I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de...

250

Transcript of I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de...

Page 1: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...
Page 2: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

1

I CONGRESO ACADÉMICO 2017

DESAFÍOS, EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS DEL TERRITORIO EMPRESARIAL EN EL SIGLO

XXI

PAPERS Y ARTÍCULOS

EVOLUCIÓN EMPRESARIAL

Sede Santiago Centro

12 y 13 de Diciembre

2017

Page 3: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

2

Editorial

El objetivo de este Congreso fue presentar nuevas tendencias y desafíos del territorio empresarial asociado a la MyPE, avances en el campo de la investigación aplicada en ámbitos propios de la empresa, además de experiencias innovadoras en ámbitos del conocimiento relacionado con la realidad nacional e internacional, así como también, nuevos enfoques y tendencias vinculadas a la innovación económica. En esta primera versión se contó con la presencia de grandes exponentes tales como:

Sr. Pablo Pombo González, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Córdoba (España), Diplomado en Estudios Avanzados del Programa de Doctorado “Plani�cación, dirección y entorno económico y social de la Empresa”, de la Orden del Mérito Civil por S.M. el rey Juan Carlos I. Presidente, consejero Delegado y Director General de Crediaval S.G.R., ahora Suraval, posee una amplia experiencia en el sector de los sistemas de garantía. Presidente Fundador de la Asociación Europea de Caución Mutua (AECM), primer Presidente de su Consejo de Administración, entre otras distinciones a su haber.

Sra. Fernanda Vicente, Periodista, Licenciada en Estética y Magíster en Innovación de la Universidad Católica, diplomada en Marketing Comunicacional y Marketing de Productos y Servicios Tecnológicos de la Universidad de California y graduada de Founder Institute, programa basado en Silicon Valley para lanzar Startups Globales. Primera chilena reconocida por el Women Economic Forum (WEF), su carrera profesional ha estado centrada en el liderazgo de proyectos ligados al emprendimiento, innovación y empoderamiento de la mujer en el mundo empresarial. Directora de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH) y de la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (ASELA).

Sr. David Díaz Solis, Ph.D. in Business Intelligence, University of Manchester Business School, Manchester, Inglaterra, Magíster en Finanzas, e Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Especializado en temáticas asociadas a Business Intelligence, Service Analytics, Finanzas, Minería de Datos, Innovación, Sistemas de Información Gerencial, Inteligencia artificial aplicada a la valoración de activos y temas financieros. Coordinador del área inteligencia de negocios en la Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile. Miembro del comité académico congreso BALAS 2017

El Congreso pretendió ser un importante canal de difusión e intercambio de conocimiento entre la academia y el territorio empresarial en materias de emprendimiento, productividad, calidad, tecnología, innovación y género entre otros tópicos. Es una instancia de encuentro que propicia el diálogo entre académicos, estudiantes, industriales, empresarios y representantes de gobierno, quienes a través diversos constructos permitirán el desarrollo empresarial y académico del país.

Juan Ignacio Carvallo Vicerrector Sede Santiago Centro

Page 4: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

3

PATROCINADORES

Page 5: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

4

Comité de Expertos:

Sr. Roberto Álvarez

Profesor Titular (Jornada Completa) Facultad de Economía de la Universidad de

Chile.

Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile, Magíster en Economía y Doctor

en Administración de la Universidad de California, Los Ángeles. Investigador de

INTELIS del Departamento de Economía de la Universidad de Chile y Economista

Senior de la División de Política Financiera del Banco Central de Chile. Ha

realizado investigaciones en comercio internacional, innovación tecnológica y

productividad.

Sr. Lucas Navarro

Profesor Titular Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto

Hurtado.

PhD en Economía en Georgetown University. Es MA en Economía de ILADES-

Georgetown University y Licenciado en Economía de la Universidad Nacional de

Córdoba. Antes de incorporarse a la Universidad Alberto Hurtado tuvo posiciones

académicas en Queen Mary, University of London (2005-2008) y New York

University in London (2007-2008).

Sr. Andrés Zahler

Director de Plein (Plataforma de Emprendimiento de Innovación), Universidad

Diego Portales.

Doctor en Políticas Públicas y Máster en Administración Pública y Desarrollo

Internacional de la Universidad de Harvard, Magíster en Macroeconomía Aplicada

y Economista de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Fue jefe de la División de Innovación del Ministerio de Economía, consultor del

Banco Mundial, del Banco Africano de Desarrollo, miembro del Centro para el

Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard e investigador del Núcleo

Milenio Intelis de CONICYT.

Page 6: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

5

Sr. Marcelo González Araya

Profesor asistente del Departamento de Administración de Empresas de la

Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Master of Arts in Economics, Tulane University, New Orleans, USA

Ingeniero Comercial, Universidad de Chile, Santiago, Chile

Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas,

Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos.

Sr. Pedro Hidalgo Campos

Académico Asociado del Departamento de Administración de Empresas de la

Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Magister de Science in Business, University of Kansas, Kansas, Estados Unidos.

Ingeniero Comercial, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Contador Auditor, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Sus áreas de Especialización son: Marketing, Marketing Estratégico,

Comunicaciones Estratégicas, Customer Equity, Customer Centric Management,

E-Marketing, Administración de Ventas, Conductas del Consumidor, Investigación

de Mercado, Retailing y Marketing de Servicios.

Sra. Magdalena Vargas Claros

Académico Universidad Tecnológica de Chile INACAP.

Académico Universidad Andrés Bello, UNAB.

Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Exactas.

Ingeniero Comercial, Universidad de Tarapacá.

Phd. of Philosophy in Business Administration Université Libre des Sciences de

l'Entreprise et des Technologies de Bruxelles" (ULSETB) (candidato)

Magister en Gestión Empresarial, Facultad de Ingeniería, Universidad Técnica

Federico Santa María (UTFSM), Santiago, Chile.

Magister en Docencia para la Educación Superior, Universidad Andrés Bello,

UNAB (candidato)

MBA en Administración mención Finanzas (Egresado) U. de Chile.

Especialización en Preparación y Evaluación de Proyectos, U. de Chile.

Trabajó para los Ministerios de Minería y Salud, a cargo de programas

ministeriales y como analista de estudios. En el sector privado en Bellsouth Chile,

Evaluador experto de la secretaría general de gobierno, Consultor especializado

en ING Corp, Coordinadora en UCSH, Coordinadora de finanzas en UDLA,

Directora de carrera en UNAB, Coordinadora Clínica MyPE UTCH – INACAP.

Page 7: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

6

Comité de Organización:

Dirección: Sr. Juan Ignacio Carvallo Vicerrector Sede Santiago Centro Coordinadora: Sra. Magdalena Vargas-Claros Académico Sede Santiago Centro Colaborador logístico Sr. José Miguel Giglio Director Clínica MyPE RM Dirección de Comunicación: Sra. Cecilia Aguilera Hennicke Sede Santiago Centro Dirección Financiera: Srta. Ivonne Guíñez Sede Santiago Centro Colaborador de gestión: Sr. Rodrigo Toledo de los Santos Académico

Page 8: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

7

Í N D I C E

ECONOMÍA:

Impacto de los Obstáculos al Conocimiento en la Innovación de las Empresas Chilenas Serie Documento de Trabajo (SDT452) Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile, Departamento de Economía Pág. 9

Beyond transport time: A review of time use modeling Paper presentado en Journal Elseiver Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile, Universidad de Los Andes Pág. 30

FINANZAS:

Opinión de los analistas respecto de la información proporcionada por las IFRS Paper área Contabilidad y Finanzas, presentado en la quinta versión del Congreso de Polonia 2017 Facultad de Economía y Negocios Universidad Finis Terrae Pág. 98

Impacto de las filiales en la rentabilidad sobre los activos de empresas consolidadas en el año 2015 Paper área Financiera Facultad de Administración y Economía Universidad Tecnológica Metropolitana Pág. 124

Portfolio performance under reference-day risk Paper presentado en Investment Analysts Journal Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile, Departamento de Administración Pág. 137

Una estrategia para gestionar el capital de trabajo de la MIPyME Paper presentado CLADEA 2017 Facultad de Economía y Negocios Campus Los Leones Universidad Andrés Bello, Escuela de Administración Pág. 157

EMPRESA:

Análisis de problemas que enfrentan emprendedores de MIPyMEs del centro de Copiapó Facultad de Ingeniería, Departamento Ingeniería Comercial Universidad de Atacama Pág. 174

Page 9: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

8

MARKETING:

Olvídese del ciclo de vida del producto y focalícese en el ciclo de vida del cliente Artículo de la Revista Mirada FEN Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile, Departamento de Administración Pág. 195

Customer equity: el valor está en el cliente Artículo de la Revista Mirada FEN Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile, Departamento de Administración Pág. 200

TECNOLOGÍA Y NEGOCIOS:

Tecnologías de información y comunicaciones (TICs) e innovación Artículo de la Revista Mirada FEN Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile, Departamento de Administración Pág. 205

PROGRAMA DEL CONGRESO Pág. 243

Page 10: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

9

IMPACTO DE LOS OBSTÁCULOS AL CONOCIMIENTO EN LA

INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS CHILENAS1

Roberto Álvarez Mario Canales

[email protected] [email protected]

Universidad de Chile Banco Central de Chile

Resumen

La mayoría de la literatura previa sobre obstáculos a la innovación se ha centrado

en el impacto de las restricciones financieras. En este trabajo, utilizando la 8va

Encuesta de Innovación en Chile, se analiza el efecto de los obstáculos

relacionados al conocimiento sobre la probabilidad de innovar. Los resultados

indican que la escasez de conocimiento, una vez que se considera su

endogeneidad, reduce la probabilidad de innovar de las empresas chilenas. Se

encuentra que este efecto negativo se da tanto para la innovación tecnológica,

como para la no tecnológica. Esto tiene implicancias importantes para el diseño de

políticas públicas que no sólo deben enfocarse en los problemas de

financiamiento, sino también en la disponibilidad de recursos humanos y la

información sobre mercados y nuevas tecnologías.

1. Introducción

La innovación es uno de los factores más relevantes para la productividad y el

crecimiento económico (Schumpeter, 1934), no sólo para países desarrollados

sino también para los países en desarrollo (Crespi & Zúñiga, 2012; Lee & Kang,

2007). Es por ello que estudiar los factores que inhiben la innovación en las

empresas es importante, ya que permitiría enfocar políticas a mitigar el impacto de

estos factores y así aumentar los niveles de innovación y productividad de los

países. Si bien el fenómeno de la innovación ha sido bastante estudiado, tanto a

1 Este trabajo es parte de la Tesis de Magister en Análisis Económico de la Universidad de Chile.

Agradecemos los comentarios y sugerencias de Álvaro García, Jaime Ruiz-Tagle, Rodrigo Wagner, Juan Pablo Torres y de los asistentes a los seminarios de investigación de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Page 11: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

10

nivel agregado como a nivel de firmas, la relevancia e impacto de los obstáculos

es un tema relativamente reciente.

Esta literatura, sin embargo, se ha centrado principalmente en los efectos de los

obstáculos financieros (Schneider et al., 2010; Blanchard et al., 2013; Pellegrino &

Savona, 2017), incluyendo trabajos que han estimado efectos heterogéneos por

sector productivo (Hottenrott & Peters, 2012) y por tamaño de empresas y tipo de

innovación (Álvarez & Crespi, 2015).

Uno de los aportes más relevantes en esta área han sido los trabajos de Savignac

(2008) y Pellegrino y Savona (2017), quienes han identificado los problemas

asociados al sesgo de selección y endogeneidad cuando se intenta estimar el

impacto causal de los obstáculos sobre la innovación.

Cuando se incluye a todas las firmas en la estimación, se encuentra una relación

positiva entre obstáculo e innovación. Esto se explica porque se incluyen firmas

que no innovan y declaran no enfrentar ningún obstáculo. Ambos trabajos

muestran que restringiendo la muestra a firmas potencialmente innovadoras, las

estimaciones revelan una relación negativa entre obstáculo e innovación.

Además, Savignac (2008) muestra que, luego de corregir por endogeneidad, la

relación e hace incluso más negativa.

En los últimos años se han ido desarrollando estudios que intentan dilucidar la

importancia de otros obstáculos, ya sean obstáculos de conocimiento, de mercado

o de políticas (Pellegrino & Savona, 2017; Blanchard et al., 2013; D’Este,

Rentocchini & Vega-Jurado, 2014). Por ejemplo, Pellegrino & Savona (2017)

utilizan datos para el Reino Unido y encuentran que factores relacionados a la

demanda y al mercado de las innovaciones son tan importantes como factores

financieros para disminuir la innovación. Blanchard, et al. (2013) distinguen entre

obstáculos financieros y no financieros y encuentran que ambos juegan un papel

significativo en disminuir la innovación de las empresas; D’Este, et al. (2014) se

centran en estudiar la complementariedad del capital humano y los obstáculos a la

innovación, tanto financieros como no financieros. En el caso de Chile, Bravo

Page 12: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

11

(2016) explores the role of demand obstacles and finds that these reduce the

likelihood of undertaking innovation activities by 17%.

Esta investigación contribuye a la literatura de obstáculos a la innovación,

analizando el impacto de los obstáculos de conocimiento sobre la innovación en

las empresas. Para ello, se utilizan datos de la Octava Encuesta de Innovación en

Empresas en Chile, que cuenta con información sobre las características

generales de las empresas y sobre las actividades de innovación. El motivo de

focalizar el análisis de los obstáculos de conocimiento, y no otros obstáculos, es

que en primer lugar éste no ha sido estudiado por sí solo. Una contribución

adicional es generar evidencia empírica en una economía emergente en un área

donde los trabajos son mayoritariamente realizados en países desarrollados.

El presente trabajo continúa en la sección II con el marco teórico de la

investigación. En la sección III se presentan los datos. Luego, en la sección IV se

revisa la estrategia empírica. En la sección V, se muestran los resultados. En la

sección VI, se resumen las conclusiones.

II. Marco Teórico

En esta investigación se analiza el efecto que tienen los obstáculos de

conocimiento sobre la innovación en las firmas, por lo tanto necesitamos entender

cómo el conocimiento puede afectar las decisiones de innovación. Una primera

aproximación considera la firma como un ente creador de conocimiento, donde la

habilidad de crear y utilizar dicho conocimiento es la fuente más importante de

ventajas competitivas sostenibles para las firmas. Esta visión de la firma es

conocida en la literatura como knowledge-based view (Nonaka, 1994; Grant, 1996;

Nonaka et al., 2000). Según esta visión, el manejo del conocimiento es tan

importante como el manejo de otros aspectos como el marketing y las finanzas

(Leonard-Barton, 1995). El conocimiento se considera uno de los recursos más

relevantes y que por ende debe ser correctamente administrado para obtener su

máximo potencial.

Page 13: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

12

El conocimiento se relaciona positivamente con la innovación en las empresas. Sin

embargo, afecta a las firmas de manera diferente. Si consideramos a la innovación

como un proceso donde intervienen muchos factores, el conocimiento es un

insumo para la innovación, pero es un factor que puede ser más relevante en

ciertos casos que en otros. En particular, es esperable que el efecto que tenga el

conocimiento sobre la innovación dependa del proyecto que está realizando la

firma. Por ejemplo, si las innovaciones tecnológicas son más intensivas en

conocimiento que las innovaciones no tecnológicas, entonces el impacto del

conocimiento sería mayor sobre la probabilidad de introducir innovaciones

tecnológicas. Lo mismo si se refiere a innovaciones más radicales o disruptivas.

Además se debe tener en cuenta que otros factores que afectan la innovación,

como por ejemplo el tamaño de una firma y/o si es exportadora o no, pueden

capturar el efecto del conocimiento. Si bien existe evidencia empírica que respalda

el hecho de que firmas más grandes y/o exportadoras innoven más, esto puede

deberse a que se encuentran menos restringidas, ya sea en términos de

conocimiento o financiamiento. Por ello, considerar estas barreras es importante

para entender el efecto de otros determinantes de la innovación.

En términos simples, suponga que la decisión de realizar un cierto tipo de

innovación j está dado por la comparación entre la inversión (I) que se necesita

para llevar a cabo la innovación y el valor presente neto de los beneficios

esperados (π) de tal innovación. La inversión se realiza sólo si:

πj (X, C) ≥ Ij (C) (1)

En este caso, siguiendo la discusión anterior, el grado de conocimiento (C) puede

aumentar los beneficios de la innovación, ya sea por un mayor conocimiento de

mercado de los nuevos productos o por acceso a mejores tecnologías, o porque

reduce los costos de la inversión. Los beneficios son también afectados por otras

características de las firmas denotadas por X, que reflejan, entre otras cosas, su

acceso a los mercados internacionales, tamaño y propiedad.

Page 14: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

13

Esta simple formulación del problema de decisión de las firmas permite ilustrar la

endogeneidad de C y el tipo de proyectos de innovación que realiza la firma.

Asuma que la firma tiene j=1….a J proyectos disponibles, que requieren un nivel

de conocimiento Cj. En tal caso, simplificando al caso de elegir un proyecto, una

firma que maximiza beneficios escogerá el proyecto j tal que:

πj (X, Cj) ≥ I (Cj) (2)

y Δj > Δk para todo k≠j (3)

con Δj = πj (X, Cj) - I (Cj)

De (2) debiera ser claro que j es un proyecto rentable para un cierto nivel de

conocimiento que depende de j, que por lo tanto es endógeno y debiera ser

considerado en la estimación. De (3) se infiere que j se realiza si es el proyecto

más rentable que tiene la empresa. Similarmente, se pude tener empresas que,

dado su conjunto de proyectos disponibles, decidan no innovar. Este es el caso de

empresas en las que:

πj (X, Cj) < I (Cj) para todo j.

Este es el tipo de empresas que al no innovar, generalmente declaran que no

enfrentan barreras relevantes para la innovación.

III. Datos

Los datos a utilizar corresponden a los de la Octava Encuesta de Innovación en

Empresas que desarrolla el Ministerio de Economía en conjunto con el Instituto

Nacional de Estadísticas de Chile. Esta encuesta cuenta con información sobre el

tipo de innovación (proceso, producto, organizacional o de marketing), sus efectos,

la percepción que tiene la empresa de ciertas barreras u obstáculos, entre otros,

para los años 2011 y 2012. Además, el diseño del formulario y la metodología de

aplicación de esta encuesta siguen los lineamientos generales planteados por la

OCDE en el Manual de Oslo (2005), y que la siguen EUROSTAT con la

Page 15: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

14

Community Innovation Survey (CIS) para el desarrollo de sus encuestas de

innovación.

Si bien lo ideal sería poder contar con un panel de datos que permita conocer la

evolución del proceso de innovación en las firmas, esto no es posible puesto que a

pesar de que existen ocho rondas de la Encuesta de Innovación en Empresas en

Chile, no se puede acceder a un registro que permita identificar a las empresas a

lo largo de las diferentes encuestas. Por ello, se utilizan datos de corte transversal.

Estos datos fueron complementados con datos sobre el sistema educativo chileno

del año 2012, donde se utilizó información sobre la matrícula total en dicho año

para ciertas carreras de interés. Esta información es de carácter regional y se

utilizó para construir variables que permitan caracterizar la oferta disponible de

trabajadores calificados. Como quedará luego más claro, estas variables son

necesarias como instrumentos que permiten intentar solucionar el problema de

endogeneidad de los obstáculos de conocimiento.

En relación a los obstáculos a la innovación, la Encuesta de Innovación indaga por

la relevancia percibida de distintos factores que obstaculizan o desincentivan la

innovación. La empresa indica el grado que percibe de cada factor de acuerdo a la

siguiente escala: (i) no es un obstáculo, (ii) bajo, (iii), medio y (iv) alto. Los factores

se agrupan en 4 categorías: obstáculos financieros, obstáculos de conocimiento,

obstáculos de mercado y otros obstáculos. En este caso, nos centramos en los

obstáculos de conocimiento.

Los obstáculos de conocimiento y su percepción corresponden a cuatro factores2:

• Falta de personal calificado

• Falta de información sobre la tecnología

• Falta de información sobre los mercados

2 Si bien la variable consiste en preguntarle a los gerentes de las empresas su percepción sobre

cada uno de estos factores, los resultados son similares si en lugar de la variable aquí descrita se utiliza la variable estandarizada.

Page 16: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

15

• Dificultad en encontrar cooperación para la innovación

La falta de capital calificado es un obstáculo a la innovación puesto que para

desarrollar innovaciones se necesitan de un alto grado de conocimientos y

habilidades en el personal. En este sentido, si la firma no tiene el personal

adecuado, tanto en términos de conocimientos como de habilidades, se dificulta el

proceso de innovación o incluso puede que finalice y desista su proyecto.

La falta de información sobre la tecnología se relaciona con los obstáculos de

conocimiento ya que son problemas para identificar las tecnologías disponibles

para innovar. Esto se puede deber a la falta de personal capaz de adquirir esta

información, o bien a que dicha información no está disponible o es muy costosa

de adquirir. En cualquiera de ambos casos corresponde a problemas de

conocimiento por parte de la firma.

De la misma forma la falta de información sobre el mercado se asocia a los

obstáculos de conocimiento. Este factor mide la información y conocimientos que

posee la firma sobre el mercado, sea tanto de conocimientos sobre la competencia

como información o predicciones sobre posibles innovaciones que desee llevar a

cabo.

La dificultad en encontrar otros agentes (empresas, centros de investigación,

universidades, etc.) para cooperar e innovar se asocia a los obstáculos de

conocimiento, ya que mide las fuentes externas de la cuales se pueden absorber y

aprender nuevas tecnologías y productos. De esta forma, si la firma percibe que

es difícil encontrar socios para desarrollar innovaciones, puede ser que dicha

dificultad radique en que la empresa necesita más conocimientos o capacidades

de las que posee para llevar a cabo la innovación, lo que denota una escasez de

conocimiento.

Se define la variable “obstáculos de conocimiento” como una variable binaria que

toma el valor 1 si alguno de los factores antes mencionados es percibido como

severo, mientras que toma valor 0 en caso contrario. En la Tabla 1 se presenta

estadística descriptiva respecto a esta variable, donde vemos que un 52% de las

Page 17: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

16

firmas menciona percibir algún factor asociado al conocimiento como severo para

restringir la innovación3. En comparación con otros obstáculos, su incidencia es

similar a los de mercado, relativamente menor que los obstáculos financieros

(62%) y superior a aquellos asociados a aspectos regulatorios (38%). Las

variables de innovación también se definen como una variable binaria, que toma el

valor 1 si la firma declara haber introducido algún tipo de innovación

durante los dos últimos años, sea esta de producto, proceso, organizacional o de

marketing.

La estadística descriptiva en la Tabla 1 indica que un 23% de las firmas realizó

algún tipo de innovación. Además, se aprecia que un 18% de las firmas realizó

innovaciones tecnológicas (de producto o proceso), mientras que un 16% realizó

innovaciones no tecnológicas (organizacional o de marketing).

IV. Estrategia Empírica

Como esta estrategia utiliza una medida directa (percepción de los obstáculos) del

conocimiento sobre la innovación, se tomaron en cuenta los problemas que se

generan en dichas estimaciones al tomar todas las firmas de la muestra. En este

sentido, siguiendo lo planteado por Savignac (2008), para evitar el sesgo asociado

a firmas que no innovan y no declaran percibir obstáculos, la muestra es

restringida a firmas potencialmente innovadoras. Estas se definen como el grupo

de firmas que han realizado alguna innovación o declaran que han enfrentado

algún obstáculo para innovar. De esta forma, las firmas que no tienen interés en

innovar son eliminadas de las estimaciones para evitar el sesgo de selección

identificado en esta literatura (Savignac, 2008; Blanchard, et al., 2013; Mancusi &

Vezzulli, 2010).

3 Estimaciones de cada factor por separado lleva a conclusiones similares respecto a su

efecto negativo en innovación. Como están altamente correlacionados, incluirlos conjuntamente reduce la significancia de alguno de ellos y se hace difícil identificar su impacto por separado.

Page 18: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

17

Para la estimación, se modela una variable latente I para la firma i en el sector j y

localizada en la región r, como función de los determinantes tradicionales de la

innovación (X) y en la existencia de los obstáculos de conocimiento (C). Esto es:

En los datos se observa si efectivamente la firma innovó o no, por lo que se define

la variable binaria:

De esta forma, el modelo estimado corresponde a un Probit, donde la propensión

a innovar es explicada por determinantes de la innovación (X) y por la existencia

de Obstáculos de conocimiento (C).

Iijr es una variable dummy que indica si la firma i en la industria j en la región r

innovó. Sj son efectos fijos por industria y Sr son efectos fijos por región. A pesar

que la literatura previa encuentra que restringir la muestra a las firmas

potencialmente innovadoras contribuye a solucionar el sesgo en la estimación del

parámetro δ, pasando de positivo a negativo, de todas formas puede haber

razones para que sigan existiendo problemas de endogeneidad. En primer lugar,

la decisión de innovar y la severidad de la barrera de conocimiento pueden estar

ambas afectadas por elementos heterogéneos no observables comunes, tales

como la incertidumbre respecto a la dificultad del proyecto y a las capacidades de

los empleados de resolver los problemas que aparezcan. En segundo lugar, la

decisión de innovar y la severidad de los obstáculos de conocimiento pueden ser

determinadas simultáneamente, ya que a medida que se innova es que los

obstáculos dificultan el proceso.

Page 19: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

18

Por lo tanto, además de restringir la muestra, se utiliza un modelo Probit Bivariado

simultáneo4, donde la existencia de obstáculos de conocimiento afecta la

probabilidad de innovar y el comportamiento innovador induce la severidad del

obstáculo de conocimiento.

Para estimar este modelo se necesita una restricción de exclusión. En este caso,

se asume que los obstáculos de conocimiento afectan a la innovación, pero que

luego de controlar por los determinantes conocimiento, la innovación no afecta la

percepción de este obstáculo. Es decir, al incluir variables que afectan C pero no I,

se puede suponer que δ2 = 0.

Además de los obstáculos, basado en estudios previos similares, se incluyen

como determinantes de la innovación las siguientes características de las

empresas:

• Edad: Se considera esta variable para analizar si las firmas más antiguas

innoven más o menos que las firmas más nuevas.

Exportación: Si la firma exporta o no, porque el acceso a los mercados

internacionales puede significar un aumento en la probabilidad de innovar ya que

aumenta el grado de competencia (Harris & Moffat, 2011)

• Unidad I+D: Si la firma tiene una unidad formal o informal de Investigación y

Desarrollo o bien gasta en I+D. Esto porque denota que la firma tiene las

capacidades para innovar, independiente de si lo hace efectivamente o no. No

todas las firmas que poseen departamento de I+D innovan, de hecho un 21% de

4 Una alternativa es usar un Probit con Variables Instrumentales (IV Probit), pero requiere que la

variable endógena sea continua. En tal caso, utilizamos el promedio de la percepción de cada factor que compone los obstáculos de conocimiento. Los resultados son generalmente similares respecto a su efecto negativo en innovación, aunque su significancia es menor.

Page 20: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

19

las empresas que poseen o invierten en I+D no innovaron durante

el periodo.

• Empleados Calificados: Calidad del capital humano de la empresa medido como

la proporción de mano de obra calificada. Se incluye esta variable ya que una

mano de obra más preparada implica que la firma posee mayor capacidad de

aprender y quizás de innovar en nuevos procesos o productos.

• Cantidad de Empleados: Tamaño de la empresa medido como el logaritmo de la

cantidad de empleados. Dicha variable se incluye en el modelo porque tal como ha

enfatizado Schumpeter (1942), las firmas más grandes pueden tender a innovar

más que las firmas pequeñas ya que pueden aprovechar sus economías de escala

y otras características particulares. En la Tabla 2 se encuentra la estadística

descriptiva respecto a estas variables. Las primeras dos columnas de la tabla

muestra estadística respecto a todas las firmas. En este caso, la edad promedio

de las firmas es 14.9 años, el 5% de las firmas exporta, un 1,5% de las firmas

posee un departamento de I+D, la proporción promedio de empleados calificados

es 25% y el promedio del logaritmo trabajadores es 2.04.

En las dos últimas columnas de la Tabla 2 se muestra la estadística para las

firmas potencialmente innovadoras. Se aprecia que las medias de las variables

son muy similares entre ambos grupos. En cambio, la Tabla 1 revela que los

obstáculos son más relevantes para este tipo de empresas que para la muestra

total.

Otras variables utilizadas en la estimación son aquellas utilizadas como restricción

de exclusión y permiten la identificación causal del modelo. Estas variables deben

estar correlacionadas con la percepción del obstáculo de conocimiento por parte

de la firma, pero no deben correlacionarse con la innovación a través de otros

canales. Para esto, se utilizan 2 variables de relacionadas al grado de

conocimiento al que puede acceder o tiene acceso la firma.

La primera variable intenta capturar el efecto de aumentos en la oferta regional de

profesionales vinculados a la generación de conocimiento científico y tecnológico

Page 21: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

20

(Prof). Para esto, se considera la matrícula universitaria de pregrado5 del año 2012

en las carreras de Ciencias y de Tecnología6 de cada región y se multiplica por la

proporción de empleados que tienen estudios universitarios o de postgrado en

cada firma. Esta variable se basa en la interacción entre la oferta de mano de obra

calificada de la región (αr), y la demanda potencial de mano de obra calificada de

la firma (δijr). Se asume que la oferta de profesionales es exógena, ya que una

firma no puede incidir en la oferta de mano de obra calificada de una región, y que

las firmas se ven afectadas de distinta forma en función de su necesidad de mano

de obra calificada.

En la ecuación de obstáculos se incluye una variable relativa al grado de

información que posee la firma. Se define como una variable binaria igual a 1 si la

firma conoce instrumentos de fomento público (Conocimiento Público). Se asume

que esta variable se correlaciona con el conocimiento, ya que mide información

relevante que posee la firma para innovar, pero que no es un determinante de la

innovación. De hecho, la pregunta es si conoce este tipo de instrumentos, no si ha

aplicado a ellos o los ha utilizado. Para corroborar este supuesto, se probó esta

variable como determinante de la innovación, encontrándose que no es una

variable significativa.

Para controlar por el potencial impacto de otros factores asociados a la falta de

conocimiento, se incluyen dos variables adicionales en esta ecuación. La primera

es una variable que mide la propensión a cooperar en la industria y región

(Cooperación SR). A mayor propensión a cooperar, se espera que las firmas

enfrenten menores obstáculos de conocimiento. Se construye como el porcentaje

de firmas que cooperaron en cada industria/región. La segunda, captura los

factores comunes que constituyen obstáculos al conocimiento de las firmas. Se

5 Una mejor medida sería el número de egresados, pero no está disponible. En todo caso ambas

debieran estar altamente correlacionadas entre regiones, salvo haya diferencias regionales muy marcadas entre matrícula y egreso. 6 Las carreras de Ciencia son programas como Bachillerato en Ciencias y similares; Biología;

Bioquímica; Física, astronomía y similares; Geología; Ingeniería estadística, estadística y similares; Licenciatura en Ciencias y similares, Licenciatura en matemáticas; Química y carreras similares; y Técnico en química, análisis químico y similares. En tanto que las de tecnología son Bioingeniería; Cartografía; Construcción Civil; Ingenierías e Ingenierías Civiles.

Page 22: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

21

calcula como la proporción de firmas en la misma industria/región que declaran

como severos a los obstáculos de conocimiento (Conocimiento SR).

V. Resultados

La Tabla 3 presenta los resultados de las estimaciones principales. Las columnas

1 y 2 corresponden a estimaciones con el total de firmas de la base, mientras que

las columnas 3 y 4 solo consideran a las firmas potencialmente innovadoras. Las

columnas 1, 2 y 3 corresponden a los efectos marginales de un modelo Probit y la

columna 4 a un modelo Probit Bivariado.

En la columna (1) no se incluye la variable de obstáculo, pero se incluye en la

columna (2). Al comparar ambos resultados, correspondiente a la totalidad de las

firmas, se puede apreciar que la inclusión de los Obstáculos de Conocimiento no

afecta significativamente los otros determinantes de la innovación. En ambas

estimaciones, tanto si la firma exporta como si posee Unidad de I+D y el número

de empleados afectan positiva y significativamente la propensión a innovar.

Es importante destacar que al incluir los obstáculos de conocimiento en la

estimación con todas las firmas, el coeficiente de esta variable es positivo, aunque

no significativo. Esto es consistente con lo discutido anteriormente relativo al

sesgo de selección en este tipo de estimaciones al incluir a todas las firmas. En

las columnas 3 y 4 se corrige por este sesgo. La diferencia entre ambas columnas

es que la columna 3 corresponde a los efectos marginales de una estimación

Probit, mientras que la columna 4 son los coeficientes de un modelo Probit

Bivariado. Si comparamos la columna 2 con la 3, vemos que al restringir la

muestra el coeficiente de los Obstáculos de Conocimiento cambia al signo

esperado: en este caso pasa a ser negativo. Al mismo tiempo, los determinantes

de la innovación no sufren cambios mayores y los coeficientes se mantienen en

torno a valores similares.

Page 23: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

22

La columna 4 muestra un efecto negativo y estadísticamente significativo de los

obstáculos de conocimiento, lo que indica que si se corrige tanto por el sesgo de

selección como por endogeneidad, se encuentra que las firmas que presentan

más obstáculos de conocimiento tienden a innovar menos. En esta columna, en

términos de significancia y signo se mantienen los resultados referidos a los otros

determinantes de la innovación. El efecto marginal es relativamente importante,

indicando que una alta incidencia de obstáculos al conocimiento reduce la

probabilidad de innovar en cerca de un 26%.

La estimación del Probit bivariado permite también analizar variables que afectan

la severidad de los obstáculos de conocimiento. Los resultados indican que la

información sobre instrumentos públicos y la disponibilidad de profesionales en

ciencia y tecnología reducen la severidad de este obstáculo. El resto de las

variables, en particular la propensión a cooperar y la severidad de los obstáculos

en firmas similares no afectan la probabilidad que los obstáculos de conocimiento

sean relevantes para las firmas.

Efectos por Tipo de Innovación

En esta sección, se presentan y discuten los resultados según el tipo de

innovación que realiza la firma. Las innovaciones se pueden agrupar en dos

grandes grupos: Innovaciones Tecnológicas e Innovaciones No Tecnológicas. Las

Innovaciones Tecnológicas se refieren a innovaciones de proceso o producto que

haya realizado la firma, mientras que las No Tecnológicas indican si la firma

introdujo innovaciones organizacionales o de marketing.

El motivo de estudiar diferencias en cómo afecta el conocimiento a cada tipo de

innovación es que estas innovaciones pueden ser de naturaleza distinta. Tal como

sugiere Toner (2011), cada tipo de innovación requiere de insumos distintos, lo

que repercute finalmente en los conocimientos necesarios y por ende

probablemente en los efectos negativos de este obstáculo sobre la innovación de

las empresas. De esta forma, es de esperar que el conocimiento afecte a todos los

Page 24: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

23

tipos de innovación, pero su relevancia podría ser distinta. Es difícil, sin embargo,

indicar a priori si los obstáculos de conocimiento son más importante en

innovaciones tecnológicas que no tecnológicas.

Además, con el objetivo de analizar si estas barreras han afectado mayormente la

probabilidad de introducir innovaciones más novedosas, hacemos uso de la

información de si las innovaciones de producto y procesos son consideradas como

nuevas para el mercado y no sólo para la empresa. Esto es lo que calificamos

como innovación tecnológica novedosa.

En la Tabla 4 se presentan los resultados considerando los tres tipos de

innovación: tecnológica, no tecnología y tecnológica novedosa. Los resultados

respecto a los obstáculos para la probabilidad de innovar son similares para

ambos tipos de innovaciones. Se encuentra que el efecto de los obstáculos de

conocimiento es negativo y estadísticamente significativo para la probabilidad de

introducir innovaciones tecnológicas y no tecnológicas. Más aún, para ambas, el

impacto es una reducción en torno al 27%.

Respecto a la novedad de la innovación, aunque también se encuentra un efecto

negativo en torno al 11%, éste es no significativo. Esto indica que el bajo grado de

novedad de las innovaciones de las empresas chilenas responde a otro tipo de

problemas y no necesariamente a los obstáculos de conocimiento que ellas

mismas declaran. Esto puede ser una pregunta relevante para futuras

investigaciones respecto a qué factores limitan la introducción de innovaciones

más novedosas.

VI. Conclusiones

En esta investigación, se ha analizado cómo los obstáculos de conocimiento

afectan la innovación de las firmas chilenas. Consistente con la evidencia

internacional que utiliza obstáculos auto-reportados en las encuestas de

innovación, nuestro trabajo confirma que es necesario utilizar una muestra

adecuada y corregir por la endogeneidad de los obstáculos para estimar

Page 25: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

24

correctamente su efecto causal de estos obstáculos. En particular, se restringe la

muestra a las firmas potencialmente innovadoras y se utiliza un Probit bivariado

con restricciones de exclusión, las que corresponden a variables asociadas con la

disponibilidad de personal calificado y el conocimiento de programas públicos.

Los resultados indican que los obstáculos al conocimiento afectan negativamente

la probabilidad de innovar. Este efecto se encuentra tanto para las innovaciones

tecnológicas como no tecnológicas. En términos cuantitativos su efecto es

relevante. En ausencia de estos obstáculos, la probabilidad de innovar se

incrementaría en un 26%. Este efecto es comparable al impacto de las

restricciones financieras encontrado por Álvarez y Crespi (2015), las que de

eliminarse, incrementarían la probabilidad de innovar en un 32%. También se

estudia el efecto sobre la novedad de la innovación, y se encuentra que el impacto

de los obstáculos de conocimiento no es significativo. Esto indica que el bajo

grado de novedad de las innovaciones de las empresas chilenas puede responder

a otro tipo de problemas. Futuras investigaciones podrían indagar en más detalle

respecto a qué factores limitan la introducción de innovaciones más novedosas y

cómo su impacto podría diferir de acuerdo a otras características de las empresas

como tamaño y localización. Nuestros resultados tienen implicancias de política

importantes considerando que muchos de los programas públicos en innovación

son basados en la existencia de restricciones financieras. Esta evidencia, junto a

otra reciente a nivel mundial, indica que es necesario profundizar en la

implementación de programas que afecten más directamente a otros obstáculos a

la innovación.

En relación a los determinantes de estos obstáculos, se encuentra que mayores

niveles generales de información y la oferta de capital humano especializado

contribuyen a que estas barreras sean percibidas como menos severas. En este

sentido, se requiere analizar cómo las firmas reciben y adquieren información, y de

qué manera las políticas públicas podrían contribuir a mejorar en esa dimensión.

También, en lo relativo al capital humano, nuestros resultados indican que

Page 26: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

25

programas de inserción de profesionales en la empresa podrían ayudar en este

sentido.

Referencias:

Aghion, P., Akcigit, U., & Bergaud, A. (2015). Innovation and Top Income Inequality. NBER

Working Papers.

Álvarez, R., & Crespi, G. (2015). Heterogeneous effects of financial constraints on

innovation: Evidence from Chile. Science and Public Policy, 42(5), 1-14.

Amara, N., D'Este, P., Landry, R., & Doloreux, D. (2016). Impacts of obstacles on innovation

patterns in KIBS firms. Journal of Business Research, 69(10), 4065-4073.

Belitz, H., & Lejpras, A. (2016). Financing patterns of R&D in small and medium-sized

enterprises and the perception of innovation barriers in Germany. Science and

Public Policy, 43(2), 245-261.

Blanchard, P. H., Musolesi, A., & Sevestre, P. (2013). Where there is a will, there is a way?

Assessing the impact of obstacles to innovation. Industrial and Corporate Change,

22(3), 679-710.

Canepa, A., & Stoneman, P. (2008). Financial constraints to innovation in the UK: evidence

from CIS2 and CIS3. Oxford Economic Papers, 60(4), 711-730.

Coad, A., Savona, M., & Pellegrino, G. (2016). Barriers to innovation and firm productivity.

Economics of Innovation and New Technology, 25(3), 321-334.

Coad, Pellegrino, & Savona. (2016). Barriers to innovation and firm productivity. Economics

of Innovation and New Technology, 25(3), 321-334.

Crespi, G., & Zuñiga, P. (2012). Innovation and productivity; Evidence from six Latin

American countries. World Development, 40(2), 273-290.

D´Este, P., Rentocchini, F., & Vega-Jurado, J. (2014). The role of human capital in lowering

the barriers to engaging in innovation: Evidence from the Spanish innovation survey.

Industry and Innovation, 21(1), 1-19.

D'Este, P., Iammarino, S., Savona, M., & von Tuzelmann, N. (2012). What hampers

innovation? Revealed barriers versus deterring barriers. Research Policy, 41(2), 482-

488.

Galia, F., & Legros, D. (2012). Are innovation and R&D the only sources of firms' knowledge

that increase productivity? Journal of Productivity Analysis, 38(2), 167-181.

Galia, F., Mancini, S., & V, M. (2012). Obstacles to innovation: what hampers innovation in

France and Italy? DRUID Society Conference 2012.

Grant, R. (1996). Toward a knowledge-based theory of the firm. Strategic Managment

Journal, 17(2), 109-122.

Page 27: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

26

Harris, R., & Moffat, J. (2011). R&D, innovation and exporting. SERC Discussion Paper.

Hottenrott, H., & Peters, B. (2012). Innovative Capability and Financing constraints for

innovation: More money, more innovation? The Review of Economics and Statistics,

94(4), 1126-1142.

Iammarino, S., Sanna-Randaccio, F., & Savona, M. (2009). The perception of obstacles to

innovation: Multinational and domestic firms in Italy. Revue d'économie

industrielle (125), 75-104.

Lee, K., & Kang, M. (2007). Innovation types and productivity growth; Evidence from Korean

manufacturing firms. Global Economic Review, 36(4), 343-359.

Leonard-Barton, D. (1995). Wellsprings of knowledge: Biulding and sustaining the sources of

innovation.

Mancusi, M., & Vezzulli, A. (2010). R&D, innovation and liquidity constraint. Knowledge,

Internationalization and Technology Studies.

Mohnen, P., & Röller, L. (2005). Complementarities in Innovation Policy. European Economic

Review, 49(6), 1431-1450.

Mohnen, P., Palm, F., Van Der Loeff, S., & Tiwari, A. (2008). Financial constraints and other

obstacles: are the a threat to innovation activity? De Economist, 156(2), 201-214.

Nonaka, I. (1994). A dynamic theory of organizational knowledge creation. Organization

Science, 5(1), 14-37.

Nonaka, I., Toyama, R., & Nagata, A. (2000). A firm as a knowledge-creating entity: a new

perspective on the theory of the firm. Industrial and Corporate Change, 9(1), 1-20.

Pellegrino, G. & M. Savona (2017). No money, no honey? Financial versus knowledge and

demand constraints on innovation. Research Policy, 46 (2). pp. 510-521

Savignac, F. (2008). The impact of financial constraints on innovation: What can be learned

from a direct measure? Economics of Innovation and New Technology, 17(6), 553-

569.

Schneider, Gunther, & Branderburg. (2010). Innovation and skills from a sectoral

perspective: A linked employer-employee analysis. Economics of Innovation and

New Technology, 19(2), 185-202.

Schumpeter. (1942). Capitalism, Socialism and Democracy.

Segarra-Blasco, A., Teruel, M., & García-Quevedo, J. (2008). Barriers to Innovation and

Public Policy in Catalonia. International entepreneurship and managment journal,

4(4), 431-451.

Toner, P. (2011). Workforce skills and innovation: An overview of major themes in the

literature. OECD Education Working Papers, 55.

Van Uden, A., Knoben, J., & Vermeulen, P. (2016). Human capital and innovation in SubSaharian

countries: A firm level study. Innovation, 1-22.

Page 28: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

27

Page 29: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

28

Page 30: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

29

Page 31: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

30

BEYOND TRANSPORT TIME: A REVIEW OF TIME USE MODELING

Sergio Jara-Díaz Jorge Rosales-Salas

Universidad de Chile Universidad de Los Andes

[email protected]

ABSTRACT

Time allocation literature coming from all disciplines is reviewed and organized by

means of a conceptual classification. A brief account of the origins and evolution of

the modeling perspectives on time use research is presented including activity

types and overall time use models. The lack of integration across disciplines is

identified as a major limitation.

1. Introduction

Time use studies have been justified primarily by the need to understand how

people make decisions about their activities that, by definition, occupy the total

time available. The temporal limitation induces the existence of options, so that the

decision on the use of time involves an implied and relative valuation of the time

allocated to various activities; therefore, use and value are inextricably linked.

The importance of studying time allocation has many dimensions. Time use data

can be used to improve the evaluation and creation of public policies to encourage

some behaviors (e.g. work-leisure balance) and discourage others (e.g. physical

inactivity). It can also be used to assess the characteristics of the allocation of time

within different groups, detecting trends and their evolution. Many analyzes can be

performed with time use data, ranging from purely descriptive studies to

econometric modeling with thorough theoretical foundations from diverse

disciplines and requirements of information involving different levels of detail.

Contributions to conceptual frameworks and theoretical bases in time use modeling

Page 32: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

31

can be found within different areas, such as leisure, transport, household

production, among others. In the case of transport studies, the appraisal of

improvements in operations or infrastructure – involving a significant amount of

resources – makes it necessary to assign a value to the so-called travel time

savings, which has two components: the (dis)pleasure of travel itself and the

possibility of substituting travel time for other desired (more rewarding or

pleasurable) activities. As transport related decisions at an individual level are

unavoidably linked with the overall time allocation problem, travel models are

implicitly or explicitly related with time use modeling (Jara-Díaz, 2007), and with the

values of leisure and work. As we will show later, this has lead very naturally to

extend the focus toward comprehensive frameworks: the activity based analysis

(e.g. Kitamura, 1984; Bhat and Koppelman, 1999a,b) and the expanded

microeconomic consumer theory, evolving from an emphasis in transport time

(Jara-Díaz and Guevara, 2003) toward overall time use models such as Jara-Díaz

et al. (2008)

As we will argue later, research in time-related topics has developed showing little

interaction across disciplines, due in part to issues such as the heterogeneous

nature of the research approaches and disciplinary backgrounds. We believe that

capturing those contributions in a systematic way would facilitate the identification

of elements that can help with the construction of a richer basis for time use

modeling from different viewpoints such as the formulation, the explanatory power

and interpretation of current models.

The purpose of this paper is to understand the contributions to time use modeling

from all angles, studying the possible perspectives from which time use research

can be viewed and developing what we believe to be an organized and complete

way of classifying time use literature, something not accomplished so far with this

level of detail. The driving idea is to present what each discipline does and which

modeling methods each one uses in order to prompt the individual disciplines to

include insights and contributions from other areas into their own work.

In Section 2 we give the reader a brief description of the origins and evolution of

Page 33: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

32

time allocation literature through different approaches, offering a comprehensive

conceptual classification. In Section 3 we examine the modeling literature

through the eyes of the particular activity being studied. In Section 4 we present a

description of models focused on studying time as an overall phenomenon, their

evolution and limitations. Finally, in Section 5 we summarize some of the principal

findings, and we discuss the potential for future research.

2. Describing and organizing time use literature

The allocation of time has been a topic of interest and research since the beginning

of the twentieth century, creating an overwhelming amount of literature that

contributes to the understanding of people’s time allocation from different

approaches. Although there are many ways to classify this literature, we have

chosen a three dimensional perspective: by historical context, by discipline and by

analytical framework. Concerning the historical context, time use studies have

been changing their focus depending on the development of world issues over

time. According to Pentland et al. (1999) and Bittman and Ironmonger (2011), the

first time use studies were published in the second decade of the twentieth century

(Bevans, 1913; Pember-Reeves, 1913), beginning as early studies of the living

conditions of the working class. In the 1920s two political blocks of time use studies

emerged. On one hand, soviet social scientists and policy makers conducted time

use surveys as they were developing a centrally planned economy, based on an

economic theory that rests on the view that the value of things depends on the time

required for their production (Artemov and Novokhatskaya, 2004). On another

hand, American time use studies concentrated in home economics and the

analysis of domestic labor (Sorokin and Berger, 1939; Minge-Klevana, 1980).

Four decades later, in the 1960s, time use studies were still divided in two political

blocks of analysis. Within the Eastern countries, the emphasis was on the

measurement of progress toward a socialist structure, while Western analysts

concentrated on the informal economy and patterns of leisure activities (Szalai,

1972). From the 1970s till the 1990s, the block division of time use studies

Page 34: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

33

diminished but still influenced the focus of studies being conducted. The leading

studies using time use data in Eastern Europe centered on the informal economy,

and in Western countries, studies focused on the domestic economy, gender

equity, valuing non-market production, monitoring trends and the tradeoff between

domestic labor and leisure activities (Robinson et al., 1989). Finally, the most

recent time use studies (after the 2000 s), have seen many of these topics

continued but with a focus on more specific policy-oriented areas such as work-

leisure balance, childcare, the social impact of digital technologies, the

increase of sedentary behavior and more ecologically sustainable ways of living

(Krueger, 2009).

Regarding the disciplinary perspective, the study of time and its allocation by

individuals is a topic that has been covered in many areas of knowledge, being

characterized as a multidisciplinary area of research. Time allocation studies have

a strong presence within the social sciences, where time use and its subjective

perception relates with areas such as sociology, specifically the social construction

of time patterns in different groups (e.g. Zerubavel, 1981; Bergmann, 1992);

psychology, when dealing with cultural diversity and the understanding of

individuals’ time allocation (e.g. Block, 1990; Brislin and Kim, 2003); and

economics, studying the necessity of incorporating time in traditional economic

instruments (e.g. Hood, 1948; Becker, 1965; Hamermesh and Pfann, 2005).

Time use has also been analyzed from the perspective of studies on specific

groups of the population, such as gender studies, detecting differences between

men and women in the labor market and in overall activities (e.g. Aliaga and

Winqvist, 2003; Bryson, 2007); gerontology, studying the relationship between

productivity, leisure and personal care activities within elders (e.g. Moss and

Lawton, 1982; McKinnon, 1992); and occupational therapy, dealing with the impact

of well-being perception over adult care activities (e.g. Hasselkus, 1989; Abdul-

Rahman, 2008).

Finally, time use analysis has even been covered in disciplines that, a priori, one

would suspect are not directly related with time allocation, such as administration,

Page 35: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

34

studying the impact in work performance of physical activity at the office,

and the time allocated to face-to-face interaction among coworkers (e.g. Fonner

and Roloff, 2010; von Thiele and Hasson, 2011); and urban planning with the

inclusion of time in the organization of cities (e.g. Millward and Spinney, 2011;

Marsal-Llacuna and López-Ibañez, 2014).

