Humanismo

download Humanismo

of 16

Transcript of Humanismo

Diapositiva 1

El pensamiento humanista o humanismo es un movimiento intelectual, educativo filosfico, y artstico que se extendi por Europa a partir del siglo xv estrechamente ligada al renacimiento.Su doctrina se interesa principalmente en el sentido y el valor del hombre y en lo humano como centro o punto de partida de sus planteamientos, se confiaba en su razn y capacidad para cultivar todas las ramas de la sabidura. Los humanistas dejaron de lado el aspecto teolgico medieval y guiados por su razonamiento admiraron las letras humanas del pasado y valoraron al hombre en todos sus aspectos.

El entusiasmo del humanismo queda resumido en una cita pronunciada por un humanista quiero despertar a los muertos.

caractersticasEstudio filolgico de las lenguas e inters por la recuperacin de la cultura de la Antigedad clsica.Creaciones artsticas basadas imitacin o mmesis de los maestros de la civilizacin grecolatina.El antropocentrismo o consideracin de que el hombre es importante, su inteligencia el valor superior, al servicio de la fe que le une con el Creador.Se restaura la fe en el hombre contemporneo porque posee valores importantes capaces de superar a los de la Antigedad Clsica.Se vuelve a apreciar la fama como virtud de tradicin clsica, el esfuerzo en la superacin, y el conocimiento y disfrute de lo sensorial.La razn humana adquiere valor supremo.El deseo de la unidad poltica y religiosa de Europa bajo un slo poder poltico y un solo poder religioso separado del mismo: se reconoce la necesidad de separar moral y poltica; autoridad eterna y temporal.El equilibrio en la expresin, que debe ser clara, y no recargada ni conceptuosa:

Periodos del humanismo Humanismo renacentista (1350-1600)Humanismo literario (1350.)Humanismo cultural (1350.)Humanismo cristiano (1900..)Humanismo moderno (1933)Humanismo marxista (1945)Nuevo humanismo universalista (1972)

Humanismo cristiano Propuso: Un humanismo teocntrico.Dios es el centro,. La arrogancia es el pecado del ser humano.

Desafo:Al humanismo antropocntricoEl ser humano es libre de toda divinidad . Humanismo marxista Propuso:Un marxismo de rostro humano.Alineacin, liberacin de la opresin.

Desafi: el materialismo didctico a las dictaduras monstruosas.Las restriccin de los derechos humanos y restriccin de la libertad. Humanismo moderno Propuso:La razn cientfica, la compasin, la empata tica basada en la experiencia.Naturalismo. Evolucin social.

Desafi: La intensin divina y sobrenatural, la fe en Dios, la salvacin, los credos y los dogmas. Humanismo existencialista Propuso: la existencia precede a la esencia.El ser humano esta condenado a ser libre.

Desafi: Que Dios determina la existencia, que hay una esencia.

Humanismo existencialista Nuevo humanismo Propone: La existencia comienza, se desarrolla en el mundo. Los seres humanos sin intencionales y libres. Las generaciones coexisten y luchan por el poder. Desafa:Que la naturaleza tiene una intencin Que existe un propsito, razn o sentido que precede a la existencia. Personalismo psicolgico El personalismo como corriente de pensamiento tiene lugar dentro de un medio rodeado por diversas ideologas propias de la situacin poltica que el mundo atravesaba durante la primera mitad del siglo xx, es una corriente filosfica que pone nfasis en la persona considera al hombre como un ser subsistente y autnomo esencialmente social y comunitario, un ser libre prescindente y con un valor en si mismo que le impide convertirse en un mero objeto. Un ser moral, capaz de amar, de actuar en funcin a una actualizacin de sus potencias y finalmente de definirse en si mismo considerando siempre la naturaleza que le determina. Pensamiento humanistaHumanismo cristianose hace una revisin de las doctrinas cristianas a fin de adaptarlas al mundo moderno; un mundo con respecto al cual la Iglesia catlica haba adoptado, durante siglos, a partir de la Contrarreforma, una posicin de neto rechazo o de abierta condena.Defiende una plena realizacin del hombre de la mujer y de lo humano dentro de un marco de principios cristianos. Entre sus principales exponentes se encuentra el famosoJacques Maritain.

caracteristicasEstudio filolgico de las lenguas e inters por la recuperacin de la cultura de la Antigedad clsica.Creaciones artsticas basadas imitacin o mmesis de los maestros de la civilizacin grecolatina.El antropocentrismo o consideracin de que el hombre es importante, su inteligencia el valor superior, al servicio de la fe que le une con el Creador.Se restaura la fe en el hombre contemporneo porque posee valores importantes capaces de superar a los de la Antigedad Clsica.Se vuelve a apreciar la fama como virtud de tradicin clsica, el esfuerzo en la superacin, y el conocimiento y disfrute de lo sensorial.La razn humana adquiere valor supremo.El deseo de la unidad poltica y religiosa de Europa bajo un slo poder poltico y un solo poder religioso separado del mismo: se reconoce la necesidad de separar moral y poltica; autoridad eterna y temporal.El equilibrio en la expresin, que debe ser clara, y no recargada ni conceptuosa:

Pensamiento moderno:Caractersticas Objetivismo: la capacidad de describir fenmenos de manera independiente de quien hace la descripcin.Positivismo: posibilidad de identificar leyes o reglas generalizables que gobiernan estos fenmenos.La tercera, derivada de la anterior, es la prediccin, que se refiere a, la capacidad de conocer el devenir futuro de un fenmeno si conocemos las leyes que rigen su dinmica, as como sus condiciones iniciales.Con el desarrollo de la revolucin industrial en Inglaterra, en el siglo XIX, esta forma de pensar dio origen a una multiplicidad de roles que, con el tiempo, sirvieron de base para la consolidacin de los programas profesionales que ofrecen, aun hoy, las universidades.