hv188

12
Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil AÑO 16 • No. 188 • Noviembre 2010 EL HERALDO SOLICITE O LEA SU REVISTA EN PDF [email protected] http://issuu.com/heraldoverapacense/docs Más de 15 años de servirle a usted. PUBLICACIONES DE LA VERAPAZ • Varias libros y revistas se han publicado este año En esta edición: • Libros • Revistas • Personaje: Alfredo Caal Rottman • Democracia: Juicio por jurado • Opinión: Se forma una mujer... • Opinión: Ajedrez • Apazote: Delirio por ser grandes • Correo: Época de graduaciones • La Escritura: ¡Muchas gracias! • Seis nobeles para Latinoamérica Cada año se incrementan las publicaciones de los verapacenses. VALORES DE LA VERAPAZ Max Alfredo Caal Rottman

description

NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil VALORES DE LA VERAPAZ Max Alfredo Caal Rottman  • Libros • Revistas • Personaje: Alfredo Caal Rottman • Democracia: Juicio por jurado • Opinión: Se forma una mujer... • Opinión: Ajedrez • Apazote: Delirio por ser grandes • Correo: Época de graduaciones • La Escritura: ¡Muchas gracias! • Seis nobeles para Latinoamérica Cada año se incrementan las publicaciones de los verapacenses.

Transcript of hv188

Page 1: hv188

Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ

Aj k’amol esilAÑO

16 • N

o. 18

8 • N

oviem

bre 20

10

EL HERALDOSOLICITE O LEA SU REVISTA EN PDF [email protected]://issuu.com/heraldoverapacense/docs

Más de 15 años de servirle a usted.

PUBLICACIONES DE LA VERAPAZ• Varias libros y revistas se han publicado este año

En esta edición:• Libros• Revistas • Personaje: Alfredo Caal Rottman• Democracia: Juicio por jurado• Opinión: Se forma una mujer... • Opinión: Ajedrez • Apazote: Delirio por ser grandes• Correo: Época de graduaciones• La Escritura: ¡Muchas gracias!• Seis nobeles para Latinoamérica

Cada año se incrementan las publicaciones de los verapacenses.

VALORES DE LA VERAPAZMax Alfredo Caal Rottman

Page 2: hv188

EL HERALDO Verapacense es una revista cultural y educativa que se distribuye gratuitamente. Se reparte en la ciudad de Cobán y municipios aledaños en los locales de las empresas e instituciones patrocinadoras. También se les envía a quienes lo solicitan por correo electrónico.

Si usted desea colaborar o suscribirse a esta revista, llámenos a los teléfonos 7951-0639 y 42206953, o envíenos su mensaje al correo electrónico [email protected].

EL HERALDO VerapacenseOctubre de 2010 - No. 188 / Más de 15 años de servirle a usted

EDITOR: Edin Roderico YaxcalCOORDINADOR DE EDICIÓN: Juan Alfredo Morales YaxcalCOLABORADORES EN ESTA EDICIÓN: Selvin Vaides, Waldemar Godoy P., Humberto Flores, Nurya González.

LITERATURA Las publicaciones altaverapacenses

HV

«Se escribe para llenar vacíos, para tomarse desquites contra la realidad,

contra las circunstancias.»

PRESENTACIÓN

Nurya González y Francisco Molina, son autores de los libros “Soy mujer, pido la palabra: Así pienso y siento” y

“Relatos de mi tierra”, respetivamente, que mencionan a El Heraldo Verapacense como el medio de comunicación donde

se les dio cabida a sus inquietudes literarias, quizá por primera vez.

En esta edición tenemos el agrado de presentarles diversas publicaciones de escritores altaverapacenses. Aunque el tér-mino “escritor” es confuso y las fronteras entre la ciencia y el arte se difuminan en las obras que les presentamos, hemos agrupado a los que escriben con el ánimo de informar o en-tretener, bajo este término. Así, aparecen seis libros de diver-sa índole, entre las cuales hay narraciones cortas, reflexiones, poemas e historia. No es ya un secreto que en Alta Verapaz siempre ha habido personas con inquietudes literarias, no obstante, aún con las pocas facilidades que hoy se tiene para publicar, ha habido un “boom” de autores que han conseguido por sus propios medios o con alguna ayuda, publicar sus escritos. Todos ellos merecen nuestras felicitaciones, pues el arte de escribir en nuestro ámbito requiere valor y desinterés económico, pues aunque algunos cosechan aplausos, otros solo se exponen a la crítica negativa y a quedarse con los bolsillos vacíos, pues los lectores son pocos, principalmente si se han de comprar las obras. Por otra parte están los que uniendo esfuerzos logran publicar revistas. Estas generalmente se publican para una región o un municipio en particular y con ello permiten que los escritores avezados y los novatos puedan tener un medio de expresión. Las revistas llenan así objetivos claros: Dar a conocer la his-toria, leyendas y comentarios sobre una región en particular y constituirse en un medio de expresión literaria de sus habi-tantes, quienes consiguen espacio para publicar sus inquietu-des poéticas o narrativas. Es sabido que en muchas de estas publicaciones se ha logrado rescatar escritos de autores que, trascendiendo los límites de sus poblados o regiones, han destacado en ámbitos más amplios y sus biógrafos buscan como tesoros escondidos los artículos que escribieron en el pasado en una modesta revista de pueblo.Una vez más, El Heraldo Verapacense se complace en pre-sentarles algunas de estas publicaciones con el objetivo que ustedes, amables lectores, las conozcan. Es importante decir-lo: nuestro modesto medio es el único que hasta ahora da a conocer publicaciones ajenas, pues sabemos del esfuerzo in-telectual y económico que cada una de ellas representa. ¡Fe-licitaciones a todos estos esforzados escritores y editores!

Mario Vargas Llosa

Escritor, periodista y político peruano. Premio Nobel de Literatura 2010

Page 3: hv188

3• EL HERALDO Verapacense

EN PORTADA

LIBROS ROMANCES Y PENSAMIENTOS, HECHOS Y POESÍA - (128 páginas)“Raúl Gilberto Tello Santiago ha sido un luchador del arte y la cultura, que bien puede servir de ejemplo a las nuevas generaciones... Soñó ser pintor y de sus manos brotó el manantial de paisajes y del celaje, le nacieron los pinceles que mojó con su inspiración y el artista descolló como un consumado pintor y maestro, abrió su es-tudio y academia Cak Coj Chiyuc hoy es aula... Nos sorprende en su iniciación como poeta que nos trae como quien porta un ramo de violetas modestas y sencillas el fruto de su meditación inspirada por su visión de la vida diaria.” (Francisco Reyes N.)

