Hundimientos y salvamento del maine
Embed Size (px)
Transcript of Hundimientos y salvamento del maine
- 1. HUNDIMIENTOS Y SALVAMENTO DELMAINEPor Julio Pernas Garca
2. Monumento a los Hroes de Cavite y Santiago de CubaEn Cartagena, existe un emblemtico monumento nico en su gneroerigido a una derrota. Una explosin ocurrida a bordo del acorazado norteamericanoMAINE", en el puerto de La Habana sirvi de pretexto a aquella nacin paradeclararnos la guerra, con ella perdimos las ultimas colonias del imperio espaol, endonde desde tiempos de Rey Felipe II nunca se pona el sol. 3. La Guerra de Cuba La guerra que asolaba Cuba duraba ya varios aos desde que en1868, se dio el primer grito de insurreccin contra las autoridades Espaolaspor un grupo de hacendados criollos, los insurrectos traan en jaque a lastropas espaolas. Aprovechando esta coyuntura, los Estados Unidos deNorteamrica vieron un resquicio abierto para lograr el objetivo que desdefinales del siglo XVIII se proponan: ocupar Cuba y someterla a su influencia. Este conflicto es generalmente denominado en Espaa el Desastredel 98 o Guerra de Cuba, y en Cuba, Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana. 4. Espaa y Estados Unidos en el 98La Guerra Hispano-Estadounidense se desat entre Espaa y los EstadosUnidos de Amrica en 1898, durante la infancia del rey Alfonso XIII, cuando ejerca laregencia la reina Mara Cristina de Habsburgo-Lorena, viuda del rey Alfonso XII, siendopresidente del gobierno espaol Prxedes Mateo Sagasta y presidente de EstadosUnidos, William McKinley. 5. El Maine pone rumbo a la Habana Con la apariencia de un viaje de proteccin de los interesesestadounidenses, el Gobierno de este pas decide el envo del "Maine" a LaHabana. El viaje era ms bien una maniobra intimidatoria y de provocacinhacia Espaa que se mantena firme en el rechazo de la propuesta de comprarealizada por los Estados Unidos sobre Cuba y Puerto Rico. 6. El Maine entra en la HabanaSin haber avisado previamente de su llegada, lo que era contrario a las prcticasdiplomticas de la poca y actuales, al mando del Capitn de Navo Charles Dwight Sigsbee,el "Maine" entr en el puerto de La Habana en la maana del da 25 de Enero 1898, siendoconducido por el prctico, Julin Garca Lpez a la boya nmero 4, qued fondeado en seisbrazas de agua a 200 metros del dique y a 500 metros de la machina.En correspondencia a esta "amable" visita, el gobierno espaol envi al cruceroVizcaya al puerto de Nueva York. A pesar de lo inoportuno de la visita, las autoridadeslocales espaolas, trataron con toda amabilidad a la tripulacin estadounidense. 7. USS Maine (ACR-1)El USS Maine (ACR-1) era un acorazado de Segunda Clase de la Armada de losEstados Unidos, se comenz a construir en el astillero naval de Nueva York el 17 deoctubre de 1888; botado el 18 de noviembre de 1889, siendo apadrinado por la Srta. AliciaTracy Willnerding, nieta del Secretario de Marina Benjamin Tracy. El buque tena lassiguientes caractersticas principales:Eslora 99 metros, Manga 17,4 metros., Calado 6,6 metros y Desplazamiento6.682 toneladas. 8. Explosin del Maine A las 2140 horas del da 15 de febrero de 1898, una explosinilumina el puerto de La Habana. El Maine haba saltado por los aires. De los355 tripulantes, murieron 254 hombre y 2 oficiales. El resto de la oficialidaddisfrutaba, a esas horas, de un baile dado en su honor por las autoridadesespaolas. 9. El parte del comandante Sigsbee deca: El "Maine vol anoche a nueve cuarentaminutos en baha Habana quedando destruidocompletamente. Existen numerosos heridos y debe habermuchos ms muertos por la explosin y ahogados.Tambin debe haber bastante, heridos a bordo de uncrucero espaol y de un vapor mercante tambinespaol. Ruego enven algunos caoneros de Cayo Huesopara hacerse cargo de la tripulacin y de algunos restosde armamento. El barco se halla en el fondo de la baha.Cuando ha ocurrido la explosin se hallaba la tripulacindescansando. La opinin pblica debe suspender todojuicio hasta conocer los detalles de lo ocurrido. Se creeque todos los oficiales del Maine se han salvado menosdos. Numerosos jefes y oficiales del ejrcito y de laMarina Espaola, incluso el ayudante del general Blanco,se encuentran a mi lado dndome continuas pruebas delsentimiento que les embarga". 