hv160

12
Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil AÑO 14 • No. 160 • Julio de 2008 EL HERALDO • Arte: dos exposiciones • Apazote: Mal de amores • Deporte: Nuevos aires en el futbol • Cómo comenzar a redactar (2) • Alfredo Gálvez Suárez, pintor • Sobre la obra de Alfredo Gálvez • Los contrastes de la vida • Los eventos folclóricos En esta edición: SOLICITE NUESTRA REVISTA EN PDF A: [email protected] Valores de Alta Verapaz Alfredo Gálvez Suárez (1899-1946) Pintor indigenista, fotógrafo y pionero del diseño gráfico en Guatemala Nuevas jornadas de folclor en A.V. Participantes en la elección de Rabin Coban rodean a la señorita Kulul Ula, Vilma Azucena Elizabeth Poou Pacay, y a la Rabin Coban 2008-09, Gladis Micaela Xoy Cuc. Foto: Martín Tax Foto tomada del libro Verapacenses de valía

description

• Arte: dos exposiciones • Apazote: Mal de amores • Deporte: Nuevos aires en el futbol • Cómo comenzar a redactar (2) [email protected]  Participantes en la elección de Rabin Coban rodean a la señorita Kulul Ula, Vilma Azucena Elizabeth Poou Pacay, y a la Rabin Coban 2008-09, Gladis Micaela Xoy Cuc. • Alfredo Gálvez Suárez, pintor • Sobre la obra de Alfredo Gálvez • Los contrastes de la vida • Los eventos folclóricos AÑO 14 • No. 160 • Julio de 2008 de

Transcript of hv160

Page 1: hv160

Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ

Aj k’amol esil

AÑO

14 • N

o. 16

0 • Ju

lio de

2008

EL HERALDO

• Arte: dos exposiciones• Apazote: Mal de amores• Deporte: Nuevos aires en el futbol• Cómo comenzar a redactar (2)

• Alfredo Gálvez Suárez, pintor• Sobre la obra de Alfredo Gálvez• Los contrastes de la vida• Los eventos folclóricos

En esta edición:

SOLICITE NUESTRA REVISTA EN PDF A: [email protected]

Valores de Alta Verapaz

Alfredo Gálvez Suárez (1899-1946) Pintor indigenista, fotógrafo y pionero

del diseño gráfico en Guatemala

Nuevas jornadas de folclor en A.V.

Participantes en la elección de Rabin Coban rodean a la señorita Kulul Ula, Vilma Azucena Elizabeth Poou Pacay, y a la Rabin Coban 2008-09,

Gladis Micaela Xoy Cuc.

Foto

: Mar

tín T

ax

Foto

tom

ada

del l

ibro

Ver

apac

ense

s de

valía

Page 2: hv160

CH

OM

PEPI

TO

EL HERALDO Verapacense es una revista cultural y educativa que se distribuye gratuitamente. Se reparte en la ciudad de Cobán y municipios aledaños en los locales de las empresas e instituciones patrocinadoras. También se les envía a quienes lo solicitan por correo electrónico.

Si usted desea colaborar o suscribirse a esta revista, llámenos a los teléfonos 7951-0639 y 5467-3826, envíenos su fax al 2478-2124 o a

nuestro correo electrónico [email protected].

EL HERALDO VerapacenseJulio de 2008 - No. 160

EDITOR: Edin Roderico YaxcalCOORDINADOR DE EDICIÓN: Juan Alfredo Morales YaxcalCOLABORADORES EN ESTA EDICIÓN: Selvin Vaides, A.Martín Tax, Ernesto Argueta F., Aníbal Motta, Rafael Arévalo, Silvia Herrera, Gloria Sosa de Acuña .

PRESENTACIÓN FOLCLOR

en Alta Verapaz

La elección de Rabin Coban dejó como ganadora a Gladis Micaela Xoy (a la derecha). En la gráfica la señorita Sandra Verónica Chen, Rabin Coban saliente le entrega el cargo a su sucesora.

HV

Junio y julio son los meses del folclor en Alta Verapaz. Se llevan a cabo diversas elecciones

de representantes y actividades relacionadas con nuestros orígenes indígenas.

Gracias a nuestro colaborador A. Martín Tax, lle-vamos las notas y las gráficas de algunos de estos eventos que acaparan la atención de la comunidad altaverapacense y de numerosos turistas naciona-les y extranjeros.

Como una feliz coincidencia, podemos también presentar a un personaje que, aunque casi todos los altaverapacenses saben algo de él, quisimos traerlo nuevamente a colación debido a que el 28 de este mes se cumple un aniversario más de su nacimiento. Se trata del pintor indigenista Alfredo Gálvez Suárez, cuyo nombre sonó bastante en el 2006 debido a dos enfoques nuevos a su obra pic-tórica y fotográfica.

En efecto, el Museo Ixchel reprodujo obras de Gál-vez para contrastar sus artísticas pictocrafías de la primera mitad del siglo pasado con el minucioso trabajo artesanal de la vestimenta indígena más reciente. Por otro lado, también se imprimieron por primera vez doce de las centenas de fotogra-fías que el artista captó en sus extensas jornadas de trabajo que realizó por varios departamentos del occidente de la república.

La edición de este mes de julio se complemen-ta con nuestras ya conocidas secciones de Arte, Apazote y Deporte regional.

