflora), cuya forma de crecimiento está fuertemente modifica por la acción de los vientos (crece en forma oblicua). Este tipo de vegetación no es muy abundante en el predio, solo se localiza en la zona más próxima a la costa. Rodal conformado por Agosistema (Pastizal) Varias especies de gramíneas introducidas forman esta comunidad artificial, que interactúa con las especies nativas; se determinó como dominante el Pasto de Guinea (Panicum maximum). Se localiza en la porción sureste del predio, en donde también se presenta vegetación ruderal; en términos generales forma un mosaico con los distintos tipos de vegetación existentes en el predio; representa la zona más alterada por las actividades humanas y también la menos regenerada de forma natural; la primera actividad que la afectó fue la agrícola, posteriormente la pecuaria.

36

Otra vegetación de interés Manglar Este rodal se localiza al norte en las inmediaciones del lote 12 pero fuera de éste; se presenta en sitios inundados con agua salobre; estos sitios han sido perturbados por desmontes debido a que el Mangle tiene múltiples usos, como material de construcción, combustible, entre otros; esta situación ha provocado la reducción de su densidad. Al Manglar observado en la zona cercana al predio, consiste en un manglar “de borde o marginal” (Moreno-Casasola, 2001), que está representado por árboles de las 4 especies de Mangle en México, que son: Mangle blanco (Conocarpus erecta), Mangle negro (Avicennia geminans) algunos manchones aislados de Mangle rojo (Rhizophora mangle) y también por algunos manchones del mangle confirmado por el Majahual (Laguncularia racemosa); el promedio de altura del estrato arbóreo es de 5 a 9 m. Esta vegetación se presenta en ecotonía con la SBC; en los límites de este rodal, muy cerca de las zonas inundadas existen también algunos árboles de Ciruelillo (Phyllanthus alsiae) y la Anona (Anona glabra); la parte herbácea está representada por Tulillo (Eleocharis fistulosa), así como por otras plantas rastreras. En la zona de ecotonía se encontraron también Mezquite mareño, Papelillo blanco y Manzanilla. A continuación se hace una descripción de otra vegetación presente en el área de influencia del predio que no es predominante, pero tiene la abundancia suficiente como para conformar un rodal; su distribución es irregular dentro de los rodales de vegetación. Palmares La palma de Guayacol (Orbignya guacuyule) ha sido considerada en ocasiones como un tipo de vegetación antropogénico, ya que son protegidas y conservadas durante la destrucción de la vegetación original, lo que aconteció en la historia de desmonte de la SBC en el lote 12. En el municipio y en especial en la zona de Higuera Blanca, esta comunidad dio origen al sentamiento de la población hace aproximadamente 50 años, al ser la extracción del fruto para aceite la principal actividad económica de la población. Los palmares se localizan en las barras del sistema lagunar costero y representan un alto valor ecológico y paisajístico, además de su densidad y altura (hasta 30 m) que hacen de estas comunidades un elemento muy distintivo del paisaje del predio y de la zona de influencia, sobre todo como parte regenerada de la Selva Baja Caducifolia. Manzanillera Se le da este nombre a esta comunidad vegetal por estar dominada por la Manzanilla (Hippomane mancinella), que alcanza una altura de 15 a 17 m. se presenta también un estrato arbóreo inferior de hasta 12 m de alto, cuyo componente principal es el Cola de Choncho (Cupania dentata). Otro componente relevante es la trepadora (Capparis flexuosa). Cabe señalar que esta comunidad presenta una diversidad florística muy baja. Se desarrolla en suelos donde hay abundancia de agua, porque se inunda en época de lluvias, lo que es determinante para su permanencia, lo cual durante la construcción y operación del desarrollo turístico se cuidará que no falte el aporte regular de agua a estos sitios.

37

Bosque de galería Esta vegetaciones ubica en muy pequeñas extensiones del terreno, que se encuentran aisladas y en ocasiones bloqueadas por acumulaciones de basura y material de construcción, que los pobladores depositan de forma clandestina en los pequeños cauces de los arroyos; debido a su reducida extensión no fue posible representarla de forma cartográfica. Dentro de la zona constituida por árboles frondosos ubicados en las orillas de los cauces de los arroyos; los ejemplares determinados fueron: Parota, (Enterolobium cyclocarpum) Chalate (Ficus sp.) y Guamuchil (Pithecellobium dulce); el estrato arbustivo y herbáceo ha sido muy alterado en las zonas de los cauces, los cuales fueron despojados de su vegetación original (arbustiva y herbácea) desde hace aproximadamente 40 años, cuando se empezó a sembrar Bambú (Bambusa vulgaris) y otras gramíneas hidrófilas, que son las plantas que actualmente pueden encontrarse. En la parte arbórea originalmente había Guamuchiles (Pithecellobium lanceolatum), Anonas (Anona glabra) y Ciruelillos (Phyllanthus elsaiao), árboles de los que aún se encuentran individuos aislados. En las partes de aguas someras y tranquilas hay carrizo (Phaomites australis) y algunas plantas espinosas como Mimosa piora. Tambien se encontraron varias especies de Higueras o Amates (Ficus insipida) y Palo de Agua o Azuchil (Astianthus viminalis). Comparación de las especies con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL- 2001: “Protección ambiental-especies nativas de México de flora silvestre categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo”. De las especies observadas en los trabajos de campo, determinadas in situ en el predio y que se mencionan en la composición florística, se realizó una comparacióncon las especies protegidas indicadas en la NOM-059; los resultados se muestran en la tabla siguiente: Especie (nombre científico Nombre común Estatus en la NO M-059 Distribución Astronium graveolens Culebro Amenazada No endémica Orbignya guacuyule Palma aceitera o guayacol Protección especial No endémica El Culebro o Rosario se encuentra de forma aislada en distintos rodales; la Palma aceitera por ser un árbol de interés económico se localiza en los rodales donde aparece la SBC; en estos casos la protección a estas especies será simple pues conforman árboles de gran tamaño y de belleza paisajística, por lo que las obras y acciones que se realice, respetarán a estos ejemplares nativos en el predio. En cuanto a la vegetación marina, debido a que ninguna de las actividades relacionadas con el proyecto se realizarán en la parte oceánica, no se incluye información al respecto.

38

Para la región y concretamente para todo Bahía de Banderas, bibliográficamente se tienen registradas 86 familias, 211 géneros y 300 especies, entre las que destacan las siguientes familias con su número de especies: Gramineae 34 Leguminosae 26 Euphorbiaceae 25 Rubiaceae 16 Syperaceae 15

39

Sterculiaceae 8 Compositae 8 Apocynaceae 8 Boraginaceae 7 Moraceae 7 Solanaceae 7 Asclepiadaceae 6 Malvaceae 6 A continuación se relacionan dichas especies: ACANTH ACEAE Bechum brownei Juss Carlowrightia arizonica A. Gras Carlowrightia glandulosa Rob & Greenm Carlowrightia sp. Dicliptera resupinata (Vahl.) Juss Dicliptera sp. Dyschoriste microphylla (Cav.) Kuntze Elytraria aff. imbricata (Vahl.) Pers. Holographis sp. Ixtlania acicularis (Nees) Jacobinia sp. Justicia candicans (Nees) Justicia caudata A. Grray Justicia aff. Lundellii Leonard. Justicia sp. Mexacanthus mcvaughii Pseuderantheum alatum Pseuderantheum sp. Ruellia albiflora Fern. Ruellia hookeriana Ruellia intermedia Ruellia inundata Ruellia sp. Siphonoglossa sp. Stenandrium pedunculatum Tetramerium nervosum Nees Tetramerium sp.

40

ACHATO RCARPAC EAE Achatocarpus gracilis ADIANTAC EAE Cheilanthes kulfussii Kunse Cheilanthes skunneri (Hook) Cnotholaena aurea (Poir.) AGAVAC EAE Agave angustifolia Haw. Agave colimana H.S. Gentry Manfreda sp. Yucca sp. AIZO ACEAE Sesuvium portulancastrum L. Trianthema portulancastrum AMARANTH ACEAE Alternanthera cf. pycantha Amaranthus retroflexus L. Amaranthus spinosus L. Chamissoa altissima (Jacq.) Froehlichia interrupta H. B & K Gomphrena decumbens Jacq. Gomphrena nitida Rothr. Iresine calea (Ibañez) Iresine interrupta Benth. Iresine nigra Uline & Bray Iresine pacifica Standl. Lagrezia monosperma (Rose) Lagrezia sp. AMARYLLIDAC EAE Hymenocallis laevennworthii (Standl.) ANACARDIAC EAE Astronium graveolens Jacq. Comocladia engleriana Loes. Rhus sp. Spondias purpurea L. ANNO NACEAE Annona glabra L Annona palmeri Safford Annona squamosa L.

41

Sapranthus borealis Sapranthus foetidus (Rose) APOCYNAC EAE Alstonia longifolia Echites yucatanesis Fernaldia sp. Forsteronia aff., Spicata (Jacq.) Laubertia contorta Mandevilla subsagittata Plumeria rubra L. Prestonia mexicana A. DC. Rauvolfia hirsuta Jacq. Rauvolfia tetraphylla L. Stemmadenia cf. grandiflora (Jacq.) Stemmadenia mollis Benth. Tabernaemontana amygdalifolia Jacq. Thevetia ovata (Cav.) A.DC Tonduzia longifolia (DC.) Woodson ARAC EAE Arisaema sp. Philodrendon worscewiczii Schott. Xanthosoma hoffmannii Schott ARALIAC EAE Sciadodendron excelsum Griseb. ARISTO LOCHIACEAE Aristolochia carterae Pfeifer Aristolochia foetida Aristolochia taliscana Hook. & Arn. Aristolochia sp. ASCLEPIADAC EAE Asclepias curassavica L. Cynanchum foetidum (Cav.) Cynanchum sp. Gonolobus babbathus H.B. K. Gonolobus leianthus Donn.Smith Gonolobus sp. Macroscepia sp. Marsdenia astephanoides (A. Grey) Woods. Marsdenia coulteri Hemsley Marsdenia lanata (P.G. Wilson) Marsdenia sp. Matelea quirosii (Standl.) Woods

42

Matelea sepicola W.D. Stevens Matelea sp. Oxypetalum cordifolium (Vent.) Schelchter Sarcostemma clausum (Jacq.) Sarcostemma sp. BATAC EAE Batis maritima L. BIGNO NIAC EAE Begonia uruapensis Sesse & Moc. Begonia sp. BEGO NIACEAE Adenocalymma apurense (H.B. & K.) Sandwith Mt, B Adenocalymma inundatum Mart. ex DC. Arrabidae corallina (Jacq.) Sandw. Arrabidae patellifera (Schelecht.) Sandw. Arrabidae pubencens (L.) A. Gentry Arrabidae viscida (Donn.-Sm) A. Gentry Astianthus viminalis (H.B. & K.) Baillon Clytostoma binatum (Thunb.) Sandw. Crescentia alata H.B. & K. Cydista aequinoctialis (L.) Miers Cydista diversifolia (H.B. & K.) Miers Mansoa sp. Melloa quadrivalvis (Jacq.) A. Gentry Pithecoctenium crucigerum (L.) Nichols Tabebuia chrysantha (jacq.) Nichols. Tabebuia dennell-smithii Rose Tabebuia impetiginosa (Mart.) Standl. Tabebuia rosea (Bertol.) DC. Xylophragma seemannianum (Ktze.) Sandq. BO MBACACEAE Ceiba aesculifolia (H.B. & K.) Ceiba pentandra (L.) Gaertn) Ceiba sp. Pseudobombax ellipticum (H.B. & K.) Dugand BO RAGINAC EAE Bourreria sp. Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Cordia curassavica (Jacq.) Cordia dentata Poir. Cordia elaeagnoides DC. Cordia gerascanthus L.

43

Cordia inermis (mill.) Cordia salvadorensis Standl. Cordia seleriana Fern. Cordia sp. Heliotropium angiospermum Murray Heliotropium fruticosum L. Heliotropium indicum L. Heliotropium procumbens Mill. Tournefortia hartwegiana Steud. Tournefortia hirsutissima L. Tournefortia volubilis L. Tournefortia sp. BRO MELIACEAE Aechmea bracteata (Sw). Griseb Billbergia pallidiflora Liebman Bromelia karatas L. Bromelia palmeri Mez Bromelia plumieri (E.Morren) Bromelia sp. Catopsis nutans (sw.) Griseb Hechtia jaliscana L.B. Smith Hechtia sp. Tillandsia balbisiana Schultes Tillandsia bartramii Elliot Tillandsia circinnata Schlechter Tillandsia diguetii Mez & Rolan-Gosselin Tillandsia dressleri L.B. Smith Tillandsia fasciculata Sw. Tillandsia ionantha Planch. Tillandsia ionantha Planch. var. ionantha Tillandsia juncea (Ruiz & Pav.) Poir Tillandsia aff. Limbata Schlechtendal Tillandsia polystachya (L.) L. Tillandsia pseudoboileyi C.S. Gardner Tillandsia recurvata (L.) L. Tillandsia schiedeana Steudel Tillandsia setacea Sw. Tillandsia usnoides (L.) L. Tillandsia sp. BURSERAC EAE Bursera aptera Ramírez Bursera arborea (Rose) Bursera excelsa (H.B. & K.) Engl. Bursera fagaroides (H.B. & K.) Engl. Bursera heteresthes Bullock

44

Bursera inestabilis McVaugh & Rzed. Bursera simaruba )L.) Sarg. Bursera sp. CACTACEAE Acanthocereus occidentalis Britt & Rose Cephalocereus purpusii Britt Cephalocereus palmeri var. sartorianus (Rose) Mammillaria beneckei Ehnerb. Mammillaria occidentalis Britton & Rose Mammillaria ortegae Britton & Rose Melocactus dawsonii H.Bravo Melocactus delessetrianus Lemaire Nopalea karwinskiana (Salm-Dyck) Opuntia excelsa Sánchez-Mejorada Opuntia puberula Pfeiffer Pachycereus pecten-arboriginum Britt. & Rose Peniocereus cuixmalensis Sánchez-Mejorada Peniocereus aff. fosterianus Cutak var. fosterianus Peniocereus rosei Gonzales-Ortega Peniocereus sp. Selenicereus vagans (K. Brandegee) Britt. & Rose Stenocereus fricii Sánchez-Mejorada Stenocereus standleyi Gonzales-Ortega Stenocereus sp. CAPPARIDAC EAE Capparis flexuosa (L.) Capparis frondosa Jacq. Capparis incana H.B. & K. Capparis indica (L.) Fawc. & Rendle Capparis verrucosa Jacq. Cleome aculeata L. Cleome hemsleyna (Bullock) Cleome viscosa L. Cleomella sp. Crataeva tapia L. Forchameria pallida Liebm. Forchameria sessilifiolia Standl. Morisonia americana L. CELASTRAC EAE Crosspetalum uragoga (Jacq.) Elaeodrendon trichotomum (Turcz.) Lundell Schaefferia lottiae Lundell Schaefferia sp. Wimmeria persicifolia Radlk.

45

CHENO PO DIACEAE Chenopodium ambrosioides L. COCHLOSPERMAC EAE Amoreuxia palmatifida Moc. & Sesse Cochlosperum vitifolium (Willd.) Spreng. COMBRETAC EAE Combretum farinosum H.B. & K. Combretum fruticosum (Loefl.) Stuntz Conocarpus erectus L. Laguncularia racemosa (L.) COMMELINACEAE Comelina erecta L. Comelina sp. Tinantia longipedunculata Standl & Steyerm. COMPO SITAE Baltimora geminata (Brandegee) Stuessy Bidens pilosa L. Bidens reptans (L.) G. Don var. urbanii (Greenm.) Brickellia coulteri A. Grey var. megalodonta (Greenm.) Cosmos sulphureus Cav. Decachaeta haenkeana DC. Eclipta alba (L.) Hassk. Eclipta prostrata (L.) L. Mant. Epatorium albiculae Sch.-Bip. Epatorium collinum DC. Epatorium palmeri A. Gray var. palmeri Epatorium quadrangulare DC. Flaischmania arguta (H.B. & K) B.L. Robins Galeana tulocarpus Gray Lasianthaea sp. Liabum caducifolium Robins. & Bartlett Melanthera nivea (L.) Small Parthenium hysterophorus L. Perytile microglossa Benth. var. microglossa Pectis arenaria Benth. Pectis prostrata Cav. Pluchea symphytifolia (Mill.) Gillis Pluchea sp. Porophyllum punctatum (Mill.) Blake Porophyllum ruderale (Jacq.) Cass. subsp. macrocephalum Sclerocarpus divaricatus (Benth.) Benth & Hook. Simsia sanguinea A. Gray

46

Tagetes linifolia Seaton Tithonia rotundifolia (MIll.) Blake Traidax dubia Rose Traidax procumbens L. Traidax pterocaulis B.L. Robins & Greenm. Verbesina crocata (Cav.) Less Verbesina sphaerocephala A.Gray Vernonia triflosculosa H.B. & K subsp. triflosculosa Viguiera cordata (Hook & Arn.) Viguiera excelsa Benth. & Hook Wedelia fertilis McVaugh Zinnia angustifolia H.B. & K var. gregii (B.L. Rob. & Greem) Zinnia flavicoma (DC.) Olorode & Torres Zinnia maritima H.B. & K CO NVULVULAC EAE Bonamia sp. Cuscuta sp. Evolvulus alsinoides L. Evolvulus aff. filipes Mart. Evolvulus aff. tenuis Mart Ipomoea cf. ampullacea House Ipomoea arborescens (Humb. & Bonpl.) G. Don Ipomoea cf. batatas L. Ipomoea bombycina (Choisy) Benth. & Hook Ipomoea bracteata Cav. Ipomoea chamelana McDonald Ipomoea clavata (G. Don) V. Ooctstr. Ipomoea hederifolia L. Ipomoea indica (Brum) Merr. Ipomoea intrapilosa Rose Ipomoea lottiae McDonald Ipomoea meyeri G. Don Ipomoea microsepala (Mart. & Gal. House Ipomoea muricata Cav. Ipomoea neei (Spr.) O´Donnell Ipomoea nil (L-) Roth Ipomoea pauciflora Martens % Galeotti Ipomoea pedicellaris Benth. Ipomoea pes-caprae (L.) Ipomoea quamoclit L. Ipomoea aff.antae-rosae Standley & Steyerm Ipomoea setosa Ker-Gawl. Ipomoea trichocarpa (H.B. &K.) G.Don Ipomoea trifida (H.B. &K.) G.Don Ipomoea wolcottiana Rose Ipomoea sp.