10. El comandante de Marina de La Habana, almirante Manterola,cursaba al Ministerio de Marina de Madrid el siguiente despacho:A nueve treinta y cinco minutos noche se sinti una explosin con fuerte detonacin que pareca el incendio de un polvorn. En seguida acud a ver lo que era, encontrando que se desprendan detonando granadas que estallaban sobre las mquinas del acorazado Maine. Ordene que todas las embarcaciones del Arsenal como de la escuadra y de la Capitana de puerto saliesen a prestar auxilio, conduciendo heridos, todos norteamericanos, a la las enfermeras en nmero de quince, al Alfonso XII, treinta y cinco, al Legazpi, doce al vapor norteamericano City of Washington, donde se encontraba el comandante del Maine y varios oficiales a sus rdenes.Todos aprecian que el siniestro fue debido al incendiarse el algodn plvora, por los estragos ocurridos. El Maine tiene sumergidas las dos terceras partes de la popa, sigue ardiendo y estallando. He mandado formar expediente. Ni el comandante ni los oficiales explican nada. Varios marineros interrogados dicen que estaban descuidados y que nada saben. Tendr al corriente de lo que ocurra. Se cree que hay bastantes salvados. Manterola". 11. FUNERAL DE LAS VICTIMASEl funeral de las vctimas se celebro, en La Habana el da 16 de febrero, vsperadel entierro, as la ciudad de La Habana da honra y sepultura a ciudadanos americanosrepresentados por todas sus autoridades y 60.000 habitantes de todas las clases sociales,con el mayor respeto, como hacen los espaoles olvidando agravios ante la desgracia. En su informe a la Secretara de Marina, Sigsbee reconoci que el funeral habaresultado una demostracin de respeto: Durante el funeral se ha puesto en evidencia lamayor simpata y el ms grande respeto, siendo imposible concebir una mayordemostracin. Muchas personas me han manifestado su simpata por el Maine y por elgobierno de los Estados Unidos. Maana se pondrn a trabajar los buzos. 12. Trabajos de buceo Durante su primera semana de trabajo, los buzos lograron sacar deentre los hierros del Maine 143 cadveres. A pesar de que haban sidoinformados del lugar exacto donde haban perecido, los cuerpos de los oficialesJenkjns y Merrit no haban sido an recuperados. Esa macabra tarea bajo elagua debe ser imaginada y no descrita, dice el capelln del Maine Chidwick quese encarg de identificar a las vctimas y de darles sepultura.Los buzos americanos realizaban las inmersiones desde la cubierta seca del Maine. 13. Nace la prensa amarilla Magnates de la prensa como William Randolph Hearst, el dueo del Diario deNew York Journal y Joseph Pulitzer del New York World publicaron artculos de naturalezasensacionalista sobre el conflicto y enviaron corresponsales a Cuba para cubrirlo, quienesal no ser capaces de obtener informes fiables, acabaron por inventarse la mayor parte delas historias, aludiendo en gran medida a informantes de dudosa procedencia. Fue el primer conflicto armado en el que la accin militar fue precipitada por laintervencin de los medios de comunicacin. La guerra surgi del inters de los EE.UU. porfomentar una lucha revolucionaria entre los espaoles y los ciudadanos de su colonia enCuba. Varios peridicos estadounidenses avivaron las llamas con la fabricacin deatrocidades por parte espaola, orientadas a justificar la intervencin y posterior anexinestadounidense de una serie de colonias espaolas repartidas por todo el mundo.Joseph PulitzerWilliam Randolph Hearst 14. Teoras acerca del hundimiento- La primera teora es que trat de una explosin provocada, bien porpatriotas cubanos pro-espaoles, marinos espaoles, insurgentes cubanos omarinos estadounidenses interesados en provocar el desencadenamiento dela guerra mediante una operacin de bandera falsa, se habran acercado albuque en la oscuridad y adosaron una mina a la proa del Maine. - La segunda teora es que la detonacin se produjo accidentalmente en lospaoles de municin, por una explosin espontnea de polvo de carbn deuna carbonera imprudentemente localizada junto a la santabrbara de lanave. 