“...pocos pintores han enaltecido a los indí-genas como Gálvez Suárez. Algunos críticos

han señalado que reviste sus figuras de misticismo y cabe señalar que la grandeza y

el porte de sus personajes son un equivalente del respeto y reconocimiento

que el autor profesó por la cultura maya, como puede

observarse en los... murales [del palacio nacional].”

(Silvia Herrera Ubico)

Foto

: Mar

tín T

ax

Page 3: hv160

�• EL H

ERALD

O Verapacense

Estos murales son los que mejor representan al artista y sus detalles han sido utilizados para acuñar papel moneda, afiches, postales, etc.

Su obra fotográficaPara mayor fidelidad en su afición y trabajo, realizó extensos viajes al occidente del país armado con su cámara con la cual tomó nu-merosas fotografías en blanco y negro que le sirvieron de referencia para su arte pictó-rico. En la fototeca Guatemala del CIRMA (Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica), situado en la Antigua, existe una serie de 301 negativos originales de las fotografías tomadas por Gálvez Suárez. Las fotografías muestran paisajes, retratos, ritos y ceremonias. En enero y febrero de 2006 se rea-lizó una exposición de 12 fotografías que él tomó entre los años 1935 y 1945 en formato de 11x11 pulgadas presentadas como obras en sí. Esta exposición se llevó a cabo en la Galería el Attico de la capital.

El diseñador gráficoComo pionero del diseño gráfico en Gua-temala, Gálvez Suárez laboró once años como director artístico de la Litografía Zadik. En esa época elaboró un álbum de repro-ducciones litográficas denominado Indios

VALORES

Decorador de máscaras(acuarela, 19�8)

ALFREDO GÁLVEZ SUÁREZPintor indigenista, fotógrafo y pionero

del diseño gráficoQuizá los datos biográficos de nuestro pintor de la primera parte del siglo XX sean ya muy conocidos, no obstante, cada vez se encuen-tran aspectos muy interesantes de su obra que cobran mayor interés conforme se le va conociendo. Prueba de ello fueron dos exposiciones que enfocan con mirada nueva la obra de nuestro artista.

Alfredo Gálvez Suárez nació en Cobán, A.V. el 28 de julio de 1899, pero siendo aún niño sus padres se trasladan a la capital del país.

Es sin duda por eso que en su obra escasamente –según se puede ver en los listados de sus cuadros- dedicó una obra a la cultura indígena de su terruño y se concentró más bien en la región indígena del occidente del país. Quienes conocieron a Alfredo Gálvez coinciden en describirlo como un hombre fino de trato, poco comunicativo por lo general, pero muy inteligente y con vasta cultura adquirida principalmente por sus abundantes lecturas. Su preparación en el arte se debe a su temprana afición al dibujo y a la pintura y a algunos cursos que tomó con los maestros Justo de Gandarias (español) y Agustín Iriarte. También a que se hizo acreedor a una beca que le permitió viajar a México (1923), donde se relacionó con el movimiento muralista y allí el inicio de una comunicación frecuente con el pintor Carlos Mérida. Como muy pocos en aquella época, Gálvez pudo dedicarse casi de lleno a la pintura, salvo una muy breve incursión en la política, cuando fue nombrado embajador de Guatemala en Cuba. También gozó de una beca que le otorgó el general Lázaro Chacón en 1927 y 1928. De 1928 a 1939 trabajó en la Litografía Zadik y en 1939 y 1940 realizó los murales del palacio nacional, obra por el cual es bastante conocido. En este último año, fue nombrado catedrático de la Academia Nacional de Bellas Artes y para que elaborara las decoraciones y dirigiera la exhibición general del pabellón de Guatemala en la exposición internacional de Golden Gate en Estados Unidos. En 1945 se le nombra profesor de dibujo y pintura en el Colegio de Bellas Artes de la Universidad de Nuevo México, EE.UU. Las obras de Gálvez Suárez tuvieron tan buena acogida que en cada exposición se vendía la totalidad de ellas. Sus compradores gene-ralmente eran extranjeros, principalmente de países europeos y Estados Unidos.

El muralistaEntre 1939 y 1940, Gálvez realizó los murales del palacio nacional. Esta obra, según cuentan los familiares del artista, fue el último en ser llevado al palacio debido a que el presidente Ubico temía dañar los muros del recién estrenado edificio. Así que la obra fue hecha, según lo afirma Rafael Arévalo Morales, “a la témpera” sobre cartón piedra en uno de los edificios de la feria de noviembre en La Aurora (el salón de recepciones, ahora ocupado por el Museo Nacional de Historia y Bellas Artes). El artista había planificado realizar su obra como frescos, en las mismas paredes del edificio.

Page 4: hv160

�• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

LABORATORIO DENTAL “MEDINA”

En la entrada a la ciudad de Cobán, le espera para servirle con trabajos de:

• Placa dentales • Puentes • Oro amarillo y blanco

Visítenos en 1a. calle, zona 5,Colonia Chichochoc

Cobán, A.V. Tel: 7951-0232

¡SONRíA CON CONfiANZA!

PELETERIA Y FERRETERIA“LA MARQUENSITA”

Y SU CLINICA DE COLORES1ª. Calle 6-73, Zona 4. Cobán, A.V.

