I ~ .~) ( :;:::;:-;;:0 :9 i' -Corporoclon .. Colom b',ona...

21
- I REG. B COL 00B4 ( ( :;:::;:-;;: 0 . i' :9 ro pecuor¡o - b',ona de Inveshgc'tC on .. Colom I N05 Corporoclon Reglono PROGRAMA DE CHOQUE TECNOLOGICO -DE lIMt __ CloN _ PARA EL GANADO BOVINo ABRIL DE 1995 er. PALMIRA -

Transcript of I ~ .~) ( :;:::;:-;;:0 :9 i' -Corporoclon .. Colom b',ona...

-

I

REG. B COL 00B4

( ~ .~) ( :;:::;:-;;:0 . i' :9ro

pecuor¡o

- b',ona de Inveshgc'tC on .. Colom I N05 Corporoclon Reglono

PROGRAMA DE CHOQUE

TECNOLOGICO

JTE~NATIV -DE lIMt __ CloN _

PARA EL GANADO BOVINo

ABRIL DE 1995 er. PALMIRA -

• ¡ '1

",..

(iCorpoica Co'po,oclóft Colombiano de Ift"..tlgadón IIgropecuarlo

R091oftol N" 5

CONFERENCIA

ALTERNATIVA DE ALIMENTACION CON PRODUCTOS NO CONVENCIONALES PARA

EL GANADO BOVINO

Por: José Osear Zapata A. M.Y.Z. Ph.D

Programa Regional Pecuario

Palmira, Abril de 1995

ALTERNATIVA DE ALIMENTACION CON PRODUCTOS NO CONVENCIONALES PARA EL GANADO BOVINO

.-.e Ou-ar Zapata A. *

INTRODUCCION

NonnaImente los sistemas productivos en ganado bovino, no son lo suficientemente óptimos desde el punto de vista económico, especialmente en ganado de leche en donde la suplementación es requerida y la cantidad de ínsurnos necesarios es alta. Por otro lado, en los países localizados en zona tropical faltan opciones de alimentación prácti<;a que pennita el empleo de la gran biomasa forrajera convencional y no convencional dentro de niveles aceptables, para que no interfieran el funcionamiento nonnal del ecosistema ruminal ni la salud y comportamiento de los animales en sus diferentes etapas productivas. Las metodologías que se pongan en práctica, deben primero analizar la eficiencia en el empleo del grano como suplemento en los animales especializados manejados dentto de sistemas de producción intensiva y ofrecer prácticasalimenticías usando productos no convencionales que pueden emplearse en el alimento para ganado selecto o para el sisten,a de doble propósito, cuya fuente de alimentación en un 64% está ' . ..I&ada en praderas nativas, en uonJe las variaciones estacionales en producción son notorias debido a los cambios en la disponibilidad Y calidad del forraje y en zonas como la Costa Atlantica, Panamá y algunas Provincias del Bra.;il, esta estacionalidad en producción de leche es de menos 30% en la época de sequía, más 20% en épocas ddluvias (Botero, 1991).

En áreas con sistemas altamente productivos y eficientes como los existentes en ciertas zonas del país y en países desarrollados, la principal fuente de alimento la COlUtituye el forraje de alta calidad y el concentrado, usándose en la ración en grado mínimo los productos no convencionales. Los países en desarrollo, especialmente, los situados en zonas tropicales, técnicamente deben analizar estos esquemas que además de ser costosos en su aplicación por los insumos requeridos, presentan competencia en un momento determinado con la alimentación de las especies monogástricas.

De acuerdo a las necesidades por proteina de origen animal. se índica que la demanda de ésta especialmente por carne, aumenta más rápido que la misma producción, lo que origina dos situaciones consecuenciales: a) se incrementa la presión por la tierra cultivable de acuerdo a la alta demanda de los mercados, b) los granos en general serán más costosos que otras fuentes alimenticias, lo que los hará menos atractivos como fuente de suplementación para el ganado bovíno (Wheeler et al, 1981) .

• M;V:Z; Pb.D. ~ RosioMl Peeuario. c...ro de "", .. ti¡¡a<ión Palminl CORPU1CA . Aportado Amo 233. PaImira v.1le del C..-.

1

...... ,

GENERALIDADES SOBRE NUTRlCION

El empleo de cualquier sistema alimenticio o de una nueva alternativa con el empleo de elementos no convencionales o sus mezclas, hace necesario conocer a cabalidad el funcionamiento del organismo animal y sus implicaciones en el aprovechamiento de los elementos. Existen eres grandes generalidades básicas que tienden a dominar el criterio sobre la nutrición de los rumiantes (Pre$ton y Willis, \975).

\. La mayor parte de la materia seca digestible desaparece en el rumen por acción de la biómasa microbial, dejando solo del 15-30% para ser bidrolizada a nivel del intestino.

2. La fermentación ruminallibera todos los componentes de la dieta produciendo energía a través de los ácidos grasos volátiles (AGV), y la digestión posterior en el rumen hace referencia a los aminoácidos. protoplasma bacterial a fragmentos no atacados de la proteína

3 , Todas las fuentes de nitrógeno dietario son bidrolizadas a distinto grado por enzimas bacteriales y posteriormente utjIizadas como proteína microbial antes de ser hidrolizadas a aminoácidos en el intestino.