Within the analytical perspective – which can be associated with the traditional

classification of time use studies7 – we have identified four distinctive (but not

mutually exclusive) types of approaches that can be found in the literature:

conceptualtheoretical discussions, data collection methodologies, descriptive data

analysis, and analytical modeling frameworks.

Conceptual-theoretical discussion deals with the understanding and explanation of

diverse time allocation issues. These discussions aim at interpreting the many

ways that time can be allocated by individuals and households, each of them

presented with distinctive and valid arguments, drawn from different theoretical and

conceptual backgrounds (e.g. Block, 1990; Abell, 2003).

Data collection methodologies emphasize the appropriate ways time use

information should be gathered, and the level of detail that should be encouraged,

in order to perform more complete analysis and to assist in the creation of

adequate public policies (e.g. Andorka, 1987; UN Economic Commission for

Europe, 2010; Bittman and Ironmonger, 2011; Munizaga et al., 2011; Gershuny,

2012; Jara-Díaz and Rosales-Salas, 2015).

Descriptive data analysis focuses on presenting organized ways of viewing time

use data, in terms of trends, patterns, activity duration and other indicators.

Overall, its main concern has been contributing to the analysis of the evolution of

time allocation and how it relates to the trade-off among time spent in activities, by

acknowledging the measurements of time as general indicators of living conditions

7 For example, Juster and Stafford (1991), organized the time use literature from the perspective of

data collection (measurement issues), empirical findings (data analysis) and behavioral modeling.

Page 36: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

35

(e.g. Gershuny and Jones, 1986; Gershuny and Robinson, 1988; Ampt and

Richardson, 1994; Gershuny, 2003; Aguiar and Hurst, 2009).

Analytical modeling frameworks encompass an extensive area of research that

contains diverse theoretical constructs representing the individual and/or

household time allocation decision process using models. Their main purpose is to

understand the functioning and dynamics of individuals’ choice and the factors,

variables and constraints that condition that behavior. (e.g. Becker, 1965;

Kitamura, 1984; Apps and Rees, 1997; Jara-Díaz et al., 2004; Bhat, 2008; Bargain,

2009). Regarding its evolution, most of the modeling literature has been built

explicitly or implicitly on the classical consumer theory, starting with Becker (1965),

who introduced consumption time as one of the inputs of what he called final

goods, the basic source of utility, inducing an overall value of time equal to the

wage rate as the opportunity cost of leisure. From that point forward, many studies

from several disciplines have discussed and expanded his work by incorporating

new variables, constraints and theoretical frameworks.

We believe that the best form to organize the modeling literature within time use

studies is by paying attention to the type of activity being modeled. This is because

we postulate that the strongest manifestation of the importance individuals

attach to their time use is its allocation to activities, resulting from the superposition

of individual preferences, institutionalized rhythms and collectively imposed

conditions. Within this focus, it is useful to establish the coexistence of two study

groups: those in which there is an attempt to study a particular activity and those

whose object of study is time use as a whole.

In the first group, we have detected that the literature shows three large families of

studies: paid work, analyzing time spent in production on the market (e.g. Card,

1991; Blundell et al., 2005b); unpaid work, analyzing activities that could be

delegated to a paid worker without losing their intrinsic value, such as household

production and childcare (e.g. Chiappori, 1997; Bryant and Zick, 2006); and non-

Page 37: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

36

work activities, that includes a vast array of activity types that can be

sub-divided into two categories: leisure and tertiary activities. These latter activities

have several definitions in the literature but, to our opinion, the most adequate

definitions are those given by Burda et al. (2007): Leisure encompasses those

activities that the individual cannot pay other individuals to perform without losing

their intrinsic value and that can be suppressed if needed, such as entertainment

(e.g. Johnson, 1966; Jara-Díaz and Astroza, 2013); Tertiary activities are those

that the individual cannot pay other persons to perform without losing their intrinsic

value, and that have a minimum (‘‘technical”) time requirement. Within this

category, the main activity studied from the point of view of time use and time

values has been transport (e.g. Train and McFadden, 1978; Small, 1982; Jara-Díaz

and Ortúzar, 1989; Jara-Díaz, 1994), although sleep has received some attention

as well (e.g. Biddle and Hamermesh, 1990).

In the second modeling group, the focus is the understanding of time allocation as

a structural phenomenon; all or a specific combination of the activities the

individual performs during a specific period are analyzed (e.g. Becker, 1965;

DeSerpa, 1971; Evans, 1972; Pollak and Wachter, 1975; Kitamura, 1984; Gronau,

1986; Bates, 1987; Bhat and Koppelman, 1999a; Jara-Díaz, 2003; Jara-Díaz and

Guerra, 2003; Jara-Díaz et al., 2008). An organized view of the Time Use

Literature classification can be seen in Fig. 1. The emphasis on activities to study,

analyze and model time allocation has prompted many reviews that have

concentrated on generic activity types such as paid work, unpaid work and non-

work activities. Among the reviews within the area of paid work, Heckman (1993)

stands out as a concise but comprehensive study, analyzing the evolution of labor

supply regarding various issues, such as wages, taxes, intertemporal modeling and

the limitations of available data. He concluded that the main contribution in the

study of labor supply between 1970 and 1990 has been the recognition and

interpretation of a variety of different labor supply functions that coexist in the

empirical literature. Other interesting reviews on paid work have focused on gender

segmentation (Pencavel, 1986; Killingsworth and Heckman, 1986), intertemporal

Page 38: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

37

dimension (Card, 1991; Heckman, 1993; Bargain, 2009), and the decision agent(s)

(Laisney and Beninger, 2002; Blundell et al., 2005b).

Unpaid work, more specifically domestic production, has been profoundly analyzed

both as a related aspect of labor supply and in its own merit. There are two authors

that have produced comprehensive revisions of the evolution of domestic

production research: Ironmonger (2000), who concluded that the major scientific

achievement of this field was the measurement of the magnitude of household

production through surveys of the uses of time, and Grossbard (2001, 2010), who

studied forty years of New Home Economics and analyzed the evolution from

single agents to multi-member household models.

Page 39: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

38

Besides these, Pollak (2003) presented a revision of Becker’ studies, discussing

his contributions to family and household economics, concluding that Becker’s

ideas have dominated research in the economics of the family, shaping the tools

used, the questions asked, and the answers given. Regarding non-work activities,

most of the reviews on leisure have been descriptive (e.g. Ferge, 1972; Shaw,

1982; Harvey, 1990; European Commission, 2003, 2005, 2007, 2008; Aguiar and

Hurst, 2007, 2009; Alesina et al., 2006), comparing trends in time allocation

between countries, historical periods, specific groups, and contrasting their leisure

time allocation with time assigned to other activities, such as work and travel. On

tertiary activities, reviews on transport have usually focused on different aspect of

travel demand and behavior (e.g. Wardman (1988), on revealed-stated

preferences; Axhausen and Garling (1992), on activity-based approaches;

Timmermans and Zhang (2009), on household activity travel decisions), travel time

values (e.g. Wardman, 1997) and travel and time use (e.g. Bhat and Koppelman,

1999a). The study of time allocation as a structural phenomenon has provided

many insights to time use literature. Jara-Díaz (1994, 1998) covered the role of

time and income from a microeconomic viewpoint and Gonzalez (1997) reviewed

several models that study the subjective value of time emphasizing behavioral

assumptions, the role of constraints, and relevant variables in the utility function.

Jara-Díaz (2007) comprehensively reviewed the overall time use models behind

travel demand and values. There is a constant need to incorporate the study of

time use modeling within the global context of time use research. Therefore, now

we will analyze more profoundly the extent to which single-activity models and

overall ones have been presented and described in the literature8.

3. Single-activity time use models

3.1. Paid work

Work is the only activity that is present in all time use models either in the utility

8 For homogeneity, we will use common notation for the formulation of all models

Page 40: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

39

function or in the budget and temporal constraints; it is the only activity that can

provide monetary income, which allows individuals to buy market goods – the

only source of utility recognized by traditional economics – and undertake

activities. The main idea regarding the valuation of work was that the real cost of

working time had to be measured by the activities the individual postponed

because of labor. This evolved toward the acknowledgment of non-work activities

as sources of utility and the fact that resistance to work was not only due to

displeasure of working but also due to satisfaction obtained from non-working time,

originally considered to be the same as leisure time. The first labor supply models

considered the individual as the decision agent and the only two relevant activities

were work and non-work, but only time assigned to the latter was a source of utility.

Most of the models that guide economists ‘analyses of labor supply are based on

research conducted by Jevons (1871), Walras (1889), Marshall (1890) and Hicks

(1946).

The labor supply function is embedded in the neoclassical theory of individual

consumer behavior. Its standard form is:

max U (G,L) (1)

wTw - G ≥ 0 (2)

Tw + L = Ƭ (3)

The individual chooses to assign his total available time (Ƭ) between paid work

(Tw) and leisure activities (L). Given a wage rate (w), the individual spends his total

income in goods consumption (G). Note that deciding on working time is based on

a trade-off between leisure and consumption: increasing Tw permits higher

consumption but at the cost of diminishing leisure. Preferences for leisure (free

time) against goods (consumption), combined with the wage rate, will determine

the optimal (equilibrium) combination. This equilibrium point is characterized by

𝜕𝑈

𝜕𝐿=w

𝜕𝑈

𝜕𝐺. To our opinion, the most important evolution of labor supply models was

the recognition that working time is not only important because of purchasing

power but also as a source of (dis)utility and, therefore, belonged into utility

Page 41: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

40

(Johnson, 1966; Evans, 1972). Also, what was implicitly hiding behind the L

variable began receiving more attention. Therefore, both the utility function and the

temporal constraint began incorporating, in latter studies, specific activities drawn

from the separation of ‘‘non-work” into explicit categories, such as transport, unpaid

work, leisure and others. This activity-oriented evolution came in parallel with other

advances. The consideration of all activities performed by individuals induced the

examination of the decision agent: the individual or the household and its

members. The time assigned to work by one individual is now dependent on the

income needed both by the individual and the household, and this household now

faces the opportunity of having a complementary source of income. This change in

modeling induced a new way of looking at the trade-off between work and non-

work and a new look at the way individuals interact within the household:

cooperation, bargain, and unilateral decisions. There have been many attempts to

expand the traditional single-agent approach over the years. The origins of this

expansion can be traced back to research by Becker (1965, 1973, 1974a, 1974b,

1976, 1981a, 1981b), who introduced several modeling innovations within the topic

of marriage dynamics. Becker’s (1965) paper was the basis for several

developments or interpretations on labor supply9. Becker himself (1981a, 1981b)

developed a two-member household model, where each individual is characterized

by his/her own preferences, introducing the idea of ‘‘caring” by assuming that the

preferences of one individual are influenced by the other member’s utility function;

also, individual specific wage rates are introduced. This approach generated a

family of labor supply models such as Chiappori’s (1992), who developed a general

collective model of household labor where there are two stages in the internal

decision process: agents first share non-labor income according to some given

sharing rule; then each one optimally chooses his or her own labor supply and

consumption. This was expanded by Blundell et al. (2005a) who introduced public

goods within the household, specifically expenditure on children; and then by

9 Wetzell (2002) re-interpreted Becker’s (1965) model by noting that, since all consumption requires

time and money, if there are limitations to the extent to which time and money can be substituted for each other in production of final consumption goods, then negatively-sloped labor supply behavior can be induced by the diminution of ability to transfer between time and money inputs.

Page 42: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

41

Cherchye et al. (2012) by incorporating children not only as expenses but also as

household members – with no bargaining power of their own.

These studies have not been exempt of criticisms. Duguet and Simonnet (2003)

considered that research such as Chiappori (1992) and most collective labor

supply models are limited because they are restricted to the case where both

household spouses work. From the studies that consider the possibility of one

working member, the focus is on the participation decision of women, but they all

treat the decision of the other household member as exogenous. The incorporation

of the husband’s working time in a married woman’s labor supply is often used to

test for the presence of an added worker effect, per which the spouse of an

unemployed man would offer more labor than a woman with an employed spouse

to compensate the income loss of the household (Lundberg, 1985). The model

presented by Duguet and Simonnet (2003) was constructed to calculate the

incentives to work for each household member. Note that there is research that

considers one (or none) working spouse (Donni, 2000; Blundell et al., 2005b), but

these exclude public goods, e.g. married couples without children.

The modeling framework also evolved in terms of the period analyzed. A dynamic,

lifetime or multi-period model presents alternatives to consumption: investing or

saving money to use it in another period. The interest in lifecycle labor supply

arose from two issues. First, Lucas and Rapping (1970) presented a lifecycle

framework to reconcile an elastic short-run labor supply curve with an inelastic or

even backward-bending long-run labor supply curve. Their idea was to model the

evolution of individuals’ labor supply schemes as a response to the evolution of

individual wages. Therefore, much debate in the macroeconomics literature has

focused on the size of this intertemporal wage elasticity (e.g. Card, 1991). A

second motivation for studying lifecycle modeling arose from human capital theory

and the influence of the pattern of lifecycle wage rates in the pattern of lifecycle

work hours. On this issue, Heckman (1976) noted that a model with endogenous

labor supply can potentially reconcile differences in the lifecycle profiles of earnings

and hourly wage rates. Recently, LópezOspina et al. (2015) explicitly included a

temporal dimension within a microeconomic approach, recognizing that some

Page 43: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

42

activities such as a job or education, involve a long-term commitment while others,

such as leisure and shopping, are modified in the short term. By specifying two

time scales (micro and macro), they conclude that preference observations at the

micro level, such as transport mode choice, are strongly conditioned by the

prevailing choices at the macro scale.

Further research within labor theory could benefit from the formulation of specific

technical relations with different types of activities. For example, to analyze the

incorporation of working trips into the total working hours; or to explore the

relationship between the quality of the work performed and sleep; and finally, to

continue the study of the relationship between paid and unpaid work.

3.2. Unpaid work

In general, unpaid work activities can be separated into three main activities:

household production – or domestic labor, care for others (mostly childcare) and

volunteering, with most research focused on the first. In the mid-1960s a major

theoretical development from the neoclassical consumer theory took place, known

as ‘‘new home economics” (Mincer, 1962; Becker, 1960, 1965). In this theory, the

household is regarded as a productive sector with household activities modeled as

a series of industries (Ironmonger, 2000). Households produce commodities that

are designed to satisfy separate wants such as thirst, hunger, warmth and shelter.

The characteristic of the commodities used and produced can be regarded as

defining the production and consumption technology of households. With changes

in incomes and prices, households still alter expenditures as in the earlier theory.

However, households adjust their behavior as they discover new commodities and

their usefulness in household production processes.

Given that unpaid work was drawn from labor supply theory, domestic labor

research adopted almost the same framework but with a clear emphasis on how to

value work conducted inside the household. Additionally, the presence of children

appears as an important issue when allocating individual and/or household time.

Page 44: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

43

Furthermore, there is a clear distinction between the consumption of market goods

and household produced goods, difference not acknowledged in the labor supply

literature, e.g. restaurant dinner versus home cooking. As with the labor supply

literature, domestic work research recognizes that a realistic way to model

household behavior is to consider a multi-member approach, which is why most

models in this category represent a 2-member household as the unit of analysis.

The generic domestic labor model structure can be formulated as:

Un is the individual utility of member n; Xjn; Yhn; Ln are the consumption of market

purchased good j, household produced good h and time assigned to leisure by

individual n respectively; Twn; wn; In; Thn are time assigned to market work, wage

rate, non-work income, and time assigned to household production for individual n,

respectively; Y is the total amount of household produced goods by both members,

and h(Th1; Th2) is the household production function that depends on time

assigned by both members.

Unlike standard labor supply models, the unpaid work framework includes market

consumption and household produced goods (home and/or childcare), from which

the time assigned to leisure and domestic labor (or childcare) appears explicitly.

Some studies incorporate households and individuals’ socio-demographic

characteristics and sometimes individual decisions are influenced not only by the

own income but also by the spouse’s. Preferences can be altruistic and there may

be positive externalities from household production. The presence of children is a

factor that can also alter the household decision-making process (e.g. Bryant and

Zick, 2006). It is worth noting that some self-labeled labor supply models contain

explicit links with unpaid work models, with a focus on domestic labor (e.g.

Cherchye et al., 2012).

Page 45: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

44

There have been attempts to estimate a monetary value to domestic labor or

household production (Clark, 1958; Morgan et al., 1962; Nordhaus and Tobin,

1972; Sirageldin, 1973; Weinrobe, 1974; Murphy, 1978). However, this has not yet

been included in official national accounts such as the Gross National Product

(GNP) or even considered as a formal measure of household income and

expenses. The fact that GNP estimations ignore the value of goods and services

produced within the household might seriously underestimate its magnitude and

produces a bias in national and international comparisons between domestic and

market indexes.

There is, however, a problem when trying to estimate the value of household

services. Three methods of imputing a value to the time used in household

production have been used, all taking a wage per hour from the market economy

(Ironmonger, 2000). The first is the ‘‘opportunity cost” wage that a person could be

paid for doing an extra hour of work in a market job rather than an hour of unpaid

household work. The second method, ‘‘specialist replacement cost”, uses the

wages of specialist paid workers who come to the household, e.g., a cleaner, a

cook, a nanny, a gardener, to value the same tasks performed by household

members. Finally, a ‘‘generalist replacement cost” method of valuation uses the

wage rate for a generalist worker or housekeeper. This is regarded as more

appropriate than the former since the working conditions and ranges of activities

are similar to those of household members.

Because time use surveys usually provide limited information about household

activities (i.e. time allocated to domestic labor), they tend to omit the contribution

from non-human capital such as land, housing and equipment (technology) owned

by households, therefore leaving behind the value added by such elements toward

domestic production.

Page 46: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

45

There is still work to be done within unpaid work research. As pointed out by

Ironmonger (1996), the role of households in building human capital resources

needs much greater research. Education, nurturing and training are still classified

as consumption rather than investment goods, leading to the debate about the

extent to which childcare is a community concern rather than just a private,

parental responsibility. Furthermore, the effects of changing household technology

on unpaid household work need a more detailed examination to understand

changes in, for example, gender division of labor. Some of these issues have

emerged recently; for example, the introduction of domestic activities where

external providers could be hired, an issue closely related with the distinction

between homemade goods and market goods (Rosales-Salas and Jara-Díaz,

2017).

3.3. Non-work activities: Leisure

So far, we have treated non-work activities as a single category but, as justified in

Section 2, it includes leisure and tertiary activities. As we will now discuss, the

concept of leisure is a rather complex and highly relevant issue that has received

great attention.

Beginning with the seminal works of Mincer (1962) and Becker (1965), and further

influenced by labor supply models, there was an overall acceptance that time can

be conceptually divided into two activities: work and non-work (or leisure).

According to Feldman and Hornik (1981), despite the apparent simplicity and

benefit of leisure defined in terms of freely chosen, intrinsically satisfactory

activities, theorists do not agree about how much non-work should be defined as

leisure, because the freedom of choice of many non-work activities is subjectively

determined (Kaplan, 1960, 1975; Voss, 1967; Ennis, 1968; Bull, 1971; Gronau,

1977). Activities defined as leisure are the consequence of subjective perception

on the part of each consumer. For example, cleaning the pool on summer could be

Page 47: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

46

unpaid work to one individual and leisure to another. Within the past decades, the

need to disaggregate non-working time into specific types of activities grew,

beginning with Johnson (1966) who directly incorporated time allocated to an

activity (leisure and work) into the utility function. Later, all activity times where

introduced by DeSerpa (1971) and Evans (1972), Gronau (1977) divided available

time into consumption time, market work and work at home; Stafford and Cohen

(1974) and Biddle and Hamermesh (1990) presented nonmarket activities that

contribute to market productivity and job performance, e.g. work breaks and sleep;

Jara-Díaz and Guerra (2003) gave each activity a role both within the utility

function and in the constraints. Classifying activities is not a trivial matter and

leisure, as a category, presents an extra difficulty: subjectivity (Clark et al.,

1990; Neulinger, 1981; Kelly, 1974, 1980). The literature acknowledges that there

is no clear distinction or an agreement about a unique definition for leisure, so the

activities classified as such are determined a priori by the researchers under their

own conceptions. Leisure can be characterized in many ways. According to

Feldman and Hornik (1981), economic analysis defines leisure as a normal good

with a positive income effect (Hall, 1970; Gronau, 1977). Additionally, leisure

implies consumption time, in contrast with work and domestic labor that can be

categorized as production (Pollak and Wachter, 1975; Becker, 1976). Some

sociologists define leisure as the time that is available after subsistence needs are

covered (Parker, 1978). Moreover, the psychological definition of leisure

emphasizes the self-development and achievements obtained through freely

chosen activities (Neulinger and Crandall, 1976; Williams, 1977). Leisure can also

be linked with the definition of ‘‘discretionary time” as the time beyond that

necessary to attend to required functions (Goodin et al., 2008). There is, however,

no consensus on what ‘‘necessary time” means and could depend on the individual

or the situation (Goodin et al., 2005). On the same grounds, leisure could be seen

as the time left after household production time, paid work and commuting time

have been deducted (Gronau, 1973; Barnet-Verzat and Ekert-Jaffé, 2003). These

views point to leisure as a residual category of activities (Lundberg et al., 1934;

Kaplan, 1960; Szalai, 1972; Kirsh et al., 1974; Schliewen, 1977).

Page 48: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

47

Although one could view this variety of approaches as an advantage and as

something to be encouraged, its major limitation has been the lack of theoretical

development within the field of study and the non-cumulative nature of much of the

research. Clark et al. (1990) stated that leisure research that has been undertaken

has not had the impact it might have had, because the lack of agreement over

definitions has made it difficult to create a comprehensive understanding of leisure

patterns. The process of categorizing activities as leisure or as non-leisure is

problematic. One problem is that this approach does not take the individual into

account. Instead, it imposes a universal definition: that is, if an activity is

categorized as leisure it is defined as leisure for everybody in all circumstances. As

Clark et al. (1990) stated, it is difficult to think of any specific activity which could

not be considered as either work or as leisure by different individuals. Accordingly,

this would suggest that no categorization of activities could be ‘‘correct” because of

individual differences in attitudes toward specific activities. Additionally, there is

another problem present with leisure definitions: situational specificity. The same

individual participating in the same activity may consider it to be leisure at one

particular time or location, whereas at another time or location he or she may

consider it to be work, or at least non- leisure (Shaw, 1982). Other situational

factors which may affect the definition of the activity include the day of the week,

the duration of the activity and the presence or absence of other people.

This vast array of definitions shows a significant contrast with what researchers

have used when formulating their time use models. Because the modeling aspects

of time use research must represent reality as best as possible within certain

limitations (e.g. to analyze 70 activities is a more complex task than to analyze 3

groups of activities such as work, leisure and tertiary activities), several

simplifications have come to existence.

To present a clear classification of activities, a decision must be made in terms of

separating non-work activities into clear and mutually exclusive categories. Let us

Page 49: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

48

present the conceptions that we believe to be the most adequate operational

definitions of leisure. The first one is derived from the third-party rule proposed by

Reid (1934, p.11). She presented a test to separate production from consumption

and social activities: ‘‘if an activity is of such character that it might be delegated to

a paid worker, then that activity shall be deemed productive”. Therefore, within the

unproductive activities, one can define leisure as ‘‘all activities that we cannot pay

someone else to do for us and that we do not have to do at all if we do not wish to”

(Burda et al., 2007, p.5). The second one was first introduced by De Serpa (1971,

p. 834). He stated that leisure is freedom from work, which derives in the allocation

of more time than required to the consumption to any particular good. In his words:

‘‘...the primary responsibility of the time resource is with respect to the consumption

of goods. Given the solution vector of the n goods, (X1*; . . . ; Xn

*), a minimum

amount of time, specified by the parameters, a1; . . . ; an, must be allocated to their

consumption. Freedom from this responsibility, which inheres in the choice to

allocate more time to any particular good than is required, thus constitutes leisure.”

Although these definitions are born from different angles – non-delegable activities

or activities one is willing to extend beyond necessity, they have a similar intention

that distinguishes leisure activities from those that must be performed but the

individual is never willing to extend, i.e. tertiary activities (to be covered in point

3.4).

Broadly speaking, these converging definitions can be understood in two ways:

first, if an activity does not have to be performed, the individual has a choice, e.g.

playing soccer with friends, or not; second, if an activity must be performed,

the individual can choose to allocate more time than the required if he or she

wishes to, e.g. eating lunch in 10 min or the same lunch in 30 (the individual

chooses to assign the extra 20 min). Both scenarios coincide with the definition

presented by DeSerpa (1971), accepting that the minimum could be zero. The

leisure modeling literature can be classified into three somehow overlapping

groups of articles: those that deal with recreation demand modeling, which is an

established field by itself; those that focus on obtaining a value of leisure from

Page 50: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

49

different viewpoints; and those articles that – independently of each other – deal

with a specific activity of interest, which we will call general leisure modeling. Let us

begin with the latter.

The main purpose of general leisure models is to analyze how the time assigned to

a particular activity has affected the ability of the individual or the household to

supply labor into the market. Therefore, there are as many studies as leisure

activities of interest and every model emphasizes two main activities: the specific

leisure activity conducted, and paid work.

Here we present a generic formulation of the general form adopted by leisure

studies, where Tp is the time assigned to that particular leisure activity.

Factors that affect their decisions. Models in this area form a self-contained

category and usually combine information on the individuals’ characteristics, site

visits and travel costs, which includes both direct costs (e.g. fuel and vehicle

maintenance), and the opportunity cost of travel time. We have found that, in

accordance with Train (1998), the recreational activity that has received most

attention from modelers is fishing (Bockstael et al., 1989; Morey et al., 1991, 1993,

1995; Wegge et al., 1991; Parsons and Needleman, 1992; Parsons and Kealy,

1992; Hausman et al., 1995; Desvousges et al., 1996). These models are used to

describe the choices of whether to take a fishing trip during a given period, the

duration of the trip, which species of fish to target, and/or where to go fishing (e.g.

trip to a lake or river), providing estimates of the individuals’ willingness to

pay for changes in site attributes, as well as the values of individual sites

themselves (Bockstael et al., 1991).

Most of the recreation demand models have been developed following two

formulations of the consumer choice process. On one hand, a composite market

Page 51: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

50

good and recreation trips provide utility (e.g. McConnell, 1975; McConnell and

Strand, 1981). On the other hand, income and the amount of work and leisure time

directly enter the utility function (e.g. Cesario, 1976). Within the first type of

formulation, recreation trips consider a given period, and time allocated to

recreation must be diverted from other uses if the recreation trip is to be taken. The

second type of recreation demand modeling considers the general problem of

allocating time between work and leisure activities. It assumes that the decision to

visit a recreation site is the same as any other leisure activity choice. A general

formulation of recreation demand models is presented by Lew and Larson (2005),

where the consumer faces the following problem:

This is an utility maximization problem conditional on the jth recreational site being

chosen, with the individual allocating time freely to work and other activities (x)

given their money cost (contained in p) and their time (contained in t). This type of

framework can be traced back to McConnell (1975) and provides the basis for a

discrete choice approach, where the individual is seen as choosing the site that

yields the maximum conditional utility, similar to what has been done in the area

of travel demand as shown in 3.4 below.

Recreational demand models have emphasized the issue of time valuation.

According to Larson and Shaikh (2004), several studies have followed the basic

logic of Becker (1965), assuming that the opportunity cost of recreation time (i.e.

the value of other time forgone in favor of recreation) is an exogenous parameter,

such as the average wage rate or, some fraction thereof. This fraction is either

chosen arbitrarily or estimated as part of the recreation demand model, as in

Cesario (1976), McConnell and Strand (1981) and Smith et al. (1983). Recently,

however, there have been attempts to formulate some form of the value of leisure

that goes beyond the average wage rate. For example, Fezzi et al. (2014)

Page 52: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

51

formulated the value of travel time to recreation sites using a framework based on

DeSerpa (1971) and Lew and Larson (2012) estimated the value of recreation

time in sport fishing by asking individuals to select among different trip choices

based on a series of attributes.

There is, however, a limitation that we have detected across the leisure literature

focused on specific activities, including recreation: in general, it has not accounted

for the studies conducted within the overall time use modeling literature (covered in

Section 4) that has significantly evolved from works such as Becker (1965) and

DeSerpa (1971). One of such studies, Jara-Díaz et al. (2008), formulated a time

use model built from DeSerpa’s framework which leads to both a labor supply

equations and equations for freely chosen activities, labeled as leisure under that

framework, i.e. equations that represent leisure models in themselves. One of the

main outcomes from such models is the estimation of a value of leisure –

analytically deduced – that happens to be a function not only of the wage rate, but

also of what they called committed expenses Ec (the sum over expenses in

constrained goods minus fixed income I), of committed time Tc (the sum of

constrained activities) and of parameters related with the perception of freely

chosen activities (H) and freely chosen goods (U), as shown in Eq. (14).

Leisure equation models leading to values of time have also been estimated using

the structural equations framework, adding variables representing expenses on

leisure activities (Konduri et al., 2011). The combination of both approaches has

led to a new concept called the revealed willingness to pay for leisure (RWPL),

identified and estimated by Jara-Díaz and Astroza (2013), that contributes to form

a total value of leisure (Eq. (15)) which is the sum of the shadow price of time – the

original value of leisure within the microeconomic theory (Eq. (14)) – and the

Page 53: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

52

RWPL, equal to the total effect of time allocated to a leisure activity and expenses

associated with them.

By understanding how the formulation of the values of time (e.g. value of leisure)

evolved within different theoretical backgrounds, one can detect why there is a

significant disconnection between the value of leisure presented in overall time use

models and in the recreational demand area (and a few other fields): in general,

recreation demand models do not incorporate all activities conducted by the

individual into the utility function (particularly work), leading toward the same

problem found in both paid work (Section 3.1) and unpaid work models (Section

3.2) – the assumption that some activities do not contribute (dis)utility to the

individual, therefore ultimately yielding a biased value of time. This is yet another

evidence of the lack of interaction among disciplines dealing with time use, and

points toward the need to elaborate a unified and operational taxonomy for leisure,

tertiary and unproductive activities (Reid, 1934; DeSerpa, 1971; Burda et al., 2007)

3.4. Non-work activities: Tertiary activities

Considering that in the previous section we concluded that the concepts of leisure

provided by DeSerpa (1971) and Burda et al. (2007) converge, let us recall the

latter:‘‘all activities that we cannot pay someone else to do for us and that we do

not have to do at all if we do not wish to” (p.5). With this definition, we clearly are

left with activities that are neither work nor leisure, which have been called tertiary

activities. Burda et al. (2007, p.3) defined this sub-category when analyzing

household production, leisure and the trade-off with work: ‘‘One alternative to

production is tertiary activities, those things that we cannot pay other people to do

for us but that we must do at least some of”. According to this definition, this sub-

category includes activities such as eating, sleeping, personal care and transport.

On one hand, eating, sleeping and personal care are among the most basic and

Page 54: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

53

required human activities as they are fundamental to survive, they require

minimum amounts of time consumption, and one cannot pay another individual to

perform them for us. Transport, on another hand, is a special type of tertiary

activity. The specific kind of transport activity we are referring to is the one needed

to carry on other particular activities.

Individuals who need to perform activities personally in another location, such as

working or studying, require traveling to do so, and cannot delegate those trips to

another person. Furthermore, there are technological constraints that pose a

minimum time required by individuals to travel, such as maximum legal speed.

Within this category, there are two activities that have been covered in the

literature to our knowledge: transport and sleep. However, the literature on

transport, time assigned and its value is overwhelmingly large, constituting an area

of research by itself, as we will now see.

3.4.1. Transport

The object of study in transport analysis is multifaceted and covers the issues of

the generation (to travel or not) and distribution (where to go) of travel, mode

choice (how to travel) and the (re)location of activities. The models within this area

of research have been formulated, in general, based on the classical theory of the

consumer and its extension to encompass time use.

Models of discrete transport mode choice were first justified by Train and

McFadden (1978) based on the approach of Becker (1965), who proposed a theory

of time use in which the utility of individuals depends on commodities and time

consumption and where time has a unique value given by the wage rate. Since

then, many theories have been developed either trying to enrich the model

proposed by Becker (DeSerpa, 1971; Evans, 1972; Gronau, 1977; Juster, 1990) or

adapt it to the study of specific aspects like travel time, including the pioneering

contributions of Oort (1969), which includes travel time in the utility function, and

Page 55: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

54

Small (1982), which includes the time of the trip as an important decision variable.

Later, transport models known as ‘‘activity based” were developed from the

pioneering work of Kitamura (1984) to the most recent of Bhat et al. (2013). The

focus of these models is to understand the context of the trip decision, recognizing

that the activity structure, for the individual or the household, is distributed in space

and time, generating the different types of travel. There are many perspectives to

study activity-based models, which are: time equations, structural equations, and

activity program generation (see Astroza, 2012). In the last decade Jara-Díaz

(2003, 2007), Munizaga et al. (2008) and Jara-Díaz et al. (2008, 2012), among

others, have taken up and expanded DeSerpa’s formulation by modeling activities

and travel together to then concentrate on the study of time use and time values in

general. The approach thus generated has allowed deriving time use models from

which time values assigned to activities such as work or leisure have been

obtained empirically, as explained below (Section 4). Within travel decision-making

at an individual level, mode choice is an area that has been covered extensively by

the literature. As stated above, the first approach aimed at understanding mode

choice is the goods/leisure trade-off framework for daily travel to work proposed by

Train and McFadden (1978), where modal travel time Ttm and cost cm are

variables that influence utility by means of goods consumption and time spent in

leisure, both dependent of the mode m selected. For a single trip, this can be

presented as:

This model reproduces most of the properties of Becker’s (1965) approach,

including its limitations, particularly the fact that travel time savings are theoretically

valued at the individual’s wage rate. The use of endogenous income by Train and

McFadden’s (1978) was challenged by Jara-Díaz and Farah (1987). They

presented a version of the goods/leisure model in which the hours of work and the

total income are fixed within the relevant period. In the case of exogenous income,

the individual can not diminish their hours of work even if it brings dissatisfaction,

Page 56: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

55

but he or she is not limited to work more hours (for free) if work is pleasurable.

When working hours and income are fixed, what matters are the time available to

spend it and the disposable income available, which in this model can be adjusted

only within the possibilities open by the travel modes available to the individual,

who must choose between cheap-slow modes and expensive-fast ones. Evidently,

cost and time are not the only determinants in this type of choice (Jara-Díaz,

2007).

Besides the microeconomic approach presented so far, research regarding

individuals travel choice behavior has been also performed under the heading of

activity-based travel analysis (extensively covered in Section 4). According to

Clarke et al. (1981) the focus in this type of studies is the individuals’ activity

schedule, the importance of spatial and temporal constraints, and the interaction

between household members, aiming at the prediction of changes in households’

activity schedule where travel is one such activities. An important part of this

approach is the various constraints that limit an individual choice set. Another is

that travel behavior is dependent upon household structure, for example different

stages in a family life cycle (e.g. without children, with children or retired).

Within transport modeling, there are still some issues that need to be addressed,

such as data requirements (new and/or more detailed kinds of data) and modeling

challenges, like the inclusion of new variables (e.g. comfort, attributes and/or

preferences).

It is next to impossible to provide a definitive answer regarding the information

required to estimate every transport model, as models differ widely in terms of their

theoretical background and can be always further developed to include new

elements. However, Arentze et al. (1997) presented an analysis of the dimensions

that need to be addressed when studying data needs and the requirements when

analyzing data quality. On one hand, the consensus regarding data needs, is that

the researcher wants information on activities, location, timing, ‘‘with whom”, and

transport mode. On another hand, in terms of data quality, the authors state that,

Page 57: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

56

even though it is a multidimensional concept that has received different meanings

in different disciplines, there are overall requirements needed to conduct proper

research, such as reliability, i.e. the consistency with which an instrument

measures whatever it does measure; validity i.e. whether the selected variables

measure the concept they intend to measure; level of detail, understood as the

compatibility between the operational definitions of the choice dimensions, the

explanatory variables and the aim of the model-building process; consistency,

whether the same definitions and classifications have been used across the data

sources; completeness, the notion that one should always be able to classify every

unit of observation; and an efficient use of the data. Regarding modeling

challenges, changes in policy, theory development and modeling in general have

led to the development of new classes of transport demand models that are of

increased complexity, such that the explanatory variables traditionally confined to

attributes of the transportation system, have become inadequate. This has led to

the analysis of issues such as the influence of comfort and convenience on travel

mode choice, in addition to travel time and travel cost (e.g. DeSerpa, 1973;

Hensher et al., 1975; Koppelman and Pas, 1980; Koppelman and Lyon, 1981;

Nerhagen, 2000); and the impact of information and communication technologies

(ICTs) on the valuation of travel time, transit services and teleactivity (e.g. Frei et

al., 2015; Pawlak et al., 2015). Data needs, modeling challenges, and the

requirements for data quality have been emphasized in a series of recent articles.

In terms of activities, level of detail and the use of ICT, Gerike et al. (2015)

analyzed the recollection procedures behind Travel Surveys and Time Use

Surveys, considering both travel and non-travel activities. They recommended

using continuous time intervals for activity diaries, besides other improvement

recommendations for the design of both type of surveys, such as proxy reporting,

survey coding instructions, multiple activities recording, and incorporation of data

regarding the usage of information and communication technology (ICT). In terms

of timing, completeness and travel time, Minnen et al. (2015) showed that multi-day

time-diary data might help identifying temporal regularities, such as repetition and

timing of transportation activities. They demonstrated that a breakdown of

Page 58: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

57

continuous time-use data in 10-min time intervals adhered most to the original data

and that it made hardly any difference whether they included the activity on the first

or last minute of the discrete time intervals. In terms of an efficient use of the data,

Jara-Díaz and Rosales-Salas (2015) analyzed the appropriate duration of time

diaries as a source of time use data. They studied the advantages and limitations

of different lengths of data collection on time-use analysis. They found that a two-

day weighted survey seems to be an adequate surrogate for weekly time-use

information in the context of a work-leisure cycle. However, the authors note that

‘‘this recommendation applies only for surveys that would serve analyses of the

same nature and specific purpose as the ones performed in this research”

(Jara-Díaz and Rosales-Salas, 2015, p. 54).

3.4.2. Sleep

The other activity that stands out within this group is sleep, a necessary activity

that has vast implications for multiple aspects of everyday life, consuming a large

amount of non-working time. Although research on this area has been growing

since the 1990’s, the amount of studies conducted is still relatively small in

absolute terms. This might explain why the availability of time for activities with

active participation (awake) is usually considered a fixed quantity (Hegarty, 2012).

The first authors that addressed this topic from a microeconomic perspective were

Biddle and Hamermesh (1990), who built on Becker’s (1965) idea that sleep and

other activities are required for efficiency to increase monetary income. In their

model, utility is assumed to depend on time allocated to sleep (Ts) and

commodities consumption (G), which in turn is related to time assigned to their

consumption ðTGÞ and market goods ðXÞ; sleep increases productivity, which is

represented by a positive effect on wages (w2). The model is:

Page 59: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

58

From this model, the cost of a unit of sleep time happens to be equal to the

opportunity cost of the time used during the period the individual slept: ‘‘the wage

rate minus any addition to labor income that occurs as a result of the effect of extra

sleep on productivity” (Biddle and Hamermesh, 1990, pp. 934). Their empirical

results show that people with higher wages sleep less, especially men. In their

words ‘‘Individuals whose time is more valuable substitute away from the relatively

time-intensive commodity sleep, a commodity that yields utility but no direct

income” (pp. 938).

The impact of sleep on workers’ performance was empirically supported by

Akerstedt (1991). In this century, Szalontai (2006) found strong and significant

negative effects of wages and education on sleep using South African data. Also,

Stolzar (2006) studied time allocation among college students, finding a negative

association between grade point averages (GPA scores) and sleep hours.

Recently, Asgeirsdottir and Zoega (2011) extended the formulation of Biddle and

Hamermesh (1990) by modeling the decision on sleep quality as endogenous and

as an investment in the level of alertness that the individuals enjoy during the day.

Several studies on sleep habits and sleep time have been performed in many

countries and with different purposes. Tune (1968) reviewed habitual sleep

patterns in adults using time diaries, finding variations in mean sleep time of over

30 min across age groups, results that were confirmed by Morgan (1987) and

Hume et al. (1998), who showed that sleep time decreases with age. The

relationship between sleep and cognitive performance, alertness, memory,

decision making, reasoning, problem solving and accidents has been analyzed by

Van Dongen et al. (2003) and Turner et al. (2007), among others. Similarly, there

Page 60: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

59

are studies regarding deprivation of sleep (e.g. Carskadon and Dement, 1981),

which have found that sleep serves a purpose of physical and mental restitution.

The timing of sleep has also been studied in relation to an individual’s

circadian rhythm and the effects on the quality of sleep (Wyatt et al., 1999;

Aeschbach et al., 2003; Van Dongen et al., 2005). According to Asgeirsdottir and

Zoega (2011), sleep and its effects vary a great deal with factors such as the

presence of children, diet, appetite, income, and both the nature and amount of

work, which relates with the markets for sleep medications, pillows, mattresses,

time-saving gadgets, alcohol, caffeine and other drugs, etc. (Walsh and

Engelhardt, 1999; Wyatt et al., 1999).

In terms of time use modeling, sleep research has a long way to go and we believe

that the elements required to advance are available but not yet properly integrated.

As described, there is a rich body of literature dealing with the links between

socio-economic characteristics of individuals and the quality and quantity of sleep.

It would be beneficial to enrich present modeling frameworks with those findings,

as has been done by including elements such as alertness and its links with sleep,

productivity and enjoyment.

5. Overall time use modeling

The study of the use of time as a whole tries to understand time allocation as a

structural phenomenon, analyzing the relationships between activities – often

described by their duration – and the characteristics of individuals who allocate

their time to them. Overall time use modeling literature can be analyzed in many

ways. To our opinion, the most important issues are the utility framework and the

unit of analysis.

Page 61: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

60

5.1. The utility framework

Time use models can be derived from a utility maximizing framework in order to

obtain time allocated to an activity as a function of independent variables. There

are two groups of models that use the concept of utility in their formulation:

microeconomic models – those that expand the neoclassical consumer theory to

include time related constraints besides the money budget -, and activity-based

models – a framework that was born recognizing mainly the time constraints,

emphasizing the context in which the individual decides to allocate his or her time

to any particular activity (Astroza, 2012).

5.1.1. Microeconomic models

The first general theory of time allocation was formulated by Becker (1965).

Although this approach has been disputed and extended over the decades by

many authors, there is a consensus in the idea that individual time use is derived

from the maximization of a household utility function subject to a time and a budget

constraint. After Becker’s economic theory, other studies contributed to the

understanding of the value of time. Johnson (1966) was the first to directly

incorporate time allocated to an activity (i.e. leisure and work) into the utility

function, departing from Becker’s idea that the individual draws

utility from ‘‘final goods”. By doing so, he established that the value of time was

equal to the wage rate plus another component: the subjective value of work.

Furthermore, he stated that the total value of work was equal to the value of

leisure, which in turn was also equal to the value of travel time. However, Ort

(1969), building on Johnson’s analysis, proposed that not only work and leisure

had to be including into the utility function, but also travel time, thus differentiating

the value of leisure from the value of travel time, now referred to as the subjective

value of travel time savings (SVTTS). After that, an important contribution came

both in terms of the constraints present in the model and the utility function.

Page 62: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

61

DeSerpa (1971) was the first to acknowledge that all activities had an impact over

the individual’s utility, together with all goods consumed. He also explicitly

introduced a set of technical constraints relating time and goods, establishing that

consumption of a given good required a minimum allocation of time. Furthermore,

Evans (1972) was the first to present a utility function dependent only on time

allocated to activities, establishing that those activities need consumption of goods

as inputs. Many reviews (e.g. Pas and Harvey, 1997; Gonzalez, 1997; Jara-Díaz,

2007) have discussed the economic formulations of time allocation and we refer

the interested reader to these studies. In the last decade, contributions toward the

empirical estimation of time use models and calculation of time values from a

microeconomic perspective have been proposed and applied. The model by Jara-

Díaz (2003) formulated a conceptual structure that expanded on DeSerpa (1971)

and included technological relations between goods consumption and time

assignment to activities.

where U is the utility function, θi and Ƞj are parameters corresponding to activities

and goods respectively, X is an utility constant, Xj is the market good j consumed

with its price Pj, T i is the time assigned to activity i, T w corresponds to the time

assigned to work, w is the wage rate, Ƭ is the length of the period considered, f i(X)

is the minimum time that has to be assigned to activity i (which depends on goods

consumed), gj(T) is the minimum amount of good j that has to be consumed

in order to perform activities T. The parameters λ; μ; k and u are the Lagrange

multipliers that represent the change in utility when the corresponding constraint is

relaxed by one unit. Therefore, λ is the marginal utility of income, l is the marginal

utility of available time, ji is the marginal utility of diminishing the minimum time of

Page 63: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

62

activity i in one unit, and Θj is the marginal utility of diminishing the minimum

consumption of good j in one unit.

Jara-Díaz and Guevara (2003) presented a simplified version of this model and

linked it to discrete travel choice, calculating the components behind the value of

travel time (leisure and (dis)utility). This was extended by Jara-Díaz and Guerra

(2003) by including all activities, goods consumption and any discrete choice. By

replacing the general transformation functions in equations (28) and (29) with

exogenous minima, i.e., T min i and Xmin j they obtained closed form solutions for the

decision variables (time at work and freely chosen goods and activities) as

functions of total committed expenses Ec (sum over expenses in constrained

goods minus fixed income I), total committed time Tc (the sum of constrained

activities) and the wage rate. From these, the authors obtain the values of leisure

and work for each individual as:

where Θ > 0 and Φ > 0 are the summations of the positive exponents Θi and Ƞk ver

all unrestricted leisure activities and unrestricted goods, respectively. These

equations fulfill the condition that:

Microeconomic models also have limitations that open space for improvements. A

first type of problem must do with the functional form. The studies performed by

Jara-Díaz and associates chose a Cobb-Douglas functional form for utility, which

permits the estimation of time allocation models and the different values of time,

properties that do not follow from functional forms such as the CES, Stone-Geary,

quadratic or Translog, among others (Contreras, 2010). However, there are two

main limitations associated with the Cobb-Douglas formulation. First, it imposes

Page 64: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

63

marginal utilities with a constant sign for each argument, something that should be

open to empirical verification. For example, Prasch (2000) states that it is

reasonable to think that the marginal utility of leisure activities could present

different signs depending on income, as for individuals with medium or high

salaries the marginal utility of leisure activities would be, in general, positive;

however,

marginal utility could also be negative for unemployed individuals with very low

income and consumption below a level to permit leisure enjoyment. Also, the

marginal utility of work could change sign from positive to negative as time at work

increases. A second problem is related with the multiplicative form of the Cobb-

Douglas, such that no arguments can have a zero value. Of course, there are ways

to overcome these problems, like proper segmentation per socio-economic

characteristics to have correct point estimates for different segments but variability

across segments; or imposing minima on the time assigned to discretionary

activities.

Another important limitation of this type of formulation is the use of endogenous

income. In general, most microeconomic models follow the framework of Train and

McFadden (1978), in which individuals decide how many hours to work (Tw) at a

pre-specified wage rate w. This situation does not occur for a large segment of the

population in many developing countries. As previously examined, Jara-Díaz and

Farah (1987) proposed a model where the hours of work (Tw) and the total income

(I) were fixed within the period. Expanding the analysis of this study, Jara-Díaz

(2002) concludes that if the individual works more than strictly required by contract,

then the value of leisure is equal to the subjective value of work, which must be

positive. This is equivalent to the case when the individual chooses the working

hours but with a zero wage rate.

A third limitation is the modeling period used. Estimating the values of time in a

one-period static model that does not consider individual long-term time allocation

and budgeting decisions may finalize with conclusions that do not represent the

Page 65: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

64

real decision-making process the individuals underwent. An alternative to this type

of framework are dynamic or lifetime models. These structures represent the

individual as an agent that conducts successive decisions in terms of time

allocation to activities, goods consumptions, savings and investments.

A fourth type of limitation is the unit of analysis used by these models. Even though

the individual is the agent that has the final decision on his or her time allocation, it

must be acknowledged that, in terms of the utility drawn from activities, there is a

difference between performing an activity on their own or doing them as a couple,

with friends, family or a group.

The motivation to allocate time to certain activities can be heavily influenced by the

presence of other individuals and this is not included in the microeconomic models

presented so far.

Besides the specific limitations shown above, microeconomic models share

characteristics that have been criticized by some authors. According to certain

social sciences, the assumption of stability in individual preferences is troublesome

(Pérez, 1997). It follows that if the behavior of an individual varies over time, it is

assumed that the change was due to a variation in driving forces, not preferences.

The new socio-economic paradigm opposes this argument even though accepts

that the factors causing changes in preferences are multiple and may vary

depending on the discipline studying them, having different hypothesis in areas

such as psychology, anthropology, political science and sociology. Pérez (1997)

also argues that the weakness of the neoclassical theory regarding fixed

preferences is due to the fear that the variation in human preferences means

having to constantly manipulate the theory and the assumption of individual

autonomy and consumer sovereignty.

Page 66: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

65

Another difference between economic studies and other social sciences is the

argument of rationality (Abell, 2003). Neoclassical economic models argue that

individuals are rational maximizers of what is useful to them; and if these people

act differently, this may not be included in the study. Disciplines such as sociology,

psychology and even branches of economics such as socioeconomics and

behavioral economics have investigated the interaction of individuals under non-

rational behavior (Turner, 1996).

5.1.2. Activity-based models

The seminal work of activity-based modeling can be attributed to Kitamura (1984),

which postulates a discrete choice model of activity participation (an activity can be

performed on that day or not) and continuous in time allocation. The model can be

formulated as:

Where qi is a vector of characteristics of activity i. Total utility U is the sum of the

utilities obtained for each activity Ui(Ti,qi), following this function when time

allocated is positive:

Here, f (qi) is a function that indicates each individual valuation of activities

characteristics εi is a positive error term and Ɣi is a positive parameter. Kitamura

(1984) admits the fact that when the individuals do not allocate time to

discretionary activities, they do not generate utility from them. From this, the utility

function Ui is generated as follows:

Page 67: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

66

In the last decades, the activity-based approach to travel demand analysis has

received much attention and has experienced significant progress (see Pinjari and

Bhat (2011) and Ronald et al. (2008) for recent reviews). For example, there have

been several advancements in the utility function formulation of these models, such

as Munshi (1993), Kitamura et al. (1996a, 1996b), Kim et al. (2002) and Bhat

(2005, 2008), among others. Note that this particular type of activity-based models

does not allow obtaining time values because it only uses a temporal constraint.