Tel: 7951-4271 y Telefax: 7951-4323Materiales para calzado, carpintería,

ebanistería, tapicería, enderezado y pintura. Ferretería en general, repuestos para

bicicletas, vehículos, refrigeración, parafina, útiles escolares y de oficina. Productos de reconocida marca y los más bajos precios. Tenemos un eficiente reparto a domicilio.“La Marquensita le vende barato para que

venga a cada rato”

VALO

RES

FARMACIA

Todo lo que se refiere a medicinas, lo tenemos.

Nuestro servicio siempre está a su disposición

Ventas por mayor y menor.8a. Av. 4-45, zona 1.Carchá, Alta Verapaz.

SUPER

FACILITO

de Guatemala. Además, realizó los diseños de las cajetillas de cigarrillos Payasos, Víctor y Raleigh; así como afiches y etiquetas para bebidas, fósforos, ferias y loterías del país. Ela-boró asimismo carátulas con petroglifos mayas para la revista de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala. La obra de Gálvez Suárez también se reprodujo en los billetes de cincuenta centavos (“Aguadores de Chichicastenan-go) y en los billetes de cien quetzales. También en las fichas de veinticinco centavos. El es el autor del dibujo del busto de una indígena que aparece en estas monedas. Tomando en cuenta esta labor de nuestro artista, en julio de 2006, el Museo Ixchel del Traje Indígena, en una ex-posición que llamó Evocando otro tiempo: tejidos indígenas a través de la mirada de Gálvez Suárez, mostró ocho láminas que enseñan cómo se vestía el indígena de aquella época, contrastándola con trajes de la colección del museo de lugares como San Antonio Palopó, Nahualá, Quetzaltenango y Sololá. El catálogo de esta exposición lleva textos encargados a Miguel Ángel Asturias en 1941 por Byron Zadik. La valiosa colección de las obras de Alfredo Gálvez Suárez que quizá sobrepasa las mil obras, se encuentra casi toda en manos de coleccionistas particulares, nacionales y extranjeros. Algunas instituciones, como el Banco de Guatema-la, la Escuela Nacional de Artes Plásticas, el Museo Nacional de Historia y Bellas Artes, el Hotel Mayan Inn, los hermanos

Topke, Carlos Richter, etc., poseen varias obras del artista cobanero. Quizá más adelante sabremos de nuevos estudios y nuevas en-foques del análisis de la obra de este sor-prendente artista de origen altaverapacen-se.

(Puede saber más en el libro Verapacenses de valía de Rafael Arévalo Mora-les, Revista D, edición 79, www.literaturaguate-malteca.org, www.lexe-

El regidor Mariano Ajcalón luce un saco simi-lar al que aparece al frente (retrato al óleo, 19�8).

Una de las fotografías impresas por primera vez.

Diseños Técnicos, Asesoría,Proyectos municipales,

Construcciones en general, Topografía y Supervisión.

Oficina:5a. Avenida 1-20, Zona 1. Cobán, A.V.

Tels. 7952-1594

INGENIERIA Y CONSTRUCCION

Ing. OTTO EDGAR SARGS A R GOTTO

Page 5: hv160

�• EL H

ERALD

O Verapacense

VALORES

“En cuanto a la temática de los trabajos acometidos por Gálvez Suárez, se puede decir que abarcan dos campos igualmente apasionantes: el

paisaje físico y el paisaje humano de Guatemala. Del primero sorbió a borbotones la línea, el cambiante colorido, su armoniosa belleza. Del segundo captó espléndidamente sus rasgos físicos, el juego maravi-lloso de los colores de su indumentaria, la chispa interior de su alma

primitiva, el hondo misterio que rodea su presencia humana, actual y siempre activa.

Sus cuadros acusan el uso de diversos materiales de pintura y dibujo; algunos pocos el crayón, otros numerosos pintura de agua, tinta china

y, los más, pintura de aceite. Pintó, dibujó sobre papel, cartulina y lienzo.”

• Rafael Arévalo Morales en Verapacenses de valía, 1977

Opiniones sobre la obra de Alfredo Gálvez Suárez

Propietario

Carlos Tujab

De todo en vidrios y aluminios

VIDRIOS Y ALUMINIOS

MINERVATeléfono: 7951-0655

Fax: 7951-0615

Preciosas molduras para enmarcar

“Si bien su talento para concebir y distribuir armoniosamente el espacio pictórico, así como la limpieza y sutileza del trazo son rasgos que distinguen su estilo, pocos pintores han enaltecido a

los indígenas como Gálvez Suárez. Algunos críticos han señalado que reviste sus figuras de misticismo y cabe señalar que la gran-deza y el porte de sus personajes son un equivalente del respeto

y reconocimiento que el autor profesó por la cultura maya, como puede observarse en los ya mencionados murales. Este aspecto

corresponde también al estilo regionalista y costumbrista de gran parte de su pintura y, por ello, no es de extrañar que este

autor pusiera particular empeño en destacar los rasgos y compo-nentes de los trajes mayas.”

[…]En todas las litografías, la composición está bien concebida y realizada, dados el balance cromático, el claroscuro, el equilibrio

de los fondos y los primeros planos. La imperturbabilidad de las figuras, su “estar allí” ya inmortalizado por este gran pintor no deja de impactarnos. Diera la impresión que Gálvez Suárez, consciente de los vaivenes a los que toda cultura está sometida, hubiera querido dejar muy bien cimentado parte del origen y

de la milenaria tradición de nuestra identidad, dejando, con su aporte, un hilván visual que no nos permite olvidar la grandeza

de nuestra gente y nuestra idiosincrasia.”

