Hubiera, Hubiese, Hubiere

3
TINTA, LENGUA Y TECLADO ¿Hubiera, hubiese o hubiere? 21 de Mayo del 2011. GUSTAVO MÉNDEZ SARMIENTO / [email protected] El amigo Rafael José Franco B. nos pregunta acerca del uso de las formas hubiera, hubiese y hubiere. Hubiera y hubiese son dos formas del mismo tiempo verbal, pretérito perfecto simple de modo subjuntivo, y significan exactamente lo mismo. Se usan en oraciones condicionales, así como también en situaciones hipotéticas o imposibles: Si ayer hubiera/hubiese llovido, no habría ido al colegio. El subjuntivo es un tiempo relativo (tiene en cuenta la relación de un hecho con otro que no aparece en lo dicho), que expresa una acción no acabada, subordinada a otro verbo que indica suposición, temor, etcétera: Si todavía hubiese/hubiera arepas no habría necesidad de comprar harina. Según el profesor Alexis Márquez Rodríguez, "...el pretérito imperfecto de subjuntivo tiene dos formas exactamente equivalentes: hubiera o hubiese. Las dos pueden usarse libremente, a gusto del hablante." Hubiere, por su parte, es el futuro del subjuntivo. Los subjuntivos, expresan situaciones hipotéticas, como se anotó: Si hubiere pan no habrá necesidad de comprar harina. En este caso, como se puede observar, la situación se refiere al futuro, a diferencia de hubiera/hubiese, que se refieren al pretérito. El uso de hubiere es cada vez más escaso en el lenguaje hablado; va quedando para el lenguaje jurídico, en documentos que requieren precisión. Veamos un ejemplo que nos puede ayudar a aclarar la cuestión, el refrán Adonde fueres, haz lo que vieres.

description

ortografía

Transcript of Hubiera, Hubiese, Hubiere

Page 1: Hubiera, Hubiese, Hubiere

TINTA, LENGUA Y TECLADO

¿Hubiera, hubiese o hubiere?21 de Mayo del 2011.GUSTAVO MÉNDEZ SARMIENTO / [email protected]

       El amigo Rafael José Franco B. nos pregunta acerca del uso de las formas hubiera, hubiese y hubiere.

       Hubiera y hubiese son dos formas del mismo tiempo verbal, pretérito perfecto simple de modo subjuntivo, y significan exactamente lo mismo. 

       Se usan en oraciones condicionales, así como también en situaciones hipotéticas o imposibles: Si ayer hubiera/hubiese llovido, no habría ido al colegio.

       El subjuntivo es un tiempo relativo (tiene en cuenta la relación de un hecho con otro que no aparece en lo dicho), que expresa una acción no acabada, subordinada a otro verbo que indica suposición, temor, etcétera: Si todavía hubiese/hubiera arepas no habría necesidad de comprar harina.

        Según el profesor Alexis Márquez Rodríguez, "...el pretérito imperfecto de subjuntivo tiene dos formas exactamente equivalentes: hubiera o hubiese. Las dos pueden usarse libremente, a gusto del hablante." 

       Hubiere, por su parte, es el futuro del subjuntivo. Los subjuntivos, expresan situaciones hipotéticas, como se anotó: Si hubiere pan no habrá necesidad de comprar harina. En este caso, como se puede observar, la situación se refiere al futuro, a diferencia de hubiera/hubiese, que se refieren al pretérito.

       El uso de hubiere es cada vez más escaso en el lenguaje hablado; va quedando para el lenguaje jurídico, en documentos que requieren precisión. 

       Veamos un ejemplo que nos puede ayudar a aclarar la cuestión, el refrán Adonde fueres, haz lo que vieres. 

       El hablante usa el subjuntivo pues no sabe a dónde se dirigirá el interlocutor, ni siquiera si realmente irá a alguna parte; y, en consecuencia, debe usar vieres, pues tampoco sabe si el interlocutor verá algo, o lo que verá en caso de que así sea. 

       En nuestro mundo actual, la gente tiende a convertir ese refrán en: Adonde vayas, haz lo que (como) veas.

       El amigo Demetrio Alejandro Sánchez C. nos consulta de nuevo; esta vez nos pide le aclaremos el uso de las contracciones al y del. En la columna Nº 27, del 26 de marzo, tocamos a ese punto; en ella escribimos que en castellano existen sólo dos contracciones: al y del. 

Page 2: Hubiera, Hubiese, Hubiere

       Al resulta de combinar la preposición a con el artículo el: El herido fue trasladado al hospital (Incorrecto: El herido fue trasladado a el hospital). Como autor señalaron al cuñado de la víctima (Incorrecto: Como autor señalaron a el cuñado de la víctima).

       Del es la unión de la preposición de y el artículo el: Sube el precio del pollo (Incorrecto: Sube el precio de el pollo). La responsabilidad es del alcalde (Incorrecto: La responsabilidad es de el alcalde).

       ¿Dices así? Es mejor así

       Viven muy lejo, en unos caseríos muy lejo. Viven muy lejos, en unos caseríos muy lejanos.

       Porque esto es tracendental para la suidá. Porque esto es trascendental para la ciudad.

       Dijeron de que los requisitos requeridos son... Dijeron que los requisitos son...

       Ahí ende está Jalisco. Ahí donde está Jalisco.

       Recuerden mis queridoj oyentes, que usted se puede comunicar con nojotros por el... Recuerden, mis queridos oyentes, que ustedes se pueden comunicar con nosotros por el...