Huella ecológica león pisla

109
LA HUELLA ECOLÓGICA: LA HUELLA ECOLÓGICA: Un concepto de presente y Un concepto de presente y futuro futuro Proyecto VALORA-T Proyecto VALORA-T PROGRAMA ARCE PROGRAMA ARCE Grupo: Respeto por el “entorno” Grupo: Respeto por el “entorno” IES “Padre Isla” de León IES “Padre Isla” de León

Transcript of Huella ecológica león pisla

  • 1. LA HUELLA ECOLGICA: Un concepto de presente y futuro ProyectoVALORA-TPROGRAMAARCE Grupo: Respeto por el entorno IES Padre Isla de Len

2. LA HUELLA ECOLGICA:

  • INDICADOR AMBIENTAL INTEGRADOR :
  • Superficie necesaria para producir los recursos consumidos por una poblacin concreta y para asimilar los residuos generados por la misma poblacin, con un nivel y estilo de vida determinado.
        • William Rees y Mathis Wackernagel, 1996 .

3. LA HUELLA ECOLGICA: 4. LA HUELLA ECOLGICA:

  • CONCEPTO ASOCIADO A :
    • CONSUMO DE RECURSOS NATURALES
    • UTILIZACIN DE RECURSOS ENERGTICOS
    • GENERACIN Y GESTIN DE RESIDUOS
    • OCUPACIN DE ESPACIOS CON :
      • Viviendas
      • EquipamientosESTILODEVIDA
      • Infraestructuras
    • DESARROLLO SOSTENIBLE

5. LA HUELLA ECOLGICA:

  • NOS AYUDA A ENTENDER :
    • Cmo ha evolucionado la relacin de la humanidad con su entorno ambiental
    • Cmo influye nuestroEstilo de Vida
    • A qu se refiere el Desarrollo Sostenible
    • Son equivalentes: Bienestar Social y Calidad de Vida?

6. LA HUELLA ECOLGICA:

  • Imagen sinttica de cmo ha evolucionado la relacin de la Humanidad con su Entorno o Medio Ambiente:4 ETAPAS
    • 1.Cazadores, Pescadores, Recolectores y NMADAS
    • 2.Agricultores, Ganaderos y SEDENTARIOS
    • 3.Desarrollo de las ciudades: Concentracin de Poblacin
      • Siervos - Ciudadanos dentro de una estructura social
    • 4.Consumidores, Industriales, Tecnlogos y generadores de
    • RESIDUOS y CONTAMINACIN

7. LA HUELLA ECOLGICA:

  • 1. ETAPA: Los humanos como
      • CAZADORES
      • PESCADORES
      • RECOLECTORES
      • NMADAS

8. LA HUELLA ECOLGICA: 9. LA HUELLA ECOLGICA:

  • 2. ETAPA:
    • AGRICULTORES
    • GANADEROS
    • GRUPOS TRIBALES
      • SEDENTARIOS

10. LA HUELLA ECOLGICA: 11. LA HUELLA ECOLGICA: 12. LA HUELLA ECOLGICA: 13. LA HUELLA ECOLGICA:

  • 3. ETAPA:
  • Desarrollo de lasCIUDADES
    • Estructura social
    • Comercio
    • Gremios
    • Autoridad
    • Clases Sociales
      • Feudalismo
    • Religin

14. LA HUELLA ECOLGICA:

  • CARACTERSTICAS PRINCIPALES
  • COMERCIO BASADO EN EL TRUEQUE
  • DESARROLLO DE LOS OFICIOS / GREMIOS
  • CONCENTRACIN DE LA POBLACIN
  • NECESIDAD DE MS ORGANIZACIN
  • FEUDALISMO: Nobles y Siervos
  • EVOLUCIN DE LAS CASAS VIVIENDAS
  • EVOLUCIN DE LA TECNOLOGA
  • EXPLOTACIN DE RECURSOS NATURALES
  • APRENDIZAJE y EDUCACIN: Imprenta y Libros