Although not founded within an utility framework, there is an activity-based family

of models that has helped the formulation of time use models; this are the

structural equations models (SEM), that try to capture the influence that certain

exogenous variables have over endogenous variables (activities in this case), and

the influence of endogenous variables among themselves (see Golob, 2003, for an

extended review). SEM is essentially a system of linear equations with as many

endogenous variables as equations, synthesized as:

Here, T is a vector of time allocated to different activities (endogenous variables), A

is a matrix of parameters associated with these times (null diagonal), ϵ is a vector

of socioeconomic characteristics of the individuals (exogenous variables), B is

the matrix of parameters associated with the socioeconomic characteristics, is the

vector of error terms associated with endogenous variables, and I is the identity

matrix. This linear system captures two effects: the direct one, (the effect of

variable yj on yi) and the indirect one (the sum of the effects of variable yj on other

variables k that in turn have a direct effect on yi). The total effect is the sum of

these two. This has been used in various forms by Golob and McNally (1995),

Koppelman and Townsend (1987), van Wissen (1989), Stopher and Vadarevu

(1995) and Lu and Pas (1997). Konduri et al. (2011) extended system (35) by

including expenditure equations on leisure activities to induce the calculation of a

Page 68: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

67

value for leisure. This prompted the formulation by Jara-Díaz and Astroza (2013)

who improved the incorporation of expenses, activities and socioeconomic

variables into the SEM and calculated the revealed willingness to pay for leisure

(RWPL), a concept theoretically different from the value of leisure formulated within

a microeconomic framework. As explained in Section 3.3, RWPL can be

considered a component of a larger construct: the total value of leisure. The

authors conclude that the SEM by itself does not allow the calculation of the value

of leisure and that the microeconomic approach needs to expand to consider

explicit constraints relating goods consumption and time use.

Finally, the models based on a multiple discrete-continuous extreme value

(MDCEV) approach (Bhat, 2005, 2008), considers that many consumer choice

situations are characterized by the simultaneous demand for multiple alternatives

that are imperfect substitutes for one another. He introduced a simple and

parsimonious econometric approach to handle multiple discreteness, which is also

based on the generalized variant of the translated CES utility function but with a

multiplicative log-extreme value error term. Bhat’s model is analytically tractable in

the probability expressions and is practical even for situations with a large number

of discrete consumption alternatives. In fact, the MDCEV model represents the

multinomial logit (MNL) form-equivalent for multiple discrete-continuous choice

analysis and collapses exactly to the MNL in the case that each (and every)

decision-maker chooses only one alternative.

It is worth emphasizing that the MDCEV formulation has been extended such that

the activity based approach has met the microeconomic approach by incorporating

a money budget constraint (Eq. (38)) that generates a general model represented

by (Castro et al., 2012):

Page 69: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

68

where ψi > 0 is the marginal utility when consumption of xi is zero, ψi is a function

of the attributes vector qi of activity i. Ɣi is a positive parameter for each good i. G

is the total expense in consumption. Given that Ƭ is total time available for goods

consumption, gi is the time rate for which each unit of good i is consumed. In

addition, 0 < αi ≤ 1 captures satiation effects, where if αi = 1 for every i, there is no

satiation, or equivalently, a constant marginal utility. When αi decreases, the

satiation effect on good i increases. Finally, as with the microeconomic models

presented previously, λ y μ are the Lagrange multipliers of income and time

constraints respectively. This work manages to capture the value of time as a

resource (μ=λ). Even though traditional activity-based models have made

conceptual, theoretical and methodological contributions in the understanding of

travel behavior, there are challenges that can still be addressed. Regarding data

requirements, activity-based models require large amounts of detailed and

accurate input data to estimate the characteristics of each individual and

household, and to correctly evaluate accessibility across highway, transit and non-

motorized networks. They often require more detailed information not readily

available from general sources, most notably household and transit surveys.

Without this greater level of detail, many of the advantages of activity-based

models cannot be achieved.

One of the appealing aspects of activity-based models is that they appear to be

modeling travel by ‘‘following people around”, rather than by making gross a priori

generalizations about broad classes of people and types of travel. Yet for

any real population, each day is necessarily different. Bhat and Koppelman

(1999b) stated that the unit of analysis typically used in the activity-based travel

models is the weekday. The implicit assumption is that there is little variation in

activitytravel patterns across different days of the week. Research focusing even

Page 70: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

69

on simple aggregate measures of activity-travel behavior (such as trip frequency,

and number and type of stops made during the morning/evening commutes) has

indicated quite substantial intrapersonal variability across weekdays. Of course, the

use of an entire week as the unit of analysis could be quite expensive, which offers

research opportunities for the development of data collection methods and

coverage that There is an increasing consensus in the literature on household

behavior that we cannot model the decisions of a multiindividual household as if

the household had a set of stable and unique preferences (as if it were a black

box), the so-called ‘unitary’ model. Therefore, several alternatives have been

suggested, ranging from bargaining models to cooperative and non-cooperative

models.

Models on household activity start with the contribution of Becker (1965) who, as

stated before, assumed that family members behave as if they were maximizing a

household utility function subject to a household budget constraint. This is called a

unitary model. Unitary models consider household behavior as a result of a single

individual’s decision or a joint utility function for a multi-individual household,

disregarding that when dealing with a multi-individual household, individuals’

preferences interact as part of the decision-making process of the household.

Many studies have been presented either trying to enrich the model proposed by

Becker (DeSerpa, 1971; Evans, 1972; Gronau, 1977; Juster, 1990) or adapt it to

the study of specific aspects of the use of time, but all consider the individual or the

‘‘black box” household as the unit of analysis. More details on unitary models

literature can be found in Juster and Stafford (1991), Gonzalez (1997) and Jara-

Díaz (2007).

According to Laisney and Beninger (2002), this type of model presents several

difficulties, but the main ones are aggregation of preferences (Arrow, 1951;

Hildenbrand, 1994) and of individual demands (Deaton and Muellbauer, 1980).

Since the unitary model considers the household as a single unit, different

Page 71: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

70

preferences among members of the family remain hidden. The potential for

misinterpretation of the reality of multi-individual households by relying on unitary

models has led to the proposal of different modeling frameworks that consider the

household as a field of competition and struggle, as well as cooperation and

caring.

Samuelson (1956) was the first author that presented the idea of a household utility

function based on distinct utilities of each family member. Since the individuals

agree on a social welfare function, the household behaves as if it were maximizing

the household welfare function. This would lead to an optimal redistribution of

income among the household members per their individual expenditures. On the

contrary, Becker (1974b, 1981a, 1981b) proposed a model where the family utility

function is the same as an ‘‘altruistic” head of the family. His decisions determine

the intra-family distribution of resources and the redistribution of utility among

household members according to his marginal utilities. This scenario of pure

altruism within the families is contradictory with the main assumption of individuals

as selfish decision-making units in the outside market. To maximize one household

utility function and to represent the behavior of a whole family just by the decisions

of the head of the household is subject to criticism. These models, although an

advancement in the area of modeling resource allocation within the family, have

been described as highly restrictive (Ben Porath, 1982; Bergstrom, 1989).

Moreover, it has been postulated that allocation within the family can create conflict

(Sen, 1984, 1990a, 1990b). Within a multi-individual modeling framework, bargain

models are, to our opinion, the most relevant decision-making processes studied.

The behavior of the household is represented by a process of bargaining that

occurs among family members. According to Beblo (2001), bargain models are

characterized by the object of bargaining, the identification of the players’

objectives, the set of feasible outcomes, the associated payoff for each player and

the specification of rules by which outcomes are to be determined. Regarding

household decisions, each family member bargain over the allocation of their

Page 72: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

71

time, particularly labor time, unpaid work, and leisure activities. Furthermore, they

can argue regarding the distribution of resources, such as income and

consumption goods. Contrary to unitary models, individuals within a household are

considered to be autonomous decision-making units with their distinct, but

interdependent, optimization - utility maximization- problems. The most important

types of bargaining models are: Cooperative, non-cooperative and dynamic

models, where the latter one can combine both cooperative as well as non-

cooperative features.

Cooperative bargaining models assume that individuals form a multi-member

household when the benefit of doing so is higher than remaining alone. These

benefits can be obtained due to a more efficient way to produce household goods

and/or economies of scale in the sharing of goods. The benefits drawn from

forming a household need to be distributed among the members and it is the rule

that oversees that distribution what differentiates bargain models from unitary ones

(Alderman et al., 1997). Cooperative models assume free communication between

family members, symmetry of information and voice.

The cooperative Nash solution replaces the Becker-type household utility function

as a weighted average of the individual utility functions. Another important

assumption of this type of model is Pareto efficiency of outcomes. Per this

assumption, the bargaining process guarantees intra-family time allocation and

distribution of resources where the position of each family member cannot be

improved without diminishing another member’s welfare (Beblo, 2001). In general,

cooperative models often deal with marriage and domestic decision making

processes (e.g. Manser and Brown, 1980; McElroy and Horney, 1981; Woolley,

1988; Lundberg and Pollak, 1993).

The assumption of free communication, symmetry of information and voice

between family members led to the formulation of a specific cooperative approach:

the collective model (Chiappori, 1988, 1992; Apps and Rees, 1988), where

Page 73: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

72

household members have their own utility function and the household equilibrium is

Pareto-efficient: they behave as if the household optimizes a collective utility

function, with the individual utilities of the members as arguments. As stated in

Laisney and Beninger (2002), the basic model has been extended in several

directions, including household production, children and resource sharing rules

within the household (e.g. Apps and Rees, 1996, 1997, 1999; Chiappori, 1997;

Chiuri, 1999; Bourguignon, 1999), and the presence of more than two decision

makers in the household (Browning and Chiappori, 1998). More details on

collective models literature can be found in the survey of Vermeulen (2002). On

another hand, non-cooperative models explicitly specify a bargaining process and

model strategic behavior of the individuals involved. They do not require assuming

symmetric information or Pareto-efficient outcomes. Moreover, each

member optimizes his own utility function and takes the behavior of the other as

given. This context will yield a noncooperative Nash-equilibrium (e.g. Leuthold,

1968; Ashworth and Ulph, 1981; Kooreman and Kapteyn, 1990; Browning,

2000; Cheng and Woolley, 2001). Although one member cannot coordinate his

decisions with other members of the household, individual utility maximization

depends on the decisions made by other members, for instance due to household

public goods that only must be produced by one member but can then be

consumed by all of them.

Finally, dynamic models present a combination of elements from cooperative and

non-cooperative modeling structures. They integrate the cooperative Nash-

bargaining framework with the strategic component of non-cooperative models. For

example, they are used to model the dynamic impacts of a time use decision on

human capital formation (e.g. Ott, 1992; Wells and Maher, 1996; Konrad and

Lommerud, 2000), accounting for the strategic behavior within the family in the

form of sequential non-cooperation. Moreover, they consider intertemporal

dependencies of household decisions in proposing dynamic bargaining models. As

presented by Beblo (2001), the dynamic framework seems to be most appropriate

to explain labor force participation of many women who not only consider actual

Page 74: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

73

wage income but also the human capital aspect of job experience as well as their

future bargaining power within the household when making time use decisions.

6. Synthesis, conclusions and further research

Time use research is a multidisciplinary field with contributions originated from

diverse areas, focuses and approaches. This diversity can be an excellent basis to

build a solid theoretical and methodological structure toward the study of time

allocation. We have summarized, addressed and examined different forms of

looking at time use literature: by discipline, historical context and type of analysis.

We gave the reader a brief description of the origins and evolution of time

allocation literature through different approaches, focusing later on the modeling

part of time use research through the eyes of the particular activity being studied

and as an overall phenomenon. This exhaustive exercise has taught us some

lessons.

To our opinion, the main resulting insight from this review is that the literature on

time use research is overwhelmingly diverse and disconnected, showing little

interaction across disciplines, due in part to issues such as the heterogeneous

nature of the research approaches and disciplinary styles and backgrounds. This

compartmental evolution has not allowed overcoming limitations that could be

solved by integrating the advantages of multiple frameworks, such as the

formulation, the explanatory power and interpretation of current models. We

believe there are clear opportunities of knowledge transfer between the individual

disciplines.

Regarding paid work, labor theory would benefit from the formulation of specific

technical relations with different types of activities, e.g. the incorporation of working

trips into the total working hours or the relationship between the quality of the work

performed and sleep time.

Page 75: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

74

In terms of unpaid labor, the exploration of the role of households in building

human capital resources should de further addressed. So far, items as education,

nurturing and training are still classified as consumption rather than investment,

leading – for example - to the debate about the extent to which childcare is a

community concern rather than just a private, parental responsibility. Also, there is

a need to further study the effects of changing household technology on unpaid

household work and its links with, for example, gender division of labor.

Leisure literature could benefit greatly from agreeing on a unified and operational

taxonomy for productive and unproductive activities (leisure, tertiary). Additionally,

recreational demand modeling would benefit from the interaction with the

theoretical background already developed in overall time use literature.

In terms of tertiary activities, further research in transport analysis should focus on

data requirements (new and/or more detailed kinds of data) and data quality; and

on modeling challenges, like the inclusion of new variables and the treatment of

the increasing complexity of transport models. Regarding sleep, given its relevance

both in magnitude within a work-leisure cycle and the impact on the quality of other

activities, integration with other disciplines and the enrichment of present modeling

frameworks with past and current findings, is nearly mandatory. Further research

could be built upon the development of alertness and of the relationship between

sleep and productivity.

Finally, the study of the use of time as a whole could evolve toward an exploration

of the utility framework (e.g. different utility functions and diverse budgetary and

technical constraints) and the study of the interaction between different units of

analysis.

The interdisciplinary research needs and opportunities identified above are

examples of what we consider the main issue in time use modeling, which is the

general disconnection among studies on time use across different disciplines. To

Page 76: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

75

estimate models mainly focused on paid work, unpaid work, or non-work activities

(leisure or tertiary) might lead to biased results given that individual time allocation

decisions are not properly represented. Thus, it is our recommendation that, even if

researchers are trying to understand a particular activity, they need to assess the

importance and influence of all activities that the individual performs in a given

period – even at an aggregate level - so that the decision process is fully

characterized.

Looking at different activities simultaneously within the context of overall activities

is far from trivial. Future studies should consider the type of categories identified

here as they imply different analytical treatments, e.g., classifying commute as

transport or paid work, or categorizing childcare as a tertiary activity or leisure.

Further research could yield another type of classification (e.g. productive and

unproductive activities) or a further disaggregation of categories. Furthermore, the

classification of models by activity can somehow be complemented with the

treatment of other dimensions covered here, such as the unit of analysis or the

intertemporal framework.

Another important lesson for the immediate research agenda on time use is the

detection of interesting formulations and methodologies in some areas that could

feed other areas and facilitate integration. For example, some activities have been

looked, modeled and analyzed as discrete choices, as is the case of travel and

recreation. Discreteness has received attention from the modeling viewpoint by

itself, which has generated sophisticated treatments that have led to the

emergence of models like the multiple discrete-continuous extreme value

approach, whose generality and flexibility makes it a good candidate to

accommodate an integrating view of time use as an all-embracing phenomenon

that can have a magnifying lens on specific activities. The most important

interaction improvement of the twentieth century was, to our opinion, the

acknowledgement of unpaid/domestic work as a separate discipline of research

from labor supply. This activity has been an important topic of discussion in areas

Page 77: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

76

such as official national accounts, in terms of the valued added to current

measurements; gender studies and household production valuation. This

approach, however, has not been properly considered in time use models, even

though there have been some efforts to acknowledge home economics as a

source of improvement in the modeling and understanding of the value of time,

both individual and social (Jara-Díaz, 2008). To our opinion, accounting for the

value of household production and domestic work, and the effect of the trade-off

between work and non-work activities such as leisure is close to mandatory in the

present stage of world development, where technical advancements have changed

domestic and work life dramatically.

Acknowledgements

This research was partially funded by Fondecyt, Chile, Grant 1160410, the Institute

for Complex Engineering Systems, grants ICM: P-05-004-F and CONICYT:

FB0816 and the ACTUM Project. Jorge Rosales-Salas acknowledges Fondecyt,

Chile, Postdoctoral Grant 3160178. We thank the comments of Professors

Chandra Bhat, Marcela Munizaga, Alejandro Tudela and an unknown referee.

Remaining errors are, of course, our responsibility.

Page 78: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

77

References:

Abdul-Rahman, M.F., 2008. The Demand for Physical Activity: An Application of Grossman’s Health

Demand Model to the Elderly Population Electronic Thesis. Ohio State University, Columbus.

Abell, P., 2003. On the prospects for a unified social science: economics and sociology. Socio-

Econ. Rev. 1 (1), 1–26.

Aeschbach, D., Sher, L., Postolache, T.T., Matthews, J.R., Jackson, M.A., Wehr, T.A., 2003. A

longer biological night in long sleepers than in short sleepers. J. Clin.

Endocrinol. Metab. 88 (1), 26–30.

Aguiar, M., Hurst, E., 2007. Measuring leisure: the allocation of time over five decades. Quart. J.

Econ. 122 (3), 969–1006.

Aguiar, M., Hurst, E., 2009. A summary of trends in american time allocation: 1965–2005. Soc.

Indic. Res. 93 (1), 57–64.

Akerstedt, T., 1991. Sleepiness at work: effects of irregular work hours. In: Monk, T.H. (Ed.), Sleep,

Sleepiness and Performance. John Wiley, Chichester, pp. 129–154.

Alderman, H., Haddad, L., Hoddinott, J., 1997. Policy issues and intrahousehold resource

allocation: conclusions. In: Haddad, L., Hoddinott, J., Alderman, H. (Eds.), Intrahousehold Resource

Allocation in Developing Countries. Models, Methods, and Policy, Baltimore/London, pp. 275–291.

Alesina, A., Glaeser, E., Sacerdote, B., 2006. Work and Leisure in the U.S. and Europe: Why So

Different? NBER Macroeconomics Annual 2005, vol. 20. National Bureau of Economic Research

Inc, pp. 1–100.

Aliaga, C., Winqvist, K., 2003. How Women and Men Spend Their Time. Eurostat, Luxembourg.

Ampt, E., Richardson, A.J., 1994. The validity of self-completed surveys for collecting travel

behaviour data. Proceedings of the 22nd European Transportation Conference, vol. 2, pp. 77–88.

Andorka, R., 1987. Time budgets and their uses. Ann. Rev. Sociol. 13, 149–164.

Apps, P.F., Rees, R., 1988. Taxation and the household. J. Public Econom. 35, 355–369.

Page 79: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

78

Apps, P.F., Rees, R., 1996. Labor supply, household production and intra-family welfare

distribution. J. Public Econom. 60, 199–220.

Apps, P.F., Rees, R., 1997. Collective labor supply and household production. J. Polit. Econ. 105,

178–190.

Apps, P.F., Rees, R., 1999. Individual versus joint taxation in models with household production. J.

Polit. Econ. 107, 393–403.

Arentze, T., Timmermans, H., Hofman, F., Kalfs, N., 1997. Data Needs, Data Collection, and Data

Quality Requirements of Activity-based Transport Demand Models, Paper presented in the

International Conference on Transport Survey Quality and Innovation, May 24–30, 1997, Grainau,

Germany.

Arrow, K., 1951. Choix Collectif Et Préférences Individuelles. CalmannLévy, Paris.

Artemov, V., Novokhatskaya, O., 2004. Time budget studies in the soviet union in the 1920s-1930s.

In: Paper Presented at the International Association for Time Use Research XXVI Conference: Time

Use: What’s New in Methodology and Application Fields?, Rome, Italy.

Asgeirsdottir, T., Zoega, G., 2011. On the economics of sleeping. Mind Soc.: Cognit. Stud. Econ.

Soc. Sci. 10 (2), 149–164.

Ashworth, J., Ulph, D.T., 1981. Household models. In: brown, C.V. (Ed.), Taxation and Labour

Supply. Allen & Unwin, London.

Astroza, S., 2012. Análisis comparativo de modelos de uso de tiempo Master thesis in Civil

Engineering, Transport major. Universidad de Chile.

Axhausen, K.W., Garling, T., 1992. Activity-based approaches to travel analysis: conceptual

frameworks, models, and research problems. Trans. Rev. 12 (4), 323–341.

Azzi, C., Ehrenberg, R., 1975. Household allocation of time and church attendance. J. Polit. Econ.

83 (1), 27–56. Bargain, O., 2009. Flexible labor supply models. Econ. Lett. 105, 103–105.

Barnet-Verzat, C., Ekert-Jaffé, O., 2003. Le coût du temps consacré aux enfants. Communication

aux Journées de Micro-économie Appliquée, Montpellier, 5–6 juin.

Page 80: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

79

Bates, J., 1987. Measuring travel time values with discrete choice model: a note. Econ. J. 97, 493–

498.

Beblo, M., 2001. Bargaining Over Time Allocation. Springer, Berlin.

Becker, G., 1960. An Economic Analysis of Fertility. In: National Bureau Committee for Economic

Research, Demographic and Economic Change in Developed Countries, a Conference of the

Universities. Princeton University Press, Princeton, N.J. Becker, G., 1965. A theory of the allocation

of time. Econ. J. 75, 493–517.

Becker, G., 1973. A Theory of Marriage: Part I. J. Polit. Econ. 81, 813–846.

Becker, G., 1974a. A theory of marriage: Part II. J. Polit. Econ. 82 (2), S11–S26.

Becker, G., 1974b. A theory of social interactions. J. Polit. Econ. 82, 1063–1093.

Becker, G., 1976. The Economic Approach to Human Behavior. University of Chicago Press,

Chicago.

Becker, G., 1981a. Altruism in the Family and Selfishness in the Market Place. Económica 48, 1–

15.

Becker, G., 1981b. A Treatise on the Family. Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts.

Ben Porath, Y., 1982. Economics and the family-match or mismatch: a review of Becker’s a treatise

on the family. J. Econ. Liter. 20, 52–64.

Bergmann, W., 1992. The problem of time in sociology: an overview of the literature on the state of

theory and research on the ’Sociology of Time’, 1900–82. Time Soc. 1 (1), 81–134.

Bergstrom, T.C., 1989. A fresh look at the rotten kid theorem and other household mysteries. J.

Polit. Econ. 97, 1138–1159.

Bevans, G.E., 1913. How Working Men Spend Their Spare Time. Columbia University Press, New

York.

Bhargava, A., 1997. Nutritional status and the allocation of time in Rwandese households. J.

Econom. 77 (1), 277–295.

Bhat, C.R., 2005. A multiple discrete-continuous extreme value model: formulation and application

to discretionary time-use decisions. Transp. Res. Part B 39 (8), 679–707.

Page 81: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

80

Bhat, C.R., 2008. The multiple discrete continuous extreme value (MDCEV) model: role of utility

function parameters, identification considerations, and model extensions. Transp. Res. B 42 (3),

274–303.

Bhat, C.R., Koppelman, F., 1999a. A retrospective and prospective survey of time-use research.

Transportation 26 (2), 119–139.

Bhat, C.R., Koppelman, F., 1999b. Activity-based modelling of travel demand. In: Hall, R. (Ed.),

Handbook of Transportation Science. Kluwer Academic Publishers, Norwell.

Bhat, C.R., Goulias, K.G., Pendyala, R.M., Paleti, R., Sidharthan, R., Schmitt, L., Hu, H.-H., 2013. A

household-level activity pattern generation model with an application for Southern California.

Transportation 40 (5), 1063–1086.

Biddle, J., Hamermesh, D., 1990. Sleep and the allocation of time. J. Polit. Econ. 98 (5(1)), 922–

943.

Bittman, M., Ironmonger, D., 2011. Valuing time: a conference overview. Soc. Indic. Res. 101, 173–

183.

Block, R.A., 1990. Models of psychological time. In: Block, R.A. (Ed.), Cognitive Models of

Psychological Time. Erlbaum, Hillsdale, NJ, pp. 1–35.

Blundell, R., Chiappori, P.-A., Meghir, C., 2005a. Collective labor supply with children. J. Polit.

Econ. 113 (6), 1277–1306.

Blundell, R., Chiappori, P-A., Magnac, T. and Meghir, C., 2005b. Collective Labor Supply:

Heterogeneity and nonparticipation. CREST Working Paper, pp. 01–32.

Bockstael, N., McConnell, K., Strand, L., 1989. A random utility model for sportsfishing: some

preliminary results for Florida. Mar. Resour. Econ. 6, 245–260.

Bockstael, N., McConnell, K., Strand, L., 1991. Recreation. In: Braden, J., Kolstad, C. (Eds.),

Measuring the Demand for Environmental Quality, vol. 8. NorthHolland Press, Amsterdam.

Bourguignon, F., 1999. The cost of children: may the collective approach to household behavior

help? J. Popul. Econ. 12, 503–521.

Page 82: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

81

Brislin, R.W., Kim, E., 2003. Cultural diversity in people’s understanding and uses of time. Appl.

Psychol.: Int. Rev. 52 (3), 363–382.

Browning, M., 2000. The saving behavior of a two-person household. Scandinavian J. Econ. 102

(2), 235–251.

Browning, M., Chiappori, P.-A., 1998. Efficient intra household allocations: a general

characterization and empirical tests. Econometrica 66, 1241–1278.

Browning, M., Gørt, M., 2012. Spending time and money within the household. Scandinavian J.

Econ. 114 (3), 681–704.

Bryant, W., Zick, C., 2006. The Economic Organization of the Household. Cambridge Books,

Cambridge University Press.

Bryson, V., 2007. Gender and the Politics of Time. The Policy Press, Bristol, UK.

Bull, C., 1971. One measure of defining a leisure activity. J. Leisure Res. 3, 120–126.

Burda, M., Hamermesh, D., Weil, P., 2007. Total Work, Gender and Social Norms, NBER Working

Papers 13000, National Bureau of Economic Research Inc.Card, D., 1991. Intertemporal Labor

Supply: An Assessment. National Bureau of Economic Research (Cambridge), Working Paper No.

3602.

Carpio, C., Wohlgenant, M., Safley, C., 2008. A structural econometric model of joint consumption

of goods and recreational time: an application to pickyour-own fruit. Am. J. Agric. Econ. 90 (3), 644–

657.

Carskadon, M.A., Dement, W.C., 1981. Cumulative effects of sleep restriction on daytime

sleepiness. Psychophysiology 18, 107–113.

Castro, M., Bhat, C., Pendyala, R., Jara-Díaz, S., 2012. Accommodating multiple constraints in the

multiple discrete–continuous extreme value (MDCEV) choice model. Transp. Res. Part B 46 (6),

729–743.

Cesario, F.J., 1976. Value of time in recreation benefit studies. Land Econ. 52 (1), 32–41.

Chen, C., Mokhtarian, P., 2006. Tradeoffs between time allocations to maintenance activities/travel

and discretionary activities/travel. Transportation 33 (3), 223–240.

Page 83: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

82

Cheng, Z., Woolley, F., 2001. A cournot-nash model of family decision making. Econ. J. 111, 722–

748.

Cherchye, L., De Rock, B., Vermeulen, F., 2012. Married with children: a collective labor supply

model with detailed time use and intrahousehold expenditure information. Am. Econ. Rev. 102 (7),

3377–3405.

Chiappori, P.-A., 1988. Rational household labor supply. Econometrica 56, 63–89.

Chiappori, P.-A., 1992. Collective labor supply and welfare. J. Polit. Econ. 100 (3), 437–467.

Chiappori, P.-A., 1997. Introducing household production in collective models of labor supply. J.

Polit. Econ. 105 (1), 191–209.

Chiuri, M.C., 1999. Intra-Household Allocation of Time and Resources: Empirical Evidence on a

Sample of Italian Households with Young Children, TMR Progress Report n5, Tilburg. Clark, C.,

1958. The Economics of Housework, Bulletin of the Oxford Institute of Statistics, May, pp. 205–211.

Clark, S., Harvey, A., Shaw, M., 1990. Time use and leisure: subjective and objective aspects. Soc.

Indic. Res. 23 (4), 337–352.

Clarke, M.I., Dix, M.C., Jones, P.M., Heggie, I.G., 1981. Some recent development in activity-travel

analysis and modeling. Transp. Res. Rec. 794, 1–8.

Collings, J.J., 1974. The valuation of leisure travel time. Reg. Urban Econ. 4, 65–67.

Contreras, R., 2010. El tiempo de trabajo en la modelación de viajes urbanos Master’s dissertation.

Universidad de Chile, Chile.

Corneo, G., 2005. Work and television. Eur. J. Polit. Econ. 21 (1), 99–113.

DeSerpa, A., 1971. A theory of the economics of time. Econ. J. 81, 828–846.

DeSerpa, A., 1973. Microeconomic theory and the valuation of travel time: some clarification. Reg.

Urban Econ. 2 (4), 401–410.

Deaton, D.A., Muellbauer, J., 1980. Economics and Consumer Behavior. Cambridge University

Press.

Page 84: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

83

Desvousges, W., Waters, S., Train, K., 1996. Supplemental report on potential economic losses

associated with recreational services in the Upper Clark Fork River Basin. Triangle Economic

Research, Durham, NC.

Donni, O., 2000. Collective Household Labor Supply: Nonparticipation and Income Taxation.

Working Paper 00–17, Université Laval, Québec.

Duguet, E., Simonnet, V., 2003. The Participation of Couples in the Labor Market: An Econometric

Analysis. Université de Paris I, Paris.

Ennis, P.H., 1968. The definition and measurement of leisure. In: Sheldon, E.B., Moore, W.E.

(Eds.), Indicators of Social Change. Russell Sage Foundation, New York, pp. 525–572.

European Commission, 2003. Time Use at Different Stages of Life, Results From 13 European

Countries, July 2003. EUROSTAT, Luxembourg.European Commission, 2005. Consumers in

Europe Facts and Figures. EUROSTAT, Luxembourg.

European Commission, 2007. Cultural Statistics. EUROSTAT, Luxembourg.

European Commission, 2008. The Life of Women and Men in Europe, a Statistical Portrait.

EUROSTAT, Luxembourg.

Evans, A., 1972. On the theory of the valuation and allocation of time. Scottish J. Polit. Econ. 19 (1),

1–17.

Feldman, L., Hornik, J., 1981. The use of time: an integrated conceptual model. J. Consum. Res. 7

(4), 407–419.

Ferge, S., 1972. Social differentiation in leisure choices. In: Szalai, Alexander (Ed.), The Use of

Time. Mouton, The Hague.

Fezzi, C., Bateman, I., Ferrini, S., 2014. Using revealed preferences to estimate the Value of Travel

Time to recreation sites. J. Environ. Econ. Manage. 67 (1), 58–70.

Fonner, M., Roloff, M., 2010. Why teleworkers are more satisfied with their jobs than are office-

based workers: when less contact is beneficial. J. Appl.

Commun. Res. 38 (4), 336–361.

Page 85: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

84

Frei, C., Mahmassani, H., Frei, A., 2015. Making time count: Traveler activity engagement on urban

transit. Transp. Res. Part A 76, 58–70.

Gerike, R., Gehlert, T., Leisch, F., 2015. Time use in travel surveys and time use surveys – Two

sides of the same coin? Transp. Res. Part A 76, 4–24.

Gershuny, J., 2003. Changing Times: Work and Leisure in Postindustrial Society. Oxford University

Press. Gershuny, J., 2012. Too many zeros: a method for estimating long-term time-use from short

diaries. Annales d’E˙ conomie et de Statistique 105 (106), 247–270.

Gershuny, J., Jones, S., 1986. Time Use in Seven Countries. European Foundation, Dublin.

Gershuny, J., Robinson, J., 1988. Historical changes in the household division of labor.

Demography 25 (4), 537–552.

Golob, T., 2003. Structural equation modeling for travel behavior research. Transp. Res. Part B 37,

1–25.

Golob, T.F., McNally, M.G., 1995. A model of household interactions in activity participation and the

derived demand for travel. In: Presented at the European Institute of Retailing and Service Studies

(EIRASS), Conference on Activity-Based Approaches, Eindhoven, The Netherlands.

Gonzalez, R.M., 1997. The value of time: a theoretical review. Trans. Rev.: Trans. Transdiscip. J.

17 (3), 245–266.

Goodin, R., Rice, J., Bittman, M., Saunders, P., 2005. The time-pressure illusion: discretionary time

vs free time. Soc. Indic. Res. 73, 43–70.

Goodin, R., Rice, J., Parpo, A., Eriksson, L., 2008. Discretionary Time: A New Measure of Freedom.

Cambridge University Press.

Gronau, R., 1973. The Intrafamily allocation of time: the value of housewives’ time. Am. Econ. Rev.

63, 643–651.

Gronau, R., 1977. Leisure, home production, and work-the theory of the allocation of time revisited.

J. Polit. Econ. 85 (6), 1099–1123.

Page 86: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

85

Gronau, R., 1986. Home production - a survey. In: Ashenfelter, O., Layard, R. (Eds.), Handbook of

Labor Economics 1, North Holland, pp. 273–304.

Grossbard, S., 2001. The new home economics at Colombia and Chicago. Feminist Econ. 7 (3),

103–130.

Grossbard, S., 2010. Independent Individual Decision-Makers in Household Models and the New

Home Economics, IZA Discussion Papers 5138, Institute for the Study of Labor (IZA). Hall, R.,

1970.

Wages, Income and Hours of Work in the U. S. Labor Force, Working papers 62, Massachusetts

Institute of Technology (MIT), Department of Economics.

Hamermesh, D., Pfann, G.A., 2005. Time-use data in economics. Eur. Econ. Rev. 49, 1–7.

Harvey, A.S., 1990. Time use studies for leisure analysis. Soc. Indic. Res. 23 (4), 309–336.

Hasselkus, B.R., 1989. The meaning of daily activity in family caregiving for the elderly. Am. J.

Occup. Ther. 43 (10), 649–656.

Hausman, J., Leonard, G., McFadden, D., 1995. A utility-consistent, combined discrete choice and

count data model: assessing recreational use losses due to natural resource damage. J. Public

Econ. 56, 1–30.

Hauser, J., Urban, G., Weinberg, B., 1993. How consumers allocate their time when searching for

information. J. Mark. Res. 30 (4), 452–466.

Heckman, J., 1976. A Life-Cycle Model of Earnings, Learning, and Consumption. J. Polit. Econ. a4

(Supplement, August 1976), S11–S44.

Heckman, J., 1993. What has been learned about labor supply in the past twenty years? Am. Econ.

Rev. 83 (2), 116–121.

Hegarty, S., 2012. The myth of the eight-hour sleep, BBC World Service, Retrieved from

<http://www.bbc.com/news/magazine-16964783> on January 19th, 2017.

Hensher, D.A., McLeod, P.B., Stanley, J.K., 1975. Usefulness of attitudinal measures in

investigating the choice of travel mode. Int. J. Trans. Econ. 2 (1), 51–75.

Page 87: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

86

Hicks, J.R., 1946. Value and Capital. Oxford University Press, Oxford. Hildenbrand, W., 1994.

Market Demand: Theory and Empirical Evidence. Princeton University Press.

Hood, W., 1948. Some aspects of the treatment of time in economic theory. Can. J. Econ. Polit. Sci.

14 (4), 453–468.

Hume, K.I., Van, F., Watson, A., 1998. A field study of age and gender differences in habitual adult

sleep. J. Sleep Res. 7, 85–94.

Ironmonger, D., 1996. Counting outputs, capital inputs and caring labor: estimating gross household

product. Feminist Econ. 2 (3), 37–64.

Ironmonger, D., 2000. Household Production and the Household Economy, Department of

Economics - Working Papers Series 759, The University of Melbourne, Melbourne.

Jara-Díaz, S., 1994. A general micro-model of users’ behavior: the basic issues. Preprints of the

Seventh International Conference on Travel Behaviour Research, Valle Nevado, Santiago, Chile,

13–16 June.

Jara-Díaz, S.R., 1998. Time and income in travel choice: towards a microeconomic activity

framework. In: Garling, T., Laitia, T., Westin, K. (Eds.), Theoretical Foundations of Travel Choice

Modelling. Pergamon, pp. 51–73.

Jara-Díaz, S., 2002. The Goods/Activities Framework for Discrete Travel Choices: Indirect Utility

and Value of Time Chapter 20. In: Mahmassani, H. (Ed.), Perpetual Motion: Travel Behavior

Research Opportunities and Application Challenges. Pergamon, pp. 415–430. Originally presented

at the 8th IABTR Conference, Austin Texas, 1997.

Jara-Díaz, S., 2003. On the goods-activities technical relations in the time allocation theory.

Transportation 30, 245–260.

Jara-Díaz, S., 2007. Transport Economic Theory. Elsevier, Oxford.

Jara-Díaz, S., 2008. Allocation and valuation of travel time savings. In: Henshery, D., Button, K.

(Eds.), Handbook of Transport Modelling. second ed. Pergamon Press, Oxford, pp. 363–379.

Jara-Díaz, S., Farah, M., 1987. Transport demand and user’s benefits with fixed income: the

goods/leisure trade-off revisited. Transp. Res. 21B (2), 165–170.

Page 88: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

87

Jara-Díaz, S.R., Ortúzar, J., 1989. Introducing the expenditure rate in the estimation of mode choice

models. J. Trans. Econ. Policy 23, 293–308.

Jara-Díaz, S., Guerra, R., 2003. Modeling activity duration and travel choice from a common

microeconomic framework. In: Presented at the 10th International Conference on Travel Behavior.

Lucerne, Switzerland.

Jara-Díaz, S., Guevara, A., 2003. Behind the subjective value of travel time savings: the perception

of work, leisure and travel from a joint mode choiceactivity model. J. Trans. Econ. Policy 37, 29–46.

Jara-Díaz, S., Munizaga, M., Greeven, P., Romero, P., 2004. The activities time assignment

system: The value of work and leisure for Germans and Chileans. Presented at the European

Transport Conference (ETC), Strasbourg, France.

Jara-Díaz, S., Munizaga, M., Greeven, P., Guerra, R., Axhausen, K., 2008. Estimating the value of

leisure from a time allocation model. Transp. Res. Part B 42 (10), 946–957.

Jara-Díaz, S., Munizaga, Guerra, R., 2012. Sensitivity of the value of time to the specification of

income in discrete choice models. Int. J. Trans. Econ. 39 (2), 239–254.

Jara-Díaz, S., Astroza, S., 2013. Revealed Willingness to pay for Leisure: Link between structural

and microeconomic models of time use. Transp. Res. Rec.2382 (1), 75–82.

Jara-Díaz, S., Rosales-Salas, J., 2015. Understanding time use: Daily of weekly data? Transp. Res.

Part A 76, 38–57.

Jevons, W.S., 1871. The Theory of Political Economy, London.

Johnson, M., 1966. Travel time and the price of leisure. Western Econ. J. 4 (2), 135–145.

Juster, F., 1990. Rethinking utility theory. J. Behav. Econ. 19 (2), 155–179.

Juster, F., Stafford, F., 1991. The allocation of time: Empirical findings, behavioral models, and

problems of measurements. J. Econ. Liter. 29 (2), 471–522.

Kaplan, M., 1960. Leisure in America. John Wiley, New York.

Kaplan, M., 1975. Leisure: Theory and Policy. John Wiley & Sons, New York.

Page 89: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

88

Kelly, J., 1974. Sociological perspectives and leisure research. Curr. Sociol. 22 (1–3), 127–158.

Kelly, J., 1980. Leisure and quality: Beyond the quantitative barrier in research. In: Goodale, T.L.,

Witt, P.A. (Eds.), Recreation and Leisure: Issues in an Era of Change. Venture Publishing, State

College, Perm., pp. 300–314.

Killingsworth, M., Heckman, J., 1986. Female labor supply: a survey. In: Ashenfelter, O., Layard, R.

(Eds.), Handbook of labor economics, vol. 1, pp. 103–204.

Kim, J., Allenby, G., Rossi, P., 2002. Modeling consumer demand for variety. Market. Sci. 21, 229–

250.

Kimmel, J., Connelly, R., 2007. Mothers’ time choices: caregiving, leisure, home production, and

paid work. J. Human Resour. 42 (3), 643–681.

Kirsh, C., Dixon, B., Bond, M., 1974. A Leisure Study-Canada 1972. In: Published for the Arts and

Culture Branch, Department of Secretary of State by A.E. Design and Cultural Publications,

Toronto, Ontario.

Kitamura, R., 1984. A model of daily time allocation to discretionary out-of-home activities and trips.

Transp. Res. Part B 18 (3), 255–266.

Kitamura, R., Yamamoto, T., Fujii, S., 1996a. A discrete-continuous analysis of time allocation to

two types of discretionary activities which accounts for unobserved heterogeneity. Transport. Traffic

Theory, 431–453.

Kitamura, R., Pas, E.I., Lula, C.V., Lawton, T.K., Benson, P.E., 1996b. The sequenced activity

mobility simulator: an integrated approach to modeling transportation, land use and air quality.

Transportation 23, 267–291.

Konduri, K.C., Astroza, S., Sana, B., Pendyala, R.M., Jara-Díaz, S.R., 2011. Joint analysis of time

use and consumer expenditure data: Examination of two approaches to deriving values of time.

Transp. Res. Rec. 2231, 53–60.

Konrad, K.A., Lommerud, K.E., 2000. The bargaining family revisited. Can. J. Econ./Revue

canadienne d’économique 33 (2), 471–487.

Page 90: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

89

Kooreman, P., Kapteyn, A., 1990. On the empirical implementation of some game theoretic models

of household labor supply. J. Human Resour. 25 (4), 584–598.

Koppelman, F.S., Pas, E.I., 1980. Travel-choice behavior: models of perceptions, feelings,

preference and choice. Transp. Res. Rec. 765, 26–32.

Koppelman, F.S., Lyon, P.K., 1981. Attitudinal analysis of work/school travel. Transport. Sci. 15 (3),

233–254.

Koppelman, F.S., Townsend, T.A., 1987. Task allocation among household members: theory and

analysis. In: Paper presented at the Fifth International Conference on Travel Behavior, Aix-en-

Provence, France.

Krueger, A., 2009. Measuring the Subjective Well-Being of Nations: National Accounts of Time Use

and Well-Being. University of Chicago Press, Chicago.

Laisney, F., Beninger, D., 2002. Comparison between unitary and collectivemodels of household

labor supply with taxation, ZEW Discussion Papers, pp. 02–65, ZEW - Zentrum für Europäische

Wirtschaftsforschung / Center for European Economic Research, Mannheim.

Larson, D., Shaikh, S., 2004. Recreation demand choices and revealed values of leisure time.

Econ. Inq. 42 (2), 264–278.

Leuthold, J.H., 1968. An empirical study of formula income transfers and the work decision of the

poor. J. Human Resour. 3, 312–323.

Lew, D., Larson, D., 2005. Accounting for stochastic shadow values of time in discrete-choice

recreation demand models. J. Environ. Econ. Manage. 50, 341–361.

Lew, D., Larson, D., 2012. Economic values for saltwater sport fishing in Alaska: a stated

preference analysis. North Am. J. Fish. Manag. 32 (4), 745–759.

López-Ospina, H., Martínez, F., Cortés, C., 2015. A time-hierarchical microeconomic model of

activities. Transportation 42 (2), 211–236.

Page 91: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

90

Lu, X., Pas, E.I., 1997. A structural equation model of the relationships among sociodemographics,

activity participation and travel behavior. In: Presented at the 76th Annual Meeting of the

Transportation Research Record, Washington, D.C.

Lucas, R., Rapping, L., 1970. Real Wages, Employment and Inflation. In: Phelps, E.S. (Ed.),

Microeconomic Foundations of Employment and Inflation Theory. Norton, New York.

Lundberg, G.A., Komarovsky, M., Mclnerny, M.A., 1934. Leisure: A Suburban Study. Columbia

University Press, New York. Lundberg, S., 1985. The Added Worker Effect. J. Labor Econ. 3 (1),

11–37.

Lundberg, S., Pollak, R.A., 1993. Separate spheres bargaining and the marriage market. J. Polit.

Econ. 101 (6), 988–1010.

Manser, M., Brown, M., 1980. Marriage and household decision making: a bargaining analysis. Int.

Econ. Rev. 21 (1), 31–44.

Marsal-Llacuna, M.L., López-Ibañez, M.B., 2014. Smart urban planning: designing urban land use

from urban time use. J. Urban Technol. 21 (1), 39–56.

Marshall, A., 1890. Principles of Economics, London.

McConnell, K.E., 1975. Some problems in estimating the demand for outdoor recreation. Am. J.

Agric. Econ. 57 (2), 330–334.

McConnell, K.E., Strand, I.E., 1981. Measuring the cost of time in recreation demand analysis: an

application to sportfishing. Am. J. Agric. Econ. 63 (1), 153–156.

McElroy, M.B., Horney, M.J., 1981. Nash-bargained household decisions: towards a generalization

of the theory of demand. Int. Econ. Rev. 22 (2), 333–349.

McKinnon, A.L., 1992. Time use for self-care, productivity, and leisure among the elderly

Canadians. Can. J. Occup. Ther. 59 (2), 102–110.

Millward, H., Spinney, J., 2011. ‘‘Active Living” related to the rural-urban continuum: a time-use

perspective. J. Rural Health 27, 141–150.

Page 92: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

91

Mincer, J., 1962. Labor Force Participation of Married Women: a Study of Labor Supply. In: Gregg,

Lewis H. (Ed.), Aspects of Labor Economics. Princeton University Press, Princeton, N.J.

Minge-Klevana, W., 1980. Does labor time decrease with industrialization? A survey of time

allocation studies. Curr. Anthropol. 21 (3), 279–298.

Minnen, J., Glorieux, I., van Tienoven, T., 2015. Transportation habits: Evidence from time diary

data. Transp. Res. Part A 76, 25–37.

Morey, E., Rowe, R., Waldman, D., 1995. Assessment of Damages to Anglers and Other

Recreators From Injuries to the Upper Clark Fork River Basin, Revised Report and Rebuttal. State

of Montana natural resource damage program, Hagler Bailly Consulting Inc, Boulder CO.

Morey, E., Rowe, R., Watson, M., 1993. A repeated nested-logit model of Atlantic salmon fishing.

Am. J. Agric. Econ. 75 (3), 578–592.

Morey, E., Shaw, W., Rowe, R., 1991. A discrete-choice model of recreational participation, site

choice, and activity valuation when complete trip data are not available. J. Environ. Econ. Manage.

20 (2), 181–201.

Morgan, K., 1987. Sleep and Aging: A Research-Based Guide to Sleep in Later Life. John Hopkins

University Press, Baltimore.

Morgan, J.N., David, M.H., Cohen, W.J., Brazer, H.E., 1962. Income and Welfare

in the U.S. McGraw-Hill, New York.

Moss, M.S., Lawton, M.P., 1982. Time budget of older people: A window on four lifestyles. J.

Gerontol. 37 (1), 115–123.

Mullahy, J., Robert, S., 2010. No time to lose: time constraints and physical activity in the

production of health. Rev. Econ. Household 8 (4), 409–432.

Munizaga, M., Jara-Díaz, S., Greeven, P., Bhat, C., 2008. Econometric calibration of the joint time

assignment–mode choice model. Transport. Sci. 42 (2), 208–219.

Munizaga, M., Jara-Díaz, S., Olguín, J., Rivera, J., 2011. Generating twins to build weekly time use

data from multiple single day OD surveys. Transportation 38, 511–524.

Page 93: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

92

Munshi, K., 1993. Urban passenger travel demand estimation: A household activity approach.

Transport. Res. A 27, 423–432.

Murphy, M., 1978. The value of non-market household production: opportunity cost versus market

cost estimates. Rev. Income Wealth 24 (3), 243–255.

Nerhagen, L., 2000. Mode Choice Behavior. Travel Mode Choice Models and Value of Time

Estimation - A Literature Review. Dalarna University, T&S. Neulinger, J., Crandall, R., 1976. The

Psychology of Leisure: 1975. J. Leisure Res. 8, 181–185.

Neulinger, J., 1981. To Leisure: An Introduction. Allyn and Bacon, Boston.

Nordhaus, W., Tobin, J., 1972. Is Growth Obsolete? In: Economic Growth, Fiftieth Anniversary

Colloquium V, NBER, New York.

Oort, C., 1969. The evaluation of travelling time. J. Trans. Econ. Policy 3 (3), 279–286.

Ott, N., 1992. Intrafamily Bargaining and Household Decisions, Berlin/Heidelberg.

Owen, J., 1971. The demand for leisure. J. Polit. Econ. 79 (1), 56–76.

Palmquist, R., Phaneuf, D., Smith, V.K., 2010. Short run constraints and the increasing marginal

value of time in recreation. Environ. Resource Econ. 46 (1), 19–41.

Parker, S., 1978. The sociology of leisure: progress and problems. Br. J. Sociol. 26, 91–101.

Parsons, G., Kealy, M., 1992. Randomly drawn opportunity sets in a random utility model of lake

recreation. Land Econ. 68, 93–106.

Parsons, G., Needleman, M., 1992. Site aggregation in a random utility model of recreation. Land

Econ. 68, 418–433.

Pas, E.I., Harvey, A.S., 1997. Time use research and travel demand analysis and modeling. In:

Stopher, P., Lee-Gosselin, M. (Eds.), Understanding Travel Behavior in an Era of Change. Elsevier

Science Ltd., Oxford, pp. 315–338.

Pawlak, J., Polak, J., Sivakumar, A., 2015. Towards a microeconomic framework for modelling the

joint choice of activity–travel behaviour and ICT use. Transp. Res. Part A 76, 92–112.

Page 94: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

93

Pember-Reeves, M., 1913. Round About a Pound a Week. Bell, London.

Pencavel, J., 1986. Labor supply of men: a survey. In: Ashenfelter, O., Layard, R. (Eds.), Handbook

of labor economics, vol. 1, pp. 3–102.

Pentland, W., Harvey, A., Lawton, M., McColl, M.A., 1999. Time Use Research in the Social

Sciences. Kluwer Academic Publishers Group, New York, USA.

Pérez, J., 1997. Socioeconomía. Editorial Trotta, Madrid.

Pinjari, A.R., Bhat, C.R., 2011. Activity-based travel demand analysis. In: de Palma, A., Lindsey, R.,

Quinet, E., Vickerman, R. (Eds.), A Handbook of Transport Economics, vol. 10. Edward Elgar

Publishing, pp. 213–248.