47

Jacquemontia nodiflora (Desr.) G. Don Jacquemontia pentantha G: Don Jacquemontia sp. Merremia aegyptia (L.) Urban Merremia quiniquefolia (L.) Hallier Merremia umbellata (L.) Halier Operculna pteripes (G: Don)

CUCURBITAC EAE Cyaponia attenuata (Hook & Arn.) Chalema synanthera Dieterle Cucumis anguria L. Cucumis dipsaceus Ehrenb. Cucurbita mostacha Duchenese Cucurbita sp. Cyclanthera multifoliolata Cogn. Doyerea emetocathartica Gors. Echinopepon racemosus (Steud) C. Jeffrey Luffa operculata (L.) Cogn. Melothria pendula L. Microsechium sp. Momordica charantia L. Rytidostylis gracilis Hook. & Arn. Rytidostylis sp. Schisocarpum longisepalum Jeffrey Sechiopsis tetraptera Dieterle CYPERAC EA Cyperus articulatus L. Cyperus compressus L. Cyperus fugax liebm. Cyperus hermaphroditus (jacq) Standl. Cyperus ligularis L. Cyperus planifolius L.G.Rich. Cyperus tenerrimus Presl Cyperus sp. Eleocharis fistulosa (Poiret) Link. Eleocharis sp. DIO SCO REACEAE Dioscorea composita Hemsley Dioscorea convolvulacea Schlecht & Cham. Dioscorea polygonoides Humb. & Bonpl. Dioscorea spiculiflora Hemsl. var. spiculiflora Dioscorea subtomentosa Miranda Dioscorea sp.

48

EBENAC EAE Diospyros aff. aequeris Standl. Diospyros sp. EUPHO RBIACEAE Acalypha cincta Muell. Arg. Acalypha hederacea Torr. Acalypha langiana Muell. Arg. Acalypha Laxiflora Muell. Arg. Acalypha microphylla Kl. Acalypha multiflora (Standl.) A. Radcliffe-sm Acalypha pseudoalopecuroides Pax & Hoff. Acalypha schiedeana Schelcht. Acalypha sp. Adelia oaxacana (Muell. Arg.) Hemsl. Adelia sp. Argythamnia lottiae J.Ingram Argythamnia manzanilloana Rose Astrocasia peltata Standl Bernardia spongiosa McVaugh Bernardia sp. Celaenodendron mexicanum Standl Chamaesyce hirta (L.) Chamaesyce cf. dioica (H.B. & K.) MIllsp. Chamaesyce hypericifolia (L.) Millsp. Chamaesyce mendezii (Boiss.) Cnidoscolus spinosus Lundell Cnidoscolus urens (L.)arthur subsp. urens Croton alamosanus Rose Croton cuoulifera McVaugh Croton chamelensis Lott Croton niveus Jacq. Croton pedicellatus H.B. & K. Croton pseudoniveus Lindell Croton septemnervius McVaugh Croton sphaerocarpus H.B. & K. Croton suberosus H.B. & K. Croton sp. Dalechampia scandens L. Euphorbia colletioides Benth. Euphorbia dioscoreoides Boiss Euphorbia graminea Jacq. Euphorbia heterophylla L. Euphorbia humayensis Bradegee Euphorbia mexiae Standl. Euphorbia cf. oaxacana Rob & Greenm. Euphorbia peganoides Boiss

49

Euphorbia cf. perlignea McVaugh Euphorbia schelechtendalli Boiss. Euphorbia tanquahuete Sesse & Moc. Euphorbia sp. Hura polyandra Baill. Jatropha bullockii J.Lott Jatropha chamelensis Pérez-Jiménez Jatropha malacophylla Standl. Jatropha platyphylla Muell. Jatropha cf. standleyi Steyerm. Jatropha sp. Manihot chlorosticta Standl. Margaritaria nobilis L. Ophellantha spinosa standl. Pedilanthus calcarutus Schlecht. Phyllanthus elsiae Urb. Phyllanthus gypsicola McVaugh Phyllanthus mickelii McVaugh Phyllanthus mocinianus Bail Phyllanthus tequilensis Robin & Greenm Phyllanthus sp. Poinsettia heterophylla Small Sapium pedicellatum Huber Savia sessiliflora (Sw.) Sebastiana cf. hintonii Lundell Sebastiana pavoniana (MUell. ar.) Tragia pacifica McVaugh Tragia volubilis L. Tragia sp. FLACO URTIACEAE Casearia arguta H.B. & K. Casearia corymbosa H.B. & K. Casearia obovata Schlecht. Casearia sylvestris Sw. Casearia tremula (griseb.) Casearia sp. Prockia cricis P. Browne L. Samyda mexicana Rose Xylosma intermedium (seem.) HERNANDIAC EAE Gyrocarpus jatrophifolius Domin. JULIANAC EAE Amphipterygium adstringens (Schlecht.)

50

LABIATAE Hyptis pectinata (L:) Hyptis suaveolens (L:) Salvia uruapana Fern. Salvia sp. Stachys coccinea Jacq. LEG UMINO SAE Acacia angustissima (mill.) Acacia cochliacantha Humb. & Bonpl. Acacia farnesiana (L:) Acacia hindsii Benth. Acacia mammifera Schlecht. Acacia pennatula (Schlecht. & Cham.) Acacia rosei Standl. Acacia sp. Acaciella ortegae Britt. Aeschynomene americana L. Aeschynomemne amorphoides (S: Wats.) Albizia occidentalis Brandegee Albizia tomentosa (Micheli) Andira cf. inermis (Sw.) Apoplanesia paniculata Presl Bauhinia divaricata L. Bauhinia pauletia Pers. Bauhinia subrotundifolia (Cav.) Bauhinia ungulata L. Brongniartia sp. Caesalpinia bonduc (L.) Caesalpinia aff. calendania Standl. Caesalpinia calendania Standl. Caesalpin ia coriaria (Jacq.) Caesalpinia eriostachys Benth. Caesalpinia platyloba S. Wats. Caesalpinia pulcherrima (L:) Caesalpinia sclerocarpa Standl. Caesalpinia velutina (B: & K:) Caesalpinia sp. Calliandra formosa (Kunth) Calliandra tergemina (L:) Canavalia acuminata Rose Canavalia marituma (Auvbl). Cassia hintonii Sandw. Centrosema plumieri (Turp) Centrosema sagittatum (Humb. & Bonpl.) Centrosema virginianum (L:) Chamaecrista chamaecristoides (Colladon)

51

Chamaecrista nictitans (Britt. & Rose) Conzattia sericea Standl. Coursetia seleri Harms. Coursetia sp. Cracca caribaea (Jacq.) Crotalaria cajanifolia H. B. & K. Crotalaria incana L. var. incana Crotalaria pumila Cynometra oaxacana Brandegee Dalbergia congestiflora Pitt. Dalea carthagenesis (Jacq.) Dalea cliffortiana Willd. Desmanthus virgatus (l.) Desmodium neomexicanum A: Gray Desmodium procumbens (Mill.) Desmodium scorpiurus (Sw.) Desmodium tortuosum (Sw.) Diphysa occidentalis Rose Diphysa puberulenta Rydb. Diphysa suberosa S: Wats. Diphysa thurberi (A: Gray) Diphysa sp. Entadopsis polistachya (L.) Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Erythrina lanata Rose var. occidentalis (Standl) Erythrina sp. Galactia acapulcensis Rose Galactia striata (Jacq.) Gliricidia sepium (Jack.) Haematoxylum brasiletto Karst. Indigofera jamaicensis Spreng. Indigofera langlassei Rydb. Indigofera suffruticosa Mill Leucaena lanceolata S: Wats. Lonchocarpus cochleatus Pitt. Lonchocarpus constrictus Pitt. Lonchocarpus eriocarinalis Micheli Lonchocarpus guatemalensis Benth. Lonchocarpus hintonii Sandw. Lonchocarpus aff. lanceolatus Benth. Lonchocarpus parviflorus Benth. Lonchocarpus rugosus Benth. Lonchocarpus sp. Lysiloma acapulcensis (Kunth) Lysiloma microphyllom Benth. Lysiloma sp. Macroptilium longipedunculatum Benth.

52

Mimosa albida H. & B. Mimosa arenosa (Willd.) Mimosa brandegei Robins. Mimosa ervendbergii A. Gray Mimosa leptocarpa Rose Mimosa micheliana Robins. Mimosa pigra L. Mimosa sicyocarpa Robins. Mimosa sp. Neptunia natans (L.f.) Neptunia plena (L.) Neptunia pubescens Benth. Nissolia fruticosa Jacq. Nissolia leiogyne Sandw. Pachyrrhizus erosus (L.) Phaseolus lunatus L. Phaseolus microcarpus Mart. Phaseolus sp. Piptadenia constricta (Micheli) Piptadenia flava (Spreng.) Piptadenia obliqua (Pers.) Piscidia carthagenensis Jacq. Pithecellobium dulce (Roxb.) Pithecellobium lanceolatum (Humb. & Bonpl.) Pithecellobium leptophyllum (Lag.) Pithecellobium mangense (Jacq.) Pithecellobium platylobum (Spreng.) Pithecellobium seleri Harms. Platymiscium lasiocarpum Sandw. Poeppigia procera Presl Poiretia punctata (Willd) Prosopis juliflora (Sw.) Pterocarpus amphymenium Ramirezella strobilophora (Robins.) Rose var. buseri (Micheli) Rhynchosia edulis Griseb. Rhynchosia minima (L) Rhynchosia precatoria (Hum. & Bonpl.) Scharankia diffusa Rose Scharankia sp. Senna atomaria (L.) I. & B. Senna bicapsularis (L:) Senna fruticosa (Willd.) I & B. Senna mollissima Willd. var. glabrata (Benth.) Senna nicaraguensis (Benth) Senna occidentalis (L.) Senna obtusifolia (L.) Senna uniflora (P:.Mill.)

53

Sesbania emerus (Aubl.) Stylosanthes viscosa Sw. Styphonolobium sp. Tephrosia leicocarpa A.Gray. Tephrosia multifolia Rose. Tephrosia vicioides Schletch. Vicia sp. Vigna especiosa H.B. & K. Willardia mexicana (S.. Wats) LENNO ACEAE Lennoa madreporoides LaLave & Lex. LO ACEAEA Gronovia scandens L. Mentzelia aspera L. LO RANTHAC EAE Cladocolea oligantha (Standl. & Steyerm.) Cladocolea sp. Phoradendron quadranculare (H.B. & K.) Phoradendron sp. Psittacanthus calyculatus (DC.) Struthanthus interruptus (H.B. & K.) Struthanthus quersicola (Cham. & Schlecht.) LYTH RAC EAE Cuphea ferrisiae Bacig. var. ferrisiae S. Cuphea vesiculigera R. C. Foster MALPIGHIAC EAE Bunchosia mcvaughii Bunchosia palmeri S. Wats. Bunchosia sp. Galphimia sp. Gaudichadia sp. Heteropterys lauridolia (L.) Heteropterys plameri Rose Hiraea reclinata Jacq. Malpighia glabra L. Malpighia ovata Rose Malpighia souzae Miranda var. nov. W.R. Anderson Malpighia sp. Tetrapterys mexicana Hook. & Arn. MALVAC EAE Abutilon demissum Fryxell

54

Abutilon mcvaugh Fryxell Abutilon trisulcatum (Jacq.) Abutilon sp. Allosidastrum interruptum (DC.) Anoda cristata (L.) Andoda lanceolata Hook. & Arn. Bakeridensia bakeriana (Rose) Bastardiastrum hirsutiflorum (Presl) Gossypium aidum (Rose & Standl.) Herissantia crispa Hibiscus citrinus Fryxell Hibiscus pernambucensis Arruda Malachra capitata (L.) Malvastrum coromandelianum (L.) Malvaviscus asboreus Cav. Pavonia arachnoidea Presl Pavonia fryxellii Krap. Sida acuta Burm Sida ciliaris L. Sida glabra Miller Sida rhombifolia L. MARANTAC EAE Maranta arundinacea L. Maranta gibba Smith MELIACEAE Cedrela salvadorensis Stadl. Cedrela sp. Guarea glabra Vahl. Swietenia humilis Zucc Trichillia americana (Sesse & Moc.) Trichilia havanensis Jacq. Trichilia hirta L. Trichilia trifolia L. Trichilia trifolia L. subsp. palmeri (C DC.) Trichilia sp. MENISPERMAC EAE Cissampelos pareira L. Cissampelos tropaeolifolia DC. Cocculus diversifolius DC. Disciphania mexicana Bullock Disciphania nesiotes Standl. Hyperbaena ilicifolia Standl.

55

MO LLUGINACEAE Molugo verticilata L. MO RCEAE Brosimum alicastrum Sw. Chlorophora tinctoria (L.) Dorstenia drakena L. Ficus chiapensis Lundell Ficus aff. cotinifolia H. B. & K. Ficus cotinifolia H. B. & K. Ficus goldmanii Standl. Ficus insipida Willd. Ficus pertusa L. Ficus racemosa (L.) MYRTAC EAE Eugenia sp. Psidium sartorianum (Bergius) NYC TAGINAC EAE Boerhavia diffusa L. Boerhavia erecta L. Commicarpus scandens (L.) Commicarpus sp. Guapira sp. Mirbilis longiflora L. Mirabilis sp. Okenia hypogaea Schlechtendal & Charm Pisonia macranthocarpa Donn-SM. Pisonia aculeata L. Salpianthus arenarius Humb & Bonpl. Salpianthus purpuracens ( Cav.) Salpianthus sp. NYMPHAEAC EAE Nymphaea ampla (Salisb.) OCHNACEAE Curatea mexicana (Humb. & Bonpl) O NAGRACEAE Hauya elegans DC Ludwigia leptocarpa (Nutt.) O XALIDACEAE Oxalis frutescens L. Oxalis cf. neaei DC. Oxalis unicrocarpa Benth. PASSIFLO RAC EAE

56

Passiflora aff. holosericea L. Passiflora filipes Benth. Passiflora foetida L. Passiflora goniosperma Killip. Passiflora holosericea L. Passiflora sp. PHYTO LACCACEAE Agdestis clematidea Moc & Sesse Petiveria alliacea L. Rivina humilis L. Stegnosperma cubense A. Rich. Trichostigma octandrum (L.) PIPERAC EAE Peperomia cf. campylotropa Hill. Peperomia sp. Piper aguilanum C. DC. Piper amalogo L. Piper aff. amalogo L. PLUMBAGINAC EAE Plumbago scandens L. PO ACEAE Anthephora hermaphrodita (L.) Ktze. Aristida jorullensis Kunth Aristida ternipes Cav. Bouteloua repens (H.B. & K.) Brachiaria fasciculata (Sw.) Parodi Brachiaria sp. Cenchrus ciliaris L. Cenchrus echinatus L. Chloris inflata Link. Cynodon dactylon (L.) Dactylotenium aegyptum (L.) Digitaria ciliaris (Betz.) Echinochloa colonum (L.) Eragrostis ciliaris (L.) Eragrostis dominguensis (Pers.) Eragrostis tenella Beauv. var. tenella Gouinia vigata (Presl). Hetropogon contortus (L:) Ixophorus unisetus (Presl) Jouvea pilosa (Presl) Jouvea straminea Fourn. Lasiacis aff. rhizophora (Fourn)

57

Lasiacis rhizophora (Fourn) Lasiacis ruscifolia (H:B:& K:) Leptochloa filiformis (Lam. Leptochloa virgata (L:) Oplismenus affinis Schultes Oplismenus burmannii Beauv. Oplismenus setarius (Lam) Panicum arizonicum Scribn. Panicum fasciculatiom Sw. var. reticulatum (Torr.) Panicum hirsutum Sw. Panicum maximum Jacq. Panicum tricholdes Sw. Paspalidium geminatum (Forsk) Paspalum ligulare Nees Paspalum lividum Trin. Paspalum longicuspe Nash Phragmites australis (Cav.) Rhynchelytrum repens (Willd.) Setaria liebmannii Fourn Sorghum bicolor (L.) Sporobolus pyramidatus (Lam.) Sporobolus virginicus (L.) PO LYGO NACEAE Antigonon flavescens S: Wats. Antigonon sp. Coccoloba barbadebsis Jacq. Coccoloba liebmannii Lindau Coccoloba venosa L. Coccoloba sp. Podopterus cordifolius Rose & Standl. Podopterus mexicanus Humb. & Bonpl. Ruprechtia fusca Fern Ruprechtia pallida Standl Ruprechtia sp. PO RTULACACEAE Calandrina aff. Micrantha Schlechtendal Portulaca oleracea L. Portulaca pilosa L. Talinum panculatum (Jacq.) Talinum triangulare (Jacq.) RHAMNAC EAE Colubrina heteroneura (Griseb) Colubrina triflora Brongn Gounia rosei Wiggins Gouania stipularis DC. Karwinskia humboldtiana (Roemer & Schultes)

58

Karwinskia latifolia Standl. Karwinskia sp. Ziziphus amole (Sesse & Moc.) RO SACEAE Couepia polyandra Rose RUBIACEAE Allenanthus hondurensis Standley var. parvifolia L. Borreria densiflora DC. Bouvardia codifolia DC. Chicocca alba (L.) Exostema caribaeum (Jacq.) Exostema mexicanum A. Gray. Guettarda elliptica Sw. Hamelia erecta Jacq. Hamelia versicolor A. Gray. Hamelia xorullensis H.B.& K. Hintonia latiflora (Sesse & Moc ) Houstonia sp. Machaonia acumninata Humb & Bonpl. Mitracarpus villosis (Sw) Psychotria horizontalis Sw. Psychotria microdon (DC.) Randia aculeata L. Randia armata (Sw.) Randia malacocarpa Standl. Randia tetracantha (Cav) Randia thurberi S. Randia sp. Richardia scabra L. Statelia scabra (Presl) RUTAC EAE Esenbeckia berlandieri Baill. subsp. acapulcensis (Rose) Esenbeckia berlandieri Baill Esenbeckia macrantha Rose Esenbeckia nesiotica Standl. Esenbeckia sp. Helietta lottiae Chiang Megastigma sp. Monniera trifolia L. Zanthoxylum arborescens Rose Zanthoxylum caribaeum Lamb. Zanthoxylum fagara (L.) Zanthoxylum sp.

