huichapan

105
Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009 3 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO HUICHAPAN 2006-2009

Transcript of huichapan

Page 1: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

3

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO HUICHAPAN 2006-2009

Page 2: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

4

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO HUICHAPAN 2006-2009

Page 3: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

5

Índice Pág. Presentación………………………………………………………............. 3

Introducción………………………………………………………….......... 5

Fundamentos Jurídicos 5

Misión…………………………………………………………………………………………. 5

Visión…………………………………………………………………………………………. 5

Ejes Rectores de Desarrollo......................................................................................... 6 Vinculación con el Plan Nacional y Estatal………………………………………………. 6

Principio de Gobierno……………………………………………………………………….. 7

Contexto General del Municipio…………………………......…………. 8

Reseña Histórica 8

Perfil Físico…………………………………………………………………………………… 10

División Territorial…………………………………………………………………………… 11

Indicadores de Desarrollo………………………………………………………………... 12

Perfil Económico……………………………….……………………………………………. 13

Población Económica……………………………………………………………………….. 14

Perfil Social…………………………………………………………………………………... 14

Servicios Educativos………………………………………………………………………… 16

Servicios de Salud…………………………………………………………………………... 19

Capítulo 1 Empleo y Productividad para el Desarrollo

20

Empleo y Competitividad…………………………………………………………………… 20

Desarrollo Agropecuario Sustentable……………………………………………………... 21

Silvicultura……………………………………………………………………………………. 24

Acuacultura…………………………………………………………………………………... 25

Minería………………………………………………………………………………………... 27

Industria………………………………………………………………………………………. 29

Comercio y Abasto………………………………………………………………………….. 29

Unidades de Comercio……………………………………………………………………… 30

Fomento a las Exportaciones………………………………………………………………. 31

Page 4: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

6

Fomento a la Inversión Productiva………………………………………………………… 32

Turismo……………………………………………………………………………………….. 33

Financiamiento para el Desarrollo…………………………………………………………. 35

Capítulo 2 Calidad de Vida para el Bienestar Social

37

Población y Movilidad Natural……………………………………………………………… 37

Servicios Básicos……………………………………………………………………………. 39

Vivienda………………………………………………………………………………………. 41

Salud………………………………………………………………………………………….. 43

Educación…………………………………………………………………………………….. 44

Equidad de Género………………………………………………………………………….. 45

Adultos Mayores…………………………………………………………………………….. 47

Grupos Vulnerables………………………………………………………………….……… 49

Juventud……………………………………………………………………………………… 51

Cultura Física y Deporte……………………………………………………………………. 52

Cultura………………………………………………………………………………………… 54

Investigación, Ciencia y Tecnología..……………………………………………………... 55

Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial…………………………………………… 57

Desarrollo Sustentable y Sostenible………………………………………………………. 58

Preservación y Conservación del Agua ………………………………………………….. 61

Situación de los Acuíferos………………………………………………………………….. 62

Infraestructura para el Desarrollo………………………………………………………….. 65

Planeación con Enfoque Municipal………………………………………………………... 66

Desarrollo Municipal………………………………………………………………………… 68

Capítulo 4 Fortaleza Institucional para la Tutela de Derechos

69

Estado de Derecho………………………………………………………………………….. 69

Democracia…………………………………………………………………………………... 70

Gobierno de Amplia Participación Social…………………………………………………. 71

Procuración de Justicia……………………………………………………………………... 73

Impartición de Justicia………………………………………………………………………. 74

Page 5: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

7

Seguridad Pública…………………………………………………………………………… 75

Protección Civil………………………………………………………………………………. 77

Derechos Humanos…………………………………………………………………………. 78

Relación Entre el Poder Ejecutivo y el H. Ayuntamiento………………………………... 79

Comunicación Social y Libertad de Expresión…………………………………………… 80

Capítulo 5 Honestidad y Eficiencia para Servir a la Sociedad

83

Transparencia y Honestidad……………………………………………………………….. 83

Modernización de la Administración Pública…………………………………………...... 84

Racionalidad de la Administración Municipal…………………………………………….. 86

Fortalecimiento Hacendario………………………………………………………………… 88

Acceso a la Información…………………………………………………………………….. 91

Planeación y Prospectiva…………………………………………………………………… 93

Diálogos con la Sociedad…………………………………………………………………... 93

Listado de Programas………………………………………………………………………. 95

Modelo de Evaluación………………………………………………………………………. 101

Directorio……………………………………………………………………………………... 102

Page 6: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

8

Presentación

Marco Legal La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 25 primer párrafo señala que corresponde al Estado la rectoría del Desarrollo Nacional para garantizar que este sea integral y sustentable. De la misma forma el artículo 26 de la Ley Suprema indica que el Estado organizará un sistema de Planeación Democrática del Desarrollo Nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía. El artículo 115 fracción V inciso C del mismo ordenamiento señala que los municipios estarán facultados para “participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar en concordancia con los planes generales de la materia. Cuando la Federación o los Estados elaboran proyectos de Desarrollo Regional deberán asegurar la participación de los Municipios”. Por su parte la Constitución Política del Estado de Hidalgo en su artículo 115 último párrafo señala que cada Municipio deberá formular y expedir su Plan y Programa de Desarrollo Municipal en los términos que fijen las leyes. La Constitución Política del Estado de Hidalgo en su artículo 144, en la fracción II, señala que el Presidente Municipal debe cumplir con el Plan Estatal de Desarrollo, el del Municipio y los Programas sectoriales, regionales y especiales aprobados. La Ley de Planeación para le Desarrollo del Estado de Hidalgo en su artículo 43 señala que el Plan Municipal de Desarrollo deberá presentarse dentro de los 40 días siguientes a la fecha de toma de posesión. El artículo 46 de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo indica que la dependencia a cuyo cargo se encuentre la Planeación Municipal del Desarrollo obtendrá y procesará la información social, económica y política del Municipio y de su contexto socioeconómico regional y estatal que resulte conveniente para orientar en coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y Federal la Planeación del Desarrollo Municipal. La Ley Orgánica Municipal de Estado de Hidalgo en su artículo 52 Fracción X señala que es obligación del Presidente Municipal “cumplir con el Plan Municipal de Desarrollo y que a más tardar noventa días después de tomar posesión de su cargo deberá presentar un Plan de Desarrollo Municipal congruente con el Estatal”. El artículo 172 de la Ley Orgánica Municipal señala que en los Municipios que conforman el Estado de Hidalgo funcionará el Comité de Planeación del Desarrollo Municipal y el artículo 173 señala las funciones que tendrá a su cargo. El Bando de Gobierno y Policía del 16 de Diciembre de 2002 en su artículo 69 señala que el Ayuntamiento está obligado a formular para su periodo un Plan de Desarrollo Municipal y los programas anuales que correspondan a sus actividades, tanto en la formulación como en la evaluación de dicho Plan se sujetará a lo establecido por la Ley Orgánica Municipal y la Ley de Planeación del Estado de Hidalgo.

Page 7: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

9

COPLADEM La Planeación del Desarrollo Municipal es una actividad de racionalidad Administrativa que enmarca las actividades de Gobierno para orientar y planificar las acciones Políticas, Sociales, Ambientales, Culturales y Económicas, un instrumento insustituible de Desarrollo y el mecanismo idóneo para comprender la realidad del Municipio a través del análisis diferenciado de sus problemas. La Planeación es el modelo rector de todo gobierno para lograr el desarrollo que la población exige, conducir los esfuerzos y acciones para responder de forma eficaz al interés público con estricto respeto a sus libertades y derechos. La Planeación es una función del proceso Administrativo Municipal que propone planes, programas y proyectos de trabajo para gestionar los recursos de acuerdo a las necesidades más sentidas de la ciudadanía en el trienio de Gobierno, y así contribuir al desarrollo de la población elevando su calidad de vida. El Plan Municipal de Desarrollo es un compendio en que se refleja las necesidades de los diferentes grupos y sectores del Municipio que el Gobierno debe atender mediante la gestión a corto y mediano plazo para resolver y dar soluciones a los problemas más demandantes de la sociedad Huichapense. El documento es producto de la información recopilada en los foros de consulta, en peticiones y sugerencias recabadas en campaña, solicitudes e información recabada en dependencias de la Administración Pública Municipal, lo que le da fortaleza y legitimidad al contar con el respaldo de la sociedad, definiendo pueblo y gobierno lo que juntos queremos para Huichapan. Proceso de Integración del Plan Municipal de Desarrollo La integración del Plan de Desarrollo del Municipio de Huichapan se ha basado en el Reglamento Interno del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM) el cual menciona en sus artículos: Artículo 1. El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM). Tiene como objeto regular la organización y funcionamiento del organismo público desconcentrado. Artículo 2. Se entiende por sistema Municipal de Planeación Democrática para el Desarrollo, al conjunto articulado de relaciones funcionales entre las Dependencias y Entidades que inciden en el. Municipio, así como a la de Administración Pública Municipal, los sectores social, privado y particulares, vinculados en el proceso de Planeación de Desarrollo Municipal de forma obligada, coordinada, concertada e inducida; y deberá llevarse a cabo como un medio eficaz para el desempeño de la responsabilidad conferida a los ayuntamientos con la finalidad de procurar el Desarrollo Político, Económico, Social y Cultural de los habitantes del territorio Municipal. Artículo 3. El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), será el principal órgano del sistema para llevar a cabo el proceso de Planeación Municipal y Coordinación entre órdenes de Gobierno así como integrar la participación de las dependencias de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal, los grupos sociales y particulares al proceso de Planeación del Desarrollo.

Page 8: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

10

Introducción

Fundamentos Jurídicos Conforme lo señala el artículo 5° de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo será responsabilidad del Presidente Municipal conducir el proceso de Planeación del Desarrollo quien lo hará con base en las disposiciones legales y en el ejercicio pleno de sus atribuciones manteniendo congruencia con los principios, objetivos y prioridades de la Planeación Estatal y Nacional del Desarrollo.

Conforme lo estipula el artículo 43 de la Ley de Planeación, el documento contiene objetivos, estrategias, líneas de acción y prioridades del desarrollo integral del Municipio, tomando en consideración los propósitos y metas de la Planeación Nacional y Estatal del Desarrollo, contendrá previsiones sobre los recursos Federales Estatales y Municipales que serán asignados a tales fines; determinará los instrumentos y responsables de su ejecución y establecerá los lineamientos de política de carácter sectorial, regional y Municipal:

El Plan Municipal de Desarrollo ya revisado por la Secretaría de Planeación y aprobado por el H. Ayuntamiento deberá publicarse en el periódico oficial del estado.

El Plan pretende ser el instrumento legal, conductor de las acciones sociales, políticas, económicas y culturales que esta administración realiza en observancia a las disposiciones rectoras de su función pública, para llevar al Municipio al Desarrollo Integral.

El Plan Municipal de Desarrollo 2006–2009 será la guía, la directriz del trabajo administrativo que regirá las acciones de las áreas de la estructura orgánica; por lo tanto todos los programas sectoriales, especiales, institucionales y operativos anuales que señalan líneas específicas, deben ser congruentes con lo que aquí se considera como políticas generales.

El documento estará sujeto a evaluación periódica y seguimiento para determinar con precisión el grado de cumplimiento e impacto social que se vaya dando, el nivel de desempeño de la actividad pública y las conveniencias de actualización.

Misión Servir a la población con honestidad y compromiso a sus demandas para lograr juntos gobierno y sociedad el desarrollo sustentable de nuestro Municipio.

Visión Consolidar la fortaleza política e ideológica de la población con resultados de trabajo, para mantener estabilidad y armonía de nuestro Municipio.

Page 9: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

11

Ejes Rectores de Desarrollo

• Empleo y Productividad para el Desarrollo

• Calidad de Vida para el Bienestar Social

• Vocación y Sustentabilidad para el Progreso.

• Fortaleza Institucional para la Tutela de Derechos.

• Honestidad y Eficiencia para Servir a la Sociedad.

En suma, el Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009 sienta las bases para la construcción de una sociedad con mayores posibilidades de progreso y bienestar para los Huichapenses.

Vinculación con el Plan Nacional y Estatal Los temas del Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009 son congruentes con el índice de contenidos del Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 la única diferencia es que el diagnóstico o problemática es a nivel Municipal en base en ello se llega a los objetivos, estrategias y líneas de acción. El Plan Municipal de Desarrollo de la misma forma tiene coincidencia y congruencia con el Plan Nacional ya que los postulados, criterios y las normas básicas de acción gubernamental se contemplan dentro de los ejes rectores del Municipal. El Ejecutivo Federal para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo se apoyó en los siguientes principios: Postulados fundamentales:

• Humanismo • Equidad • Cambio

Criterios centrales para el Desarrollo de la Nación:

• Inclusión • Sustentabilidad • Competitividad • Desarrollo regional

Normas básicas de Acción Gubernamental:

• Apoyo a la legalidad • Gobernabilidad democrática • Federalismo • Transparencia • Rendición de cuentas

La Planeación Municipal para el Desarrollo debe hacerse con apoyo en las disposiciones legales y manteniendo siempre la coincidencia con el Plan Nacional y el Estatal.

Page 10: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

12

Principios de Gobierno Para cumplir con los propósitos contemplados en el Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009, con la participación decidida de la sociedad, se necesitan definir las características y los principios con los que operará el Municipio para hacer posible la realización con eficiencia y eficacia. Un buen Gobierno Municipal es aquel que escucha a la gente, que recibe demandas de obras, servicios y acciones y que las incorpora a su plan de trabajo trienal que proporciona servicios públicos de calidad y que todo ello se da dentro de un marco de compromiso con el pueblo, que implica honestidad, racionalidad y transparencia en el manejo de los recursos, fomentar e impulsar actividades sociales y el respeto irrestricto a los derechos elementales de los ciudadanos que viven en la jurisdicción Municipal. Los principios que deberán observar las dependencias que conforman la estructura orgánica del Municipio deben sustentarse en una nueva cultura de la gestión Gubernamental y en un cambio total y positivo de los servidores públicos. Por las consideraciones anteriores los principios a los que se sujetará la administración 2006-2009 serán los siguientes: Legalidad.- Para ejercer un gobierno que fomente y vigile el cumplimiento irrestricto del estado de derecho otorgando certeza jurídica y seguridad a los Huichapenses. Transparencia y Honestidad.- Para aspirar a un Gobierno que favorezca el acceso a la información como garantía al derecho de todo ciudadano a saber lo que esta pasando al interior de las instituciones públicas. Liderazgo firme con sentido social.- Para que el gobierno ejerza con responsabilidad el desarrollo y un liderazgo que permita alcanzar los acuerdos. Visión y claridad de rumbo.- Para que el Gobierno proyecte las soluciones en el corto y mediano plazo e ir solucionando los problemas. Modernidad y eficiencia.- Para formar un Gobierno moderno y racional optimizando la aplicación de recursos con nuevos criterios de administración. Participación social.- Para que el Gobierno Municipal garantice la participación ciudadana en el proceso de formulación, implementación y evaluación de políticas públicas. Planeación corresponsable.- Para integrar un Gobierno sustentado en la planeación y en la definición conjunta de objetivos, estrategias y líneas de acción que promuevan el desarrollo.

Page 11: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

13

Contexto General del Municipio Reseña Histórica

Los primeros indicios históricos se remontan al establecimiento de Nahuas ó Teochichimecas y Otomíes e incluso una tercera tribu, la Olmeca que siguiendo el curso de ríos algunos se instalaron en la región. Entre los años 671 y 713 llegaron los Toltecas que permanecieron en el territorio hasta 1116, fecha en que esta registrada su derrota y desaparición de nuestra tierra, por lo que fue nuevamente poblada por los Otomíes.

El 15 de Enero de 1531, nuestra ciudad es tomada por los Españoles venidos de Xilotepec, valiéndose de su cacicazgo en ese lugar de Don Nicolás Montaño y las tropas encabezadas por Don Andrés de Barrios que a su llegada levantaron jacales en los que los frailes Franciscanos fraile Alonso Rangel, fraile Alonso Cortés y fraile Pedro del Castillo celebraron las primeras misas y bautizaron a más de 500 indígenas, todos ellos, con los que se marca la fundación de esta ciudad.

La época de los grandes pensadores o época dorada fue del siglo XV al siglo XVIII en donde destacan Don Manuel González Ponce de León, Manuel Antonio Rojo del Río de Luvián y Vieyra, Don Julián Máximo Villagrán, José Tomás Vicente de la Santísima Trinidad ó José Ma. Villagrán “Chito”, José Antonio Magos García y Don José Manuel Correa; todos ellos benefactores, pensadores o héroes de este pueblo.

Huichapan pasa a ser cabecera Municipal de la provincia de Xilotepec en 1792 por oficio del Sr. Soria Conde de Revillagigedo al Virrey, siendo intendente de la provincia de México, Don Bernardo Bonavia, subdelegado de intendente Don Manuel de Valenzuela y Aguilar.

La aportación de Huichapan al movimiento de independencia de México, fue tan intensa, que Don Benito Juárez le asignó el título de “Huichapan, segunda cuna de la Independencia”, el Lic. Antonio Zimbrón, presidente del tribunal superior de justicia del estado de México, el 15 de Octubre de 1868, le da el nombramiento de “Huichapan, Heroica Ciudad de los Mártires de la Libertad” y Don Ignacio López Rayón envía la imprenta Nacional para que en esta bendita tierra se redacte e imprima la Proclama de La Junta Suprema de la Nación, y se reavive aquí, la madrugada del 16 de Septiembre de 1812, en el Chapitel, por conducto de Don Ignacio López Rayón, el fuego independentista, y por primera vez en una solemne conmemoración, se vitoree a los héroes, a nuestro México, y a la Independencia.

El 14 de Diciembre del citado año de 1824 y siendo Gobernador del Estado de México el Coronel del Ejército el Ciudadano Melchor Múzquiz, a Huichapan a quien se conocía simplemente con el nombre de Pueblo, se le concedió el merecido y honroso título de Villa.

En 1857 el Batallón Morelos Mixto de Tula, se puso a las órdenes del Sr. Licenciado Don Antonio Mendivel Juez de Primera Instancia de aquella cabecera y con él se presentó al Señor General Don Pedro María Anaya; en Churubusco regó con su sangre la defensa del Territorio Nacional y los hijos de Huichapan después de haberles visto las espaldas a los invasores pudieron contemplar la gallardía de los Generales Don Manuel Rincón y Don Pedro María Anaya, cuando los llevaban prisioneros; este Batallón hizo toda la campaña hasta la evacuación de las fuerzas americanas.

El Estado de Hidalgo estuvo interinamente gobernado por un Comandante Militar, pero a instancias y empeño del Insigne patriota el Señor Don Manuel Fernando Soto, se decretó su creación política el 16 de Enero de 1869; más antes el 15 de Octubre de 1868 honró a Huichapan con el decreto siguiente:

Page 12: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

14

El C. Lic. Antonio Zimbrón, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y encargado del ejecutivo del mismo, a todos los habitantes sabed: que el Congreso ha decretado lo siguiente:

Artículo único.- La H. Villa de Huichapan se elevará el rango de Heroíca Ciudad de los Mártires de la Libertad.

Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado, haciéndolo imprimir, circular y ejecutar.

Dado en Toluca a trece de octubre de mil ochocientos sesenta y ocho-

Modesto L. Herrera Diputado Presidente.- Pedro Navarro Diputado Secretario.- José M. López- Diputado Secretario.- Por tanto mando se observe, imprima y circula a quienes toque cuidar de su ejecución.

Toluca, Octubre 15 de 1868.

Licenciado Antonio Zimbrón.- Por falta de Secretario del Ramo Licenciado José Francisco Bulman- Secretario de Justicia. El Decreto anterior viene a ser como un premio por los hechos heroicos de los hijos de esta Ciudad y que el Gobierno del entonces Estado de México al que pertenecía, en un acto de Justicia, le concedió tan honroso título.

En el año de 1887 era jefe político el Coronel Don Francisco Limón y el Presidente Municipal el Señor Don Florencio González ambas autoridades acordaron la construcción de un nuevo Palacio Municipal, para sustituir al viejo que además de amenazar ruinas, presentaba todo el aspecto de las vetustas construcciones antiguas, se elige para su edificación, la plazoleta de los Mártires de la Libertad, y sobre las ruinas de las casas consistoriales que quedaron destrozadas en los atacantes a la población el 5 de Mayo de 1813. El palacio es inaugurado el 21 de abril de 1889.

Huichapan guarda en su memoria hombres ilustres del siglo XX algunos luchadores de la época del Porfiriato, eclesiásticos, benefactores, artistas, poetas y literatos entre los que podemos mencionar a:

• Rafael Vega Sánchez (1888-¿?) hijo adoptivo de esta tierra fue poeta, luchador social, constitucionalista y participante en la creación de nuestra carta magna.

Máximo Pacheco (1905-1992), renombrado pintor y muralista de talla internacional, cuya obra salió de esta tierra como muestra de su talento al mundo. Al pintor e historiador Fernando Stringhini Uribe (1915-1961) quien dedicó su vida a crear su obra pictórica y a recabar datos históricos de esta ciudad, fundó un museo con sus obras en palacio Municipal, pinturas que en la actualidad se encuentran resguardadas sin acceso al público.

Page 13: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

15

Perfil Físico

Ubicación y Características Geográficas del Municipio

Huichapan se localiza en el centro de la República Mexicana cuyas coordenadas son de latitud Norte 20º 31´, y 99º 52´ de longitud Oeste, dentro del estado de Hidalgo, y al oeste del mismo. Su superficie total es de 608.10 km2 que representa el 3.03% del total del Estado, la altura sobre el nivel del mar es de 2,102 m., zona considerada de no desastres naturales. Clima templado promedio de 15.9ºC., precipitación pluvial promedio anual de 437.4 mm., vientos dominantes ocasionales de norte a sur.

Colindancias:

• Al Norte, con el Municipio de Tecozautla.

• Al Sur, con los Municipios de Chapantongo y Nopala.

• Al Este, con los Municipios de Tecozautla, Alfajayucan y Chapantongo.

• Al Oeste, con el estado de Querétaro.

Page 14: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

16

División territorial

Una ciudad y cabecera municipal:

Huichapan

Dos Pueblos:

San José Atlán y Tlaxcalilla

El Municipio de Huichapan cuenta con 34 comunidades:

Comunidad Comunidad 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

Apartadero, El Astillero, El Bondojito Boyé Cajón, El Carmen, El Comodejé Cruz, La �ando Dantzibojay Dongoteay Dothí Ejido Huichapan Escondida, La Gavillero de Minthó Huixcazdhá Jonacapa

18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34.

Llano Largo Mamithí Maney Maxthá Pedregoso Sabina Grande Sabinita, La Saucillo, El Taguí Taxquí Tendido, El Vitejhé Xajay Yonthé Zamorano, El Zequetejhé Zothé

Page 15: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

12

Indicadores de Desarrollo Población Actual de Huichapan

POBLACIÓN HOMBRES MUJERES

No especificado 127 126

100 y más años 3 10

95-99 Años 19 30

90-94 Años 38 37

85-89 Años 87 106

80-84 Años 105 143

75-79 Años 210 230

70-74 Años 313 299

65-69 Años 409 401

60-64 Años 491 467

55-59 Años 537 539

50-54 Años 700 696

45-49 Años 767 739

40-44 Años 1011 1011

35-39 Años 1160 1320

30-34 Años 1256 1480

25-29 Años 1225 1656

20-24 Años 1173 1823

15-19 Años 1649 2108

10-14 Años 2360 2467

5-9 Años 2348 2357

0-4 Años 2039 1972

Total 18027 20017 INEGI: 2000

Page 16: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

13

Perfil Económico

Infraestructura Carretera y de Comunicación Carreteras: Huichapan-Cd. de México vía corta entroncando autopista México-Querétaro. Huichapan-Querétaro carretera Panamericana a Palmillas entroncando autopista México-Querétaro. Huichapan-Pachuca carretera Panamericana. Huichapan-Tecozautla-Tequisquiapan. Vías Férreas: Servicio de carga de México, Huichapan, Querétaro, Guadalajara, Laredo y Cd. Juárez. Aeronáutica: Aeródromo con pista asfaltada de 1800 m. de longitud y 32 m. de ancho, señalamiento horizontal y vertical, una plataforma pavimentada de 150 mts2., dos naves de posible uso industrial para servicios de apoyo en la zona Terminal (actualmente cerrado). Telefonía: Telmex (actualmente saturada). Otros medios: Correo, telégrafos, servicio de mensajería (Estafeta, UPS y DHL). Radio: Estación de radio local XEHUI 1510 A.M. Televisión por cable: Cable-Red. Transporte de pasajeros: Estrella Blanca y Corsarios Rojos. Electrificación: Cobertura 93.9%. Capacidad base instalada actual es de 8.7 MW con un voltaje 34.5 KV. Demanda actual es de 8.3 MW razón por la que no existe capacidad disponible. A mediado del 2003 se tiene proyectado entrar en operación una subestación en Tecozautla en 115 KV beneficiando a Huichapan en 34.5 KV que se reflejará en su calidad evitando bajos voltajes e interrupciones ya que no se traslada desde la Subestación de Ezequiel Montes. Para el 2004-2005 aumentar la capacidad disponible a 10MW con 115/13.8 KV más de voltaje y capacidad de 12/16/20 MVA con dos alimentadores más.

Page 17: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

14

Población Económicamente activa

Distribución según condición de actividad económica

Población Económicamente Activa Grupos

quinquenales de edad.

Población de 12 años y

más. Total Ocupada Desocupada Población

Económicamente Inactiva

No Especificado

Huichapan 27114 11650 11535 115 15404 60 12 – 14 2866 229 223 6 2613 24 15 – 19 3757 1503 1476 27 2243 11 20 – 24 2996 1627 1601 26 1362 7 25 – 29 2881 1558 1547 11 1319 4 30 – 34 2736 1480 1465 15 1256 0 35 – 39 2480 1429 1420 9 1049 2 40 – 44 2022 1129 1123 6 893 0 45 – 49 1506 781 772 9 725 0 50 – 54 1396 636 634 2 753 7 55 – 59 1076 442 440 2 632 2 60 – 64 958 328 326 2 630 0

> 65 2440 508 508 0 1929 3

CENSO 2000 INEGI Perfil social

Municipio de Huichapan

Movilidad Social

0100200300400500600700800900

1000

2000 2001 2002

DefuncionesMatrimoniosNacimientos

Page 18: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

15

Migración

Municipio de Huichapan

Religión

RELIGIÓN NO. DE INTEGRANTES Católica 31747

Protestantes y evangélicas 1240

Otras evangélicas 1004

Bíblicas no evangélicas 301

Testigos de Jehová 293

Sin religión 229

Pentescostales y Neopentecostales 209

No especificado 195

Otras religiones 68

Históricas 22

Iglesia de Jesucristo de los santos de los

últimos días (mormones)

8

Iglesia del dios vivo, columna y apoyo de la

verdad, la luz del mundo

5

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

QuerétaroD.FMéxicoNo espec.