Pollak, R., Wachter, M., 1975. The relevance of the household production function and its

implications for the allocation of time. J. Polit. Econ. 83 (2), 255–277.

Pollak, R., 2003. Gary Becker’s Contributions to Family and Household Economics. Rev. Econ.

Household 1 (1), 111–141.

Prasch, R., 2000. Reassessing the labor supply curve. J. Econ. Issues 34, 679–

92.

Reid, M., 1934. Economics of Household Production. J. Wiley & Sons, New York.

Robinson, J., Andreyenkov, V., Patrushev, V., 1989. The Rhythm of Everyday Life: How Soviet and

American Citizens Use Time. Westview Press, London.

Ronald, N.A., Arentze, T.A., Timmermans, H.J.P., 2008. Modelling social aspects of travel

behaviour: a preliminary review. In: Proceedings of the 9th DDSS Conference.

Rosales-Salas, J., Jara-Díaz, S., 2017. A time allocation model considering external providers.

Transp. Res. Part B (in press).

Samuelson, P.A., 1956. Social Indifference Curves. Quart. J. Econ. 70, 1–22.

Schliewen, R.E., 1977. A Leisure Study - Canada 1975. Department of the Secretary of State,

Ottawa.

Page 95: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

94

Sen, A., 1984. Economics and the Family. In: Resources, Values and Development. Harvard

University Press, Cambridge, MA. and London.

Sen, A., 1990a. Cooperation, Inequality, and the Family. In: Folbre, N. (Ed.), The Economics of the

Family. Cheltenham/Brookfield, pp. 171–186.

Sen, A., 1990b. Gender and Cooperative Conflicts. In: Tinker, I. (Ed.), Persistent Inequalities –

Women and Development, Oxford/New York/Toronto, pp. 195–223.

Shaikh, S., 1998. A Whale of a Good Time: Exploring Flexibility in The Recreation Demand Model.

In: Paper presented at the American Agricultural Economics Association Annual Conference, Salt

Lake City UT.

Shaw, S., 1982. The sexual division of leisure: Meanings, Perceptions and the distribution of time A

thesis submitted to the department of sociology and Anthropology. Carlton University, Ottawa.

Sirageldin, I.A.H., 1973. Non-Market Components of National Income. Survey Research Center,

Institute for Social Research, University of Michigan.

Small, K., 1982. The scheduling of consumer activities: Work trips. Am. Econ. Rev. 72 (3), 467–479.

Smith, V.K., Desvousges, W.H., McGivney, M.P., 1983. The opportunity cost of travel time in

recreation demand models. Land Econ. 59 (3), 259–277.

Solberg, E., Wong, D., 1992. Family time use: leisure, home production, market work, and work

related travel. J. Human Resour. 27 (3), 485–510.

Sorokin, P., Berger, C., 1939. Time Budgets of Human Behaviour. Harvard University Press;

Humphrey Milford, Cambridge, Massachusetts; London.

Spissu, E., Pinjari, A., Bhat, C., Pendyala, R., Axhausen, K., 2009. An analysis of weekly out-of-

home discretionary activity participation and time-use behavior. Transportation 36 (5), 483–510.

Stafford, F., Cohen, M., 1974. A model of work effort and productive consumption. J. Econ. Theory

7 (3), 333–347.

Stolzar, M., 2006. Paying for sleep: an economic analysis of time allocation and productivity among

college students Magister Thesis. Department of Economics, Stanford University, Stanford, USA.

Page 96: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

95

Stopher, P.R., Vadarevu, R.V., 1995. An investigation of the effect of life cycle on household travel

behavior. In: Presented at the 8th REAAA Conference, Taipei, Taiwan.

Szalai, A., 1972. Time. Daily Activities of Urban and Suburban Populations. Mouton, The

Hague/Paris.

Szalontai, G., 2006. The demand for sleep: a South African Study. Econ. Model. 23, 854–874.

Timmermans, H., Zhang, J., 2009. Modeling household activity travel behavior: examples of state of

the art modeling approaches and research agenda. Transp. Res. Part B 43 (2), 187–190.

Train, K., 1998. Recreation demand models with taste differences over people. Land Econ. 74 (2),

230–239.

Train, K., McFadden, D., 1978. The goods/leisure trade-off and disaggregate work trip mode choice

models. Transp. Res. 12, 349–353.

Tune, G.S., 1968. Sleep and wakefulness in normal adult humans. Br. Med. J. 2, 269–271.

Turner, B.S., 1996. Social Theory. Blackwell, Oxford.

Turner, T.H., Drummond, S.P.A., Salamat, J.S., Brown, G.G., 2007. Effects of 42 hr sleep

deprivation on component processes of verbal working memory. Neuropsychology 21, 787–795.

UN Economic Commission for Europe, 2010. In-Depth Review on Time Use Surveys in Different

Countries, Geneva.

Van Dongen, H.P., Maislin, G., Mullington, J.M., Dinges, D.F., 2003. The cumulative cost of

additional wakefulness: dose-response effects on neurobehavioral functions and sleep physiology

from chronic sleep restriction and total sleep deprivation. Sleep 26 (2), 117–126.

Van Dongen, H.P., Vitellaro, K.M., Dinges, D.F., 2005. Individual differences in adult human sleep

and wakefulness: Leitmotif for a research agenda. Sleep 28 (4), 479–496.

Van Wissen, L., 1989. A dynamic model of household interactions in activity patterns. In: Presented

at the International Conference on Dynamic Travel Behavior Analysis, Kyoto.

Page 97: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

96

Vermeulen, F., 2002. Collective household models: principles and main results. J. Econ. Surv. 16

(4), 533–564.

Von Thiele, U., Hasson, H., 2011. Employee self-rated productivity and objective organizational

production levels: effects of worksite health interventions involving reduced work hours and physical

exercise. J. Occup. Environ. Med. 53 (8), 838–844.

Voss, J., 1967. The definition of leisure. J. Econ. Issues 1, 91–106.

Walras, L., 1889. Eléments D’économie Politique Pure. Lausanne, Paris, Leipzig.

Walsh, J.K., Engelhardt, C.L., 1999. The direct economic costs of insomnia in the United States for

1995. Sleep 22, 386–393.

Wardman, M., 1988. A comparison of revealed and stated preference models of travel behaviour. J.

Trans. Econ. Policy 22, 71–91.

Wardman, M., 1997. A Review of Evidence on the Value of Travel Time in Great Britain. Working

Paper 495, Institute for Transport Studies, Leeds: University of Leeds.

Wegge, T., Carson, R., Hanemann, W., 1991. Site Quality and the Demand for Sport Fishing in

Southcentral Alaska, Report. Jones & Stokes Associates Inc, Sacramento, CA.

Weinrobe, M., 1974. Household production and national production: an improvement of the record.

Rev. Income Wealth 20 (1), 89–102.

Wells, R., Maher, M., 1996. Time and Surplus Allocation Within Marriage, Research Paper Series

1372, Stanford University.

Wetzell, D., 2002. On some unappreciated implications of Becker’s time allocation model of labor

supply. Econ. Lett. 75, 219–225.

Williams, R., 1977. Psychological approaches to the study of leisure. Bull. Br. Psychol. Soc. 30, 8–

12.

Woolley, F.R., 1988. A Non-cooperative Model of Family Decision Making, Working Paper TIDI 125,

London.

Page 98: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

97

Wyatt, J.K., Ritz-De Cecco, A., Czeisler, C.A., Dijk, D.J., 1999. Circadian temperature and

melatonin rhythms, sleep, and neurobehavioral function in humans living on a 20-h day. Am. J.

Physiol. 277 (4), R1152–R1163.

Yamamoto, T., Kitamura, R., 1999. An analysis of time allocation to in-home and out-of-home

discretionary activities across working days and non- working days. Transportation 26 (2), 211–230.

Zerubavel, E., 1981. Hidden Rhythms: Schedules and Calendars in Social Life. University of

Chicago, Chicago.

Page 99: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

98

OPINIÓN DE LOS ANALISTAS RESPECTO DE LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LAS IFRS

Luis Felipe Madariaga Diana López Jorge Rojas Araise [email protected] [email protected] Universidad Finis Terrae Universidad Andrés Bello

RESUMEN

Históricamente la interacción entre información contable y la valorización de

empresas ha sido dificultosa. La crítica principal de analistas y usuarios de la

información contable para la valorización de empresas es en torno a la calidad de

la información, principalmente en los valores de los activos y pasivos de las

empresas. Esto provoca que, para efectos de la generación de expectativas por

parte de los inversionistas en la adquisición de acciones en el mercado bursátil, la

información de los estados financieros de las empresas sea considerada como un

factor más y con relevancia solo desde el punto de vista como fuente de

información base para la generación de proyecciones, otorgándole mayor valor a

las condiciones macroeconómicas y de mercado de la empresa en análisis.

Palabras Clave: Información Financiera, Análisis Financiero y Valorización de

Empresas.

Abstract

Historically, the interaction between accounting and the business valuation has been

difficult because the main criticism of financial analysts and users of accounting

information for the valuation of companies is about the quality of information, mainly in the

value of assets and liabilities of companies. This causes for purposes of generating

expectations from investors in the acquisition of shares in the stock market, the information

in the financial statements of companies is considered an important factor and only from

the point of view as based information source for generating projections, giving greater

value to macroeconomic conditions and market analysis company.

Keywords: Financial Reporting, Financial Analysis and Business Valuation.

Page 100: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

99

Introducción

Anticiparse al valor de un activo es un desafío, en especial cuando se trata de

proyectar el precio de una empresa, la cual finalmente es un conjunto de activos

materiales e inmateriales que son gestionados con el fin de maximizar su valor

para los propietarios. Dicha aproximación al valor de una empresa tiene asociada

una serie de factores, que van desde perspectivas económicas hasta aquellos que

tienen relación con la capacidad de gestión de los ejecutivos de las empresas.

Es en este contexto que las técnicas de valorización tienen como principal función

determinar el valor de la empresa en un instante del tiempo, por lo que se

constituyen en el punto de partida para que los inversionistas se aproximen al

precio objetivo de las acciones de la compañía evaluada y, por lo tanto, al valor

bursátil de la misma. Estas metodologías utilizadas son variadas y comprenden

desde la utilización de índices financieros (ratios) comparables, descuento de

flujos de caja y opciones reales. En los tres casos, el denominador común es que

en su utilización se requiere información contable de la empresa.

Cabe señalar que la información Contable – Financiera permite al analista conocer

la situación pasada de la empresa, además de constituirse en la fuente de

información base para la realización de las proyecciones respecto de la situación

futura. Es por ello que el grado de fiabilidad de la información contable es

preponderante para la valorización y formación de expectativas por parte de los

agentes económicos.

La necesidad de información por parte de los diferentes agentes, especialmente

de aquellos que tienen por objetivo adquirir parte de la propiedad de la empresa,

ha sido una preocupación y ocupación constante por parte de los organismos

supervisores y para los departamentos de contabilidad. Pues, tal como señala

Amat y Oliveras (2004), lo principal en la contabilidad es que las cuentas sean

fiables, lo que se logra a través del objetivo de la imagen fiel que ha de alcanzar.

Page 101: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

100

En términos de información Contable – Financiera para la valorización de

empresas, se señala que en el contexto de los mercados de capitales es

importante recordar que en la generación de información financiera se requieren

dos actores: los emisores y los que la utilizan con la expectativa de que esto

ayudará a mejorar sus decisiones financieras (Tasios & Bekiaris, 2012). Es por lo

anterior, que la calidad de los informes financieros se constituye en una

preocupación fundamental no solo para los usuarios finales, sino para toda la

sociedad, ya que afecta las decisiones económicas que pueden tener un impacto

significativo, no solo en el mercado de capitales sino a nivel de la economía en

general.

En el contexto de la determinación del valor de la empresa, a través de las

diferentes metodologías utilizadas, el estado de situación financiera debiese

reflejar el valor de la empresa en un momento del tiempo. En el mismo sentido,

(Castellanos & Heiberg, 2010) señalan que la valorización de los elementos de los

estados financieros a su valor de mercado permitirá el surgimiento de diferencias

con su valor inicial, lo que implicaría que las empresas reconozcan pérdidas y

ganancias en el resultado del ejercicio, ocasionando que los usuarios dispongan

de una información financiera más completa.

Si se analizan las Normas Internacionales de Información Financiera, el común

denominador es el concepto de Valor Razonable. El cual es mencionado en un

número importante de normas, además de la emisión de la norma específica

relativa al tema (NIIF 13). En términos concretos, la convergencia a las Normas

Internacionales de Información Financiera (IFRS) tiene como unos de los

principales cambios la utilización de valores razonables (Fair Value). Lo que de

acuerdo con lo señalado por Silva (2011) se constituye en un cambio de

paradigma, mientras que la justificación de objetividad del modelo del costo es

insuficiente para proveer adecuada información a los usuarios de la información

contable de las empresas.

Page 102: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

101

Según los argumentos señalados, cabe indicar que la presente investigación

busca establecer la percepción que poseen los analistas financieros chilenos

respecto del impacto de la adopción por parte de las empresas a las Normas

Internacionales de Información Financiera (IFRS).

Objetivo: Conocer la percepción de los analistas financieros respecto de la

convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera y su

evaluación respecto de la información proporcionada por los reportes preparados

sobre la base de los mencionados estándares.

La metodología utilizada en el presente estudio será de tipo exploratorio. Lo que

implica la utilización de una encuesta, la cual se encuentra estructurada sobre la

base de 27 preguntas, en las que se utiliza la escala de Likert (desde Muy de

Acuerdo hasta Muy en Desacuerdo). El instrumento fue aplicado a un grupo de

100 analistas de empresas, que utilizan como insumo principal estados financieros

para su proceso de generar precios objetivos de acciones y realizar análisis

financieros de empresas.

La encuesta se comenzó a aplicar a partir de la tercera semana de marzo y cerró

la última semana de abril de 2017. El instrumento se aplicó de manera online, para

lo cual se realizó el envío del link correspondiente a través de correo electrónico al

grupo de interés para la investigación.

La encuesta fue contestada por 76 personas, en ese contexto se seleccionaron 20

encuestados bajo el criterio que estos habían utilizado para su análisis estados

financieros bajo PCGA.

Finalmente, con el objetivo de establecer consistencia interna de los ítems del

instrumento (encuesta) se utilizó el Alfa de Cronbach, de manera de determinar la

ausencia relativa de errores de medición en el instrumento de medida.

Page 103: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

102

Marco Referencial

La divulgación de información estratégica de las empresas refleja influencias

nacionales, regionales y anuncios respecto de la situación internacional.

Específicamente, las empresas ven en la divulgación de dicha información una

forma de superar un conservadurismo respecto de las revelaciones que

normalmente se realizan al mercado (Gary, Clare, & Sidney, 1995). Además, los

señalados autores concluyen que divulgar más información financiera tiene

diferentes efectos dependiendo del sector económico, por ejemplo, en el sector

industrial la influencia de la información no financiera es significativa.

En el contexto actual de los mercados de capitales (dinámicos e

internacionalizados), que la información Contable – Financiera de las diferentes

entidades se hace relevante para la toma de decisiones y primeramente para la

elaboración de proyecciones, en definitiva para la generación de expectativas de

precios respecto de un activo particular. Esta situación, ha planteado un desafío,

no solo para los organismos reguladores sino además para los encargados de

emitir normativa contable en los países, ya que se requiere que la información no

solamente fluya desde los diferentes agentes que componen el mercado de

capitales, sino que también debe cumplir con ser uniforme, fiable y comparable, lo

cual finalmente la hace comprensible no solo para los usuarios internos o externos

que desarrollan su labor en el país, sino que también debe poder ser utilizada por

organismos internacionales o personas de otras nacionalidades. Es por ello que la

adopción de las NIIF ya es un tema de importancia mundial entre los distintos

países, debido a la búsqueda de la uniformidad, fiabilidad y comparabilidad de los

estados financieros de las empresas (Enoch, 2012).

La utilización de información completa es particularmente relevante en el análisis

financiero y la valorización de empresas. La importancia de la información

financiero - Contable, radica en la necesidad de evitar problemas de información

Page 104: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

103

asimétrica, permitiendo anticipar problemas de Selección Adversa10 y Riesgo

Moral11, en estos casos, ya sea al momento de otorgar un crédito, valorizar un

bono o decidir la adquisición de un instrumento de patrimonio. Cabe señalar que la

existencia de estos problemas puede conllevar a situaciones tales como:

existencia de información relevante oculta en un mercado que haga posible llegar

a un precio de equilibrio ineficiente, lo que implique intercambio por parte de los

agentes económicos, que puede incluso llegar a destruir los mercados. Además, si

estos presentan este tipo de características los retornos sociales y privados

difieren (Akerlof, 1970). A lo señalado, se debe agregar el hecho de que en

mercados con información imperfecta, donde el precio pueda ser utilizado como

mecanismo de “screening” o de señalización, se producen distorsiones que

impiden inevitablemente (esta palabra es importante) una adecuada asignación de

recursos (Stiglitz & Weiss, 1981).

Desde de la perspectiva del análisis financiero y la valorización de empresas, la

búsqueda de la convergencia a los estándares internacionales de información

financiera es coherente con la necesidad de evitar problemas como los señalados

en el párrafo anterior. Además es relevante que los profesionales que realizan

dichos análisis y valorizaciones conozcan de los fundamentos normativos. En este

sentido, trabajos (Álvarez & Rodríguez, La valorización bursátil en el marco de las

NIIF. Estudio empírico y análisis del caso Dermoestética., 2011), señalan que en

muchas ocasiones, en los mercados de capitales (valores) se olvidan los

fundamentos, en el primer caso se producen omisiones conscientes o

inconscientes de los principios contables que rigen en algún momento del tiempo.

10

Selección Adversa: Se caracteriza por el beneficio de una persona informada en un proceso de transacción con otra menos informada, quien no sabe sobre una característica no observada de la persona informada. 11

Riesgo Moral: Oportunismo caracterizado por una persona informada que toma ventaja sobre otra menos informada a través de una acción no observada.

Page 105: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

104

Factores que inciden en los precios de activos

Los estudios de Bachelier (1900) identifican como factores determinantes de los

movimientos de los instrumentos financieros en los mercados bursátiles: los

acontecimientos pasados, actuales e incluso los acontecimientos futuros, además

de señalar que este tipo de instrumentos seguían movimientos del tipo Random

Walk. Estudios posteriores comienzan a incorporar el tema de las expectativas, su

influencia en los mercados bursátiles e identifican factores como las “expectativas

del mercado”, “precios a plazo” como factores incidentes en las cotizaciones

(Working, 1949). Por otra parte, las investigaciones referentes al comportamiento

de los precios bursátiles, prosiguen con las investigaciones tendientes a demostrar

que los movimientos de los precios de la bolsa pueden tener ciertas regularidades

(tendencias, ciclos) (Samuelson, 1965). Posteriormente, los estudios hacen

referencia a la eficiencia de los mercados de capitales, específicamente a que un

mercado de capitales eficiente es aquel donde el precio de los activos siempre

refleja plenamente la información disponible (Fama, 1970). Las referencias

teóricas señaladas, tienen por objetivo evidenciar que no se desconoce el hecho

que existe una multiplicidad de factores que inciden en que el valor bursátil de las

empresas.

Valorización de empresas e información contable

La calidad de la información financiera es un requisito fundamental para el

funcionamiento eficaz de los mercados de capitales y del mercado de valores en

particular, ya que se constituye en facilitadora de la toma de decisiones por parte

de los diferentes agentes económicos. Además de lo señalado, la información

financiera no debe inducir a errores o provocar confusiones en los usuarios. En

este sentido estudios al respecto señalan cuatro métodos que han sido utilizados

para evaluar la calidad de los informes financieros: métodos de acumulación,

modelos de relevancia del valor, presencia de elementos específicos en los

informes financieros y métodos de operacionalización de las características

cualitativas de la información financiera de las empresas. Por otro lado, los

Page 106: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

105

principales factores que podrían mejorar la calidad de la información financiera son

un marco de supervisión estricta, la validación de la calidad de las auditorías

realizadas por empresas de contabilidad y la formación del personal de las

empresas (Tasios & Bekiaris, 2012).

La determinación del valor de la empresa puede ser utilizada para: comprar

acciones de la misma, otorgar un préstamo, fusionar dos empresas, reestructurar

la organización, negociar la salida de alguno de los socios. En este sentido, se

suele señalar que la contabilidad no es válida para determinar el “verdadero valor”

de una empresa, por cuanto su criterio de valorización de activos muchas veces

difiere del valor económico del recurso disponible y, en general, no contempla en

forma explícita la capacidad de generación de beneficios futuros. La nueva

normativa contable en su marco conceptual IASB (2010) señala: “El objetivo de la

información financiera con propósito general es proporcionar información

financiera sobre la entidad que informa que sea útil a los inversores, prestamistas

y otros acreedores existentes y potenciales para tomar decisiones sobre el

suministro de recursos a la entidad. Esas decisiones conllevan comprar, vender o

mantener patrimonio e instrumentos de deuda y proporcionar o liquidar préstamos

y otras formas de crédito”.

Además de lo anterior, el Marco Conceptual aclara un punto importante respecto

de la información contable actual y que tiene directa relación con las necesidades

de información de los analistas y evaluadores de empresas, en este párrafo el

Marco Conceptual de International Accounting Standards Board (2010) expresa:

“Para evaluar las perspectivas de entrada de efectivo neta futura de una entidad,

inversores, prestamistas y otros acreedores existentes o potenciales necesitan

información sobre los recursos de la entidad, derechos de los acreedores contra la

entidad y la medida en que la gerencia y el órgano de gobierno han cumplido

eficiente y eficazmente con sus responsabilidades relacionadas con el uso de los

recursos de la entidad”.

Page 107: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

106

Los postulados del Marco Conceptual tienen importancia en el contexto de la

valorización de empresas, dado las necesidades de información que estos

procesos requieren. Y no solo lo anterior se constituye en un avance en el

contexto de mejorar las técnicas de valorización de empresas, ya que lo

fundamental en cuanto a información contable (reconocimiento, valorización,

registro y revelaciones) está contenido en las diferentes normas contables

promulgadas por la IASB (NIC, NIIF), que hacen mención y señalan como

elemento de valorización el “fair value”, concepto relevante en la armonización de

los criterios utilizados por las finanzas en la valorización de empresas y los

criterios contables de reconocimiento y medición tanto de activos como pasivos.

Factores considerados en la valorización de empresas (cálculo de precios

objetivos)

Es un hecho que los requisitos de información contable financiera por parte de

analistas, es contar con un modelo de información sólido y amplio, basado en la

realidad práctica de estos profesionales. Además, dicha información debe permitir

la construcción de pronósticos confiables y valiosos sobre la evolución futura de

una empresa, y por lo tanto la emisión de reportes de inversión fiables para los

inversionistas.

La valorización de empresas y, por ende, la generación de precios objetivos de

acciones y expectativas respecto del valor de un activo, se construye a partir de

una serie de factores, tanto internos como externos. En general los factores

considerados en la valorización de activos y empresas son los siguientes: tasas de

interés externas, crecimiento mundial, ambiente geopolítico, precios commodities,

actividad local, tendencia inflacionaria, tasas locales, tipo de cambio, panorama

político, precio cobre, términos de intercambio no cobre, valorizaciones.

Las metodologías de valorización de empresas son variadas y van desde el

descuento de flujos, opciones reales, ratios comparables (relativos) y modelos

basados en las oportunidades de inversión de la empresa. No obstante lo anterior,

Page 108: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

107

existe consenso en que la aplicación de cada uno de estos modelos dependerá de

la empresa en análisis y los distintos objetivos especificados por el analista. En la

actualidad la técnica predominante en su utilización es la de flujo de caja libre

descontado.

Cada una de las técnicas antes señaladas tiene un aspecto en común: requieren

de información contable de calidad de la empresa en análisis. Lo que es coherente

con lo planteado por Galindo (2005), que la valoración no es sinónimo de

comprobación. Es un proceso distinto e independiente, cuyos cálculos se efectúan

una vez que se cuenta con la información necesaria. Esta última frase se

constituye en una motivación en el contexto de la presente investigación, producto

que es el punto de convergencia entre la contabilidad, las técnicas de valorización

y los inversionistas.

En este contexto, la valorización financiera de un activo permite aproximarse al

valor justo de un bien, activo, proyecto o empresa. Su metodología es similar en

todos los casos, solo se debe tener en consideración que cambia la forma en que

se determinan los beneficios futuros (que se espera genere el activo) y el criterio

de decisión que se utilizará. La comprensión y el dominio de la técnica de

valorización es solo el punto de partida, lo que finalmente hace la diferencia es la

capacidad para definir las variables que determinaran los flujos de caja futuros de

la empresa y la posterior proyección de estos (Ferrari, Momente, & Reggiani,

2012).

Descuento de flujos

Esta metodología se basa en determinar el valor de la empresa (activos) a través

de calcular el valor actual de los excedentes de caja que generaran. No obstante,

autores como Galindo (2005) señala que este tipo de modelos adolece de una

debilidad práctica, puesto que posee un bajo respaldo empírico. Además de lo

anterior, es necesario señalar que este modelo considera la existencia de

información completa respecto de los beneficios de la empresa, la política de

Page 109: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

108

dividendos, las inversiones futuras. Lo que es difícil en los mercados de capitales y

de valores, aun cuando los organismos reguladores se esfuercen en ese sentido.

Lo anterior implica dificultades en la aplicación de este modelo, dado que la

calidad de las estimaciones sobre flujos económicos depende directamente de la

información a partir de las cuales se realizaron.

Factor de Conversión

El modelo se basa en un valor estimado de la empresa en función de series

históricas o el valor bursátil de la empresa en un instante determinado. A partir de

lo anterior, el factor de conversión determina una rentabilidad esperada de las

inversiones y una tasa de descuento constante (Tasa de Costo de Capital de la

empresa), esta metodología señala al analista si debe corregir el valor estimado

inicial por exceso o por defecto. No es mucho más lo que ofrece en la práctica

este método. Su naturaleza prospectiva le confiere el inconveniente principal de

los métodos dinámicos, aunque ofrece un valor basado en métodos estáticos.

Oportunidades de Inversión

Este modelo relaciona las posibilidades de inversiones adicionales futuras con las

inversiones actuales, considerando las primeras como un factor que incide en la

generación de rentabilidades por estas últimas, debido principalmente a la

existencia de sinergias y economías de ámbito. Es por lo anterior, que el modelo

específico que el beneficio esperado de las inversiones proyectadas no tiene por

qué ser atribuible exclusivamente a tales inversiones, sino que también al

incremento de rentabilidad en las inversiones actuales.

En estos tres modelos, es importante considerar lo siguiente:

a) Requieren información contable como base para el cálculo de los flujos de

cajas futuros de la empresa, además de requerir revelaciones de datos respecto

de planes de inversión, política de dividendos, etc.

Page 110: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

109

Es importante considerar que para la proyección de flujos de caja futuros, se

requiere al menos de tres años de información contable para poder caracterizar

con claridad las variables relevantes para la proyección de los flujos (ingresos,

costos, cuentas por cobrar, inversión de reposición, depreciación, capital de

trabajo, deudas, entre otras), por lo que una mayor información contable financiera

implica mejores proyecciones. Es importante señalar que con información contable

se hace mención no solo a la información contenida en los estados financieros de

carácter cuantitativo, sino que además de la información contenida en las

relevaciones particulares y las notas explicativas. Lo que a partir de la

convergencia a los estándares internacionales de información financiera debiese

reflejarse en mejores estimaciones por parte de los analistas.

b) Determinación de la tasa de Costo Capital Promedio Ponderada. Un punto

importante en la determinación del valor de una empresa (activo), lo constituye el

cálculo de la tasa de costo de capital relevante para el descuento de los flujos de

caja de la empresa. Para lo que se requiere que algunas de las variables

necesarias para su determinación estén valoradas a valores de mercado (deuda y

patrimonio). En el caso de la deuda, para efectos de la determinación de la tasa de

costo capital se utilizan los pasivos de la empresa que cancelan intereses. La

aplicación de la Norma NIC 39, en cuanto a reconocimiento y valorización

posterior de los pasivos financieros de la empresa, se constituye en un avance en

la convergencia entre el criterio financiero económico y el contable, producto que a

partir de dicha norma los pasivos financieros de las empresas se reconocen a

valor de mercado, es decir se valoriza el valor de la deuda teniendo en cuenta la

tasa efectiva (TIR).

Si se considera que el patrimonio utilizado para la determinación del costo de

capital de la empresa corresponde al patrimonio bursátil, el cual refleja las

preferencias de los inversionistas a través del valor que estos están dispuestos a

transar las acciones de la empresa en el mercado, la convergencia a las IFR’S

Page 111: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

110

también tendría efectos sobre este, ya que inversionistas que cuenten con mayor

información respecto de la empresa evaluada podrán generar un mejor análisis y

por ende determinar de mejor forma las proyecciones de valor de las acciones12.

Percepción de la información financiera proporcionada por las NIIF

El cambio normativo que implicó la adopción de las IFRS, de acuerdo con la

literatura revisada, tuvo diferentes efectos y percepciones por parte de los actores

del mercado. Ejemplo de esto es lo sucedido en términos de las empresas que

cotizan en la Unión Europea, donde el proceso de convergencia no solo consistió

en modificar metodologías respecto del registro contable y la valorización de las

partidas que comprenden el hecho económico social, sino que supuso un cambio

de filosofía al momento de presentar la información contable financiera de la

empresa (Álvarez & Rodríguez, 2011).

Los efectos de las normas contables en la economía y por ende en el valor de los

activos, pueden diferenciarse en dos grupos: los provenientes de valorizaciones y

criterios contables que se producen sobre los estados financieros y, por otro, los

efectos derivados de las consecuencias de las decisiones tomadas sobre

percepciones. Otros antecedentes revisados, señalan que en el caso de Alemania,

los inversores perciben una mejor calidad de la información de las utilidades de las

empresas con informes basados en las NIC, en relación con la normativa contable

local (Ferrari, Momente, & Reggiani, 2012).

Por otra parte, estudios realizados en Australia a través del uso de dos encuestas,

han explorado las percepciones de las grandes empresas que cotizan en el

mercado bursátil de ese país. Las consultas se centraron en la complejidad de las

NIIF y en los resultados de dichos instrumentos predominó la postura de que la

adopción de IFRS ha permitido mejorar la calidad percibida de los estados

financieros entre los usuarios de ellos. Por otra parte, la investigación concluye

12

Se debe considerar que estas proyecciones actúan con rezago en los mercados bursátiles.

Page 112: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

111

que un número importante de encuestados eran más partidarios de la posición de

que la adopción de las NIIF ha reducido la calidad de la información financiera que

por la posición que la adopción había proporcionado una mejora en la calidad.

Entre los 2.008 encuestados, sin embargo, no había ni un fuerte apoyo a la

posición de que la adopción de las NIIF ha mejorado la calidad de la información ni

de la posición que había reducido la calidad (Pawsey, 2008).

Otro de los hallazgos de la investigación señalada, es que la percepción de la falta

de relevancia de los estados financieros bajo los estándares de las NIIF, es

particularmente en las áreas relativas a instrumentos financieros, los pagos

basados en acciones, deterioro y activos intangibles (Pawsey, 2008).

Otras consideraciones proporcionadas por la literatura corresponden a que las

críticas principales respecto de las NIIF, son: demasiado dependientes de

supuestos, también restrictivas, carecían de especificidad y no dieron lugar a la

difusión de información comprensible y relevante para los usuarios de los estados

financieros (Ferrari, Momente, & Reggiani, 2012).

Análisis y discusión

El instrumento fue estructurado a través de 27 preguntas, las cuales se crearon de

acuerdo con una escala de Likert con cinco niveles, entre el “Muy de Acuerdo” y el

“Muy en Desacuerdo”. Las preguntas se enfocan en conocer la percepción de los

analistas financieros respecto de la utilidad práctica de las IFR’S en los procesos

de valorización de empresas y, por ende, en la determinación de precios objetivos

para los instrumentos de patrimonio emitidos y transados por las empresas. En

ese contexto la encuesta tuvo una cobertura de 74 analistas financieros, los cuales

desempeñan funciones en corredoras de bolsa y bancos. Del universo señalado,

se seleccionaron veinte cuestionarios debido a que dichos analistas habían

utilizado previamente estados financieros elaborados y presentados bajo PCGA.

Page 113: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

112

Ante la pregunta referente a “La información financiera presentada bajo los

estándares de las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS)

aumenta significativamente la calidad percibida de los estados financieros de las

empresas”, un 70% de los consultados se mostró “muy de acuerdo” o “de acuerdo”

con dicha aseveración, mientras que un 25% señaló estar indiferente con dicha

aseveración, es decir respondió en el “ni acuerdo, ni en desacuerdo”. En este

mismo sentido, ante la consulta “La convergencia a IFRS, mejora la calidad de la

información financiera”, un 80% de los consultados respondió estar muy de

acuerdo y de acuerdo con dicha aseveración y disminuye de un 25% a un 15% la

opinión neutra (ni acuerdo ni desacuerdo).

Con el objetivo de validar las respuestas anteriores, el diseño del cuestionario

incorporó la pregunta respecto de si la convergencia a IFRS, ha dado lugar a una

disminución de la calidad de la información financiera: un 75% de los consultados

señaló estar en desacuerdo o muy desacuerdo por lo planteado en la pregunta. La

concentración de respuestas en estas categorías refuerza el hecho de la favorable

percepción de los analistas respecto de la calidad percibida por ellos de la

información presentada bajo los estándares de las Normas Internacionales de

Información Financiera.

En el contexto de la consulta respecto del nivel de dificultad acerca de la

comprensión de los estados financieros bajo la norma, el 50% de los consultados

respondió estar ya sea muy de acuerdo o de acuerdo con dicha aseveración, lo

que es positivo dado que aun percibiendo un mayor nivel de dificultad las

preguntas relativas a la percepción de calidad presentan porcentajes de

aceptación bastante altos. En este mismo sentido, ante la pregunta respecto del

mayor requerimiento de conocimientos contables para el análisis de la

información, un 85% de los consultados se mostró de acuerdo o muy de acuerdo

con dicha aseveración, situación que implica que se percibe que los analistas

financieros requieren conocer más respecto de las técnicas contables implícitas en

la presentación de los estados financieros bajo IFRS.

Page 114: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

113

Respecto de ámbitos más puntuales de la información financiera presentada bajo

los estándares de IFRS, como por ejemplo, lo que tiene relación con la medición

de pasivos financieros a tasa efectiva y sus implicancias en el análisis del

endeudamiento de la empresa. Un 70% de los consultados señaló estar muy de

acuerdo o de acuerdo, que la valorización realizada a tasa efectiva permite

mejorar la fiabilidad de dicha información en el contexto del uso para determinar el

nivel de endeudamiento de la empresa. En este sentido, un 50% estuvo muy o de

acuerdo con el hecho que esto ha permitido simplificar la determinación de la

deuda a valor a mercado y, como consecuencia, la tasa de costo de deuda de la

empresa.

Otro aspecto considerado dentro de las preguntas, corresponde al hecho relativo

al incremento de las revelaciones a partir del proceso de adopción de IFRS, en

este sentido se les consultó a los analistas si dicha situación ha permitido evaluar

y realizar un análisis más detallado de las empresas y establecer mejores

supuestos de proyección, las respuestas de los analistas se concentraron en el

grado de acuerdo y muy de acuerdo con un 75%. A su vez, al ser consultados por

la información contenida en el estado de resultados integrales, el 60% de los

consultados considera que este permite visualizar de mejor forma las actividades

generadoras de ganancias de las empresas evaluadas.

En relación con preguntas relativas a que “la información preparada mediante

IFRS permite conocer de mejor forma el valor de las diferentes partidas contables,

lo que se ve reflejado en el valor de las acciones”. Un 70% de los consultados

respondió estar de acuerdo o muy de acuerdo con esta aseveración. Esto se

refleja a su vez, en la consulta relativa a si el proceso de adopción de IFRS ha

permitido una mayor transparencia de información: un 80% de los analistas

consultados señala estar de acuerdo o muy de acuerdo con el planteamiento de la

pregunta. De igual forma, ante la consulta respecto si la adopción de las normas

internacionales de información financiera ha permitido mayor comparabilidad, un

Page 115: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

114

90% de los encuestados señaló estar de acuerdo o muy de acuerdo con dicha

aseveración.

La consulta realizada también incluyó conocer la percepción de los analistas en

cuanto a aspectos normativos específicos y su utilidad para el análisis de las

empresas. En ese sentido se realizaron preguntas como: “considera Ud. que el

trabajo adicional para la preparación, elaboración y comprensión de la información

financiera, provoca que esta sea más onerosa”, además dentro de la consulta se

incluyó una pregunta respecto de la necesidad de capacitación en IFRS. En

ambos casos los resultados muestran una clara tendencia a la percepción que el

uso de IFRS incrementa los costos de información (80% de acuerdo o muy de

acuerdo), así como también respecto de las necesidades de capacitación, los

consultados en un 100% consideran que deben ser capacitados en IFRS para

realizar análisis correctos de la información financiero contable de las empresas.

En términos generales, las respuestas entregadas por los analistas respecto de la

percepción de las IFRS, se enfoca en dos aspectos fundamentales. Primero lo que

tiene relación con el aporte de la presentación de Estados Financieros bajo los

estándares de IFRS en los procesos de valorización de empresas y, segundo, la

creciente necesidad de capacitar e investigar respecto de los cambios que la

norma implicara en el análisis financiero realizado a las empresas.

Aplicación del Alfa de Cronbach

El coeficiente alfa de Cronbach (Cronbach, 1951), se utiliza para estimar la

confiabilidad de una prueba, o de cualquier compuesto obtenido a partir de la

suma de varias mediciones.

La confiabilidad se refiere a la consistencia o estabilidad de una medida (Quero,

2010). En este contexto, los índices de consistencia interna se utilizan para

Page 116: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

115

estimar la fiabilidad de pruebas, escalas o test, cuando se espera que midan

atributos similares o campos de contenidos.

La medición de la inconsistencia respecto de un instrumento se debe

fundamentalmente a que entre los factores comunes de inconsistencia, se

encuentran: las instrucciones del instrumento de medición no son las adecuadas,

errores de registros de puntajes, errores debido al ambiente de medición, errores

debido al muestreo del contenido, errores debido a fluctuaciones de las respuestas

de los encuestados.

El Alfa de Cronbach se define de la siguiente forma:

𝛼 =𝑛

𝑛 − 1

∑ ∑ 𝜎𝑘,ℎ𝑛ℎ=1

𝑛𝑘=1

𝜎𝑥2

; ∀ℎ ≠ 𝑘

Donde:

n = es el número de parte

k y h = son partes sobre las que se calcula el estadístico.

Una fórmula equivalente puede encontrarse en la derivación del coeficiente 𝛼 de

Lord y Novick (1968).

𝛼 = [𝑘

𝑘 − 1] [1 − ∑ 𝑆𝑖

2

𝑘

𝑖=1

]

La aplicación del señalado índice, respecto de las respuestas aportadas por los

analistas considerados en la muestra, nos aporta que dicho indicador arroja un

valor de 0,8442, cifra que nos indica que existe consistencia relativa en las

respuestas obtenidas de los encuestados. Este indicador demuestra una mayor

coherencia en las respuestas del instrumento mientras más cerca este del valor 1,

lo que en este caso particular arroja una diferencia de 0,1558, por lo que las

respuestas obtenidas son consistentes.

Page 117: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

116

Conclusiones

La realización de análisis financieros y la utilización de técnicas de valorización de

empresas, requieren necesariamente contar con información contable financiera

de las empresas. En este sentido, contar con mejor información contable, permite

a los analistas obtener mejores resultados en cuanto a la evaluación de las

empresas y la valorización de ellas. En este contexto, el proceso de adopción de

las Normas Internacionales de Información Financiera se ha constituido no solo en

un hito desde el punto de vista que las empresas de nuestro país presenten

información financiera comprable con estándares internacionales, sino que

además permite que los flujos de información generada por la aplicación de las

señaladas normas, al ser utilizados por los analistas, permitan evaluar de mejor a

las empresas y además permita que se logren mejores aproximaciones a los

precios objetivos de las acciones.

En este sentido, el presente trabajo tenía por objetivo conocer la percepción de los

analistas en cuanto a la utilidad de la información financiera bajo los estándares

internacionales de información financiera para el análisis financiero y la

valorización de empresas. Para lo anterior, en el desarrollo del trabajo se

encuestaron 74 analistas de empresas, quienes desempeñaban funciones en

corredoras de bolsa y bancos, de los cuales se seleccionó aquellas encuestas

donde especificaran que también habían realizado análisis y valorizaciones de

empresas bajo los estándares de PCGA.

Las principales conclusiones obtenidas en el presente estudio tienen relación con

el hecho que la valoración de los analistas de las normas en cuanto a la

información proporcionada por los estados financieros estructurados bajo IFRS, en

un 70% percibe que la calidad percibida de los antes señalados aumenta la

calidad percibida de estos. Lo anterior es coherente con el hecho que un 70% se

encuentra en desacuerdo con la afirmación relativa a que la calidad de la

información contable financiera disminuyó.

Page 118: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

117

Por otra parte, y dada la importancia de las proyecciones en los procesos de

valorización de empresas, resulta relevante señalar que un 75% de los analistas

consultados señala que estas logran mejorar la proyección de estados financieros

para la realización de valorizaciones.

Finalmente cabe señalar que los analistas consultados coinciden en el hecho de

que la convergencia a las IFRS requiere de mayores conocimientos en

contabilidad por parte de ellos y por ende mayor capacitación. Al menos desde el

punto de vista de la profesión contable, dicho reconocimiento representa un

avance, dado que anteriormente en general los analistas centraban sus

conocimientos en la relevancia de la aplicación de las técnicas de análisis y

valorización de empresas.

Es importante señalar que el presente estudio constituye solo un punto de partida

en el análisis de la percepción, debido al hecho que se debe avanzar en conocer

la percepción de otros agentes económicos tales como inversionistas, ejecutivos y

especialmente inversionistas extranjeros.

Page 119: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

118

Bibliografía

Akerlof, G. (1970). The Market for "Lemons": Quality Uncertainty and the Market

Mechanism. The Quarterly Journal of Economics, 84(3), 488-500.

Álvarez , S., & Rodríguez, E. (2011). La valorización bursátil en el marco de las

NIIF. Estudio empírico y análisis del caso Dermoestética. Análisis Financiero, 06-

18.

Álvarez, S., & Rodríguez, E. (2011). La valorización bursátil en el marco de las

NIIF. Estudio empírico. Análisis Financiero (115), 6-18.

Amat, O., & Oliveras, E. (2004). Propuestas para combatir la contabilidad creativa.

Universia Business Review (1), 10-17.

Castellanos, S., & Heiberg, A. (2010, Julio - Diciembre). El valor razonable y la

calidad de la información financiera. Visión gerencial, 2(9), 269-282.

Enoch, K. (2012). Adoption of IFRS and financial statements effects: The

Perceived Implications on FDI and Nigeria Economy. Australian Journal of

Business and Management Research, 2(5), 76-83.

Fama, E. (1970, December 28-30). Efficient Capital Markets: A Review of Theory

and Empirical Work. The Journal of Finance, 383-417.

Ferrari, M., Momente, F., & Reggiani, F. (2012). Investor Perception of the

International Accounting Standards Quality: Inferences From Germany. Journal of

Accounting, Auditing & Finance, 527-556.

García García, F., & Moya Clemente, I. (2009). Efecto de las NIIF en el valor

bursátil de las empresas españolas. (E. Academy, Ed.) Investigaciones Europeas

de Dirección y Economía de la Empresa, 15(1), 61-79.

Gary, M., Clare, R., & Sidney, G. (1995). Factors Influencing Voluntary Annual

Report Disclosures By U.S., U.K. And Continental European Multinational

Corporations. Journal of International Business Studies, 3, 555-572.

Lambert, R. (2003). Discussion of "limited attention, information disclosure, and

financial reporting". Journal of Accounting and Economics, 36, 387-400.

Pawsey, N. (2008). Australian preparer perceptions towards the quality and

complexity of IFRS. 1-33.

Quero, M. (2010). Confiabilidad y Coeficiente Alpha de Cronbach. Telos. Revista

de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 12(2), 248-252.

Page 120: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

119

Samuelson, P. (1965). Proof That Properly Anticipated Prices Fluctuate Randomly.

Industrial Management Review, 41-49.

Silva, B. (2011). Valor Razonable: un modelo de valoración incorporado en las

normas internacionales de información financiera. Estudios Gerenciales, 27(118),

97-114.

Stiglitz, J., & Weiss, A. (1981). Credit Radioning in Markets With Imperfect

Information. The American Economic Review, 71(3), 393-410.

Tasios, S., & Bekiaris, M. (2012). Auditor’s perceptions of financial reporting

quality: the case of Greece. (M. Institute, Ed.) International Journal of Accounting

and Financial Reporting, 2(1), 57-74.

Working, H. (1949, Mayo). The investigation of economic expectations. The

American Economic Review, 39(3), 150-166.

ANEXO

Encuesta de percepción de las IFRS

A continuación se presenta una encuesta de percepción de los beneficios de las IFRS en el contexto de valorizaciones y análisis financiero de las empresas, esta consta de 24 afirmaciones en las cuales debe indicar su nivel de acuerdo (marcar con una X). Adicionalmente, se le pide indicar lo siguiente:

1. Para la realización de sus análisis de empresas, ha utilizado estados financieros preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera.

SI NO

2. Anteriormente, en el desarrollo de sus análisis, ¿Utilizó PCGA? SI NO

7. Encuesta

7.1. La información financiera presentada bajo los estándares de las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS) aumenta significativamente la calidad percibida de los estados financieros de las empresas.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 121: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

120

7.2. La convergencia a los estándares de IFRS, mejoraron la calidad de la información financiera.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

7.3. La convergencia a las IFRS ha dado lugar a una disminución de la calidad de la información financiera.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

7.4. El resultado de trabajos adicionales para la preparación, elaboración y comprensión de la información financiera, provoca que esta sea más onerosa.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

7.5. La convergencia a las IFRS ha provocado un incremento en los costos de información, debido a que da lugar a un aumento continuo de la utilización de servicios de especialistas externos.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

7.6. La convergencia a IFRS implica un aumento constante en el nivel de confusión para Ud. como usuario de los estados financieros.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

7.7. Es comprensible para Ud. la clasificación de activos y pasivos, como corrientes y no corrientes, en el sentido que ésta clasificación tiene relación con el ciclo operacional de la empresa.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

7.8. En el contexto de los activos corrientes, específicamente en el rubro “activos financieros” es uno de los que se vio afectado por el cambio de normativa. Esto es relevante en el contexto de sus análisis.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 122: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

121

7.9. La aplicación de los criterios de NIC 2 “Existencias” permiten analizar de mejor forma dicho rubro del Estado de Situación Financiera.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

7.10. El objetivo de NIC 16 “Propiedades, Planta y Equipo”, es definir el tratamiento contable de propiedades, planta y equipo, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer la información acerca de la inversión que la empresa tiene en dichos activos, así como los cambios que se hayan producido en dicha inversión. En el contexto de sus requerimientos de análisis, esto se cumple y le ha permitido mejorar su análisis y elaborar proyecciones.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

7.11. El objetivo de la NIIF 10 es establecer los principios para la presentación y preparación de estados financieros consolidados cuando una entidad controla una o más entidades distintas. Producto que en variadas ocasiones se utilizan estados financieros consolidados, los criterios de consolidación y método de consolidación utilizados por la norma, le permiten a Ud. Un mejor análisis de información.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

7.12. La IFRS 3, tiene por objetivo mejorar la relevancia, la fiabilidad y la comparabilidad de la información sobre combinaciones de negocios y sus efectos, que una entidad que informa a través de sus estados financieros. Como usuario de información financiero contable consolidada, esto se cumple con la convergencia a IFRS.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

7.13. El hecho de que los pasivos financieros sean medidos a tasa efectiva (TIR), implica que para el análisis del endeudamiento de la empresa, dicha información es más fiable.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

7.14. La utilización de tasas efectivas en la deuda financiera de la empresa, ha implicado simplificar la determinación de la deuda a valor de mercado y por consecuencia la tasa de costo de deuda de la empresa.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 123: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

122

7.15. El incremento de revelaciones a través de las notas explicativas, ha permitido evaluar y realizar un análisis más detallado de la empresa y establecer mejores supuestos de proyección.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

7.16. El Estado de Resultados Integrales permite visualizar de mejor forma las actividades generadoras de ganancias para las empresas que Ud. Evalúa.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

7.17. El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto ha permitido contar con mayor información respecto de los cambios en el patrimonio neto de las empresas analizadas y esto le es útil en su análisis.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

7.18. La utilización de NIC 39 – Instrumentos financieros, en conjunto con la NIIF 7, que trata las revelaciones asociadas a dichos instrumentos, le ha sido útil en el contexto de sus análisis.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

7.19. El “reporting” o comunicación de información al mercado utilizando IFRS se realiza sobre una base totalmente distinta.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

7.20. La información preparada mediante IFRS permite conocer de mejor forma el valor real de la empresa, lo cual se refleja en el precio de las acciones.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

7.21. En el mercado financiero existe una mayor transparencia de información debido a la conversión a las normas internacionales de información financiera.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 124: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

123

7.22. Las IFRS hacen más comparable la información financiera, y resulta mucho más útil a los inversionistas para tomar decisiones.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

7.23. IFRS ha implicado un impacto real en la forma como percibe a las compañías y consecuentemente en sus recomendaciones o decisiones de inversión.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

7.24. La utilización de IFRS ha implicado un mayor requerimiento de conocimiento técnico en el área contabilidad-finanzas.

Muy de Acuerdo

De acuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

Gracias por su colaboración.

Page 125: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

124

IMPACTO DE LAS FILIALES EN LA RENTABILIDAD SOBRE LOS

ACTIVOS DE EMPRESAS CONSOLIDADAS EN EL AÑO 2015

Claudio Molina Mac-Kay

Eduardo Agüero Meneses

Sebastián Pinilla Ibarra

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA

1.-Extracto

Esta investigación analizó el comportamiento de la rentabilidad sobre el total de

activos de 30 empresas consolidadas al cierre del 2015, para comprobar si son las

empresas con mayor participación en la estructura de propiedad las que impactan

de mayor manera en el grupo. Se recopilaron datos acerca de 30 empresas

consolidadas y 3 subsidiarias por matriz, estas clasificadas por rangos de

participación directa. Se demostró que fueron las filiales en las cuales se tuvo

mayor participación directa las que afectaron en mayor medida a la rentabilidad

del holding, mientras que las empresas de media y baja participación tuvieron un

impacto inversamente proporcional a la rentabilidad del grupo.

