I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE...

85
MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa. Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900. 1 I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. I.1.- Proyecto. I.1.1.- Nombre del proyecto. El presente proyecto es una Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular, para Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales, del Proyecto denominado: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la construcción de la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+300 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa. I.1.2.- Ubicación del proyecto comunidad, ejido, código postal, Localidad, Municipio o delegación y entidad federativa. El proyecto: Bancos depósitos de terracerias excedentes, Bancos de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+300 al Km. 173+200, se pretende ubicar en una superficie de 10.3476 Has. Localizado en los siguientes núcleos agrarios; Ejido Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, y, municipio de Concordia, Estado de Sinaloa, todos ellos colindantes. El acceso a los predios del proyecto, es partiendo de la Ciudad de Concordia hacia la Ciudad de Durango por la Carretera Internacional México 40, entroncando en el Km. 78, con desviación al poblado de Panuco por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de Charcas. Lugar donde se localiza en su gran mayoría los bancos de depósitos de terraceria y caminos de acceso, el domicilio del promovente que para el caso que nos ocupa es la Constructora Durango Mazatlán, S. A. de C. V. se le puede localizar en el domicilio conocido del poblado de Santa Lucia, concordia, Sinaloa, donde actualmente cuenta con oficinas de residencia temporal. El área total del Proyecto es de una superficie de 10.3476 has, de los cuales se considera para apertura de 8 bancos de depósitos de terracerias un banco de préstamo de materiales pétreos, con una superficie de 7.7833 has (anexo cuadro de construcción de c/u de los polígonos) y para los 4 caminos de acceso se destinaran una superficie de 2.5643 has, donde se realizara el Cambio de Uso de Suelo de Terrenos de Vocación Forestales afectando el ecosistema de Selva Baja Caducifolia y transición de Bosque de Encino y Bosque de Encino-pino, que se ubican en terrenos de uso común de los siguientes núcleos agrarios; Ejido Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, del municipio de Concordia, Sinaloa. I.1.3.- Tiempo de vida útil del proyecto acotarlo en años o meses. Una vez obtenida la autorización de Cambio de Uso del Suelo de terreno forestal, se tiene calculado que el tiempo para la realización del proyecto abarcará 16 meses, dentro de los cuales se han incluido las etapas de Selección del sitio, Remoción de la cubierta vegetal, Remoción de suelo y Aprovechamiento. # # # EL PLAN DE ACTIVIDADES Y LA FORMA DE REALIZARLO SE DESCRIBEN A CONTINUACIÓN: ACTIVIDAD AÑOS 2009 2010 2011 1 Selección del sitio 2 Remoción de la cubierta vegetal 3 Remoción del suelo 4 Aprovechamiento 1 Selección del sitio: Este se seleccionó tratando de ubicar la infraestructura necesaria en lugares con menor densidad de vegetación, con el fin de reducir el daño a la condición natural y proteger el suelo, asimismo considerando sobre todo aspectos ambientales y restricciones ecológicas. 2 Remoción de la cubierta vegetal: Se removerá la vegetación natural que se encuentra en el área cubierta con la misma, en una superficie de 10.3476 Has . 3 Remoción de suelo: Esta actividad se llevará a cabo solamente en la superficie que se requiera para darle conformación al los bancos de depósitos de terracerias y camino de acceso.

Transcript of I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE...

Page 1: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

1

I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

I.1.- Proyecto. I.1.1.- Nombre del proyecto. El presente proyecto es una Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular, para Cambio de

Uso de Suelo de Terrenos Forestales, del Proyecto denominado: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la construcción de la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+300 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

I.1.2.- Ubicación del proyecto comunidad, ejido, código postal, Localidad, Municipio o delegación y entidad federativa. El proyecto: Bancos depósitos de terracerias excedentes, Bancos de Materiales Pétreos y

Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+300 al Km. 173+200, se pretende ubicar en una superficie de 10.3476 Has. Localizado en los siguientes núcleos agrarios; Ejido Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, y, municipio de Concordia, Estado de Sinaloa, todos ellos colindantes.

El acceso a los predios del proyecto, es partiendo de la Ciudad de Concordia hacia la Ciudad de Durango por la Carretera Internacional México 40, entroncando en el Km. 78, con desviación al poblado de Panuco por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de Charcas. Lugar donde se localiza en su gran mayoría los bancos de depósitos de terraceria y caminos de acceso, el domicilio del promovente que para el caso que nos ocupa es la Constructora Durango Mazatlán, S. A. de C. V. se le puede localizar en el domicilio conocido del poblado de Santa Lucia, concordia, Sinaloa, donde actualmente cuenta con oficinas de residencia temporal.

El área total del Proyecto es de una superficie de 10.3476 has, de los cuales se considera para apertura de 8 bancos de depósitos de terracerias un banco de préstamo de materiales pétreos, con una superficie de 7.7833 has (anexo cuadro de construcción de c/u de los polígonos) y para los 4 caminos de acceso se destinaran una superficie de 2.5643 has, donde se realizara el Cambio de Uso de Suelo de Terrenos de Vocación Forestales afectando el ecosistema de Selva Baja Caducifolia y transición de Bosque de Encino y Bosque de Encino-pino, que se ubican en terrenos de uso común de los siguientes núcleos agrarios; Ejido Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, del municipio de Concordia, Sinaloa.

I.1.3.- Tiempo de vida útil del proyecto acotarlo en años o meses. Una vez obtenida la autorización de Cambio de Uso del Suelo de terreno forestal, se tiene calculado

que el tiempo para la realización del proyecto abarcará 16 meses, dentro de los cuales se han incluido las etapas de Selección del sitio, Remoción de la cubierta vegetal, Remoción de suelo y Aprovechamiento.

EL PLAN DE ACTIVIDADES Y LA FORMA DE REALIZARLO SE DESCRIBEN A CONTINUACIÓN:

Nº ACTIVIDAD AÑOS

2009 2010 2011 1 Selección del sitio

2 Remoción de la cubierta vegetal

3 Remoción del suelo

4 Aprovechamiento

1 Selección del sitio: Este se seleccionó tratando de ubicar la infraestructura necesaria en lugares con menor densidad de vegetación, con el fin de reducir el daño a la condición natural y proteger el suelo, asimismo considerando sobre todo aspectos ambientales y restricciones ecológicas.

2 Remoción de la cubierta vegetal: Se removerá la vegetación natural que se encuentra en el área cubierta con la misma, en una superficie de 10.3476 Has.

3 Remoción de suelo: Esta actividad se llevará a cabo solamente en la superficie que se requiera para darle conformación al los bancos de depósitos de terracerias y camino de acceso.

Page 2: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

2

4 Aprovechamiento: El Aprovechamiento se llevará a cabo en toda el área, ya que el arbolado derribado por el Cambio de uso de Suelo y en su gran mayoría se utilizaran como postes para cercado de las parcelas de los afectado que en este caso serian los Ejidatarios de Panuco, Ejidatarios de Platanar de los Ontiveros Y Comuneros de San Miguel del Carrizal.

Una vez obtenida la autorización de Cambio de Uso del Suelo de terreno forestal, se tiene calculado que el tiempo para la realización del proyecto abarcará 16 meses, dentro de los cuales se han incluido las etapas de Selección del sitio, Remoción de la cubierta vegetal, Remoción de suelo y Aprovechamiento.

I.1.3.1.- Plan final de restauración del área. Remoción de todos los residuos y desperdicios generados durante la ejecución del

proyecto. Restauración progresiva de las áreas adyacentes al proyecto, con especies de la región,

incluyendo árboles, arbustos y pastos. Construcción de presas filtrantes de piedra acomodada. Construcción de barreras de piedra en curvas de nivel. Reforestación y/o establecimiento de especies removidas dentro del área del proyecto.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No ACTIVIDAD MESES

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII1 Remoción de todos los residuos y desperdicios

generados durante la ejecución del proyecto.

2 Restauración progresiva de las áreas adyacentes al proyecto, con especies de la región, incluyendo árboles, arbustos y pastos.

3 Construcción de presas filtrantes de piedra acomodada.

4 Construcción de barreras de piedra en curvas del nivel.

5 Adquisición de planta en los viveros establecidos en la región.

6 Reforestación y/o establecimiento de especies removidas dentro del área del proyecto.

I.1.4 Presentación de la documentación legal. El predio donde se ubica el área de estudio es de propiedad Ejidal y Comunal pertenece a Los

siguientes núcleos agrarios; Ejido Panuco, Ejido Platanar de Ontiveros y Comunidad de San Miguel del Carrizal, municipio de Concordia, Sinaloa, como se muestra en la tabla siguiente. (Ver Acta en el Anexo de Documentación legal de la comunidad).

Nombre del Núcleo Agrario Municipio Tenencia de la

Tierra Documentación legal que

acreditan la propiedad Superficie total (has) del núcleo

agrario

Panuco Concordia Ejidal

Acta asamblea general de comuneros de fecha 21 de Noviembre de 1999, relativa a la Delimitación, Destino y Asignación de las Tierras de Uso Común del Ejido

1,678-86-85.720

Platanar de los Ontiveros Concordia Ejidal

Acta asamblea general de comuneros de fecha 18 de Diciembre de 1997, relativa a la Delimitación, Destino y Asignación de las Tierras de Uso Común del Ejido

26,438-00-00.0

San Miguel del Carrizal Concordia Comunal

Acta asamblea general de comuneros de fecha 08 de agosto de 2004, relativa a la Delimitación, Destino y Asignación de las Tierras de Uso Común de la Comunidad

19,973-95-29.13

Page 3: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

3

✔✔✔ La siguiente tabla muestra el % de afectación en superficie del proyecto de cambio de uso del suelo en terrenos forestales en relación a la superficie total de cada uno de los núcleos agrarios que serán afectados por el proyecto de cambio de uso del suelo.

Nombre del Núcleo Agrario Superficie total de

Núcleo Agrario (Has.) Superficie a afectar

por el proyecto (Has.)% de

afectación Comunidad de San Miguel del Carrizal 19,973.9529 1.4582 0.0073 Ejido Panuco 1,678.8685 7.6823 0.4575 Ejido Platanar de los Ontiveros 26,438.0000 1.2071 0.0045 Totales 48,090.8214 10.3476 0.5693

El uso actual del suelo en el sitio seleccionado está clasificado como Forestal, según la carta de Uso de Suelo y Vegetación de INEGI 2006. La explicación es debido a que el terreno se encuentra muy perturbado por las antiguas explotaciones mineras en el área, incendios, quema de la vegetación endógena (roza, tumba y quema), desmontes abandonados, sumada a su orografía y el suelo pedregoso han dado como resultado una abundante erosión eólica e hídrica y un suelo de entre nula y baja capacidad para la agricultura, esta última se desarrolla en pequeñas parcelas de menos de 2 ha en las vegas de arroyos y la estacionalidad de las precipitaciones únicamente permite un solo cultivo anual, durante el periodo Julio – Octubre.

Los usos que se le pretenden dar al terreno serán 9 bancos de depósitos de terracerias con una superficie de 7.7833 has (anexo cuadro de construcción de c/u de los polígonos) y para 5 caminos de acceso se destinaran una superficie de 2.5643 has, (Ver Tabla de Dimensiones y áreas del proyecto), para el depósito de los desperdicios de los Túneles y rebajes para la Construcción del tramo carretero mencionado.

I.2.- Promovente. I.2.1.- Nombre o razón social.

CONSTRUCTORA DURANGO MAZATLÁN, S. A. DE C. V.

I.2.2.- Registro Federal de Contribuyentes del promovente. CDM080922-415.

I.2.3.- Nombre y cargo del representante legal. Ing. Sergio Jorge Lopez Reyes, Gerente de General de la Empresa.

I.2.4.- Dirección del promovente o de su representante legal. Calle Isidro Peraza Nº 47, Col. Centro (Entre Gutiérrez Nájera e Ignacio Zara), Colonia Centro, CP. 82600, Concordia, Sinaloa.

I.3.- Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental. I.3.1 Nombre o razón social.

Ing. José Manuel Pacheco Vargas. I.3.2.- Registro Federal de Contribuyentes o CURP.

PAVM600309-AR8

I.3.3.- Nombre del Responsable técnico del estudio. Responsable técnico del estudio Ing. José Manuel Pacheco Vargas. Cedula Profesional 2065268 Registro Forestal Nacional Libro Sinaloa, Tipo UI, volumen 2, Numero 2

I.3.4.- Dirección del Responsable técnico del estudio. Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. (669) 9 90 29 00. Correo electrónico: [email protected]

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Page 4: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

4

II.1 Información del proyecto. El proyecto en base al artículo 5º inciso O, fracción I del Reglamento de la ley General de Protección al

Ambiente, pertenece al Sector de Cambio de Uso de Suelo en terrenos Forestales.

La Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular, para cambio de uso de suelo en terrenos forestales, se elabora de acuerdo a la guía para elaborar la Manifestación de Impacto Ambiental, bajo la responsabilidad de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT. (SEMARNAT, Agosto de 2002), para la autorización de actividades que el promovente establece en su objeto social principal la construcción de Caminos y carreteras de donde se desprende el siguiente proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+300 al Km. 173+200”, proyecto de la Empresa Constructora Durango Mazatlán, S. A. de C. V., se pretende desarrollar en una superficie de 10.3476 Has., hectáreas de terreno con vegetación forestal de Selva Baja Caducifolia y transición de Bosque de Encino y Bosque de Encino-pino, ubicado en los siguientes núcleos agrarios todos ellos colindantes; Ejido Panuco Ejido Platanar de los Ontiveros y la comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Se elabora la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular, para cambio de uso de suelo, en correspondencia del proyecto con el Artículo 5º. (Facultades de la Federación) y articulo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) de acuerdo a su última reforma publicada DOF 23-02-2005,donde se establece el DECRETO por el que se reforman los artículos 28 y 48, y se adiciona por un lado una fracción XXXVII al artículo 3o. y por otro los artículos 47 BIS y 47 BIS 1 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; identificando algunas obras o actividades asociadas a esta actividad que le corresponden a dicha ley, de acuerdo a lo establecido en:

Artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (Evaluación del Impacto Ambiental), donde dicho articulo 28 de la LGEEPA, señala que la evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetara la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los limites y condiciones establecidas en las disposiciones para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al minino sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello se establece las clases de obras o actividades, que requerirían previa autorización en materia de impacto ambiental por la secretaria; apartados:

La fracción VII del mencionado artículo que a la letra dice: Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas.

Nuestro proyecto requiere del cambio de uso de suelo de áreas forestales, de conformidad con el artículo 28, fracción VII de la LGEEPA y el artículo 5º inciso O, fracción I, del REIA que establece:

ARTÍCULO 5.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental, de acuerdo con el inciso siguiente:

O) CAMBIOS DE USO DEL SUELO DE ÁREAS FORESTALES, ASÍ COMO EN SELVAS Y ZONAS ÁRIDAS: I.- Cambio de uso del suelo para actividades agropecuarias, acuícolas, de desarrollo inmobiliario, de vías generales de comunicación. Y del artículo 14 del REIA, que señala: ARTICULO 14.- Cuando la realización de una obra o actividad que requiera sujetarse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental involucre, además, el cambio de uso del suelo de áreas forestales y en selvas y zonas áridas, los promoventes podrán presentar una sola manifestación de impacto ambiental que incluya la información relativa a ambos proyectos.

Bajo esa consideración legal, en este proyecto presentamos el Plan Maestro de cambio de uso de suelo, que estima la modificación de la vocación natural o predominante del terreno, llevada a cabo a través de la remoción de la vegetación.

II.1.1 Naturaleza del proyecto.

Page 5: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

5

El área total del Proyecto es de una superficie de 10.3476 has, de los cuales se considera para apertura de 8 bancos de depósitos de terracerias un banco de préstamo de materiales pétreos con una superficie de 7.7833 has (anexo cuadro de construcción de c/u de los polígonos) y para los 5 caminos de acceso se destinaran una superficie de 2.5643 has, donde se realizara el Cambio de Uso de Suelo de Terrenos de Vocación Forestales afectando el ecosistema de Selva Baja Caducifolia y transición de Bosque de Encino y Bosque de Encino-pino, de acuerdo a los tipos de vegetación como se muestra en las tablas siguientes:

Nombre del Núcleo Agrario Superficie total de

Núcleo Agrario (Has.)

Superficie a afectar por el proyecto

(Has.) % de

afectación Comunidad de San Miguel del Carrizal 19,973.9529 1.4582 0.0073 Ejido Panuco 1,678.8685 7.6823 0.4575 Ejido Platanar de los Ontiveros 26,438.0000 1.2071 0.0045 Totales 48,090.8214 10.3476 0.5693

✔✔✔ Superficies a impactar por tipo de obras y tipo de vegetación, en el proyecto de cambio de uso del suelo en terrenos forestales para el tramo Km. 186+300 al 173+200 autopista Durango-Mazatlán. Áreas por impactar Área de

Influencia has. Caminos (Ha.) Bancos (Ha.)

Cuerpos de agua (Ha.)

Total del área del proyecto (Has) Tipo de vegetación

SBC y TBE 450 2.4591 5.0309 0 7.4900 SBC 450 0.1052 0.5426 0 0.6478 SBC y TBE-P 450 0.0000 1.3530 0 1.3530 BE 450 0.0000 0.8568 0 0.8568 TOTAL 450 .00 2.5643 7.7833 0 10.3476

SBC y TBE: Selva Baja Caducifolia y Transición Bosque de Encino, SBC: Selva Baja Caducifolia, SBC y TBE-P: Selva Baja Caducifolia y Transición Bosque de Encino-Pino BE: Bosque de Encino

Cabe mencionar que la superficie total será utilizada para el uso propuesto dado que no llevara obras de infraestructura como patios de maniobra, oficinas, campamentos debido a que el proyecto como tal es una obra asociada al Proyecto Marco de la Construcción de la Autopista Durango – Mazatlán, ya autorizada por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT, pero dado a que no se contemplaron estos Bancos y caminos de Acceso en esa MIA-R, se esta solicitando este proyecto.

Por tanto en este documento se presenta la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular, donde se incluye el análisis del estudio realizado para su Autorización de Cambio de Uso de Suelo, así como la apertura de “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+300 al Km. 173+200”.

II.1.2 Selección del sitio. El sitio seleccionado son las áreas aledañas al trazo principal de la Autopista Durango-Mazatlán en el

tramo Km. 186+300 al Km. 173+200, ubicado en los siguientes núcleos agrarios todos ellos colindantes; Ejido Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la comunidad de San Miguel del Carrizal, municipio de Concordia, Sinaloa, actualmente sin ningún tipo de desarrollo. Las razones principales de su selección para el desarrollo del proyecto es la cercanía al trazo principal y a la Carretera Méx. 40, para la provisión de los insumos y materiales necesarios para el personal que laborará en el proyecto.

CRITERIOS AMBIENTALES: Durante los recorridos y estudios de campo realizados previos a la implementación del proyecto, se

determinaron solo una especie de fauna consideradas en alguna categoría de protección de acuerdo con la Norma Oficial NOM-059-SEMARNAT-2001: Iguana prieta (Ctenosaura pectinata) con categorías de amenazada y Sujeta a protección. Por tal motivo, el proyecto “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+300 al Km. 173+200”, establecerá medidas de prevención de impactos para estas dos especies en estatus así como aquellas que por su importancia o valor estético para el proyecto sean susceptibles de su rescate, a fin de evitar su destrucción y generar un posible impacto en la estructura y funcionamiento del ecosistema. Para ello se describe en el Capitulo VI de esta MIA P, sobre Medidas de Mitigación y

Page 6: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

6

Compensación de impactos en el presente estudio, las propuestas de prevención que el promovente implementará.

CRITERIOS TÉCNICOS: El predio del proyecto, presenta características topográficas, acceso, clima y vegetación que puede

ser integrada para motivar el desarrollo del Proyecto “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+300 al Km. 173+200”, que genere actividades y servicios con su consecuente generación de empleo local y regional.

CRITERIOS SOCIOECONOMICOS:

Este tipo de proyectos deja una gran derrama económica por la generación de trabajos ya sea en la etapa de preparación, como en la etapa de operación. En la etapa de preparación comprende tanto trabajos fijos, indirectos, como de insumos o servicios. En la etapa de operación, el número de trabajos que se generará es importante ya que habrá una gran demanda de trabajadores, lo cual va ser una fuente importante de trabajo fija.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización. El proyecto: Bancos depósitos de Terracerias, Banco Prestamo de Materiales Pétreos y Caminos

de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+300 al Km. 173+200, se pretende ubicar en una superficie de 10.3476 Has. Localizado en los siguientes núcleos agrarios colindantes entre si; Ejido Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, y, municipio de Concordia, Estado de Sinaloa, todos ellos colindantes.

COLINDANCIAS DE LOS NUCLEOS AGRARIOS DONDE SE UNICA EL PROYECTO: Ejido Panuco.

Al Norte: Con el Ejido Platanar de los Ontiveros, Al Sur: Copala, Al Este: Con el Ejido Platanar de los Ontiveros, Al Oeste: Con el Ejido Platanar de los Ontiveros

Ejido Platanar de los Ontiveros. Al Norte: Con el Ejido Platanar de Tesguino, Al Sur: Con el Ejido de Panuco, Al Este: Con la Comunidad de San Miguel del Carrizal, Al Oeste: Con el Ejido San Juan de Jacobo

Comunidad de San Miguel del Carrizal. Al Norte: Con el estado de Durango y el ejido el Palmito, Al Sur: Con el ejido Cópala y Ejido El Habal de Cópala, Al Este: Con el Ejido La Petaca y, Al Oeste: Con el Ejido Platanar de Ontiveros y ejido Panuco

El acceso a los predios del proyecto, es partiendo de la Ciudad de Concordia hacia la Ciudad de Durango por la Carretera Internacional México 40, entroncando en el Km. 78, con desviación al poblado de Panuco por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de Charcas. Lugar donde se localiza en su gran mayoría los bancos de depósitos de terraceria y caminos de acceso, el domicilio del promovente que para el caso que nos ocupa es la Constructora Durango Mazatlán, S. A. de C. V. se le puede localizar en el domicilio conocido del poblado de Santa Lucia, concordia, Sinaloa, donde actualmente cuenta con oficinas de residencia temporal. El área total del Proyecto es de una superficie de 10.3476 has, de los cuales se considera para apertura de 8 bancos de depósitos de terracerias un Banco de préstamo de materiales pétreos, con una superficie de 7.7833 has como se muestran en las siguientes figuras (cuadro de construcción de c/u de los polígonos) y para los 5 caminos de acceso se destinaran una superficie de 2.5643 has, donde se realizara el Cambio de Uso de Suelo de Terrenos de Vocación Forestales afectando el ecosistema de Selva Baja Caducifolia y transición de Bosque de Encino y Bosque de Encino-pino, que se ubican en terrenos de uso común de los siguientes núcleos agrarios; Ejido Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, del municipio de Concordia, Sinaloa.

CUADRO DE CONSTRUCCION CON COORDENADAS UTM (UNIVERSAL TRANSVERSAL MERCATOR) Y POLÍGONOS DE C/U DE LOS PREDIOS POR TIPO DE OBRA A REALIZAR. (8 BANCOS DEPOSITOS DE TERRACERIAS, UN BANCO DE PRESTAMO DE MATERALES PETREOS Y 5 CAMINOS DE ACCESO).

Page 7: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

7

BN-17 BANCO DEPOSITO DE TERRACERIAS

CUADRO DE CONSTRUCCION BN-17

LADO

RUMBO DISTANCIA V

COORDENDAS (UTM)

EST PV X Y 1 409418.235 2591040.354

1 2 S 38º 56´ 02.24´´ E 12.685 2 409426.207 2591030.486 2 3 S 32º 35´ 03.23´´ E 25.725 3 409440.061 2591008.810 3 4 S 45º 02´ 26.97´´ E 32.078 4 409462.759 2590986.144 4 5 S 30º 00´ 05.71´´ E 24.845 5 409475.182 2590964.628 5 6 S 25º 18´ 49.01´´ E 35.261 6 409490.259 2590932.752 6 7 S 04º 37´ 04.73´´ E 20.375 7 409491.900 2590912.443 7 8 S 89º 51´ 51.81´´ O 88.010 8 409403.890 2590912.235 8 9 N 70º 04´ 10.99´´ O 42.707 9 409363.740 2590926.793 9 10 N 41º 39´ 35.09´´ O 29.918 10 409343.854 2590949.145

10 11 N 46º 27´ 08.87´´ E 26.133 11 409362.795 2590967.149 11 12 N 35º 17´ 14.37´´ E 11.422 12 409369.393 2590976.473 12 13 N 19º 15´ 35.07´´ E 20.515 13 409376.161 2590995.840 13 14 N 26º 17´ 19.98´´ E 31.905 14 409390.291 2591024.445 14 15 N 06º 30´ 11.59´´ E 10.000 15 409391.424 2591034.381 15 1 N 77º 26´ 28.15´´ E 27.468 1 409418.235 2591040.354

SUPERFICIE = 1.1510 HAS

BN-18 BANCO DEPOSITO DE TERRACERIAS

CUADRO DE CONSTRUCCION BN-18

LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENDAS (UTM)

EST PV X Y 1 409157.543 2591056.173

1 2 S 29º 17´ 23.15´´ E 20.256 2 409167.453 2591038.506 2 3 S 60º 06´ 03.20´´ E 13.041 3 409178.758 2591032.006 3 4 S 41º 31´ 37.40´´ E 32.212 4 409200.113 2591007.891 4 5 N 85º 11´ 38.69´´ E 37.739 5 409237.720 2591011.053 5 6 S 40º 58´ 42.05´´ E 21.395 6 409251.750 2590994.900 6 7 S 03º 53´ 37.51´´ E 20.835 7 409253.165 2590974.113 7 8 S 61º 46´ 35.95´´ O 71.394 8 409190.259 2590940.350 8 9 S 69º 49´ 42.40´´ O 24.538 9 409167.226 2590931.889 9 10 N 39º 37´ 08.62´´ O 21.210 10 409153.701 2590948.227

10 11 N 68º 45´ 52.58´´ O 15.119 11 409139.608 2590953.703 11 12 N 02º 36´ 39.06´´ E 10.846 12 409140.102 2590964.538 12 13 N 71º 57´ 16.58´´ O 16.164 13 409124.733 2590969.545 13 14 N 31º 15´ 28.43´´ E 16.039 14 409133.055 2590983.256 14 15 N 07º 19´ 58.56´´ E 33.823 15 409137.372 2591016.802 15 16 N 16º 44´ 05.97´´ E 25.012 16 409144.574 2591040.755 16 17 N 10º 24´ 43.83´´ O 10.147 17 409142.740 2591050.735 17 1 N 69º 49´ 42.40´´ E 15.770 1 409157.543 2591056.173

SUPERFICIE = 0.8568 HASBN-19 a BANCO DEPOSITO DE TERRACERIAS

Page 8: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

8

CUADRO DE CONSTRUCCION BN-19 a

LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENDAS (UTM)

EST PV X Y 1 408843.621 2590911.604

1 2 S 68º 02´ 39.67´´ E 18.499 2 408860.779 2590904.688 2 3 S 26º 35´ 37.18´´ E 31.598 3 408874.924 2590876.433 3 4 S 39º 42´ 37.88´´ E 35.344 4 408897.505 2590849.243 4 5 S 19º 57´ 10.74´´ E 20.005 5 408904.332 2590830.439 5 6 S 40º 18´ 45.29´´ E 29.986 6 408923.732 2590807.574 6 7 S 87º 16´ 46.79´´ O 142.970 7 408780.923 2590800.788 7 8 N 42º 57´ 53.28´´ E 18.041 8 408793.219 2590813.99 8 9 N 28º 08´ 18.28´´ E 62.148 9 408822.528 2590868.793 9 10 N 00º 08´ 27.67´´ E 30.328 10 408822.602 2590899.121

10 1 N 59º 17´ 34.57´´ E 24.446 1 408843.621 2590911.604 SUPERFICIE = 0.8023 HAS

BN-19 b BANCO DEPOSITO DE TERRACERIAS

CUADRO DE CONSTRUCCION BN-19 b

LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENDAS (UTM)

EST PV X Y 1 408780.923 2590800.788

1 2 N 87º 16´ 46.79´´ E 142.970 2 408923.732 2590807.574 2 3 S 42º 11´ 48.34´´ E 5.866 3 408927.672 2590803.228 3 4 S 08º 36´ 13.61´´ O 21.195 4 408924.501 2590782.272 4 5 S 10º 48´ 08.25´´ E 29.396 5 408930.010 2590753.397 5 6 S 33º 24´ 41.48´´ O 26.809 6 408915.248 2590731.018 6 7 S 51º 51´ 02.23´´ O 20.783 7 408898.905 2590718.180 7 8 S 81º 48´ 42.69´´ O 30.065 8 408869.146 2590713.898 8 9 N 70º 20´ 30.52´´ O 63.997 9 408808.879 2590735.428 9 10 N 47º 08´ 51.99´´ O 25.681 10 408790.051 2590752.894

10 11 N 07º 03´ 39.58´´ O 29.876 11 408786.379 2590782.543 11 12 N 68º 01´ 26.96´´ O 20.068 12 408767.769 2590790.053 12 1 N 50º 46´ 56.13´´ E 16.979 1 408780.923 2590800.788

SUPERFICIE =1.0961 HAS

BN-20 BANCO DEPOSITO DE TERRACERIAS

Page 9: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

9

BN-21 BANCO DEPOSITO DE TERRACERIAS

CUADRO DE CONSTRUCCION BN-21

LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENDAS (UTM)

EST PV X Y 1 408437.813 2590294.605

1 2 S 81º 53´ 28.92´´ E 29.789 2 408467.304 2590290.403 2 3 S 62º 16´ 34.89´´ E 73.250 3 408532.145 2590256.326 3 4 S 10º 23´ 44.60´´ O 10.475 4 408530.255 2590246.023 4 5 S 42º 16´ 15.68´´ O 20.662 5 408516.356 2590230.733 5 6 S 51º 28´ 23.29´´ O 21.850 6 408499.263 2590217.123 6 7 S 61º 39´ 51.11´´ O 12.054 7 408488.653 2590211.402 7 8 S 83º 38´ 30.32´´ O 17.845 8 408470.918 2590209.426 8 9 N 62º 16´ 34.89´´ O 30.590 9 408443.839 2590223.656 9 10 N 31º 08´ 05.07´´ O 19.337 10 408433.841 2590240.208

10 11 N 04º 02´ 01.91´´ O 23.522 11 408432.187 2590263.671 11 12 N 03º 34´ 02.67´´ E 21.919 12 408433.551 2590285.548 12 1 N 25º 12´ 15.31´´ E 10.010 1 408437.813 2590294.605

SUPERFICIE = 0.5775 HAS BN-22 BANCO DEPOSITO DE TERRACERIAS

CUADRO DE CONSTRUCCION BN-20 LADO

RUMBO DISTANCIA V

COORDENDAS (UTM)

EST PV X Y 1 408461.120 2590520.087

1 2 S 83º 13´ 31.89´´ E 29.496 2 408431.830 2590523.566 2 3 S 40º 55´ 37.12´´ E 27.655 3 408401.416 2590511.318 3 4 S 15º 32´ 01.33´´ O 39.034 4 408364.905 2590488.748 4 5 S 82º 25´ 07.07´´ O 42.195 5 408394.877 2590458.801 5 6 N 85º 02´ 27.64´´ O 32.200 6 408426.957 2590456.017 6 7 N 45º 01´ 23.92´´ O 42.369 7 408468.783 2590461.584 7 8 N 58º 16´ 38.74´´ E 42.924 8 408479.237 2590499.192 8 1 N 68º 03´ 48.79´´ E 32.787 1 408461.120 2590520.087

SUPERFICIE = 0.5426 HAS

Page 10: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

10

CUADRO DE CONSTRUCCION BN-22

LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENDAS (UTM)

EST PV X Y 1 408459.397 2590170.654

1 2 S 55º 47´ 59.87´´ E 13.534 2 408470.591 2590163.047 2 3 N 79º 42´ 58.47´´ E 40.027 3 408509.976 2590170.192 3 4 S 55º 47´ 59.87´´ E 27.068 4 408532.363 2590154.978 4 5 S 08º 09´ 53.21´´ E 52.690 5 408539.846 2590102.822 5 6 S 69º 12´ 33.78´´ O 10.248 6 408530.266 2590099.184 6 7 N 76º 39´ 37.22´´ O 10.748 7 408519.808 2590101.664 7 8 S 42º 33´ 07.39´´ O 12.919 8 408511.071 2590092.147 8 9 N 41º 21´ 01.29´´ O 18.270 9 408499.001 2590105.862 9 10 N 78º 49´ 25.34´´ O 10.598 10 408488.604 2590107.916

10 11 S 72º 59´ 47.45´´ O 20.240 11 408469.248 2590101.997 11 12 N 77º 07´ 58.90´´ O 21.427 12 408448.359 2590106.769 12 13 N 08º 09´ 53.21´´ O 29.330 13 408444.193 2590135.801 13 1 N 23º 34´ 08.68´´ E 38.025 1 408459.397 2590170.654