Por otro lado, la población microbial es la mitad de la biomasa ruminal, la otra parte se forma de protozoos y hongos, estando la actividad metabólica inversamente relacionada al tamaño de los microorganismos y la presencia de ciliados entodinomorfos aumenta la digestión de la pared celular en el rumen (Javanny, 1989) además, los protozoos usan bacterias y proteína dietarla, pero no usan NH.1 para su síntesis proteica (Frichney el al, 1989). Sin embargo, la importancia de los protozoarios en la digestión de la proteína no es clara aún y la contribución a la proteína microbial que pasa al intestino es baja. reportándose que la cantidad de proteína disponible para el animal huésped, se puede disminuir en presencia aumentada de población microbial, lo que limita productividad en los rumiantes, especialmente con contenidos proteicos bajos, como ocurre en nuestras gnmúneas tropicales. (AnzoIa,H. 1989).

LIMITANTES NUTRlCIONALES

La diferencia en requerimientos de nutrientes para las distintas etapas productivas (eria - levante -producción) son ampliamente marcadas (Scbneichel, 1989) y éstos nutrientes deben incluirse en la ración alimenticia económica y bien balanceada de tal manera que satisfagan necesidades para: 1) flora rnrninal como fibras, azUcares, tamos, etc. para producir ácidos grasos volátiles y suficiente nitrógeno fermentable para la producción de proteína microbial; 2) para el rumiante en si, como proteína o energía sobrepasante que permita absorción intestinal posterior.

Pero al incorporar cualquier fuente no convencional de alimento, o subproducto alimenticio, debe tenerse presente:

2

. ..

1. La cantidad de fibra soluble y azúc:ales solubles presentes ea el compuesto Y que ditoct8!i1aÚe

at'oetaa el valor encrgético de la dieta. 2. L.ts diversas defiriencias aulricioaales lIIIOC:iadas coa la mayoria de sobptoductos o eIjmento¡ no

COJMII1Ciou1es. 3. La necesidad de identificar el suplemeotO adecuado para romgir las deficiencias Y decidir la

canti<Iad de suplemento para una respuesta productiva eficiente y económica.

DISPONIBILIDADES

Los bovinos en los distintos sistemas productivos del país, tienen para SIl a1imentaciÓII una variedad de elementos convencionales y no convencionales que básicameote pueden confonnar 4 grupos :

1. Alimentos convencionales que como los granos tienen alto contenido de energia. 2. Alimentos con alto contenido de ptotina dentro de un rango de 20 - 30 % o mayor. 3. Alimentos que se consideran con alto contenido de fibra como forraje y heno. 4. Elelllentos no convencionales o subproductos agroindustriales como residuos· agrícolas fibrosos,

residuos de matadero. excretas, etc .

Las excretas de los animales domésticos cuyo vol1llllen producido se hace de dificil l1I8IICjo (Tabla 1) puede bajo ciertas condiciones y niveles técnicos, servir como complemento eo el aIimeoto del nuniante especialtnente durante el levante y ceba, ya que SIl· contenido nutritivo ofrece elementos que el J'lIIlliante puede usar con fines productivos. (Tablas 2 - 3).

La mayoria de países dispouen en abundaru:ia de estos elementos tanto agroindustriales como de cosecha Y minimo 1 kg de residuo se produce en el campo por cada kg de grano que se coseche (Klopfeostein, 1978). Por 10 tanto y tenieodo en cuenta la realidad económica se debe liberar al ganado bovino de la dependencia del grano corno principal fuente de alimento Y permitir orientar técnicamente la incorporaciÓII eola ración de ciertos elemeotos no Conveocionales.

SUBPRODUCTOS

De acuerdo coa la definición de subproducto, se considera corno tal el residuo dejado eo el lugar de proceso o en el sitio de cosecha, siendo el l'UlIliante la lÍIliC8 especie capaz de digerir grandes cantUJado!¡ de celulosa presentes en los residuos agrícolas fibrosos y de usar otras fuentes de alimento no convencionales gracias a SIl ecosistema r1IIllinaI. Por lo tanto, ciertos eleIIlentos de la industria, forrajes de baja calidad, etc., pueden ser empleados CO!RO fuente potencial de alimento; estimáttdclSe eo unos 100.000 minones de toneladas de residllos de cosecha y procesos agroindus.triales que se pierden cada afto (Smith, 1977).

3

-!

VALOR NUTRITIVO Y COMPOSICION

Las interacciones en los componentes nutritivos de los subproductos agroindusttiales o elementos no convencionales y los principios típicos alimenticios, . determinan la búsqueda de estrategias a1imeaticias dUerentCs (Prestan, 1981) Y estas mismas interacciones bacen dificil el empleo preciso de staadares típicos de composición y requerimientos, para la fonnulación de raciones como se aprecia en las tablas 4 - S - 6 - 7 - 8, donde se obs«va la baja cantidad de nittógeno en unos y otros ligera deficiencia energética Teniendo en cuenta estas deficiencias y lo requerido para una feunentación ruminaI apropiada, Allen y MiUer (1976), dicen que puede asumirse un requerimiento de 3 gramos de nitrógeno fennentable por 100 gramos de carbohickatos fermentables para un crecimiento microbial del rumen.

CONSIDERACIONES DE TIPO ECONOMICO

Loseleméntos no convencionales normalmente son de relativamente menor valor y los subproductos tienden a tener un bajo costo de oportuDidad ya que por ejemplo, los agrícolas comúnmente se incorponm al suelo para mejorar textura, por lo que es dificil asignarle un valor especifico. Pero considerando la variación que pueda presentarse de zona a zona, se debe tener en cuenta mano de obra, transporte, etc., para asignación de un precio. De todas maneras, los residuos o elementos no convencionales son de un costo relativamente menor que la materia prima convencional que tiene un precio alto, lo que conlleva al encarecimiento en el costo alimenticio especialmente en los sistemas ganaderos seleccionados; la incorpomción parcial de productos de blYo costo, permiten ofrecer alimento racional a un nivel económico aceptable, sin interferir la capacidad productiva eficiente de los animales de acuerdo a las metas esperadas.