1.-Abstract

This research analyzed the behavior of the rate of return on total assets of 30

consolidated companies at the close of 2015, to check if it’s the companies with the

most share in the property structure who impact the most in the holding. Data was

compiled from about 30 consolidated companies and 3 subsidiaries by parent,

classified by direct participation ranges. It was proven that the subsidiaries with the

most direct share was the ones who affect the most the rate of return on total

assets of the holding, while the impact of medium and low participation companies

was inversely proportional.

Jel Code: G29

Page 126: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

125

2.-Introducción

La finalidad del estudio realizado fue determinar la existencia de una relación entre

rentabilidad consolidada y rentabilidad de las empresas individuales considerando

el porcentaje de participación sobre una filial en un grupo consolidado. Se buscó

definir si las empresas con mayor participación en la estructura de propiedad son

las que tienen mayor impacto en la rentabilidad del grupo. Se cuestiona los tipos

de integración vertical, horizontal y otros.

El estudio acotó la población a una muestra de 30 empresas consolidadas, con

participación sobre filiales en distintos rangos de participación porcentual, estos

rangos fueron definidos discrecionalmente en alta, media y baja participación,

convirtiéndose en las variables independientes del modelo de regresión y con ello,

analizar el tipo de impacto de la rentabilidad individual en la rentabilidad del grupo.

Los datos de la muestra fueron obtenidos del portal de la Superintendencia de

Valores y Seguros, específicamente de los estados financieros consolidados,

individuales y de memorias anuales publicadas en este sitio. Para realizar el

estudio, se tomaron en cuenta sólo participaciones controladoras, excluyendo del

estudio las que no cumplían con los requisitos del estudio.

Para realizar la investigación de corte transversal, se empleó el método de

mínimos cuadrados ordinarios, corriendo regresiones en el software EViews 8

para obtener indicadores de tendencias. Al comenzar la investigación se esperó

que las filiales con alta participación obtuvieran el coeficiente más alto, probando

que estas tienen un mayor impacto en el grupo consolidado.

La relevancia del tema estudiado permitió aclarar que las empresas realizan

integración para generar un valor agregado, no siempre responden a

comportamientos colusivos que permiten impactar la rentabilidad del grupo

consolidado. Se puede encontrar que la rentabilidad del grupo consolidado se

cubre en cierta medida con las rentabilidades individuales de empresas de menor

participación.

Page 127: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

126

Si bien no existen estudios que relacionen la rentabilidad consolidada con el

porcentaje de participación directa sobre la filial, el tema de la integración ha sido

estudiado recurrentemente por diversos autores. Algunos de ellos son (Benis,

1979), que en esta publicación expone sobre la práctica de no consolidación de

las filiales de financiamiento controlado, estudiando los balances y las

implicaciones de estas prácticas en el análisis de estos balances.

Según (Macdonald, 1985), es la integración vertical un método de intercambio

importante pero no cuenta con mucha importancia en la industria manufacturera,

ya que esta industria no es de capital intensivo, ni tiene los niveles de

concentración de comprador o vendedor necesarios según el autor. Por otra parte

ese mismo año, (Maddigan & Zaima, 1985) aporta a la literatura del tema

sugiriendo en su investigación que la relación rentabilidad-integración vertical

depende altamente de la medida de integración vertical utilizada.

(Harrigan K. , 1985) Es quien propone una nueva mirada a la integración vertical,

desarrollando un estudio para lograr predecir cuando las compañías deciden

comprar o elaborar el insumo.

(D'Aveni & Ravenscraft, 1994) Asoció mayores costos de producción a la

integración vertical hacia atrás, sugiriendo un aislamiento de las presiones de

mercado y falta de incentivos para producir los insumos a un menor costo. Por otra

parte se vincula una reducción de los costos de transacción con la integración

vertical hacia adelante.

(Shackman, 2007) Realizó una investigación con una muestra de más de 1500

empresas, con las que probó teorías sobre la integración vertical y el desarrollo

del mercado de capitales. Además logró probar las teorías de los costos de

agencia, de tributación de la diversificación y la integración vertical.

(Acemoglu, Johnson, & Mitton, 2009) Estudiaron 93 países con el fin de relacionar

el desarrollo financiero, los costos de contratación y el grado de integración

vertical. El estudio demostró que países con costos de contratación más altos y

Page 128: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

127

con un mayor desarrollo financiero contaban con mayores niveles de integración

vertical.

Al realizar esta investigación, se esperó demostrar que a mayor rango de

participación directa sobre la filial, mayor impacto en la rentabilidad del grupo. Si

bien no existió claridad del verdadero modelo de integración ya sea horizontal o

integración vertical (hacia adelante o hacia atrás) o por conglomerados con fusión

de firmas de distinto rubro, o del tipo trasnacional; constitución de firmas

domésticas que se asocian a una internacional abarcando distintos sectores.

Gráfico 1:

Esquema de interpretación de integración horizontal, integración vertical,

conglomerado y transnacional

Nota: x=x(a) y=y(a, b) donde x, y representan productos a, b insumos.

En el esquema anterior, se representó con 1 la integración horizontal, con 2 la

integración vertical, con 3 la integración por conglomerado, y con 4 una

Page 129: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

128

transnacional cuando existen proveedores externos se desprenden

conceptualmente los modelos de integración que pueden subyacer en la muestra

escogida.

Los incentivos a la integración horizontal permiten el aprovechamiento de

economías de escala, en las que la disminución del precio de venta y la

generación de mayor bienestar social hace que sea valorada socialmente. Otro

incentivo para integrarse horizontalmente es que se captura un mayor poder

monopólico, es desde este punto de vista, que la integración es vista como no

valorada socialmente, pues existen aumentos del precio de venta y pérdidas de

excedentes de los consumidores. Un tercer incentivo a la integración horizontal

constituye el permitir abarcar distintos nichos de mercado –distribución- en la

cadena abarcan un mayor mercado meta. Por último el grupo puede generar un

hedge natural al tener distintas empresas con distintos factores de riesgo que en

conjunto baja el riesgo al integrarse.

Por otra parte, los incentivos para integrarse verticalmente se orientan por una

parte para reducir costos de transacción (Coase, 1937) o asegurar la provisión de

un insumo disminuyendo la incertidumbre, por la falta de mercado para un insumo

y la búsqueda de elaborarlo por sí mismo, por esquemas tributarios, y también por

interacción monopólica que busca un mayor grado de poder monopólico.

3.-Método

3.1.-Sujetos

La muestra se compuso por emisores de valores de oferta pública que cuentan

con FECU en la Superintendencia de Valores y Seguros, que además de ser

empresas consolidadas, realizaron sus estados financieros bajo IFRS para el año

2015 y adicionalmente cumplían con los rangos de participación directa necesarios

para llevar a cabo la investigación.

Page 130: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

129

Los porcentajes de participación sobre las filiales y los datos sobre las

rentabilidades de estas fueron obtenidos de los estados financieros consolidados

publicados en el portal de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Se excluyeron las participaciones no controladoras (participación total de todas las

filiales escogidas menor a 50%) y todas las matrices que no contaban con 3 filiales

en cada rango de participación directa definido para este estudio. Finalmente la

muestra se compuso por 30 empresas consolidadas, cada consolidada tuvo 3

filiales en los distintos rangos de participación, estos rangos fueron alta

participación (sobre 90%), media participación (sobre 60%- hasta 90%) y

finalmente baja participación (sobre 0%- hasta 60%).

Técnicas e instrumentos

La información primaria recolectada fueron datos acerca del resultado neto y los

activos totales de todas las empresas (matrices y filiales) que conformaron la

muestra de esta investigación, estos datos fueron obtenidos de los estados

financieros consolidados publicados bajo IFRS al cierre de 2015, obtenidos del

portal de la Superintendencia de Valores y Seguros, en algunos casos estos datos

debían ser obtenidos de los estados financieros individuales o memorias anuales,

documentos publicados en el mismo portal.

Para dar sustento teórico a los resultados obtenidos por el análisis estadístico se

recurrió a literatura acerca de temas contables como económicos. El marco

contable se compuso de estados financieros consolidados (Vargas Valdivia, 2004),

métodos de consolidación (Carvalho Betancur, 2006) y del impacto de los efectos

de las IFRS en las empresas (Clavero Vera & Clavero, 2011). El marco teórico

económico contempla modelos de colusión (Salvatore, 2008), integración vertical y

horizontal (Wheelen & Hunger, 2007).

Esta indagación de información de fuentes secundarias se realizó en libros,

trabajos de investigación y otros tipos de publicaciones con la finalidad de

comprender los actuales procedimientos contables que afectan a la investigación,

Page 131: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

130

y por otra parte, dar sustento teórico a los resultados obtenidos para llevar a cabo

una reflexión crítica.

Para analizar la información (primaria) se realizaron regresiones lineales para

obtener medidas de tendencias, el método utilizado fue el de los mínimos

cuadrados ordinarios (MCO) en el cual la variable dependiente (rentabilidad sobre

los activos de empresas consolidadas) quedó expresada por:

𝑌1 =∝0+∝1 𝑋1 +∝2 𝑋2 +∝3 𝑋3 + 𝑢′

Donde ∝0 representa la constante y coeficiente de posición del modelo; mientras

que ∝𝑖 es el coeficiente de elasticidad de la rentabilidad de la filial, midiendo la

variación porcentual de la rentabilidad total ante un cambio de la rentabilidad de

una filial; mientras que 𝑢𝑖 es el término de perturbación estocástica del modelo.

La variable dependiente fue la Rentabilidad Consolidada (𝑌1), el indicador se

obtuvo con la siguiente fórmula:

𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑎 = 𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑜

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑜𝑠

Las variables independientes del modelo son las rentabilidades de las filiales

clasificadas según los siguientes rangos de participación directa:

Alta participación: [100%-90%)

Media participación: [90%-60%)

Baja participación: [60%-0%)

Por consiguiente las variables independientes se obtuvieron mediante las

siguientes fórmulas:

𝑋1: Rentabilidad sobre los activos de filial con Alta Participación

𝑋1 =𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

Page 132: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

131

𝑋2: Rentabilidad sobre los activos de filial con Media Participación

𝑋2 =𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑋3: Rentabilidad sobre los activos de filial con Baja Participación

𝑋3 =𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

4.-Resultados

Luego de correr el modelo de regresión propuesto, se corrigió el problema de auto

correlación y finalmente se optó por el siguiente modelo que se aprecia en la tabla

4.1. Tabla 4.1 Modelo de regresión ARMA con 3 variables

Dependent Variable: CONSOLIDADA

Method: Least Squares

Date: 04/06/17 Time: 14:32

Sample (adjusted): 2 30

Included observations: 29 after adjustments

Convergence achieved after 10 iterations

MA Backcast: 1 Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 0.035678 0.008469 4.212804 0.0003

ALTA 0.089146 0.023517 3.790620 0.0009

MEDIA -0.041597 0.019134 -2.173959 0.0403

BAJA -0.060587 0.016953 -3.573933 0.0016

AR(1) 0.043460 0.200953 0.216267 0.8307

MA(1) 0.948837 0.023003 41.24909 0.0000 R-squared 0.595519 Mean dependent var 0.034060

Adjusted R-squared 0.507588 S.D. dependent var 0.030924

S.E. of regression 0.021700 Akaike info criterion -4.641036

Sum squared resid 0.010830 Schwarz criterion -4.358148

Log likelihood 73.29503 Hannan-Quinn criter. -4.552439

F-statistic 6.772597 Durbin-Watson stat 1.774686

Prob(F-statistic) 0.000514

Fuente: Resultados de salida computacional EViews 8

Page 133: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

132

La anterior Tabla 4.1 fue la salida del modelo mejorado, el modelo cumplió con los

requerimientos de la investigación explicando la variabilidad de la rentabilidad

consolidada en cerca del 60% de la varianza total.

Se corrigió corregido el problema de auto correlación, se logró un modelo con

significancia individual para las rentabilidades entre los rangos definidos para la

participación, lo que permitió sustentar la hipótesis que la filial con mayor

participación tiene impacto en la rentabilidad consolidada.

Continuando con el coeficiente obtenido de la variable ALTA, este tomó un valor

de 0.089146, indicando que genera variaciones en la rentabilidad consolidada de

un 8,91% ante un cambio en la rentabilidad de la filial manteniendo las otras

variables constantes. Este valor fue significativo con un 5% de confianza.

El resultado observado para las empresas con rangos menores de participación

fue el resultado que se intenta explicar. En las filiales con participación media la

rentabilidad individual obtuvo un coeficiente de -0.041597 que representa una

variación inversamente proporcional, este valor además de ser negativo, tuvo

significancia al 5% de confianza.

Finalmente en el caso de las filiales con baja participación, al igual que la variable

MEDIA se obtuvo un coeficiente con valor negativo es decir al variar la rentabilidad

individual se afecta a la rentabilidad consolidada inversamente, con significancia

individual el valor de su coeficiente fue -0.060587.

Con estos 3 coeficiente se obtuvo que el impacto generado en la rentabilidad

consolidada fue mayor a medida que se tuvo más participación en la filial, esto se

obtuvo por que los valores de los coeficientes estaban en orden de

ALTA>MEDIA>BAJA, por lo tanto a medida que se iba aumentando la

participación sobre la filial también aumentaba el impacto en el grupo, por lo que

se cumplió lo planteado al principio de la investigación y además se logró dar con

un modelo que reflejó el fenómeno propuesto.

Page 134: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

133

El modelo explicó las variaciones de la rentabilidad consolidada en función de las

rentabilidades de las filiales con distintos rangos de participación. El modelo está

explicado por las variables independientes en un 59,55%, sirvió para probar o

disprobar la hipótesis planteada y sirvió para cuestionar las otras tendencias.

5.-Discusión

El modeló logró probar que las filiales con mayor participación en la estructura de

propiedad son las que tienen impacto directo en la rentabilidad del grupo.

En el caso de las filiales con alta participación, estas son las que obtienen las

mayores rentabilidades del grupo, esto se sustenta teóricamente en la integración

vertical hacia adelante, en donde las empresas que están hacia el final de la

cadena de valor del producto son las encargadas de generar los mayores ingresos

por medio de la venta del bien final, obteniendo mayores valores de la rentabilidad

sobre los activos.

En el caso de las filiales con media participación, estas obtienen valores

negativos, una explicación teórica posible radica en que en la cadena de valor

estas compañías son las encargadas de la producción del bien, estas venden el

producto a las compañías que cumplen el rol de distribuidoras y estas operaciones

intercompañías no son contabilizadas como ingresos en los estados financieros de

un grupo consolidado, por lo que estas empresas no tienen como función generar

altas rentabilidades en el grupo.

Por otra parte, las compañías con baja participación tienen una relación inversa

respecto a la rentabilidad del grupo consolidado, una explicación posible se logra

al deducir que si estas compañías están integradas verticalmente hacia atrás,

cumplirían la función de asegurar insumos para la elaboración del producto final,

vendiéndolos a muy bajo precio a la siguiente compañía que forma la cadena de

valor. Estas compañías si están integradas verticalmente hacia atrás pese a tener

bajas o negativas rentabilidades son de importancia para el grupo, pues

indirectamente las altas rentabilidades que se obtienen en un grupo consolidado

Page 135: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

134

se deberían a la reducción de los costos de transacción para la obtención de los

insumos necesarios que generan valor agregado en el grupo de empresas.

Otra explicación a estos valores negativos obtenidos descansa en la integración

horizontal, en donde matrices adquieren compañías de distintos rubros para

convertirse en holdings de bajo riesgo, este riesgo bajo se obtiene de filiales

adquiridas que tienen altas rentabilidades y otras con bajas rentabilidades

diversificando el riesgo para convertirse en empresas atractivas para

inversionistas u otras entidades. Existe además integración horizontal cuando se

quiere adquirir mayor cuota de mercado, esto se logra adquiriendo compañías

competidoras para reducir la competencia del mercado.

Estas fusiones de empresas pueden realizarse por diferentes causas, en muchas

ocasiones para la reducción de costos de transacción, asegurar un insumo o para

elaborarlo, ya que en ocasiones este no se puede conseguir en el mercado

abierto, sin embargo, esta integración no siempre se realiza para adquirir poder

monopólico como se piensa, ya que en muchas ocasiones es para obtener un

mayor valor agregado que se refleja en un producto de calidad y en precios que

benefician al consumidor final.

Page 136: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

135

Bibliografía

Acemoglu, D., Johnson, S., & Mitton, T. (2009). Determinants of Vertical Integration: Financial

Development and Contracting Costs. The Journal of Finance , 64 (3), 1251-1290.

Benis, M. (1979). The Non-Consolidated Finance Company Subsidiary. The Accounting Review ,

54 (4), 808-814.

Carvalho Betancur, J. A. (2006). MÉTODO DE PARTICIPACIÓN PATRIMONIAL Y

CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS (Primera edición ed.). (L. Correa Restrepo, Ed.)

Medellín, Colombia: Universidad de Medellín.

Clavero Vera, I., & Clavero, M. J. (2011). IMPACTO PLAN DE CONVERGENCIA A NORMAS

INTERNACIONALES INFORMACIÓN FINANCIERA EN CLÍNICA MAGALLANES S.A. Punta

Arenas: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES.

Coase, R. H. (1937). The Nature of the Firm (Vol. 4). (N. Series, Ed.) Económica.

D'Aveni, R., & Ravenscraft, D. (1994). Economies of Integration versus Bureaucracy Costs. Does

Vertical Integration Improve Performance? The Academy of Management Journal , 37 (5), 1167-

1206.

Harrigan, K. R. (1983). Strategies For Vertical Integration. Lexington: Lexington Books, D.C. Heath.

Harrigan, K. (1985). Vertical Integration and Corporate Strategy. The Academy of Management

Journal , 28 (2), 397-425.

Jensen, M. C., & Meckling, W. H. (1976). Theory and the Firm: Managerial Behavior, Agency cost

and Ownership Structure. Journal of Financial Economics , 3 (Issue 4), 305-360.

Macdonald, J. (1985). Market Exchange or Vertical Integration: An Empirical Analysis. The Review

of Economics and Statistics , 67 (2), 327-331.

Maddigan, R., & Zaima, J. (1985). The Profitability of Vertical Integration. Managerial and Decision

Economics , 6 (3), 178-179.

Salvatore, D. (2008). Microeconomía. D.F., México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA

EDITORES, S.A. DE C.V.

Shackman, J. (2007). Corporate Diversification, Vertical Integration, and Internal Capital Markets: A

Cross-Country Study. MIR: Management International Review , 47 (4), 479-504.

Smith, A. (1776). An Inquiry into the Nature ans Causes of the Wealth of Nations. (T. e. Ltd., Ed.)

London, England.

Vargas Valdivia, L. (2004). Estados Finales de Contabilidad. En L. Vargas Valdivia, Estados

Finales de Contabilidad (Novena ed.).

Wheelen, T., & Hunger, D. (2007). Administración estratégica y política de negocios. (Décima ed.).

México: PEARSON EDUCACIÓN.

Page 137: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

136

Williamson, O. E., & Winter, S. G. (Edits.). (1991). The Nature of the Firm: Origins, Evolution, and

Development. New York: Oxford University Press.

Page 138: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

137

PORTFOLIO PERFORMANCE UNDER REFERENCE-DAY RISK

Marcelo González

[email protected]

Universidad de Chile, Chile

Arturo Rodríguez [email protected]

College of Business Administration

Roberto Stein

University of Nebraska-Lincoln, Lincoln, USA

ABSTRACT

Reference-day risk has been previously identified as a type of sampling variation

phenomenon, and its effect on the estimation of stock returns and their volatility

and market betas has been documented. Using a dataset of daily equity mutual

fund returns, we extend previous studies to analyse the effect of reference-day risk

on regression alphas, a metric that is widely used to measure fund performance.

The results follow the trend observed for other financial asset statistics: for a large

proportion of funds that show significant alphas, significance depends only on the

reference day used as a basis for the estimation of the returns. This finding casts

doubt on all inferences previously obtained using this measurement. Further tests

show that the variability of the alpha and itssignificance does not appear to have a

systematic pattern and is not related to fund characteristics. Methodologies tested

that may diminish the problem, which include the use of factor models and robust

regression using Student-t distributed errors, do not yield encouraging results.

KEYWORDS: Estimation risk; reference-day risk; mutual funds; performance; alpha

JEL CLASSIFICATIONS: C10; G14; G23

Page 139: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

138

Introduction

Since its introduction by Jensen (1967), the use of regression alphas as a

performance metric of both individual assets and investment funds has become a

standard tool for both academics and practitioners. Its use is pervasive in most

mutual fund research articles and is one of the most commonly used statistics in

the mutual fund industry. In a recent paper, Acker and Duck (2007) introduced the

concept of ‘reference-day risk’ to refer to the large sampling variations and

estimation risks that they detect in stock returns, variance and market betas that

are simply due to changes in the choice of the reference day used to calculate

monthly returns. If we consider a time series of an asset’s daily returns spanning

five years, we can calculate monthly returns by designating the first daily return as

our reference day, then taking the product of the following months’ worth of trading

days, and so forth until we obtain 60 monthly returns. With these monthly returns,

we can then obtain the five-year holding period return for the asset and its volatility

(variance or standard deviation), as well as estimate a market (single-index) model

to obtain the asset’s market beta. This methodology is standard for analyses of

investment

performance and risk. Now assume that we repeat the exercise, but instead of the

first daily returnin our sample, we designate the second daily return as our

reference day and calculate our monthly returns by calculating month-long series

of daily returns from that point on. Intuition would predict a small change in the

resulting statistics, but these changes would not be particularly significant and,

more importantly, would not change the analyst’s or researcher’s inference as to

the asset’s level of performance or risk. However, this belief does not hold: Acker

and Duck found that changing the reference day introduces extreme variations in

the resulting measures. They reported cases where five-year returns can be

positive or negative, variances can support classifications of the stocks as

low- or high-risk investments, and betas can range from negative to positive and

below 1 to above 1 for the same stock. Dimitrov and Govindaraj (2008) extend the

reference-day risk analysis by first confirming Acker and Duck’s results and then

analyse a further variation, which depends on the time of day used as a reference

Page 140: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

139

to calculate the daily returns, which is called the ‘reference-time risk’. These

studies point to serious robustness problems for the metrics used in a very large

number of financial applications, and the recommendation is that all literature and

empirical tests based on these metrics should, at the very least, be revised.

In this paper, we extend the reference-day risk analysis to mutual fund regression

alphas. Using a large sample of equity mutual fund daily returns spanning 2007 to

2011, we estimate the alphas for every reference day in a month and study their

resulting values as well as their statistical and economic significance. The results

contraindicate the use of the regression alpha as a tool for mutual fund analysis.

The value and significance of the statistic vary widely depending on the reference

day used to estimate the metric. While portions of the sample include funds that

have alphas that are positive and significant or negative and significant —

irrespective of the reference day employed — an important number of US equity

funds have alphas that can be significant or insignificant and positive or

negative, depending only on the day the analyst chooses to calculate monthly

returns. Moreover, further tests show that there does not appear to be a pattern in

the reference days that would make this variation predictable (and therefore

susceptible to correction), nor is there a clear set of fund characteristics that

determine the size and impact of this phenomenon in the fund’s resulting alpha.

This paper is organised as follows. The next section provides a concise review of

the classical and modern literature on portfolio performance. The section following

briefly describes the sample used in the empirical tests. The third section details

the methodology employed and the results obtained, while the final section 5 offers

concluding comments.

Literature review

Aside from early descriptive work by Close (1952), the first models used to valuate

risk-adjusted fund performance were based on the validity of the CAPM and,

hence, the existence of a unique risk factor, the market portfolio. For example,

Jensen (1968) suggested the use of the followingmodel based on the CAPM,

which has been known since then as the market model.

Page 141: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

140

Where Rit is the return on fund i in month t, R ft is the return on a one-month T-bill

in month t, Rmt is the return on the market proxy in month t and 1it is an error term

that follows a standard normal distribution. The intercept of this model, a i , which is

often called Jensen’s alpha in recognition of this contribution, is usually interpreted

as a measure of performance relative to the used market proxy (or more generally

to the model used to estimate the required returns). An alternative specification of

this model assumes a t-distribution for the error term. Cademartori, Romo, Campos

and Galea (2003) show that this methodology is able to better incorporate the

influence of outliers in the data in the estimation of the beta coefficient, and

Gonzalez, Rodriguez and Stein (2014) shows that it reduces the influence of

reference-day data in the estimation of firm betas. From an empirical point of view,

this market model, however, assumes that a fund’s investment strategy can be

approximated using a single market index. Therefore, it does not account for

holdings outside the index, which are typically small cap stocks. Thus, Elton et al.

(1993) propose adding a small cap benchmark to the one-factor specification. A

theoretical foundation for this strategy is provided by Ross (1976), which

rationalises the existence of more than one factor in the economy to price risky

assets.

The most widely used empirical implementation of this idea is provided by Fama

and French (1993), who construct mimicking portfolios for risk factors associated

with commonly observed asset pricing anomalies, such as the small firm and book-

to-market effects. The Fama-French model is as follows:

Page 142: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

141

Where SMBt is the difference in the return between a small-cap and large-cap

portfolio at time t and HMLt is the difference in the return between a high and low

book-to-market ratio portfolio at time t.

Although the Fama-French model represents an improvement with respect to the

one-factor model in terms of explaining the cross-sectional variation of stock

returns, it is not able to explain the variation in returns on momentum-sorted

portfolios. To this end, Carhart (1997) extends the Fama-French model by using a

four-factor model to account for momentum. The Carhart model can be expressed

as follows:

Where Momt is the difference in the return between a portfolio of past winners and

a portfolio of past losers at time t.

Cremers et al. (2013) proposes alternatives to the Fama-French and Carhart

models that include a modified version of these models as well as an alternative

specification that includes seven factors.

All of the above models focus on unconditional returns. However, Ferson and

Schadt (1996) note that performance tests need to detect timing and selection

ability, which cannot be attributed to public information. For this reason, they

advocate the use of conditional performance evaluation. The asset pricing model

underlying this approach is the conditional APT (Stambaugh 1983), which can be

expressed as follows:

Page 143: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

142

where Zt-1 denotes a lagged information set so that the model postulates that the

expected conditional return on a portfolio, E(R pt/Zt-1) is a linear combination of

premia attributed to risk factors at time t (lk,t). Pástor and Stambaugh (2002)

extend the conditional framework by applying a Bayesian analysis in the context of

portfolio pricing. Their paper is based on the idea, suggested by Stambaugh

(1997), that assets with longer histories can help generate more precise inferences

about the moment of asset returns with shorter histories. The authors show that

including non-priced factors in a benchmark models helps estimate alphas, even if

we know the true ex-ante pricing model. However, as noted by Cremers et al.

(2013), most academics have chosen to use the Fama-French three-factor model

and the Carhart four-factor model for performance evaluation. For this reason, we

focus on these models to analyse the impact of reference-day risk in the estimation

of Jensen’s alpha. Conditional return models represent an interesting extension

that can be investigated in a separate study.

The sample

Fund alphas are estimated for a comprehensive sample of the CRSP Survivor-

Bias-Free US Mutual Fund dataset, from which mutual fund daily returns are

obtained for the five-year period of 2007–2011. The dataset contains 5 856 equity

mutual funds once the restriction of full data is applied. This restriction is imposed

to ensure that each fund that is studied has daily returns for each trading day in the

sample period, which is required to carry out the reference-day risk analysis.

Additionally, index daily returns are also obtained from CRSP to estimate the

market model. The S&P 500 is chosen as the index in this case, although the use

of other indexes (CRSP and others) should qualitatively yield the same results

detailed below.

The risk-free rate is the daily return on the US T-Bill, which is obtained from

Kenneth French’s web page as part of the Daily Fama-French Factors dataset.

From this dataset, we also obtain the daily returns on the factor portfolios SMB and

HML, which are used in the estimation of the Fama-French three-factor model.

Page 144: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

143

Finally, the fund characteristics and classifications are also extracted from CRSP

and are used in further analyses of the resulting reference-day alphas.

Methodology and results Reference-day alpha analysis

As in Acker and Duck (2007), the market model is estimated for each mutual fund,

where RJ i,t is the excess return of fund i over the risk-free rate in month t, based

on reference day J, and RJ M,t is the excess return of the market index over the

risk-free rate in month t, based on reference day J. Data collected from this model

include estimations of alpha and beta for each mutual fund in the sample for each

reference day in the month, as well as measures of statistical significance of each

estimation, which is based on both standard Gaussian errors and robust HAC

matrix-based standard errors.

As mentioned in the earlier section, we test three additional methodologies and

analyse the resulting reference-day alphas: the Fama-French three-factor model,

the Carhart four-factor model (both factor model alphas’ statistical significance are

tested using robust errors), and a robust regression using Student-t distributed

errors.

To estimate the Fama-French model, we first obtain a dataset of Fama and French

daily factors and then use the following regression:

where the additional factors are SMBJ t - the return on a portfolio composed of

stocks of small minus (short position) large firms - and HMLJ t, the return on a

portfolio composed of stocks with high minus (short position) low market-to-book

ratio firms. The returns of both factors are monthly returns for month t, which are

calculated for each reference day J. If we posit that the market model overstates

Page 145: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

144

the alpha because of omitted variables that account for risks not contained in the

variation of the market return, then the effect of applying the three-factor model

should be to reduce the size and significance of the resulting alphas, which should

tend towards ‘true’ performance above that which is justified by the risk incurred by

the fund. Similarly, we estimate the Carhart model for each reference day J; that is,

The last methodology employed is obtaining fund alphas from the original market

model but where the errors in the regression have a Student-t distribution as

opposed to the normal distribution that isregularly employed. To estimate the

regression, we apply the maximum likelihood methodology of Taylor and Verbyla

(2004).

Table 1 shows a simple analysis of the resulting alphas obtained with the four

different methodologies, which are grouped by their signs and significance.

In Panel A, where results at the 10% significance level are shown, we can see that

for the three classical approaches, between 78.3% and 73.8% of the studied funds

have alphas that are insignificant independent of the reference day chosen to

estimate them, while the t-distribution method yields only 55,21%. Given the low

number of significant alphas reported in previous studies (see, for example Jensen

(1965), Malkiel (1995), Carhart (1997), and Otten & Bams (2004)), the result of the

classical approaches is consistent with the literature. On the other hand, we see

that for all approaches, approximately 6% of the funds have alphas that are

significant, independent of the reference day. Again, for all the approaches, the

sample of the funds that have significant alphas at some point (typically more than

1 300 or approximately 23% of the entire sample) is divided into a disproportionate

number of funds, with alphas that are significant or not depending on the reference

day chosen to estimate them. For the market model, for example, out of the

subsample that includes positive alphas at some point (443 funds), only 55 funds

exhibit alphas that are positive regardless of the chosen reference day, which in

Page 146: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

145

turn implies that almost 88% of these funds, corresponding to 388 funds, are

sensitive to the reference-day selection equivalent to 893 funds, show negative

alphas at some point, with almost 70% of these funds being sensitive to the

starting point in the window of estimation. The pattern of these results is the same

On the other hand, 15.25% of the sample, which is regardless of the method

employed to estimate the alpha and standard errors.

Table 1. Number of funds with positive, negative, significant and insignificant

alphas.

Different methodologies are used to obtain estimates of mutual fund regression alphas using every

trading day in the month as starting reference. The methodologies include factor models with one

factor (Market model), the Fama & French (1993) 3-factor model, the Carhart (1997) 4-factor model,

and a one-factor model where the error term has a Student-t distribution. Funds are grouped into

categories based on the resulting alpha measures, where the categories are funds with an alpha

that never attains statistical significance (’Never significant’), irrespective of the reference day used

to estimate it, those with alphas that are always significant, and those with alphas that are always

positive and significant or negative and significant. Additionally, we count the number of funds that

have alphas that can be positive and significant or insignificant, as well as negative and significant

or insignificant, depending on the reference day used. Finally, the last group counts the number of

funds for which the alpha can be positive and significant or negative and also significant, depending

on the reference day. Where indicated, Newey-West heteroskedasticity and autocorrelation

consistent standard errors are used (‘Robust’).

Page 147: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

146

For instance, both the Fama-French and Carhart models show that 88% of the

funds with positive alphas are sensitive to the reference day, while for the t-

distribution method model, this number increases to 97%. In the case of negative

alphas, the percentage of non-robust funds is approximately 70% for the Fama

French and Carhart models (in line with the market model), whereas for the t-

distribution, it is almost 80%.

Panel B shows the results at the 5% level. Here, of course, the number of funds

with a significant alpha decreases - in this case, to slightly less than 900 for most

methods. Again, for funds that show significant results, the number of funds is

highly sensitive to the reference day, independent of the method employed to

estimate the alpha. For example, for the market model, only 9 out of 219

(approximately 4%) funds with positive alphas show a robust result. Similarly, for

funds with negative alphas, the number of funds with robust results is 173 out of a

subsample of 658 (26%), which is much lower than the number of funds that are

reference-day sensitive. Finally, Panel C shows the same pattern. That is, as the

significance level increases, given that a fund shows significance, the percentage

of these funds with results that depend on the reference day increases. More

precisely (for the market model), only 1 out of 53 (less than 2%) of the funds with

positive alphas are robust, while for those with negative performance, only 43 out

of 301 (less than 15%) have results that are independent of the reference day.

Again, these results do not change substantially with the method. The sensitivity to

the reference day could, of course, be a statistical fluke that results in one or two

reference days evincing an alpha with characteristics that are different from those

Page 148: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

147

obtained throughout the rest of the month. That is, there may be a ‘real’ fund alpha,

and someone using randomly chosen reference days to estimate the alpha would

be ‘unlucky’ to obtain a measure that is not in line with the ‘correct’ one (a relatively

low-probability event). We analyse this case by focusing on the funds that exhibit

significance at some point during the estimation window and counting the

number of funds that have more than 1, 10, 15, 20, and 25 reference days in the

month that yield insignificant alphas. Table 2 shows the results for the case-

positive significant alphas at a 10% level. We can see that for all models, more

than 50% of the potential reference days yield an insignificant alpha, therefore

ruling out that the result is primarily driven by a few extreme cases.

As has been shown in the previous analysis, the variation of the alpha throughout

the period of reference days is a pervasive problem that affects a very large

percentage of mutual funds that show significant results at some point. However,

how large is the problem in terms of the size of the alphas? In other words, having

established the statistical significance of the phenomenon, we are now interested

in its economic significance.

In Table 3, we can see data for the funds that yield the five largest and five

smallest ranges of reference-day alphas. If we consider that these alphas are

obtained from monthly returns and therefore represent an average monthly

performance above or below the market, then ranges that can make these alphas

vary by as much as 3.56% - as is the case with the largest value, depending

only on the reference day chosen for estimation - are clearly large effects,

particularly when we consider that they are within the same order of magnitude as

the full fund returns themselves. In general,

Table 2. Maximum and minimum ranges of alpha estimations across

reference days.

The range between maximum and minimum alpha estimation across difference reference days in

the month is obtained for each fund in the sample. Each panel contains data for the top and bottom

five funds as ranked by the range of their reference-day alphas. The data shown includes the range

of alphas obtained, the maximum and minimum alpha, the standard deviation of reference-day

alphas, as well as the range of these alphas’ p-values, and the maximum and minimum p-values

obtained.

Panels A, B and C show data based on alphas estimated from the Market single-factor model, the

Page 149: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

148

Fama-French 3-factor model, and the Carhart 4-factor model, respectively, where all p-values are

based on robust (HAC) standard errors. Panel D shows the ranges for alphas estimated using a

single index model, where the error term has a Student-t distribution.

Page 150: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

149

large variability in the value of an alpha entails an equally volatile measure of the

alpha’s corresponding p-value, which can vary between a value that renders the

alpha insignificant to endowing it with a 1% level of significance, more than enough

for any analyst to assume that the fund outperformed the market. In line with the

previous results, the performance of the market, the Fama-French model and the

Carhart model are very similar in yielding maximum ranges between 3.07%

(market model) and 3.56% (Fama-French). Again, the t-distribution method yields

results that are somehow different, showing a maximum range of 2.24%.

As for the minimum range results, it appears that small variability in reference-day

alphas also translates into small variations in their respective p-values. In fact,

funds with very small variations in the alpha appear to belong to the groups of

funds that have insignificant alphas that are independent of the reference day

chosen to estimate them.

Table 3. Regression analysis of alpha value range and fund characteristics.

The dependent variable for each model is the range between maximum and minimum reference

day alpha estimations for each fund in the sample. Cross-sectional ranges are obtained for alphas

estimated using the market one factor model, the Fama-French 3-factor model and the Carhart 4-

factor model (where standard errors are estimated using robust, HAC consistent matrices in each

case), as well as alphas estimated using a single index model and where the error term has a

Student-t distribution. Ranges are regressed on the funds’ characteristics, which include the funds

percentage of common stock, expense ratio, management fee and turnover ratio and retail fund,

which is a dummy variable that takes the value of 1 if the fund is open to retail investors, and 0 if it

is reserved for institutional investors. Statistical significance is estimated using robust standard

errors. Regression coefficient significance is denoted with *, ** and *** for a 10%, 5% and 1% level,

respectively.

Page 151: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

150

Patterns and determinants of alpha variation

First, we test the possible existence of systematic market behaviour. Deviating

somewhat from the methodology of Acker and Duck (2007), who estimate

individual regressions for each stock in their sample, we estimate the following

pooled model with our sample of US equity mutual funds alphas:

where αiJ is fund i’s alpha for reference day j, RDAYJ is the reference day, and b is

the regression coefficient. Unlike the results reported for this model by Acker and

Duck, who find scarcely any significant coefficients, we find that the coefficient that

accompanies the reference day is indeed significant but exceedingly small, equal

to -3.5e-6. This can be interpreted as a change of one reference day, causing a

change of -0.00035% in the fund’s alpha, which is well below the threshold of the

economic significance of this measurement and thus fails to account for the

variability of the alpha observed in the data. Moreover, the adjusted R-squared of

this model is also infinitesimal (0.0001061), further showing that there is scarcely

any relationship between the alpha and the reference day used in its estimation.

Because this analysis does not yield any useful information regarding a possible

pattern in the values of reference-day alphas, we then attempt to link the size of

the reference-day alpha phenomenon with fund characteristics. For this purpose,

the following model is estimated for the full sample of funds:

Page 152: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

151

where log (DesvEsti) is the natural log of the standard deviation of reference-day

alphas for fund I and Exp Ratio, Mg Fee and Turn Ratio are the fund expense ratio,

management fee and turnover ratio, respectively, reported for 2011. %Com is the

percentage of the fund’s capital invested in common stock, and Ret Fund is a

dummy variable that takes the value of 1 if the fund is open to retail investors. The

regression is estimated for the full sample, as well as for the group that includes

only US equity funds. For this last group, the variables representing maturity and

the percentage of common stock are removed because, by definition (and

according to the data), equity funds invariably have high percentages of common

stock and have almost no holdings of fixed income securities. As we can see in the

first column of Table 4, while most coefficients are significant, their effects are

very small.

Summarising the preceding analyses, as in Acker and Duck (2007) and Dimitrov

and Govindaraj (2008), there does not appear to be a relationship that links

reference-day alphas with any particular

Table 4. Variable significance of alphas conditional on the reference day.

For all funds that exhibit either positive and significant or else insignificant alphas depending on the

reference day used to estimate the parameter, counts are made showing the number of these funds

that have more than 1, 10, 15, 20 and 25 reference days in the month that yield insignificant alphas.

The analysis is carried out for alphas estimated using the market single-factor model, the

Fama-French 3-factor model, the Carhart 4-factor model, where significance is based on robust

(HAC) standard errors, as well as alphas estimated using a single index model, where the error

term has a Student-t distribution.

Page 153: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

152

pattern in time nor with the most commonly studied variables that determine fund

performance and behaviour in the market. One last analysis pertains to the returns

obtained by the funds of each group of alphas, as characterised in Tables 1 and 4.

Two groups in particular that draw attention are the portions of the sample of funds

for which alphas are always positive or negative, irrespective of the reference

day employed. As mentioned previously, funds in these categories have very low

variation in the values of their alphas throughout the reference-day period. This is

also true for the variability of each alpha’s p-value. Thus, these groups have alphas

that are robust to the reference-day variation. For these alphas to be good

measures of performance, the question is whether the returns obtained

by funds in each of these groups (positive and negative significant alphas) follow

patterns that correlate with these alphas.

To study this question, we first obtain five-year holding period returns for all funds

with OLS alphas that are either always positive and significant or negative and

significant for each reference day. We then obtain the mean holding period return

for each reference day for both groups.

Table 5 shows the results obtained for the mean five-year holding period return for

each reference day. The column on the left shows the returns obtained on average

by funds with negative alphas, and the column on the right has the results for funds

with positive alphas. The pattern that emerges is very clear. Over the period 2007-

2011, funds with negative alphas obtain, on average, a return close to -26%, while

those with positive alphas averaged a return of 30%. It is important to note that the

average returns are very different and consistent with the

Table 5. Reference day mean holding period returns of funds with positive

and negative alphas.

Five-year holding period returns are calculated using each reference day,

for all funds that have market model alphas which are always significant

and either always positive or negative

Page 154: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

153

interpretation of alphas (poor vs good performance) and that the variation of these

returns, contingent on the reference day used to calculate them, is very small.

These findings point to a measure that can identify consistent poor or good

performance, which is a robust regression alpha.

Conclusions

In this article, we document the effect of the reference-day risk on mutual fund

regression alphas. For a distressingly large proportion of the sample of funds with

significant alphas, the size, sign and significance of the alphas can vary widely,

depending on the day of the month used as a reference to obtain monthly returns,

which are, in turn, used to estimate the risk adjusted model. As in Acker and Duck

(2007), no systematic pattern can be found to explain these variations.

Furthermore, the size of the volatility of the alphas does not appear to be linked to

Page 155: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

154

any reasonable mutual fund characteristic; therefore, the problem is not only

pervasive in that it affects thousands of funds — it is also evident in most fund

classes and types. These findings show that the prevalent use of the alpha as a

measure of fund performance is dubious at best and casts doubt on all previous

research that relies on this measure. We also tested three alternative alpha

estimation methodologies: the Fama-French three-factor model, the Carhart four-

factor model, and a robust estimation of the basic market model based

on Student-t distributed errors. None of these methodologies eliminates the

problem.

While more research is required to identify the mechanism that causes these

strong variations in the estimations of the alpha, one recommendation to both

practitioners and academics is to concentrate on the sample of funds for which the

sign and significance of the alpha does not vary. These funds have statistics that

are positive and significant, negative and significant, or insignificant, independent

of the reference day used in their estimation and thus represent the only measures

that are robust enough to support reliable inferences.

Note

1. As the small size of the coefficient may be due to non-linearities in the data, we

also estimate a similar model where we add the square of the reference day as

another regressor. While the coefficients obtained are both significant and have

different signs, hinting at a U-shaped relationship between the reference day and

the alpha, the sizes of the coefficients and R-squared remain minute, confirming

the lack of explanatory power of the reference day.

ORCID

Roberto Stein http://orcid.org/0000-0003-4069-0192

Page 156: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

155

References

Acker, D., & Duck, N. W. (2007). Reference-day risk and the use of monthly returns data. Journal of

Accounting, Auditing & Finance, 22(4), 527–557. http://dx.doi.org/10.1177/0148558X0702200403.

Cademartori, D., Romo, C., Campos, R., & Galea, M. (2003). Robust estimation of systematic risk

using the t distribution in the chilean stock markets. Applied Economics Letters, 10(7), 447–453.

http://dx.doi.org/10.1080/1350485032000082018A.

Carhart, M. M. (1997). On persistence in mutual fund performance. The Journal of Finance, 52(1),

57–82. http://dx.doi.org/10.1111/j.1540-6261.1997.tb03808.x

Close, J. (1952). Investment companies: Closed-end versus open-end. Harvard Business Review,

29, 79–88.

Cremers, M., Petajisto, A., & Zitzewitz, E. (2013). Should benchmark indices have alpha? Revisiting

performance evaluation. Critical Finance Review, 2(1), 1–48.

http://dx.doi.org/10.1561/104.00000007

Dimitrov, V., & Govindaraj, S. (2008). Reference-day risk: Observations and extensions. Journal of

Accounting, Auditing & Finance, 22(4), 559–572. http://dx.doi.org/10.1177/0148558X0702200404

Elton, E., Gruber, M., Das, S., & Hlavka, M. (1993). Efficiency with costly information: A

reinterpretation of evidence from managed portfolios. Review of Financial Studies, 6(1), 1–22.

http://dx.doi.org/10.1093/rfs/6.1.1

Fama, E. F., & French, K. R. (1993). Common risk factors in the returns on stocks and bonds.

Journal of Financial Economics, 33(1), 3–56. http://dx.doi.org/10.1016/0304-405X(93)90023-5

Ferson, W., & Schadt, R. (1996). Measuring fund strategy performance in changing economic

conditions. The Journal of Finance, 51(2), 425–461. http://dx.doi.org/10.1111/j.1540-

6261.1996.tb02690.x

Gonzalez, M., Rodriguez, A., & Stein, R. (2014). Adjusted betas under reference day risk. The

Engineering Economist, 59(1), 79–88. http://dx.doi.org/10.1080/0013791X.2013.855855

Jensen, M. C. (1968). The performance of mutual funds in the period 1945–1964. The Journal of

Finance, 23(2), 389– 416. http://dx.doi.org/10.1111/j.1540-6261.1968.tb00815.x

Malkiel, B. G. (1995). Returns from investing in equity mutual funds 1971 to 1991. The Journal of

Finance, 50(2), 549– 572. http://dx.doi.org/10.1111/j.1540-6261.1995.tb04795.x

Otten, R., & Bams, D. (2004). How to measure mutual fund performance: Economic versus

statistical relevance. Accounting and Finance, 44(2), 203–222. http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-

629X.2004.00105.x

Pástor, L., & Stambaugh, R. (2002). Mutual fund performance and seemingly unrelated asstes.

Journal of Financial Economics, 63(3), 315–349. http://dx.doi.org/10.1016/S0304-405X(02)00064-8

Ross, S. (1976). The arbitrage theory of capital asset pricing. Journal of Economic Theory, 13(3),

341–360. http://dx.doi.org/10.1016/0022-0531(76)90046-6

Page 157: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

156

Stambaugh, R. (1983). Arbitrage pricing with information. Journal of Financial Economics, 12(3),

357–369. http://dx.doi.org/10.1016/0304-405X(83)90054-5

Stambaugh, R. (1997, February). Analyzing investments whose histories differ in length. (Working

Paper 5918). Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research, Inc.

http://dx.doi.org/10.3386/w5918 Taylor, J., & Verbyla, A. (2004). Joint modelling of location and

scale parameters of the t distribution. Statistical

Modelling, 4(2), 91–112. http://dx.doi.org/10.1191/1471082X04st068oa

Page 158: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

157

UNA ESTRATEGIA PARA GESTIONAR EL CAPITAL DE TRABAJO DE LA

MIPYME

Víctor Valenzuela Villagra

Académico Universidad Andrés Bello - Facultad de Economía y Negocios - Sede

Santiago- Campus Los Leones

Av. Los Leones 745, Piso 8 Providencia – Santiago

Teléfonos: 227703050 -971421063

[email protected]

[email protected]

Resumen

El objetivo de este trabajo es proponer un camino técnico a seguir por la MIPyME

para resolver el dilema de la liquidez versus la rentabilidad. De ello depende pasar

la travesía por el desierto de los primeros dos años. Se propone además cómo

resolver conceptualmente el problema.

En lo teórico se ha utilizado el concepto de Capital de Trabajo Operacional, para

destacar la diferencia entre determinar el capital de trabajo por medio de los

balances en base a la contabilidad, versus determinarlo por el flujo de efectivo

necesario para las operaciones.

No se dispone de una investigación de campo formal, para sostener la hipótesis

de que este es un problema crítico en la MIPyME, pero es la experiencia del autor

en dirección financiera y como empresario, unido a la docencia universitaria en

distintas instituciones y asesoría de empresarios a través de Asexma AG, que le

han permitido descubrir que es un problema constante y de ello diseñar una forma

de abordar la solución del problema.

La conclusión principal es que hacerse cargo del problema y aplicar una solución

no compleja, puede tener un alto impacto en la permanencia de la empresa en el

tiempo. Hay que equilibrar la liquidez con la rentabilidad, utilizando como

herramientas el presupuesto de operaciones y el presupuesto de caja.

Page 159: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

158

Lo primero es medir el fondo de maniobra operacional y luego, se determina el

capital de trabajo que lo financiará, que por su carácter permanente, debiera

pensarse en que una parte sea capital de trabajo de largo plazo.

Palabras clave: Liquidez, Rentabilidad, Capital de Trabajo, Fondo de Maniobra

Abstract

The objective of this paper is to propose a technical way to follow by MIPyME in

order to solve the dilemma of liquidity versus profitability. The journey through the

desert of the first two years depends on it. Besides, it is proposed a conceptual

way to solve the problem.

The concept of Operational Work Capital has been used to stand out the difference

between establishing work capital through balances based on accounting against

defining it by the necessary cash flow for operations.

Despite the lacking of a formal investigation to support the thesis that this is a

critical problem of MIPyME, basing on the experience of the author in financial

direction and as a businessman, and also the university teaching in many different

institutions, and giving advice to businessmen through Asexma AG it is possible to

design a solution for this frequent problem.

The final conclusion is that dealing with the problem and the applying a non-

complex solution, may have a high impact on the permanence of the company over

time. Liquidity must be balanced with profitability, using operating budget and cash

budget as tools.

Measuring the operational maneuver fund is the first thing to do. Then, establishing

the work capital that will finance it. And, because this capital is permanent, a part of

it should be long term.

Key words: Liquidity, Profitability, Working Capital, Maneuver Found.

Page 160: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

159

Introducción

La MIPyME que pasa no pasan el año de vida en Chile se estima en más de 2.000

(Ministerio de Economía. División de Estudios., 2015), la tasa de fracasos es

definitivamente muy alta; y esto no sólo es en el nivel local pues esto se repite en

muchos países, donde no es factible o no hay la voluntad real para apoyarlos en el

inicio.