15. LA HUELLA ECOLGICA:

  • FEUDALISMO: Las Clases Sociales

16. LA HUELLA ECOLGICA:

  • COMERCIO BASADO EN EL TRUEQUE
    • Se comienza a producir por encima de las necesidades bsicas.
    • Cada uno produce o cultiva un tipo de producto
    • Cambia sus productos por otros que l no produce
    • El que tiene ms cosas para intercambiar, o ms valoradas, adquiere ventajas
    • Comienzan los grandes desequilibrios sociales
    • Comienza la explotacin de los recursos naturales

17. LA HUELLA ECOLGICA: 18. LA HUELLA ECOLGICA:

  • DESARROLLO DE LOS OFICIOS / GREMIOS
    • Los que tienen una cierta habilidad para producir o realizar algo se especializan en ello:
        • OFICIOS ARTESANALES
    • Para controlar su forma de vida se organizan en grupos cerrados: LOS GREMIOS
    • Se genera una estructura jerarquizada:
      • MAESTROS, OFICIALES y APRENDICES
    • Controlan la oferta de trabajo y los precios

19. LA HUELLA ECOLGICA: 20. LA HUELLA ECOLGICA:

  • DESARROLLO TECNOLGICO
    • HERRAMIENTAS

21. LA HUELLA ECOLGICA:

  • EVOLUCIN DE LAS VIVIENDAS

22. LA HUELLA ECOLGICA:

  • DOMUS y VILLAROMANA

23. LA HUELLA ECOLGICA: 24. LA HUELLA ECOLGICA: 25. LA HUELLA ECOLGICA:

  • CONCENTRACIN DE LA POBLACIN

26. LA HUELLA ECOLGICA:

  • 4 ETAPA:
    • LA REVOLUCIN INDUSTRIAL
    • LOS GRUPOS HUMANOS FORMAN UNA SOCIEDADCOMPLEJA COMPUESTA POR:
      • Consumidores
      • Tecnlogos
      • Industriales y generadores de
    • RESIDUOS y CONTAMINACIN

27. LA HUELLA ECOLGICA:

  • LA REVOLUCIN INDUSTRIAL :
  • JAMES WATT, 1769
  • La Mquina de Vapor

28. LA HUELLA ECOLGICA:

  • LA MQUINA DE VAPOR : APLICACIONES

29. LA HUELLA ECOLGICA:

  • LA MQUINA DE VAPOR : APLICACIONES

30. LA HUELLA ECOLGICA:

  • LA MQUINA DE VAPOR : APLICACIONES

31. LA HUELLA ECOLGICA:

  • AVANCES TECNOLGICOS:
  • Consecuencias de la Investigacin y el Desarrollo ( I + D )
    • Desarrollode la Ciencia y de la Industria
    • Mecanizacin del trabajo: Trabajo en cadena
    • Avances de la Agricultura y Ganadera
    • Desarrollo de los sistemas de comunicacin, movilidad y transporte
    • Inicio de la Globalizacin del Comercio
    • Avances en Salud y en las condiciones de vida

32. LA HUELLA ECOLGICA:

  • AVANCES TECNOLGICOS :El motor de explosin

33. LA HUELLA ECOLGICA:

  • AVANCES TECNOLGICOS:

34. LA HUELLA ECOLGICA:

  • AVANCES TECNOLGICOS: Trabajo mecanizado

35. LA HUELLA ECOLGICA:

  • MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA :
    • El trabajo mecanizado genera ms puestos de trabajo:Absorbe mucha mano de obra
    • Aumenta la produccin de bienes y alimentos
    • Los sueldos y las condiciones de trabajo mejoran progresivamente

36. LA HUELLA ECOLGICA:

  • MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA :
    • La alimentacin de la poblacin mejor
    • Las condiciones de las viviendas mejoraron
    • Avances en medicina y en el tratamiento de las enfermedades:
      • Ms conocimientos-Mejores Hospitales
      • Nuevos frmacos-Ms econmicos
    • LA SALUD DE LA POBLACIN MEJOR
    • BIENESTAR SOCIAL