Page 19: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

16

Servicios Educativos Escuelas Preescolares:

45 jardines de niños distribuidos en las 34 comunidades, 2 pueblos y la cabecera municipal, además del CAIC perteneciente al D.I.F Municipal. Escuelas de Educación Básica:

41 escuelas primarias distribuidas en las 34 comunidades, 2 pueblos y la cabecera municipal, así como 2 escuelas indigenistas en la comunidad de Gavillero de Minthó y en El Apartadero. 2 Secundarias en la cabecera municipal. 2 Secundarias Técnicas: una en un pueblo y una en una comunidad. 12 Tele-Secundarias, una en un pueblo y 11 en comunidades. Escuelas de Educación Media Superior:

3 preparatorias: Un Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) Un Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECYTEH) Una Preparatoria Instituto Salesiano “Don Bosco”. Centros de Capacitación: Un Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI). Escuelas Técnicas:

Una Escuela Comercial “Eva Sámano de López Mateos” Colegio Huichapan Instituto Técnico en Informática y Computación, A.C. Escuelas de Educación Superior:

1 escuela: Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU).

Page 20: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

17

Escolaridad y Lenguas

POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS POR MUNICIPIO Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD, Y SU DISTRIBUCIÓN SEGÚN CONDICIÓN DE ALFABETISMO Y SEXO.

Distribución según condición de alfabetismo.

Alfabeta Analfabeta No especificado

Municipio y grupos quinquenales de edad. Total

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hom. Muj.

Huichapan 24248 21519 10130 11389 2721 1021 1700 8 2 6

15-19 años 3757 3662 1599 2063 95 50 45 0 0 0

20-24 años 2996 2920 1136 1784 74 37 37 2 0 2

25-29 años 2881 2793 1183 1610 88 42 46 0 0 0

30-34 años 2736 2627 1210 1417 108 46 62 1 0 1

35-39 años 2480 2311 1094 1217 169 66 103 0 0 0

40-44 años 2022 1837 932 905 185 79 106 0 0 0

45-49 años 1506 1303 678 625 203 89 114 0 0 0

50-54 años 1396 1147 601 546 247 99 148 2 0 2

55-59 años 1076 834 461 373 242 76 166 0 0 0

60-64 años 958 721 409 312 237 82 155 0 0 0

65 y más años

2440 1364 827 537 1073 355 718 3 2 1

CENSO 2000 INEGI

Page 21: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

18

CENSO 2000, INEGI

POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS POR MUNICIPIO Y EDAD, Y SU DISTRIBUCIÓN SEGÚN CONDICIÓN DE ASISTENCIA ESCOLAR Y SEXO.

Población de 5 años y más Distribución según condición de asistencia escolar

Asiste No asiste No especificado

Municipio y edad

Total Hom. Muj.

Total Hom Muj Total Hom Muj Total Hom Muj

Huichapan 33780 15861 17919 10322 5054 5268 23345 10762 12583 113 45 68

5 años

939 458 481 778 386 392 116 56 60 45 16 29

6 años

915 451 464 874 427 447 33 18 15 8 6 2

7 años

957 486 471 929 471 458 23 12 11 5 3 2

8 años

950 471 479 910 450 460 38 19 19 2 2 0

9 años

944 482 462 909 463 446 31 17 14 4 2 2

10 años

1002 483 519 966 461 505 36 22 14 0 0 0

11 años

959 489 470 926 471 455 31 16 15 2 2 0

12 años

986 492 494 898 459 439 88 33 55 0 0 0

13 años

969 449 520 812 385 427 156 63 93 1 1 0

14 años

911 447 464 697 344 353 210 100 110 4 3 1

15 años

848 377 471 452 209 243 396 168 228 0 0 0

16 años

815 391 424 338 158 180 476 233 243 1 0 1

17 años

765 351 414 241 120 121 523 231 292 1 0 1

18 años

745 292 453 159 59 100 584 233 351 2 0 2

19 años

584 238 346 66 31 35 518 207 311 0 0 0

20 – 24 años

2996 1173 1823 151 63 88 2837 1109 1728 8 1 7

25 – 29 años

2881 1225 1656 58 25 33 2819 1198 1621 4 2 2

30 y más años

14614 7106 7508 158 72 86 14430 7027 7403 26 7 19

Page 22: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

19

Servicios de Salud I.M.S.S:

• Primer Nivel 5 unidades: UMF 29, UMR 95, UMR 96, UMR 97 y UMR 98 S.S.A Segundo Nivel 1 unidad Hospital General con Especialidades Huichapan. Primer Nivel 8 unidades:

• Centro de Salud Rural Concentrado Huichapan, Centro de Salud Rural Disperso San José Atlán, Centro de Salud Rural Disperso Tlaxcalilla, Centro de Salud Rural Disperso Taguí, Centro de Salud Rural Disperso Mamithí, Unidad Auxiliar de Salud Llano Largo, Unidad Auxiliar de Salud Dantzibojay y Unidad Auxiliar de Salud Maney.

I.S.S.S.T.E

• Primer Nivel 1 unidad: Consultorio Médico Huichapan D.I.F

• Primer Nivel 2 unidades: UBR Huichapan y Casa de la Tercera Edad OTRAS ASOCIACIONES CIVILES

• Centro de Integración Social de Huichapan, A.C., en la Sabinita • Clínicas privadas.

Page 23: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

20

Capítulo 1. Empleo y Productividad para el Desarrollo

Empleo y Competitividad El empleo y la competitividad en todas las áreas productivas de las sociedades actuales, plantea una problemática que no es exclusiva de esta región, sino que es el resultado de la explosión demográfica y el desordenado crecimiento urbano de los grandes núcleos de población a nivel mundial. Debido a esto, la necesidad de trabajar para obtener un salario, es un tema que los pobladores del Municipio de Huichapan tienen muy presente; día a día el salir a la calle, a buscar el sustento para sobrevivir, es una tarea que se torna cada vez más difícil debido al aumento de precios en productos de primera necesidad y a la ausencia notable de fuentes de empleo, que trae como consecuencia la migración de sus habitantes a otros Estados y Países. De acuerdo a los datos proporcionados por el INEGI en su página, la población ocupada en el Municipio de Huichapan es de 11535 habitantes, de los cuales 2143 trabajan en el sector primario, 4890 en el sector secundario y 4339 en el sector terciario, lo cual indica que el 18.6% de la población ocupada trabaja en el Sector Agrícola, el 42.4% en el Sector Industrial y el 39.0% en el Sector de Comercio y Servicios. Frente a este panorama es claro que nuestras estrategias deben dirigirse a impulsar una política de fomento a la competitividad y el empleo, en donde se promueva la atracción de un mayor número de capitales al Municipio que generen nuevas fuentes de sustento económico a los ciudadanos, además de fortalecer las ya existentes impulsando su competitividad en los mercados internos y externos contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de los Huichapenses.

Objetivo

• Incrementar el índice de población económicamente activa en el Municipio, a través de la

generación de nuevas fuentes de empleo y el impulso de la competitividad de las ya existentes, con el consecuente mejoramiento de la economía Huichapense.

Estrategias

• Crear en el Municipio un ambiente laboral sinérgico que permita la implementación de nuevas

técnicas y formas de producir en todas y cada una de las microempresas existentes. • Vincular a Instituciones Educativas con las micro-industrias existentes de cualquier sector en

el Municipio, de tal forma que contribuyan al Desarrollo Económico de las mismas impulsando su competitividad en mercados internos y externos generando como consecuencia un incremento en el índice de población empleada.

• Promocionar y promover al Municipio de Huichapan como una zona ideal para la inversión de

capital industrial, comercial y de servicios en la cual se busque la integración de nuevas empresas al Municipio que generen empleo formal a los ciudadanos.

Page 24: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

21

Líneas de Acción

• Buscar que el Centro de Desarrollo Empresarial y laboral (emprered) dependiente de la

Secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, brinde pláticas en el Municipio y explique los servicios que ofrece.

• Apoyar la creatividad e iniciativas de emprendedores.

• Promover mecanismos e instrumentos que faciliten la incorporación de tecnologías

competitivas en los procesos productivos de las empresas.

• Apoyar iniciativas de certificación de empresas para mejorar su competitividad. • Vincular al Sector Educativo con los sistemas productivos del Municipio para relacionar los

perfiles de egreso con los requerimientos del sector laboral.

Desarrollo Agropecuario Sustentable El campo en Huichapan, tiene mucha importancia ya que juega un papel vital en la alimentación y en la nutrición de la sociedad; contribuye al desarrollo armónico y equitativo de las diferentes localidades, propicia la ocupación del territorio y es fundamental para la preservación ambiental y la conservación de la biodiversidad. En nuestra Economía la contribución del sector Agropecuario, se refleja en su capacidad para generar empleos, tanto permanentes como temporales y en su significativa participación en el total de la población económicamente activa. En la Administración Municipal 2006-2009 se presentan nuevos objetivos, nuevas metas, mayor compromiso y mayor responsabilidad ante las demandas de la sociedad Huichapense.

Nuestro Sector Agropecuario, por un lado demandante de recursos humanos, naturales, técnicos, mano de obra, recursos financieros, materiales e insumos, y por otro la constante degradación del medio ambiente. El reto: producir más con menos, producir aprovechando los recursos con los que se cuentan, producir con base en conocimientos, técnicas, métodos y en lo posible con mejores tecnologías. Para lograr lo anterior se requiere presencia en el campo de trabajo, es decir estar en el lugar donde se presentan los problemas y junto con los productores proponer alternativas de solución acordes a sus necesidades. La participación de la sociedad es importante ya que con ellos se realizara un análisis consciente de las estrategias, proyectos, actividades y líneas de acción que se pretenden llevar a cabo y así lograr el desarrollo agropecuario sustentable de Huichapan. En el Sector Agropecuario del Municipio de Huichapan, se han detectado diferentes problemas, esto de acuerdo al foro de participación celebrado el 15 de Marzo de 2006 en el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable de Huichapan, Hgo. En este acto los productores expresaron sus necesidades sentidas respecto a las carencias que se tienen en el campo y que es urgente que se tomen medidas oportunas para desarrollar actividades productivas eficientes y rentables, que sean capaces de producir los alimentos que las familias requieren.

Page 25: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

22

Si bien es cierto que esta administración 2006 – 2009 está en la mejor disposición de apoyar al campo y a los productores Agropecuarios, sin embargo es importante mencionar que la solución no esta totalmente en los gobiernos, la solución esta en manos de los productores quienes deben tomar en sus manos la iniciativa, empezando por organizarse ya que el trabajar de esta manera les permitirá acceder a apoyos y beneficios que de manera individual difícilmente obtendrán y también tendrán que aceptar que para el mejoramiento de los procesos de producción es importante estar capacitado, es decir, que obtengan los conocimientos necesarios respecto a las actividades que desarrollan. De esta manera, la responsabilidad de definir un Plan de Desarrollo Agropecuario es para tener una herramienta que posibilite analizar la realidad local y regional, para acordar de manera conjunta, las estrategias integrales más adecuadas para lograr un desarrollo equitativo y sostenible en un marco de competitividad creciente. Nuestra política Agropecuaria se sustenta en la reafirmación de una alianza plena y solidaria con la gente del campo Huichapense, con la que compartimos las necesidades de fortalecimiento a sus actividades productivas y con quien existe el compromiso de inclusión a las distintas acciones de fomento al desarrollo de Huichapan. Para atender a los desafíos de este sector, encauzaremos los esfuerzos Gubernamentales hacia la promoción del acceso a la tecnología e infraestructura moderna, al mejoramiento de insumos productivos y de especies, a la permanente capacitación técnica, así como al encadenamiento productivo, la agroindustria y la comercialización. En nuestro Municipio la superficie agrícola comprende un total de 15, 692.00 ha. de las cuales de acuerdo a la disponibilidad de agua 4,387.00 has son de riego y 11,305.00 ha son de temporal. La distribución de los cultivos cíclicos sembrados de acuerdo a la superficie y al porcentaje que representa el total es de la siguiente manera: Maíz de grano con 9,189 has (61.04%), Fríjol con 4,703 has (31.24%), Avena forrajera con 397 has (2.64%), Trigo grano con 379 (2.52%), Cebada grano con 322 has (2.14%), Calabacita con 36 (0.24%), Jitomate con 15 has (0.10%), Tomate verde con 11has (0.07%) y Pepino con 3 has (0.02%). La distribución de los cultivos perennes sembrados de acuerdo a la superficie y al porcentaje que representa del total es de la siguiente manera: Nopal con 510 has (88.07%), Maguey pulquero con 66 has (10.36%) y Alfalfa verde con 10 has (1.57%).

La problemática en general que se tiene en la actividad agrícola identificada en el foro de participación de los agricultores ordenada de manera jerárquica es la escasez de agua, mal uso del agua, precios bajos de los productos, mano de obra escasa, alto costo de maquinaria para las labores de cultivo, la presencia de plagas y enfermedades y la falta de asesoría técnica. Problemáticas para las cuales se propondrán alternativas de solución enmarcadas en un proyecto estratégico para la actividad agrícola. En cuanto a la actividad ganadera la superficie dedicada a esta actividad por uso de suelo es de 46,624.00 has. En donde la distribución del uso del suelo de acuerdo a la superficie y al porcentaje que representa del total es de la siguiente manera: Praderas con 143 ha. (0.31%), Agostaderos con 8,842 ha. (18.96%), y Matorrales con 37,639 ha. (80.73%). La distribución de la población ganadera y avícola en el Municipio en cuanto al número de cabezas es de la siguiente manera: 9,882 en ganado bovino, 8,512 en ganado porcino, 8,327 en ganado ovino, 7,880 en ganado caprino, 2’336,863 en aves y 186 colmenas. La problemática en general que se tiene en la actividad ganadera identificada en el foro de participación de los ganaderos ordenada de manera jerárquica es instalaciones deficientes e inadecuadas, alto costo de los alimentos y forrajes, falta de mejoramiento genético de las especies pecuarias, falta de asesoría técnica, prácticas de manejo deficientes, no hay donde vender los productos, equipamiento deficiente e inexistencia de programas de manejo sanitario de los

Page 26: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

23

animales. Para estas problemáticas se propondrán alternativas de solución enmarcadas en un proyecto estratégico para la actividad ganadera.

Objetivos

• Impulsar una política de manejo integral de las actividades Agropecuarias. • Desarrollar una Agricultura productiva, rentable y sustentable que permita abastecer de

alimentos en cantidad y calidad para satisfacer las necesidades de la población y en lo posible generar excedentes para la comercialización.

• Desarrollar una ganadería productiva y sustentable que permita abastecer de alimentos en

cantidad y calidad para satisfacer las necesidades de la población y en lo posible generar excedentes para la comercialización.

• Modernizar y rehabilitar la infraestructura y equipo, así como el uso de nueva tecnología dentro del sector agropecuario.

• Propiciar la diversificación e inserción del sector agropecuario en actividades relacionadas

con la integración de las cadenas productivas y la agroindustria.

Estrategias

• Determinar las zonas con mayor potencial productivo y gestionar ante las instancias correspondientes los recursos necesarios para estimular su desarrollo e incrementar su productividad.

• Fomentar la presencia de esquemas diferenciados de asesoramiento técnico y financiamiento

rural.

• Fortalecer las cadenas productivas agroalimentarias y los canales de comercialización para los productos.

• Promover programas para la modernización y rehabilitación de la infraestructura y equipo.

Líneas de Acción

• Identificación de la población dedicada a la actividad agrícola y ganadera.

• Promover la organización y constitución de figuras jurídicas dentro de las asociaciones o grupos de productores.

• Promover la capacitación integral en las actividades agropecuarias.

• Apoyar la instrumentación del sistema Municipal de información de productores en mercados

agropecuarios.

• Rehabilitar la infraestructura hidráulica existente e incrementar la red de riego para los cultivos con potencial, de manera eficaz y racional.

• Involucrar a las instituciones encargadas de la asesoría técnica, investigaciones, validación y

transferencia de tecnologías, para la implementación de un paquete tecnológico,

Page 27: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

24

acorde con las necesidades de las regiones del Municipio.

• Instrumentar programas que apoyen a productores para su capitalización con la finalidad de que estos sean sujetos de crédito y puedan solventar sus necesidades para la adquisición de maquinaria, implementos e insumos.

• Incentivar el establecimiento de especies frutícolas que tienen demanda a nivel nacional e

internacional.

• Apoyar la comercialización y transformación de los productos, mediante el establecimiento de cadenas productivas, centros de acopio y agroindustrias.

• Intensificar los programas de sanidad e inocuidad agroalimentaria, que permita a los

productores la competitividad de sus productos en el mercado.

• Fomentar los programas de mejoramiento genético para hacer más eficiente la actividad ganadera Municipal.

• Implementar un programa Municipal de desarrollo agropecuario sustentable.

Silvicultura

Esta actividad esta limitada en el Municipio ya que las áreas forestales son escasas y las que existen están en constante presión del hombre por los aprovechamientos clandestinos y por la apertura a zonas de cultivo o de pastoreo. Actualmente existe gran interés por parte de las Autoridades Municipales, comunales y ejidales por conservar y mejorar las áreas forestales, a través de plantación de árboles. Como datos se tiene que en el 2003, se plantaron 2,750 árboles con una superficie reforestada de 2.50 hectáreas. Que sin duda estas cifras aumentarán en esta administración 2006 – 2009.

Objetivos

• Impulsar una política de aprovechamiento forestal racional y responsable para la generación de mejores oportunidades económicas para la población.

• Prevenir y restaurar la degradación de la superficie forestal del Municipio.

Estrategias

• Gestionar inversión gubernamental en el sector forestal, principalmente aquella que vaya destinada al fomento y aprovechamiento sustentable de sus recursos.

• Frenar el proceso de degradación del suelo en los ecosistemas forestales, mediante acciones

de conservación y reforestación.

• Emprender acciones de restauración de zonas degradadas, priorizando las que se encuentran en las micro cuencas que representen una recarga significativa de los mantos acuíferos.

• Gestionar la descentralización de funciones federales en materia de inspección y

Page 28: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

25

vigilancia; autorizaciones de aprovechamientos forestales maderables y no maderables y atención a incendios forestales.

Líneas de Acción

• Fomentar la implementación y desarrollo de proyectos productivos en las áreas forestales, para contener la tala de bosques y saqueo de especies.

• Fortalecer la investigación forestal, mediante convenios de colaboración con instituciones

académicas y difundir sus resultados a través de un esquema de transferencia de tecnología.

• Impulsar el desarrollo de los ranchos cinegéticos mediante la organización de los grupos que actualmente están trabajando en esta materia.

• Establecer convenios de colaboración con las principales instituciones nacionales y

extranjeras que demuestran experiencia en vida silvestre.

• Crear unidades de manejo forestal para generar proyectos de aprovechamiento y conservación que impulse el empleo y el ingreso para los habitantes de las zonas rurales forestales.

• Implementar programas de cultura forestal.

• Gestionar ante la comisión nacional forestal la realización de obras de conservación de suelo

y agua, reforestaciones y mantenimiento de plantaciones ya establecidas.

• Establecimiento de viveros de especies forestales nativas.

• Implementar un programa Municipal de silvicultura.

Acuacultura La Acuacultura en nuestro Municipio se desarrolla principalmente en cuerpos de agua existentes en terrenos comunales, ejidales y pequeñas propiedades de Huichapan, representados principalmente por presas, bordos y estanques de diferentes superficies, en ellos se realiza la siembra de peces los cuales crecen y son cosechados para el consumo de las familias o para la comercialización en ciertas épocas del año. Esta actividad se ve limitada por la existencia de agua en cada uno de los cuerpos de agua la cual proviene principalmente de la precipitación pluvial y en menor grado de agua de manantiales o pozos profundos. La problemática existente se refleja principalmente en la inexistencia de reglamentos para el aprovechamiento de los peces y sobre temas relacionados a la alimentación de los mismos. También es importante considerar la falta de equipo como redes, tanques de transportación de productos, lanchas, etc.

Page 29: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

26

Objetivos

• Generar una política sustentable de fomento a la actividad Acuícola.

• Promover y consolidar esquemas eficientes de producción y comercialización de especies acuícolas.

• Fomentar la capacidad organizativa de los productores en torno a proyectos productivos.

Estrategias

• Impulsar la participación de los sectores productivos y académicos y de los tres órdenes de gobierno, en la definición y evaluación de oportunidades para el desarrollo de la pesca.

• Establecer las bases jurídicas y técnicas que permitan ordenar, fomentar y regular el

aprovechamiento sustentable de los recursos acuícolas y pesqueros mediante su manejo integral.

• Gestionar recursos privados, estatales y federales orientados a la construcción de nueva

infraestructura acuícola y pesquera que permita cultivos de alto valor comercial.

• Incorporar nuevos procesos tecnológicos a los sistemas productivos que se manejan en embalses y unidades de producción de la entidad para un aprovechamiento integral de los recursos acuícolas y pesqueros.

• Destinar mayores recursos al sector social que cuenten con potencial para el desarrollo de

proyectos productivos.

• Establecer campañas fitozoosanitarias que prevengan la proliferación de enfermedades que afecten al sector acuícola y pesquera.

Líneas de Acción

• Impulsar la creación del reglamento Municipal de Pesca y Acuacultura.

• Establecer convenios con el sector privado para la apertura de nuevos nichos de mercado.

• Promover y fomentar torneos de pesca deportiva.

• Organizar a los productores del Municipio para el desarrollo de actividades acuícolas y pesqueras.

• Insertar la producción de autoconsumo respetando el marco jurídico y las vedas que

determine la autoridad pesquera. • Establecer un fondo de apoyo a proyectos productivos de explotación acuícola con viabilidad

económica.

• Implementar un programa Municipal de Acuacultura.

Page 30: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

27

Minería La actividad minera dentro del territorio Municipal de Huichapan, está manifestada por la exploración de recursos naturales no renovables, como son yacimientos pétreos no metálicos, representados por bancos de cantera, gravas, y arenas, así como otros materiales de importancia de alto origen que se aplican en la industria cementera. En el corto plazo, la política minera tendrá que instrumentarse en acciones que fundamenten bases firmes de un marco normativo que proporcione certidumbre jurídica y permita establecer el fortalecimiento del potencial minero de nuestra región. A fin de coadyuvar a consolidar y ampliar el desarrollo de la minería, dado que es un sector de gran prioridad en el Municipio de Huichapan, se pretende promover mecanismos de coordinación con el gremio minero para establecer líneas de productividad que permita a la industria de los no metálicos constituirse como una alternativa de desarrollo económico y social en el corto, mediano y largo plazo. La industria de la cantera se manifiesta en la actualidad con grandes perspectivas de crecimiento sustentable y sostenido, dado que el potencial del recurso económicamente explotable es cualitativa y cuantitativamente aceptable, tanto en el mercado regional como en otras localidades del país. Actualmente es un hecho que la representatividad que marca la industria de la cantera en la región como una actividad preponderante, en función del impacto generativo de empleo, se manifiesta como una de las oportunidades económicas más significativas en el Municipio. Entre otros problemas relacionados con esta industria, podemos señalar que los dueños de los bancos de cantera ya sea a nivel ejidal o pequeña propiedad, no cuentan con:

• Mapas geológicos y topográficos para saber el tipo, tamaño y forma de las masas rocosas disponibles.

• Estudios de las características físicas y químicas de las rocas, para conocer sus propiedades

como dureza, color, resistencia a la tensión, coeficiente térmico de expansión, densidad y porosidad.

Es importante señalar que la falta de capacitación de los trabajadores, es sólo un síntoma de la ineficiencia del diseño profesional del minado de los bancos. Existe también un alto porcentaje de desperdicios y deficiencias en la explotación que en la mayoría de los casos es rudimentaria: a cincel, martillo, cuñas y barrenos de mano. Por último, sólo mencionaremos los problemas de comercialización y competitividad en los mercados Regionales, Municipales, Estatales y Nacionales, por falta de planeación calificada.

Objetivos

• Promover la política minera en el aprovechamiento del potencial geológico de nuestra región.

• Impulsar una política integral que estimule el desarrollo y crecimiento de la minería regional para sustentar e incrementar las fuentes de empleo.

• Canalizar el financiamiento del sector minero que permita el desempeño y la consolidación de

las actividades intrínsecas con mejores condiciones de competitividad.

• Fortalecer la infraestructura actual e impulsar aquéllas con menores condiciones de desarrollo.

Page 31: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

28

Estrategias

• Incrementar la canalización de recursos financieros para desarrollar proyectos viables y rentables.

• Comprometer la participación del sector social y privado en la implementación de procesos

extractivos e industriales de los yacimientos no metálicos del Municipio.

• Fortalecer los procesos de modernización de la planta productiva del sector industrial y artesanal.

• Destinar recursos para reforzar los procesos de capacitación y asesoría encaminados a

actualizar la planta productiva.

Líneas de Acción

• Promover la incorporación de los productos mineros a las diferentes organizaciones de apoyo al sector.

• Destinar mecanismos de respaldo técnico y financieros encaminados al apoyo, el

fortalecimiento y crecimiento del sector minero.

• Implementar un programa regional de minería no metálica.

• Aplicar un enfoque de sustentabilidad técnica, económica, social y medio ambiental al desarrollo de la industria minera.

• Interactuar para la formación de un programa regional de fomento minero industrial.

• Fomentar la formación de una comisión exploradora de proyectos, expertos en esquemas de

financiamiento para las áreas de extracción, artesanal e industrial, de los recursos naturales no renovables existentes en el Municipio.

• Generar empleos en zonas del territorio Municipal económicamente deprimidas.

• Evitar la migración de gente al extranjero y por ende la desintegración familiar que viven las

comunidades.

Page 32: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

29

Industria En Huichapan las micro y medianas empresas constituyen un sector estratégico para el fortalecimiento y desarrollo de nuestra economía, debido en su mayor parte por fuentes de empleo que generan en el Municipio, además de la apertura de mercados tanto internos como externos, que son básicamente los que mantienen a Huichapan con una economía activa. En el Municipio se cuenta con las empresas Rympley, Cemex, e Interceramic, que son industrias generadoras de la mayor parte de empleos, aunado a estas, la pequeñas microempresas productoras de cantera que están compuestas por 40 bancos extractores y 24 industrializadoras (laminadoras) quien también contribuyen a elevar notablemente el número de empleados en el Municipio. Las micros y medianas empresas por lo general carecen de financiamiento adecuado y operan con elevados costos de producción, lo que las limita significativamente en sus posibilidades de competencia. Ante este panorama es claro que el sector industrial en el Municipio es un punto importante por considerar, ya que es evidente que las fuentes de empleo existentes no son suficientes para abastecer la demanda que se tiene del mismo, por ello es tarea de un gobierno responsable formular estrategias que permitan ampliar el número de empleos formales, contribuyendo responsablemente a la generación de una estabilidad laboral en la región y a la formación de escenarios más favorables para el desarrollo de las capacidades humanas.

Objetivos

• Lograr un fortalecimiento competitivo de la micro, pequeña y mediana empresa del Municipio, que les permita incrementar sus capacidades productivas y financieras.