La quiebra de una MIPyME, y esto es válido para cualquier empresa, sólo pasa

por dos razones si es que el negocio medianamente se justifica al menos. Se va a

la quiebra por un problema de liquidez o por un problema de rentabilidad, y la

mayoría de las veces, es por razones de liquidez. La paradoja es que al

empresario que le va muy bien desde el comienzo, es el que más corre riesgo de

quiebra, porque cae en el “pecado de la inversión involuntaria”.

Es el empresario quien debiera ser consciente de ello y gestionar sus finanzas con

“el caballo tomado de ambas riendas”: liquidez y rentabilidad. Lo más probable es

que no lo sepa, pero, aunque lo supiera, se trata el problema de que liquidez y

rentabilidad son antagónicas entre sí y hay que manejar un equilibrio entre ellas.

Las dificultades devienen cuando manejar este equilibrio se escapa de las manos,

y comienzan a aparecer las inversiones involuntarias.

El objetivo de este trabajo es destacar un problema crítico para el MIPyME,

sugiriendo una hipótesis de por dónde deviene el problema y proponiendo un

camino de solución. Se parte por destacar la principal dificultad del emprendedor

para continuar: entra en la quiebra prematura. Por lo demás, es también un temor

antes de decidir ser emprendedor.

La bibliografía tradicional para tratar el tema enfatiza la determinación mediante

ratios que surgen de los balances contables, pero ese criterio obvia el hecho de

que el capital de trabajo se determina en base efectivo y no de devengado. Hay

algunos trabajos que utilizan el concepto útil para la gestión en base efectivo, pero

abordan otras problemáticas del capital de trabajo.

Page 161: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

160

Marco Teórico

La gestión del capital de trabajo es un tema ampliamente abordado en la literatura

financiera, y se usa la denominación de capital de trabajo (Brigham & Houston,

2005), capital circulante (Shim & Siegel, 2004) o fondo de maniobra (Faus, 1997).

Al hablar de capital de trabajo o de capital circulante, sin embargo, no siempre se

está hablando de lo mismo. Se distingue en ambos casos un capital de trabajo o

activo circulante neto, por referirse a la diferencia entre el capital de trabajo bruto o

activo circulante y el pasivo circulante. El valor neto coincide con lo que en otra

literatura se denomina fondo de maniobra, concepto que a su vez coincide con

otro concepto, la necesidad operativa de fondos (NOF) (Genoni & Zurita, 2004).

Esta diversidad no sólo es semántica sino también conceptual, lo cual desafía a

ponerse de acuerdo en, ¿de qué estamos hablando?

La literatura también es abundante en entender por gestión o administración del

capital de trabajo, a la optimización de la inversión en las partidas componentes,

proponiendo modelos teóricos para optimizar cada partida y de ese modo

optimizar la inversión total en capital de trabajo. Para la gestión del efectivo se

suele sugerir el modelo de Miller-Orr (Brealey & Myers, 1993) y (Shim & Siegel,

2004), para gestionar los inventarios se suele sugerir el ABC de Pareto y el

modelo de Beaumol de lote económico de compras (Van Horne & Wachowicz,

2002) y para los documentos por cobrar se proponen políticas de otorgamiento de

crédito, descuentos por pronto pago y otras (Gitman, 2003).

Se pone énfasis en la idea de gestión, para independizarlo del concepto estático

de capital de trabajo contable, basado además en el criterio de devengado, que se

aleja del concepto de efectivo que es el requerido para gestionar. Otra diferencia

con el concepto contable, es que en el Activo Corriente (NIC 1.66 y NIIF 5.A)

(IFRS Foundation, 2013) o Circulante hay componentes que no están en directa

relación con el giro del negocio, luego no son operacionales. Hay por último una

diferencia en la forma de llamar a esta gestión entre la denominación española

que le llama tesorería (Fernández P. & Casanovas R., 2003) y la denominación

anglo que la denomina capital de trabajo (Brealey & Myers, 1993), (Gitman, 2003).

Page 162: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

161

¿Para qué gestionar el capital de trabajo?

Primero aclaremos qué se está entendiendo aquí por capital de trabajo. Nos

referimos a lo que el empresario intuitivamente entiende por capital de trabajo, que

es aquella inversión que le permite “abrir la cortina todos los días”, es el capital

que pone en operación a diario y con el que genera la rentabilidad de su negocio.

La literatura financiera llama a esto Necesidad Operacional de Fondos (Copeland,

Koller, & Murrin, 2000) y correspondería financieramente a la parte del activo

circulante o corriente, que no se financia en forma automática o espontánea, por el

ejercicio del giro del negocio, es decir no es financiado por crédito de proveedores.

Sería entonces el Activo Circulante Necesario para las Operaciones (ACNO),

menos el Pasivo Circulante Necesario para estas Operaciones (PCNO). Lo

primero es saber cuánto es el monto de esta diferencia y luego, hay que saber

cómo se va a financiar.

El ACNO se constituye sumando el efectivo a mantener diariamente, el dinero a

mantener invertido en mercaderías y las cuentas por cobrar, que es el dinero que

mantenemos en la calle cuando damos crédito. A esto hay que agregar el IVA

Débito que se ha devengado en la venta, pero que no hemos recaudado por hacer

ventas a crédito, pues la primera suma está a valores netos. Esta suma de

partidas se corresponde normalmente con el activo circulante o corriente que

aparece en balances, pero con el pecado de que es un valor neto de IVA y puede

inducir errores de cálculo; y tiene la particularidad de ir y venir, por ello se dice que

el ACNO o capital de trabajo bruto operacional rota en un período comercial. A

este grupo de partidas se le llama también simplemente Capital de Trabajo Bruto,

dando por subentendido que nos referimos al ACNO.

El PCNO se constituye del crédito que nos dan los proveedores de los recursos

productivos, típicamente las compras de bienes y servicios que son cuentas por

pagar, más las remuneraciones por pagar y el IVA por pagar (IVA Débito menos

IVA Crédito). Cuando nos tomamos de las cifras contables, hay una diferencia

justamente por el IVA, la diferencia entre el débito y el crédito es para la empresa

una necesidad de capital de trabajo, es fondo de maniobra. Si se retrasa el pago

Page 163: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

162

del IVA mensual, adicional a las multas y reajustes (Ministerio de Justicia, 1998),

el SII suspende el timbrado de facturas y boletas, eso trae retraso en la facturación

y alargamiento de las cobranzas. La relevancia del IVA en el cálculo del fondo de

maniobra, no se ha abordado en la literatura chilena, con las implicancias que ello

conlleva (Gutiérrez, 1994) y (Sapag, 2007).

En consecuencia, el responsable de las finanzas debe hacerse cargo de conseguir

financiamiento, para la diferencia que se produce entre el ACNO y el PCNO, y en

este esfuerzo se ve compelido a lidiar con dos objetivos fundamentales. El

primero, Liquidez para lograr que sus compromisos corrientes sean cancelados en

forma oportuna: remuneraciones, impuestos, créditos bancarios, proveedores,

gastos de servicios, cartas de crédito, arriendos. El segundo, Rentabilidad para

lograr que el proyecto empresarial se asegure en el tiempo, justificando el costo de

oportunidad de los fondos y el riesgo operacional asumido. A la diferencia entre

ACNO y PCNO se le llama Capital de Trabajo Neto o también Fondo de Maniobra,

y expresa la cantidad de dinero necesaria a financiar para la continuidad del

negocio.

La respuesta a la pregunta se complica, porque su solución dista de ser una

ciencia exacta, lo que no descalifica el uso de las herramientas técnicas. El dilema

real es que Liquidez y Rentabilidad tienden a ir en sentido contrario. Esto significa

que cuando se quiere hacer más productiva la empresa invirtiendo en las

operaciones, simultáneamente se compromete la liquidez; se arriesga a que los

dineros inmovilizados transitoriamente en el proceso productivo, no estén

disponibles para pagar cuentas o para aprovechar oportunidades de hacer buenos

negocios, con la ventaja que da la liquidez, por ejemplo, se puede reducir el

margen de maniobra para hacer compras que consideramos oportunas y luego,

debamos comprar de urgencia otras cosas necesarias en peores condiciones.

La respuesta al problema requiere no sólo conocimiento técnico, sino también de

mucha experiencia para manejar la contingencia que es siempre cambiante. Una

Page 164: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

163

empresa se puede ir a la quiebra básicamente por dos razones. La empresa

puede quebrar por problemas de que no es rentable o bien, puede quebrar porque

no tiene liquidez para cumplir con sus pagos. Se da la paradoja de que un negocio

mientras más exitoso resulta, más probabilidades tiene de irse a la quiebra, pero

esto le ocurre por liquidez más que por rentabilidad, pues al tratar de seguir el

ritmo de crecimiento del negocio, se cae en mayores necesidades de capital de

trabajo que no siempre estará disponible, y este es el momento en que se sella la

suerte del negocio. En particular es de alto riesgo la llegada de “el gran cliente”, el

que hará grandes pedidos y en torno al cual está “el canto de las sirenas” de gran

rentabilidad. El cementerio está lleno de empresas exitosas en su mercado, pero

que se fueron a la quiebra.

El uso de herramientas como el presupuesto de operaciones para gestionar la

rentabilidad operacional y del presupuesto de caja para gestionar la liquidez,

resulta indispensable para el manejo profesional de las finanzas, pero no asegura

el éxito ni inmunización contra las dificultades. El utilizarlas permite al menos evitar

cerrar el negocio por incompetencia profesional, en la gestión financiera.

Sin duda que siempre se quiere hacer un esfuerzo por aumentar la rentabilidad del

negocio, pero el mensaje aquí es que siempre es con el riesgo de entrar en

problemas de liquidez.

Lo antes dicho obliga a hacer una precisión fundamental: y es que cuando

hablamos de fondos de maniobra operacional, estamos hablando de una decisión

de inversión; pero cuando hablamos de capital de trabajo, hablamos de decisiones

de financiamiento.

¿Por qué Liquidez y Rentabilidad son antagónicas?

Para que un negocio o proyecto pueda entrar en ejecución es necesario invertir.

La única posibilidad de obtener rentabilidad es asumir el riesgo de la inversión, por

lo tanto, invertir es poner a trabajar el dinero. Al poner a trabajar el dinero lo

Page 165: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

164

sacamos de su situación líquida y lo convertimos en existencias, remuneraciones,

ventas al crédito, pago de servicios, etc. La esperanza es que cuando concluya

todo el proceso de producción y venta, habremos completado un ciclo en el que

retorna nuestro efectivo con un adicional llamado rentabilidad, y ¿por qué no?

también habrá terminado el estrés del riesgo que asumimos. Durante todo el

proceso estuvimos reduciendo la liquidez. Por el contrario, si tenemos el dinero en

efectivo y no nos atrevemos a hacer el negocio, estaremos con mucha liquidez,

pero la rentabilidad será nula y en estricto rigor negativa, por el valor del dinero en

el tiempo.

Mientras más ciclos exitosos podamos realizar, mayor será la rentabilidad. El

capital de trabajo bruto (ACNO) es el que rota, y puede rentabilizar sólo cuando

puede rotar.

El ACNO sólo puede rotar cuando deja de estar líquido; puesto que hay que

invertirlo en el proceso productivo, comprar, procesar, comercial y cobrar.

¿Cuándo el problema es de liquidez o es de rentabilidad?

Lamentablemente ambos tienen el mismo síntoma. Cuando hay problemas de

liquidez, el empresario dice no tener dinero para pagar. Cuando hay problemas de

rentabilidad, el empresario dice no tener dinero para pagar. Ocurre que en ambos

casos el dinero no está, pero es por distintas razones. Cuando hay falta de

liquidez el negocio puede ser muy rentable contablemente, algún día se recibirá

dinero, aunque ahora no hay. El dinero está en construcciones, mercaderías,

cuentas por cobrar, está invertido y por tanto no está líquido. Cuando hay falta de

rentabilidad, el dinero no está porque no ingresa lo suficiente, los costos y gastos

son más que los ingresos.

El confundirlos lleva a grandes problemas, por ejemplo, si el empresario ve que no

hay dinero y está soportando un aumento de ventas, es casi obvio que es un

problema de liquidez, pero a veces se empieza a tratar de recortar costos

Page 166: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

165

pensando que es un problema de rentabilidad, o peor aún, se intenta incrementar

las ventas porque se busca aumentar ingresos, agravando el problema. Esta es

muchas veces lo que lleva a la quiebra, pues se olvida que hay que invertir

primero, para luego vender.

¿Cómo aumentar la rentabilidad del negocio?

Sólo tenemos dos posibilidades, no excluyentes entre sí: aumentar el margen y/o

aumentar la eficiencia en la gestión del ACNO o capital de trabajo bruto

operacional. Si estamos en un mercado competitivo, el margen es difícil de

aumentar, por lo tanto, la única posibilidad es ser más eficientes y entonces

tenemos a su vez, dos nuevos caminos, para aumentar la rentabilidad del

negocio, posibilidades que no son excluyentes entre sí, por tanto, podemos

abordar ambos caminos.

La primera es tratar de rotar más rápido el ACNO. La segunda, consiste en

intentar disminuir los montos invertidos en cada partida que compone este capital

de trabajo bruto operacional, pero para un mismo nivel de operaciones, y esto se

logra partiendo por reducir el monto que se mantiene en disponible. Por ejemplo,

hay empresas que mantienen mucho efectivo en caja por precaución; mientras, los

destinan a inversiones en el mercado financiero, como una buena salida para el

exceso de liquidez. Sin embargo, hay que recordar que esto generaría ingresos no

operacionales que son beneficios que no son parte del giro ni de los riesgos

propios del negocio y lo que debemos hacer es mejorar la rentabilidad de nuestro

giro. Otra situación típica es que también, hay que hacer esfuerzos por reducir el

monto que se tiene en ACNO que no es tal, en existencias. Puede ser que uno o

varios ítems del inventario estén sobredimensionados. Tal vez queriendo

conseguir un buen precio, se ha adquirido una gran cantidad. Otro problema es el

saldo que se mantiene en cuentas por cobrar: ¿cuánto es negligencia por no hacer

acciones de cobranza? ¿Son adecuados los plazos de crédito otorgados?

Page 167: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

166

¿Debemos seguir dando crédito directo a nuestros clientes o podemos

vender con tarjeta de crédito?

Aquí se puede observar otra diferencia cuando estamos midiendo estas cifras a

través de la contabilidad, en vez de hacerlo en un sentido financiero. Las cifras

contables en sus saldos ocultan para las existencias: inventarios obsoletos, robos

y mermas; también las diferencias del sistema de valoración del inventario, están a

valores históricos. Los saldos de cuentas por cobrar ocultan a los incobrables y

efectos de la moratoria.

¿Cómo aumentar la rotación del ACNO?

Esto se logra acortando los tiempos de permanencia en todas o en alguna de las

componentes del capital de trabajo. Esto puede consistir en reducir el tiempo de

permanencia del dinero en inventarios, ya sea en abastecimientos y/o en

fabricación; reducir el tiempo que el dinero está en cobranza de cuentas y proceso

de ventas, esto es, haciendo más diligente nuestra cobranza y agilizando la salida

de artículos terminados, tanto en el despacho como en la acción de vender, para

facturar más rápido y activar el plazo de cobranza.

Una misma rentabilidad en pesos del capital de trabajo se puede obtener, cuando

unas pocas unidades dan muchas vueltas en el año, o cuando más unidades rotan

más lento. Es la decisión de si hacer la rentabilidad en el margen o hacerla en la

rotación.

¿Por qué una empresa rentable puede ir a la quiebra?

Parece ilógico que una empresa que genera rentabilidad pueda ir a quiebra, pero

la paradoja es que un proyecto exitoso tiene presiones continuas para aumentar

sus ventas, lo que promete mayor rentabilidad. Pero el problema emerge cuando

se deben financiar mayores operaciones; se requiere liquidez adicional, lo que no

Page 168: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

167

siempre se puede asegurar. Si la empresa se involucra en mayores volúmenes de

operación, siempre generará compromisos de deuda y tarde o temprano, la falta

de liquidez se hará crítica y no se cumplirán las obligaciones de pago. Es probable

que tampoco se cumpla a los clientes. Recuerde que siempre hay que hacer el

proceso productivo previamente, para cobrar con posterioridad.

Las soluciones al problema dependen de si se hace una adecuada planificación

financiera, que permita conseguir el financiamiento para los nuevos usos de

capital, coordinando los presupuestos de operaciones con los presupuestos de

caja que se generan. Si ya tenemos el problema encima y hay que “apagar el

incendio”, será con mucha más tensión. A veces será frustrante, porque

dependerá de la voluntad de proveedores y bancos que nos califiquen como

sujetos de crédito.

Conviene ser muy cauto al decidirse por un aumento en el nivel de operaciones.

La regla de oro es: el único crecimiento posible es el financiado, pues no existe

activo sin pasivo que lo financie.

Para ser honestos, la MIPyME se mete en problemas financieros cuando está

enceguecido porque está teniendo éxito. Se olvida de todo y en forma legítima

trata de capturar las utilidades de su éxito. Comienzan a aparecer las inversiones

no planeadas, espontáneas, por inercia o las inversiones sin querer (Preve, 2000).

El negocio crece, demanda más capital de trabajo operacional pues crecen los

inventarios, el monto en cuentas por cobrar y requerimientos de disponible para

eventualidades. Normalmente crecen también los PCNO, pero inevitablemente

aumentará la necesidad de financiar más Fondo de Maniobra o Capital de Trabajo

Neto (Gitman, 2003).

Decimos que son inversiones espontáneas, porque al seguir el ritmo del negocio,

ya sea porque las ventas aumentaron o porque el proceso productivo demanda

nuevas inversiones, para estar a tono con las nuevas condiciones, parecen ser

inevitable. El desafío es no interrumpir el camino al éxito. Primero se consumirán

las utilidades que entran a caja, luego comenzará el problema de conseguir

Page 169: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

168

financiamiento pues la liquidez nos aprieta. Hay mayor necesidad de ACNO y para

ello deberemos proveer más capital de trabajo. Esto quiere decir que tenemos un

problema de financiamiento para inversiones extra, el capital de trabajo es eso,

para permitir que el ACNO pueda concretarse y rotar. ¿No es esa, acaso la

aspiración de todo emprendedor?

¿Cómo financiar nuevas necesidades de ACNO?

Para no perder el norte, recordemos que hay que equilibrar liquidez con

rentabilidad. Ello requiere saber cuánta es la nueva necesidad de ACNO, para

determinar el Capital de Trabajo Neto o Fondo de Maniobra a financiar.

Habíamos planteado que la gran ventaja de tener liquidez es que permite la

flexibilidad, esto significa tomar la iniciativa, cuestión fundamental en los negocios.

Cuando la empresa pierde la liquidez, cede la iniciativa a los acreedores, por lo

tanto, sólo puede ser reactivo y eso tiene costos para el negocio.

Adicionalmente, hay que decir que cuando se toman decisiones relativas a la

estructuración de los Activos y Pasivos de la empresa, es necesario que se

planifique de modo que existan fuentes de largo plazo financiando parte del capital

de trabajo operacional (Genoni & Zurita, 2004) y, por supuesto, también todos los

activos de corto plazo.

Un error muy frecuente cuando no se tienen los estudios o la experiencia, es

observar que las empresas prefieren tomar deudas de corto que de largo plazo, en

la equivocada idea de que es mejor pagar luego para ahorrar en intereses, de

modo que terminan financiando activos permanentes con corto plazo y al final no

pueden cumplir con los pagos, aunque la empresa sea tremendamente rentable.

Peor aún, hay casos en que se pretende financiar activos de largo plazo con

activos de corto plazo, obviamente es un problema de base, no hay activo sin

pasivo que lo financie. Es el caso por ejemplo de un entusiasta hincha que dirige

un club de futbol y toma la decisión de construir un estadio, financiado con las

Page 170: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

169

cuotas de los socios, entradas al estadio y derechos de televisión. Estaría

financiando activos fijos con cuentas por cobrar. Se debe ir a la quiebra

obligadamente, pues su capital de trabajo neto será negativo y al no tener

financiados los activos fijos con pasivos permanentes, el flujo de caja pasará

desde el activo de corto plazo al de largo plazo, para quedarse estacionados a

perpetuidad. Luego no habrá liquidez y se paralizarán las obras del estadio, no

pagaremos los sueldos a los jugadores, tampoco el agua y la luz. No podemos

sacar un pedacito del activo fijo para pagar la deuda de hoy.

¿Cuál es la estrategia para resolver el problema?

La solución técnica para lograr el equilibrio es recurrir a dos herramientas básicas:

el Presupuesto de Operaciones y el Presupuesto de Caja.

Las herramientas referidas deben estar orientadas a la gestión de corto plazo, que

es la esencia del Fondo de Maniobra. Para gestionar la liquidez usamos

principalmente el presupuesto de caja y para gestionar la rentabilidad usamos

principalmente el presupuesto de operaciones. Ambos presupuestos deben ser

perfectamente compatibles entre sí, esto es: los objetivos propuestos en el

presupuesto de operaciones son posibles o no, dependiendo de lo que nos arroje

el presupuesto de caja. Si este último presenta déficit, significa que no se puede

llevar a cabo el presupuesto de operaciones, ya que no está financiado.

El saldo acumulado que arroja el presupuesto de caja, es el flujo de caja que hay

que conseguir para mantener las operaciones en el nivel deseado. Esta es la

forma más correcta de medir el Fondo de Maniobra o Capital de Trabajo Neto.

Esta cifra, es el dinero necesario para mantener la liquidez que le dará continuidad

al negocio.

El presupuesto de operaciones es la forma más correcta, de estimar la rentabilidad

del negocio en el corto plazo y debe construirse por costeo variable, valorando a

costos de reposición, nunca por costeo absorción ni costos históricos. Este

Page 171: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

170

presupuesto también se llama Presupuesto del Punto de Equilibrio, porque nos

muestra el resultado o rentabilidad operacional a obtener, dependiendo del nivel

de operaciones (producción y ventas), en que uno de los niveles informados es la

decisión que el empresario ha tomado.

Hay que tener en cuenta que cualquier equilibrio que encontremos para la liquidez

y la rentabilidad de un negocio, está permanentemente amenazado, tanto por

cuestiones externas como internas. Los saldos de efectivo se ven afectados

cuando la economía está entrando en una baja de la actividad económica, se

acumularán inventarios, la cobranza estirará sus plazos. Ingreso de competidores,

que afecten la participación de mercado. También se afectan por cambios en el

nivel de precios o cambios en los precios relativos, ya que, si los precios de

nuestros insumos suben, deberemos reponer stock con una mayor cantidad de

efectivo, por ejemplo. Afectan los cambios en la política tributaria, cambios en el

mercado del empleo, huelgas en los puertos, proyectos agresivos de la

competencia, etc. Entre los factores internos podemos tener un cambio en la

política de ventas, nuevos productos, campañas publicitarias, etc. Las decisiones

de producción son otra fuente de cambios de los saldos de efectivo, cambios en

las líneas de producción, cambios en los programas de abastecimientos,

decisiones de subcontratación, entre otros. Las políticas de recursos humanos, por

ejemplo, el mecanismo de incentivos, el pago de anticipos, convenios colectivos,

etc.

Si el presupuesto de caja resulta deficitario y no podemos aplicar alguna solución

posible, debemos desechar ese nivel de operaciones, ya que nos conducirá de

seguro a un grave problema de liquidez, porque no lo podemos financiar, a alguien

no le pagaremos y vendrán problemas legales además de los financieros. Sólo

debiéramos perseguir la rentabilidad en el nivel de operaciones en que podamos

asegurar la liquidez, y en esto, el presupuesto de caja tiene la última palabra.

Ambos presupuestos, operaciones y caja, deben ser congruentes.

Por último, hay que tener en vista síntomas de que podemos estar en entrando en

problemas: si estamos pagando el IVA o las remuneraciones con la línea de

Page 172: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

171

crédito, nos estamos atrasando con las imposiciones legales o incluso, hay que

parar producción por falta de abastecimientos.

¿Usamos cifras contables?

La contabilidad no está diseñada para resolver estos problemas, aunque se usa

vocabulario contable, lo cual ayuda a la confusión.

Las cifras contables son históricas de acuerdo a documentación de respaldo, pero

por ejemplo las existencias están valoradas de acuerdo a un sistema de

promedios típicamente en nuestro país y no reflejan costos de reposición de estas

existencias.

Las cifras contables están en base devengado, y lo que se requiere es saber es el

momento en que entra y sale efectivo.

Las cifras contables y los ratios financieros están a valores netos, sin IVA y para

medir el flujo de caja necesitamos los valores brutos.

Las cifras contables ocultan “mochilas de ineficiencia”, pues no es tan

transparente saber si están sobredimensionadas. En las existencias siempre hay

robos, mermas y obsolescencias, pero los saldos aparecen por el total. En

documentos por cobrar, siempre hay incobrables y moratoria, pero las cifras

muestran el total devengado. Para llevar estos saldos a sus valores eficientes,

debemos seguir protocolos que requieren tiempo y costos, como dar cuenta formal

de los robos, hacer constar las obsolescencias y agotar acciones de cobro.

Conclusiones

Un negocio para permanecer en el tiempo y evitar la quiebra, debe lograr

mantener liquidez y alcanzar rentabilidad. Ambas son fuerzas antagónicas. Si nos

entusiasmamos con una, siempre será a costa de la otra.

Page 173: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

172

Los problemas provienen normalmente de tener éxito en un negocio, pues

comienzan a abundar las inversiones espontáneas o sin querer. Nos metemos en

problemas de liquidez porque debemos aumentar el capital de trabajo para

financiar nuevas operaciones. El camino no es fácil y se debe lidiar con

proveedores y bancos, que comienzan a perder confianza cuando nos ven en

problemas de retraso en los pagos. Si no resolvemos el problema, se va derecho a

la quiebra, a pesar de tener una propuesta de negocios exitosa.

Para calibrar la magnitud del problema, es necesario saber cómo tomar la

temperatura del negocio, por eso las herramientas son referidas a la gestión de

corto plazo, que es la esencia del capital de trabajo operacional. Para gestionar la

liquidez usamos principalmente el presupuesto de caja y para gestionar la

rentabilidad, usamos principalmente el presupuesto de operaciones. Ambos

presupuestos deben ser perfectamente compatibles entre sí, pues los objetivos

propuestos en el presupuesto de operaciones son posibles o no, dependiendo de

si el presupuesto de caja presenta déficit. Un déficit acumulado significa que no se

puede llevar a cabo el presupuesto de operaciones, ya que no está financiado, a

menos que consigamos financiamiento con más capital de trabajo. De lo contario

debemos desechar ese nivel de operaciones, ya que nos conducirá de seguro a

un grave problema de liquidez, porque no lo podemos financiar, a alguien no le

pagaremos y eventualmente nos vendrán problemas legales además de los

financieros. La regla de oro es que sólo debiéramos perseguir la rentabilidad en el

nivel de operaciones, en que podamos asegurar la liquidez, y en esto, el

presupuesto de caja tiene la última palabra. Ambos presupuestos, operaciones y

caja deben ser congruentes.

Lo primero que se debe hacer, es medir el fondo de maniobra operacional y luego,

se determina el capital de trabajo que lo financiará, que por su carácter

permanente, debiera pensarse en que en parte sea capital de trabajo de largo

plazo.

Page 174: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

173

Referencias Bibliográficas.

Brealey, R. A., & Myers, S. C. (1993). Fundamentos de Financiación Empresarial. Cuarta edición.

Madrid: Mc Graw-Hill.

Brigham, E. F., & Houston, J. F. (2005). Fundamentos de Administración Financiera Décima

Edición. México: Thomson.

Copeland, T., Koller, T., & Murrin, J. (2000). Valuation. John Wiley & Sons.

Faus, J. (1997). Finanzas Operativas. Barcelona: Estudios y Ediciones IESE.

Fernández P., A., & Casanovas R., M. (2003). La gestión de la tesorería en la incertidumbre.

Madrid: Pirámide.

Genoni, G., & Zurita, S. (2004). Capital de trabajo, gestión de tesorería y valuación de empresas.

Estudios de Administración, vol. II N°1, 39-53.

Gitman, L. J. (2003). Principios de Administración Financiera. México: Pearson Addison Wesley.

Gutiérrez, H. (1994). Evaluación de Proyectos ante Certidumbre. Santiago, Chile: PIAE Universidad

de Chile.

IFRS Foundation. (2013). Normas Internacionales de Información Financiera. Parte B. London:

IFRS Foundation Publications Department.

Ministerio de Economía. División de Estudios. (2015). Insolvencia y quiebra en Chile. Principales

estadísticas desde 1982 a la fecha. Santiago.

Ministerio de Justicia. (1998). DL 830 Código Tributario. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.

Preve, L. (2000). Las Inversiones sin Querer. InfoPYME, 1-5.

Sapag, N. (2007). Proyectos de Inversión. Formulación y Evaluación. México: Pearson Prentice

Hall.

Shim, J. K., & Siegel, J. G. (2004). Dirección Financiera 2° Edición. Madrid: Mc Graw-Hill.

Van Horne, J. C., & Wachowicz, J. M. (2002). Fundamentos de Administración Financiera.

Undécima Edición. México: Pearson Educación.

Page 175: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

174

ANÁLISIS DE PROBLEMAS QUE ENFRENTAN EMPRENDEDORES DE MIPYMES DEL CENTRO DE COPIAPÓ

Analysis of problems faced by MSMEs entrepreneurs in Copiapó City’s Downtown

Natalia Bravo Bassi

Ingeniera Comercial, UAI

Magíster en Innovación y Emprendimiento, UAI

Académica de Universidad de Atacama

Copiapó, Chile

[email protected]

RESUMEN

En este artículo, se realiza un análisis de los problemas que enfrentan

emprendedores del centro de la ciudad de Copiapó, basándose en sus

percepciones y experiencias. Debido a que existe poca información sobre

emprendimientos copiapinos, se realiza una investigación cualitativa y de carácter

exploratorio. Mediante entrevistas a 20 emprendedores, se logran encontrar

problemáticas comunes, destacando que pese a la gran cantidad de fuentes de

financiamiento destinado a emprendedores, el problema más importante es la falta

de capital para reinvertir en los emprendimientos. Esto lo asocian principalmente a

que los fondos gubernamentales son de difícil acceso y la banca les exige un alto

número de requisitos (aún mayores que a las grandes empresas) para la obtención

de créditos y a altas tasas de interés, aumentando el riesgo para el emprendedor.

Por otra parte, la administración de recursos humanos es una de las debilidades de

los emprendimientos debido a que no ofrecen sueldos competitivos, produciendo

alta rotación y falta de compromiso del personal. Estas áreas influyen en el

crecimiento y sustentabilidad de los emprendimientos, presentando problemas que

se deben solucionar debido al alto porcentaje (alrededor del 65%) de empleo que

generan, en la comuna de Copiapó, los emprendimientos clasificados como

mipymes.

Palabras claves: Emprendimiento, mipymes, Copiapó, experiencias de

emprendedores, percepciones, problemas para emprender, actores, entorno.

Page 176: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

175

ABSTRACT

In this paper, we will make an analysis of the problems faced by entrepreneurs in

Copiapo city’s downtown, based in their perceptions and experiences. A qualitative

and exploratory research it’s made, due to the lack of information about business

ventures in Copiapo. Through 20 interviews to entrepreneurs to pin point common

problematic, we could identify that, despite the large amount of financial sources

for business ventures, the main problem is the low capital to reinvest in such

endeavors. This is associated mainly to the fact that government’s funds are hard

to access and banks demand high requirements (bigger than the ones required for

big companies) to obtain credits at high interest rates, increasing the risk for

entrepreneurs. In addition, the human resources’ management is one of the

entrepreneur’s weaknesses because they don’t offer competitive wages, producing

high rotation and low commitment of employees. This area affects the development

and profitability of these entrepreneurs, showing problems that must be solved due

to the high percentage (near 65%) of job production created by MSMEs for

Copiapo City.

Keywords: Entrepreneur, MSMEs, Copiapó, entrepreneurs’ experiences, perceptions, Business venture problems, actors, environment

Introducción

El emprendimiento es una temática que año a año adquiere mayor relevancia en

universidades, gobierno, empresas, entre otros actores, debido al rol social y

económico que representan los emprendimientos. El presente análisis busca

explorar qué problemas deben enfrentar los emprendedores de micro, pequeñas y

medianas empresas en el centro de Copiapó desde el punto de vista de Ingeniería

Comercial, es decir, considerando variables relacionadas a áreas de estudio como

Recursos humanos, Marketing y Evaluación de Proyectos.

Actualmente, existe poca información sobre emprendimientos tanto de Copiapó

como de la región, sin embargo según el proyecto Global Entrepreneurship Monitor

en Atacama los emprendimientos que llevan más de 3.5 años de funcionamiento

representan un 6,11% de la población total, siendo una de las tasas más bajas a

nivel nacional [1]. La baja proporción de emprendedores establecidos nos hace

pensar que existen problemas que impiden que los emprendimientos se mantengan

Page 177: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

176

en el tiempo. Además, este problema adquiere relevancia al considerar que en

Copiapó las mipymes generan alrededor del 65% del empleo produciendo

aproximadamente el 71% de las ventas anuales totales [2].

Uno de los propósitos de la Ingeniería Comercial es contribuir en la productividad de

las organizaciones, objetivo que también engloba a emprendimientos de diversos

tamaños. Para alcanzar este propósito, primero se deben conocer los problemas

que se deben resolver siendo este punto el principal objetivo de este estudio.

Es importante mencionar que el emprendimiento como área de investigación aún no

logra consolidarse, debido a que su estudio se puede abordar desde la perspectiva

de la economía, antropología, contabilidad, finanzas, sicología, entre otras [3]

.Tampoco existe un consenso en cómo definir emprendedor, existiendo variadas

propuestas, destacando la definición de Gartner (1989) “Emprendimiento es la

creación de empresas” [4].

Cuando hablamos de un emprendedor, entendemos que en él convergen una gran

variedad de aristas tanto organizacionales como humanas, ya que esta persona es

creadora de una empresa, trabajadora, administradora, inversionista y , además, es

alguien con ciertos rasgos de personalidad, con necesidades, problemas y con un

valor social y económico para la sociedad en la que está inserto. Esto hace que se

propongan estudios desde el ámbito científico y desde una perspectiva de la

formación humana [5], agregando que se carece de profundidad en el estudio de

emprendedor cómo sujeto.

Actualmente existen estudios que intentan definir el emprendimiento como campo

de investigación, en dónde se ha identificado la falta de teorías relativas al

emprendimiento y el alto crecimiento en el número de investigaciones realizadas en

las últimas décadas, destacando que principalmente se realizan estudios mediante

encuestas e información secundaria, apareciendo paulatinamente estudios

realizados mediante entrevistas y estudio de casos [3].

Page 178: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

177

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y METODOLOGÍA

Copiapó posee un contexto particular, marcado por su clima, ubicación geográfica y

economía influenciada principalmente por la minería. Considerando lo anterior, en

esta sección se definen los principales antecedentes que dan origen a la

formulación del problema de estudio y se expone la metodología utilizada en la

investigación.

Antecedentes del problema: situación actual de los emprendedores de

Atacama

Un perfil de cómo son los emprendedores y emprendimientos en la región de

Atacama, ha sido entregado por el Proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM)

en el año 2013-2014. EL GEM a través de la Corporación para la Competitividad e

innovación de la región de Atacama [CCIRA] concluyó que en el año 2013, un

22,89% de la población de la región de Atacama entre 18 y 64 años de edad está

involucrada en actividades emprendedoras en etapas iniciales, es decir, en

negocios que tienen entre 0 y 3,5 años de existencia. El mayor porcentaje de

emprendedores de etapas tempranas son mujeres. Atacama posee una tasa más

baja de emprendedores establecidos (empresas con 3,5 años de funcionamiento)

con un 6,11% de la población adulta. De los emprendedores en etapas iniciales

de la región, más del 50% declara haber iniciado su negocio motivado por una

oportunidad. Además, la opinión de los expertos señala que los indicadores mejor

evaluados son el acceso a la infraestructura física, normas sociales y culturales y

programas de gobierno [1].

Lo primero que se debe destacar es que el bajo porcentaje de emprendedores

establecidos puede ser un indicio de que existen problemas que impiden a los

emprendedores permanecer a lo largo del tiempo, sin embargo, estos problemas no

han sido determinados.

Lo segundo, es que en lo que respecta a Copiapó, en el 2014 la cantidad de

mipymes es de 7.419, alcanzando UF 23.524.185 en ventas, lo que representa un

Page 179: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

178

71% (las ventas de las grandes empresas alcanzan UF 9.454.672) y otorgando

37.143 puestos de trabajo, aproximadamente un 65% (superando los 19.217

trabajadores dependientes de las grandes empresas) [2]. Esto demuestra la

importancia de las mipymes en Copiapó como entes económicos.

Planteamiento del problema y justificación

La falta de información lleva a plantear el siguiente problema: ¿Qué problemas

enfrentan los emprendedores de mipymes del centro de Copiapó? Esta pregunta es

un primer acercamiento para lograr determinar los problemas que afligen a los

emprendedores, tanto en etapas iniciales como en operación, permitiendo sentar las

bases para generar soluciones que les otorgue mayor competitividad,

sustentabilidad en el tiempo, mejores ingresos, crecimiento empresarial, satisfacción

laboral y una mejor calidad de vida. Hoy, es necesario analizar nuestro entorno en

terreno, mediante observación y entrevistas, y así entender a qué se enfrentan los

emprendedores del centro de Copiapó, qué han vivido y cuáles son sus fortalezas y

debilidades, para así generar soluciones acordes a las necesidades de éstos. Este

problema es relevante en Copiapó debido al aporte que efectúan las mipymes en la

generación de ingresos y empleo.

El centro de Copiapó es un micro entorno particular que reúne a nuevos entrantes,

rivales, sustitutos y clientes de diversos grupos socioeconómicos, empresas de

variados tamaños y rubros, siendo de fácil acceso para la población copiapina

debido a la conectividad ofrecida por el transporte público. Además, se debe

destacar que importantes instituciones de apoyo al emprendimiento como GEDES,

FOSIS, CCIRA, etc., están en el centro de Copiapó, lo que permite un mayor

acceso a nuevos y antiguos emprendedores.

Page 180: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

179

Metodología

Este estudio es de tipo exploratorio, debido a que estudia un contexto particular (el

centro de Copiapó) y una problemática que ha sido poco estudiada (se desconoce

qué problemas enfrentan los emprendedores del centro de Copiapó) [6]. Cabe

mencionar que existe un contexto particular, en el que se desarrolla esta

investigación, no sólo lo delimita también le da características particulares. Se

desarrolla en el segundo semestre del año 2015 y primer semestre del año 2016, en

el centro de la comuna de Copiapó, acotado por las calles Salas, Rodríguez,

Chañarcillo y Talcahuano. Se debe agregar, que en el mes de marzo del año 2015

ocurre una catástrofe natural (aluvión) en la región de Atacama, afectando con

también la ciudad de Copiapó en varias zonas incluyendo el centro, provocando

daños materiales.

La muestra es por conveniencia y se incluyen 20 personas dueños de mipymes que

estén trabajando en locales establecidos dentro de la zona definida anteriormente,

sin rango de edad específico. La recolección de información se hace mediante

entrevistas.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Esta sección contiene dos análisis, primero se contextualiza mediante un análisis

PEST cómo es el macroentorno de los emprendedores y luego se exponen los

resultados más significativos hallados en las entrevistas.

Resultados de análisis PEST

Previamente a las entrevistas, se realiza un análisis PEST [7], para entender el

macroentorno en el que están insertos los emprendedores. De las cuatro variables

analizadas (Político-legal, Económica, Sociocultural y Tecnológica), sólo fueron

relevantes la variable político-legal y la económica.

Page 181: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

180

La variable político legal influye en el entorno principalmente por los cambios

producidos por la Reforma tributaria (Ley 20.780), existiendo varias aristas que se

aplicarán gradualmente hasta el año comercial 2018. Se busca, en primera

instancia, acabar con la elusión y evasión de impuestos, sancionando ambos casos

e incluyendo como falta aquellos casos de simulación , otorgándole mayores

atribuciones al Servicio de Impuestos Internos y a los Tribunales Tributarios y

Aduaneros para otorgar multas de hasta 100 UTA, se aplica desde el 30 de

septiembre del 2015 [8]. Por otra parte, existen cambios en materia de impuestos,

aumentando el impuesto a la renta el 2014 a 21%, 2015 a 22,5%, 2016 a 24% y el

2017 a 25%. En cuanto al IVA, se establecen requisitos adicionales para que las

compras en supermercados y comercios similares se puedan rebajar como gasto,

con un tope de 5 UTA. Un beneficio para pymes constituidas por personas naturales

es que el 2017 si pagan impuesto global complementario pueden eximirse del

impuesto de primera categoría. Además, las mipymes podrán acceder, bajo ciertas

condiciones, a pagar el IVA hasta con dos meses de desfase [9].

En la variable económica destaca que el INACER de abril-junio 2015 (Indicador de

actividad económica regional) presentó un decrecimiento de 0,3% con respecto al

igual trimestre del año anterior, evidenciando el efecto del aluvión del 25 de marzo

del 2015, el cual provocó diversos daños materiales en la comunidad copiapina y

atacameña [10] . También se debe considerar la paralización de diversos proyectos,

afectando ambas situaciones al área de la Construcción, Comercio, Restaurantes y

hoteles, Servicios financieros y empresariales, electricidad, gas y agua y servicios

sociales, personales y comunales. Durante el periodo abril-junio 2015, el desempleo

fue de 7,4%, siendo 1,2 puntos porcentuales mayor al año anterior. Además, se

debe tener en cuenta que en la región, los ciclos económicos están fuertemente

marcados por la minería y en especial por el desempeño del cobre. Desde el 2011

se inició un decline en el precio del cobre, acentuándose este año 2015. Esto ha

hecho que las empresas mineras tomen medidas para mantenerlas en

funcionamiento, siendo algunas de las formas fusionar, vender, bajar costos y

despedir personal y, según expertos, seguirá así por lo menos hasta el 2016,

situación que influye indirectamente en el consumo de bienes y servicios [11].

Page 182: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

181

Con estos datos se puede inferir que en la actualidad la situación del macroentorno

no es favorable para el desarrollo de los emprendimientos.

Resultado y análisis de entrevistas

En cuanto al resultado de las entrevistas, se obtiene lo siguiente:

11 emprendedores son mujeres y 9 son hombres. El 42% tiene edades que van

entre 36- 50 años, mientras que el 32% está entre 20 - 35 años, es decir, son

adultos con posibilidades de hacer crecer sus negocios por más de 15 años

(considerando las actuales edades respectivas de jubilación).

Los distintos emprendedores poseen negocios diversos, ofreciendo productos

como celulares, ropa, frutas y verduras, juegos de estrategia, etc.

Cómo surge la idea de negocio

En la figura 1 se muestra una clasificación de cómo nace la idea de los

emprendimientos en los entrevistados. Se percibe que 4 personas crean a partir de

Page 183: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

182

la observación de una necesidad insatisfecha en el mercado, 3 personas basan su

idea en su experiencia laboral en el mismo rubro, 2 observan un mercado potencial

y 2 pivotean desde negocios distintos adaptándose a los requerimientos del

mercado. Si se agrupan las ideas de negocios mencionadas se obtiene que el 55%

de los emprendedores generan un negocio a partir de una idea racional.

Evaluación de la idea de negocio

En la figura 2 se indica a grandes rasgos cómo los emprendedores evaluaron su

idea de negocio o bien en qué basaron su decisión de emprender. Se muestra que

5 personas (25%) no realizaron ningún tipo de evaluación, tomaron la decisión de

emprender principalmente guiados por sus emociones. Por otra parte, sólo 3 (15%)

declaran haber realizado un estudio de mercado y el resto basa su decisión en

observaciones o experiencias, pero carecen de estudios profundos que les permita

predecir si su idea es rentable.

Page 184: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

183

En la figura 3 se observa que la fuente principal de financiamiento inicial de 15

emprendimientos es el capital propio, ya sea con ahorros generados en trabajos

anteriores, venta de sus activos o con ventas realizadas antes de que el negocio se

constituyera como empresa. Este gráfico muestra una fuente de financiamiento

principal que es aquella que los emprendedores mencionaron como la más

importante, mientras que la fuente secundaria se consideró aquellas menciones que

los emprendedores nombraron vagamente. De las distintas instituciones de apoyo

al emprendimiento sólo se menciona a FOSIS y se encuentran ausentes

SERCOTEC y CORFO. Esto permite deducir que principalmente los

emprendedores asumen la totalidad del riesgo de emprender.

Percepciones sobre su emprendimiento

También se les consulta sobre qué aspectos positivos y negativos perciben de sus

emprendimientos, sin embargo las preguntas son tan variadas como los tipos de

emprendimientos. En aspectos positivos se destaca 4 personas se refieren al

ambiente laboral como algo agradable y relajado, basado en la buena relación con

los clientes y en su propio gusto por el emprendimiento. En los aspectos negativos,

destaca los extensos horarios de trabajos, la delincuencia (cada uno con 2

menciones) y se debe destacar que se menciona la falta de capital para reinvertir (1

Page 185: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

184

mención), sin embargo las respuestas son totalmente diversas, no pudiéndose

agrupar en categorías.

En la figura 4 se presenta una interpretación de las principales necesidades de los

entrevistados como emprendedores, donde 7 personas indicaron que su principal

necesidad es obtener capital para invertir en sus negocios y así acelerar el

crecimiento o mejorar aquellas cosas que constantemente deben postergar. Dentro

de estas respuestas, 3 opiniones expresan que acceder al capital para invertir, tanto

de instituciones como de bancos es difícil.

Page 186: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

185

Problemas percibidos por los emprendedores en sus empresas

En la figura 5 se muestran algunos de los diferentes problemas que afectan a los

emprendedores. Se observa que las respuestas son diversas y, en algunos casos,

nombran más de un problema, pero vemos que destacan 3 categorías. La primera

categoría indican que su problema es la falta de capital para invertir, con 3

menciones. La segunda categoría muestra que hay 3 emprendedores que declaran

no tener problemas importantes, esto ocurre porque a lo largo de los años han

logrado resolver los problemas más graves. La tercera categoría recoge 3

opiniones sobre los problemas que se tienen con el personal, ya sea por falta de

compromiso, porque no se les puede pagar sueldos competitivos o porque no

poseen la experiencia suficiente para contratar trabajadores con las competencias

necesarias.

Page 187: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

186

Actores que influyen en los emprendimientos

En la figura 6, dos grupos de personas o instituciones se presentan como actores

principales que influencian el desempeño de los emprendedores dentro de su

empresa, primero encontramos a los clientes con 4 opiniones coincidentes y los

proveedores con 4 opiniones también. Por otra parte, podemos encontrar actores

secundarios que también influyen en el desempeño de los emprendimientos, pero

que los emprendedores los recuerdan en un segundo lugar o no le otorgan tanta

importancia como a los actores principales, destacando los clientes y la familia con

3 opiniones coincidentes cada uno. Al sumar ambas series, se encuentra que

principalmente los clientes son los más importantes con una mención en 7

respuestas, donde se presentan como una influencia positiva que los motiva a

seguir trabajando; mientras que la familia y los proveedores alcanzan 6 menciones,

siendo la familia un apoyo fundamental para los emprendedores, ya que les ayudan

con las ventas, operaciones o alentándolos a seguir con el emprendimiento. Por su

parte, los proveedores son un actor tanto positivo como negativo, variando de

acuerdo al poder de negociación y la relación que posean con el emprendedor.

Page 188: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

187

Percepción sobre variables económicas de los emprendedores

En la figura 7 se indican las variables económicas que afectaron de algún modo los

negocios de los emprendedores. Entre las distintas opiniones se destaca que el

80% afirman que se han visto afectados por los distintos problemas económicos de

la región, sin embargo ellos lo asocian a diversas causas. Entre estas causas

destaca que 6 personas lo atribuyen principalmente al aluvión de marzo del 2015,

debido a que perciben que gente se fue de la ciudad, se cerraron por meses calles

del centro o sufrieron pérdidas materiales. Otras de las causas asociadas son el

alza del dólar, problemas económicos de la región vinculados al cobre, problemas

económicos nacionales y un menor ingreso de los clientes copiapinos.

Page 189: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

188

La figura 8 muestra que las opiniones de los emprendedores sobre la Reforma

Tributaria y sus efectos en los distintos emprendimientos son variados y teñida de

un desconocimiento general. Se observa que 7 personas creen que es negativa y

que básicamente beneficia sólo a las grandes empresas, castigando a los más

pequeños por aumento en los impuestos. Por su parte, 5 personas declaran

desconocer en su totalidad la reforma y 5 personas piensan que no los afectará,

principalmente porque son empresas muy pequeñas.

Clasificación de los problemas manifestados en las entrevistas

Lo anteriormente mencionado pude clasificarse según las 4 etapas de un proyecto,

definidas por Sapag: idea (cómo nace la idea de negocio), preinversión (se evalúa la

rentabilidad del proyecto antes de invertir), inversión (se materializan costos y

gastos) y operación (se entregan productos o servicios a los clientes) [12].

Page 190: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

189

En la figura 9 se presenta una clasificación de los distintos problemas que afectan a

los emprendedores de acuerdo a las etapas de proyectos definidas por Sapag,

basado en las respuestas de las entrevistas. A nivel de idea, se detecta que sólo el

55% de los entrevistados basa su idea de negocio en una necesidad observada en

el mercado copiapino, el porcentaje restante inicia su negocio arriesgándose a no

poseer clientes. En la etapa de preinversión, sólo el 15% realiza un estudio de

mercado, el 20% no realiza ningún tipo de estudio, mientras que el porcentaje

restante basa su decisión de emprender en observaciones de mercados careciendo

de estudios que avalen la posible rentabilidad del mismo, lo que se traduce en

mayores probabilidades de fracaso. En la fase de inversión destaca que el 75% de

los emprendedores se financia con capital propio (asumiendo totalmente el riesgo

de emprender) y poseen problemas para adquirir financiamiento para hacer

reinversiones. Finalmente, cuando el emprendimiento ya está en operación el

emprendedor tiene problemas para administrar el capital humano y se ve

fuertemente influenciado por clientes, proveedores y variables económicas.

