hv181

12
Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil AÑO 16 • No. 181 Abril de 2010 EL HERALDO SOLICITE NUESTRA REVISTA EN PDF A: [email protected] La mayor esperanza de la humanidad • Resurrección y vida eterna Más de 15 años de servirle a usted. En esta edición: • Presentación: Inmortalidad • ¿Resucitó realmente Cristo? • Unamuno y la inmortalidad • Una noche entre monedas • Reivindicando nuestros derechos • Muñeca de palo • Deporte Regional • El Apazote: El funcionario yoyo • Correo de Tactic • Presentación de Muñeca de palo

description

En esta edición: NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil • Presentación: Inmortalidad • ¿Resucitó realmente Cristo? • Unamuno y la inmortalidad • Una noche entre monedas • Reivindicando nuestros derechos • Muñeca de palo • Deporte Regional • El Apazote: El funcionario yoyo • Correo de Tactic • Presentación de Muñeca de palo [email protected]  Más de 15 años de servirle a usted. AÑO 16 • No. 181 • Abril de 2010

Transcript of hv181

Page 1: hv181

Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ

Aj k’amol esil

AÑO

16 • N

o. 18

1 • A

bril d

e 201

0

EL HERALDOSOLICITE NUESTRA REVISTA EN PDF A: [email protected]

La mayor esperanza de la humanidad• Resurrección y vida eterna

Más de 15 años de servirle a usted.

En esta edición:• Presentación: Inmortalidad • ¿Resucitó realmente Cristo?• Unamuno y la inmortalidad• Una noche entre monedas • Reivindicando nuestros derechos• Muñeca de palo• Deporte Regional • El Apazote: El funcionario yoyo• Correo de Tactic• Presentación de Muñeca de palo

Page 2: hv181

EL HERALDO Verapacense es una revista cultural y educativa que se distribuye gratuitamente. Se reparte en la ciudad de Cobán y municipios aledaños en los locales de las empresas e instituciones patrocinadoras. También se les envía a quienes lo solicitan por correo electrónico.

Si usted desea colaborar o suscribirse a esta revista, llámenos a los teléfonos 7951-0639 y 42206953, o envíenos su mensaje al correo electrónico [email protected].

EL HERALDO VerapacenseAbril de 2010 - No. 181 / Más de 15 años de servirle a usted

EDITOR: Edin Roderico YaxcalCOORDINADOR DE EDICIÓN: Juan Alfredo Morales YaxcalCOLABORADORES EN ESTA EDICIÓN: Selvin Vaides, Waldemar Godoy P., Aníbal Motta, J. Ernesto Argueta, Pedro Aja, César Ortega.

INMORTALIDAD Anhelo de la humanidad

HV

«No quiero morirme, no; no quiero, ni quiero quererlo;

quiero vivir siempre, siempre, siempre, y vivir yo, este pobre yo que me soy y me siento ser ahora y aquí, y por esto me tortura el problema de la

duración de mi alma, de la mía propia.»

(Miguel de Unamuno)

PRESENTACIÓN

Un vaso Dewar para la criopreservación humana utilizado por Alcor Life Extension Foundation. Está diseñado específicamente para albergar cuatro cuerpos completos de pacientes y seis neuro-pacientes sumergidos en nitrógeno líquido a –196 °C. (Wikipedia)

Una compañía estadounidense llamada Alcor Life Extension Foundation (Fundación Alcor para la Extensión de la Vida) en 2005 tenía cerca de 800 miembros y 69 pacientes en sus-pensión criónica.

Se le llama suspensión criónica a la conservación de cadáve-res humanos en nitrógeno líquido a -196°C “con la esperanza de restaurarlos con salud completa cuando se hayan desarro-llado nuevas tecnologías en el futuro”.

A cinco años de aquella fecha, algunos cientos de personas sin duda se han añadido a esta curiosa pero no tan extraña fundación. En efecto, algunos centenares de años antes, los mismos conquistadores españoles mostraron en esta tierra americana su inmenso deseo de encontrar una mítica “fuente de la juventud” que les devolviera la fuerza de sus años mo-zos y sin duda con ello mucho tiempo más de vida en cada zambullida en ella. Para su mala fortuna, no encontraron el objeto de sus expediciones.

La historia también nos muestra que hubo personas que bus-caron con métodos raros la conservación de su vida. Se cuen-ta de una condesa rumana que se bañaba con la sangre de campesinos que contrataba como sirvientes; de alquimistas como Saint Germain, de quien se dice que con una pócima especial que bebía conservó su vida por cientos de años...

La mayoría de religiones prometen de una u otra manera la inmortalidad. Ofrecen paraísos y recompensas placenteras después de esta vida a sus fieles.

Un antiguo libro nos indica que el hombre en realidad lleva en sí mismo el anhelo de la inmortalidad. Ese mismo libro, la Biblia, indica también que solo hay un humano que tiene inmortalidad ahora: Jesucristo.

Una gran porción de la humanidad cree precisamente que a través de Jesús y a través de su promesa de resurrección, alcanzaremos el gran anhelo humano: la vida eterna. Al fin y al cabo, ese es el mensaje central del cristianismo y de esta promesa depende en gran parte su éxito. Así lo expresó el apóstol Pablo: “Si Cristo no resucitó... la fe de ustedes no vale nada”.

Foto de portada: La incredulidad de Santo Tomás - Óleo de Michelangelo Merisi de Caravaggio

Page 3: hv181

3• EL HERALDO Verapacense

EN PORTADA

Propietario

Carlos Tujab

De todo en vidrios y aluminios

VIDRIOS Y ALUMINIOS

MINERVATeléfono: 7951-0655

Fax: 7951-0615

Preciosas molduras para enmarcar

¿Resucitó realmente Cristo?

NEGOCIOS Y SERVICIOSTZALAMPEC,S.A.

Tiene para usted: Pisos, azulejos y listelos cerámicos importa-dos, loza sanitaria, adhesivos, sisa, y mucho más...

La entrega es inmediata ya que contamos con existencias de nuestros productos.

Contamos con tubería vibrada de 6’’ a 36’’, tubo reforzado de 30’’ y 36’’, piedrín triturado y arenas.

Recuerde esto: Y todo lo relacionado a acabados finales.

Solo enNEGOCIOS Y SERVICIOS TZALAMPEC, S.A.7a. Av. 1-12, Zona 2. Cobán, A.V. Telefax 7952-1416

(Adaptado de christiananswers.net/spanish/)

Toda la cristiandad basa su mayor esperanza en la resurrección de Cristo. El vocero más conocido de esta religión mayoritaria en Latino-américa, afirma categóricamente: “Si no hay resurrección, entonces ni siquiera Cristo ha resucitado. Y si Cristo no ha resucitado, nuestra pre-dicación no sirve para nada, como tampoco la fe de ustedes” (el apóstol Pablo en 1 Cor. 15.13,14).