• Silvia Herrera Ubico en Diario La Hora del 26/7/2006 Tejedoras de Atitlán (óleo sobre tela, 19�6).

El mensaje. El Popol Buj (19��)Mural Palacio Nacional de la Cultura

Farmacia VICTORIA

2a. Avenida 1-27, zona 3 Tel: 7951-3780

Le atiende con fórmulas caseras a precios módicos. Tradición de más de 50 años

sirviendo al pueblo de Alta Verapaz.

Horario: 8:00 a 18:00 horas.Visítenos, será un placer servirles.

Page 6: hv160

6• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

Refle

xión LOS CONTRASTES DE LA VIDA

Fábrica, venta y reparación de muebles para oficina, escolares, clínicas,

belleza y hogar.

Nuestra especialidad: pupitres de paleta, pizarras, etc.

1a. Calle 0-59, Zona 5. Cobán, A.V., a una cuadra del Monumento.

Tel. 5514-0811Oficina Central, Tel. 7839-1406

OFIMUEBLES Y MÁSM oLic. Alejandro Sierra Escalante

3a. Av. 4-10, Zona 4 Tel: 79511807 COBÁN, A.V. Cel: 53132933

Barrio El Centro, Chisec, A.V. Tel: 79832024Frente al Parque Cel: 58564580

ABOGADO Y NOTARIO

OFICINA JURÍDICA

Con los mejores y más bajos precios.

Búsquenos en la 0 Avenida 2-30, Zona 4.

PROVESALA FUENTE

Contribuyendo con su economía en San Cristóbal Verapaz.

Tel. 79504014Desde Cobán A.V. trayendo para Ud. todo

en materiales eléctricos, ferretería, fontanería, antenas y más.

ESTACIÓN DE

SERVICIO

Representaciones Puente Nuevo, S.A.

Tels. 7952-1561 • 7952-1572Fax: 7951-1117

SERVICIOS INTEGRADOS DEL NORTE

RENÉ FABRICIO HIDALGO SIERRAIngeniero Agrónomo

TOPOGRAFÍA, GEODESIA, CATASTRO Y

LEGALIZACIÓN DE TIERRAS10 Av. 1-11 “A”, Zona 2. Cobán, A.V.

Celulares: 5893-1862 / 5941-6680 Tel. Oficina: 7952-3554

e-mail: [email protected]

Dra. Norma G. Caal de OrdóñezCirujano Dentista

Clínica9ª. Av. 3-24, Zona 2. Cobán, A.V.

Teléfonos 7951-4018 y 5718-1101

ORTODONCIA Y ORTODONCIAMAXILOFACIAL Y

ODONTOLOGÍA GENERAL

• Gloria Sosa de Acuña

Los contrastes de la vida son a veces repentinos. Los ingleses se quejan de su clima porque en una misma semana, y a veces en

un mismo día, se sentirá el calor de verano y el frío de invierno. Pero nuestra vida interior se familiariza con cambios todavía más bruscos y extremos.

De vez en cuando se da el caso de que los sucesos de una hora prestan colorido a años enteros. El que era totalmente desconocido despierta coronado con su aureola de gloria; a otro, mientras está luchando con la pobreza, le sorprende la fortuna; mientras a un tercero se le depara el privilegio de contraer lazos de amistad, que en desesperación, había tenido por utópicos.

Por otra parte, cuán sorprendentes son los reveses de la vida: la crisis comercial tan poco sospechada, la desgracia en la calle, la enfermedad repentina, la muerte de un ser querido en la hora menos pensada…

Mientras nuestras posesiones florecen como las plantas, el vien-to pasa por encima de ellas y se desvanecen como por encanto; y aún cuando la destrucción no sea tan repentina, la cierto es que, en el transcurso de breves semanas o meses, se efectúan cambios radicales en nuestra situación y porvenir.

En la vida humana no hay graduación. Los geólogos en épocas no lejanas, creían en cataclismos cósmicos, los cuales arrebataban de sobre la faz de la tierra todas las formas existentes de vegeta-ción y vida animal, sucediendo a esta ruina de la naturaleza nuevas especies de plantas y animales. Pero la ciencia actual ha abando-nado esta teoría y procura explicar el orden pasado por la acción de una ley lenta y uniforme.

Sin embargo, la teoría catastrófica debe admitirse en la vida humana. Acontecimientos imprevistos cambian totalmente, en un abrir y cerrar de ojos, el aspecto de la vida de miles de personas. Y por variadas que sean las fases de nuestra existencia, lo son más

esos rápidos y admirables cambios que expe-rimenta nuestro espíritu.

A veces, cual estrellas fugaces, caemos de las alturas de exaltación al abismo del más tenebroso abatimiento; otras veces, en horas de densas tinieblas, nos sorprende una luz más brillante que el sol.

Las experiencias paradójicas del alma nos recuerdan las montañas de Suiza donde las nieves y las flores se hallan juntas; o bien las llanuras de Islandia donde el agua hirviente sale chorreando en medio de los ventisque-ros.

Así casi todos podríamos lamentarnos de la misma suerte, ya que casi todos pasamos con la rapidez de un rayo del uno al otro polo. En esas transiciones tan bruscas, la aclimata-ción se hace sumamente difícil; y de allí la ne-cesidad de amoldarnos a nuevas condiciones, so pena de ver debilitadas nuestras fuerzas y aún perdida nuestra felicidad.