37. LA HUELLA ECOLGICA:

  • EL CRECIMIENTO DEMOGRFICO
    • LAS MEJORES CONDICIONES DE VIDA PROVOCARON UNINCREMENTO EXPLOSIVO DE LA POBLACIN

38. LA HUELLA ECOLGICA:

  • LA POBLACIN MUNDIAL SUPERA HOY DA LOS 6.000 MILLONES DE PERSONAS

39. LA HUELLA ECOLGICA:

  • EXPLOSIN DEMOGRFICA

40. LA HUELLA ECOLGICA:

  • Elimpacto causado por un grupo humanoen el medio ambientees el resultado de la combinacin de tres factores:
    • 1- El N de personasque constituyen ese grupo.
    • 2- La cantidad de recursosqueconsume un individuo medio .
    • 3- El ndice de destruccin medioambiental causado por el uso de las tecnologas extractivas, transformadoras y transportadoras de productos de consumo, y aquellas utilizadas en la vida cotidiana.

41. LA HUELLA ECOLGICA: SOMOS CONSUMIDORES 42. LA HUELLA ECOLGICA:

  • COMO ORGANISMOS VIVOS : Somos
    • CONSUMIDORES DE ALIMENTOS
    • CULTIVAMOS y/o PRODUCIMOS:
      • VEGETALES y ANIMALES DOMSTICOS
    • PESCAMOS ORGANISMOS ACUTICOS:
      • MARINOS Y DULCEACUCOLAS

- ESTILOS DE VIDA : 43. LA HUELLA ECOLGICA:

  • AVANCES TECNOLGICOS:
    • Agricultura y Ganadera

44. LA HUELLA ECOLGICA:

  • AVANCES TECNOLGICOS: Agricultura

45. LA HUELLA ECOLGICA:

  • AVANCES TECNOLGICOS: Ganadera y derivados

46. LA HUELLA ECOLGICA: 47. LA HUELLA ECOLGICA:

  • COMO MIEMBROS DE UNA SOCIEDAD :
    • EXTRAEMOS RECURSOS NATURALES (Minera)
    • TRANSFORMAMOS RECURSOS NATURALES
      • ENERGTICOS, MINEROS = MATERIAS PRIMAS
    • GENERAMOS RESIDUOS:
      • DOMSTICOS, URBANOS, INDUSTRIALES
    • MODIFICAMOS y/o CONTAMINAMOS EL MEDIO AMBIENTE

- ESTILOS DE VIDA : 48. LA HUELLA ECOLGICA:

  • COMBUSTIBLES FSILES:El Carbn

49. LA HUELLA ECOLGICA:

  • COMBUSTIBLES FSILES : El Petrleo

50. LA HUELLA ECOLGICA:

  • EXTRACCIN DE MATERIAS PRIMAS
  • Mina de diamantesMIRNY (Rusia) 40.000 habitantes
  • 525 m. de profundidady 1250 m. de dimetro

51. LA HUELLA ECOLGICA:

  • MATERIAS PRIMAS: Rocas y Minerales

52. LA HUELLA ECOLGICA:

  • EXTRACCIN DE MATERIAS PRIMAS

53. LA HUELLA ECOLGICA:

  • MATERIAS PRIMAS: Vegetales

54. LA HUELLA ECOLGICA:

  • AVANCES TECNOLGICOS: Desarrollo Industrial

55. LA HUELLA ECOLGICA:

  • AVANCES TECNOLGICOS: Generacin Elctrica

56. LA HUELLA ECOLGICA:

  • AVANCES TECNOLGICOS: Nuevas ENERGAS

57. LA HUELLA ECOLGICA:

  • GENERAMOS RESIDUOS:
    • RSU: Residuos Slidos urbanos
    • Residuos Hospitalarios
    • Residuos Industriales
    • Residuos Mineros (escombreras, balsas de vertidos)
    • Residuos agrcolas y ganaderos
  • SON TODOS DESECHABLES ?
    • NO !! ALGUNOS SON FUENTE DE MATERIAS PRIMAS !!