15. Comisiones de InvestigacinA fin de determinar las causas del hundimiento se crearon doscomisiones de investigacin, una espaola y otra norteamericana, ya queestos ltimos se negaron a una comisin conjunta. 16. Investigaciones Norteamericanas La comisin norteamericana formada por cinco oficiales navales, selimit a entrevistar a algunos marineros, examinar los informes de los buzosque haban investigado los restos del naufragio y a preguntar al capitn delMaine, Sigsbee. Con esos solos datos, la comisin americana determin quela explosin haba sido provocada y externa, por lo que slo haba unresponsable al gusto de Hearts y Pulitzer: Espaa. 17. Investigacin EspaolaLa espaola estaba formada por dos oficiales que, al igual que los norteamericanos examinaron los informes de los buzos, de los oficiales ingenieros de artillera naval y citaron a declarar a varios expertos internacionales. La conclusin fue que la explosin era debido a causas internas. No poda ser una mina, como pretendan los Estadounidenses, ya que no se vio ninguna columna de agua; adems, si se hubiera debido a una mina, no tendran que haber estallado los paoles. Tampoco haba peces muertos en el puerto, lo que es normal en las explosiones externas.Los buzos espaoles realizaban las inmersiones desde embarcaciones cercanas al Maine. 18. Declaracin de los Buzos EspaolesLos buzos espaoles concluyeron su reconocimiento del casco del pecio el 18 demarzo. Su trabajo haba durado trece jornadas y el tiempo de inmersin de cada buzosuper las treinta horas.El da 21 de marzo, el juez Peral celebr la ltima declararon a los cuatro buzosespaoles. Ramn Gonzlez, natural de Santa Cruz de Tenerife, dijo haber observado en laparte del casco a la altura de la sala de calderas, planchas dobladas hacia el exterior,encontrado parte del carbn fuera de las carboneras y sobre el fango a las dos bandas delpecio. Esta misma declaracin fue la que di Juan Hernndez, el otro buzo de la junta deobras del puerto. Manuel lvarez, asturiano, y experimentado buzo por cuenta de laArmada, asegur ante el juez que no haba visto ni cavidades ni hoyos en el fondo marino yacus a los buzos americanos de haberle impedido el paso hacia el interior del pecio. 19. Ultimtum estadounidense Estados Unidos acus a Espaa del hundimiento del Maine y entreg unultimtum a Espaa en el que exiga la retirada de Cuba, condicinabsolutamente intolerable para cualquier pas soberano, adems de empezar amovilizar voluntarios antes de recibir ninguna respuesta, en una demostracin deintenciones evidente. Por su parte, el gobierno espaol rechaz cualquiervinculacin con el hundimiento del Maine y se neg a plegarse al ultimtumestadounidense. El 23 de abril, el gobierno estadounidense rompi toda relacindiplomtica con Espaa y as comenz la guerra declarada oficialmente hispano-norteamericana. 20. Batalla de batalla de Cavite y toda su flota de oriente El 1 de Mayo Espaa es derrotada en laCavitedesaparece dejando Filipinas indefensa para la conquista estadounidense.Flota espaolaAl mando del Contralmirante Patricio Montojo y Pasarn. Su buque insignia, elReina Cristina.El crucero de primera clase Reina Cristina de 3.520 toneladas.El crucero no protegido de primera clase Castilla de 3.342 toneladas. Los cruceros de segunda clase Isla de Cuba e Isla de Luzn de 1.045 toneladas. Los cruceros de segunda clase Don Antonio Ulloa, Don Juan de Austria y Velasco(que no intervino). El caonero Marqus del Duero de 500 toneladas. 21. Batalla de CaviteFlota estadounidenseAl mando, el Comodoro George Dewey. Su buque insignia el Olympia.Los cruceros protegidos C-6 Olympia de 5.870 Tm., C-3 Baltimore de 4.413 Tm., C-8Raleigh de 3.640 Tm. y el Boston de 3.189 Tm.El Cutter McCulloch de 1280 Tm. (que no intervino en Cavite)El caonero PG-2 Petrel de 892 Tm.El caonero de patrulla PG-3 Condord de 1.710 Tm. 22. Operaciones en Tierra Los norteamericanos desembarcaron en Daiquiri y tomaron Siboney. Suavance hacia Santiago de Cuba comenz el 24 de junio, pero fueron vigorosamenteretenidos por las tropas espaolas. Espaa ahora en tierra posea la superioridadtcnica con los fusiles Mauser. 