Pero, cualquiera que fueren las vicisitu-des de la vida, pongamos especial empeño en que todo contribuya al perfeccionamiento de nuestra personalidad.

Page 7: hv160

7• EL H

ERALD

O Verapacense

EN PORTADANUEVA RABIN COBAN. En las instalaciones del Instituto Nacional de la Juventud y del Deporte –INJUD, se llevó a cabo la elección de Rabin Coban, con la par-ticipación de 1� candidatas. La ga-nadora fue la seño-rita Gladis Micaela Xoy Cuc (derecha). Ella estará partici-pando en la elección de Princesa Tezulut-lán a realizarse el 28 de junio, asimismo en la elección de Rabin Ajaw, en la que participan todas las reinas indígenas departamentales.A la señorita Vilma

Azucena Elizabeth Poou Pacay se le otorgó el título de Kulul Ula’, que significa en el idioma q’eqchi’ “anfitriona”.

REINA INDÍGE-NA DEL INMN. Zoila Esperanza Sacul de �º. Magis-trio fue la ganadora de este concurso de-nominado Ratz’um Tzolebaal. Recibió el cargo de manos de su antecesora Gloria Leticia Tox Choc. La primera finalista fue Aura Marina Tun Much y Vilma Andrea Caal la segunda fi-nalista.

NUEVA REINA INDÍGENA RU- TZUUJ Q’ANA MAGDALENA. Ana Virginia Sagüi Batz (derecha) fue la ga-nadora de este concurso. El cargo la reci-bió de la reina saliente Vilma Angélica Pop Quib. Se contó con la presencia de Rosa Elvira Chub Choc, de Santa Ma-ría Cahabón, actual Rabin Ajaw; San-dy Lisbeth Ramírez, Señorita Cobán 2007-08; Dafni Magdalena de los Án-geles Sagüi, La nieta del Rey y Sandra Verónica Chen Cu, ex Rabin Cobán

ELIGEN A REINA INDÍGENA RABIN AJ POP BATZ. En San Juan Cha-melco y con la participación de 12 señoritas, se llevó a cabo la elección de reina indígena. La ganadora fue Floricelda Can Pa (hincada). Su antecesora, Can-delaria Eugenia Xol Xol entregó la corona y el collar. Fue electa asimismo la nueva Kulul Ula’, cargo que recayó en la señorita Marcia Gladys Tut Cuc.

(Notas y fotos de Ángel M. Tax)

Page 8: hv160

8• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

A

rte

1a. Calle 5-30, Zona 3. Cobán, A.V. Telefax: 7952-1003

Horario: Lunes a viernes: 8.00 a.m. a 6.00 p.m.Sábados: 8.00 a.m. a 2.00 p.m.

Laboratorio Clínico Privado de Cobán

Gane Tiempo…Antes de ir a su médico, adelante sus análisis.

Asesoría Profesional a su alcance. Visite

Licda. Julia Meza de RamírezQuímico, biólogo. Colegiado No. 570.

Seguridad • Calidad • Confianza Total

CENTRO ELÉCTRICO MUSICALLa casa grande o chiquita de

necesita.Le ofrecemos electrodomésticos,

televisores, equipos de sonido, mini-componentes, estufas, refrigeradoras,

etc. Muebles de sala y comedor.

Visítenos en4a. Calle 6-15, Zona 2 de TACTIC.

OTRO REINO, DE MÓNICA TORREBIARTE. Bajo el manto de la noche y los chorros de agua, fue inaugurado el pasado martes � de junio una exposición gráfica de la artista Mónica Torrebiarte con el título de “OTRO REINO”. La artista presenta en Galería Carlos Wods, Arte Antiguo y Con-temporáneo, una exposición gráfica que reúne más de �0 grabados, pinturas, instalaciones graficas y joyas con graba-dos en miniaturas. La exposición quedó abierta del � de junio al 12 de julio de 2008 en 10 Av. �-�9 Zona 1�, Guatemala. La artista recurre a los insectos y bichos, que forman parte de su especial característica dentro de la gráfica guatemalteca. Mayor información: www.carloswoodsarte.com. I EXPOSICIÓN DE ARTE DEL LICEO BRESSA-NI. El 10 de Julio a las 1� hrs. se inaugurará la I Exposi-ción de Arte de alumnos, ex alumnos, catedráticos y amigos artistas del Liceo Bressani, en homenaje a doña Matty de Archila. Dentro del marco de esta muestra se presentarán obras de algunos alumnos, ejercicios de clase, fotografías, es-culturas, pinturas, dibujos, entre otros, así también obras de la homenajeada. Además estarán las obras de los artistas alta-verapacenses que se presentaron en la segunda edición del II Salón Nacional de Grabado. Entre los alumnos participantes se encuentran: Diego Enrique Rivera, Guillermo Gálvez, Rodrigo Méndez, Karla Mendoza, Génesis Argueta, Julio Cuellar, entre otros; los catedráticos: César Ortega, Belsy Santisteban y Ernesto Argueta; los amigos artistas: Joan Stanley Rönnberg, Helmuth Ibañez, José Domingo Belte-thón, Paula Estrada, entre otros. La muestra estará abierta al público del 11 de julio al 1� de Agosto de 2008. Entrada Libre. • Ernesto José Argueta Fraatz, colaborador

Part

e de

la o

bra

de M

ónic

a T

orre

biar

teU

na o

bra

de la

I E

xpos

ició

n de

Art

e de

l Lic

eo B

ress

ani

TELS: 79511806 - 79512648 • TELEFAX: 79511747

• 3a. Avenida 2-35, Zona 3, atrás de la Cruz Roja.• 3a.Avenida 3-21, Zona 4, frente a Bomberos Voluntarios.

