Humor sin fronteras; The UNESCO Courier: a window...

35
Una ventana abierta al mundo NES Abril 1976 (arto XXIX) Precio : 2.80 francot francesa*

Transcript of Humor sin fronteras; The UNESCO Courier: a window...

Una ventana abierta al mundo

NES

Abril 1976 (arto XXIX) Precio : 2.80 francot francesa*

' . 'f¿:''.'t

^ ¡she's«

i' tüHÜ

isWm ' "

Hi

li¿í£t il*",""' J, l.'í V-''--

y . : ,: '. :

1 S SBfüg-.- S

^filll.. ._ . .. . g . . :- E -V H

saajspH

yä(iffifi»>'v;

V^hkr

^K^ît1

__l^^^B

il

I Hï

TESOROS

DEL ARTE

MUNDIAL

ECUADOR

El hombre de piel de arcillaEntre el año 500 antes de nuestra era y el siglo V se desarrolló la civilización de La Tolita, cuyainfluencia irradió desde la pequeña isla de este nombre hasta la costa septentrional del Ecuador.La actividad comercial de la isla y el hecho de constituir un gran centro de ceremonias religiosascontribuyeron a un auge extraordinario de la cerámica. Sus representaciones antropomórficas

como la figura aquí reproducida, de cerámica moldeada presentan rasgos armoniosos y purospero con grandes diferencias somáticas entre ellas, lo que puede indicar la existencia de diversosorígenes étnicos o el contacto con extranjeros de rasgos insólitos para los artistas locales. Trabaja¬ban éstos también el oro y el cobre y, por primera vez en la historia de la humanidad, el platino,que en Europa sólo comenzó a utilizarse a partir del siglo XVIII. Foto .</. Vautier-De Nanxe. París

El Correo

ABRIL 1976 AÑO XXIX

PUBLICADO EN 15 IDIOMAS

Español Arabe Hebreo

Inglés Japonés Persa

Francés Italiano Portugués

Ruso Hindi Neerlandés

Alemán Tamul Turco

Publicación mensual de la UNESCO

(Organización de las Naciones Unidas parala Educación, la Ciencia y la Cultura)

Venta y distribuciónUnesco, Place de Fontenoy, 75700 Parts

Tarifa de suscripción anual : 28 francos

Tapas para 11 números : 24 francos

Los artículos y fotografías que no llevan el signo ©(copyright) pueden reproducirse siempre que se hagaconstar "De EL CORREO DE LA UNESCO", el número

del que han sido tomados y el nombre del autor. Deberánenviarse a EL CORREO tres ejemplares de la revista o

periódico que los publique. Las fotograflas reproduciblesserán facilitadas por la Redacción a quien las solicite porescrito. Los artículos firmados no expresan forzosamente la

opinión de la Unesco o de la Redacción de la revista. Encambio, los títulos y los pies de fotos son de la Incumbenciaexclusiva de esta última.

Redacción y Administración

Unesco, Place de Fontenoy, 75700 París

Director y Jefe de Redacción

Sandy Koffler

Subjefes de RedacciónRené Caloz

Olga Rodel

Redactores Principales

Español : Francisco Fernández-SantosFrancés : Jane Albert Hesse

Inglés : Ronald FentonRuso : Victor Goliachkov

Alemán : Werner Merkli (Berna)Arabe : Abdel Monelm El Sawi (El Cairo)Japonés : Kazuo Akao (Tokio)Italiano : María Remíddi (Roma)Hindi : N. K. Sundaram (Delhi)Tamul : M. Mohammed Mustafa (Madras)Hebreo : Alexander Broido (Tel Aviv)Persa : Fereydun Ardalan (Teherán)Portugués : Benedicto Silva (Río de Janeiro)Neerlandés : Paul Morren (Amberes)Turco : Mefra Telci (Estambul)

Redactores

Español : Jorge Enrique AdoumFrancés : Philippe OuannèsInglés : Roy Malkin

Ilustración : Anne-Marie Maillard t.

Documentación : Christiane Boucher

Composición gráfica

Robert JacqueminLa correspondencia debe dirigirse al Director de la revista

Página

5 HUMOR SIN FRONTERAS

Haced el humor, no la guerra

por Georges Mikes

9 GABROVO, CAPITAL BÚLGARA DE LA RISA

Donde los gatos sin rabo sirvenpara ahorrar calefacción

por Bogomil Guerasimov

12 AVENTURAS DEL PLANARIO ANTIFREUDIANO

Y DEL GUSANOLOGO METIDO A HUMORISTA

por James V. McConne/l

16 LAS MIL Y UNA HISTORIAS CÓMICAS

DE NASREDDIN HODSCHA

El legendario héroe del humor popular musulmán

por Ivan Sop

22 EL MUNDO NO MORIRÁ SI SE MUERE DE RISA

por Yuri B. Boriev

25 PLUMA EN RISTRE

El chiste gráfico, nuevo género literario

por Iván Tubau

27 ENTRE CASAS ANDA EL JUEGO

Dibujos

28 CHINA, JARDIN SECULARDE LA RISA Y LA SONRISA

por Kristofer M. Schipper

33 LATITUDES Y LONGITUDES

34 LOS LECTORES NOS ESCRIBEN

2 TESOROS DEL ARTE MUNDIAL

ECUADOR: El hombre de piel de arcilla

£2 »

Nuestra portada

El presente número de El Correo de laUnesco está íntegramente dedicado al humoren el mundo. El personaje que, en la portada,abre su humilde manto y deja ver un suntuosoy sorprendente decorado es uno de los máscélebres humoristas de la historia: Nasreddín

Hodscha, héroe cómico del mundo musulmán,cuyo origen se remonta a la Edad Media.A la cuestión de si el humor puede cruzar lasfronteras que este número de la revista seplantea Nasreddin ha dado ya su respuesta:en efecto, sus anécdotas hacen reír hoy día aun inmenso público que va desde China hastaEstados Unidos, pasando por Africa y Europa.

Dibujo de Richard Williams y Errol le Cain, tomadode The Pleasantries of the Incredible Mulla Nasrudln

por Idries Shah © Mulla Nasrudin Entreprises Ltd.,Jonathan Cape Ltd., Londres.

Portada de atrás : Foto Maltâte © Rapho, Paris

Foto © Associated Press

4

por George Mikes

HUMORSIN FRONTERAS

UN humorista no es experto enhumor en mayor medida que un

diabético lo es en diabetes. Al igualque hay diabetes en el diabético, hayhumor en el humorista, pero no tieneni idea de oómo lo tiene, y todavíamenos de cómo librarse de él.

El humor es un problema de filosofía,pero los filósofos no salen mejor para¬dos que los humoristas o que los dia¬béticos. Un filósofo con sentido del

humor se reirá de un chiste en vez de

hacerle la autopsia; y, por muy compe¬tente que pueda ser en otros aspectos,no podrá enseñarnos gran cosa sobreel sentido del humor si carece de él.

Existe una complicación más, priva¬tiva de este tema. No hay razón algunapara que un hombre que esté leyendoun ensayo sobre el humor se ría o sedistraiga, en comparación con' otro quevaya a leer un ensayo sobre la «Eticaa Nicómaco». Y sin embargo, piensaque se va a divertir mucho. La mujerque lee un libro de recetas de cocinano cree que va a saciar con ello suapetito, pero toda persona que lee unensayo sobre el humor cuenta con queva a divertirse. Y el hecho de que sehayan escrito sobre el humor máslibros aburridos que sobre cualquierotro tema no parece tener ningún pesoal respecto.

Repasemos rápidamente lo que handicho otras personas del humor y làdefinición que han intentado dar de él.El Antiguo Testamento advertía ya latristeza que va unida a la risa. «Nues¬tro corazón está triste incluso cuando

ríe, y el desenlace del júbilo es laaflicción.» Según Platón, nos reímosde las desventuras de nuestros amigoscon una mezcla tíe placer y de dolor.También Aristóteles supo ver clara¬mente el carácter esencialmente cruel

del humor; decía el gran filósofo que

GEORGE MIKES, renombrado humorista,nos ha enviado la siguiente nota biográfica:«Nací en 1912 en Sikhs (Hungría), pero metrasladé a Budapest cuanto tenia once años.Yo deseaba ser periodista y escritor, pero mifamilia se empeñaba en que debía ser uncaballero, es decir un abogado, siguiendo enesto las huellas de mi padre y da mi abuelo.Así pues, estudié leyes, pero al mismo tiempoobtuve un trabajo de periodista. Cuando aprobéel doctorado, mi carrera de periodista habla idoya demasiado lejos, por lo que mi familia hubode renunciar a sus esperanzas de que meconvirtiera en un cabal/ero. Me enviaron aLondres por quince días y al/1 me quedé. Hastaahora. He escrito más de 30 libros y, segúnme dicen, se han vendido de ellos varios mi¬llones de ejemplares en 21 idiomas.»

Haced el humor.

no la guerra

mofarse de alguien es vilipendiarle. Ajuicio de Cicerón, el ridículo se basaen la bajeza y en la deformidad.

Dando un gran salto en la historia,llegamos al inglés John Harington,cortesano y «gracioso» de la épocaelisabetana, para quien las comedias«hacen que el hombre vea la ver¬güenza de sus propias faltas». La defi¬nición del filósofo inglés Thomas Hob-bes es la más famosa de todas: «Larisa no es sino la brusca exaltación

que nos embarga cuando de prontonos damos cuenta de que hay en noso¬tros una cualidad preclara, en compa¬ración con la flaqueza de los demás ocon la nuestra anterior.»

Podría dedicar veinticuatro volúme¬

nes a citar a grandes sabios y filóáo-fos, pasando por Hegel y Schopen¬hauer, pero me limitaré a estos tres:Henri Bergson, Arthur Koestler y mihumilde persona.

Bergson sabía que la risa tienesiempre un carácter de corrección, decastigo. Le constaba plenamente (comomás tarde a Freud) la índole agresiva

y cruel de la risa: «En la risa obser¬vamos siempre una Intención no decla¬

rada de humillar y, por consiguiente,de corregir a nuestro prójimo.»

Koestler ha escrito mucho sobre elhumor, en particular un ensayo para laEncyclopedia Britannica. Su definiciónes más pragmática: la finalidad delhumor consiste en provocar la risa. Yel escritor nos explica que la risa esel único «reflejo de lujo» de la huma¬nidad, un reflejo que, a diferencia decuando estornudamos o contraemoslas pupilas por miedo, no tiene ningunafinalidad útil.

Finalmente, hablaré yo ahora por micuenta.

Reproduzco uno de esos chistesjudíos que, a mi juicio, resultan amenudo mucho más esclarecedoresque toda una sarta de filósofos.

Un viejo judío ciego pregunta a unaniña a qué se parece la leche.

¿La leche? repite asombrada laniña.

Sí, la leche. Soy ciego y no puedoimaginármela.

Bueno, la leche es blanca.

Blanca... dice el viejo. Yosoy viejo y ciego. No sé lo que quieredecir blanco.

Es fácil de explicar dice felizla niña . Los cisnes son blancos.

Pero yo nunca he visto un cisne.

Tienen el cuello curvo,

el viejo.¿Curvo? suspira¿Qué es curvo?

La niña levanta el brazo derecho ydobla la muñeca hacia adelante comoel cuello de un cisne.

Toquelo dice esto es curvo.

El viejo acaricia varias veces elbrazo y la muñeca doblada de la niñay exclama satisfecho:

|Loado sea Diosl |Ya sé a qué separece la lechel

Al igual que la niña del cuento, losfilósofos nos dicen cosas muy inteli¬gentes y verdaderas sobre el humor.La niña tiene razón; y todo lo que diceresulta útil: la leche es blanca, los cis¬nes son blancos y tienen el cuellocurvo. Pero en definitiva, después dehaber leído todas las bibliotecas sobre

el humor, sabemos tanto al respectocomo lo que, al final, pudo descubrirel viejo sobre la leche: muchos y muy *importantes y útiles detalles, pero no r

5

, lo esencial, a saber, lo que es real¬mente el humor.

Quisiera añadir algunas observacio¬nes sobre nuestro conocimiento de

detalles importantes antes de pasar aotros temas.

Lo que más me llama la atención enuna stiuación, en la que otros quizásadvierten tristeza y tragedia, suelenser los aspectos grotescos, paradóji¬cos y divertidos. Hace ya unos quinceaños, estaba yo escribiendo mi primeranovela, y Arthur Koestler al que yame he referido me preguntó de quétrataba. Le expliqué que el protago¬nista era un hombre que comía dema¬siado, cuya pasión mortal era lacomida, que comía como los demásbeben. «Se trata de un buen tema

asintió . Mucho mejor para Kafkaque para usted, pero desde luego esun buen tema.» Solamente veía el

aspecto trágico.

En cambio, yo, que creo no carecerde comprensión ni de capacidad deenternecimiento y que sentía simpatíapor mi héroe, lo concebía esencial¬mente como un personaje cómico.Después de todo, reventar de un har¬tazgo es menos trágico que morir, porejemplo, combatiendo heroicamente enel campo de batalla. Sí, hay cosas enlas que suelo ver humor y diversiónmientras los demás piensan con sus¬picacia y recelo: ¿De qué diablos seríe este hombre?

Este hecho a saber, que el humorno depende de la situación sino de lamirada de cada uno es la respuestaa la pregunta que tan a menudo sehace a los humoristas: «¿Cómo es quetodas las cosas divertidas le ocurren

precisamente a usted?». La vida de unhumorista parece ser una cadena inin¬terrumpida de hechos regocijantes,mientras que, dicen los demás lúgu¬bremente, a ellos nunca les pasa nada.

Por supuesto, la vida es una largay feliz broma; pero también es unatragedia terrible y sombría, o un tediosin fin. Todo depende de uno mismo.La única diferencia entre un humorista

o más bien entre quien tiene un

fuerte sentido del humor . y quiencarece manifiestamente de él consiste

en que el primero ve la vertiente humo¬rística de todas las situaciones y elsegundo no sabe advertirla.

G. K. Chesterton fue quien dio larespuesta perfecta a la referida pre¬gunta cuando observaba, dirigiéndosea la humanidad en general: «Tú haceschistes; yo los veo.»

Contar constantemente chistes sin

que vengan a cuento puede resultarterriblemente aburrido. Oir chistes

interminables es el riesgo profesionalde los humoristas. Allí donde voy, todoel mundo me cuenta chistes. El granhumorista húngaro Frederic Karinthyse lamentaba: «No puedo explicar a lagente que el humorista es una personaque cuenta chistes, pero que no admiteque se los cuenten los demás.»

El chiste es un arte menor, con unatranscendencia no solamente literaria

sino también política. Todo chiste quetenga un sentido no solamente elsuyo propio sino también el de exponeralgo en las circunstancias dadaspuede resultar más revelador que mu

chas largas lecturas. Los chistes hanrevestido siempre una importanciaespecial en las tiranías. Son cortos, sepueden susurrar al oído en pocossegundos y, al burlarse del tirano, ledevuelven al nivel humano, demos¬

trando que el gran hombre no es másque un ser humano falible, vacilante yestúpido como lo somos todos; y estoes algo que no puede soportar durantemucho tiempo la reputación de untirano.

El chiste no ha sido tratado nunca

como se merece. Freud y otros lo hananalizado como fenómeno psicológico,pero jamás como fenómeno literario.Debería suscitar -cierta atención, peroinevitablemente se le mantiene en ese

nivel del arte menor. ¿Por qué menor?Por tres razones principales:

1. El humor ha de ceder siempre elsitio a la tragedia. Esto no quiere decirque los grandes humoristas, por ejem¬plo un Mark Twain, vayan a la zaga delos escritores serios pero tontorrones.Por supuesto que no. Son mucho másgrandes. Ahora bien, si consideramosel; caso del propio Shakespeare, susgrandes tragedias El Rey Lear o

CC O

ti«

CT,

«"Oo o,

Dibu|o © de Saul Steinberg, Société Nouvelledes Editions du Chêne, Paris

Dibujo © de Danllo Aquisti, Italia, publicado por la Casa delHumor y de la Sátira, Gabrovo, Bulgaria, 1975

Desde los días en que los egipciosutilizaban « especíalisimas » máquinas deescribir para llenar de jeroglíficossus obeliscos hasta la edad moderna con

sus libros, las palabras les han creadosiempre problemas a los hombres.He aquí tres ejemplos de humor gráficoactual para recordárnoslo.

Hamlet son obras maestras en mayormedida que sus excelentes comedias,El mercader de Venecia o La fierecilla

domada.

2. El chiste es unidimensional, alpaso que la vida es compleja y polifa¬cética, y por ello no puede casar siem¬pre con ella.

3. En una obra de arte corta, porejemplo, en un poema japonés, puedehaber belleza, pero nunca una estruc¬tura o un desarrollo.

El dramaturgo Ferenc Molnár Inci¬taba a su amigo, el austríaco AlfredPolgar, a escribir obras más largas ya no limitarse a sus excelentes epigra¬mas, paradojas y observaciones bre¬ves. Polgar, tras reflexionar sobre elconsejo, lo rechazó. No pensaba aban¬donar el estilo que mejor le iba. Mol¬nár se encogió de hombros: «Muy bien

dijo entonces seguirá usted siendoel campeón mundial de los dos metroslisos.»

Sí, como forma de arte el chiste esuna carrera de dos metros lisos.

Preguntémonos ahora: ¿existe unhumor específicamente nacional? Des¬de luego que sí. Así, la especialidad delos ingleses es la litote, el understate¬ment. Un hombre se cae al agua enel Canal de la Mancha. Hay unagalerna y las olas son gigantescas. Lacabeza del náufrago sobresale apenas

del agua. Como es un buen inglés,grita a los del barco con tono tran¬quilo, por supuesto : «|Qué vientomás fuertel» Esto es understatement.

Podemos citar también este breve

diálogo del humorista inglés P.G.Wodehouse:

Jeeves ¿ha visto usted al señorFink-Nottle?

No, señor.Es que voy a asesinarle.Muy bien, señor.

El understatement no es simple¬mente un modo de presentar los chis¬tes sino, en Inglaterra, también un arteo un modo de vida. Cuando el ingléssale de casa en pleno diluvio, al cru¬zarse con un vecino le dirá: «No se

puede decir que haya buen tiempo.»Todo el ritmo de la vida en Inglaterraes understatement. Se trata de una

reacción atenuada ante todo, y con¬siste en optar por la palabra amable

en lugar del brusco arrebato o exa¬brupto.

Podría seguir analizando tipos dehumor nacional tan inverosímiles comoel griego o el suizo. He dedicadomucho tiempo a intentar comprenderel sentido del humor de los chinos, ymás todavía el de los japoneses. Perohe fracasado. En nuestra arroganciaeuropea, propendemos a pensar quecarecen de sentido del humor simple¬mente porque el suyo es muy diferentedel nuestro. Bueno, no estoy segurode ello.

Lo único que podemos decir en con¬clusión es que existe ciertamente unsentido nacional del humor. Mientras

haya idiosincrasias nacionales, éstasse manifestarán en forma de humornacional. Aunque, a decir verdad, nopodemos saber cuanto durará esto enun mundo que se está volviendo cada ^vez más aburrido y más uniforme. r

HIB-7il '

E II

M

Dibujo © de Ronald Searle, tomado de The Square Egg, Weidenfeld and Nlcolson, Londres, 1968

Admitido que exista el humor nacio¬nal, debemos ahora hacernos una pre¬gunta mucho menos frecuente pero talvez más interesante: ¿Existe un humorinternacional? ¿Puede el humor atra¬vesar las fronteras entre los países?