¿Cómo se hace inválida la fe cristiana? Comprobando que Cristo no resucitó. Y eso han tratado de hacerlo algunos eruditos que combaten la fe cristiana. Estas son algunos de sus argumentos:

1) La resurrección de Cristo es un mito, no una historia2) Las historias de la resurrección están llenas de contradicciones3) Los milagros no son posibles4) El cuerpo de Jesús fue robado y luego ocultado5) Jesús solo se desmayó y después se recuperó de sus heridas6) Los testigos solo “vieron cosas” (se las imaginaron)Cualquiera de estas afirmaciones en realidad puede ser rebatida con

éxito por un análisis cuidadoso de la historia. Y eso han hecho nume-rosos eruditos cristianos y seculares que han tratado de encontrar la verdad tras la historia. Son miles de libros que argumentan a favor y en contra de estas hipótesis que muestran el interés de muchas perso-nas en el tema. (Si desea encontrar argumentaciones a favor de la verdad de la resurrección, lo(a) invito a leer en este sitio de la Internet christiananswers.net/spanish/q-eden/edn-t009s.html.)

Solo como una prueba de cómo se puede rebatir las seis afirmacio-nes anteriores, copiamos la siguiente:

Algunos dicen que la resurrección de Cristo es un mito1. La literatura comparativa demuestra que se requieren una serie de

generaciones para que se desarrollen los mitos. No hay otra literatura de mitos desarrollándose y siendo creídos en

presencia de testigos oculares y en el breve espacio de tiempo en el que el Nuevo Testamento se formó.

La investigación histórica se decanta por una creencia inmediata en la resurrección. Un credo apostólico primitivo incluye el resurrección (1 Corintios 15:3-9) y ha sido fechado por muchos eruditos entre 3 y

7 años de la muerte y la resurrección de Cris-to. Esto implica una creencia pública anterior. Los eruditos están de acuerdo en que las pri-meras cartas de San Pablo aparecieron en los 25 años de del ministerio de Jesucristo, y los cuatro evangelios en 21 años (y no después del año 65). La predicación de los apóstoles siem-pre se centró sobre la resurrección. En un breve espacio de tiempo, judíos devotos por todo el imperio romano que anteriormente habían ado-rado a Dios el séptimo día de cada semana, se convirtieron al cristianismo y empezaron a re-unirse el primer día, en conmemoración de el resurrección de Cristo.

Cientos de testigos vieron a Cristo vivo tras su muerte. En cierta ocasión apareció a 500 per-sonas a la vez (1 Corintios 15:6).

2. Muchos de estos testigos oculares del mi-

Page 4: hv181

4• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

EN P

ORTA

DA

SERVICIOS INTEGRADOS DEL NORTE

RENÉ FABRICIO HIDALGO SIERRAIngeniero Agrónomo

TOPOGRAFÍA, GEODESIA, CATASTRO Y

LEGALIZACIÓN DE TIERRAS10 Av. 1-11 “A”, Zona 2. Cobán, A.V.

Celulares: 5893-1862 / 5941-6680 Tel. Oficina: 7952-3554

e-mail: [email protected]

FARMACIA

Todo lo que se refiere a medicinas, lo tenemos.

Nuestro servicio siempre está a su disposición

Ventas por mayor y menor.8a. Av. 4-45, zona 1.Carchá, Alta Verapaz.

SUPER

FACILITOMOTOCICLETAS

Y FUERZA MOTRIZ

SUB-AGENCIAEL PUENTE NUEVO

Distribuidora exclusiva:YAMAHA Y HONDA

TELEFONO7951-3514

nisterio público de Cristo eran hostiles al Jesús que los evangelios describen (Mateo 12:22). Estos adversarios tenían tanto motivos como medios para corregir falsedades acerca de él si los primeros discípulos las hubieran intentado. Y sin embargo su ocasión de ha-cerlo no produjo ninguna rectificación seria.

3. Los Evangelios no se asemejan ni a los mitos griegos ni a las leyendas judías. A diferencia de aquéllos, minusvaloran y carecen de adornos, y contienen detalles contraproductivos para la invención de héroes legendario. Por ejemplo, los siguientes seis factores en Juan capítulo 20 son contrarios a la tendencia en materiales de leyenda:

• Con gran refreno, no se hace ningún intento por describir la resurrección en sí misma.

• María ni reconoció inicialmente al Jesús resucitado (el “héroe”) (Juan 20:14).

• Ni siquiera pensó que hubiera algo especial en Él (Juan 20:16).

• De hecho, incluso hacia el final del día, los discípulos (los “hé-roes” secundarios) estaban todavía escondidos “por temor de las au-toridades judías” (Juan 20:19).

• Y, si fueran los Evangelios la creación libre de prejuicios pater-nalistas, como las feministas acusan, es increíble que los escritores hubieran escogido a una mujer para que fuera la primera testigo del Jesús resucitado. El testimonio de las mujeres ni siquiera contaba legalmente en ese tiempo.

• Pero, fue su valor la mañana después de la resurrección el que puso en evidencia la cobardía de los hombres.

4. Los judío eran los peores candidatos para inventar un Cristo mítico. Ninguna otra cultura se ha opuesto tanto a la confusión mito-lógica entre humanidad y deidad, como hicieron los judíos.

ESTACIÓN DE

SERVICIO

Representaciones Puente Nuevo, S.A.

Tels. 7952-1561 • 7952-1572Fax: 7951-1117

TRANSPORTES

GONZALEZ,S.A.La experiencia que sólo da...

el tiempTeléfono 2232-8397Telefax: 2220-7484

15 Calle “A” 12-42, Zona 1. Guatemala, C.A.

Telefax: 7952-15622a. Calle 4-11, Zona 4. Cobán, A.V.

“DON GiL”DE TODO EN REPUESTOS

CENTRAL, DON GIL 1 Tels. 7952-3777 / 78

DON GIL 2 Tel. 7951-0035DON GIL 4 Tel. 7951-0585/86

DON GIL 5 Tel. 7951-5221/ CARCHADON GIL 6 Tel. 7952-3208 / TACTIC

Innovamos constantemente nuestros repuestos

María no reconoció inicialmente al Jesús resucitado (el “héroe”) (Juan 20:14)

Page 5: hv181

5• EL HERALDO Verapacense

EN PORTADA

Unamuno y la inmortalidad del hombre

TELS: 79511806 - 79512648 • TELEFAX: 79511747

• 3a. Avenida 2-35, Zona 3, atrás de la Cruz Roja.• 3a.Avenida 3-21, Zona 4, frente a Bomberos Voluntarios.