ALIMENTACION DE LOS BOVINOS

La llUtrición animal adecuada se refiere al empleo de todas aquellas fuentes convencionales y no convcocioaaIes que ofrece la naturaleza y que el organismo usa para cumplir las difemttes funciones productivas. Por otro lado, la demanda de alimentos además del consumo y digestibilidad del mismo, depende de otros factores como disponibilidad o densidad del fOlTl\ie, especie, periodo vqJetldÍvo, apetito, etc., influyen en forma directa en la ración ofrecida al animal diariamente Y por ende a los indices productivos. La variación en los consumos dependiendo de estas circunstancias puede apreciarse en las Tablas 9 - 10 - 11 .

4

TABLA 1. VALOR NUTRITIVO DEL ESTIERCOL COMO ABONO (LEES, 1985)

CANTIDAD Y TIPO DE ELEMENTOS DISPONIBLES KgIba ESTIERCOL

N ESTIERCOL SOLIDO lO TONELADAS De Vacuno 38 De Cerdos 50 De Aves 150 ESTIERCOL UQUIDO 4.546 Litros diluidos en agua 1 : 1 De Vacuno 25 De Cerdos 19 De Aves 88 DESTINO NUTlUENTES N%

: (BlIver 1984) Aprovechado/Animal 25 Eliminado ExcrentelttO 25 Eliminado Orina SO ESTIERCOL Nkg PRODUCIDO/AÑO lOO VACAS 600 ~c 1I 9.520 lOO NOYU..LAS 350 kgIc Y 5.500 lOO CERDOS lOO kglc 31 UOO lOO GALLINAS ~I 10.900

.!1 Producción estiércol lOO VlICll do = l' 830.000 kg (50 kg animalIdia)

Y Producción estiércol 100 novillas aIlo = 1'095.000 kg (30 kg animalIdía)

'JI Producción estiércol 100 cerdos do = 182.500 kg (5 kg aoimalIdía)

~ Producción estiércol 100 gaUínas = 7.300 kg (0.20 kg animalIdía)

s

P K

50 94 75 75

226 226

6.5 38 6 12.5

44 44 P% K%

20 15 78 15 Z 70

PKg Kkg

4.700 11.800 2.750 6.880 760 480 819 546

TABLA 2. VALOR NUTRlTIVO EXCRETAS SEGUN ANALISIS HECHOS EN COLOMBIA (Laredo y Cuesta. 1990)

NOMBRE

CONEJAZA Seca Heces + Conceutrado

GAlLINAZA Jaula Jaula Desecho Píso Ponedora Piso Viruta Piso Concentrado

PAVAZA Heces Secas Heces + Concentrado

PORQUINAZA Heces + Pasto Heces + Concentrado Heces Secas

BOVINAZA Heces Heces + Pasto Heces + Concentrado

MS = Materia ""'" DVIMS = Digestibilidad in vitro do materia _

MS

87.0 37.8 82.3 79.5 37.8 90.4 83.3 83.4 86.2 46.7 44.9 42.5 41.2 12.2 36.5 34.8

PB - ProteúIII bruta DE- Eua¡la diptibJe

PB

13.9 15.6 19.8 12.2 13.8 16.2 15.7 14.6 20.8 39.1

. 14.4

15.4 22.5 7.5 11.1 12.5

1 FDA I DVIMS ED %

38.2 88.0 2.6 38.6 .74.1 2.1 28.9 66.6 1.9

21.8 82.4 2.4 26.5 83.9 2.5 20.5 68.5 1.8 26.2 71.0 2.0 40.6 62.3 1.7 24.4 79.9 2.0 26.8 73.0 2.1 29.6 70.0 20 34.1 53.2 1.4

31.1 49.5 1.3 41. 6 48.7 1.2 47.0 56.9 1.4 50.0 52.6 1.4

FDA = Fibra en cIoIcq¡aIIo íoido EM = Eoer¡¡!a .-oolizable

TABLA 3. VALOR NUTRICIONAL DE LOS DESECHOS ANIMALES (Fontenad, Smith and Sutton, 1983)

EM

2.2 1.7 I.S 2.0 2.0 1.5 1.7 1.4 1.9 1.7 1.6 1.1 l.l 1.0 1.1 1.1

NUTRIENTE % ASADERO PONEDORA BOVINAZA BOVINAZA PORQUINAZA

Proteína Cruda 31.3 .JJ. Proteína Digestible 23.3 Fibra Cruda 16.8 Extracto Etéreo 3.3 Extracto No Nitrogenado 29.S N:D:T: 59 .. 8 Ca 1.8 P 0.4 K 1.8

U. so"¡' de la proteina es verdadera y. 30'¡' de la proteína es verdadera

JAULA 28.0 lL

14.4 12.7 2.0

28.7 52.3 8.8 2.5 2.3

6

NOVILLA VACA 20.3 12.7 23.5 4.7 3.2 -- - 14.8

- - -- 29.5 38.3

- 45.0 55.3 0.8 - 2.1 1.6 - 0.9

. 0.5 - 1.3

!

Con buena proteína y una cantidad racional de concentrado, se puede realizar el servicio a los 16-18 meses de edad con un peso de 350 kg. Zapata y otros (1976) . Se reportan ganancias de 0.973 kg en novillas alimentadas con heno de alfalfa y concentrado, y de 0.823 kg al ofrecer ensilaje de maíz más concentrado, Zapata y Rubio (1978).