LA QUINTA OBRA - (116 páginas)“La realidad de la vida y la ficción se entrelazan nuevamente en el conte-nido de esta obra que nos conlleva a la reflexión para extraer pensamientos que detengan nuestro caminar y meditar en relación al entorno, buscando en cada paso, la huella segura que nos induzca a un camino determinado por las condiciones formales que construyamos en lo que hacemos...” (Erik Guerrero)

TELAR DE CUENTOS Y RELATOS - (100 páginas)“La agraciada pluma de Carlos Salomón López Cantoral discurre en un con-troversial mundo de realidad y fantasía. La fantasía nos sorprende, la realidad nos conmueve. Sin ninguna duda el lector pasará momentos amenos en la lectura de su narrativa, que se nos presenta suspicaz, persuasiva y perspicaz. Relatos cortos, muy bien hilvanados, en los que se conjuga la animística y lo verosímil.”

RELATOS DE MI TIERRA - (64 páginas)“...es una recopilación de escritos publicados en los años noventas en “El Heraldo Verapacense”, dirigido por el Lic. Edin Yaxcal, y el programa ra-dial “Por los Senderos de la Patria” del profesor Mauro René Ac Chun, am-bos de circulación y audiencia cobaneras. Contiene tradiciones, relatos y leyendas que alguna vez llegaron a mis oídos, por boca de humilde gente de campo...” (Francisco Molina Caal)

SOY MUJER, PIDO LA PALABRA. ASÍ PIENSO Y SIENTO - (88 páginas)“Escribir verso y hacer poesía, para Nurya González Ruiz, siempre es como conce-derle un capricho a su corazón. Su particular estilo de expresarse, nos habla siempre de compromiso, de libertad, de sentimientos, profundamente humanos y nos hace más de alguna vez vernos retratados en ellos... Cada poesía invita al análisis, a la reflexión y a redescubrir nuevos valores para hacer vidas más equilibradas entre los géneros. Nos regala también la invitación al amor y la esperanza por un mañana mejor.”

HISTORIA DE COBÁN. LA IMPERIAL CIUDAD DE CARLOS V. Reco-pilación sobre sus orígenes - (36 páginas) “...dos libros sumamente valiosos y contemporáneos, el de el Dr. Guerrero y el de don Waldemar Godoy... compendios maravillosos sobre la importante historia de Tezulutlán, el casi mágico surgimiento de Cobán y sobre todo, la documentación de una historia que merece ser contada, la historia de la Im-perial Ciudad de Carlos V... esta tierra tiene mucho que contarle al mundo y a sus futuras generaciones y ojalá, con el mismo interés con que algunos de manera empírica nos atrevemos a escudriñar en la historia, podamos igual un día, compartir hechos que van surgiendo de manera espontánea de vie-jos baúles o amarillentos documentos...” (José Eduardo Sierra Lemus)

Page 4: hv188

4• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

EN P

ORTA

DA

REVISTASSENAHÚ, Organo Cultural Senahuteco No. 21, Septiembre 2010 - (32 páginas)

Contienen veintisiete colaboraciones escritas de diversos escritores. Su director, Juan Al-fredo Morales, describe su contenido: “Damos la bienvenida a don Fidel Ponce, quien nos da una probadita de su rica prosa, pone sabrosos condimentos con tres artículos que nos dejan datos históricos muy interesantes. El licenciado Noé Moya comenta su satisfacción al ver la primera parte de la carretera pavimentada a nuestro pueblo; el profesor Tahay nos deleita con notas culturales; Juan Tomás García B. pone la nota picaresca como solo él lo sabe hacer; el doctor Wohlers nos regala dos artículos recordando la cueva de Seamay una en la cual nos describe con crudeza, cómo llegan personas a engañar a nuestra gente; y para cerrar con elegancia también le damos la bienvenida al señor Carlos Enrique Molina Gruest, quien nos describe a los fundadores de la finca Quichejá.”

REVISTA CULTURAL PURULHÁ No. 28, Junio 2010 - (24 páginas)

Luciendo en su hermosa portada una acuarela del maestro Jacinto Milián Castro, esta revista con 28 ediciones, “sigue siendo -según el Lic. Selvin Vaides, uno de sus directo-res- un compromiso y una oportunidad para revisar nuestros orígenes y el pasado histórico del municipio.” Y continúa: “Es grande la satisfacción al ofrecerles artículos de nuestros escritores, algunos de ellos son nuevos y ello refresca los contenidos; quienes se han es-merado por hacer una entrega de calidad. Desde el momento de la publicación de cada párrafo, guardamos la espereranza de que muchos niños y adultos, la lean, la valoren y la critiquen objetivamente.”

MUJER VERAPACENSE No. 14, Enero 2010 - (32 páginas)

Artículos como “Madres solteras y limpieza de la ciudad”, “Las mujeres y su desarrollo”, “Mujeres que gana autoestima”, “El género es”, “Arte culinario”, “Salutación a Señorita Monja Blanca”, “A mi niña de 15 años”, “La perversa del hogar” y dos docenas más, está revista cuyo contenido está dirigido principalmente a las mujeres, desea “reconocer la par-ticipación de la mujer verapacense en el arte. Usted puede conocer un poco de lo mucho que aporta la mujer”, afirma su directora Hilda Schulz de Sierra.

RE TENAMIT, 4a. Edición 2010 - (20 páginas)

Con la imagen de la Rabin Ajaw en la portada, esta revista totalmente impresa en papel cuché, contiene artículos de temática diversa. Su directora, Lesby E. Catún describe su contenido de la siguiente manera: “Re Tenamit nos trae segmentos de eventos relevantes a nivel mundial, nacional y departamental, pues este año 2010 nos deja un cúmulo de emo-ciones y sentimientos; una irrefrenable pasión por un deporte que une naciones, una gran adicción que a nivel mundial acapara la atención. Lógicamente no podíamos dejar pasar un acontecimiento que se vive cada 4 años, el mundial de fútbol.”

CORPORACIÓN

SAN FRANCISCO S.A CONSTRUYENDO UN MEJOR FUTURO

CONSTRUCTORACONCRETO PREMEZCLADOMULTITRANSPORTES11 Avenida 4-26, Zona 2. Cobán, Alta VerapazPBX (502) 7952-1812 Fax: (502) 7951-3029

www.corpsanfrancisco.com correo: [email protected]

Page 5: hv188

5• EL HERALDO Verapacense

ValoresDON MAX ALFREDO CAAL La proyección social

Farmacia VICTORIA

2a. Avenida 1-27, zona 3 Tel: 7951-3780

Le atiende con fórmulas caseras a precios módicos. Tradición de más de 50 años

sirviendo al pueblo de Alta Verapaz.