Hay muchos que sostienen que taltipo de humor no existe ni puede exis¬tir. Y, sin embargo, esto no es cierto.La verdad es que la gente se ríe conlos mismos chistes en todo el mundo.Dicho esto, me apresuro a matizar, ya ampliar, mi aserto.

Las personas instruidas se rien delas mismas cosas y las que no poseenninguna instrucción, o poca, se ríentambién todas de una serie de cosas,diferentes de las que hacen reír a lasprimeras.

No quiere esto decir que la personaInstruida no se ría del hombre que res¬bala en una cascara de plátano o alque arrojan a la cara una tarta de nata.Este tipo de humor desata en los sereshumanos tales reflejos de miedo y deagresión que todas las barreras de labuena educación se desmoronan comolas murallas de Jericó. Podrá avergon¬zarnos nuestro mal gusto, pero no porello dejaremos de reír.

Ciertos chistes son no sólo interna¬cionales sino, a decir verdad, inme¬moriales. Los hay que resucitan endiversos lugares y en distintos siglos.A veces se los moderniza y desem¬polva, pero el hecho es que vuelven.Chistes nacidos al calor de la infla¬ción alemana de los años posteriores

a la primera guerra mundial han reapa¬recido medio siglo después en Brasilo Italia. Otros chistes que se decían ose dicen contra los regímenes de, porejemplo, Grecia, Chile y España sedecían ya contra Hitler, contra Napo¬léon III o contra Caligula.

Insisto, pues, en que el humor norespeta las fronteras nacionales. Loque, sin embargo, no quiere decir quelos chistes y el humor viajen más fácil¬mente que, pongamos por caso, elvino. Hay vinos que no viajan absolu¬tamente nada; muchas peràonas detes¬tan los vinos resinados griegos, otrasse niegan a beber un vino distinto,otras detestan todos los vinos en gene¬ral, etc. Parejamente, la popularidadde los chistes depende de numerososfactores: el carácter nacional, el sen¬tido del humor de cada cual, la psico¬logía nacional o individual, la educa¬ción, la crisis o la euforia en materiamonetaria, los gustos, etc.

Pero lo esencial es que el humorpuede viajar, y en muchos casos efec¬tivamente viaja, de país a país. Esta¬blecer un verdadero internacionalismoen cuestiones de humor no es más

fácil que en cualquier otra cosa. No,pensándolo mejor, creo que es másfácil. Después de todo, la gente semuestra más propicia a reír que ahacer concesiones políticas.

Si vale, pues, un consejo, yo daríael siguiente: Haced el humor, no laguerra.

En Gabrovo, capital búlgarae internacional del humor,los gatos no llevaban una vidafácil. Según la tradición,los habitantes les cortaban el

rabo para que, en ¡nvierrto, laspuertas se cerraran más deprisa y ahorrar asi la calefacción.'No es pues de extrañar que elFestival del Humor y de laSátira y la Bienal de laCaricatura, que se celebran enmayo en Gabrovo, tengan comoemblema un gato con el rabocortado (a la derecha).En este plato humorístico(a la izquierda), el gato tienetodavía su rabo pero prontolo va a perder (abajo), ante elestupor de los perrosde la ciudad.

Foto El Correo de la Unesco

Fotos © Sofía Press

U I / I.J U J

\ Il \ torHop.cAVHf* j^^«

George Mikes

8

GABROVOCAPITAL BÚLGARA DEL HUMOR

Donde los gatos sin rabosirven para ahorrar calefacción

por

Bogomil Guerasimov

SI preguntan ustedes a un esco¬cés por el lugar de origen de

las mlnlfaldas, de los pantalonesajustados, de los planeadores, de lamoneda más pequeña del mundo yde otros inventos similares, pensaráinmediatamente que se trata de bro¬mas de Aberdeen. Pero he aquí quela ciudad de Gabrovo reivindica tam¬

bién sus derechos de autor sobre estas

y otras patentes.

Hace unos seis años, se supo consorpresa en Gran Bretaña que estaciudad búlgara goza de la misma cele¬bridad que Aberdeen y que existeuna sorprendente analogía entre elhumor de Gabrovo y el humor esco¬cés. Más aun, se trata de una simi¬

litud que concierne no sólo a deter-

BOGOMIL GUERASIMOV, escritor y perio¬dista búlgaro, ha publicado una colección dechistes y anécdotas escocesas titulado La risaen Aberdeen. Es autor de varias novelas, deobras para la televisión y de guiones cinemato¬gráficos.

minadas anécdotas sino al propio sen¬tido del humor. Todo comenzó, demanera casual, hacia 1957 en Londres,donde por entonces era yo secreta¬rio de la embajada búlgara...

Estaba discutiendo en tono de bro¬

ma con un periodista amigo míoacerca de la celebridad de que gozanen todo al mundo el yogur búlgaroy el whisky escocés, cuando me pidióque le contase una anécdota típica¬mente búlgara. Entonces le hablé delos habitantes de Gabrovo, conocidospor su extremada avaricia, pero que,lejos de sentirse ofendidos por talreputación, inventan ellos mismosanécdotas para alimentarla, las cuen¬tan con fruición e Incluso llegan apublicarlas en recopilaciones espe¬ciales. Para ilustrar mi descripción, leconté seguidamente que los habitan¬tes de Gabrovo detienen durante la

noche sus relojes y péndulos... paraque la maquinaria no se gaste.

«¿Y qué hacen cuando quieren sa¬ber la hora?» Antes de que pudiera yoresponder mi interlocutor prosiguió:«Un escocés guardaba siempre deba¬jo de la cama una trompeta. Cuandoquería saber la hora durante la noche,

abría la ventana y tocaba \a trompeta.Siempre había algún vecino que gri¬taba: «¿Quién es el imbécil que hacetanto ruido a las dos de la madru¬

gada?».

Me pareció increíble, pero habíaoído bien. Era la continuación casi

idéntica de la anécdota de Gabrovo

que me disponía a contarle. Mi amigose interesó mucho por el humor deGabrovo, y yo me apresuré a ofre¬cerle unas cuantas perlas más. Porejemplo: los habitantes de Gabrovobailan descalzos para no hacer ruidoy así poder oir la música de la ciudadvecina; les colocan a las caballos

gafas de cristales verdes para hacer¬les confundir la paja con la hierbatierna; callentan los cuchillos paraque sus invitados no puedan servirsemantequilla; se hacen miembros de lassociedades protectoras de animalespara que sus esposas no les pidanabrigos de pieles, etc.

Nació así la ¡dea de organizar unconcurso para seleccionar la mejor his¬toria escocesa del tipo «Gabrovo».El periódico de Glasgow Da/7y Recordse encargó de dar a conocer la idea.Como consecuencia de esta convoca¬

toria, se organizó en Aberdeen, capital

9

Todos los dibujos humorísticos de estas páginas están tomados del catálogo de la segunda Bienal Inter¬nacional del Humor Gráfico y de la Caricatura, publicado por la Casa del Humor y de la Sátira. Gabrovo.Bulgaria, 1975

del humor escocés, una solemne granfinal, en la que se proclamaron los pre¬mios: varias personas ganaron unaestancia gratuita de dos semanas encentros de veraneo búlgaros, con unavisita especial a Gabrovo.

El Daily Record calificó a esta cere¬monia de « una sesión en la que Aber¬deen se desternilló de risa». Por su

parte, el Aberdeen Evening Expresspublicó un artículo titulado «El humorune a Bulgaria y Aberdeen». El acon¬tecimiento alcanzó notoriedad graciasa los medios de comunicación y yorecibí muchas cartas, no sólo de todoslos rincones de la Gran Bretaña sino

también de otros países lejanos, comoCanadá, Estados Unidos, Zambia,Australia, Nueva Zelandia, etc. Todasestas cartas, como las que se reci¬bieron en la redacción del Da/7y Re¬cord, se conservan en Gabrovo.

Dije antes que algunas anécdotasescocesas son casi idénticas a las de

Gabrovo. Me han preguntado con fre¬cuencia quién las copla de quién, asícomo el nombre de su verdadero au¬

tor. A mi juicio, es posible que exis¬tan plagios, pero resultan difíciles deprobar y, lo que es más significativo,carecen de importancia. Todo el mun¬do sabe, por ejemplo, que la gaitaescocesa nació en tierras búlgaras.Pero esto no impide que los escoce¬ses la consideren como inven¬

ción suya y como una de sus apor¬taciones a la cultura musical del

mundo. A la gaita se podrían añadirotros muchos ejemplos humorísticosde Gabrovo que encontraron terrenoabonado en Escocia y se naturalizaronallí rápidamente. De la misma manera,muchas historietas y chistes escoce¬ses han adquirido ciudadanía búlgaray se han afincado en Gabrovo. Estasimilitud es sin duda curiosa, perolo esencial es la sorprendente analo¬gía del sentido del humor.

Gabrovo goza en Bulgaria de lamisma reputación que Aberdeen enEscocia. Los habitantes de ambas

ciudades tienen fama de avaros, inclu¬so de roñosos y arteros y de estarsiempre dispuestos a buscar cualquierbeneficio fácil. Pero la realidad es dife¬rente de la ficción. Los habitantes

de Gabrovo son laborioros, honrados,hospitalarios y generosos. Por lo que

de ellos sé, otro tanto puede decir¬se de los habitantes de Aberdeen.

Gabrovo está situada en las faldasde las vertientes boscosas de los

Balcanes, no lejos de la antigua capitalbúlgara de Vellko-Tirnovo, y seextiende sobre las dos riberas del

Yantra. Por lo general, una ciudadde montaña posee pocas tierrascultivables. Los hombres que allí seestablecieron en el siglo XVI tuvie¬ron que buscar medios de subsistenciadistintos de la agricultura. Se dedi¬caron así a la artesanía. No contaban

todavía con la electricidad, pero, encambio, tenían a mano las aguas delrío. Poseían un espíritu extraordina¬riamente inventivo y lograron conver¬tir el río en su más fiel servidor. Pro¬ducían de este modo valiosas mercan¬

cías que ponían en venta, y así fuecomo los primitivos artesanos acaba¬ron convirtiéndose en comerciantes.

Pero el comercio no es un negociofácil. Exige especiales cualidades:hay que luchar contra la competencia,atraer al cliente, satisfacerle y con¬vencerle de que comprar en Gabrovoofrece para él todas las ventajas ima¬ginables. Para lograr estos objetivos,el comerciante tuvo que hacerse pasarpor Ingenuo y bobo, acentuando algu¬nos de sus propios defectos y per¬feccionando continuamente esta tác¬

tica, dispuesto siempre a reírse desí mismo mientras esto pudiera ser¬virle para sacar adelante su negocio.

.De esta manera, se inventaron anécdo¬tas y bromas que ironizaban sobrelos propios defectos, pero la bromano ponía jamás trabas al comercio.Esta es una ley fundamental del humorde Gabrovo.

Transcurrieron los años y junto alos pequeños talleres artesanales apa¬recieron otros mayores. Más tarde seconstruyeron las primeras fábricas.Aunque lentamente, la ciudad evolu¬cionaba.

Pero la verdadera expansión deGabrovo no llegó hasta la SegundaGuerra Mundial. Los antiguos talleresy fábricas fueron sustituidos por fac¬torías más modernas, cuyos produc¬tos se exponen hoy en docenas depaíses. La vida de la población hacambiado. Gabrovo es ahora una agra¬dable ciudad que crece sin cesar.Posee amplios bulevares, parques,monumentos, hermosos edificios yamenos alrededores. Nada queda dela miseria de antaño, de las casuchas,del polvo que cubría las estrechascallejuelas. Todo esto ha desapare¬cido. Sólo quedan el espíritu inven¬tivo y emprendedor, el sentido delhumor y las viejas historietas (que serenuevan y multiplican y que jamásdesaparecerán).

Un buen ejemplo lo tenemos en elcélebre parque etnográfico de « Eta-ra», situado en las afueras de la

ciudad. Este curioso museo reproducepara los visitantes la atmósfera dehace 150 años. En él se han recons¬

truido viejas cellejuelas bordeadaspor maravillosas muestras de la an¬

tigua arquitectura de Gabrovo, peque¬ños talleres artesanales en los quelos viejos maestros y sus aprendicessiguen trabajando a la manera deantaño y donde podemos encontrarantiguos instrumentos y mecanismosúnicos en su género, sobre todo parael aprovechamiento eficaz del agua. Elnúmero de turistas que visitan esteparque aumenta cada año.

Por supuesto, es casi excusadodecir que Gabrovo sigue siendo lamisma ciudad chispeante de gracia yde vida. Sus habitantes nacen dota¬

dos de un sentido del humor quesólo muere con ellos. En el centro

de la ciudad, sobre un roquedal situa¬do en medio del río, se levanta un

10

Francis Georges, Bélgica

'.I «j u'.'i li'Ul "t i it.li.iV1

'ill i'i '. ll,'ii>^ Xlil . i 'Ali I ,.

V .'<

H;'¡V'

'.'il'."

nI'i I «i II'' l'i l'i'sA\fi

V1«1V.V'1i!'

WS

ii.Vi

ii''ii

"ï'V,','

monumento dedicado al fundador de

la ciudad, Rachto el Herrero. Es unejemplo más del espíritu ahorrativo delos habitantes de Gabrovo. En efecto

¿por qué no utilizar para este menesterun roquedal Inútil y reservar la buenatierra de las orillas del río para otrasnecesidades ?

El símbolo oficial de Gabrovo es

un gato con la cola cortada. Segúnuna historieta muy célebre, los habi¬tantes de la ciudad les cortan la cola

a los gatos para que, durante el in¬vierno, cuando éstos salen de unahabitación bien calentada, las puertaspuedan cerrarse rápidamente trasellos, y así no gastar calefacción.

Todos los años, en el mes de mayo,se organiza en Gabrovo un gran fes¬tival del humor y de la sátira que seinaugura con un gesto simbólico: cor¬tarle precisamente la cola a un enor¬me muñeco que representa un gatonegro. A continuación emprende lamarcha un cortejo carnavalesco, quereproduce escenas de espectáculossatíricos y viejas historias jocosas, yen el que gentes alegremente vesti¬das con trajes abigarrados y cubiertascon pintorescas máscaras desfilancantando y bailando. En este cortejose reserva un lugar especial al hu¬mor escocés y a los vínculos esta¬blecidos entre Gabrovo y Aberdeen.

Pero el festival de Gabrovo no

es tan sólo una carnavalada. Durante

una semana entera los teatros y cinesde la ciudad se dedican exclusiva¬

mente a la presentación de espectá¬culos cómicos. Se organizan confe¬rencias teóricas acerca del humor y lasátira y se inauguran exposiciones.

En mayo de 1973, durante el festivalcorrespondiente a ese año, se organi¬zó la primera Bienal de la Caricatura,con el título de «Gabrovo-73». Tres¬

cientos cuarenta y ocho autores deveintidós países acudieron allí, conmás de mil trescientas obras. Un pro¬metedor comienzo que augura paraesta Bienal de Gabrovo un brillante

porvenir como acontecimiento culturalInternacional.

Por lo demás, la Bienal de la Cari¬catura fue la primera manifestaciónimportante de la nueva Casa del Hu¬mor y de la Sátira de Gabrovo. EstaCasa, que acaba de terminarse, tieneuna sala de proyección propia ycuenta con un teatro satírico y unsalón de conferencias y exposiciones.La dirección de la Casa recibe conti¬

nuamente cartas entusiastas remitidas

por humoristas y aficionados al humorde muchos países, que además hanenviado más de diez mil regalos.

El humor de Gabrovo es una ver¬

dadera riqueza nacional que no esnecesario conservar en cajas fuertesni en museos. Vive, por el contrario,en el corazón y en el espíritu de loshombres que lo aman, que se regoci¬jan con él y que lo enriquecen conti¬nuamente. De ese humor son los habi¬

tantes de Gabrovo, tanto por tradi¬ción como por vocación, guardianeshonoríficos.

Bogomil Gueraslmov

11

o.

so

m

¿I

as

IS

0

n©3

Ihe

WDÏW\ RUNNER'S

digesïFIFTEENTH /INNIVERS/qftV ISSUE

Vol. XVI, No. 2

December, 1974

$2.50 par copy

Adoi jid OS'ZS

À£)OTOHO/Sd

jopxunoiaji

;

He aquí las dos portadas de un mismo número de una sola revista.Todo depende de la mitad que el lector esté leyendo : el Worm Runner's Digest(Manual del gusanólogo) o The Journal of Biological Psychology(Revista de psicología biológica). El Worm Runner's Digest fuefundado por el biólogo norteamericano James V. McConnell y porun pequeño grupo de colegas como publicación científica humorística.El éxito de la revista fue inmediato; hubo incluso círculos

científicos que la tomaron en serio. Más tarde se entreveraronlas veras con las bromas y la revista se dividió en dos,quedando ambas mitades invertidas entre sí. A la derecha,un dibujo de gusanos planarios del artista holandés M.C. Escher.En el Journal of Biological Psychology aparece el mismo dibujo al revés (arriba).

AVENTURAS DEL PLANARIO

ANTIFREUDIANO Y DEL GUSAN0L0G0

METIDO A HUMORISTA

porJames V. McConnell

JAMES V. McCONNELL. fundador y directorde la revista humorística The Worm Runner's

Digest y, posteriormente, de The Journal ofBiological Psychology, es profesor de psicologíade la Universidad de Michigan, en Ann Arbor(EUA). Ha escrito numerosos trabajos y artículossobre los gusanos planarios y sobre la bioquímicadel aprendizaje. En la revista trimestral de laUnesco Impacto. Ciencia y sociedad (julio-septiembre de 1969) apareció una versión máslarga de este articulo. En la actual se han intro¬ducido algunas enmiendas para ponerla al día.

DESDE hace algunos años vengopublicando una revista, medio

humorística y medio científica, tituladaThe Worm Runner's Digest. Con estocomienza mi confesión. Porque elDigest, que empezó siendo unapequeña broma personal a costa delEstablishment científico, se ha conver¬tido para mí en algo más que unabroma. He perdido subvenciones acausa del Digest; he visto mis experi¬mentos puestos en duda, no por sucontenido, sino por culpa del Digest;he visto rechazados mis artículos

destinados a otras revistas, por atre¬verme a citar investigaciones publi¬cadas en el Digest. Parece que unpoco de humor puede llevarnos

muy lejos... ¡hacia la excomunlónl

Mi desenfadada revista sólo puedeparecer humorística al que sabe muchode gusanos planos. Como no es impro¬bable que el lector ignore algunos delos detalles más finos de la vida de

los planarios (o platelmlntos), trataréde explicar como es debido lo másnotable de la psicología de estosgusanos, para que el lector puedacomprender, siquiera un poco, la psico¬logía de los gusanólogos. Es unahistoria que tiene cola, puedo ase¬gurarlo.

El planario, ,o gusano plano común,es un animal acuático pequeño queraras veces excede de los 3 cm de

12

longitud y que puede encontrarse enlas albercas, los arroyos y los ríosde todo el mundo.

Comencé a interesarme por estebicho por tratarse del animal mássimple del árbol filogenético que poseaun auténtico cerebro y un sistemanervioso de tipo humano. Pero el pla-nario no sólo es notable por su cere¬bro, sino también por otras particula¬ridades.

Así, por ejemplo, es la forma devida más simple con verdadera sime¬tría bilateral, lo que quiere decir que,si se escinde en dos mitades desde

la cabeza a la cola, la mitad izquierdaes la imagen en un espejo de la mitadderecha. El gusano, además, hacegala de la vida sexual más embrolladaque uno pueda imaginar en un animal.