TABLA 4. PRINCIPALES RESIDUOS EN EL CAMPO Y LA AGROlNDUSTRIA (Preston, 1981)

COSECHA I P PR.IMAlUO RESIDUO AGROlNDUSTRlA B8IWIO Fruta Tallo Fruta rechazada YU<:a Tubérculo CORollo Desecho Café Grano . Pulpa Maíz Grano Tamo . Tusa-afteeho-salvado Arroz Grano Tamo Cascarilla-salvado Sorgo Grano Soca Desecho Trigo Grano Tamo Afrecho.afrechiUo

'Algodón Fibra Tamo Torta-cascarilJa Caña de Azúcar Azúcar·Alcohol CQ8Qllo melaza-bauzo Palma Aceite . T orta-aceite-palma Soya Grano Soca T orta-eucarilla Pirta Fruta - Pulpa-baaazo Friiol Grano Soca . Narania Fruta Cáscara Pulpa Acacia Torta-HQja Madera .

.

TABLA 5. COMPOSICION QUIMICA DE PRODUCTOS AGROlNDUSTRIALES

ELEMENTO P.C. % GRASA % FIBRA % N.D.T.% Maíz 8.7 4.1 2.4 80 Germen 20.0 11.0 11.0 90 Gluten 42.0 2.5 4.5 94 Maíz con tusa 8.0 3.0 8.6 70 Tri¡¡o 11.5 2.0 2.5 80 Afrecho 14.0 2.5 12.0 52 Afrechillo 13 - 16 4.0 11.0 54 Torta PaImiste 15.0 1.5 16.0 61 Harina Plátano 4.1 1.4 2.1 71 Cascarilla Soya 11.0 1.9 36.0 42 SalVado Atroz 7.5 4.9 20.0 6S CueariIIa Avena 4.6 1.6 30.0 27 Yuca Harina 2.0 0.8 3.0 77 Yuca Ripio 1.2 0.05 8.5 67

7

TABLA 6. COMPOSICION DE ALGUNOS SUBPRODUCTOS

ELEMENTO M.S. % P.C. % F.C. % ENm% ENg% N.D.T.% Paia avena 88 4.\ 42 1.05 0.24 49 Melaza Remolacha 92 9.9 \7 1.79 \.l8 79 Melaza Caña 75 4.3 - 1.60 1.03 72 PaiaCebada 90 4.2 42 0.99 0.\0 46

Arroz Cáscara 92 3.\ 44 0.52 · 11 Papa Fresca 25 9.6 42 1.82 1.2\ 79 Paja Trigo 90 4.4 41 1.03 0.19 48 Piña Pul¡Ja 87 4.6 - 1.63 1.06 73 Paia Soya 88 \6.8 28 1.28 0.66 60

Harina Palma 93 \9.0 12 · · 78

Plátano Tallo 16 0.4 4 · · 10 Plátano Hoia 20 2.0 5 - - 13

• Cascarilla Algodón 90 4.3 50 0.86 - 38 Torta _J\lgOdón 93 44.0 13 1.76 1.16 77

Yuca 35 2.2 32 · · 87

Cogollo de Caña 28 5.6 30 - · 54

Hoja de Yuca 32 21.0 17 · · 67

Ruiz el al, 1984; ICA Nutrición, \985; Preston, 1981.

!

• ¡

8

TABLA 7. COMPOSICION DE PRODUCTOS AGROINDUSTRJALES (Parra, 1984)

ELEMENTO AGUA % PROTElNA$ P. CELULAR %

RESIDUOS COSECHA Maíz- Paja 20 -45 5.8 - 7.0 70 -80 Sorgo Paja 20-45 4.0 - 7.0 65 - 70 Arrol Paja 30 - 60 3.0 - 4.0 65 - 70 PajaMani 15 - JO \O - \5 40-50 COgoUoCaña 50 - 80 6.0 - 8.0 65 - 76 Hoja Banano 70- 80 \O - 15 40- 60 Yuca Hoja 60- 80 20 - 25 35 - 45 Batata Rastro;o 60-70 12 - 18 40- 50 Fríjol Rastrojo 60-70 4.0 - 6.0 65 -70 Soya Rastrojo 60- 70 4.0 -6.0 65 - 70

RESIDUOS AGROINDUSTRIA Tusa Maíz 15 - 25 2.5 - 3.5 80- 90 Cascarilla Algodón \0 - 25 4.0 - 5.0 85 - 90 Girasol Capitulo \5 - 25 8.0-11.0 25 -30 Baaaro Caña 46- 52 0.5 - 2.4 85 -90 BagacilloCaña 15 - 20 0.5 - 2.4 85 -'lO Café Pulpa 80 -90 9.0 - \3.0 35 -40 Cáscara Cacao 5 -15 6.0 - 8.0 so- 55

Desp.Frutas Enlatadas 80-90 4.0-8.0 lO-35

Tomate Bagaro 80-90 15- ZO 35 - 45

Cebada Cervecería 75 -80 23 -28 60-65

9

E.D. McjoulesiXg M.S.

7.0 - 8-3 8.3 - \0.1

6.8 - 7.9 8.3 - 10.\ 8.9- 10.1 7.4- 10.\ \2.9 - 13.8 \2.0 - 12.9 7.4 - 9.2 7.4 - 8.3

7.4 - 8.9 5.5 - 7.4 12 - \2.9 4.6 - 5.5 5.2 - 6.5 9.6 - \1.0 6.3-8.3

12.9 - 13.8

10.2 - ll.l

9.6-10.5

TABLA 8 VALOR NUTRITIVO DE ALGUNOS SUBPRODUCTOS DisPONIBLES EN COLOMBIA.