Frente a Bomberos y atrás de Cruz Roja

Instalaciones y Accesorios

Materiales Eléctricos y más

El maestro enseña más con lo que es que con lo que dice.

Page 9: hv160

9• EL H

ERALD

O Verapacense

SELVINVAIDES ARRUE

Apazote Mal de amores en

Luna de Miel

Opinión

TRANSPORTES

GONZALEZ,S.A.La experiencia que sólo da...

el tiempTeléfono 2232-8397Telefax: 2220-7484

15 Calle “A” 12-42, Zona 1. Guatemala, C.A.

Telefax: 7952-15622a. Calle 4-11, Zona 4. Cobán, A.V.

MOTOCICLETASY FUERZA MOTRIZ

SUB-AGENCIAEL PUENTE NUEVO

Distribuidora exclusiva:YAMAHA Y HONDA

TELEFONO7951-3514

MAL DE AMORES EN PLENA LUNA DE MIEL. Ayer estuve en la boda de un compañero de trabajo y casualmente hoy, día domingo, me llevo la sorpresa que dos sobrinas es-tán próximas a contraer nupcias. Ante tales acontecimientos familiares, no tuve más remedio que ponerme bajo las estrellas a pensar en el tema. Llegué a la conclusión que el amor es ciego. Con frecuencia escuchamos decir de los poetas jóve-nes, que el amor todo lo puede, que mueve montañas. Poetas menos ilustres pero más viejitos afirman que para el amor no hay edad. Entre los ilustres más entendidos, como mis buenos amigos Beto Flores y Juan Tomás García, sostienen: que la edad puede incumplirle al amor, echarlo a perder. La experien-cia que dan los años dice la verdad, por algo ambos caballeros aseveran lo dicho. Así que, si usted es un hombre maduro y pierde los estribos por mujer alguna, no se preocupe, eso sí, agarre ritmo, con calma a paso que dure y no que madure como el guineo majunche. La experiencia que dan los años es la ma-dre de todas las ciencias. No está de más recordar el consejo de nuestras abuelitas: despacio mijo…se llega a Roma. Pue-de ocurrir, porque pasa hasta en las familias más petulantes, que a estos deleites de la luna de miel se le agoten las mieles. Se le canse la máquina del sentimiento. Y lo más grave, se le presente el soponcio del decaimiento y con ello se le agote la fuente de la eterna juventud y se le venga el aburrimien-to. Pero eso si, usted como buen macho, sólo por el hecho de cumplir a carta cabal, acuda con algún brujo de Cahabón. No pierdan su tiempo. Pensando en mi compañero de trabajo y en los pretendientes a esposos de mis sobrinas, con todo respeto les recomiendo seguir al pie de la letra este breve recetario de enderezamiento, alineamiento y balanceo, con cuyo ensayo y prueba, la sabiduría popular de nuestros pueblos ha fundado a lo largo de los años. Tomen nota: Tomar tres veces al día y uno antes de proceder a la noche de bodas, “Sopa de Patas”, con unas discretas gotas de miel blanca y unas copitas tequileras de

leche de vaca negra con ternero de año. Es muy recomendable darse baños a diario por aquello del tufo que sale al sudar con tanto ejercicio. Algo muy común de épocas atrás, es el “Pol-vo de Mapache”; esta pócima dicen que causa despelote en la pareja. Tenga mucho cuidado. El polvito debe ser de mapache virgen, cortado en tercer viernes, a la media noche y debajo de sombra de paternal. La primera dosis debe ser el polvito raspado del tronco hacia la punta. Según dicen los expertos que vuelve loca, por otro caballero, a la mujer de sus amores. Es importante considerar que para lograr mejores efectos hay que envolverlo en hojas de plátano y esconderlo en la horqueta más alta del horcón derecho de la cocina. Mucho ojo: No es recomendable para menores de veinte años y debe mantenerse alejado del alcance de los niños porque los puede volver locos de amor. También se ha experimentado con buenos resultados ingerir en ayunas durante los primeros siete días en plena luna de miel, un “Macerado de Cardamomo”, agregarle una copa de miel de talnete, nuez moscada, manía rabinalera y dejarlo repo-sar en tinaja de barro y bajo el sereno de una noche tormentosa. Tomarse no más de un pocillo. Más de eso es una sobredosis solo para caballos de pura raza española. Se me estaba olvi-dando, la receta preferida de las abuelitas: “El Ponche” con huevos frescos de amor de gallina contenta, culeca y de patio trasero, leche al pie de la vaca, canela, azúcar morena y un vaso de veladora al borde de puro guaro blanco. El secreto dicen que está en alejar la batida de la clara del ojo de los patojos de la casa. Debe beberlo tibio y con suma prudencia previo al cumplimiento del sagrado deber. Una receta antañona, muy común entre los garífunas son los “Mariscos”, como su nombre lo indica es un fósforo y para no ser llamarada de tuzas debe comerse fresco y en cantidades moderadas. Si se consume en exceso, el muchachón puede llegar a ser modisto de señoras. Por último, “La Viagra”. Tenga cuidado con ella, si se sobre dosifica se le tapará la nariz, sentirá angustia en el pecho y cataplún al miocardio. Pasado el susto, vendrá el gusto, tendrá corazón para repartir en cantidades industriales. Por la expe-riencia en el uso por parte de algunos amigos muy cercanos y uno que otro de mis compadres que han logrado sobrepasar las dos chocas de años, me anima sugerirles tomarla una hora antes de que se asome al aposento matrimonial la agraciada. ¡Feliz Luna de Miel! Por ahora es mejor que se acabucho hasta la próxima y por cualquier mal de amores no dude en consultar al correo: [email protected].