SUPERFICIE = 0.5570 HAS

BN-26 BANCO PRESTAMO DE MATEREALES PETREOS

CUADRO DE CONSTRUCCION BP-26

LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENDAS (UTM)

EST PV X Y 1 408765.027 2590058.924

1 2 S 77º 07´ 35.18´´ E 89.949 2 408754.527 2589998.924 2 3 S 09º 55´ 34.48´´ O 60.912 3 408716.027 2589976.424 3 4 S 59º 41´ 50.35´´ O 44.593 4 408654.527 2589999.424 4 5 N 69º 29´ 42.07´´ O 65.660 5 408654.527 2590026.424 5 6 N 00º 00´ 00.00´´ E 27.000 6 408661.851 2590070.37 6 7 N 09º 27´ 45.83´´ E 44.552 7 408677.338 2590078.965 7 1 N 60º 58´ 13.98´´ E 17.712 1 408765.027 2590058.924

SUPERFICIE = 0.8470 HAS

BN-29 BANCO DEPOSITO DE TERRACERIAS

Page 11: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

11

CUADRO DE CONSTRUCCION BN-29

LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENDAS (UTM)

EST PV X Y 1 413763.366 2593098.159

1 2 S 56º 48´ 29.00´´ E 20.6080 2 413815.759 2593153.256 2 3 S 69º 25´ 38.90´´ E 62.3540 3 413833.005 2593141.974 3 4 S 57º 30´ 50.11´´ E 17.3020 4 413891.382 2593120.064 4 5 S 19º 24´ 28.34´´ E 11.9680 5 413905.977 2593110.771 5 6 S 26º 05´ 24.91´´ O 37.6920 6 413909.954 2593099.483 6 7 S 08º 34´ 38.94´´ O 8.2950 7 413893.377 2593065.631 7 8 S 03º 54´ 09.69´´ E 7.2340 8 413892.14 2593057.429 8 9 S 62º 13´ 33.46´´ O 109.3700 9 413892.632 2593050.211 9 10 N 18º 11´ 14.38´´ O 104.1140 10 413795.862 2592999.246

10 1 N 43º 33´ 32.87´´ E 76.0510 1 413763.366 2593098.159 SUPERFICIE = 1.3530 HAS

CAMINO DE ACCESO CA-1

CUADRO DE CONSTRUCCION CA-1

Page 12: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

12

LADO

RUMBO DISTANCIA V

COORDENADAS (UTM)

EST PV X Y 1 408316.328 2589938.380

1 2 S 10º 01´ 03.80´´ O 42.552 2 408363.721 2590003.185 2 3 S 25º 57´ 07.24´´ O 49.341 3 408384.640 2590040.637 3 4 S 56º 20´ 21.09´´ O 64.479 4 408394.824 2589964.264 4 5 N 02º 00´ 12.19´´ E 53.024 5 408428.659 2589978.901 5 6 N 12º 59´ 58.15´´ O 24.666 6 408410.116 2590009.173 6 7 N 15º 57´ 43.23´´ E 26.916 7 408427.972 2590013.576 7 8 N 10º 20´ 01.91´´ O 20.667 8 408438.198 2589965.515 8 9 N 63º 48´ 18.76´´ O 24.496 9 408452.325 2589948.295 9 10 S 60º 56´ 57.18´´ O 23.539 10 408479.948 2589951.396

10 11 S 01º 16´ 23.57´´ O 29.703 11 408495.178 2589978.160 11 12 S 12º 23´ 14.33´´ E 26.913 12 408476.291 2590027.437 12 13 S 18º 52´ 52.31´´ E 40.899 13 408489.078 2590041.733 13 14 S 11º 54´ 19.38´´ E 41.345 14 408506.137 2590034.738 14 15 S 26º 34´ 13.19´´ O 11.564 15 408511.009 2589991.851 15 16 N 79º 05´ 04.27´´ O 13.497 16 408526.988 2589943.303 16 17 N 18º 13´ 07.12´´ O 51.110 17 408540.241 2589940.747 17 18 N 06º 28´ 52.25´´ O 43.162 18 408545.414 2589951.090 18 19 N 67º 42´ 11.67´´ O 18.437 19 408536.885 2589991.546 19 20 S 41º 48´ 47.01´´ O 19.180 20 408523.649 2590030.244 20 21 S 20º 58´ 15.60´´ E 52.772 21 408517.876 2590056.530 21 22 S 29º 38´ 28.66´´ O 30.794 22 408518.536 2590086.226 22 23 S 83º 35´ 40.77´´ O 27.797 23 408539.114 2590097.656 23 24 N 39º 21´ 47.39´´ O 22.273 24 408561.094 2590086.843 24 25 N 12º 00´ 44.01´´ O 49.137 25 408564.802 2590066.512 25 26 S 76º 08´ 59.54´´ O 18.391 26 408557.400 2590040.633 26 27 S 31º 29´ 20.23´´ E 35.500 27 408562.948 2590016.599 27 28 S 66º 36´ 23.72´´ O 36.865 28 408561.094 2589963.608 28 29 N 07º 35´ 42.31´´ O 77.049 29 408614.762 2589999.347 29 30 S 29º 11´ 08.97´´ O 42.898 30 408636.354 2590043.712 30 31 S 36º 10´ 41.79´´ O 80.286 31 408643.756 2590085.615 31 32 N 53º 49´ 18.21´´ O 7.000 32 408636.863 2590086.833 32 33 N 36º 10´ 41.79´´ E 79.858 33 408629.632 2590045.895 33 34 N 29º 11´ 08.97´´ E 63.525 34 408609.300 2590004.120 34 35 S 07º 35´ 42.31´´ E 88.848 35 408568.567 2589976.994 35 36 N 66º 36´ 23.72´´ E 19.544 36 408569.976 2590017.276 36 37 N 31º 29´ 20.23´´ O 37.005 37 408564.627 2590040.446 37 38 N 76º 08´ 59.54´´ E 35.190 38 408571.981 2590066.159 38 39 S 12º 00´ 44.01´´ E 54.662 39 408567.348 2590091.568 39 40 S 39º 21´ 47.39´´ E 16.766 40 408538.917 2590105.554 40 41 N 83º 35´ 40.77´´ E 20.430 41 408511.627 2590090.396 41 42 N 29º 38´ 28.66´´ E 23.921 42 408510.859 2590055.847 42 43 N 20º 58´ 15.60´´ O 53.734 43 408516.898 2590028.354 43 44 N 41º 48´ 47.01´´ E 28.397 44 408530.123 2589989.684 44 45 S 67º 42´ 11.67´´ E 27.524 45 408538.060 2589952.037 45 46 S 06º 28´ 52.25´´ E 46.603 46 408536.275 2589948.467 46 47 S 17º 54´ 52.20´´ E 46.473 47 408532.180 2589949.118 47 48 S 80º 57´ 36.44´´ E 4.147 48 408517.885 2589993.337 48 49 N 26º 34´ 13.19´´ E 3.992 49 408512.625 2590039.643 49 50 N 11º 54´ 19.38´´ O 38.475 50 408487.158 2590050.086 50 51 N 18º 52´ 52.31´´ O 40.869 51 408468.226 2590028.920 51 52 N 12º 23´ 14.33´´ O 28.148 52 408487.457 2589978.746 52 53 N 01º 16´ 23.57´´ E 34.557 53 408475.626 2589957.955 53 54 N 60º 56´ 57.18´´ E 31.217 54 408455.324 2589955.675 54 55 S 63º 48´ 18.76´´ E 31.686 55 408444.691 2589968.638 55 56 S 10º 20´ 01.91´´ E 25.828 56 408433.314 2590022.102 56 57 S 15º 57´ 43.23´´ O 26.744 57 408399.147 2590013.679 57 58 S 12º 59´ 58.15´´ E 23.780 58 408418.476 2589982.123 58 59 S 02º 00´ 12.19´´ O 40.306 59 408400.539 2589974.363

Page 13: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

13

59 60 N 56º 20´ 21.09´´ E 48.938 60 408388.796 2590062.432 60 61 N 25º 57´ 07.24´´ E 46.460 61 408357.818 2590006.972 61 62 N 10º 01´ 03.80´´ E 41.572 62 408310.678 2589942.512 62 1 S 79º 58´ 56.20´´ E 7.000 1 408316.328 2589938.380

SUPERFICIE = 0.7721 Has.

CAMINO DE ACCESO CA-2

CUADRO DE CONSTRUCCION CA-2

LADO

RUMBO

DISTANCIA

V COORDENADAS (UTM)

EST PV X Y

1 408482.113 2590324.754 1 2 S 72º 57´ 57.25´´ O 124.712 2 408480.062 2590331.447 2 3 S 38º 56´ 48.80´´ O 90.628 3 408358.693 2590294.190 3 4 S 18º 08´ 17.87´´ E 86.024 4 408298.369 2590219.134 4 5 S 04º 01´ 42.59´´ O 45.185 5 408325.605 2590135.112 5 6 S 00º 65´ 26.55´´ E 85.824 6 408322.505 2590091.103 6 7 S 12º 27´ 38.28´´ O 68.106 7 408323.906 2590005.809 7 8 N 77º 32´ 21.17´´ O 7.000 8 408309.376 2589940.057 8 9 N 12º 27´ 38.28´´ E 67.338 9 408316.211 2589938.547 9 10 N 00º 56´ 26.55´´ O 85.306 10 408330.918 2590005.102 10 11 N 04º 01´ 42.59´´ E 44.118 11 408329.509 2590090.914 11 12 N 17º 57´ 34.97´´ O 88.326 12 408332.684 2590135.988 12 13 N 38º 47´ 22.10´´ E 96.293 13 408305.903 2590217.737 13 14 N 72º 56´ 04.95´´ E 126.959 14 408362.872 2590288.221 14 1 S 17º 02´ 02.75´´ E 7.000 1 408482.113 2590324.754

SUPERFICIE = 0.3503 has

CAMINO DE ACCESO CA-3

Page 14: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

14

CUADRO DE CONSTRUCCION CA-3

LADO

RUMBO DISTANCIA V

COORDENADAS (UTM)

EST PV X Y 1 408546.658 2590655.858

1 2 N 43º 02´ 13.36´´ O 130.219 2 408502.491 2590722.604 2 3 N 02º 40´ 06.14´´ E 98.218 3 408491.164 2590796.134 3 4 N 42º 20´ 22.12´´ O 46.005 4 408691.614 2590842.516 4 5 S 87º 30´ 34.91´´ O 34.981 5 408728.990 2590813.100 5 6 S 29º 54´ 21.63´´ O 100.768 6 408691.614 2590709.030 6 7 S 37º 41´ 21.09´´ O 106.512 7 408707.977 2590674.588 7 8 N 50º 58´ 58.44´´ O 35.250 8 408743.095 2590709.194 8 9 S 35º 49´ 19.93´´ O 54.923 9 408776.959 2590800.237 9 10 S 88º 55´ 17.24´´ O 59.245 10 408775.882 2590856.418

10 11 S 55º 51´ 33.53´´ E 84.549 11 408730.832 2590910.130 11 12 N 80º 19´ 24.42´´ E 31.883 12 408706.286 2590898.921 12 13 S 55º 42´ 35.98´´ E 28.171 13 408688.757 2590918.534 13 14 N 81º 58´ 21.50´´ E 120.400 14 408569.537 2590901.720 14 15 S 41º 47´ 21.60´´ E 26.304 15 408546.262 2590917.592 15 16 N 65º 27´ 21.48´´ E 26.984 16 408514.832 2590912.232 16 17 S 39º 59´ 14.97´´ E 70.104 17 408444.854 2590959.684 17 18 S 01º 05´ 55.23´´ E 56.191 18 408504.089 2590960.799 18 19 S 20º 24´ 12.51´´ O 97.137 19 408536.233 2591005.332 19 20 S 45º 25´ 10.79´´ O 49.304 20 408563.621 2590983.141 20 21 N 25º 24´ 43.28´´ O 38.132 21 408628.740 2591067.428 21 22 N 19º 45´ 19.29´´ E 110.579 22 408678.981 2591154.778 22 23 N 51º 47´ 47.59´´ O 47.563 23 408713.929 2591156.298 23 24 S 76º 58´ 18.11´´ O 205.746 24 408744.914 2591122.293 24 25 S 08º 45´ 25.97´´ E 74.397 25 408740.342 2591024.181 25 26 S 33º 29´ 36.12´´ E 80.036 26 408829.212 2590929.002 26 27 S 56º 30´ 23.88´´ O 7.000 27 408834.329 2590933.780 27 28 N 33º 29´ 36.12´´ O 81.571 28 408747.472 2591026.802 28 29 N 08º 45´ 25.97´´ O 82.429 29 408752.042 2591124.864 29 30 N 76º 58´ 18.11´´ E 215.599 30 408716.897 2591163.434 30 31 S 51º 47´ 47.59´´ E 55.963 31 408674.832 2591161.604 31 32 S 19º 45´ 19.29´´ O 112.711 32 408622.910 2591071.330 32 33 S 25º 24´ 43.28´´ E 26.310 33 408562.462 2590993.089 33 34 N 50º 53´ 46.62´´ E 39.721 34 408534.889 2591015.431 34 35 N 19º 35´ 15.59´´ E 96.110 35 408500.460 2590967.732

Page 15: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

15

35 36 N 04º 49´ 52.20´´ O 52.565 36 408422.672 2590966.267 36 37 N 39º 59´ 14.97´´ O 62.558 37 408513.234 2590904.859 37 38 S 65º 27´ 21.48´´ O 26.812 38 408544.653 2590910.216 38 39 N 41º 47´ 21.60´´ O 27.720 39 408567.832 2590894.411 39 40 S 81º 58´ 21.50´´ O 119.368 40 408686.031 2590911.080 40 41 N 55º 42´ 35.98´´ O 28.055 41 408704.503 2590890.412 41 42 S 80º 19´ 24.42´´ O 31.873 42 408728.893 2590901.549 42 43 N 55º 51´ 33.53´´ O 109.419 43 408769.094 2590853.618 43 44 N 88º 55´ 17.24´´ E 77.801 44 408773.521 2590801.240 44 45 N 35º 49´ 19.93´´ E 58.827 45 408741.300 2590710.692 45 46 S 50º 58´ 58.44´´ E 35.488 46 408710.476 2590685.639 46 47 N 37º 41´ 21.09´´ E 98.872 47 408699.186 2590709.404 47 48 N 29º 54´ 21.63´´ E 104.141 48 408737.283 2590815.481 48 49 N 87º 30´ 34.91´´ E 42.105 49 408693.306 2590850.092 49 50 S 42º 20´ 22.12´´ E 52.180 50 408483.256 2590801.489 50 51 S 02º 40´ 06.14´´ O 98.168 51 408495.806 2590720.021 51 52 S 43º 02´ 13.36´´ E 127.269 52 408540.820 2590651.995 52 1 S 46º 57´46.64´´ O 7.000 1 408546.658 2590655.858

SUPERFICIE = 1.2257 Has.

REHABILITACION DE CAMINO DE ACCESO RA-CA-4

CUADRO DE CONSTRUCCION RA-CA-4

LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENADAS (UTM)

EST PV X Y 1 408773.320 2590800.790

1 2 S 03º 58´ 20.70´´ O 67.528 2 408780.304 2590800.305 2 3 S 10º 29´ 45.33´´ O 52.274 3 408775.626 2590732.939 3 4 N 79º 30´ 14.67´´ O 7.000 4 408766.103 2590681.539 4 5 N 10º 29´ 45.33´´ E 42.827 5 408759.220 2590682.815 5 6 S 47º 02´ 00.55´´ O 27.037 6 408767.022 2590724.925 6 7 N 42º 57´ 59.45´´ O 7.000 7 408747.237 2590706.498 7 8 N 46º 05´ 59.17´´ E 34.743 8 408742.466 2590711.620 8 9 N 05º 06´ 37.65´´ E 65.339 9 408767.500 2590735.711 9 1 S 86º 01´ 39.30´´ E 7.000 1 408773.320 2590800.790

SUPERFICIE = 0.1110 has

CAMINO DE ACCESO CA-5

Page 16: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

16

CUADRO DE CONSTRUCCION CA-5

LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENADAS (UTM)

EST PV X Y 1 414262.415 2593526.628

1 2 S 04º 22´ 03.31´´ O 13.158 2 414269.395 2593526.095 2 3 S 10º 58´ 58.67´´ E 43.287 3 414268.393 2593512.975 3 4 S 17º 00´ 31.16´´ E 94.444 4 414276.640 2593470.480 4 5 S 72º 59´ 28.84´´ O 7.000 5 414304.266 2593380.168 5 6 N 16º 53´ 35.50´´ O 94.771 6 414297.572 2593378.120 6 7 N 11º 13´ 56.61´´ O 44.620 7 414270.033 2593468.802 7 8 N 04º 22´ 03.31´´ E 14.101 8 414261.341 2593512.567 8 1 S 85º 37´ 56.69´´ E 7.000 1 414262.415 2593526.628

SUPERFICIE = 0.1052

LA SIGUIENTE IMAGEN NOS MUESTRA LA UBICACIÓN DEL PREDIO, DENTRO DEL CONTEXTO ESTATAL.

Page 17: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

17

PROYECCION DE LA MICROCUENCA COMO EL AREA DE INFLUENCIA DEL SISTEMA AMBIENTAL DONDE SE LOCALIZA EL PROYECTO

Y se localiza dentro del municipio de Concordia en el estado de Sinaloa. Se establece dentro de la subcuenca Baluarte, en la Región Hidrológica Prioritaria (RHP) No. 22 denominada “Río Baluarte – Marismas Nacionales” y en una pequeña porción de la región Terrestre Prioritaria (RTP) No. 55 “Río Presidio”. Parte del tramo se incursiona dentro del AICA NE-18 “Río Presidio-Pueblo Nuevo”.

AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Page 18: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

18

El proyecto de bancos de Depósitos de terracerias, banco préstamo de materiales pétreos y caminos de acceso de cambio de uso del suelo en terrenos forestales tienen un influencia directa en una superficie de 450 has dentro de la microcuenca que se ubica dentro del sistema ambiental antes señalado.

Los usos que se le pretenden dar al terreno serán 8 bancos de depósitos de terracerias y banco préstamo de materiales pétreos con una superficie de 7.7833 has (anexo cuadro de construcción de c/u de los polígonos) y para los 5 caminos de acceso se destinaran una superficie de 2.5643 has, (Ver Tabla de Dimensiones y áreas del proyecto), para el depósito de los desperdicios de los Túneles y rebajes para la Construcción del tramo carretero mencionado.

El predio donde se ubica el área de estudio es de propiedad Ejidal y Comunal pertenece a Los siguientes núcleos agrarios; Ejido Panuco, Ejido Platanar de Ontiveros y Comunidad de San Miguel del Carrizal, municipio de Concordia, Sinaloa, como se muestra en la tabla siguiente. (Ver Acta en el Anexo de Documentación legal de la comunidad).

Nombre del Núcleo Agrario Municipio Tenencia de la

Tierra Documentación legal que

acreditan la propiedad Superficie total (has) del núcleo

agrario

Panuco Concordia Ejidal

Acta asamblea general de comuneros de fecha 21 de Noviembre de 1999, relativa a la Delimitación, Destino y Asignación de las Tierras de Uso Común del Ejido

1,678-86-85.720

Platanar de los Ontiveros Concordia Ejidal

Acta asamblea general de comuneros de fecha 18 de Diciembre de 1997, relativa a la Delimitación, Destino y Asignación de las Tierras de Uso Común del Ejido

26,438-00-00.0

San Miguel del Carrizal Concordia Comunal

Acta asamblea general de comuneros de fecha 08 de agosto de 2004, relativa a la Delimitación, Destino y Asignación de las Tierras de Uso Común de la Comunidad

19,973-95-29.13

TABLA: RELACION DE MAPAS Mapa 1 Plano general de distribución de áreas del proyecto. Escala 1: 40,000

Page 19: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

19

Mapa 2 Hidrología FUENTE: I N E G I. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000 1:1 000 000

Mapa 3 Clima FUENTE: I N E G I. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Climas, 1:1 000 000.

Mapa 4 Vegetación FUENTE: I N E G I. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Vegetación, 1:1 000 000, serie ll.

Mapa 5 Geología FUENTE: I N E G I. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geologica, 1:250 000.

Mapa 6 Uso de suelo FUENTE: I N E G I. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Uso del Suelo, 1:1 000 000, serie ll.

Mapa 7 Toponimias

FUENTE: I N E G I. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Toponimias, 1:250 000.

Mapa 8 Caminos

FUENTE: I N E G I. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Infraestructura caminera, 1:250 000.

Mapa 9 Ubicación del Área a reforestar Poligo de la Comunidad de San Miguel del Carrizal, Mpio. Concordia, Sinaloa.

II.1.4.- Inversión requerida. El importe del capital total requerido para el proyecto se estima en 3’ 500,000.00 (Tres millones

quinientos mil pesos 00/100 M.N.), considerando el precio de la ocupación de los terrenos. Esta inversión se plantea desde las negociaciones con los comuneros y ejidatarios por dicha ocupación del terreno de la Comunidad de San Miguel del Carrizal, Ejidos Panuco y Platanar de Ontiveros, estudios de planeación, selección de alternativas, estudios de sitio y ambientales, permisos y licencias, así como toda la administración del presente proyecto.

II.1.5 Dimensiones del proyecto. a).- Superficie total del predio. El área total del Proyecto es de una superficie de 10.3476 has, de los

cuales se considera para apertura de 8 bancos de depósitos de terracerias un banco préstamo de materiales pétreos con una superficie de 7.7833 has (anexo cuadro de construcción de c/u de los polígonos) y para los 5 caminos de acceso se destinaran una superficie de 2.5643 has, donde se realizara el Cambio de Uso de Suelo de Terrenos de Vocación Forestales afectando el ecosistema de Selva Baja Caducifolia y transición de Bosque de Encino y Bosque de Encino-pino, de acuerdo a los tipos de vegetación como se muestra en la tabla siguiente:

TABLA DE SUPERFICIES POR PREDIO

Nombre del Núcleo Agrario Superficie total de

Núcleo Agrario (Has.)

Superficie a afectar por el proyecto

(Has.) % de

afectación Comunidad de San Miguel del Carrizal 19,973.9529 1.4582 0.0073 Ejido Panuco 1,678.8685 7.6823 0.4575 Ejido Platanar de los Ontiveros 26,438.0000 1.2071 0.0045 Totales 48,090.8214 10.3476 0.5693

✔✔✔ Superficies a impactar por tipo de obras y tipo de vegetación, en el proyecto de cambio de uso del suelo en terrenos forestales para el tramo Km. 186+300 al 173+200 de la construcción de al autopista Durango-Mazatlán.

Áreas por impactar Área de

Influencia has. Caminos

(Ha.) Bancos (Ha.)Cuerpos de agua (Ha.)

Total del área del proyecto (Has) Tipo de vegetación

SBC y TBE 450 2.4591 5.0309 0 7.4900 SBC 450 0.1052 0.5426 0 0.6478

SBC y TBE-P 450 0.0000 1.3530 0 1.3530 BE 450 0.0000 0.8568 0 0.8568

TOTAL 450 .00 2.5643 7.7833 0 10.3476SBC y TBE: Selva Baja Caducifolia y Transición Bosque de Encino, SBC: Selva Baja Caducifolia, SBC y TBE-P: Selva Baja Caducifolia y Transición Bosque de Encino-Pino BE: Bosque de Encino

Page 20: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

20

Cabe mencionar que la superficie total será utilizada para el uso propuesto dado que no llevará obras de infraestructura como patios de maniobra, oficinas, campamentos debido a que el proyecto como tal es una obra asociada al Proyecto Marco de la Construcción de la Autopista Durango – Mazatlán, ya autorizada por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT, pero dado a que no se contemplaron estos Bancos y caminos de Acceso en esa MIA-R, se esta solicitando este proyecto.

b).- Superficie a afectar con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto, tipo de comunidad vegetal existente en el predio y relación en porcentaje, respecto a la superficie del área de influencia.

TIPOS ACTUALES DE USO DE SUELO Y RELACIÓN DE VEGETACIÓN A DESMONTAR Áreas por impactar Área de

Influencia has.

Caminos (Ha.)

Bancos (Ha.)

Cuerpos de agua

(Ha.)

Total del área del proyecto

(Has) Tipo de vegetación SBC y TBE 450 2.4591 5.0309 0 7.4900 SBC 450 0.1052 0.5426 0 0.6478 SBC y TBE-P 450 0.0000 1.3530 0 1.3530 BE 450 0.0000 0.8568 0 0.8568 TOTAL 450 .00 2.5643 7.7833 0 10.3476 La Comunidad de San Miguel del Carrizal, Ejidos Panuco y Platanar de Ontiveros, en suma cuentan con una superficie de 48,090.8214 has., como se puede observar en la tabla de superficies por predio, de las cuales se tomó como referencia para el área de influencia solo 450.00 has, siendo esta superficie básicamente las áreas aledañas al Proyecto.

c).- Superficie para obras permanentes y la relación en porcentaje respecto a la superficie total (Has).

TABLA DE SUPERFICIES POR PREDIO

Nombre del Núcleo Agrario Superficie total de

Núcleo Agrario (Has.)

Superficie a afectar por el proyecto

(Has.) % de

afectación Comunidad de San Miguel del Carrizal 19,973.9529 1.4582 0.0073 Ejido Panuco 1,678.8685 7.6823 0.4575 Ejido Platanar de los Ontiveros 26,438.0000 1.2071 0.0045 Totales 48,090.8214 10.3476 0.5693

La superficie total será utilizada para el uso propuesto dado que no llevará obras de infraestructura como patios de maniobra, oficinas, campamentos debido a que el proyecto como tal es una obra asociada al Proyecto Marco de la Construcción de la Autopista Durango – Mazatlán, ya autorizada por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT, pero dado a que no se contemplaron estos Bancos y caminos de Acceso en esa MIA-R, se esta solicitando la autorización de este proyecto. Y es importante señalar que la Empresa Promoverte solo lo utilizará durante la Construcción de la Autopista Durango – Mazatlán.

d) La distribución de superficies donde queda ubicado el proyecto, es como sigue: El área total del Proyecto es de una superficie de 10.3476 has, de los cuales se considera para apertura de 8 bancos de depósitos de terracerias, un banco préstamo de materiales pétreos con una superficie de 7.7833 has (anexo cuadro de construcción de c/u de los polígonos) y para los 5 caminos de acceso se destinaran una superficie de 2.5643 has, donde se realizara el Cambio de Uso de Suelo de Terrenos de Vocación Forestales afectando el ecosistema de Selva Baja Caducifolia y transición de Bosque de Encino y Bosque de Encino-pino, de acuerdo a los tipos de vegetación como se muestra en la tabla siguiente:

TIPOS ACTUALES DE USO DE SUELO Y RELACIÓN DE VEGETACIÓN A DESMONTAR Áreas por impactar Área de Caminos Bancos Cuerpos de Total del área

Page 21: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

21

Tipo de vegetación Influencia has. (Ha.) (Ha.) agua (Ha.) del proyecto

(Has) SBC y TBE 450 2.4591 5.0309 0 7.4900 SBC 450 0.1052 0.5426 0 0.6478 SBC y TBE-P 450 0.0000 1.3530 0 1.3530 BE 450 0.0000 0.8568 0 0.8568 TOTAL 450 .00 2.5643 7.7833 0 10.3476

SBC y TBE: Selva Baja Caducifolia y Transición Bosque de Encino, SBC: Selva Baja Caducifolia, SBC y TBE-P: Selva Baja Caducifolia y Transición Bosque de Encino-Pino BE: Bosque de Encino

II.1.6 Uso actual de suelo. El uso actual del suelo en el sitio seleccionado está clasificado como Forestal, según la carta de Uso

de Suelo y Vegetación de INEGI 2006. La explicación es debido a que el terreno se encuentra muy perturbado por las antiguas explotaciones mineras en el área, incendios, quema de la vegetación endógena (roza, tumba y quema), desmontes abandonados, sumada a su orografía y el suelo pedregoso han dado como resultado una abundante erosión eólica e hídrica y un suelo de entre nula y baja capacidad para la agricultura, esta última se desarrolla en pequeñas parcelas de menos de 2 ha en las vegas de arroyos y la estacionalidad de las precipitaciones únicamente permite un solo cultivo anual, durante el periodo Julio – Octubre. Los usos que se le pretenden dar al terreno serán 8 bancos de depósitos de terracerias un banco de préstamo de materiales pétreos con una superficie de 7.7833 has (anexo cuadro de construcción de c/u de los polígonos) y para los 5 caminos de acceso se destinaran una superficie de 2.5643 has, de los Túneles y rebajes para la Construcción del tramo carretero mencionado.

II.1.7.- Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. Energía Eléctrica: Dado que no se requiere contar con oficinas o campamentos para el

personal porque ya se tienen con el Proyecto de la Construcción de la Autopista Durango – Mazatlán y este Proyecto seria una obra asociada al mismo, no se requiere de energía eléctrica.

Agua Potable y Drenaje Sanitario. El Proyecto de la Construcción de la Autopista Durango – Mazatlán, ya cuenta con un tanque de almacenamiento de agua para que durante las etapas de preparación del sitio, Construcción y la operación.

Líneas Telefónicas. Este servicio solo se requerirá para la oficina y con una línea por el tipo de proyecto será suficiente, que no hay ningún problema ya que también se cuenta con esa infraestructura.

Líneas de Gas. Dado que no se requiere contar con oficinas o campamentos para el personal porque ya se tienen con el Proyecto de la Construcción de la Autopista Durango – Mazatlán y este Proyecto seria una obra asociada al mismo.

Drenaje Pluvial. Las obras de drenaje menor consisten en estructuras colocadas en forma transversal al eje del trazo de los caminos, ya sean tubos de concreto o alcantarillas de bóveda o losa de concreto y tienen la función de proporcionar permeabilidad al nivel de terracerias, esta permeabilidad es principalmente para permitir que fluyan los escurrimientos de agua intermitentes, pero también pueden tener la función de permitir el paso libre de fauna que puedan atravesar ésta vialidad. La construcción de estas estructuras se realiza accediendo a las terracerias del proyecto por medio de caminos existentes o por medio de caminos de acceso temporales, para que se coloquen los tubos de concreto de diámetro 0.9, 1.20 y 1.5 metros según se requiera y son colocados y unidos mediante una mezcla de arena y cemento, para la construcción de alcantarillas de bóveda o losa de concreto se transporta hasta el sitio el material y cimbra para producir elementos de concreto en forma tradicional.

Manejo de residuos. El Proyecto generara residuos solo durante la etapa de Preparación del Sitio del Proyecto. Durante la etapa de preparación del sitio, los residuos sólidos no peligrosos generados serán dispuestos en sitios autorizados por el Municipio y a través de una empresa autorizada para su manejo, transporte y disposición final. Los residuos de grasa y aceite de mantenimiento a vehículos, se solicitará a los contratistas que los mantenimientos se realicen en los talleres de Concordia. Para los residuos líquidos sanitarios de los trabajadores, se contará con sanitarios móviles, en promedio 1 sanitario por cada 15 empleados. La renta de

Page 22: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

22

estos sanitarios, así como el servicio será rentado a empresas especializadas y con autorizaciones vigentes para prestar este tipo de trabajo. Se solicitará que se realice limpieza de los sanitarios tres veces por semana. Durante las etapas de Preparación del sitio, y operación de la misma no se generara ningún tipo de residuos. Fuera de los generados por la actividad fisiológica de los trabajadores, lo cual se solventará con la permanencia de los sanitarios móviles mencionado en la etapa de preparación del sitio.

II.2. Características particulares del proyecto.

II.2.1.- Programa general del proyecto. El proyecto Bancos depósitos de terracerias excedentes, Banco Préstamo de Materiales Pétreos

y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+300 al Km. 173+200, pretende desarrollarse en un período de dos años, iniciando los primeros seis meses con la Selección del sitio, Remoción de la cubierta vegetal, Remoción de suelo.

En los siguientes 16 meses será para la Operación.

El Programa de Trabajo para la Preparación de Sitio del proyecto y el Programa de las tres etapas, se muestra en el Anexo Técnico.

II.2.1.1 Estudios de campo y gabinete. Los datos presentados para la caracterización del sitio (aspectos biológicos, físicos y

socioeconómicos), fueron obtenidos por revisiones bibliográficas, prospección fotográfica y satelital, así como cartografía actualizada oficial (INEGI). Así mismo se realizaron visitas y reconocimientos de campo para corroborar y reforzar la información obtenida además de recabar datos no encontrados en la bibliografía.

En lo que se refiere a la descripción del predio, éste se realizó mediante los trabajos de topografía, mecánica de suelos y reconocimiento general del área además del levantamiento de los inventarios de especies tanto de fauna como de flora presentes en el sitio del proyecto. Para este último, se realizó el recorrido de toda la superficie donde se pretende ubicar el proyecto, identificando a las especies vegetales que se detectaron en los recorridos, inventariando tanto el nombre de las especies encontradas así como datos de las mismas, y corroborando su identificación con la bibliografía especializada existente.