59

SAPINDAC EAE Cardiospermum halicacabum L. Cupania dentata DC. Matayba spondioides Standl. Paullinia cururu L. Paullinia fuscescens H. B. & K. Paullinia sessiliflora Radlk. Rose Paullinia tomentosa Paullinia sp. Sapindus saponaria L. Serjania brachycarpa A. Gray. Serjania sp. Thouinia paucidentata Radlk. Thouinidium decandrum (Humb & Bonpl.) SAPO TACEAE Bumelia cartilaginea Cronq. Bumelia sp. Sideroxylon capiri A. DC. SCHIZAEAC EAE Lygodium venustum Sw. SCRO PHULARIAC EAE Capraria frutescens (Mill.) Bacopa monnieri (L.) Russelia tenuis Lundell DC. H. Schistophragma pusilla Benth. Stemodia durantifolia (L.) SELAGINELLAC EAE Selaginella pallescens (Presl) SO LANAC EAE Capsicum annum L. var arabiusculum (Dunal) Capsicum annuum L. var. glabriusculum (Dun.) Datura discolor Bernh. Lycianthes cf. moziniana (Dun) Lycianthes sp. Margaranthus solanaceus Schlechtendal Physalis cordata Miller Physalis leptophylla Rob. & Greenm. Physalis maxima Mill Solanum diphyllum L. Solanum hazenii Britten Solanum lignescens Fern. Solanum ochraceo-ferrugineum (Dun)

60

Solanum refractum Hook & Arn. Solanum umbellatum Miller STERCULIAC EAE Ayenisa manzanilloana Rose Ayenia micrantha Stand. Ayenia standleyi Cristobal Ayenia sp. Byttneria aculeata Jacq. Byttneria catalpifolia Jacq. Guazuma ulmifolia Lamb. Helicteres baruensis Jacq. Melochia tomentosa L. Physodium corymbosum Presl Waltheria aff. indica L. TH EO PHRASTAC EAE Jaquinia aurantiaca Aiton Jacquinia pungens A. Gray TILIAC EAE Heliocarpus pallidis Rose Luehea candida (DC) Mart. Triumfetta acracantha Hochr. TURNERAC EAE Turnera diffusa Willd. Turnera ulmifilia L. ULMACEAE Celtis caudata Planch. Celtis iguanaea (Jacq.) Phylostylon brasilense Capanema Trema micrantha (L.) URTICAC EAE Discicnide mexicana (Liebm.) Chew Pouzolzia palmeri S. Wats. Urera caracasna (Jacq.) Griseb. Urera sp. VERBENAC EAE Avicennia germinans (L.) Bouchea flabelliformis M. E. Jones. Bouchea prismatica (L.) Citharexylum affine D. Don Citharexylum donnell-smithii Greenm. var. pubescens Mold

61

Citharexylum hirtellum Standl. Citharexylum standleyi Mold. var. mexicanum Mold Citharexylum sp. Lantana camara L. var. parvifolia Mold. Lantana camara L. Lantana jaliscana Mold. Lantana langlassei Mold. Lantana microcephala A. Rich. Lantana sp. Lippia alba (Mill.) Lippia graveolens H. B. & K. Lippia nodiflora (L.) Priva lappulacea (L.) Vitex hemsleyi Briq. Vitex millis H. B. & K. VIO LAC EAE Hybanthus attenuatus (Humb & Bonpl.) Hybanthus cf. attenuatus (Humb & Bonpl.) Hybanthus mexicanus Ging. Hybanthus serrulatus Standl. VITAC EAE Ampelocissus acapulcensis (H. B. & K.) Ampelopsis mexicana Rose Cissus rhombifolia Vahl. Cissus sicyoides L. Cissus trifoliata L. ZYGO PHYLLAC EAE Guaiacum coulteria A. Gray. Kallstroemia caribaea Rydb. Kallstroemia maxima (L.) b) Fauna Descripción de la metodología empleada En cada trayecto y sendero y a través de técnicas similares a las que se aplican para estudios de casos en biología de campo académica, como son: observación directa,

62

fotografías, búsqueda de huellas y excretas, audición de cantos guturales y otros sonidos de vida s ilvestre, así como de entrevistas con gente lugareña, se recopiló información para conocer la fauna libre asociada al medio ambiente y la vegetación existente de la región. La gente del lugar y especialistas que han trabajado en la región, o en áreas naturales protegidas cercanas que tienen una gran afinidad ecológica en flora y fauna, proporcionaron material gráfico de especies. A continuación se realiza una descripción de la forma en que se registraron los principales taxones Anfibios y Reptiles Para la búsqueda y colecta de reptiles y anfibios, se utilizaron las técnicas tradicionales (Casas, 1984), que consisten en: colecta de ejemplares, mudas y excretas, las cuales se desarrollaron en las diferentes visitas realizadas. Aves Se realizaron observaciones de las aves asociadas a los diferentes tipos de vegetación; consistieron en hacer recorridos a pie, por la mañana y por la tarde. Durante estos periodos se observaron las actividades de las aves mediante la ayuda de binoculares, una libreta y guías de campo; (Peterson 1989, Howell 1994); de esta forma se registraron las especies que fueron vistas o escuchadas; adicionalmente se efectuó la búsqueda de nidos y egagrópilas. Para determinar la abundancia relativa de aves, se evaluó la frecuencia de observación; la información relativa a las características relevantes del área para el estudio de las aves, se obtuvo al hacer recorridos a pie o en vehículo a lo largo de toda la extensión del terreno y en algunos sitios colindantes. Mamíferos Para determinar la presencia de mamíferos de talla media y grande se siguieron métodos directos e indirectos, el método indirecto más usado fue el registro de huellas. De igual forma se realizó la búsqueda de rastros directos de mamíferos (avistamientos), e indirectos (excretas, pelajes, despojos, animales atropellados, etc); así mismo se

63

localizaron las posibles fuentes de alimento, cuerpos de agua y zonas de refugio para la fauna. Para realizar los listados faunísticos, se tomaron en cuenta registros de gabinete en trabajos publicados de carácter técnico y académico, para ambientes similares y cercanos al predio en estudio y su zona de influencia, así como catálogos zoológicos nacionales. Descripción de la fauna libre asociada al predio y su zona de influencia A continuación, se describe la composición faunística del grupo de vertebrados, por especies determinadas en campo y en gabinete. La diversidad de especies se sistematiza y describe en relación al tipo de vegetación o hábitat; a continuación se mencionan los grupos de vertebrados terrestres estudiados. Anfibios y Reptiles El lote 12 y zona de influencia es rica en especies de reptiles y anfibios. La mayoría de los anfibios y reptiles tienen requerimientos de hábitat estrictos, encontrándoseles asociados a tipos de vegetación característicos (Casas, 1982); los diferentes tipos de vegetación presentan varias características distintivas como es la diversidad de plantas y formas de vida que le confieren cierta estructura general. Cada tipo de vegetación ofrece diferentes micro hábitats y fuentes de alimento a los organismos, lo que se traduce en la presencia de comunidades de especies muy característica. A continuación se mencionan las 5 especies de anfibios y 22 especies de reptiles comunes por cada tipo de vegetación. Selva Baja Caducifolia Este tipo de vegetación es el más regenerado en el área y contiene especies de reptiles y anfibios. Por su estructura y la topografía proporciona variados hábitats y micro hábitats; por ejemplo, la Ranita arborícola (Hyla smaragdina) vive en las Arecaceas. Otros anfibios conspicuos son los sapos (Bufo mainus y Bufo marmoreus)

64

Entre las lagartijas más comunes observadas y determinadas son: el cuije de cola azul (Aspidocelis lineatissimus), el roño del suelo (Sceloporus utiformis) y el Garrobo (Ctenosaura pectinata) También fue fácil observar a la culebra chirrionera (Conophis vittatus y al Bejuquillo (Oxibelis aeneus). Manglar Esta vegetación está restringida a áreas que se inundan periódicamente, con agua salobre o salina. En ella se encuentran Ranas, Tortugas y Culebras, en los humedales y cauces se encuentran una población de Cocodrilos (Crocodylus acutus), que encuentra refugio y sitio de alimentación en este hábitat (casas, 1982). Los cocodrilos no fue posible observarlos de forma directa o indirecta, pero los lugareños afirman que se existen y se localizan en ese tipo de vegetación, el cual esta aledaña al predio. Por otra parte, es común encontrar a la Tortuga Casco de Burro (Kinosternon integrum) y a la Víbora Cantil (Agkistrodon bilineatus). Manzanillera Esta vegetación es característica de terrenos anegadizos; cuando está inundada su herpetofuana es similar a la de los humedales y cauces, además constituye una refugio para los desplazamientos de los cocodrilos. Cuando el hábitat está seco, es posible encontrar reptiles tales como el Roño de Paño (Norops nebulosus), la Cuije de Cola Azul (Aspidoscelis lineatissimus) y la de cola Roja (A. communis), las cuales se alimentan de gran cantidad de insectos. Además son comunes la Cantil (Agkistrodon bilineatus), la culebra (Salvadora mexicana y las Chirrioneras (Conophis vittatus y Masticophis striolatus). Vegetación costera Matorral de Mezquite Mareño Este hábitat está poco extendido en el área; es común que se establezca en lugares en los que la Selva Baja ha sido perturbada. Su herpetofauna es miliar a la de la Selva Baja.

65

Lo cerrado y espinoso de su estructura, proporciona a la herpetofauna refurio contra los depredadores, como las aves de rapiña. Es común observar a la ranita (Hylactophryne mexicanus), abunda el Cuije de Cola Azul y se puede observar el Camaleón carnudo (Phrynosoma asio), y la culebra (Hypsiglena torquata) y ala culebra de agua (Thamnophis valida). Palmar (área de influencia inmediata) En el palmar se encuentran varias especies de reptiles y anfibios; debido al tipo de corteza de la palma y a la vegetación que en algunas partes se desarrolla, así como a los otros cultivos existentes, se pueden encontrar variados micro hábitats y alimento para la herpetofauna. En algunos lugares existe agua estancada donde se observa a la Ranita (Hyla smithi), además se tiene la humedad del suelo necesaria para la existencia de la Salanquesca (Sciencelia assata), puede también encontrarse a los Cuijes de Cola Roja y de Cola Azul (Aspidoscelis communis y A. lineatissimus), a la serpiente de coral (Micrurus distans), la cascabel (Crotalus basiliscus) y a la Víbora cantíl (Agkistrodon bilineatus), entre otros. Playa y duna Su vegetación es muy escasa y la diversidad herpetofaunística es baja, sin embargo, en la playa se encuentran principalmente 3 especies de reptiles importantes económicamente; la playa es términos generales proporciona sitios de anidación a las Tortugas Marinas, como son la Caguama de Carey (Eretmochelys imbricada), la Caguama Golfita (Lepidochelys olivacea) y la Caguama de Canal o Laud (Dermochelys coriacea) Así mismo, en los meses de marzo y abril se observa en la playa y duna a la Culebra de Mar (Pelamis platurus). Más adelante se hablará de la situac ión actual de las tortugas marinas en el área y las medidas que deben tomarse para su protección, entre estas medidas está la conservación de la playa y una vigilancia, que en conjunto permitirán mantener a las poblaciones de tortugas que llegan a anidar. Pastizal En esta vegetación introducida puede observarse pocas especies de reptiles, ninguna de las cuales presenta densidades de población altas. Constituye un hábitat pobre en

66

estructura de vegetación y abundancia de alimento, por l oque su diversidad es baja; se pueden observar serpientes tales como el Tilcuate (Drymarchon corais), la Víbora Cantíl (Agkistrodon bilineatus) y la Cascabel (Crotalus basiliscus), así como lagartijas como la Cuije de Cola Azul (Aspidoscelis lineatissimus). En resumen con respecto a la herpetofauna, se puede concluir que de las especies existentes algunas de ellas se asocian a la infraestructura hotelera y turística, como es el caso del Garrobo e Iguanas, las cuales conviven con el ser humano. Aves Las aves al igual que otros grupos de organismos requieren de condiciones de vida específicas para su desarrollo. De esta manera fue posible caracterizar o zonificar áreas y tipos de vegetación por su composición avifaunística, determinándose 37 especies in situ. En el área del predio se definieron asociaciones vegetales, las cuales son utilizadas a continuación para detallar el tipo de aves que pueden albergar. Selva baja caducifolia Este ambiente es el más importante por ser la vegetación más extensa en la zona y por albergar al mayor número de especies; se caracteriza por su marcada estacionalidad. Este tipo de selva es rico en especies residentes que requieren de las características de su estructura (altura, densidad y estratificación) para sobrevivir. Algunos ejemplos son la Coa (Trogon citreolus), el mosquero Cejiblanco (Myidinastes lutiventris), el Bigotón (Attila spadiceus), la Chachalaca (Ortalis poliocephala) y la Chereca (Cyanocorax sanblassianus), estas especies forman parte de la avifauna libre asociada del poblado de Higuera Blanca. Adicionalmente, la selva baja caducifolia, en este predio y su zona de influencia, como en gran parte de la costa del Pacífico tropical, es un corrdor para las aves migratorias en sus rutas invernales hacia regiones más sureñas, entre las que se pueden mencionar están: el colibrí (Archilochus colubris), al chepito (Catharus aurantiirostris), al colorín (Passerina ciris), al Gorrión Morado (Passerina versicolor), a la Pelus illa (Wilsonia pusilla) y al Verdín Amarillo (Dendroica petechia). Manzanillera (área de influencia inmediata)

67

La manzanillera ocupa una porción importante en el área de estudio; constituye una zona de tránsito para muchas especies de aves, además de que otras que son características de la selva baja, encuentran condiciones favorables para su desarrollo. En este punto cabe resaltar que la manzanillera ha s ido severamente perturbada, por lo que no hay información suficiente en cuanto a su composición avifaunística ya que las aves se han desplazado había otros terrenos más favorables. Matorral de Mezquite Mareño El matorral mantiene a un considerable número de especies residentes (la mayoría no exclusivas) como el centzontle (Mimus poliglottos) y la Perlita (Polioptila caerulea). También provee refugio y alimento a las aves migratorias como el Copetón Cenizo (Myiarchus cinerascens), el Mosquerito (Empodonas minimus), Los Vieros (Vireo belli y V. gilvus), algunos Verdines (Vermivora luciae, V. celata y V. ruficapilla, Dendroica nigriscens) y Gorriones (Passerina leclancherii, P. ciris y P. versicolor). Palmar (área de influencia inmediata) Se pueden distinguir, desde el punto de vista avifaunístico, dos tipos de palmar en al área de estudio: 1) Palmara abierto convoca o ninguna vegetación en su estrato inferior. 2) Palmar cerrado con vegetación en el estrato inferior, que puede ser platanar, cítricos o bien vegetación secundaria. El palmar abierto mantiene una diversidad de aves menor que el palmar cerrado, debido a la diferencia de estratos. En este tipo de palmar son comunes las calandrias (Icterus spp. y Caciuluss melanicterus), los Papamoscas (Myarchus spp y los Ticus o Garrapateros (Crotophaga sulcirostris). El palmar cerrado presenta en el estrato inferior un micro hábitat apopiado para otras especies, como los Periquitos (Arantinga canicularis), las Primaveras (Turdus rufopalliatus), las Calandrias (Icterus spurius), las Calandrias Zapoteras (Icterus cucullatus) y las Calandritas (Setophaga rutinilla), esta última esta asociada a los cauces que cruzan algunos palmares. Es probable que este tipo de palmar sea un hábitat visitado por las aves migratorias por lo que se sugiere se permita el desarrollo de la vegetación secundaria en el estrato inferior y sobre los cauces.

68

Playa La zona de playa se caracteriza por la presencia de algunos Chichicuilotes (Charadrius wilsonia, C. collaris), Agachadiza (Heteroscelus incanus), Chorlos (Numenius phaeopus) y algunas Garzas (Egretta thula, C. albus, y A. herodias). Mar adentro, en el rompeolas y al interior, son comunes los pelícanos (Pelecanus occidentalis), los bobos de vientre blanco (Sula leucogaster), varias especies de gaviotas (Larus spp. y golondrinas de mar (Sterna spp). En la playa es posible observar muchas especies de aves que son visitantes de invierno y provienen del norte (EUA, Canadá y Alaska), del mismo modo que elementos residentes del área. Pastizal El pastizal que es un lugar abierto para las aves, presenta algunas especies típicas de zonas perturbadas como el Zanate (Quiscalus mexicanus); en general su diversidad es baja comparada con los otros tipos de vegetación, sin embargo, allí progresan las Conguitas (Columbina spp.), paloma de ala blanca (Zenaida asiatica), paloma morada (Columba flavirostris), la torcacita (Leptotila verreauxi), Gorriones (Passerina spp., Aimophila ruficauda, Sporophila minuta) y otras aves granívoras. Existen varios representantes de grupo de las rapaces como el halcón guaco (Herpetotheres cachinnans), Cernícalo americano (Falco sparverius) yAguililla colicorta (Buteo brachyurus). Es posible observar a la Garza Garrapatera (Bubulcus ibis) en presencia de ganado y aún en las arenas de la playa. En resumen, aunque se ha comentado que el predio es parte de un corredor migratorio, sus dimensiones son muy reducidas en comparación con las dimensiones de regiones como la Sierra de Vallejo que tiene cientos de kilómetros cuadrados de extensión, por lo que las actividades turísticas que en el predio se realicen no afectarán a la conducta migratoria de las aves. Mamíferos La vegetación tiene una profunda influencia en la determinación de los patrones de distribución de los mamíferos, esto obedece a que los cambios en los tipos de

69

vegetación manifiestan, en gran medida, cambios profundos en las características fisiográficas y edafológicas. A su vez, esto pueda traducirse en diferencias pronunciadas en la disponibilidad de recursos alimenticios y refugios para los animales (Ceballos Y Miranda, 1986). Debido a su gran movilidad, la mayoría de las 11 especies de mamíferos que aquí se mencionan, no se encuentran restringidas a un solo tipo de vegetación, sin embargo, sus densidades y abundancias relativas cambian considerablemente de un lugar a otro. Las especies pequeñas como ratones, son buenas indicadoras de la variación en tipos de vegetación (Braittwhaite, 1985). Selva Baja Caducifolia La selva baja es un hábitat muy extenso, en el predio se localiza en lomas y en algunas planicies costeras; por su extensión y diversidad de plantas es el refugio más importante para los mamíferos pequeños y medianos. Los mamíferos más característicos de esta selva son: el Ratón de Abazones (Liomys pictus), los Tejones (Nassau nasua), los pecaríes (Tayassu tajacu) que fue reportado por un lugareño hace 2 años y los Venados (Odocoileus virginianus); estos últimos desde hace más de 10 años que no los ven los lugareños por el predio o la población de Higuera Blanca. Para los mamíferos de talla mayor, esta selva junto con los humedales, constituyó hace décadas un hábitat típico; actualmente de los felinos sólo el ocelote (Leopardus pardalis) fue reportado en campo. Por otra parte se registraron murciélagos de las especies Artibeus jamaicensis y Glossophaga soricina. Pastizal Los pastizales se pueden dividir en abiertos y cerrados; los abiertos carecen de vegetación arbórea y se encuentran en el área desmontada del sur del predio. Los cerrados presentan en algún grado, vegetación arbórea y son comunes en el palmar. Existen diferencias notables en la composición de especies en ambos tipos de pastizal. En el cerrado (con palmas) el ratón (Peromyscus perfulvus) es la única especie de roedor presente en forma continua.