Afrontemos el hecho: el planarío esuna anomalía psicológica, un animal...antifreudiano. Para empezar, es herma-frodita, disponiendo de un conjuntocompleto de órganos sexuales masculi¬nos y femeninos.

El gusano "plano carece de boca.Tiene en su lugar una faringe, situadahacia la mitad del cuerpo, que elanimal impulsa hacia fuera cuando sepone en contacto con la comida. Lafaringe se cierra sobre todo lo quepueda ser alimento, y el gusano aspirapor ella los jugos nutritivos, comoquien aspira un refresco por una paja.

Pero no fue la vida sexual del

gusano lo que primeramente atrajomi atención. En mis tiempos de estu¬diante graduado de la Universidad deTexas había emprendido un trabajo deinvestigación, en colaboración con otroestudiante llamado Robert Thomson,

para ver si el planarío podía seramaestrado. Era de suponer que, tra¬tándose del animal más simple provistode un cerebro, podría ser el animalmás simple capaz de realizar un ver¬dadero aprendizaje (en todo caso,esto decían las teorías psicológicas dela época).

Así, pues, Thomson y yo organiza¬mos un experimento con el quedemostramos a nuestra propia satis¬facción al menos que al gusanoplano podía enseñársele ese tipo delección que el profesor Pavlov llamóreflejo condicionado. Más tarde,cuando me incorporé a la Universidadde Michigan, en Ann Arbor, comoinstructor joven y ambicioso, el direc¬tor del Departamento de Psicología mellamó a su despacho para tener con¬migo una charla amistosa.

«Jim me dijo tal vez hayallegado a tus oídos el rumor de que,en el mundo universitario, hay quepublicar o perecer. Quiero que sepasque ese rumor es totalmente cierto.Estoy seguro de que sabes ya lo quede ti se espera; de todos modos,quiero pedirte un favor. Siempre quesea posible, trata por todos los mediosde hacer investigación buena. Pero si

no puedes, entonces, por todos lossantos, publica montañas de malainvestigación. Después de todo, eldecano no se dará cuenta de la dife¬rencia.»

Tomé buena nota del consejo, einmediatamente puse en marcha el pri¬mer «laboratorio de gusanos» de laUniversidad de Michigan.

Me dieron una pequeña habitación,en el sótano, y fondos suficientes paracomprar un equipo muy modesto yunos cuantos gusanos. Al igual quetodos los instructores jóvenes y ambi¬ciosos, tuve la habilidad de convencera dos estudiantes muy brillantes(Daniel Klmble y Allan Jacobson) paraque hicieran prácticamente todo eltrabajo.

Tenía, sin embargo, un problema:habiendo demostrado ya que los gusa¬nos eran capaces de aprender, ¿quépodríamos hacer en la etapa siguiente?Durante mucho tiempo anduve dán¬dole vueltas al asunto, hasta que unbuen día recordé que Thomson y yo,cuando trabajábamos en la Universidadde Texas, habíamos tenido una ideadescabellada.

Los planarios no sólo se reproducensexualmente sino que lo hacen tambiénasexualmente (podría decirse quetienen, con mucho, lo mejor de ambosmundos). Al salir del cascarón, elgusano viene completamente equipadopara hacer todo lo que sea, menos *reproducirse. Tras unos meses der

13

engorde, llega a la pubertad y' comienza a aparearse. La actividadsexual se mantiene normalmente du¬rante tres o cuatro años, al cabo delos cuales el bicho parece entrar enun declive senil. Y entonces no es

infrecuente que ocurra un milagro.

Un buen día, arrastrándose el animalpor el fondo de alguna alberca, sucola comienza a mostrar voluntad pro¬

pia, se agarra a una roca y se niega amoverse de allí. La cabeza lucha portodos los medios para que las cosassigan como antes, pero, a pesar detodos sus esfuerzos, la cola se man¬tiene obstinadamente aferrada a laroca. Incapaz de convencer a la colade que siga con ella, la cabeza optapor la mejor alternativa posible: tiracon tanta fuerza que el animal serompe por la mitad. La cabeza selarga por su cuenta y deja a la colaque se las arregle como pueda.

Ahora bien, cuando se corta por lacintura a un ser humano, éste tienecierta tendencia a no sobrevivir a la

operación. En cambio, si practicamosesta misma operación en un gusanoplano, lo que hacemos es desencade¬nar la reproducción asexual, lo mismoque el propio bicho hace ocasional¬mente por sí solo. La cabeza desarrollauna nueva cola en cosa de cinco o seis,

días, mientras que la cola, aferradavalientemente a su roca, regenera a suvez una cabeza enteramente nueva

con cerebro, ojos y todo el aparatosensorial en una o dos semanas. Esmás, cada una de las partes regene¬radas alcanza pronto el mismo tamañodel animal primitivo, y, rejuvenecidoéste además de regenerado, comienzade nuevo el apareamiento sexual.

Conociendo esta extraña costumbre

del planario, Thomson y yo pensamosque sería buena idea amaestrar ungusano, cortarlo luego en dos mitades,dejar que la cabeza desarrollase unanueva cola, y la cola una nuevacabeza, y ensayar seguidamente ambasmitades para ver cuál de ellas recor¬daba el adiestramiento inicial. Ni mi

colega ni yo habíamos tenido tiempopara realizar este experimento en laUniversidad de Texas, pero en Michi¬gan yo disponía de ayudantes, gusanosy aparatos, así que pusimos manos ala obra a ver qué pasaba.

Con gran sorpresa por nuestra parte,descubrimos que las cabezas recor¬daban (un mes después del adiestra¬miento inicial) tan bien como losgusanos que habían sido amaestradospero no cortados en dos. Al parecer,si se es gusano, el perder la colano afecta para nada a la memoria.Mayor aún fue nuestra sorpresa cuandodescubrimos que las colas recordabantodavía mejor que las cabezas. No espues paradoja: para los gusanos per¬der la cabeza supone mejorar lamemoria.

Estos resultados tan extraños pare¬cían dar a entender que, al menos enel planarío, los recuerdos no se alma¬cenan solamente en el interior de la

cabeza. El experimento siguiente con¬sistió en cortar un animal amaestrado

en varías piezas y dejar que se rege¬nerasen libremente. Como a medias

esperábamos ya, cada animal regene¬rado conservaba el recuerdo de lo queel bicho primitivo había aprendido.

Lentamente fue adentrándose en

nosotros la ¡dea de que las teoríasvigentes sobre la memoria no teníanvalidez en este caso, ya que todasellas sostienen que los recuerdos sealmacenan neurofisiológicamente enel cerebro. Dado que nuestros gusanosregenerados habían tenido que des¬arrollar un cerebro totalmente nuevo,

pensamos que las lecciones por ellosaprendidas debían de registrarse quí¬micamente, es decir que cada vez queel planario aprendía una cosa, debíaproducirse una alteración especial enlas moléculas químicas de su orga¬nismo, del mismo modo que en unacomputadora se produce una altera¬ción mecánica o eléctrica cada vez quela máquina registra o almacena undato. Nuestra teoría química de lamemoria era muy interesante, pero¿cómo hacer para demostrarla?

Parejamente a los hombres y a lasmujeres, también los planarios tienenpersonalidad propia, como se com¬prueba después de estudiarlos durantealgún tiempo. Dicho de otro modo,cada gusano reacciona de modo lige¬ramente distinto que sus hermanos yprimos. Ahora bien, se da por descon¬tado que las moléculas son todasiguales. Por consiguiente, cuando unplanarío aprende una lección deter¬minada en nuestro aparato de adiestra¬miento, damos por supuesto que loscambios químicos que se producen enel interior de su cuerpo son más omenos iguales a los que se produci¬rían en el cuerpo de cualquier otroplanario que aprendiese la mismalección. Pues bien, esta hipótesis esperfectamente defendible cuando nose sabe mucho de zoología y bioquí¬mica. Así, ungidos con el óleo de laignorancia más entusiasta sobre tanarcanas cuestiones, continuamos nues¬

tro camino hacia adelante.

He aquí nuestro razonamiento. Los

Foto del gusano plano común,platelminto o planario, que fue el origende la revista científica de humor

The Worm Runner's Digest (Manualdel gusanólogo).

gusanos son unos bichos bastanteespeciales. No sólo se dejan cortaren dos, regenerándose cada uno delos trozos para formar un organismocompleto, sino que se puede practicaren ellos toda clase de juegos sádicos.

Si se escinde en dos la cabeza del

.planario, desde la punta del hocicohasta donde estaría la nuez o bocado

de Adán (si el gusano la tuviera, queno la tiene), y se mantienen separadasambas secciones durante 24 horas,

cada una de ellas se regenera por supropia cuenta. El resultado es ungusano bicéfalo.

Y mire usted lo que son las cosas,un tipo de la Universidad Washington,en Saint Louis, trabajó más tarde conplanarios de dos cabezas y descubrió,para delicia nuestra, que estos ani¬males bicéfalos aprendían con mayor

BH EL ?A\$ PE L0$ CIEÇOè

EL &IZC0 ES REY

14

rapidez que los bichos normales. Así,pues, al menos por lo que a los gusa¬nos se refiere, tener dos cabezas esrealmente mejor que tener una. Y sidos cabezas no le bastan, vuelva usteda escindirlas de nuevo, y tendrá cuatrocabezas en el mismo cuerpo.

Puede llegarse de este modo hastadoce cabezas, si el experimentador yel gusano están interesados en ello.Y lo que es más todavía, se puedetomar la cabeza de un planario y trans-plantarla a otro, ya que estos gusanosno rechazan los tejidos injertados,como hacen casi todos los organismossuperiores. Pues bien, si las moléculasde la memoria fueran iguales en unplanario que en otro, ¿no sería posibleamaestrar un gusano, extraerle losproductos químicos, inyectárselos dealgún modo a otro gusano y transferirasí la «memoria» de un bicho a otro?

Durante varios meses tratamos de

llevar esta ¡dea a la práctica, perofracasamos rotundamente, y todo pornuestra propia estupidez. Las agujashlpodérmicas que utilizábamos erandemasiado grandes, y, por otra parte,nos empeñábamos en Inyectar dema¬siado material. Hasta que, al fin, algoasí como una tormenta sacudió nues¬

tros cerebros. Los planarios hambrien¬tos son caníbales. Ya que no podíamosrealizar la «transferencia» por mediode nuestras técnicas, tan primitivas, deinyección, tal vez nos sería posibleinducir a los gusanos a que ellos mis¬mos hicieran el trabajo.

Y así, en nuestro siguiente experi¬mento, amaestramos a un grupo degusanos «víctimas», los cortamos luegoen trozos y se los dimos a comer a ungrupo inocente de caníbales ham¬brientos. Después de dejar que estoscaníbales hicieran la digestión, comen¬zamos inmediatamente a darles la

misma clase de adiestramiento queantes habíamos dado a las pobres víc¬timas. Con grandísimo placer nuestro,comprobamos que los caníbales quehabían comido víctimas educadas

aprendían mucho mejor (ya desde laprimera lección) que los caníbales quehabían comido otras víctimas no

amaestradas. |Habíamos logrado laprimera transferencia de información¡nter-anlmall

Tras repetir satisfactoriamente esteexperimento varias veces, pasamos ademostrar que el producto químicoimplicado en la transferencia era elARN (ácido ribonucleico), moléculagigante que se encuentra en casi todaslas células vivas. Y demostramos, enefecto, que se podía lograr este mismotipo de «transferencia de memoria»utilizando un extracto crudo de ARN,tomado del cuerpo de los planariosamaestrados, e inyectándolo a gusanosnormales (y utilizando, digámoslo depasada, una aguja hipodérmica muyfina).

Durante los últimos años ha habido

una gran controversia en torno a toda

una serie de experimentos similares,en los que se utilizaron ratas y ratonesen lugar de gusanos. Y a pesar delclamor de los ortodoxos, parece claro

que los productos químicos extraídosde los cerebros de ratas amaestradas,e inyectados después a sus hermanasnormales, producen el mismo tipo de«transferencia de memoria» que noso¬tros habíamos descubierto en los gusa¬nos platelmlntos.

Pero vamos a lo nuestro. En el año

1959 publicamos los primeros resul¬tados acerca de la regeneración de losplanarios, y casi inmediatamente nosvimos citados en varías publicacionesde alcance nacional. Naturalmente,ningún periodista tomó en serionuestro trabajo, ni muchísimo menos,pero, desgraciadamente para nosotros,cientos de estudiantes de bachillerato

de todo el país sí lo hicieron.

Gran número de los estudiantes más

avisados e inteligentes andaban ala búsqueda de experimentos intere¬santes, pero que fueran a la vez sen¬cillos, y muchos de ellos, con ganasde trabajar en el campo de las cienciasbiológicas, vieron inmediatamente quelos gusanos podían ser sustitutos estu¬pendos, sugestivos y baratísimos delas ratas. Fue así como, en 1959,comenzamos a vernos inundados de

cartas de estos jóvenes brillantes, enlas que nos pedían información sobre

todo lo concerniente a la cría yamaestramiento de gusanos (algunos,más agresivos, nos pidieron que lesenviásemos unos cientos de gusanosamaestrados «a vuelta de correo», yaque los necesitaban con toda urgenciay no disponían de tiempo para des¬perdiciarlo en esas minucias).

Las primeras cartas las contesté yomismo in extenso, pero cuando empe¬zaron a llegar cientos de ellas, adverti¬mos claramente la necesidad de

encontrar un medio de comunicación

más eficaz. De modo que mis ayu¬dantes y yo nos pusimos a escribir unverdadero manual, en el que se descri¬bía la manera de repetir los diversosexperimentos en los que habíamosestado trabajando. Necesitamos ca¬torce páginas para verter en ellas todolo que sabíamos sobre planarlología.Mecanografiamos el texto y lo repro¬dujimos en papel mimeográflco (utili¬zando tinta violácea con garantía derápido desvanecimiento, de modo que,años más tarde, no nos sintiéramos

avergonzados ante las reliquias denuestra ignorancia juvenil).

Tengo que decir que siempre se meha tachado de poseer un sentido delhumor bastante raro y que esta repu¬tación había aumentado no poco acuenta de los planarios. Nada extrañó,pues, a mis ayudantes que intentaragastar una broma con ocasión denuestro pequeño manual. |Y vaya siresultó la bromal

Ante todo, había que darle un nom¬bre al manual. En la jerga psicológicade los países de lengua inglesa, lapersona que amaestra ratas recibe elnombre de rat runner (corredor deratas), debido posiblemente a que sutrabajo consiste en hacer que las ratascorran por un laberinto o algún otrodispositivo similar. El hombre queamaestra insectos es un bug runner,y al que trabaja con seres humanosse le denomina, con toda seriedad,¡people runnerl Como nosotros ama¬estrábamos gusanos, no había duda deque éramos worm runners; así que eltítulo de nuestro manual no podía serotro que The Worm Runner's Digest.

Una de las chicas dibujó un escudode armas para la cubierta en el quefiguraban un gusano rampante de dos

SIGUE EN LA PAG. 32

Q=>

^

/ lacu&tiohho

coMrRMpEti09LAèBAfESVBLA¡NVESrte,ACioN,í¡"°$1 LA C0MP&WEH

^ ELLO£ J

15

LAS MIL Y UNA

HISTORIAS CÓMICAS

NASREDDIN HODSCHA

El héroe legendariodel humor popular musulmáncuyas bromas y chistes hacenhoy reír al mundopor Ivan Sop

POCOS héroes cómicos de la

literatura mundial podrán riva¬lizar con Nasreddín Hodscha, perso¬

naje y autor de innumerables chistes,dichos e historietas que encantan a

las gentes desde Marruecos hasta las£ronteras de China, desde Siberiahasta la península arábiga. Sus anéc¬dotas cómicas circulan en más de

cuarenta idiomas.

Desde hace siglos el nombre deNasreddín Hodscha es sinónimo de

historietas divertidas en las que semezclan la simpleza y el tono pica¬resco con una profunda sabiduríapopular. En ellas se expresa tambiénla lucha contra la fuerza bruta y ¡aopresión mediante el arma de la son¬risa y de la ironía.

Para millones de personas Nas¬reddín Hodscha es un santo, un filó¬

sofo popular del mismo linaje queDiogenes y Esopo

Pero ¿quién fue Nasreddín?

Hay quienes sostienen que no exis¬tió nunca y que. en realidad, es unpersonaje surgido de la inagotablefuente de las leyendas populares. Parala mayoría, empero, Nasreddín viviórealmente, y son numerosos los paísesque se disputan el honor de habersido su patria.

IVAN SOP, escr/tor y critico literario yugoslavo.es autor de una tesis de doctorado por laUniversidad de Belgrado sobre el humor deNasreddín Hodscha. Ha publicado también unaobra sobre Las metamorfosis de Nasreddín

Es miembro del Instituto de Literatura y Artes de

¡a capital yugoslava

Según una de estas tradiciones.Hodscha nació hace unos 800 años

en la aldea de Harto, cercana a la

localidad de Bivnhisar, al oeste de

Ankara (Turquía). Otra ciudad turcaque afirma ser cuna de Nasreddín,Akcheir, celebra periódicamente unfestival en su honor. Dícese que esallí donde está enterrado, y una ins¬cripción en el muro de su mausoleohace suponer que en 1392 estaba yamuerto. Pero no hay nada que pruebetales aserciones; todas las teorías

formuladas al respecto son imposiblesde verificar.

Según otra leyenda, en otros tiem¬pos sólo había en torno a su tumbacolumnas; no existía verja alguna sinoúnicamente una maciza puerta con un

grueso candado pero sin llave. Enesto se manifiesta, dícese, la sabidu¬

ría de Hodscha. según el cual «laspuertas estaban cerradas para los

amigos y abiertas para los enemigos»

La imaginación popular lo repre¬senta siempre en la figura de unanciano de blanca barba, tocado con

un turbante enorme, vestido pobre¬mente y cabalgando de espaldas unborriquillo para estar seguro deseguir siempre la buena dirección,pues, como él dice, «mi asno hacesiempre lo contrario de lo que quiero»

El personaje de Nasreddín Hodscha,mezcla sorprendente de sabiduría yde marrullería, ha atravesado desde

hace tiempo las fronteras de la litera¬tura popular turca. Forma así parte delfolklore de los pueblos balcánicos, del

SIGUE EN LA PAG. 20

A Nasreddín Hodscha se le representaa menudo montado al revés en su asno.He aquí la explicación que él mismo da detan extraño comportamiento a sus amigos :« Si montara normalmente en mi asno,vosotros estaríais detrás de mí. Si, porel contrario, estuvieseis delante de mi,me daríais vosotros la espalda. Asi, simonto en mi burro al revés resuelvotodos los problemas y, además, |es másfino I » En Turquía se ha representado aNasreddín en un sinnúmero de formas.

He aquí un par de ellas : a la derecha,miniatura del siglo XVIII que se conservaen el Museo Topkapi, Estambul ; abajo,portada de un libro de 200 historiasilustradas de Nasreddín, por Alfred Merer,publicado en francés en Estambul (1975).Nasreddín ha atravesado con su asnoincluso el océano Atlántico, comomuestra la portada (arriba) de unapublicación científica sobre física quelleva el título de Los principios desimetría en las altas energías, colecciónde conferencias de la Universidad deMiami.