Frente a Bomberos y atrás de Cruz Roja

Instalaciones y Accesorios

Materiales Eléctricos y más

En las intuiciones centrales de la Filosofía del profesor de Salamanca sobresalen dos temas fundamentales: la doctrina

del hombre de carne y hueso y la doctrina de la inmortalidad; meditados ambos en agonía por don Miguel de Unamuno, para decirlo a su riesgo y gusto. Estos temas son tratados por el más egregio represen-tante de la generación del noventa y ocho en su obra Del Sen-timiento Trágico de la Vida. El primer y segundo ensayo, y el tercero, cuarto, quinto y sexto respectivamente, están dedicados a debatir estas cuestiones en tan originalísima obra, que es, sin duda, la que más notoriedad ha alcanzado entre las publicacio-nes de don Miguel.

..... Hambre de supervivencia y afán de inmortalidad: he aquí para don Miguel, los sentimientos radicales del hombre concreto. Y transitando por estas aristas sobresalientes de su pensamiento, arribamos a lo que constituye su doctrina de la inmortalidad. Previamente urge esclarecer que, para Unamuno, toda reflexión enderezada a fundamentar o a invalidar estos sen-timientos radicales, ha sido como la expresión de una actitud; es decir, se ha arrastrado una especie de lastre; o, si se quiere, se ha padecido como de una miopía dañina para el enfoque integral: por eso el hombre se les presenta sólo como un ente de razón y no como lo que auténticamente significa, esto es, como un haz de contradicciones violentas. Unamuno hace el más completo elogio de la contra-dicción, en su combate sin tregua contra los que «sólo tienen

Comida Rápida“XALABE”

Tels. 7951-2695 y 7951-0087Donde comer es como hacerlo en casa

XALABE 1, Abajo de correos XALABE 2, 1a. Calle 6-12, Zona 2

Cobán • Guatemala

3a. Av. 2-12, Zona 2Cobán, A.V.

CASA SEMUCHABITACIONES DOBLES, SENCILLAS,

TV, BAÑO PRIVADO, PARQUEOTeléfono

7951-4505

Lic. Alejandro Sierra Escalante

3a. Av. 4-10, Zona 4 Tel: 79511807 COBÁN, A.V. Cel: 53132933

Barrio El Centro, Chisec, A.V. Tel: 79832024Frente al Parque Cel: 58564580

ABOGADO Y NOTARIO

OFICINA JURÍDICA

Le ofrecemos plywood, durpanel, MDF, melamina, ladwood, formicas, herramientas eléctricas,

bombas hidroneumáticas, ferretería en general. A precios que no admiten competencia.

Horario de atención: Lunes a sábado de 7:30 a 19:00 y domingo de 8:00 a 12:00.

1a. Calle 10-45, Zona 1. Cobán, A.V.Telefax 7951-3681

Venta de materiales LA COBANERA

razón». Después de todo, bien se lo tenía ganado el racionalismo desbordado, el cual con soberbia inaudita había blasonado de un triunfo factible y que de tal modo estorbaba el enfoque certe-ro del hombre, que hubiera llegado a impedirnos totalmente su concepción integral. Lo interesante de todo esto –según arguye Ferrater Mora– es que el hombre no puede vivir tampoco sin la razón, «la cual ejerce represalias» y coloca al hombre en una inseguridad, que es, a la vez, el fundamento mismo de su vida. ¡Y a qué conclusión tan conmovedora llega el insigne pensador vasco!: el cientificismo, nos dice, es uno de los caminos que conducen al suicidio.

..... En el curso de estas consideraciones, Unamuno no en-cuentra más soporte para la creencia en la inmortalidad que la esperanza. Imposible recurrir a la lógica, como tampoco a la ciencia. Ni silogismos, ni inducciones. Por otra parte, en Unamuno la inmortalidad es sobre todo una necesidad vital: «El Universo visible, el que es hijo del instinto de conservación, me viene estrecho, asme como una jaula que me resulta chica, y contra cuyos barrotes da en sus revuelos mi alma; fáltame en el aire que respirar. Más y cada vez más; quiero ser yo y, sin dejar de serlo, ser además los otros, adentrarme la totalidad de las cosas visibles e invisibles, exten-derme a lo ilimitado del espacio y prolongarme a lo inacabable del tiempo. De no serlo todo y por siempre, es como si no fuera, y por lo menos ser todo yo, y serlo para siempre jamás. Y ser todo yo, es ser todos los demás. ¡O todo o nada!» Y más adelante aflora la terca voluntad que salva a don Miguel, pues aunque la razón y las razones den prueba de lo absurdo que es la creencia en la inmortalidad del alma, a él esos razonamientos no le hacen mella, pues son razones y nada más que razones, y no es de ellas de lo que se apacienta el corazón... «No quiero morirme, no; no quiero, ni quiero quererlo; quiero vivir siempre, siempre, siempre, y vivir yo, este pobre yo que me soy y me siento ser ahora y aquí, y por esto me tortura el problema de la duración de mi alma, de la mía propia.» Esto, y no otra cosa, es el sentimiento trágico de la vida. Nace de la contradicción honda y quemante entre una lógica fría y razonadora, que considera absurda la idea de la inmortalidad, y una voluntad sangrante, tensa, que a pesar de todo pugna por sobrevivir. (Tomado de un artículo de Pedro V. Aja)

Page 6: hv181

6• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

Hist

oria

Farmacia VICTORIA

2a. Avenida 1-27, zona 3 Tel: 7951-3780

Le atiende con fórmulas caseras a precios módicos. Tradición de más de 50 años

sirviendo al pueblo de Alta Verapaz.

Horario: 8:00 a 18:00 horas.Visítenos, será un placer servirles.

• Por Anibal Motta

La numismática guatemalteca fue el tema central con el cual La Casa de la Cultura de Alta Verapaz puso en marcha el proyecto “Noches de Palacio”, a la actividad acudieron más de un centenar de personas entre jóvenes y adultos que se deleitaron con la exposición realizada por el Licenciado Ricardo Martínez sobre el proceso que se sigue para crear un billete, aparte de algunas dinámicas que motivaron a los concurrentes quienes en recompensa recibieron una moneda de muestra del museo de numis-mática. Otro personaje que tuvo intervención destacada fue el altaverapacense José María Lemus del municipio de Tactic quien aparte de brindar características de la nu-mismática, expuso la forma cómo debe observarse una moneda de colección; expuso su colección particular en donde pudo observarse claramente la transformación de la moneda nacional en sus diferentes denominaciones.

