Hueimais no y conosc razo.doc

3
Hueimais no y conosc razo Tras la derrota sufrida por los cristianos el 19 de julio de 1195 en Alarcos, y con el objetivo de animar a Alfonso VIII de Castilla y a Alfonso II de Aragón para que emprendiesen nuevas empresas contra los almohades, un trovador nacido en Masella alrededor del año 1155, componía un bello y emotivo poema lleno de fervor religioso, ”hueimais no y conosc razo” (De ahora en adelante no conozco razón). Fulco de Marsella, autor de este magnífico poema compuesto por cinco coblas unisonantes de once versos, y dos tornadas de seis versos, ingresaba el mismo año de la derrota cristiana de Alarcos en la abadía cisterciense de Thoronet, abadía situada en la Provenza francesa, y de la que fue abad en el año 1201. Cuatro años después, Fulco era ordenado obispo de Toulouse. Tal era el celo religioso de Fulco de Marsella, que ya en este poema animaba a su buen amigo Bertrand de Born a dejar la vida trovadoresca y a abrazar el amor de Dios…“Bello Aziman, vemos que Dios os espera, pues os quisiera ganar libremente, porque os mantiene tan honrado que a mi me complace. No le hagáis, pues, su buena intención, antes bien cambiad vos, que uno le vale más que ciento al que se somete antes que caer por tierra forzado”.

Transcript of Hueimais no y conosc razo.doc

Page 1: Hueimais no y conosc razo.doc

Hueimais no y conosc razo

Tras la derrota sufrida por los cristianos el 19 de julio de 1195 en

Alarcos, y con el objetivo de animar a Alfonso VIII de Castilla y a

Alfonso II de Aragón para que emprendiesen nuevas empresas contra

los almohades, un trovador nacido en Masella alrededor del año 1155,

componía un bello y emotivo poema  lleno de fervor religioso,

”hueimais no y conosc razo” (De ahora en adelante no conozco

razón).

Fulco de Marsella, autor de este magnífico poema compuesto por

cinco coblas unisonantes de once versos,  y dos tornadas de seis

versos, ingresaba el mismo año de la derrota cristiana de Alarcos en

la abadía cisterciense de Thoronet, abadía situada en la Provenza

francesa, y de la que fue abad en el año 1201. Cuatro años después,

Fulco era ordenado obispo de Toulouse.

Tal era el celo religioso de Fulco de Marsella, que ya en este poema

animaba a su buen amigo Bertrand de Born a dejar la vida

trovadoresca y a abrazar el amor de Dios…“Bello Aziman, vemos que

Dios os espera, pues os quisiera ganar libremente, porque os

mantiene tan honrado que a mi me complace. No le hagáis, pues, su

buena intención, antes bien cambiad vos, que uno le vale más que

ciento al que se somete antes que caer por tierra forzado”.

Finalmente, Bertand de Born, vizconde de Hautefort, ingresaba en el

monasterio cisterciense de Dalón, en la provincia francesa de

Périgord.

El maestro Eduardo Paniagua, recuperaba en el año 2007 este

maravilloso poema, incluyéndolo en su no menos maravilloso disco

“Ciudad Real siglo XII. La batalla de Alarcos, 1195.  Alfonso VIII de

Castilla y los Almohades”.

Page 2: Hueimais no y conosc razo.doc

Aunque es cierto que la música de esta obra de Fulco de Marsella se

ha perdido durante su viaje por el tiempo, Eduardo Paniagua a

adaptado como contrafacta,  (recurso por el cual se cambia la letra de

una poesía  o canción tradicional por otra),   la melodía de “Sisot me

soi atart aperceubutz”,   del mismo Fulco de Marsella, dando como

resultado una auténtico regalo para nuestros sentidos, siendo capaz

de transportarnos en el tiempo  durante los nueve minutos y cuarenta

segundos que dura la obra.

Podéis escuchar este deleite para los oídos pinchando en:.

http://bit.ly/S7CgpW