70

En el pastizal abierto la especie más común es la rata algodonera (Sigmodon mascotensis) y existen conejos (Sylvilagus cunicularius). En las noches es visitado por algunos mamíferos carnívoros como coyotes (Canis latrans) y Zorras (Urocyon cinereoargenteus). Animales comunes en el lote 12 registradas en campo. Para una mejor interpretación de la diversidad faunística que puede registrarse en un muestreo tradicional, se enlistan las especies reportadas para el predio y su área de influencia inmediata. Anfibios: Ranas y Sapos Ranita arborícola, Hyla smaragdina Ranita, Hylactophyrne mexicanus Sapo, Bufo marinus Sapo, Bufo marmoreus Ranita Hyla smithi Reptiles: Tortugas marinas Caguama de carey, Eretmochelys imbricada Caguama golf ina, Lepidochelys olivacea Tortuga Laud, Dermochelys coriacea Tortuga dulceacuícola Casco de burro, Kinosternon integrum Cocodrilos, Crocodylus acutus Lagartijas Salamanquesca, Sciencelia assata Cuije de Cola Azul, Aspidoscelis lineatissimus. Cuije de cola roja, Aspidoscelis communis Paño Norops nebulosus Roño del suelo, Sceloporus utiformis Garrobo, Ctenosaura pectinata Camaleón cornudo, Phrynosoma asio Serpientes Bejuquillo, Oxybelis aeneus Culebra chirrioneera, Conophis vittatus Culebra de agua Thamnophis valida

71

Culebra, Salvadora mexicana Chirrionera Masticophis striolatus Culebra Hypsiglena torquata Coralillo, Micrurus distans Cascabel, Crotalus basiliscus Víbora cantil, Agkistrodon bilineatus Tilcuate, Drymarchon corais Aves Zanate, Quiscalus mexicanus Coa, Trogon citreolus Copetón cenizo, Myiarchus cinerascens Mosquero cariblanco, Myidinastes lutiventris Chachalaca, Ortalis policephala Urraca, Chara, Cyanocorax sanblassianus Colibrí, Archilochus colubris Chepito, Catharus aurantiirostris Primavera, Turdus rofopalliatus Perlita, Polioptila caerulea Colorín, Passerina ciris Gorrión morado, Passerina versicolor Passerina leclancherii Agrarista, Aimophila ruficauda Sporophila minuta Calandria, Setophaga ruticilia Pelusilla, Wilsonia pusilla Verdín Amarillo, Dendroica petechia Cemtzpmtle. Mimus poliglottos

Verdin, Vermivora velata Verdin, Vermivora ruficapilla Verdin, Vermivora celata Verdín, Vermivora luciae Verdín, Dendroica nigrescens Calandria Caciculus melanicterus Calandria Icterus spurius Calandria Icterus cucullatus Garrapetero, Crotophaga sulcirostris Perico, Aratinga canicularis Chichicuilotes, Charadrius collaris Chichicuilotes, Charadrius wilsonia

72

Agachadiza, Heteroscelus incanus Chorlo, Numenius phaeopus Garza, Ardea herodias Garza, Casmerodius albus Garza blanca, Egretta thula Garza bueyera, Bubulcus ibis Pelicano pardo, Pelecanus occidentalis Bobo de vientre blanco, Sula leucogaster Golondrinas de mar Sterna spp. Conguitas Comumbina spp. Huilota Zenaida asiatica Paloma morada, Columba flavirostris Torcacita, Leptotila verreauxi Halcón guaco, Herpetotheres cachinnans Cernícalo americano, Falco sparverius Aguililla colicorta, Buteo brachyurus

Mamíferos:

Ratón de abazones, Liomys pictus Ratón de campo, Peromyscus perfulvu Rata algodonera, Sigmodon mascotensis Murciélago frutivoro, Artibeus jamaicensis Murciélago nectarivoro, Glossophaga soricina Conejo, Sylvilagus cunicularius Tejon, Coatí, Nassau nasua Zorras, Urocyon cinereoargenteus Coyote, Canis latrans Ocelote, Leopardus pardalis Pecaríes, Tayassu tajacu

Cotejo de las especies con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001: Protección ambiental-especies nativas de México de fauna silvestre categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo”. A continuación se enlistan las especies catalogadas que se reportan y/o que se observaron en el predio o área circunvecina de influencia y que se mencionan en la composición faunística.

73

Especie Nombre común Estatus en la NO M-059 Distribución Hyla smaragdina Ranita de árbol esmeralda Protección especial Selva baja caducifolia, asociada a

palmar Kinosternon integrum Tortuga casquito Protección especial Manglar Phynosoma asio Lagartija común/ camaleón Protección especial Matorral de mezquite Lepidochelys olivacea Totuga golfita Peligro de extinción Playa (anidación) Eretmochelys imbricada Tortuga de carey Peligro de extinción Playa (anidación) Dermochelys coriacea Tortuga laúd Peligro de extinción Playa (anidación) Aspidoscelis lineattisimus Cuije cola roja Protección especial Manglar y vegetación de

duna costera Aspidoscelis comunis Cuije cola azul Protección especial Manglar y vegetación de

duna costera Salvadora mexicana Culebra parchada Protección especial En vegetación de duna costera y

las inmediaciones del manglar Micrurus distans Coralillo Protección especial Selva baja caducifolia,

asociado a palmar Crotalus basiliscus Cascabel Protección especial Selva baja caducifolia,

asociado a palmar Agkistrodon bilineatus Cantil Protección especial Selva baja caducifolia,

asociado a palmar Crocodylus acutus Cocodrilo de río Protección especial Manglar Aratinga canicularis Perico frente naranja Protección especial Selva baja caducifolia,

asociado a palmar Attila spadiceus Atila Protección especial Selva baja caducifolia Vireo belli pusillus Vireo de Bell Amenazada Selva baja caducifolia,

asociado a palmar Leopardus pardalis Ocelote Protección especial Selva baja caducifolia

De los datos de distribución de la fauna respecto a las comunidades vegetales existentes en el sitio del proyecto sobresale que la mayor parte de especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001, se distribuyen en la selva baja caducifolia, resalta que en su mayoría se encuentran asociadas a palmares dominados por palma de guayacol (Orbignya guacuyule) Evaluación de especies de fauna silvestre En la siguiente caracterización faunística, se mencionan la influencia de la vegetación en la distribución y abundancia de los mamíferos terrestres; para los mamíferos medianos sólo se dan estimaciones sobre su abundancia relativa (poco común, común, abundante y muy abundante). Se realizaron trayectos y recorridos por distintos sitios en la zona de estudio. Todos los trayectos fueron en línea recta, de ida y vuelta y localizado en distintas partes del predio. Frecuencia de observación de aves y reptiles:

74

A través de la suma de observaciones directas e indirectas, se logró obtener la abundancia de aves, reptiles y anfibios; en mamíferos y otras aves sólo se lograron obtener indicios o avistamientos (observación directa, haces, huellas, pelaje, otros rastros). La siguiente lista representa la clave numérica de abundancia (Aguilar-Ortiz 1981. A) Abundante: Más de 10 individuos registrados en 4 horas B) Común: De 5 a 9 individuos registrados en 4 horas C) Poco común: de 4 a 5 individuos registrados en 4 horas D) No común: De 3 a 4 individuos registrados en cuatro horas E) Más o menos rara: De 3 individuos registrados en cuatro horas F) Rara: De 2 individuos registrados en cuatro horas G) Muy rara: de 1 individuo registrado en cuatro horas Con base en las observaciones realizadas y en la clave numérica de abundancia, se elaboró el siguiente cuadro que muestra los resultados de abundancia cualitativa, para el predio Mombre Común Especie Abundancia cualitativa Rana Hyla smargdina Rara Sapo Bufo marinus Rara Lagartija Aspidoscelis lineatisimun Abundante Garrobo Ctenosaura pectinata Abundante Tortuga de casco Kinosternon integrum Abundante Ratón de campo Peromyscus perfulvu Común Conguita Columbina inca Abundante Gorrión doméstico Passer dometicus Abundante Gorrión mexicano Carpodacus mexicanus Abundante Murciélago Artibeus jamaicensis Común Calandria Icterus spurius Abundante Cenzontle Mimus polyplottos Común Pelicano Pelecanus occidentalis Común Zorra gris Urocyon cinereoargenteuComún Coyote Canis latrans Común Tejones Nassau nasua Común Garza blanca Casmerodius albus Común Conejo Sylvilagus cunicularius Rara Sin embargo y en aras de tener una idea de la fauna silvestre que existe en la zona de influencia del proyecto, incluyendo toda la región costera del municipio de Bahía de Banderas y la serranía que la circunda, se presentan en forma cualitativa las especies de mayor relevancia que se obtuvieron de referencias bibliográficas: Especies de utilidad en zonas aledañas y del predio Anfibios y Reptiles En los alrededores municipales y en la población de Higuera Blanca, se han utilizado con frecuencia diferentes especies de reptiles y anfibios con fines peletero, turísticos, alimenticios y medicinales.

75

Las crías de Iguana, la chirrionera (Masticophis striolatus), la lagartija Tequereque, el sapo (Bufo marinus) y la Tortuga de Carey (Eretmochelys imbricada) y la Tortuga Casco, (Kinosternon integrum, se venden disecados como adorno. Por su piel usada en la elaboración de diferentes artículos son apreciadas la Boa, el Cocodrilo, la Iguana, el Garrobo, la Cascabel y la tortuga de Carey. También se consume la Iguana, el Garrobo, el Cocodrilo y la Cascabel; esta última se utiliza como medicina para curar el cáncer. Existen especies que se protegen por su utilidad doméstica, por ejemplo a al gecko Hemidactylus franatus y al sapo Bufo marinus, que se alimentan de invertebrados, molestos y/o peligrosos. Se les permite vivir en las casas o sus alrededores. Existen reportes de cuatro especies de reptiles venenosas que están potencialmente presentes en el predio: 1. la culebra de Mar Pelamis platurus, que posee un veneno neurotóxico, no existiendo en la región ningún caso de mordedura, para la cual no existe antídoto. 2. La Coralillo, Micrurus sp., cuyo veneno es neurotóxico, reportándose sólo un caso de modedrura. Existe antídoto contra su mordedura. 3. La Zolcuate, Gamarrilla o Cantíl Agkistrodon bilineatus que tiene un veneno neurotóxico y hemolítico, Su acción de su mordedura se contraataca con sueros antiviperinos. 4. La Cascabel, Crotalus basiliscus, de veneno neurotóxico y hemolítico, para el cual existe antídoto. Estas especies si bien son venenosas, no representan un constante peligro ya que no son muy abundantes y agresivas; es recomendable sin embargo, mantener sueros antiviperinos y anticrotálicos, por si se presenta un accidente. Además, sería deseable que se elaborara un folleto sobre los reptiles venenosos del área y la manera de tratar sus mordeduras. Aves De acuerdo al tipo de importancia económica que tienen las aves pueden dividirse básicamente en tres grupos: Aves de caza Aves de ornato y Aves de valor comercial En el área de estudio no se practica el comercio de aves silvestres de importancia alimenticia; sin embargo la cacería para consumo doméstico es común. Algunas de las especies preferidas son las Palomas y Calandrias, que son cazadas principalmente por los niños. También se consumen los Pichichis (Dendrocigma autumnalis), los Patos almízcleros o Peruleros (Cairina moschata) y las Chachalacas (Ortalis poliocephala). Las aves de ornato, es decir, todas aquellas que son mantenidas en cautiverio y que son apreciadas por la belleza de sus plumajes o de sus cantos; han sido intensamente explotadas en el área. En la década de los sesentas, llegaban a la zona traficantes de aves a capturar ejemplares, que eran llevados a las grandes ciudades o bien sacados del país. Esto provocó que algunas especies casi desaparecieran del área.

76

En la actualidad, la SEMARNAT, ha restringido la explotación de un buen número de especies de estas aves, con lo que se ha reducido un poco la captura con fines comerciales, existiendo aún tráfico pero a escala regional. Con fines de ornato, a escala regional se utilizan las palomas, en especial las de tamaño grande, como la paloma morada, Columba flavirostris, y la Huilota, Zenaida asiatica, así como la Torcacita, Leptotila verreaxi, que son mantenidas en pequeños corrales por sus cano, alguna de estas especies por su abundancia le dio el nombre Cora de Litibú, que significa Paloma, a la playa. Los centzontles, Mimus poliglottos, comúnmente son mantenidos en cautiverio por lo hermoso y variado de sus cantos. Mamíferos Muchos mamíferos regionales son de importancia económica, ya sea porque proporcionan beneficios o causan perjuicios al hombre. Las Ardillas y todas las especies de talla media y grande se mantienen ocasionalmente como mascotas. El efecto de esto sobre sus poblaciones no es grande, porque no se hace de una forma sistematizada. Las especies que son consideradas perjudiciales porque interfieren directa o indirectamente con las actividades del hombre son: los tejones, mapaches, ardillas, ratas y ratones, ya que causan pérdidas en los cultivos; sus poblaciones en muchas ocasiones tratan de ser controladas con métodos como el uso de venenos, que además de ser inefectivos son peligrosos para la salud humana y el equilibrio ecológico. Finalmente, nos reportaron la existencia de murciélago hematófago, Desmodus rotundus, que transmite el derrengue ó rabia paralítica, principalmente al ganado. A continuación se enlistan las especies reportadas bibliograficamente para el sistema ambiental donde se inserta el proyecto.

ANFIBIOS

NO MBRE CIENTIFICO NO MBRE CO MUN

FAMILIA BUFO NIDAE

Bufo marinus Sapo marino Bufo marmoreus Sapo marmoleado Bufo mazatlanensis Sapo de Mazatlán

77

FAMILIA LEP TO DAC TYLIDAE

Heleutherodactylus hobartsmithi Ranita de hojarasca Heleutherodactylus mexicanus Ranita de hojarasca Leptodactylus melanonotus Ranita de hojarasca Syrrhopus modestus Ranita de hojarasca Tomodactylus nitidus Ranita de hojarasca

FAMILIA HYLIDAE

Hyla sartori Rana arborícola Hyla smaragdina Rana arborícola Hyla smithi Rana arborícola Pachymedusa dacnicolor Rana arborícola Pternohyla fodiens Rana arborícola Prynohyas venulosa Rana arborícola Similisca baudinii Rana arborícola mexicana Tripion spatulatus Rana arborícola pico de pato

REPTILES

FAMILIA KINO STERNIDAE

Kinosternon integrum Casquito

FAMILIA EMYDIDAE

Rhinoclemmys pulcherrimam Mojina Rhinoclemmys rubida Mojina del Pacífico

FAMILIA G EKKO NIDAE

Hemydactilus frenatus Cuija Phyllodactylus lanei Pata de Buey

FAMILIA EUBLEPHARIDAE

Coleonyx elegans Salamanqueza

FAMILIA CO RYTO PHANIDAE Basiliscus vittatus Toloque

FAMILIA IGUANIDAE

Ctenosaura pectinata Garrobo Iguana iguana Iguana

78

FAMILIA PHRYNO SO MATIDAE Phrynosoma asio Tupaya tropical Sceloporus horridus Lagartija escamosa Sceloporus melanorhinus Lagartija escamosa Sceloporus utiliformis Lagartija escamosa Urosaurus bicarinathus Roñito

FAMILIA PO LYCHRIDAE

Norops nebulosus Lagartija chipojo

FAMILIA SCINCIDAE Eumeces parvulus Lincer Mabuya unimarginata Esqinco Sphenomorphus assatus Esquinco

FAMILIA TEIIDAE

Ameiva undulata Lagartija metálica Aspidoscelis comunis Huico Aspidoscelis lieatissum Huico rayado

FAMILIA H ELO DERMATIDAE

Heloderma horridum Escorpión

FAMILIA LEP TO TYPHLO PIDAE

Leptotyphlops humilis Culebra ciega

FAMILIA BIO DAE Boa constrictor Boa

FAMILIA LO XOCEMIDAE

Loxocemus bicolor Pitoncito

FAMILIA CO LUBRIDAE

Clelia sytalina Culebra Conophis vittatus Culebra rayada Dipsas gaigeae Culebra Dryadophis melanomus Culebra arroyera Drymarchon corais Culebra arroyera Drymobius margaritiferus Petatilla Hypsiglena torquata Culebra nocturna Imantodes gemministratus Cordelilla Lampropeltis triangulum Falso coral

79

Leptodeira maculata Falsa naucaya Leptophis diplotropis Ranera Manolepis putnami Ranera Masticophis mentovarius Chirrionera Oxibelis aeneus Bejuquillo Pseudoficimia frontalis Culebra Pseudoleptodeira latifasciata Falsa escombrera Pseudoleptodeira uribei Falsa escombrera Rhadinaea hesperiana Culebra de bosque Salvadora mexicana Lagartijera Senticolis triaspis Ratonera verde Sibon nebulata Cordel negro Syphimus leucostomus Culebra Tantilla bocourti Culebrita Tantilla calamarina Culebrita Trimorphodon biscutatus Falsa naucaya

FAMILIA ELAPIDAE

Micrurus distans Coralillo FAMILIA VIPERIDAE

Agkistrodon bilineatus Cantil Crotaus basiliscus Cascabel

AVES

FAMILIA TINAMIDAE Crypturellus cinnamomeus Perdiz

FAMILIA CATH ARTIDAE

Cathartes aura Aura Coragyps atratus Zopilote

FAMILIA ACCIPITRIDAE

Accipiter atriatus Gavilán pajarero Accipiter cooperii Gavilán palomero Buteo albonotatus Aguililla negra Buteo brachyurus Aguililla de ala ancha Buteo jamaicensis Aguililla cola roja Buteo magnirostris Gavilán caminero Buteo nitidus Gavilán lagartijero Buteogallus antharacinus Aguililla cangrejera Buteogallus urubitinga Aguililla negra Chorndrohierax uncinatus Gavilán pintado

80

Elanus caerulus Milano de hombros negros Geranospiza caerulescens Gavilán garcero Parabuteo unicinctus Aguillilla cinchada

FAMILIA FALCO NIDAE

Herpetotheres cachinnans Guaco Falco rufigularis Halcón Falco sparverius Cernícalo Micrastur semitorquatus Guaquillo Polyborus plancus Quelele

FAMILIA CRACIDAE

Ortalis poliocephala Chachalaca

FAMILIA PHASIANIDAE

Callipepla douglasii Codorniz gris Philortyx Fasciatus Codorniz listada

FAMILIA CO LUMBIDAE

Columba flavirostris Paloma morada Columba livia Pichón deméstico Columbina inca Tórtola Columbina passerina Palomita arroyera Columbina tlapacoti Palomita rojiza Leptotila verreauxi Paloma perdíz común Zenaida asiatica Paloma de alas blancas zenaida macroura Huilota