La ocasión sirvió también para conocer, en primicia, el nuevo diseño del billete de doscientos quetzales, no presentado hasta esa fecha en ninguna otra parte, que em-pezará a circular en nuestro país a mediados del mes de abril cuyo tema central en su alegoría es la marimba y que se hace necesario contar con papel moneda de esa deno-minación. También se encuentran en fase de aprobación los billetes de quinientos y mil quetzales pero aún no es tiempo para circularlos en Guatemala aunque sus alego-rías y temas conmemorativos ya están aprobados.

Una acuñadora de mil setecientos setenta y tres fue presentada por el Museo de Numismática de Guatemala en donde los asistentes al final de la actividad pudieron utilizar un cospel de la especie macaco (fragmento de me-tal para hacer monedas) y con sus propias manos median-te un mazo o martillo impulsar la maquina para acuñar una moneda de recuerdo sin valor.

UN POCO DE HISTORIA

“Las primeras monedas fueron acuñadas con carácter oficial en Lidia, en la península de Anatolia (hoy Turquía), hacia el siglo VII a.C., aunque su origen y uso provenía de muchísimos años antes. Su nombre proviene del latín “moneta”, apodo con que se nombraba a la Diosa Juno cuyo templo en Roma era usado para acuñar monedas.

Numismática es la afición y el arte de coleccionar monedas y billetes de distintas épocas y culturas. Es toda una ciencia auxiliar de la Historia ya que los motivos acuñados en las distintas monedas nos permiten conocer hechos históricos, guerras, imperios, monarcas, evolución del arte, de la arquitectura, de las costumbres etc., y unir así el pasado y el presente.

Existen varios tipos de monedas: Moneda circulante, Moneda de Prueba (Moneda hecha expresamente para coleccionistas de ahí su acuñación tan cuidadosa y esmerada), Moneda sin circular (Son las primeras monedas troqueladas por un cuño nuevo, antes de perder un poco la perfección o profundidad de los relieves, Moneda Bullion (acuñada en metal precioso), Moneda conmemorativa (con ocasión de eventos deportivos, políticos o culturales), Moneda de muestra (Son acuñadas para tener nuevos conceptos en los diseños de las mo-nedas.

Una noche entre monedas

¿Está escribiendo un libro y desea publicarlo? Llámenos: 42206953

El nuevo billete de Q200

FerreSargServicio y Calidad

Surtido completo en ferretería• Pedidos especiales • Abastecemos proyectos• Aceptamos exenciones • Entrega a domicilio

1a. Calle Minerva y 11 Avenida, Zona 1. CobánTeléfono: 7951-2088 Fax: 7952-1594

Page 7: hv181

7• EL HERALDO Verapacense

Publicaciones

Deseo, en suma, que esta novela del buen ami-go que hay en Neto: Muñeca de palo, sea agora, lugar de lectura amena. Habiéndole expresado a Neto mi deseo, principio comentando que el título de este libro, es de por sí extraño, pero directo, sin engaños y que por estar escrito en lenguaje de car-ne viva, duele y mucho al irla leyendo. Superando con creces el éxito de “Aurora y ocaso de una ilu-sión” y “Por senderos peligrosos”, esta tercera no-vela de Ernesto González Borja, constituye una nueva demostración del instinto de buen narrador. El escritor logra retratar para el lector, la conmove-dora historia del amor de dos jóvenes, cuyos desti-nos se entrelazan en una relación de convulsiones e infidelidades por parte de él. Mientras que ella, pese a las malas experiencias que la vida le ha de-parado, afronta las terribles circunstancias que la rodean, lo que la hace mantener la fuerza necesaria, para superar el miedo y dar cabida a la esperanza. Sin duda, el relato se vivió en nuestro departamento, dentro de un cuadro costumbrista lleno de nos-talgias, sufrimientos y limitaciones de todo tipo, la patria chica que Neto invocó en sus soledades fuera del terruño, la que se le apareció como telón de fondo de historias, que solo se aparecen en sueños de la vida real. Desde una perspectiva de la cruda realidad familiar de nuestros pueblos, el autor nos pone de frente al presente de mu-chos jóvenes como Estelita y Alex, sus principales protagonis-tas. La sensibilidad social del propio Neto, nos sensibiliza y nos introduce en hechos y circunstancias familiares, hasta llegar a la desesperanza, pasando por la insensatez. Pero siempre hay un tiempo para reaccionar y recuperar la fe en uno mismo y en Dios. Si se me pidiera un concepto breve de esta novela, diria que Muñeca de palo, es: “Una inspirada evocación de la vida y esperanza de personajes con una gran fortaleza”. Pero si tuviera que definirla, diría que es: “Una novela basada sobre el poder del amor por los hijos, para superar el miedo”. Entro en materia: Muñeca de palo, es un compendio de 14 amenos capítulos, por los cuales se pondera, en su justa medida, la narración de la sufrida existencia de una joven mujer, salpicada de ingenio y filosofía clara como agua cristalina. Es producto de un extraordinario talento creativo literario y hasta escénico. Neto, nos entrega, como maravilloso regalo, una obra que posee la esencia misma de lo que el novelista es como per-sona, un ameno conversador de lo cotidiano. En esta obra, ve-mos, todos los aspectos de la existencia humana, pero contados de manera inolvidable. En Muñeca de palo, nos encontramos con que González Borja, rocía sus relatos con las meditaciones filosoficas que la misma Estelita, la protagonista, hace sobre

Muñeca de palo

CORPORACIÓN

SAN FRANCISCO S.A CONSTRUYENDO UN MEJOR FUTURO

CONSTRUCTORACONCRETO PREMEZCLADOMULTITRANSPORTES11 Avenida 4-26, Zona 2. Cobán, Alta VerapazPBX (502) 7952-1812 Fax: (502) 7951-3029

www.corpsanfrancisco.com correo: [email protected]

cada periodo que le tocó vivir. En donde el emba-razo precoz le lleva a desenlaces inesperados. En sus páginas, se narra su infancia, la ocasión de burla, cuando es sorprendida jugando con un palo, simulando una muñeca. Estelita, es la niña de la muñeca de palo, que, tras una infancia conflictiva en una familia muy peculiar, se hace a sí misma mujer. En su aprendizaje de vida deberá recorrer un difícil camino: la marginacion social y el obsesi-vo materialismo de un mundo competitivo. Este lo-grado universo narrativo es, sin duda, resultado de una conciencia social, así como, de una propuesta de vida que constituye una singular expresion lite-raria del realismo mágico de Ernesto González. Conmovedora, espléndida, fascinante, inolvi-dable, intensa y maravillosa, resultan ser para el