Horario: 8:00 a 18:00 horas.Visítenos, será un placer servirles.

De todo en vidrios y aluminios

VIDRIOS Y ALUMINIOS

MINERVATeléfono: 7951-0655

Fax: 7951-0615

Preciosas molduras para enmarcar

Dechado de virtudes humanas, vive contento con lo que Dios provee; los pies en la tierra, sereno; lejos de hacer lo indebido por conseguir el objeto de las ambiciones;

sus actos son mesurados, irreprochables, resultado de los años bienvividos. Pionero de la locución junto a Gonzalo Aguilar y Juan José Gramajo, en la primera emisora que hubo en esta región: Radio Cobán. Pero hablar de don Max Alfredo Caal es ha-blar de una voz hermosa, privilegiada, con un timbre único; agregando que a lo largo de la vida se ha nutrido de conocimientos que vierte en comentarios y notas sábados

y domingos en los programas radiales “Remembranzas” con música del recuerdo, y “Murmullos de Selva” con fondo de marimba, en el que se destaca lo concerniente a nuestros pueblos. Como que se sabe de su compostura y equilibrio en la expresión, a don Max Alfredo, tradicionalmente se le ha nombrado conductor de actos de gran

relevancia, como las elecciones de Señorita Cobán y Monja Blanca. Durante dieciocho años fue conductor oficial del festival Folklórico Nacional en la elección de “Rabín

Ajau”. Cuando se elevó a categoría de municipio a Fray Bartolomé de las Casas, por orden presidencial se le nombró locutor oficial de dicho acto, transmitido a todo el país por Radio Nacional TGW. Lo anecdótico en esta ocasión fue que don Max Alfredo tuvo que vestir de militar según exigencia de las circunstancias. También el presidente Lau-gerud García, reconociendo sus méritos, en acto de justicia, lo nombró “Locutor oficial de Radio Nacional TGW” cuya toma de posesión se frustró, pues el día fijado para ad-

judicársele el cargo, ocurrió el terremoto del 76, y nuestro designado don Max Alfredo no halló por donde pasar a la Capital, ni por el Rancho, ni por el Chol; las vías estaban

obstruidas. Pero para el maestro esto no es causa de un “malhaya” ni de nostalgia. ¡Cuánto se pudo hacer y ser! Sólo Dios el Altísimo sabe el porqué de lo acaecido. En-tre sus múltiples experiencias, cuenta también que fue narrador de la Vuelta Ciclística a Guatemala, a través de Canal 7 de Televisión, y Gobernador Departamental de Alta Verapaz del 91 al 93. Su trabajo de comunicador social a través de la radio, lo realiza

con todo profesionalismo. Si se pidiera una semblanza del maestro don Max Alfredo en dos, tres rasgos, habría que remarcar su sencillez, su trato accesible, humano, lleno

de simpatía y respeto por el semejante, el prójimo; y ese ver la vida de manera diáfana y el júbilo propio de un alma que ha procesado las vivencias

mediante la reflexión. En medio de la descomposición que nos aqueja, resulta tonificante saber que hay hombres como don Max Alfredo,

entregando lo mejor de sí en

caudales de cultura a esta

sociedad en que vivimos y a la cual nos

debemos.

(Por: Humberto

Flores )

Foto

: Ang

el M

artín

Tax

Tabla yeso (instalación y materiales), cielo falso, pisos laminados de madera, molduras, pintura,

tabiques, remodelaciones, construcciones en general.

Distribuidores de Madera Verde: productos plásticos 100% reciclados con aplicaciones para sustituir la

madera natural en construcciones omuebles.

2a. Calle 5-26, Zona 4. Cobán, A.V.

Tel. 79513109 e-mail: [email protected]

“DON GiL”DE TODO EN REPUESTOS

CENTRAL, DON GIL Tels. 7952-3777 / 78

DON GIL MONUMENTO Tel. 7951-0035DON GIL SAN MARTÍN Tel. 7951-0585/86

DON GIL TACTIC Tel. 7952-3208 Cumplamos con los mandamientos

de Dios.

Page 6: hv188

6• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

Dem

ocra

cia

Juicio por juradoEn una nación bajo la ley, cualquier violación de ésta requiere de un

juez. Los malhechores deben ser castigados y obligados a restituir para disuadirlos a delinquir, pero debe haber un proceso ordenado de jus-

ticia, donde se haga distinción entre el culpable y el inocente. Los jueces no solamente deben ser conocedores de la ley, sino también honestos, rehusar sobornos y no mostrar favoritismos. La historia está repleta de ejemplos de jueces manipulados por las autoridades gubernamentales para promover su agenda política. Un sistema jurídico inde-pendiente es esencial para asegurar que los términos escritos establecidos por una constitución sean mantenidos. El sistema judicial debe estructurarse con individuos que no se dejen influir por presiones políticas. Tener jueces que no sean electos es una forma posible de reducir esas presiones.Las cortes no solamente son el medio de proveer a los ciudadanos el debido proceso de ley, sino también son quienes vigilan las ramas legislativa y ejecu-tiva del gobierno y determinan su fidelidad a las normas constitucionales.Los jueces individuales, aunque no hayan sido electos, pueden en ocasiones ser manipulados por líderes gubernamentales para hacer decisiones injustas contra adversarios políticos del gobierno. Por lo tanto, a fin de proteger la libertad individual y garantizar un juicio justo, se necesita un sistema judicial que utilice un jurado escogido al azar entre la sociedad. Los miembros del ju-rado deberán ser generalmente del mismo nivel social del acusado. También deberán ser de la misma ciudad o área geográfica, pero no deberán conocer ningún detalle del caso que pueda influir su perspectiva. El jurado debe ser protegido contra represalias del gobierno para que sea independiente. Un ju-rado de gente digna será efectivo porque puede juzgar el carácter del acusado y la credibilidad de los testigos. (Para que un juicio por jurado funcione bien, los ciudadanos deben ser conocedores y morales. Las características indivi-duales son examinadas en la sección sobre Los Fundamentos Esenciales de la democracia.)Hay libertad en una sociedad que garantiza que ni la vida, la libertad o la propiedad pueden ser quitados de su poseedor hasta que, más o menos, una docena de sus conciudadanos emitan su sentencia contra él bajo juramento. El gobierno se vuelve arbitrario sin este sistema de justicia. La legislatura pue-de aprobar leyes represivas o un juez puede mal interpretar deliberadamente la ley.El sistema de jurado fue primeramente encontrado en la ley Británica hace cerca de 1000 años. Los gobiernos fascistas y comunistas han prohibido el juicio por jurado. En los Estados Unidos, por contraste, se efectúan alrededor de 120,000 juicios por jurado cada año.