FAMILIA PSITTACIDAE

Amazona finschi Cotorra guayabera Aratinga canicularis Peroquito atolero Aratinga holochlora Periquito Forpus cyanopygius Catarinita

FAMILIA CUCULIDAE

Crotophaga silcirostris Picui Geococcyx velox Correcaminos Morococcyx erythropygeus Cuclillo chiflador Piaya cayana Cucú ardilla

FAMILIA TYTO NIDAE

Tyto alba Lechuza de campanario

81

FAMILIA STRIGIDAE

Athene cunicularia Lechuza llanera Ciccaba virgata Búho tropical Glaucidium brasilianum Tecolotito rayado Glaucidium minutissimun Tecolotillo Otus seductus Tecolotito cornudo

FAMILIA CAPRIMULGIDAE

Caprimulgus dirgwayi Ticuer Chordeiles acutipennis Chotacabra Nyctidromus albicollis Pucuyo

FAMILIA NICTYBUDAE

Nyctibius griseus Joju FAMILIA APO DIDAE

Chaetura vauxi Vencejo

FAMILIA TRO CHILIDAE

Amazilia rutila Colibrí canelo Amazilia violiceps Colibrí de corona violeta Archilochus alexandri Colibrí barba negra Archilochus colubris Colibrí rubí Chlorostilbon canivetii Colibrí tijereta Cyanthus latirostris Colibrí pico grueso Heliomaster constantini Colibrí garganta de estrella Phaethornis superciliosus Colibrí ermitaño Tilmatura duipontii Colibrí moscón

FAMILIA TRO GO NIDAE

Trogon citreolus Coa amarilla

FAMILIA MO MO TIDAE

Mommotus mexicana Pájaro péndulo

FAMILIA ALC EDINIDAE Ceryle alcyon Martín pescador Ceryle torquata Martín pescador grande Chloroceryle amazona Martín pescador enano Chloroceryle americana Martín pescador verde

FAMILIA PICIDAE

82

Campephilus guatemalensis Pitorreal Dryacopus lineatus Pitorreal Melarespes xgrysogenys Carpintero cacheta dorado Picoides scalaris Carpinetero de espalda rayada

FAMILIA DENDROCO LAPTIDAE

Lepidocolaptes leucogaster Trepacocos Xiphorhychus flavigaster Trepacocos

FAMILIA TYRANNIDAE

Attila spadiceus Mosquero atila Camptostoma imberbe Mosquerito lampiño Deltarhynchus flammulatus Abejerillo Empidonax difficilis Mosquerito barranqueño Empidonax minimus Mosquerito Empidonax trailli Mosquerito Megarhynchus pitangus Portugués Myrchus cinerascens Copetón cenizo Myrchus nuttingi Copetón acahualero Myrchus tuberculifer Copetón común Myrchus tyrannulus Papamoscas tiranillo Myodynastes luteiventris Ventura meca Myopagis viridicata Mosquerito verde Myozetetes similis Luis gregorio Pitangus sulfuratus Pitabil Sayornis nigricans Mosquerito negro Pachyramphus aglaiae Degollado Pachyramphus major Cabezón Pyrocephalus rubinus Colorín Tityra semifasciata Puerquito Tyrannus crassirostris Madrugador Tyrannus melancholicus Papamoscas tropical Tyrannus vociferans Churio

FAMILIA HIRUNDINIDAE

Hirundo rustica Golondrina común Progne chalybea Martín Stelgidopteryx serripennis Golondrina de alas acerradas Tachycineta abilinea Golondrina de manglar

FAMILIA CO RVIDAE

Calocitta formosa Urraca copetona

83

Cyanocorax yncas Urraca verde Cyanocorax samblasianus Queisque

FAMILIA TRO GLO DYTAE

Thryothorus felix Saltapared reyesuelo Thryothorus sinaloa Saltapalos sinaloense Troglodytes aedon Saltaparedes Uropsila leugocaster Saltón

FAMILIA MUSCICAPIDAE

Catharus aurantiirostris Chepito Catharus ustulatus Zorzalito Polioptila nigriceps Pisita Polioptila caerulea Perlita Turdus assimilis Primavera de bosque Turdus rufopalliatus Primavera chivito

FAMILIA NIMIDAE

Melanotis caerulenscens Mulato Mimus polyglottos Zenzoltle

FAMILIA VIREO NIDAE

Vireo atricapillus Verdín cabez negra Vireo bellii Verdín Vireo gilvus Verdín Vireo hypochryseus Vedín dorado Vireo olivaceus Verdín Vireo solitarius Verdín solitario Vireo vicinior Verdín gris

FAMILIA EMBERIZIDAE

Aemophila botteri Zacatero Aemophila humeralis Zacatero de collar Aemophila ruficauda Zacatero cabeza rayada Agelaius phoeniceus Tordo alirojo Amnodramus savannarum Gorrión chapulín Arremonops rufivirgatus Gorrión oliva Cardinalis cardinalis Cardenal Cacicus malanicterus Cacique Chondestes melanicterus Chindiquito Cyanocompsa parellina Colorín azul Dendroica coronata Chipe toca

84

Dendroica nigrescens Calandrilla Dendroica petechia Chipe amarillo Euphonia affinis Mosaiquito Euthypis lachrymosa Pavito amarillo Granatellus venustus Pavito cabeza Geothlypis polycephala Carbonero Geothlypis trichas Tapa ojito Guiraca caerulea Picogrueso azul Habia rubica Tangara hormiguera Icteria virens Arriero Icterus cuculatus Calandria de espalda negra Icterus galbula Calandria Icterus graduacauda Calandria hierbera Icterus pustulatus Calandria de fuego Icterus spurius Calandria café Melospiza lincolnii Zorzal Mnioltilta varia Chipe trapador Molothrus aeneus Tordo negro Molothrus ater Tordo vaquero Opornis formosus Chipe de cachetes negros Opornis tolmiei Verdín Parula pityaiumi Verdín tropical Passerina ciris Colorín siete colores Passerina leclancherii Gorrión pecho amarillo Passerina versicolor Gorrión morado Pheuticus chrysopeplus Pico grueso amarillo Pheuticus ludovicianus Pico grueso dorado Pheuticus melanocephalus Pico grueso Piranga herythrocephala Aguacatero real Piranga ludoviciana Gorrión cabeza roja Piranga rubra Gorrión avispero Quiscalus mexicanus Chanate Rhodinocichla rosea Tangara canora Saltator coerulenscens Chucho paez Setophaga ruticilla Pavito Seiurus aurocapillus Chipe escombrero Sporophila minuta Semillero canela Sporophila torqueola Semillero de collar Strunella magna Tortilla con chile Vermivora celata Gusanerito Vermivora luciae Gusanerito Vermivora ruficapilla Verdín Volatina jacarina Semillero azul negro Wilsonia pusilla Chipe pelucilla Zonotrichia leucophrys Zacatero

85

FAMILIA FRINGILLIDAE Carduelis psaltria Chirina Carpodacus mexicanus Gorrión mexicano

FAMILIA PASSERIDAE

Passer domesticus Agrarista

MAMÍFEROS

FAMILIA DIDELPH IDAE Didelphis virginiana Tlacuache Marmonsa canescens Tlacuachín

FAMILIA EMBALLO NURIDAE

Saccopteryx bilieata Murciélago Balantiopteryx plicata Murciélago Diclidurus virgo Murciélago blanco

FAMILIA MO RMOO PIDAE

Pteronotus davyi Murciélago Pteronotus parnelli Murciélago Pteronotus personatus Murciélago Mormoops megalophylla Murciélago

FAMILIA PHYLLO STO MIDAE

Artibeus intermedius Murciélago Artibeus jamaicensis Murciélago Carollia subrufa Murciélago Centurio senex Murciélago Chiroderma salvini Murciélago Choeroniscus godmani Murciélago Dermanura phaeotis Murciélago Demanura toltecus Murciélago Desmodus rotundus Vampiro Glossophaga commissarisi Murciélago Glossophaga soricina Murciélago Leptonicteris sanborini Murciélago Micronycteris megalotis Murciélago Musonycteris harrisoni Murciélago Sturnina lilium Murciélago

FAMILIA NATALIDAE

86

Natalus stramineus Murciélago

FAMILIA VESPERTILIO NIDAE

Lasiurus borealis Murciélago Lasiurus ega Murciélago Lasiurus intermedius Murciélago Myotis fortidens Murciélago Rhogeessa parvula

FAMILIA MO LO SSIDAE

Molossus ater Murciélago Molossus molossus Murciélago Nictinomops aurispinosus Murciélago Promops centralis Murciélago

FAMILIA DASYPO DIDAE

Dasypus novemcinctus Armadillo

FAMILIA LO PO RIDAE

Sylvilagus cunicularius Conejo FAMILIA SCIURIDAE

Sciurus colliaei Ardilla gris

FAMILIA G EO MYIDAE

Pappogeomys bulleri Tuza

FAMILIA H ETERO MYIDAE

Liomys pictus Rata de bolsas

FAMILIA CRIC ETIDAE

Baiomys musculus Ratón pigmeo Noetoma alleni Rata cambalachera Nyctomys sumichrasti Rata arborícola Osgoodomys banderanus Ratón Peromyscus perfulvus Ratón Reinthrodontomys fulvences Ratón cosechador Sigmodon mascotensis Rata jabalina Xenomys nelsoni Rata arborícola

FAMILIA MURIDAE

Mus musculus Ratón doméstico Rattus norvegicus Rata casera

87

Rattus rattus Rata negra FAMILIA CANIDAE

Cannis latrans Coyote Urocyon cinereoargenteus Zorra gris

FAMILIA PROCYO NIDAE

Bassariscus astutus Cacomixtle Nasua nasua Pizote Procyon lotor Mapache

FAMILIA MUSTELIDAE

Conepatus mesoleucus Zorrilo de espalda blanca Mephitis macroura Zorrillio listado Mustela frenata Comadreja Lutra longicaudis Perro de agua Spilogale pygmaea zorrillo manchado

FAMILIA FELIDAE

Felis wiedii Tigrillo Felis yagouaroundi leoncillo

FAMILIA TAYASSUIDAE

Tayassu tajacu Jabalí de collar FAMILIA C ERVIDAE

Odocoileus virginianus Venado de cola blanca IV.2.3 Paisaje Visibilidad.- Calidad Paisajística.- El diseño mantendrá una alta calidad paisajística ya que se integraran los edificios con la vegetación de la zona, otorgarándole una alta calidad paisajística concordante con su entorno. Fragilidad.- No constituye un elemento limitante para la construcción del proyecto, dado que estamos hablando de una obra que se encuentra ubicada dentro de un Fraccionamiento Turístico que ha respetado al estero y su zona de manglar que lo circula.

88

IV.2.4 Medio socioeconómico a) Demografía.- Según el censo de población y vivienda del INEGI, realizado en el año 2000, el Municipio de Bahía de Banderas comprende un total de 47 localidades y 94 localidades con solamente una o dos viviendas; su población municipal es de 59,782 habitantes. Localidades dentro de la zona de estudio Nombre Habitantes año 2000 %Municipal Fracc. Emiliano Zapata 1597 2.67% Higuera Blanca 755 1.26% En la zona también se encuentra la localidad de Litibú, que es muy pequeña, ya que cuenta con únicamente 9 habitantes, según el último censo, esto se debe a que gran parte de su población es flotante. Como se puede apreciar las poblaciones son muy pequeñas y representan un porcentaje muy reducido del total municipal; esta situación se ha dado porque no existen suficientes fuentes de empleo ni desarrollo en esta zona, por lo que la gente tiene que emigrar hacia otros sitios como EUA o en México, en busca de una mejor forma de vida; por esta razón el buscar el emplazamiento de nuevos desarrollos turísticos es una forma de favorecer que la gente no tenga que salir de su lugar de origen. A continuación se presentan las cifras más relevantes para el Estado, Municipio y/o localidad de Bahía de Banderas

89

POBLACIÓN TOTAL POR SEXO SEGÚN PRINCIPALES LOCALIDADES

LOCALIDAD TO TAL HO MBRES MUJERES Estado (Nayarit) 920 185 456 105 464 080 Municipio (Bahía de Banderas) 59 808 30 481 29 327 Valle de Banderas 5 528 2 811 2 717 San Juan de Abajo 8 811 4 409 4 402 Bucerias 8 833 4 501 4 332 San José del Valle 6 217 3 079 318 San Vicente 5 776 2 939 2 837 Jarretaderas, Las 4 362 2 275 2 087 Mezcales 2 632 1 329 1 303 Porvenir, El 2 914 1 499 1 415 Cruz de Huanacaxtle 2 291 1 151 1 140 Colomo, El 1 081 564 517 Lo De Marcos 1 418 711 707 Resto de Localidades 9 945 5 213 7 552 Fuente: INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.

90

NATALIDAD Y MORTALIDAD Total de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 años y más, total y porcentaje de hijos fallecidos por municipio.

Municipio Total de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 años

Hijos fallecidos

Total Porcentaje Estado de Nayarit 971 707 114 184 11.75 Acaponeta 41 626 4 663 11.20 Ahuacatlán 18 940 2 565 13.54 Amatlán de Cañas 15 473 1 931 12.48 Compostela 74 246 8 793 11.84 Huajicori 11 506 1 623 14.11 Ixtlán del Río 28 409 3 460 12.18 Jala 19 882 3 459 17.40 Jalisco 36 578 3 945 10.79 Nayar, El 27 369 4 913 17.95 Rosamorada 40 850 5 316 13.01 Ruíz 24 385 3 079 12.63 San Blas 46 241 6 114 13.22 San Pedro Lagunillas 9 914 1 196 12.06 Santa María del Oro 23 975 3 283 13.69 Santiago Ixcuintla 108 460 13 478 12.43 Tecuala 52 393 6 166 11.77 Tepic 285 014 27 884 9.78 Tuxpan 35 054 4 149 11.84 Yesca, La 14 185 2 187 15.42 Bahía de Banderas 57 207 5 980 10.45 INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

91

FENÓMENO DE MIGRACIÓN ENTIDAD FEDERATIVA INMIGRANTES EMIGRANTES SALDO NETO MIGRAAguascalientes 187 768 116 039 71 729 Baja California 1 025 754 127 074 898 680 Baja California Sur 137 928 29 883 108 045 Campeche 156 158 89 223 66 935 Coahuila de Zaragoza 317 792 425 338 -107 546 Colima 139 290 78 375 60 915 Chiapas 122 451 336 140 -213 689 Chihuahua 524 897 202 864 322 033 Distrito Federal 1 827 644 4 457 713 -2 630 069 Durango 163 607 447 731 -284 124 Guanajuato 389 975 669 729 -279 754 Guerrero 167 115 655 538 -488 423 Hidalgo 276 143 579 937 -303 794 Jalisco 835 121 726 021 109 100 México 5 059 089 654 711 4 404 378 Michoacán de Ocampo 332 805 909 120 -576 315 Morelos 431 003 143 964 287 039 Nayarit 152 540 204 431 -51 891 Nuevo León 827 453 228 453 599 000 Oaxaca 201 099 843 317 -642 218 Puebla 436 024 884 670 -448 646 Querétaro de Arteaga 284 890 174 955 109 935 Quintana Roo 485 255 34 139 451 116 San Luis Potosí 217 042 594 267 -377 225 Sinaloa 303 514 468 353 -164 839 Sonora 356 489 208 016 148 473 Tabasco 178 683 235 392 -56 709 Tamaulipas 678 752 370 722 308 030 Tlaxcala 136 504 179 408 -42 904 Veracruz de Ignacio de la Llav629 180 1 350 282 -721 102 Yucatán 113 140 271 734 -158 594 Zacatecas 125 319 522 885 -397 566 Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos. Aguascalientes, Ags. 2

92

Vías de comunicación Actualmente las vías de comunicación están conformadas por: • Una autopista con aproximadamente 21 km, de cuatro carriles, que va de Puerto Vallarta hasta el

entronque con la carretera que va a Punta Mita; de esta confluencia a la ciudad de Tepic la carretera es sólo de dos carriles (Carretera Federal No. 200) y su longitud es de 137 km.

• Del entronque con la autopista No. 200 a Punta Mita hay una carretera estatal de

aproximadamente 19 km de longitud, la cual está pavimentada y tiene dos carriles, esta carretera llega hasta el Fraccionamiento Emiliano Zapata; a aproximadamente 1 km antes de llegar a este fraccionamiento, sale una avenida de 4 km, recién pavimentada que lleva al lote 12 y a la población de Higuera Blanca.