16

17

aquí hay mas luz

Un hombre encuentra un día a Nasreddín

buscando algo en el suelo. ¿Qué hasperdido, Nasreddin? le pregunta. Mí llave

contesta Nasreddin. Ambos se arrodillan

y se ponen a buscar la llave. Pasado un rato,el hombre pregunta :

Pero ¿dónde la dejaste caer exactamente?En mi propia casa.Entonces ¿por qué la buscas aquí?Porque aquí hay más luz que dentro de mi casa.

Tomado de The exploits of the incomparable Mulla Nasrudinde Idries Shah, ilustraciones de Richard Williams © 1966Mulla Nasrudin Enterprises Ltd., Jonathan Cape, Londres

CUMPLIR CON LO JURADO

Nasreddín tenía algunas buenas nuevas quecomunicar al Rey. Tras múltiples dificultades

pese a que tradicionalmente todo subdito goza delderecho a ser recibido inmediatamente en la Corte

se las arregla por fin para obtener audiencia.Al Rey le encanta lo que su visitante le refiere

Elige tu propia recompensa le dice.Cincuenta latigazos responde Nasreddín.

Perplejo, el Rey ordena que le den los latigazospedidos. Cuando van por el número veinticinco,Nasreddín grita : Basta.

Ahora añade que traigan a mi socio y que leden la otra mitad de la recompensa. Vuestrochambelán, Majestad, sólo me dejó veros a condiciónde que jurara darle exactamente la mitad de lo queobtuviera como resultado de las buenas nuevas

que os traía.

crj-g

IS|ni a

2"S

2 £«

55°

íz ouj

i-M

"5.-2 S

H««

|||O «

UN JUICIO IMPARCIAL

Un día, siendo Nasreddín juez de su aldea, entra en lasala del tribunal un hombre con el pelo desgreñadoy pidiendo justicia.

He caído en una emboscada y me han robadogrita . Ahí mismo a la salida de la aldea. El ladrón tiene

que ser alguien de aquí. Le pido que encuentreal culpable. Me ha quitado la túnica, la espada y hastalas botas.

Veamos dice Nasreddín ¿no le quitó tambiénla camiseta? Veo que la lleva puesta1 todavía.

No, no me la quitó.En tal caso, no era de esta aldea. Aquí, cuando

se hace una cosa, se hace bien y por entero.

¿ESTUDIAR O SER ESTUDIADO?

Un hombre que ha estudiado en numerosasescuelas de metafísica viene a ver a Nasreddín.

A fin de mostrar que reúne las condicionespara que éste le acepte como discípulo,el visitante expone detalladamente dónde haestado y qué ha estudiado.

Espero que me acepte como alumno,o al menos que me exponga susideas concluye , pues que tanto tiempo hepasado estudiando en esas escuelas.

Lo malo replica Nasreddin es queeres tú quien ha estudiado a los maestros ysus enseñanzas. Mientras que lo que debióocurrir es lo contrario : que los maestros y susdoctrinas te estudiaran a ti Quizá eso habríavalido la pena.

MAESE

NASREDDIN

BROMISTA

Y MARRULLERO

Nasreddín Hodsha, principal héroe cómico popular delmundo musulmán, es hoy un personaje de alcance uni¬

versal. En tapas partes se ríen sus historietas y susocurrencias por su humor y por su jocosa sabiduría.Nasreddín se pasea desde la Edad Media por todo elCercano Oriente y por Asia : desde Egipto hasta la India,pasando por Siria, Irán, Turquía, Paquistán... Tambiénse le conoce en varias regiones de Europa, como laURSS, Grecia, Yugoslavia, el sur de Italia, y susandanzas se leen cada vez más en otros países comoEstados Unidos, China y Gran Bretaña. En la UniónSoviética se ha realizado un film en el que se presentaa Nasreddin como un héroe popular. Las historietas ydibujos de estas dos páginas y la ilustración de laportada están tomados de dos colecciones de cuentosde Nasreddín narrados por Idries Shah, escritor nacidoen la India de padres afganos, y publicados por laeditorial londinense Jonathan Cape : The exploits of theincomparable Mulla Nasrudin (1966), con ilustraciones deRichard Williams, y The pleasantries of the incredible MullaNasrudin (1968), con ilustraciones de Richard Williamsy Errol le Cain. La misma editorial publicó en 1973un tercer volumen titulado The subtleties of the inimi¬

table Mulla Nasrudin, ilustrado por Richard Williams yRichard Purdum.

LOS NIDOS DEL AÑO PASADO

¿Qué estás haciendo subido en ese árbol, Nasreddín?Busco huevos.

Pero ¿no ves que ésos son los nidos del año pasado?Bueno, si tú fueras un pájaro y desearas un lugar seguro donde poner tus huevos,

¿construirías un nido nuevo, con todo el mundo viéndote?

Tomado de The pleasantries of the incredible Mulla Nasrudin de Idries Shah; ilustracionesde Richard Williams y Errol le Caín © 1968 Mulla Nasrudin Enterprises Ltd., Jonathan Cape, Londres

Tomado de The pleasantries of the incredibleMulla Nasrudin de Idries Shah ;Ilustraciones de Richard Williams y Errol le Cain© 1968 Mulla Nasrudin Enterprises Ltd.,Jonathan Cape, Londres

LA TUMBA DENASREDDINCURA A LOS CIEGOS

Delante de la tumba de Nasreddin

había una inmensa puerta de madera,atrancada y cerrada con candado.Nadie podia entrar en ella, al menospor la puerta. Como última humorada,Nasreddin había ordenado que sutumba no tuviera muros que larodearan. En la lápida sepulcral habíauna fecha : 386. Como era

costumbre en las tumbas

sufíes, la sustitución de las cifras por'letras árabes daba SHWF,consonantes de una palabra quesignifica «ver» y, másconcretamente, «hacer que unapersona vea». Quizá sea estala razón de que durante largosaños se creyera que el polvode esa tumba era eficaz paracurar las enfermedades de la vista-

Tomado de The pleasantries of the incredible Mulla Nasrudin de Idries Shah: ilustracionesde Richard Williams y Errol le Cain © 1968 Mulla Nasrudin Enterprises Ltd., Jonathan Cape, Londres

18

VIENE DE LA PÁG. 16

de los servios, los croatas, los mace-donios, los musulmanes de Bosnia,los búlgaros, los albaneses. Sus his¬torias se cuentan también entre los

Iranios, los armenios, los georgianos,los pueblos del Cáucaso, en el Tur-questán y en otros muchos países.Parece como si para él no existieranfronteras ni pasaportes.

Nasreddín reúne en sí los rasgosde humor popular más fuertementearraigados en la literatura oral de lospueblos. No es pues de extrañar queen todo el contorno mediterráneo nos

topemos con un gran número de«hermanos» suyos.

Los árabes le llaman Dschoha o

Goha, los bereberes Si Dscheha o sim¬plemente Dscheha, los malteses Dja-han, los sicilianos Giufá, los cala-breses Hiohá o Jovani, etc.

Nasreddín es más bien un antihéroe,una parodia de héroe épico. De ellodan fe sus particularidades: es pobre,está enfermo y mal vestido y empleaun lenguaje chabacano. No vacila enrobar cuando la ocasión se le pre¬senta. Un día que está hurtando unascebollas, le sorprende el propietario,quien le pregunta qué hace. Respuesta

A Nasreddin Hodscha se le conoce en

Egipto con el nombre de Goha y se leatribuyen incontables anécdotas. « Acabode ver a tu mujer en el mercado »,le dice a Goha un vecino. « Sí, respondeaquél. Como hoy cumple cuarenta años,la he llevado para cambiarla por dos deveinte. » Sumamente popular, elpersonaje de Nasreddín ha dado origena toda una colección de libros para niñostitulada Historias de Goha, de Kamel Kilani.publicada por la editorial Dar Maktabatal-Atfal de El Cairo. El dibujo aquireproducido está tomado de uno de esosvolúmenes, El saco de dinares.

de Nasreddín: «El viento me trajohasta aquí.» «¿Y el saco?» vuelve apreguntar el propietario. Nueva res¬puesta de Nasreddín: «Vaya, hombre,justamente eso es lo que me estabapreguntando.»

De lo mismo testimonian su carácter

y su conducta. Veamos unos ejemplos.A la muerte de su mujer Hodscha se

había mostrado muy poco apenado.Poco tiempo después muere su burro ynuestro héroe llora a lágrima viva.Entonces le dicen: «Parece que lamuerte del jumento te ha afligido másque la de tu mujer.» Nasreddínexplica: «Es muy sencillo. Cuandomurió mi mujer, vinieron los amigos adecirme: 'Te buscaremos una mujeraun más bella.' En cambio, al perderel asno nadie me ha dicho: 'No te

preocupes. Te vamos a comprar unborrico aun más fuerte que el queacaba de estirar la pata.' ¿No tengopues motivos para llorar a mi asnomás que a mi mujer?»

Hodscha echa un día leche cuajadaen el lago de Akchelr. Pasa un hombrey le pregunta: «¿Qué estás haciendo,Hodscha?» «Intento hacer leche cua¬

jada.» Estupefacto, el hombre le res¬ponde: «¿Y tú crees que va a cuajar?»Hodscha contesta: «Bien sé que nocuajará, pero por si acaso...»

Un día Hodscha acompaña a sumujer a lavar al río. Viene volandoun cuervo y se lleva un trozo dejabón. La mujer le grita: «Anda, rápido,atrápale y recupera el jabón.» Nas¬reddín responde: «Déjale en paz, estámás sucio que nosotros.»

El folklore es siempre una fuentemuy valiosa para la literatura. Así escomo numerosos escritores se han

inspirado en el personaje de Hodschay en sus anécdotas para escribir susobras en prosa o en verso. Tal es elcaso de los autores rusos Valicko yGolovzhev, del ucraniano Scurat, delrumano Pan, del alemán Franz vonVerner, del servio Copié y de losturcos M. Fuat Köprülü, Halide EdipAdlvar y Orhan Veli Kanik. A vecesuna de estas adaptaciones influye enotra. Por ejemplo, el escritor yugoslavoSlavko Micanovic compuso su novelaNasreddín Hodscha en Estambul

tomando como modelo a Leonid

Golovzhev.

No olvidemos que, de acuerdo conlas leyendas sobre su vida, Nasreddínestá en todas partes al mismo tiempo.Así, una de ellas nos cuenta queHodscha fue un sabio que vivió enBagdad hacia el siglo X, en la épocade los califas abasidas.

Según otras leyendas, vivió en AsiaMenor, en Anatolia, variando la épocaentre el siglo XIII y el XIV. Otra tradi¬ción le sitúa en la época del sultánBayaceto y de sus guerras contraTamerlán, es decir a fines del siglo XIVo principios del XV.

Por lo demás, existe todo un ciclo

de historias sobre Hodscha y Tamer¬lán que se vinculan directamente conel Nasreddín turco y pertenecen alfolklore de Turquía. Algunas de estashistorias sobre Nasreddín y Tamerlán

son muy características; en ellas seexpresa la resistencia espontánea delpueblo frente a los conquistadores.A primera vista, el diálogo entre Nas¬reddín y Tamerlán es un simple Inter¬cambio de ideas, pero de repentesurge la chispa de ingenio de Hodschay Tamerlán queda en ridículo. He aquíunas cuantas muestras.

Tamerlán dice a Nasreddín: «A todos

los califas abasidas se les conoce porsu apodo. El de Al-Mustansir es 'Quese apoya en la ayuda de Dios', el deAl-Mutasim es 'Que busca en Dios', elde Al-Mutawwakil 'Que se encomiendaa Dios'. Y si yo hubiese sido califaabasida, ¿cómo me habrían llamado?»Nasreddín responde Inmediatamente:«Tamerlán que Dios nos guarde.»

Otro día que Nasreddín se halla encompañía de Tamerlán en su palacio,traen al Conquistador un regalo con¬sistente en un espejo de . platino.Tamerlán se mira en él y unas cuantaslágrimas asoman a sus ojos. Viendolo cual, Hodscha rompe también allorar. Poco después, Tamerlán secalma, pero Nasreddín continúa llo¬rando. «Hodscha le dice el granguerrero cuando me he visto tanfeo en el espejo, me he sentido unpoco emocionado. Sabiendo el apegoque me tienes, no me ha extrañadoverte participar en mi pena. Te lo agra¬dezco. Pero, dime, ¿por qué continúaslloriqueando ahora que yo estoy yatranquilo?» Enjugándose las lágrimas,Nasreddín responde: «Señor, habéisvisto vuestro rostro un solo instante

en el espejo y la aflicción os ha duradoun buen rato; y yo, que soy vuestroservidor y he de veros todo el día,¿no habría de llorar un poco más?»

Tamerlán condena a alguien porqueen sueños le ha visto realizar un

acto en perjuicio suyo. Inmediatamente,Hodscha recoge sus cosas y se mar¬cha de la ciudad. Las gentes, sor¬prendidas, le preguntan: «¿Por qué tevas, tú precisamente que podías resol¬ver los conflictos entre Tamerlán ynosotros?» Nasreddín contesta: «Tal

puedo hacer cuando está despierto;pero, cuando sueña, no puedo absolu¬tamente nada.»

Estas historias presentan múltiplesvariantes en que el pueblo sencillo seburla de los poderosos y en que el«adversario» embaucado por nuestrohéroe no es ya Tamerlán sino un bey,un pacha o un cadí.

Pero hay otras bromas de Nasreddíncuyo carácter es totalmente diferente.Veamos, como ejemplo, esta historia:Un hombre dice a Hodscha: «Mira

como corre la oca.» Nasreddín res¬

ponde: «¿Y a mí qué puede impor¬tarme?» El otro añade: «Pero es queacaba de entrar en tu casa.» A lo queNasreddín replica: «¿Y a tí que puedeimportarte?»

Nasreddín Hodscha, pobre entre lospobres, da siempre muestras de subonachonería y su llaneza campesinasmofándose de sí mismo y de losdemás. He aquí otras historias queilustran este aspecto de su carácter:

Un día muere un vecino de Ñas-

20

reddín. Todos se lamentan y lloran:«jAy de nosotrosl ¿por qué nos hasabandonado? ¿dónde te has ¡do? Tehas marchado, despojado de todo,hacia un mundo oscuro.» La mujer deHodscha entreabre la puerta y observala de los vecinos. Entonces Hodschaexclama: «Mujer, cierra esa puerta. Decreer lo que dicen, no cabe duda deque el difunto va a venir a nuestracasa.»

Un día, Hodscha predica en unaaldea donde nadie le invita a comer.

Cuenta que Jesús subió al séptimo: piso del cielo. Una mujer le interrumpe:«¿Y qué comía allá arriba?» Hodschacontesta: «Vaya gracia la tuya. Tepreocupas por Jesús en el séptimopiso y, en cambio, dime lo que tehas preocupado de mí que estoy aquí.»

Nasreddín se esfuerza también pormantener una cierta dignidad. e inte¬gridad moral del ser humano. Véasela muestra siguiente:

Un día acude nuestro héroe con

vestidos ya muy gastados a una cenaa la que le han invitado. Nadie le prestaatención. Herido en su amor propio,se eclipsa por una puerta excusada,corre a su casa, se viste decente¬mente, se coloca su magnífica pellizay vuelve al palacio. Esta vez le recibencon grandes miramientos y le sientanen la mesa principal. Le sirven losmejores manjares y le prodigan todaclase de atenciones. Tras delectarseen cuantas cosas buenas se le ofre¬

cen, Hodscha coge con su manoizquierda la amplia manga derecha desu pelliza, se inclina hacia «lia, laempuja con solicitud hacia un platobien surtido y grita: «Come, pelliza,come.» Tan extraña conducta intrigaa los Invitados. «Pero, Hodscha, ¿quéhaces?» Con su habitual llaneza, Hod¬scha refiere la acogida que habíarecibido la primera vez y la que se leha dispensado la segunda. Y concluye:«Puesto que es a mi pelliza a la quese han rendido tales honores, noestará mal que ella participe tambiénen el festín.»

Este humor satírico no es sólo una

crítica latente.de la sociedad sino queentraña toda una filosofía que, natural¬mente, no siempre se adecuaba a laética del poder reinante. El personajede Nasreddín es obra de creadores

anónimos: artesanos, campesinos, ten¬deros, arrieros, mozos de cuerda,mendigos, pillos de las ciudades o delcampo, soñadores, todos aquellos quetenían conciencia de la injusticia socialaunque no comprendieran sus causasy que expresaban su condición humanamediante historias, cuentos, humora¬das y ocurrencias. De este modo esca¬paban al marco miserable de su exis¬tencia terrestre y podían, a través deNasreddín y sus chistes, perpetuarseen el tiempo y en el espacio.

Las historias de Nasreddín tienen

un valor universal. Utilizando siempreel mismo efecto, el de la comicidad,se vinculan y, a veces, rivalizan conlas grandes obras de la literaturamundial.

Ivan Sop

GRACIAS A DIOS

Nasreddín Hodscha, que ha perdido su asno, se pone a buscarlo mientras grita :« I Gracias a Dios I |Graclas a Dios I ». « ¿Y por qué das gracias Dios ? »le pregunta la gente. « Le doy las gracias porque no montaba el burro cuando seperdió. SI no, yo también me hubiera perdido con él. »

EL SACO

Un día Nasreddin Hodscha está robando cebollas cuando le sorprende elpropietario. Nasreddin, sin turbarse lo' más mínimo, declara : « El viento me hatraído hasta aqui. » « ¿Y el saco ? », replica el propietario. Nueva respuesta deNasreddin Impertérrito : « |Vaya, hombre I, justamente eso es lo que me estabapreguntando. »

21

© Georgl Anastasov, Bulgaria; tomado del catálogo de lasegunda Bienal Internacional del Humor Gráfico y de laCaricatura, publicado por la Casa del Humor y de la Sátira,Gabrovo, Bulgaria, 1975

g^ ^^m UE relación guarda el^ ^^ mundo con la risa, y larisa con el mundo actual? ¿Qué tieneque ver la Unesco con todo esto?

Creo que de lo que se trata es delcarácter singular del humor y de sugran actualidad social. Con su acción,la Unesco, organismo especializado enla educación, la ciencia y la cultura,se propone personificar la concienciamoral de la humanidad. Por su parte,la risa defiende los grandes Idealesde bondad y de humanidad y, con ello,fomenta el desarrollo y la elevaciónde la conciencia moral de la humani¬

dad, a la vez que contribuye al pro¬greso de los ideales hacia los queesa conciencia tiende.

El diccionario nos dice que reír es«manifestar alegría y regocijo con laexpresión de la mirada y determinadosmovimientos de la boca y otras partesdel rostro». Esto es perfectamenteexacto. Ahora bien, si la risa no fueramás que eso, serviría todo lo máspara hacer muecas y visajes.

En realidad, como observaba el granescritor ruso Mijail Saltykov-Schedrin,la risa es un arma extremadamente

poderosa, ya que no hay nada quedesanime tanto al vicio como el hecho

de saberse descubierto y ridiculizado.La risa del gran filósofo francés Vol¬taire fulminaba y abrasaba como elrayo. La risa derrumba los ídolos. Elhumor era «el arma favorita» de Vla¬

dimir Maiakovski, el gran poeta revo¬lucionario ruso. A juicio de CharlesChaplin, el humor es en nuestro tiempoel mejor antídoto contra el odio y elmiedo, porque es capaz de dispersarla niebla de desconfianza y de angus¬tia que cubre el mundo.

Cuantos hacen el elogio de la risainsisten en la potencia de esta arma.Ahora bien, a diferencia de todas lasdemás, el arma de la risa opera consuma discriminación. Una bala no sabea quien apunta, y nada le Importasaberlo o no. En cambio, la risa apuntasiempre a la mala gente. Se trata, porsupuesto, de la risa satírica, ya que larisa humorística es siempre benigna,aunque no sea totalmente Inofensiva.

