I congreso de profesionales y estudiantes sapallanguinos

5
PROYECTO (RESUMEN): I CONGRESO DE PROFESIONALES Y ESTUDIANTES SAPALLANGUINOS I. DENOMINACION DEL EVENTO El evento se denominara “I CONGRESO DE PROFESIONALES Y ESTUDIANTES SAPALLANGUINOS” y tendrá como lema “PROPUESTAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO LOCAL- RUMBO AL BICENTENARIO”. II. ORGANIZADORES El evento tendrá como organizadores a las siguientes organizaciones: Asociación de jóvenes CON100CIA JUVENIL. RED INFORMATIVA del Distrito de Sapallanga. III. LUGAR Y FECHA El evento se desarrollará en el auditorio del Centro Poblado La Punta-Sapallanga; los días 01 y 02 de mayo del año 2014. IV. JUSTIFICACION Teniendo en cuenta las principales megatendencias mundiales y nacionales, para todo pueblo es necesario planificar su futuro y su desarrollo. Dicha planificación involucra muchos factores; siendo los más importantes el capital humano y social. Consecuentemente, el presente evento busca estimular y sumar la participación de la población, conformada por profesionales y estudiantes, con la finalidad de

Transcript of I congreso de profesionales y estudiantes sapallanguinos

Page 1: I congreso de profesionales y estudiantes sapallanguinos

PROYECTO (RESUMEN):

I CONGRESO DE PROFESIONALES Y ESTUDIANTES SAPALLANGUINOS

I. DENOMINACION DEL EVENTOEl evento se denominara “I CONGRESO DE PROFESIONALES Y ESTUDIANTES SAPALLANGUINOS” y tendrá como lema “PROPUESTAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO LOCAL-RUMBO AL BICENTENARIO”.

II. ORGANIZADORESEl evento tendrá como organizadores a las siguientes organizaciones:

Asociación de jóvenes CON100CIA JUVENIL. RED INFORMATIVA del Distrito de Sapallanga.

III. LUGAR Y FECHAEl evento se desarrollará en el auditorio del Centro Poblado La Punta-Sapallanga; los días 01 y 02 de mayo del año 2014.

IV. JUSTIFICACIONTeniendo en cuenta las principales megatendencias mundiales y nacionales, para todo pueblo es necesario planificar su futuro y su desarrollo. Dicha planificación involucra muchos factores; siendo los más importantes el capital humano y social.

Consecuentemente, el presente evento busca estimular y sumar la participación de la población, conformada por profesionales y estudiantes, con la finalidad de que aporten sus capacidades y conocimientos para el desarrollo del distrito de Sapallanga.

Esta propuesta nace bajo el supuesto, de que la generación y el aprovechamiento del capital humano y social del distrito, en combinación con los demás recursos disponibles y potenciales; deben derivar en planes y proyectos (de inversión pública y privada) que produzcan impactos positivos para el desarrollo del distrito de Sapallanga. Esta iniciativa también se origina en la intención de responder principalmente a las siguientes dos preguntas:

Page 2: I congreso de profesionales y estudiantes sapallanguinos

1) ¿Cuánto se invierte en el distrito para generar capital humano y social?2) ¿Cuánto de este capital disponible y potencial se invierte o se

aprovecha para el desarrollo del distrito?

En la tendencia nacional y en los antecedentes que motivan este proyecto, podemos resaltar la experiencia nacida del sector privado que institucionalizó desde 1961 la “Conferencia Anual de Ejecutivos” (CADE), constituyéndose hasta la actualidad en un evento en el que se busca una mejor coordinación de propósitos y realizaciones entre los varios sectores económicos, las así llamadas fuerzas vivas y entre los poderes públicos, en pro de un mejor logro de los bien entendidos intereses nacionales. Asimismo otro evento de trascendental importancia es la creación del “Encuentro Científico Internacional”(ECI),creado por el Centro de Preparación de Ciencia y Tecnología (CEPRECYT),en el año 1993,teniendo como uno de sus principales objetivos establecer lazos de cooperación entre centros mundiales de investigación y las instituciones peruanas, para llevar a cabo proyectos de interés para el país. Este encuentro ya institucionalizado promueve la recuperación de talentos residentes en el extranjero, para participar en el desarrollo nacional, a través de las instituciones nacionales.

Convencidos de que la planificación del desarrollo local y la construcción social del futuro deseado, es un proceso integral, permanente y participativo; y con el mismo espíritu de los ejemplos antes mencionados, nace esta propuesta para realizar el “I CONGRESO DE PROFESIONALES Y ESTUDIANTES SAPALLANGUINOS”, esperando que en su primera versión, engendre la conciencia necesaria para que los sapallanguinos, desde el lugar en que se encuentren en este mundo globalizado, decidan ser actores estratégicos del desarrollo y protagonistas en el devenir histórico de nuestro pueblo “La Gran Sapallanga”.

V. OBJETIVOS Desarrollar un Congreso local de profesionales y estudiantes, con amplia

participación de sapallanguinos residentes en cualquier parte del mundo.

Aprovechar el capital humano y social del distrito, para que en combinación con los demás recursos disponibles y potenciales; generen planes y proyectos que produzcan impactos positivos para el desarrollo del distrito de Sapallanga.

Page 3: I congreso de profesionales y estudiantes sapallanguinos

VI. TEMARIO Derechos fundamentales y dignidad de las personas. Oportunidades y acceso a los servicios. Estado y gobernabilidad. Economía, competitividad y empleo. Desarrollo local e infraestructura. Recursos naturales y ambiente.

VII. DINÁMICA DEL CONGRESOEl congreso desarrollara a través de las siguientes actividades:

1. PREPARATORIA:Etapa en la que se conformaran grupos de trabajo que vayan analizando y desarrollando los detalles de cada tema, en coordinación con los moderadores.

2. EXPOSITIVA:En donde expondrán profesionales y estudiantes especializados en los temas y subtemas del temario definido para el evento.

3. PARTICIPATIVA:Que se realizara a través de talleres en donde se desarrollará una metodología que nos posibilite analizar una línea de base y generar propuestas. Al finalizar los talleres habrá una plenaria en donde se dará lectura a las conclusiones, propuestas y compromisos.

VIII. DISPOSICIONES FINALES El programa para el desarrollo del evento será elaborado por la comisión

organizadora.

Los aspectos de la organización, no contemplados en el presente proyecto; serán definidos oportunamente, por la comisión organizadora.