Así mismo se tomaron fotografías del área y de las especies identificadas, así como datos de su posición actual mediante GPS para ubicarlos en ortofotos satelitales digitales georeferenciadas y su posterior manejo de gabinete con sistemas de información geográficos, y corroborar datos relevantes como cobertura vegetal promedio, alturas promedio e identificación de especies en alguna categoría de protección según las normas oficiales vigentes, entre otros indicadores.

II.2.2 Preparación del sitio. Durante esta etapa se realizarán las siguientes actividades, las cuales se describen de manera

general: Desmonte. Se realizará una limpieza general en la totalidad de los predios. La limpieza consiste en la remoción de maleza, la vegetación presente así como los ejemplares de los estratos arbustivos y herbáceos y que no se encuentren dentro de alguna categoría de protección de acuerdo a la Norma Oficial NOM-059-SEMARNAT-2001. Este trabajo se efectuará con 20 trabajadores. Con lo anterior se garantiza que el desmonte será gradual y conforme al avance del proyecto permitiendo con ello que la fauna presente (principalmente pequeños mamíferos como liebres, reptiles y aves) se desplacen a sitios contiguos al área del proyecto. Debido a las características del predio y conforme al Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, no existe vegetación catalogada según la NOM-059-SEMARNAT-2001, que deba respetarse o establecerse para proteger tierras frágiles. En el punto donde se describe la flora del predio se menciona la metodología empleada para el levantamiento en campo de las especies presentes en el área de estudio y el volumen de material a remover durante las actividades del proyecto. Los mecanismos de trituración de la vegetación se realizarán de la siguiente manera: Para los ejemplares de los estratos arbustivo y herbáceo se emplearán herramientas menores como hachas, machetes, carretillas, azadones, rastrillos, etc. Los ejemplares serán cortados y arrancados desde la raíz para ser acumulados en los mismos sitios donde se encuentran y por medio de las carretillas los residuos vegetales se picaran muy bien y serán incorporados al suelo en áreas adyacentes a los predios ya que esto beneficiara con la materia orgánica que se acumule dándonos unos suelos más productivos. Para el estrato arbóreo se requiere del uso de sierras eléctricas y maquinaria. Los residuos vegetales serán picados y de igual manera que el estrato arbóreo será

Page 23: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

23

Muro de contención

Material sobrante instaurado en el banco de tiro.

incorporado al suelo en las áreas adyacentes al proyecto, para el caso de los troncos se colocaran de manera perpendicular a la pendiente para evitar cualquier accidente por su posible ruedo. En ningún caso se utilizará fuego o químicos para la remoción de la vegetación.

Nivelación del terreno. Debido a que en general la topografía del predio es muy ondulada se requiere de la nivelación de áreas específicas y no así en todo el predio. Se preparará la superficie en la cual se van a construir los Bancos y los Caminos de acceso, por medio de nivelación. En algunos casos esto ocasionará movimiento de material de un lugar a otro. Se efectuará esta actividad mediante el uso de una maquina moto-conformadora.

Relleno. No existen en la zona del proyecto cauces de arroyo o cañadas significativas, por lo que los rellenos no serán necesarios para el proyecto, bastando con las actividades de nivelación.

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto. El proyecto no contempla la instalación de obras y actividades provisionales para el proyecto, dado

que no se requiere contar con oficinas o campamentos para el personal porque ya se tienen con el Proyecto de la Construcción de la autopista Durango – Mazatlán y este Proyecto seria una obra asociada al mismo.

II.2.4 Etapa de Operación y mantenimiento. Como los caminos serán prácticamente provisionales y asociados a la Construcción de la Autopista

Durango – Mazatlán, no requieren ningún tipo de construcción simplemente con el mantenimiento sobre todo en época de lluvias que por la región son muy propensas, sin embargo se les estará dando mantenimiento con maquinas especializadas constantemente, durante la utilización de los mismos. Para el caso de los Bancos depósitos de terracerias, preferentemente se utilizaran terrenos planos con escasa cobertura vegetal donde sea factible la colocación expandida del material, de tal forma que se faciliten las acciones de restauración ecológica del sitio. Adicional a ello se estima que sitios preferentemente planos, reducen el riesgo de otros daños ambientales como deslizamiento de sedimentos, erosión, contaminación y obstrucción de cauces de arroyos y ríos. Lo anterior no resulta fácil de conseguir en toda la zona debido a la topografía sinuosa del terreno, por lo que requerirá de un análisis cuidadoso. En caso de que se encuentren sitios adecuados con cierta inclinación del terreno, serán factibles para ser utilizados como sitios de tiro, siempre y cuando se coloquen adecuadamente muros de contención de mampostería para evitar el deslizamiento del material (ver esquema).

REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA: EMPLEOS REQUERIDOS

ETAPAS EMPLEOS DIRECTOS EMPLEOS INDIRECTOS Etapa de Preparación del sitio 20 100 Etapa de operación y mantenimiento. 30 150

Al operar este Proyecto, además de la inversión que se pretende realizar, conlleva la creación de empleos y la producción de un bien. Ambos apartados presentan impactos significativos en los factores culturales, como son patrones de cultura que diversifican sus conocimientos y aprendizajes hacia un área nueva e igualmente de producción primaria que la agricultura o ganadería; de igual forma aseguran un empleo constante y generan hacia otros grupos de poblaciones la alternativa de jornales en la instalación y operación, que indirectamente fortalecen las actividades de otras empresas conexas. También, al contar con una actividad que permite un trabajo constante y permanente, cuando menos por 2 años, aseguran la capacidad de planeación para derivar parte de sus ingresos en la mejoría de sus comunidades, en este caso las poblaciones aledañas, la educación de sus hijos, su calidad de vida y satisfactores de recreación social.

Page 24: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

24

De igual forma estos conceptos impactan sobre las actividades económicas locales, regionales y nacionales en forma benéfica.

II.2.5 Descripción de obras asociadas al proyecto. La operación y mantenimiento del proyecto se llevara a cabo de acuerdo con las características de las

obras como túneles o rebajes para la nivelación para la Construcción de la Autopista Durango - Mazatlán. Emisiones a la atmósfera: los generados por los motores de combustión de la diversa maquinaria

utilizada. Emisiones (ppm) de equipos

EQUIPO NOx SOx PSTTractor 63 6 9 Trascabo 32 3 2 Camiones 42 4 3 Compresor 46 2 1 Grúa 45 2 3

Residuos líquidos: Sanitarios, se depositarán en letrinas Portátiles. Residuos sólidos: • Basura orgánica: Desperdicios de alimentos. • Basura inorgánica: limpieza en general, bolsas de plástico, botellas, cartón etc.

Destino: recolección en vehículos del promovente y deposito final en el basurón municipal.

Emisiones de ruido: Los generados por la diversa maquinaría.

Equipo

Etapa

Cantidad

Tiempo empleado en la obra1

Horas de trabajo diario

Decibeles emitidos2

Emisiones a la atmósfera

(g/s)²

Tipo de combustible

Tractor D-7 Prep. 1 20 8 92 1.9530 Diesel Excavadora Prep. 1 30 8 88 1.7318 Diesel Retroexcavadora Prep. 1 55 8 88 Diesel Camiones Volteos Oper. 3 60 8 90 1.5624 Diesel

II.2.6.- Descripción de obras asociadas al proyecto. El proyecto no contempla ninguna obra asociada al proyecto, ya que, no se requiere ninguna

infraestructura para la Operación.

II.2.7.- Etapa de abandono del sitio. La estimación de la vida útil del proyecto será de 2 años, a partir de que inicie operaciones. El

Promovente presentará un Programa de abandono del sitio que se someterá a consideración y autorización de las autoridades municipales, estatales y federales.

En su momento se establecerán las medidas compensatorias, de restitución o rehabilitación que el promovente del proyecto tendrá que hacer, ya que depende de las condiciones ambientales predominantes en el momento de tenerse que implementar las medidas compensatorias. Para ello se debe notificar a las autoridades municipales, estatales y federales.

II.2.8 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera.

• Residuos no peligrosos, durante la etapa de preparación del sitio.- Se generan durante las obras preliminares como despalme, desmonte, consistentes en basuras de naturaleza doméstica, deshierbe, etc.

• Residuos no peligrosos durante la operación.- Básicamente están referidos a desechos orgánicos e inorgánicos de naturaleza doméstica.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA. • Promover y crear conciencia y participación de trabajadores, personal administrativo, empresas contratistas y usuarios del Desarrollo en la implementación de medidas de reducción, separación, reciclaje y disposición adecuada de los desechos.

Page 25: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

25

• Realizar y supervisar una adecuada recolección y disposición de desechos generados durante las diferentes etapas del proyecto, para su disposición en sitios autorizados por el Ayuntamiento de Concordia. • Promover que el manejo de los residuos sólidos no peligrosos sea a través de un sistema de separación de materiales orgánico e inorgánico, para mejorar su manejo. • Realizar, de manera sistemática, acciones de limpieza durante las diferentes etapas del proyecto. • Realizar el manejo y disposición de desechos, de acuerdo con la normatividad ambiental vigente y con lo establecido por la autoridad competente.

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS. Con la finalidad de garantizar el adecuado manejo y disposición de los desechos sólidos para su

posterior reciclaje y reutilización se observarán los siguientes lineamientos dentro del proyecto: ✔ Quedará estrictamente prohibido abandonar dentro del predio residuos sólidos y material

sobrante de actividades de preparación del sitio, operación y mantenimiento del proyecto, por lo que éstos se deberán caracterizar y transportar fuera de las áreas de trabajo y depositarlos en los sitios que determine la autoridad local competente.

✔ Se colocarán contenedores con tapa para la disposición temporal de los residuos sólidos generados por las diferentes actividades del Proyecto.

✔ Se realizará limpieza de sitios y áreas, al concluir la preparación del sitio, incluyendo retiro del equipo de materiales desmontables y maquinaria utilizados.

✔ Se promoverá en todas las áreas del Proyecto la separación orgánica e inorgánica de basuras y desperdicios, para su manejo.

✔ Se realizarán los contactos y acuerdos necesarios con las empresas autorizadas y/o autoridad municipal encargadas de realizar el reciclaje de los desechos sólidos, para que se recolecten y separen estos desechos y buscar su recuperación económica (papel, cartón, plásticos, vidrio, aluminio etc.), favoreciendo así la disminución del volumen diario de desperdicios a manejar y transportar.

✔ Se establecerá un sistema de señalización y difusión y un programa de educación ambiental, encaminados a concienciar a trabajadores y usuarios, para propiciar el rehúso, reciclaje y buen manejo de residuos en el proyecto.

DEPÓSITOS Y ALMACENAMIENTO TEMPORAL. Por depósito o almacenamiento temporal, debe entenderse como el lugar o dispositivo donde se

mantendrán los residuos hasta su transportación al lugar de disposición final (Basurón Municipal).

EMISIONES A LA ATMÓSFERA: Durante la preparación del sitio, el equipo pesado será fuente de emisiones a la atmósfera, sin

embargo el proyecto se encuentra a más de 200 m de cualquier sitio habitacional. Una estimación de las emisiones gaseosas y humos de motores diesel, básicamente NOx, SOx y partículas por tipo de vehículo se presenta en la tabla siguiente:

EMISIONES DE POLVOS Y GASES A LA ATMÓSFERA POR LOS VEHÍCULOS.

EQUIPO COMBUSTIBLE

UTILIZADO CONSUMO

Lt/hr NOx ppm

SOx ppm

PARTÍCULA ppm

TRACTOR D9 DIESEL 50 63 6 4 MOTOCONFORMADORA DIESEL 17 22 2 1 CARGADOR FRONTAL DIESEL 25 32 3 2 CAMIÓN GRANDE DIESEL 33 42 4 3 TRACTOR D6 DIESEL 15 19 0.7 0.3 CAMIÓN PIPA DIESEL 15 19 2 1 CAMIONETA PICK UP GASOLINA 10 ND ND ND

✔ Fuentes emisoras de ruido de fondo: Durante la construcción, el equipo pesado será fuente de ruido, sin embargo el proyecto se encuentra a más de 200 m de cualquier sitio habitacional. Un resumen de las fuentes de ruido principales y sus niveles, se indican en la tabla siguiente: NIVELES DE RUIDO EN MAQUINARIA Y EQUIPO

Page 26: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

26

Equipo

Cantidad

Horas de trabajo diario

Decibeles emitidos2

Tipo de combustible

Tractor D6 2 8 92 Diesel Perforadora Neumática 1 8 88 - Compresores 2 8 92 Diesel Cargador frontal 3 8 88 Diesel Camiones 14.5 ton 2 8 90 Diesel Camión pipa para agua 1 8 90 Diesel

II.2.9.- Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos. La infraestructura que se va tener para el manejo y disposición final adecuada para los residuos

sólidos y líquidos deberán ser los siguientes:

Sólidos: para el manejo de estos residuos se deberá separar por residuos orgánicos, inorgánicos y para aquellas estopas, trapos y envases que contengan aceites, pinturas, etc. se manejaran como residuos peligrosos. Cada tipo de residuos estará almacenado en bolsas separadas para un buen manejo y almacenamiento de estos residuos. Una empresa contratada recogerá y se encargara del tratamiento y disposición final adecuada para aquellos residuos peligrosos. Y para los residuos sólidos lo recogerá un trasporte del municipio encargado de trasladarlo al basurón Municipal. III.- VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO.

De acuerdo a la descripción y análisis del proyecto realizado en el Capitulo II de este documento, así como la revisión y análisis de los Instrumentos Jurídicos y Normas Oficiales

Page 27: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

27

Mexicanas aplicables, relacionados con el medio ambiente, se llegó a la realización de la siguiente Tabla de Vinculación:

TABLA DE VINCULACIÓN. LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE

ORDENAMIENTO JURÍDICO APLICACIÓN CUMPLIMIENTO Art. 28, Penúltimo Párrafo.- “…quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría”. Fracción VII.- “Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas”;

Es un proyecto que se llevará a cabo en una zona clasificada como vegetación de Selva Baja Caducifolia y transición de Bosque de Encino de acuerdo a la Carta Estatal de Uso Actual del Suelo y Vegetación del INEGI. El proyecto contempla la remoción de la cubierta vegetal y el cambio de uso de suelo. El proyecto contempla la apertura de Bancos depósitos de terracerias excedentes, Bancos de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la construcción de la carretera Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200.

Con la presentación de la MIA P se está dando cumplimiento a este apartado de la LGEEPA. Se llevara al cabo el estudio técnico justificativo para cambio de uso de suelo de terrenos forestales de 10.3476 Has.

LEY DE CAMINOS, PUENTES Y AUTOTRANSPORTE FEDERAL

Artículo 2o.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: I. Caminos o carreteras: c) Los que en su totalidad o en su mayor parte sean construidos por la Federación; con fondos federales o mediante concesión federal por particulares, estados o municipios.

El Proyecto Bancos depósitos de terracerias excedentes, Bancos de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la construcción de la carretera Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200, es una obra asociada al Proyecto Marco de la Construcción de la Autopista Durango – Mazatlán, ya autorizada por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT, con una MIA-R, proyecto elaborado con fondos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, obtenido mediante Licitación por la Constructora Durango Mazatlán, S.A. de C.V., Promovente del presente Proyecto.

La LGEEPA, establece en su Art. 28, Fracción I, y El REIA en el Art. 5º, inciso B) el requerimiento de la Autorización en Materia de Impacto Ambiental para las obras de Vías Generales de Comunicación. El cual con la presentación de la MIA-P, se está cumpliendo.

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

ORDENAMIENTO JURÍDICO APLICACIÓN CUMPLIMIENTO ARTÍCULO 5o; “Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental”: O) CAMBIOS DE USO DEL SUELO DE ÁREAS FORESTALES, ASÍ COMO EN SELVAS Y ZONAS ÁRIDAS: I. Cambio de uso del suelo para actividades agropecuarias, acuícolas, de desarrollo inmobiliario….

El proyecto contempla el cambio de uso de suelo en terrenos forestales para la apertura de Bancos depósitos de terracerias excedentes, Bancos de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la construcción de la carretera Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200.

Con la presentación de la MIA se está dando cumplimiento a este apartado de la REIA.

ARTICULO 14.- Cuando la realización de una obra o actividad que requiera sujetarse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental involucre, además, el cambio de uso del suelo de áreas forestales y en selvas y zonas áridas, los promoventes podrán presentar una sola manifestación de impacto ambiental que incluya la información relativa a ambos proyectos.

En esta MIA-P se presenta incluido el cambio de uso de suelo por 10.3476 hectáreas.

Con la presentación de la MIA se está dando cumplimiento a este apartado de la REIA.

NORMAS OFICIALES MEXICANAS ORDENAMIENTO JURÍDICO APLICACIÓN CUMPLIMIENTO

Page 28: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

28

NOM-059-SEMARNAT-2001; “Protección ambiental, especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo”.

Dentro del área del proyecto no se identificaron especies de flora consideradas endémicas y bajo algún estatus en la citada norma, sólo se encontraron dos especies de fauna iguana verde (Iguana iguana) e iguana prieta (Ctenosaura pectinata).

El proyecto contempla una serie de medidas de prevención para estas especies de reptiles, que van desde el ahuyentamiento antes y durante las actividades de remoción hasta el rescate y reubicación de dichos ejemplares.

NOM-045-SEMARNAT-1996 Que establece los límites máximos permisibles de opacidad del humo, proveniente del escape de vehículos automotores en circulación, que usen diesel como combustible.

Esta normativa se aplicaría dentro de las Etapas de Preparación de Sitio y Operación.

Se exigirá que la maquinaria utilizada para estas etapas, se encuentren en buen estado, sin fugas en los escapes y que cumplan con la normativa de emisiones.

NOM-060-SEMARNAT-1994. Que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal.

Para el desmonte se deberá ordenar el derribo direccional, dentro del área de los caminos de acceso, para reducir el derribo de otros ejemplares próximos.

Queda prohibido derribar arbolado fuera del área del proyecto.

NOM-061-SEMARNAT-1994. Que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fauna silvestres por el aprovechamiento forestal.

Aplica en los campamentos donde se deberá proveer a las personas de equipo y víveres necesarios para su alimentación y evitar la utilización de recursos naturales.

Queda prohibido cazar fauna silvestre a los trabajadores en los alrededores así como, derribar arbolado fuera del área del proyecto

NOM-126-SEMARNAT-2000. Que se establecen las especificaciones para la realización de actividades de colecta científica de material biológico de especies de flora y fauna silvestres y otros recursos biológicos en el territorio nacional.

Aplica como parte del programa de rescate de flora y fauna, sobre todo de aquellas especies señaladas en la NOM-059.

Durante el programa de rescate de flora y fauna, sobre todo de aquellas especies señaladas en la NOM-059, se respetaran las especificaciones de esta norma.

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE. Publicada en el DOF el 25 de febrero de 2005 (últimas reformas publicadas hasta febrero 12 de 2007) En especial los artículos 58, 117 y 118 relativos a la autorización del cambio de uso de suelo de terrenos forestales, De la Terminología empleada en esta Ley.

ARTICULO 7. Para los efectos de esta Ley se entenderá por; V. Cambio de uso del suelo en terreno forestal: La remoción total o parcial de la vegetación de los terrenos forestales para destinarlos a actividades no forestales; TITULO QUINTO.- DE LAS MEDIDAS DE CONSERVACION FORESTAL

CAPITULO I. Del Cambio de Uso del Suelo en los Terrenos Forestales….

ARTICULO 117. La Secretaría sólo podrá autorizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales, por excepción, previa opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal de que se trate y con base en los estudios técnicos justificativos que demuestren que no se compromete la biodiversidad, ni se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación; y que los usos alternativos del suelo que se propongan sean más productivos a largo plazo. Estos estudios se deberán considerar en conjunto y no de manera aislada.

En las autorizaciones de cambio de uso del suelo en terrenos forestales, la autoridad deberá dar respuesta debidamente fundada y motivada a las propuestas y observaciones planteadas por los miembros del Consejo Estatal Forestal.

No se podrá otorgar autorización de cambio de uso de suelo en un terreno incendiado sin que hayan pasado 20 años, a menos que se acredite fehacientemente a la Secretaría que el ecosistema se ha regenerado totalmente, mediante los mecanismos que para tal efecto se establezcan en el reglamento correspondiente.

Page 29: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

29

Las autorizaciones que se emitan deberán atender lo que, en su caso, dispongan los programas de ordenamiento ecológico correspondiente, las normas oficiales mexicanas y demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

La Secretaría, con la participación de la Comisión, coordinará con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, la política de uso del suelo para estabilizar su uso agropecuario, incluyendo el sistema de roza, tumba y quema, desarrollando prácticas permanentes y evitando que la producción agropecuaria crezca a costa de los terrenos forestales.

Las autorizaciones de cambio de uso del suelo deberán inscribirse en el Registro.

La Secretaría, con la participación de la Comisión, coordinará con diversas entidades públicas, acciones conjuntas para armonizar y eficientar los programas de construcciones de los sectores eléctrico, hidráulico y de comunicaciones, con el cumplimiento de la normatividad correspondiente.

ARTICULO 118. Los interesados en el cambio de uso de terrenos forestales, deberán acreditar que otorgaron depósito ante el Fondo, para concepto de compensación ambiental para actividades de reforestación o restauración y su mantenimiento, en los términos y condiciones que establezca el Reglamento.

III.1 DECRETOS Y PROGRAMAS DE MANEJO DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS. En el Estado de Sinaloa existen dos áreas naturales protegidas siendo estas:

MESETA DE CACAXTLA, se localiza al sur del municipio de San Ignacio y al norte del municipio de Mazatlán, Sinaloa, México sus coordenadas geográficas extremas del ANP son: 106º 29' 55" y 106º 48' 08" de longitud Oeste; 23º 29' 31" y 23º 47' 08" de latitud Norte, por sus características ecológicas y biodiversidad, el 27 de noviembre del 2000, se publico en el Diario Oficial de la Federación el Decreto mediante el cual se declara a la región Meseta de Cacaxtla con el carácter de Área de Protección de Flora y Fauna, con una extensión de 50,862-31-25 hectáreas.

CAMPAMENTO TORTUGUERO PLAYA EL VERDE CAMACHO, se estableció con la categoría de zona de Reserva y Sitio de Refugio para la Protección, Conservación, Repoblación, Desarrollo y Control de las Diversas especies de Tortuga marina “Playa El Verde”, mediante el decreto Presidencial emitido el 29 de Octubre de 1986 y recategorizado como Santuario en Julio de 2002. Esta zona se encuentra al Norte de Mazatlán y cuenta con una superficie de 719.38 Ha sobre la franja costera de Cerritos – Mármol.

Las áreas propuestas para llevar a cabo el cambio de uso de suelo en terrenos forestales no están dentro de ninguna de las áreas naturales protegidas mencionadas.

Esto según información actualizada hasta el último decreto publicado en el diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 1994 y decreto de Jurisdicción local del Gobierno del Estado de Sinaloa, publicado el 27 de marzo del 2002.

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO IV.1 Delimitación del área de estudio.

El proyecto: Bancos depósitos de terracerias excedentes, Bancos de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+300 al Km. 173+200, se pretende ubicar en una superficie de 10.3476 Has. Localizado en los siguientes núcleos agrarios; Ejido Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, y, municipio de Concordia, Estado de Sinaloa, todos ellos colindantes. El acceso a los predios del proyecto, es partiendo de

Page 30: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

30

la Ciudad de Concordia hacia la Ciudad de Durango por la Carretera Internacional México 40, entroncando en el Km. 78, con desviación al poblado de Panuco por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de Charcas. Lugar donde se localiza en su gran mayoría los bancos de depósitos de terraceria y caminos de acceso, el domicilio del Promovente que para el caso que nos ocupa es la Constructora Durango Mazatlán, S. A. de C. V. se le puede localizar en el domicilio conocido del poblado de Santa Lucia, concordia, Sinaloa, donde actualmente cuenta con oficinas de residencia temporal. El área total del Proyecto es de una superficie de 10.3476 has, de los cuales se considera para apertura de 8 bancos de depósitos de terracerias un Banco de préstamo de materiales pétreos, con una superficie de 7.7833 has como se muestran en las siguientes figuras (cuadro de construcción de c/u de los polígonos) y para los 5 caminos de acceso se destinaran una superficie de 2.5643 has, donde se realizara el Cambio de Uso de Suelo de Terrenos de Vocación Forestales afectando el ecosistema de Selva Baja Caducifolia y transición de Bosque de Encino y Bosque de Encino-pino, que se ubican en terrenos de uso común de los siguientes núcleos agrarios; Ejido Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, del municipio de Concordia, Sinaloa.

POLÍGONOS Y CUADROS DE CONSTRUCCIÓN DE C/U LOS PREDIOS DEL PRESENTE PROYECTO CON SUS RESPECTIVAS COORDENADAS UTM (UNIVERSAL TRANSVERSAL MERCATOR) 8 Bancos de Depósitos de Terracerias, Un Banco de Préstamo de Materiales Pétreos y 5 Caminos de Accesos.

BN-17 BANCO DEPOSITO DE TERRACERIAS

CUADRO DE CONSTRUCCION BN-17

LADO

RUMBO DISTANCIA V

COORDENDAS (UTM)

EST PV X Y 1 409418.235 2591040.354

1 2 S 38º 56´ 02.24´´ E 12.685 2 409426.207 2591030.486 2 3 S 32º 35´ 03.23´´ E 25.725 3 409440.061 2591008.810 3 4 S 45º 02´ 26.97´´ E 32.078 4 409462.759 2590986.144 4 5 S 30º 00´ 05.71´´ E 24.845 5 409475.182 2590964.628 5 6 S 25º 18´ 49.01´´ E 35.261 6 409490.259 2590932.752 6 7 S 04º 37´ 04.73´´ E 20.375 7 409491.900 2590912.443 7 8 S 89º 51´ 51.81´´ O 88.010 8 409403.890 2590912.235 8 9 N 70º 04´ 10.99´´ O 42.707 9 409363.740 2590926.793 9 10 N 41º 39´ 35.09´´ O 29.918 10 409343.854 2590949.145

10 11 N 46º 27´ 08.87´´ E 26.133 11 409362.795 2590967.149 11 12 N 35º 17´ 14.37´´ E 11.422 12 409369.393 2590976.473 12 13 N 19º 15´ 35.07´´ E 20.515 13 409376.161 2590995.840 13 14 N 26º 17´ 19.98´´ E 31.905 14 409390.291 2591024.445 14 15 N 06º 30´ 11.59´´ E 10.000 15 409391.424 2591034.381 15 1 N 77º 26´ 28.15´´ E 27.468 1 409418.235 2591040.354

SUPERFICIE = 1.1510 HAS BN-18 BANCO DEPOSITO DE TERRACERIAS

CUADRO DE CONSTRUCCION BN-18

Page 31: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

31

LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENDAS (UTM)

EST PV X Y 1 409157.543 2591056.173

1 2 S 29º 17´ 23.15´´ E 20.256 2 409167.453 2591038.506 2 3 S 60º 06´ 03.20´´ E 13.041 3 409178.758 2591032.006 3 4 S 41º 31´ 37.40´´ E 32.212 4 409200.113 2591007.891 4 5 N 85º 11´ 38.69´´ E 37.739 5 409237.720 2591011.053 5 6 S 40º 58´ 42.05´´ E 21.395 6 409251.750 2590994.900 6 7 S 03º 53´ 37.51´´ E 20.835 7 409253.165 2590974.113 7 8 S 61º 46´ 35.95´´ O 71.394 8 409190.259 2590940.350 8 9 S 69º 49´ 42.40´´ O 24.538 9 409167.226 2590931.889 9 10 N 39º 37´ 08.62´´ O 21.210 10 409153.701 2590948.227

10 11 N 68º 45´ 52.58´´ O 15.119 11 409139.608 2590953.703 11 12 N 02º 36´ 39.06´´ E 10.846 12 409140.102 2590964.538 12 13 N 71º 57´ 16.58´´ O 16.164 13 409124.733 2590969.545 13 14 N 31º 15´ 28.43´´ E 16.039 14 409133.055 2590983.256 14 15 N 07º 19´ 58.56´´ E 33.823 15 409137.372 2591016.802 15 16 N 16º 44´ 05.97´´ E 25.012 16 409144.574 2591040.755 16 17 N 10º 24´ 43.83´´ O 10.147 17 409142.740 2591050.735 17 1 N 69º 49´ 42.40´´ E 15.770 1 409157.543 2591056.173

SUPERFICIE = 0.8568 HAS

BN-19 a BANCO DEPOSITO DE TERRACERIAS

CUADRO DE CONSTRUCCION BN-19 a

LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENDAS (UTM)

EST PV X Y 1 408843.621 2590911.604

1 2 S 68º 02´ 39.67´´ E 18.499 2 408860.779 2590904.688 2 3 S 26º 35´ 37.18´´ E 31.598 3 408874.924 2590876.433 3 4 S 39º 42´ 37.88´´ E 35.344 4 408897.505 2590849.243 4 5 S 19º 57´ 10.74´´ E 20.005 5 408904.332 2590830.439 5 6 S 40º 18´ 45.29´´ E 29.986 6 408923.732 2590807.574 6 7 S 87º 16´ 46.79´´ O 142.970 7 408780.923 2590800.788 7 8 N 42º 57´ 53.28´´ E 18.041 8 408793.219 2590813.99 8 9 N 28º 08´ 18.28´´ E 62.148 9 408822.528 2590868.793 9 10 N 00º 08´ 27.67´´ E 30.328 10 408822.602 2590899.121

10 1 N 59º 17´ 34.57´´ E 24.446 1 408843.621 2590911.604 SUPERFICIE = 0.8023 HAS

BN-19 b BANCO DEPOSITO DE TERRACERIAS

Page 32: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

32

CUADRO DE CONSTRUCCION BN-19 b LADO

RUMBO DISTANCIA V COORDENDAS (UTM)

EST PV X Y 1 408780.923 2590800.788

1 2 N 87º 16´ 46.79´´ E 142.970 2 408923.732 2590807.574 2 3 S 42º 11´ 48.34´´ E 5.866 3 408927.672 2590803.228 3 4 S 08º 36´ 13.61´´ O 21.195 4 408924.501 2590782.272 4 5 S 10º 48´ 08.25´´ E 29.396 5 408930.010 2590753.397 5 6 S 33º 24´ 41.48´´ O 26.809 6 408915.248 2590731.018 6 7 S 51º 51´ 02.23´´ O 20.783 7 408898.905 2590718.180 7 8 S 81º 48´ 42.69´´ O 30.065 8 408869.146 2590713.898 8 9 N 70º 20´ 30.52´´ O 63.997 9 408808.879 2590735.428 9 10 N 47º 08´ 51.99´´ O 25.681 10 408790.051 2590752.894

10 11 N 07º 03´ 39.58´´ O 29.876 11 408786.379 2590782.543 11 12 N 68º 01´ 26.96´´ O 20.068 12 408767.769 2590790.053 12 1 N 50º 46´ 56.13´´ E 16.979 1 408780.923 2590800.788

SUPERFICIE =1.0961 HAS

BN-20 BANCO DEPOSITO DE TERRACERIAS

BN-21 BANCO DEPOSITO DE TERRACERIAS

CUADRO DE CONSTRUCCION BN-21

CUADRO DE CONSTRUCCION BN-20 LADO

RUMBO DISTANCIA V

COORDENDAS (UTM)

EST PV X Y 1 408461.120 2590520.087

1 2 S 83º 13´ 31.89´´ E 29.496 2 408431.830 2590523.566 2 3 S 40º 55´ 37.12´´ E 27.655 3 408401.416 2590511.318 3 4 S 15º 32´ 01.33´´ O 39.034 4 408364.905 2590488.748 4 5 S 82º 25´ 07.07´´ O 42.195 5 408394.877 2590458.801 5 6 N 85º 02´ 27.64´´ O 32.200 6 408426.957 2590456.017 6 7 N 45º 01´ 23.92´´ O 42.369 7 408468.783 2590461.584 7 8 N 58º 16´ 38.74´´ E 42.924 8 408479.237 2590499.192 8 1 N 68º 03´ 48.79´´ E 32.787 1 408461.120 2590520.087

SUPERFICIE = 0.5426 HAS

Page 33: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

33

LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENDAS (UTM)

EST PV X Y 1 408437.813 2590294.605

1 2 S 81º 53´ 28.92´´ E 29.789 2 408467.304 2590290.403 2 3 S 62º 16´ 34.89´´ E 73.250 3 408532.145 2590256.326 3 4 S 10º 23´ 44.60´´ O 10.475 4 408530.255 2590246.023 4 5 S 42º 16´ 15.68´´ O 20.662 5 408516.356 2590230.733 5 6 S 51º 28´ 23.29´´ O 21.850 6 408499.263 2590217.123 6 7 S 61º 39´ 51.11´´ O 12.054 7 408488.653 2590211.402 7 8 S 83º 38´ 30.32´´ O 17.845 8 408470.918 2590209.426 8 9 N 62º 16´ 34.89´´ O 30.590 9 408443.839 2590223.656 9 10 N 31º 08´ 05.07´´ O 19.337 10 408433.841 2590240.208

10 11 N 04º 02´ 01.91´´ O 23.522 11 408432.187 2590263.671 11 12 N 03º 34´ 02.67´´ E 21.919 12 408433.551 2590285.548 12 1 N 25º 12´ 15.31´´ E 10.010 1 408437.813 2590294.605

