Huasaí

8
Huasaí o Acai ( Euterpe oleracea) La palmera de asaí, azaí, huasaí, palma murrapo, naidí o (en portugués) açaí (Euterpe oleracea) es una palmera nativa del norte de Sudamérica, apreciada por su nutritivo fruto. También es conocida con el nombre de palma manaca. Crece en el norte de Brasil, Guayana Francesa, Surinam, Guyana, Trinidad, y sur de Bolivia, Perú y Venezuela y en el Magdalena Medio y la región del Pacífico en Colombia (1). [ DATOS GENERALES ETIMOLOGÍA El género lleva el nombre de la musa Euterpe de la mitología griega . Oleracea: epíteto latino que significa "con fragancia". En el Perú crece especialmente en Loreto, pero también crece en otros departamentos del Perú como San Martín. En el Perú el huasaí es más conocido para su palmito o chonta. TAXONOMÍA Euterpe oleracea fue descrita por Carl Friedrich Philipp von Martius y publicado en Historia Naturalis Palmarum 2(2): 29–31, f. 28–30, en el año 1824 (7) CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA Clase: Liliopsida Orden: Arecales Familia: Arecaceae Subfamilia: Arecoideae Tribu: Areceae Sub tribu: Euterpeinae

Transcript of Huasaí

Huasa o Acai (Euterpe oleracea)La palmera de asa, aza, huasa, palma murrapo, naid o (en portugus) aa (Euterpe oleracea) es una palmera nativa del norte de Sudamrica, apreciada por su nutritivo fruto. Tambin es conocida con el nombre de palma manaca. Crece en el norte de Brasil, Guayana Francesa, Surinam, Guyana, Trinidad, y sur de Bolivia, Per y Venezuela y en el Magdalena Medio y la regin del Pacfico en Colombia (1). [DATOS GENERALES

ETIMOLOGAEl gnero lleva el nombre de la musa Euterpe de la mitologa griega.]Oleracea: epteto latino que significa "con fragancia".En el Per crece especialmente en Loreto, pero tambin crece en otros departamentos del Per como San Martn. En el Per el huasa es ms conocido para su palmito o chonta. TAXONOMAEuterpe oleracea fue descrita por Carl Friedrich Philipp von Martius y publicado en Historia Naturalis Palmarum 2(2): 2931, f. 2830, en el ao 1824 (7)[]CLASIFICACIN CIENTFICAClase: LiliopsidaOrden: ArecalesFamilia: ArecaceaeSubfamilia: ArecoideaeTribu: AreceaeSub tribu: EuterpeinaeGnero: EuterpeEspecie: E. oleracea

DATOS AMBIENTALESHABITADCrece en bosques hmedos de las tierras bajas, en zonas inundables cerca de las riberas de los ros. Es propia del Andn Pacfico, donde se conoce como palma murrapo o naid y forma extensas asociaciones en las vegas inundables de los ros, a menos de 100 m de altitud (2).CLIMATropical con temperatura media anual de 26"C, precipitacin pluvial y humedad relativa elevadas.En muchos lugares donde antes creca el huasai ya se encuentra poco de esta planta debido a una cosecha destructiva sin reforestacin del rbol.Hay tres razones principales por las que la fruta del huasai es ms interesante que la chonta:1. La fruta es mucho ms nutritiva (y rica) que la chonta.El huasai contiene un nivel muy alta de antioxidantes retrasan el envejecimiento del cuerpo (capturan los radicales libres que son daino para el cuerpo). Tiene omega-3, omega-6 y omega-9. Tambin tiene muchas vitaminas y minerales, junto con una buena cantidad de fibra.2. La fruta tiene un mayor valor econmico que la chonta.Un agricultor puede vender una chonta de huasai por entre S/.1.00 y unos S/.4.00 por chonta, segn tamao, calidad y estacin, despus de unos 3 a 8 aos de crecimiento.El rbol de huasai empieza a producir fruto despus de unos 4 aos, segn la calidad de suelo y situacin del rbol.Un rbol puede dar unos 20 a 25 kilos de fruto por ao y el valor de la fruta en la ciudad (por ejemplo en Iquitos) es entre S/.0.50 y S/.1.00 por kilo. Esto da un valor ANUAL de produccin entre S/.10.00 y S/.25.00. En 5 aos de produccin seguidos esto dar un valor de entre S/.50.00 y S/.125.00, obviamente mucho ms rentable que los pocos soles que se recibe por la chonta o palmito.3. El cultivo y aprovechamiento de la fruta sin talar el rbol ayuda al medio ambiento, biodiversidad, mantenimiento de los bosques y reforestacin.Junto con un mayor ingreso econmico, el medioambiente y biodiversidad se benefician. En algunos lugares (como San Martin) los humedales donde crece bien el huasai estn talados para sembrar arroz monoculturas masivas. Siembra de rboles como el huasa, aguaje y otros cultivos, pueden ser mucho ms rentables, cultivos sostenibles a largo plazo y rboles que ayudan a fijar el carbono y aumentan la biodiversidad de la regin.Por el momento hay muy poca oferta de huasa en el Per, a pesar de que hay muchos rboles.En parte esto es porque la gente en el Per no est acostumbrada a consumir el huasa.Por otro lado, se aprovecha los rboles (de manera no-sostenible) para su chonta o palmito. Por plantas tiernos de unos 3 a 5 aos, puede significar que el rbol sea talado antes de que produzca sus frutos.Hay un proveedor de pulpa de huasai congelada en Iquitos. El costo en Iquitos vara entre S/.4.00 y S/.8.00 por litro. Se puede enviar por avin al aeropuerto de Lima y Tarapoto por un precio de alrededor de S/.110.00 a S/.150.00 por 10 litros.Varias etapas del desarrollo del rbol, flor y fruta del huasa.