Lic. Alejandro Sierra Escalante

3a. Av. 4-10, Zona 4 Tel: 79511807 COBÁN, A.V. Cel: 53132933

Barrio El Centro, Chisec, A.V. Tel: 79832024Frente al Parque Cel: 58564580

ABOGADO Y NOTARIO

OFICINA JURÍDICA

“En una nación bajo la ley, cualquier violación de ésta requiere

de un juez. Los malhechores deben ser castigados y obligados a restituir para disuadirlos a delinquir,

pero debe haber un proceso ordenado de justicia, donde se

haga distinción entre el culpable y el inocente.”

MOTOCICLETASY FUERZA MOTRIZ

SUB-AGENCIAEL PUENTE NUEVO

Distribuidora exclusiva:YAMAHA Y HONDA

TELEFONO7951-3514

TRANSPORTES

GONZALEZ,S.A.La experiencia que sólo da...

el tiempTeléfono 2232-8397Telefax: 2220-7484

15 Calle “A” 12-42, Zona 1. Guatemala, C.A.

Telefax: 7952-15622a. Calle 4-11, Zona 4. Cobán, A.V.

• (Tomado de En busca de la democracia – Stephen McDowell y Mark Beliles. Providen-ce Foundation, Virginia EE.UU. Publicado por Centro Cristiano de Estudios Políticos. Sin fe-cha de publicación.)

Page 7: hv188

7• EL HERALDO Verapacense

Opinión

TELS: 79511806 - 79512648 • TELEFAX: 79511747

• 3a. Avenida 2-35, Zona 3, atrás de la Cruz Roja.• 3a.Avenida 3-21, Zona 4, frente a Bomberos Voluntarios.

Frente a Bomberos y atrás de Cruz Roja

Instalaciones y Accesorios

Materiales Eléctricos y más

FARMACIA

Todo lo que se refiere a medicinas, lo tenemos.

Nuestro servicio siempre está a su disposición

Ventas por mayor y menor.8a. Av. 4-45, zona 1.Carchá, Alta Verapaz.

SUPER

FACILITO

CON CRITERIO DE MUJER

CUANDO FORMAMOS A UNA MUJER, TAMBIÉN FORMA-MOS A UN NUEVO ESTADO• Nurya González Ruiz

Se acerca un nuevo año electoral y con él los vaivenes que conlleva. Sin ser pesimista, me decepciona

solo pensar que podemos encontrar más de lo mismo. Políticos oportunistas, seres sin principios ni valores, provocaciones, etc. Sin embargo, tampoco puedo satani-zar el “único” medio que tenemos para poder cambiarle el rumbo a nuestro país. Y en este marco, me llena mucho de es-peranza ver la participación de muchas mujeres sumadas al esfuerzo por cons-truir UN MEJOR PAÍS, y esto ajeno a los partidos donde estén participando muchas veces (insisto, es necesario depositarle el voto de confianza a las mujeres y no al grupo político donde se ha integrado).Las mujeres somos más transparentes, menos corruptibles, más sensibles, menos hostiles, más sensatas, menos ambiciosas, más íntegras, menos lujuriosas. Eso nos hace ser diferentes a los varones, sin em-bargo, tenemos una idea equivocada de la participación ciudadana y la política. Sobre todo, cuando de asumir una can-didatura se trata. Tenemos dos opciones: elegir (que es lo que siempre hemos he-cho) o permitir ser electas. Cuándo ele-gimos, es necesario tomar en cuenta que hay sueños por alcanzar, pero a través de otros, por lo que en otros depositamos la confianza para que piensen por nosotras, por nuestros hijos e hijas, y por el dise-ño de un nuevo Estado. Cansada estoy de votarles a los varones (con todo respeto) y sentarme a esperar que resuelvan algo para mi género. Sin embargo, cuándo po-

demos llegar a ser electas, los cambios son provocados por nosotras mismas, en-tendemos que decidimos y trabajamos en función de abrazar esperanzas, para volar juntos hombres, mujeres, jóvenes, niños, niñas, como parte de una sociedad y por ende de un Estado.Nuestra participación política en la con-tienda electoral como mujeres, es impres-cindible, para cambiar lo que ya no nos gusta, para depositar en otras los sueños comunes, los desafíos, las metas, ese buscar quién pueda verse hacia adentro y encontrarnos en la construcción que va de lo individual a lo colectivo. Cuando las mujeres trabajamos en función de la colectividad, nunca preguntamos el por-qué, sino más bien definimos el para qué. Y ese para qué, nos diseña las pautas en la ejecución de los proyectos y las obras.Comparto la frustración y tristeza de muchos jóvenes y mujeres, de sentirnos guatemaltecos y guatemaltecas con un futuro “incierto”, porque este Estado pa-rece estar montado sobre arenas movedi-zas. Cuando escucho siempre hablar a los ancianos y ancianas, siento hasta cierta rabia y nostalgia, por no haber nacido en esos tiempos donde se conocía el respeto, donde la palabra depositada era honrada, donde la gente aunque fuera pobre, tenía para comer, nadie pensaba en migrar, se contaba con otra escala de principios y valores, no se hacía un botín de los re-cursos del públicos, en otras palabras “ERAN OTROS TIEMPOS”.A las mujeres nos preocupa grandemente, el futuro y la carencia de liderazgo feme-nino en este país, el que no se hagan es-fuerzos colectivos para propiciar mejoras a esta sociedad heredada tan disfuncional. Así que cuándo a una mujer se le educa y forma, contribuye a formar un nuevo Estado y una nueva sociedad de donde

generaciones completas cambiarán en su forma de actuar y pensar.¡Debemos participar ahora, y respaldar-nos entre nosotras, de otra manera segui-remos con más de lo mismo!

ESTACIÓN DE

SERVICIO

Representaciones Puente Nuevo, S.A.

Tels. 7952-1561 • 7952-1572Fax: 7951-1117

SERVICIOS INTEGRADOS DEL NORTE

RENÉ FABRICIO HIDALGO SIERRAIngeniero Agrónomo

TOPOGRAFÍA, GEODESIA, CATASTRO Y LEGALIZACIÓN

DE TIERRAS10 Av. 1-11 “A”, Zona 2. Cobán, A.V.