Variable emergente

El concepto que más se repite a lo largo de las entrevistas es el de la falta de capital

para realizar inversiones cuando el negocio ya está en operación, es decir, para

realizar reinversiones. Este problema se presenta como una variable que emerge de

las respuestas entregadas por los entrevistados, ya que en la entrevista se les

consultó sólo por inversiones iniciales para comenzar el emprendimiento. Este

concepto se presenta 1 vez en la categoría de aspectos negativos del

emprendimiento (representando el 5% dentro de esa categoría), 7 veces como una

necesidad (siendo el 35% de las necesidades manifestadas) y 3 veces como un

problema (es el 13% de los problemas manifestados). Es decir, existe un problema

en el acceso que tienen las mipymes al capital destinado a la reinversión, ya sea en

forma de subsidio gubernamental, créditos o fondos. Al analizar en detalle las

respuestas mencionadas, aparece el crédito bancario como fuente de

financiamiento, pero con 3 comentarios de apreciación negativa. Además, al buscar

Page 191: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

190

en otras entrevistas, surgen comentarios negativos con respecto al endeudamiento

en dos aspectos, el endeudamiento es de difícil acceso y el endeudamiento es

riesgoso. Esta situación es tratada por el Consejo de Financiamiento de pymes y

Emprendimiento donde concluyen que los créditos bancarios para mipymes poseen

tasas de interés mayores, así como mayores restricciones para su obtención,

produciendo que sólo un 20% de microempresas y 30% de pequeñas empresas

puedan acceder a créditos [13], coincidiendo totalmente con la opinión de los

emprendedores.

Por otra parte, los fondos concursables de instituciones públicas para obtener

financiamiento tampoco se presentan cómo una opción de fácil acceso para hacer

reinversiones. A lo largo de las entrevistas, los emprendedores explican que pese a

postular no se obtuvo los fondos y piensan que ciertas áreas de negocios son

privilegiadas para entregarles fondos, viéndose perjudicados ante esta situación.

Esto se puede relacionar con que gran cantidad de fuentes de financiamiento están

orientadas a emprendimientos innovadores o con altas posibilidades de escalar en

el mercado nacional e internacional. Esto significa que hoy existen más

posibilidades para aquellos emprendimientos riesgosos y que requieren grandes

niveles de inversión que para aquellos que son tradicionales [14].

CONCLUSIONES

En este estudio, finalmente se logra probar que hay problemas que afectan desde

sus inicios a emprendedores del centro de Copiapó. Los principales hallazgos se

clasifican de acuerdo a las etapas de un proyecto, en donde se detecta una

debilidad en los emprendedores al momento de generar la idea, ya que sólo el 55%

generó su idea a partir de una necesidad presente en el mercado. Por otra parte, a

la hora de evaluar la factibilidad de la idea, se presenta otra deficiencia, ya que sólo

3 emprendedores dicen haber realizado un estudio de mercado, un 60% toma la

decisión de materializar la idea debido a su experiencia en el rubro o porque

observa un mercado, dejando de lado el análisis de variables que podrían ser fuente

Page 192: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

191

de problemas. Estas dos variables significan una mayor incertidumbre y riesgo para

el emprendedor, ya que no sólo pone en juego el éxito de su emprendimiento,

también arriesga su bienestar familiar. Como principales problemas de la etapa de

operación son mencionados la falta de capital para reinversión y problemas con el

personal. Los problemas en el área de RRHH es un tema complejo, debido a la

desigualdad de condiciones salariales, estructurales y formativas en las que se ve

enfrentada una mipyme con respecto a una gran empresa, significando a los

emprendedores que lograr encontrar trabajadores comprometidos que acepten

trabajar por el sueldo mínimo es un desafío que deben enfrentar día a día y que, al

no ser resuelta, conlleva a una alta rotación de personal e ineficiencia debido a los

costos de tiempo y monetarios que significa la falta de experiencia. La falta de

capital para la inversión viene acompañada de una percepción negativa del sistema

crediticio, ya que se observa que es de difícil acceso para pequeños

emprendedores debido a los requisitos exigidos y que es peligroso el

endeudamiento a causa de las altas tasas de intereses. Los fondos concursables de

instituciones públicas no ofrecen un mejor panorama, ya que tampoco se perciben

como de fácil obtención, existiendo pocos programas destinados a financiar

emprendimientos ya establecidos, debido a que se concentran en financiar

principalmente a empresas innovadoras, de rápido crecimiento y escalabilidad,

dejando fuera a aquellos emprendimientos tradicionales. Esta situación hace

emerger la siguiente variable: el principal problema es obtener capital para realizar

reinversiones y acelerar el crecimiento del negocio. Esto se traduce en que para

lograr el crecimiento de las empresas, los emprendedores dependen

exclusivamente de los ahorros que puedan generar dentro de los negocios,

significando que el proceso es largo y lento, involucrando mayor cantidad de horas

de trabajo al no poder contratar más mano de obra, generando jornadas laborales

extenuantes. Este problema, aunque surge ya en la etapa de operación de la

empresa, es considerado en la etapa de inversión, ya que esta etapa incluye el

concepto de reinversiones.

Los emprendedores destacaron 3 grupos de personas o instituciones que son

influyentes en el desempeño de sus empresas: los clientes, los proveedores y la

Page 193: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

192

familia. Los clientes son el grupo más importante y los emprendedores los

reconocen como algo positivo, les ayuda a surgir, es decir, entienden la importancia

de los clientes para el desarrollo de sus negocios. La familia es una influencia

positiva, ya que ofrecen apoyo de todo tipo a los emprendedores, ya sea

compartiendo las responsabilidades en los hogares, ayudando en la manufactura o

bien atendiendo los locales cuando es necesario. Lo proveedores influyen positiva y

negativamente de acuerdo al poder de negociación de cada emprendedor. Cuando

existe una relación positiva con los proveedores, los emprendedores obtienen

garantías, productos de calidad y cumplimiento en los plazos de entrega, lo que se

traduce en que puedan entregar un servicio de calidad. Cuando las relaciones con

los proveedores no son positivas o buenas, los emprendedores se ven afectados

por incumplimiento de plazos, problemas de stock, aumento de costos, descontento

de los clientes o pérdidas de ventas.

En cuanto al macroentorno, se debe destacar que las opiniones de los

emprendedores sobre la economía regional, coincide con la evaluación no favorable

del entorno obtenida mediante el análisis PEST. Muchos de estos emprendedores

se vieron afectados por el aluvión perdiendo insumos e infraestructura, además de

una baja en las ventas debido a la situación económica de la región o por cierres

temporales de los locales comerciales. Además, existe una percepción negativa

sobre la reforma tributaria, desconociendo los beneficios ofrecidos a las mipymes, y

sin certeza sobre los efectos en las reformas en sus empresas.

Las actuales instituciones destinadas a fomentar los emprendimientos, no logran

posicionarse como fuentes de apoyo abiertas a toda la comunidad, es por esto que

es necesario el surgimiento de más entidades que se dediquen a ayudar a aquellos

emprendedores que no poseen los medios suficientes para pagar por asesorías y

que no ha sido seleccionados por los programas ya existentes.

Este estudio presenta ciertas limitaciones, la primera es que los resultados aquí

expuestos no reflejan la realidad total de los emprendedores copiapinos, sólo se

centra en quienes trabajan en el centro de Copiapó, ya que las distintas áreas

geográficas presentan microentornos diferentes, cada sector tiene condiciones de

Page 194: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

193

acceso a los clientes diferentes, así como productos distintos y otras situaciones de

competencia. Es por esto, que se elige trabajar con emprendedores del centro de

Copiapó, para así tener mayores posibilidades de recopilar información. Se debe

agregar que no se realizaron preguntas específicas sobre las distintas áreas de las

empresas, por ejemplo, no se consultó sobre si construían índices financieros, si se

apoyaban en tecnologías de información, si poseían planes estratégicos, etc. El

estudio busca que los problemas emerjan como respuesta de los emprendedores y

así definirlos dentro de algún área empresarial.

Debido al impacto que tienen en Copiapó las mipymes en la generación de ingresos

y empleo, es indispensable seguir monitoreando la situación en la que ellos se

encuentran, para así generar políticas públicas que se adapten a la realidad de la

ciudad y que apunten a mejorar su competitividad y sustentabilidad, lo que

produciría una mayor estabilidad y flexibilidad económica.

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Constanza Olivares por su apoyo en la realización de este trabajo y a

cada uno de los emprendedores que me abrieron las puertas de su empresa y de

su corazón, les deseo mucho éxito a cada uno.

Page 195: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

194

REFERENCIAS

[1] Corporación para la competitividad e innovación de la región de Atacama [CCIRA]. “Global

Entrepreneurship Monitor, Informe de la región de Atacama, Chile 2013”. Copiapó : s.n., 2014.

[2] Servicio de Impuestos Internos [SII]. Estadísticas de empresas por región. www.sii.cl. [En

línea] Octubre de 2015. [Citado el: 15 de Marzo de 2016.]

http://www.sii.cl/estadisticas/empresas_region.htm.

[3] F. Matiz. “Investigación en emprendimiento, un reto para la construcción de conocimiento”.

EAN N°66, págs. 169-182. Mayo-Agosto 2009.

[4] W. Gartner. “"Who is an entrepreneur?" Is the wrong question”. Entrepreneurship Theory and

Practice, pág. 47-68. Verano 1989.

[5] C. Orrego. “Fenomenología y el emprendimiento”., Pensamiento y gestión N°27, págs. 235-

252. Agosto 2009. ISSN: 1657-6276.

[6] R. Hernández, C. Fernández-Collado, y P. Baptista. “Metodología de la investigación”. Mc

Graw Hill Interamericana. Cuarta edición. México, México D.F 2006. ISBN: 9701057538.

[7] M. Hitt, J.S. Black, y L. Porter. “Administración”. Pearson Educación, México 2006. ISBN:

9702607604.

[8] Vargas y P. Corvalán. Modificaciones al Código Tributario Introducidas por la Ley N°20.780.

www.sii.cl. [En línea] 04 de Noviembre de 2014. [Citado el: 01 de Octubre de 2015.]

http://www.sii.cl/portales/reforma_tributaria/6rtmodificacionley20780alc_tributario.pdf.

[9] Servicio de Impuestos Internos. Reforma Tributaria, Principales reformas al impuesto a la

renta e IVA. www.sii.cl. [En línea] 2014. [Citado el: 02 de Octubre de 2015.]

http://www.sii.cl/portales/reforma_tributaria/volante_rt_final.pdf.

[10] C. Martínez. “Indicador de Actividad Económica Regional, Región de Atacama”. Boletín

informativo del Instituto nacional de estadísticas. Copiapó. s.n, 2015.

[11] mch.cl. Las fórmulas de las empresas mineras para capear el declive de precios de los

metales. www.Nostalgica.cl. [En línea] 21 de Septiembre de 2015. [Citado el: 26 de

Septiembre de 2015.] http://www.nostalgica.cl/las-formulas-de-las-empresas-mineras-para-

capear-el-declive-de-precios-de-los-metales/.

[12] N. Sapag. “Proyectos de Inversión, formulación y evaluación”. Pearson Educación. Segunda

edición. Santiago, Chile. 2011. ISBN: 9789563431070.

[13] Consejo de Financiamiento de Pymes y Emprendimiento. Estrategia para financiamiento de

las pymes y el emprendimiento. www.Economía.gob.cl. [En línea] 07 de Julio de 2015. [Citado

el: 27 de Marzo de 2016.] http://www.economia.gob.cl/wp-content/uploads/2015/09/Informe-

Final-Estrategia-para-Financiamiento-de-las-Pymes-y-el-Emprendimiento.pdf.

[14] M. Duhalde. Desde el Capital Semilla hasta el Venture Capital: la ruta del financiamiento en

Chile. www.ElMercurio.cl. [En línea] 21 de Marzo de 2016. [Citado el: 26 de Marzo de 2016.]

http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2016-03-21&PaginaId=8&BodyId=2.

Page 196: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

195

OLVÍDESE DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO Y FOCALÍCESE

EN EL CICLO DE VIDA DEL CLIENTE

Pedro Hidalgo. Magister de Science in Business, University of Kansas

Ingeniero Comercial, Universidad de Chile

Contador Auditor, Universidad de Chile

Director Global MBA

Departamento de Administración y Negocios

Facultad de Economía y Negocios

Universidad de Chile

La valoración de una empresa puede seguir el método de estimar sus flujos

futuros descontados a valor presente. Y, ¿qué son los flujos futuros? Son las

compras realizadas por los clientes. Por tanto los ingresos, las utilidades y la

sobrevivencia de una empresa en el tiempo están directamente correlacionada a

la existencia de clientes.

Desde 1960, los conceptos de marketing reflejan más una orientación a los

consumidores, cambiando su énfasis desde transacciones de corto plazo a

relaciones de largo plazo con los clientes. Hoy, está claro que los conceptos de

marketing deben ser concebidos y, por ende, sus estrategias, como inversiones

orientados a potenciar positivamente las percepciones y posicionamiento de las

marcas con el fin de aumentar las adquisiciones y retención de clientes, así como

el monto de las compras totales (add-on selling). Por esta razón, decisiones

acerca precisamente de cuánto invertir en cada esfuerzo de marketing son

sumamente importantes (ver cuadro 1).

Los efectos o resultados de esta inversión y estrategias centradas en el cliente,

generan un aumento en el Valor del Cliente (Customer Lifetime Value – CLV), lo

cual aumenta los ingresos futuros y, por ende, el valor de la empresa.

Con el fin de lograr los objetivos de utilidad y sobrevivencia de una empresa, es

necesario que sus estrategias se orienten a la captación de clientes y, a través de

la satisfacción de éstos y logro de experiencias positivas, obtener su retención y, a

Page 197: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

196

su vez, lograr conocer las necesidades y deseos de esos clientes con el fin de

adicionar ventas a través de la satisfacción de otras necesidades y deseos en

esos clientes. De esta forma, pasaremos de un enfoque de evaluación de

resultados a través del Market Share al Wallet Share, logrando una mayor

participación en el nivel de compras totales de la base de clientes. Por tanto, una

empresa, a través de la satisfacción, logra clientes más permanentes y más

rentables.

Consecuentemente, en marketing es necesario desarrollar modelos que se

focalicen en maximizar, más que en sólo medir el CLV. Muchos estudios enfatizan

en los beneficios de retención de clientes. Cada vez más, tanto la teoría como la

práctica en marketing reconocen la necesidad de desarrollar clientes leales. Los

clientes leales compran más, son más rentables, están dispuestos a patrocinar las

innovaciones de la empresa, recomiendan, son menos sensibles al precio y a las

estrategias de la competencia y cuesta menos atenderlos. Se indica, en estudios,

que una mejora de un 1% en retención de clientes aumenta el valor de una

empresa en 5%.

CLV es el valor presente de todos los futuros ingresos que una empresa podría

generar de cada uno de sus clientes. Este análisis es similar al de los flujos

descontados a valor futuro, pero con una diferencia importante: CLV incorpora el

índice de retención, lo que demuestra lo rentable de invertir en la satisfacción de

los clientes y, a través de ésta, en la generación de lealtad.

El CLV es una herramienta muy poderosa que no sólo provee la habilidad para

evaluar esfuerzos de marketing, sino que provee guías para evaluar decisiones

estratégicas respecto a crecimiento, como son la penetración de mercado y el

desarrollo de mercado, y para evaluar decisiones relativas a fusiones y

adquisiciones, entre otras definiciones.

Grupta y Lehmann (2003) define CLV como el resultado del margen anual por

cliente (m) multiplicado por la probabilidad del cliente de permanecer con la

Page 198: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

197

empresa (índice de retención anual del cliente r) por cada año (t) descontado a

una tasa de interés anual (i)

Con el fin de adquirir clientes, primera actividad de todo negocio, es necesario

identificar los distintos segmentos y sus requerimientos en una determinada

categoría. Con esta información, las empresas podrán elegir un determinado

segmento o segmentos a los cuales puedan servir con una determinada oferta

capaz de satisfacer dichos requerimientos. En la medida que esa oferta de valor

satisface los requerimientos del mercado objetivo y la experiencia de compra y

consumo es satisfactoria, ese cliente no sólo estará dispuesto a seguir

comprando, sino que también a recomendar la marca a otros. El lograr la lealtad

de los clientes es la segunda actividad de toda empresa y la que garantiza la

rentabilidad de ésta y su valor como compañía.

Es por lo anterior que toda empresa debiera administrar una Base de Datos de sus

clientes que le permita determinar la conducta de compra de esos clientes. A

través de una inteligencia de negocios adecuada, las empresas serán capaces de

identificar aquellos clientes con los cuales sus relaciones de intercambio son más

redituables y, por tanto, aquellos a los cuales se les debiera asignar más recursos.

No todos los clientes contribuyen de igual manera a las utilidades de la empresa,

lo que significa que, de igual manera, no todos los clientes merecen la misma

atención ni la asignación de los mismos recursos.

Con este fin, la empresa debe utilizar cada vez más métricas. Por ejemplo, a

través de la base de datos se puede identificar a los clientes RFM, que son los

clientes que han comprado

Page 199: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

198

Recientemente, Frecuentemente y han invertido más dinero (Money) y, por tanto,

son los clientes más redituables.

Estos clientes, además, pueden ser evaluados a través de otras métricas, como

son la medición de la intención de compra y la medición de su satisfacción, a

través de medir si estarían dispuestos a recomendar a otros potenciales clientes

determinadas marcas. De esta última métrica se puede obtener el Net Promoter

Score (NPS), que representa a aquellos clientes satisfechos, promotores, menos

los clientes no satisfechos o detractores. Estas evaluaciones se pueden hacer por

segmentos, mercados, localidades, vendedores, entre otros, permitiendo

identificar benchmarking con el fin de identificar e implementar mejores prácticas

en forma transversal al interior de la empresa.

A través de estas mejores prácticas se pueden lograr clientes con buenas

experiencias de compra y, por tanto, clientes leales. En general, hay una alta

correlación entre aquellos clientes que se pueden identificar como RFM y aquellos

que están más satisfechos y dispuestos a volver a comprar y a recomendar la

marca a otros. Estos clientes, por su alto nivel de satisfacción y experiencia con la

marca y con la empresa, están más dispuestos a patrocinar innovaciones, como

ya dijimos, y a comprar nuevas ofertas ofrecidas por la empresa, permitiendo que

Page 200: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

199

ésta entre en otros negocios desarrollando una estrategia de diversificación

horizontal, es decir, desarrollando distintos negocios orientados a satisfacer las

distintas necesidades de los clientes, obteniendo con ello una mayor participación

en sus compras (wallet share). Todo este esfuerzo contribuye a lograr mejores

relaciones con los clientes, relaciones más redituables y mayor valor para la

empresa.

*Este artículo se ha basado en las clases y paper “Customer Retention and Price Matching: the

AFP case” Pedro Hidalgo,et al, JBR, 200

Page 201: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

200

CUSTOMER EQUITY: EL VALOR ESTÁ EN EL CLIENTE

Pedro Hidalgo Campos: Director Global MBA

Departamento de Administración y Negocios

Facultad de Economía y Negocios

Universidad de Chile

Los gerentes administran negocios, entendiendo éstos como una relación

mercado/satisfactor dentro de un determinado macro ambiente. Las estrategias

deben estar orientadas a lograr el crecimiento del valor de sus clientes y a la

rentabilidad. Es decir, la empresa debe invertir en aquellas estrategias que

generen más retorno, siendo las más importantes las destinadas a adquirir

clientes, retener clientes/leales y adquirir una mayor participación en las compras

de esos clientes (wallet share).

El macro ambiente es el ecosistema donde se desarrolla el negocio. Los

principales componentes de este ecosistema son el cliente, la compañía y los

competidores, así como los integrantes del canal tanto de proveedores como de

distribución, y el contexto ambiental: regulación, economía, tecnología, ecología,

públicos presentes (comunidad, sociedad), entre otros. Todos estos actores, que

tienen autonomía y actuar propio, interactúan con la empresa y su estrategia,

siendo, por tanto, fuentes de oportunidades y amenazas. Una empresa será más

exitosa que otra en la medida que las interrelaciones que cree y desarrolle con

todos estos actores contribuyan a generar una mayor rentabilidad.

Una empresa vale más en la medida que sus flujos futuros descontados a valor

presente sean positivos y sobre un determinado nivel. Estos flujos futuros

provienen de las compras que hacen los clientes de una empresa, por lo tanto el

valor de cada cliente depende de cuánto tiempo se mantenga comprando, cuánto

compre y con qué frecuencia, lo que se traducirá en el margen que ellos dejan,

menos los costos de adquirirlos, de atenderlos y de retenerlos. Por tanto, la

rentabilidad de una empresa no depende de la rentabilidad que originan sus

productos, mix que debe ir evolucionando de acuerdo a los requerimientos de su

mercado, sino que de la rentabilidad que originan sus clientes leales a través del

Page 202: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

201

tiempo. El lograr alcanzar a estos clientes con una oferta de valor no sólo depende

de la capacidad de la empresa de identificar necesidades y deseos que es capaz

de servir, sino que de generar una oferta con los actores de su ecosistema, capaz

de generar ventajas competitivas con respecto a su competencia.

El modelo RFM (Recency, Frecuency and Money) permite identificar aquellos

clientes que son más valiosos para la empresa, siendo éstos los que han

comprado más recientemente, compran más frecuentemente y compran una

mayor cantidad de dinero y con un mayor margen (cuadro Nº1). Los que cumplen

bien las tres categorías constituyen el “core” de los clientes, aquellos que son más

rentables, a los que la empresa debe asignar más y mejores recursos, por

definición escasos, con el fin de lograr altos niveles de satisfacción y lealtad en

ese segmento.

La lealtad no sólo requiere compras repetitivas sino que una actitud-evaluación

positiva. La regla de oro es la medición del nivel de satisfacción de la base de

clientes de una empresa. La mejor manera hoy es medir la satisfacción no sólo

Page 203: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

202

como un índice de satisfacción de clientes (ISC), sino como un índice de

recomendación. Esto da origen al índice de promotores que tiene una empresa y

al “Net Promoters Score” (NPS), que es el porcentaje de clientes de una empresa

que están dispuestos a recomendarlos, menos aquellos que serían sus

detractores por estar insatisfechos (Cuadro Nº 2). El NPS se obtiene de la

medición en una escala Likert de 10 puntos a la pregunta “¿Nos recomendaría

usted a un amigo?”; aquellos que responden 9 o 10 (muy de acuerdo) se

consideran como promotores y aquellos que están entre 1 y 6 (muy en desacuerdo

y desacuerdo) se consideran detractores. El NPS es el porcentaje de promotores

menos el porcentaje de detractores.

Si nosotros cruzamos la información entre promotores y el segmento “core” de

RFM debiéramos encontrar una alta correlación y seguramente, si los perfilamos,

ambos grupos tengan el mismo perfil y constituyan el mismo segmento. Para esto

es necesario que la empresa administre información de sus clientes en una

adecuada y oportuna base de datos.

CUADRO 2

Page 204: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

203

Todo negocio, en una primera etapa, debe invertir en adquirir clientes. Para esto,

es fundamental desarrollar “awareness” de la existencia de nuestra oferta y de su

concepto. Cuando conseguimos esto, hemos logrado un posicionamiento de

nuestra oferta en la mente del consumidor (empresa o consumidor final) y,

consecuentemente, creado expectativas que ellos o ellas esperan ver satisfechas

al momento de la compra y uso del satisfactor (producto/servicio/idea). Para lograr

la adquisición, es necesario que las empresas desarrollen estrategias que

conlleven la prueba y/o compra del satisfactor. El testeo de éste. En este proceso,

el cliente debe ser capaz de cumplir sus expectativas, las cuales nosotros como

empresa le hemos creado en el proceso de awareness-posicionamiento. En el

momento que el cliente cumple sus expectativas, éste se sentirá satisfecho y se

inicia la segunda estrategia, encaminada a lograr la lealtad y retención de estos

clientes. Un cliente satisfecho se convertirá en un promotor. Las empresas,

cuando tienen un conjunto de clientes leales, deben diseñar estrategias orientadas

a crecer en ellos y con ellos. Deben ser capaces de identificar nuevas

necesidades que la empresa podría satisfacer, incorporando nuevos negocios,

incluso en otras esferas, pero orientadas a que más compras de ese cliente

satisfecho se realicen con nuestra empresa a través de adicionar nuevas ofertas,

las cuales también logren satisfacción de ese cliente y por tanto acrecienten su

lealtad (cuadro Nº3). Un buen ejemplo son los “retail” de ropas, que han agregado

venta de seguros y viajes.

CUADRO 3

Page 205: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

204

Por tanto, una empresa exitosa y rentable es aquella que tiene un foco en los

clientes, es decir, que desarrolla estrategias orientadas a ofrecer algo de valor,

que evalúa el ISC y el NPS segmentado entre sus clientes y que incorpora otras

métricas del desempeño de los esfuerzos de marketing implementados.

Finalmente, es necesario señalar que está comprobado que los promotores son

más rentables, tanto en el grado de lealtad, como en el nivel de “wallet share”,

como en los referidos o nuevos clientes que se logran a través de ellos. Esto

conlleva el desarrollo de estrategias y esfuerzos de marketing orientados a

obtener altos índices de NPS, los cuales debieran traducirse en alta rentabilidad.

Los objetivos de la empresa deben focalizarse, por tanto, en lograr “wallet share y

no “market share”.

Page 206: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

205

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TICS) E

INNOVACIÓN

David Díaz

Ph.D. in Business Intelligence, University of Manchester Business School

Manchester, Inglaterra

Magíster en Finanzas, e Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.

Especializado en Business Intelligence, Service Analytics, Finanzas, Minería de Datos,

Innovación, Sistemas de Información Gerencial, Inteligencia artificial aplicada a la

valoración de activos y temas financieros.

Coordinador del área inteligencia de negocios

Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile.

Miembro del comité académico congreso BALAS 2017

Introducción

En la actualidad nos vemos insertos en un mundo altamente cambiante y

competitivo el cual es cada vez más dependiente de las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones (TICs) para sus procesos comerciales, sociales

y políticos. La penetración universal de las mismas se debe fuertemente a la caída

sostenida de sus costos, lo que ha repercutido en un aumento en la capacidad de

generación, almacenamiento y procesamiento de grandes cantidades de datos a

niveles que antes parecían imposibles. En particular, las TICs han ayudado a

democratizar el acceso a la información permitiendo que las empresas optimicen

sus procesos, conozcan mejor a sus clientes y mantengan mejores y más

estrechas relaciones con sus proveedores y socios estratégicos. Además han

facilitado el trabajo a distancia y en equipo, abaratando costos y contribuyendo a

crear e innovar colectivamente nuevos productos y servicios de manera ágil y

sencilla. Las TICs han facilitado la interconexión e integración de mercados,

creando nuevos canales de distribución y transformando profundamente la

economía y la sociedad en general y, por ende, la manera en que los intercambios

de bienes y servicios son realizados.

Para que los sistemas de Inteligencia de Negocios se transformen en generadoras

de valor, tanto para empresas, organizaciones, clientes y consumidores, es

Page 207: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

206

necesario que exista un delicado equilibrio humano, tecnológico y organizacional

el cual no es fácil de alcanzar. En este sentido, los sistemas de Inteligencia de

Negocios son una parte importante, pero no completa del equilibrio requerido para

la generación de valor, existiendo numerosos casos de organizaciones que han

fallado a la hora de implementar un proyecto no por problemas en la tecnología,

sino por una falta de sincronización y convergencia con los factores humanos y

administrativos, existiendo dificultades al administrar el cambio organizacional, por

ejemplo; por falta de motivación o entrenamiento adecuado del personal; por una

implementación prematura de proyectos o por un desalineamiento de incentivos u

otros inconvenientes.

Sin un equilibrio adecuado, su implementación puede ser un problema más que

una solución, ya que son estas mismas las que facultan o incapacitan a las

organizaciones a adaptarse, reaccionar, o anticiparse rápidamente a las dinámicas

de mercado. Algunas cifras indican que todavía un porcentaje significativo de

proyectos de TICs fallan, se exceden en costos, tiempo o requieren intervención

para terminar. De estos un 18% falla rotundamente y un 49% solo termina si es

intervenido (Th e Standish Group International, 2013). Adicionalmente, se estima

que un 42% de los trabajadores laboran con información incompleta, y de hecho

tres de cada cinco empresas no comparten información con sus proveedores o

socios. En las empresas de retail se estima que cerca de US$40 mil millones

anuales son perdidos debido a ineficiencias en su cadena de abastecimiento (IBM

& Computing.co.uk, 2012).

En particular, este capítulo muestra cómo las TICs pueden permitir a las

organizaciones innovar en la reformulación de sus estrategias y modelos de

negocios, entregando mayor valor a sus clientes por medio de nuevos productos y

servicios. Los desafíos que presentan estas nuevas tendencias serán discutidos

en el contexto de la “analítica de servicios” y de la realidad de Latinoamérica

entregando algunos lineamientos que son relevantes para todo tipo de empresas.

Page 208: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

207

Principales tendencias TICs

Filosofía de Inteligencia de Negocios y Tecnologías que la habilitan

Estamos en medio de un cambio en la manera en que las organizaciones toman

decisiones y realizan sus planes estratégicos, siendo cada vez más fuerte una

filosofía de administración en base al análisis de datos la que fue inicialmente

denominada Business Intelligence (Inteligencia de Negocios) y progresivamente

Data Science o también Data Analytics. Esta hace referencia al conjunto de

estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación de

conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una organización o

empresa, comparándose con una administración basada en la intuición de sus

gerentes o administradores. La principal diferencia entre ambas, es que la primera

se orienta a lograr a que la organización completa se estructure de manera tal que

las decisiones sean consistentes y tomadas siempre con base en el análisis de

datos y hechos objetivos y siguiendo el método científico.

En contraste, la segunda confía la administración y toma de decisiones a un grupo

reducido de “mentes brillantes” dentro de la organización. Esto puede carecer de

consistencia y limita el uso y asimilación de información crítica a un grupo

específico, y reduce las posibilidades de aprender de errores pasados, ya que la

manera en que las decisiones fueron tomadas permanece capturada y pertenece

a ese grupo en particular, en vez de ser de dominio y acceso universal dentro de

la organización.

La filosofía de Business Intelligence o Data Analytics nace de la nueva realidad

que viven las empresas, las que se ven inundadas de datos operacionales los

cuales carecen de sentido y valor si no son procesados y analizados

apropiadamente. Tecnologías como los sensores de bajo costo y la conectividad

inalámbrica han hecho además que dichos datos sean generados, trasmitidos y

capturados casi en tiempo real, siendo recolectados en abundancia por las

empresas. Asimismo, el software inteligente, y las tecnologías de Sistemas de

Bases de Datos Multidimensionales, Procesamiento Analítico (OLAP), Data Mining

Page 209: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

208

y Big Data, entre otros, hacen que sea posible el extraer información valiosa de

dichos datos a costos accesibles, lo que es realizado gracias a la ayuda de la

computación en Grid y la Nube. Finalmente, avances en los dispositivos móviles y

en la visualización de información hacen que la información extraída sea

presentada atractiva, interactiva, y didácticamente, facilitando la toma de

decisiones y acelerando el ciclo de retroalimentación de información, apoyando de

esta manera a la mejor gestión, y la innovación.

Rol de las Redes Sociales Digitales

La penetración de las TICs no tan solo ha tenido repercusión en las

organizaciones, sino que también ha cambiado la manera en que las personas se

comunican e interactúan entre sí, impactando la manera en que los consumidores

acceden a productos y servicios. Por ejemplo, algunas redes sociales y

plataformas digitales, como Facebook o Apple Store, se han transformado en lugar

de intercambio de productos y servicios en sí mismos, creando nuevos mercados

y canales de distribución los que han alcanzado una mayor importancia y

participación con el potencial de sobrepasar incluso a otros canales digitales

alternativos tales como los mercados de subastas por internet o sitios de E-

comerce como Amazon.

Del mismo modo, el acceso a redes sociales digitales ha hecho que los

consumidores influyan y den forma a la manera en que las compañías proveen

sus servicios, y al mismo tiempo, que puedan recurrir a su círculo social en busca

de información y ayuda a la hora de elegir o descartar una decisión de compra

casi en tiempo real. Es así como han permitido que los consumidores estén más

informados, comunicados y exigentes, ejerciendo presión sobre los costos y

demandando servicios cada vez más personalizados a menores precios, tanto de

manera individual como organizada en grupos de interés o de afiliación.

Actualmente, es extremadamente sencillo para los consumidores el compartir con

el entorno una mala o buena experiencia con una marca, producto o servicio,

Page 210: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

209

influyendo en su círculo cercano o incluso generando campañas virales con

alcance mundial que pueden causar la quiebra o el éxito rotundo de las

organizaciones mencionadas. El acceso a redes sociales digitales ha hecho que

ahora estén disponibles grandes cantidades de información respecto de las

preferencias, gustos, costumbres y características de los clientes, siendo una

tarea titánica el extraer, organizar y analizar dicha información considerando la

velocidad con que esta es creada y actualizada, tareas en las cuales las TICs

juegan un rol clave.

Dichas tareas se vuelven aún más complejas cuando se considera que la

información extraída de las redes sociales es inútil si esta información no es

integrada con la información interna de la compañía, o si la administración no toma

decisiones y actúa en base a ella, siendo las TICs críticas en la implementación

exitosa de dicha integración y en la presentación oportuna y adecuada de la

información para una toma de decisiones efectiva.

Trabajo a Distancia y Trabajo en Equipo.

Las TICs están transformando el lugar de trabajo al permitir y facilitar la

colaboración y el trabajo a distancia. Tecnologías como la Nube facultan a los

equipos a reunirse en la red para trabajar simultánea o asincrónicamente sobre

una versión única de un documento, proyecto o archivo, a cualquier hora, desde

cualquier lugar y a través de una gran variedad de dispositivos móviles. El acceso

a través de la Nube no tan solo facilita la coordinación que favorece la innovación

y la creación rápida de nuevos productos, sino que también mejora los niveles de

seguridad, la facilidad con que la información es compartida en la empresa, y la

creación de grupos de trabajo internacionales o ad hoc que antes tendrían que

reunirse físicamente o que simplemente no podrían hacerlo.

Es así como algunas empresas están abandonando definitivamente el uso del e-

mail en favor del uso de redes sociales digitales internas, o el uso de tecnologías

de teleconferencia a través de internet. Al mismo tiempo, algunas organizaciones

Page 211: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

210

han adaptado sus procesos de trabajo permitiendo a los trabajadores que ocupen

sus propios dispositivos móviles (Bring Your Own Device) para realizar las tareas

además de reducir el espacio físico necesario para oficinas, invirtiendo en mejor

conectividad inalámbrica, ancho de banda o creando salas especiales para la

realización de reuniones con telepresencia.

Otras plataformas y comunidades virtuales están facilitando el denominado

Crowdsourcing, el que permite el externalizar ciertas funciones a equipos de

trabajadores que se encuentran a distancia, y que son contratados única y

exclusivamente para la tarea, permitiendo gran flexibilidad y escalabilidad de la

fuerza de trabajo y de los costos asociados a ella. Similarmente, plataformas de

Crowdfunding permiten el acceso a financiamiento para proyectos a través de la

Nube, contactando inversionistas diversos que de otra manera serían

extremadamente difíciles de relacionar e involucrar.

Economía de los Servicios, Sistemas de Servicio y Lógica Dominante de los

Servicios

Varias son las tendencias que hoy estudian las nuevas configuraciones de

mercado, siendo quizás la más significativa la visión de que vivimos en un mundo

de servicios y ya no más en uno de productos. Hasta no hace muchos años las

Ciencias de la Administración se focalizaban en lo que hoy se conoce como una

lógica orientada a productos, enfoque que está gradualmente siendo reemplazado

por una Service-Dominant Logic o Lógica Dominante de Servicios (Maglio &

Spohrer, 2008; Vargo & Lusch, 2004, 2008)

Tradicionalmente, el énfasis era puesto en la creación y comercialización de

productos, esquema en que la empresa o productor era analizada como el centro

transformador y creador de valor. Ahora, sin embargo, es el cliente el centro de la

cadena productiva, y por tanto, es él, el que tiene la habilidad de personalizar y

configurar la manera en que prefiere que su requerimiento sea satisfecho,

optimizando y configurando en forma dinámica la cadena de valor que más se

acomode a sus necesidades. En una Customer-Driven Service Value Network

Page 212: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

211

(Kwan, Yuan, Demirkan, Spohrer, & Krishna, 2011) o Red de Servicio y Valor

Conducida por el Cliente, las empresas se transforman en proveedores

universales de servicios, las cuales facilitan sus recursos para que junto al cliente

cocreen valor y configuren la solución adecuada. En este enfoque los productos

son representaciones físicas de un servicio provisto por la empresa el cual genera

valor al cliente al momento de ser consumido o utilizado.

Similarmente, los servicios provistos por las empresas generan valor cuando estos

son recibidos y utilizados, aportando el cliente valor cuando ayuda a configurar el

servicio que desea (coproducción) y trayendo al momento de la entrega del

servicio todo su conocimiento, experiencia previa y predisposición a un buen

servicio (cocreación). Dichos intercambios se realizan en un Sistema de Servicio

en un contexto altamente dinámico, en el cual, es el cliente el que define y

reorganiza la cadena de valor de acuerdo a la información que va obteniendo en

tiempo real a través de su acceso a internet, por ejemplo a través de una red

social digital, lo que le permite personalizarlo gracias al conocimiento que posee

tanto del servicio como del sistema en el que es entregado.

Servicios habilitados por la TICs o IT-Enabled Services

Esta nueva configuración de la economía de los servicios sería imposible sin el

apoyo logístico; niveles de coordinación y flujos de información necesarios,

aspectos en que las TICs juegan un rol preponderante. En particular, una

tendencia relevante hace relación a los llamados IT-Enabled Services o Servicios

Habilitados por las TICs, los que deben ser entendidos más allá del ámbito de las

tecnologías y el software, ya que se refieren a la gama completa de servicios

existentes en la economía los cuales son o serán posible gracias a las labores que

son atendidas, realizadas, o apoyadas por las TICs.

Actualmente, dichas tecnologías son generalizadas y se encuentran tanto interna

como externamente, y a través de toda la cadena de valor. Algunos ejemplos

incluyen tecnologías que ayudan a las empresas a organizar su cadena productiva

Page 213: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

212

y de distribución, por ejemplo utilizando sistemas de Supply Chain Management

(SCM), en los Sistemas de Administración de la Relación con Clientes o Customer

Relationship Management Systems (CRM), en los Sistemas de Administración y

Monitoreo de Campañas de Marketing o Enterprise Marketing Management

Systems (EMM), y también, desde el punto de vista del consumidor y usuario, en

los sistemas que le permiten el acceso a información relevante a la hora de la

compra, uso, o soporte y atención de productos y servicios, como las Redes

Digitales Sociales, las Tecnologías Móviles, los Sistemas de Computación en la

Nube o Cloud Computing, entre otros. El conjunto de tareas, tecnologías y los

sistemas de información desarrollados con el objetivo de soportar la toma de

decisiones de manera integral es reconocido como Filosofía de Inteligencia de

Negocios, y como tal, es piedra fundamental de la nueva economía y de los

sistemas de servicio.

Impacto en los negocios

Existen muchas nuevas tecnologías y tendencias que se relacionan con la labor

de las TICs en los negocios. Las más relevantes hacen referencia a IT-Enabled

Services e incluyen Tecnologías como Cloud Computing, Computación Distribuida

(Grid Computing), Tecnologías Móviles, Wifi , Internet Of Things, Social Media,

Web 3.0, Software Inteligente, Licencias Creative Commons, Data Mining, Text

Mining, Open Data, Sensores de Bajo Costo RFID, Sistemas de Bases de Datos,

Crowd Funding, Crowd Sourcing, Green IT, y Big Data, entre otras.

En conjunto dichas tecnologías y tendencias presentan un mundo en el cual los

costos de monitorear en tiempo real el desempeño de las cosas, procesos

productivos y personas, es cada vez menos oneroso, siendo igualmente posible el

que cada uno de estos genere, almacene y envíe gran cantidad de datos,

estructurados y no estructurados, en tiempo real a bases de datos ubicadas en la

Nube. Licencias creative commons difuminan la línea entre la propiedad intelectual

privada y la pública, creando licencias de uso de software que son a la vez

privadas y públicas adaptándose al destino que estas reciban, por ejemplo,

Page 214: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

213

cuando estas son utilizadas por universidades u otras entidades sin fines de lucro.

El software inteligente y de open source o fuente gratuita, además hace factible el

analizar esta gran cantidad de datos de una manera eficiente.

El acceso y las tecnologías de Nube, también permiten obtener grandes

economías de escala, así como también una gran flexibilidad en el uso y manejo

de recursos, aumentando o reduciendo el acceso a los recursos computacionales,

de software o incluso de mano de obra a bajo costo, en tiempo real, y pagando

solo por lo requerido para proveer un servicio en particular. Desde la mirada de la

estrategia empresarial, las mencionadas fuerzas de cambio han impactado

fuertemente el nivel de competencia siendo cada vez más difícil la creación y

mantención de ventajas competitivas a la usanza de Porter (Porter, 1980; 2008).

Es así que han nacido nuevos modelos de análisis de competencia estratégica,

destacándose el enfoque de Hipercompetitividad de D ‘Aveni (D’Aveni, 1998). En

este se plantea que en un mundo rápidamente cambiante, la total dedicación de la

empresa a sostener ventajas competitivas es una tarea imposible y desgastante

que hace uso ineficiente de recursos que deberían ser utilizados no en mantener

ventajas competitivas, sino más bien en detectar sus debilidades y hacerlas

fracasar rápidamente con el objeto de reconstruirlas o crear nuevas, antes de que

estas sean deterioradas por el entorno.

Este es quizás el enfoque de empresas como Google, las cuales basan su

estrategia en el lanzamiento constante de decenas de nuevos productos y

funcionalidades gratuitos en versión de prototipo o experimental, las cuales son

primero probados masivamente de manera de obtener la mayor cantidad de

retroalimentación de los usuarios y que permita adaptar y mejorar el producto, o

descartarlo definitivamente antes de lanzarlo oficialmente en segmentos más

rentables como el de usuarios empresariales. Clásico es el ejemplo de su

producto estrella, gmail, el cual a pesar de llevar años en el mercado todavía se

encontraba oficialmente en versión beta hasta el año 2009, y el cual es ahora

ofrecido como parte de la gama pagada de productos Google a pequeñas y

medianas empresas, siendo todavía gratis para uso no comercial.

Page 215: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

214

Tanto desde el punto de vista de Porter como del de D ‘Aveni, el rol de las TICs es

claro, el cual es el de apoyar la labor estratégica, ya sea sosteniendo y

defendiendo ventajas competitivas, o ayudando a la rápida autodestrucción y

regeneración de las mismas. Para que esto ocurra los sistemas de Inteligencia de

Negocios deben proveer información relevante, flexibilidad, velocidad y capacidad

de reacción a los cambios del entorno, siendo un ejemplo claro el de facilitar el

acceso a información integrada que pueda ser utilizada por la organización para

tomar decisiones adecuadas, en menores tiempos, y con un mayor nivel de

certeza.

En este sentido, debe destacarse que la recolección de datos por parte de las

empresas, no ha sido tradicionalmente un fin, sino más bien un subproducto que

les ha permitido crear y mantener sus ventajas competitivas. Lo clave entonces no

es el Volumen y la Variedad de los datos que tenga su empresa, sino en el cómo

estos datos están siendo utilizados para mejorar las ofertas que son entregadas a

sus clientes a través de innovaciones en los productos y servicios, y el cómo

estos, pueden ser utilizados para generar información que permita renovar o crear

desde cero nuevos modelos de negocios. El Valor en los nuevos productos,

servicios o modelos de negocios ofrecidos es por lejos la contribución más

relevante de la adopción de TICs.

La buena noticia es que la evidencia empírica muestra que aquellas empresas que

adoptan una filosofía de administración y toma de decisiones soportada en el

análisis de datos tienen un mejor desempeño en términos de productividad y

rentabilidad (McAfee & Brynjolfsson, 2012). Si bien en la literatura académica aún

no está zanjada la discusión de cuáles son los mecanismos detrás de esta

generación de valor, sí está claro que los datos pueden ser utilizados para generar

mejoras incrementales en los procesos y servicios. De acuerdo a Davenport

(2014) existen cuatro maneras principales en que este Valor puede ser generado:

vía reducciones de costos, vía reducciones de tiempo, vía mejoras en la toma de

decisiones, y vía mejoras en los productos y servicios.

Page 216: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

215

La reducción de costos es el objetivo principal de numerosas compañías, pues

permite una mejora evidente en la oferta de “valor por dinero” a sus clientes. Como

tal, la reducción de costos puede darse en dos dimensiones. La primera hace

relación directa con la estrepitosa caída de los costos de almacenamiento y

procesamiento de datos la que hace que industrias que por su naturaleza tengan

que lidiar con grandes bases de datos se vean directamente beneficiadas. Ejemplo

de estas son las Energéticas, Financieras, Retailers, Salud, Telecomunicaciones,

Media, entre otras. La segunda dimensión hace referencia a empresas que ven

reducidos sus costos como resultado complementario al haber realizado mejoras

en su cadena de valor. Por ejemplo, con el objetivo de mejorar su relación con sus

clientes una empresa puede realizar un estudio acabado de los patrones de

compra a través de internet, identificando nuevos segmentos y potenciales

mejoras de productos a dichos clientes. De paso, el reenfocar sus esfuerzos de

marketing con la información generada logrará además reducir los costos por

campaña, haciéndolas probablemente más eficientes y rentables.

El segundo objetivo típico de la implementación de proyectos de (Big) Data es la

reducción en el tiempo necesario para realizar un proceso particular. A esto

también se le conoce como reducción el “círculo de retroalimentación”, es decir, el

tiempo que toma una empresa en reaccionar a nueva información proveniente del

entorno, implementando alguna nueva medida o acción con base en dicha

información. Las compañías de Retail, por ejemplo, pueden reducir enormemente

el tiempo que les toma el definir e implementar una estrategia de precios, de

varios días a minutos y segundos, reaccionado rápidamente a un cambio

inesperado en la demanda producto de una crisis climática.

El tercer objetivo está relacionado nuevamente con la creación de nuevos

productos, servicios o modelos de negocios con base en la información extraída

de los datos. Una empresa podría mejorar sus contratos de servicios e intervalos

de mantención de productos industriales analizando los patrones de errores o

quejas recurrentes de sus clientes que se aprecian en los datos. La innovación en

nuevos productos y servicios “personalizados” es un área importante en la que la

Page 217: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

216

gran cantidad de información existente en los sitios de redes sociales juega un rol

preponderante dado que le permiten a las empresas un nivel de acceso a las

preferencias de sus clientes, tanto en contenido, cantidad y velocidad, nunca antes

visto.

Relacionado a lo anterior, el apoyo a la toma de decisiones interna es una cuarta

manera en que los datos pueden convertirse en valor agregando nuevas fuentes

de datos a los diferentes modelos descriptivos y predictivos. Preguntas tales como

¿qué ofertas deberíamos ofrecerle a nuestros clientes?, ¿qué clientes son los más

rentables? O ¿cuál es el mejor precio al que deberíamos vender nuestro

producto? son algunas de las preguntas claves que podrán ser contestadas de

manera más eficiente a través de modelos predictivos y descriptivos enriquecidos,

las que luego serán convertidas en nuevos productos y servicios.

Por otra parte, nuevas realidades también pueden ser creadas en la medida que la

información permita innovar de manera disruptiva cambiando completamente el

paradigma tradicional de hacer negocios. Si se piensa, modelos de negocios en el

que se cobra por las “donuts” virtuales que utiliza Homero Simpson en el juego de

SmartPhone, o las “vidas” de Candy Crush en el juego de Facebook son ejemplos

claros de innovación disruptiva en la manera de generar flujos de ingresos

generadas por compañías que basan su éxito en la analítica de miles de datos de

horas de juegos y navegación de sus usuarios.

Un quinto objetivo, no mencionado por Davenport, pero altamente importante, se

refiere a la adopción de tecnologías (Big) Data como una medida de

supervivencia, en el sentido, de que empresas tardías en su adopción pueden ser

desplazadas por aquellos adoptadores tempranos. Los riesgos de ser el primero

en generar ventajas competitivas con una determinada tecnología o modelo de

negocio son bastante considerables, y en este sentido, las empresas deben definir

si el adoptar la tecnología de manera rezagada puede permitirles el defender su

posición estratégica actual, manteniendo barreras a la entrada o a la salida que se

verían altamente deterioradas si la tecnología no es adoptada.

Page 218: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

217

La Figura 1 resume las dimensiones en que el valor de la (Big) Data puede ser

utilizado por las organizaciones.

FIGURA 1.

Dimensiones de Valor Estratégico en la (Big) Data.

Impacto de adopción de TICs en Latinoamérica

De acuerdo a IDC 2014 (Llandez, Anesini, Crippa & Villate, 2014) la innovación y

la creación de valor son dos áreas claves en las que las TICs contribuirán en el

corto plazo en Latinoamérica. Específicamente, se espera que cada vez más

comúnmente se definan áreas y cargos específicos dentro de la organización para

que se encarguen de alinear los objetivos estratégicos de la misma con las TICs

que las habilitan. Así se habla de que cargos como Chief Information Officer

(CIOs) y equivalentes tendrán cada vez más protagonismo en las empresas

latinoamericanas. Dentro de sus roles específicos se espera la alineación de

contratos de nivel de servicios o service-level-agreements (SLAs), la reducción del

tiempo de retroalimentación de las decisiones de negocios, la que se vería

reflejada en cambios e innovaciones específicas en las líneas de productos y el

tiempo a mercado de nuevos servicios, modelos de negocios, y propuestas de

valor. Se espera que estos nuevos modelos de negocios sean diseñados con una

filosofía de “mobile-first” es decir, que sean inmediatamente compatibles con las

Page 219: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

218

nuevas exigencias de movilidad y conectividad continua que los nuevos usuarios y

clientes exigen.

La estructuración organizacional, estructuras de negocios, y estructuras de TICs

que están tradicionalmente a cargo de las funciones de un CIOs serán cada vez

más cargo de otras áreas dentro de la empresa, debiendo socializarse la

responsabilidad de la alineación de las TICs con los procesos de negocios

mismos. Así es como áreas tradicionalmente no tecnológicas, como ventas,

marketing y recursos humanos han incrementado su adquisición de tecnologías de

información hasta un 60% durante el 2014 (Llandez, Anesini, Crippa, & Villate,

2014). En este escenario, se espera que las empresas latinoamericanas continúen

el camino de transformación y adopción masiva de TICs, por ejemplo, migrando

cada vez más plataformas de 3era Generación, las que consideran arquitecturas

basadas en la Nube, la Big Data, la adopción de tecnologías móviles y de redes

sociales. Por ejemplo, el 2014 la inversión en TICs en Latinoamérica fue cercana a

los US$139 billones, creciendo un 8.4% respecto de 2013.