lector que gusta de la narrativa, adjetivos calificativos para lla-mar por su verdadero nombre a Muñeca de palo. En nuestro país, generalmente no se lee. Pocos auto-res, entre ellos Neto, ven sus obras publicadas, porque sin duda hacen magia o alguna penitencia, para que existan lectores. De un buen libro se editan 500 ejemplares, de uno excepcional, mil. Tan pobre es nuestro horizonte cultural. Muchas personas dan la excusa del precio. Cuántas botellas de licor se venden más que libros. Esta situación ya nos dibuja de cuerpo entero. Boni-to paradigma para un pueblo imaginar que no existen libros en casa. Es un camino sin final. Me he preguntado muchas veces ¿por qué no se lee o se lee tan poco? Imagino que es por falta de hábito o porque nuestro clima no invita a la lectura, invita a siesta en hamaca. Parafraseando un dicho castellano, digo: Dime cuantos libros has leído y te diré quién eres. No digo más, porque mi propósito como amigo de Neto y de ustedes, es invitarlos esta noche a leer Muñeca de palo, seguro estoy que les gustará, tanto como a mí, porque este libro al igual que los anteriores, peregrinan la ruta de Tezulutlán, con el acierto de aprovechar hábilmente la región en donde dejo el chup el autor: la Alta Verapaz, cuyas peculiaridades socioeconó-micas son la base de la mayor parte de su narrativa de realismo y dolor. ¡Congratulations Mrs. McConnell and Mr. González, for this new literary creature! Dicho en la lengua del Tío Sam quise decir atrevidamente: Felicitaciones Sra. McConnell y Sr. Gonzá-lez, por esta nueva criatura literaria. Finalmente, deseo que la próxima novela de Neto, sea producto de unas cuantas zambulli-das en las aguas transparentes de Lachúa y Chichoj, para que le den la inspiracion sublime de esta tierra nuestra. Gracias Neto por ofrecerme este gustito, espero haberte agradado y cumplido a cabalidad. Buenas noches.

Selvin Vaides

Page 8: hv181

8• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

D

epor

tes

1a. Calle 5-30, Zona 3. Cobán, A.V. Telefax: 7952-1003

Horario: Lunes a viernes: 8.00 a.m. a 6.00 p.m.Sábados: 8.00 a.m. a 2.00 p.m.

Laboratorio Clínico Privado de Cobán

Gane Tiempo…Antes de ir a su médico, adelante sus análisis.

Asesoría Profesional a su alcance. Visite

Licda. Julia Meza de RamírezQuímico, biólogo. Colegiado No. 570.

Seguridad • Calidad • Confianza Total

CARLOS MACZ GANÓ CON LAS ENFERMERAS. Con motivo del ani-versario de la Escuela de Enfermería de Cobán, se realizó la tradicional carrera pedestre de siete kilómetros el pasado viernes doce de marzo, en donde una reducido numero de competidores tomó participación. La ausencia de atletas quizás se debió a la poca promoción del evento que terminó ganando el corredor Carlos Macz con amplia ventaja sobre compañeros de su equipo que ocuparon los otros puestos. La prueba se corre en calles del centro de la ciudad en horas de la mañana.

CAMPEONATO DE VERANO DE BALONCESTO. El DECUR es una oficina de la Municipalidad de Cobán que busca apoyar al deporte generando eventos tanto en el área urbana como ru-ral. Para el presente año se quiere imple-mentar de mejor manera la realización de eventos deportivos, es por ello que duran-te marzo y los siguientes meses se jugará un campeonato de baloncesto en el Poli-deportivo del Barrio Magdalena, con la participación de numerosos equipos que al cierre de redacción estaban obligando a buscar una segunda cancha para cumplir con el calendario.

POLIDEPORTIVO DE RESIDEN-CIALES IMPERIAL. Así como se pudo beneficiar al barrio Magdalena con el entechado de la cancha de baloncesto y crearlo como un polideportivo hasta con iluminación, el mismo trabajo se empezó a hacer en Residenciales Imperial, pero los trabajos quedaron detenidos desde hace varias semanas. En la comuna coba-nera se informa que debido al mal tiempo ya no continuaron los trabajos, pero se es-pera el verano para completar la obra que se ejecuta con fondos privados y no de la municipalidad.

COLEGIO TECNOLÓGICO AVAN-ZA. El colegio Tecnológico en Informá-tica participo en las rondas preliminares

de un torneo de Copa organizado por una embotelladora que promueve un cam-peonato escolar cuya finalización será en Sudáfrica un mes antes del comienzo del mundial. Este torneo se juega a nivel na-cional en fases eliminatorias. En el caso del cuadro estudiantil, jugados los prime-ros partidos, derrotó a sus similares del Instituto Emilio Rosales Ponce y el Cole-gio Stella de Hernández, con lo cual sigue buscando llegar a las finales.

“LA VÍCTOR” CUMPLIÓ CIEN TAMBIÉN CON DEPORTE. En el cen-tenario de la Escuela Víctor Chavarría de la ciudad de Cobán, se programaron di-versos eventos en todos los órdenes. En la parte deportiva se realizó la competencia campo traviesa, así como encuentros de baloncesto en la cancha interna y partidos de futbol en el campo de futbol Minerva. Alumnos y maestros disfrutaron de ésta manera llegar a cien años que los remata-ron con un buen festejo la noche del sába-do trece de marzo en las instalaciones del plantel. Felicitaciones porque son cien años de existir.

LAS MUJERES PATEAN BALONES. El torneo independiente de futsala que or-ganiza el Instituto Nacional de la Juven-tud y el Deporte, se puso en marcha con la participación de ocho equipos que jue-gan a jornada completa los domingos por la tarde y un solo partido los miércoles a las dieciocho horas. Esto para completar a cabalidad el calendario de juegos. En-tre algunos conjuntos están: Gladiadoras, La Quinta, Jaguares La Bendición, Usac-Humanidades, Gaviotas.

JUEGOS DEPORTIVOS A DEDO. Para directores de algunos centros edu-cativos privados con quienes platicamos en relación a su intervención en los Jue-gos Deportivos Escolares, la designación que se ha hecho para participar ha sido casi a dedo en vista de los pocos recursos para organizar la semana clasificatoria como se hacía hasta hace algunos años y el poco interés de los planteles por ins-cribirse cuando se ha intentado tomar a todos en cuenta.

CARCHÁ DANDO TUMBOS. Para el entrenador del Deportivo Carchá, Rafael Díaz, éste no ha sido un buen año para el equipo sanpedrano, porque en cinco fechas como local, lo que quiere decir más de la mitad del torneo, no había po-dido ganar en casa, marcando una esta-dística insólita debido a que se hicieron esfuerzos por tener un buen equipo, pero

los errores en la plantilla son constantes y no han alcanzado situarse en un mejor rendimiento. La idea ahora es salvarse del descenso, explicó.