• Atraer al Municipio nuevas inversiones de capital, el cual fomente y modernice la

infraestructura industrial y permita la incorporación de nuevas empresas.

Estrategias

• Fomentar el desarrollo industrial en el Municipio a través de la integración y asociación de los sectores público, privado, social y educativo; buscando crear un escenario laboral sinérgico.

• Canalizar hacia instituciones de financiamiento las micros, pequeñas y medianas empresas

industriales para el mejoramiento de sus infraestructuras y que tengan mayor captación de mano de obra.

• Apoyar el establecimiento de nuevas micro, pequeñas y medianas empresas dentro del

Municipio.

• Promover al Municipio de Huichapan como una zona ideal para la inversión de capital industrial.

Page 33: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

30

Líneas de acción

• Promover programas de capacitación técnica al personal de la micro, pequeñas y medianas industrias del Municipio, con el objetivo de incrementar su competitividad en los mercados internos y externos del país.

• Crear compromisos entre el sector industrial y el gobierno para generar mayores fuentes de

empleo.

Comercio y Abasto El comercio es un sector que permite el intercambio de bienes y demandas de la población para impulsar el crecimiento económico y la evolución de los mercados, en el Municipio, durante las últimas décadas se ha dado una evolución importante en la vocación económica de la población. Tradicionalmente el Municipio obtenía sus mayores recursos económicos de la explotación de las actividades primarias y su población subsistía y obtenía su patrimonio de la producción, compra y venta de productos agropecuarios, el comercio, además los servicios han evolucionado a la par del Desarrollo Municipal y la infraestructura productiva, fortaleciéndose a través de la innovación y la comercialización de bienes de mayor calidad y con mejores ofertas para una sociedad que demanda un mercado más amplio. En la actualidad los Huichapenses nos encontramos inmersos en un proceso de crecimiento comercial desordenado y con una planeación deficiente; sin embargo, este crecimiento requiere de un mayor control y planeación para que los bienes y servicios sean suficientes para las necesidades de la población y sobre todo del crecimiento económico de la población en general. El desarrollo del comercio informal ha ido avanzando en gran escala por lo que es prioritario contar con una política eficaz que facilite el establecimiento del comercio formal.

Unidades de Comercio

Concepto Estado Municipio

Hidalgo Huichapan

Tiendas DICONSA 849 23

Tianguis 199 1

Mercados públicos 47 1

Rastros mecanizados 30 1

Centrales de abasto 2 0

Page 34: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

31

Objetivos

• Impulsar una política integral para desarrollar el comercio y abasto en el Municipio.

• Fortalecer la infraestructura de acopio y abasto en la cabecera Municipal.

• Fomentar el comercio establecido, mediante métodos organizados.

Estrategias

• Asegurar el abasto de alimentos a la población Huichapense en condiciones adecuadas de calidad y precio sobre todo en las comunidades.

• Promover las inversiones para fortalecer la infraestructura de productores Agropecuarios y

ganaderos del Municipio.

• Establecer mediante un programa de planeación un mercado organizado y bien estructurado.

Líneas de Acción

• Apoyar la creación, desarrollo y reubicación de espacios organizados controlados por la autoridad Municipal, donde se permita el establecimiento de comerciantes informales contribuyendo a mejorar sus condiciones de venta.

• Realizar un estudio poblacional y económico donde se definan las necesidades de abasto.

• Promover los circuitos para la compra-venta de los productos que se produce en el Municipio.

• Realizar convenios con instancias estatales para desarrollar el comercio formal.

Fomento a las Exportaciones La globalización de la economía entre los países del mundo, ha generado grandes bloques de mercados que exigen mayor interdependencia con escenarios altamente competitivos al interior de las economías Nacionales. Esta situación ha favorecido a los países con tecnologías de punta, altamente competitivas y productivas y de apertura comercial. Para las Industrias asentadas en el Municipio de Huichapan, es urgente mejorar los procesos productivos, para elevar los niveles de calidad de los productos y alcanzar un alto estándar de competitividad en el ámbito Internacional y de esta manera lograr la certificación de las empresas en los siguientes aspectos: Ecológico, Fitosanitario y estandarización de procesos y productos. Las fábricas asentadas en el Municipio de Huichapan tienen altos niveles de producción con capacidad de exportación, como es el caso de INTERCERAMIC, que ha logrado producir hasta 80,000 ton/año, y pudiera tener un mercado alternativo de exportación a otros países, como es el caso de Estados Unidos, además se tienen otras industrias con gran capacidad de exportación como lo son: Sara Lee y Cementos Mexicanos con importantes exportaciones a Estados Unidos y Canadá principalmente.

Page 35: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

32

Objetivos

• Proponer una política integral para fomentar las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de Huichapan hacia mercados nacionales e internacionales.

Estrategias

• Difundir la cultura de comercio exterior entre las Empresas de Huichapan.

• Crear un organismo para apoyar al sector empresarial en la comercialización y formación cadenas productivas para la exportación..

Líneas de Acción

• Establecer programas para promocionar productos de la micro, pequeña y mediana empresa a mercados alternativos.

• Promover los productos Huichapenses en exposiciones regionales, Nacionales e

Internacionales.

• Implementar un programa Municipal de fomento a las exportaciones.

• Buscar fondos internacionales alternativos de financiamiento que fortalezcan a la base empresarial exportadora.

Fomento a la Inversión Productiva Los flujos de inversiones Nacionales y Extranjeras, son un punto clave y determinante en el mejoramiento de los niveles de desarrollo de cualquier entidad, al contribuir con el incremento de su actividad productiva y en la generación de nuevos empleos es fundamental el fortalecimiento a la inversión productiva en el Municipio. Por ello es tarea de esta administración abrir canales de comunicación en distintos niveles industriales y formular mecanismos sistematizados, que capten flujos de capital que propicien la creación de nuevas empresas en el Municipio.

Objetivo

• Captar flujos de inversión productiva en el Municipio, provenientes de fuentes Nacionales y extranjeras, en compañía y coordinación con Gobierno del Estado.

Page 36: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

33

Estrategias

• Apoyar la inversión de capital en el Municipio, mediante la promoción de las ventajas productivas que ofrece el mismo.

• Identificar los perfiles de la mano de obra del Municipio y crear oportunidades laborales

acordes a las mismas. • Vincular a las instituciones educativas técnicas y profesionales con organizaciones

gestionadoras de proyectos productivos, en las cuales se puedan desarrollar, buscando la generación de nuevas fuentes empleo y flujo de capital para nuestro Municipio.

Líneas de Acción

• Establecer mecanismos de apoyo e incentivos gubernamentales y Municipales que hagan más atractiva la inversión productiva en nuestra región.

• Sumar esfuerzos con el Gobierno Estatal para integrar un grupo fuerte que genere mayor

captación de flujos de inversión para nuestro Municipio.

Turismo A esta actividad se le debe apoyar e impulsar ya que es captadora de recursos de la gente que viene a conocer la Historia y Cultura del Municipio según el INAH Huichapan y Real del Monte son los dos Municipios que mayor patrimonio cultural tienen. Nuestros balnearios representan el principal polo de atracción turística debido a la excelente calidad de las aguas termales que alimentan estos parques acuáticos. Nuestro Municipio es visitado principalmente por gente del Distrito Federal, Estado de México y Querétaro. De la creatividad y capacidad que tengamos para dar respuestas a las demandas del sector turístico dependerá el trascender y avanzar en otros sectores ya que el turista es eventualmente un potencial inversionista que es capaz de inyectar recursos financieros generando empleos por lo que la atención del Municipio debe centrarse en otorgar certeza, brindar seguridad, apoyar inversiones y garantizar los intereses de los Huichapenses. Huichapan cuenta con grandes atractivos turísticos para atraer mas divisas al hacerle constante promoción de imagen ante los nacionales y extranjeros. Sin embargo observamos falta de infraestructura en los bienes inmuebles de servicio al turismo para aspirar así a niveles aceptables de aprovechamiento de la misma forma falta difusión y promoción, capacitación a los prestadores de servicios, seguridad a los visitantes, limpieza y mantenimiento de los centros turísticos, así como del cuidado y preservación del medio ambiente. El Municipio cuenta con 12 Hoteles, 05 Restaurantes, 06 Balnearios, 01 Agencias de Viajes, 01 Plaza Comercial y 01 Mercado Municipal.

Page 37: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

34

Objetivo

• Consolidar los atractivos turísticos del Municipio para poder ofrecer al visitante diversas alternativas como: guías de turistas, el corredor acuático, los ranchos cinegéticos, pinturas rupestres, museos, iglesias, el Palacio Municipal, acueducto del Saucillo, el Chapitel, los Sabinos de San José Atlán y las artesanías, así como eventos culturales y musicales.

Estrategias

• Articular las actividades con el Gobierno Federal y Estatal coadyuvando así en elevar la calidad de los servicios turísticos.

• Elaboración de programas de desarrollo turístico sustentable con objetivos a corto, mediano y

largo plazo.

• Implementar proyectos y acciones de acuerdo a las necesidades del Municipio.

Líneas de Acción

• Crear una cartera de productos turísticos. • Promocionar los atractivos turísticos en el manejo de información como Internet, periódicos de

mayor circulación, revistas, agencias de viajes, embajadas, trípticos y mapas.

• Mantener vigente la información turística en los módulos de atención.

• Realizar un proyecto para que Huichapan pueda ser un pueblo mágico.

• Adquirir un camión para los recorridos turísticos.

• Realizar el proyecto para la comunidad de Llano Largo para poder empedrar las calles donde se ubican los restaurantes de carnes asadas.

• Establecer espacios adecuados para que los artesanos tengan donde vender sus productos

los fines de semana.

• Integrar paquetes turísticos para las diferentes temporadas con los hoteles, restaurantes y balnearios.

• Buscar el apoyo de FONATUR para el Municipio.

Page 38: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

35

Financiamiento para el Desarrollo El financiamiento para el desarrollo del Municipio significa que además de las participaciones en impuestos Federales y de los ingresos propios, se identifiquen las fuentes para captar los recursos adicionales como son el ramo 33 del Presupuesto de Egresos de la Federación, los programas sujetos a reglas de operación que contemplan año con año las Secretarias del Gobierno Federal, los Fideicomisos del mismo Gobierno Federal, las Fundaciones Nacionales, Internacionales, las Embajadas, Instituciones de Crédito Nacionales e Internacionales y las Instituciones de iniciativa privada; lo anterior aparejado con las economías presupuestales derivadas de las medidas de austeridad harán posible impulsar la inversión en los rubros que signifiquen el desarrollo del Municipio. El Gobierno Federal da recursos al Estado que provienen de los impuestos Federales y los otorga en base a la Ley de Coordinación Fiscal Federal. Por su parte el Estado entrega recursos a los Municipios de esos que recibe de la Federación en base en la Ley de Coordinación Fiscal Estatal y los etiqueta en tres fondos:

• Fondo 1.- Fondo de Único de Participaciones. • Fondo 2.- Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

• Fondo 3.- Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios.

El Fondo Único de participaciones se utiliza para cubrir los gastos de operación del propio servicio administrativo otra parte debe utilizarse en obras y acciones sociales básicas que beneficien a sectores de la población en condiciones de marginación y pobreza. El Fondo 2 FAIMS se destinará exclusivamente a financiamiento de obras nuevas tales como agua potable, drenaje y alcantarillado, electrificación, vivienda rural, educación, salud y caminos rurales. El Fondo 3 FAFM se destina para necesidades vinculadas a la seguridad pública, pago de consumo de energía eléctrica, derechos por consumo de agua a CNA, cloración de agua potable, mantenimiento y suministro de equipo de cloración. De existir un proyecto necesario de gran impacto que no se pueda atender con los recursos citados acudiremos a las fuentes crediticias como BANOBRAS, Banco Mundial o el BID obteniendo la autorización del Congreso del Estado y registrando dicha deuda ante la Secretaría de Finanzas y ante la Secretaría de Hacienda. Estaremos identificando objetivos de desarrollo que requieran de una mayor cantidad de inversión para buscar las fuentes alternativas que complementarán al gasto de inversión, un factor que contribuye de manera importante en el financiamiento para el desarrollo del Municipio es el envío de remesas desde el exterior que significa una fuente de ingresos para el sostenimiento de muchas familias Huichapenses, para el mismo Municipio representa una derrama económica que impacta en los niveles de consumo de la cabecera Municipal y de las comunidades. El Municipio sabe del potencial que representa este flujo de recursos para poder impulsar los proyectos productivos por eso el reto será desarrollar una variedad de opciones para poder crear fuentes de empleo fomentando así el arraigo de la población.

Page 39: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

36

Objetivos

• Incursionar en nuevas fuentes de financiamiento además de las tradicionales. • Promover una política de asignación de recursos para el financiamiento de obras, acciones y

servicios en todas las regiones del Municipio.

Estrategias

• Capacitar a los servidores públicos para aspirar a una mayor captación de ingresos propios y despertar su interés para la búsqueda de los adicionales y extraordinarios.

• Desarrollar en la plantilla de funcionarios y empleados valores como: la integridad,

profesionalización y honestidad.

• Mantener una estrecha disciplina presupuestal.

• Modernizar sistemas informáticos y administrativos en materia de gasto público.

• Obtener por internet los lineamientos, la normatividad y las reglas de operación de las instituciones procuradoras de fondos.

• Mayor aplicación del gasto en la infraestructura social.

Líneas de Acción

• Establecer un sistema de orientación, atención y apoyo a los contribuyentes para que la recaudación de fondos sea más eficiente.

• Garantizar la transparencia en captación y en el ejercicio de los recursos.

• Implementar mecanismos de análisis financieros para identificar y determinar el uso correcto

de los recursos.

Page 40: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

37

Capítulo 2 Calidad de Vida para el Bienestar Social Población y Movilidad Natural La población en su dinámica de crecimiento natural, en su movilidad y en su patrón de distribución territorial, es objeto y sujeto fundamental de desarrollo. El patrón de distribución de la población en el Municipio, se caracteriza por la coexistencia de una fuerte concentración de la misma, así como en los pueblos de San José Atlán y Tlaxcalilla, y en unas comunidades como son: El Astillero, Bondojito, Dantzibojay, Jonacapa, Mamithí, La Sabinita, Llano Largo y Zothé, sin que éstas estén a salvo del fenómeno característico de todas las comunidades que conforman el Municipio de Huichapan, y que es la dispersión de los Asentamientos Humanos a excepción de algunas comunidades como son: El Cajón, El Carmen, La Cruz, La Escondida, Mamithí, El Saucillo y Zothé, comunidades en las que los Asentamientos Humanos hoy en día no están tan dispersos dado el crecimiento ordenado de los asentamientos y aunado a ello, el crecimiento poblacional, factores ambos que sin duda hacen que los servicios con los que cuentan sean insuficientes. La dispersión de los Asentamientos Humanos que caracteriza a la mayoría de las Comunidades del Municipio de Huichapan, hace más difícil el acceso a los servicios básicos, por su alta elevación del costo-beneficio, en los servicios como son: el agua potable, alumbrado, drenaje, calles pavimentadas, banquetas, etc. La política de población que instrumentará el Gobierno Municipal, será: mantener el respeto absoluto a la decisión tomada de cada pareja sobre el número y esparcimiento de los hijos que quieran tener de manera responsable, respeto a la equidad entre los géneros, educación para la vida familiar y la salud, preservación y aprovechamiento racional y sustentable de los recursos naturales, y sobre todo la superación de la injusticia asociada con el crecimiento de la población. A partir de estos principios el Gobierno Municipal, desarrollará una política de población que mantenga y acelere las tendencias al equilibrio demográfico, que privilegie los fines de justicia social y eleve la calidad de vida de los Huichapenses. Atender adecuadamente los aspectos de salud reproductiva y la planeación familiar, es estratégico para establecer las bases del desarrollo social y humano sostenible y sustentable, que hagan viable el proyecto del Municipio que queremos los Huichapenses.

Objetivos

• Contribuir al desarrollo de una cultura demográfica, la cual propicie un cambio de actitudes y conductas de los individuos en materia de salud reproductiva, así como su participación en la solución de los problemas que afectan su calidad de vida.

• Lograr el fortalecimiento de una política integral que fomente una amplia cultura en los Huichapenses, para que con respeto a su idiosincrasia y decisión, enfrentemos el vigoroso crecimiento demográfico de la mayoría de las comunidades integrantes del Municipio de Huichapan.

• Impulsar una política basada en prioridades de reordenación de las poblaciones e inspirada

en principios preservación y de Desarrollo Sustentable.

Page 41: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

38

Estrategias

• Propiciar un cambio de mentalidad e intensificar el espíritu de previsión y planeación en las familias, para fomentar una cultura demográfica.

• Impulsar la intensificación de la planeación familiar en el medio rural y marginal urbano.

• Inducir la generación de una cultura demográfica sobre las repercusiones de la población en el medio ambiente y la sustentabilidad del desarrollo.

• Promover la regulación de los fenómenos que afectan la estructura y la dinámica de la distribución territorial de la población.

Líneas de Acción

• Implementar programas dirigidos a fortalecer el Desarrollo Integral de la Familia.

• Impulsar el mejoramiento de la cobertura y la calidad de los servicios de planificación familiar,

principalmente en el medio rural y marginal urbano.

• Impulsar acciones en materia de educación sexual e información a la población.

• Promover la ampliación de las oportunidades de educación y participación de las mujeres en la actividad económica.

• Fomentar que la planeación demográfica sea compatible con el medio ambiente y la

sustentabilidad del desarrollo.

• Impulsar la consolidación de comunidades intermedias y pequeñas como destinos alternos.

• Reforzar la integración de las comunidades pequeñas con sus áreas rurales de influencia.

• Favorecer la articulación de cadenas productivas locales y regionales que privilegien la generación de empleo que posibiliten mayor integración y participación de los agentes y sectores económicos.

• Propiciar, mediante la dotación de instalaciones públicas, el crecimiento de centros rurales de

población, que ofrezcan una alternativa atractiva para reagrupar a las poblaciones más dispersas y hacer viable la provisión de servicios básicos.

• Promover la participación de las autoridades Ejidales y Municipales de cada localidad, así

como de la sociedad en su conjunto, en el diseño, ejecución y evaluación de programas de población, en un marco de respeto a la autodeterminación de los pueblos.

• Fortalecer los vínculos entre las instancias de gobierno, relacionadas con las políticas de

población y los mecanismos de concertación con los sectores privado y social.

Page 42: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

39

Servicios Básicos El agua potable destinada al uso doméstico, comercial, industrial y público; implica para su manejo obras de Ingeniería de sistemas de abastecimiento que satisfagan al usuario en calidad, cantidad y continuidad en el servicio. Para lograr lo anterior se hace necesario realizar exhaustivos estudios que permitan definir la capacidad de las obras que integran los sistemas de abastecimiento de agua potable. En función de los parámetros de diseño contemplados en las Normas Técnicas Mexicanas diseñadas para este fin. Los servicios básicos son los bienes y las actividades que se proporcionan a los habitantes del Municipio para lograr la convivencia. Es lógico que los servicios básicos se hayan iniciado con la ciudad y que el crecimiento de ambos sea un fenómeno tan reciente como el crecimiento económico. Las demandas de servicios básicos se han incrementando con importantes variables según las necesidades que impone el crecimiento demográfico. En la actualidad los servicios son múltiples y esenciales para el adecuado desarrollo de las actividades de la sociedad. Los servicios básicos que mayor demanda tienen son: el abastecimiento de agua, el alcantarillado, el reuso de agua, el tratamiento, la potabilización y la recirculación en la industria, los cuales a su vez son parte de un programa integral.

Agua Potable Históricamente la gestión del agua en el Municipio, se ha desarrollado a través de la aplicación de recursos provenientes de diversos programas, cuya atención primordial es combatir el desabasto del agua potable en las comunidades rurales principalmente.

Alcantarillado Sanitario

Al igual que en el caso del agua potable, la gestión de los recursos y las acciones encaminadas para incrementar la cobertura de alcantarillado sanitario son muy limitadas. Sin embargo, el principal problema en el rezago del servicio radica en la mayoría de las comunidades que integran el Municipio, y esto se debe en todos los casos a la dispersión de la población, así como factores topográficos.

Alcantarillado Pluvial

Una característica general en todos los sistemas de alcantarillado en las zonas urbanas, es que se construye utilizando básicamente las vialidades para conducir en forma superficial el volumen pluvial, procurando su vertido en cauces naturales o áreas abiertas. Sin embargo, esta práctica ocasiona problemas a la red de drenaje por captación no prevista, saturación, azolve y desbordamiento.

Saneamiento Un aspecto que requiere especial atención en la preservación del recurso agua es la contaminación de los cuerpos receptores de agua a través de las aguas residuales sin tratamiento. El crecimiento demográfico, la intensa urbanización y la creciente industrialización, han generado un uso irracional del agua, ocasionando cada día nuevos problemas ambientales al explotar el agua sin preocupación por el equilibrio hidrostático de las cuencas y además con las descargas de aguas residuales crudas, alteramos la calidad del agua disponible y agravamos los existentes por su

Page 43: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

40

impacto directo a la salud y el medio ambiente, debido a que el proceso de depuración de aguas, implica un despliegue importante de recursos financieros y tecnología de punta, así como de personal altamente calificado para su puesta en marcha y operación, no se han podido consolidar plenamente los procesos de construcción de la infraestructura para el tratamiento de las aguas residuales. El trabajo en el saneamiento a pesar de lo imperativo que resulta, por evitar la agresión al ambiente debido a la contaminación de aguas residuales, se ha gestado en un proceso lento, ya que requiere de amplios estudios y participación interdisciplinaria de alto nivel.

Objetivos

• Ampliar la cobertura y calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado en el Municipio.

• Disminuir la contaminación de los cuerpos receptores de agua residual.

Estrategias

• Dotar del servicio de agua potable y alcantarillado a las localidades con mayor rezago en la cobertura de estos servicios, principalmente en las zonas altas del Municipio.

• Garantizar que la calidad del agua se encuentre dentro de la normatividad establecida para su

óptimo aprovechamiento.

• Eficientar la operación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las zonas urbanas.

• Promover la inversión pública y privada para la construcción de sistemas de saneamiento en zonas urbanas.

• Ampliar la cobertura de servicios de agua y alcantarillado administrados por una comisión

Municipal.

• Fortalecer al organismo Operador CAPOSA, para que sea formal, moderno y eficiente.

• Garantizar que las acciones realizadas en materia de agua en el Municipio, se encuentren dentro de las líneas establecidas por Ley Estatal del Agua y Alcantarillado.

Líneas de Acción

• Promover la reposición de tuberías en los sistemas de riego de más de 10 años de antigüedad con materiales de vanguardia.

• Realizar proyectos ejecutivos apoyados con tecnología de vanguardia que den solución a corto

y largo plazo en el suministro de agua potable.

• Realizar proyectos ejecutivos de alcantarillado sanitario que incluyan además, el tratamiento primario de aguas residuales.

• Gestionar nuevos esquemas y alternativas de financiamiento público y privado en obras de

agua potable, alcantarillado sanitario y saneamiento.

• Fomentar la construcción de sistemas de agua potable integrales a través de una sola

Page 44: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

41

fuente de abasto para beneficio de varias comunidades.

• Fomentar la construcción de sistemas de alcantarillado, sanitarios integrales, con el objeto de disponer en un solo sitio de aguas residuales.

• Proteger las fuentes de abasto, a través de cercados perimetrales en los sistemas de agua

potable. • Garantizar la calidad del agua para consumo humano a través de la instalación de equipos de

desinfección y monitoreos de cloro residual.

• Coadyuvar en la participación ciudadana a través de operativos de saneamiento básico.

• Ampliar la cobertura de la macro y micro medición del suministro de agua, para un mayor control y disminución del consumo.

• Fomentar la rehabilitación y ampliación de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario.

• Realizar estudios de ingeniería básica para plantas de tratamiento que determinen técnicas de

depuración de aguas residuales acordes a las necesidades particulares de cada localidad.

• Realizar estudios de factibilidad económica en la introducción de los sistemas de saneamiento.

• Establecer mecanismos de participación en la inversión privada dentro del marco de la ley, a fin de obtener los recursos financieros necesarios para la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales.

Vivienda La vivienda es el horizonte en el cual es posible el desarrollo de la familia y de cada uno de sus miembros. La política que hemos definido en materia de vivienda hace posible garantizar la presencia de mecanismos institucionales, financieros y privados para facilitar su adquisición así como para el mejoramiento y regulación de las ya existentes. Para una eficaz instrumentación de nuestra política de vivienda es necesario asegurar la correspondencia entre los elementos de normatividad, planeación y promoción de la actividad inmobiliaria, tales como la formulación del programa Municipal de vivienda; estudios de demanda; proyectos de infraestructura vial y esquemas de financiamiento para el desarrollo de reservas territoriales destinadas a este fin. Los esfuerzos realizados en materia de promoción y mejoramiento de la vivienda, han redundado en mejoras significativas en cuanto a su calidad y cobertura de satisfactores básicos. No resulta fácil garantizar una vivienda digna a todos los habitantes de este Municipio, sin embargo asumimos el compromiso en el Gobierno Municipal, para realizar acciones contundentes y bien planeadas que garanticen el acceso a la reserva territorial de forma sustentable.

Page 45: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

42

Objetivos

• Impulsar el fomento a la vivienda y comprometer la participación de la iniciativa privada en la construcción, mejora y financiamiento de ésta.

• Crear programas municipales y mecanismos de colaboración institucionales para la mejora y

el aumento de la calidad de la vivienda social.

• Considerar como prioridad de la política social del Municipio los problemas relacionados con la vivienda.

Estrategias

• Fortalecer los programas Municipales de ampliación, rehabilitación y mejoramiento de la vivienda social.

• Crear mecanismos eficientes apoyados en la disposición de apoyo del Estado, para reforzar

la planeación y adquisición ordenada de reserva territorial para el desarrollo urbano y la construcción de asentamientos urbanos.

• Incrementar mayores y más accesibles fuentes de financiamiento y programas crediticios para

la adquisición de espacios habitacionales a más bajo costo.

• Implementar programas crediticios para la construcción y mejoramiento de la vivienda en el Municipio.

Líneas de Acción

• Promover acuerdos y convenios con dependencias y organismos para la adquisición de vivienda.

• Impulsar el aseguramiento de reservas Municipales territoriales para la vivienda.

• Formular mejores esquemas de ordenamiento territorial del suelo urbano y rural, en base a las

políticas Municipales que promuevan un mayor equilibrio entre la población.

• Incrementar la construcción de vivienda con nuevas tecnologías, materiales y métodos que abaraten los costos de edificación.

• Implementar un programa de vivienda en el Municipio.