23. Batalla naval de Santiago de Cuba El da 3 de julio de 1898 a las 09:30 el crucero acorazado Infanta Mara Teresa,buque insignia del almirante Pascual Cervera, abandonaba la baha de Santiago de Cuba. Lesiguen los tambin cruceros acorazados Vizcaya, Cristbal Coln y Almirante Oquendo, con laintencin de huir rpidamente hacia el oeste. Por ltimo se hicieron a la mar los destructoresFuror y Plutn. El nico barco que poda, en principio, ponerse a salvo era el Cristbal Coln,al ser el ms rpido de ambas flotas. Estuvo a punto de conseguirlo, pero al consumir todo elcarbn de calidad, tuvo que emplear otro de menor poder calorfico; perdi velocidad y fuealcanzado por los acorazados enemigos. Su comandante decidi embarrancarlo a las 13,54 enlas proximidades de la desembocadura del ro Turquino, a 48 millas (89 kilmetros) deSantiago. En algo ms de cuatro horas, la escuadra espaola del Atlntico qued aniquilada. 24. Batalla de Santiago de Cuba El 3 de julio de 1898 tras la batalla de Santiago de Cuba concluy definitivamente elImperio espaol. En el Imperio espaol ahora si se pone el sol.Almirante SampsonAlmirante Cervera Comodoro Schley4 cruceros acorazados 4 acorazados2 contratorpederos2 cruceros acorazados1 caonero371 muertos 3 cruceros auxiliares151 heridos1.670 prisioneros 1 muerto6 barcos perdidos 2 heridos 25. Fin de la Guerra de CubaMediante los acuerdos de Pars del 10 de diciembre de 1898, se concuerda lafutura independencia de Cuba, que se concretar en 1902, y Espaa cede Filipinas, PuertoRico y Guam. Las restantes posesiones espaolas en Asia (Islas Marianas, Carolinas y Palaos),incapaces de ser defendidas debido a su lejana y la destruccin de buena parte de la flotaespaola, fueron vendidas a Alemania en 1899 por 25 millones de pesetas, por el tratadogermano-espaol. 26. El Salvamento del MaineEn 1910, la presin para recuperar los cadveres que aun quedaban enel buque, lleg a un punto alto y junto con esto, el gobierno cubano quera queel Maine fuera retirado del puerto, alegando que era peligro para lanavegacin. Tambin, el inters en un nuevo examen de los restos para un msconcienzudo dictamen sobre las causas de la explosin, determinaron lavotacin de un nuevo presupuesto, esta vez de 650.000 dlares, para laextraccin de los restos y los trabajos de la comisin nombrada al efecto.Como resultado de esta presin, el Senado de los Estados Unidos y laCmara de Representantes, el 9 de mayo de 1910, promulgado legislacin queautoriza y ordena al Secretario de Guerra y el Jefe de Ingenieros para levantar yretirar los restos del acorazado Maine. 27. El Salvamento del MainePara permitir la eliminacin de los restos del naufragio, se determinque una atagua debe ser construida alrededor del barco hundido, el readentro de la atagua deshidratados para proporcionar un medio paraexaminar la nave, retirar los cuerpos y los escombros y reparar el buquenecesarios para la flotacin.La plena responsabilidad de la construccin y los procedimientosnecesarios deshidratacin fue asignado a una junta de oficiales de ingenieracompuesto por el Coronel WM Negro , el teniente coronel Patrick MM, y elmayor Harley B. Ferguson. 28. El Salvamento del MaineEl dique consista en 20 cilindros de hierro, de 15,2 m. de dimetro, formados por perfiles de hierro le 323 mm., en forma de tablas. La longitud del eje mayor del dique era de 122 m., y de 66,7 m. la del eje menor, siendo la distancia entre el buque y el dique 6 m. en el centro, 4,2 en la proa y 13,7 en la popa. Estas dimensiones eran necesarias para encerrar tambin dentro del dique los elementos desprendidos del buque a causa de la explosin. 29. El Maine dentro del dique El 3 de enero del 1911 se comenzaron las operaciones de extraccindel agua del interior del dique, para lo cual se utilizaron dos bombasaspirantes de 200 y 300 mm. de dimetro. Las bombas fueron accionadas porelectromotores de 50 y 100 CV. Estas bombas se emplazaron en el centro deldique, sobre base flotante, siendo abastecidas por la central elctrica de LaHabana. Primeramente se puso en funcionamiento la bomba de 200 mm., lacual extrajo en tres das 3 m. de agua. 30. El Maine en dique secoEl 5 de agosto de 1911 qued el interior deldique prcticamente seco; se tomaron fotografas detodas las partes del buque y se procedi a obturartodas las aberturas. Una vez limpiado e inspeccionado,se montaron sobre el buque varios mamparos estancosde madera. La parte de popa, que estaba indemne, fueseparada de la de proa, que se encontraba deteriorada. 