Huastecos (2)

2
Huastecos. (San Luis Potosí). Los huastecos se llaman a sí mismos teenek, que deriva de la contracción te’inik de te’, “aquí”, e inik “hombre”, significa literalmente “los hombres de aquí"; su lengua, conocida también como tenek o teenek, deriva del tronco maya y es el único idioma de esta familia, separado geográficamente del territorio ocupado por los hablantes de otras lenguas mayenses. Su territorio abarca una porción del noreste de San Luis Potosí y otra área del noreste del estado de Veracruz, ambas en la región conocida como La Huasteca. Los municipios potosinos que concentran a la población teenek son: Aquismón, Tanlajás, Ciudad Valles, Huehuetlán, Tancanhuitz de Santos, San Antonio, Tampamolón Corona y San Vicente Tancuayalab. En Veracruz destacan Tantoyuca, Chontla, Chinampa de Gorostiza, Tempoal y Tantima. El clima es cálido húmedo con una temperatura media anual de 23.5°C. El área está cubierta por una red fluvial compuesta por una gran cantidad de arroyos estacionales que alimentan a diversos ríos, en donde predominan los bosques tropicales. En el XII Censo General de Población y Vivienda 2000, se registraron 150 257 hablantes de huasteco a nivel nacional, de los cuales 87 327 se concentraban en 17 municipios de San Luis Potosí y 51 625 en 15 municipios de Veracruz, aunque otros núcleos importantes se encontraron en Tamaulipas con 4 083 hablantes y Nuevo León con 2 457. Su hábitat, otrora exuberante, hoy está sujeto a un proceso de degradación irreversible, con una deforestación creciente de las partes serranas y la contaminación de las aguas de algunos de los ríos. Son un pueblo agricultor, que además del maíz y frijol produce algunos cultivos comerciales como la caña de azúcar, el café en pequeña escala, el ajonjolí, el arroz y el cacahuate y frutales como la naranja, el plátano, la piña y el mango. Su economía se complementa con el trabajo asalariado de los jóvenes que migran temporalmente a los centros urbanos y a las regiones productoras de caña u hortalizas de La Huasteca. Las comunidades huastecas cuentan con una jerarquía de cargos que constituyen el gobierno comunal y a cuya cabeza se encuentra un consejo de ancianos conocido como los "principales", quienes son consultados en los asuntos más importantes de orden colectivo. Las mujeres huastecas mantienen su indumentaria tradicional que consiste en un enredo de tela negra de percal o sintética, amarrado a la cintura con una faja y una blusa de corte cerrado. Encima llevan el dhayem (o quexchémitl en náhuatl)

description

Huastecos

Transcript of Huastecos (2)

Huastecos.(San Luis Potos).Los huastecos se llaman a s mismos teenek, que deriva de la contraccin teinik de te, aqu, einik homre, si!ni"ca literalmente los homres de aqu#$ su len!ua, conocida tami%n como tenek o teenek, deriva del tronco ma&a & es el 'nico idioma de esta (amilia, se)arado !eo!r*"camente del territorio ocu)ado )or los halantes de otras len!uas ma&enses.Su territorio aarca una )orcin del noreste de San Luis Potos & otra *rea del noreste del estado de +eracru,, amas en la re!in conocida como La Huasteca.Los munici)ios )otosinos que concentran a la )olacin teenek son- .quismn, /anla0*s, 1iudad +alles, Huehuetl*n, /ancanhuit, de Santos, San .ntonio, /am)amoln 1orona & San +icente /ancua&ala. 2n +eracru, destacan /anto&uca, 1hontla, 1hinam)a de 3orosti,a, /em)oal & /antima.2l clima es c*lido h'medo con una tem)eratura media anual de 45.671. 2l *rea est* cuierta )oruna red 8uvial com)uesta )or una !ran cantidad de arro&os estacionales que alimentan a diversos ros, en donde )redominan los osques tro)icales.2n el 9:: 1enso 3eneral de Polacin & +ivienda 4;;;, se re!istraron = 54= se concentraan en