La sátira es una risa colérica, dirigidacontra todo cuanto está profunda¬mente viciado. El humor es la risa

que destinamos a los amigos, o biena los fenómenos que se ajustan anuestros Ideales.

En el siglo del átomo, la risa es la

EL MUNDO

NO MORIRÁ

SI SE MUERE

DE RISA

por Yuri B. Boriev

YURI B. BORIEV, profesor del Instituto deLiteratura Mundial de la Academia de Cienciasde la URSS, ha participado en las reunionesinternacionales de Gabrovo sobre el humor. Haescrito más de 250 artículos y una docenade libros. Sus trabajos se han publicado en17 idiomas.

única arma que cabe encomiar sinviolar los principios humanitarios. Yello porque no se trata de un arma dedestrucción sino de edificación, estoes, de una antiarma. A los antiguosegipcios corresponde el mérito dehaber dicho todo lo que cabía decir apropósito de la risa creadora, ya queimaginaban la creación del mundocomo sigue: cuando Dios se riónacieron los siete dioses que gobier¬nan el mundo. Cuando se rió a carca¬

jadas, se hizo la luz. Y luego volvióa reírse estrepitosamente una segundavez y aparecieron las aguas... Por últi¬mo, la séptima carcajada engendró elalma.

Esta concepción, según la cual larisa es el origen de la creación delmundo, está muy en consonancia conel proverbio que citan los habitantesde Gabrovo: «Si el mundo no se hamuerto es porque se ha reído.»

El humor y la sátira son por natura¬leza democráticos. Ellos son los frutosverdaderos de una civilización avan¬

zada. En su nivel más alto, la risa esuna manifestación colectiva destinada

a una , comunidad. A este respecto,Henri Bergson cita un ejemplo inte¬resante en su obra La risa: durante el

sermón de un predicador célebre entoda la comarca, un solo hombre se

mantuvo Insensible, sin llorar y sinreír. Preguntado por las razones desu indiferencia y su insensibilidad,contestó: «Yo no soy de esta parro¬quia.» En efecto, la risa es unareacción social de carácter colectivo.Podemos llorar solos, pero la risaImplica siempre una relación.

La sátira es una forma especial decrítica social cuyo objeto es la orga¬nización de la opinión pública y suorientación estética. Esta caracterís¬tica la asemeja a las tradicionessociales democráticas. No quiero cier¬tamente decir con esto que no hayahumor y sátira en los estados nodemocráticos. Pienso en el vínculo queune la risa con las capas más ricasde la vida popular. La democracia crealas condiciones más favorables parael desarrollo del arte de la comedia,debido a su tolerancia para con lasformas más cáusticas de la sátira. Aldirigirse a la opinión pública, más quea las altas autoridades jerárquicas, larisa manifiesta su orientación demo¬crática.

Se percibe ya claramente la esenciay la tendencia democrática de la sátira

22

nmmnmmm

D. Koprlvchtenov, URSS

en sus fuentes más antiguas. Aristó¬teles observa que la comedia surgióen Grecia durante la democracia quesiguió al destierro del tirano Teágenes.Solamente una democracia podía tole¬rar la franqueza de las antiguas come¬dias. Cuando el tirano Dión quisocomprender Atenas, Platón le enviólas comedias de Aristófanes diclén-

dole: «Si las comprende, comprenderáel gobierno de Atenas.» La comedia,nacida y alimentada de democracia, haconservado siempre su agradecimientoy su benevolencia para con su madre.

|Si los subordinados tuvieran dere¬cho a reírse en presencia de sus supe¬riores, desaparecería el respeto de lajerarquía!», escribía el gran demócratarevolucionario ruso Alejandro Herzen.En esta particularidad de la risa, en sufunción social, se basa la sátira delcuento de Andersen El traje nuevo delemperador, ya que éste siguió siendoel emperador mientras quienes lerodeaban se portaban como sus subdi¬tos. Pero cuando se dieron cienta de

que estaba desnudo, el respeto a lajerarquía se esfumó y el pueblo seechó a reír.

El papel democrático de la sátiraha crecido a lo largo de la historia.En el porvenir, la sátira sustituirá sinduda a los medios autoritarios actuales

que reprimen las actuaciones antiso¬ciales. El perturbador del orden esta¬blecido por la sociedad será objeto dela mofa pública, y esto constituirá unmedio de castigo más eficaz y sin duda

más severo que todas las formas decoacción por la fuerza, característicasde las estructuras sociales prece¬dentes.

El problema que plantea la creaciónde una sociedad regida por principiosdemocráticos y humanitarios revisteuna importancia capital para toda lahumanidad. La fuerza crítica y laacción democratlzadora que caracte¬rizan a la verdadera risa adquieren hoyun especial valor histórico y estético.

La risa es un poderoso medio deacción social, pero no debemos enga¬ñarnos y sobrestimarsus posibilidades.Diez años después de publicar susViajes de Gulliver, Swift se asombrabade que subsistieran todavía las lison¬jas, la estupidez de las personas impor¬tantes, la manía de grandezas, lahuera ambición y las demás taras dela humanidad que había ridiculizadocon tanta violencia y persuasión. Larisa sólo puede ser eficaz si va unidaa otras modalidades de intervención,incluidos los medios puramente polí¬ticos, económicos y sociales.

Creo que es en este punto donderesulta oportuno hablar de la ciudadde Gabrovo, en Bulgaria. Cuando, enla primavera de 1975, abandoné el soly el calor de Moscú y me encontrécon las nubes y la lluvia de Gabrovoy cuando a la mañana siguiente, alquerer afeitarme, descubrí tras unahora de exploración el enchufe debajode la mesa, comprendí que me encon¬traba en la capital mundial del humor

y que había tropezado con una de lasastucias gabrovianas.

Sin embargo, aunque busqué portoda la ciudad no conseguí encontraruna estatua de Aristófanes, ni una callede Gogol, ni una plaza de Mark Twain,ni una avenida de Rabelais, ni unpaseo de Telin Pelena, ni siquiera uncallejón sin salida dedicado a vuestroservidor Yuri Boriev, teórico de la risa.Pero en cambio pude contemplar lamaravillosa Casa de la Risa, en dondese exponía una notable colección decaricaturas. .

Hay ciudades que se alzan sobre elpetróleo como Aden o sobre el carbóncomo Donetsk. Gabrovo se alza sobre'

el oro puro del humor popular. Y con¬viene que el mundo empiece por fina utilizar esta indispensable energíafósil. Los festivales de humor son yatradicionales en Gabrovo. El carnaval

es muy pintoresco, y lleno de imagi¬nación y humor populares. A verlovienen espectadores de muchas ciu¬dades de Bulgaria y del extranjero.

Pero otra ciudad ha tomado ya elrelevo. Odesa, que no solamente escélebre por su valor durante la Se¬gunda Guerra Mundial sino tambiénpor el Ingenio de sus habitantes, hacreado un Festival de Primavera delHumor. El tema de un reciente carna¬

val de Odesa era: «¿Y, -tú qué hashecho para que esta ciudad tenga unmillón de habitantes?»

Pero ¿no hay también en Francia Ta- ^rascón, ciudad natal del célebre Tar- r

23

' tarín, y en Inglaterra Windsor con susalegres comadres, inmortalizadas porShakespeare, y otras muchas ciudadesen todo el mundo célebres, o quemerecen serlo, por su ingenio?

No olvidemos que en la época mássombría de la Edad Media, cada habi¬tante de Europa dedicaba la cuartaparte de su vida a los carnavales que,en aquel entonces, sumados durabanfácilmente tres meses al año.

En la antigüedad griega, cada unade las siete ciudades de la Hélade

presumía de ser la cuna de Homero,lo que representaba un testimonioinnegable del origen verdaderamentenacional de su epopeya. Desde hacesiglos, y todavía hoy, seis ciudades delOriente Medio y de Asia Centralpretenden haber sido el lugar dondefué sepultado Nasreddín Hodscha.¿No es acaso esto una prueba deinmortalidad? El hecho de que seisciudades indiquen cada una de ellasla sepultura del mismo «perturbadorde la tranquilidad» indica claramenteque Nasreddín Hodscha no ha muertoy -que no morirá nunca: es inmortal,como lo son todos los héroes del

humor popular.

EL humor es nacional e interna¬

cional: su forma es nacional y sucontenido común a todos los hombres.

El humor, que nace en las capas másprofundas de un pueblo y que sealimenta de toda la riqueza de unaexperiencia popular Incomparable,acaba siendo siempre, en su formaclásica y artística más alta, un patri¬monio común de las naciones. Sucontenido es universal.

Cada pueblo posee su héroe cómicopreferido, que encarna todas las ale¬grías y las tristezas, el talento, la astu¬cia, el ingenio, el sentido común y lagramática parda en un mundo com¬plejo, entre los fuertes y los podero¬sos a los que hay que engañar ydesconcertar para no perecer. Cuántascosas no pueden decirse de los héroesdel humor popular.

Iván el Simplón, por ejemplo, es unhéroe favorito de los cuentos rusos.

Iván no es célebre ni por su riquezani por su nobleza. Antes por el contra¬rio, los grandes de este mundo ledesprecian y le consideran como untonto. Por lo demás, no le disgustaaparentar ser un gaznápiro. Pero estásiempre dispuesto a ayudar a todoslos que, por ser buenos y por mere¬cérselo, necesitan que se les echeuna mano. Todas las desgracias ytodas las desdichas que le ocurrenacaban siempre resbalando sobre él.Triunfa de los fuertes, engaña a losInteligentes, supera las adversidades,se enfrenta con el mat y acaba resol¬viendo todos los problemas.

Nesterko, héroe de los cuentos bie¬lorrusos, es demasiado perezoso paratrabajar, pero tiene miedo de robar yno se atreve a mendigar. Vive de laastucia y de la audacia de sus trave¬suras.

El alegre truhán Pekalé, héroe de loscuentos moldavos, se nos aparecesiempre lleno de optimismo y, al mismotiempo, de tristeza y pesadumbre.

Arlequín, personaje de la comediaitaliana popular, es un joven campe¬sino alegre, ingenuo y espontáneo. Notiene demasiarlo sentido práctico y lohace todo impulsivamente; la vida lepaga con golpes y puntapiés, que nomerman en nada su alegría y su espon¬taneidad ni la mirada clara e infantil

con que contempla el mundo.

Polichinela, el preferido del teatropopular francés de marionetas, es unjorobado alegre, pendenciero y zum¬bón.

Nasreddín, héroe del humor oriental,es proteiforme: en Azerbaïdjan lellaman Mulla Nasreddín y en el Tadji¬kistan Mulla Mehfiki; para los turco¬manos es Yogga Nasreddín, para lostártaros Ahmed Akal y para los kaza-kos y los kirguises Aldar-Kossé. Setrata de un perillán jovial, «perturba¬dor de la tranquilidad», ocurrente,rebelde y protector de los débiles.

Hay un rasgo fundamental comúna todos los héroes nacionales del

humor popular. En efecto, todos pro¬tegen a los desvalidos y a los ofendi¬dos, tienen un carácter alegre y opti¬mista, ingenio, astucia, gran sensatezy el don de superar todos los obstá¬culos. Pero son tan diferentes entresí como los caracteres nacionales de

los pueblos que los han engendrado.

En cuanto a los héroes del humo¬

rismo clásico, están llenos de ense¬ñanzas, de sentido y de actualidadpara el mundo moderno: Tom Sawyery Huckleberry Finn, Jlestakov y Chi-chikov, Falstaff y Monsieur Jourdain,Don Quijote y Sancho Panza.

A los dos héroes de Cervantes, porejemplo, tan opuestos, les une sinembargo, una calidad humana sobre¬manera extraordinaria y poco fre¬cuente: el desprendimiento. Por ello,estamos dispuestos a perdonarlestodas sus excentricidades, sus locuras,sus defectos y sus disparates. SanchoPanza, el «realista», no es menos des¬prendido que Don Quijote, el soñador.Renuncia al poder porque llega a resul¬tarle odioso y sólo se lleva de suInsula Barataría un poco de avena parasu asno y medio pan para sí mismo.Estos son los «beneficios» que sacaSancho de su cargo de gobernador.

Don Quijote y Sancho Panza no sonde este mundo, valen más que él ypueden servir como ejemplos paracalibrar la humanidad, la sensatez y lagenerosidad de la gente. En la vidallena de locas excentricidades de los

dos héroes cervantinos hay una liber¬tad y una poesía que los hombres hanperdido en su vida cotidiana, hastael punto de que, en definitiva, DonQuijote, el iluminado, es mucho másnormal que la gente «normal», devo¬rada por la avidez y la ambición.

¿Será un sueño pensar que ha dellegar un día venturoso en que el artede vivir de estos inmortales héroescómicos esté al alcance tanto de los

ciudadanos como de los dirigentes delos países representados en las Na¬ciones Unidas?

El humor y la sátira son los polosde la risa, y están separados por todoun universo de matices cómicos: la

burla alegre y amarga de Esopo, larisa franca de François Rabelais, larisa cáustica y sardónica de JonathanSwift, la sutil ironía de Erasmo deRotterdam, la sabia sonrisa burlona deVoltaire, la risa a la vez humorística

y satírica de Béranger, el deslumbrantehumor de Beaumarchais, las caricatu¬ras de Daumier, la visión grotesca yel espanto ante la crueldad del mundode Goya, la ironía mordaz y románticade Heine y la escéptica de AnatoleFrance, el alegre humor de MarkTwain y el Irónico de Bernard Shaw,la comicidad burlona y maliciosa delaroslav Hasek, la risa entreverada delágrimas de Gogol, el sarcasmo irri¬tado, áspero, hiriente y acusador deSaltykov-Schedrin, el humor sincero,melancólico y lírico de Chejov, la risatriunfante de Maiakovski, la sátiraoptimista de Máximo Gorki y el humorpopular, alegre e inagotable de Alejan¬dro Tvardovski...

iCuánta riqueza! Aristófanes, Juve¬nal, Shakespeare y Molière, Lope deVega y Goldoni, La Fontaine y Krylov,Griboedov y Dickens, Fredro y Jalupka,Karadjale y Delavrancha, maestrostodos ellos en el manejo de la poli¬croma paleta de la risa.

La verdadera risa tiene muchos ma¬

tices y está iluminada desde dentropor las emociones más diversas.Leonardo de Vinci la ha reflejado per¬fectamente en la Gioconda: la risa de

esta hermosa mujer tiene a la vezburla, malicia, tierna ensoñación y laincredulidad de una tristeza lírica, yotras muchas emociones profundas ycontradictorias.

QUERIDO lector: para vivir de unmodo justo hay que reír, y para

reír hay que conocer la risa y susreglas. Con este fin, antes de dormirte,pon por si acaso debajo de la almo¬hada mi libro Lo cómico, o cómocastiga la risa la imperfección delmundo, purifica y renueva al hombrey fortifica la alegría de vivir (1). Nopadecerás nunca insomnio. Pero,antes de dormirte, pregúntate si tuciudad es digna de hacerse cargo a suvez del humor carnavalesco. Al desper¬tarte por la mañana, no te olvides desonreír y desea a todos los que terodean un día muy feliz, pleno de risa.

El mundo pertenece a la risa, y larisa al mundo. En el mundo de la risa

y en la risa del mundo reside la espe¬ranza de paz de los hombres.

Los habitantes de Gabrovo tienen

razón: «El mundo no perecerá si sabereírse.»

Yurl B. Bor/ev

1. El libro existe en ruso, búlgaro, francésy alemán. (N.D.L.R.)

24

PLUMA EN RISTREDel chiste gráfico consideradocomo nuevo género literario

por Iván Tubau

YA bien entrada la octava década de

un siglo contradictorio y apasionante,casi nadie se atreve a negar la importanciadel chiste gráfico en el panorama generalde la prensa y, de modo concreto, en elespecífico de la prensa española: Impor¬tancia como documento histórico, comoradiografía sociológico-política, como fenó¬meno estético o si se prefiere comomanifestación artístico-literaria.

Aclaremos sólo algunos extremos quenos permitan determinar las diferenciasesenciales entre el chiste gráfico propia¬mente dicho y el chiste oral o literario.

De acuerdo con Freud, el humor es unprincipio de liberación: « Es una alegríatriunfante y representa la victoria del prin¬cipio del placer. » Sin embargo, esta vic¬toria debiera ser considerada como el re¬

sultado de una frustración: « Los sueños

se tornan ingeniosos y divertidos porquela senda más directa y cómoda para laexpresión de nuestros sentimientos se en¬cuentra obstruida. » Así, pues, se hacenchistes porque no se puede hacer otracosa más directamente agresiva.

Siguiendo este razonamiento, se ha lle¬gado a decir que el chiste precisa, por lomenos, de tres personas: el autor, el lector(u oyente) y la víctima. Esto, que se nosantoja aproximadamente válido para el chis¬te oral o literario, no lo parece ya tantoen lo que se refiere al chiste gráfico. Estepuede prescindir del tercer personaje: al¬gunos de los mejores dibujos de humorde este siglo v es obligado aludir a losdel genial Saul Steinberg no tienen víc¬tima alguna.

Mucho más próxima a lo que podría seruna aceptable definición de gran parte delactual humor gráfico nos parece la queK. Fischer aplica al chiste en general: « Elchiste es un juicio desinteresado. » SegúnFischer, « la libertad estética consiste enla observación desinteresada de las co¬

sas ». « Podría ser prosigue Fischerque de la libertad estética surgiese unjuicio de peculiar naturaleza, desligado de

IVAN TUBAU, dibujante, periodista y escritorespañol, se interesa particularmente por lastécnicas y el contenido de los llamados «massmedia». Ha publicado numerosos libros didác¬ticos y de divulgación sobre temas de arte y decu/tura popular. Como dibujante de humorutiliza el seudónimo de «Pastecca». Ha escrito

asimismo varias obras teatrales. El texto que aquíreproducimos está tomado de su libro De Tonoa Perich. El chiste gráfico en la prensa españolade la posguerra (Guadarrama, Madrid, 1973).

Dlbu|o de Vázquez de Sola, España © tomadodel libro Caricatures de Vazquez de Sola.Ediciones Albín Michel, Paris, 1S75

las generales condiciones de limitación yorientación, al que por su origen llamare¬mos juicio desinteresado. » Y afirma enotro lugar: « La libertad produce el chiste,y el chiste es un simple juego con ideas. »

Podríamos aplicar esta definición al chis¬te gráfico, diciendo que es un juego conideas, expresado mediante dibujos, con osin la ayuda de palabras. Ahora bien, elconcepto de « juicio desinteresado » no esaplicable a la mayor parte de los chistesque aparecen en la prensa. Por el contra¬rio, acaso los más contundentes sean aque¬llos que implican un juicio definido y cate¬górico podríamos inclusodecir sobre la realidad.

La palabra libertad ha surgido ya variasveces, y ello es sintomático: sin un ciertogrado de libertad, el chiste que llamaremos

; « crítico » no puede existir, por lo menospublicado legalmente. Pero muchas vecesel chiste es consecuencia de una libertad

« relativa », que lo hace posible como sus-titutivo de otros modos más directos de

expresión, cuya salida se halla taponada.Dice al respecto el ensayista español Car¬los Castilla del Pino: « Es típico del chisteel que al tomarse a risa la cuestión seevite la praxis opuesta, efectiva, seria. Asi,por ejemplo, el chiste político denota unaconcienciación de la justeza crítica, pero no Wviene a cumplir el cometido de sustituir una r

25

crítica seria, que, o bien no es posiblepor la censura externa, o bien no se estádispuesto a hacer por la propia represión. »

El chiste gráfico exige que su creadortenga una minima habilidad manual y unmínimo criterio estético, característicasambas que sólo pueden darse a partir deun determinado estadio de culturalización:

un analfabeto puede saber dibujar,. pero esque lleva tras de si un poso cultural consi¬derable.