31. El Salvamento del Maine Los cuerpos de las vctimas rescatados de los restos del Maine,fueron trasladados al Cementerio Nacional de Arlington, junto con el mstildel naufragio que fue levantado sobre una base apropiada en el Cementerio,cerca de los cuerpos de los fallecidos en el hundimiento. 32. LA ULTIMA SINGLADURA DEL MAINESobre la cubierta del Maine, en el mismo lugar que haba ocupado su palomayor, ondeaba una enorme bandera estadounidense. El navo deforme, adornadocon flores y palmas, flotaba en el centro de la baha a la espera de iniciar su ltimasingladura, mientras en tierra reciban honores castrenses los restos de 64 tripulantesencontrados en el interior del buque. Eran las diez de la maana del 16 de marzo de1912. 33. Hundimiento del Maine Eran las cinco y media de la tarde. El general Bixby dio orden de abrirlas vlvulas y dos de las escotillas del Maine. Sus ltimos tripulantes loabandonaron cuando el sol caa ya sobre la lnea roja del horizonte. Algunostestigos afirmaron que al principio el desgraciado barco no pareca hundirse,pero en menos de media hora desapareci bajo las aguas. La ltima visin fuela de su popa empinada, apuntando hacia un cielo dorado por los ltimosrayos del sol, y el destello azul y rojo de la bandera que fue arrastrada alfondo y desapareci bajo las olas. El general Bixby dijo entonces: 34. El Maine en los abismos El Maine yace sobre un banco de arena blanca, en aguas lmpidas yheladas. Conozco estos detalles porque, cuando era joven oficial del Servicio deHidrografa, yo mismo determin la profundidad y las condiciones del lugar de susepultura. En aquel mismo lugar encontr una gran cantidad de Pentacrinusasteria, los bellsimos lirios de mar de tallo alto, de varias y delicadas formas."En la actualidad el Maine, se encuentra perfectamente localizado, siendo frecuentes lasinmersiones de exploracin con ROV. 35. El almirante Hyman Rickover, el Padre de la MarinaNuclear AmericanaEl almirante de la U.S. Navy, Hyman Rickover, naci en Makow, Rusia (ahoraPolonia) el 27 de enero de 1900. Emigr a los Estados Unidos con su familia en 1906. Sirvims de 63 aos en la Armada de los Estados Unidos, recibiendo las exenciones de la edadde jubilacin obligatoria debido a su servicio fundamental en la construccin naval de laMarina de los Estados Unidos en Buques y Submarinos Nucleares.En 1975, una investigacin dirigida por el almirante Rickover, no ya sobre losrestos, (no se poda investigar el casco porque esta hundido al 1000 metros deprofundidad) sino sobre los documentos, croquis y fotografas conservados, pareci sealarla verdadera causa de la explosin: El Maine fue destruido por una explosin accidentalocurrida en su interior, probablemente de gas metano, en la carbonera A-16, cuyadetonacin provoc la corriente elctrica de la cercana sala de dinamos; esa ignicinprodujo la explosin del paol de municiones de 6 pulgadas, provocando su voladura y ladel buque. 36. El Maine es el barco ms largo de la US Navy Los cadetes de la Academia Naval de Annapolis jocosamente dicen: El buque dems eslora de la Navy es el Maine, porque el palo popel lo tenemos aqu en Annapolis y elpalo proel esta a 50 km., en Washington D.C.El palo popel del Maine El palo proel del Mainese encuentra en lase encuentra en elAcademia Naval de la US cementerio nacional deNavy, en Annapolis, Arlington en Washington,Maryland. D.C. 37. El Salvamento del Maine De siempre me sorprendi la forma atpica del salvamento del Maine, poreso hoy, como Buzo de la Armada, al cumplirse 100 aos del 2 hundimiento, (16 demarzo de 1912), quiero rendir homenaje a todos los Espaoles que murieron enultramar, con esta presentacin. Resulta paradjico, una guerra que comenz para apoderarse de Cuba msde un siglo despus, no han podido Estados Unidos doblegar a la isla caribea, apesar del terrible bloqueo econmico que le ha impuesto. Nos separan ya muchos aos de los hechos, y durante ms de la mitad deese tiempo Espaa y los Estados Unidos han sido y siguen siendo amigos y aliados.Tal vez no haya mejor aniversario para retirar una acusacin injusta y el bloqueoeconmico a la Isla. Julio Pernas Garca