58. LA HUELLA ECOLGICA: 59. LA HUELLA ECOLGICA:

  • RSU: Residuos Slidos urbanos = BASURA

60. LA HUELLA ECOLGICA:

  • RESIDUOS HOSPITALARIOS

61. LA HUELLA ECOLGICA:

  • RESIDUOS INDUSTRIALES

62. LA HUELLA ECOLGICA:

  • RESIDUOS INDUSTRIALES

63. LA HUELLA ECOLGICA:

  • RESIDUOS MINEROS y VERTIDOS

64. LA HUELLA ECOLGICA:

  • RESIDUOS INDUSTRIALES

65. LA HUELLA ECOLGICA:

  • RESIDUOS ORGNICOS

66. LA HUELLA ECOLGICA: 67. LA HUELLA ECOLGICA:

  • RESIDUOS ESPACIALES

68. LA HUELLA ECOLGICA:

  • CONCEPTO DE HUELLA ECOLGICA
      • QU MIDE ?
  • La superficie necesaria para producir los recursos consumidos por una poblacin concreta y para asimilar los residuos generados por la misma poblacin, con un nivel y estilo de vida determinado.
  • Se mide en Hectreas / por habitante( ha/hab)

69. LA HUELLA ECOLGICA:

  • SUPERFICIE DISPONIBLE A NIVEL MUNDIAL :
    • Planeta Tierra con superficie productiva:
    • 12.600 millones de hectreas
    • 10 % de superficie: preservar para otros seres vivos
    • 1.260 millones de hectareas
    • Quedan 11.340 millones de hectreas, que repartidas entre todos los habitantes del planeta resulta:
    • 1,7 hectreas / habitante
  • 0,25 ha agricolas + 0,6 ha prado + 0,6 ha bosque
  • + 0,25 ha terreno ocupado

70. LA HUELLA ECOLGICA: 71. LA HUELLA ECOLGICA:

  • HUELLA ECOLGICA HUMANA MEDIA
    • 2,85 hectreas / habitante
    • CUIDADO CON LAS MEDIAS !!
    • HUE. ciudadano BANGLADESH= 0,5 ha/hab
    • HUE. ciudadano ESTADOS UNIDOS = 9,6 ha/hab
  • Esto significara que si todos los habitantes del planeta tuviramos el mismo nivel y estilo de vida de los ciudadanos de EEUU necesitaramos5,6 Planetas Tierra

72. LA HUELLA ECOLGICA: 73. LA HUELLA ECOLGICA:

  • CMO SE CALCULA ?
  • A.-Considerando las necesidades humanas ms bsicas y el espacio necesario para satisfacerlas:
    • ALIMENTACIN : Superficie necesaria para producir los alimentos + costes energticos
    • VIVIENDA Y SERVICIOS : Superficie dedicada a viviendas + edificios administrativos + fbricas
    • MOVILIDAD Y TRANSPORTES : Superficie ocupada por vas comunicacin + energa gastada
    • BIENES DE CONSUMO : Superficie necesaria para abastecer de Energa + materias primas + industrias

74. LA HUELLA ECOLGICA:

  • CMO SE CALCULA ?
  • B.Se contabilizan las superficies de los terrenos productivos y de abastecimiento disponibles:
    • CULTIVOS : Superficie con actividad agrcola
    • PASTOS : Espacios dedicados al pastoreo de ganado
    • BOSQUES : Superficies forestales en explotacin
    • MAR PRODUCTIVO : Superficie marina que tiene produccin biolgica aprovechable
    • TERRENO CONSTRUIDO : reas urbanizadas
    • REA DE ABSORCIN DE CO2 : Para asimilar la emisin de CO2 del consumo de combustibles fsiles

75. LA HUELLA ECOLGICA: 76. LA HUELLA ECOLGICA:

  • CAPACIDAD DE CARGA LOCAL :
    • Superficies concretas y reales de cada tipo de terreno productivo, urbanizadoy para asimilar el CO2 disponibles en la regin, comunidad o ciudad en la que se hace el estudio o se quiere calcular la Huella Ecolgica.
  • Es decir contabilizar cuanta superficie tenemos de cultivos productivos, pastos, bosques en explotacin, mar, terrenos disponibles para construir y bosques para asimilar el CO2

77. LA HUELLA ECOLGICA:

  • BALANCE ECOLGICO :
    • Es la relacin o comparacin entre la Huella Ecolgica (HUE) y la Capacidad de Carga Local (CCL) de una comunidad, ciudad, regin, pas,
  • HUE = < CCLAUTOSUFICIENCIA
  • SOSTENIBILIDAD
  • HUE > CCL DFICIT ECOLGICO