Page 46: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

43

Salud La preservación de la salud es sin duda primordial en el Municipio. El bienestar general de la población es indispensable para el buen desarrollo de la vida social y económica dentro de las comunidades. En su mayoría las enfermedades dentro del Municipio se han delimitado de una manera muy concreta y reclaman acciones de prevención. De acuerdo con el Diagnóstico Situacional de Salud, del Centro de Salud Rural Concentrado 1 en nuestro Municipio existen 8 unidades de primer nivel que pertenecen a los Servicios de Salud, 4 unidades que pertenecen al IMSS-oportunidades, 1 clínica de medicina familiar del IMSS, 1 clínica familiar del ISSSTE, 1 clínica particular Y 1 Hospital General de 2° nivel. Mismos que son insuficientes para atender a la población Huichapense, que según el conteo de población y vivienda del 2000 sumamos un total de 38044 habitantes. Cabe hacer notar, que la mayoría de la población no tiene acceso a instituciones como IMSS o ISSSTE lo que en gran medida provoca que las enfermedades no sean atendidas a tiempo. Si bien son ciertos los servicios de Salud en el Estado de Hidalgo atienden a Huichapan con las 8 unidades y el Hospital, no son suficientes ya que la atención a la salud se ha tornado compleja por el incremento de personas enfermas. El diagnóstico elaborado por el Centro de Salud revela que las enfermedades causadas por infecciones respiratorias agudas predominan en toda la población, en los niños menores de 5 años, en segundo lugar, predominan las intoxicaciones; en la población de 5 a 14 años, amibiasis y; en la población de 15 a mayores de 65 años, infecciones de vías urinarias. Respecto a la población de 15 a 64 años o más, la diabetes y la hipertensión arterial les afecta de manera importante. Por otra parte el alcoholismo es un problema de salud en el Municipio, ya que se ha incrementado el número de personas en su mayoría adolescentes y jóvenes que ingieren algún tipo de bebida alcohólica. La drogadicción tampoco debe pasar desapercibida ya que no se debe permitir que crezca dentro del Municipio. Existen aspectos que deben tomarse en cuenta para lograr el bienestar de la sociedad, como el informarles sobre los problemas de desnutrición, obesidad y SIDA.

Objetivo

• Promover la participación social en la formulación de programas de prevención de enfermedades, así como unir esfuerzos en las campañas de salud elaboradas y ejecutadas por los diversos servicios de salud del Municipio, para una mejor prestación y calidad del servicio.

Estrategias

• Proveer y colaborar con programas permanentes de servicios médicos asistenciales.

• Propiciar que las instancias de salud proporcionen la atención médica asistencial a la población del Municipio.

Page 47: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

44

• Promover en el Municipio programas en materia de planificación familiar y nutricional. • Promover campañas preventivas de salud. • Establecer con las instancias de salud conjuntamente con las organizaciones sociales e

instituciones educativas, campañas para la prevención y atención a la fármaco dependencia, el tabaquismo y el alcoholismo.

Líneas de Acción

• Intensificar los lazos de vinculación con los servicios de salud públicos y privados.

• Asesorar a la población sobre el acceso al Seguro Popular.

• Colaborar con los servicios de salud pública y privada para mejorar su calidad en el servicio.

• Establecer mecanismos de asesoría a la población para una cultura de planificación familiar.

• Fomentar hábitos de higiene y alimenticios a la población abierta.

• Educar a la población para que sepan identificar “signos de alarma” en las infecciones respiratorias.

Educación Hidalgo tradicionalmente ha tenido como prioridad la educación ya que un sistema educativo de calidad genera mejores alternativas laborales que contribuyen al desarrollo social, económico y productivo del País, el Estado, y el Municipio.

Objetivos

• Ampliar la cobertura de los servicios educativos, con especial atención a los grupos en desventaja.

• Mejorar las oportunidades educativas de la población en condiciones de pobreza y

marginación.

• Ofrecer una formación de calidad que permita a los estudiantes progresar y competir, con arraigo en valores humanistas, éticos y cívicos.

Líneas de Acción

• Emprender acciones encaminadas al mejoramiento de la calidad de la educación en todos los tipos y modalidades.

• Fortalecer la enseñanza preescolar, secundaria y de formación inicial y desarrollo profesional

de docentes, así como capacitación laboral.

Page 48: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

45

• Lograr un sistema educativo y con calidad que forme ciudadanos comprometidos con la sociedad del conocimiento y el desarrollo sustentable de la comunidad.

• Impulsar una reforma educativa integral en el Municipio.

• Fortalecer la educación básica, así como elevar su calidad para recuperar un liderazgo

Municipal en este nivel.

• Crear una mayor integración educativa y social de los alumnos con necesidades especiales.

• Consolidar y ampliar la oferta de educación media superior que incremente el grado promedio de escolaridad y la tasa de terminación en la educación básica y media superior.

Equidad de Género A lo largo de la historia del país y en la vida diaria; las mujeres realizan grandes contribuciones al sustento, al desarrollo de las familias y las comunidades. Sin embargo, en reciprocidad las mujeres no han recibido un reconocimiento legítimo. Si bien es cierto que las mujeres han asumido un rol protagónico como demandantes de los servicios y beneficios a cargo de los Municipios y que este mismo espacio ha sido fértil para el surgimiento de mujeres líderes y organizaciones ciudadanas, igualmente, es cierto que el Gobierno Municipal tiene el compromiso de brindar mayores oportunidades a las mujeres para fortalecer así la equidad entre los géneros. La apertura del Municipio a la equidad de género estrecharía la brecha que afecta a las mujeres en materias como nutrición, salud, educación y política. La inequidad entre hombres y mujeres dentro del Municipio sólo dificulta el desarrollo estratégico Municipal, ya que dejando a un lado el desempeño de la mujer como generadora de recursos propiciaría un freno para el logro del desarrollo social, económico, cultural y político de nuestro Municipio. Según la publicación anual del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática “Mujeres y Hombres en México 2005”, publicación desarrollada en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), revela que en la última década, la población analfabeta femenina de 15 y más años de edad registró cambios favorables, pues descendió 3.7 puntos porcentuales al ubicarse en 11.3%; sin embargo, continúa por arriba del sexo opuesto (7.4%). El 46.6% de mujeres de 15 y más años ha sido víctima de, al menos, un incidente de violencia por parte de su pareja. La violencia emocional hacia las mujeres registra el valor más alto 38%. Nuestro Municipio no está exento de éste indicador Nacional. La violencia, significa la forma más representativa de la inequidad de género. El INEGI reporta igualmente, que en nuestro estado existen 503,151 hogares, de los cuales la mujer es jefa de familia en 104,767, lo que significa el 20.82% de dichos hogares, donde reside el 17% de la población del estado. Es preciso señalar que las mujeres del Municipio demandan la creación de fuentes de empleo, y más aún, aquellas que además de ser madres, son jefes de familia.

Page 49: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

46

Objetivos

• Detonar al Municipio como activo promotor de los derechos de las mujeres, de sus capacidades y potencialidades.

• Crear una instancia que permita atender la inequidad de género enalteciendo a la mujer como

un catalizador para el desarrollo Municipal. • Incorporar la perspectiva de género en la aplicación de políticas públicas que atiendan y

promuevan el desarrollo integral de las mujeres en el Municipio. • Reconocer el papel de la mujer como actor indispensable en la transformación de la vida

política, social y económica del Municipio. • Combatir vigorosamente cualquier forma de discriminación, violencia o abuso a las mujeres,

garantizando la atención jurídica correspondiente.

Estrategias

• Orientar con perspectiva de género las acciones del Gobierno Municipal, para garantizar el acceso de la mujer al desarrollo económico, social y político.

• Promover la concertación, coordinación y cooperación; con autoridades Federales, Estatales y

Municipales. • Promover las acciones de prevención, detección y atención de la violencia familiar, sexual y

contra mujeres, a través de la comunicación educativa.

• Promover a través de las instituciones educativas, medios de comunicación local y reuniones comunitarias, cualquier forma de discriminación.

• Difundir y promover una cultura de equidad de género y de respeto a los derechos de la

mujer.

• Promover la igualdad de oportunidades en todos los espacios de participación social, política, económica y cultural.

• Incrementar en el Municipio las acciones encaminadas a la formación e información en el

cuidado de la salud física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres.

Líneas de Acción

• Sensibilizar a los funcionarios Municipales en la perspectiva de Equidad de Género.

• Diseñar estrategias y programas de trabajo desde la perspectiva de género, involucrando en

la creación, aplicación, seguimiento y evaluación a los funcionarios públicos Municipales.

• Establecer criterios que reconozcan las diferencias y desigualdades sociales, económicas y culturales.

Page 50: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

47

• Establecer programas en contra de todas las formas de discriminación hacia las mujeres.

• Gestionar la puesta en marcha de proyectos productivos de acuerdo a las habilidades de las mujeres Huichapenses.

• Promover la participación de la mujer en la toma de decisiones que impulsen el desarrollo del

Municipio.

• Reducir la inequidad de género en los ámbitos social, cultural, educativo, laboral y político.

• Promover de forma conjunta con instituciones Estatales y Municipales, opciones de capacitación a las mujeres para potenciar sus capacidades y facilitar su acceso a mejores oportunidades de trabajo.

• Reforzar la información sobre enfermedades más concurrentes en mujeres y aquellas que son

sólo exclusivas de ellas.

• Enfatizar en los programas de salud reproductiva.

• Propiciar la procuración e impartición de justicia en la defensa y protección de las mujeres y la familia.

• Sensibilizar a la población Huichapense y a sus instituciones sobre los patrones culturales que

inducen a la violencia de género.

Adultos Mayores Tener un Plan Municipal de Desarrollo para los adultos mayores es, potenciar sus capacidades y ampliar las oportunidades para alcanzar un mejor nivel de bienestar a través de objetivos, estrategias y acciones que puedan fortalecer los deseos de acrecentar los tiempos de vida y participar activamente en el desarrollo de sus comunidades. En el Municipio de Huichapan, actualmente tenemos una población aproximada de 38,044 habitantes, de los cuales 18,027 que representan el 47.38% son hombres y 20,017, equivalente al 52.65% son mujeres, de estas cifras se desprende la de 2,071 que son personas con una edad de 60 años o más y que representa el 5.44 % a quienes se les considera como adultos mayores; dentro de estas estadísticas tenemos que considerar que el promedio de vida en el hombre es de 40.8 a 73.2 años y de 45.4 a 75.8 años en la mujer. Por tal motivo es urgente crear las condiciones necesarias en todo el Municipio para reinsertar en el proceso productivo a los adultos mayores, promoviendo sus capacidades y experiencias adquiridas a lo largo de su vida. Los adultos mayores se han convertido en el sector más vulnerable de la sociedad, ya que por la falta de cultura no estamos preparados para afrontar la etapa de la vejez, y cuando empezamos esta etapa se desarrollan enfermedades crónico degenerativas; el envejecimiento de la población amenaza con poner en crisis a los sistemas de salud, seguridad y asistencia social. Es por eso que todos los sectores sociales debemos poner mucha atención para tratar de contrarrestar las consecuencias irreversibles de esta etapa de la vida.

Page 51: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

48

Objetivos

• Crear una política en apoyo de los adultos mayores con el propósito de darles mayores oportunidades de reincorporarse al sector productivo.

• Proporcionar seguridad social, buscando mejorar los servicios institucionales y el sistema de

atención a la salud.

• Generar oportunidades de poder entre al desarrollo productivo, social y cultural para mejorar su nivel y calidad de vida.

Estrategias

• Coadyuvar en la medida de lo posible con las instituciones de Asistencia y Seguridad Social.

• Implementar acciones de prevención y seguridad social para mejorar las condiciones de vida.

• Crear programas integrales que permitan la participación de los adultos mayores donde se puedan aprovechar sus conocimientos y experiencias en beneficio de la sociedad.

• Impulsar programas de actividades recreativas y culturales para beneficio de este mismo

sector de la población.

• Promover la creación de agrupaciones de adultos mayores con la finalidad de proporcionarse ayuda mutua, además de intercambiar conocimientos y experiencias.

Líneas de Acción

• Atender de manera prioritaria y permanente a esta parte de la población que son los adultos mayores y que forman parte de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.

• Levantar un censo por comunidad de todos los adultos de 60 años en adelante. • Diseñar campañas de difusión sobre la atención y respeto a los adultos mayores.

• Impulsar los cambios que sean necesarios en la infraestructura urbana, en el transporte y

edificios públicos para facilitar el acceso a los servicios que los adultos mayores demandan.

• Formar grupos y talleres de trabajo de adultos mayores que coincidan en ideales, intereses y cualidades.

• Desarrollar programas productivos y cursos de capacitación que les permita la generación

de recursos económicos.

• Crear el Reglamento Municipal para el adulto mayor.

• Gestionar en instituciones gubernamentales y crediticias, mecanismos para facilitar todo tipo de trámites y cobros de pensiones a los adultos mayores.

• Gestionar y firmar convenios con todos los sectores de salud para ampliar y mejorar todos los

servicios que los adultos mayores soliciten.

Page 52: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

49

• Promover la participación de las familias en todas las actividades y convivencias de los

adultos mayores.

• Promover la ampliación de la casa de la tercera edad, donde el adulto mayor con discapacidades y pobreza extrema encuentre el apoyo que solicita de acuerdo a sus necesidades.

Para poder afrontar este panorama tan complejo que significa la atención a los adultos mayores es indispensable el fortalecimiento de la inversión en todas las instancias y sectores encargados de atender las necesidades más importantes de este sector de la sociedad. Por tal motivo, todas las políticas de las instituciones gubernamentales deben implementar acciones concretas para proporcionar mejores condiciones de bienestar a los grupos más vulnerables de la sociedad, como son los adultos mayores.

Grupos Vulnerables Sin duda alguna el fin primordial de atender a los grupos vulnerables es convertir en positivas las circunstancias adversas que puedan impedir al ser humano su realización como individuo, como miembro de una familia y de la comunidad; así como la protección física, mental y social a personas en estado de abandono, incapacidad o minusvalía. A pesar de todas las acciones que se han implementado para mejorar las condiciones de vida a los grupos más vulnerables; las necesidades de éstos superan hoy en día por mucho los beneficios recibidos, los cuales en mucho de los casos son contingentes y subsidiarios. Según el Índice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Hidalgo es uno de los estados más pobres del país y aparece como uno de los seis estados con menor IDH, indicador que combina variables de ingreso, salud y educación. El análisis interno de la forma como este problema se presenta indica que hay una gran heterogeneidad en la estructura social interna, que hace que la pobreza no se distribuya en forma uniforme, y es el caso de nuestro Municipio. Ahora que, si bien es cierto que Hidalgo se divide en zonas de acuerdo a los distintos niveles de desarrollo, Huichapan pertenece a la Región Industrial Occidental considerada como de medio desarrollo (Dr. Carlos Rodríguez Solera, profesor investigador de la UAEH). Lo anterior en gran medida es porque el Municipio se encuentra en constante interacción con el gobierno federal y el estatal, para la búsqueda constante de mecanismos que fortalezcan los programas asistenciales, que disminuyan el índice de pobreza. Actualmente el Sistema DIF de nuestro Municipio asiste a 842 menores con el programa de Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (COPUSI), ubicados en centros educativos. Se benefician en total a 5,611 menores y adultos mayores respecto a los programas de desayuno frío, caliente (COPUSI), y complemento alimenticio. Cuenta también el Municipio con una Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), que tan sólo de Enero a mediados de Marzo del 2006, dio 141 consultas y se brindaron 1144 terapias. A partir del mes de Marzo de 2006 se puso en marcha el Albergue Municipal de Huichapan, que atenderá primordialmente a gente que por tener hospitalizado a algún paciente requiera del servicio.

Page 53: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

50

En el CAIC se atienden actualmente a 73 niños de 1 y medio a 6 de edad años, ofreciéndoles, actividades lúdicas, educativas y alimentos. En el área maternal se asisten 22 niños y en preescolar 51.

Objetivos

• Brindar asistencia social a las personas vulnerables o en situación de riesgo a fin de permitir su incorporación o reincorporación a una vida plena y productiva.

• Integrar los esfuerzos del DIF Municipal y de la sociedad civil para fortalecer el quehacer asistencial, encaminadas a mejorar las condiciones de vida de los grupos vulnerables.

• Mejorar las condiciones físicas de las personas con capacidades diferentes e integrarlos a una

vida social y económica, en condiciones de mayor inclusión, respeto y equidad.

Estrategias

• Conjuntar esfuerzos entre Gobierno Federal, Estatal y Municipal y los sectores social y privado para dar respuesta a las necesidades básicas de grupos vulnerables.

• Fortalecer el la profesionalización del DIF Municipal.

• Promover la elaboración de los estudios específicos sobre las diversas problemáticas existentes en materia de asistencia social a efecto de realizar propuestas y alternativas de solución.

• Aplicar en forma conjunta con el gobierno del estado las políticas públicas en materia de

asistencia social.

• Proteger a los integrantes de la familia en situación de riesgo dentro del marco legal correspondiente.

Líneas de Acción

• Ofrecer consultas médicas y terapias en la Unidad Básica de Rehabilitación del Municipio.

• Capacitar al personal del CAIC, UBR, y personal en general del DIF Municipal, a fin de dar un mejor servicio a la población.

• Promover la aplicación de los programas de asistencia social a la población vulnerable,

detectada a través de los comités del DIF Municipal en las comunidades.

• Asistir a las capacitaciones de profesionalización para los Sistemas DIF, para ofrecer en el municipio un mejor servicio.

• Promover la creación de un voluntariado para una mejor asistencia social y la recaudación de

recursos.

• Implementar lazos de vinculación con instituciones de salud, así como con organismos públicos y privados, que contribuyan al mejor desempeño de la asistencia social.

Page 54: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

51

Juventud El Municipio necesita opciones para el desarrollo a los jóvenes y es por eso que este gobierno está respondiendo a esta innegable necesidad de incorporar a los jóvenes a las acciones gubernamentales mediante la ley del Instituto Estatal de la Juventud como un organismo público descentralizado comisionado para desarrollar y aplicar políticas públicas que tengan como su más alta prioridad el desarrollo integral de la juventud Huichapense.

Se pretende estar siempre pendiente de las necesidades más apremiantes de la gente joven para poder darles apoyo y fortalecer los lazos entre la juventud y las instituciones gubernamentales de tal manera que se logre una mayor y mejor vinculación en bien de nuestro Municipio. Consideramos que es realmente importante tenderles la mano a nuestros jóvenes, ya que no solo son el futuro de nuestra sociedad, sino que también son el resultado de nuestras actitudes e influencias para con ellos.

Sin embargo no hasta con lo que se pretende hacer, debemos ir más allá y tomar en cuenta sus opiniones para seguir brindándoles la oportunidad de encontrar en nosotros un espacio del que se sienta parte fundamental.

Objetivo General

• Brindar apoyo y dar atención a las necesidades de los jóvenes para fomentar su mejor desarrollo y crecimiento personal.

Objetivos Específicos

• Acercar a los jóvenes a los nuevos instrumentos, sistemas de información y comunicación, que tecnológicamente se están desarrollando.

• Proporcionar información oportuna a los jóvenes sobre los principales temas de su interés y

las múltiples opciones que existen para su desarrollo.

• Servir como canal de enlace y comunicación entre los jóvenes y los programas que desarrollan las instituciones públicas, privadas y sociales a favor de ellos.

• Brindar a los jóvenes la orientación profesional necesaria en apoyo a la toma de decisiones

importantes en su vida.

• Proporcionar a la juventud Hidalguense un servicio telefónico gratuito de información y orientación que coadyuve a su desarrollo y bienestar.

Estrategias y Líneas de Acción

• Fomentar la convivencia sana y responsable entre la juventud. • Propiciar que la juventud Huichapense valore la riqueza cultural de nuestro Municipio. • Conocer antes que cualquier otro sitio los diversos sitios de esparcimiento a los que podemos

tener acceso dentro de nuestra región.

• Identificar las necesidades inmediatas de los jóvenes para encaminarlas a la generación de oportunidades reales de desarrollo.

Page 55: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

52

Cultura Física y Deporte El ejercicio físico y la práctica del deporte son aspectos que han cobrado gran relevancia por su impacto integral y la salud de las personas. El estilo de vida que predomina actualmente está caracterizado por presiones, actividades sedentarias y una nutrición inadecuada. De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional del Deporte, el 80% de los niños y jóvenes no llevan acabo las actividades físicas suficientes que favorezcan su desarrollo armónico, en tanto menos del 7% de las personas mayores de 15 años realiza alguna actividad deportiva que contribuya a mantener su salud. En general, el tiempo dedicado a alguna actividad física y deportiva se reduce a una hora a la semana, lo que plantea un panorama de grandes retos para modificar estos hábitos, sustituyéndolos por prácticas más propicias para mantener una buena salud. En lo que corresponde a infraestructura los gobiernos Municipales han realizado inversiones para contar con una unidad deportiva, en donde se han llevado a efecto diversos eventos. El crecimiento demográfico que experimenta nuestro Municipio ha incrementado el número potencial de personas que pudieran participar en actividades deportivas y de ejercicio físico lo que plantea retos para los programas con que actualmente se fomenta el deporte organizado, así como para los espacios disponibles en donde las personas puedan desarrollar estas actividades. El deporte organizado se ha impulsado como es en las disciplinas de fútbol, básquetbol (varonil y femenil) frontón, baseball, fútbol rápido, atletismo, ciclismo de montaña y charrería (varonil y femenil).

Objetivo General • Contribuir a que las personas desarrollen un estilo de vida sano y saludable, facilitando el acceso

a las actividades de recreación deportiva y promoviendo la adopción de hábitos como el ejercicio corporal sistemático, la práctica continua del deporte y el desarrollo del deporte organizado y de alto rendimiento.

Estrategias

• Consolidar el sistema estatal de cultura física y deporte, con una nueva cultura de organización.

• Implementar un nuevo modelo de operación para las asociaciones deportivas y las instancias

Municipales relacionadas con ellas.

• Impulsar la formación de hábitos de salud, a través de la práctica sistemática del deporte y el ejercicio físico.

Page 56: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

53

Líneas de Acción

• Promover programas de actividades físicas en los ámbitos educativos, laboral y social.

• Realizar talleres de iniciación y desarrollo deportivo entre la población.

• Capacitar a los promotores deportivos voluntarios.

• Impulsar el mejoramiento y ampliación de la infraestructura deportiva, atendiendo la demanda

ciudadana.

• Elevar el nivel competitivo del Municipio.

• Apoyar a los deportistas con calidad competitiva.

• Detectar deportistas de alto rendimiento y talentos deportivos.

• Capacitación y actualización de los recursos humanos en el deporte.

• Fomentar la integración de todas las personas que deseen practicar algún deporte en centros deportivos, escolares y Municipales.

• Promover e impulsar el deporte entre los niños, jóvenes y adultos en plenitud, de escasos

recursos.

• Lograr el reconocimiento de la Federación Nacional del Deporte hacia las asociaciones deportivas del Municipio.

• Acceder a las invitaciones del Gobierno del Estado a la ciudadanía para participar en espacios

de competencias y sean reconocidos a través de estímulos, reconocimientos, y el programa de becas.

• Contribuir a mejorar la capacidad física de las personas a través del programa de activación

física en parques y jardines, con la participación de promotores previamente capacitados.

• Generar acciones para el fomento, apoyo, promoción, difusión y desarrollo de la cultura física y del deporte por medio del sistema estatal del deporte.

• Generar una base de datos en materia de deporte que permita contar con información

suficiente, actual y precisa respecto a deportistas, entrenadores, técnicos, instalaciones, eventos y organizaciones; así como ofrecer a los Huichapenses interesados la información existente (convocatorias de eventos nacionales, internacionales, fotografías deportivas, resultados de eventos, inscripciones a eventos deportivos, etc.) en el centro nacional del deporte a través de la extranet.

Page 57: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

54

Cultura El arte y la cultura ocupan un lugar prioritario dentro de la política de este Gobierno, ya que estos reflejan la realidad, los valores, la sensibilidad y las aspiraciones de los pueblos. Este Gobierno tiene la visión de impulsar una política cultural de amplias participación ciudadana, democrática y orientada a satisfacer las necesidades de la comunidad caracterizada por sus valores históricos y la riqueza de su cultura, definiendo una identidad propia. El patrimonio cultural del Municipio está constituido por piezas pictóricas, escultóricas, musicales y literarias entre otras manifestaciones artísticas tangibles. Los espacios destinados a la actividad cultural son diversos y atienden necesidades de diferentes grupos de usuarios. Se cuenta con lugares donde los artistas locales exponen y difunden sus obras como la Casa de Cultura Municipal, donde la gente acude a disfrutar el aprendizaje de un arte u oficio; una red de bibliotecas públicas que acerca el conocimiento y la información a las personas; museos que poseen acervos históricos. La infraestructura actual promueve y alienta en la población de los Municipios en un acercamiento e iniciación al estudio de alguna disciplina de las artes. Las actividades de educación y formación artística se desarrollan a través de talleres libres en la materia. Las bibliotecas, por su parte han contribuido a promover el fomento de la lectura, posibilitando el acceso de la comunidad a una gran variedad de publicaciones. Sin embargo, la cobertura de atención y los impactos esperados son todavía reducidos. Huichapan cuenta con espacios, únicos por su valor arquitectónico, destinados a divulgar el patrimonio histórico y cultural como el Museo, el Chapitel, las Iglesias, el Palacio Municipal, pinturas rupestres etc. Donde se exponen obras de importancia para el conocimiento y reconocimiento de nuestra identidad, es importante la vinculación con el Consejo para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y mantener los convenios de colaboración con (CONACULTA) y en materia de patrimonio cultural el CECULTAH y de igual manera CONACULTA-INAH.

Objetivo General

• Ampliar el acceso y disfrute de los bienes y servicios culturales a toda la población. Estrategias

• Contribuir a la pluralidad y libertad plena de las expresiones artísticas y la Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural del Municipio con el fin de apoyar el desarrollo integral de las personas.

Page 58: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

55

Líneas de Acción

• Fomentar la creación y expresión artística y difundir y promover su producción. • Crear y fortalecer públicos cultos integrando a personas con capacidades diferentes.

• Procurar la extensión de los bienes y servicios culturales a las comunidades.

• Procurar el desarrollo cultural infantil y juvenil e impulsar la formación artística en el sistema

educativo Municipal, fomentando el hábito de la cultura.

• Preservar, fortalecer y difundir el patrimonio artístico, histórico y cultural del Municipio.

• Procurar la elaboración y seguimiento de programas de Desarrollo Cultural de carácter Municipal.