Transporte El Aeropuerto más cercano se ubica fuera del Estado de Nayarit, pero cercano a la zona de estudio, y está representado por el aeropuerto internacional de Puerto Vallarta, ubicado a aproximadamente 35 km al sureste. En la zona existe transporte terrestre de autobuses y taxis; en cuanto a servicios portuarios, se tiene el Muelle de Puerto Vallarta. Para llegar a la zona del predio y a la población de Higuera Blanca la gente emplea el servicio público de transporte, el cual tendrá que ser incrementado o apoyado con vehículos contratados, que trasporten al personal que labore en el desarrollo, tanto en su etapa de construcción como de operación. Agua potable En la zona la mayor parte de las poblaciones se abastecen con agua subterránea, esto ha sido posible gracias a que las poblaciones son pequeñas, ya que el sistema acuífero de la región de Punta Mita se caracteriza por ser pobre, por lo que existen pocos pozos y de baja producción. La comunidad más próxima al lote 12 es la de Higuera Blanca, que tiene un pozo con un gasto de extracción de 8 litros por segundo. Para la etapa de construcción y de operación del proyecto FONATUR aportara el agua potable, axistiendo ya las tomas, por lo que se interconectará a la red de districión del fraccionamiento. Drenaje Para el tratamiento de las aguas negras provenientes del desarrollo “La Tanquila SPA & Resort”, simplemente se conectaran a la red de drenaje del fraccionamento que conducen a una planta de tratamiento de aguas residuales, cuyos afluentes tratados se utilizaran para el riego del compo de golf. Servicio eléctrico

93

El servicio eléctrico que se presta en el territorio municipal lo proporciona la Comisión Federal de Electricidad. En Bahía de Banderas no se registra infraestructura para la generación de energía, por lo que la electricidad que es consumida en el municipio es generada en la sub-estación Tesistán, Jalisco. Para suministrar electricidad al lote 12 simplemente se conectara a la red de energía eléctrica del fraccionamiento litibú, sin afectar en nada al suministro de las comunidades cercanas. Telefonía pública El servicio de telefonía prestado por la empresa TELMEX se presenta en tres vertientes: servicio domiciliario, servicio sobre la vía pública a través de casetas autorizadas y telefonía celular, existiendo para el predio Litbú, el servicio de instalaciones para las demandas de líneas requeridas. Salud En la zona de estudio sólo existen centro de salud rurales, por lo que para servicios no básicos, los pobladores de la región se tienen que desplazar a las comunidades de Bucerías, Huanacaxtle, Sayulita y Valle de Banderas y para servicios más especializados requieren transportarse a Tepic o Puerto Vallarta. Educación En la zona de estudio se cuenta con los siguientes centros educativos: Comunidad Centro educativo Nuevo Corral de Risco (localidad fusionada al Fracc. Emiliano Zapa

”Jardín de niños “Estado de Nayarit

Fracc. Emiliano Zapata Escuela primaria “Francisco Javier Mina” Higuera Blanca Esc. Primaria “Prof. J. Cruz Martínez” Fracc. Emiliano Zapata Esc. Telesecundaria “Niños Héroes de Chapultepec Higuera Blanca Esc. Telesecundaria “José Ma. Pino Suárez Para alcanzar estudios de mayor nivel académico, la población tiene que desplazarse a Puerto Vallarte o Tepic, para complementar estudio de nivel medio superior y superior Analfabetismo En general el municipio de Bahía de Baberas, cuenta con un grado relativamente alto de habitantes alfabetizados, mas del 92%, lo que arroja que únicamente el 8% es considerada analfabeta. Cultura En lo que se refiere al elemento de bibliotecas, el servicio se considera deficitario ya que solamente se encuentran instaladas 4 bibliotecas públicas, dejando de servir a localidades que cuentan con

94

instalaciones educativas hasta de nivel medio, por lo que no se encuentra debidamente complementado. En el municipio de Bahía de Banderas o existen teatros, solamente algunos espacios habilitados y/o construidos como teatros, como el caso del Fraccionamiento Emiliano Zapata, por lo que hay déficit en este tipo de equipamiento. En la zona tampoco existe algún tipo de museo, ni auditorio municipal; además, a nivel municipal se carece completamente de instalaciones como Casa de la Cultura, Biblioteca Pública Regional y Centros Sociales Populares. Lengua indígena No se encuentran detectados grupos étnicos en la zona de estudio, ni al interior del territorio municipal, solamente se registraron personas que hablan alguna lengua indígena. Fuente INEGI, Conteo de Población y Vivienda, 1995. Con la creación del desarrollo del Proyecto “La Tranquila SPA & Resort” no se verán afectadas en ningún caso las costumbres y lenguas de la zona. Servicios urbanos En la zona no existen estaciones de servicio de PEMEX, las más cercanas se ubican en Bucerías y Valle de Banderas, tampoco se cuenta con basurero, este se ubica en la comunidad de Brasiles. Como se menciono con antelación en la zona no existen estaciones de servicio por parte de PEMEX, sin embargo la cercanía tanto con Bucerías y Valle de Banderas garantiza el abastecimiento; o también podría ser considerada una nueva estación más cercana, y que esta sea establecida en un lugar que garantice, la no contaminación hacia el subsuelo, y ofrezca el beneficio tanto a las localidades, como al mismo desarrollo; así como el mejoramiento de la seguridad pública y construcción de un nuevo construcción de un nuevo cementerio. Manejo y disposición final de residuos sólidos municipales En cuanto a la disposición final de residuos municipales, se cuenta con un tiradero municipal, ubicado en la localidad de Bucerías al sureste de la zona; este tiradero se localiza a una distancia aproximada de 30 km del lote 12; en la actualidad camiones recolectores de basura del municipio, acuden a la zona dos veces a la semana para recoger los desechos sólidos urbanos que se generan en el Fraccionamiento Emiliano Zapata y en Higuera Blanca. Es importante comentar que e a pesar de que el municipio presta este servicio, los pobladores arrojan basura de forma clandestina e incontrolada en diferentes partes del predio. Los desechos generados en las etapas de construcción y operación del Proyecto “La Tranquila SPA & Resort”, serán trasladados al tiradero municipal de Bucerías, para lo cual el proyecto contara con camiones propios que permitan que este movimiento se realice de forma más continua.

95

Actividades productivas Agricultura Es la tercera actividad económica del municipio, tanto por la población económicamente activa que ocupa, como por el monto de su producción, sin embargo aunque a escala municipal existen muchas tierras con agricultura de riego, en la zona aledaña al predio, la agricultura es totalmente de temporal, debido a que no existen recursos hídricos subterráneos y superficiales suficientes para emplearlos en esta actividad. Por esta razón los terrenos que habían sido desmontados para riego, fueron abandonados pues la actividad reditúa pocos beneficios económicos. Ganadería Constituye la segunda actividad económica del sector primario en el Municipio, y se caracteriza por ser de tipo extensivo, con altos índices de sobre pastoreo. A esta actividad se dedica la mayor parte de los terrenos de agostadero, situados principalmente sobre la sierra, la cría de ganado bovino es por lo tanto la más importante. En la zona de estudio sigue desarrollándose, auque la cantidad de cabezas de ganado son pocas debido a que los terrenos con las mejores características topográficas y de producción de pastos, se localizan en la zona del Valle de Banderas, en los límites con el Estado de Jalisco. Pesca El estado de Nayarit cuenta con289 km de litoral en el Océano Pacífico, de estos 68km, pertenecen al municipio de Bahía de Banderas; a pesar de estos en la zona de Punta Mita esta actividad ha dejado de ser una actividad económica importante, debido a que ha sido desplazada por las actividades turísticas, por lo que ya muy poca gente la utiliza como método de sustento. Niveles de Ingresos Respecto a los niveles de ingreso, el 16.45% de la población recibe más de 5 salarios mínimos mensuales, casi el 46% de 2 a 5 salarios mínimos y el 31% menos de 2 salarios mínimos. El nivel de ingreso promedio es superior a la media estatal de ingresos, situación que se presenta por la gran actividad turística. Como se menciona anteriormente, el nivel de ingresos relativamente mayor es solo del 16.45%, así que el construir nuevos desarrollos turísticos ayudará a que esta situación pueda mejorar. Salario Mínimo El área de estudio se encuentra, de acuerdo al sistema de salarios mínimos, dentro de la región geográfica “C”, con un salario mínimo de 50.20 pesos, para el año 2007 vigente a partir del 1 de enero IV.2.5 Diagnóstico ambiental En este apartado se realizará una integración de los estudios y análisis efectuados en el medio, con objeto de establecer el estado actual del mismo, en particular en la zona donde se ubicará el proyecto.

96

Clima Desde el punto de vista natural la zona presenta un clima cálido subhúmedo, con lluvias deverano, que tienen una media anual de 1,550 mm, distribuidos principalmente en los meses de mayo a octubre. Estas precipitaciones en conjunto conlas reducidas dimensiones de las microcuencas hidrológicas, impiden que no haya inundaciones pues el agua de lluvia recorre las microcuencas en pocos minutos y es rápidamente descargada al mar Por otra parte la relación que existe entre evaporación y precipitación, favorece que casi siempre haya humedad en el suelo y en el ambiente, lo cual se a su vez favorece que la vegetación se desarrolle fácilmente. Los eventos climáticos relacionados con huracanes y ciclones, no son frecuentes, el último que afectó a la zona fue el Kenna, en el año 2002, el cual derribó parte de la vegetación alta. Calidad de aire La zona donde se ubica el proyecto, está localizada en una región en donde no existen actividades industriales, las actividades agrícolas han perdido importancia y los núcleos urbanos son de dimensiones muy reducidas, por lo que prácticamente no existen actividades humanas que provoquen modificaciones a la calidad del aire; adicionalmente la región se caracteriza por estar entre dos franjas costeras, por lo que el movimiento del viento ayuda a la continua renovación del aire. Por otra parte, debido a que las actividades que se desarrollarán en el proyecto son de tipo turístico de baja densidad, tampoco se prevé que puedan generar afectaciones al aire. Hidrología superficial En la zona de estudio no existen lagunas, sin embargo en el límite noroeste del predio del proyecto, pero fuera de éste, existe un estero de dimensiones muy reducidas (6.38 ha), cuya área de inundación es variable según sea la época del año. La red hidrográfica está representada por escurrimientos provenientes de la Sierra de Vallejo; en su totalidad son arroyos de caudal intermitente y de recorrido muy corto, por lo que la cantidad de agua que mueven es reducida. No existen arroyos dentro del área de estudio y las escorrentias que atraviesan la superficie del predio son muy puntuales debido a que aguas arriba existe un campo de golf y el predio colinda con vialidades por lo que los cauces están limitados, las breves escorrentias que se llegaran a formar en el temporal de lluvias desde luego serán respetadas Geología e hidrología Desde el punto de vista geológico la zona está constituida principalmente por una secuencia volcánica basáltica, así como por granitos y rellenos aluviales; este tipo de materiales son estables desde el punto de vista mecánico (geotécnico) y desde el punto de vista tectónico, ya que no existen fallas activas que hagan inseguras a las obras que se construyan en el proyecto. Desde el punto de vista sísmico, en la zona de estudio de acuerdo a la base de datos del Servicio Sismológico Nacional, no se han producido sismos mayores o iguales a los 7 grados en la escala de

97

Richter, presentándose sólo dos eventos relativamente cercanos, uno en el año de 1948, en una región del fondo oceánico ubicada al noroeste, con una magnitud de 7 grados según Richter y otro también de magnitud 7, en el año de 1900, al sureste, en la parte central del Estado de Jalisco. Desde el punto de vista hidrogeológico, aunque las rocas están afectadas por un fracturamiento moderado, las fracturas están cerradas por lo que su permeabilidad varía de baja media en el mejor de los casos (secuencia volcánica basáltica); esta situación provoca que haya acuíferos pobres en el predio, por esta razón el abastecimiento de agua al proyecto se realizará a través de un acueducto que lleve el agua de la zona de Bahía de Banderas; esta es una práctica que ya ha sido realizada por otros desarrollos turísticos en la región. Edafología Desde el punto de vista edafológico los suelos son poco desarrollados, tienen menos de 1m de espesor y en ocasiones se encuentran sometidos a procesos erosivos; debido a lo anterior son poco productivos desde el punto de vista agrícola, esta situación en conjunto con la falta de agua en cantidades suficientes para regar extensiones grandes, ha provocado que la actividad agrícola esté en un mal momento, ya que la gente prefiere trabajar en actividades relacionadas con la construcción o con el sector turismo. Flora y Fauna Con respecto a los aspectos florísticos, se realizó una descripción de los tipos de vegetación que predominan en el predio, para lo cual se empleó el concepto de rodal, que es utilizado para referirse a una extensión del terreno que contiene diversas asociaciones de árboles; el nombre o clasificación que se asigna a cada rodal, corresponde con la o las especies arbóreas dominantes y asociaciones; el término “dominantes” indica que la asociación arbórea determinada, es la principal o más importante en el rodal, debido a que representa más del 60% de las especies observadas El árbol “Culebro o Rosario” se encuentra de forma aislada; la Palma aceitera por ser un árbol de interés económico se localiza en donde aparece la SBC; en estos casos la protección a estas especies será también simple pues conforman árboles de gran tamaño y de belleza paisajística, por lo que son fácilmente identificables y las obras que se realicen respetarán a estos ejemplares nativos en el predio. En cuanto a la fauna encontrada en el predio, se observó que en mucho está relacionada al tipo de vegetación, por esta razón al igual que la flora no se encuentra en su estado natural, pues la alteración producida afectó por igual a la fauna; por esta razón los animales que predominan son de talla pequeña, entre estos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos pequeños y medianos. De las especies determinadas 14 están en estado de protección por la NOM-059, 10 corresponden a reptiles, 3 aves y 1 mamífero. En relación a los criterios de valoración para describir el escenario ambiental, identificar la interrelación de los componentes y de forma particular, detectar los puntos críticos del diagnóstico, se consideran los elementos siguientes: o Normativos.- El proyecto dispone de dictamen de uso del suelo y licencia de construcción,

extendido por la Dirección de Planeación del Desarrollo Urbano y Ecología del H. Ayuntamiento

98

de Bahía de Banderas; independientemente, tiene derechos para la adecuada recolección y disposición de las aguas negras residuales, que se conducen hacia una de sus plantas de tratamiento, operada por FONATUR, así mismo suscribira con el Municipio para la recolección de sus residuos sólidos y adecuada disposición.

o De Diversidad.

El Municipio de Bahía de Banderas por conducto del Instituto de Ecología de Xalapa realizó un estudio para implementar un plande ordenamiento ecológico de la Bahía de Banderas, cuya lista de flora y fauna silvestre se describe en el capitulo correspondiente

o Rareza.- No existen componentes que sean exclusivos de la zona de estudio, las especies del

área de estudio que están citadas en la NOM- -059-SEMARNAT-2001, poseen una amplia distribución en el territorio nacional o en la costa del pacifico.

o Naturalidad.- Mediante la observación de fotografías satelitales en años consecutivos se ha

podido constatar que la vegetación del predio tiene un proceso de sucesión natural, por lo que es factible el establecimiento y restauración de la selva baja caducifolia principalmente.

o Grado de aislamiento.- No existen recursos, especies, elementos o ecosistemas, cuya

singularidad se enclave en un aislamiento ante la dispersión de otros de características similares. o Calidad.- Por su ubicación, no existen problemas de perturbación atmosférica, contaminación de

agua o de suelo, sin embargo, es un elemento a considerar en actividades futuras, ante la eminente ocupación del suelo en áreas vecinas.

V. IDENTIFICACIÓ N, DESCRIPCIÓ N Y EVALUACIÓ N DE LO S IMPACTO S AMBIENTALES V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales Entendiéndose por impacto ambiental la modificación del ambiente ocasionado por la acción del hombre o de la naturaleza, el presente estudio constituye el instrumento en el cual se registran, a través de la realización de análisis de gabinete y de campo, las transformaciones al ambiente, actuales y potenciales, que generarán las obras del proyecto La Tanquila SPA & Resort, Playa Litibú, municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, así como la forma de evitar o atenuar los impactos provocados en caso de que sean adversos, para cuyo efecto se aplicará la metodología que a continuación se describe:

99

Nivel de impacto previsible. El impacto previsible concierne a la propiedad de un elemento del medio natural, humano o del paisaje, al ser modificado como consecuencia de la realización del proyecto. Se han establecido 3 niveles definidos así: Impacto previsible alto: Se considera cuando un elemento: Resulta aniquilado o dañado severamente por la implantación del proyecto y exige medidas técnicas especiales y de gran magnitud. Impacto previsible medio. Se da: Al ser perturbado relativamente un elemento por el desarrollo del proyecto. El elemento que ha perdido calidad, puede coexistir con el conjunto de la obra. Requiere obras técnicas sencillas. Impacto previsible bajo. Se produce cuando: La modificación del elemento resulta casi nula o nula.

Valor concedido al elemento. El valor de un elemento se obtiene de un criterio globalizado que incluye las siguientes características: valor intrínseco, rareza, importancia, situación en el medio y legislación que lo regula. Esta evaluación se hace teniendo en cuenta el valor medio estimado que especialistas, analistas y público dan al elemento. Esta importancia, concedida a la dimensión regional del elemento, le diferencia del impacto previsible. Para determinar el valor del elemento, tras examinar el expediente que los especialistas responsables del medio ambiente concluyen y las informaciones inventariadas disponibles, deberán tomarse en cuenta las características regionales que el elemento significa. Se han establecido cinco grados de valor posible para el elemento: 1.- Legal o absoluto: Se da cuando el dicho elemento está protegido o en proceso de serlo, mediante una ley que prohíbe el desarrollo del proyecto o vigila estrechamente el correcto desarrollo del mismo. 2. Alto: Se da cuando el elemento exige, a causa de su excepcionalidad, una protección o conservación especial, obtenida por consenso.

100

3.- Medio: El elemento en cuestión tiene unas características que hacen que su conservación sea de gran interés, sin necesitar un consenso general. 4.- Bajo: Cuando la protección y conservación del elemento no es objeto de excesiva preocupación. 5.- Muy bajo: Si la conservación y protección del elemento no supone ninguna preocupación, ni para el público ni para los especia El grado de resistencia. Acoplando los tres niveles de impacto previsible y los cinco grados de valor, obtenemos seis grados de resistencia: 1.- Obstrucción: Cuando un elemento está protegido por una ley que reglamenta la utilización de éste, de tal forma que debe ser eludido. 2.- Muy grande: Aplicada a un elemento que sólo será perturbado en una situación límite. Este tipo de elemento debe de ser evitado, si es posible. 3.- Grande: En este caso el elemento debe ser evitado a causa de su fragilidad ecológica. 4.- Media: Se puede interferir en el elemento, bajo ciertas condiciones a cumplir en los aspectos medioambientales. 5.- Débil: El elemento puede ser utilizado aplicando normas medioambientales o técnico-económicas mínimas. 6.- Muy débil: La intervención en este elemento no supone ningún inconveniente, ni en el ámbito técnico ni en el económico. El análisis de los grados de resistencia de los elementos, nos permite globalizarlos según su mayor o menor sensibilidad frente al proyecto, así se podrán resaltar los lugares que necesitan protección dentro del área del proyecto y nos brinda una herramienta para evaluar los impactos. A continuación se muestra el tipo de matriz utilizada para medir los grados de resistencia de los elementos al proyecto. IMPACTO PREVISIBLE

RESISTENCIA

ALTO OBSTRUCCIÓN MUY GRANDE GRANDE MEDIA DÉBIL MEDIO OBSTRUCCIÓN GRANDE MEDIA DÉBIL MUY DÉBIL BAJO OBSTRUCCIÓN MEDIA DÉBIL MUY DÉBIL MUY DÉBIL LEGAL ALTO MEDIO BAJO MUY

BAJO VALOR

101

V.1.1 Indicadores de impacto Los indicadores para la evaluación de impactos se obtuvieron de la manera siguiente: Se calculó la importancia del impacto mediante la combinación de un indicador de caracterización del componente ambiental, que en este caso es la resistencia y dos indicadores de la caracterización del impacto, que son su amplitud y la intensidad de la perturbación. Se trata de una evaluación cualitativa de los impactos. La importancia o valor de los impactos se consigue con una interacción de los tres criterios de evaluación. La importancia o valor del impacto se define de la siguiente manera: Impacto Mayor: Se produce cuando implica una modificación profunda en la naturaleza o en el uso de un elemento medioambiental de gran resistencia y estimado por la mayoría o toda la población del área de influencia. Impacto Medio: Se da cuando hay una alteración parcial de la naturaleza o de la utilización de un elemento medioambiental, con resistencia media y considerada por una parte limitada de la población del área. Impacto Menor: Corresponde a una modificación poco importante de la naturaleza o utilización de un elemento, cuya sensibilidad o resistencia es media o débil y valorado por una pequeña parte de la población. Impacto Menor o Nulo. Se refiere a una alteración mínima de la naturaleza o de la utilización de un elemento medioambiental cuya resistencia es muy débil y de importancia solo para algunos miembros de la comunidad. La intensidad de la perturbación tiene que ver con las modificaciones que sufre el elemento al que afecta el proyecto. La perturbación a los elementos se considera: Perturbación Alta: El impacto pone en peligro la integridad del elemento medioambiental en cuestión, modifica substancialmente su calidad e impide su funcionamiento de forma importante. Perturbación Media: El impacto disminuye algo su uso, la calidad e integridad del elemento que se afecta. Perturbación Baja: El impacto no supone un cambio perceptible en la integridad o calidad del elemento ambiental. La amplitud del impacto indica a que nivel espacial corresponden las consecuencias del impacto en el área. La amplitud del impacto se considera:

102

Amplitud regional: El impacto alcanzará el conjunto de la población del área de influencia o una parte importante de la misma. Amplitud local: El impacto llegará a una parte limitada de la población, dentro de los límites del territorio del proyecto. Amplitud puntual: El impacto alcanzará solo un área determinada alrededor de la obra. La clasificación de los impactos incluirá las categorías y escalas de medición de los mismos, las cuales se proponen para establecer la característica de reversibilidad y la importancia del impacto. V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto Se consideraron tanto las actividades generadoras de impacto, como los elementos impactados, en las etapas de preparación del sitio, construcción y operación, de esta manera, se relacionó bajo los criterios siguientes: Preparación del sitio.