Celulares: 5893-1862 / 5941-6680 Tel. Oficina: 7952-3554

e-mail: [email protected]

Page 8: hv188

8• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

Op

inió

n

1a. Calle 5-30, Zona 3. Cobán, A.V. Telefax: 7952-1003

Horario: Lunes a viernes: 8.00 a.m. a 6.00 p.m.Sábados: 8.00 a.m. a 2.00 p.m.

Laboratorio Clínico Privado de Cobán

Gane Tiempo…Antes de ir a su médico, adelante sus análisis.

Asesoría Profesional a su alcance. Visite

Licda. Julia Meza de RamírezQuímico, biólogo. Colegiado No. 570.

Seguridad • Calidad • Confianza Total

LABORATORIO DENTAL “MEDINA”

En la entrada a la ciudad de Cobán, le espera para servirle con trabajos de:

• Placa dentales • Puentes • Oro amarillo y blanco

Visítenos en 1a. calle, zona 5,Colonia Chichochoc

Cobán, A.V. Tel: 7951-0232

¡SONRíA CON CONFIANZA!

• Humberto Flores

Éramos inquietos, afanosos de aprender todo lo que con-tribuyese a nuestro desarrollo. Mi hermano Raymundo estudiaba en Cobán. Yo no, porque no me gustó la es-

cuela. Un día vino con un tablero y piezas de ajedrez. Me en-señó y yo aprendí. Avezado en la lectura, accedí al enredijo de la defensa y el ataque, sin intención alguna. Un domingo, veía un partido de fútbol en el campo Marte. Me hallaba en prime-ra fila a ras de la línea lateral, en cuclillas. De repente unos gritos, llamándome por mi nombre. Eran Don Carlos Victo-ria y el maestro Champney: —“Beto, Beto, te estamos bus-cando. Fíjate que vino el campeón departamental de ajedrez y quiere jugar una partida contigo.” Bueno, como corderito fui tras ellos. En el camino pensé: “Y estos señores por qué me buscan siendo ellos diestros y maestros en estos menesteres y yo simple patojo de 12 o l3 años..” Llegamos a la Farmacia y se me invitó a entrar. Recuerdo que no estaba amilanado sino sereno, frío. Comenzamos la partida. Don Carlos y el maestro Eduardo como árbitros y espectadores. El cuento es que gané. Don Carlos, parco en el hablar, al ver la conclusión bajó los hombros y dio media vuelta. El maestro sólo dijo: “Sí pues; sí pues..!” Después jugábamos con Guayito Narciso y Víc-tor Hugo, que andaban siempre juntos. Guayo llegaba más por la guitarra pero había tiempo para una partidita. Víctor Hugo tenía su especialidad como contrincante: cuando se veía reducido, para evitar la humillación de la derrota, se po-nía colorado de la ira y exclamaba: “¡Ah, no vos Beto, tal por cual…!” Agarraba violentamente el tablero y le daba vuelta, aventando las piezas que quedaban. Ahora que se lo recuerdo se carcajea. A Xalalá llegó un geólogo egresado de una uni-versidad de Costa Rica. Como supiera que yo sabía jugar, me invitó a una partida que gané. Kheidel, el ingeniero eléctrico rió bonachonamente al término de la partida. Mi contrincante no era violento, pero no supo manejar su enojo, me envió nota llamándome la atención por algo baladí. Al finar mi recorrido pienso que mi vida fue una partida. Diecisiete años jugué de peón. De caballo, algunas veces. Todas mis piezas las perdí. Solo, me muevo a voluntad en el tablero. Nada me atolondra. No hay piezas contrarias.

AJEDREZ

¿Está escribiendo un libro y desea publicarlo?

Llámenos: 42206953

“... pienso que mi vida fue una partida. Diecisiete años ju-gué de peón. De caballo, algunas veces.”

PELETERIA Y FERRETERIA“LA MARQUENSITA”

Y SU CLINICA DE COLORES1ª. Calle 6-73, Zona 4. Cobán, A.V.

Tel: 7951-4271 y Telefax: 7951-4323Materiales para calzado, carpintería,

ebanistería, tapicería, enderezado y pintura. Ferretería en general, repuestos para

bicicletas, vehículos, refrigeración, parafina, útiles escolares y de oficina. Productos de reconocida marca y los más bajos precios. Tenemos un eficiente reparto a domicilio.“La Marquensita le vende barato para que

venga a cada rato”

Page 9: hv188

9• EL HERALDO Verapacense

El delirio de algunos por ser

grandes

Opinión

Cada uno quiere que se le reconozca el delirio de su fama, su megalomanía. Que se queme copalpom o ciertos in-

ciensos aromáticos a la egolatría de su personalidad. Bien dicen que hay de todo en estas tierras del Señor. Si de fútbol se trata, nadie en el engramillado del Verapaz, después de anotar un gol, le sacará la idea de que él es el mejor jugador de toda la historia del Cobán Imperial. Y a partir de allí, ya nadie lo bajará de la nube más alta. Digamos que un buen día, don Perencejo aparece en la foto de primera plana, al lado del sacrosanto hombre fuerte del partido político, dará por hecho de ser el nuevo líder, el salvador de la organización y pagara los buenos oficios de los pregoneros que anuncien sus altas virtudes cívicas y den fe ciega de su transparencia de hombre probo y desde luego, con la saliva de que, solamente a él, le cuesta el partido o la típica alianza de estos días. Pueda ser que una de esas tardes de clarividente sopor, a don Fulano le dé por los gustos del color y el lienzo y después de trazar unos cuantos garabatos, para confirmar su talento lle-gue a la máxima exaltación, al paroxismo de arrancarse no solo una, sino las dos orejas, creyendo que con ello, iguala la grandeza de Van Gogh. Lueguito contratara a sus epígo-nos o seguidores de su huella, autores de crónicas sociales de aparente crítica artística que aparecerán, en conveniente despliegue de un arcoíris de colores, en las páginas de al-gún rotativo y con letras grandes y doradas que lo tildaran como el más grandote, bastante más abajo, por modestia, de maestros del pincel, como: Chito Medina, Fredy Molina y Lolo Paredes, solo para citar algunos de mis amigos.Quizá a usted ya le llegó el flash de que don Mengano ca-mina por esos callejones de la inspiración y cual gallina ponedora, pone versos a granel, sean propios o trasegados. Que no lo corroa la envidia, los celos, amigo, lo importante