Investigación, Ciencia y Tecnología Desde una perspectiva Nacional, la investigación científica y el desarrollo tecnológico han adquirido un sustento jurídico y un reconocimiento social importante, sin embargo, es notorio el retraso con relación a las naciones más desarrolladas y el impacto en la calidad educativa en las ciencias físico-matemáticas y químicas. La Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico en el Municipio hasta este momento no cuenta con instituciones que desarrollen líneas de investigación, quizás se empiece a conceptualizar este término, con el afán de crear programas rectores en el futuro, es decir: implementar líneas de investigación con programas con orientación definida. Las instituciones de educación superior que están establecidas en el Municipio, como es el caso del ITESHU, empiezan a manejar conceptos de Investigación entre sus estudiantes que egresan, para cumplir con una tesis como requisito para obtener su titulación. Tampoco se cuenta con una ley de Ciencia y Tecnología, que sea el marco normativo para toda la actividad que se realiza en la materia. Las instituciones no contemplan partidas presupuestales para reforzar un modelo definido de investigación, por lo que su aportación al Municipio es nula y son crecientes las necesidades de gestión para obtener trabajos científicos y transformar esta realidad. El sector productivo, tiene necesidades concretas de investigación científica y tecnológica para mejorar sus procesos. No hay financiamiento para crear ciencia y tecnología, adicional al poco interés de la sociedad en este campo del ser humano. Es necesario crear un Instituto Hidalguense de Ciencia y Tecnología en este Municipio (IHCyT) que apoye a la Investigación Científica y promueva la gestión de postgrado para atender la cobertura del campo formativo.

Page 59: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

56

Objetivos

• Fortalecer mecanismos de investigación en tecnología y ciencia aplicada para favorecer la generación, aplicación y desarrollo del conocimiento en áreas estratégicas para el progreso sostenido del Municipio

Estrategias

• Impulsar la generación y aplicación del conocimiento científico en áreas estratégicas para el desarrollo del Municipio, vinculando al sector productivo con las instituciones de educación superior.

• Crear centros de apoyo a la investigación científica, al desarrollo tecnológico, promoviendo la

inversión y financiamiento de instituciones crediticias • Fomentar el interés por la ciencia y la tecnología en las escuelas de educación básica hasta la

superior.

Líneas de Acción

• Difundir el conocimiento de investigación entre los productores mediante seminarios, para fortalecer la capacitación en el sector productivo del Municipio

• Fortalecer la generación y aplicación del conocimiento científico en áreas prioritarias para el

desarrollo del Municipio. • Establecer convenios con instancias y centros procuradores de fondos para la investigación

científica, el desarrollo tecnológico y los estudios de postgrado. • Elaborar y desarrollar un programa Municipal para difundir y divulgar la ciencia y la

tecnología. • Fortalecer actividades científicas y tecnológicas en los planes de estudio de los diversos

niveles educativos.

Page 60: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

57

Capítulo 3

Vocación Regional y Sustentabilidad para el Progreso Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial En el Municipio de Huichapan, es sus poco más de 8,500 viviendas, tiene el objetivo principal de cubrir la demanda de servicios básicos como: agua potable, drenaje y energía eléctrica. Actualmente se ha logrado que el 92% en promedio de la población ya cuenta con agua entubada en sus domicilios, sin embargo es algo que aún no opera con la regularidad que se requiere, pues en la parte noroeste del Municipio, existen grandes problemas de abastecimiento, lo que es indudable debe de corregirse dentro de los próximos tres años. En drenaje el rezago es un poco mayor, ya que solo el 52% en promedio cuenta con este servicio; la cabecera Municipal hace que este indicador se eleve, pero en la zona rural, es mucho menor la cobertura, pues solo el 33% cuenta con este servicio. La demanda es mucha pues más del 64% de la población habita en zonas eminentemente rurales, más aún la solución en este problema no es fácil ya que se trata de comunidades con asentamientos con irregularidad en lo normativo, es decir no respondieron a polos concentrados de población y la dispersión en la mayoría es alta, lo que representa muy altos costos en la construcción de sistemas de alcantarillado, sumándole de manera adicional que los terrenos son de materiales duros en su mayoría. En electrificación, esta cubierto el 95% de las viviendas en promedio, esto así expresado, pudiera reflejar que la meta esta casi alcanzada, sin embargo no es así, ya que la mayoría de la redes no tienen las características para resistir el crecimiento en la demanda y en muchos casos el bajo voltaje hacen de esto que el problema subsista ya que se trata de redes viejas y en algunos casos riesgosas, algunas de estas afectando inclusive propiedad privada. En comunicación terrestre, se cuenta con una longitud total de alrededor de 258km de los cuales el 17% es tramo Federal, el 58% están catalogadas dentro del rango Estatal y el 25% con caminos rurales y brechas mejoradas, en este aspecto solo el 3% de los caminos rurales y de acceso a comunidades son de terracería. Lo que significa que en la gran mayoría de estos se tiene algún revestimiento por lo general empedrado. Podemos decir que este es el rubro en el que más cobertura se tiene, sin embargo las carreteras a cargo del Estado, no son lo suficientemente aptas para otorgar un servicio seguro y de calidad, pues son viejas y están muy deterioradas.

Objetivos

• Instrumentar en el Municipio de Huichapan el plan rector de Desarrollo Urbano, entendiendo a este como un fenómeno económico-social que atienda las necesidades básicas de la población, asignando para ello los recursos financieros e infraestructura.

• Delimitar y definir los predios rurales y urbanos.

Page 61: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

58

Estrategias

• Integrar información suficiente para zonificar y definir las características urbanas y rurales del Municipio y actualizar la carpeta cartográfica catastral.

• Actualizar el padrón catastral y realizar valores congruentes con las características de

zonificación de los predios del Municipio.

• Generar proyectos globalizados de acuerdo a la zonificación del Municipio para solucionar problemas de infraestructura, servicios e imagen urbana principalmente.

Líneas de Acción

• Actualizar el registro del catastro Municipal.

• Obtener una cartografía a detalle del Municipio con fotografías satelitales para zonificarlo y detectar necesidades comunes y diseñar alternativas de solución, proyectos de inversión y la regulación del uso de suelo.

• Reforzar el reglamento de imagen urbana de Huichapan.

• Ampliar la ley de ingresos para tener la facultad de normar el uso de suelo con respaldo

jurídico.

• Realizar el reglamento de construcción para la cabecera Municipal tomando en cuenta sus comunidades.

Desarrollo Sustentable y Sostenible

Análisis de Diagnóstico

El Desarrollo Sustentable y Sostenido del Municipio de Huichapan, es un proceso de mejora orientado a alcanzar niveles satisfactorios de bienestar de la población y de expansión de las capacidades de las personas, de manera que puedan elegir su modo de vida. Este proceso depende de capacidad social para producir bienes y servicios, de distribuir la riqueza y conservar el potencial de los recursos naturales protegiendo el medio ambiente. Dentro de los principales problemas que se identifican en el Municipio de Huichapan se tienen:

• Los sistemas productivos, se encuentran degradando los recursos como agua, suelo, flora y fauna.

• La sociedad en general no tiene una cultura ecológica.

• El relleno sanitario está creciendo muy rápido.

• Presencia de basura en las calles de las comunidades.

• Las tierras de cultivo han disminuido su fertilidad.

Page 62: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

59

• El recurso agua se observa un tanto contaminada debido a la mala planeación de los drenajes, y de los asentamientos humanos.

• Algunas comunidades se ven afectadas por el mal manejo de las aguas del Municipio.

• Los desechos finalmente deben ser reciclados para evitar la contaminación por basura.

• Falta una cultura de reutilización y ahorro del agua. • Sobreexplotación de los pozos que abastecen de agua al Municipio.

• Presencia de cazadores furtivos.

Respecto a los recursos naturales en el Municipio de Huichapan encontramos las siguientes características: Clima Se presenta un clima templado-frío, con una temperatura anual de 16°C; precipitación pluvial media de 437 milímetros por año con un periodo de lluvias en los meses de mayo a septiembre.

Flora La flora está formada principalmente de zonas semidesérticas donde encontramos nopaleras, matorrales, garambullo. Además con un área de bosque en donde predomina el encino, es notorio que en la mayoría del territorio observamos la gran cantidad de árboles de pirúl.

Fauna Las especies que predominan en este territorio son: liebre, conejo, topo, ratón de campo, ardilla, zorrillo, tlacuache, zorra, gato montés, existe además una variedad de aves como el halcón, águilas, cuervos; víboras y lagartijas.

Clasificación y Uso del Suelo Su suelo es de las eras: secundaria, terciaria, cuaternaria y mesozoico; es semidesértico y rico en materia orgánica y nutriente, el uso principal de la tierra es agrícola-agostadero, le sigue la forestal como los pastos naturales, bosque o selva. Por lo anterior podemos decir que es un suelo de buena calidad predominando el tipo feozem en un 70%, vertisol en un 20%, planasol 8% entre los más importantes.

Page 63: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

60

Objetivos

• Promover una política de Desarrollo Sustentable y Sostenible, reparando y protegiendo el medio ambiente.

• Promover el uso y aprovechamiento de los recursos naturales (suelo, agua, flora y fauna) con

criterios de sustentabilidad sin alterar los ecosistemas.

Líneas Estratégicas

• Conservar, cuidar y aprovechar los recursos naturales de nuestro Municipio a través de educación ambiental, manejo de residuos sólidos, legislación ambiental y la denuncia ciudadana.

• Coadyuvar con la actualización del ordenamiento del territorio, así como los ordenamientos

ecológicos correspondientes a las condiciones de cada una de las comunidades

• Promover una cultura que fomente el uso eficiente del agua en los sistemas productivos.

• Buscar mecanismos de financiamiento para la a implementación de proyectos de manejo integral de especies de flora y fauna silvestre identificada en el Municipio.

Líneas de Acción

• Impulsar proyectos productivos socialmente justos, económicamente rentables, y ambientalmente sustentables.

• Coadyuvar en los programas de educación ambiental y manejo de residuos sólidos

municipales. • Promover sistemas de captación y manejo de agua de lluvia, para fortalecer el proceso de

recarga de acuíferos.

• Promover la restauración de la fauna en las zonas degradadas, mediante la reforestación con especies nativas como: nopal, maguey, huisache, mezquite, etc.

• Promover la conservación de las áreas verdes, principalmente de las comunidades que se

encuentran en la parte alta del municipio, debido a que ahí se encuentra la zona de captación de agua, de donde son recargados los mantos freáticos del municipio y de municipios vecinos como Tecozautla y Zimapán.

• Elaborar un diagnostico de las comunidades destacando su potencialidad: uso de suelo, nivel

de perturbación y alternativas de manejo.

• Disminuir la producción de basura a través de la creación de una cultura de reciclaje.

Page 64: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

61

Preservación y Conservación del Agua Al hablar del agua, nos referimos a la vida, involucramos la esencia misma de la naturaleza, ya que sin este recurso, todas las manifestaciones de existencia de los seres vivos no podríamos concebirlas. Es en este sentido cuando los problemas relacionados al recursos hídrico cobran su verdadera dimensión, quedando claramente de manifiesto que atentar contra el agua, es atentar contra nosotros y que si no tomamos conciencia de esto, las generaciones futuras cobraran factura de lo que hagamos o dejemos de hacer para preservar el preciado recurso. Además del sentido vital que cobra el agua, en la actualidad ha alcanzado otros niveles de importancia hasta constituirse como un elemento fundamental en el desarrollo social y económico de toda colectividad, ya que constituye un indicador infalible del grado de mejora con que cuenta una sociedad determinada. Sin embargo el uso indiscriminado de que es objeto, ha generado tal afectación que se han encendido focos rojos, problemas que han cobrado dimensiones tan elevadas que ha requerido que los diversos sectores de la sociedad se involucren en la solución a corto, pero sobre todo a largo plazo de estos problemas, llegando al grado de considerar al recurso agua como asunto de seguridad de Estado, lo que nos obliga a implementar políticas públicas para garantizar su disponibilidad para todos los usos, así como su preservación para futuras generaciones. Por lo tanto el enfoque en la gestión del agua, tiene que ser integral por cuenca, bajo la expectativa de que el agua no reconoce fronteras, y considerando las formas de almacenarla, utilizarla y sanearla son partes de un mismo propósito. Estamos plenamente concientes de que la ubicación del recurso hídrico lleva a problemas de presión social y de impacto económico, ya que de este vital elemento dependen las actividades primarias y de transformación en nuestra entidad, pero también contemplamos a una sociedad Hidalguense más comprometida con su entorno y que estos retos debidamente encausados, nos permitirán contar con una participación activa de la colectividad. A través de los trabajos que realizaremos en la presente administración, además de atender las necesidades prioritarias que en materia de agua se nos presentan, sentaremos las bases para lograr un desarrollo sustentable a largo plazo, con la idea firme de que dejaremos a nuestros hijos un Municipio en desarrollo pero a su vez pleno en la conservación de sus recursos naturales. Es importante conocer la perspectiva del agua en el Municipio de Huichapan y así enfocar las soluciones a los retos que se presentan en un aspecto local pero con un enfoque regional, ya que el agua no reconoce los límites políticos o de ideología. Al conocer su comportamiento se garantiza una correcta gestión. El Municipio cuenta con superficie de 668.1 km2, lo cual representa el 3.2 % de la superficie Estatal. Su totalidad se encuentra dentro de la cuenca alta del río Pánuco, dentro de la región hidrológica Alto Pánuco, la cuenca del río Hondo afluente del San Juan, cuyo cauce sirve de límite entre los Estados de Querétaro e Hidalgo en su porción noroccidental. Las principales fuentes hidrológicas de este Municipio son; el Arroyo Hondo que da tributo al Río San Francisco el cual cruza el territorio de este Municipio por la parte media de Sur a Norte, y la presa Francisco I Madero cuyo vaso filtrante da origen a una unidad de riego muy cercana al río San Francisco y al río Pathecito, los cuales se juntan en el arroyo Nimacú, dando origen al Río Tecozautla localizado en el Municipio del mismo nombre. Existe una fuente de agua termal en Pathecito y de agua potable en Sabina Grande, San José Atlán y Sabinita.

Page 65: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

62

Aguas Subterráneas Debido a la baja disponibilidad de aguas superficiales, el aprovechamiento de aguas subterráneas reviste mayor importancia, siendo en algunas zonas el único recurso disponible para satisfacer las crecientes demandas provocadas por el desarrollo que va experimentando la entidad. En el Estado se tienen identificados 22 acuíferos en un área del orden de 6400 Km2, con una extracción total anual de 660 Mm3. Desafortunadamente el acuífero del que depende nuestro Municipio es uno de los más sobreexplotados como se puede ver en el mapa, lo que restringe la perforación de nuevos pozos.

Situación de los Acuíferos.

Uso Público Urbano Por lo general, se admite que el agua que se regenera por el ciclo hidrológico es suficiente para satisfacer las necesidades que tiene el ser humano, no obstante, debe considerarse la dinámica poblacional que incide en la demanda del servicio, y como se estableció previamente, se presenta en el Municipio una serie de contrastes que generan gran dispersión en la demanda de los servicios de agua potable.

Uso Industrial y Otros Usos En el caso de que algunas industrias se asentaran en nuestro Municipio, y si no tenemos la disponibilidad e infraestructura hidráulica debidamente planeadas, limitaría su desarrollo y promoción haciendo peligrosa su sustentabilidad.

Problemática en la Gestión del Agua Derivado de esta problemática y que el agua es un recurso natural con usos y aprovechamientos múltiples, objeto cada vez más de restricciones y condicionamientos ambientales, obliga a considerarse bajo un enfoque integral necesario en el más estricto sentido del manejo integral, de tal forma que se involucren los aspectos, técnico, social, económico y ambiental entre otros, además una distinta noción de territorialidad, que no es la división política administrativa, sino la cuenca hidrológica. De tal suerte que para poder determinar la problemática en materia del agua nos enfocamos a seis aspectos principales:

• Preservación y conservación del agua. • Gestión del recurso.

• Participación de la sociedad.

• Organizaciones de usuarios del agua.

• Planeación y Calidad del agua.

Page 66: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

63

Calidad del Agua En este sentido donde el abastecimiento de agua para uso y consumo humano con calidad adecuada es fundamental para prevenir problemas de salud es necesario mantenerla dentro de los límites permisibles en cuanto a sus características bacteriológicas, físicas, organolépticas, químicas y radiactivas, con el fin de asegurar y preservar su calidad en los sistemas, hasta la entrega al consumidor.

Organismo Operador CAPOSA Un vez cubiertas las necesidades en el abasto del agua, es necesario potencializar el trabajo con una adecuada administración del servicio, que en forma conjunta con los usuarios, garantice el suministro y desalojo de las aguas en calidad y cantidad y aunado a los mecanismos eficientes de administración, logren la sostenibilidad de los sistemas, en este sentido la presencia del Organismo Operador conocido como Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Huichapan, CAPOSA, es la alternativa de solución más viable para enfrentar estos retos.

Objetivos

• Establecer criterios de planeación integral orientada a la preservación del recurso, que permita establecer políticas públicas a corto, mediano y largo plazo.

• Aumentar la disponibilidad del agua en las cuencas y los acuíferos, para uso público, agrícola

e industrial.

• Fortalecer el organismo operador (CAPOSA) encargado de la administración de los servicios en el ámbito Municipal.

• Promover la investigación científica, a través de académicos, investigadores y científicos en el

ámbito nacional e internacional en estudios y proyectos que orienten la localización, explotación y distribución del agua, así como su tratamiento y reuso.

• Consolidar la coordinación entre los tres niveles de gobierno dentro del marco del derecho

establecido en la legislación vigente.

• Consolidar una gestión participativa y responsable de los usuarios del agua.

Estrategias

• Determinar las líneas de acción concretas a corto, mediano y largo plazo en materia de agua en el Municipio a través de la realización de estudios puntuales que involucre los sectores social y económico.

• Incorporar los avances tecnológicos para ahorro de agua y la liberación de volúmenes que

pueden utilizarse en otras actividades. • Propiciar la modernización del sector agrícola en lo que concierne a la modernización de la

infraestructura de aprovechamiento, distribución, riego y uso adecuado del agua. • Fomentar la autosuficiencia financiera del organismo operador CAPOSA.

Page 67: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

64

• Consolidar un Centro Regional de Información del Agua, como eje rector en el manejo de información en materia hídrica en el Municipio y la región.

• Promover reformas en el ámbito legal en materia ambiental que refuercen la conservación del

agua. • Apuntalar el proceso de planeación democrática activa en los diversos foros Municipales y

regionales. • Impulsar una cultura del agua encaminada a la preservación del recurso y a la sostenibilidad

de los sistemas.

Líneas de Acción

• Realizar un programa que integre las necesidades en materia de agua y establezca los criterios de planeación a través de la realización de estudios puntuales que involucre los sectores social y económico.

• Realizar estudios geohidrológicos que permitan determinar la disponibilidad de los acuíferos. • Ejecutar obras e implementar políticas que permitan la recarga de acuíferos. • Ampliar la cobertura de macro medición. • Ejecutar obras para el almacenamiento y aumento de la oferta del recurso. • Participar activamente en los comités y foros agrícolas a fin de orientar a las diversas

organizaciones en los diferentes aspectos de la gestión integral del agua. • Asesorar a las asociaciones de agricultores en la gestión del recurso hídrico conforme a la Ley

Estatal del Agua.

• Procurar mediante acciones preventivas y en su caso, correctivas, que los hechos y actos que tengan consecuencias de derecho, relacionados al recurso hídrico se apeguen a la normatividad correspondiente, para evitar transgresiones al estado de derecho.

• Proponer en forma ordenada, oportuna y coherente los anteproyectos y proyectos de

creación, modificación, adición o derogación de leyes y disposiciones jurídicas relacionadas al sector agua.

• Participar activamente en los consejos de cuenca a los que pertenece el Municipio, con el fin

de determinar acciones en materia de agua con un enfoque regional. • Participar con el comité de agua subterránea que se tiene actualmente COTAS. • Coordinar el subcomité de agua con el objeto de regular ante los tres niveles de gobierno y los

sectores productivos las acciones por realizar en materia de agua. • Coadyuvar en los procesos de atención a usuarios del agua a través de las giras y eventos de

atención ciudadana con el fin de dar respuesta y orientación a las peticiones de la sociedad. • Buscar la participación de la sociedad para involucrarla en la problemática general del

recurso.

Page 68: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

65

• Fortalecer el espacio Municipal de cultura del agua, con el fin de que consoliden el proceso de concientización a la sociedad en las distintas aristas de la preservación del recurso principalmente en lo relacionado al pago del servicio, reuso, no desperdicio, potabilización y saneamiento.

• Ampliar la cobertura del programa “Niño Promotor de la Cultura del Agua”.

Infraestructura para el Desarrollo La superficie del Municipio es de 608.10 km2 y representa el 3.03% del total del Estado. Cuenta con una altura sobre el nivel del mar de 2102 m. y es zona considerada de no desastres naturales como temblores, huracanes, ciclones, erupciones volcánicas etc., tiene un clima templado promedio de 15.9 ° c, precipitación pluvial escasa y solo en verano dando un promedio anual de 437.4 m. m., vientos dominantes ocasionales de norte a sur. Tiene una población de 38,044 habitantes de los cuales 18,027 son hombres y 20017 mujeres, tiene dos pueblos san José Atlán y Tlaxcalilla y 34 comunidades.

Carreteras.

• Huichapan ciudad de México entroncando con la autopista México Querétaro.

• Huichapan - Querétaro carretera panamericana a Palmillas entroncando con la autopista México - Querétaro.

• Huichapan - Pachuca carretera panamericana.

• Huichapan – Tecozautla - Tequisquiapan.

En las carreteras hacia comunidades y caminos vecinales se observa falta de bacheo y mantenimiento. Los caminos que comunican a Huichapan hacia las comunidades se encuentran empedrados.

Vías Férreas

• Servicio de carga México-Huichapan, Querétaro, Guadalajara y CD. Juárez.

Aeronáutica

• Aeródromo con pista asfaltada de 1800mts de longitud y 32m de ancho. Señalamiento horizontal y vertical una plataforma pavimentada de 150 m2 dos naves de posible uso industrial para servicio de apoyo en la zona Terminal (actualmente cerrada).

Objetivos

• Ampliar los niveles descritos anteriormente en su cobertura y operación en comunicaciones y transportes, buscando el desarrollo equilibrado y la integración de la cabecera y sus comunidades.

Page 69: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

66

Estrategias

• Complementar la infraestructura carretera y de caminos buscando el apoyo de la Federación y el Estado salvando así obstáculos naturales y orográficos de difícil acceso propiciando la integración territorial y el potencial productivo.

• Impulsar el mantenimiento, conservación y modernización de las vías de comunicación y

servicios conexos.

Línea de Acción

• Generar con los otros niveles de Gobierno programas de mantenimiento continuo de carreteras.

• Propiciar encadenamientos productivos entre las comunidades, la cabecera y los Municipios

que integran la región.

• Construir en la medida que lo permitan los presupuestos carreteras y caminos hacia zonas productivas y atractivos turísticos.

Planeación con Enfoque Municipal El desarrollo urbano como un fenómeno económico-social que atiende necesidades básicas de la población, al igual que otras actividades en el proceso de desarrollo político, económico y social de los Municipios, el Estado o la Nación, lleva un proceso importante de asignación de recursos. Este proceso atiende determinadas prioridades, metas y objetivos que se orientan tanto a la satisfacción de necesidades específicas de un grupo, como la atención de problemas generales de la sociedad en su conjunto. Esto conduce que al asignar recursos para instrumentar las actividades de desarrollo urbano y la planeación, sea parcial y poco objetivo, pues no se cuenta con alternativas integrales que permitan la jerarquización y evaluación económica en términos de “proyectos de inversión”. Huichapan como muchos otros Municipios ha estado inmerso en la dependencia programática Estatal y Federal, lo que no ha permitido redundar en logros tangibles en cuanto alcanzar opciones de inversión, aplicación de recursos o la consolidación de la autosuficiencia. Debemos señalar que la concepción de actividades económicas como proyectos de inversión en la Planeación del Desarrollo, solo ha sido particularmente atendida, más por actividades de tipo industrial en pequeño, sin embargo las metodologías aplicadas deberán ser en sus conceptos para cualquier tipo de actividad económico-política y social en el que se involucre la asignación de recursos públicos o privados. De esta forma no solo se aplicara en el contexto del crecimiento de infraestructura urbana, la Planeación del Desarrollo deberá integrar otras actividades como el turismo, el sector salud, comunicaciones, etc. En las condiciones críticas en las que se encuentra el desarrollo la mayoría de los Municipios del Estado de Hidalgo y sobretodo la economía, Huichapan de igual forma requiere no solo del respaldo del aporte legal normativo, también de la consecuencia que esto representa, la existencia de recursos para llevarlo a efecto.

Page 70: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

67

En virtud a esta escasez relativa de recursos, se estima que el proceso de toma de decisiones se realice con eficacia a los problemas del desarrollo urbano, si no también sean eficientes en relación con los recursos financieros y económicos que hay que asignar con base en las prioridades, metas y los objetivos planeados.

Objetivos

• Realizar esquemas metodológicos para ubicar al desarrollo urbano, su problemática, análisis y planteamientos de alternativas, bajo el marco conceptual que se tiene en un proyecto de inversión respecto a la planeación.

• Definir tanto el nivel normativo como el operativo, así como las diferentes etapas del proceso

para ubicar, desarrollar, evaluar e implementar proyectos de inversión, señalándose los contenidos y mecanismos disponibles para su instrumentación.

• Resolver cuando se presenta la necesidad en el proceso de planeación y la toma de

decisiones, de intervenir en hacer los planteamientos con el fin de aprovechar áreas de oportunidad, como crecimiento de mercado, políticas de impulso para el desarrollo del Municipio y políticas de promoción de satisfactores básicos.

• Crear procesos de asignación de recursos para satisfacer necesidades bajo el cumplimiento

de objetivos y metas precisas.

Estrategias

• Diseñar programas a corto, mediano y largo plazo, que de manera progresiva aporten y contribuyan con proyectos de inversión globalizados e interrelacionados con la solución de problemas comunes y mediante la zonificación del Municipio de Huichapan.

• Planear la asignación de los recursos de manera equitativa y congruente con la dinámica de

cada zona del Municipio, aportando para ello la potencialidad natural, social, cultural y económica de estos.

• Integrar consejos de colaboración que participen en la toma de decisiones, en los

planteamientos de inversión Municipal, así como en la promoción y difusión de las actividades que en cada zona del Municipio tengan mayor garantía de desarrollo.

Líneas de Acción

• Integrar la Subdirección Municipal de Desarrollo Económico, para generar y promover el financiamiento privado dentro del Municipio como un proyecto de inversión socio-económica y atraer proyectos de pequeña, mediana y gran visión, aprovechando el potencial de Huichapan.

• Atraer al Municipio mediante la dirección de desarrollo social, fuentes de financiamiento

extraordinarias que verdaderamente contribuyan con el avance económico de Huichapan y atraer proyectos productivos que sean viables y congruentes con la potencialidad social del aspecto rural y urbano.

Page 71: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

68

• Integrar al sector privado a la coparticipación de la inversión pública para el logro de proyectos macroeconómicos.

• Involucrar a la ciudadanía por medio de los consejos de colaboración para definir los

proyectos de inversión adecuados para cada zona del Municipio.

Desarrollo Municipal La planeación del desarrollo Municipal es una actividad que tiene como principal función dotar de eficacia y racionalidad a la administración pública, encausando los esfuerzos de esta hacia el cumplimiento de los propósitos y objetivos tendientes a mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades. Es necesario implementar mecanismos de coordinación para el desarrollo del Municipio, en la cual se retroalimenten constantemente las necesidades de las comunidades, así como la canalización de las demandas hacia las diferentes áreas administrativas de la presidencia y las dependencias estatales y federales para que sean atendidas.