SUPERFICIE = 0.5775 HAS BN-22 BANCO DEPOSITO DE TERRACERIAS

CUADRO DE CONSTRUCCION BN-22

LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENDAS (UTM)

EST PV X Y 1 408459.397 2590170.654

1 2 S 55º 47´ 59.87´´ E 13.534 2 408470.591 2590163.047 2 3 N 79º 42´ 58.47´´ E 40.027 3 408509.976 2590170.192 3 4 S 55º 47´ 59.87´´ E 27.068 4 408532.363 2590154.978 4 5 S 08º 09´ 53.21´´ E 52.690 5 408539.846 2590102.822 5 6 S 69º 12´ 33.78´´ O 10.248 6 408530.266 2590099.184 6 7 N 76º 39´ 37.22´´ O 10.748 7 408519.808 2590101.664 7 8 S 42º 33´ 07.39´´ O 12.919 8 408511.071 2590092.147 8 9 N 41º 21´ 01.29´´ O 18.270 9 408499.001 2590105.862 9 10 N 78º 49´ 25.34´´ O 10.598 10 408488.604 2590107.916

10 11 S 72º 59´ 47.45´´ O 20.240 11 408469.248 2590101.997 11 12 N 77º 07´ 58.90´´ O 21.427 12 408448.359 2590106.769 12 13 N 08º 09´ 53.21´´ O 29.330 13 408444.193 2590135.801 13 1 N 23º 34´ 08.68´´ E 38.025 1 408459.397 2590170.654

SUPERFICIE = 0.5570 HAS BN-26 BANCO PRESTAMO DE MATEREALES PETREOS

CUADRO DE CONSTRUCCION BP-26

LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENDAS (UTM)

Page 34: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

34

EST PV X Y 1 408765.027 2590058.924

1 2 S 77º 07´ 35.18´´ E 89.949 2 408754.527 2589998.924 2 3 S 09º 55´ 34.48´´ O 60.912 3 408716.027 2589976.424 3 4 S 59º 41´ 50.35´´ O 44.593 4 408654.527 2589999.424 4 5 N 69º 29´ 42.07´´ O 65.660 5 408654.527 2590026.424 5 6 N 00º 00´ 00.00´´ E 27.000 6 408661.851 2590070.37 6 7 N 09º 27´ 45.83´´ E 44.552 7 408677.338 2590078.965 7 1 N 60º 58´ 13.98´´ E 17.712 1 408765.027 2590058.924

SUPERFICIE = 0.8470 HAS

BN-29 BANCO DEPOSITO DE TERRACERIAS

CUADRO DE CONSTRUCCION BN-29

LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENDAS (UTM)

EST PV X Y 1 413763.366 2593098.159

1 2 S 56º 48´ 29.00´´ E 20.6080 2 413815.759 2593153.256 2 3 S 69º 25´ 38.90´´ E 62.3540 3 413833.005 2593141.974 3 4 S 57º 30´ 50.11´´ E 17.3020 4 413891.382 2593120.064 4 5 S 19º 24´ 28.34´´ E 11.9680 5 413905.977 2593110.771 5 6 S 26º 05´ 24.91´´ O 37.6920 6 413909.954 2593099.483 6 7 S 08º 34´ 38.94´´ O 8.2950 7 413893.377 2593065.631 7 8 S 03º 54´ 09.69´´ E 7.2340 8 413892.14 2593057.429 8 9 S 62º 13´ 33.46´´ O 109.3700 9 413892.632 2593050.211 9 10 N 18º 11´ 14.38´´ O 104.1140 10 413795.862 2592999.246

10 1 N 43º 33´ 32.87´´ E 76.0510 1 413763.366 2593098.159 SUPERFICIE = 1.3530 HAS

CAMINO DE ACCESO CA-1

CUADRO DE CONSTRUCCION CA-1

Page 35: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

35

LADO

RUMBO DISTANCIA V

COORDENADAS (UTM)

EST PV X Y 1 408316.328 2589938.380

1 2 S 10º 01´ 03.80´´ O 42.552 2 408363.721 2590003.185 2 3 S 25º 57´ 07.24´´ O 49.341 3 408384.640 2590040.637 3 4 S 56º 20´ 21.09´´ O 64.479 4 408394.824 2589964.264 4 5 N 02º 00´ 12.19´´ E 53.024 5 408428.659 2589978.901 5 6 N 12º 59´ 58.15´´ O 24.666 6 408410.116 2590009.173 6 7 N 15º 57´ 43.23´´ E 26.916 7 408427.972 2590013.576 7 8 N 10º 20´ 01.91´´ O 20.667 8 408438.198 2589965.515 8 9 N 63º 48´ 18.76´´ O 24.496 9 408452.325 2589948.295 9 10 S 60º 56´ 57.18´´ O 23.539 10 408479.948 2589951.396

10 11 S 01º 16´ 23.57´´ O 29.703 11 408495.178 2589978.160 11 12 S 12º 23´ 14.33´´ E 26.913 12 408476.291 2590027.437 12 13 S 18º 52´ 52.31´´ E 40.899 13 408489.078 2590041.733 13 14 S 11º 54´ 19.38´´ E 41.345 14 408506.137 2590034.738 14 15 S 26º 34´ 13.19´´ O 11.564 15 408511.009 2589991.851 15 16 N 79º 05´ 04.27´´ O 13.497 16 408526.988 2589943.303 16 17 N 18º 13´ 07.12´´ O 51.110 17 408540.241 2589940.747 17 18 N 06º 28´ 52.25´´ O 43.162 18 408545.414 2589951.090 18 19 N 67º 42´ 11.67´´ O 18.437 19 408536.885 2589991.546 19 20 S 41º 48´ 47.01´´ O 19.180 20 408523.649 2590030.244 20 21 S 20º 58´ 15.60´´ E 52.772 21 408517.876 2590056.530 21 22 S 29º 38´ 28.66´´ O 30.794 22 408518.536 2590086.226 22 23 S 83º 35´ 40.77´´ O 27.797 23 408539.114 2590097.656 23 24 N 39º 21´ 47.39´´ O 22.273 24 408561.094 2590086.843 24 25 N 12º 00´ 44.01´´ O 49.137 25 408564.802 2590066.512 25 26 S 76º 08´ 59.54´´ O 18.391 26 408557.400 2590040.633 26 27 S 31º 29´ 20.23´´ E 35.500 27 408562.948 2590016.599 27 28 S 66º 36´ 23.72´´ O 36.865 28 408561.094 2589963.608 28 29 N 07º 35´ 42.31´´ O 77.049 29 408614.762 2589999.347 29 30 S 29º 11´ 08.97´´ O 42.898 30 408636.354 2590043.712 30 31 S 36º 10´ 41.79´´ O 80.286 31 408643.756 2590085.615 31 32 N 53º 49´ 18.21´´ O 7.000 32 408636.863 2590086.833 32 33 N 36º 10´ 41.79´´ E 79.858 33 408629.632 2590045.895 33 34 N 29º 11´ 08.97´´ E 63.525 34 408609.300 2590004.120 34 35 S 07º 35´ 42.31´´ E 88.848 35 408568.567 2589976.994 35 36 N 66º 36´ 23.72´´ E 19.544 36 408569.976 2590017.276 36 37 N 31º 29´ 20.23´´ O 37.005 37 408564.627 2590040.446 37 38 N 76º 08´ 59.54´´ E 35.190 38 408571.981 2590066.159 38 39 S 12º 00´ 44.01´´ E 54.662 39 408567.348 2590091.568 39 40 S 39º 21´ 47.39´´ E 16.766 40 408538.917 2590105.554 40 41 N 83º 35´ 40.77´´ E 20.430 41 408511.627 2590090.396 41 42 N 29º 38´ 28.66´´ E 23.921 42 408510.859 2590055.847 42 43 N 20º 58´ 15.60´´ O 53.734 43 408516.898 2590028.354 43 44 N 41º 48´ 47.01´´ E 28.397 44 408530.123 2589989.684 44 45 S 67º 42´ 11.67´´ E 27.524 45 408538.060 2589952.037 45 46 S 06º 28´ 52.25´´ E 46.603 46 408536.275 2589948.467 46 47 S 17º 54´ 52.20´´ E 46.473 47 408532.180 2589949.118 47 48 S 80º 57´ 36.44´´ E 4.147 48 408517.885 2589993.337 48 49 N 26º 34´ 13.19´´ E 3.992 49 408512.625 2590039.643 49 50 N 11º 54´ 19.38´´ O 38.475 50 408487.158 2590050.086 50 51 N 18º 52´ 52.31´´ O 40.869 51 408468.226 2590028.920 51 52 N 12º 23´ 14.33´´ O 28.148 52 408487.457 2589978.746 52 53 N 01º 16´ 23.57´´ E 34.557 53 408475.626 2589957.955 53 54 N 60º 56´ 57.18´´ E 31.217 54 408455.324 2589955.675 54 55 S 63º 48´ 18.76´´ E 31.686 55 408444.691 2589968.638 55 56 S 10º 20´ 01.91´´ E 25.828 56 408433.314 2590022.102 56 57 S 15º 57´ 43.23´´ O 26.744 57 408399.147 2590013.679 57 58 S 12º 59´ 58.15´´ E 23.780 58 408418.476 2589982.123 58 59 S 02º 00´ 12.19´´ O 40.306 59 408400.539 2589974.363

Page 36: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

36

59 60 N 56º 20´ 21.09´´ E 48.938 60 408388.796 2590062.432 60 61 N 25º 57´ 07.24´´ E 46.460 61 408357.818 2590006.972 61 62 N 10º 01´ 03.80´´ E 41.572 62 408310.678 2589942.512 62 1 S 79º 58´ 56.20´´ E 7.000 1 408316.328 2589938.380

SUPERFICIE = 0.7721 Has.

CAMINO DE ACCESO CA-2

CUADRO DE CONSTRUCCION CA-2

LADO

RUMBO

DISTANCIA

V COORDENADAS (UTM)

EST PV X Y

1 408482.113 2590324.754 1 2 S 72º 57´ 57.25´´ O 124.712 2 408480.062 2590331.447 2 3 S 38º 56´ 48.80´´ O 90.628 3 408358.693 2590294.190 3 4 S 18º 08´ 17.87´´ E 86.024 4 408298.369 2590219.134 4 5 S 04º 01´ 42.59´´ O 45.185 5 408325.605 2590135.112 5 6 S 00º 65´ 26.55´´ E 85.824 6 408322.505 2590091.103 6 7 S 12º 27´ 38.28´´ O 68.106 7 408323.906 2590005.809 7 8 N 77º 32´ 21.17´´ O 7.000 8 408309.376 2589940.057 8 9 N 12º 27´ 38.28´´ E 67.338 9 408316.211 2589938.547 9 10 N 00º 56´ 26.55´´ O 85.306 10 408330.918 2590005.102 10 11 N 04º 01´ 42.59´´ E 44.118 11 408329.509 2590090.914 11 12 N 17º 57´ 34.97´´ O 88.326 12 408332.684 2590135.988 12 13 N 38º 47´ 22.10´´ E 96.293 13 408305.903 2590217.737 13 14 N 72º 56´ 04.95´´ E 126.959 14 408362.872 2590288.221 14 1 S 17º 02´ 02.75´´ E 7.000 1 408482.113 2590324.754

SUPERFICIE = 0.3503 has CAMINO DE ACCESO CA-3

Page 37: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

37

CUADRO DE CONSTRUCCION CA-3

LADO

RUMBO DISTANCIA V

COORDENADAS (UTM)

EST PV X Y 1 408546.658 2590655.858

1 2 N 43º 02´ 13.36´´ O 130.219 2 408502.491 2590722.604 2 3 N 02º 40´ 06.14´´ E 98.218 3 408491.164 2590796.134 3 4 N 42º 20´ 22.12´´ O 46.005 4 408691.614 2590842.516 4 5 S 87º 30´ 34.91´´ O 34.981 5 408728.990 2590813.100 5 6 S 29º 54´ 21.63´´ O 100.768 6 408691.614 2590709.030 6 7 S 37º 41´ 21.09´´ O 106.512 7 408707.977 2590674.588 7 8 N 50º 58´ 58.44´´ O 35.250 8 408743.095 2590709.194 8 9 S 35º 49´ 19.93´´ O 54.923 9 408776.959 2590800.237 9 10 S 88º 55´ 17.24´´ O 59.245 10 408775.882 2590856.418

10 11 S 55º 51´ 33.53´´ E 84.549 11 408730.832 2590910.130 11 12 N 80º 19´ 24.42´´ E 31.883 12 408706.286 2590898.921 12 13 S 55º 42´ 35.98´´ E 28.171 13 408688.757 2590918.534 13 14 N 81º 58´ 21.50´´ E 120.400 14 408569.537 2590901.720 14 15 S 41º 47´ 21.60´´ E 26.304 15 408546.262 2590917.592 15 16 N 65º 27´ 21.48´´ E 26.984 16 408514.832 2590912.232 16 17 S 39º 59´ 14.97´´ E 70.104 17 408444.854 2590959.684 17 18 S 01º 05´ 55.23´´ E 56.191 18 408504.089 2590960.799 18 19 S 20º 24´ 12.51´´ O 97.137 19 408536.233 2591005.332 19 20 S 45º 25´ 10.79´´ O 49.304 20 408563.621 2590983.141 20 21 N 25º 24´ 43.28´´ O 38.132 21 408628.740 2591067.428 21 22 N 19º 45´ 19.29´´ E 110.579 22 408678.981 2591154.778 22 23 N 51º 47´ 47.59´´ O 47.563 23 408713.929 2591156.298 23 24 S 76º 58´ 18.11´´ O 205.746 24 408744.914 2591122.293 24 25 S 08º 45´ 25.97´´ E 74.397 25 408740.342 2591024.181 25 26 S 33º 29´ 36.12´´ E 80.036 26 408829.212 2590929.002 26 27 S 56º 30´ 23.88´´ O 7.000 27 408834.329 2590933.780 27 28 N 33º 29´ 36.12´´ O 81.571 28 408747.472 2591026.802 28 29 N 08º 45´ 25.97´´ O 82.429 29 408752.042 2591124.864 29 30 N 76º 58´ 18.11´´ E 215.599 30 408716.897 2591163.434 30 31 S 51º 47´ 47.59´´ E 55.963 31 408674.832 2591161.604 31 32 S 19º 45´ 19.29´´ O 112.711 32 408622.910 2591071.330 32 33 S 25º 24´ 43.28´´ E 26.310 33 408562.462 2590993.089 33 34 N 50º 53´ 46.62´´ E 39.721 34 408534.889 2591015.431 34 35 N 19º 35´ 15.59´´ E 96.110 35 408500.460 2590967.732 35 36 N 04º 49´ 52.20´´ O 52.565 36 408422.672 2590966.267

Page 38: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

38

36 37 N 39º 59´ 14.97´´ O 62.558 37 408513.234 2590904.859 37 38 S 65º 27´ 21.48´´ O 26.812 38 408544.653 2590910.216 38 39 N 41º 47´ 21.60´´ O 27.720 39 408567.832 2590894.411 39 40 S 81º 58´ 21.50´´ O 119.368 40 408686.031 2590911.080 40 41 N 55º 42´ 35.98´´ O 28.055 41 408704.503 2590890.412 41 42 S 80º 19´ 24.42´´ O 31.873 42 408728.893 2590901.549 42 43 N 55º 51´ 33.53´´ O 109.419 43 408769.094 2590853.618 43 44 N 88º 55´ 17.24´´ E 77.801 44 408773.521 2590801.240 44 45 N 35º 49´ 19.93´´ E 58.827 45 408741.300 2590710.692 45 46 S 50º 58´ 58.44´´ E 35.488 46 408710.476 2590685.639 46 47 N 37º 41´ 21.09´´ E 98.872 47 408699.186 2590709.404 47 48 N 29º 54´ 21.63´´ E 104.141 48 408737.283 2590815.481 48 49 N 87º 30´ 34.91´´ E 42.105 49 408693.306 2590850.092 49 50 S 42º 20´ 22.12´´ E 52.180 50 408483.256 2590801.489 50 51 S 02º 40´ 06.14´´ O 98.168 51 408495.806 2590720.021 51 52 S 43º 02´ 13.36´´ E 127.269 52 408540.820 2590651.995 52 1 S 46º 57´46.64´´ O 7.000 1 408546.658 2590655.858

SUPERFICIE = 1.2257 Has.

REHABILITACION DE CAMINO DE ACCESO RA-CA-4

CUADRO DE CONSTRUCCION RA-CA-4

LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENADAS (UTM)

EST PV X Y 1 408773.320 2590800.790

1 2 S 03º 58´ 20.70´´ O 67.528 2 408780.304 2590800.305 2 3 S 10º 29´ 45.33´´ O 52.274 3 408775.626 2590732.939 3 4 N 79º 30´ 14.67´´ O 7.000 4 408766.103 2590681.539 4 5 N 10º 29´ 45.33´´ E 42.827 5 408759.220 2590682.815 5 6 S 47º 02´ 00.55´´ O 27.037 6 408767.022 2590724.925 6 7 N 42º 57´ 59.45´´ O 7.000 7 408747.237 2590706.498 7 8 N 46º 05´ 59.17´´ E 34.743 8 408742.466 2590711.620 8 9 N 05º 06´ 37.65´´ E 65.339 9 408767.500 2590735.711 9 1 S 86º 01´ 39.30´´ E 7.000 1 408773.320 2590800.790

SUPERFICIE = 0.1110 has

CAMINO DE ACCESO CA-5

CUADRO DE CONSTRUCCION CA-5

LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENADAS (UTM)

Page 39: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

39

EST PV X Y 1 414262.415 2593526.628

1 2 S 04º 22´ 03.31´´ O 13.158 2 414269.395 2593526.095 2 3 S 10º 58´ 58.67´´ E 43.287 3 414268.393 2593512.975 3 4 S 17º 00´ 31.16´´ E 94.444 4 414276.640 2593470.480 4 5 S 72º 59´ 28.84´´ O 7.000 5 414304.266 2593380.168 5 6 N 16º 53´ 35.50´´ O 94.771 6 414297.572 2593378.120 6 7 N 11º 13´ 56.61´´ O 44.620 7 414270.033 2593468.802 7 8 N 04º 22´ 03.31´´ E 14.101 8 414261.341 2593512.567 8 1 S 85º 37´ 56.69´´ E 7.000 1 414262.415 2593526.628

SUPERFICIE = 0.1052

LA SIGUIENTE IMAGEN NOS MUESTRA LA UBICACIÓN DEL PREDIO, DENTRO DEL CONTEXTO ESTATAL.

PROYECCION DE LA MICROCUENCA COMO EL AREA DE INFLUENCIA DEL SISTEMA AMBIENTAL DONDE SE LOCALIZA EL PROYECTO

Page 40: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

40

Y se localiza dentro del municipio de Concordia en el estado de Sinaloa. Se establece dentro de la

subcuenca Baluarte, en la Región Hidrológica Prioritaria (RHP) No. 22 denominada “Río Baluarte – Marismas Nacionales” y en una pequeña porción de la región Terrestre Prioritaria (RTP) No. 55 “Río Presidio”. Parte del tramo se incursiona dentro del AICA NE-18 “Río Presidio-Pueblo Nuevo”.

AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El proyecto de bancos de Depósitos de terracerias, banco préstamo de materiales pétreos y caminos

de acceso de cambio de uso del suelo en terrenos forestales tienen un influencia directa en una superficie de 450 has., dentro de la microcuenca que se ubica dentro del sistema ambiental antes señalado.

IV.2.- Caracterización y análisis del sistema ambiental.

Page 41: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

41

IV.2.1.- Aspectos abióticos

☯ TIPOS DE CLIMA Conforme a la información de la carta de Climas de INEGI y de acuerdo con el Sistema de Clasificación Climática de Köppen, modificado y adaptado para la República Mexicana por Enriqueta García, el clima prevaleciente en el área que comprende el proyecto, es el siguiente:

(A)C(w2): Clima Semicálido subhúmedo del grupo C, con temperatura media anual mayor de 18° C, temperatura del mes mas frío menor de18° C y temperatura del mes mas caliente mayor de 22° C. La precipitación del mes mas seco es menor a 40 mm; con lluvias de verano con índice P/T mayor de 55 y porcentaje de lluvia invernal del 5% al 10.2% del total anual.

Aw2: Calido subhúmedo, temperatura media anual mayor de 22° C y temperatura del mes mas frío mayor de 18° C. Precipitación del mes mas seco entre 0 y 60 mm; lluvias de verano con índice P/T mayor de 55.3 y porcentaje de lluvia invernal del 5% al 10.2% del total anual.

Aw1: Calido subhúmedo, temperatura media anual mayor de 22° C y temperatura del mes mas frío mayor de 18° C. Precipitación del mes mas seco menor de 60 mm; lluvias de verano con índice P/T entre 43.2 y 55.3 y porcentaje de lluvia invernal del 5% al 10.2% del total anual.

✔ TIPOS DE SUELO Conforme al mapa Edafológico de INEGI y de acuerdo a la clasificación del suelo de FAO - UNESCO (1970), modificado por la Dirección General de Geografía del Territorio Nacional, la asociación de suelos que se identifica en el área que comprende el proyecto son: Re + Zg + Be /1: Regosol eútrico combinado con Solonchak Gleyico, cambisol eútrico de textura gruesa.

◕ REGOSOL: Se caracterizan por no presentar capas distintas, son claros y se parecen a la roca que le dio origen, se pueden presentar en muy diferentes climas, condiciones y tipos de vegetación; su susceptibilidad a la erosión es muy variable dependiendo del terreno donde se encuentran;

◔◔◔ SOLONCHAK: se caracteriza por presentar un alto contenido en sales en algunas partes del suelo o en todo él, se presentan en diversos climas y en zonas donde se acumulan sales solubles. Su vegetación, cuando la hay, es de pastizal o plantas que toleran las sales. Son poco susceptibles a la erosión.

◓◓◓ CAMBISOL.- Suelo joven, poco desarrollado, de cualquier clima, menos de zonas áridas, con cualquier tipo de vegetación, en el subsuelo tiene una capa de terrones que presentan un cambio de roca con respecto al tipo de roca subyacente, con alguna acumulación de arcilla, calcio, etc. La susceptibilidad a la erosión es de moderada a alta.

GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA. La geología del área objeto del proyecto esta representada por rocas originadas en el período cenozoico cuaternario, formándose rocas sedimentarias y volcanosedimentarias de origen aluvial.

Las características Geomorfológicas dentro de las cuales esta comprendido el proyecto, son de orilla de estero, éstas corresponden a cuencas originadas por sedimentación de actividad volcánica de la era cenozoica del periodo cuaternario y están afectadas por el interperismo convirtiéndose en residuales areniscas y acrisoles. Cuya clave es Q (al).

EDAFOLOGÍA.- Conforme al mapa edafológico de INEGI, la asociación de suelos que se identificaron en la mayor parte del área del proyecto, son suelos de Regosol (R) que se caracterizan por no presentar capas distintas, son claros y se parecen a la roca que les dio origen, se pueden presentar en muy diferentes climas, condiciones y tipos de vegetación; su susceptibilidad a la erosión es muy variable dependiendo del terreno donde se encuentran; asociados con suelos de Solonchak (Z) que se caracteriza por presentar un alto contenido en sales en algunas partes del suelo o en todo él, se presentan en diversos climas y en zonas donde se acumulan sales solubles. Su vegetación, cuando la hay, es de pastizal o plantas que toleran las sales. Son poco susceptibles a la erosión; Cambisol (B) presentando un suelo joven poco desarrollado, en el subsuelo tiene capas de terrenos que presentan un cambio con respecto al tipo de roca subyacente, con alguna acumulación de arcilla, calcio.

CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS.

Page 42: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

42

Fisiográficamente, el estado de Sinaloa esta comprendido en dos grandes provincias: la provincia de la Llanura Costera del Pacífico y la Sierra Madre Occidental, las que por sus características se subdividen en varias subprovincias. De la Sierra Madre Occidental se deriva la subprovincia de las Mesetas y Cañadas del Sur, que es en donde se ubica la zona de estudio. Esta subprovincia esta limitada en la parte Norte por la Gran Meseta y Cañones Duranguenses, al Sur con el Pie de la Sierra, al Este con las Sierras y Valles Zacatecanos y las Sierras y Llanuras Duranguenses (INEGI, 2007). Esta parte del estado, específicamente la parte que corresponde a la zona de estudio, está caracterizada por un relieve de altas y extensas mesetas de rocas volcánicas disectadas por profundas barrancas que drenan hacía el Pacífico, en la región Noroeste, en los límites con el Estado de Durango. Geológicamente esta provincia es la que ostenta las mejores características para albergar yacimientos minerales de oro, plata, plomo, cobre y zinc.

Pendiente media. Por ser una zona montañosa, las probabilidades de encontrar pendientes abruptas son altas, hasta de 70%, que se encuentran en zonas escarpadas, partes altas de montaña o partes donde la insición de los ríos es muy fuerte, (se anexan tablas de características físicas y de vegetación por área a impactar), pero también existen pendientes bajas que van desde el 20 al 30%, por lo que en términos generales la pendiente media oscila entre 45 y 50 %, dentro de las áreas del proyecto. Las exposiciones presentes en la zona de estudio son muy variables debido a que es una zona muy accidentada. Las exposiciones Noreste y Este son las dominantes en la primera mitad de la trayectoria del proyecto, con pendientes suaves, donde incluso se extiende por algunas porciones del parteaguas, donde la exposición es zenital (terrenos planos donde no hay exposición). La siguiente mitad del tramo es variable ya que también existen partes con exposición zenital, de exposición Sur, Suroeste y pequeñas partes al Oeste.

☯ HIDROLOGÍA. La zona de estudio se encuentra en la región hidrológica número 11 denominada Presidio-San Pedro (CONAGUA) dentro de la cuenca el Río Baluarte, la cual es considerada como una cuenca hidrológica prioritaria 22 Río Baluarte – Marismas Nacionales (CONABIO). Considerando la regionalización de manejo de agua, la zona se encuentra dentro de la región hidrológica administrativa III, considerada una de las zonas más importantes de escurrimientos de agua. La región hidrológica se encuentra limitada por las cuencas del río Presidio al norte y noroeste, en tanto que al sur se encuentra la cuenca del río Acaponeta (INEGI, 2000). Esta zona es considerada como una de las más importantes captadoras de agua de la subregión centro sur de Sinaloa. En cuanto a la disponibilidad de agua, esta región hidrológica presenta el mayor volumen con respecto ala zona noroeste del país con un volumen de 24 724 hm3. La cuenca del río Baluarte representa el 5.1 % de las superficie estatal con las cuencas Las condiciones del relieve y sobre todo de los eventos de precipitación en la zona, que se encuentra en la región entre los 1000 a 1500 mm anuales, con variaciones en las zonas semicálidas, hacen que esta cuenca capte el 80 % de los escurrimientos de la época veraniega.

IV.2.2 Aspectos bióticos. A) Vegetación terrestre. El uso actual del suelo en el sitio seleccionado está clasificado como Forestal y de Uso Pecuario según la Carta de Uso de Suelo y Vegetación, de INEGI 2006. De acuerdo al Inventario Forestal nacional 2005 en el área de estudio (SAR), las comunidades vegetales que podemos encontrar son: Bosque de Encino-pino. Selva Baja Caducifolia y transición de Bosque de Encino

❀❀❀ A CONTINUACIÓN SE HACE UNA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS COMUNIDADES VEGETALES CON USO DE SUELO FORESTAL:

Bosque de Pino-Encino.- Es una comunidad siempre verde constituida por árboles del género Pinus, de amplia distribución y con aproximadamente 49 especies, 18 variedades, 2 subespecies en las cadenas montañosas de todo el país desde los 300m de altitud hasta los 4,200m en el límite altitudinal de la vegetación arbórea. Estos bosques que se encuentran asociados con encinares y otras especies, son los de mayor importancia económica en la industria forestal del país por lo que prácticamente todos soportan actividades forestales como aserrío, resinación, obtención de pulpa para celulosa, postería y recolección de frutos y semillas.

La vegetación está dominada por diferentes especies de pino con alturas promedio de 15 a 30m, los pinares tienen un estrato inferior relativamente pobre en arbustos, pero con abundantes gramíneas, esta condición se relaciona con los frecuentes incendios y la tala inmoderada. Las especies más comunes en México son pino chino (Pinus leiophylla), pino (P. hartwegii), ocote blanco (P. montezumae), pino lacio (P.

Page 43: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

43

pseudostrobus), pino (P. rudis), pino escobetón (P. michoacana), pino chino (P. teocote), ocote trompillo (P. oocarpa), pino ayacahuite (P. ayacahuite), pino (P. pringlei), P. duranguensis, P. chihuahuana, P. engelmani, P. lawsoni, P. oaxacana, entre otros.

Bosque de Encino.- Comunidad vegetal formada por diferentes especies (aproximadamente más de 200) de encinos o robles del género Quercus; estos bosques generalmente se encuentran como una transición entre los bosques de coníferas y las selvas, pueden alcanzar desde los 4 hasta los 30m de altura más o menos abiertos o muy densos; se desarrollan en muy diversas condiciones ecológicas desde casi el nivel del mar hasta los 3,000 m de altitud, salvo en las condiciones más áridas, y se les puede encontrar en casi todo el país.

En general este tipo de comunidad se encuentra muy relacionada con los de pino, formando una serie de mosaicos difíciles de cartografiar dependiendo de la escala que se esté trabajando; con respecto a las características de distribución, tanto de encinos como de pinos, son muy similares. Las especies más comunes de estas comunidades son encino laurelillo (Quercus laurina), encino (Q. magnoliifolia), encino blanco (Q. candicans), roble (Q. crassifolia), encino quebracho (Q. rugosa), encino tesmilillo (Q. crassipes), encino cucharo (Q. urbanii), charrasquillo (Q. microphylla), encino colorado (Q. castanea), encino prieto (Q. laeta), laurelillo (Q. mexicana), Q. glaucoides, Q. scytophylla y en zona tropicales Quercus oleoides.

Por las características de los encinos, estos bosques han sido muy explotados con fines forestales para la extracción de madera para la elaboración de carbón y tablas para el uso doméstico, lo cual provoca que este tipo de vegetación tienda a fases secundarias las que a su vez sean incorporadas a la actividad agrícola y pecuaria.

Selva Baja Caducifolia y Subcaducifolia- Se desarrolla en condiciones en donde predominan los climas tipos cálidos subhúmedo, semiseco o subseco. El más común es Aw, aunque también se presenta BS y CW. El promedio de temperaturas anuales es superior a 20 °C. Las precipitaciones anuales son de 1,200mm como máximo, teniendo como mínimo a los 600mm con una temporada seca bien marcada, que puede durar hasta 7 u 8 meses y que es muy severa. Desde el nivel del mar hasta los 1,700m, rara vez hasta 1,900 se le encuentra a este tipo de selva, principalmente sobre laderas de cerros con suelos de buen drenaje. Esta comunidad presenta corta altura de sus componentes arbóreos (normalmente de 4

a 10m, muy eventualmente de hasta 15m o un poco más). El estrato herbáceo es bastante reducido y sólo se puede apreciar después de que ha empezado claramente la época de lluvias y retoñan o germinan las especies herbáceas. Las formas de vida suculentas son frecuentes, especialmente en los géneros Agave, Opuntia, Stenocereus, Pachycereus y Cephalocereus. Entre las especies importantes que conforman la comunidad a lo largo del país están: Bursera simaruba (chaka', palo mulato); Bursera spp. (cuajilote, papelillo, copal, chupandia); Lysiloma spp. (tsalam, tepeguaje); Jacaratia mexicana (bonete); Ceiba spp. (yaaxche’, pochote); Bromelia pinguin (ch'om); Pithecellobium keyense (chukum); Ipomoea spp. (cazahuate); Pseudobombax spp. (amapola, clavellina); Cordia spp. (ciricote, cuéramo); Pithecellobium acatlense (barbas de chivo); Amphypterigium adstringens (cuachalalá); Leucaena spp. (waxim, guaje); Eritrhyna sp. (colorín), Lysiloma divaricatum, Phoebe tampicensis, Acacia coulteri, Beaucarnea inermis, Lysiloma acapulcensis, Zuelania guidonia, Pseudophoenix sargentii (kuká), Beaucarnea pliabilis, Guaiacum sancturm, Plumeria obtusa, Caesalpinia vesicaria, Ceiba aesculifolia, Diospyros cuneata, Hampea trilobata, Maclura tinctoria, Metopium brownei, Parmenteria aculeata, Pisdicia piscipula, Alvaradoa amorphoides (camarón o plumajillo), Heliocarpus reticulatus (namo), Fraxinus purpusii (aciquité o saucillo), Lysiloma demostachys (tepeguaje), Haematoxylon campechianum, Ceiba acuminata (mosmot o lanita), Cochlospermum vitifolium, Pistacia mexicana (achín), Bursera bipinnata (copalillo), Sideroxylon celastrinum (rompezapote), Gyrocarpus jatrophifolius (tincui, San Felipe), Swietenia humilis (caoba), Bucida machrostachya (cacho de toro), Euphorbia pseudofulva (cojambomó de montaña), Lonchocarpus longipedicellatus, Hauya microcerata (yoá), Colubrina ferruginosa (cascarillo) Lonchocarpus minimiflorus (ashicana), Ficus cooki (higo), Heliocarpus reticulatus, Cochlospermum vitifolium, Gymnopodium antigonoides (aguana), Leucanea collinsii (guaje), Leucanea esculenta (guaje blanco), Lysiloma microphylla, Jatropha cinerea, Cyrtocarpa edulis, Bursera laxiflora, Lysiloma candida, Cercidium peninsulare, Leucaena lanceolata, Senna atomaria, Prosopis palmeri, Esenbeckia flava, Sebastiania bilocularis, Bursera microphylla, Plumeria rubra, Bursera odorata, Bursera excelsa var. Favonialis (copal), B. fagaroides vars. elongata y purpusii, Comocladia engleriana, Cyrtorcarpa procera, Lonchocarpus eriocarinalis, Pseudosmodingium perniciosum, Spondias purpurea, Trichilia

Page 44: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

44

americana, Bursera longipes, B. morelensis, B. fagaroides, B. lancifolia, B. jorullensis, B. vejarvazquesii, B. submoniliformis, B. bipinnata, B. bicolor, Ceiba parvifolia, Ipomoea murucoides, I. pilosa I. wolcotannia, I. arborescens, Brahea dulcis (palma de sombrero), Thevetia ovata, Indigofera platycarpa, Calliandra grandiflora, Celtis iguanaea, Diphysa floribunda, Jacquinia macrocarpa, Malpighia mexicana Pseudobombax ellipticum, Crataeva palmeri, C. tapia, Guazuma ulmifolia, Cordia dentata, Cercidium floridum, Acacia farnesiana, Prosopis laevigata, Pereskia lychnidiflora, Licania arborea, Prosopis juliflora, Pithecellobium dulce, Zygia conzattii, Z. flexuosa (clavelinas), Achatocarpus nigricans (limoncillo), Coccoloba caracasana (papaturro), C. floribundia (carnero), Randia armata (crucecita), Rauwolfia hirsuta (coralillo), Trichilia hirta, T. trifolia (mapahuite); además, de cactáceas como Pachycereus spp. (Cardón); Stenocereus spp., Cephalocereus spp, Cephalocereus gaumeri, Stenocereus griseus, Acanthocereus pentagonus, Pachycereus pecten-aboriginum y Pterocereus gaumeri. Los bejucos son abundantes y las plantas epifitas se reducen principalmente a pequeñas bromeliáceas como Tillandsia spp. En general, las selvas también desempeñan la función importante de servir de refugio de diversas especies animales y vegetales útiles al hombre. De este tipo de comunidades en la zona del proyecto solo se registro selva baja caducifolia.