ESTADIO NO MÁS PARA CONCIER-TOS. El señor José Sierra de la Secretaría de Comunicación de la comuna cobanera, informó que debido a la experiencia sufri-da el año anterior con la realización de un concierto de música grupera en el estadio Verapaz, que dejó seriamente dañado el campo de juego, es claro que el escenario no debe ser prestado para la realización de eventos masivos de cualquier tipo, que no tengan que ver con el deporte. Aparte que el campo por el tiempo de existencia debe conservarse, de lo contrario la inver-sión para repararlo tendrá que ser mayor que la que requiere actualmente por man-tenimiento.

POR UN LUGAR MÁS. La atleta co-banera Imelda Bac se encuentra reali-zando su fase de preparación con vistas a su intervención en la nueva edición de la Carrera Internacional del presente año. Bajo las ordenes de su entrenador Gonza-lo Mo, asegura estar buscando un mejor puesto que el alcanzado el año anterior en la carrera internacional en donde fue la mejor guatemalteca por encima de otras que tienen años de haber creado una tra-yectoria.

DEPORTEREGIONAL

LABORATORIO DENTAL “MEDINA”

En la entrada a la ciudad de Cobán, le espera para servirle con trabajos de:

• Placa dentales • Puentes • Oro amarillo y blanco

Visítenos en 1a. calle, zona 5,Colonia Chichochoc

Cobán, A.V. Tel: 7951-0232

¡SONRíA CON CONFIANZA!

Aníbal Motta

Page 9: hv181

9• EL HERALDO Verapacense

El funcionario yoyo y solamente

yo

Opinión

En estos días he seguido muy de cerca los diarios escritos y noticieros locales por radio o televisión, y con la atención prestada, descubro que el YOISTA es un funcionario pú-blico y los nuestros, lamentablemente, no son la excepción. Son ególatras en el yoyo de su vanidad. Estos funcionarios con ego no solo son, se creen los únicos iluminados por la luz de su individualidad, sino que también se consideran el foco, el resplandor de toda la iluminación de nuestros municipios o departamento. Se les olvidó o sus consejeros les han insinuado que no escuchen, que todo nace, se repro-duce, crece y cataplún o palmolive, con él y por él. Cuando Dios dijo: “Hágase la luciérnaga”, los yoyos de seguro ya gateaban con todas sus picardías. Me atrevo a asegurar que conforme se avecinen las campañas políticas, estos yoyos, lamentablemente no son una especie en extinción. Al con-trario, parece que las condiciones climatológicas en el co-rredor seco, tan adversas en nuestra región, incrementan el contagio y la reproducción acelerada de estos humanoides, los multiplica por docena, los demás seres, debemos girar alrededor de su núcleo. Usted los puede identificar fácilmen-te. Ego sostiene a puro tubo, que antes, durante y después de su yo no hay mejor funcionario, técnico o científico que él, no existe ni ha existido nunca, ni muerto ni vivo, otro político o asesor como él. Y este gran YOYO se hace rodear o lo hacen acompañar de párvulos yoitos que se encargan de inflarle el éter de su hinchada megalomanía. De seguro, yoyo caerá un día de estos en lo irascible y ¡ay! de usted si por algún mal momento se le ocurre elogiar ante él, a cual-quiera del personal de la misma municipalidad u oficina de gobierno. Egolátrico, toda referencia ajena a su yo, la asume como ofensa personal. “¡Dios guarde!” Tenga cuidado con lastimar la grandeza de su vanidad. Roca angular donde se estrella la historia. Sin YOYO el municipio o la región se

retrasa, es el partero de nuestra historia criolla. Yoyo es el que mejor la para de pecho y la mete de taquito donde hacen su nido las arañas, si de futbol se trata. Encesta sin mirar y sin tocar aro, si de básquet hablamos. Es el erudito number one, por unanimidad y amplia mayoría de sufragios. Pedro de Alvarado de toda conquista. Es el mero Tatascán por romper récords locales y regionales del egocentrismo. Ja-más, nadie ha superado ni superará la brillantez de su obra física. Y de poder cambiar el Génesis, Yoyo haría redactar de nuevo las sagradas escrituras y en la Biblia diría: “En un principio miró Dios a Yoyo y miró que era bueno”. Todó-logo a tiempo completo. Bien podríamos suponer que ante el yo de nuestro YOYO, superman es niño de teta. Cual-quier error, hace ya un catizumbal de años, mucho tiempo fue previsto por las antenas de vinilo de Yoyo: Yo se los advertí, yo se los canté, yo se los vaticiné. En pocas pala-bras, Yoyo es futurista y mago. Si Yoyo hubiera nacido en los arrebatos de Don Quijote, hubiera exigido para el len-guaje castellano, como única existencia la primera persona del singular. Yoyo, en su transitante mundo, es tan grande la sintonía de su yo que la antena parabólica sólo conecta canales consigo mismo. Hemos descubierto que su tema preferido, en la grandeza de su chaparrez, es la exégesis in-finita de sí mismo. A yoyo le da picazón la opinión ajena y le da prurito alérgico lo colectivo. Mudo de sus ojos y ciego de su boca ante los demás se empalaga en el mar único de su vanidad. Como comprenderán, después de YOYO, solo existe la NADA. Cada uno quiere que se le reconozca el delirio de su fama. Tiene el síndrome del florero, cree que adorna y él “es”: el adorno y la atracción de la dependencia pública. Habla con tal propiedad que quien no lo conoce, lo compra. En fin… Estamos, ante grandes Narcisos. Si los encuentra por estos caminos torcidos de Dios, no vacile y, ante ellos, coloque su humilde persona como si de un es-pejo se tratara. Sea obsequioso. Hay de todo en estas piñas del Señor. Y no olviden que la vida sencilla, es un can-to a la belleza, una convocatoria a la TRANSPARENCIA y cuando esto descubrimos desde la vivencia de nuestros pueblos, el amanecer de los municipios será un ritual. Si es capaz de resolver el rompecabezas que se me armó con este artículo, envíeme sus comentarios a: [email protected]. Se acabucho.

CENTRO ELÉCTRICO MUSICALLa casa grande o chiquita de

necesita.Le ofrecemos electrodomésticos,

televisores, equipos de sonido, mini-componentes, estufas, refrigeradoras,

etc. Muebles de sala y comedor.

Visítenos en4a. Calle 6-15, Zona 2 de TACTIC.

Fábrica, venta y reparación de muebles para oficina, escolares, clínicas,

belleza y hogar.

Nuestra especialidad: pupitres de paleta, pizarras, etc.1a. Calle 0-59, Zona 5. Cobán, A.V.,

a una cuadra del Monumento. Tel. 5514-0811

Oficina Central, Tel. 7839-1406

OFIMUEBLES Y MÁSM o Exportadora Comercial Agrícola, S.A.