Objetivos

• Promover el fortalecimiento del desarrollo Municipal.

• Fortalecer la participación de la sociedad, en la definición de las estrategias de desarrollo Municipal.

Estrategias

• Fortalecer los mecanismos de colaboración entre instancias Federales, Estatales y

municipales, para el desarrollo de las comunidades, a través de la dirección de Desarrollo Social.

• Coadyuvar en el fortalecimiento de los mecanismos de Planeación Municipal.

• Impulsar acciones que incidan en el Desarrollo Económico, Social y Ambiental del Municipio.

• Coadyuvar en la planeación y programación de recursos destinados, al Desarrollo Municipal.

• Mejorar la calidad y el nivel de vida de las comunidades a través del fortalecimiento en

programas acorde con las necesidades detectadas.

Líneas de Acción

• Realizar reuniones con representantes de cada una de las 36 comunidades para establecer mecanismos eficientes en el manejo de la información en comunidad, y de atención de las necesidades detectadas.

• Generar acciones e instrumentos de colaboración entre direcciones, para una mejor cobertura

de los diferentes programas, en las comunidades.

• Recopilar y procesar información para la integración de documentos Municipales que promuevan el desarrollo de las comunidades.

Page 72: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

69

• Realizar acciones tendientes a la promoción del desarrollo económico del Municipio y sus

comunidades.

Capítulo 4 Fortaleza Institucional para la Tutela de Derechos Estado de Derecho El Estado de Derecho es una condición de vida y de convivencia, el cual garantiza que las personas ejerzan, de manera irrestricta, sus derechos y libertades individuales, al tiempo que protegen los de la individualidad. Para que las instituciones del estado funcionen con eficacia, se necesita que la población y el gobierno Municipal se esfuercen por combatir la impunidad y la corrupción, así como exigir que se les aplique la ley por igual a gobierno y gobernados. En nuestro Municipio, el clamor de la sociedad por mantener la paz pública hace eco en cada rincón geográfico de este; es por ello que debemos sumar esfuerzos para aplicar de manera correcta y eficiente la ley. Solamente de esta manera los habitantes del Municipio de Huichapan sabrán que cuentan con el respaldo legal que requieren para el buen funcionamiento de esta sociedad. No existe fórmula para garantizar ni para capturar la Justicia Social. La ley la define y la Función Pública la aplica o la traiciona; la garantía de la justicia no es la norma jurídica, ni siquiera los funcionarios que la procuran o la imparten, sino la cultura de una sociedad que, por supuesto, debe enunciarse como cultura de la justicia.

Objetivos

• Fomentar el respeto a la ley como norma de convivencia, asegurando su aplicación efectiva y promoviendo la legalidad como base de las relaciones sociales.

• Fortalecer los mecanismos institucionales para asegurar la presencia de un entorno jurídico favorable para el desarrollo de la sociedad y alentar la vigencia de nuestro Sistema Legal.

Estrategias

• Establecer estrecha comunicación, respeto y colaboración entre los tres órdenes de Gobierno para garantizar el respeto pleno al Estado de Derecho.

• Fomentar que la acción de gobierno y de la sociedad se realice apegada a la observancia

estricta al marco legal vigente.

• Impulsar un ejercicio público, imparcial y equitativo, que garantice el respeto y preservación de los derechos.

• Crear conciencia en la ciudadanía a cerca de le necesidad que tenemos los seres humanos

de vivir bajo reglas de conducta para lograr una sana convivencia en sociedad.

Page 73: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

70

Líneas de Acción

• Impulsar iniciativas, reformas y adiciones al marco Jurídico Municipal para incorporar el reconocimiento de Derechos, el Respeto y la Tolerancia a las diferencias.

• Implementar programas de capacitación y sensibilización de servidores públicos encargados de la procuración, administración e impartición de justicia, para mejorar la atención pública.

• Asegurar que las leyes, normas y reglamentos garanticen la sana convivencia entre la

sociedad Huichapense.

• Fortalecer el Estado de Derecho sujetando el ejercicio público a la observancia de la legalidad.

• Implementar programas de difusión sobre la normatividad básica que existe en el Municipio a fin de que la ciudadanía la conozca y pueda hacer conciencia para su cumplimiento.

Democracia El Desarrollo Social, Económico y Político de nuestro Municipio requiere de una plena cultura democrática perfectamente cimentada en la que apliquemos y seamos muestra de valores como el Respeto, Tolerancia y Paz. Estos factores deben de convocar a todos los ciudadanos para formar parte de un proyecto íntegro de Municipio desarrollado. La ideología partidista de los ciudadanos Huichapenses exige el compromiso responsable de todos los que integramos sociedad y gobierno, en virtud de que la mayoría de los ciudadanos de este Municipio han creído en nosotros, y esto lo podemos comprobar con los resultados electorales con lo que ha llegado esta nueva Administración Municipal. Asimismo, debemos mantener la apertura hacía la construcción de mecanismos que garanticen el diálogo entre la Sociedad y Gobierno sin poner de por medio la ideología partidista. Buscaremos mejorar la participación política de la sociedad, buscando que esta sea íntegra ya que apenas un 50% de la población en edad de participar activamente en la política es la que participa. Por ello debemos promover entre los jóvenes diversas dinámicas que ameriten su incursión en foros de expresión y mantener un clima de estabilidad social que nos permita construir consensos. Solamente así podremos ser un gobierno de compromisos compartidos y no divididos.

Objetivos

• Preservar y fortalecer la democracia mediante el continuo perfeccionamiento que garantice su pleno y correcto ejercicio.

• Consolidar un Gobierno con valor democrático y amplio sentido público.

Estrategias

• Consolidar acuerdos con los partidos y fuerzas Políticas Municipales para promover el Desarrollo del Municipio.

• Fomentar acciones para la difusión de valores democráticos que permitan fortalecer nuestra

cultura democrática.

Page 74: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

71

• Impulsar una serie de acuerdos legislativos que fomente reformas a la normatividad Municipal de acuerdo a las necesidades de Desarrollo Político, Económico y Social de nuestro Municipio.

• Alentar la organización social con base al diálogo, como medio para la promoción de

iniciativas de solución a problemáticas locales.

Líneas de Acción

• Garantizar el ejercicio pleno de los derechos y prerrogativas políticas.

• Mantener un diálogo permanente con la población, organizaciones y grupos sociales de la entidad.

• Fortalecer el control y seguimiento de las acciones de atención a las peticiones y demandas

ciudadanas.

• Instrumentar políticas para el fortalecimiento democrático e institucional.

• Instaurar un programa de difusión del marco Jurídico Municipal mediante la edición de la normatividad local.

Gobierno de Amplia Participación Social La Sociedad Huichapense exige hoy, ser compañía y participar en el diseño de las Políticas Públicas Municipales, así como la planeación del Desarrollo Municipal, ser ejecutor y evaluar de manera activa, exigiendo rendición de cuentas con miras a un bien social que vaya mas allá del simple bien común. La democracia representativa en nuestro País, Estado y Municipio, requiere sin lugar a dudas, que para que la democracia sea eficiente en su amplio sentido, esta sea verdaderamente participativa, atendiendo no solo todos los sectores de la Sociedad Huichapense, sino también en cada sector la amplia representación de ideas, culturas, credos, filiaciones políticas, etc.

El Municipio de Huichapan, atendiendo la nueva Ley de Participación Ciudadana, se hará responsable con todos los vecinos de este Municipio, en la definición de los mecanismos de participación en sus dos principales áreas la Social y en el área Gubernamental, donde esta participación no se convierta o sea un simple instrumento o esquema de control ni de simple propaganda de acciones, por el contrario y en atención a la historia de nuestro país y en particular de nuestra región, sea esta participación social una verdadera, libre y espontánea extensión y expresión de las voluntades, de las ideas y los anhelos, siendo estos la base y fundamento de una real y genuina ciudadanía de las políticas públicas que sin duda legitimaran todas las acciones de Gobierno con los Comités de obras, Delegaciones, Barrios,

Ejidos, Asociaciones Civiles, Organizaciones vecinales, etc. Con lo anterior buscaremos generar una cultura participativa y un reconocimiento social al Ejercicio de Gobierno, en donde el beneficio generalizado sea resultado de esta correspondencia entre Gobierno y ciudadanos de Huichapan.

Page 75: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

72

Objetivos

• Generar Políticas Públicas legitimadas, para consolidar las obras y acciones de Gobierno. • Generar la solidaridad e integración de los sectores de la sociedad en la participación,

formulación, vigilancia y fiscalización, en los servicios, obras y acciones en su favor y de otros sectores sociales.

• Consolidar el gobierno Municipal como un promotor eficiente de la participación de los

ciudadanos de Huichapan, en las políticas públicas.

Estrategias

• Consolidar los mecanismos de toma de decisiones de Planeación y Desarrollo a través de foros de seguimiento y participación ciudadana.

• Fortalecer la audiencia pública itinerante, así como la creación de buzones de participación

ciudadana, a través de las Autoridades Auxiliares Municipales y del Gobierno mismo en la Ciudad de Huichapan.

• Establecer el fundamento jurídico para garantizar la atención a la participación ciudadana,

mediante el acuerdo correspondiente que de legalidad a este mecanismo de participación.

• Generar mecanismos de evaluación de los nuevos actores sociales, de la pobreza, marginalidad, educación, etc. mediante estudios de opinión pública, sondeos, encuestas, etc. tanto de la función del Gobierno Municipal y Estatal, como también del interés y participación de los ciudadanos.

Líneas de Acción

• Difundir los programas de participación ciudadana, mediante carteles, radio, periódicos y en reuniones mensuales con Autoridades del Municipio.

• Participar con las Instituciones Educativas, Organismos no Gubernamentales, Asociaciones y

empresas, con el fin de encontrar las acciones para beneficio del interés colectivo. • Crear una comisión de participación ciudadana con carácter de Contraloría Social al interior

de la Administración Pública Municipal, para el seguimiento de propuestas y críticas generadas por la sociedad.

• Implementar un Programa Municipal anual, para regir la promoción, integración al proyecto de

un Gobierno con Amplia Participación Social.

Page 76: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

73

Procuración de Justicia En el ámbito de la procuración de justicia, la actuación del Municipio se encuentra limitada debido a que por mandato constitucional el artículo 21 del pacto Federal dispone que la persecución e investigación de los delitos incumbe exclusivamente al Ministerio Público, consecuentemente se trata de una actividad exclusiva de la Federación y del Estado, pues no se soslaya al afirmar lo anterior que la estructura administrativa de los tres niveles de Gobierno no resulta similar en tratándose de la Municipal con respecto a las otras dos, ya que mientras en la Federación y en las Entidades Federativas, existe una Procuraduría que es la encargada precisamente de "procurar justicia", esa figura no existe en el ámbito Municipal y por lo tanto en cuanto a éste apartado el Plan Municipal de Desarrollo ha de limitarse a señalar aquellos objetivos, estrategias y en su caso líneas de acción que versen con respecto a la fase anterior a la procuración de justicia, y que es la de preservación del orden social como etapa primaria y de mayor interés para el Gobierno Municipal. En efecto, existe la firme voluntad de las Autoridades Municipales de Huichapan para lograr que sus habitantes se sientan seguros en cuanto a su persona, familia, bienes y posesiones, y se estimen lejanos a cualquier conducta que lesione los bienes jurídicamente tutelados, que resultan de mayor preponderancia y por ende requieren de protección continua y decidida, puesto que la seguridad social es el factor mas importante dentro de cualquier organización política, y solo con ella se puede lograr el Desarrollo y crecimiento integral del Municipio. Es por lo anterior, que dentro del Plan Municipal se deben considerar los objetivos hacia los cuales ha de dirigirse la actuación del Gobierno en coparticipación con la ciudadanía, y las estrategias que ambos deben poner en marcha a efecto de lograr la consolidación de aquellos, y que se enumeran en las siguientes líneas.

Objetivos

• Fortalecer la prevención del delito.

• Reducir notoriamente los índices delictivos en el Municipio.

• Establecer vínculos de comunicación constante entre sociedad y autoridades para prevenir actos delictivos.

• Rescatar los valores humanos entre los jóvenes.

Estrategias y Líneas de Acción

• Capacitar a los cuerpos de seguridad Municipal, en donde se incluyan evaluaciones para valorar la capacidad de respuesta en cuanto a cómo y cuando actuar.

• Impulsar programas de amplia difusión en los que se de a conocer a la sociedad, la

importancia de denunciar a tiempo la posible comisión de un delito y cuándo se puede considerar que nos encontramos ante un riesgo inminente.

• Difundir en los medios de información que se tienen al alcance dentro del Municipio

(informativo local, cable red, radio local, etc.), cuales son las autoridades encargadas de la prevención del delito y ante quienes se debe acudir para evitar que se cometan ilícitos.

• Generar conciencia en la población a través de los representantes en las comunidades, para que se utilice el número de emergencia 066 que se tiene al alcance.

Page 77: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

74

• Instruir a la población mediante campañas informativas de cómo pueden proteger su persona y patrimonio de los ataques de la delincuencia.

• Implementar programas de vigilancia vecinal, en donde la participación de la sociedad civil

juegue un papel importante para denunciar y evitar que se cometan delitos al amparo del silencio de los testigos.

• Realizar foros de procuración de justicia en las escuelas de nuestro Municipio con la finalidad

de orientar a los jóvenes sobre este tema, extendiendo la invitación a los padres de familia para trabajar de manera conjunta.

Impartición de Justicia A nivel Municipal, el órgano encargado de impartir justicia es el Juzgado Conciliador, por ello es importante que se reconozca en éste la calidad moral, profesional y técnica con que funciona, además se le dote de los medios materiales y humanos capaces de satisfacer las exigencias de los justiciables, más cuando consideramos que la población del Municipio, se integra en su mayoría por personas de escasos recursos y de comunidades retiradas de la cabecera Municipal a quienes les resulta siempre gravoso acudir a las instancias encargadas de impartir justicia, luego la actividad de las autoridades Municipales han de estar encaminadas a facilitar y cooperar en la realización de acuerdos entre los particulares a fin de dar por concluidas sus diferencias de la manera más pacífica, conveniente y sin resentimiento, que implique una verdadera conciliación, entre los que acuden ante el Juzgado. Por ello, en la medida que la actividad de dicho órgano sea la adecuada, se puede evitar la generación de nuevos conflictos entre los particulares y de esa manera evitar que se agrave su situación económica y emocional.

Objetivos

• Promover la función del Juzgado Conciliador, respecto al ámbito de su competencia.

• Fortalecer el marco jurídico que dote de facultades al Juzgado Conciliador.

• Eficientar el trajo del Juzgado Conciliador bajo los principios de Justicia Gratuita, pronta y expedita

• Mejorar la atención que se presta al Público.

Estrategias y Líneas de Acción

• Difundir en los medios informativos de cobertura Municipal en el que se de a conocer a la ciudadanía el trabajo del Juez Conciliador.

• Impulsar reformas o adiciones al Bando de Policía y buen Gobierno Municipal, para que en el

ámbito de su competencia, se establezcan con precisión las facultades del Juez Conciliador y evitar con ello que su actuación resulte fuera del marco legal.

• Solicitar información a las autoridades encargadas de la Administración de Justicia a nivel

Local y Federal, con el fin de que se hagan del conocimiento del Juzgado Municipal, aquellas actividades que por sus contenido jurídico y jurisdiccional, puedan aportar elementos al personal que labora dentro del Juzgado y así eficientar su servicio.

Page 78: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

75

Seguridad Pública La seguridad pública es una función a cargo del Estado y Municipio, dirigida a garantizar la convivencia armónica entre la sociedad y mantener un entorno de paz social, con estricto apego a los derechos humanos previniendo la comisión de delitos e infracciones administrativas, colaborando en la persecución de los mismos y prestando apoyo a las instancias jurisdiccionales, Federales, Estatales y Municipales, en el cumplimiento de sus atribuciones. La tranquilidad, armonía y paz social, son factores indispensables para la generación de las condiciones adecuadas para impulsar y potenciar las capacidades de los servicios públicos, por ello, es necesario hacer una revisión de nuestras debilidades para asumir los retos que la realidad nos imponga, en este sentido justo, es de reconocer los esfuerzos que en esta materia se han realizado, al grado tal que nos a llevado a gozar del privilegio de ser uno de los Municipios más seguros, sin embargo es importante reconocer que esto a ido cambiando. La incidencia delictiva ha ido variando en el tiempo las denuncias registradas del año 2004 robos 101, lesiones 49, otros delitos 267, en el año 2005 en robos 141, lesiones 76, otros delitos 233. Hace falta realizar el estudio de vialidad, para evitar el caos de circulación vehicular en la cabecera Municipal, lo que aunado a las condiciones físicas de las vialidades en la observancia de señalamientos de tránsito, ya que a aumentado un número considerable de vehículos y como consecuencia a habido mucho congestionamiento vial. Esta situación nos obliga a llevar a cabo programas de educación vial para la ciudadanía en general, por otra parte a partir del 2001, se inicio un conjunto de programas y actividades tendientes a profesionalizar a todos los cuerpos de Seguridad Pública del Municipio, que a la fecha cuenta con 36 elementos. El promedio Municipal de cobertura por policía es de 105.7 personas por cada policía y algunos organismos Municipales, recomiendan que debe ser 276 personas únicamente. Para incentivar la participación ciudadana, en materia de Seguridad Pública en el Municipio, se debe de instalar un comité de consulta y participación de la comunidad, ya que es necesario dinamizarla y fortalecerla. A nivel Estatal, existen mecanismos de coordinación que involucran a los tres órdenes de Gobierno en acciones designación de recursos definiciones de programas y realización de operativos conjuntos, para inhibir la comisión de delitos y fortalecer la imagen interinstitucional de Seguridad Pública; para apoyar, actualmente ya se cuenta con un repetidor de MATRA del centro C-4 tula, y eso nos permite dar una Respuesta rápida, contando con el servicio telefónico de emergencia 066 llamada de emergencia y 089 llamada anónima. Ante este escenario debemos redoblar esfuerzos para continuar mejorando la seguridad pública, como una de nuestras mas preciadas fortalezas, para ello convocaremos a todos los sectores de nuestra sociedad, a celebrar un pacto social para la Seguridad Pública y fortalecer el esquema Municipal mediante las reformas de reglamentos necesarios y la coordinación interinstitucional, para hacer un frente común, aspiramos a consolidar una policía de proximidad que se encuentre cerca y se identifique con la ciudadanía. Queremos que la gente reconozca el trabajo de la policía y que confíe en ella.

Page 79: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

76

Objetivos

• Promover la coordinación de acciones con los tres órdenes de Gobierno a fin de combatir y prevenir la delincuencia y el crimen organizado.

• Salvaguardar la integridad y el Patrimonio del Municipio y mantener la tranquilidad y paz

social.

• Promover la confianza de la población mediante la prestación de servicios de seguridad pública eficientes, oportunos, honestos y apegados a la ley.

Estrategias

• Fortalecer las instalaciones en coordinación interinstitucional, en materia de seguridad pública, presentar requerimientos de dictámenes y estudios.

• Promover iniciativas de Reformas y adiciones al Marco Normativo de Seguridad Pública, de

acuerdo a las necesidades actuales y las previsibles para los años próximos. • Formular programas para profesionalización del personal de la institución de Seguridad

Pública, capacitación, exámenes de ingreso y cursos locales

• Modernizar la infraestructura; equipo, tecnología y los procesos de administración de las instituciones de Seguridad Pública, aparato softwer equipo de cómputo.

Líneas de Acción

• Impulsar la observancia de la ley de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo. • Convocar y celebrar un pacto social por la seguridad de acuerdo con delegados de las

comunidades y encuestas de un estudio de la opinión pública, • Concretar la creación de la unidad de seguridad escolar (operación mochila). • Fomentar la revisión y adecuación del marco jurídico en materia de seguridad pública,

aprobando un reglamento Municipal. • Instrumentar acciones de diversificación de las medidas para la prevención del delito para

evitar el robo en casas habitación, así mismo estar muy cerca de la ciudadanía para que se actué con mayor prontitud.

• Establecer mecanismos de coordinación entre el sector público social y privado, para el

combate a la delincuencia. • Ampliar la cobertura y mejoramiento de la calidad de los servicios de Seguridad Pública.

• Consolidar la red de telecomunicaciones y el sistema de información y en base de datos del

centro de control comando y comunicaciones y cómputo c-4.

• Mantener y ampliar la capacidad de respuesta policial de manera prioritaria, mediante la aplicación de recursos FOSEC.

Page 80: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

77

• Implementar un Programa Municipal de Seguridad Pública. • Cubrir el total de las plazas autorizadas.

Protección Civil El Municipio de Huichapan al igual que el resto de los Municipios del Estado de Hidalgo, no está exento de sufrir contingencias y siniestros por parte de los agentes perturbadores naturales o provocados por el hombre. Ante la necesidad de ubicar en el contexto social los riesgos a los que están expuestas las comunidades, en relación a dichos fenómenos, ha puesto de relieve la necesidad de identificarlos con el objeto de establecer los programas de prevención y atención que permitan disminuir su vulnerabilidad. Es la política pública que propicia y coordina la participación de los sectores público, privado y social, en acciones encaminadas a evitar, anular o disminuir los efectos de los desastres ocasionados por los fenómenos de origen natural o humano; asimismo, contribuye a restablecer el ritmo normal de vida de la zona afectada. La misión en este sentido, es conducir la Unidad Municipal de Protección Civil, promoviendo investigaciones, capacitación e infraestructura que fortalezca la protección civil, armonizando también los propósitos y recursos de las instancias Federales, Estatales, Municipales y Sociales, vinculando tareas de prevención, auxilio y recuperación de la sociedad contra daños y peligros originados por fenómenos perturbadores.

Objetivos Generales

• Consolidar el Fortalecimiento de la Unidad Municipal de Protección Civil, para que responda con eficacia a las expectativas de la población, a efecto de proteger y preservar la integridad física de la población, sus bienes y el entorno, ante la presencia de agentes perturbadores naturales o provocados.

• Establecer las bases y acciones en coordinación interinstitucional de los tres órdenes de

Gobierno y población, sector social, privado y educativo, para transitar de un Sistema de Protección Civil reactivo a uno preventivo.

• Realizar acciones de prevención, auxilio y recuperación en materia de protección civil, que

nos permitan estar prevenidos para enfrentar en primera instancia, los riesgos y las consecuencias generadas por los distintos fenómenos perturbadores, para lo cual deberán realizarse diversas acciones.

• Establecer lineamientos normativos con el objeto de unificar criterios para la elaboración de

programas internos de Protección Civil, en los inmuebles de las dependencias de los sectores público, privado y social.

Estrategias y Líneas de Acción

• Aprobar y expedir el Reglamento Municipal de Protección Civil, basándose en las necesidades del Municipio.

• Fomentar el cumplimiento legal de corresponsabilidad entre el Sistema Estatal y la Unidad

Municipal de Protección Civil.

Page 81: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

78

• Implementar y fomentar políticas para el buen desarrollo de una buena cultura de Protección Civil.

• Coordinarse y asociarse con otros ayuntamientos para la eficaz prestación de las tareas de

protección civil y celebrar convenios en materia de protección civil, en los términos que marque la normatividad aplicable, entre los distintos actores de la población.

• Formulación del Atlas Municipal de riesgos y sus correspondientes programas de Protección

Civil.

• Realizar un listado de hospitales y albergues disponibles en el Municipio y en otros lugares cercanos.

• Relación de maquinaria con que se cuenta en el Municipio, por parte de los integrantes del

Consejo Municipal de Protección Civil.

• Llevar a cabo cuando menos cuatro sesiones ordinarias por año, de las cuales se habrá de levantar la correspondiente acta de sesión.

• Evaluar y solicitar los recursos adicionales que se requieren para hacer frente a posibles

contingencias.

• Formar una Comisión del H. Ayuntamiento en materia de Protección Civil.

Derechos Humanos Al abordar éste tópico dentro del Plan Municipal de Desarrollo, no debemos pasar por alto que la organización política democrática en que se inspiran nuestros ordenes de gobierno, tienen como objeto garantizar la seguridad a los ciudadanos, Huichapenses o no, mediante el respeto irrestricto a sus garantías individuales, evitando el ataque a los grupos que conforman la pluralidad social del Municipio y promover el desarrollo armónico de los mismos, siempre con apego a los principios de legalidad y seguridad jurídica. Pues resulta una obligación insoslayable de este Gobierno Municipal preservar el orden y la estabilidad social del Municipio salvaguardando el pleno ejercicio de las garantías del gobernado con relación al ejercicio de las atribuciones de los órganos de la administración pública. Además el Gobierno Municipal se erige como guardián del respeto a los derechos mínimos del ser humano, colaborando en todo para que las comisiones Estatal y Nacional puedan llevar a cabo su cometido que es principalmente proponer y vigilar el cumplimiento de la política en materia de respeto y defensa de los Derechos Humanos. Por ello, es necesario que en la elaboración de este Plan se contemplen los lineamientos bajo los cuales debe actuar la autoridad a fin de lograr los objetivos que satisfagan las necesidades apremiantes de la población en cuanto al respeto de sus derechos inherentes a la calidad de seres humanos.

Page 82: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

79

Objetivos

• Reconocer la importancia de los Derechos Humanos en el Desarrollo Integral del Municipio.

• Aplicación de técnicas por parte de las autoridades para que su actuación correspondiente se rija con apego a los principio de Legalidad y Seguridad Jurídica.

• Fomentar la cultura de la denuncia respecto de actos de violación a los Derechos Humanos.

• Atender en forma oportuna las recomendaciones emitidas por las comisiones de Derechos

Humanos.

Estrategias y Líneas de Acción

• Alentar la difusión de Derechos Humanos mediante campañas informativas, foros, seminarios y talleres.

• Capacitar, actualizar y concientizar a los servidores públicos, respecto al acatamiento de las

recomendaciones hechas por las comisiones de los Derechos Humanos.

• Establecer vínculos informativos con las demás entidades de Gobierno Estatal y Federal, para tomar conocimiento y dar seguimiento a los asuntos donde las comisiones conozcan de presuntas violaciones a los Derechos Humanos causados a nuestra población, con el afán de evitar en la medida que nuestra competencia lo permita, que las conductas trasgresoras se continúen presentando.

• Capacitar a los cuerpos policíacos en materia de Derechos Humanos, bajo el principio de que

la autoridad solo puede hacer lo que la ley le permite.