DISEÑO E INTENSIDAD DE MUESTREO. Para la realización del presente trabajo de campo se llevaron a cabo tres visitas al campo con una duración de cuatro días cada una. Se efectúo la toma de datos las comunidades vegetales que podemos encontrar son: Bosque de Encino y Selva Baja Caducifolia., se realizó un conteo directo por categorías díamétricas de todas las especies e individuos presentes dentro de las áreas del proyecto tomándoles el DAP (diámetro a la altura del pecho a 1.30 m), altura y cobertura de cada individuo, incluyendo el renuevo y vegetación menor, con el objetivo de tomar muestras del estrato Herbáceo de las hierbas, helechos, musgos y líquenes con la ayuda de los trabajadores de la empresa Innovaciones y Técnicas en Cimentación. De igual manera y conjuntamente con el levantamiento de información de campo, se realizó un recorrido por el área de influencia para obtener información sobre los componentes bióticos y abióticos.

DATOS ECOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS. Se registraron valores de: pendiente, exposición, topografía, tipo de suelo, contenido de materia orgánica, altitud sobre nivel del mar, posibles perturbaciones (plagas, enfermedades, incendios, etc.), áreas para protección, tipo de vegetación. Así como los datos para elaborar el programa de trabajos compensatorios de restauración en lugares aledaños a las áreas propuestas para realizar actividades de construcción, tanto al suelo como a la vegetación.

CUANTIFICACIÓN DE LA VEGETACIÓN, (CAMBIO DE USO DE SUELO). Se realizó un conteo directo cubriendo un 100% de las áreas propuestas y delimitando los polígonos

de cada uno de los predios (bancos y camino de acceso) e identificando las especies maderables, tanto la vegetación arbórea como arbustiva partiendo de individuos con un diámetro mínimo de 0.02 cms. La cual se documentó debidamente para los posteriores reportes que se muestran en los siguientes cuadros:

En las tablas siguientes se muestra la información de Número de individuos a remover en el estrato arbóreo y arbustivo, para cada uno de los polígonos del proyecto Bancos depósitos de terracerias excedentes, Bancos de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la construcción de la carretera Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+300 al Km. 173+200”, comunidad de San Miguel del Carrizal, Ejidos Panuco y Platanar de los Ontiveros, municipio de Concordia, Sinaloa.

NUMERO DE LOS INDIVIDUOS A REMOVER EN CADA UNO DE LOS PREDIOS QUE CONFORMAN DEL PROYECTO; “BANCOS DEPÓSITOS DE TERRACERIAS, BANCO DE PRESTAMO DE MATERIALES PÉTREOS Y CAMINOS DE ACCESO PARA LA AUTOPISTA DURANGO- MAZATLÁN TRAMO KM. 186+300 AL KM. 173+200”

Page 45: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

45

Es importante señalar que para una mejor obtención de los datos de campo se tomó un censo total de cada una de las áreas a aprovechar, es decir se obtuvieron datos del 100% de las especies e individuos presentes en cada predio del Proyecto. De esta manera la información dasométrica presentada en el estudio es la real y no se requiere realizar ninguna extrapolación para calcular la abundancia y volúmenes a remover.

Nombre del Núcleo Agrario Ejido Panuco Tipo de Obra BN-17 Banco Deposito de Terracerias Coordenadas X 409414 Y 2590940 Paraje La Jabalina Pendiente en % del Sitio 65 Área M2 11,510 Superficie en Has. 1.1510 Tipo de Vegetacion Selva Baja Caducifolia y Transicion de Bosque de Encino

Nº NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO N° DE

INDIVIDUOS VOLUMEN

M3 RTA 1 BERRACO Tabemaemontana amygdalifolia 27 0.3128 2 QUEMADOR Wigandia scorpioides 65 0.3820 3 MUELILLA Croton draco 7 0.0824 4 PERIQUILLO Thourdium decardrum 20 1.3104 5 ENCINO ROBLE Quercus laurina 10 1.2670 6 PAPELILLO Bursera instabilis 13 2.1400 7 AMAPA Tabebuia pentaphylla 2 0.1460 8 TEPEHUAJE Lysiloma acapulcensis 5 0.6440 9 HIGUERA Ficus mexicona 1 0.3680

10 VAINILLO Inga xalapensis 6 0.8450 11 ESPINO Acacia cochliacantha 1 0.2080 12 HIZA Sapium lateriflorum 1 0.0230 13 CACALOSUCHIT Plumeria acutifolia 4 0.2770 14 PALO CUATE Eysenhardtia polystachya 2 0.1460 15 TROMPETA Caeropia mexicana hemsi. 1 0.0930 16 TEPEMEZQUITE Lysiloma divaricata 1 0.0930 17 HINCHA HUEVOS Comocladia palmari 4 0.0920

TOTAL 170 8.4296

Nombre del Nucleo Agrario Ejido Panuco Tipo de Obra BN-18 Banco Deposito de Terracerias Coordenadas X 409288 Y 2591017 Paraje Las Palomas Pendiente en % del Sitio 70 Area M2 8,568 Superficie en Has. 0.8568 Tipo de Vegetacion Bosque de Encino

Nº NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO N° DE

INDIVIDUOS VOLUMEN

M3 RTA 1 ENCINO ROBLE Quercus laurina 230 16.0590 2 ENCINO PRIETO Quercus crassifolia 7 1.1230

TOTAL 237 17.1820

Nombre del Nucleo Agrario Ejido Panuco Tipo de Obra BN-19-a Banco Deposito de Terracerias Coordenadas X 408909 Y 2590719 Paraje La Jabalina II Pendiente en % del Sitio 60

Page 46: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

46

Area M2 8,023 Superficie en Has. 0.8023 Tipo de Vegetacion Selva Baja Caducifolia y Transicion de Bosque de Encino

Nº NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO N° DE

INDIVIDUOS VOLUMEN

M3 RTA 1 PAPELILLO Bursera instabilis 20 0.2056 2 TACOTE Mantanoa grandifflora 18 0.2652 3 MACUAY Trichillia americana 10 0.2507 4 VAINILLO Inga xalapensis 15 0.1743 5 NEGRITO Simaroube glauca 12 0.2760 6 TEPEMEZQUITE Lysiloma divaricata 23 0.2704 7 PIOJILLO Caesalpinia palmeri 10 0.1886 8 HIGUERA Ficus mexicona 9 1.0003 9 HINCHA HUEVOS Comocladia palmari 3 0.0276

10 MUELILLA Jacquimia aurantiaca 11 0.1848 11 PALO SANTO Pouteria campechiana 2 0.1160 12 BOLICHE Croton draco 4 0.1920 13 ZAPOTE Sapindus saponaria 2 0.3760 14 HIZA Sapium lateriflorum 2 0.1060 15 TROMPETA Caeropia mexicana hemsi. 2 0.0230 16 QUEMADOR Alvaradoa amarphoides 6 0.5820 17 PALO BLANCO Wigandia scorpioides 3 0.3140 18 PALO CUATE Ipomoea arborensces 3 0.4810 19 TEPEHUAJE Eysenhardtia polystachya 5 0.2650 20 ENCINO ROBLE Lysiloma acapulcensis 6 0.9620

TOTAL 166 6.2605

Nombre del Nucleo Agrario Ejido Platanar de los Ontiveros Tipo de Obra BN-19-b Banco Deposito de Terracerias Coordenadas X 408901 Y 2590668 Paraje La Jabalina IIPendiente en % del Sitio 65 Area M2 10,961 Superficie en Has. 1.0961 Tipo de Vegetacion Selva Baja Caducifolia y Transición de Bosque de Encino

Nº NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO N° DE

INDIVIDUOS VOLUMEN

M3 RTA 1 PAPELILLO Bursera instabilis 23 0.7332 2 TACOTE Mantanoa grandifflora 22 0.3990 3 MACUAY Trichillia americana 12 0.2502 4 VAINILLO Inga xalapensis 18 0.2598 5 NEGRITO Simaroube glauca 15 0.2134 6 TEPEMEZQUITE Lysiloma divaricata 28 1.1412 7 PIOJILLO Caesalpinia palmeri 10 0.1810 8 HIGUERA Ficus mexicona 10 1.0039 9 HINCHA HUEVOS Comocladia palmari 4 0.1713

10 PALO SANTO Jacquimia aurantiaca 2 0.1494 11 ZAPOTE Pouteria campechiana 2 0.0953 12 MUELILLA Croton draco 14 0.3455 13 BOLICHE Sapindus saponaria 4 0.2654 14 HIZA Sapium lateriflorum 2 0.2380 15 TROMPETA Caeropia mexicana hemsi. 2 0.1160 16 PICO DE PAJARO Alvaradoa amarphoides 1 0.0930 17 QUEMADOR Wigandia scorpioides 7 0.1766 18 PALO BLANCO Ipomoea arborensces 3 0.5440 19 PALO CUATE Eysenhardtia polystachya 4 0.1920 20 TEPEHUAJE Lysiloma acapulcensis 7 0.6050 21 ENCINO ROBLE Quercus laurina 7 0.9450 22 AMAPA Tabebuia pentaphylla 1 0.1450

Page 47: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

47

TOTAL 198 8.2632

Nombre del Nucleo Agrario Ejido Panuco Tipo de Obra BN-20 Banco Deposito de Terracerias Coordenadas X 408542 Y 2590531 Paraje Panuco Pendiente en % del Sitio 50 Area M2 5,426 Superficie en Has. 0.5426 Tipo de Vegetacion Selva Baja Caducifolia y Transicion de Bosque de Encino

Nº NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO N° DE

INDIVIDUOS VOLUMEN

M3 RTA 1 BERRACO Tabemaemontana amygdalifolia 25 0.1673 2 TACOTE Mantanoa grandifflora 28 0.0812 3 NEGRITO Simaroube glauca 19 0.1512 4 BOLICHE Sapindus saponaria 11 0.2130 5 VAINILLO Inga xalapensis 7 0.2017 6 MUELILLA Croton draco 9 0.1735 7 PALO SANTO Jacquimia aurantiaca 7 0.4160 8 TEPEMEZQUITE Lysiloma divaricata 43 2.2702 9 AGUACATILLO Persea gratissima 9 0.0291

10 ENCINO ROBLE Quercus laurina 17 2.6220 11 ENCINO PRIETO Quercus crassifolia 2 0.4210 12 PAPELILLO Bursera instabilis 5 0.5400 13 MADROÑO Arbutus glandulosa 6 1.0120 14 PALO BLANCO Ipomoea arborensces 3 0.2510 15 RASA AMARILLA Cochlospermum vitifolium 1 0.2080 16 HINCHA HUEVOS Comocladia palmari 5 0.3670 17 ARRAYAN Psidium sarturinum 4 0.2520

TOTAL 201 9.3762

Nombre del Nucleo Agrario Ejido Panuco Tipo de Obra BN 21 Banco Deposito de Terracerias Coordenadas X 408387 Y 2590351 Paraje Panuco II Pendiente en % del Sitio 50 Area M2 5,775 Superficie en Has. 0.5775 Tipo de Vegetacion Selva Baja Caducifolia y Tarncion de Bosque de Encino

Nº NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO N° DE

INDIVIDUOS VOLUMEN

M3 RTA 1 PALO BALNCO Ipomoea arborensces 23 0.4132 2 ENCINO PRIETO Quercus crassifolia 51 8.4413 3 BERRACO Tabemaemontana amygdalifolia 60 0.2010 4 MADROÑO Arbutus glandulosa 20 1.5256 5 VAINILLO Inga xalapensis 4 0.0176 6 MUELILLA Croton draco 48 0.3826 7 GUASIMA Guazuma ulmifolia 4 0.0134 8 ENCINO ROBLE Quercus laurina 30 5.0674 9 NEGRITO Simaroube glauca 29 0.0856

10 TACOTE Mantanoa grandifflora 25 0.0890 11 BOLICHE Sapindus saponaria 4 0.0134 12 HUANACAXTLE Enterolobiumm cyclocarpum 4 1.4720 13 PAPELILLO Bursera instabilis 3 0.3940

TOTAL 305 18.1161

Nombre del Nucleo Agrario Ejido Panuco

Page 48: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

48

Tipo de Obra BN-22 Banco Deposito de Terracerias Coordenadas X 408604 Y 2590164 Paraje La Mina Pendiente en % del Sitio 60 Area M2 5570 Superficie en Has. 0.5570 Tipo de Vegetacion Selva Baja Caducifolia y Transicion de Bosque de Encino

Nº NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO N° DE

INDIVIDUOS VOLUMEN

M3 RTA 1 BERRACO Tabemaemontana amygdalifolia 6 0.0615 2 QUEMADOR Wigandia scorpioides 9 0.0207 3 ENCINO PRIETO Quercus crassifolia 18 2.9280 4 MAUTO Lisiloma divaricatum fabaceae 4 0.1920 5 JUTAMO Lonchocarpus rugosus 1 0.0530 6 TEPEHUAJE Lysiloma acapulcensis 6 1.0820 7 PALO BALNCO Ipomoea arborensces 1 0.0530 8 CAMICHINA Ficus padifolia 2 0.4910 9 CLAVELLIN Pseudobombax elipticum 2 0.5660

10 ROSA AMARILLA Cochlospermum vitifolium 4 0.2140 11 PAPELILLO Bursera instabilis 2 0.2900

TOTAL 55 5.9512

Nombre del Nucleo Agrario Comunidad San Miguel del Carrizal Tipo de Obra BN-29 Banco Deposito de Terracerias Coordenadas X 413853 Y 2593133 Paraje ChirimoyoPendiente en % del Sitio 45 Area M2 13,530 Superficie en Has. 1.3530 Tipo de Vegetacion Selva Baja Caducifolia y Transicion de Bosque Pino-Encino

Nº NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO N° DE

INDIVIDUOS VOLUMEN

M3 RTA 1 BERRACO Tabemaemontana amygdalifolia 115 0.6656 2 MACUAY Trichillia americana 59 2.0631 3 PALO BLANCO Ipomoea arborensces 67 0.9189 4 TACOTE Mantanoa grandifflora 66 0.9208 5 PALO CUATE Eysenhardtia polystachya 21 0.7837 6 ZAPOTE Pouteria campechiana 29 1.4786 7 ENCINO ROBLE Quercus laurina 17 3.3100 8 TEPEHUAJE Lysiloma acapulcensis 5 0.6140 9 GUASIMA Guazuma ulmifolia 4 0.2220

10 BOLICHE Sapindus saponaria 6 0.2980 11 PAPELILLO Bursera instabilis 20 2.5030 12 HINCHA HUEVOS Comocladia palmari 10 0.6520 13 HIGUERA Ficus mexicona 3 0.8590 14 PINO OCARPA Pinus oocarpa 7 9.7790

TOTAL 429 25.0677

Nombre del Nucleo Agrario Ejido PanucoTipo de Obra BP-26 Banco de Préstamo de Materiales Pétreos Coordenadas X 408792 Y 2589908 Paraje Camino Real de PanucoPendiente en % del Sitio 65 Área M2 8470 Superficie en Has. 0.8470 Tipo de Vegetación Selva Baja Caducifolia y Transicion Bosque de Encino

Page 49: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

49

Nº NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO N° DE

INDIVIDUOS VOLUMEN

M3 RTA 1 ENCINO ROBLE Quercus laurina 204 13.7888 2 NEGRITO Simaroube glauca 84 0.5607 3 GUAYABO Psidiun guajava 6 0.0408 4 TEPEMEZQUITE Lysiloma divaricata 12 0.3615 5 PAPELILLO Bursera instabilis 11 1.0264 6 BERRACO Tabemaemontana amygdalifolia 22 0.2651 7 VAINILLO Inga xalapensis 13 0.9524 8 MUELILLA Croton draco 14 0.1297 9 PALO BLANCO Ipomoea arborensces 9 0.5590

10 TROMPETA Caeropia mexicana hemsi. 3 0.1690 11 POCHOTE Ceiba acuminata 2 0.5130 12 TEPEHUAJE Lysiloma acapulcensis 4 0.6260 13 PALO CUATE Eysenhardtia polystachya 3 0.1290 14 HIZA Sapium lateriflorum 4 0.3840 15 HIGUERA Ficus mexicona 5 0.4070 16 GUASIMA Guazuma ulmifolia 6 0.4900 17 HUANACAXTLE Enterolobiumm cyclocarpum 4 1.3870 18 QUEMADOR Wigandia scorpioides 2 0.1060 19 ESPINO Acacia cochliacantha 6 0.3600 20 NANCHE Byrsonima crassifolia 13 0.3290

TOTAL 427 8.7956

Nombre del Nucleo Agrario Ejido PanucoTipo de Obra CA-1 Camino de AccesoCoordenadas X 408444 Y 2589932 Paraje Camino Real de PanucoPendiente en % del Sitio 40 Area M2 8,001 Superficie en Has. 0.8001 Tipo de Vegetacion Selva Baja Caducifolia y Transición de Bosque de Encino

Nº NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO N° DE

INDIVIDUOS VOLUMEN

M3 RTA 1 MUELILLA Croton draco 100 1.2191 2 NEGRITO Simaroube glauca 76 0.5999 3 TEPEMEZQUITE Lysiloma divaricata 12 0.8288 4 ENCINO ROBLE Quercus laurina 69 2.1127 5 GUAYABO Psidiun guajava 5 0.0736 6 NACHE Byrsonima crassifolia 16 0.1322 7 PAPELILLO Bursera instabilis 12 0.3567 8 GARABATO Pisonia aculeata 4 0.0299 9 POCHOTE Ceiba acuminata 6 0.9500

10 TROMPETA Caeropia mexicana hemsi. 4 0.1520 11 HUANACAXTLE Enterolobiumm cyclocarpum 7 1.4950 12 ROSA AMARILLA Cochlospermum vitifolium 8 0.7760

TOTAL 319 8.7259

Nombre del Nucleo Agrario Ejido Panuco Tipo de Obra CA-2 Camino de Acceso Coordenadas X 408442 Y 2589978 Paraje El Cuarenta Pendiente en % del Sitio 40 Area M2 3,647 Superficie en Has. 0.3647 Tipo de Vegetacion Selva Baja Caducifolia y Transición de Bosque de Encino

Page 50: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

50

Nº NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO N° DE

INDIVIDUOS VOLUMEN

M3 RTA 1 ENCINO PRIETO Quercus crassifolia 13 0.1434 2 NEGRITO Simaroube glauca 22 0.0779 3 ROSA AMARILLA Cochlospermum vitifolium 7 0.1845 4 PALO BLANCO Ipomoea arborensces 39 0.1422 5 PAPELILLO Bursera instabilis 7 0.3146 6 TEPEMEZQUITE Lysiloma divaricata 16 0.5101 7 SANGREGADO Jatropha cinerea 6 0.1080 8 MACUAY Trichillia americana 25 0.4706 9 PALO CUATE Eysenhardtia polystachya 3 0.0690

10 MADROÑO Arbutus glandulosa 3 0.1390 11 ENCINO ROBLE Quercus laurina 4 0.3140 12 GUASIMA Guazuma ulmifolia 11 0.7200 13 CHINITO Pithecellobium leptophyllum 3 0.2090 14 VINOLO Acacia cochliacantha 13 0.4590 15 QUEMADOR Wigandia scorpioides 4 0.0920 16 PALO SANTO Jacquimia aurantiaca 10 0.7180 17 HUANACAXTLE Enterolobiumm cyclocarpum 4 0.5390 18 MUELILLA Croton draco 7 0.3210 19 TROMPETA Caeropia mexicana hemsi. 2 0.1160 20 TEPEHUAJE Lysiloma acapulcensis 3 0.1690

TOTAL 202 5.8163

Nombre del Nucleo Agrario Ejido PanucoTipo de Obra CA-3 Camino de AccesoCoordenadas X 408500 Y 2590806 Paraje El PolvorinPendiente en % del Sitio 30 Area M2 11,970 Superficie en Has. 1.1970 Tipo de Vegetacion Selva Baja Caducifolia y Transición de Bosque de Encino

Nº NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO N° DE

INDIVIDUOS VOLUMEN M3

RTA 1 ENCINO ROBLE Quercus laurina 141 10.0118 2 PALO BLANCO Ipomoea arborensces 19 0.4773 3 PAPELILLO Bursera instabilis 17 0.2358 4 NEGRITO Simaroube glauca 54 0.2946 5 ROSA AMARILLA Cochlospermum vitifolium 12 0.4287 6 NANCHE Byrsonima crassifolia 22 0.4550 7 MUELILLA Croton draco 21 0.4230 8 QUEMADOR Wigandia scorpioides 5 0.0136 9 GUASIMA Guazuma ulmifolia 18 0.2031

10 BERRACO Tabemaemontana amygdalifolia 17 0.1840 11 TEPEHUAJE Lysiloma acapulcensis 6 0.1994 12 HINCHA HUEVOS Comocladia palmari 9 0.0435 13 PALO CUATE Eysenhardtia polystachya 6 0.5230 14 VAINILLO Inga xalapensis 4 0.2840 15 BOLICHE Sapindus saponaria 3 0.3130 16 HIZA Sapium lateriflorum 1 0.1450

TOTAL 355 14.2348

Nombre del Nucleo Agrario Ejido Platanar de los Ontiveros Tipo de Obra RA-CA-4 Rehabilitación Camino de Acceso Coordenadas X 408718 Y 2591138 Paraje La Javalina II Pendiente en % del Sitio 30 Area M2 2,205 Superficie en Has. 0.2205 Tipo de Vegetación Selva Baja Caducifolia y Transición de Bosque de Encino

Page 51: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

51

Nº NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO N° DE

INDIVIDUOS VOLUMEN

M3 RTA 1 MUELILLA Croton draco 89 1.4652 2 QUEMADOR Wigandia scorpioides 32 0.2170 3 PAPELILLO Bursera instabilis 20 0.4742 4 GUAYABO Psidiun guajava 41 0.1216 5 PALO BLANCO Ipomoea arborensces 22 0.4188 6 VINOLO Acacia cochliacantha 5 0.0571 7 NEGRITO Simaroube glauca 65 0.4576 8 NANCHE Byrsonima crassifolia 11 0.1495 9 ENCINO ROBLE Quercus laurina 43 1.8280

10 ROSA AMARILLA Cochlospermum vitifolium 14 0.3734 11 HINCHA HUEVOS Comocladia palmari 8 0.3840 12 PERIQUILLO Thourdium decardrum 4 0.0920 13 PIOJILLO Caesalpinia palmeri 3 0.1290 14 MACUAY Trichillia americana 3 0.0690 15 CACALOSHUCHIT Plumeria acutifolia 5 0.3550 16 POCHOTE Ceiba acuminata 2 0.1460 17 BERRACO Tabemaemontana amygdalifolia 5 0.1150 18 TEPEMEZQUITE Lysiloma divaricata 3 0.2910 19 HIZA Sapium lateriflorum 5 0.2450 20 HUANACAXTLE Enterolobiumm cyclocarpum 3 0.4690 21 TROMPETA Caeropia mexicana hemsi. 4 0.1920 22 ESPINO Acacia cochliacantha 6 0.2680

TOTAL 393 8.3174

Nombre del Núcleo Agrario Comunidad San Miguel del Carrizal Tipo de Obra CA-5 Camino de Acceso Coordenadas X 414385 Y 2593101 Paraje Chirimoyos Pendiente en % del Sitio 30 Area M2 1,232 Superficie en Has. 0.1232 Tipo de Vegetacion Selva Baja Caducifolia

Nº NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO N° DE

INDIVIDUOS VOLUMEN

M3 RTA 1 TACOTE Mantanoa grandifflora 20 0.1330 2 HINCHA HUEVOS Comocladia palmari 6 0.0780 3 MACUAY Trichillia americana 13 0.1046 4 PAPELILLO Bursera instabilis 6 0.5807 5 ZAPOTE Pouteria campechiana 11 0.2023 6 CHIRIMOYO Anona cririmole 10 0.4550 7 BERRACO Tabemaemontana amygdalifolia 6 0.0852 8 VAINILLO Inga xalapensis 3 0.2610 9 HIGUERA Ficus mexicona 4 0.1220

10 TEPEHUAJE Lysiloma acapulcensis 4 0.2220 11 SAUZ Salix nigrum 2 0.3010 12 PALO BLANCO Ipomoea arborensces 4 0.3840

TOTAL 89 2.9288

Los cuadros anteriores nos muestran todas las especies vegetales encontradas en el área de estudio y el número de éstas que será necesario remover

TABLA GENERAL DE LOS INDIVIDUOS A REMOVER EN EL PROYECTO; “BANCOS DEPÓSITOS DE TERRACERIAS, BANCO DE PRESTAMO DE MATERIALES PÉTREOS Y CAMINOS DE ACCESO PARA LA AUTOPISTA DURANGO- MAZATLÁN TRAMO KM. 186+300 AL KM. 173+200”

Nombre Núcleo Agrarios Comunidad San Miguel del Carrizal, Ejido Panuco y Ejido Platanar de los Ontiveros Municipio ConcordiaEntidad SinaloaPromovente CONSTRUCTORA DURANGO- MAZATLAN S. A. DE C. V. Tipo de Obras Bancos Depósitos deTerracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos

Page 52: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

52

de Acceso

tipo de Vegetación Afectada Selva Baja Caducifolia, Transición de Bosque de Encino y Trenscion de Bosque de Pino-Encino

Superficie Total (Ha) 10.3476Nº NOMBRE COMUN NOMBRE CINTIFICO Nº DE INDIVIDUOS VOL TOTAL (M3RTA)1 PAPELILLO Bursera instabilis 159 9.7942 2 TACOTE Mantanoa grandifflora 157 1.4892 3 MACUAY Trichillia americana 110 2.9580 4 VAINILLO Inga xalapensis 52 2.7360 5 NEGRITO Simaroube glauca 361 2.5035 6 TEPEMEZQUITE Lysiloma divaricata 110 4.6250 7 PIOJILLO Caesalpinia palmeri 13 0.3176 8 HIGUERA Ficus mexicona 22 2.7563 9 HINCHA HUEVOS Comocladia palmari 45 1.6441

10 PALO SANTO Jacquimia aurantiaca 19 1.2500 11 ZAPOTE Pouteria campechiana 42 0.0000 12 MUELILLA Croton draco 306 4.3813 13 BOLICHE Sapindus saponaria 28 1.0294 14 HIZA Sapium lateriflorum 13 0.9030 15 TROMPETA Caeropia mexicana hemsi. 16 0.7450 16 PICO DE PAJARO Alvaradoa amarphoides 1 0.0930 17 QUEMADOR Wigandia scorpioides 123 1.4133 18 PALO BLANCO Ipomoea arborensces 190 3.9314 19 PALO CUATE Eysenhardtia polystachya 33 1.8567 20 TEPEHUAJE Lysiloma acapulcensis 38 3.8214 21 ENCINO ROBLE Quercus laurina 771 57.3427 22 AMAPA Tabebuia pentaphylla 2 0.1460 23 BERRACO Tabemaemontana amygdalifolia 283 2.0575 24 PERIQUILLO Thourdium decardrum 24 1.4024 25 ENCINO PRIETO Quercus crassifolia 91 13.0567 26 AMAPA Tabebuia pentaphylla 2 0.1460 27 ESPINO Acacia cochliacantha 13 0.8360 28 CACALOSHUCHIT Plumeria acutifolia 9 0.6320 29 PALO CUATE Eysenhardtia polystachya 5 0.2750 30 AGUACATILLO Persea gratissima 9 0.0291 31 MADROÑO Arbutus glandulosa 29 2.6766 32 ROSA AMARILLA Cochlospermum vitifolium 46 2.1846 33 ARRAYAN Psidium sarturinum 4 0.2520 34 GUASIMA Guazuma ulmifolia 43 1.6485 35 HUANACAXTLE Enterolobiumm cyclocarpum 22 5.3620 36 MAUTO Lisiloma divaricatum fabaceae 4 0.1920 37 JUTAMO Lonchocarpus rugosus 1 0.0530 38 CAMICHINA Ficus padifolia 2 0.4910 39 CLAVELLIN Pseudobombax elipticum 2 0.5660 40 PINO OCARPA Pinus oocarapa 7 9.7790 41 GUAYABO Psidiun guajava 52 0.2360 42 POCHOTE Ceiba acuminata 10 1.6090 43 NANCHE Byrsonima crassifolia 62 1.0657 44 GARABATO Pisonia aculeata 4 0.0299 45 SANGREGADO Jatropha cinarea 6 0.1080 46 CHINITO Pithecellobium leptophyllum 3 0.2090 47 VINOLO Acacia cochliacantha 18 0.5161 48 CHIRIMOYO Anona crimole 10 0.4550 49 SAUZ Salix nigrum 2 0.3010 50 CARDON Pachycereus pecten-aboriginum 7 0.0000

TOTAL 3,381 151.9062

SUPERFICES A IMPACATAR POR TIPO DE OBRAS Y TIPO DE VEGETACIÓN, EN EL PROYECTO DE CAMBIO DE USO DEL SUELO EN TERRENOS FORESTALES PARA EL TRAMO KM 186+300 AL 173+200 DE LA CONSTRUCCION DE AL AUTOPISTA DURANGO-MAZATLAN.

Page 53: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

53

El Proyecto esta constituido por; 8 Bancos depósitos de Terracerias, 1 Banco Préstamo de materiales Pétreos, 4 Caminos de Accesos y un camino de rehabilitación. Nº Tipo de Obra Superficie has Coordenadas UTM Nombre del Paraje Tipo de Veg.1 Banco deposito de Terracerias 1.1510 X 409414 Y 2590940 LaJabalina SBC y TBE 2 Banco deposito de terracerias 0.8568 X 409288 Y 2591017 Las Palomas BE 3 Banco deposito de terracerias 0.8023 X 408909 X 2590719 La Jabalina II SBC y TBE 4 Banco deposito de Terracerias 1.0961 X408901 Y 2590668 La Jabalina II SBC y TBE 5 Banco deposito de Terracerias 0.5426 X 408542 Y 2590531 Panuco SBC 6 Banco deposito de Terracerias 0.5775 X 408387 Y 2590351 Panuco II SBC y TBE 7 Banco deposito de Terracerias 0.5570 X 408604 Y 2590164 La Mina SBC y TBE 8 Banco deposito de Terracerias 1.3530 X 413853 Y 2593133 Chirimoyo SBC Y TBEP 9 Banco Préstamo de Materiales Pétreos 0.8470 X 408792 Y 2589908 Camino Real de Panuco SBC y TBE

10 Camino de Acceso 0.7721 X 408444 Y 2589932 Camino Real de Panuco SBC y TBE 11 Camino de Acceso 0.3503 X 408442 Y 2589978 El Cuarenta SBC y TBE 12 Camino de Acceso 1.2257 X 408500 Y 2590806 El Polvorín SBC y TBE 13 Camino de Acceso 0.1052 X 414385 Y 2593101 Chirimoyo SBC 14 Rehabilitación de camino 0.1110 X 408718 Y 2591138 La Jabalina II SBC y TBE

SBC y TBE: Selva Baja Caducifolia y Transición Bosque de Encino. BE: Bosque de Encino. SBC: Selva Baja Caducifolia, SBC y TBE-P: Selva Baja Caducifolia y Transición Bosque de Encino-Pino Realizando un análisis de las áreas donde se pretende llevar a cabo el cambio de uso del suelo de terrenos forestales a “Bancos depósitos de terracerias excedentes, Bancos de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la construcción de la carretera Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+300 al Km. 173+200”, y donde la vegetación que actualmente se encuentra establecida en las mencionadas áreas pertenecen a las Selva Baja Caducifolia, con una amplia diversidad de especies características de estas comunidades y donde las principales especies maderables son Encino Roble (Quercus laurina) Mauto (Liysiloma divaricata ) y berraco (Tabemaemontana amygdalifolia), con una amplia superioridad en volumen a aprovechar sobre las demás especies, a lo cual presentando una densidad baja ya que los montes están muy perturbados por las acciones antropogénicas a los que se han sometido .