COMPRA DE CAFE DE ALTURA

Diagonal 4, 8-36, Zona 2Cobán, Alta VerapazTel/Fax: 7952-1576

7951-2135 • 7951-2136

AGROEXPORT

Page 10: hv181

10• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

Corre

o de T

actic

I) PARQUE ACUÁTICO MUY VISITADO. Allá por el año 1959, siendo Presidente el Dr. Arévalo, y Diputado (con mayúscula) Maxico Leal, se llevaron a cabo los trabajos de instala-ción del servicio de agua potable en Tactic. La Municipalidad de entonces, con visión futuris-ta adquirió el predio cercano a la población, de donde brota, literalmente del corazón de la pie-dra, el impresionante caudal de agua que desde entonces, surte al vecindario. Chamché se llama el lugar. Los expertos en la lengua Pokomchí le dan varios significados:

“cham”, dependiendo de la manera como se pronuncie, significa: espeso, hondo, ácido, amargo, y se me escapa algún otro. Y “che” significa ma-dera, palo, árbol, bosque. Hoy me decía una dama que parla en “pokom”, que el significado original de la palabra “Chamché” compuesta como la usamos, puede haber sido bosque denso o espeso, lo cual me parece aceptable dado que lo de “palo amargo”, “palo hondo” y otros que se le atribuyen, no suenan adecuados. Dejo la palabra al Lic. Alfonso Buc, connotado cultor del idioma nativo para que nos haga saber su autorizada opinión. Hoy, “Chamché”, es concurrido sitio de potencial turístico extraordina-rio. Afortunadamente la labor que se iniciara la Municipalidad hace más de treinta años con la construcción de un tanque de natación y la siembra de árboles, gracias al entusiasmo y afanes de dos empleados municipales, don Joaquin Leal y don Arnulfo Fernández, fue seguida por las si-guientes Corporaciones. Y actualmente, Chamché, la fuente de agua más fría de una vasta región, con el atractivo de un parque zoológico a cargo del Veterinario don Tito Cáceres, se sigue adicionando. La Corporación bajo la batuta del Lic. Hugo Rolando Caal Co, adquirió un predio veci-no donde sembraron arbolitos que vienen creciendo prometedores, y está construyendo un local para exposición y venta de artesanías. Muy pronto los bellos guipiles tactiqueños, que en su entramado cuentan leyendas regionales, y cuya fama ha trascendido las fronteras, y otros productos de las laboriosas señoras pokomchíes, estarán luciéndose al alcance de los interesados. Se nos ocurre que otro complemento magnífico, lo constituiría un sen-cillo teatro al aire libre, donde los tactiqueños puedan presentar a propios y extraños, estampas de nuestra rica tradición y nuestro impresionante folklore, conciertos, recitales, etc. El predio original tiene 13,000 metros cuadrados de superficie. Y para llenarse el espíritu de la alegría de vivir, se concentran ahí, aire puro en abundancia, un impresionante caudal de agua limpísima, multiformes rocas de tamaños considerables, frondosos árboles, y verde césped. Y, como trasfondo, el exquisito paisaje de Tactic de la Asunción, inspirador de pintores y poetas. Sobran entonces los motivos para visitar uno de los pueblos más bellos de Guatemala, y uno de los rincones que lo hacen creer a uno, que todavía existe el Paraíso terrenal. Y quizá en compañía de la amada, susurrar a su oído, con la complicidad de la floresta, una canción o un poema de amor.

II) PINTOR, POETA Y NARRADOR CRISTOBALENSE. “RO-MANCES Y PENSAMIENTOS HECHOS POESÍA”, es el título de un libro de 128 páginas conteniendo un centenar de poemas que el Maes-tro Raúl Gilberto Tello Santiago, acaba de publicar, y cuya impresión estuvo al cuidado de ese artista de la caligrafía y del buen hacer tipográ-fico, don Álvaro Chopén. Paquito Reyes, antes de trascender a la Eternidad, tuvo oportunidad de conocer los poemas del Maestro Tello Santiago, y en frases cariño-sas, llenas de luz, nos dice que el autor ha sido un luchador del arte y la cultura que bien puede servir de ejemplo a las nuevas generaciones. Y expresa, adelante: “… consumado pintor y maestro, abrió su estudio; y (la) academia Cak Coj Chiyuc hoy es aula que acoge al estudiante que sigue las huellas del Maestro pintor…” Y continúa: “De pronto, el maes-tro Raúl Gilberto Tello Santiago, se impregnó de fantasía y nostalgia, además nos sorprende con su iniciación como poeta que nos trae como quien porta un ramo de violetas modestas y sencillas el fruto de su me-ditación inspirada por su visión de la vida diaria, que compone estrofas y epigramas en su afán de rimar como quien reza consejas y sucedidos ante el altar donde quiere ser verso y estrofa y no lo detienen valladares que supera fácilmente.” III) MUÑECA DE PALO: Neto González Borja, nos asombra con su prolífica producción literaria. En concurrido y lucido acto que tuvo lu-gar recientemente en el auditorio de la Escuela de Enfermería de Cobán, presentó su tercera novela que lleva el significativo título de “MUÑECA DE PALO”. En ella narra los avatares angustiantes y angustiosos de una mujer que desde su más tierna infancia fue víctima del mal trato familiar, y del hombre en quien creyó encontrar el amoroso varón que pondría luz en su vida y calor en su corazón. A lo largo de su existencia fue arrastran-do un cúmulo de decepciones, desengaños y fracasos, hasta que un día llegó a su alma, la luz. Es una lectura que “agarra al lector”, pendiente de saber el desenlace de una trama que, pocas veces tiene el afortunado final de la protagonista del relato de Neto, y que viven muchas mujeres que con su belleza atraen fatalmente a malvados sin conciencia… Apoyemos la literatura regional, leamos los libros de Neto y de tantos autores que en los últimos años, en prosa o en verso, expresan el rico venero de la prodigiosa región verapacense. III) TIN MAZACUATA. En aquellos lejanos tiempos, adolescente in-quieto y aventurero, fui a parar a Panzós, como ya lo he contado antes. Con algunos amigos, casi diariamente, a medio día, nos bañábamos en la “Poza azul” para combatir el calor tropical del antaño puerto fluvial. El día que rememoro, tres patojos entre doce y quince años disfrutábamos las delicias del agua mansa. Uno de ellos, era Agustín, a quien apodaban “Tin mazacuata” porque en la espalda, de donde termina la nuca hacia abajo, hasta donde comienza la “colita” tenía una franja como de tres pulgadas de ancho que reproducía los arabescos del cuero de una culebra mazacuata. Tin decía que tan extraña marca, era “akuás”. Naturalmente nos reíamos del Tin y su akuás, hasta aquel día. Un grito apremiante nos sacó de la diversión: En la orilla de la poza, el Moronga Teyul, nada aficionado a los baños, gritaba: ¡Il li bolay!... ¡Il li bolay! … (Vean la culebra). En tanto que su brazo y dedo índice extendido, señalaban atrás de nosotros. ¡¡En línea recta hacia donde estábamos, una larguísima culebra “barba amarilla” volaba sobre las aguas!! … Dimas Chelón –el otro compañero y yo, como propulsados a chorro nos pusimos a salvo en la orilla. Y desde allí urgíamos a Tin mazacuata, que saliera, y Él, muy tranquilo observaba a la víbora, que se detuvo como a medio metro de nuestro amigo, lo olfateó por medio del movimiento táctil de su lengua, lo rodeó y se alejó buscando la sombra del cafetal cercano. En la noche, todavía alebrestados por el susto, en el rancho de Tin, hacíamos los comentarios. Y la Cana Rush, mamá del Tin, nos contó que cuando este tenía pocos meses de nacido, una culebra mazacuata se deslizaba hasta el catre, le metía la punta de la cola al Tin entre la boca para que la chupara, y sin lastimarle los pechos, se mamaba la leche del patojo. Ella no se daba cuenta porque la culebra tenía magia para ador-mecerla, pero cuanto vio que el patojo se estaba enflaqueciendo al punto de asustarla, llamó a un ilonel, y éste vigió a la culebra, y le encendió candelas para que no regresara. De ahí provenía la mancha culebrosa de la espalda del tin, el “akuàs”, y su extraña inmunidad con los ofidios.