es llegar. El fin siempre ha justificado las metáforas. Y en nuestros pueblos sin lectores y analfabetas, dígame usted, ¿Quién se va a dar cuenta, chulito, de un robo aquí, de un saqueo por allá? Lo importante es que Don Mengano ya es poeta, reconocido por su verso al boleo. Y para la crónica de su grandeza encontrara en él mismo, su mejor pregone-ro para publicarla. A don Zutano lo ha picado la musa del histrionismo, de la comedia con disfraz. Y ese irresistible llamado produce frutos, unas cuantas salidas a escena y de allí para acá, nadita de nada. Pero él sabe, en el fondo de su alma de comediante, si es que la tiene, que él es el único dra-maturgo en la Verapaz, con obras tan lejos de las tablas, que la historia lo recordará como el gran creador del Teatro.Don Tal por cual, cada muerte de un burro o de cuando en vez, se da un viaje por acullá, es decir, fuera de nues-tras fronteras, allende, al otro lado del charco, prueba que-so, cata vino y prueba una que otra fémina de impecable blancura. Barniza su numen en un día de museo, tamiza su plática en francés a orillas del Sena, o junto a la ribera del Tamesis y unas cuantas frases en italiano y al retornar a nuestra tierrita, ante el credencialismo, exhibe el flamante titulo de Máster, PhD, especialista en ciencias ocultas. Y desde el momento en que pone pie en tierra chapina, los ignaros e incultos no sólo tendrán que quitarse el sombrero ante su sabiduría, sino bajar la cabeza ante su simple mirada triunfal.Lectores amigos, nos encontramos, ante grandes megaló-manos. Si los encuentra por estos malos caminos rurales, no pierda su tiempo, de inmediato sea dadivoso. Cuídese de contradecirlos. No cometa el error de mencionar siquiera el

Fábrica, venta y reparación de muebles para oficina, escolares, clínicas,

belleza y hogar.

Nuestra especialidad: pupitres de paleta, pizarras, etc.1a. Calle 0-59, Zona 5. Cobán, A.V.,

a una cuadra del Monumento. Tel. 5514-0811

Oficina Central, Tel. 7839-1406

OFIMUEBLES Y MÁSM o Exportadora Comercial Agrícola, S.A.

COMPRA DE CAFE DE ALTURA

Diagonal 4, 8-36, Zona 2Cobán, Alta VerapazTel/Fax: 7952-1576

7951-2135 • 7951-2136

AGROEXPORT Repuestos y lubricantes para vehículos japoneses.

Nos especializamos en todo tipo de tornillos.

1a. Calle 14-35, Zona 1. Cobán Tel: 7952-1071

REPUESTOS LANZA

Gustosamente le atendemos en

En el corazón de Cobán

PANADERÍA Y

PASTELERÍA

Llámenos:Tels: 7952-1364 y

7952-1125El sabor

natural del pan

nombre de uno de sus competi-dores. El incen-sario sólo debe ahumar la altura de su pequeñez y el agua, si es que hay agua sólo mojar la re-seca aridez de su cresta. Se acabu-cho. [email protected]

Page 10: hv188

10• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

y por lo tanto, legitimado para ello, me uno al aplauso de tantísimos que desde la aparición de “La ciudad y los perros”, veíamos en el peruano, a un destacado “Lengua de nuestra Lengua castellana”, matizada por el sol de América. VI) BRUJERÍAS AL ANOCHECER. El rumor comenzó a circular in-sidiosamente. Decían que se había aposentado en el pueblo un curandero, uno de esos seres especiales que lo mismo le meten un sapo o siete gusanos peludos en la barriga a un enemigo, adivinan en qué sitio del patio está en-terrado un mal hechizo (generalmente en el sitio que la abuelita destinaba para mear cuando no se usaba la loza sanitaria), o el porqué de los calambres y reumas que atormentan a “la doña” de la casa, sin que la esencia maravi-llosa, la curarina, los siete martes o la novena de san Pascual Bailón hayan sido capaces de aliviar. Recordemos que sucedió esto, en la época en que un médico era tan ilusorio en nuestro ambiente, como Scherazada en el libro de “Las Mil y Una Noches.” Don Avaroso Agarrón, coloradote, panzón, y mal hablado, lo tenía hospe-dado en su casa, y los interesados –muy en secreto- debían de arreglar con él lo relativo a los honorarios del fulano, dependiendo de la dificultad del asunto. Y cuando ya entrada la noche el misterioso curandero salía del cubil, lo acompañaba don Avaroso, que con su fuerte personalidad y la pistolota en cinto, aseguraba la integridad física de ambos y el pago de lo pactado. Una noche de tantas le tocó el turno de su primer reconocimiento “cu-randeril”, a una doña de muchos pistos y de pocas pulgas que adolecía de extraños dolores que le recorrían desde la coronilla hasta la punta de los dedos gordos de los pies, acompañados de fiebre. Angel Custodio, que así decía llamarse el curandero, vio a la doña, le examinó los ojos, la lengua, las orejas, el pulso y la barriga, y sentenció: “La tienen enterrada en un lugar del patio con siete alfileres de plata, y cada efecto de luna uno de los alfileres lanza su electricidad y hace que le duela una parte del cuerpo.” La señora y las hijas conversaron largo y tendido con don Avaroso, arreglaron la cuestión de los honorarios, aceptaron que esa noche el “doctor” como le llamaban algunos, acompañado únicamente de su mentor encendiera candelas e in-vocara a sus espíritus en el patio para saber el lugar del entierro, y que el viernes a media noche volviera para hacer los conjuros correspondientes, sacar el entierro, arrancarle los alfileres, y sanar de sus dolores a la enferma. Y desde luego, quinientos quetzales de anticipo fueron a parar a la bolsa de don Avaroso. Bartolini, un italiano venido a menos emparentado en calidad de yerno con la enferma, asistió sin derecho a decir ni pío a toda la ceremonia, pero euro-peo de alguna cultura no simpatizó con don Avaroso y su Ángel Custodio, ni se tragó el diagnóstico. Pero ni modo, arrimado como estaba, comiendo de la buena voluntad de la esposa, carecía de voz y de voto. Mas el viernes, por expreso mandato de la doña, se sumó a la comitiva formada por su esposa, dos hermanas de ella, don Avaroso y el “doctor” quien, además de candelas e incienso, guaro y chile, pidió herramientas y agua suficiente para ablandar la tierra donde tendría que excavar. Un gallo trasnochado creyendo que las candelas anunciaban la alborada, degolló el si-lencio de la noche oscura, mientras el “doctor” que exigió completo silencio, trajinaba con el agua y una piocha, sacando la tierra en cuyas profundidades dijo, reposaba el muñeco maligno. Por casualidad o mala entraña, Bartolini encendiò de súbito una lámpara de tres baterías que hizo resplandecer en la mano derecha del curandero, un atadito sospechoso que quiso ocultar al mo-mento, mientras ordenaba que apagaran la luz. El italiano, fornido y gran-dote, rápido como una centella, le dio la lámpara a su mujer, con la mano derecha tomó del cogote al fulano, y con la izquierda le apretó la del atado que resultó ser una burda muñeca de trapos rellena de alfileres que el malva-do pretendía fingir que había desenterrado del ya profundo hoyo escarbado. ¡Y se armó la de Jesus es Cristo! … Don Avaroso intentó sacar su cuete, pero Bartolini, mas ágil, le asentó tremenda patada en … la entrepierna. Una cuñada de Bartolini comenzó a pegar de gritos y, como cosa rara, acudió la ronda municipal con una làmpara de gasolina que iluminó la escena como el mejor sol de Andalucía. Don Avaroso y el Àngel amanecieron en el bote, y tres días después, caminaban por cordillera, con un gordo proceso con múltiples declaraciones de estafados que más que justicia, pedían venganza y la devolución de su plata. Cosas de ayer que de vez en cuando suceden de nuevo…