NOMBRE M.S. P.B. I P.S. I DVlVMS E.D. E.M. % McallKg

REPOLLO Follaje 16.4 17.5 78.1 97.8 2.9 2.4 Residuo Cosecha 13.9 19.1 84.5 92.4 2.9 2.3

BOVINAZA Heces 12.2 7.5 25.4 48.7 1.2 1.0 Heces-Urea-Me!. 24.9 11.8 26.6 65.2 1.8 1.5 Heces+Concentrado 34.8 12.5 25.4 52.6 1.4 1.1

CONEJAZA Heces+Concentrado 37.8 15.6 28.1 74.\ 2.\ 1.7 CANAVALIA Sin Cáscara 88.\ 37.\ 6.0 99.8 3.\ 2.5

Planta Completa 20.\ 18.5 20.9 770 2.2 1.8 GALLINAZA Jaula Desecho 79.5 12.2 36.4 82.4 2.4 2.2

Piso+Concentrado 83.4 14.6 52.5 62.3 1.7 1.4 SOYA Planta 40.0 20.8 21.9 85.0 2.5 2.1 MATARRATON Planta 25.7 15.4 67.0 7\.6 2.\ 1.7 ALGODON Cascarilla 9\.4 2.6 29.2 24.7 0.4 0.3 GIRASOL Planta 13.7 17.1 55.3 75.4 2.2 1.8 ARROZ Pulidura 86.2 31.5 75.7 58.9 1.6 1.3 PORQUlNAZA Heces Secas 4\.2 22.5 51.9 49.5 1.3 l.i

Heces+Concentrado 38.7 26.1 38.4 64.4 1.8 l.5 SUBPRODUCTOS Harina Vísceras - 36.3 87.7 6\.0 1.7 1.4 AVlCOLAS

Harina Pollo - 42.7 50.9 76.6 2.2 1.8 MAIZ Afrecho 89.1 9.1 77.3 68.6 1.9 1.6

Fuente: Lareda M, Cuesta A., 1990

,

TABLA 9 . NECESIDADES DE CONSUMO PARA VACAS EN PASTOREO (Infante, 1977) , ,

CALIDAD DEL PASTO TOTAL~DECONCENTRADO

EXCELENTE I BUENO I REGULAR % GRASA EN LECHE LECHE PRODUCIDA Kg 3.0 3.5 4.0 4.5

10.0 5.9 .. , ~~. - -- - - .. , ~-

11.8 7.7 - - - - .~

.~ -12.7 8.6 4.5 - - - -15.4 10.4 7.3 1.4 \.6 1.9 2.5 17.3 \3.7 9.1 2.0 2.4 2.7 3.4 20.0 15.9 1\.8 3.0 3.5 3.9 4.7

\O

TABLA 10. NECESIDADES DE CONSUMO PARA CUBRIR DIFERENTES PRODUCCIONES (Infante 1,2,3. 1977)

PASTO ALTA CALIDAD PASTO BAJA CALIDAD P.e. E.M. P.e. E.M.

ProdOCCióD 41 12.8 % 2.43 Meal 8.3% 1.30 McaI Mant. + Pastoreo 1.05 1.45 1.57 2.45 Mant. + Pastoreo + 45 K¡¡; 5/ 1.56 1.86 2.40 304 Mant. + Pastoreo + 8 Kg 2.10 2.22 3.24 · Mant. + Pastoreo + 12 Kg 2.64 2.68 . · Mant. + Pastoreo + 16 ~ 3.18 3.09 . · .!L Segun contemdo de P. e. y E.M. en pasto Pangol PC - Protema cruda,EM-Energta metabohzable) y. Consumo en % P.V. PV = Peso vivo) 'Ji. Requerimientos según N.R.e. 1976 (NRC = National Research Council) 1!. Vacas de 450·500 kg de P.V. ~ Leche corregida al 4% de grasa

TABLA 11 CONCENTRACION DE ENERGIA METABOLIZABLE EN EL PASTO PARA SATISFACER REQUERIMIENTOS SEGUN CONSUMO DE MATERIA SECA EN 4 LACTANCIAS lL (N.R.C. 1978)

PRODUCCION DE LECHE EN Kwdía CONSUMO AUSTRALIA Y. CUBA 'Ji. PUERTO RICO 1!.

M.s,% 13KI! 16Kg 17.5 24.0 2.3 2.64 3.03 2.65 3.13 3.0 2.46 2.83 2.47 2.92 3.2 2.31 2.65 2.32 2.74 3.4 2.17 2.50 2.18 2.58 3.6 2.05 2.36 2.66 2.46

11 Según N.R.C., E.M. McallKg Y Consumo en % P.V. y. Cowan 1979. 4.100 Kg Lactancia 'Ji. Martinez 1977. 4.350 Kg Lactancia 1!. Chandler 1976.4.800 - 6.600 Kg Lactancia

Sin embargo, el empleo de forrajes de excelente a buena calidad, el suplemento de grano solo es necesario durante los 2 últimos meses de gestación para permitir unas buenas reservas de tal manera que el animal manifieste una buena lactancia con mejor persistencia y más alta producción. Por otro lado, la manipulación de la población ruminaI en condiciones tropicales, en donde los forrajes se presentan de media a baja calidad, permite incremento manifiesto en la eficiencia productiva.