Exportadora Comercial Agrícola, S.A.

COMPRA DE CAFE DE ALTURA

Diagonal 4, 8-36, Zona 2Cobán, Alta VerapazTel/Fax: 7952-1576

7951-2135 • 7951-2136

AGROEXPORT

Page 10: hv160

10• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

Depo

rtes

NEGOCIOS Y SERVICIOSTZALAMPEC,S.A.

Tiene para usted: Pisos, azulejos y listelos cerámicos importa-dos, loza sanitaria, adhesivos, sisa, y mucho más...

La entrega es inmediata ya que contamos con existencias de nuestros productos.

Contamos con tubería vibrada de 6’’ a 36’’, tubo reforzado de 30’’ y 36’’, piedrín triturado y arenas.

Recuerde esto: Y todo lo relacionado a acabados finales.

Solo enNEGOCIOS Y SERVICIOS TZALAMPEC, S.A.7a. Av. 1-12, Zona 2. Cobán, A.V. Telefax 7952-1416

DEPORTEREGIONAL

Por ANIBALMOTTA

SOPLAN NUEVOS AIRES EN EL FUTBOL. El máximo representativo del futbol del departamento de Alta Verapaz, el Cobán Imperial, tiene nueva estruc-tura desde su dirigencia, pasando por el cuerpo técnico y la plantilla de jugadores que literalmente ha sido renovada con la inclusión de jóvenes oriundos del depar-tamento y algunos otros llegados de equi-pos de la primera división el futbol nacio-nal. Todo esto hace ver que son nuevos aires los que soplan en la institución.JOVEN CUERPO TÉCNICO. Rafael Díaz Aitkenhead es el nuevo entrenador de Cobán Imperial, tiene 22 años de edad y se ha formado como entrenador me-diante una preparación con cursos a nivel nacional e internacional. Tiene como su-bentrenador a Amarini Villatoro, quien fuera el entrenador del equipo Colegio Tecnológico que ascendió a la segunda división del futbol nacional. Haroldo Alvarado es el médico, Erick Caal el ki-nesiólogo, Rosario Guillermo el utilero y Ariovaldo Guilherme como prepara-dor físico.INTERNACIONAL ALEXANDER MADRIGAL VESTIRÁ DE AZUL. El costarricense internacional y veterano de mil batallas, Alexander Madrigal es una de las contrataciones estelares del Cobán Imperial. Llega para reforzar la defensa central del equipo, junto a otros jugadores nacionales y altaverapacenses. Además de ser seleccionado nacional de su país, jugó en el futbol mexicano con el equi-po La Piedad ya descendido del máximo circuito.

NELSON MORALES ESTAMPÓ FIRMA EN JALAPA. Lo que en un principio se creía poco probable era la salida del estelar jugador Nelson Noel Morales Barrientos, quien por muchos años jugó en el equipo cobanero. La mala organización y la carencia de un equipo competitivo para disputar el título de la primera división, obligaron a Morales a tomar la decisión de aceptar la oferta del Deportivo Jalapa de la Liga Mayor donde jugará a partir del mes de agosto. Un día después de regarse la noticia, el altave-rapacense firmó autógrafos a numerosos seguidores del equipo. UN CHAVO LLEGA AL DEPORTI-VO CARCHÁ. Luis Rodolfo López Meneses fue contratado como Director Técnico del Deportivo Carchá de la Liga Primera División, en sustitución del al-taverapacense Alex Monterroso López. La idea es volver a darle protagonismo al equipo sampedrano luego de no llegar a la ronda final en el pasado torneo.DE TRES NADA, CAHABÓN DE-CEPCIONA. El Deportivo Cahabón de la Segunda División del futbol nacional tuvo tres opciones de ascender a la pri-mera división, pero en las tres ocasiones decepcionó. Las series fueron contra De-portivo Chiantla de Huehuetenango por el

tletas que viajaron de la ciudad de Cobán, la población disfrutó a lo grande saliendo a las calles y avenidas a aplaudir el paso de los corredores. LA CARRERA DEL INSTITUTO. La Vigésimo Cuarta Edición de la Carrera Nacional del Nivel Medio del Instituto Normal Mixto del Norte “Emilio Rosales Ponce” con motivo de su aniversario, se corrió el miércoles cuatro de junio desde las nueve de la mañana. Hubo nuevo re-corrido y una participación cercana a los ochocientos atletas que invadieron con su alegría calles y avenidas de la ciudad de Cobán. Los resultados de la prueba fueron los siguientes: (FOTOS ADJUNTAS)RAMA MASCULINA:1º. Ernesto Quib 29:0� Carchá 2º. Rigoberto Bac 29:11 Carchá�º. Mario Alexander Mo 29:2� CobánRAMA FEMENINA:1º. Imaleda Bac ��:�9 Cobán2º. Mónica Chen Zapeta �6:�� Cobán�º. Yomara Meléndez �7:1� CarcháMEJOR ATLETA ESTUDIANTIL MASCULINO:Erick Barrondo �0:�6 Básico Telese-cundaria de San Cristóbal VerapazMEJOR ATLETA ESTUDIANTIL FEMENINO:Alicia Tot Mac �9:�0 Escuela Saxoc de Cobán PUESTOS ESPECIALES:Puesto 6� por aniversario del plantel: Benjamin Maldonado Bezalel de San Juan Chamelco.Puesto 2� por la edición de la prueba: Marvin Chocooj Macz del Centro Don Bosco de CarcháPrimer Bachiller, Trofeo Martín Ponce: Luis Soto del Instituto “Emilio Rosales Ponce”