Relación entre Poder Ejecutivo y el H. Ayuntamiento Para lograr acuerdos de cooperación y colaboración entre estas instancias se requiere que la relación se de en términos de respeto, diálogo y un amplio sentido de corresponsabilidad. El Municipio es sin lugar a dudas por sus características el lugar en donde la relación entre pueblo y Gobierno es cotidiana y permanente, donde los reclamos sociales se hacen realidad y donde la autoridad local vive mas nítida e intensamente la responsabilidad de atenderlos oportunamente. Los Huichapenses que dieron su voto esperan resultados y respuestas concretas a sus planteamientos y demandas por ello es que deben generarse los acuerdos, los reglamentos, las gestiones de apoyo y auxilio a los otros dos niveles de Gobierno, la ejecución puntual y exacta de los programas. El ámbito Municipal por sus características debe impulsar un ejercicio de Gobierno Democrático, Popular y de amplia base social. En suma debe buscarse el fortalecimiento de esa división de poderes que significa compartir las tareas Legislativas y Gubernamentales para tratar de combatir las desigualdades sociales, la pobreza extrema y la marginación, potenciar la relación interinstitucional con Estado y Federación. Uno de los compromisos de esta administración es iniciar ya el proceso de actualización del marco jurídico así como tener los reglamentos que hagan falta a Huichapan.

Page 83: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

80

Objetivos

• Promover revisión y actualización del marco normativo y así ajustarlo a la realidad actual con la participación activa de la ciudadanía.

• Facilitar al cabildo su labor en el marco de la relación respetuosa y de colaboración.

• Observar la legalidad, la competencia del Ayuntamiento según Ley Orgánica Municipal y

perfeccionar el acercamiento y la coordinación.

Estrategias

• Garantizar el reconocimiento de la Autonomía al Cabildo o Ayuntamiento. • Participar con el H. Ayuntamiento en la interacción de una Agenda Legislativa que contenga

las indicativas indispensables para el Desarrollo del Municipio.

• Atender en forma pronta y expedita los asuntos y solicitudes del H. Ayuntamiento que pudieran vulnerar la gobernabilidad del Municipio.

Líneas de Acción

• Promover el Desarrollo Económico, Político y Social.

• Concertar con el H. Ayuntamiento su participación para fortalecer el sistema integral de información.

• Impulsar programas de capacitación y actualización para mejorar el Desarrollo Institucional.

Comunicación Social y Libertad de Expresión

Los trabajos, acciones y actividades que desempeña la actual administración, debido a su trascendencia para la vida de la población, deben ser dados a conocer para poder determinar en qué medida se están obteniendo resultados y en qué forma están impactando a la ciudadanía.

En nuestra región, existen diversos canales para poder difundir todos estos trabajos; entre ellos contamos con la radio local, XHUI Radio Huichapan, dependencia de Radio y Televisión Estatal; también en radio están Radio Mezquital de Ixmiquilpan, Hgo. y “La Z” de San Juan del Río, Qro., estaciones que debido a su área de cobertura más amplia que la radio local, tienen mayor auditorio. En el área de Televisión, Huichapan cuenta con Cable Red, sistema de televisión por cable, la cual tiene un canal local, el canal 6, y que a pesar de sólo tener presencia en la cabecera y algunas comunidades aledañas, es un medio para difundir información. En Televisión Estatal, está el canal 3, el cual tiene recepción en nuestro Municipio.

En prensa escrita, en Huichapan contamos con dos gacetas informativas, El Informativo Estatal y El Semanario de Huichapan. El Milenio Hidalgo y El Sol de Hidalgo son dos periódicos de circulación estatal que también tienen circulación en nuestra región, y que además son leídos por la población, ya que presentan información continuamente de nuestro Municipio.

Page 84: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

81

Objetivos

• Informar a toda la población sobre las obras y acciones que desarrolla la Administración 2006-2009, basándose en los medios de comunicación masivos, como los antes mencionados reforzando este objetivo, se manejarán gráficos (fotografías) en los medios impresos y electrónicos, ya que la imagen “dice más que mil palabras”.

Estrategias

• Aprovechar todos los medios de difusión masivos disponibles en la región, la manera en cómo se utilizarán la radio, la prensa escrita y la televisión consistirá básicamente en el manejo de boletines informativos y fotografías, los cuales contendrán información precisa y clara relativa a las acciones y los trabajos que desarrolle la actual administración, resaltando los aspectos más relevantes y que afecten directa o indirectamente a la sociedad Huichapense.

• Relacionar de forma directa con los medios de comunicación de manera responsable y abierta, fundamentalmente para evitar la tergiversación de la información que genere este Gobierno o que en su defecto, dicha información sea omitida o ignorada.

• Destacar en forma responsable el compromiso de todas las Direcciones de la actual

administración, ya que cuando el flujo de la información es detenido por alguna de ellas, el proceso de retroalimentación será detenido y no alcanzará su destino final que es su difusión y por ende, la mala o incompleta información (desinformación) a la ciudadanía.

Líneas de Acción

• Elaborar mensualmente el Órgano Oficial de la Presidencia Municipal con un tiraje de 2 mil ejemplares y si es necesario, se manejarán ediciones o publicaciones especiales cuando exista información muy importante. Este contendrá básicamente la Cuenta Pública mensual, avisos de interés para toda la ciudadanía, actividades de las Direcciones y dependencias de la Presidencia Municipal, incluyendo el H. Ayuntamiento, así como también un espacio cultural con información diversa sobre nuestro Municipio, efemérides, etc.

• Distribuir la publicación avances, en las comunidades y en la cabecera por medio de sus

delegados, comisariados y comandantes auxiliares.

• Trabajar y dar acceso a los diarios regionales (Milenio Hidalgo y El Sol de Hidalgo), los periódicos y revistas locales por medio de boletines oficiales, que serán un vínculo entre el Gobierno Municipal y la sociedad.

• Elaborar trípticos y dípticos que contendrán información muy sintetizada y de interés,

complementados con gráficos (imágenes, fotografías, mapas, etc.). Su realización será un apoyo para difundir información de las direcciones de área y así la población podrá acceder de forma más ágil, simple y sencilla a requisitos, anuncios o avisos permanentes.

• Vincular el trabajo de esta coordinación con el Sistema Estatal de Radio, particularmente XHUI Radio Huichapan en los espacios de su noticiario matutino, donde se difundirán las acciones de ese Gobierno Municipal por medio de boletines oficiales, así como también avisos de interés y apoyo a la comunidad a través de spots.

Page 85: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

82

• Crear el programa de radio “De charla con tu Presidente” donde exista además la participación de los Directores de área.

• Contar en Televisión Estatal con un espacio en el noticiario matutino de Patricia Del Villar en

el Canal 3, y la información se le hará llegar a través de boletines oficiales; y en cable red se solicitarán espacios en su canal 6 para difundir avisos de servicio a la comunidad, como pago del predial, de agua potable, condonación de recargos, etc.

• Crear la página web: www.huichapan.gob.mx. en dicha página, se incluirá una presentación realizada por el Lic. Juan Francisco Mendoza Guerrero, Presidente Municipal, quien brevemente nos introducirá en la vida socio-económico-político-educativa del Municipio. Contendrá temas culturales como la propia historia de Huichapan desde su fundación, personajes ilustres, músicos, pintores y poetas, fotografías del Huichapan antiguo y actual y una breve semblanza sobre la evolución del Municipio; se presentará el directorio de la Presidencia Municipal y de emergencias, festividades, así como fotografías de sitios de interés en la región.

• Abrir una dirección de correo electrónico, la que servirá para la recepción de información de manera rápida y que podrán utilizar todas las dependencias de esta Presidencia Municipal. Dicha dirección se pretende sea [email protected]. Asimismo, esta misma dirección servirá para enviar toda la información oficial (boletines, fotos e información en general) de una forma mucho más rápida, económica y efectiva. Se habla solamente de una cuenta de correo electrónico por las limitaciones de internet con que se cuenta, pero se proyecta más adelante, que una vez solucionadas dichas limitaciones, cada dirección cuente con su propia dirección de correo electrónico (e-mail).

• Elaborar diariamente la síntesis informativa, en donde se incluirá información Estatal, Federal e internacional más relevante, y de interés para nuestro Municipio. Su utilidad radicará en mantener informados a los funcionarios y estar al día de lo que sucede en el país.

Page 86: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

83

Capítulo 5 Honestidad y Eficiencia para Servir a la Sociedad Transparencia y Honestidad La sociedad exige hoy en día el tener acceso a información verídica, precisa y de calidad en el quehacer de la gestión Municipal; la transparencia es esencial para la rendición de la cuenta pública. El Gobierno Municipal debe informar a la ciudadanía sobre las obras, acciones y servicios de beneficio colectivo, sobre los estados financieros, sobre los salarios de los servidores públicos tanto de la administración central como de los órganos descentralizados sobre la estructura orgánica, sobre los trámites, requisitos y formatos, sobre los presupuestos asignados por el Estado y la Federación. Por lo anterior existe ya la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental publicada en el diario oficial del 11 de junio del 2002, en el ámbito Estatal el Congreso tiene ya varias iniciativas y esta realizando foros de consulta en diversas regiones de la entidad y en el nivel Municipal la capital del Estado ya cuenta con su Comisión de Transparencia la que seguramente irán creando otros ayuntamientos. El Municipio esta editando un periódico mensual en donde se difunden las obras y acciones que llevan a cabo las distintas áreas que contornan la estructura orgánica. Debemos observar los lineamientos de la ley de responsabilidades de los servidores públicos. La normatividad para la integración de la Cuenta Pública Municipal, así como las demás Leyes Federales, Estatales y Reglamentarias que regulan las funciones del Ayuntamiento. Apoyaremos la participación de las contralorías sociales en los programas que desarrolle el Gobierno Municipal para promover que se informe periódicamente a la comunidad de los avances físico financieros de las obras. El reto de esta administración que inicia es darle a la población mayor confianza en su Gobierno generando así un ambiente de estabilidad, armonía y paz social. Existe un compromiso serio con los Huichapenses de parte de esta Administración Municipal y se busca responder a esa confianza depositada en las urnas por la población propiciando una gestión transparente y honesta donde la prioridad sean los ciudadanos.

Objetivos

• Garantizar a los ciudadanos Huichapenses, el libre acceso a la información pública del Municipio.

• Establecer los mecanismos legales que sustenten la obligación de rendir cuentas. • Buscaremos eficientar los rubros de programación, licitaciones, asignación, ejercicio y control

de las adquisiciones y las obras públicas.

Page 87: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

84

Estrategias

• Unificar y modernizar los sistemas de información contable • Fortalecer los sistemas de información de Catastro, Registro Familiar. Reglamentos, Servicios

Municipales, Obras Públicas, Desarrollo Social, Seguridad Pública, Secretaría General y el resto de áreas del Ayuntamiento.

• Impulsar la participación ciudadana en los rubros de control, revisión y fiscalización de los

recursos públicos.

Líneas de Acción

• Crear la comisión de transparencia del Municipio de Huichapan • Conceder audiencias públicas a la ciudadanía de la cabecera y de las comunidades. • Modernizar los esquemas de recaudación con el uso de tecnologías de punta • Promover la simplificación fiscal. • Crear a través de la Coordinación de Comunicación Social la infraestructura para la

publicación, difusión y consulta de la información. • Apoyar acciones de innovación Gubernamental y Reforma Administrativa buscando la

eficiencia y eficacia optimizando los recursos con que se cuenta. • Implementar el programa anual de transparencia y honestidad de la Administración Municipal.

Modernización de la Administración Pública Una de las primeras acciones de esta gestión Municipal fue la de instruir a directores, subdirectores y coordinadores de área, que el trato al público debía darse con respeto, decencia y consideración, para que ellos a su vez lo transmitieran a sus subordinados. Al mismo tiempo la selección de funcionarios de primero y segundo nivel se hizo obedeciendo a su perfil de estudios y experiencia laboral para aspirar a obtener eficiencia, eficacia y buenos resultados. Nos preocupó la capacitación para iniciar con bases sólidas y con conocimiento de lo que significa y representa cada área por lo que desde antes de la toma de posesión se buscaron los consultores y gente experimentada para dichas sesiones, contando con lo anterior creemos que tenemos las herramientas y las bases administrativas, para intentar modernizar la administración pública, como cada inicio de trienio constituimos el Órgano de Planeación Democrática, (COPLADEM), los Comités Municipales de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios así como el de Obra Pública. Se analiza que reglamentos se tienen y cuales hacen falta y estamos elaborando los proyectos para someterlos a consideración del cabildo para su aprobación y posterior publicación, haciéndolos flexibles y accesibles a la ciudadanía. Se acercará el Gobierno a la gente concediendo audiencias públicas, realizando sesiones de cabildo en la cabecera y las comunidades, llevando los servicios como cobro del impuesto predial, de los derechos del registro de lo familiar a estos lugares.

Page 88: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

85

Se instalarán módulos de consulta en puntos estratégicos del Municipio quienes informaran sobre trámites, pagos y servicios al público en general. Entendemos a una Organización Municipal como un ente flexible y adaptable a las circunstancias que se viven hoy en día, buscamos y daremos a la ciudadanía una institución profundamente humanista con servicios públicos que impriman el sello de la emoción y la pasión por auxiliar a la gente que se acerca a solicitar una obra, una acción o un servicio. Se elabora un organigrama con técnica administrativa y apegada a la Ley Orgánica Municipal buscando la Reforma Administrativa seria y profunda en que destaquen los procesos, y los esquemas de control de gestión como detonantes para alcanzar el desarrollo que la población espera.

Objetivos

• Impulsar la modernización, simplificación y la calidad en los procesos administrativos de la gestión pública, aprovechando la tecnología que este a nuestro alcance.

• Consolidar los avances de la administración anterior en las acciones tendientes a dichos

procesos. • Eficientar los procedimientos para administrar el ingreso, el gasto, la deuda y el patrimonio

público.

Estrategias

• Promover desde luego la profesionalización de los servidores públicos en base a capacitación y actualización.

• Realizar reingeniería administrativa para tratar de mejorar la eficacia y buscar mejores

resultados. • Impulsar la instrumentación de modelos de atención ciudadana que han tenido éxito en otros

Municipios.

Líneas de Acción

• Crear módulos de consulta para trámites, pagos y servicios.

• Capacitación permanente a los servidores públicos en las diferentes áreas. • Impulsar el uso de la tecnología y la comunicación.

Page 89: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

86

Racionalidad de la Administración Municipal

Frente a las condiciones actuales de grandes restricciones presupuestales que disminuyen la capacidad de la inversión pública en obras y acciones, racionalizar el Ejercicio Gubernamental y el uso de los Recursos Públicos, es un requisito básico para garantizar mayores niveles de efectividad en el cumplimiento de los objetivos de Gobierno y es una condición fundamental para otorgar un mejor servicio a una sociedad cada vez más preocupada por el desempeño de sus instituciones.

Responder a las necesidades colectivas a través de una adecuada atención a la demanda, supone aplicar con certeza los recursos disponibles y orientar los esfuerzos institucionales con criterios planeados y fundamentados que disminuyan los márgenes de discrecionalidad y que eleven la efectividad de los procesos en los que se sustentan; supone también, organizar y reducir al máximo el gasto en la operación del aparato administrativo, sin vulnerar el cumplimiento de sus funciones básicas, para promover el ahorro y la redistribución de las economías alcanzadas con propósitos de eficiencia en la aplicación del Gasto Público.

Elevar los niveles del desempeño gubernamental en su operación interna y en la prestación de servicios, requiere llevar a cabo una revisión profunda del Ejercicio Público actual para replantear funciones y formas de organización, así como para actualizar procesos que permitan una toma de decisiones sustentada en el conocimiento amplio de nuevos mecanismos de gestión que agilicen y hagan efectiva la respuesta a las necesidades sociales y que posibiliten la canalización de los recursos hacia los rubros estratégicos y prioritarios del Desarrollo Municipal.

La relación que existe entre la racionalidad de un Gobierno, la calidad de sus servicios y el desempeño de sus funcionarios públicos, obliga a fomentar el uso de conocimiento especializado para la organización adecuada del trabajo y para la conducción efectiva de las dependencias públicas, así como para transparentar el manejo y la asignación de recursos que hoy más que nunca, es una exigencia legítima de la sociedad. Obliga asimismo, a diseñar procesos administrativos a la medida de las funciones públicas que deben desarrollarse y de los problemas que deben resolverse.

Para este Gobierno Municipal, operar las acciones administrativas con base en la racionalidad y la austeridad, significa disciplina y responsabilidad de nuestros funcionarios y empleados públicos para desempeñar su labor en un marco de uso eficaz y acotado de los recursos, así como vocación para mantener vigentes los más altos valores de servicio con la sociedad Huichapense a la que reconocemos como base y destino de nuestro actuar.

Impulsar acciones que faciliten la configuración de una administración pública inteligente, austera y eficiente con capacidad para otorgar respuestas pertinentes con los requerimientos de la población, contribuye a promover mayores niveles de calidad en la atención de los problemas que limitan el Desarrollo del Municipio y a elevar la confianza de la ciudadanía en su Gobierno, por ello, el respeto a la sociedad expresado en términos de un mejor servicio gubernamental, será una política permanente de nuestra gestión.

Objetivos

• Fundamentar el desempeño de la Administración Pública Municipal en la definición racional de funciones y procesos congruentes con los objetivos del Desarrollo Municipal y del Servicio Público.

• Instaurar nuevas formas de organización interna y de relación entre dependencias

sustentadas en la planeación conjunta y la alineación de acciones y recursos orientados al cumplimiento de propósitos comunes del Desarrollo.

Page 90: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

87

• Implementar políticas que regulen y racionalicen el uso de los recursos públicos destinados al funcionamiento del aparato administrativo del Gobierno Municipal, mediante criterios de austeridad que eviten el dispendio y el uso ineficiente del gasto.

Estrategias

• Establecer procesos de reingeniería institucional que posibiliten el replanteamiento de funciones y roles de los servidores públicos para reducir y eficientar el desempeño.

• Promover el uso de herramientas y nuevos enfoques de gestión que optimicen los recursos

existentes y eleven la efectividad y la capacidad de respuesta gubernamental a las demandas de la sociedad.

• Fomentar al interior de las dependencias el replanteamiento de procesos de atención pública

y de inversión para el desarrollo que agilice responsablemente la prestación de los servicios.

• Establecer mecanismos de concurrencia y comunicación institucional en la planeación y el uso conjunto de recursos para garantizar un mayor impacto positivo de la acción de Gobierno en las comunidades.

• Normar el gasto público de operación de las dependencias para reducir gastos innecesarios

que vulneran la inversión en acciones para el desarrollo. • Implementar lineamientos de racionalidad y austeridad que orienten la planeación y el

desarrollo de las acciones institucionales del Gobierno Municipal.

Líneas de Acción

• Implementar programas de capacitación dirigidos al personal directivo orientadas a implementar mecanismos de revisión y replanteamiento de las actividades administrativas y de los roles del personal a su cargo.

• Fomentar la participación de los Funcionarios Públicos en la integración de los manuales de

organización y procedimientos de las dependencias con un enfoque de optimización de los procesos, el desempeño y el servicio.

• Impulsar el establecimiento de una nueva cultura del servicio público sustentada en enfoques

de calidad en la gestión.

• Privilegiar el uso de herramientas de la gerencia pública que permitan incrementar el desempeño de los funcionarios y elevar la calidad del servicio que se otorga.

• Promover en el interior de las dependencias la elaboración de inventarios de servicios institucionales y ventanillas de atención para optimizar y replantear procesos que beneficien a los usuarios con la disminución de trámites.

• Implementar el uso de información y comunicaciones para modernizar procesos, agilizar

gestiones, evitar trámites innecesarios y atender de forma expedita las solicitudes de la ciudadanía.

• Identificar aspectos de desarrollo en los que concurren los esfuerzos de varias dependencias

gubernamentales para la creación conjunta de estrategias y el establecimiento conjunto de metas.

Page 91: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

88

• Implementar estrategias conjuntas que posibiliten la atención integral de los temas de desarrollo, a través de la suma de esfuerzos entre las instituciones de gobierno.

• Definir y establecer límites en el uso de los recursos públicos para la operación y el desarrollo

de las actividades de los funcionarios públicos sin menoscabo en el desempeño de sus funciones básicas.

• Vigilar el uso y aplicación correcta de los recursos destinados a fortalecer la labor de

dependencias y funcionarios públicos.

• Sustentar las acciones de planeación institucional en criterios de racionalidad de los recursos y austeridad.

• Formular e implementar un programa de racionalidad, disciplina y eficiencia del gasto público

en el Municipio.

• Implementar un Programa Municipal de racionalidad en la administración pública.

Fortalecimiento Hacendario Dada la dependencia financiera tan alta que tienen los Gobiernos Locales sobre las participaciones Federales es necesario fortalecer la recaudación de los ingresos propios en el marco de la Reforma Fiscal Integral e incursionar en un procedimiento novedoso que es la búsqueda de los recursos adicionales o extraordinarios. Esta situación se da en los tres niveles de Gobierno ya que a nivel Federal las participaciones en Impuestos Federales representan el 94% a nivel Estatal en Hidalgo el 95% y a nivel Municipal fluctúa entre un 97 o 98%. Por ello es que se debe aspirar a investigar y acceder a disponibilidades financieras destinadas al desarrollo de acciones y obras sociales a través de instituciones externas públicas o privadas a nivel nacional o internacional.

AÑO TOTAL DE INGRESOS PARTICIPACIONES

FEDERALES

2003 46,326.693 100% 30,345.933 65.5%

2004 46,927.092 100% 30,159.237 64.3%

2005 52,061.791 100% 37,897.826 73% Se puede apreciar que los recursos propios han sido altos en comparación con otros Municipios del país, debe tenerse la visión de lograr que la capacidad de respuesta del Municipio hacia la ciudadanía sea mayor canalizando las solicitudes de obras, servicios y acciones hacia centros especializados en la procuración de fondos o sea debemos acceder a fuentes no tradicionales, de recursos, para promover el desarrollo de los sectores menos favorecidos del Municipio. Observamos que algunos impuestos que están en ley de ingresos Municipal no se cobran porque falta la capacitación al servidor público, un ejemplo es el de establecimientos de enseñanza de organismos descentralizados y particulares y el impuesto sobre rifas, loterías y toda clase de juegos permitidos que en el ejercicio del 2005 no tuvieron captación.

Page 92: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

89

La ley del IVA no grava esa prestación de servicios, ni esa enajenación por ello se permite a los Municipios considerarlos dentro del rubro de impuestos. Se observa que el IVA y el ISR de los que están en el régimen de los pequeños contribuyentes los cobra la Secretaría de Hacienda, que algunas entidades han convenido con el Gobierno Federal para hacerlo ellos y que Hidalgo lo hará próximamente el Gobierno del Estado esta en la disposición de convenir con los Municipios para trasladarles dicho cobro y fortalecer así su hacienda. Las tarifas de los derechos de alumbrado público en Hidalgo son las más bajas del centro del país. Se observa de la misma forma que muchos comerciantes o pequeñas industrias no han renovado su licencia comercial, que se llevan a efecto en la jurisdicción rifas y loterías sin avisar o reportar al Municipio, que existe. Mucha o considerable cartera o cuentas por cobrar en los derechos de agua mismas que al final de Enero del 2006 ascendían a $5,300.000 (cinco millones trescientos mil pesos 00/100m.n.) Se tiene un catastro obsoleto y con contribuyentes con rezago en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales que a fines de Enero ascendían a $17,537.074 (diecisiete millones quinientos treinta y siete mil setenta y cuatro pesos 00/100 m.n.). La Convención Nacional Hacendaria presentó al Congreso de la unión 323 acuerdos para otorgar mas facultades y recursos a los Estados y Municipios, de la misma forma estaremos atentos a los acuerdos emanados de la Comisión Nacional de Gobernadores que hacen llegar sus propuestas a la Secretaria de Hacienda con el propósito claro de buscar siempre una mayor bolsa para distribuirse con los otros dos niveles de Gobierno.

Objetivos

• Orientar las Finanzas Públicas Municipales, en el sentido de que los egresos, beneficien a contratistas, proveedores y prestadores de servicios de la región, fomentar la inversión productiva generando empleos y coadyuvar a que la riqueza se distribuya entre los distintos grupos de la población.

• Consolidar una efectiva y eficiente política pública para incrementar la recaudación. • Fortalecer la coordinación institucional con el Estado para encontrar los mecanismos más

convenientes en materia fiscal.

Estrategias

• Tratar de ampliar los padrones de contribuyentes para combatir la evasión fiscal

• Propiciar mediante medidas de austeridad disminuir el gasto corriente de la Gestión Pública Municipal y generar mayores márgenes para el Gasto Social.

• Fortalecer la presencia fiscal en Cabecera Municipal y comunidades buscando el

cumplimiento de las obligaciones fiscales.

• Manejar las finanzas públicas con la idea de fortalecer los renglones de ingresos, gasto, deuda pública, patrimonio y simplificación de la administración hacendaria.

Page 93: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

90

Líneas de Acción

• Realizar en el Municipio revaloración catastral y revisión de valores unitarios y tasas impositivas, cobrando razonablemente por los servicios que se proporcionan adecuando el impuesto predial a niveles más acordes con la realidad de la localidad.

• Incentivar a las inversiones privadas exentando de los impuestos Municipales a las empresas

de nueva creación por un tiempo determinado, vendiéndoles a precios accesibles o donándoles terrenos para su instalación en el caso de que se cuente con los terrenos adecuados.

• Eficientar la recaudación de ingresos propios capacitando a los servidores públicos de las

áreas captadoras como la Tesorería, Catastro, Reglamentos, Registro de lo Familiar etc. • Insistir ante al Congreso del Estado para que autoricen el aumento a las tarifas de los

derechos de alumbrado público.

• Modernizar el ejercicio del gasto público y los procesos presupuestarios. • Eficientar el cobro del impuesto predial y los derechos de agua para tener derecho a mayor

participación Federal como lo dispone la Ley de Coordinación Fiscal Estatal. • Tramitar ante el Gobierno del Estado que transfiera al Municipio la facultad para autorizar, • Controlar y vigilar la autorización del uso del suelo que actualmente viene haciendo el

INVIDAH ya que así lo disponen varios ordenamientos legales.

• Acceder a recursos financieros destinados al desarrollo de acciones de Gobierno a través de fuentes externas públicas o privadas a nivel nacional e internacional.

• Insistir ante el Gobierno del Estado y este ante la Federación para el rediseño del Sistema

Nacional de Coordinación Fiscal, a fin de lograr una mayor y más amplia participación de los Gobiernos Locales y una distribución de los ingresos Federales más eficientes entre los tres niveles de Gobierno.

• Fortalecer los órganos de fiscalización hacia los contribuyentes preparando a los notificadores

en el procedimiento administrativo de ejecución. • Realizar un puntual cobro de las multas Federales no fiscales que nos hace llegar el Gobierno

del Estado.

• Firmar un convenio con el Gobierno del Estado para que el Municipio cobre el ISR y el IVA de los sujetos pasivos del régimen de pequeños contribuyentes y beneficiarse así con un porcentaje sobre la recaudación.

• Mejorar el control interno para fortalecer el patrimonio público.