Sin embargo, el chiste gráfico en opi¬nión del humorista español Máximo, quecompartimos es un genero literario. Pesea expresarse de modo fundamental gráfi¬camente, está mucho más cerca de lanarrativa que de las artes plásticas: loestético sea para entendernos yaun considerando que obras como las deSteinberg podrían inducirnos a pensar locontrario es adjetivo en el humor gráfico,en tanto que la Idea es sustantiva siempre.

ACEPTADA su condición de géneroliterario, nos parecerá lógico com¬

probar que el desarrollo del chiste gráficova indisolublemente ligado al de los proce¬dimientos de impresión. Aun cuando cual¬quier investigador puede rastrear atisbosde humor gráfico en la prehistoria, en elantiguo Egipto, en la Grecia clásica o enel medievo, el chiste propiamente dichonace cuando los medios de impresión lepermiten difundirse en gran número deejemplares.

Es evidente que ciertas vasijas halladasen Apulia, Campania y Sicilia, así comolas pinturas de Cranach, Breughel, El Boscoo Teniers, dan testimonio de una visióncaricaturesca y por qué no humorísticade la realidad. Más claramente aún, pinto¬res como el inglés Hogarth o el españolGoya se muestran como verdaderos humo¬ristas gráficos.

Pero el chiste gráfico propiamente dichose desarrolla paralelamente a las publica¬ciones más o menos periódicas: en Alema¬nia y los Países Bajos durante las guerrasreligiosas, en Inglaterra con el auge de laprensa doctrinaria, en Francia bajo losLuises y en plena Revolución, hasta que lallegada del primer Bonaparte y su rígidacensura de prensa corta su desenvolvi¬miento.

La progresiva difusión de la litografía ibaa dar un impulso definitivo, durante elsiglo" XIX, al chiste gráfico. En Franciareaparece con gran fuerza en La Caricature(1825) y Le Journal pour Rire (1846), publi¬caciones ambas fundadas por Charles Phi-lipon, y en el Charivari (1832). En la últimacolaboraron el gran Daumier y Cham, entreotros muchos, y en las de Philipon casitodas las grandes figuras del género, desdeGavarni a Gustavo Doré, pasando porGrandville, Bertall o Gill.

España, por su parte, apenas había culti¬vado la caricatura impresa durante la épocade las guerras religiosas « pues Españamisma era una caricatura », apunta el estu¬dioso decimonónico Jacinto Octavio Pi¬

cón , pero tuvo en Leonardo Alenza, du¬rante la guerra de la Independencia, a uninteresante precursor.

Mediado el siglo XIX comenzaron a pro-liferar en España las publicaciones perió¬dicas de tipo satírico: Gil Blas (1864), ElFisgón (1865), Doña Manuela (1865), ElSaínete (1867), La Gorda (1868), Jeremías(1869), La Flaca (1871)... En la mayor partede ellas llevaría a cabo su fecunda labor

Francisco Ortego, el máximo humorista grá¬fico del siglo XIX español, a quien habíade suceder en cierto modo José Luis Pelli-

cer (El Cohete, 1872) (...)

En España como en el mundo, el humorgráfico ha sufrido a lo largo de su historiapropiamente dicha comienzo hemossituado hace aproximadamente siglo y me¬dio diversas alternativas. Pero (con lasobligadas simplificaciones que todo intentode explicación entraña) podemos señalaralgunas líneas evolutivas generales en loque se refiere a estética, expresión, conte¬nido y difusión.

En el plano estético, la tendencia generalha sido la de una progresiva simplificación.Aunque los laboriosos tramados de dibujan¬tes actuales como Topor apenas tengan nadaque envidiar a los del decimonónico Bertall,la mayor parte de los humoristas gráficosde hoy han optado por la eliminación delíneas, la voluntad de síntesis visual y laeconomía de detalles que ya en el pasadosiglo apuntaran Doré y, sobre todo, Carand'Ache.

Si ya toda separación entre fondo y for¬ma es arbitraria y discutible, el intento dedeslindar el humor gráfico lo pura¬mente estético de lo funcionalmente ex¬

presivo sería una verdadera monstruosi¬dad. Paralelamente, pues, a su evoluciónestética, la evolución expresiva del chistedibujado ha tendido también a la simplifi¬cación. Los textos existen se

han ido haciendo más sintéticos y breves,los dibujos menos dados al detalle inne¬cesario.

Pero lo más importante en este sentidoes que el dibujo ha adquirido autonomíaplena y fisonomía propia como medio deexpresión. Aun los mejores dibujos de hu¬mor del pasado siglo eran casi siempremeras ilustraciones excelentes muchas

veces, pero ilustraciones al fin de untexto; de un texto que era con gran fre¬cuencia un juego de palabras o un chisteliterario: de un texto, en fin, que podíaprescindir de la imagen.

u^^VOY, aun cuando sigan publicándoseI la diario tales chistes, nadie consi¬dera como un verdadero chiste gráfico aaquel cuyo dibujo puede ser suprimido im¬punemente. Sólo si el texto, título o pie notienen significación humorística alguna sinel dibujo nos hallamos ante un chiste grá¬fico propiamente dicho. Los teóricos «puris¬tas» van todavía más lejos: sólo el chistemudo o «sin palabras» es para ellos verda¬dero humor gráfico.

Pero aun sin exigir esta pureza absolutaimpracticable en el humor politico o

de actualidad, por ejemplo , la íntima in¬terdependencia entre texto e imagen seconsidera hoy como condición sine quanon del humor gráfico. Y si se ha llegadoa este «nuevo sentido» del humor ha sido

fundamentalmente gracias a la gran lecciónde los artistas norteamericanos: ellos «in¬

ventaron» el humor gráfico moderno delmismo modo que «inventaron» el cine có¬mico mudo. Y al decir esto no olvidamos el

mérito de precursores como Méliès o MaxLinder en el cine, Caran d'Ache en eldibujo.

Por supuesto que hablar de la influencianorteamericana implica considerar comonorteamericano al rumano Saul Steinberg

más grande dibujante de humor detodos los tiempos , del mismo modo queconsideramos como norteamericano al in¬

glés Chaplin. Pero al nombre de Steinbergpodemos añadir, en cuanto a influjo ejer¬cido en diversos niveles, los de PeterAmo, James Thurber o Chas Addams, entretantos otros. En el New Yorker como en

el Punch inglés, con su extraordinarioRonald Searle se ha incubado el mejorhumor actual.

No obstante, el humor que hemos dadoen denominar gratuito o «codornicesco»*puede considerarse en buena medida comouna aportación española. No se trata, comoalguna vez se ha alegado, de un mime¬tismo respecto del humor que en la Italiafascista desarrollaron publicaciones comoBertoldo: españoles e italianos llevaron acabo parecidos hallazgos al mismo tiempo.Lo cual no deja de tener su lógica, puesparece natural que un periodo de censura,que imposibilita el humor critico, estimulelas búsquedas de los dibujantes en elcampo del humor evasivo, en el cual

particularmente en lo que se refiere alabsurdo verbal italianos y españoles hanalcanzado cotas difícilmente superables.

Con ello rozamos ya los problemas decontenido, campo en el que la evoluciónha sido menos clara y más contradictoria.Una idea bastante extendida es qué elhumor (el humor critico, pues los dibujosde un Steinberg quedan por su propia na¬turaleza al margen de estas consideracio¬nes) fue, a lo largo del siglo pasado ybuena parte del actual, «retrógrado»: arre¬metió contra todo lo nuevo, fuera un mediode locomoción o una teoría política.

^^ STO exige algunas matizaciones.BiH Si bien en líneas generales podríaconsiderarse que el humor gráfico ha idodesplazándose de la «derecha» hacia la«izquierda» a nadie se le ocurriría consi¬derar como conservador a un Sine , lo

cierto es que ya durante el pasado siglose manifestaron tendencias «progresistas»en él. Y si bien es verdad que Cham,Bertall o Doré fueron netamente «reaccio¬

narios» (Doré se refugió en Versallescuando la Comuna se instauró en París), sibien es cierto que Forain y Caran d'Achefueron violentamente antisemitas, no lo esmenos que Daumier (que rechazó la «Legiond'Honneur» ofrecida por el Segundo Im¬perio) mantuvo a lo largo de toda su obrauna actitud crítica claramente «progresista».

A nivel internacional, el hecho de queparte del humor critico parezca haber deri¬vado de modo visible hacia posturas noconservadoras e incluso en algunos casosrevolucionarias es debido a que su difu¬sión ha aumentado y alcanza por tantocapas de público más amplias y variadas.

Con ello hemos llegado al último aspectoa considerar: la difusión. Resulta obvio

que la tirada de las publicaciones humo¬rísticas, así como su número, no han de¬jado de aumentar, pese a diversos altibajos.

El humor gráfico ha penetrado en publi¬caciones de Información general que du¬rante mucho tiempo le cerraron sus puer¬tas, y ha ido conquistando cada vez mayory mejor espacio en la prensa diaria.

Y, lo que es más significativo, se ha reco¬nocido casi unánimemente su importancia.Hoy un chiste no sirve para llenar un huecoen cualquier rincón del periódico, sino queha obtenido un lugar de privilegio en lasmejores páginas, junto al editorial o Juntoal artículo del colaborador más o menos

insigne.

Iván Tubau

* De La Cordoniz, uno de los semanariosde humor más conocidos en la España dela posguerra (N.D.L.R.)

26

Entrecasas

andael

juego

Bozena Yankowska, Polonia

Cese, España.

L© Jena Dallos. Hungría

i m mm cía)

icmmmiu

'auDimiDII m ID

msiDODi¡DüimniiB

DUDEM

(Q CO ED tD 0miBiDiDDi

ffilûmiBD

IB IBID ID II

m m éd

,aaea

, BB BBíMbBBEI

FlPPR

Stanislaw Dabrowskl. Polonia Gustav Peichl (Ironimus). Austria

CHINA

JARDIN SECULAR DE LA RISA

Y LA SONRISA

por Kristofer M. Schipper

UN docto caballero de setenta

años tuvo un hijo. Lleno defelicidad, lo llamó «Edad». Al añosiguiente tuvo otro nuevo hijo y,pareciéndole un chico muy inteligente,le puso por nombre «Estudio». Pasóotro año, y un nuevo niño le nació.Entonces el anciano dijo riendo: «A miedad es divertido tener tres hijos». Y,por ello, decidió llamar al reciénnacido «Humor» (xiaohua).

Un día, ya crecidos los tres niños,fueron a la montaña á recoger leñapara su padre. Cuando volvieron acasa, el viejo letrado preguntó a sumujer cuál de los tres hijos habíatraído más leña. La esposa respondió:«Edad trajo un puñado, Estudio nada yHumor un haz entero».

Esta antigua historia ilustra a la per¬fección la sabiduría popular china, parala cual, en la vida, un poco de humores frecuentemente más eficaz que laexperlenca o la educación. Los filóso¬fos de la China antigua no ignorabaneste precepto, pues tenían por cos¬tumbre referir historias humorísticas

en apoyo de sus tesis. Mencio sigloIV antes de J.C. cuenta la historia

de un aldeano que, viendo con penaque su sembrado no brotaba, tirócon la mano de los tallos para hacer¬los salir más aprisa. De vuelta a sucasa, dijo: « Hoy me encuentro muycansado. He ayudado a crecer a lacosecha.» Sus hijos corrieron a ver sutrabajo: los tallos ya estaban secos...La moral implícita en esta historia lesirve a Mencio para ilustrar su tesisde que debemos cultivar nuestra per¬sona con cuidado y con paciencia.

Las anécdotas de este tipo se llamanen chino xiaohua, que literalmentequiere decir «historias para reír». El

KRISTOFER NI. SCHIPPER, nacido enSuecía, es profesor de la «Ecole Pratique desHautes Etudes» de París y secretario de laAsociación Europea de Estudios Chinos. Espe¬cialista de la tradición taolsta en China, ha

escrito los libros L'Empereur Wou des Han dans ,la légende taoïste (1965) y Le Feng-teng,ritual taoïste (1975). El profesor Schippertrabaja actualmente en la traducción del librodel filósofo taolsta Chuang-tseu y en unamonografía sobre el ritual taolsta.

28

K-nzEl ideograma chino aquí reproducido significa « chiste »o « historia jocosa » (xiaohua). Era éste un verdadero géneroliterario muy en boga en la China antigua. Tradicionalmentese veneraba allí la figura del Dios de la Alegría (Xi-Chen),representado en esta estampa del siglo XIX. A la derecha, acuarelade Li Ying-ts'an (siglo XVII) que representa al Immortal Chong-liTs'iuan montado al revés en su burro, a la manera de NasreddínHodscha (véase la pág. 16) y acompañado por el filósofoChuang-tseu flotando sobre una calabaza. -Foto 0 Almasy Colección Kristofer M. Schipper, Paris

ejemplo que acabamos de citar esuno de los más antiguos testimoniosde este tipo de humor que se conser¬van en todo el mundo.

Si la risa es tan antigua como laespecie humana (quizá lo sea más),el lugar que ocupa el humor en lasdiferentes culturas no es, en cambio,el mismo. En el caso de China, loespecífico radica en que el xiaohua,cuyo origen popular es evidente, , fuerápidamente asimilado por la tradiciónescrita clásica.

Otra antiquísima forma de humorchino es lo que se denomina guyique literalmente significa «golpe delresbalón» y que tiene mucho quever con el espíritu satírico y sarcás-tico. A este respecto, es significativoque los primeros testimonios que seconservan de este tipo de humorprovengan de un autor taoísta llamadoChuangchl, del siglo IV a. de J.C. Frenteal confucianismo, el taoísmo encarnala aspiración del individuo a la libertady a la liberación de las coercionessociales, políticas e ideológicas.Chuangchi utiliza el humor comoarma contra los prejuicios y losdogmas que atenazan el espírituhumano.

En una de sus historias describe

Chuangchi a Confucio que, como unDon Quijote chino, se dispone a ins¬truir en sus preceptos morales a unsalteador de caminos llamado Chi-el-

Bandido. Pero el bandolero es, cuandomenos, tan elocuente como su impro¬visado maestro y consigue confundira éste con sus propios argumentospara acabar diciéndole : «Puesto quelas gentes me han puesto el mote deChl-el-Bandido, me pregunto por quéa ti que eres un hipócrita redo¬mado no te llaman Confuclo-el-Ban-dido».

Más tarde, en la corte de los empe¬radores existieron especialistas deeste tipo de discurso satírico. Se lesconocía con el mismo nombre de guyi.Un guyi famoso fue Dongfang Shuo,cortesano del emperador Wu de ladinastía Han (141-187). Cierto día,Dongfang Shuo se bebió una pociónmágica destinada al emperador, que

debía proporcionarle a éste la inmor¬talidad. Furioso, el emperador or¬denó matar al impertinente corte¬sano, quien replicó: «Majestad, si elelixir es eficaz, soy ya inmortal y esinútil que mandéis matarme, y si, porel contrario, es ineficaz, decidme...¿qué crimen podéis imputarme?». Elemperador se echó a reír y perdonó alguyi.

El folklore chino ha hecho de Dong¬fang Shuo uno de los santos patronesde la risa. Hubo más tarde otros bu¬

fones divinizados en China, como, porejemplo, dos monjes budistas llamadosHan,Shan y Shi De (siglo VIII), loscuales fueron representados inconta¬bles veces en la iconografía del artepopular. El taoísmo, por su parte, creóel personaje del sabio sonriente yabierto a la verdad. Algunos estimanque esta tradición taoísta influyó enlos escultores chinos cuando éstos

realizaron las primeras representacio¬nes de Buda. En las grutas búdicasde Yunkang, los Budas de finales delsiglo V exhiben una sonrisa místicaque carece de equivalente en el artebúdico indio y en el del Asia central.

A los chinos les gusta reír. De ahíque el xiaohua no tardara en conver¬tirse en un género literario particular,del que han llegado hasta nuestrosdías más de setenta compilaciones conanécdotas de todo tipo compuestas alo largo de los siglos. La más antiguade estas obras lleva el título de

Xiaolin (El bosque de la. risa). Suautor fue el letrado Hantan Chun

(del 132 al 222 aproximadamente).

Las divertidas historietas recopiladasen el Xiaolin responden a la concep¬ción de un humor sin hiél, carente devenenosidad. Se trata, de inocentes

bromas y amables tomaduras de pelo.He aquí un ejemplo:

«Durante una disputa, un hombremuerde tan fuerte a otro la nariz quese la arranca del mordisco. El juezquiere condenarle, pero el acusadoalega que fue la víctima quien se mor¬dió a sí mismo. (Pero eso no es posi¬ble! arguye el juez. ¿Cómo ha podidoalcanzar la nariz para mordérsela siestá más arriba que la boca? A lo que

el acusado responde: Es que se subióencima de la cama.»

Ya señalamos que, aunque el origende los xiaohua es popular, la mayorparte de ellos nos han llegado escritosen lengua clásica. Tal anomalía seexplica tal vez por el hecho de que elestilo muy condensado del idiomachino clásico se presta a esbozar unasituación y resumir salidas y ocurren¬cias contundentes. En los casos en

que contamos con dos versiones dis¬tintas de la misma anécdota en litera¬

tura china, una escrita en lengua clá¬sica y otra en lengua hablada, extraídade las tradiciones orales del pueblochino, esta última es con frecuenciados veces más larga que la primera.

Pero los letrados chinos no se limi¬

taron a transcribir anécdotas popula¬res sino que crearon también sus pro¬pios xiaohua. Un rasgo peculiar deestos últimos es su carácter «históri¬

co», es decir su referencia a per¬sonajes conocidos, que suelen serletrados famosos, situados en susrespectivas épocas.

Aparece por vez primera este gé¬nero aproximadamente en la mismaépoca que el Xiaolin antes citado, enun medio social de aristócratas cultos

y excéntricos,, cuyos representantesmás célebres son todavía hoy conoci¬dos con el nombre de «Los siete

sabios del bosque de bambú», perso¬najes éstos que se perecían por hacerchistes y decir agudezas para carac¬terizar un personaje o una situación.Su conducta se hizo famosa por susextravagancias y sus violaciones dela etiqueta. Sus chistes y sus bromasquedaron recogidos en la famosa com¬pilación titulada Shishuo Xinyu. (Noti¬cias contemporáneas).

Pero, como era de esperar, el humormundano de estos heteróclitos perso¬najes era accesible únicamente paralas gentes de su época y su mediosocial. Por lo que a nosotros respecta,estas bromas han perdido ya su sen¬tido pese al empeño, a veces obsti¬nado, de algunos académicos en desci¬frarlas. En realidad, es tal empeño loúnico que hoy consigue hacernossonreír.

29

EL GATO

Y LA RATA

Estampa policroma china del siglo XIX que ilustra una novela humorística del siglo XVIcuyo titulo podría traducirse por Las jugadas de cinco ratas en la capital oriental.La obra gira en torno a una intriga policial que resuelve el célebre magistrado-detective Pao Kung,personaje creado en el siglo XI. La escena aquí representada es la del matrimonio de una rataque el gato devorará después. Es Interesante señalar que fue en China donde se originó la novelapolicial como género literario.