La superficie propuesta para el CAMBIO DE USO DEL SUELO, en el presente proyecto es de 10.3476 has, con 3,381 individuos a remover.

✔ RENUEVO O VEGETACION MENOR. Para los bancos de Vegetación de Encino-pino la presencia de renuevo o vegetación menor es escasa, con una abundancia de 10 a 15 ejemplares de renuevo por sitio y para el caso de los sitios en los que se encontró Selva baja caducifolia quedarían como regular con una abundancia de 15 a 20 ejemplares en los sitios.

✔ ESPECIES DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN. En los frecuentes recorridos de campo que se realizaron por las áreas de estudio y de influencia del proyecto, no se observaron especies que puedan estar incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001, que establece la Protección Ambiental de las especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio de lista de especies en riesgo.

B) FAUNA. En el muestreo de campo se realizaron metodologías ecológicas (transectos y puntos en cuadrante), botánica, (colecta de especimenes florísticos), y zoológicas (identificación de mamíferos, aves y reptiles, por medio de la observación directa e indirecta). La información faunística de aves se llevo a cabo por observación directa, muestreando y registrando dos veces por día, cuatro horas hombre, de 6 a 8 tanto a.m. como p.m., se empleó la guía de Peterson y Chalif (1994), así como la información de Alden (1969). Para mamíferos, se utilizó la observación directa e indirecta por rastros (huellas, excretas) y cuestionarios entre los habitantes locales; para reptiles fue al igual que la anterior tanto directa e indirecta.

En la determinación de la comunidad aviar se utilizaron los mismos transectos arriba mencionados. En cada transecto se contaron el número de aves observadas o bien aquellas detectadas a través de su canto. Los transectos se iniciaron al medio día y tarde temprana (13:00 a 16:00 hrs.), Igualmente se señala la existencia de nidos. En el reconocimiento de las especies se auxilió con equipo óptico y fotográfico apoyado con guías de identificación de aves. Las aves se identificaron al nivel de especie utilizando la nomenclatura y secuencia taxonómica de la A.O.U. (1998).

Conforme a las características fisiográficas y tipo de vegetación el área propuesta no es ideal para el hábitat y desarrollo de especies faunísticas, cuya presencia ha sido confirmada por observación directa de los

Page 54: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

54

habitantes de la región; por esta razón durante la evaluación del área propuesta para afectar se puso especial atención en la búsqueda de nidos y madrigueras dentro de la misma.

Ahora bien, el impacto en el aprovechamiento de la fauna silvestre no ha sido significativo por su cercanía de los centros de población, situación que no ha propiciado desórdenes en la cacería, misma que se ha limitado al nivel ocasional, sin constituirse como complementación alimentaría.

RELACION DE FAUNA SILVESTRE

ESPECIE NOMBRE COMUN CATEGORÍA DE RIESGO

MAMIFEROS: Dasypus novemcinctus Armadillo Sin categoría Sylvilagus cunicularis Conejo Sin categoría Canis latrans Coyote Sin categoría Lepus alleni Liebre Sin categoría Lepus allerin Liebre torda Sin categoría Procyon lotor Mapache Sin categoría Nasus narica Tejón Sin categoría Didelphis marsupialis Zarigüela común o rtlacutlacuache Sin categoría REPTILES: Ctenosaura pectinata Iguana prieta Amenazada Iguana iguana Iguana verde Sujeta a protección AVES: Hábitat Residencia T A L MAccipiter cooperi Gavilán pechirrufo mayor Agelaius phoeniceus Tordo sargento Amazilia rutila Colibrí canela Amazona albifrons Perico frente blanca Buteo nitidus Gavilán gris Buteo jamaicensis Aguililla cola roja Buteo nitidus Gavilán gris Buteogaltus anthracinus Aguililla-negra menor Calocita colliei Urraca hermosa Callipepla douglasii Codorniz elegante Campephilus Carpintero pico plata Cardinalis cardinalis Cardenal rojo Carpodacus mexicanus Carpodaco doméstico Cathartes aura Aura común Charadrius alexandrinus Chorlito alexandrino Charadrius vociferus chorlito tildío Circus cyaneus Gavilán rastrero Coccycuz minor Cuco Columbina talpacoti Tortolita rojiza Coragyps atratus Zopilote Crotophaga suldrostris Garrapatero Cyntrhus latirostris Colibrí Elanus cearuleus leucurus Gavilán de hombros negros Drycopus linatus Carpintero lineado Falco sparverius Halcón cenícalo Falco peregrinus Halcón peregrino Geococcyx velox Correcaminos tropical Glaucidium brasilianum Tecolote bajeño Haematopus palliatus Ostrero Icterus pustulatus Calandria Icterus cucullatus Bolsero encapuchado Jacana spinosa Jacana Melanerpes uropygialis Carpintero desértico Minus polyglottos Cenzontle Molothrus ater Tordo cabecicafé Ortalis polycephala Chachalaca Pandion haliaetus Aguila pescadora Parabuteo unicinctus Aguililla rojinegra Passer domesticus Gorrión doméstico

Page 55: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

55

Passerina ciris Mariposa Passerina versicolor Morado Piaya cayana Vaquetilla Pitangus sulfuratus Luis bienteveo Polyborus plancus Caracara común Pyrocephalus rubinus Cardenalito Quiscalus mexicanus Zanate mexicano Sporophila torqueola Semillerito Toxostoma curvirostre Cuitlacoche Tyrannus crassirostris Tirano pico grueso Tyrannus melancholicus Tirano tropical común Tyto alba Lechuza de campanario Zenaida asiatica Paloma de alas blancas Zenaida mocroura Paloma huilota Zonotrichia leucophrys Gorrión T = TERRESTRE A = ACUATICO M = MIGRATORIO L = LOCAL

☯ ESPECIES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y ECOLÓGICA. El manejo y el aprovechamiento sustentable de las poblaciones de fauna silvestre cada vez adquieren

mayor importancia, siendo un complemento de los aprovechamientos forestales, la cacería y el turismo cinegético, factores que representan una alternativa de obtención de recursos económicos que generan las zonas forestales.

☯ IMPORTANCIA ECOLÓGICA. La diversidad biológica que se desarrolla en un microclima de las áreas forestales constituyen la

estructura natural de un ecosistema; las asociaciones biológicas que establecen las especies vegetales y las especies de fauna silvestre, se consideran como un atributo intrínseco de la especies, donde ciertos espacios naturales son utilizados como hábitat de especies de fauna y cobra mayor relevancia cuando la vegetación aporta el alimento a la fauna y ésta a su vez participa en la dispersión de las semillas, para asegurar la persistencia de la especie.

☯ ESPECIES ENDÉMICAS, AMENAZADAS O EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. De la relación de especies de fauna silvestre presentes en la región, solo dos Ctenosaura pectinata y

Iguana iguana se encuentran en la lista de especies de la NOM-059-SEMARNAT-2001, ésta se obtuvo de la bibliografía y se confirmó por comentarios de observación directa de los habitantes de la misma, sin embargo durante la evaluación de campo dentro del área propuesta para llevar a cabo el cambio de uso de suelo no se observaron esas especies, tampoco áreas de anidación de otras especies, debido a que solo es utilizada el área como de paso.

IV.2.3 Paisaje

El paisaje como porción de la superficie terrestre, provista de limites naturales, donde los componentes naturales (rocas, relieve, aguas, suelo, vegetación, mundo animal) forman un conjunto de interrelación e independencia que juegan un papel de vital importancia en este ecosistema. La superficie donde se va a desarrollar el Proyecto presenta pendientes fuertes, la mayor parte del predio está cubierta por una vegetación primaria un poco deteriorada debido a las actividades antropogénicas y a la dinámica fluvial en época de lluvias, y en las áreas colindantes se encuentra diferentes especies de flora entre las que destacan encinos (Quercus laurina), Tepehuaje (Lisyloma acapulcensis), entre otras. La fauna que habita en el área de estudio no es muy abundante, solo se puede observar cachoras y algunas aves.

a).- Visibilidad. En el área de estudio se encontraron especies de árboles de diferentes alturas debido a que el trayecto es largo y atraviesa por varias comunidades vegetales: Bosque de Encino-pino, Bosque de Transición y Selva Baja Caducifolia, en el estrato inferior se encuentran especies herbáceas y pastos, las cuales se encuentran cerca de la línea de la carretera, esto aunado a la pendiente, nos da una buena visibilidad, ya que la vegetación antes mencionada no es de de gran follaje.

b).- Calidad paisajística. La percepción del paisaje vista desde el área de estudio se encuentra en un constante dinamismo puede decirse que se ha mantenido por el resultado de esa, interacciones de componentes vivos e inertes (roca, atmósfera, agua, microorganismos, plantas animales, acciones

Page 56: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

56

humanas) se puede decir que este espacio esta medianamente impactado por las actividades de tipo antropogénico.

c).- Fragilidad del paisaje. Este va a depender del mantenimiento y el flujo de todos sus componentes, para ello se necesita de la ausencia de las intervenciones humanas o de fluctuaciones que interrumpirían el curso del proceso de sucesión. Por lo tanto es de primordial importancia mantener la vegetación que existe sobre la cuenca, para el buen funcionamiento del sistema.

IV.2.4 Medio socioeconómico.

Demografía. Concordia es un municipio rural y serrano que ha aumentado su población en forma muy lenta, incluso hubo años como 1940 y 1970 en que el número de habitantes disminuyó. Según el conteo intercensal, en 1995 la población del municipio ascendió a 27 mil 798 habitantes distribuidos en 9 sindicaturas que son: Central, Pánuco, Tepuxtla, El Verde, Zavala, Copala, Santa Lucía, Mesillas y Agua Caliente. El crecimiento promedio anual fue de 1.1%. La ciudad de Concordia, cabecera municipal y principal centro de población, concentra el 35.4% del total de habitantes del municipio (9,851 habitantes). Por otro lado, las localidades no urbanas ascienden a 196 con una población de 19 mil 86, es decir el 64.6% es población rural. Con respecto a marginación tiene un índice de -0.668 esto quiere decir que su grado de marginación es bajo, por lo que ocupa el 10o. lugar con respecto al resto del estado. De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 27,001 habitantes.

Vivienda. El número de viviendas en el municipio asciende a 5 mil 482; con esto se calcula que en promedio cada vivienda alberga a 5 personas aproximadamente. Según el material predominante en techo, el 41.5% del total de viviendas son de concreto, tabique o ladrillo; el 38.3% son de teja y el restante 20% está constituida por viviendas con techo de lámina de cartón, palma y asbesto o metálica.

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 6,647 viviendas de las cuales 6,580 son particulares.

Educación. En el municipio la educación juega un papel importante para la superación de sus habitantes; ya que cuenta con: 46 jardines de niños, 73 planteles para educación primaria; para educación media básica se cuenta con 14 secundarias, una de profesional medio (Conalep), y 4 de bachillerato de la Universidad de Sinaloa y del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES).

Se atienden a 7,679 alumnos en 138 escuelas, esto permite que el 27.1% de la población se encuentre cursando algún tipo de enseñanza.

En los últimos 23 años el grado de analfabetismo disminuyó considerablemente, ya que de 30.2% en 1970, pasó en 1995 a 15%; sin embargo, aún es elevado si se compara con el promedio estatal.

Salud. El servicio de salud se otorga a través de un total de 16 unidades médicas, de las cuales 6 son del IMSS, 7 de la Secretaría de Salud, una del ISSSTE y 2 del DIF.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. Según el Censo General de 1990 de INEGI, se encontraban 7,478 habitantes en la categoría de población económicamente activa, lo que corresponde a un 28.4 % de la población total del municipio.

✔✔✔ LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL MUNICIPIO POR SECTOR, Sector Primario (agricultura, ganadería, caza y pesca) 40.60 %

Sector Secundario (minería, petróleo, industria manufacturera, construcción, electricidad) 24.52 % Sector Terciario (comercio, turismo y servicios) 29.06 % Fuente: IX Censo Nacional de Población y Vivienda INEGI, 1990.

Vías de Comunicación. Concordia cuenta con 144 kilómetros de camino pavimentado, 91.2 kilómetros de caminos revestidos y 190 kilómetros de terracería y brechas. Entre las principales vías pavimentadas figura el tramo de carretera Mazatlán-Durango, Concordia-El Palmito, Concordia-Tepuxtla y Concordia-Cuenta del Toro.

Page 57: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

57

El servicio postal se presta mediante una administración ubicada en la cabecera municipal y 10 agencias; por su parte, el servicio telegráfico solo cubre la cabecera municipal, con una administración. En fecha reciente se incorpora en el área de comunicación el servicio de fax en la cabecera municipal.

Medios de Comunicación. La comunicación telefónica se ha extendido a 18 localidades, mediante una red compuesta por 400 líneas, y aunque el servicio no llega a todas las localidades, tuvo un considerable avance de 1987 a 1997, pues anteriormente solo eran 352 que comunicaban a 6 localidades.

Telégrafos Nacionales tiene una administración en Concordia de tipo no automatizada.

ACTIVIDAD ECONÓMICA A).- Principales, Sectores, Productos y Servicios ✔✔✔ Agricultura. Por lo accidentado del suelo, sólo son cultivadas 20 mil 990 hectáreas, que representan el 13.8% de la extensión territorial del municipio. La superficie de temporal es de 19 mil 200 hectáreas, o sea, el 91.5% de la superficie total cultivable, y solo mil 790 hectáreas son irrigadas con la ayuda de unidades de bombeo.

El patrón de cultivos en esa región no es muy diversificado puesto que solo abarca a productos como el maíz, sorgo, fríjol, cártamo, sandía, mango y ciruela.

Concordia es uno de los municipios en donde la fruticultura cobra mayor importancia; entre las variedades de especies frutales figuran: aguacate, ciruela mexicana, mango, papaya, tamarindo, guayaba, chicozapote, plátano, durazno y manzana.

✔✔✔ Ganadería. Las actividades pecuarias disponen de una extensión territorial de 37 mil 852 hectáreas de agostadero, en donde se practica una ganadería de tipo extensiva. El ganado bovino es la principal especie explotada, y actualmente su inventario ganadero asciende a 45 mil 686 cabezas, lo que significa el 71.1% del hato ganadero total del municipio; la explotación de porcino, ovicaprino, caballar, mular y asnal, representa en conjunto el 28.9% restante. Este municipio mantiene el cuarto inventario ganadero de bovinos más pequeño en el Estado. La cría de aves asciende a un total de 987 mil 272 unidades, de las cuales destacan las aves de engorda con 965 mil 987 unidades, y las 21 mil 285 restantes pertenecen a la cría de guajolotes, patos, gansos y aves de pastura.

En 1996, este municipio produjo 2 mil 765 toneladas de carne, 2 millones de litros de leche y 174 toneladas de huevo.

✔✔✔ Minería. La minería se ha recuperado en cuanto al volumen de producción, ya que en 1987 se produjeron 7.7 toneladas de minerales metálicos con un valor de 3.9 millones de pesos, para 1996 se produjeron 10 toneladas de plata, todo con un valor cercano a los 8 millones de pesos. Las actividades de beneficio de los minerales, principalmente oro, plata y zinc, se realizan en las plantas de El Coco y Pánuco; ambos con capacidad de 400 toneladas al día.

✔✔✔ Industria. La producción silvícola reviste gran importancia en la economía del municipio dada su integración con la industria. En Concordia se concentra 5 de los 23 predios forestales que existen en el Estado: San Miguel de Carrizal, El Palmito, Platanar de Ontiveros, Platanar de Tesgüino y La Petaca, son zonas predominantes de pino y encino. El procesamiento de los recursos se realiza mediante 3 aserraderos con una capacidad conjunta para procesar 199 metros cúbicos en rollo por turno de ocho horas; también coexisten 6 fábricas de cajas de madera que pueden producir hasta 57 metros cúbicos en rollo por turno de ocho horas. La producción maderable asciende aproximadamente a 13 mil metros cúbicos en rollo (21.5 de la producción estatal) siendo el pino la principal especie. En 1996 la industria del municipio se concentró en la fabricación de productos de madera y muebles, la industria de la madera y productos de madera abarcó el 76% de los establecimientos: 64 en total, que tienen la característica de procesar muebles de alta calidad. Los 20 establecimientos restantes se dedican al procesamiento y enlatado de verduras, productos minerales no metálicos y metálicos y maquinaria y equipo.

✔✔✔ Turismo. Concordia forma parte del circuito turístico Mazatlán-Concordia-Copala-Pánuco, donde se localizan edificios coloniales de los siglos XVII y XVIII, aguas termales, artesanías y zonas arqueológicas.

✔✔✔ Comercio. Se compone fundamentalmente por pequeños establecimientos en los giros de artículos alimenticios y bebidas, artículos de vestuario y de uso personal.

Page 58: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

58

✔✔✔ Servicios. Únicamente cuenta con restaurantes y locales de espectáculos y diversiones.

B) Factores socioculturales.

Grupos indígenas. La presencia indígena en el municipio, es del 0.30% de la población municipal total, siendo 78 habitantes de lengua indígena: 37 hombres, 41 mujeres; 14 menores de 4 años cuyos padres son hablantes y un monolingüe.

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 47 personas que hablan alguna lengua indígena.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental. Con base en la información obtenida en la fase de caracterización ambiental en este apartado, se

realizó el diagnostico del sistema ambiental previo a la realización de las actividades que se pretenden desarrollar con el emprendimiento del proyecto, y se identificaron:

• El potencial de afectación, • Las amenazas y, • Las principales fuentes de perturbación que pudieran producirse con la Intervención de las

acciones del proyecto en el área de estudio.

Partiendo de los resultados obtenidos durante los diversos métodos de caracterización empleados, se desarrolló una Descripción del sistema ambiental (descrito como a); consecutivamente se utilizó un Modelo Conceptual Inicial (diagnostico previo del sistema ambiental).

Lista de interacciones entre el estado inicial del área y las acciones que se producirán con las actividades del proyecto (identificando afectaciones, amenazas y fuentes de perturbación – descrito como b).

En función de estos sistemas, se desarrolló el Modelo Conceptual Ambiental (descrito como c) que integra e interpreta las interacciones entre el proyecto en ejecución y el ambiente. Utilizando para tal análisis la metodología propuesta por Margoluis y Salafsky (2002) para Modelos Conceptuales. De esta manera es como se presenta el análisis integral del sistema ambiental y del proyecto; estableciendo valores cualitativos de importancia y potencial de afectación entre el ambiente natural y las acciones del proyecto.

a).- Descripción de la problemática del sistema ambiental. El sistema ambiental definido del proyecto está ubicado en un sistema con componentes naturales

alterados y con vocacionamiento de uso de suelo Forestal, según la carta de Uso de Suelo y Vegetación de INEGI 2006. La presencia y desarrollos de vías de comunicación crean dentro del sistema ambiental un espacio relicto que puede convertirse en trampa para la fauna terrestre, dadas las actividades desarrolladas y las condiciones alteradas de la flora.

Las inmediaciones del sistema ambiental no presenta atributos ambientales relevantes, dados los desarrollos de infraestructura y servicios, así como la introducción de especies de flora inducidas, minimizando las condiciones de conectividad biológica y paisajística.

Los principales procesos ecológicos en el sistema ambiental han sido alterados, dadas las modificaciones que ha recibido y la presión que actualmente se ejerce. La flora presente en el sistema ambiental y en el sitio en particular no son especies que pongan en riesgo la diversidad. Si bien no son endémicas de la región y no se encuentran dentro de la norma oficial NOM-059-SEMARNAT- 2001, tampoco son exclusivas del sistema ambiental que nos ocupa.

La Mastofauna observada en el área de estudio incluyó 6 especies distribuidas en 3 familias. La familia Leporidae, Sciuridae, Canidae ninguna de estas especies observadas se clasifica como especies endémicas y ninguna esta incluidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001. El sistema ambiental y el predio del proyecto muestra pequeños espacios utilizados por la vida silvestre para sobrevivir: Considerando las presiones antropogénicas de las inmediaciones se podría considerar como una área natural que brinda espacios habitables a la vida silvestre que queda en el área.

De forma general el predio presenta características naturales comunes a la región sur del estado de Sinaloa, estos paisajes conjuntan elementos de origen tropical por lo que son altamente agradables a la vista. Aun estas características paisajísticas se encuentran en toda la región sur del estado.

Page 59: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

59

1) En aspectos demográficos, la alta tasa de crecimiento del municipio obliga a generar fuentes de empleo que prevengan los problemas sociales que generan el incremento de población y la falta de fuentes de trabajo.

2) El Proyecto de Bancos depósitos de Terracerias, Banco de Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la construcción de la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+300 al Km. 173+200 pretende desarrollarse, dentro de un uso de suelo está clasificado como Forestal según la carta de Uso de Suelo de INEGI.

3) Las afectaciones presentes en el proyecto pueden ser mitigables con obras ex profeso, las cuales se puede desarrollar con inversiones ya consideradas en el proyecto.

b) Lista de interacciones del estado inicial del área y las acciones del proyecto

Etapa de preparación del sitio Componentes ambientales

Interacciones del sistema ambiental natural con las acciones del Proyecto.

Vegetación (Cv)

Se considera una afectación al sistema ambiental. Considerando que el uso del suelo de la zona esta asignado al sector Forestal y el terreno del sistema ambiental es de los pocos con vegetación natural, la remoción de la vegetación es una vocación social inapelable.

Fauna (Cf) Afectación directa a la fauna presente. Paisaje (Cp) Modificación de la composición paisajista, aún cuando ésta ha sido afectada. Su

afectación será permanente y baja. Socioeconómico(Cs) En esta etapa del proyecto, la contratación del personal acercará Beneficios.

Instrumentos regulatorios (Cr)

En esta etapa el proyecto tendrá que apegarse al Reglamento de impacto ambiental de la LGEEPA; LEGEVIS y LGDFS. El presente proyecto propone medidas de prevención, mitigación y compensación para minimizar, mitigar o evitar en lo posible los impactos ambientales.

Etapa de Operación y Mantenimiento

Componentes ambientales

Interacciones del sistema ambiental natural con las acciones del proyecto.

Vegetación (Cv)

En esta etapa del proyecto se consideran injerencias para este componente en el cuidado de suelo. Implementación de medidas de mitigación.

Fauna (Cf)

En esta etapa del proyecto se consideran injerencias para este componente en la implementación de medidas de mitigación.

Paisaje (Cp)

Modificación de la composición paisajista, aún cuando ésta ha sido afectada. Su afectación será permanente y baja.

Socioeconómico (Cs)

Contratación de personal y de servicios que redunda en beneficios económicos locales y regionales.

Instrumentos regulatorios (Cr)

En esta etapa el proyecto tendrá que apegarse al Reglamento de impacto ambiental de la LGEEPA; LEGEVIS y LGDFS. El presente proyecto propone medidas de prevención, mitigación y compensación para minimizar, mitigar o evitar en lo posible los impactos ambientales.

V.- IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

En la identificación de los impactos ambientales que se generan con el Proyecto: Bancos depósitos de Terracerias, Banco de Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la construcción de la carretera Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+300 al Km. 173+200, ubicado en los siguientes núcleos agrarios todos ellos colindantes entre si; Ejidos Panuco y Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, municipio de Concordia, se han considerando las particularidades de preparación del sitio, operación y mantenimiento del mismo.

La primera fase de todo análisis del impacto, que produce un proyecto sobre el medio receptor, consiste en describir todas las actuaciones que el proyecto conlleva consigo, y por el otro, todos los componentes ambientales, que pudieran resultar afectados de la aplicación del proyecto, de lo que se deriva la necesidad de conocer tanto el medio como el proyecto en cuestión.

Page 60: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

60

Existen dos tipos de componentes a conocer: uno ambiental en el que habrá que insertar elementos de naturaleza física, biológica y humana y otro que serían los componentes del proyecto en el que se incluyen las actuaciones realizadas en las etapas de preparación del sitio, operación y mantenimiento del mismo.

Los cambios significativos, impactos y efectos al sistema ambiental que se producirán por la realización del proyecto se resumen a continuación y serán abordados a detalle más adelante.

FACTORES AMBIENTALES IMPACTADOS ESPERADOS EN LAS ETAPAS DEL

PROYECTO.

Etapa del proyecto

Acciones impactantes Factor ambiental impactado / Efecto al sistema ambiental

Preparación del Sitio

Desmonte. Remoción y trasplante de flora. Generación de partículas en suspensión. Remoción de cobertura vegetal producto del desmonte y despalme (limpieza) del terreno. (suelo orgánico y materiales con bajo potencial de uso en el proyecto) Nivelación del terreno. La topografía del predio es relativamente plana se requiere de la nivelación de áreas específicas y no así en todo el predio. Se preparará, solo las áreas de los caminos de acceso, por medio de nivelación. En algunos casos esto ocasionará movimiento de material de un lugar a otro. Se efectuará esta actividad mediante el uso de una maquina moto-conformadora.

Flora y Fauna, su afectación será permanente y moderada Aire y suelo, su afectación será temporal y baja.

Operación y Mantenimiento

Incremento de los niveles de bienestar de la población contratada para llevar a cabo el proyecto. Emisiones de ruido: Los generados por la diversa maquinaria. Residuos líquidos: Sanitarios, se depositarán en letrinas Portátiles. Residuos sólidos: Basura orgánica: Desperdicios de alimentos. Basura inorgánica: limpieza en general, bolsas de plástico, botellas, cartón etc. Destino: recolección en vehículos del promovente y depósito final en el basurón municipal.

Suelo

V.1. Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales V.1.1 Indicadores de impacto.

Los indicadores de impacto propuestos para el proyecto permitirán una valoración cuantitativa y cualitativa dependiendo del elemento a evaluar; y se basan en las características que describan los efectos al ambiente por las actividades a desarrollarse. Los indicadores propuestos para el monitoreo del proyecto se refieren a los factores ambientales y naturales presentes antes y durante la operación, los cuales permitirán evaluar el desempeño ambientalmente sustentable, la toma de decisiones sobre los ecosistemas afectados y el bienestar y armonía con el medio ambiente de los habitantes. Estos indicadores se describen conforme a las necesidades del proyecto y los estudios previos realizados.

INDICADORES DE IMPACTO. Factor o Subfactor Indicador Cumplimiento

Atmósfera: Grado de bienestar en función de la contaminación existente durante el día. Tendencia de alerta: < 17 Miligr/m3 como CAs.

Presencia de polvos resuspendidos. Emisión de humos, gases y olores.

No se tienen monitoreos, la concentración de contaminantes en el aire no representan ningún impacto.

Flora y Fauna. Reubicación de Número de individuos por unidad de Para este caso el Promovente está de

Page 61: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

61

individuos. Adicional el Trasplante y reproducción para la flora Tendencia de alerta: < 70% de éxito

superficie en las áreas de estudio (densidad de flora). Frecuencia de avistamientos de especies de fauna terrestre en campo. Aplicación de los programas de restauración, conservación y restauración de species, Rehabilitación de áreas de flora nativa, Conservación de vida silvestre. Inventario de especies e identificación física de ejemplares en campo. Aplicación de las buenas prácticas del Reglamento de conducta ambiental.

acuerdo en realizar el depósito pertinente al Fondo Forestal Mexicano, por el pago de Compensación Ambiental, para que la CONAFOR aplique las medidas necesarias de Restauración y conservación de flora en otras áreas forestales.

Suelo. Cobertura de suelo con vegetación.

Cobertura de suelo removido.

Se Realizará el deposito al FFM, para la aplicación de medidas de restauración de suelos.

Paisaje. Disposición de residuos Tendencia de alerta: Presencia de suelo contaminado por disposición de residuos

Generación y aplicación del programa de manejo de residuos. Aplicación de las buenas prácticas del Reglamento de conducta ambiental. Contratación de servicios privados para la recolección de residuos.

Se pondrá en marcha cuando inicie la operación del Proyecto paralelo al Programa de manejo de residuos.

V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto. Los indicadores de impacto propuestos para el proyecto son los que se presentan en la Tabla

siguiente. LISTA INDICATIVA DE INDICADORES DE IMPACTO.

Factor Ambiental Indicador Etapa de aplicación Atmósfera

- Presencia de polvos resuspendidos - Emisión de humos, gases y olores.

Preparación del sitio. Operación y Mantenimiento.

Agua

- Consumo de agua por habitante por día. - Descarga de agua por habitante por día.

Preparación del sitio. Operación y Mantenimiento.

Flora y Fauna

- Número de individuos por unidad de superficie en las áreas de estudio (densidad de flora). - Frecuencia de avistamientos de especies de fauna terrestre en campo. - Aplicación de los programas de restauración, conservación y restauración de especies, rehabilitación de áreas de flora nativa, Conservación de vida silvestre. - Inventario de especies e identificación física de ejemplares en campo. - Aplicación de las buenas prácticas del Reglamento de conducta ambiental.

Preparación del sitio. Operación y Mantenimiento.

Suelo.

- Cobertura de suelo removido con vegetación nativa del predio. - Generación y aplicación del programa de manejo de residuos. - Aplicación de las buenas prácticas del Reglamento de conducta ambiental.

Preparación del sitio. Operación y Mantenimiento.

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación. La naturaleza de este proyecto presenta una serie de impactos ambientales que se anticipan por las

actividades que se desarrollarán, tanto a nivel del sitio del proyecto como del sistema ambiental. Las obras que se requieren realizar y el acotamiento del permiten enfocar de manera dirigida y puntual el análisis de las etapas que corresponden al proyecto (Preparación del sitio, operación y mantenimiento).

La actividad metodológica primaria que se realizó consistió en una revisión bibliográfica sobre las experiencias documentadas en la especialidad, enfatizando en las especificaciones de Proyectos de apertura de Bancos depósitos de Terracerias, Bancos de Préstamo Materiales Pétreos y Caminos de Acceso, así como de las características ambientales que prevalecen en la zona del proyecto.

Posteriormente y, para efectos de realizar la primera visita de campo, se elaboraron listas de verificación para el posterior desarrollo de matrices de identificación de impactos ambientales. El marco de referencia y la aplicación de técnicas específicas de identificación, caracterización y evaluación de impactos permitieron, junto con el trabajo en campo, establecer los efectos que inducirán el desarrollo del proyecto y las diversas medidas de mitigación aplicables para cada obra y actividad generadora de impactos.

Page 62: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

62

V.1.3.1 Criterios. Para establecer los criterios a evaluarse utilizó la técnica de identificación de impactos por Listas de

Control, las cuales consisten en establecer las interacciones que ocurrirán por cada actividad de la obra en todas sus etapas (preparación del sitio, operación y mantenimiento) con los factores ambientales que se identifican como relevantes para el análisis.

A continuación se describen las acciones impactantes y factores impactados por etapas identificadas.

ACCIONES IMPACTANTES Etapa de Preparación del Sitio.

- Desmonte - Generación de basura - Defecación al aire libre - Generación de residuos vegetales (composta) - Cambio de Uso de suelo

Etapa de Operación y mantenimiento. - Manejo de combustible - Generación de basura - Defecación al aire libre - Efecto barrera - Acciones ligadas a la demografía - Demanda de servicios - Operación de los bancos de desperdicio

FACTORES IMPACTADOS Medio Natural

• Aire (calidad, gases, polvos, contaminación sonora). • Suelo (destrucción del suelo, erosión, compactación, calidad, permeabilidad). • Flora (diversidad y abundancia, especies endémicas, especies amenazadas o en peligro,

estabilidad). • Fauna (destrucción directa, destrucción del hábitat, diversidad y abundancia, especies endémicas o

en peligro de extinción, estabilidad del ecosistema, cadenas tróficas, movimientos locales, accesibilidad por efecto barrera).

• Calidad Escénica (elementos paisajísticos, vistas panorámicas, naturalidad, cambios en las formas del relieve).