Page 94: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

91

Acceso a la información En la actualidad es de suma importancia contar con el libre acceso a la información pública es además un derecho ciudadano, fortalece y acredita la acción del gobierno Federal, Estatal y Municipal. Para Huichapan el acceso a la información nos da la oportunidad de conocer de propia mano la documentación integrada en expedientes, convenios, minutas, reglamentos, dictámenes y cualquier instrumento de carácter público. La información pública incluye asimismo, todo lo referente a las políticas, planes y programas que se realizan en diversas dependencias y organismos centralizados, así como aquella generada en organizaciones civiles que reciben algún tipo de financiamiento gubernamental. Por ello debemos de fortalecer en esta administración el acceso a la información. Deberemos proponer y contribuir para impulsar la aprobación de una ley estatal para el acceso a la información pública. Una vez aprobada esta ley estatal daremos a conocer a la ciudadanía en general sobre que es el acceso a la información, de esta manera, se garantizará que cualquier persona pueda acceder a la información de su interés, atendiendo al procedimiento que la legislación señale y sin tener que presentar una debida justificación. El solo hecho de solicitar la información será la razón para el otorgamiento de la información La información pública debe concebirse como un derecho básico de la ciudadanía. El Gobierno Municipal otorgará este derecho en cuanto se apruebe la ley de acceso a la información dicha ley impulsará la participación consciente y activa, en el control democrático del ejercicio de Gobierno, a su vez transparentará la gestión pública, prevendrá y combatirá la corrupción , y contribuirá en la formación de una cultura mas apegada a los valores de derecho, de la ética social y de la política. En ese sentido la actual administración desarrollará un eficaz sistema Municipal de información pública, con el objetivo de generar y entregar información clara, veraz y oportuna tanto a los particulares que lo soliciten. Es indispensable garantizar la transparencia y el acceso a la información pública para proveer de mayor certeza y claridad a la obra de Gobierno, al manejo de los recursos y al cumplimiento de las obligaciones institucionales, con la función de brindar de manera permanente un mejor servicio público en un marco de convergencia entre la consulta y la participación ciudadana. El acceso a la información será un instrumento y herramienta de este Gobierno Municipal y Gubernamental para avanzar en la participación ciudadana. Para transitar eficazmente hacia una democracia participativa.

Objetivos

• Fortalecer las políticas públicas y la regulación existente en materia de acceso a la información.

• Difundir la información que se genere en el quehacer gubernamental, a fin de fortalecer la

exigencia democrática y la credibilidad de la sociedad en las instituciones públicas.

Page 95: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

92

Estrategias

• Difundir la accesibilidad a la información pública a través de los medios de comunicación a fin que de que la ciudadanía conozca y pueda hacer uso de este derecho.

• Mantener actualizada la base de datos, con el objetivo de que la información que sea

solicitada por la población sea veraz y confiable.

• Diseñar instrumentos que faciliten el acceso para hacer pública la información de la actividad del Gobierno, dividiéndola según el ámbito de competencia, material y especialización.

• Promover, conjuntamente con el gobierno del estado, las Reformas Constitucionales y las de

carácter legal y administrativo con el propósito de que la ciudadanía tenga acceso a la información pública gubernamental y hacer más transparente el proceso de seguimiento y evaluación de la función pública.

Líneas de Acción

• Consolidar los sistemas de contraloría social de la gestión pública a fin de fomentar la participación de la sociedad en el proceso de rendición de cuentas y acceso a la información.

• Canalizar la denuncia del contribuyente sobre actos de ilegalidad.

• Fortalecer los sistemas de servicios de control vehicular una cultura del cumplimiento de

obligaciones y derechos fiscales mediante su difusión en los medios.

• Fortalecer los sistemas y mecanismos de denuncias y quejas ciudadanas sobre el quehacer público.

• Consolidar una política pública para manejar los ingresos de los organismos públicos

descentralizados que homologue cuotas y tarifas así como la declaración oportuna de sus ingresos.

• Impulsar el fortalecimiento de los mecanismos de administración de la deuda de los

Municipios.

• Impulsar un programa de acceso a la información.

Page 96: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

93

Planeación y Prospectiva La Planeación y Prospectiva son instrumentos de racionalidad y aplicada al estudio y análisis del contexto Estatal y Municipal de su proyección hacia futuro, los insumos fundamentales que hacen posible planeamiento de escenarios factibles y realizables en el corto, mediano y largo plazos dependiendo en gran medida de la objetividad de la información cualitativa y cuantitativa con que se cuente en la entidad.

Diálogos con la Sociedad La célula básica de la administración gubernamental es el Municipio, sin duda el lugar donde la relación entre el pueblo y gobierno se da cotidiana y permanentemente. Para lograr mejores condiciones de bienestar para las familias Huichapenses, se necesita de gobernantes locales, que además de buenos administradores sean buenos políticos, es decir, que cuenten con capacidad de conciliación y negociación en condiciones de respeto, reconocimiento y tolerancia de los diversos actores sociales, que encuentren mecanismos y formas de desarrollo y democratización, aún con pocos recursos económicos. El Presidente Municipal además de basarse en procedimientos prácticos y viables para la solución de los asuntos, debe emplear elementos que contribuyan a estimular conductas y métodos que coadyuven a la participación social, al trabajo de equipo y democratización Municipal, ya que la principal tarea de los gobernantes consiste en saber tomar decisiones y manejar conflictos. Por ello el Gobierno Municipal se une a la política pública de diálogos con la sociedad del Gobernador del Estado para que se constituya una vía más adecuada para establecer canales de comunicación que garanticen una adecuada interlocución entre el Gobierno y la sociedad en búsqueda de transparentar la acción de gobierno y promover la corresponsabilidad de la población en la construcción de políticas públicas. La importancia del diálogo con la sociedad Huichapense es indispensable para atender de origen a todas aquellas problemáticas que por su trascendencia e importancia para el desarrollo comunitario requieran de la presencia del Gobierno Municipal para dar respuesta inmediata y solución a las distintas problemáticas que enfrentan los Huichapenses. La intención primordial es establecer una forma organizada de escuchar y sistematizar las opiniones, propuestas y conclusiones de nuestra población para integrarlas a los planes de trabajo Municipal.

Objetivo

• Crear un Municipio que estimulando la participación responsable de la comunidad Huichapense en el proceso de profesionalización y actualización del Ayuntamiento permita encauzar el trabajo rumbo a una verdadera democratización de los recursos asignados y ejercidos.

Page 97: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

94

Estrategias

• Promover procedimientos innovadores y efectivos de diálogo para fortalecer las iniciativas de la población.

• Poner en operación los diálogos con la comunidad Huichapense.

• Establecer permanentemente el diálogo con cada comunidad y sectores sociales, a fin de

mantener una comunicación constante para escuchar sus problemas y propuestas de solución.

• Enfatizar al determinar las problemáticas una solución desarrollada en primer término por la

población de la comunidad, para aprovechar las potencialidades hasta ahora desaprovechadas.

• Determinar los mecanismos para conformar nuevas y eficientes formas de participación social

y política a la altura de las expectativas de nuestra sociedad.

Líneas de Acción

• Establecer la movilización del Gobierno Municipal hacia las comunidades para ofrecer respuestas inmediatas a las demandas.

• Promover el mecanismo para la promoción del diálogo organizado y propositivo.

• Establecer la continuidad para el constante diálogo con las comunidades.

• Fortalecer el trabajo conjunto entre Estado y Municipio asistiendo a los trabajos regionales de

Diálogos Ciudadanos con la sociedad para un mejor desarrollo y atención de la problemática de la sociedad.

• Impulsar instrumentos y acciones de consulta ciudadana que permitan escuchar de primera

mano las necesidades y expectativas de la sociedad.

Page 98: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

95

Listado de Programas PROGRAMAS PROYECTOS ESTRATÉGICOS Programa Municipal de Empleo

• Incentivar el autoempleo a través de la gestión de proyectos productivos y aprovechamiento de los recursos con los que cuentan las comunidades del Municipio.

• Crear fuentes alternativas de empleo a través del apoyo a la micro y mediana empresa.

Programa Municipal de Desarrollo Agropecuario

• Elaborar proyectos productivos y canalizarlos hacia fuentes de financiamiento.

• Modernizar y rehabilitar la infraestructura del sector agropecuario. • Buscar y fortalecer los canales de comercialización. • Fomentar la actividad ganadera a través del mejoramiento genético de

los hatos y tecnificar los agostaderos. Programa Municipal de Silvicultura

• Impulsar el Desarrollo de Ranchos Cinegéticos. • Mejoramiento del vivero Municipal. • Realizar proyectos de aprovechamiento y manejo forestal para impulsar

el empleo e ingresos. Programa Municipal de Acuacultura

• Elaborar y gestionar proyectos productivos para mejorar las condiciones de los cuerpos de agua con los que cuenta el Municipio.

• Buscar canales de comercialización. • Establecer campañas fitozoosanitarias que prevengan la proliferación de

enfermedades que afecten al sector acuícola y pesquero. • Implementar un programa de acuacultura.

Programa Municipal de Minería

• Establecer convenios con los centros educativos para fortalecer la enseñanza tecnológica adecuada a las necesidades del sector minero.

Programa Municipal de Fomento Industrial

• Contribuir a la industria con mano de obra calificada. • Establecer convenios con el sector industrial para implementar

programas que fortalezcan el crecimiento del Municipio. • Otorgar estímulos fiscales a las industrias que se asienten en el

Municipio. Programa Municipal de Comercio y Abasto

• Actualizar el reglamento de comercio y abasto del Municipio. • Fortalecer el comercio formal. • Regular los anuncios de los mercados y plazas con la finalidad de que no

afecten la imagen colonial de nuestro Municipio. Programa Municipal de Fomento a las Exportaciones

• Buscar mercados alternativos para la micro, pequeña y mediana empresa.

• Fomentar la inversión productiva. • Crear mecanismos de apoyo e incentivos que hagan más atractiva la

inversión en nuestro Municipio. Programa Municipal de Desarrollo Turístico

• Proyectar al Municipio de Huichapan como un pueblo mágico con la finalidad de atraer a un mayor número de turistas.

Programa Municipal Financiamiento para el Desarrollo

• Establecer un sistema de orientación, atención y apoyo a los contribuyentes para que la recaudación de fondos sea más eficiente.

• Garantizar la transparencia en captación y en el ejercicio de los recursos. • Implementar mecanismos de análisis financieros para identificar y

determinar el uso correcto de los recursos. Programa Municipal de Población

• Fortalecer los vínculos entre las instancias de gobierno, relacionadas con las políticas de población y los mecanismos de concertación con los sectores privado y social.

Programa Municipal de Vivienda

• Fortalecer los Programas Municipales de ampliación, rehabilitación y mejoramiento de la vivienda social.

• Incrementar mayores y más accesibles fuentes de financiamiento y programas crediticios para la adquisición de viviendas.

• Implementar programas crediticios para la construcción y mejoramiento de la vivienda en el Municipio.

Programa Municipal de Salud

• Intensificar los lazos de vinculación con los servicios de salud públicos y privados.

Page 99: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

96

• Asesorar a la población sobre el acceso al Seguro Popular. • Colaborar con los servicios de salud pública y privada para mejorar su

calidad en el servicio. • Establecer mecanismos de asesoría a la población para una cultura de

planificación familiar. • Fomentar hábitos de higiene y alimenticios a la población abierta. • Educar a la población para que sepan identificar “signos de alarma” en

las infecciones respiratorias. Programa Municipal de Educación

• Crear una mayor integración educativa y social de los alumnos con necesidades especiales.

• Consolidar y ampliar la oferta de educación media superior haciendo uso de las ofertas incrementadas por el Gobierno Estatal incrementando así el grado promedio de escolaridad y mejorando la tasa de terminación de la educación básica y media superior.

Programa Municipal de Adultos Mayores

• Promover la ampliación de la casa de la tercera edad, donde el adulto mayor con discapacidades y pobreza extrema encuentre el apoyo que solicita de acuerdo a sus necesidades.

• Atender de manera prioritaria y permanente a esta parte de la población que son los adultos mayores y que forman parte de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.

• Diseñar campañas de difusión sobre la atención y respeto a los adultos mayores.

• Formar grupos y talleres de trabajo de adultos mayores que coincidan en ideales, intereses y cualidades.

• Desarrollar programas productivos y cursos de capacitación que les permita la generación de recursos económicos.

Programa Municipal de Atención a Grupos Vulnerables

• Ofrecer consultas médicas y terapias en la Unidad Básica de Rehabilitación del Municipio.

• Capacitar al personal del CAIC, UBR, y personal en general del DIF Municipal, a fin de dar un mejor servicio a la población.

• Promover la aplicación de los programas de asistencia social a la población vulnerable, detectada a través de los comités del DIF Municipal en las comunidades.

• Asistir a las capacitaciones de profesionalización para los Sistemas DIF, para ofrecer en el municipio un mejor servicio.

• Promover la creación de un voluntariado para una mejor asistencia social y la recaudación de recursos.

• Implementar lazos de vinculación con instituciones de salud, así como con organismos públicos y privados, que contribuyan al mejor desempeño de la asistencia social.

Programa Municipal de Juventud

• Identificar las necesidades inmediatas de los jóvenes para encaminarlas a la generación de oportunidades reales de desarrollo.

Programa Municipal de Cultura Física y Deporte

• Crear programas de actividades físicas en los ámbitos educativos, laboral y social.

• Realizar talleres de iniciación y desarrollo deportivo entre la población. • Capacitar a los promotores deportivos voluntarios. • Impulsar el mejoramiento y ampliación de la infraestructura deportiva. • Apoyar a los deportistas con calidad competitiva. • Capacitación y actualización de los recursos humanos en el deporte. • Fomentar la integración de todas las personas que deseen practicar

algún deporte en centros deportivos, escolares y Municipales. • Promover e impulsar el deporte entre los niños, jóvenes y adultos en

plenitud, de escasos recursos. • Lograr el reconocimiento de la Federación Nacional del Deporte hacia

las asociaciones deportivas del Municipio.

Page 100: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

97

• Acceder a las invitaciones del Gobierno del Estado a la ciudadanía para participar en espacios de competencias y sean reconocidos a través de estímulos, reconocimientos, y el programa de becas.

• Generar acciones para el fomento, apoyo, promoción, difusión y desarrollo de la cultura física y del deporte por medio del sistema estatal del deporte.

• Generar una base de datos en materia de deporte que permita contar con información suficiente, actual y precisa respecto a deportistas, entrenadores, técnicos, instalaciones, eventos y organizaciones.

Programa Municipal de Cultura

• Fomentar la expresión artística. • Crear y fortalecer públicos cultos integrando a personas con

capacidades diferentes. • Extender los bienes y servicios culturales a las comunidades. • Procurar el desarrollo cultural infantil y juvenil e impulsar la formación

artística en el sistema educativo Municipal, fomentando el hábito de la cultura.

• Preservar, fortalecer y difundir el patrimonio artístico, histórico y cultural del Municipio.

• Procurar la elaboración y seguimiento de programas de Desarrollo Cultural de carácter Municipal.

Programa Municipal de Investigación, Ciencia y Tecnología

• Difundir el conocimiento de investigación entre los productores mediante seminarios, para fortalecer la capacitación en el sector productivo del Municipio

• Fortalecer la generación y aplicación del conocimiento científico en áreas prioritarias para el desarrollo del Municipio.

• Establecer convenios con instancias y centros procuradores de fondos para la investigación científica, el desarrollo tecnológico y los estudios de postgrado.

• Elaborar y desarrollar un programa Municipal para difundir y divulgar la ciencia y la tecnología.

Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

• Actualizar el registro del catastro Municipal. • Obtener una cartografía a detalle del Municipio con fotografías

satelitales para zonificarlo y detectar necesidades comunes y diseñar alternativas de solución, proyectos de inversión y la regulación del uso de suelo.

• Reforzar el reglamento de imagen urbana de Huichapan. • Ampliar la ley de ingresos para tener la facultad de normar el uso de

suelo con respaldo jurídico. • Realizar el reglamento de construcción para la cabecera

Municipal tomando en cuenta sus comunidades. Programa Municipal de Desarrollo Sustentable y Sostenido

• Impulsar proyectos productivos socialmente justos, económicamente rentables, y ambientalmente sustentables.

• Coadyuvar en los programas de educación ambiental y manejo de residuos sólidos municipales.

• Promover sistemas de captación y manejo de agua de lluvia, para fortalecer el proceso de recarga de acuíferos.

• Promover la restauración de la fauna en las zonas degradadas, mediante la reforestación con especies nativas como: nopal, maguey, huisache, mezquite, etc.

• Promover la conservación de las áreas verdes, principalmente de las comunidades que se encuentran en la parte alta del municipio, debido a que ahí se encuentra la zona de captación de agua, de donde son recargados los mantos freáticos del municipio y de municipios vecinos como Tecozautla y Zimapán.

• Elaborar un diagnostico de las comunidades destacando su potencialidad: uso de suelo, nivel de perturbación y alternativas de manejo.

Page 101: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

98

• Disminuir la producción de basura a través de la creación de una cultura de reciclaje.

Programa Municipal de Preservación y Conservación del Agua.

• Realizar un programa que integre las necesidades del Municipio en materia de agua.

• Realizar estudios geohidrológicos que permitan determinar la disponibilidad de los acuíferos.

• Ejecutar obras e implementar políticas que permitan la recarga de acuíferos.

• Ampliar la cobertura de macro medición. • Ejecutar obras para el almacenamiento y aumento de la oferta del

recurso. • Participar activamente en los comités y foros agrícolas a fin de orientar

a las diversas organizaciones en los diferentes aspectos de la gestión integral del agua.

• Asesorar a las asociaciones de agricultores en la gestión del recurso hídrico conforme a la Ley Estatal del Agua.

• Procurar que los hechos y actos que tengan consecuencias de derecho, relacionados al recurso hídrico se apeguen a la normatividad correspondiente.

Programa Municipal de Participación Social

• Difundir los programas de participación ciudadana, mediante carteles, radio, periódicos y en reuniones mensuales con Autoridades del Municipio.

• Participar con las Instituciones Educativas, Organismos no Gubernamentales, Asociaciones y empresas, con el fin de encontrar las acciones para beneficio del interés colectivo.

• Crear una comisión de participación ciudadana con carácter de Contraloría Social al interior de la Administración Pública Municipal, para el seguimiento de propuestas y críticas generadas por la sociedad.

• Implementar un Programa Municipal anual, para regir la promoción, integración al proyecto de un Gobierno con Amplia Participación Social.

Programa Municipal de Procuración de Justicia

• Evaluar las capacitaciones de los cuerpos de seguridad Municipal. • Generar conciencia en la población a través de los representantes en

las comunidades, para que se utilice el número de emergencia 066 que se tiene al alcance.

• Instruir a la población mediante campañas informativas de cómo pueden proteger su persona y patrimonio de los ataques de la delincuencia.

• Implementar programas de vigilancia vecinal. • Realizar foros de procuración de justicia en las escuelas de nuestro

Municipio. Programa Municipal de Seguridad Pública

• Formular programas para profesionalización del personal de la institución de Seguridad Pública, capacitación, exámenes de ingreso y cursos locales

• Modernizar la infraestructura; equipo, tecnología y los procesos de administración de las instituciones de Seguridad Pública.

Programa Municipal de Protección Civil

• Aprobar y expedir el Reglamento Municipal de de Protección Civil. • Crear una cultura de Protección Civil. • Celebrar convenios con los Municipios aledaños en materia de

protección civil. • Formulación del Atlas Municipal de riesgos y sus correspondientes

programas de Protección Civil. • Listado de hospitales en el Municipio y en los Municipios cercanos. • Evaluar y solicitar los recursos adicionales que se requieren para

hacer frente a posibles contingencias.

Page 102: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

99

Programa Municipal de Comunicación Social

• Elaborar mensualmente el Órgano Oficial de la Presidencia Municipal con un tiraje de 2 mil ejemplares.

• Distribuir la publicación “avances”, en las comunidades del Municipio. • Trabajar y dar acceso a los diarios regionales (Milenio Hidalgo y El Sol

de Hidalgo). • Vincular el trabajo de esta coordinación con el Sistema Estatal de

Radio, particularmente XHUI Radio Huichapan y en los espacios de su noticiario matutino.

• Crear el programa de radio “De charla con tu Presidente”. • Elaborar diariamente la síntesis informativa, en donde se incluirá

información Estatal, Federal e internacional más relevante, y de interés para nuestro Municipio.

Programa Municipal de Transparencia y Honestidad de la Administración Pública.

• Crear la comisión de transparencia del Municipio de Huichapan • Conceder audiencias públicas a la ciudadanía de la cabecera y de las

comunidades. • Modernizar los esquemas de recaudación con el uso de tecnologías

de punta • Promover la simplificación fiscal. • Apoyar acciones de innovación Gubernamental y Reforma

Administrativa buscando la eficiencia y eficacia optimizando los recursos con que se cuenta.

Programa Municipal de Modernización de la Administración Pública.

• Crear módulos de consulta para trámites, pagos y servicios. • Capacitación permanente a los servidores públicos en las diferentes

áreas. • Impulsar el uso de la tecnología y la comunicación.

Programa Municipal de Racionalidad en la Administración Pública.

• Implementar programas de capacitación dirigidos al personal directivo orientadas a la revisión y replanteamiento de las actividades administrativas y de los roles del personal a su cargo.

• Impulsar el establecimiento de una nueva cultura del servicio público sustentada en enfoques de calidad en la gestión.

• Promover en el interior de las dependencias la elaboración de inventarios de servicios institucionales y ventanillas de atención para optimizar y replantear procesos que beneficien a los usuarios con la disminución de trámites.

Programa Municipal de Fortalecimiento Hacendario

• Revisión catastral y de valores unitarios y tasas impositivas, cobrando impuestos justos y de acuerdo a los servicios que presta el Municipio.

• Incentivar a las inversiones privadas exentando de los impuestos Municipales a las empresas de nueva creación por un tiempo determinado.

• Eficientar la recaudación de ingresos propios capacitando a los servidores públicos de las áreas captadoras como la Tesorería, Catastro, Reglamentos, Registro de lo Familiar etc.

• Insistir ante al Congreso del Estado para que autoricen el aumento a las tarifas de los derechos de alumbrado público.

• Modernizar el ejercicio del gasto público y los procesos presupuestarios.

• Eficientar el cobro del impuesto predial y los derechos de agua para tener derecho a mayor participación Federal como lo dispone la Ley de Coordinación Fiscal Estatal.

• Controlar y vigilar la autorización del uso del suelo que actualmente viene haciendo el INVIDAH ya que así lo disponen varios ordenamientos legales.

• Acceder a recursos financieros destinados al desarrollo de acciones de Gobierno a través de fuentes externas públicas o privadas a nivel nacional e internacional.

• Insistir ante el Gobierno del Estado y este ante la Federación para el rediseño del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, a fin de lograr una mayor y más amplia participación de los Gobiernos Locales y una

Page 103: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

100

distribución de los ingresos Federales más eficientes entre los tres niveles de Gobierno.

• Firmar un convenio con el Gobierno del Estado para que el Municipio cobre el ISR y el IVA de los sujetos pasivos del régimen de pequeños contribuyentes y beneficiarse así con un porcentaje sobre la recaudación.

Programa Municipal de Acceso a la Información

• Canalizar la denuncia del contribuyente sobre actos de ilegalidad. • Impulsar mayor coordinación administrativa para incrementar la

capacidad recaudatoria en particular para el cobro de agua y predial. • Fortalecer los sistemas de servicios de control vehicular una cultura

del cumplimiento de obligaciones y derechos fiscales mediante su difusión en los medios.

• Impulsar el fortalecimiento de los mecanismos de administración de la deuda de los Municipios.

Page 104: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

101

Modelo de Evaluación Después de aprobado y publicado el Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009 vendrá la capacitación a los Servidores Públicos para la instrumentación en un marco de Planeación Estratégica. Al iniciar dicho plan se hará uso de las técnicas conocidas que nos permitan identificar y señalar las diferencias con base en el objeto de evaluación, medir las variaciones posibles, comparar lo sucedido con lo esperado y obtener las explicaciones correspondientes. Si el Plan Municipal de Desarrollo contiene líneas de acción en algunos casos genéricas, las áreas darán a conocer las actividades especificas e identificar cuales tienen que ser objeto de coordinación, concertación e inducción dándonos cuenta sobre las de carácter obligatorio de las que requieren de consenso en la toma de decisiones y sobre las que deben concertarse con el Sector Publico y Privado cumpliendo así con lo que dispone el Sistema Municipal de Planeación Democrática que marca los principios básicos para la participación de los diversos sectores que integran la sociedad Huichapense. Para el seguimiento del avance o cumplimiento al final de un periodo determinado se cotejara o comparara lo proyectado contra lo realizado detectando desviaciones y proponiendo medidas correctivas fortaleciendo así la toma de decisiones del Ayuntamiento. Visto de esta forma la evaluación cumple un papel relevante en todas las acciones y programas que realizan las dependencias y organismos municipales, ya que aporta las referencias e información necesarias para detectar y corregir cualquier desviación en el cumplimiento de la actividad administrativa. Por lo tanto la evaluación se apoyará en bitácoras, informes, periódicos por indicadores cualitativos, cuantitativos y financieros; así como informes sobre avances físicos y financieros de obras y acciones. Luego entonces la evaluación o control debe reunir una serie de características como: Participativa: porque involucra a los diferentes niveles jerárquicos de la estructura orgánica de las dependencias de organismos de la Administración Municipal. Dinámica: porque representa un flujo de información constante que genera decisiones y acciones. Cuantitativa: en tanto que verifique el cumplimiento de metas y la aplicación de recursos en la ejecución de programas, proyectos o actividades. Cualitativa: dado que identifica el logro de los objetivos previamente determinados, así como la eficiencia en los sistemas y procedimientos administrativos. Total: debido a que abarca todas las actividades programáticas y coyunturales de la Administración Municipal.

Page 105: huichapan

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009

102

DIRECTORIO

Lic. Juan Francisco Mendoza Guerrero Presidente Municipal Constitucional

C. Gerardo Torres Stringhini Secretario General Municipal C.P. Alfonso Jiménez Uribe

Contralor Municipal Ing. Francisco Javier Sáenz Jiménez

Tesorero Municipal Lic. Juliana Ortiz Trejo

Presidenta del Sistema DIF Municipal Arq. Juan Manuel Martínez Ramírez

Dir. de Desarrollo Urbano y Obras Públicas M.C. Abundio Olvera Hernández

Dir. de Desarrollo Social Lic. Ma. Eurídice Marín Vivar Dir. del Sistema DIF Municipal

Lic. Ma. de los Ángeles Zavala López Dir. del Estado Familiar

Profr. Antonio Chávez García Dir. de Servicios Municipales Arq. Carmen Valdez Chacón

Dir. de Catastro Municipal Lic. Ma. Trinidad García Delgado

Dir. de Reglamentos, Espectáculos y Comercio Mtra. Martha Olivia Magos Ortega

Dir. de Cultura y Deporte C. Daniel Hernández Tepetate

Dir. de Seguridad Pública Lic. Paola Hernández Cruz

Dir. de Relaciones Públicas y Eventos Especiales