La adopción incremental de Plataformas TICs de 3era Generación conllevará la

creación más que nada de nuevos modelos innovadores de negocios, y en

consecuencia, además requerirá la creación de nuevas métricas de retorno a la

inversión, tiempos de repuesta, usabilidad, escalabilidad y otras para medir el

impacto de su adopción. De acuerdo al pronóstico de IDC 2014 (Llandez, Anesini,

Crippa & Villate, 2014) las tecnologías y servicios relacionados con tecnologías de

Big Data crecerán desde $3.2 billones de dólares en el 2010 a $16.9 billones en el

2015. Esto representa un crecimiento anual estimado de 39.4% el que siete veces

más grande que el crecimiento esperado para la totalidad del mercado de ICTs.

La industria de la (Big) Data en Latinoamérica y el Mundo

De acuerdo al pronóstico de IDC 2012 (Vesset et al., 2012) las tecnologías y

servicios relacionados con tecnologías de Big Data crecerían desde $3.2 billones

de dólares en el 2010 a $16.9 billones en el 2015. Esto representa un crecimiento

Page 220: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

219

anual estimado de 39.4% el que siete veces más grande que el crecimiento

esperado para la totalidad del mercado de TICs.

También de acuerdo a IDC 2014 (Llandez, Anesini, Crippa & Villate, 2014)

Latinoamérica aún se encuentra en una fase de evangelización de las tecnologías,

en la que los principales proveedores están dedicando grandes esfuerzos en

promover los beneficios de su implementación. Es así como para el año 2018 se

espera que el gasto en Big Data llegue a US$6.590 mil millones, expandiéndose

un 657% en cinco años. Chile, Colombia y Perú son los países donde más se

invertirá en Big Data, siendo Chile el país con mayor tasa de crecimiento de

adopción de las tecnologías.

Para fines de 2014 el estudio afirma que más de 20% de las empresas medianas y

pequeñas de la región estarán analizando datos semiestructurados provenientes

de sitios sociales, videos y/o datos generados por sensores. Se estima que más

del 65% de los usuarios brasileños y mexicanos de sitios sociales gastan más de

una hora por semana en Facebook, y un 24% lo hace en Twitter. Desde el punto

de vista empresarial, el 56% de las empresas latinoamericanas están usando

sitios sociales o de comunidades virtuales para obtener retroalimentación de sus

productos y servicios.

Sin embargo, aún existe mucho espacio para crecer, dado que la adopción de

estas tecnologías aún no se considera prioritario para las compañías de la región.

De acuerdo con la Encuesta de Prioridades de TI 2014 de TechTarget, un 32% de

las compañías latinoamericanas aún no tiene planes para incluir esta tecnología

en el negocio, mientras que un 23.9% apenas está evaluando la opción de usar y

gestionar grandes datos en su organización. Otra encuesta de opinión realizada

en la región por Capgemini y referenciado por (TechTarget, 2013) muestra una

foto similar en la que un 66% de los encuestados opina que la recopilación de

datos impulsa la estrategia de negocios de la empresa y la toma de decisiones,

pero poco más de la mitad (55%) no considera a Big Data como algo estratégico.

Page 221: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

220

Conclusiones

El acceso universal a la tecnología no debe ser visto como una ventaja competitiva

en sí misma, sino que por el contrario, es un desafío importante con el cual las

empresas y administradores deberán lidiar. Problemas igualmente importantes

hacen relación con la ética empresarial, y frontalmente, con el abuso y la ilegalidad

en la que se puede incurrir si las tecnologías son mal utilizadas, por ejemplo, si

datos sensibles, privados, o comercialmente críticos son utilizados en la

competencia desleal o en comportamientos oportunísticos. Su mala utilización

probablemente genere situaciones que puedan dejar fácilmente a una empresa

fuera de mercado, comprometer la propiedad privada, o dañar la integridad física y

sicológica de las personas.

Desde el punto de vista social, además, el acceso universal pero no equitativo a

los sistemas hace que aun existan desigualdades socioeconómicas y de

conocimiento, planteándonos preguntas y desafíos acerca del cómo las TICs

pueden ayudar a resolver los grandes problemas de la humanidad, tales como el

cambio climático y la pobreza. Estas tendrán un rol clave en ayudar al uso

eficiente y sustentable de recursos, a mejorar la igualdad de oportunidades, la

distribución de ingresos, y el acceso al conocimiento, no tan solo de índole

económico, sino también científico, tecnológico y social.

Con todo, en una región en vías de desarrollo como la nuestra, su rol en el apoyo

a la innovación en la labor de las PYMEs y al emprendimiento es aún más crucial

debido a que la mayor parte de la generación de empleo y riqueza se asocia a

organizaciones de tales características. Estas se podrían ver altamente

beneficiadas con el acceso a tecnologías a través de la Nube, de bajo costo

relativo, modelo de pago por uso y alta escalabilidad, mejorando su capacidad de

innovación, eficiencia y competitividad.

Page 222: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

221

Referencias

D’Aveni, R. A. 1998. Waking up to the new era of hypercompetition. The Washington Quarterly.

doi:10.1080/01636609809550302

Davenport, T. 2014. Big Data@work. Harvard Business Review Press.

IBM, & Computing.co.uk. 2012. SMARTFACTS. Retrieved from http://smartfacts. mobi/

Kwan, S. K., Yuan, S.-T., Demirkan, H., Spohrer, J. C., & Krishna, V. 2011. Customer- Driven Value

Co-Creation in Service Networks. In Th e Science of Service Systems (Vol. Service Sc).

Springer.

Llandez, A., Anesini, D., Crippa, L., & Villate, R. 2014. IDC Latin America Predictions 2014. IDC

Report #LA14047.

Maglio, P., & Spohrer, J. 2008. Fundamentals of service science. Journal of the Academy of

Marketing Science, 36(1),18–20. doi:10.1007/s11747-007-0058-9

McAfee, A., & Brynjolfsson, E. 2012. Big Data. The management revolution. Harvard Business

Review, 90, 61–68. Retrieved from

http://www.buyukverienstitusu.com/s/1870/i/Big_Data_2.pdf

Porter, M. E. 1980. Competitive Strategy. Techniques for Analyzing Industries and Competitors, 1,

396. Retrieved from http://www.amazon.com/Competitive- Strategy-Michael-E-

Porter/dp/0743260880

Porter, M. E. 2008. Th e fi ve competitive forces that shape strategy. Harvard Business Review, 86,

78–93, 137. doi:Article

The Standish Group International, C. 2013. CHAOS MANIFESTO 2013 (pp.1–48). Retrieved from

http://www.versionone.com/assets/img/files/CHAOSManifesto2013.pdf

Vargo, S. L., & Lusch, R. F. 2004. Evolving to a New Dominant Logic for Marketing. Journal of

Marketing, 68, 1–17.

Vargo, S. L., & Lusch, R. F. 2008. Service-dominant logic: continuing the evolution. Journal of the

Academy of Marketing Science, 36, 1–10.

Vesset, D., Morris, H. D., Eastwood, M., Woo, B., Villars, R. L., et al. 2012. Worldwide Big Data

Technology and Services 2012-2015 Forecast.

Page 223: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

222

LO ‘BIG’ Y LO NO TANTO

David Díaz

Mohamed Zaki

Introducción

En el presente capítulo se discute el rol protagónico de la “(Big) Data” y cuáles son

los nuevos modelos de negocios que están naciendo alrededor del análisis y

procesamiento masivo de datos, considerando el valor estratégico para las

empresas. En particular, este documento se enfoca desde la perspectiva privada

en cómo el almacenamiento y procesamiento sostenido de datos, en mayor o

menor escala, puede permitir a las organizaciones innovar en la reformulación de

sus estrategias y modelos de negocios, entregando mayor valor a sus clientes por

medio de nuevos productos y servicios. Además, se plantearán desafíos

importantes en este ámbito para las empresas en Latinoamérica.

Si bien el almacenamiento sistemático de datos por parte de las organizaciones no

es algo nuevo, la masificación de las TICs ha generado que las tasas de

crecimiento en la cantidad de data almacenada alcance un ritmo nunca antes

visto. Existen numerosas estadísticas que se refieren a los miles de millones de

bytes que se están generando y se generaran en el futuro cercano, sin embargo,

para un lector poco habituado al lenguaje computacional es necesario colocar

estas cifras en perspectiva: Erich Schmidt, Director Ejecutivo de Google, afirmó en

el año 2010 que la humanidad actualmente genera en el transcurso de dos días el

equivalente a TODA la información que fue generada por la humanidad entre el

siglo IV A.C. (inicios de la protoescritura) y fines del año 2003.

Quizás incluso más importante que la cantidad de datos generados es la variedad

de los mismos. Diversos actores de mercado, entre ellos IBM y Oracle, estiman

que el 80% de los datos actualmente generados presentan contenidos no

estructurados o semiestructurados. Por estructurados se entienden todos aquellos

datos que son susceptibles de almacenar en un formato de bases de datos

Page 224: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

223

tradicional, por ejemplo, una lista de transacciones o datos de clientes en formato

de tabla de Excel. Los semiestructurados incluyen archivos cuya estructura o falta

de la misma hacen más difícil su análisis o compilación, por ejemplo, data de

interacciones en sitios de redes sociales (Facebook, Twitter, etc.), imágenes y

videos sin catalogar, documentos de procesadores de texto, mensajería de texto,

archivos de audio, entre muchos otros.

El problema que surge de la gran variedad de formatos semiestructurados es la

dificultad que tienen los sistemas actuales para procesarlos, integrarlos y

convertirlos en información relevante que pueda ser útil para la toma de

decisiones. Para ejemplificarlo, el lector puede pensar en lo relativamente simple

que es obtener una lista que contenga todas las canciones de los Beatles que

fueron nro.1 si es que dicha información ya ha sido almacenada como una tabla

en formato Excel, y por el contrario, lo extremadamente complejo que sería

realizar esta misma tarea, si en vez de esta lista, tuviéramos solo los archivos de

audio en formato mp3 sin más información que las canciones mismas.

Definiciones de Big Data

Las primeras definiciones del concepto fueron fuertemente influenciadas por el

gran volumen de datos generados, sin embargo, las definiciones han ido

evolucionando en el tiempo. Por ejemplo Manyika et. al., (2011) definen Big Data

como un “set de datos cuyo tamaño está más allá de las habilidades típicas de los

software de datos tradicionales para capturarla, almacenarla, administrarla y

analizarla”. Gartner (2012) la define como activos de información de alto Volumen,

alta Velocidad y alta Variedad que requieren formas innovadoras y eficientes de

procesamiento que habiliten su mayor compresión y una toma de decisiones

superior”. IDC 2012 (Vesset et al., 2012) la define como “la nueva generación de

tecnologías y arquitecturas de TICs que están diseñadas para extraer valor

económico desde grandes bases de datos en una amplia variedad de ellos a

través de habilitar la captura en alta velocidad, el descubrimiento y el análisis de

los mismos”.

Page 225: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

224

Como puede apreciarse, al gran Volumen y Variedad existente en los datos se

suelen agregar variadas ‘Vs’ para describirlas. Estas incluyen a la ‘Velocidad’ con

los que los datos están siendo creados, procesados y analizados y la ‘Veracidad’ o

calidad de los mismos. Finalmente el ‘Valor’ potencial imbuido en las mismas nos

muestra como la ‘Big Data’ o la ‘Data a solas’ puede ser entendida como un Activo

Estratégico en sí mismo, el cual debe ser monitoreado, administrado, y protegido.

El Valor Estratégico de la ‘Big’ y no tan ‘Big’ Data

Desde la perspectiva de la economía global, hay quienes consideran que los datos

son un nuevo factor de producción, incorporándose a la lista de factores

tradicionales: tierra, trabajo y capital. Sin embargo, los datos por sí mismos no

generan valor, por lo que es necesario su procesamiento para que la información

que pueda ser obtenida de ellos se convierta en valor para alguien. Si bien

algunos autores plantean que los datos son el nuevo petróleo (Rotella, 2012), una

analogía más interesante es considerar a los datos como un diamante en bruto. Si

bien estos poseen valor en sí mismos, su valor no es realizado completamente

hasta que estos no han sido propiamente trabajados y elaborados por un experto

Page 226: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

225

el que sacará a relucir las mejores características del mismo por medio de

variados procesos y transformaciones. Así, la ‘(Big) Data solo puede transformarse

en ‘Big Business’ en la medida que su valor estratégico sea extraído por medio de

varios procesos empresariales para luego ser canalizado hacia acciones y

destinatarios concretos.

Este valor se realiza en la medida que este procesamiento genere información que

sea utilizada en las operaciones cotidianas a todo nivel, fomente la innovación,

ayude en la toma de decisiones, permita trabajar en equipo, tanto en tiempo real

como de manera asincrónica, y que en definitiva impulse el aprovechamiento del

conocimiento empresarial apoyando los procesos de negocios y la relación con el

medio, incluidos clientes, proveedores y stakeholders. Las principales áreas de

generación de valor incluyen la mejora y optimización de los procesos de

negocios, la mejora de la relación con los clientes, la detección de nuevos

segmentos de mercado, el perfeccionamiento de las comunicaciones y relaciones

con proveedores, el monitoreo renovado de la competencia, la generación de

nuevos flujos de ingresos, entre muchos otros.

En este sentido, debe destacarse que la recolección de datos por parte de las

empresas, no ha sido tradicionalmente un fi n, sino más bien un subproducto que

les ha permitido crear y mantener sus ventajas competitivas. Lo clave entonces no

es el Volumen y la Variedad de los datos que tenga su empresa, sino en el cómo

estos datos están siendo utilizados para mejorar las ofertas que son ofrecidas a

sus clientes a través de innovaciones en los productos y servicios ofrecidos, y el

cómo estos, pueden ser utilizados para generar información que permita renovar o

crear desde cero nuevos modelos de negocios. La ´V´ de Valor en los nuevos

productos, servicios o modelos de negocios ofrecidos es por lejos la más

importante.

Page 227: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

226

Modelos de Negocios Basados en Datos ‘Big’ y no tan ‘Big’

Entonces, ¿cuáles son las posibles maneras en que se podría generar un negocio

en torno a la (Big) Data? Para contestar esta pregunta en esta sección

realizaremos un recorrido por diferentes modelos de negocios que están siendo

creados en diferentes partes del mundo y nos abocaremos a la tarea de tratar de

clasificarlos. Para ello discutiremos un Framework o Marco Teórico recientemente

propuesto por (Hartmann, Zaki, & Feldmann, 2014) en el cual se analizaron y

clasificaron más de 100 modelos de negocios de compañías Start-Ups las cuales

basan su núcleo de negocios en alguna manera innovadora de monetizar

diferentes ofertas –productos y/o servicios– que dependen primordialmente de la

explotación de datos.

La elección de compañías Start-Ups como caso de estudio no es trivial, dado que

de alguna manera las nuevas empresas poseen la capacidad de “partir desde

cero” al definir y diseñar la manera en que estas propuestas de valor serán

configuradas, lo que les da una amplia libertad a la hora de innovar en el modelo

de negocio ofrecido. En este sentido, el Framework propuesto presenta un

ejercicio interesante no tan solo a quienes estén pensando en crear una nueva

empresa dedicada a la explotación de datos, sino también a grandes y pequeñas

empresas que quieran explorar las posibilidades de la (Big) Data. Desde la

perspectiva de Latinoamérica, por ejemplo, el desafío propuesto es el detectar

nichos de negocios (Big) Data que son esbozados en el Framework, y el cómo

empresas ya existentes pueden adaptar sus modelos de negocios para incorporar

componentes (Big) Data. A continuación discutiremos con más detalles los temas

propuestos.

¿Qué se entiende por un Modelo de Negocios?

En la literatura académica existen numerosas definiciones de los Modelos de

Negocios, y los componentes clave en su conformación. Uno de los primeros

artículos fue escrito por (Chesbrough & Rosenbloom, 2002). Según los autores, un

Modelo de Negocios es la manera en que una compañía articula las propuestas de

Page 228: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

227

valor que la misma ofrece a sus clientes, es decir, el valor creado para los

usuarios a través de ofertas que son posibles gracias a las tecnologías que la

firma utiliza. Así un segmento de mercado es definido por los autores como los

usuarios a quienes la tecnología ofrecida es útil, cuál es su propósito y especifica

la manera en que esta genera ingresos para la compañía.

Hedman y Kalling (2003) complementan la definición anterior incorporando

conceptos relacionados con el ambiente competitivo en el que está inserta la

empresa y además separa y define de manera más concreta los componentes y

conceptos clave de un modelo de negocios. El artículo identifica siete

componentes específicos: i) los Clientes, ii) los Competidores (industria), iii) la

oferta o propuesta de valor (estrategia genérica), iv) las actividades y la

organización de las mismas (cadena de valor), v) los recursos y vi) la fuente de los

mismos (factores de producción), y finalmente vii) los procesos longitudinales por

los cuales el modelo evoluciona y se modifica. Johnson et al. (2008) incorpora

además los componentes que le permiten a la firma generar valor para sí misma y

sus accionistas. La rentabilidad de la misma se genera con base en el modelo de

ingresos propuesto, su estructura de costos, los márgenes obtenidos, la y

eficiencia de los activos utilizados.

Basado en los trabajos anteriores, quizás el trabajo más conocido y utilizado por

los ejecutivos y emprendedores es el famoso “Business Model Canvas” o “Lienzo

de Modelos de Negocios” presentado por (Osterwalder & Pigneur, 2010). En este

trabajo se sintetizan los componentes o bloques de un modelo de negocios los

cuales incluyen principalmente la propuesta de valor, los procesos, recursos y

alianzas claves, la manera en que las relaciones con los clientes son establecidas,

los canales a través de los cuales los clientes son contactados, y la manera en

que todo esto genera ingresos con su estructura de costos asociada.

Page 229: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

228

Modelos de Negocios Basados en (Big) Data

De manera de organizar las diferentes configuraciones en que la (Big) Data puede

generar valor (Otto & Aier, 2013) son uno de los primeros autores en describir

modelos de negocios basados en la explotación de Datos. Ellos identifican grupos

de compañías cuyo principal fin es la recolección, agregación y entrega de datos

organizados de manera sistemática para que puedan ser posteriormente utilizados

por otras empresas. Los autores enumeran tres tipos de empresas de acuerdo al

tipo de datos que sistematizan: a) “datos empresariales” (por ejemplo, direcciones

y nombres de empresas, códigos de clasificación de industrias, sectores

industriales, etc.); “Datos de Contactos” (por ejemplo, números telefónicos,

direcciones de e-mail de empresas y ejecutivos clave, etc.); e “Información

Bancaria” (por ejemplo, número y tipo de productos bancarios contratados,

situación financiera, garantías tomadas, etc.).

Por otra parte, un grupo numeroso de autores clasifican los modelos de negocios

ofrecidos. Con base en el paradigma de la Lógica Dominante de Servicios Vargo y

Lusch (2008) proponen dos tipos de modelos de negocios: “Datos-como-un-

Servicio” y “Analítica-como-un-Servicio”. Los primeros incorporan aquellas

empresas que agregan y proveen acceso sistemático a un variado grupo de datos

públicos y privados a través de alianzas estratégicas con grandes proveedores de

datos, tales como grupos Mediáticos, Bolsas de Comercio, o Grandes

Proveedores de Salud como ejemplos; y los segundos incorporan aquellas

empresas que proveen servicios como reportes de Inteligencia de Negocios,

Análisis Automático de Texto, y Analítica Avanzada incluyendo las tareas típicas

de la Minería de Datos tales como el modelamiento descriptivo, predictivo y

prescriptivo, en un forma tal que sus clientes puedan tener acceso fácil y directo a

la información extraída de los datos para tomar decisiones de negocios.

Con esto es posible afirmar que los Modelos de Negocios Basados en (Big) Data

no están circunscritos a aquellas empresas que ofrezcan servicios de analítica de

datos, sino también a aquellas que se dedican a sistematizar, agregar y recolectar

datos para su posterior uso por otras empresas. Un tercer tipo de Modelo de

Page 230: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

229

Negocios, incluye a todas empresas que no ofrecen propuestas de valor de Datos

en sí mismos, sino que más bien ofrecen nuevos productos y servicios

“tradicionales” a los que se les agrega una propuesta de valor extendida con base

en la información que es posible extraer de los datos. Este grupo de empresas

incluye por ejemplo, empresas que ofrezcan servicios complementarios a sus

productos industriales, las que podrían alertar de la necesidad de mantenimiento

preventivo una turbina o motor dado el análisis de los datos que son capturados

por medio de sensores durante el uso continuo de la maquinaria. General Electric,

Boeing, ABB, AirBus, Caterpillar, por nombrar algunos, son ejemplos de gigantes

de la industria que están transformando sus negocios tradicionales gracias al

poder imbuido en el análisis de los datos.

Framework y Modelo Teórico de Modelos de Negocios Basados en (Big) Data

Los autores (Hartmann et al., 2014) proponen un completo Marco Teórico para

analizar y clasificar modelos de negocios de compañías Start-Ups las cuales

basan su núcleo de negocios en alguna manera innovadora de monetizar

diferentes ofertas –productos y/o servicios– que dependen primordialmente de la

explotación de datos. El Framework considera diferentes características y

componentes modulares que en su conjunto permiten configurar una aplicación

específica de Modelo de Negocios. Para ello utilizan como inspiración los

componentes del Business Model Canvas de Osterwalder (2013) y como tal está

compuesto por seis dimensiones principales. La Figura 1 presenta el Framework y

sus componentes principales. A continuación describimos con detalle cada una de

ellos:

Page 231: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

230

FIGURA 1.

Clasificación de Modelos de Negocios Basados en Datos.

(Hartmann ET AL., 2014)

Page 232: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

231

Recursos Clave: Por definición un modelo de negocios basado en datos

considera a estos mismos su principal recurso clave. Esto no significa que sea el

único recurso, pero sí que la mayoría de los otros recursos necesarios serán un

soporte a la obtención, manejo y/o análisis de los mismos. Desde un punto de

vista del tipo de datos que pueden ser considerados la literatura los clasifica como

vimos en secciones anteriores en estructurados y no estructurados. Además,

estos pueden ser clasificados según si su fuente es Interna o Externa. Las fuentes

internas incluyen fuentes que ya existen o que están siendo desarrolladas en los

sistemas de TICs de la empresa (sistemas CRM, ERP, SCM, etc.), y datos

generados para propósitos específicos de monitoreo, ya sea de actividades en la

Red, tales como el web tracking, o adquiridos por medio de sensores físicos o a

través de la externalización de tareas a muchedumbres por medio de la Internet

(Crowdsourcing). Los datos externos consideran datos que son comprados a

terceros y/o provistos por socios estratégicos los cuales son por naturaleza

privados, además de datos que se encuentran libremente disponibles en la

Internet. Estos últimos pueden a la vez ser subcategorizados en Open Data (datos

libremente disponibles en formato electrónico y fácilmente utilizable en bases de

datos), Social Media Data (provenientes de sitios sociales como Facebook), y

WebCrawled data (datos que pueden ser recolectados por medio de software

especializados en filtrar, seleccionar y descargar de manera eficiente los datos

disponibles en Internet).

Actividades Clave: Estas incluyen la “Recolección”, “Adquisición”,

“Procesamiento”, “Agregación”, “Analítica”, “Visualización” y “Distribución” de

Datos. Para recolectar y adquirir datos las empresas pueden generar sus propios

datos internamente o pueden obtenerlos de una fuente externa. La generación

puede ser hecha de varias maneras, ya sea manualmente por personal interno,

automáticamente por medio del uso de sensores y herramientas de monitoreo, o a

través de la externalización por medio de Crowdsourcing. El procesamiento y la

agregación incluyen tareas tradicionales en la comunidad de bases de datos, tales

como la extracción de datos de diferentes bases de datos, su transformación,

limpieza, síntesis en tablas o reportes resumidos. La Analítica es probablemente

Page 233: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

232

una de las actividades más interesantes, en el sentido que es donde los algoritmos

de última generación de procesamiento de datos pueden entregarnos una

comprensión valiosa de la información contenida en los datos. Esta actividad

incluye la descripción de patrones en los datos y el descubrimiento de relaciones

históricas en los mismos, además de permitirnos prepararnos proactivamente para

el futuro por medio de técnicas predictivas y de optimización (análisis de

optimización y de preparación de escenarios “Si-Entonces”) las que nos sugieren

qué caminos seguir. Las técnicas modernas de data y text mining además ponen

un gran énfasis en la fácil comprensión y visualización de los modelos y patrones

encontrados en los datos para la toma de decisiones, por lo que visualización y

distribución de resultados es otra actividad clave que puede ser entregada como

propuesta de valor.

Propuestas de Valor: Siguiendo una de las definiciones más usadas por las

comunidades de Minería de Datos, el valor propuesto en los modelos de negocios

basados en datos puede ser categorizado en tres tipos: a) datos, los que

constituyen una serie de hechos o mediciones de la realidad sin una interpretación

añadida, b) información y conocimiento que nace del procesamiento de los datos

dándoles contexto y sentido y c) ofertas de valor complementario a productos y

servicios industriales y comerciales, con base en los datos que son recolectados y

analizados. Ejemplo de estos pueden ser empresas que sugieren un producto o

servicio determinado, de acuerdo a los patrones de consumo y/o geolocalización

de un cliente, o como se mencionó antes, empresas que ofrecen mantenimiento

preventivo de acuerdo al comportamiento de la maquinaria que es posible deducir

de los datos capturados por medio de sensores automáticos incluidos en ella

(piense en el caso de un Automóvil o Avión Inteligente).

Segmentos de Clientes: De acuerdo a los autores, existen variadas formas de

segmentar a los clientes, las que incluyen típicamente sus características

psicológicas, demográficas, geográficas, canales de compra, conductuales, entre

otras. Sin embargo, ellos utilizan la clasificación genérica, dividiendo a los clientes

Page 234: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

233

en empresas (B2B) y consumidores individuales (B2C), siendo posible dedicarse a

atender cada segmento por separado o en conjunto.

Modelo de Generación de Ingresos: De manera de hacer un negocio rentable

cada empresa debe poseer al menos una fuente sostenible de ingresos.

Típicamente estos son clasificados en siete categorías, las que no son

excluyentes, es decir, una empresa puede tener una o más fuentes de ingresos:

venta directa o tradicional de activos (tangibles o intangibles como los digitales);

arriendo o préstamo temporal de activos, entregando momentáneamente los

derechos exclusivos de uso sobre un activo en un periodo de tiempo definido; el

licenciamiento, entregando la licencia de un activo a cambio de un pago; el cobro

por uso de acuerdo al consumo medido en unidades por unidad de tiempo; la

subscripción en la que se cobra una tarifa por el uso del activo; una comisión por

la intermediación entre dos partes que se transfieren un producto y servicio; y la

publicidad.

Estructura de Costos: Al ofrecer una propuesta de valor una empresa incurre en

costos y en la utilización de sus recursos los que son limitados (tiempo, capital,

trabajo, tecnología, etc.) Respecto de este punto, los autores ponen énfasis en si

existe alguna ventaja relativa respecto del costo de usar, recolectar y analizar los

datos. Típicamente una empresa tendrá una ventaja específica de costos si es que

los datos usados en sus productos o servicios son creados independientemente

(como un subproducto) de otros bienes y servicios. Por ejemplo, una compañía

que manufactura automóviles tiene dicha ventaja si captura y usa los datos que

son automáticamente generados por los sistemas y sensores incluidos en la

electrónica del automóvil.

Características de empresas con Modelos de Negocios Basados en (Big)

Data

Los autores reportan en su estudio las características generales de cien

compañías Start-Ups que fueron analizadas en las dimensiones anteriormente

Page 235: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

234

mencionadas (Hartmann et al., 2014). Dentro de los resultados más importantes

destaca que la mayoría de las empresas analizadas (73%) utiliza fuentes de datos

externas como su recurso clave. Un porcentaje menor de ellas (16%) utiliza ambos

tipos de fuentes, internas y externas, mientras que un 11% utiliza solo fuentes

internas. En términos de las Propuestas de Valor la mayoría de las compañías

ofrecen servicios de analítica de datos (76%), sin embargo, solo un pequeño

número ofrece analítica avanzada, ya sea “prescriptiva” (22%) o “predictiva” (6%).

Asimismo, la gran mayoría de las compañías analizadas utilizan un Modelo de

Ingresos del tipo “suscripción” (62%) o basado en “pago por uso” (20%). Sin

embargo, para un porcentaje bastante grande (62%) no fue posible obtener

información clara acerca del tipo de Modelo de Ingresos utilizados, ya sea porque

no lo divulgan, o porque aún no han sido capaces de llegar a una etapa de

monetización sustentable de sus negocios. Respecto de los Segmentos de

Clientes la mayoría se concentran en negocios del tipo B2B (80%), y un 70% lo

hace de manera exclusiva hacia clientes corporativos. Un 13% escoge como

Segmento Objetivo ambos B2B y B2C.

Page 236: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

235

FIGURA 2.

Tipos Genéricos de Modelos de Negocios Basados en Datos

Al comparar los diferentes modelos de negocios de acuerdo al tipo de datos que

utilizan, y al tipo de Actividad Clave en la que se enfocan es posible realizar un

mapa de posicionamiento, en el que se identifican seis tipos básicos de Modelos

de Negocios. De acuerdo a sus características estos fueron denominados como

(ver Figura 2):

• Tipo A: “Recolector e Integrador de Datos Libres de Cobro” (‘Free data

collector and aggregator’).

• Tipo B: “Analítica-como-un-Servicio” (‘Analytics-as-a- service’).

• Tipo C: “Generador de Datos y Análisis” (‘Data generation and analysis’).

• Tipo D: “Descubridor de Conocimiento Gratuito” (‘Free data knowledge

discovery’).

• Tipo E: “Agregador-de-Datos-como-un-Servicio” (‘Data-aggregationas-a-

service‘).

Page 237: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

236

• Tipo F: “Collage de datos Multi-Fuente y análisis” (‘Multi-source data

mashup and analysis’).

Conclusiones

El Framework propuesto representa un punto de partida y mapa de referencia para

el análisis y la agrupación de los modelos de negocio basados en datos

existentes. Sin embargo, no pretende ser una mirada estática y definitiva de la

realidad, por lo que es muy posible que en los próximos años veamos nuevas

formas de generar un negocio rentable en torno a la explotación de datos.

Con todo, la contribución del Framework es mostrar a los practitioners las

diferentes opciones al diseñar un modelo de negocio para su empresa específica y

las dimensiones y las diversas características que pueden ser relevantes para su

conformación. El marco permite la identificación y la evaluación de posibles

fuentes de datos disponibles que se pueden utilizar en un nuevo negocio. Además,

ofrece ejemplos de actividades clave, así como los modelos de ingresos más

frecuentes. Los diferentes tipos proporcionan una visión sistemática de las

diferentes formas de crear un negocio los cuales se pueden adaptar a una

empresa o industria específica. También permite a los profesionales posicionar su

negocio en un entorno competitivo y, por tanto, ofrece la posibilidad de identificar

los posibles espacios de oportunidad existentes en el mercado.

En este documento hemos discutido desde la perspectiva privada cómo el

almacenamiento y procesamiento sostenido de datos, en mayor o menor escala,

puede permitir a las organizaciones innovar en la reformulación de sus estrategias

y modelos de negocios, entregando mayor valor a sus clientes por medio de

nuevos productos y servicios. Discutimos en especial, el rol de la (Big) Data y

cuáles son los nuevos modelos de negocios que están naciendo alrededor del

análisis y procesamiento de datos.

La primera conclusión que se presenta en este trabajo es que aún existe mucho

espacio para crecer, especialmente dadas las cifras de adopción y la baja

Page 238: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

237

prioridad que estas tecnologías tienen para las compañías de la región. La

segunda conclusión es reconocer que el valor que es relevante desde el punto de

vista del aporte al negocio no depende del gran tamaño o volumen de la base de

datos, de la rapidez con la que los datos son generados, o su gran variedad, sino

más bien, el cómo estos son utilizados para innovar, ya sea reformulando

procesos, reduciendo costos, o generando nuevos productos, servicios y modelos

de negocios. Las empresas deben preguntarse ¿qué tipo de cosas pueden los

datos permitirme hacer que no estamos haciendo actualmente?

Para contestar dicha pregunta, se vuelve relevante el rol de las relaciones con el

medio, por ejemplo, es necesario preguntarse cuáles son mis alianzas clave y mis

socios principales y qué datos externos producidos en todo el ecosistema de la

cadena de valor podrían ayudarme a mejorar mi posición competitiva. Cabe

recordar que la gran mayoría de las compañías Start-Ups en el ámbito de la (Big)

Data utiliza fuentes de datos externas, y que solo una porción muy pequeña de

ellas utilizan tanto fuentes internas como externas. Es así, como otra de las

preguntas clave es el cómo lograr que exista una integración eficiente de datos

provistos por medio de alianzas, o adquiridos comercialmente, y los datos que son

generados internamente en los sistemas de TICs existentes.

Los desafíos para las empresas latinoamericanas comienzan entonces con

asegurar acceso a aquellos datos que puedan ser relevantes para la generación

de valor, independiente de si están actualmente almacenados en mis sistemas de

bases de datos existentes, o si es necesario realizar acciones estratégicas que

permitan adherirse a fuentes externas. ¿Es necesario realizar una nueva alianza,

un proyecto de Externalización tradicional o Crowdsourcing, o integrarnos vertical

u horizontalmente para generar los datos que necesitamos?

Relacionado al punto anterior, es necesario clarificar quién es el dueño de los

datos, y si es necesario obtener permisos para hacer usufructo de los mismos. En

Latinoamérica estamos recién avanzando hacia legislaciones que protejan de

manera efectiva los derechos de los usuarios respecto de sus datos, por lo que

esta es un área en la que podrían existir posibles conflictos éticos y legales, y las

Page 239: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

238

empresas deberán poner atención especial a este punto. Además, desde el punto

de vista de protección de propiedad intelectual, en ciertos casos puede ser difícil

distinguir quien es el dueño de los datos que se generan y se almacenan. Por

ejemplo, el lector podría cuestionarse en el caso de la “selfie del mono”13 quien es

el dueño de los derechos de difusión de dicha foto: ¿Es David Slater quien en un

viaje de trabajo a Indonesia fue víctima de la astucia de un mono que tomó su

cámara y se autorretrató?, ¿es Wikipedia quien aloja la foto en sus servidores?,

¿es el mono como autor del disparo de la cámara?, ¿es el mono dado su rol de

“modelo” en la foto? ¿Es el fabricante de cámaras, quien instaló los lentes y

sensores que permitieron la captura de la imagen? ¿Es el fabricante de teléfonos

inteligentes quien provee la tecnología para conectarse al satélite y capturar los

datos vía Bluetooth para luego enviarlos a sus servidores en la nube?, o ¿es el

zoológico el que provee las instalaciones para que nuestro famoso personaje viva

libre de penurias?

13

Para más información se sugiere al lector buscar los términos “selfi e del mono” o “monkey selfi e” en el buscador internet de su preferencia.

Page 240: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

239

FIGURA 4.

¿Quién es el dueño de los derechos de autor de la Selfie del mono?

Otro desafío es asegurarme que realmente entiendo el valor capturado en

aquellos datos, lo que está relacionado no tan solo con tener a disposición la

tecnología necesaria para hacerlo, sino también las habilidades y la gente que

sabe utilizarlos. A las habilidades técnicas de manejo de bases de datos, y el

análisis avanzado de los mismos se deben agregar habilidades de negocios, ya

que es necesario tomar decisiones con base en la información y el conocimiento

extraído. No se gana nada con detectar un nuevo segmento de mercado, por

ejemplo, si luego el área comercial no define un plan de marketing adecuado para

atacarlo. Como en todo negocio, otro punto relevante es estudiar si existe alguna

parte interesada para quien dicha información es valiosa, cuánto podría estar

dispuesto a pagar por ella, y cuál es la manera más de acuerda de monetizarla, es

decir, qué tipo de Modelo de Ingresos, y Estructura de Costos y Márgenes son

factibles. Desde el punto de vista más técnico, pero con grandes implicancias

comerciales, es el cómo asegurar la validez de los datos que se están utilizando, y

sobre cuyo patrones decisiones de negocio importantes están siendo diseñadas.

El área ética es otro de los grandes desafíos para las empresas, dado que el

acceso a información valiosa de nuestros clientes y usuarios puede acarrear

Page 241: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

240

conflictos en aquellas actividades que utilizan dicha información sin el

consentimiento expreso de los usuarios. A esto además se incluyen acciones de

“experimentación” las cuales son posibles de efectuar con la tecnología actual.

Sitios como Facebook u OKCupid han sido ya cuestionados por realizar

experimentos con los sentimientos de los usuarios, probando si por ejemplo, es

posible alterar o mejorar su estado de ánimo al cambiar las noticias que se

muestran o al sugerir que hacían buena pareja con otra persona.

Dado que la gran mayoría de las empresas en Latinoamérica son PYMES, en

términos de tamaño, el gran desafío es determinar cómo pueden destinar tiempo y

recursos a experimentar con la (Big) Data, siendo quizás las empresas que más

provecho podrían sacarle a las tecnologías dado rol su en la generación de

empleo y riqueza. Estas se podrían ver altamente beneficiadas con el acceso a

tecnologías a través de la Nube, de bajo costo relativo, modelo de pago por uso y

alta escalabilidad, mejorando su capacidad de innovación, eficiencia y

competitividad.

Las grandes empresas y en el otro extremo las Start-Ups, poseen mayor libertad

para experimentar, por lo que desde la política pública el fomento a la adopción de

tecnologías (Big) data debería estar focalizado en mayor medida en aquellas

empresas que no adoptarían dichas tecnologías si no contaran con dicho apoyo.

Para ello, es recomendable, comenzar introduciendo poco a poco en las

organizaciones las tecnologías de (Big) Data, concentrándose inicialmente en un

área o producto o servicio particular, e ir creciendo y construyendo sobre este

proyecto prototipo en la medida que los resultados vayan siendo validados tanto

técnica como comercialmente.

Tanto para grandes como pequeñas empresas el desafío más grande para la

implementación de proyectos de (Big) Data es sin lugar a dudas la escasez de

mano de obra calificada. Esto, porque para la implementación de dichos proyectos

se requiere un perfil especial de profesional el cual debe balancear un grupo de

habilidades computacionales y tecnológicas con habilidades comerciales y

estratégicas altamente complejas. Por el contrario, el hardware y software puede

Page 242: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

241

ser más fácilmente adoptado por las empresas en la medida que se cuenten con

los recursos financieros para ello, pero como cualquier herramienta empresarial

avanzada se requieren los profesionales que los sepan rentabilizar.

La escasez de mano de obra especializada en (Big) data no es un tema que solo

ocurra en Latinoamérica, sino que es una tendencia global la que ha llevado a

acuñar un nuevo cargo y perfil, denominado “Data Scientist”, el cual es

considerado por Harvard Business Review como “el trabajo más sexy del siglo

XXI”. De acuerdo a estimaciones de McKinsey Global Institute existirá una

escasez de entre 140 mil y 190 mil profesionales de este tipo para el año 2018

solo en Estados Unidos, y también una escasez de 1,5 millones de

administradores y analistas que sepan cómo hacer buen uso del (Big) data.

Esto ha llevado a que dichos especialistas estén obteniendo salarios altamente

atractivos y que la oferta de dichos puestos de trabajo en los mercados

desarrollados siga creciendo a tasas de 2 dígitos. Asimismo, varias universidades

están creando nuevos programas y grados dedicados exclusivamente a la

formación de dichos profesionales, y existe un espacio de oportunidad para las

Instituciones Educacionales chilenas de ponerse al día en la oferta de

profesionales que requiere el mercado.

Page 243: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

242

Referencias

Chesbrough, H., & Rosenbloom, R. S. 2002. The role of the business model in capturing value from

innovation: evidence from Xerox Corporation’s technology spin-off companies. Industrial and

Corporate Change, 11: 529–555.

Gartner. 2012. Big Data Analytics - Free Gartner Research. http://www.gartner.com/it-glossary/big-

data/.

Hartmann, P. M., Zaki, M., & Feldmann, N. 2014. Big Data for Big Business? A Taxonomy of Data-

driven Business Models used by Start-up Firms.

Hedman, J., & Kalling, T. 2003. The business model concept: theoretical underpinnings and

empirical illustrations. European Journal of Information Systems.

J., Manyika, M., Chui, B., Brown, J., Bughin, R., Dobbs, C., Roxburgh, A. H. B. 2011. Big data: The

next frontier for innovation, competition, and productivity. McKinsey Global Institute.

Osterwalder, A., & Pigneur, Y. 2010. Business Model Generation. self published.

http://www.consulteam.be/media/5985/businessmodelgenerationpreview.pdf.

Otto, B., & Aier, S. 2013. Business Models in the Data Economy: A Case Study from the Business

Partner Data Domain. WIRTSCHAFTSINFORMATIK PROCEEDINGS, 475–489.

Rotella, P. 2012. Is Data The New Oil? Forbes.com.

http://www.forbes.com/sites/perryrotella/2012/04/02/is-data-the-new-oil/.

Vargo, S., Lusch, R. 2008. Service-Dominant Logic: Continuing the evolution. Jornal of academy of

marketing science 36: 1-10.

Vesset, D., Morris, H. D., Eastwood, M., Woo, B., Villars, R. L., et al. 2012. Worldwide Big Data

Technology and Services 2012 – 2015 Forecast.

Page 244: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

243

MARTES 12 DE DICIEMBRE

9:00 - 10:00

Inscripción

Café de Bienvenida

Horario

Expositor

Temática

10:00 - 10:30

Autoridad Casa de Estudio, Universidad Tecnológica de

Chile INACAP

Palabras de Bienvenida a las autoridades y asistentes al

Congreso

10:30 – 11:30

Sra. Stella Zervoudaki,

Embajadora de la delegación de la Unión Europea en Chile

En su representación asiste el

Promoción del acuerdo de

asociación entre la UE - Chile, nexo entre las universidades

locales y la UE.

11:30 – 12:00

Sra. Pilar Madmuj, Profesional

destacada en el ámbito de Educación Superior.

Capacidad Emprendedora: Sello

de los (as) estudiantes de INACAP, el empoderamiento de

la mujer en la empresa.

12:00 – 12:15

Sra. Fernanda Vicente,

Directora Mujeres del Pacífico, Integra el Directorio de

Scotiabank, fue directora de asociaciones gremiales como

ASELA y ASECH

Fomento de la innovación el emprendimiento en Chile , crecimiento con foco social

12:15 – 12:30

Sra. Claudia Abusleme,

Directora de Mujeres del Pacífico, dirigió el Programa

chileno de formación empresarial para mujeres “Compite+1000 Mujeres”

Emprendimiento Femenino

Obstáculos y Desafíos

PRIMER CONGRESO: Desafíos, Evolución y Tendencias del Territorio Empresarial del siglo XXI

12 - 13 de Diciembre de 2017

Santiago - Chile

Page 245: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

244

12:30 – 13.00

Sr. Pablo Pombo, Phd. En

Ciencias Económicas y Empresariales, Experto en

Sistemas de garantía para la micro y pyme en una economía

globalizada

Visión de la dinámica de los

sistemas de garantía de crédito y servicios conexos en sus

diversas modalidades para la micro, pequeña y mediana

empresa, discriminadas por el sistema financiero en la mayoría

de los países.

13:00 – 13:30

Sr. Alessandro Bozzo, Sub-Gerente FOGAPE, Consultor

Experto Banco Mundial

Visión de desarrollo del Sistema

de Garantía en Chile.

13:30 – 15.00

RECESO SUGERENCIAS DE RESTAURANTS (VER ANEXO, SON DE CARGO DEL

ASISTENTE)

15:00 – 15:30

Sr. Víctor Valenzuela V. Phd. En Economía y Administración de

Empresas, U. Europea de Madrid (España) Magister en Comercio Exterior, U. Jaume I – Castellón

(España) Académico Facultad de Economía y Negocios, UNAB,

Sede Los Leones

Una estrategia para gestionar el capital de trabajo de la MIPyME

15:30 – 16:00

Sr. Luis Felipe Madariaga B., Magister en Finanzas UNAB,

Académico Facultad de Economía y Negocios,

Universidad Finis Terrae

Opinión de los analistas

financieros respecto de la información proporcionada por

las IFRS.

16:00 – 16:30

CAFÉ

16:30 – 17:00

Sra. Natalia Bravo B., Magister

en Innovación y Emprendimiento, Universidad

Adolfo Ibáñez. Académico Facultad de

Ingeniería, Departamento de Ingeniería Comercial

Universidad de Atacama

Análisis de problemas que

enfrentan los emprendedores de mipymes del centro de

Copiapó.

Page 246: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

245

17:00 – 17:30

Sr Alexis Olmedo N. ( c ),

Doctorado en Administración de Negocios, Facultad de Economía

y Negocios U. de Chile Magister en Ingeniería

Industrial, Universidad de Santiago

Magister en Control y Gestión de la Calidad FUE España

Methodological Approach to Formulate Production and

Operations Strategies in the SMES Using the ANP

Methodology

17:30 – 18:00

Plenario y Cierre Congreso primer día

Page 247: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

246

Miércoles 13 DE DICIEMBRE

9:00 - 10:00

Inscripción

Café de Bienvenida

Horario

Expositor

Temática

10:00 - 10:10

Sr. Juan Ignacio Carvallo, Vicerrector Sede Santiago

Palabras de Bienvenida a las autoridades y asistentes al

Congreso

10:10 – 10:30

Sr. Antonio Sala, Director

Ejecutivo, Fundación Centro de Estudios Africano FUCEA

Cónsul Honorario de Mozambique en Chile

Consultor Senior Internacional

Programas de Cooperación

comercial y educación Chile- Mozambique

10:30 - 11:00

Sr. Andrés Zahler, Phd. Public

Policy, Harvard University MPAID, Public Policy, Economics,

Public Management Master Applied Macroeconomics,

PUC MC Summer Program Economics

Instructor Harvard Kennedy School of

Government Head of Innovation division,

Ministerio de Economia de chile Consultant, World Bank, Research

Department

Impacto de los obstáculos al conocimiento en la innovación

de las empresas Chilenas

Competencia, crecimiento y productividad y su impacto en

la empresa chilena

11:00– 11:30

Srta. Carolina Cuevas, Líder en

sustentabilidad, Fundación Chile

Presentación Proyecto BRILLA, enmarcado en el programa de innovación abierta que busca fortalecer el ecosistema de la

industria y aumentar la captura de valor.

Page 248: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

247

11:30 – 12:00

Sr. David Díaz S. Phd. In Business

Intelligence, Universirty of Manchester Business School,

Manchester, Inglaterra Magister en Finanzas, Universidad

de Chile Miembro Comité Académico

Congreso BALAS 2017. Académico Departamento de Administración, Facultad de

Economía y Negocios, U. de Chile

Compromiso del y para con el cliente en un mundo BIG DATA

12:00 – 12:30

Sr. Pablo Ruiz, Magister en

Gestión Empresarial, UTFSM Magister of Business

Administration, Universitat de Lleida, España

Gerente General Marble Group

Hiper – innovación y modelos

de negocios: acelerando crecimiento sustentable en

organizaciones

12:30 – 13:00

Sr. Alfred Melamed, Master of

Economics Science and Renewable Energy, Representante

del Austria Wirtschaftsservice Senior Project manager

Guarantees

Financing of SME’s Guarantee

schemes in Europe & The Austria Example

13:00 – 13:00

Sr. Iván González M., Master of Business Administración (MBA)

PUC

Innovación tecnológica en la

industria bancaria

13:30 – 15.00

RECESO

SUGERENCIAS DE RESTAURANTS (VER ANEXO, SON DE CARGO DEL ASISTENTE)

15:00 – 15:30

Sr. Jorge Daniel Dupré C. Ingeniero Civil Industrial FCFM, U.

de Chile Diplomado en Innovación y

Premiación mejor StartUP nacional proyecto financiado

por CORFO, Innovación en Blokchain de Ethereum.

Page 249: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

248

Emprendimiento PUC Gerente Comercial, CRYPTOMKT

La compañía más disruptiva del Fintech Awards Latam 2017

15:30 – 16:00

Sr. Gino Elgueta C. Magister en

Gestión y Dirección de empresas (MBA) U. de Chile

Jefe Departamento Control de Gestión, VP Seguridad LATAM.

Desafíos del control de gestión en la Industria Aeronáutica

16:00 – 16:30

CAFÉ

16:30 – 17:00

Sr. Pedro Hidalgo C. Magister of Science in Business, University of

Kansas, USA Miembro del comité editorial de

la Revista Economía y Administración, Facultad de

Economía y Negocios, U. de Chile Miembro del círculo de Marketing

ICARE Miembro del Effie Marketing Hall of Fame /Big/MKT Best , CONEP

Retos del Marketing en un ambiente de negocios

turbulento

17:00 – 17:30

Srta. Pamela Correa.,

Responsable del Soporte Integral, para los productos FOGAIN - FOGAPE e Instituciones de

Garantías Reciprocas.

El sistema cooperativo

orientado a la micro y pequeña empresa, modelo Coopeuch

17:30 – 18:00

Sr. Rodrigo Gallegos ., Harvard

University, Jhon F. Kennedy School of Government, Taxation,

Magister of Business Administration MBA, Tecnológico

de Monterrey

Ventajas y Desventajas de la doble tributación para

empresas que se inician.

18:00

Plenario y Cierre Final del Congreso

Page 250: I CONGRESO ACADÉMICO 2017 · 2018. 4. 3. · Sus áreas de Especialización son Estructura de Capital, Finanzas Corporativas, Finanzas Estratégicas y Gobiernos Corporativos. ...

INACAP es un sistema integrado de Educación Superior, constituidopor la Univers idad Tecnológica de Chile INACAP, el InstitutoProfesional INACAP y el Centro de Formación Técnica INACAP, quecomparten una Misión y Valores Institucionales.

El Sistema Integrado de Educación Superior INACAP y su OrganismoTécnico de Capacitación INACAP están presentes, a través de sus26 Sedes, en las 15 regiones del país.

INACAP es una corporación de derecho privado, s in �nes delucro. Su Consejo Directivo está integrado por miembros elegidospor la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), laCorporación Nacional Privada de Desarrollo Social (CNPDS) y elServicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), �lial de CORFO.