Medio Socioeconómico

• Usos del territorio (remodelación general del sistema territorial, cambio de uso del suelo, forestal) • Infraestructuras (red y servicio de transporte y comunicaciones, red abastecimiento agua, gas y

electricidad, equipamiento comercial e industrial, sistema de saneamiento de la zona, vertederos de residuos)

• Humanos (calidad de vida, salud y seguridad) • Población y Economía (empleo temporal, empleo fijo, movimientos migratorios, densidad,

demografía, núcleos población, beneficios económicos, economía local, regional y estatal, cambios en el valor del suelo).

De acuerdo a las características del proyecto y al tipo de impacto (negativo o positivo), se detectaron

los impactos que pudieran ocasionarse en las etapas de Preparación del Sitio y Operación y mantenimiento de los caminos de acceso, los cuales se mencionan a continuación por tipo de impactos:

IMPACTOS NEGATIVOS: PREPARACION DEL SITIO

Desmonte y despalme. Durante estas actividades se verá afectada la calidad del aire ya que se generarán gases, polvos y contaminación sonora provenientes del equipo y maquinaria a utilizar. Este tipo de impacto se considera adverso no significativo temporal con medida de mitigación (aT*). El suelo se vera afectado debido a que se provocará la destrucción del mismo, con posible erosión y movimiento de tierra para las compactaciones. Este impacto según la matriz de cribado se cataloga como impacto adverso no significativo permanente con medida de mitigación (aP*).

Page 63: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

63

En las actividades de desmonte del proyecto se podría afectar de manera general principalmente a la vegetación de Selva Baja Caducifolia y transición de Bosque de Encino y Bosque de Encino-pino en el sitio donde se pretende la apertura de Bancos depósitos de Terracerias, Bancos de Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200, si no se implementaran medidas para evitarlo; para los fines del presente estudio, se enfoca principalmente a la vegetación, que aunque no existen especies catalogadas bajo algún tipo de protección de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001. Este impacto se considera adverso significativo permanente con medida de prevención (AP*).

En cuanto a la estabilidad de la flora presente en el predio donde se pretende la realización del proyecto, está se considera alterada ya que en las zonas contiguas al predio se desarrollan actualmente y se han llevado a cabo actividades antropogénicas como la Construcción de la Autopista Durango Mazatlán. Este impacto se considera adverso no significativo permanente con medida de mitigación (aP*).

La mayor afectación a la fauna estaría dado por la posible destrucción directa de su hábitat. Este impacto se considera adverso significativo temporal con medida de mitigación (AP*).

En cuanto a las impactos sobre las especies catalogadas por la Norma antes mencionada, a la estabilidad del ecosistema y cadenas tróficas se consideran según la matriz de cribado como adversa no significativo permanente con medida de mitigación (aP*).

El medio perceptual conformado por los elementos paisajísticos, vistas panorámicas, naturalidad y cambios en la forma del relieve se vería afectado sin una planeación y manejo de landscaping, de manera adverso no significativo permanente con medida de mitigación (aP*).

La ejecución del proyecto afectará de manera poco significativa permanente referente al valor cultural del sitio del proyecto (valor histórico-artístico, vestigios arqueológicos y recursos didácticos), debido a que el sitio no esta considerado con valor cultural y no se encuentran vestigios arqueológicos en el mismo. El empleo de maquinaria y equipos para el desmonte provocará molestias (ruido, transito de vehículos, polvos) principalmente a los habitantes de las comunidades cercanas al proyecto. Según la matriz de cribado este impacto se cataloga como adverso no significativo temporal con medida de mitigación (aP*).

Impacto ocasionado por la generación de basura. Se tiene estimado que se generará aproximadamente 20 Kg./día de basura doméstica proveniente principalmente del uso y consumo de víveres de los 20 empleados durante esta etapa. El manejo inadecuado de la basura generada por los trabajadores podría afectar de manera negativa a la calidad del suelo, flora (diversidad, posibles especies catalogadas bajo algún estatus de protección y la estabilidad), fauna (destrucción directa y del hábitat, diversidad, posibles especies catalogadas bajo algún estatus de protección, estabilidad del ecosistema, cadenas tróficas y movimientos locales), calidad escénica (elementos paisajísticos, vistas panorámicas y naturalidad) además de generar molestias, afectar a la salud y seguridad principalmente a los habitantes circunvecinos del predio del proyecto. Este impacto se considera como adverso no significativo, temporal con medidas de mitigación (aT*).

Impacto ocasionado por la defecación al aire libre. La defecación al aire libre en el área de trabajo y zonas aledañas al sitio del proyecto se originaría por la carencia de sanitarios suficientes y funcionales (buen estado, limpios y con un mantenimiento adecuado) y por la falta de costumbre de los trabajadores en usarlos. Dicho personal podría realizar sus necesidades fisiológicas al aire libre, afectando con esta acción a la calidad del aire (por la generación de malos olores), a la calidad del suelo, a la calidad del agua subterránea (contaminación de mantos acuíferos) por la filtración de aguas negras, a la flora, fauna y la calidad escénica; además esta actividad podría crear focos de contaminación y enfermedades infecciosas a los habitantes de las localidades cercanos al proyecto. Esta actividad se cataloga en la matriz de cribado como impacto adverso no significativo, temporal con medida de mitigación (aT*).

(Impacto ocasionado por el cambio de uso de suelo en terreno forestal con la apertura de Bancos depósitos de Terracerias, Bancos de Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la construcción de la carretera Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+300 al Km. 173+200).

El cambio de uso de suelo de forestal a apertura de Bancos depósitos de Terracerias, Banco de Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso provocará la afectación de la flora y fauna nativa del sitio del proyecto impactando de manera adversa significativa permanente (AP*).

Se contemplan medidas mitigación para este impacto identificado. Por otro lado, a pesar que el proyecto colinda con otros desarrollos de vías generales de comunicación como la Construcción de la Autopista

Page 64: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

64

Durango - Mazatlán, el transito de vehículos y personas, pastoreo de animales, descanso de vacas y caballos, etc.; el proyecto no posee elementos paisajísticos, vistas panorámicas, naturalidad, que podrían verse afectados por el cambio de uso de suelo que contempla la apertura de Caminos de acceso y bancos de desperdicios con todas las actividades antropogénicas que conlleva. Por lo que este impacto se considera adverso no significativo permanente con medida de mitigación (aP*)

Generación de ruido. Normalmente la operación de la maquinaria y equipo trae consigo la generación de ruido, cuyos efectos, en este caso, se reflejarán únicamente en la fauna. Sin embargo, dado el carácter temporal del mismo, se consideran sus efectos como adversos no significativo, temporal con medidas de mitigación (aT*).

Impacto ocasionado por el movimiento de tierra. En la etapa de preparación del sitio se requiere de la nivelación y compactación de áreas especificas del proyecto donde se requerirá el movimiento de volúmenes de tierra. Durante estas obras se ha identificado que se afectará a la calidad del aire debido a los gases, polvos y ruidos generados por los equipos y maquinaria a emplear; al suelo por la destrucción, la erosión y compactación; a la posible contaminación del manto acuífero por filtraciones de aceites, combustibles, aditivos, etc. que se utilizan en la maquinaria a emplear; a la flora y fauna y medio perceptual. Esta actividad se cataloga en la matriz de cribado como impacto adverso no significativo, temporal con medida de mitigación (aT*).

Impacto ocasionado por el transporte de material. Los camiones transportarán los materiales de desperdicio, producto de rebajes en el trazo y de Túneles durante la Construcción de la Autopista Durango – Mazatlán, hasta los bancos solicitados para Desperdicios. Durante este trayecto hacia el área del proyecto, se podrían generar polvos a la atmósfera. Estos mismos camiones emitirán gases por la combustión del combustible y ruido alterando la calidad del aire. La flora cercana circundante por donde transiten los vehículos sin el debido cuidado se afectaría por el atropello y por la generación de polvos. La población de las comunidades contiguas al proyecto podrían afectarse por posibles accidentes (choques y atropellos principalmente) durante el transito de los vehículos si no se tiene precaución al manejar o no respetar los lineamientos y señalamientos. Este impacto se considera como adverso no significativo temporal con medida de mitigación (aT*).

Impacto ocasionado por el movimiento de maquinaria pesada. Durante las actividades referentes a Operación y mantenimiento se afectará la calidad del aire debido al empleo de maquinaria que generará gases, polvos y ruido. Se afectará la calidad del suelo ya que habrá destrucción del mismo provocando erosión por el empleo de maquinaria. Se podría afectar la calidad del manto acuífero por posible filtración de combustible. El área perderá naturalidad al contemplar un paisaje artificial donde prevalece maquinaria y grupo de personas laborando. Durante la operación de esta maquinaria podría generar molestias y afectar la salud y seguridad de los habitantes de las localidades por la generación de ruido y transito constante por los caminos de acceso de la localidad principalmente. Este tipo de impacto se considera adverso no significativo temporal con medida de mitigación (aT*).

Impacto ocasionado por manejo de combustible. En las actividades de operación del equipo y de acarreo de materiales con vehículos automotores se utilizará combustible para su funcionamiento. El manejo inadecuado de combustible en el llenado de los tanques del equipo operativo, provocaría derrames accidentales de combustible en el área terrestre. En esta la afectación sería principalmente al suelo, con posible filtración del combustible al subsuelo y manto acuífero, poniendo incluso en riesgo la seguridad de la población. Este impacto se considera como adverso no significativo temporal con medida de mitigación (aT*).

Impacto ocasionado por la generación de basura. El manejo inadecuado de la basura doméstica generada por el personal que labore en esta etapa afectará negativamente a la calidad del suelo, flora, fauna terrestre y la calidad escénica. Por otro lado, en la realización del proyecto se generarán desperdicios de materiales producto de las actividades de la Preparación del sitio. Estos desperdicios estarán constituidos por sobrantes de bolsas, material pétreo, polvo y madera principalmente. Los desperdicios de material de despalme en un proyecto por lo general son abandonados o arrojados en las áreas aledañas. Este impacto se considera adverso no significativo con medida de mitigación y temporal (aT*).

Impacto ocasionado por la defecación al aire libre. Al igual que en la etapa anterior, sin un manejo adecuado sobre esta actividad podrían generarse focos de infección para el mismo personal y habitantes de la localidad y se favorecería la presencia de fauna nociva (moscas, cucarachas, etc.) además que se

Page 65: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

65

afectaría al suelo y flora principalmente. Este impacto se considera adverso no significativo temporal con medida de mitigación (aT*).

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. Impacto ocasionado por efecto barrera. El efecto barrera es ocasionado por la apertura de Bancos depósitos de terracerias excedentes, Bancos de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso lo que impide el libre transito de la fauna y la distribución de semillas de flora para su dispersión y germinación ya que el mismo desmonte es una barrera para su implantación. Este impacto se considera adverso no significativo permanente con medida de mitigación (aP*).

Impacto ocasionado por actividades ligadas a la demografía. El incremento de la población y la actividad humana sin una cultura ecológica (respeto al medio ambiente) podría afectar principalmente a la escasa flora natural presente. Podría afectar el hábitat de la fauna aún presente (principalmente aves) y circundante al área del proyecto. Este incremento de la población provocará que se genere ruido, basura, y posible afectación a la flora y fauna aun existentes en áreas contiguas al proyecto. Este impacto se considera adverso no significativo permanente con medida de mitigación (aP*).

Impacto ocasionado por la generación de basura. Sin un manejo adecuado de la basura generada por los trabajadores del Proyecto se podrían generar molestias y se pondría en riesgo de salud principalmente a grupos vulnerables (niños y gente de la tercera edad). Este impacto se considera adverso no significativo permanente con medida de mitigación (aP*).

IMPACTOS POSITIVOS: Durante esta etapa se requiere la elaboración de estudios y tramites para obtener autorizaciones,

concesiones, licencias, permisos y similares que sean requisito para la realización del presente proyecto ante las dependencias gubernamentales correspondientes (federales, estatales y municipales). Para lo cual se necesita de la contratación de mano de obra calificada para realizar estos estudios y trámites, lo cual generará beneficios a la economía local mejorando con ello la calidad de vida, bienestar, además de que se crearán empleos temporales. Lo anterior queda catalogado como benéfico no significativo, positivo temporal (bT).

Asimismo se requiere de la contratación de mano de obra calificada para los trabajos propios de la preparación del sitio del proyecto lo cual repercutirá en la economía local y se generarán empleos temporales para los habitantes de Concordia y Mazatlán principalmente, lo cual generará beneficios a la economía local mejorando con ello la calidad de vida, bienestar además de que se crearán empleos temporales. Lo anterior queda catalogado como benéfico no significativo, positivo temporal (bT).

Para la realización del desmonte se requiere de la contratación de 20 personas para esta actividad. Lo anterior se considera impacto benéfico no significativo temporal (bT) ya que se generará empleos temporales beneficiando a estos trabajadores en cuanto a su economía.

La generación de residuos vegetales producto de las actividades del desmonte al ser picado y esparcido en áreas aledañas al proyecto para que se utilice como composta beneficiará a la calidad del suelo haciendo más fértil para la generación de renuevos de vegetación, lo que generará hábitat para la fauna presente en la zona. Este impacto se cataloga como benéfico no significativo temporal (bT).

Este cambio de uso de suelo de forestal a apertura de Bancos depósitos de terracerias excedentes, Bancos de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso, contemplado en el Proyecto antes mencionado generará que los usos del territorio, la infraestructura, recursos humanos, la población y economía mencionados en la matriz de interacción se impacten de manera benéfica permanentemente (bP).

ETAPA DE OPERACIÓN. Para la etapa de Operación se requiere de la contratación de hasta 30 trabajadores en su fase de

mayor actividad, para lo cual se generarán empleos temporales durante 2 años para beneficio de estas 30 familias ya que se requieren para las obras propias de operación del Proyecto (Acarreo y acomodo de materiales, etc.). Lo anterior generará que la calidad de vida, bienestar y estilo de vida de estas 30 familias mejore. En cuanto a la economía local (preferentemente a las comunidades de la región sur del municipio de Concordia, Sinaloa), está será beneficiada ya que el personal consumirá productos varios de los locales comerciales (tiendas, tortillerías, puestos de comida, etc.).

Page 66: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

66

También se provocará el suministro de víveres y materiales diversos hacia la oficina y bodega generando con esto que aumente los servicios como el suministro de agua purificada, materiales de construcción, transporte (urbano y/o colectivo) que utilice el personal, etc. Por otro lado, el personal contará las prestaciones de ley entre los más importantes destaca el servicio de Seguro Social garantizando el bienestar y salud tanto de los trabajadores como de sus respectivas familias. Debido a las múltiples relaciones que necesariamente se entablarán con el Gobierno de la entidad tanto por las gestiones administrativas como por el pago de las obligaciones fiscales a partir de las cuales se generarán beneficios indirectos para la comunidad de todo el Municipio de Concordia.

Este impacto se considera benéfico no significativo temporal (bT). Es importante señalar que se contará además con el equipo indispensable de primeros auxilios para eventuales accidentes laborales. Por otro lado, se cumplirá con las normas referentes a seguridad e higiene durante todas las etapas del proyecto, por lo tanto, los trabajadores contaran con equipo de protección personal (botas, guantes, cubrebocas, orejeras, cascos, etc.) de acuerdo con las actividades que desarrollen. El proyecto provocará que se generen nuevos y/o incrementar los servicios ya existentes en beneficio de los habitantes de La ciudad. Lo anterior se cataloga como impacto benéfico no significativo permanente (bP). Con la información recopilada se dio paso a la elaboración de la matriz y a la evaluación de cada impacto, asignando los siguientes valores:

A: Impacto adverso significativo a: Impacto adverso no significativo B: Impacto benéfico significativo b: Impacto benéfico no significativo (-): Impacto Negativo (+): Impacto Positivo (*): Con medida de mitigación-prevención P: Permanente T: Temporal c: Indeterminado

SE ANEXA MATRIZ.

V.1.3.2.-Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada. La metodología usada para realizar las evaluaciones fue por medio de tablas, basadas en el uso de

calificaciones propuestas por el Método de Matriz de Leopold (1971). Esto es, a través de Cuadros de Interrelaciones (Matriz de Cribado) se relacionan los componentes ambientales con las actividades del proyecto identificados en la lista de control, en donde se anotaron los aspectos que van a sufrir impactos ambientales (positivos y/o negativos), tomando en cuenta las etapas o actividades del proyecto; se le dio un valor cualitativo y cuantitativo a cada impacto que se generaría.

La calificación asignada en las interacciones de las actividades del proyecto en cada etapa con los aspectos del medio natural y socioeconómico está dada por la naturaleza del carácter adverso o benéfico del impacto, considerándose adverso cuando una actividad del proyecto actúa en forma negativa sobre algún componente del medio natural y socioeconómico, y benéfico cuando la actividad del proyecto actúa sin causar afectación al medio, ocasionando un beneficio.

En el estudio de Impacto Ambiental del proyecto, con el fin de la identificación de los probables impactos ambientales que se puedan generar durante el desarrollo de las diferentes etapas, se usaron las siguientes técnicas:

• Listas de Control o de Chequeo. • Escalas de valores predeterminadas • Matriz de identificación • Jerarquización de actividades • Redes de interacción • Revisión de estudios con condiciones similares

En cada una de estas técnicas se tomará en cuenta las características abióticas y bióticas de la zona donde se desarrolla el proyecto, así como también la consideración del grado de impacto de cada actividad.

Page 67: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

67

Con la lista de Control se determinaron todas las actividades a desarrollar en cada fase y etapa. Se determinaron los factores a considerar; tenemos:

• Factores Naturales. o Aire o Agua o Suelo o Flora o Fauna o Medio Perceptual

• Factores Socioeconómicos. o Uso del territorio o Culturales o Infraestructura o Humanos o Población y Economía.

Se planearon 2 etapas (Preparación del sitio, Operación y mantenimiento).

La matriz de Identificación de Impactos es una herramienta que nos permite encontrar la interacción entre actividades, factores ambientales considerados y la naturaleza del medio y por tanto de los efectos que se puedan generar a diferentes plazos.

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental.

Con el fin de correlacionar la actividad desarrollada por etapas de la obra, con los impactos generados y la aplicación de las medidas que permitan atenuarlos, compensarlos o suprimirlos. Las medidas propuestas se presentan agrupando los componentes ambientales a los que aplican.

La aplicación de estas medidas se adoptan e instrumentan bajo criterios de viabilidad técnica y económica, eficiencia ambiental y la factibilidad en su implementación, mantenimiento, seguimiento y control. Son medidas que requieren de esfuerzo y estricto control, sin embargo, el proyecto considera que son medidas necesarias para el desarrollo armónico hombre – medio ambiente y que no debe soslayar el esfuerzo necesario para lograr un alto porcentaje de éxito en las medidas impuestas.

Las medidas propuestas se han separado por actividad y Componente ambiental impactado, separadas por el tipo de aplicación como:

• Prevención, Conjunto de acciones que deberán ejecutarse para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

• Mitigación, Conjunto de acciones que deberán ejecutarse para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causara con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas.

• Compensación, Conjunto de acciones que deberán ejecutarse para atenuar el impacto ambiental y compensar las condiciones ambientales que se han perturbado o modificado con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas. Generalmente estas medidas se llevan a cabo fuera del sitio del proyecto.

POR LO ANTERIOR, SE HAN IMPLEMENTADO LAS SIGUIENTES MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA

LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO:

Page 68: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

68

ETAPA DEL PROYECTO

IMPACTO

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Preparación del sitio Impacto ocasionado por el desmonte a la flora.

Antes de iniciar las actividades de desmonte y despalme, realizar un recorrido exhaustivo para ubicar, rescatar y transplantar aquellas especies que se encuentren enlistadas en la Norma NOM-059-SEMARNAT-2001, o aquellas que aunque no se encuentren en la mencionada Norma, sean susceptibles de ser rescatadas. El total de individuos a remover para la realización el proyecto será de 3,381 entre adultos (2,948) y juveniles (433), por lo que el Promovente además de hacer el deposito solicitado por SEMARNAT al Fondo Forestal Mexicano, realizará una reforestación para compensar el daño ocasionado por el Proyecto., en el ejido Panuco, municipio de Concordia, Sinaloa, que presenta los mismos tipos de vegetación (Selva Baja Caducifolia y Bosque de encino), plantando 26,800 plantas anexo carta de intención de venta del vivero VIVERSIN S. A de C. V. v/s la Empresa Constructora DURANGO –MAZATLAN DE S. A. de C. V. de las siguientes especies, Venadillo (Swietenia humillis) Palo Colorado (Caesalpinia platyloba) Amapa (Tabebuia palmeri) y Cedro (Cedrella odorata) por ser estas especies de interés comercial para los dueños del predio, además de que cumplen funciones de generación de suelo y proporcionan rehabilitación de hábitat para la fauna, así mismo el objetivo de la Empresa es Llevar a cabo una reforestación en una superficie de 25 has, con una densidad por hectárea de 960 árboles, de obras de restauración de suelos (presas filtrantes de piedra acomodada y a curvas de nivel), (Se anexa polígono de áreas a restaurar). La empresa encargada de ejecutar la obra física, deberá establecer reglamentaciones internas entre el personal para evitar la afectación de flora, fauna, suelo y cuerpos de agua, con ello se responsabilizará a la empresa de cualquier ilícito en el que incurran sus trabajadores. El producto del desmonte deberá ser picado y esparcido en áreas aledañas al proyecto o donde dictamine la autoridad correspondiente para que se utilice como composta. Se deberá evitar el uso del fuego y químicos durante las actividades. Se deberá tener cuidado con la flora que no fue desmontada, pues se pretende que esta vegetación se mantenga para mitigar los efectos de los procesos erosivos. Se le informará al personal que laborará en el proyecto que no deberá utilizar a las especies arbóreas para colgar ningún tipo de herramienta de trabajo ni prendas personales. No se deberán clavar navajas, clavos, cuchillos, ni alguna otra herramienta punzo-cortante en árbol o arbusto alguno.

Preparación del sitio Impacto del hábitat de la fauna provocado por las actividades de desmonte.

Antes de iniciar las labores de desmonte y despalme del terreno se realizará un recorrido por toda el área provocando el mayor ruido posible para ahuyentar los individuos de las diversas especies de fauna que se encuentren en el área y reubicar sólo en los casos necesarios a la fauna de lento. Permitiendo así que la fauna silvestre local tienda a desplazarse hacia sitios naturales con menor influencia antrópica, por lo que se deberá permitir el libre tránsito a los organismos (principalmente reptiles y pequeños mamíferos) del sitio, en la medida de lo posible. Se deberá concientizar al personal que labore en las diferentes etapas del proyecto sobre la importancia de la flora y fauna presente en el área del proyecto.

Preparación del Sitio Impacto ocasionado por la generación de basura

Para llevar a cabo el adecuado manejo de la basura en esta etapa, se recomienda la colocación de depósitos de basura rotulados (tipo de basura que contengan cada uno) en las áreas del proyecto. Cada depósito de basura deberá tener en su interior una bolsa de

Page 69: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

69

plástico para la recepción de la basura. Los depósitos deberán contar con tapadera y se requerirá que sean limpiados diariamente. Las bolsas de plástico con basura deberán ser llevadas al relleno sanitario o donde disponga la autoridad correspondiente. Se deberá concientizar al personal que labore en las diferentes etapas del proyecto sobre la importancia de trabajar en un sitio limpio y los beneficios que esto conlleva. Por otro lado, estas acciones provocarán que ya no se generen basureros clandestinos dentro del predio del proyecto.

Preparación del Sitio Impacto ocasionado por la defecación al aire libre

Para evitar las actividades de defecación al aire libre por el personal que labore durante esta etapa y la etapa de construcción del proyecto, se deberán instalar sanitarios ecológicos portátiles a razón de uno por cada 10 trabajadores. Se recomienda obligar a todo el personal a hacer uso de los sanitarios ecológicos destinados para tal finalidad. Se deberá establecer un estricto mantenimiento permanente de los sanitarios ecológicos por parte de la empresa arrendadora.

Preparación del Sitio Impacto ocasionado por el cambio de uso de suelo (de forestal a apertura de caminos de acceso y bancos de desperdicio).

Se deberán realizar las medidas de mitigación mencionadas para la actividad del desmonte.

Operación y mantenimiento

Impacto ocasionado por el transporte de material a los bancos de desperdicio.

La maquinaria que se empleará para esta actividad deberá mantenerse en buen estado y se les deberá darle mantenimiento constantemente para evitar que derrame aceite u otras sustancias nocivas para el terreno y la generación excesiva de gases por la combustión de gasolinas. El mantenimiento deberá llevarse a cabo en los talleres autorizados para esta finalidad en la Ciudad de Concordia; no se permitirá que se brinde mantenimiento dentro de área del predio. Por otro lado, para la transportación del material hacia el sitio del proyecto se deberán colocar una lona a cada camión para evitar la dispersión del material y la generación de polvos.

Operación y mantenimiento

Impacto ocasionado por el depósito de material en los bancos de desperdicio.

Muro de contención

Material sobrante instaurado en el banco de tiro.

Para el caso de los Bancos de Desperdicio preferentemente se utilizaran terrenos planos con escasa cobertura vegetal donde sea factible la colocación expandida del material, de tal forma que se faciliten las acciones de restauración ecológica del sitio. Adicional a ello se estima que sitios preferentemente planos, reducen el riesgo de otros daños ambientales como deslizamiento de sedimentos, erosión, contaminación y obstrucción de cauces de arroyos y ríos. Lo anterior no resulta fácil de conseguir en toda la zona debido a la topografía sinuosa del terreno, por lo que requerirá de un análisis cuidadoso. En caso de que se encuentren sitios adecuados con cierta inclinación del terreno, serán factibles para ser utilizados como sitios de tiro, siempre y cuando se coloquen adecuadamente muros de contención de mampostería para evitar el deslizamiento del material (ver esquema). Y una vez habiéndole dado el uso se le dará una nivelada y pondrá pasto de rápido crecimiento a tres bolillos para la fijación al suelo en triangulo, tipo ajedrez, para luego reforestar

Page 70: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

70

con árboles de la región (ver esquema). De todo esto se llevará una bitácora para los respectivos informes trimestrales ante la SEMARNAT y PROFEPA, y necesariamente estará personal capacitado para realizar dichas tareas (biólogos, Ing. Agrónomos, forestales), y así estar en condiciones de garantizar el 85% de sobrevivencia de los individuos plantados durante la reforestación.

Operación y mantenimiento

Impacto ocasionado por el tráfico de maquinaria pesada.

Será necesario que el personal sea consciente de la importancia del ecosistema donde laborará así como de cuidar y respetar tanto a la flora como a la fauna de la zona, para poder desarrollar esta actividad en armonía con el ambiente además de respetar y conducir sus unidades con precaución. Con respecto a la maquinaria que se empleara para esta actividad deberá considerarse lo mencionado el las medidas de mitigación antes descritas referente al mantenimiento y buen funcionamiento de la maquinaria. Durante las actividades de preparación del sitio y operación y mantenimiento habrá constante tránsito y operación tanto de vehículos de equipo, por ejemplo se utilizarán motosierras, camiones de redilas, compactadoras, pipas cisternas, entre otros. Por lo anterior, es muy importante que el personal transite con precaución en estas áreas, asimismo los encargados de operar estos equipos y vehículos deberán ser precautorios cuando se encuentren operando dentro y fuera del área del proyecto para evitar cualquier eventualidad.

Operación y mantenimiento

Impacto ocasionado por el manejo de combustible

Para el suministro de combustible al equipo a utilizar en la etapa de operación del proyecto, se recomienda realizarlo frecuentemente en los lugares destinados para ello fuera del área del proyecto. Esta medida evitará un derrame de combustible en las áreas del proyecto y una posible contaminación del suelo y subsuelo. En la medida de lo posible, no se deberá almacenar combustible en el área del proyecto, y a menos que así se requiera, este deberá colocarse sobre piletas impermeables de concreto con captación-recuperación de derrames y techados. Se deberá contar con señalamientos alusivos al tipo de combustible que se esta empleando además de prohibir el fumar en esta área.

Operación y Mantenimiento

Impacto ocasionado por efecto barrera

El efecto barrera ocasionado por la apertura de los caminos de acceso y los bancos de desperdicio instalados, lo que impide el libre transito de la fauna y la distribución de semillas de flora para su dispersión y germinación, por lo que se deberá permitir el libre tránsito a la fauna (principalmente reptiles y pequeños mamíferos) del sitio, en la medida de lo posible.

Operación y Mantenimiento.

Impacto ocasionado por actividades ligadas a la demografía.

Se deberá plasmar en el Reglamento Interno el fomentar la cultura ecológica (respeto al medio ambiente) para poder garantizar la permanencia de la flora y fauna nativa circundante además de mantener un manejo adecuado de la basura.

Operación y Mantenimiento.

Impacto ocasionado por la generación de basura.

El manejo de la basura doméstica que se genere por los trabajadores del Proyecto deberá estar plasmado en el Reglamento Interno del Proyecto. Además de que se contratarán los servicios para la recolección de basura de quien cuente con los permisos y registros municipales para transportar y disponer los residuos sólidos no peligrosos en sitios autorizados.

Recomendación; Para el caso de los Bancos de Desperdicio además de las medidas ya contempladas arriba preferentemente se utilizaran terrenos planos con escasa cobertura vegetal donde sea factible la colocación expandida del material, de tal forma que se faciliten las acciones de restauración ecológica del sitio. Adicional a ello se estima que sitios preferentemente planos, reducen el riesgo de otros daños ambientales como deslizamiento de sedimentos, erosión, contaminación y obstrucción de cauces de arroyos y ríos. Lo anterior no resulta fácil de conseguir en toda la zona debido a la topografía sinuosa del terreno, por lo que requerirá de un análisis cuidadoso. En caso de que se encuentren sitios adecuados con cierta inclinación del terreno, serán factibles para ser utilizados como sitios de tiro, siempre y cuando se coloquen

Page 71: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

71

adecuadamente muros de contención de mampostería suficientemente reforzado para evitar el deslizamiento del material (ver esquema 1) y Habiendo dado el uso a los bancos de deposito de terracerias se le dará una nivelada y se pondrá pasto de rápido crecimiento, y del follaje denso, de rápido enraizamiento por lo que contribuirá a la reducción del volumen de la precipitación que llega al suelo de la cantidad de agua capaz de producir remoción y movilización del suelo. Por lo que se propone utilizando el método tipo ajedrez, que consiste en cuadro de pasto de 33 cm X 33 cm. cada uno (ver esquema 2) para luego reforestar con árboles de la región aplicando el método de tres bolillos (ver esquema 3). De todo esto se llevará una bitácora para los respectivos., para luego reforestar con árboles de la región. De todo esto se llevará una bitácora para los respectivos informes trimestrales ante la SEMARNAT y PROFEPA, y necesariamente estará personal capacitado para realizar dichas tareas (biólogos, Ing. Agrónomos, forestales), y así estar en condiciones de garantizar el 85% de sobrevivencia de los individuos plantados durante la reforestación Esquema Nº 1 Esquema Nº 2 Esquema Nº 3 (Muros de Contencion) (Pasto Metodo de Siembra T. Ajedrez) (Reforestacion atres Bolillos)

Muro de contención

Material sobrante instaurado en el banco de tiro.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

EL PLAN DE ACTIVIDADES Y LA FORMA DE REALIZARLO SE DESCRIBEN A CONTINUACIÓN:

Nº ACTIVIDAD AÑOS

2009 2010 2011 1 Selección del sitio

2 Remoción de la cubierta vegetal

3 Remoción del suelo

4 Aprovechamiento

Plan final de restauración del área.

No ACTIVIDAD MESES

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII

1 Remoción de todos los residuos y desperdicios generados durante la ejecución del proyecto.

2

Restauración progresiva de las áreas adyacentes al proyecto, con especies de la región, incluyendo árboles, arbustos y pastos.

3 Construcción de presas filtrantes de piedra acomodada

4 Construcción de barreras de piedra en curvas del nivel.

5 Adquisición de planta en los viveros establecidos en la región

Page 72: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

72

6 Reforestación y/o establecimiento de especies removidas dentro del área del proyecto.

Una vez que se cuente con los resolutivos correspondientes en materia de Impacto Ambiental y Recursos Naturales, durante las etapas de Preparación del Sitio y Operación y Mantenimiento, se contratará a personal especializado en la materia, que supervisarán que se lleven a cabo las medidas de mitigación descritas en el presente estudio, así como aquellas que la autoridad correspondiente determine adecuadas para el desarrollo del proyecto en armonía con el ambiente. Se llevará un control de los procedimientos de supervisión para verificar el cumplimiento de éstas, estableciendo los protocolos para hacer las correcciones y los ajustes necesarios. Se registrarán en una bitácora los pormenores de las mismas, fechas de realización, los nombres de los encargados de su realización, etc.

El seguimiento de las medidas de mitigación que se establecerán para el proyecto principalmente estará enfocado al Programa de Rescate de Vegetación ya que de acuerdo a la matriz de Leopold, los impactos adversos significativos se dan sobre la comunidad vegetal.

A continuación se muestra el polígono del área a restaurar con su respectivos cuadros de construcción, para mitigar los impactos ambiéntales provocados por el proyecto al sistema ambiental, la cual muestra además en una imagen de Google Earth, la afectación actual de los recursos naturales por la degradación de suelos y la deforestación.