Krevzer y Kitch (1988), mostraron los efectos positivos en crecimiento y retención de nutrientes en animales defaunados Y Anzola (1989), concluye que la cantidad de ptoteina microbial para el animal hospedero puede estar limitada por la ptesencia de alta cantidad de protozoos en el rwnen lo que directamente limita la ptoductividad especialmente cuando los contertidos de ptoteina son blgos como ocurre con gramíneas tropicales sobre todo en verano. En un trabajo con novillas de levante,

11

usando semilla de algodón a niveles de lOa 170/0, Zapata y Otros (1992) reportan defaunaciÓD entre un 27 y 47% con un incremento en la eficiencia de 7 a 13%. Tabla 22

La mayor venraja del rwniante es la habilidad para usar elementos que como henos, ensilajes, residuos agrícolas fibrosos, etc. en ningún momento compiten con el monogástrico, pero usados y balanceados en forma técnica pueden ofrecer nuttientes suficientes que permiten al animal productivo comportarse económicamente dentro del baro. El empleo de gallinaza en sistemas de pastoreo y confinamiento usado en novillas ha reportado ganancias dentro de rangos de 0.436 a 0.647 Kg Y el uso de rastrojo de maíz en el suplemento ha mostrado incrementos de peso de 0.680 a 0.700 Kg (Tablas 12, 13,20 Y 21). Partharasathy (1985) usando temeros cruzados alimenrados con gallinaza en el concentrado obtuvo ganancias de 0.500 a 0.750 Kg (Tabla 14).

El suministro de pasto elefante y soca de sorgo a novillas Holstein más 1.5 Kg de concentrado con 10% de gallinaza, produjo ganancias en peso diarias de 0.396 a 0.804 Kg (Tabla 15).

La yuca o su follaje empleada como fuente de energia o proteína, en alimento de novillas, estabuladas o en pastoreo sin concentrado reporra ganancia de 0.589 a 0.825 Kg (Tablas 16 y 17).

Los niveles productivos de lecbe en forma económica rambién pueden incrementarse si se emplean subproductos que nonnaImente no se aprovechan, así: la cáscara de cacao empleada a niveles de 25% en el suplemento para vacas lecberaspresenra un comporramiento similar o superior al grupo que recibe concentrado (Tabla 18), Y si se integran los sistemas produétivos agrícolas y pecuarios en tal forma que se puedan emplear económica y racionalmente los productos y la maquinaria. las economías alimenticias son manifiestas y los niveles de leche/unidad explotada pueden estar dentro deproduccíones de 8.53 a 9.65 Kg de leche (Tabla 19).

TABLA 12. INCREMENTO DE PESO EN NOVILLAS EN CONFINAMIENTO Y PASTOREO CON GALLINAZA - MELAZA - UREA . (Zapata y Medrana, 1988).

SISTEMA CONFINAMIENTO PASTOREO TRATAMIENTO 1 2 3 1 2 3 Peso Inicial Kg 214.0 217.6 217.6 235.6 235.6 219.4 Peso Final KIl 300.0 288.0 279.0 326.2 300.0 280.4 Ganancia Total Kg 86.0 70.4 61.4 90.6 64.4 61.0 Tiemoo Exoerimento 140 140 140 140 140 140 Ganancialdía Kg 0.614 a 0.503 b 0.438 b 0.647 a 0.460 b 0.436 b Consumo M.S. K& 8.95 9.10 8.55 6.65 7.20 6.71 Consumo M.S.lloo Kg Peso 2.98 3.10 3.00 2.16 2.40 2.39 Retorno - 14.3 48.6 - 2.8 43.3

1= Suplemento Concentrado (Testigo)

2 =SO"ÁI Coooenlrado. 50% Gallinaza+Melaza

3= 25% Concentrado 75% Gallinaza +Melaza+Urea

12

. ,

TABLA 13. INCREMENTO DE PESO EN NOVILLAS SUPLEMENTADAS CON RASTROJO DE MAIZ-BOVINAZA EN PASTO ELEFANTE. (Zapata y Otros, 1987)

GRUPO 1 2 3 Días Experimento ISO 150 150 PesQ Inicial Kg 196 201 200 Peso Final Kl( 301 303 355 Aumento Peso Total KII: 105 102 135 Ganancia/día Kg 0.700 0.680 0.898 Consumo/materia seca KI>; 6.4 6.5 6.6 Eficiencia 9.1 9.6 7.4

1 = 37.5% Rastrojo Maíz + 9"'" Bovinaza 2= 37.5% Rastrojo Maíz + 9"/. Bovinaza + 2.5% Urea

• 3= Concentrado (Testigo) .

TABLA 14. GANANCIA DE PESO Y CONSUMO EN TERNEROS CRUZADOS CON DIETAS DE GALLINAZA EN EL CONCENTRADO. (Partharasathy, 1985).

GRUPOS 1 2 3 '.' Peso Incial Kl( 79 86 79 , Peso Final Kg 149 138 124

Días Experimento 90 90 90 GananciasIDia Kg 0.750 0.581 0.508 Paja Trigo M.S./día 0.74 0.83 0.73 Concentrado M.S.ldía 2.7 2.8 27 M.S./loo Kg Peso Vivo 3.0 3.2 3.4 Eficiencia 4.5 6.2 6.7

13

.'