Hay otras compilaciones del mismotipo realizadas en fecha posterior. Enocasiones, las anécdotas son compren¬sibles, pero están tan ligadas al pecu-liarísimo medio social del que proce¬dían que sólo es posible traducirlascon páginas y más páginas de notasexplicativas. Estamos anfe uno de esoscasos en que el humor no traspasa lasfronteras. Por otra parte, estas fron¬teras existían también en el Interior de

la propia China, ya que, a lo largo delos siglos, se fue creando un foso cadavez más profundo entre los letrados yel pueblo.

La época moderna y la introducciónen China de la civilización occidental

nada hicieron para atenuar esta opo¬sición. En los años veinte y treintaexistían en China escritores que desco¬nocían por completo sus propias tra¬diciones populares, hasta el punto deque consideraban el humor como unfenómeno totalmente ajeno a su país,como una magnífica invención occi¬dental, para la que buscaron unaexpresión china, yumu, que es unatransliteración pura y simple del tér¬mino inglés «humor» a través de dospalabras monosilábicas chinas que,curiosamente, significan... |« sombrío»y «silencloso»I.

Por suerte, y a pesar de las tradi¬ciones cultas, el humor popular chinosupo franquear sin dificultad edadesy fronteras. Un gran cuentista y poetapopular, ignorado durante muchotiempo por los eruditos, Feng Meng-long (1574-1645), es también autor de

una recopilación de xiaohua auténti¬cos, titulada Xiaofu (Tesoros de larisa).

La influencia de esta compilaciónfue inmensa, y no sólo en China sinoasimismo en otros países del LejanoOriente, sobre todo el Japón.

La edición original del Xiaofu con¬tiene 722 anécdotas, clasificadas portemas. He aquí algunos de los temasque hacían reír a los chinos del pueblohace tres siglos: «Lujo antiguo» (losricos); «Elegancia enmohecida» (losletrados confuclanos); «De ellos no sehabla» (los pobres); «Excéntricos yavaros»; «Vulgaridades» (libertinos,arpías); «Viento de glneceo» (historiaslicenciosas), etc. Con sólo enumerarestos temas podemos ver que elhumor es, para los chinos como paralos demás humanos, un medio deexpresión crítica en un mundo deexplotación y opresión. Mediante elhumor, el pueblo arremete contra losricos y contra los funcionarlos-letrados.Por ejemplo:

«Un mandarín recién nombrado toma

posesión de su puesto. Interroga a sussubalternos para ponerse al tanto delas cuestiones prácticas del cargo yéstos le responden: El primer año hayque ser honrado, el segundo a mediasy el tercero puede usted ya empezar.El mandarín suspira: ¿De dónde voya sacar paciencia para aguantar tresaños?»

«Se acerca la fecha del aniversariodel mandarín. Uno de sus subordina¬

dos, que se ha enterado de que nació

en el 'año del ratón' lleva a cabo entre

sus compañeros una colecta de oro ycon el metal obtenido encarga modelaruna estatuilla que representa un ratón,para regalársela a su superior. El man¬darín recibe el obsequio con alegría,y añade: ¿Sabe usted que muy prontova a llegar el aniversario de mi mujer?Nació en el año de la vaca...»

Existe una versión japonesa de estahistorieta: «Un samurai, al que acom¬paña otro hombre, encuentra unratón muerto en el camino. Tráeme

eso, dice. Pero si está muerto... Yalo veo. Pero tú ignoras que yo nací enel año del ratón. |Señor, no sabéislo feliz que me hace que no hayáisnacido en el año de la vacal.»

El profesor André Levy, a quien de¬bemos la traducción de las tres histo¬

rietas que acabamos de relatar, pien¬sa que las adaptaciones japonesas delos xiaohua tienden a suavizar el lado

sarcástico de los originales chinos.

En la China tradicional, las historiasoómicas servían habitualmente paraalegrar la atmósfera de las reuniones,sobre todo de los banquetes, en losque no estaba bien visto entablardiscusiones largas. La charla debíaser ligera y divertida, para que no dis¬trajese a los huéspedes de su princi¬pal dedicación, es decir, de comer.Para pasar el rato los convidadoshacían juegos, componían dísticos ocontaban xiaohua. Hoy, cuando secelebran fiestas, la costumbre es quecada invitado haga su propio número,

30

cante una canción o narre una histo¬

rieta. Algunos autores de recopila-clones previeron este destino de losxiaohua y, por ello, dan indicacionesacerca de la manera de contar las

anécdotas para que obtengan su máxi¬ma eficacia. He aquí un ejemplo:

«Un padre se pasea con su hijo. Undesconocido señala al niño y pregunta:¿Quién es? El padre responde: Es elyerno de la descendiente en novenageneración del verdadero nieto poralianza de un presidente de la Can¬cillería, gran favorito de un emperadorde nuestra dinastía. En otras palabras,es mi hijo.»

Shi Chenyun. autor de la compila¬ción titulada Xiaodihao (La risa alegre)publicada en 1739, en la que figuraesta anécdota, añade: «Convienedarse aires de persona Imbuida depretensiones nobiliarias y soltar todoel párrafo de un tirón.»

Pero el propósito del autor de lacitada recopilación no era únicamentehacer reír.' Veía también en el humorun medio de educar a las masas. En

el pequeño poema que encabeza laobra esta actitud queda resumida así:

«Los hombres quieren xiaohua para[reír,

pero yo me sirvo de los xiaohua para[despertarles...

Sin dejar de bromear sobre los miste-[rios de la religión,

el humor no deja der ser también una[manera de alcanzar la Salvación.»

Esto hace que las historias del Xiao¬dihao sean menos satíricas que las

del Xiaofu. La mayoría de ellas estántomadas de la vida cotidiana del

pueblo.

«Un maestro de qin (laúd chinoclásico) toca su instrumento en unmercado (para atraer a posibles alum¬nos). Las gentes del mercado piensanque se trata de un p'i-pa o de un sami-sen (instrumentos de música ligera) yllegan en masa a escucharle. Pero aloír los sonidos tranquilos y puros delqin se sienten defraudados y, poco apoco, todos se van marchando. Al finalsólo queda un oyente, y el maestro deq/ri; lleno de alegría, le dice: |Québienl Hay al menos un entendido queno me abandona. Pero el hombre res¬

ponde: Si la mesa sobre la que habéiscolocado vuestro qin no fuera mía, ysi no tuviera que esperar a que termi¬narais para recogerla, yo también mehabría marchado hace ya muchotiempo.»

«Dos hermanos compran a mediasun par de sandalias, y deciden ponér¬selas por turnos sucesivos. Pero elhermano menor se las arregla paraque a él le toque ponérselas duranteel día, lo que ciertamente no hace felizal hermano mayor, al que sólo quedala posibilidad de usar el nuevo calzadodurante la noche, que dedica íntegra¬mente a dar paseos, lo que le Impidedormir. Las sandalias están ya gasta¬das al poco tiempo. Y el hermanomenor dice al mayor: Vamos a com¬prarnos un nuevo par. A lo que elmayor, torciendo el gesto, replica: Nocompremos más. Preferiría dormir unpoco por la noche.»

«Un oficial de justicia tonto ha deconducir al tribunal a un monje que hacometido un crimen. En el momento

de partir, teme olvidarse de algunacosa y, para evitarlo, hace un Inventa¬rio exacto de lo que ha de transportar.Este inventario se compone de dosfrases: «Equipaje, paraguas y canga(suplicio chino); documentos, monje yyo.» Durante todo el camino va repi¬tiendo estas dos frases y el monje seda cuenta en seguida de que su guar¬dián es un bobo. Una noche emborra¬

cha al oficial, le rasura el pelo, lecoloca la canga alrededor del cuelloy se escapa. Cuando el oficial des¬pierta, se dice: «Aguarda un momentoque compruebe: equipaje y paraguasestán aquí.» Se palpa el cuello ydice: «La canga esta aquí.» Luegolos documentos: «Aquí están.» Derepente se echa a temblar: «Ay,¿donde está el monje?» Se pasa lamano por la cabeza pelada: «Menosmal que el monje está todavía aquí.Pero, entonces, ¿dónde estoy yo?»

Sobre todo en este último ejemplovemos que, bajo una apariencia inge¬nuamente divertida, se esconde unasignificación profunda. La historietanos sitúa ante el hombre enfrentado

con sus obligaciones y sus bienes, has¬ta el punto de perder la propia Iden¬tidad. La anéctoda no sólo es cono¬cida en China. También la encontra¬

mos, en forma llgeramenta distinta, enEuropa central. Ello pone de relieve launiversalidad de la condición humana,por encima de las diferencias cultu¬rales.

Krlstofer M. Schipper

SEXO Estampa policroma del siglo XIX en la que figuran diez escenas de maridos que sufren' los tormentos que les imponen sus esposas, verdaderas arpías. Según la tradición china, eranDEBIL? raros los hombres que se enorgullecían de no tener miedo frente a sus mujeres.

Un proverbio afirma que para triunfar en la vida y hacerse rico hay que temer a la propia mujer.

31

AVENTURAS DEL PLANARIO ANTIFREUDIANO (viene de la Pég. is)

cabezas, una corona formada porcélulas nerviosas interconectadas, unaleyenda en latín (que Arthur Koestlertraduce así: «Cuando termine de expli¬carte esto, sabrás todavía menos quecuando empecé»), una S y una R comosímbolos de «estimulo-respuesta» (*),una ij> de psicología y un par defranjas en diagonal con los coloresamarillo y azul de la Universidad deMichigan. (Hasta años más tarde nodescubrimos que, en el lenguaje de laheráldica, una banda cruzada en elescudo de armas indica que se des¬ciende de un bastardo. Como yo digo,había entonces una gran dosis de can¬dor en nuestra investigación.)

Para completar nuestro manual, lodesignamos como «Volumen I, núm. 1»,consistiendo la broma en que nö tenía¬mos la menor intención de continuar

su publicación. Como se ve, apreciá¬bamos poco la fuerza del síndrome«publica o perece». Los científicosencuadrados en las universidades se

sienten tan desesperados que estándispuestos a publicar donde sea (yaque su decano no va a notar la dife¬rencia), y así, asombrados y atónitos,comenzamos a recibir colaboraciones

para el número siguiente. Cogidos ennuestras propias redes ¿qué otra cosapodíamos hacer sino sacar otro númeroy otro y otro y otro?...

Y aquí nos tienen ustedes con unarevista que lleva ya numerosos añosde existencia y con una circulacióninternacional (36 países) que se cuentapor millares de ejemplares. Digamosde pasada que uno de nuestros éxitosmás brillantes ha sido la recepción deuna carta de la Biblioteca de la Aca¬

demia de Ciencias de la URSS ofre¬

ciéndonos el intercambio oficial de

revistas. Todavía nos preguntamos sisabían allí lo que iban a adquirir.

NATURALMENTE, a pesar delaumento de circulación, seguía¬

mos siendo únicos. Y puesto que lasrevistas, científicas son, en su inmensamayoría, mortalmente aburridas, deci¬dimos que la nuestra sería diferente.Para animar un poco las cosas incluí¬mos poemas, chistes, sátiras, carica¬turas y cuentos breves, intercaladosmás o menos al azar entre los artícu¬

los más serios.

A la gente parecía gustarle estamezcolanza; por lo menos, a algunos.Unas cuantas personas, sin embargo,protestaron airadamente, diciendo queno tenían tiempo que perder en bro¬mas estudiantiles, que querían la «ver¬dad» y nada más. Lo que ocurría conestas personas era que, con muchafrecuencia, tenían que llegar hasta lamitad de un comentario satírico paradarse cuenta (no muy claramente) deque les estaban tomando el pelo.

De buena gana hubiéramos ignoradoestas quejas si no procedieran dealgunos de los miembros más famosos

(*) En el original Inglés, «stimulus-response».(N.D.L.R.)

e influyentes de la comunidad cientí¬fica. (Cualesquiera conclusiones que ellector quiera deducir sobre las cuali¬dades necesarias para adquirir famaen la comunidad científica se dejan asu propio arbitrio.) Con el fin deayudar un poco a estas almas can¬didas, recurrimos a un dispositivo depropagación muy parecido al de losgusanos: nos dividimos en dos. Agru¬pamos todo el material tachado dejocoso y lo desterramos a la parte deatrás de la revista, imprimiéndolo alrevés para asegurarnos de que nadieconfundiría los hechos con las fanta¬sías.

El Digest fue tirando así durantevarios años, hasta que surgió unanueva crisis. Los autores de artículos

serios se quejaban de que sus tra¬bajos no alcanzaban una difusión satis¬factoria. Cuando alguien publica unartículo en una revista científica ynos referimos a la mayoría de ellas ,ese artículo es recogido por algunode los servicios especializados exis¬tentes para su difusión en formaresumida.

Pues bien, pese a que la parte serladel Digest contenía materiales bas¬tante sólidos, ninguno de esos ser¬vicios especializados quería tocar nadaque procediese de una revista con unnombre tan raro como la nuestra. No

quedó otro remedio que llegar a unasoluciónvde compromiso: cambiamosel nombre de la primera mitad delDigest, titulándola The Journal of Bio¬logical Psychology.

Solamente cambiamos el nombre,pero, señores, |qué diferencial En cosade dos meses recibimos cartas de los

Psychological Abstracts, BiologicalAbstracts y Chemical Abstracts, solici¬tando el envío de esta revista «nueva»

para resumir los artículos en ella publi¬cados. Como ya se comprende, com¬placimos todas las peticiones.

Al mirar ahora hacia los años trans-

curidos, pienso que la vida habríasido mucho más fácil si el Digesthubiera muerto al nacer. Gran partede la controversia desatada por nues¬tro trabajo sobre la «transferencia dememoria» se debe al hecho de queapareció por primera vez en lo quealgunos de mis colegas llaman todavía«e/ Playboy del mundo científico».

Recuerdo que en 1964 asistí a uncongreso celebrado en Cambridge (elde Inglaterra), en el que presenté prue¬bas bastante concluyentes o que amí me lo parecían de que la memoriapuede transferirse químicamente de unplanario a otro. Después de la sesión,y ante las inevitables pastas húmedasy esa agua caliente y aromatizada quetoman los Ingleses (la bebida nacionalbritánica no es ciertamente lo que yollamo una taza de té), recibí una buenareprimenda de un científico famoso,quien me informó, lisa y llanamente,que se negaba a tomar en serlo cual¬quier trabajo publicado en un «TBOcientífico» (*). Cuando le pregunté aqué revistas británicas se refería, casi

se le cayó la pasta que estaba co¬miendo.

Recuerdo también que un buenamigo mío me llamó aparte un día yme explicó el daño que estaba cau¬sando a mi reputación el hecho deeditar el Digest. Se le notaba real¬mente preocupado por el asunto. «PorDios me decía , si continúas publi¬cando artículos en eso, llegará un mo¬mento en que la gente querrá citarlos,y entonces ¿qué va a ocurrir? Debescambiarle el nombre, arrojar por laborda todos esos temas humorísticos

y convertirla en una revista científicarespetable.»

Guardo como un tesoro la carta queme escribió una dama, zoólogo defama mundial, en la que me pedía queborrase su nombre de la lista de sus¬

criptores, iporque estábamos «des¬orientando a los estudiantes», hacién¬doles creer que la Ciencia puede serdivertldal

EL tipo de humor «intrapunitivo»que es como la marca del Digest

solamente puede prosperar cuando suautor se siente bien seguro, tantoemocional como intelectualmente. Las

personas que no entienden ni aprecianel humor se sienten probablementeamenazadas por aquellos que comonosotros lo entienden y aprecian.

Aquellos de nosotros que vemos lastonterías y la ignorancia ocasional denuestro comportamiento (y el de losdemás) reaccionamos a menudo con¬tando un chiste. El humor, sobre todoel humor dirigido contra nosotros mis¬mos, nos mantiene humildes, ponién¬donos ante los ojos nuestra propiaincompetencia, de sobra percibida.- Lapersona absolutamente seria temeeste tipo de percepción introspectivadel comportamiento propio, y teme elhumor porque no se siente capaz deser humilde.

Y ahora quizá el lector vea en elDigest lo que realmente es: el órganooficial de un movimiento anti-Científico.

Estoy firmemente convencido de quemucho de lo que hay de malo en laCiencia de nuestros días se debe a

que los Científicos están dispuestosa realizar estudios objetivos y desapa¬sionados sobre cualquier fenómenonatural, de la clase que sea, excep¬ción hecha de su propio comporta¬miento científico. Sabemos mucho más

de los gusanos platelmlntos que de laspersonas que estudian a los gusanosplatelmintos. El Establishment jamáspone en tela de juicio sus propiosmotivos; el verdadero humorista, sí.

Pero abrigo grandes esperanzas, ymuy firmes, de que conseguiremos quelas generaciones jóvenes sean capacesde reírse de sí mismas. Entonces, ysolamente entonces, podremos esperarque la Ciencia vuelva a ser ciencia.

James V. McConnell

(*) TBO, nombre de una de las más famosasrevistas de historietas ilustradas de España(N.D.L.R.).

32

LIBROS RECIBIDOS

Recuento

por Luis GoytlsoloSeix Barrai, Barcelona, 1976

Viaje al centro de la Tierrapor Julio VerneAlianza Editorial, Madrid, 1976

El fuego fatuopor Pierre Drieu La RochelleAlianza Editorial, Madrid, 1976

El desarrollo y las crisisde la filosofía occidental

por Ramón XirauAlianza Editorial, Madrid, 1976

Don Juan. Los milagrosy otros ensayos

por Gonzalo LaforaAlianza Editorial, Madrid, 1976

Historia de las religionespor E. O. JamesAlianza Editorial, Madrid, 1976

Bocacio y su épocapor Vittore BrancaAlianza Editorial, Madrid, 1976

Vida de Henri Bruiard.

Recuerdos de egotismopor StendhalAlianza Editorial, Madrid, 1976

Teoría de la orientación

profesionalpor Pierre NavilleAlianza Editorial, Madrid, 1976

Las Islas Galápagos. Un arcade Noé en el Pacifico

por Irenäus Eibl-EibesfeldtAlianza Editorial, Madrid, 1976

El océano Pacífico. Navegantesespañoles del siglo XVIpor Carlos PrietoAlianza Editorial, Madrid, 1976

Fundamentos de estructura

económica

por Ramón TamamesAlianza Editorial, Madrid, 1976

Los griegos en ultramar:comercio y expansión colonial antesde la era clásica

por John BoardmanAlianza Editorial, Madrid, 1976

La experiencia fascista. Sociedady cultura en Italia (1922-1945)por Edward R. TannenbaumAlianza Editorial, Madrid, 1976

Elementos de economía regionalpor H. W. RichardsonAlianza Editorial, Madrid, 1976

La teoría económica

de la innovación industrial

por Christopher FreemanAlianza Editorial, Madrid, 1976

Ensayos filosóficospor John L. AustinRevista de Occidente, Madrid, 1976

Novela picarescay práctica de la transgresiónpor Jenaro TalénsEdiciones Júcar, Madrid, 1976

Fiestas gordas del vinoy del tocinopor Miguel Romero EsteoEdiciones Júcar, Madrid, 1976

La dama de Wildfell Hall

por Anne BronteEdiciones Júcar, Madrid, 1976

Diario de Cefalonia

por Lord ByronEdiciones Júcar, Madrid, 1976

Historia social del trabajo

por M. A. González MuñizEdiciones Júcar, Madrid, 1976

Sobre arte y literaturapor V. I. LeninEdición preparada por M. LendinezEdiciones Júcar, Madrid, 1976

tt/MOLD^. lia n

Políticas culturales

en Africa

Recientemente se celebró en Accra

(Ghana) una Conferencia Intergubernamen-tal sobre las Políticas Culturales en Africa,organizada con los auspicios de la Unesco.La Conferencia estudió diversos problemasque van desde el papel de las lenguasafricanas en los medios modernos de comu¬

nicación hasta las relaciones entre la cul¬

tura y el desarrollo, la educación, la tec¬nología y el medio ambiente.