ÁREA PROPUESTA A RESTAURAR PARA MITIGAR LOS DAÑOS QUE SE OCASIONARAN POR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO EN TERRENOS DE VOCACIÓN FORESTAL

ÁREAS A RESTAURAR PARA MITIGAR LOS DAÑOS DEL IMPACTO-ABIENTAL

Page 73: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

73

ÁREA A RESTAURAR CON PRESAS FILTRANTES DE PIEDRA ACOMODADA

CUADRO DE CONSTRUCCION DEL AREA PROPUESTA

PARA LA CONSTRUCCION DE LAS PRESAS FILTRANTES DE PIEDRA ACOMODAD LADO

AZIMUT DISTANCIA V

COORDENADAS

EST PV Y X

1 2593601 406187 1 2 137º 05´ 20.83`` 372.242 2 2593810 406503 2 3 207º 27´ 40.14´´ 155.26 3 2593538 406757 3 4 235º 18´ 16.30´´ 397.582 4 259400 406685 4 5 358º 25´ 26.48´´ 160.522 5 2593174 406358

Page 74: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

74

5 6 24º 46´ 25.30´´ 286.203 6 2593334 406353 6 7 271º 27´ 47.42´´ 286.012 7 2593594 406473 7 1 56º 30´ 01.06´´ 378.841 1 2593601 406187

SUPERFICIE = 15.0028 Has

ÁREA A RESTAURAR CON BORDOS DE PIEDRA ACOMODADA A CURVAS DE NIVEL

CUADRO DE CONSTRUCCION DEL AREA PROPUESTA

PARA LA CONSTRUCCION DE BORDOS DE PIEDRA ACOMODAD A CURVAS DE NIVEL LADO

AZIMUT DISTANCIA V

COORDENADAS

EST PV Y X

1 2593201 406655 1 2 358º 15´ 26.48´´ 149.087 2 2593019 406382 2 3 55º 18´ 16.30´´ 397.582 3 2593168 406378 3 4 27º 27´ 40.14´´ 155.26 4 2593394 406705 4 5 200º 01´56.61´´ 352.431 5 2593532 406776 5 1 236º 20´02.70´´ 328.284 1 2593201 406655

SUPERFICIE = 5.0349 Has

ÁREA A REFORESTAR

Page 75: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

75

CUADRO DE CONSTRUCCION DEL AREA PROPUESTA

PARA LA REFORESTACION POLIGINO Nº 1 LADO

AZIMUT DISTANCIA V

COORDENADAS

EST PV Y X 1 2593980 406441

1 2 147º 43´ 17.20´´ 226.562 2 2593810 406503 2 3 260º 39´ 15.16´´ 153.016 3 2593619 406624 3 4 271º 27´ 47.42´´ 286.012 4 2593594 406473 4 5 305º25´ 23.32´´ 399.676 5 2593601 406187 5 6 56º 24´ 27.24´´ 255.041 6 2593833 406862 6 7 89º 02´52.51´´ 367.143 7 2593974 406074 7 1 159º 55´ 07.22´´ 180.761 1 2593980 406441

SUPERFICIE = 19.6666 Has CUADRO DE CONSTRUCCION DEL AREA PROPUESTA

PARA LA REFORESTACION POLIGINO Nº 2 LADO

AZIMUT DISTANCIA V

COORDENADAS

EST PV Y X 1 2593201 406655

1 2 358º 15´ 26.48´´ 149.087 2 2593019 406382 2 3 55º 18´ 16.30´´ 397.582 3 2593168 406378 3 4 27º 27´ 40.14´´ 155.26 4 2593394 406705 4 5 200º 01´ 56.61´´ 352.431 5 2593532 406776 5 1 236º 20´ 02.70´´ 328.284 1 2593201 4066655

SUPERFICIE = 5.0349 Has Obras de restauración.

Tomando como referencia el manual de obras y practicas de protección, restauración y conservación de suelos de la CONAFOR, se tiene contemplado la construcción de 100 m3 de presas de piedra acomodada para retención de suelos con lo cual estaríamos beneficiando una superficie de 20 has , como la construcción 2,500 metros lineales de bordos de piedra acomodada a curva de nivel, en áreas aledañas al proyecto básicamente se restaurarían 5 has, estas obras se establecerán como medidas de restauración y compensación ambiental. El área del proyecto presenta algunas zonas con degradación baja en donde se pueden desarrollar estas actividades.

CUADRO DE COSTOS DE ACTIVIDADES DE RESTAURACIÓN

Actividad

Superficie Restaurar

(Has) Cantidad

Unidad de

medida Costo

unitario Costo Total

Page 76: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

76

Obras y Practicas de Restauración de suelos; Presas de piedra acomodada, acordonamientos de piedra y/o material vegetativo muero a curvas de nivel

20 100 m3 presas

2500 Mts acordonamientos

M3 Has 1,732.17/ha 34,643.40

Adquisición de Planta 25 24,000 plantas 1.6 38,400.00 Reforestación 25 525 Jornales 52.59 27,609.75 Letreros 35 3 Pza. 2,000.00 5,550.00

Total $106,203.15 Nota: Par hacer el cálculo de los costos unitarios se tomo como base los costos de referencia que maneja la CONAFOR a Nivel Nacional. Presas Filtrantes de Piedra Acomodada Bordos de Piedra a Curvas de Nivel

Cobuicacion de la Presa de piedra acomodad Imagen de reforestación

Cabe hacer mención que uno de los compromisos que se tuvo con los dueños de los predios en este caso la El Ejidos Panuco que es donde mayormente se esta impactando el terreno forestal, se asumió el compromiso por parte de la empresa CONSTRUCTORA DURANGO-MAZATLAN S. A DE C. V la adquisición de 24,000 plantas para reforestación (ya esta considerando un 10% de Reposición de planta) árboles de las siguientes especies, Venadillo (Swietenia humillis) Palo Colorado (Caesalpinia platyloba) Amapa (Tabebuia palmeri) y Cedro (Cedrella odorata) por ser estas especies de interés comercial para los dueños de los predios, además de que cumplen funciones de generación de suelo y proporcionan rehabilitación de hábitat para la fauna por ser especies nativas no inducidas, así mismo el objetivo de la Empresa Constructora Durango Mazatlán S.A. de C. V. Llevar a cabo una reforestación en una superficie de 20 has, con una densidad por hectárea de 960 árboles, y con esto se estaría mitigando en una parte del daño a la vegetación del lugar. Es importante mencionar que estas no son propiamente las especies e individuos que se estarían removiendo, sin embargo por la característica de estas especies son ampliamente comerciales y como los predios son meramente forestal, se estaría sembrando un precedente para ellos mismos una vez que culmine el proyecto, sigan dando el mantenimiento para que a mediano y a largo plazo

Aguas arriba

Vertedo

Page 77: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

77

puedan aprovecharlos sustentablemente, ya que, los tres predios involucrados, cuentan con Autorización de Aprovechamiento Forestal Maderable, otorgado por esa Delegación Federal de SEMARNAT en Sinaloa.

Evaluación final.

Finalmente se realizará un recorrido exhaustivo por toda el área del proyecto para comprobar que todas las actividades propuestas en la etapa de abandono de sitio fueron ejecutadas correctamente.

VI.2 Impactos residuales.

Se entiende por impacto residual al efecto que permanece en el ambiente después de aplicar las medidas de mitigación. Es un hecho que la mayoría impactos cuentan con medidas de mitigación adecuadas, otros, por el contrario, pueden ser ampliamente mitigados o reducidos, e incluso eliminados con la aplicación de las medidas propuestas, aunque en la mayoría de los casos los impactos quedan reducidos en su magnitud. Los impactos residuales son los que realmente indican el impacto final de este proyecto.

Los impactos residuales producidos por el desarrollo son los que se presentan continuación:

1.- Modificaciones al paisaje por introducción de elementos físicos no existentes dentro del paisaje natural, así como por las modificaciones a la topografía de la zona.

2. Recuperación y conservación de suelo orgánico originario del predio, así como control de los procesos erosivos naturales y antropogénicos del predio.

3.- Cambio de uso de suelo que lleva como consecuencia aumento en el precio de los terrenos dentro y alrededor del predio.

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS. VII.1 Pronóstico del escenario.

El Proyecto: “Bancos depósitos de Terracerias, Banco de Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200, ubicado en los núcleos agrarios; Ejido Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, municipio de Concordia, Sinaloa.” A realizarse en una superficie de 10.3476 has, y el acceso a los predios del proyecto, es partiendo de la Ciudad de Concordia hacia la Ciudad de Durango por la Carretera Internacional México 40, entroncando en el Km. 78, con desviación al poblado de Panuco por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de Charcas.

En el poblado de Santa Lucia en donde se localiza el campamento del personal técnico de campo, de la empresa CONSTRUCTORA DURANGO MAZATLÁN, S. A. DE C. V. que a su ves es el Promovente del Proyecto: Bancos depósitos de Terracerias, Bancos de Préstamo Materiales Pétreos y Caminos de

Page 78: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

78

Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200, es un proyecto que busca desarrollarse modificando en lo menos posible el ambiente natural y crear un área de conectividad ambiental y biológica armónica entre el medio físico y biótico de la zona donde se ubica. Se puede describir como un proyecto “conector” con los elementos existentes, ya que no sólo buscará respetar el medio físico y natural existente, sino también ayudar a la conservación y rehabilitación de las fracciones que se encuentran mas dañadas y mejorar aquellas que representan un elemento natural importante para el hábitat de fauna y conservación de suelo.

Para presentar el pronóstico del escenario esperado con y sin el proyecto a futuro se describirá de forma general el proyecto y se hará mayor hincapié en los aspectos ambientales que recibirán el mayor impacto ambiental.

VII.1.1. Pronóstico sin proyecto. El uso actual del suelo en el sitio seleccionado está clasificado como Forestal, según la carta de Uso

de Suelo y Vegetación de INEGI 2006. La explicación es debido a que el terreno se encuentra muy perturbado por las antiguas explotaciones mineras en el área, incendios, quema de la vegetación endógena (roza, tumba y quema), desmontes abandonados, sumada a su orografía y el suelo pedregoso han dado como resultado una abundante erosión eólica e hídrica y un suelo de entre nula y baja capacidad para la agricultura, esta última se desarrolla en pequeñas parcelas de menos de 2 ha en las vegas de arroyos y la estacionalidad de las precipitaciones únicamente permite un solo cultivo anual, durante el periodo Julio – Octubre.

Es así, como el desarrollo de la zona sin el proyecto, tenderá a proporcionar el espacio y servicios a otro desarrollo, posiblemente de igual, mayor o menor envergadura, pero que finalmente, dada la vocación del área, terminará modificándose en el mismo sentido.

La región serrana de Sinaloa tiene una vegetación y fauna muy diversa y rica. Como se vio en el Capítulo 4, es hábitat de especies endémicas o que se encuentran amenazadas por las actividades del hombre. Esta parte del estado, específicamente la parte que corresponde a la zona de estudio, está caracterizada por un relieve de altas y extensas mesetas de rocas volcánicas disectadas por profundas barrancas que drenan hacía el Pacífico, en la región Noroeste, en los límites con el Estado de Durango. Geológicamente esta provincia es la que ostenta las mejores características para albergar yacimientos minerales de oro, plata, plomo, cobre y zinc.

Suelo y relieve. Debido a que el predio donde se proyecta la apertura de Bancos depósitos de Terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200, ya presenta alteraciones como la formación de planicies, terracería y deforestación, al no realizarse el proyecto los procesos erosivos continuarán eliminando suelos orgánicos e incrementando la erosión del suelo, lo cual afectará directamente a la vegetación e indirectamente a la fauna. Es muy probable que se creen nuevos caminos esporádicamente, ya que al no existir un control de entrada y salida del predio puede resultar fácil por personas que transiten regularmente la zona, realizándose la invasión de áreas no perturbadas o con poca perturbación. De igual forma, antropogénicamente, la depredación de especies vegetales importantes continuará llevándose a cabo ya que no existe un plan de manejo y protección a las especies.

Aunado a esto, las mismas actividades antropogénicas derivarían en depósito de residuos (alimentos, escombro) de forma no controlada, que posiblemente obstruirían los escurrimientos naturales.

Flora y Fauna. En aspectos bióticos, es innegable reconocer, que la Carretera Méx. 40, que pasa el predio del Proyecto, es una barrera física de más de 10 metros de ancho, que rompe drásticamente la conectividad biológica, con el paisaje y corredores biológicos que dirigen hacia las montañas o se internan en el territorio de la sierra. Si bien es cierto que muchos autores identifican a la región de Sinaloa con un acervo de flora y fauna excepcionales, el área del proyecto, no se ve beneficiado en ser albergue de fauna terrestre, por lo antes mencionado.

Es así, cómo el futuro sin proyecto en aspectos de flora, requiere de programas y medidas urgentes por parte del Municipio, Estado y Federación para restaurar y rehabilitar áreas que pueden tener interés biológico, no limitándose a vegetación, sino ampliar el abanico de acciones y tomar fauna, tanto terrestre como aérea, a la protección del suelo por efectos de erosión y erodabilidad, ecosalud, entre otros. Lo anterior, óbice a la continuidad o cambio radical que se deba hacer al Plan Director respecto a la vocación de uso de suelo para la zona en cuestión.

Page 79: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

79

Agua y Aire. La zona donde se desarrolla el proyecto, es una zona caracterizada por la escasez de agua dulce a nivel superficial y subterráneo, es decir, el impacto que el medio hídrico tiene, refleja patrones de baja o nula recarga de acuíferos, y nula contribución al almacenamiento de agua superficial.

No existen presas, represas o bordos que almacenen y utilicen el agua pluvial que escurren. En la captación de agua superficial o recarga de acuíferos es baja o nula.

En aspectos atmosféricos, la contaminación en la zona es mínima o nula, las cuencas atmosféricas inducen vientos que favorecen la dispersión de contaminantes.

Paisaje. Es paisajísticamente notorio y físicamente dividido, que permanece entre la Carretera Méx. 40 y la zona del Proyecto, es un escenario totalmente modificado y alterado, con relictos perturbado de flora y espacios totalmente fraccionados. La vegetación única presente en esa área, requiere de compromisos y acciones estrictas para su conservación y rehabilitación, urgiendo poner condicionantes concretas y ambientalmente conectores con la biota que enriquece a Concordia. Es así, que los desarrollos futuros permitidos deberán observar un espíritu ambiental que se manifieste y se vea reflejado en sus compromisos y estilos de desarrollo, que sus pretensiones sean el habitar en una zona de Selva baja caducifolia en asociación con bosque de encino, carente de vegetación arbustiva y demandante de agua; y que se ofrezca un paisaje acorde a la naturaleza del la zona.

Dinámica poblacional e Infraestructura. A nivel municipio, como se mencionó anteriormente, se está presentando un crecimiento, se observa en la tasa de crecimiento anual.

En caso de que no se presentase el aumento de viviendas no reguladas, el deterioro natural erosivo junto con el tránsito diario (y en aumento debido al incremento de la población), que ya fue acelerado por las actividades humanas, continuará destruyendo el hábitat que ahí se presenta.

La recuperación y restauración del ecosistema natural dentro del predio podría presentarse si alguna institución o el gobierno mostrara interés en su conservación como área natural. Sin embargo el grado de perturbación y su ubicación no ayudarán a que se tome esta determinación, buscándose en cambio su aprovechamiento para continuar con los planes de desarrollo y poblacional del municipio.

VII.1.2. Pronóstico con proyecto. La inclusión del proyecto de Bancos depósitos de terracerias, Bancos de Préstamo de Materiales

Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200, en el desarrollo de los municipios de Concordia y Mazatlán, así como el Estado de Durango, presenta notorias ventajas. Como se mencionó en el pronóstico sin proyecto, la presión demográfica que actualmente se presenta en el municipio y el estado degradado del predio conllevará a su aprovechamiento para realizar una vía segura de transporte y comunicación al acercar las distancias en tiempo, significativamente y a su vez generar fuentes de empleo traerá consigo mejores materiales y tecnología de punta siendo esta más rápida a la hora de utilizarse.

El escenario presentado es el aprovechamiento del suelo para la apertura de Bancos depósitos de Terracerias, Bancos de Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200, respetando en todo momento el ecosistema contiguo al predio y fomentando la preservación y recuperación de las áreas naturales que no serán utilizadas párale proyecto. La correcta aplicación de las medidas de mitigación, preservación y compensación propuestas en este estudio logrará que se obtenga el resultado deseado.

Suelo y relieve. En este sentido, se han invertido esfuerzo humano y monetario para determinar y definir un proyecto que se adecue y adapte a las condiciones topográficas y de condiciones de suelo en el que pretende asentarse, es decir, la apertura de caminos de acceso y bancos de desperdicios, se integrará de forma armónica a los relieves y pendientes del sitio, realizando ligeros rellenos significativos debido a que el área es muy ondulada.

Las características edafológicas del sitio se verán beneficiadas al conservar áreas con suelo natural e iniciar acciones de restauración y rehabilitación de áreas de vegetación en el que intrínsecamente se involucra la conservación del suelo.

Flora y Fauna. La flora y fauna del sitio y de la zona, son elementos bióticos que de manera prioritaria deberán cuidarse. Con la implementación de las medidas de prevención y mitigación propuestas, la

Page 80: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

80

conservación y rehabilitación de flora del sitio llevará un alto porcentaje de éxito debido a que se capacitará al personal técnico para que realicen lo mas cuidadoso posible su trabajo.

El área del proyecto es de 10.3476 has., siendo esta una pequeña porción del universo que se presenta en la zona con las mismas características de flora y fauna silvestre por lo que los impactos ocasionados por el proyecto no sean significativos sobre todo en el caso de fauna, ya que esta tiene la capacidad de migrar hacia áreas aledañas, no sufriendo con esto estrés en su vida cotidiana, en cuanto la flora que se derribará mediante el desmonte, que si bien es cierto es importante por sus características y los servicios ambientales que presta, esta no será significativa ya que en la zona se tiene alrededor de 48,000 has., con las mismas especies de flora y que no se encuentra ninguna de ellas en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Agua y Aire. La inclusión de los Bancos depósitos de terracerias excedentes, Bancos de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso en la zona pretendida, no modifica o altera el patrón hidrológico superficial o subterráneo de la zona. La ubicación en la región serrana de Concordia no observa la construcción de sistemas de almacenamiento de agua, y no es objeto de construir sistemas para la captación del agua pluvial escurrida aguas arriba. El sistema constructivo para garantizar que los escurrimientos pluviales no serán obstruidos y continuarán su flujo natural, conduciendo en la medida de lo posible (topográficamente) y de manera superficial por escurrimientos naturales el agua de lluvia.

En aspectos de contaminación atmosférica, el desarrollo del proyecto contribuirá a incrementar la resuspensión de polvos en la zona durante la etapa de preparación del sitio e instalación, así como los niveles de emisiones de contaminantes a la atmósfera por el transito y tráfico de vehículos durante la operación. Una estimación a priori con factores de emisión de contaminantes, permite inferir que la densidad vehicular del proyecto no impactará de manera significativa la calidad del aire de la zona.

Paisaje. Los aspectos de paisaje a todo lo largo de la Carretera Méx. 40, es observar una cromaticidad de vegetación forestal medianamente impactada por los aprovechamientos forestales y la falta de lluvias por la influencia del cambio climático, que deben tolerar las actividades planteadas entre el predio del Proyecto y dicha Carretera, ya que el área que se derribara el arbolado no compite en superficie con las áreas de características semejantes, será un desarrollo en el que permite que continúe un paisaje natural semejante al actual, ya que las superficie que será impactada con este no tendrá gran significancia de acuerdo a lo que se encuentra actualmente.

Dinámica poblacional e Infraestructura. La dinámica poblacional de la zona se verá incrementada en bajo grado, dado que el proyecto en si es una obra complementaria o asociada al Proyecto de la Construcción de la Autopista Durango – Mazatlán, por lo que gran parte del personal que se requiera para el presente proyecto, ya se encuentra laborando en dicho proyecto, por lo que no se requerirá importar personal de otras ciudades a el área del proyecto.

Factor

Ambiental

Estado Actual

Escenario sin proyectoEscenario con proyecto y medidas de mitigación

Suelo Se presenta un grado de perturbación medio-alto debido a abandono y tránsito de autos. Se presentan procesos erosivos y de erodabilidad en las áreas donde existe suelo desnudo.

Continúan los procesos erosivos debido a actividades humanas y elementos naturales. Se pierden propiedades fértiles del suelo. Pérdida paulatina de suelo orgánico debido a incremento de la erodabilidad del suelo.

La nivelación del terreno y rehabilitación minimizará la erosión y protegerá el suelo orgánico creando suelos con aspecto y textura resistentes a la erosión.

Agua No se presentan problemas de contaminación o desvío de cauces. No se presentan problemas de contaminación de acuíferos.

Posibles asentamientos rregulares producen contaminación de aguas superficiales durante la temporada de aguas. En caso de no existir asentamientos, el agua continúa

No se producen desvíos de cauces, se protegen los cauces. La canalización de aguas pluviales evita que se continúe erosionando el suelo.

Page 81: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

81

erosionando el suelo. Los escurrimientos y precipitación pluvial no se afectarán. Los mantos acuíferos no se alterarán.

Flora El predio, como todo el sistema ambiental y la región serrana de Concordia se consideran florísticamente ricos en diversidad de especies. En el predio del proyecto se pueden observar representantes de ecosistemas de Bosque templado en asociación con selva baja caducifolia. Presenta un grado de perturbación baja.

En el predio del proyecto se pueden observar representantes de ecosistemas de Selva baja caducifolia en asociación con Bosque de encino. Degeneración genética por escaso o nulo flujo genético, perdida de calidad de hábitat. Perdida de vegetación a través del tiempo. Eliminación parcial de la flora silvestre en el lugar. Perdida de biodiversidad debido a instalación de otros Desarrollos o actividades antropogénicas. Continúa el deterioro de la vegetación por la acción de fenómenos naturales y actividades humanas. Aumentan las áreas despalmadas.

Restauración y reubicación de la flora Silvestre a sitios naturales y/o indicados por la autoridad competente. Se conservan áreas de Patrimonio Natural y se crean áreas de rehabilitación y recuperación de vegetación nativa.

Fauna Presencia de aves residentes, migratorias, uso del hábitat por mamíferos y aves para realizar actividades de importancia vital (alimentación, reproducción, crianza). Hábitat relicto. Depredación furtiva por la actividad humana al transitar por el sitio.

Presencia de aves residentes, migratorias, uso del hábitat por mamíferos y aves para realizar actividades de importancia vital (alimentación, reproducción, crianza). Hábitat relicto. Degeneración genética por escaso o nulo flujo genético, perdida calidad de hábitat. Disminución de la biodiversidad a través del tiempo. Movilización parcial o total de la fauna silvestre en el lugar.

Reubicación de la fauna Silvestre a sitios naturales, Mamíferos pequeños: principalmente roedores, llevándolos a sitios con características naturales similares a su sitio de origen, de ser posible inducir madrigueras, en áreas naturales extensas para evitar la presión de competencia. Mamíferos mayores: de presentarse en el lugar. Liberarlos en extensas áreas naturales para evitar en lo posible la competencia por hábitat.

Paisaje El predio del proyecto se inserta en el paisaje de la zona como un área natural, con características de ecosistema de Selva baja caducifolia en asociación con Bosque de encino.

Con desarrollos futuros sin considerar medidas de mitigación, se espera la eliminación total del ecosistema fragmentado e integración del proyecto al paisaje urbano que prevalece en la zona.

Eliminación parcial del ecosistema e integración del proyecto al paisaje, integrando zonas de rehabilitación de la flora nativa. Áreas de patrimonio natural que permitirán servir como conectores biológicos y prestar servicios ambientales a la fauna de la zona.

Uso de suelo Bosque templado en asociación con Selva baja caducifolia, sin suelo utilizado. Tráfico de vehículos. Vocación de uso de suelo Forestal, según carta de uso de suelo de INEGI 2006.

Zona árida, abandonada, posibles asentamientos irregulares. Tráfico de vehículo. Vocación de uso de suelo Forestal, según carta de uso de suelo de INEGI 2006.

Vocación de uso de suelo Forestal, según carta de uso de suelo de INEGI 2006. Desarrollo de plusvalía en la zona.

Economía y población

Ayuda a incrementar la actividad económica a través de la creación de empleos,

Page 82: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

82

atracción de inversiones y aumento en el precio de predios aledaños.

VII.2. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL OBJETIVOS: El objetivo básico del programa es mantener el equilibrio del ecosistema, identificando los sistemas ambientales afectados, mediante una lista de indicadores de impactos, y proponer inmediatamente medidas de mitigación cuando se requiera y no estén contempladas con antelación., de igual forma se dará seguimiento al cumplimiento de la medidas de mitigación propuestas. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN: la información se recabará cada mes mediante una lista de control de indicadores ambientales en un formato elaborado previamente, con los cuales se generará una base de datos manejado un sistema de información. INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN: con la información recabada cada mes se evaluará el sistema ambiental en su conjunto mediante una matriz de evaluación de impacto (matriz de Leopold), los resultados de los sistemas ambientales serán comparados con información recabada del área en años anteriores para su interpretación.

RETROALIMENTACIÓN DE RESULTADOS: con la identificación de los niveles de impacto en el desarrollo del proyecto, se valorará la eficiencia de las medidas de mitigación aplicadas y de ser necesario se perfeccionará el Programa de Vigilancia Ambiental.

El Programa de Vigilancia abarcará todas las etapas y fases del desarrollo del proyecto, identificando y valorando los impactos en cada una de ellas.

Etapa I.- Preparación del sitio. Etapa II.- Operación y mantenimiento.

Una vez que se cuente con los resolutivos correspondientes en materia de Impacto Ambiental y Recursos Naturales, durante las etapas de Preparación del Sitio Y Operación y Mantenimiento, el promovente contratará a personal especializado en la materia, que será quien supervisará que se lleven a cabo las medidas de mitigación descritas en el presente estudio, así como aquellas que la autoridad correspondiente determine adecuadas para el desarrollo del proyecto en armonía con el ambiente.

VII.3 CONCLUSIONES. ✔✔✔ Una vez analizados los elementos físicos, biológicos, socioeconómicos y legales en este estudio, es posible concluir sobre la viabilidad ambiental del proyecto. Dentro de los principales resultados obtenidos a través de la Manifestación de Impacto Ambiental son los impactos ambientales que producirá el proyecto durante sus etapas de vida. Por medio de estos se observa si el proyecto puede el grado de integración entre los elementos existentes en la región y los elementos nuevos a incluir.

✔✔✔ Los principales impactos ambientales negativos encontrados que producirá el proyecto son la alteración de la cubierta vegetal y al suelo. Estos dos factores se encuentran relacionados íntimamente, al afectar uno se afecta directamente al otro. Como se describió en el capítulo 4, no existen especies vegetales endémicas y protegidas (NOM-059- SEMARNAT-2001) que se encuentran en áreas de la Instalación, sin embargo al cumplir con las medidas de mitigación se prevendrá y compensará el daño producido tanto a la flora como al suelo.

Page 83: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

83

✔✔✔ En el análisis de escenarios a futuro con y sin proyecto se observa que debido a las condiciones del predio y al desarrollo demográfico y económico del municipio de Concordia, el proyecto aportará elementos positivos para mantener un equilibrio entre el ecosistema natural y la demanda de suelo para el crecimiento.

✔✔✔ Dado lo anterior y la información vertida en el cuerpo de esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para el proyecto, se concluye que ambientalmente es factible de desarrollar debido a:

El desarrollo del proyecto: “Bancos depósitos de Terracerias, Bancos de Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, no generará impactos ambientales críticos o acumulativos potenciales que pongan en riesgo algún ecosistema frágil, único o alguna otra característica o atributo que le asigne una categoría de particularidad o excepcional.

Es un proyecto que no impacta la calidad del aire de la zona.

La fauna del lugar se protegerá y conservarán áreas sin alteración para su refugio.

Los residuos generados por el proyecto estarán incluidos en programas de manejo que cumplirán con la Ley y reglamento aplicables.

No se aprovecharán cauces superficiales o extraerá agua del subsuelo. Tampoco se descargarán aguas residuales sin tratamiento.

Por las características propias de la actividad que se pretende desarrollar durante las etapas del proyecto, dará beneficios económicos significativos a la población tanto de la zona de influencia del proyecto como del propio Municipio de Concordia.

Con la Manifestación de Impacto Ambiental (Modalidad Particular) del proyecto denominado “Bancos depósitos de Terracerias, Bancos de Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la construcción de la carretera Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, se cumple con lo señalado en la Normatividad Ambiental vigente.

Se ha demostrado en el contenido de este estudio que el proyecto cumple con las regulaciones emitidas sin provocar afectaciones significativas a los Recursos Naturales, en alguna etapa del proyecto, ni atenta contra la normatividad ambiental vigente. Se reitera que el proyecto en su conjunto pretende contribuir al desarrollo integral en la región y en particular en el municipio de Concordia. VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES. VIII.1 Formatos de presentación (Anexos)83

Anexo Técnico Anexo Documental Anexo Fotografico

VIII.2 Bibliografía

VIII.1 Formatos de presentación (Anexos).

Anexo 1.- Matriz Leopold

Anexo 2.- Planos temáticos.

Page 84: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

84

Plano general de distribución de áreas del proyecto. Plano del Área Propuesta ha restaurar. Hidrología. Clima Vegetación. Geología. Uso de suelo. Toponimias. Plano de áreas a restaurar.

Anexo 3.- Fotografías de los Predios por tipo de Obra

Anexo 4.- Documentación legal del Promovente. • Acta constitutiva de la Empresa. • Copia del RFC de la Empresa. • Domicilio fiscal de Empresa. • Poder Notariado para el Representante Legal de la Empresa. • Copia de credencial electoral del representante legal del Promovente. • Copia del CURP representante legal del Promovente.

Anexo 5.- Documentación legal del responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental.

• Cedula Profesional. • Registro Forestal Nacional. • Copia del RFC • Copia de la Credencial de elector. • Domicilio fiscal del responsable del estudio.

Anexo 6.- Documentación legal de los Núcleos Agrarios • Carpeta básica de; Ejido Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San

Miguel del Carrizal. • Polígono General de; Ejido Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San

Miguel del Carrizal. • Acata de de anuencia para el cambio de uso del suelo de; Ejido Panuco, Ejido Platanar de

los Ontiveros y Comunidad de San Miguel del Carrizal

VIII.2 Bibliografía. 1.- Baker J. 2000. Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo en la pobreza. Manual

para profesionales. Banco Mundial. USA. 2.- Birds of North America, 1987. Field Guide of National Geographic. Washington, D. C. 480 p. 3.- Davis M., Cornwell D. 1998. Environmental Engineering tirad edition. Mc Graw Hill. México. 4.- Echauri E.B., Sandoval H.H. 2004. Guía Práctica para la evaluación de impacto ambiental.

Universidad de Guadalajara. México. 5.- Franco, 2001. Manual de Ecología. Trillas. México. 266 pp. 6.- INEGI, (1981), Cartografía Temática Del Estado de Sinaloa, Escala 1: 1’000,000, México. 7.- INEGI, 1985. Carta Edafológica. Escala 1:250,000. 8.- INEGI, 1988. Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas Escala 1:250,000. 9.- INEGI, 1988. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales. Escala 1:250,000. 10.- INEGI, 1996. Anuario Estadístico del Estado de Sinaloa. 11.- INEGI, 2000. XII Censo General de población y vivienda. INEGI. México. 200 p.

Page 85: I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2009/25SI2009HD122.pdf · por la que se recorren 45 Km., hasta llegar al poblado de

MIA P, para cambio de uso de Suelo del Proyecto: “Bancos depósitos de terracerias, Banco Préstamo de Materiales Pétreos y Caminos de Acceso para la autopista Durango- Mazatlán Tramo Km. 186+100 al Km. 173+200”, que se ubican en los siguientes núcleos agrarios; Ejidos Panuco, Ejido Platanar de los Ontiveros y la Comunidad de San Miguel del Carrizal, , municipio de Concordia, Sinaloa.

Servicios Técnicos Forestales., Plaza San Ignacio Nº 19, Int. 11-A, Col. FOVISSSTE, Mazatlán, Sinaloa. Tel. 01669 9902900.

85

12.- INEGI, XII Censo de Población y Vivienda, 2000. 13.- INEGI. 2002. Cuaderno Estadístico Municipal de Mazatlán. Sinaloa. 14.- National Geographic. 1999. Fiel Guide to the Birds of North America. USA. 480 pp. 15.- Peterson T. R. 1973. A Field Guide To Mexican Birds. Houghton Mifflin Company. Boston.

USA. 298 pp. 16.- Rzedowski, J., 1994. Vegetación De México. Limusa, 432 P. 17.- NAVARRO, A; TORRES, M; Y ESCALANTE, B., 1991. Catálogo de aves; Museo de Zoología,

Facultad de Ciencias, UNAM, Cat. No. 2. 18.- RAMÍREZ-PULIDO, J. et al., 1982. Catálogo de los Mamíferos Terrestres Nativos de México;

Editorial Trillas. 19.- Roberts, N. C. 1989. Baja California Plant Field Guide. Natural History Publishing Company.

La Jolla, Calif. U. S. A.