J

TABLA 15. RESPUESTA EN PESO DE NOVILLAS ALIMENTADAS CON ENSILAJE DE MAIZ. PASTO ELEFANTE Y SOCA DE SORGO MAS 1.5 Kg. CONCENTRADO (Zapata Y Medraoo •. 1989)

CONCEPTO 1 2 3 GRUPO Peso InicIal Kg 188.0 171.2 176.8 Peso Filial Kg 278.0 215.6 244.8 Aumento Total Kg 90.0 a 44.4b 68.0 e GaoanciaIdía KII 0.804 a 0.396 b 0.607 e Consumo M S. Kg 6.1 4.6 5.9 Retomo 0.91 0.12 1.03

1.5 Kg Concentrado (Sorgo 60%, Torta 16%, Gallinaza 10%., Melaza 12%, Minerales 2%).

TABLA 16. YUCA MOLIDA COMO FUENTE DE ENERGIA EN LEVANTE DE NOVILLAS HOLSTEIN (Zapata y Otros. 1976).

FORRAJE E.MAIl COGOLLO CAÑA PASTO ELEFANTE Días Experimento 252 252 252 Yuca Pjcada~ 4.5 4.5 4.5 Concentrado K¡¡ 1.0 1.0 1.0 Peso Final Kg 322 303 302 Ganancia/día Kg 0.825 0.733 0.731 Consumo Forraje Verde 14 15 15 J(g. Consumo M.S./1OO Kg 2 2 1.7 P.V.

TABLA 17. HOJA DE YUCA Y ALFALFA EN NOVILLAS EN PASTOREO (Zapata Y Otros, 1976).

GRUPO 1 2 Sistema Pastoreo Pastoreo Días . ento 98 98 MelazaKg 0.5 0.5 Alfalfa KM F .V. 10.5 -

··IHoiadeYucaKgF.V. - 7.5 Ganancia Total Kg 57.7 67.0 GaoanciaIdía Kg 0.589 0.684

.

14

!

TABLA 18. PRODVCClON DE LECHE CON CASCARA DE CACAO Y GALLINAZA EN LA RACION (ZIpaIa y MedrIno, 1987).

TRATAMIENTO 1 2 3 .. Díu LI!lIIIICia 110 110 110 110 Producción Leche Ka 1.340 1.399 l .• l.454 ProcIueción LecheldIa J(g 12.2 12.7 13.5 11.9

1 = Control 2= 14% Gallinaza 3- 25% CUcara de CIClO Y 14% Gallinaza 4- 35% Cáscara de Cacao y 14% Gallinaza

TABLA 19. COMPORTAMIENTO DE VACAS EN PASTOREO CON SOYA INTEGRAL Y SEMILLA DE ALOODON (Zapata Y Medrana. 1 !>I8).

1 2 3 4 S TRATAMIENTO C SI SIC SA SAC OíasE o 30S 30S 305 30S lOS ProduCllÍÓn Leche Kg 3217.1 2844.9 28SI.0 3018.0 2711.6 Producción x Lecbe Ka 10.59 9.33 9,34 9.9 8.2 Producción T Ha 9652.8 8534.7 8553.0 9OS4.0 8345.0 Oías Abiertos 166 173 176 182 164 ColIIumo MSJlOO Ka P. V. 3.2 2.5 2.8 2.8 2.9

C= C_trado SI= Soya lntegra1 SIC = Soya Integral Calentada SA = Semilla Algodón SAC = Semilla Algodón Calentada

TABLA 20. RESPUESTA DE NOVILLAS HOLSTEIN CON PASTO ELEFANTE. ENSILAJE DE MAIZ Y ENSILAJE DE MAIZ MAS BOVINAZA U MAS HARINA DE LEUCAENA LEN EL SUPLEMENTO (Zapata, 1992).

Ji.. = 35% de Harina de Leucaena en e1l1UpIemenIO. 1L = 30% de Bovinaza seca en el ensilaje.

15

2.3 1

. '

TABLA 21. RESPUESTA DE NOVILLAS ALIMENTADAS CON Y SIN BOVINAZA MAS MELAZA EN EL SUPLEMENTO (Zapata, 1992).

RACION 1 2" DlAS EXPERIMENTO 168 168 PESO INICIAL K.g 87.4 85.0 PESO FINAL K.g 158.6 153.0 GANANCIAlDIA 1'Ii 0.509 0.490 CONSUMO M.S. Ka 3.5 3.6 CONSUMO M.S. %P.V. 2.2 2.3 EFICIENCIA 6.8 7.3

• 25% Bovinaza Seca en el suplemento .

TABLA 22. RESPUESTA DE NOVILLAS ALIMENTADAS CON SEMILLA DE ALGODON EN EL SUPLEMENTO. (Zapata, 1992).

RACION 1 2 3 OlAS EXPERIMENTO 182 182 182 PESO INICIAL l(g 154.0 160.8 145.2 PESO FINAL K.g 225.6 227.8 221.8 GANANCIA DIA Ka 0.393 0.368 0.421 CONSUMO M.SJDIA Kg 5.6 5.4 5.3 EFICIENCIA 14.2 14.6 12.S REDUCCION . 27"10 . 47"10 PROTOZOOS %

16

I

..

RACION ECONOMICA/NOVILLAIV ACAS PASTOREO EN PANGOLA (Dígitaria decumbens)

Peso 250 Kg Consumo Suplemento:

- -------------

G8II8IIciasldla Kg 0.800 2.6 Kg/IOO Kg P.V. Hojadeyuca 21%P.B. 65N.D.T Pangola 9% P.B. 60N.D.T

Requerimicntos;_ .... _l'.Bcgr. 719

Oferta :

Oferta Total :

N.D.T. Kg 4.19 Pangola F. V. 28 Kg = 5.6 Kg M.S. 5.6 x 9 = 504 gr P.B. = 3.36 Kg N.D.T Hoja de Yuca 4 Kg = 1.28 MS. 1.28 x 21 = 268 gro P.B. = 0.832 Kg NDT

P.B. 504 + 268 = 772 NDT 336 +0.832 = 4.19

Ofrecer Sal Y Minerales a Voluntad .