Corre

o de T

actic

I) ÉPOCA DE GRADUACIONES: De la graduación de parvulitos, doctores, maestros, bachilleres, licenciados, ingenieros, etc., van llegando las participaciones o las noticias por distintos canales. Y los que pasamos del medio siglo de edad, nos sorprendemos cuando nos participan que fulano de tal, aquel chiquillo a quien vimos llevar casi a rastras hacia el aula de párvulos en su primer día de clases, será dentro de pocos días el ingeniero tal, el doctor equis o el licenciado fulanez. Los institutos de segunda enseñanza programan los actos de graduación de los maestros, bachilleres, técnicos, secreta-

rias, enfermeras y otras especialidades que se me escapan. Y repito de nuevo que se conmueve el alma cuando pasan los emocionados padres, llorando algunos, a abrazar al graduando, y pienso que solo ellos conocen los sacrificios hechos para darle al hijo lo indispensable para llegar a ese inolvidable momento. Y conmueve aún más, cuando los padres son gentes de campo, analfabetas algunas veces, para quienes el título o el diploma del hijo, significa abrirle las puertas para liberarlo de la atadura a la tierra como cultivador de maíz y frijol, o jornalero a tantos quetzales diarios. La educación es –y no estamos inventando el agua azucarada- la gran libera-dora, la gran impulsora del ser humano hacia mejores destinos. Y en esos mejores destinos estamos involucrados todos los que formamos ese ser social que se llama Guatemala. O sea que, en resumen, a mayor educación, mejor calidad de la sociedad. Felicitamos muy, pero muy cordialmente a todos los graduandos, a sus progenitores, y a los buenos maestros. II) SE DESARTICULA LA ANAM. Fue durante el gobierno del coro-nel Castillo Armas, que la Asociación Nacional de Municipalidades, co-menzó tambaleante su existencia. Un Alcalde de la ciudad de Guatemala, nacido en San Cristóbal Verapaz, el Ingeniero Julio Obiols Gómez, fue uno de sus mayores impulsores. Y, por primera vez, los representantes de los trescientos y tantos municipios de Guatemala, comenzaron a compro-bar la fuerza de su unidad, el poder de la verdadera representación popular derivada del voto de los habitantes hasta de los más remotos rincones de la Patria. Tuve la satisfacción y el honor de estar entre los fundadores, en mi calidad de joven secretario municipal, imbuido de ideales y de ilusiones. Y asisto ahora, con tristeza a los primeros síntomas de desmembración de la entidad municipalista. Espero que impere la cordura sobre los intereses personales que son en el fondo, lo que está dañando a la institución, y rezo porque Guatemala, supere esta triste etapa de su historia.III) RECORDANDO A RITA EVANGELINA PINEDA. Este Septiem-bre de lluvia perenne, el alma de Rita Evangelina Pineda, elevó sus alas para reunirse con el Alma Universal del Creador del Universo. Física y moralmente bella, Rita Evangelina fue una de las privilegiadas hijas de esta tierra nuestra que durante un año ostentan la dignidad y el título de “Señorita Monja Blanca”. Y en esa calidad, también en un Septiembre, ahora ya lejano, representó a la Ciudad Imperial, en las fiestas de Inde-pendencia de la Xelajú centenaria. Su personalidad la distinguió en aquel cónclave de belleza, cultura y simpatía. Ese año tuve el honor de ser de-signado Destacado Departamental, y compartí algunas veces con nuestra representativa, eventos donde Alta Verapaz hacía sentir su presencia. Hoy, ante lo inevitable, nos solidarizamos con la pena que embarga a sus seres queridos y a la sociedad cobanera.

ESPECIALISTA EN NIÑOS

Dr. Edgar Antonio Morales F.

2a. Calle 5-55, Zona 3, Cobán, A.V.Tel.: 7951-4149

[email protected]

“Nuestros hijos merecenel mejor esfuerzo.”

Medicina Biológica

• Waldemar Godoy P.

IV) La prensa mun-dial se hace lenguas hablando del premio NOBEL DE LITE-RATURA otorgado a MARIO VARGAS LLOSA. Y los erudi-tos coinciden en que lo tiene merecido y compiten en señalar los parámetros que se-gún ellos lo justifican. Como simple lector,

Page 11: hv188

11• EL HERALDO Verapacense

La Escritura

NEGOCIOS Y SERVICIOSTZALAMPEC,S.A.

Tiene para usted: Pisos, azulejos y listelos cerámicos importa-dos, loza sanitaria, adhesivos, sisa, y mucho más...

La entrega es inmediata ya que contamos con existencias de nuestros productos.

Contamos con tubería vibrada de 6’’ a 36’’, tubo reforzado de 30’’ y 36’’, piedrín triturado y arenas.

Recuerde esto: Y todo lo relacionado a acabados finales.

Solo enNEGOCIOS Y SERVICIOS TZALAMPEC, S.A.7a. Av. 1-12, Zona 2. Cobán, A.V. Telefax 7952-1416

¡MUCHAS GRACIAS!

Sin duda una de las expresiones que más satisfacciones proporciona tanto a quien la da como a quien la recibe es: ¡Muchas gracias! Y es que aparentemente es fácil expresar gratitud cuando recibimos un favor,

pero sorprendentemente no es así. Son muchísimos más los favores que recibimos que los que agradecemos con sinceridad.