78. LA HUELLA ECOLGICA:

  • BALANCE ECOLGICO :
    • HUELLA ECOLGICA HUMANA MEDIA=NECESITAMOS
    • 2,85 hectreas / habitante
    • CAPACIDAD DE CARGA GLOBAL
    • 1, 7 hectreas / habitante
  • BALANCE ECOLGICO = HUE - CC
  • BALANCE =2,85 1,7=-1,15 ha / hab
  • DFICIT ECOLGICO

79. LA HUELLA ECOLGICA:

  • EVOLUCIN DEL VALOR DE LA HUELLA ECOLGICA : Periodo 1961 -1997

80. LA HUELLA ECOLGICA:

  • AS SERA EL MAPA MUNDIAL SEGN SU HUE. (2005)

81. LA HUELLA ECOLGICA:

  • POR COMUNIDADES AUTNOMAS:
  • Datos del ao 2005HUECCBalance

ESPAA 6,4 3,8 2,6 DEFICIT Andaluca 5,6 2,8 2,8 DEFICIT Catalua 6,4 0,3 6,1 DEFICIT Navarra 7,0 5,4 1,6 DEFICIT La Rioja6,5 4,9 1,6 DEFICIT Castilla y Len 5,7 5,0 0,7 DEFICIT 82. LA HUELLA ECOLGICA:

  • POR COMUNIDADES AUTNOMAS

83. LA HUELLA ECOLGICA:

  • OTROS DATOS:

LONDRES HUE = 125 veces su extensin MUNICH HUE = 145 veces su extensin VANCOUVER HUE = 19 veces su extensin TORONTO HUE = 287 veces su extensin San Sebastin HUE = 105 veces su extensin 84. LA HUELLA ECOLGICA:

  • MODELOS DE DESARROLLO:
    • ECOLOGISMO PURO
    • DESARROLLISMO y CONSUMISMO
    • DESARROLLO SOSTENIBLE
    • Ejemplo: Explotacin de un bosque en una zona
    • A -Mantenemos el bosque como est sin cambiar nada
    • B -Talamos todo el bosque y obtenemos unos grandes ingresos de golpe que utilizamos inmediatamente.
    • C -Explotamos el bosque gradualmente y damos tiempo a que se vaya recuperando simultneamente.

85. LA HUELLA ECOLGICA:

  • El CONSUMO como generador de riqueza

86. LA HUELLA ECOLGICA:

  • El CONSUMO como generador de riqueza

87. LA HUELLA ECOLGICA: 88. LA HUELLA ECOLGICA: 89. LA HUELLA ECOLGICA:

  • DESARROLLO SOSTENIBLE :
    • Este concepto fue formalizado por 1. vez en el Informe Brundtland, 1987 (Comisin Mundial de Medio Ambiente, ONU
    • Fue asumido en el Principio 3. de la famosa Declaracin de Rio de Janeiro, 1992
  • Concepto :
  • Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades

90. LA HUELLA ECOLGICA:

  • PILARES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE:
    • El objetivo es plantear proyectos viables y reconciliar los aspectos econmico, social y ambiental de las actividades humanas
    • Econmico : Funcionamiento clsico pero creacin de empresas de todos los tipos
    • Social : Considerar las consecuencias sociales de las actividades empresariales (trabajadores., proveedores, clientes)
    • Ambiental : Compatibilizar las actividades sociales y econmicas de las empresas con el mantenimiento y cuidado de la biodiversidad y los ecosistemas.
      • Ejemplo : Sacrificios respecto al Estilo de Vida

91. LA HUELLA ECOLGICA:

  • PILARES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

92. LA HUELLA ECOLGICA:

  • CONDICIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE :
    • Ningn recurso renovable debera utilizarse a un ritmo superior al de su generacin
    • Ningn contaminante o residuo debera producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, absorbido o neutralizado por el MA
    • Ningn recurso no renovable deber aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable

93. LA HUELLA ECOLGICA:

  • BALANCE ECOLGICO :
    • HUELLA ECOLGICA HUMANA MEDIA=NECESITAMOS
    • 2,85 hectreas / habitante
    • CAPACIDAD DE CARGA GLOBAL
    • 1, 7 hectreas / habitante
  • BALANCE ECOLGICO = HUE - CC
  • BALANCE =2,85 1,7=-1,15 ha / hab
  • DFICIT ECOLGICO