título; La Mesilla de Huehuetenango por Repechaje con un equipo de su misma categoría y finalmente un repechaje con Guastatoya de la Primera División en par-tidos ida y vuelta donde nunca pudo hacer suya ninguna serie, con lo cual se queda en la Segunda División. Sin embargo lo logrado es un hecho histórico para el de-porte del departamento.CORREN EN LA FERIA DE CHA-HAL. Mario Alexander Mo logró arre-batarle el primer lugar a Ernesto Quib de Carchá en la carrera pedestre realizada en San Fernando Chahal con motivo de su feria titular. La actividad se realizó el domingo uno de junio y a decir de los a-

Foto

: Aní

bal M

otta

Page 11: hv160

11• EL H

ERALD

O Verapacense

El que comienza a escribir tiene una mayor dificultad que las que le presentan las dos primeras fases o estadios descritos en la edición anterior (vea El Heraldo 1�9): Cómo escribir el principio de su artículo o ensayo. En efecto, encontrarse frente a un papel en blanco es uno de los mayores retos del escritor novel. Por eso, se les recomienda que consideren las diez sugerencias siguientes:1) Una definición. Definir es describir las características de un objeto, fenómeno o acción.

2) Un recuerdo. Un artículo periodístico o un ensayo (para citar solo dos ejemplos) pueden iniciarse eficazmente trayendo a la mente del lector una experiencia o un hecho pasado.

3) Una anécdota o un incidente. Este tipo de introducción puede ser útil para iniciar la exposición de un tema denso y complicado.

4) Una descripción. Es de gran utilidad cuando el lector necesita tener una idea precisa de un lugar, de una persona o de un objeto.

Lenguaje

3a. Calle 6-35 Zona 1. Cobán Alta VerapazTel. 7951- 3638 Cel. 5815 - 9133

E-mail [email protected]

“LA ESFINGE”

Venta de plantas medicinales, tratamiento con Elemento-Terapía, Quiropráctica, Masaje Facial y Corporal, Geoterapía, Musicoterapía.

Tratamiento para dejar el vicio del alcoholismo crónico, eliminar hongos en las uñas de manos y pies, controlar el sistema nervioso, la

infertilidad en ambos sexo, gastritis, riñones y otros males.

Ángel Martín Tax Prof. Naturópata y Periodista

Cómo comenzar a redactar (2)

Panadería“EL CONDOR”En el corazón de Cobán.

PANADERíA Y PASTELERíA

Llámenos:Tels: 7952-1364 y 7952-1125

Repuestos y lubricantes para vehículos japoneses.

Nos especializamos en todo tipo de tornillos.

1a. Calle 14-35, Zona 1. Cobán Tel: 7952-1071

REPUESTOS LANZA

Gustosamente le atendemos en

5) Introducirse al tema de lleno. Este tipo de comienzo puede tener la virtud de sacudir y sorprender al lector.

6) Un dato conmovedor o sorprendente.

7) Una exclamación.

8) Una interrogación.

9) Un ejemplo.

10) Una comparación.

Por supuesto, no todas las sugerencias son útiles para un trabajo de redacción de carácter académico, sin embargo, todas pueden servirnos cuando tengamos que redactar otro tipo de composición escrita como ensayos, artículos periodísticos, reseñas, etc. Leamos ahora un ejemplo que nos muestra cómo comenzar a redactar:

El poder, es esencia, es voluntad de dominio, vértice de fuerza, y pináculo de donde emerge el mando con la seguridad de la obediencia, y por sobre todas las apreciaciones o conceptos, es también orden y equilibrio, justicia rápida e imparcial, sistema económico bien dirigido encaminado a evitar la dolorosa e irritante marginalidad social, seguridad jurídica con el imperio del derecho, seguridad personal garantizada por la acción de cuerpos policiales eficaces y, en síntesis, rumbo hacia el mejor logro de los intereses eternos de la nación.

(“El poder” artículo de Hugo Garbati Paolini)

Tomado de Aprendamos a redactar. Introducción a la re-dacción académica y Periodística. El libro puede ser utili-zado en instituciones educativas o de forma personal, y puede ser adquirido llamando al teléfono 24782124 de la ciudad ca-pital.

Page 12: hv160

12• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

Folcl

or

Hagamos que Cobán brille como una verdadera CIUDAD IMPERIAL.Deposita los desechos de lo que comes en bolsas o basureros.

No saques la basura a la calle, espera que el servicio que contrataste la recoja en la puerta de tu casa.

Foto

: Áng

el M

. Tax

Las candidatas del concurso Ratz’um Tzolebaal del INMN, acompañadas por Edna Quiroa (izquierda), orga-nizadora, y María Elena Winter de Lucas (integrante del jurado calificador).