Refiriéndose a la educación en el Africa

actual, el Director General de la Unesco,señor Amadou-Mahtar M'Bow, declaró antela Conferencia: «Todo sistema de ense¬

ñanza debe garantizar la preservación y latransmisión de los valores de una sociedad

dada. De ahí que la Unesco incite a susEstados Miembros a que definan políticasculturales que correspondan a sus propiasrealidades y a las necesidades de su desa¬rrollo económico, social y cultural. Por tan¬to, la educación moderna no puede ignorarlas lenguas africanas y requiere un conoci¬miento profundo y un gran dominio- deellas».

Vida nueva para laspiedras antiguas

Una conferencia de expertos pertene¬cientes a 43 países, celebrada reciente¬mente en Varsovia, ha redactado unproyecto de recomendación de la Unesco asus Estados Miembros sobre el estableci¬

miento de normas internacionales para lapreservación de las ciudades, barrios ysitios históricos y su integración en la pla¬nificación urbana.

Fallecimiento del señor

René Cassin

El 20 de febrero de 1976 falleció en París

el señor René Cassin, Premio Nobel de laPaz (1966), una de las figuras que más sehan distinguido en la lucha por los dere¬chos humanos y uno de los creadores dela Unesco. Destacado jurista francés, elseñor Cassin representó a su país en laSociedad de Naciones (1924-1938). De1942 a 1944 participó en las reuniones quedieron por resultado la creación de laUnesco. De 1946 a 1957 fue miembro dela Comisión de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas, de la que llegó a serPresidente (1955 a 1957) y desempeñó unpapel importante en la redacción de laDeclaración Universal de Derechos Huma¬

nos de 1948. El señor Cassin fue delegadode Francia en numerosas reuniones de la

Conferencia General de la Unesco y de laAsamblea General de las Naciones Unidas.

En comprimidos...

: En el marco de la campaña de preserva¬ción de las materias primas, la Unesco vaa emplear en algunas publicaciones nuevas

que llevarán un símbolo distintivo papelya utilizado y sometido a un tratamientoespecial.

Con el título de "El salvamento de

Filae», la Unesco acaba de producir unapelícula de 76 mm en color, destinada a latelevisión, en la que se muestran las ope¬raciones más recientes de la campaña para

salvar los templos de la isla de Filae, enel Nilo, y su reconstitución en la cercanaisla de Agilkia.

M La Unesco va a distribuir entre los cen¬

tros culturales y universidades una colec¬ción de videocasetas sobre algunos aspec¬tos etnológicos de América Latina, Africa,Asia y Oceania. Para mayores detallespuede escribirse a: División de DesarolloCultural, Unesco, Place de Fontenoy, 75700París.

unesco miro

Mo<M

1 *

r- V. JB

Rh m* m

derechos humanos

Cartel de la Unesco

sobre los derechos humanos

Este cartel de la Unesco sobre los dere¬chos humanos es obra del famoso artista-

catalán Joan Miró. Se trata de una litografíaen ocho colores publicada en estrechacolaboración con la Asociación Interna¬

cional de Artes Plásticas (A1AP). El cartelaquí reproducido es el segundo de unaserie preparada por la Unesco y la AIAPdentro de un programa de actividadesllamado «Los artistas solidarios de la obra

de la Unesco». El primer cartel de estaserie fue realizado, con motivo del AñoInternacional de la Mujer, por la artistafrancesa Sonia Delaunay.

LA APHIA TOMA

EL HUMOR EN SERIO

En mayo de 1973 se creó la Aso¬ciación para la Promoción del Humoren Cuestiones Internacionales. Esta

organización, cuya sigla en ingléses APHIA, «toma el humor tan enserio que no tiene funcionarios nicelebra reuniones oficiales y realizasus actividades exclusivamente conocasión de las reuniones de caráctersocial». La Asociación ha establecido

un «Premio Noble» del humor, queen 1974 se otorgó al periodista hu¬morístico norteamericano Art Buch¬

wald (la entrega de los 1.000 dólaresde la recompensa se hizo en 100.000piezas de un cent). El premio seconcederá por segunda vez en 1976.La APHIA fue fundada por el juristainternacional Alfred E. Davidson ypor el Subdirector General de laUnesco John E. Fobes.

33

Los lectores nos escriben

NO ESTÁN TODOS LOS QUE SON ...

Es lamentable que una publicación dela categoría de El Correo de la Unescohaya omitido hechos trascendentales enel número de marzo de 1975, dedicado

al «Año Internacional de la Mujer», querecién llega a mis manos en enero de1976.

En cuanto a la cronología «Hacia laemancipación de la mujer», es total¬mente errónea y parcial. De 60 lugarescitados, respecto a la actuación de lamujer en el mundo, apenas una decenase refieren a Asia, América Latina yAfrica, y cincuenta a Europa y EstadosUnidos.

Las omisiones están a la orden del

día. En primer lugar, no se mencionael ascenso de la mujer a puestos poli-ticos de primer orden en países de Amé¬rica y Asia. Me refiero a la señoraIndira Ghandi, actual Primer Ministro dela India; a la señora Golda Meir, PrimerMinistro de Israel hasta hace unos

años; y a la señora Isabel Martinez dePerón, primera mujer que ostenta elmáximo cargo político de un Estadocontemporáneo, Presidente de la Argen¬tina.

Por otro lado, no se puede desco¬nocer la incorporación de mujeres a lasfunciones litúrgicas en Suecia desdehace unos años.

También considero parcial la referen¬cia a las profesiones y al papel de lamujer donde era muy importante paralos lectores tener una visión universal

de la participación de la mujer en elmundo actual.

Profesor Roberto Luis LinaresBuenos Aires

LO QUE NO DIJIMOS

SOBRE EL ÁTOMO PACIFICO

En el magnífico número de El Correode la Unesco de noviembre de 1975

titulado «30 años después de la SegundaGuerra Mundial», he leído con particularinterés el artículo «La pesadilla nuclear».

No puedo menos de aprobar sin reser¬vas lo que en él se dice sobre la disua¬sión nuclear, sobre el escándalo y lademencia que suponen los gastos mun¬diales en armamentos y en la industriamilitar y, por ende, sobre el enriqueci¬miento económico que procuran la ventay el tráfico de armas. En dicho artículose hace hincapié en el peligro queentraña el átomo- pacífico ya que abreel camino a la proliferación de las armasatómicas. Como otras muchas personas,estoy convencido de ello.

En cambio, no comparto el criterio delos autores de ese trabajo cuando Implí¬citamente afirman que la fuerza nucleares indispensable para las investigacionesy la producción de energía. En la página29 se dice que «la electricidad produ¬cida por reactores de energía nuclear esconsiderablemente más barata». No,

no estoy de acuerdo sobre la supuestarentabilidad de la energía nuclear. Losnorteamericanos, que tienen la maníade las estadísticas, han publicado obrassobre la explotación de sus centralesnucleares desde su creación hasta los

años últimos, llenas de datos numéricossuficientes para darse cuenta de que elbalance es enteramente negativo.

La electricidad atómica consume más

energía que la que produce, lo cual se

calla en la mayoría de los países porrazones de orden militar o politico osimplemente por una fabulosa conspi¬ración de intereses económicos en bene¬

ficio de las empresas tentaculares. . Enese cálculo hay que tener en cuenta laenergía y los capitales que se requierendesde la prospección y extracción delmineral hasta su tratamiento, el almace¬

namiento de los desechos y su enri¬quecimiento, los gastos que exigen lasmedidas de vigilancia y seguridad, elcoste de los accidentes, etc.

No se dice, en el estudio antes citado,. que los expertos prevén el agotamientodel mineral de uranio hacia 1980-1985,

que las pilas de regeneración constituyenuna amenaza espantosa, que las cen¬trales atómicas contaminan el medio con

sus emanaciones líquidas y gaseosas...Y si algunos científico» e ingenierossostienen lo contrario, ello no hace sinoprobar que en esta materia nada haycientíficamente demostrado.

Tampoco se indica en el artículo quela irradiación energética actúa sobre iosdesechos vitrificados, que los contene¬dores arrojados a las fosas marinasestán concebidos para que resistan a lapresión y a la corrosión durante diez años,que es preciso vigilar, refrigerar y trans¬vasar los desechos de las cubas ya queéstas se corroen y agrietan debido a lairradiación. Por otra parte, es poco loque sabemos de los movimientos tectó¬nicos en las grandes profundidadesmarinas y del curso subterráneo delagua. Por ello, como ha sucedido ya enlos Estados Unidos, el agua de las fuen¬tes que brota a la superficie puede serradiactiva, particularmente en las proxi¬midades de las minas donde se han

arrojado los residuos.Guy Clergue

Servicio MeteorológicoSainte Clotilde, La Reunión

CARRETERAS AMAZÓNICAS

En un comentario a las fotografías queilustran el artículo de Paul W. Richards

«La agonía de las grandes selvas tro¬picales» (El Correo de octubre de 1975)

e ignoramos si aquél se debe al autoro al Sector pertinente de la Unescose afirma que para la construcción de laCarretera Transamazónica, uno de los

programas más importantes del plan dedesarrollo del Brasil, «se talaron y que¬maron árboles en una extensión de

130.000 km2 (cuatro veces la superficiede Bélgica)». Incluso para un profanoen la materia resulta inconcebible que laconstrucción de una carretera, aun

cuando ésta se extienda a lo largo de5.400 km (de los cuales por lo menosun cuarto, es decir cerca de 1.400 km,atraviesan regiones semiáridas o zonastropicales secas), exija talar bosques enune superficie cuatro veces superior ala de Bélgica.

Para que no quepan dudas sobre elfundamento de nuestras observaciones

ni sobre la veracidad de nuestra infor¬

mación, quisiera poner de relieve queel Gobierno del Brasil construye actual¬mente en la región amazónica (cuyasuperficie es aproximadamente decinco milüones de kilómetros cuadrados)no solamente la Carretera Transama¬

zónica sino otras vías terrestres a fin

de comunicar entre sí vastas regionesdel territorio nacional. Las principalesde esas carreteras son las siguientes:

Brasilia-Caracas, 6.110 km (de los cua¬les 5.000 más o menos, se encuentran

en territorio brasileño) Cuiabá-Santa-rém, 1.650 km; Periférica Norte, 2.300 km;Transamazónica, 2.250 km (cuyo primertramo, el de Estreito-Humaitá, está yaconcluido). Esta última comienza oficial¬mente en Joäo Pessoa, junto al Atlántico,y termina en la frontera con el Perú; sulongitud total será de 5.400 km.

Las superficies de terreno taladaspara la construcción de dichas carre¬teras son las siguientes, en kilómetroscuadrados: Brasilia-Caracas: 300 (en elterritorio del Brasil); Cuiabá-Santarém:100; Periférica Norte: 140; Transamazó¬nica (tramo Estreito-Humaitá): 135. Esdecir un total de 675 km2, cifra que,como puede verse, dista mucho de los130.000 km2 de que habla El Correo...iy refiriéndose únicamente a la Carre¬tera Transamazónical

Para obtener estos datos precisosbasta saber que el promedio de la talanecesaria para la construcción de carre¬teras en la región amazónica es de unos60 metros de ancho, de los cuales10 corresponden a la nivelación de lacarretera, (dos pistas y los bordes) y25 metros de «roturación de protección»a cada lado de la misma. Para llegar alas afirmaciones absurdas que al res¬pecto se han hecho, sería necesario quela tala se efectuara en más de 24 km de

ancho (y esto en el supuesto de quehubiera que talar a lo largo de todos los5.400 km de la carretera). Dado quepara la nivelación sólo es necesariohacerlo en una anchura de 10 metros,

parece evidente que aquello resultaríano sólo inútil sino, ante todo, impracti¬cable y obviamente antieconómico. Si seaplicara la cifra de El Correo sólo altramo de 2.250 km ya construido, habríaque concluir que la tala se ha efectuadoen una anchura de más de 57 km. Estas

cifras son suficientemente explícitas.Finalmente, a título de información, y

dado que en la página 16, en la intro¬ducción al artículo, se dice que «elBrasil ha delimitado ya vastas exten¬siones de la selva amazónica donde van

a crearse reservas» (de biosfera), qui¬siera agregar que en la Amazonia brasi¬leña existen actualmente ocho reservas

forestales con una superficie total de150.000 km2 (o sea esta vez si unaextensión cinco veces superior a la delterritorio de Bélgica). Existen además enla región dos parques nacionales conuna superficie total de 14.600 km2 y dosbosques nacionales con más de8.000 km2. Ninguna de estas reservasnacionales figura como «reservas debiosfera» en el Programa de la Unesco«El Hombre y la Biosfera » (MAB).

En febrero de 1974 se celebró en Río

de Janeiro un coloquio organizado en elmarco del proyecto del MAB «Efectosecológicos de las crecientes actividadeshumanas sobre los ecosistemas foresta¬

les tropicales y subtropicales». Losexpertos de la Unesco visitaron laregión amazónica y pudieron darsecuenta del cuidado con que el Gobiernodel Brasil lleva a cabo sus programasa fin de conciliar el mantenimiento del

equilibrio ecológico y las necesidadesde desarrollo de la región.

Joäo Frank da Costa

Delegado Permanente Adjunto delBrasil en la Unesco

París

34

La Editorial de la Unesco

acaba de publicar

24 francos

Bello y emotivo homenaj'e a las mujeres detodas las edades y profesiones en el mundo

entero, este álbum de más de cincuenta foto¬

grafías en blanco y negro reunidas por lafotógrafo de la Unesco Dominique Roger dafe de la constante preocupación de la Organi¬zación por el papel de la mujer en las esferas

de la educación, la ciencia, la cultura y la in¬formación y, más generalmente, en toda clasede actividades humanas.

"La obra nos muestra la manera como una

mujer... ve a otras mujeres tal como son en las

diferentes partes del mundo, sin quererlasexaltar ni rebajar, buscando tan sólo suscitarla reflexión."

Marie-Pierre Herzogantigua Directora de la Unidad

de Coordinación de los

Derechos Humanos de la Unesco

Para renovar su suscripcióny pedir otras publicaciones de la Unesco

Pueden pedirse las publicaciones de la Unesco en to¬

das las librerías o directamente al agente general de

ésta. Los nombres de los agentes que no figuren en esta

lista se comunicarán al que los pida por escrito. Los

pagos pueden efectuarse en la moneda de cada país.

ANTILLAS HOLANDESAS. C.G.T. Van Dorp & C°.

(Ned. Ant.) N.V. Wlllemstad, Curaçao. ARGENTINA.

EDILYR, Belgrano 2786-88, Buenos Aires. REP. FED.

DE ALEMANIA. Todas las publicaciones: Verlag Do¬

kumentation, Pössenbacher Strasse 2, 8000 München 71

(Prinz Ludwigshöhe). Para « UNESCO KURIER » (edición

alemana) únicamente: Colmanstrasse 22 D-53, Bonn.

BOLIVIA. Los Amigos del Libro, Casilla postal 4415, La

Paz; Casilla postal 450, Cochabamba. BRASIL. Fun-

daçao Getúllo Vargas, Serviço de Publicaçoes, caixa pos¬

tal 21120, Praia de Botafogo 188, Rio de Janeiro, GB.

COLOMBIA. Librería Buchholz Galería, avenida Jimé¬

nez de Quesada 8-40, apartado aéreo 53-750, Bogotá; J.

Germán Rodríguez N., calle 17, Nos. 6-59, apartado na¬

cional 83, Girardot, Cundinamarca; Editorial Losada,

calle 18 A Nos. 7-37, apartado aéreo 5829, apartado na¬

cional 931, Bogotá; y sucursales: Edificio La Ceiba, Ofi¬

cina 804, Medellln; calle 37 Nos. 14-73, oficina 305, Buca-

ramanga; Edificio Zaccour, oficina 736, Cali. COSTA

RICA. Librería Trejos S.A., Apartado 1313, San José.

CUBA. Instituto Cubano del Libro, Centro de Importa¬

ción, Obispo 461 , La Habana. CHILE. Editorial Univer¬

sitaria S.A., casilla 10.220, Santiago. REPUBUCA

DOMINICANA. Librería Dominicana, calle Mercedes

45-47-49, apartado de correos 656, Santo Domingo.

ECUADOR. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del

Guayas, Pedro Moncayo y 9 de Octubre, casilla de correo

3542, Guayaquil. Únicamente « El Correo de la Unesco »

RAID de Publicaciones, Casilla 3853, Quito. EL SAL¬

VADOR. Librería Cultural Salvadoreña, S.A., Calle Del¬

gado No. 117, San Salvador. ESPAÑA. DEISA - Dis¬

tribuidora de Ediciones Iberoamericanas, S.A., calle de

Oñate 15, Madrid 20; Distribución de Publicaciones del

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Vitrubio

8, Madrid 6; Librería del Consejo Superior de Investiga-

clones Científicas, Egipcíacas 15, Barcelona; Ediciones

Liber, apartado 17, Ondárroa (Vizcaya). ESTADOS

UNIDOS DE AMERICA. Unipub. P.O. Box 433, Murray

Hill Station, Nueva York N.Y. 10016. Para « El Correo de

la Unesco»: Santillana Publishing Company Inc., 575

Lexington Avenue, New York, N.Y. 1 0022. FILIPINAS.

The Modem Book Co., 926 Rizal Avenue, P.O. Box 632,

Manila. D-404. FRANCIA. Librairie de l'Unesco, 7-9,

place de Fontenoy, 75700 París (COP. Paris 12.598-48).

GUATEMALA. Comisión Nacional de la Unesco, 6a.

calle 9.27, Zona 1, apartado postal 244, Guatemala.

JAMAICA. Sangster's Book Stores Ltd., P.O. Box 366;

101, Water Lane, Kingston. MARRUECOS. Librairie

« Aux Belles Images », 281, avenue Mohammed-V, Ra¬

bat. « El Correo de la Unesco » para el personal docente:

Comisión Marroquí para la Unesco, 20, Zenkat Mourabi-

tine, Rabat (C.C.P. 324-45). MEXICO. Publicaciones

periódicas: SABSA, Servicios a Bibliotecas, S.A., Insur¬

gentes Sur nos. 1032-401, México 12, D.F. Publicaciones:

CILA (Centro Interamerlcano de Libros Académicos), Su¬

llivan 31-bis, México 4 D.F. MOZAMBIQUE. Salema

& Carvalho Ltda., caixa postal 192, Beira. PERU. Edito¬

rial Losada Peruana, Jirón Contumaza, 1050 apartado

472, Lima. PORTUGAL. Dias & Andrade Ltda., Llvra-

ria Portugal, rua do Carmo 70, Lisboa. REINO

UNIDO. H.M. Stationary Office, P.O. Box 569, Londres

S.E. 1. URUGUAY. Editorial Losada Uruguaya S.A.

Librería Losada, Maldonado 1092, Montevideo. VE¬

NEZUELA. Librería del Este, Av. Francisco de Miranda,

52-Ediflcío Galípán, apartado 60337, Caracas.

CAPRICHOANDALUZO

De la buenamoza

que tuvoel antojode convertirse

en jaca