Desmonte: Impacto sobre flora, fauna y suelo. Despalme: Impacto sobre suelo y atmósfera. Nivelaciones: Impacto sobre atmósfera, hidrología y suelo. Utilización de maquinaria: Impacto sobre fauna, paisaje y atmósfera. Construcción del sitio.

Obras provisionales: Impacto sobre suelo, paisaje y atmósfera. Construcción de edificaciones: Impacto sobre atmósfera, paisaje y economía. Instalación de la red de servicios: Impacto sobre el suelo, atmósfera y paisaje. Acabados, señalización y áreas verdes: Impacto al paisaje, suelo, flora y fauna. O peración del Complejo Hotelero.

Operación: Impacto sobre demanda de servicios, demanda de mano de obra, generación residual y paisaje. Generación de áreas verdes: Impacto sobre la flora, fauna, paisaje y suelo. V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación.

103

V.1.3.1 Criterios. De acuerdo a la metodología seleccionada, los criterios y métodos de evaluación, se concentran en una Lista de Verificación de Impactos y Análisis de Resistencia por etapas del desarrollo, donde se ponderaron, los impactos previsibles, valor del elemento y grado de resistencia. Su magnitud se midió tanto en el rango de intensidad, como en su característica de benéfico o adverso, de tal manera que los impactos se pueden considerar como: Alto Adverso o Benéfico.

Medio Adverso o Benéfico

Bajo, Adverso, Benéfico o No Significativo.

El valor concedido al elemento, va directamente proporcional a los beneficios o perjuicios de valoración de los impactos previsibles, lo mismo sucede con el grado de resistencia que acopla los tres niveles de impacto previsible, de esta manera se elaboraron las siguientes tablas de clasificación y matrices de evaluación de impactos ambientales, que adicionan la perturbación del elemento, amplitud del impacto, su característica e importancia.

104

Lista de verificación de impactos y Análisis de resistencia

por etapas del desarrollo.

ETAPA: PREPARACIÓN DEL SITIO

Actividad Generadora del Impacto.

Elemento Impactado

Impacto Previsible

Valor del Elemento

Grado de Resistencia

Flora

Medio Medio Medio

Fauna Medio Medio Medio

Desmonte

Suelo Bajo Bajo Debil

Suelo

Bajo

Bajo

Débil Despalme

Atmósfera Bajo Bajo Débil

Atmósfera

Bajo

Bajo

Débil

Hidrología Bajo Bajo Débil Nivelaciones Suelo

Bajo Bajo Débil

Fauna

Bajo

Bajo

Débil

Paisaje Bajo Bajo Débil Utilización de Maquinaria

Atmósfera

Bajo Bajo Débil

105

Lista de Verificación de impactos y Análisis de resistencia

por etapas del desarrollo.

ETAPA: CONSTRUCCIÓN DEL SITIO.

Actividad Generadora del Impacto.

Elemento Impactado

Impacto Previsible

Valor del Elemento

Grado de Resistencia

Suelo

Bajo

Bajo

Débil

Paisaje Medio Bajo Débil Atmósfera Bajo Bajo Débil

O bras Provisionales

(bodegas, oficinas, etc.)

Atmósfera Medio adverso Bajo Débil

Paisaje Medio adverso Bajo Débil Construcción

de Edificación Economía

Medio benéfico Medio

benéfico Débil

Suelo

Bajo

Muy bajo

Muy débil

Atmósfera Bajo Muy bajo Muy débil Paisaje Bajo Muy bajo Muy débil

Instalación De la

Red de Servicios

Paisaje

Medio benéfico

Bajo

Débil

Suelo Medio benéfico Bajo Débil Flora / Fauna Bajo benéfico Bajo Débil

Acabados, Señalización y Áreas Verdes.

106

Lista de Verificación de impactos y análisis de resistencia

por etapas del desarrollo.

ETAPA: OPERACIÓN.

Actividad Generadora del Impacto.

Elemento Impactado

Impacto Previsible

Valor del Elemento

Grado de Resistencia

Dem. de servicios Bajo Bajo Débil Dem. mano obra Bajo benéfico Bajo Medio

Generación Resid. Bajo Bajo Medio Paisaje Medio benéfico Bajo Medio

O cupación y

O peración de la Tranquila SPA

& Resort

Generación de Áreas Verdes

Bajo Bajo Medio

107

V.1.3.2 Metodología de Evaluación y Justificación de la Metodología Seleccionada Se seleccionó en la metodología, el Manual de Evaluación de Impacto Ambiental (L.W. Canter 1998), por su claridad para identificar impactos y agruparlos en cada una de las actividades de la obra; una vez conformada la lista de verificación de análisis de resistencia por etapa del desarrollo, así como las matrices de evaluación de los impactos ambientales, se procede a describir el impacto potencial, correlacionando listas de verificación y matrices, de cada una de las actividades que comprende el proyecto, desde la preparación del sitio, construcción, hasta la operación, tomando en consideración las variables siguientes: Impacto previsible: Alto, Medio, Bajo.

Valor concedido al elemento: Legal absoluto, alto, medio, bajo o muy bajo

Grado de resistencia: Obstrucción, muy grande, grande, media,

Débil o muy débil. Perturbación del elemento: Alta, Media, Baja.

Amplitud: Regional, Local o Puntual.

Característica del Impacto: Reversible o Irreversible.

Importancia del Impacto: Mayor, Medio, Menor o Nulo.

De esta forma, se agruparon y describieron para estar en posibilidades de ofrecer medidas de mitigación, compensación o valorar sus efectos terminales o acumulativos. Evaluación de los Impactos. Etapa: Preparación del sitio. Acitividad generadora de impacto. Desmonte Actividad Generadora de Impactos.- Despalme. Si bien es cierto que solo se afectará por el desmonte el 20% de la superficie del lote y que ya se dispone de cambio de uso de suelo forestal, el impacto sobre la flora es medio, valor del elemnto medio, grado de resistencia medio perturbación del elemento medio, de amplitud puntual carácter irreversible e importancia medio. Afectación de la fauna. Por estar ligada estrechamente a la flora silvestre, el impacto previsible es medio valor del elmento medio, amplitud del impacto puntual de carácter irreversible e importancia media.

108

Afectación al suelo. En virtud de dejara el 80% del predio sin modificación y no dejar suelos desnudos desprovistos de vegetación, el impacto previsible se considera bajo, valor del elemento bajo grao de resistencia debil, perturbación del elemento baja, amplitud puntual, de carcter irreversible e importancia menor. Afectación al suelo.- Las actividades de despalme implican cambios sustanciales en las características y procesos edáficos y geomorfológicos. El relieve que actualmente presenta el sitio en estudio va a sufrir modificaciones, así como también el régimen y los proceso de modelado del territorio que se utilizan para las distintas obras (construcción de hoteles y zonas de recreación). Durante los trabajos de despalme, la remoción de la cobertura vegetal afecta de manera poco significativa el desarrollo de los procesos erosivos de manera permanente la estructura y calidad de los suelos, ya que solo el 20% sera ocupado.

Sin embargo la calidad del paisaje del predio se verá beneficiada, debido que la vegetación se encuentra seriamente perturbada, y se realizarán intensas reforestaciones con plantas nativas, algunas de estas enlistadas en la norma. La realización de estas actividades generarán empleos, por lo que se considera que en ese aspecto se produce un impacto benéfico poco significativo y temporal. Impacto a la atmósfera.- Se generarán partículas suspendidas aunque a muy baja escala, por l que el impacto es bajo, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento baja, amplitud del impacto puntual, de carácter reversible e importancia menor. Afectación a la flora.- La vegetación del predio es selva baja caducifolia, con cierto grado de perturbación, así como pastizal inducido para la ganadería por lo el impacto previsible es bajo, valor del elemento muy bajo, grado de resistencia muy débil, perturbación del elemento baja, amplitud puntual, de carácter irreversible e importancia del impacto menor. Después de las obras de construcción se realiza una actividad muy fuerte de reforestación con especies nativas, lo que favorecerá grandemente a la vegetación del sitio.

Actividad Generadora de Impactos.- Nivelaciones. Las obras de excavación y relleno generan un impacto moderado, pero permanente sobre el relieve, permeabilidad, estructura y calidad del suelo, particularmente en las áreas afectadas, debido a la remoción de la tierra. También la compactación provoca un impacto negativo, no significativo, de carácter permanente, sobre el relieve, permeabilidad, estructura y calidad de los suelos. Sin embargo se buscara canalizar loa aguas pluviales hacia el estero, colinante con el lote 12. Las actividades de nivelación, excavación, relleno, compactación y pavimentación afectan de manera adversa poco significativa, la dirección del agua superficial de manera local y el coeficiente de infiltración.

109

Estas actividades pueden provocar la emisión de polvos a la atmósfera ocasionando un impacto adverso poco significativo, de carácter temporal y a nivel local, que como en el caso anterior se ve atenuado por las características climáticas de la región. Uso de maquinaria, equipo y combustibles El uso de maquinaria durante estas etapas afecta la calidad del aire de manera adversa poco significativa pro la emisión de humos y gases contaminantes propios de la combustión. Este impacto es temporal durante el tiempo que duren las obras y afecta de manera puntual. Durante la etapa de construcción, el equipo que va a emplearse va a estar conformado principalmente por tractores, maquinaria pesada, camiones y vehículos motorizados; los cuales se considera que son la principal fuente de emisión de contaminantes a la atmósfera en esta etapa del proyecto. Los impactos a la atmósfera por la operación de maquinaria, se consideran como negativos de baja intensidad. Asimismo, durante la etapa de construcción, el empleo de maquinaria pesada y equipos especiales que utilizan combustibles y aceites, se pueden producir vertidos accidentales de estos materiales contaminando el suelo con aceites, grasas y combustibles, impactando en forma adversa al suelo. La circulación de maquinaria y equipo, ocasiona impactos negativos poco significativos al suelo, debido principalmente a la compactación de éste. Para realizar eta actividad se requiere personal, por lo que se presenta un impacto positivo no significativo y temporal por los empleos que se generan. Etapa: Construcción del sitio. Actividad Generadora de Impactos.- O bras Provisionales (bodegas, oficinas, etc.) Elemento afectado: Suelo.- Las obras provisionales se construirán a base de material desmontable, el impacto previsible se considera bajo, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación baja, amplitud del impacto puntual, de carácter reversible e importancia menor. Elemento afectado: Paisaje.- Existirán afectaciones temporales, pero el impacto previsible es medio, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento baja, amplitud del impacto puntual, de carácter reversible e importancia menor. Elemento afectado: Atmósfera.- Este tipo de obras, no es causativa de impactos adversos a la atmósfera, por lo que el impacto es bajo, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento baja, amplitud del impacto puntual, de carácter reversible, e importancia menor.

110

Actividad Generadora de Impactos.- Construcción de Edificaciones. Afectación al Atmósfera.- En esta etapa también es cuando mayor ruido se generará y mayor número de partículas se incorporan a la atmósfera, por lo que el impacto previsible es medio, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento media, amplitud del impacto puntual, de carácter reversible e importancia menor. Afectación a la Paisaje.- Existirán afectaciones temporales, pero el impacto previsible es bajo, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento media, amplitud del impacto puntual, de carácter reversible e importancia menor. Impacto a la economía.- Durante esta etapa, es cuando se generarán alrededor de 1050 empleos directos, por lo que la economía del lugar se verá beneficiada, con un impacto previsible medio benéfico, valor del elemento medio, grado de resistencia débil, perturbación media, amplitud puntual, de carácter reversible e importancia menor. Actividad Generadora de Impactos.- Instalación a la Red de Servicios. Afectación al suelo.- La red de servicios se encuentra ya instalada, tanto de agua potable como hidrosanitaria, asimismo, existe red eléctrica y telefónica, por lo que el impacto previsible es bajo, valor del elemento muy bajo, grado de resistencia muy débil, perturbación del elemento baja, amplitud del impacto puntual, de carácter reversible e importancia menor. Impacto a la Atmósfera.- Al igual que la anterior, se generará poca perturbación, por lo que el impacto previsible es bajo, valor del elemento muy bajo, grado de resistencia muy débil, perturbación del elemento baja, amplitud del impacto puntual, de carácter reversible e importancia menor. Afectación al paisaje.- En esta etapa, poco se afectará al paisaje, por lo que el impacto previsible es bajo, valor del elemento muy bajo, grado de resistencia muy débil, perturbación del elemento baja, amplitud puntual, de carácter reversible e importancia menor. Actividad Generadora de Impactos.- Acabados, señalización y áreas verdes Afectación al paisaje.- Por el tipo de obra proyectada en esta etapa, se favorecerá al paisaje, considerando un impacto benéfico medio, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento media, amplitud del impacto puntual, de carácter reversible e importancia menor. Impacto al suelo.- También se verá favorecido con el programa de reforestación, teniendo un impacto benéfico medio, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento media, amplitud del impacto puntual, de carácter reversible e importancia menor.

111

Afectación a la flora / fauna.- Ambos elementos se verán favorecidos con las áreas verdes creadas, y la intensa reforestación que se llevara acabo, el impacto previsible es bajo benéfico, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento baja, de amplitud del impacto puntual, de carácter reversible e importancia menor. Etapa: Operación. Actividad Generadora de Impactos.- O peración y O cupación del Complejo Hotelero. Impacto previsible: Demanda de servicios.- Los servicio públicos para satisfacer el Proyecto “La Tranquila SPA & Resort” pueden ser satisfechos sin ningún problema, por el lo que el impacto previsible es bajo, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento baja, amplitud del impacto puntual, de carácter irreversible e importancia menor. Impacto previsible: Demanda de mano de obra.- Se absorberán cerca de 880 empleos directos, y 3081 empleos indirectos por lo que el impacto previsible se considera como benéfico medio, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento baja, amplitud del impacto puntual, de carácter irreversible e importancia menor. Impacto previsible: Generación residual.- En virtud de que la obra asociada al proyecto La Tranquila SPA & Resort, se interconectará a su red hidrosanitaria, y se incorporará al programa de manejo de residuos que actualmente opera, el impacto previsible se considera bajo, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento baja, amplitud del impacto puntual, de carácter irreversible e importancia menor. Impacto previsible: Paisaje.- Las obras de reacondicionamiento del proyecto, la redistribución de sus espacios abiertos y la construcción de nueva infraestructura, elevarán la calidad del centro vacacional, por lo que el impacto previsible es medio benéfico, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento baja, amplitud del impacto puntual, de carácter reversibles e importancia del elemento menor. Actividad Generadora de Impactos.- Generación de Áreas Verdes. Impacto previsible: Flora.- Habrá una intensa reforestación con especies nativas, por lo que el impacto previsible es bajo benéfico, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento baja, amplitud del impacto puntual, de carácter reversible e importancia menor. Impacto previsible: Fauna.- La fauna asociada a la vegetación, se constituirá en refugio de la fauna silvestre, por lo que el impacto previsible es bajo benéfico, con valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento baja, amplitud del impacto puntual, de carácter reversible e importancia menor.

112

Impacto previsible: Paisaje.- Las áreas verdes contribuirán a obtener un paisaje de alta calidad ambiental, por lo que el impacto previsible es bajo benéfico, por las pequeñas dimensiones de los espacios, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento baja, amplitud del impacto puntual, de carácter reversible e importancia menor. Impacto previsible: Suelo.- No se dejarán suelos desnudos desprovistos de vegetación, por lo que el impacto previsible es bajo benéfico, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento baja, amplitud del impacto puntual, de carácter reversible e importancia menor.

113

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS DE MITIGACIÓ N DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental Etapa: PREPARACIÓN DEL SITIO ACTIVIDAD IMPAC TO

IDENTIFICADO MEDIDA DE MITIGACIÓ N PRO PUESTA

Desmonte Flora Aunque ya se tiene autorización para cambio de uso del suelo de terrenos forestales; las obras se ubicaran en sitios de manor densidad de vegetación, sin construir en el triangulo Noroeste del predio, donde se ubica el área mejor conservada y algunos elementos de selva mediana. Asimismo se aplicará un intenso programa de reforestación con especies nativas ornamentales y de sombra dado que algunos espacios se encuentran deforestados.

Fauna El 80% del predio quedara con vegetación nativa, lo que le permitirá a la fauna silvestre, encontrar sitios de protección y alimentación.

Suelo No se dejaran suelos desnudos desprovistos de vegetación o bien cubiertos con edificaciones para evitar procesos erosivos.

Despalme

Suelo Por las obras proyectadas, sólo se pretende despalmar y desplantar 1.549 ha, de edificaciones y 0.9 ha de áreas abiertas comunes que constituyen el área real de ocupación virtud de la perturbación presente en el suelo.

Atmósfera Se realizarán riegos periódicos en las áreas de rodamiento, para evitar o disminuir la emisión de partículas sólidas, lo cual se reforzará con un constante programa de recolección de escombros y basura, para realizar una obra limpia y minimizar la afectación a la atmósfera.

114

NIVELACIONES Atmósfera Igualmente que el capítulo anterior, la medida de mitigación aplicada será, regar constantemente el área de rodamiento, recolectar basura y utilizar maquinaria sólo en buen estado.

Hidrología

Como mencionamos, no existen arroyos intermitentes sin embargo los escurrimientos superficiales se canalizarán hacia la zona inundable del estero por lo que no se esperan implicaciones ambientales en la hidrológica superficial.