• Waldemar Godoy P.

FINANCIAMIENTOSIN ENGANCHE

SIN FIADOR• Sistemas hidroneumáticos• Soldadoras• Equipo para Beneficios• Chumaceras• Cojinetes

Tels: 7951-1075 / 7951-1076

ASESORÍAGARANTÍA

REPUESTOSTALLER

• Motores Estacionarios• Generación de luz• Compresores de aire• Motosierras• Equipo para carpintería• Bombas de agua

1a. AVENIDA 3-32, ZONA 1. COBÁN, ALTA VERAPAZ

Page 11: hv181

11• EL HERALDO Verapacense

Arte

Repuestos y lubricantes para vehículos japoneses.

Nos especializamos en todo tipo de tornillos.

1a. Calle 14-35, Zona 1. Cobán Tel: 7952-1071

REPUESTOS LANZA

Gustosamente le atendemos en

PELETERIA Y FERRETERIA“LA MARQUENSITA”

Y SU CLINICA DE COLORES1ª. Calle 6-73, Zona 4. Cobán, A.V.

Tel: 7951-4271 y Telefax: 7951-4323Materiales para calzado, carpintería,

ebanistería, tapicería, enderezado y pintura. Ferretería en general, repuestos para

bicicletas, vehículos, refrigeración, parafina, útiles escolares y de oficina. Productos de reconocida marca y los más bajos precios. Tenemos un eficiente reparto a domicilio.“La Marquensita le vende barato para que

venga a cada rato”

ESPECIALISTA EN NIÑOS

Dr. Edgar Antonio Morales F.

2a. Calle 5-55, Zona 3, Cobán, A.V.Tel.: 7951-4149

[email protected]

“Nuestros hijos merecenel mejor esfuerzo.”

Medicina Biológica

Expo-grabados Cobán

El día 22 de marzo a las 10:00 fue inaugurada la exposición “Expo-Grabados Cobán” en el Salón de los Alcaldes de la Mu-nicipalidad de Cobán. El Secre-tario de Comunicacion Social José Sierra Lemus y el Sr. alcalde municipal, el Ing. Leo-nel Chacón, fueron quienes dieron las palabras inaugurales de la muestra en la que partici-paron artistas altaverapacen-ses como: Mónica Torrebiarte, Joan Stanley Rönnberg, José Domingo Beltethón, Ernesto Argueta Fraatz, Pablo Cabre-ra, Juan Tomás Col, Guiller-mo Klug, Paula Estrada Die-seldorff, José Eduardo Sierra, entre otros, contando con 40 obras en las técnicas de xilo-grafia, linoleo, serigrafía, mo-notipias y técnicas mixtas. La exposición permaneció abierta hasta el viernes 26 de marzo en horarios de Municipalidad.

FERRETERÍA “ISRAEL”1a. Avenida 2-10, Zona 1. Cobán, A.V.

Tels. 5765-2790 / 5582-5465

¡De todo en ferretería!

Rolando David González VelásquezLo espera para servirle.

En el corazón de Cobán

PANADERíA Y

PASTELERíA

Llámenos:Tels: 7952-1364 y

7952-1125El sabor

natural del pan

CLINICA VETERINARIA“LOS CACHORROS”

5ª. Avenida 2-10, Zona 3. Cobán, A.V.Teléfono: 7951-2139

Servicio de vacunación y atención de casos clínicos, desparasitación, vitaminación,

cirugías en especies mayores y menores.Venta de concentrados,

medicinas veterinarias y accesoriospara cachorros.

Dr. José Cupertino Arias P.Médico Veterinario, Col. No. 484

Del 6 al 17 de abril se llevará a cabo el 9o. Concurso Internacional de Arte en Concreto en el Hotel Soleil Pacífico. En este Concurso participarán artistas altaverapacenses.

“Moscas”, grabado de Mónica Torrebiarte.

Contribuya para que sigamos llegando gratis a

las manos de todos los altaverapacenses

ANÚNCIESE CON NOSOTROS

EL HERALDO Verapacense La revista de Alta Verapaz

Page 12: hv181

12• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

Publ

icac

ione

s Presentación de la novela “Muñeca de palo” de Ernesto González Borja

Fotos: César Ortega

Ernesto González Borja dirigiéndose a los concurrentes y, a la derecha, con la niña Andrea Tiul, quien posó para la portada del libro.

Varios escritores acudieron al evento, en-tre ellos César Ortega, Dr. Carlos Wohlers, Erick Guerrero, Carlos Humberto Santos, Selvin Vaides y otros más.

Escribir tres novelas en poco tiempo ya es una hazaña que podemos elogiar sin cortapisas en un escritor. Ernesto González Borja, en efecto, en corto tiempo ha logrado introducirnos a mundos literarios interesantes, aunque sabemos que pasa-jes de su narrativa las ha tomado de vivencias pro-pias. Primero fue Aurora y ocaso de una ilusión, luego Por senderos peligrosos y en este mes de marzo recién pasado la novela Muñeca de palo. Las tres primeras hijas literarias anuncian la pro-lífera imaginación creadora de este autor altavera-pacense, de quien se espera más obras literarias.

Ud. puede adquirir las obras literarias de Ernes-to González Borja comunicándose a: [email protected] o al teléfono 5736-6768.