94. LA HUELLA ECOLGICA:

  • AVANCES TECNOLGICOS: Nuevas ENERGAS

95. LA HUELLA ECOLGICA:

  • ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGTICA

96. LA HUELLA ECOLGICA:

  • RECICLAJE DE RESIDUOS ORGNICOS

97. LA HUELLA ECOLGICA:

  • SMBOLOS DE RECICLAJE

98. LA HUELLA ECOLGICA:

  • RESIDUOS = FUENTE DE MATERIAS PRIMAS

99. LA HUELLA ECOLGICA:

  • RECICLAJE DE RESIDUOS

100. LA HUELLA ECOLGICA: 101. LA HUELLA ECOLGICA:

  • EJEMPLO :COMPRAMOS UN PRODUCTO ENVASADO
    • PODEMOS COMPRAR ACEITUNAS :
      • En Bolsas pequeas de plstico
      • En botes metlicos ( hierro, aluminio )
      • En botes o frascos de vidrio
      • A granel: Llevamos un frasco de vidrio para llenarlo de aceitunas
    • Distintos gastos de ENERGA, MATERIAS PRIMAS, RESIDUOSgenerados y suprocesamiento,

- ESTILOS DE VIDA : 102. LA HUELLA ECOLGICA:

  • EJEMPLO :COMPRAMOS UN PRODUCTO ENVASADO

103. LA HUELLA ECOLGICA:

  • DESARROLLO SOSTENIBLE :
  • Consiste en :
  • Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para que puedan atender sus propias necesidades

104. LA HUELLA ECOLGICA:

  • EVOLUCIN DEL VALOR DE LA HUELLA ECOLGICA : Periodo 1961 -1997

105. LA HUELLA ECOLGICA:

  • POR COMUNIDADES AUTNOMAS:
  • Datos del ao 2005HUECCBalance

ESPAA 6,4 3,8 2,6 DEFICIT Andaluca 5,6 2,8 2,8 DEFICIT Catalua 6,4 0,3 6,1 DEFICIT Navarra 7,0 5,4 1,6 DEFICIT La Rioja6,5 4,9 1,6 DEFICIT Castilla y Len 5,7 5,0 0,7 DEFICIT 106. LA HUELLA ECOLGICA:

  • DAREMOS PASOS FIRMES HACIA UN DESARROLLO MS SOSTENIBLE MEJORANDO EN :
    • Conocimientos
    • Investigacin
    • EDUCACIN y FORMACIN
    • EDUCACIN
    • MS EDUCACIN y COMPROMISO

107. LA HUELLA ECOLGICA: 108. LA HUELLA ECOLGICA:

  • SIEMPRE PODEMOS HACER ALGO
  • Recordemos:
  • NADIE COMETI MAYOR ERROR QUE AQUEL QUE NO HIZO NADA PENSANDO QUE PODA HACER MUY POCO.
  • MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIN

109. CALCULADORAS DE LA HUELLA ECOLGICA EN INTERNET: Solamente indicaremos algunas de las existentes: CENEAM = Centro Nacional de Educacin Ambiental :dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, ofrece amplia y variada informacinhttp://www.mma.es/secciones/formacion_educacion/recursos/rec_documentos/pdf/huella.pdfhttp://www.mma.es/ceneam Fundacin Vida Sostenible :Va haciendo el anlisis y clculos sector a sectorwww.vidasostenible.org/CIUDADANOS/A1.ASP MILIARIUM.com (Ingeniera civil y medio Ambiente) : Ms sencilla, va analizando la situacin por sectores y no deja pasar al siguiente sector sino has contestado el anteriorwww.miliarium.com/formularios/HuellaEcologicaA.asp EDUCACIN EN VALORES( Educacin para el desarrollo): Webb didctica que da acceso a una calculadora en espaol de EARTHDAY, a la que no siempre resulta fcil acceder.www.educacinenvalores.org/Calculadora-de-la-Huella-Ecologica.html COMUNIDAD DE LA RIOJA :Da acceso a informacin sobre la Huella Ecolgica de La Riojahttp://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=432498