Suelo Aunque se generarán movimientos de tierra en el terreno que en su mayor proporción es plano, se tendrá especial cuidado de que una vez concluida la obra, se reforeste adecuadamente con plantas nativas, en los espacios verdes y jardinados, para evitar procesos erosivos.

Utilización de

maquinaria

Fauna La tortuga marina que desova ocasionalmente en la región (donde no se realizaron obras) y es sujeta de un programa de conservación, el proyecto se sumará aportando los recursos que le corresponden, a sotener un campamento tortuguero operado por la SEMARNAT, en tanto el resto de la fauna en el predio es escasa. Las áreas verdes creadas, fomentarán la presencia de aves, pequeños reptiles y mamíferos menores, que encontraran en sus áreas verdes protección y abrigo.

Paisaje Como todo tipo de obra, se causará disturbios

temporales al paisaje, la medida de mitigación que se adoptará, es llevar un solo frente de obra, y con una ardua labor de recolección de desperdicios para su disposición en el relleno sanitario municipal.

Atmósfera Para mitigar como ya mencionamos los gases de combustión, se instalarán filtros y se contratará maquinaria solo en buen estado y con buen programa de mantenimiento, adicionalmente, se regarán las áreas de rodamiento para mitigar el levantamiento de polvos.

115

Etapa: CONSTRUCCIÓN: ACTIVIDAD IMPAC TO

IDENTIFICADO

MEDIDA DE MITIGACIÓ N PRO PUESTA

Obras Provisionales (bodegas, oficinas y campamentos)

Suelo Se escogerán para la instalación de esta infraestructura temporal, sitios donde no incidirá el frente de la obra, escogiendose sitios con ausencia de vegetación, no se esperan impactos significativos sobre los perfiles edáficos.

Paisaje. Se verá afectado temporalmente y la única

medida de mitigación, es llevar una obra limpia, con un sistema constante de recolección de escombros y basura, para lo cual se dispondrán suficientes contenedores con tapa, para recolectar la basura orgánica e inorgánica de naturaleza doméstica; mismo tratamiento se le dará a las aguas residuales, al disponer cuando menos una letrina tipo Sanirent por cada 20 trabajadores y desde luego sujetas a un intenso programa de mantenimiento.

Atmósfera Este tipo de obras, no impactarán a la atmósfera, pero se vigilará estrechamente al personal, para que no realice quemas a cielo abierto, fecalismo al aire libre y depositación adecuada de la basura doméstica.

Construcción

de Edificaciones

Atmósfera El natural movimiento de maquinaria, provocará ruidos y generará polvos fugitivos, por lo que se deberá regar constantemente las áreas de rodamiento, disminuyendo así la intensidad de estos impactos, asimismo se deberán establecer horarios de trabajo diurnos, con el fin de no molestar a huéspedes ni a vecinos del proyecto, en el horario de descanso aunque cabe señalar que aún no se inicia la colonización del área del proyecto.

Paisaje Es una perturbación temporal, mientras dure el

proceso constructivo, la única medida de mitigación posible es el delimitar las áreas constructivas con bardas perimetrales, y sobretodo llevar una obra limpia, con una

116

constante recolección de basura y escombro.

Economía Se verá favorecida, ya que se estima que cerca de 1000 empleos directos en las diferentes etapas de construcción del proyecto,

Instalación a la Red de Servicios

Suelo Las obras del proyecto que nos ocupa, se interconectarán a la red de servicios del fraccionamiento Litibu de FONATUR, el cual a su vez dispone de una planta de tratamiento de aguas residuales para absorber la demanda total del desarrollo

Atmósfera La generación de polvos por él zanjeo, será

muy baja por la baja escala de dimensiones de interconexión, por lo que no se esperan impactos significativos.

Paisaje Temporalmente se afectará al paisaje, sin embargo, al final se obtendrá un ambiente no solamente de alta calidad paisajística, sino también ambiental, al incorporar nuevos elementos turísticos a la zona.

Acabados, Señalización

y Áreas Verdes

Paisaje En esta etapa, ya con las obras prácticamente concluidas el paisaje se verá favorecido con un desarrollo turístico hotelero de buena calidad, que aunado a los espacios abiertos y áreas verdes generadas, transformarán el sitio en un área confortable.

Suelo Esta actividad, tiene la intención de no dejar

suelos desnudos, y cubrir los espacios abiertos con vegetación nativa típica de la región, dándole preferencia a los elementos arbustivos y arbolados.

Flora / Fauna Con la instalación de las áreas verdes y los espacios no ocupados que entre ambos oscilan entre el 80% del total del predio se beneficiarán ambos recursos, al adicionar vegetación nativa, que en alguna ocasión tuvo el predio favoreciendo además a la fauna silvestre que encontrará espacios de alimentación y abrigo, y sobre todo protección.

117

Etapa: OPERACIÓN: ACTIVIDAD IMPAC TO

IDENTIFICADO MEDIDA DE MITIGACIÓ N PRO PUESTA

Operación de

La Tranquila SPA & Resort

Demanda de servicios.

Por ubicarse la obra proyectada dentro de una zona urbana, clasificada como eminentemente turística por el Plan Director de Desarrollo Urbano de Bahía de Banderas, Nayarit, existiendo instalaciones para electrificación y agua potable, así como, la red hidrosanitaria, que será interconectada al proyecto, no existe ninguna limitante para absorber las necesidades que generará la obra proyectada.

Demanda de mano de obra

Durante la operación, se requerirán cerca de 880 empleos directos, lo que indudablemente favorecerá a la economía local, que actualmente tiene déficit de oferta de empleo, adicionalmente se generarán cerca de 3081 empleos indirectos permanentes, con un impacto benéfico a nivel regional.

Generación residual.

Las aguas negras serán tratadas por conducto de la red hidrosanitaria a la que se interconectará el proyecto, en tanto que la basura doméstica será separada la orgánica de la inerte, y ambas serán dispuestas en forma periódica en el relleno sanitario del Municipio.

Economía Como lo mencionamos, se verá impactada benéficamente, con la creación de empleos directos e indirectos, lo que contribuirá a absorber el déficit de oferta que actualmente existe en la región.

Paisaje de La Tranquila SPA

& Resort.

Una vez en operación las obras constructivas de La Tranquila SPA & Resort”, se obtendrá un paisaje de alta calidad, que otorgará confort a los usufructuarios de este destino.

Generación de Áreas Verdes

Se tendrá un constante monitoreo de las áreas reforestadas con vegetación nativa, a fin de sustituir a las que no sobrevivan, el uso de agroquímicos será el estrictamente necesario, siempre utilizando de baja persistencia y biodegradables, autorizados por el CICOPLAFEST.

118

VI.2 Impactos residuales Durante la etapa de preparación del sitio y construcción, se van a generar residuos sólidos de tipo organicos e inertes de la construcción principalmente, los cuales se enviarán al vertedero de residuos sólidos de la región. Se estima que durante esta etapa, se genere un total de hasta 50 toneladas de residuos, como son cascajo, madera, cartón, piedra, papel y alambre principalmente, sin existir en la región empresas de reciclaje. Los residuos considerados como peligrosos, tales como latas de pintura, solventes o aceites, que pueden causar un impacto en el suelo ya agua subterránea si no so menjados adecuadamente, pueden generar un impacto negativo, por lo que se contratará a un centro de transferencia qué por su conducto tengan una disposición final adecuada. Durante la etapa de operación y mantenimiento, se identificaron impactos negativos de baja intensidad, derivados del incremento de la población y de la actividad económica, por lo que es necesario modificar la infraestructura de los servicios de aseo urbano en función de las necesidades de la población ubicada en el área del proyecto, acudiendo la empresa a pagar los servicios municipales que le sean requeridos. VII. PRO NÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓ N DE ALTERNATIVAS VII.1 Pronóstico del escenario Desmonte: Solo se llevara acabo en el 20% del predio, donde existira un impacto residual irreversible por la construcción del proyecto. Cabe señalar que se escogeran los sitios con menor covertura vegetal y/o perturbada, dejando las zonas con vegetación más conservada como intactas, además de las intensas actividades de reforestación con especies nativas, que se piensa implementar. Fauna: Evidentemente la fauna sera impactada por la prescencia del hombre, pero dado a que el 80% de la vegetación del predio se conservara y se restaurarán las partes más perturbadas de este, los animales principalmente de talla pequeña contarán con esta protección, los vertebrados mayores que no son muy frecuentes en la zona, se desplazarán por si solos hacia la Sierra de Vallejo, que goza de una gran superfice conservada. Flora: Sufrira de un impacto residual en la construcción del proyecto, pero este, solo se llevara acabo en el 20% de la superficie, construyendose en las zonas más perturbadas y carentes de vegetación, el resto de la vegetación se mantendra intacto y se realizarán actividades intensas de reforstación con especies propias de la región.

119

Aire: La calidad del aire no se verá afectada en ninguna de las etapas del desarrollo turístico, debido a que por sus dimensiones, no se incrementará en forma sustancial el tráfico de vehículos; por otra parte la ubicación geográfica y la dirección de los vientos ayudan a la renovación del aire. Aspectos económicos. Economía El hecho de contar con un desarrollo turístico, generador de riqueza, se manifestará en distintas esferas de la vida socioeconómica de la región, permitiendo promover en cierta forma, una economía fortalecida por la administración y prestación de los servicios que se darán en el desarrollo turístico. VII.2 Programa de vigilancia ambiental Se incorporara al sistema de atención, vigilancia y control ambiental que FONATUR implementara en el Desarrollo Litibu, tal y como se menciona en la Manifestación de Impacto Ambienta en su Modalidad Regional para el Proyecto Litibú, Nayarit. Además, en todos los proyectos a cargo de esta Institución, la realización de la Manifestación de Impacto Ambiental constituye una de las acciones de orden preventivo, que tienen por objetivo atender a la normatividad ambiental vigente y una vez que se obtiene la autorización en materia ambiental, su ejecución quedará condicionada al cumplimiento de una serie de lineamientos establecidos en el resolutivo correspondiente, independientemente de las disposiciones de FONATUR para la protección al medio el cual es de carácter obligatorio para el constructor y resume las acciones que por norma FONATUR establece como regerimientos mínimos para disminuir los efectos negativos sobre el entorno. VII.2.1. Objetivos

• Se verificará el cumplimiento de las medidas establecidas en este estudio y las que les establezca la autoridad ambiental competente.

• Se garantizará estricto cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto. • Se determinará la eficacia de las medidas de protección ambiental establecidas. • Se definirán los objetivos de control, identificando los sistemas afectados, los tipos de impactos

y los indicadores seleccionados. Adicionalmente el proyecto elaborara un Manual de Prodemientos Ambientales que rijan el proceso constructivo y de operación, contemplando en otros rubros los siguientes programas:

• Programa de manejo, conservación y restauración de áreas verdes; rescate y transplante de fauna silvestre de lenta movilización.

Programa de Educación Ambiental

120

• Programa de manejo y Control de Residuos, en concordancia con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

• Programa de Maquinaria y Equipo y Transporte de Materiales.

• Programa para la prevención y manejo de situaciones criticas ante contingencias y desastres

naturales, como incendios, sismos y huracanes.

• Programa de Protección Civil y Primeros Auxilios. VII.3 Conclusiones. Partiremos del principio de que FONATUR, elaboró una Manifestación Regional de Impacto Ambiental para el predio LITIBU donde se implementa un Megadesarrollo con Golf-Inmobiliario y Lotes Hoteleros colindantes al Océano Pacífico, obteniendo procedencia ambiental para dicho Desarrollo. Asimismo realizó el Estudio Técnico Justificativo para Cambio de Uso de Suelos Forestales a Turísticos, obteniendo autorización para dicho cambio. El lote 12, con 12.06 ha, colinda en su porción Norte y Central, con el manglar que arropa o envuelve al cuerpo de agua del estero, que por cierto se encuentra azolvado, su cuerpo de agua, cabiendo aclarar que se estableció un área de amortiguamiento de 20 m lineales, según consta en el resolutivo que le dio procedencia ambiental al Megadesarrollo LITIBU. El desplante solo se realizará en el 20% del polígono quedando la mayor parte del predio con vegetación nativa, la cual será reforzada con un vigoroso programa de reforestación.. Cabe aclara que se dispone por parte del Municipio de Bahía de Banderas con Factibilidad para la construcción del Desarrollo e incluso con la Licencia de Construcción con folio No. 2765 de fecha 23 de enero de 2007. El proyecto que nos ocupa, no es agresivo al medio ambiente y es congruente con todas las disposiciones Federales, Estatales y Municipales. Su preparación del sitio, construcción y operación se realizará bajo la supervisión de especialistas ambientales, apegados a un Manual de Procedimientos en Materia Ambiental.

121

BIBLIOGRAFÍA. Se especificará toda la información documental que se utilizó para la elaboración del estudio, incluyendo información científica, técnica, oficial y legal.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

• SEMARNAT,2004., Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia del Impacto Ambiental, México, D.F.

• SEMARNAT,2004., Ley general del Equilibrio ecológico y la Protección al Ambiente,

México D.F.

• SEMARNAT,2004., Ley general del Equilibrio ecológico y la Protección al Ambiente, México D.F.

Literatura de flora y fauna.

• J. F. y Mónica Herzing. 2001. Manual para el Manejo y la Conservación de los Humedales en México. Coed. SEMARNAT, Pronatura, Ramsar. México, D.F. Aguilar-Ortiz, 1981. Una Metodología para estudios Avifaunisticos en México.Tesis Inédita. Fac. de Ciencias, U.N.A.M.

• Álvarez S. T., y González E. M. 1987. Atlas Cultural de México: Fauna. SEP-INAH-

Planeta. México.

• Arizmendi, M.C., 1987. Interacción entre los Colibríes y su recurso vegetal en Chamela, Jalisco. Tesis Licenciatura. Facultad de Ciencias. UNAM.

• Bjorndal, K.A. y G.H. Balazs., 1984. Manual sobre técnicas de investigación de las

tortugas marinas. Simposium sobre tortugas marinas del Atlántico Occidental. 2da. Ed. IOCARIBE, Costa Rica.

• Casas, A.G., 1982. Anfibios y Reptiles de la Costa Suroeste del Estado de Jalisco.

Con Aspectos Sobre su Ecología y Biogeografía. Tesis Doctoral. UNAM. México.

• Ceballos, G. 1985. The importance of riparian habitats for the conservation of endangered mammals in México. Pp. 96-100 en: Proc. First North American Riparian Conference. Univ. Arizona, Tucson.

• Ceballos, G. Y A. Miranda. 1986. Los mamíferos de Chamela, Jalisco. Instituto de

Biología. UNAM. México.

• Ceballos, G. et.al. 1987. Estudio Ecológico en la Región de Cuixmala, Jalisco. Reporte Final. Instituto de Biología, UNAM.

122

• Flores, M. J. 1977. Bromatología animal. Ed. Limusa, S.A. México,D.F. • Friedmann, H.L., L. Griscom y R.T. Moore. 1950-1957. Distributional chech-list of the

bird of Mexico. Pacific coasta Avifauna No. 29 y 33.

• García, A, y Ceballos, G. 1994. Guía de Campo de los Reptiles y Anfibios de la Costa de Jalisco, México. Fundación Ecológica de Cuixmala, A.C. Instituto de Biología, U.N.A.M. México.

• H. Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Gobierno del Estado de Nayarit, Secretaría

de Desarrollo Urbano y Ecología. 1990. Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Bahía de Banderas. Ordenamiento Ecológico de Bahía de Banderas, México.

• Hall, 1981. The mammals of North America. Ronal Press, N.Y.

• Janzen, D. 1986. Guanacaste National Park: Tropical, ecological and cultural

restoration. EUED, San José, Costa Rica.

• Lott, E. 1985. Listado florístico de México. III. La Estación de Biología Chamela. Instituto de Biología, UNAM. México.

• Martínez, M. 1987. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas.

F.C.E. México.

• Miranda, F. y E. Hernández, X. 1963. Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Bol. Soc. Bot. Mex. 28:29-179.

• Moreno-Casasola, P. , Hugo López y Surya Garza. 2002. La Vegetación de los

Humedales Mexicanos. Instituto de Ecología, A.C. CD-Room. Xalapa, Veracruz, México.

• Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección ambiental- Especies

nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. In: D.O.F. (Segunda Sección) Miércoles 6 de marzo de 2002.

• Pérez J., A. 1982. La vegetación de la costa de Jalisco. Instituto de Biología. UNAM.

http://biblio68.ibiologia.unam.mx/FullText/lfl3.html

• Pérez J., A. 1982. Jatropha chamelensis (Euphorbiacea), Nuevas Especies en la Costa de Jalisco. México, Bol. Soc. Mex. Bot. 42:35-39.

• Peterson, R.T. y E.L. Chalif. 1973. A fiel guide to Mexican birds. Houghton Mifflin Co.,

boston, Massachussets.

• Peterson T. R., y Chalif, E. 1989. Aves de México Guía de Campo. Ed. Diana. México.

123

• Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Ed. Limusa, México.

• Rzedowski, J. Y R. Mc Vaugh. 1966. La Vegetación de Nueva Galicia, Contr. Univ.

Michigan Herb. 9:1-123.

• Rzedowski, J y Equihua, M. (1987). Atlas Cultural de México: Flora. Ed. SEP-INAH-PLANETA. México.

• Souza,S. M. 1963. La Vegetación Secundaria en la Región de Tuxtepec, Oaxaca.

Tesis Inédita. Facultad de Ciencias, U.N.A.M.

• Tamayo, J. 1962. Geografía general de México. Instituto Mexicano de Investigaciones Económicas, México.

• Téllez, V. O. et.al. 1995. Listados florísticos de México. xii. Flora de la Reserva

Ecológica Sierra de San Juan, Nayarit, México. Herbario Nacional, Departamento de Botánica, Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Herbario de la Coordinación de la Investigación Científica. Universidad Autónoma de Nayarit Cd. Universitaria, Tepic, Nayarit, México. Documento consultado por Internet. http://biblio68.ibiologia.unam.mx/FullText/listflor.html

• Tuck,G.1978. A field guide to the Seabirds of Britain and the World. Ed. COLLINS.

London, G.B.

• Valenzuela, G.L., 1981. Contribución al conocimiento de la biología y ecología de Ctenosaura pectinata e Iguana iguana (Reptilia: Iguanidae) en la Costa de Jalisco. Tesis profesional. UNAM. México.

• Villa, R. B. y Fernando A. Cervantes. 2003. Los Mamíferos de México. UNAM-Grupo

Editorial Iberoamérica, S.A. de C.V. México, D.F.

Paginas de internet consultadas

• www.inegi.gob,mx • www.smn.cna.gob.mx

• www.semarnat.gob.mx