Huelgas Del Porfiriato

2
HUELGAS DEL PORFIRIATO HUELGAS CAUSAS CONSECUENCIAS Cananea (1906) Desigualdad salarial. Agresión norteamericana. Enfrentamiento entre ambos. Intervención del gobierno norteamericano para disolver la huelga con apoyo de las fuerzas porfiristas. Los trabajadores regresaron a trabajar en las mismas condiciones. Pésimas condiciones laborales. El no derecho de huelga El no pertenecer a un sindicato. No tener limite de Levantamiento laboral Fueron fusilados algunos obreros. Posteriormente reabrieron la fábrica en las mismas condiciones laborales.

Transcript of Huelgas Del Porfiriato

Page 1: Huelgas Del Porfiriato

HUELGAS DEL PORFIRIATOHUELGAS CAUSAS CONSECUENCIAS

Cananea(1906)

• Desigualdad salarial.• Agresión norteamericana.

• Enfrentamiento entre ambos.• Intervención del gobierno

norteamericano para disolver la huelga con apoyo de las fuerzas porfiristas.

• Los trabajadores regresaron a trabajar en las mismas condiciones.

Rio blanco(1907)

• Pésimas condiciones laborales.• El no derecho de huelga• El no pertenecer a un sindicato.• No tener limite de horario de

trabajo.• Emplear niños y mujeres

embarazadas.• No tener un descanso.• No tener una asistencia médica.• Bajo salario.• No prestaciones sociales.

• Levantamiento laboral• Fueron fusilados algunos obreros.• Posteriormente reabrieron la

fábrica en las mismas condiciones laborales.

• Los obreros crearon un circulo de obreros libres.

• Para difundir sus ideas crearon el periódico llamado “revolución social”.

Page 2: Huelgas Del Porfiriato

HUELGAS DEL PORFIRIATOHUELGAS CAUSAS CONSECUENCIAS

Ferrocarrilera(!908)

• Discriminación de trabajadores sindicalizados

• 600 hombres participaron en la huelga.

• Suspensión.• suspensión ferroviaria a

nivel nacional por 6 días.• Opresión del gobierno a

trabajadores.• Despido de huelguistas.

Tizapán(1909)

• Abuso de propietarios.• Pago de salarios

incompletos e injustificados.

• Explotación laboral.• Despido injustificado.

• 300 obreros se fueron a huelga, emigración y despido de obreros.