La historia bíblica cuenta que Jesús se compadeció de diez leprosos que, guar-dando distancia porque así lo exigían las leyes sanitarias de los judíos, a gritos le suplicaron que los sanara de su enfermedad. Jesús les dijo que se presentaran a los sacerdotes. Ellos, con fe así lo hicieron, pero en el camino notaron con gran regocijo que habían sido curados. Nueve de ellos, olvidando a su benefactor, salieron corrien-do a buscar a su familia, a sus amistades, para contarles llenos de alegría que habían recibido sanidad.

Uno de ellos, sin embargo, no salió corriendo en busca de sus amigos o parientes, sino regresó gozoso, alabando a Dios, a darle las gracias a quien le había sanado.

Jesús en ese momento se pregunta y le pregunta al que había recibido sanidad: “¿No sanaron los diez? ¿Dónde están los otros nueve?” Indudablemente que es un cuestionamiento que se hace la persona cuando ha hecho un favor y parece que pocos o ninguno repara en ello. Y es que aunque el benefactor no esté buscando alabanza o gra-titud por su favor, siempre es gratificante recibir al menos un agradecimiento verbal.

El que regresó a agradecer en esta historia de Jesús es un samaritano, un emigrante en las tierras judías. Así, muchas veces no son los parientes y amigos los que agradecen los favores recibidos, sino gente extraña, gente que quizá apenas si conocemos, pero que han notado nuestro gesto de amor.

“Muchas gracias” es una expresión de corazones llenos de agradecimiento y con-vencidos que nunca somos autosuficientes. Estamos en un mundo donde necesitamos de otros para sobrevivir, para satisfacer nuestras mínimas necesidades y para cumplir nuestros más altos anhelos. Seamos agradecidos siempre.

************

Gracias, muchas gracias don David Juárez y apreciada esposa. Ustedes tienen un lu-gar muy especial en nuestro corazón, su efectiva ayuda nos ha brindado la oportunidad de servir mejor a nuestros lectores.

Edin YaxcalGuatemala, noviembre 2010

La historia bíblica a la que se hace re-ferencia en este artículo, está en Lucas 17.11-19.

El Heraldo Verapacense felicita cordialmente a

Dora Migdalia Coy Cu

que en acto de graduación que se realizara el 16 de octubre del presente

año en el Aula Magna del Campus Central de la Universidad Mariano Gálvez, fue investida con el Grado

Académico de Licenciada en Administración de Empresas.

ROPA, HOGAR Y MUCHO MAS...Visítenos y distíngase con

LO MODERNO...LO ELEGANTE...LO UNICOEn regalos, decoración, Cuero, Ropa para toda la

familia, Juguetería, etc, etc.DE 9:00 A 19:00 HORAS

DOMINGO DE 9:00 A 13:00 HORAS

8a. Ave. Calle Belice Zona 4. Cobán. Tel. 7951-4675

Page 12: hv188

12• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

Lite

ratu

a El Premio Nobel de Literatura es uno de los 5 premios específicamente señalados en el testamento del filántropo sueco Alfred Nobel. Según sus palabras, el premio debe entregarse cada año «a quien haya producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal». La institu-ción encargada de seleccionar al ganador es la Academia Sueca, y se concede el primer jueves de octubre de cada año.

Cada laureado recibe una medalla de oro, un diploma y una suma de dinero (más de un millón de dólares generalmente) que depende de los ingresos de la fundación en ese año. El premio no puede ser otorgado póstumamente, a menos que el ganador haya sido nombrado antes de su defunción. Tampoco puede un mismo premio ser compartido por más de tres personas.

Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, conocida por su seudónimo Gabriela Mis-tral (Vicuña, 7/4/1889 –Nueva York, 10/1/1957), fue una destacada poetisa, diplomática y pedagoga chilena. Es la primera persona latinoamericana y primera mujer americana en ganar el Premio Nobel de Literatura, el cual recibió en 1945 «por su poesía lírica que, inspirada por poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoame-ricano».

Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12/7/1904–Santiago de Chile, 23/ 9/1973) conocido por elseudónimo de Pablo Neruda, fue un poeta y militante comunista chileno, considerado entre los mejores y más influyentes de su siglo. También fue un destacado activista político, siendo senador de la República, integrante del Comité Central del Partido Comunista y precandidato a la presidencia de su país. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 otorgado «por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente».

Miguel Ángel Asturias Rosales (Guatemala, 19/10/1899–Madrid, 9/6/1974). Escritor y diplomático guatemalteco. Novelista y poeta del realismo mágico, influido en sus orígenes por el realismo, muy pronto, sin renunciar a esa impronta, se adentra en su campo predilecto: la mitología aborigen, la propia tierra (lo telúrico), en el sentido de compromiso con los sinsabores de los campesinos some-tidos al yugo colonialista, lo que se ve ya en los títulos de sus obras. Junto a ello, la calidad y las sonoridades de su prosa apenas admiten comparación en la literatura castellana del siglo XX. Recibió el Premio Lenin de la Paz en 1965 y el Premio Nobel de Literatura en 1967 «por sus logros literarios vivos, fuertemente arraigados en los rasgos nacionales y las tradiciones de los pueblos indígenas de América Latina».

Gabriel José de la Concordia García Márquez (municipio de Aracataca, Magdalena, 6/3/1927) es un novelista colombiano, escritor de cuentos, guionista y periodista. Es conocido familiarmente y por sus amigos como Gabo. Su genio, popularidad y carisma lo hacen incomparable y distinguido entre los autores de la lengua española durante la segunda mitad del siglo XX. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan

en un mundo ricamente compuesto de imagi-nación, lo que refleja la vida y los conflictos de un continente».

Octavio Paz Lozano (México, D.F., 31/3/1914-19/4/1998) fue un poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano. Se le considera uno de los más grandes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos. Fue un escritor prolífico cuya obra abarcó varios géneros, entre los que sobresa-lieron textos poéticos, el ensayo y traducciones diversas. Ganador del premio Nobel de Litera-tura 1990 «por una apasionada escritura con amplios horizontes, caracterizada por la inteli-gencia sensorial y la integridad humanística».

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 28/3/1936), más conocido como Mario Vargas Llosa, es considerado uno de los más importantes novelistas y ensayistas contempo-ráneos. Peruano de nacimiento, cuenta tam-bién con la nacionalidad española. Su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Nobel de Literatura en 2010, «por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota»; el Premio Cervantes (1994) y el Premio Príncipe de Astu-rias de las Letras (1986), entre otros.

SEIS NOBELES LITERARIOS PARA LATINOAMÉRICA