RACION PARA VACAS CON PASTO ELEFANTE .

PesoSOOKg Consumo : Suplemento :

Requerimientos : Consumo:

. Producción llKg Lecheldía , .

2.5 Kg¡'IOO KgP.V. Pasto. Elefante Hoja de yuca Hoja de Arracacha P.B. 1235 gro Pasto Elefante Hoja de yuca Hoja 81'1'11C8Cha Pasto Elefante Hoya yuca Hoja 8I'I'IIC8Cha

TOTAL

8%P.B. 21%P.B. 17%P:B: NDT6.9Kg

55%N.D.T 65%N.D.T 60"/0 N.D.T

50 Kg FV = 10 Kg M.S. 7 Kg FV = 2 Kg M.S. 7 Kg FV = 2 KgM.S.

10 Kg M.S. x 9 = 900 gr P.s. = 5.5 Kg N.D.T 2 Kg M.S. x 21=420 gr P.B. = 1.3 Kg N.D.T 2 Kg M.S. x 17=340 gr P.B. = 1.2 Kg N.D.T

14 Kg M.S. 1.660 gr P.B. 8.0 Kg N.D.T

Ofrecer Sal Y Minerales a Voluntad.

17

I

.. VACA OFERTA:

CONSUMO

TOTAL OFERTA

REQUERIMIENTO MANTENIMlENTO

PRODUCCION

TOTAL

4S0Kg PUNTERO MATARRATON HOJAS

PRODUCCION 10 LITROS 20% M.S. 7.8% P.C. 44%N.D.T

20% M.S. 21.0% P.C. 60% N.D.T

PUNTERO MATARRATON

60 Kg X 20% M.S. = 12 Kg M.S. U % PV =' 7 Kg X 20% = 1.4 Kg M.S.

12 X7.8%= 936 gmP.c. ·12 X44%= 5.28 KgN.D.T 1.4X 21% =294 gm P.C. • 1.4 X $90/0= 0.82 ka N.D.T

1.230 gm P.C.

400 gm P.C.

820 gm P.C.

1.220 gm P.C.

6.10 gm N.D.T

3.50 g; N.D.T

3.04 gm N.D.T

6.54 Kg N.D.T

SE DEBE OFRECER SAL Y MINERALES

EJEMPI.O PRACTICO DE RACIONES ALIMENTICIAS

1. Novi1la

Peso Kg 300 Oauancia 0.700 Kg Cousumo 2.5% P.Y. Dispone: Pasto Tetralite 17% P.B. 65% N.D.T 20% M.S. Papa Cruda 10% P.B. 63% N.D.T 27% M.S. Roquerimieatos: 771 gOl P.B. 4.56 Kg N.D.T 7.5% M.S.

2. Vaca

Peso Kg 500 Produl;c;ión 12 KgIlcchtldia 2.8% P.y. Dispone: Ensfuüe de malz 8% P.B. 65% N.D.T 30% M.S.

HojadeYuca 21% P.B. 65%N.D.T 32% M.S. Roqucrimielltos: 1416 gOl P.B6.32 Kg N.D.T 14 Kg M.S.

18

·'

..

BIBLIOGRAFIA

1. ANZOLA, Héctor. 1989. La importancia de los protozoos en la nuttición de rumiantes en el trópico. ICA Informa XXIII (4-4).

2. BOTERO, RauI. 1991 . Alternativas tecnológicas para incrementar la productividad del Doble Propósito en el trópico. Carta Ganadera.

3. FAlDRMEY, GJ. el al. 1989. Contribution ofbacterial-N in sheep supplemented witb on treated or beho treated suntloower see mea! in: TIte roles of protozoa aod fimgi in nuninant digestion. Armidale-AustraIia

4. FONTENAT, J.P.; L. Smitb aod A. L. Sutton. 1983. A1ternative utilization ofmimal warter. 1. Anim. Sci. 44:447.

5. JNF ANTE. Perez. 1977. Potencial nuttitivo de los pastos tropicales para producción de leche. ALPA· Cuba

6. JOV ANY, P.J. 1977 Effects od diet on popuJation og rumen protozoa in relation to fibre disgestion in: The role of protozoa aod fungi in nuninan! digestion. ArmidaIe­Australia

7. FWPFENSTEIN, T.J. 1978. Chemical tratment ofcrop residue. J. Anim. Sci. 46:481.

8. KREVZER. M. aod Kirch Gessner. 1988. Effect of umen protozoa on metabo1ism aod reteDtion in mminants, witb special reference to diet characterist in: The role of protozoa 8Ild fungi in mminant digestion. Armidale • Australia

9. LAREDO, M. ; A. Cuesta 1990, Tabla de contenido nutticiona1 de productos y subproductos agroindustria1es. ICA-Colanta

lO. NATIONAL Research Council N.R.C. 1978. Nuttient requircment od dairy catt\e. Fitb De. N.Y.

11. PARRA. R. 1984. Procesamiento físico químico de los residuos agrícolas y fibrosos en: Alternativas para la intensificación del engorde bovino en el trópico. COL VEZA, Medellín.

12. PRESTON, T.R. y H.B. WilIis. 1975. Producción intensiva de carne. De. Acribia México.

13.

pp. 224.

PRESTON, T.R. 1981. Uti1ization oftropicaJ residues 8Ild agroindustries by products in animal uuttition contraits ans respectives. Viena·Austria.

14. PAUL Lees. 1985. Agricultura de las Américas. Noviembre .

19