Figura 1. Huasa (acai) Euterpe oleracia (especie de Brasil) con hijuelos. La especie de Per no tiene hijuelos.Figura 2. rbol de huasa mostrando 5 etapas de desarrollo - flor en botn, flor abierta, fruta pequea, fruta verde y fruta pintn, casi madura.

Figura 3. Cuatro botones de la flor del huasa

Figura 4. Flor del HuasaiFigura 5. Cuatro etapas del desarrollo de la fruta de huasai.

Figura 6. Fruto de huasa con su cascara, pulpa y semilla

INFORMACION COMPLEMENTARIADESCRIPCION BOTANICAPalmera monopdica cilndrica, de 12 a 15 m de altura, tallo duro y liso de 12 a 15 cm de dimetro, de color cenizo oscuro, copa con 10 a 12 hojas, en la base del tronco presenta hijuelos y races areas, Hojas compuestas, pinnadas, de 2 a 3 m de largo, coriceas, de 20 a 50 cm de largo, con nervaduras paralelinervadas, pecolo glabro de 20 a 30 cm de largo, vaina, de color verde castao. Inflorescencia en panculas de racimos de 80 cm de largo, flores pequeas de colores violeta plido a marrn, monoicos, unisexuados, ovario tricarpelar concrescente. Fruto en baya globosa, violcea, tornndose negra al madurar, de 1 cm a 1,5 cm de dimetro, almendra pequea y dura.USOSEl fruto de esta palmera, conocido por el mismo nombre, es comestible y se consume en forma de bebidas, dulces, y helados.Por cada 100 g la pulpa del fruto contiene 8,1 g de protenas; 52,2 g de carbohidratos (incluidos 44,2 g de fibra) y 32,5 g de grasas;(3)[] adems 260 mg de calcio, 4,4 mg de hierro, 1002 U de vitamina A y pequeas cantidades de vitamina C, as como cido asprtico y cido glutmico y adems 319 mg de antocianina (3)[((] y otros antioxidantes.Su principal producto comercializado es el palmito, que se extrae derribando las palmas y se procesa como encurtido para comidas tipo ensalada. Sus frutos son consumidos por las aves, especialmente por los gucharos, mientras que sus semillas son consumidas por roedores y por algunos peces, adicionalmente sus tallos se emplean como alfardas en la construccin de techos (4).[]Se le atribuyen propiedades medicinales de varios tipos. Segn el profesor Stephen Talcott, en un estudio realizado por la Universidad de Florida se encontr que provoc respuestas autodestructivas hasta en el 86% de las clulas cancergenas de la leucemia estudiadas (5).[] El mismo estudio tambin afirma que es una de las fuentes de frutas ms rica en antioxidantes.En Estados Unidos y por extensin en Canad y Europa, se ha comenzado a comercializar como suplemento alimenticio en forma de barritas energticas, zumo, caramelos o la fruta entera. Las empresas que comercializan estos productos dicen que proporciona mucha fibra, un nivel energtico ms alto y mejora la vida sexual, digestin, salud cutnea, salud cardaca, sueo e incluso disminuye los niveles de colesterol. Adems, les atribuyen propiedades adelgazantes. Quackwatch (organizacin sin nimo de lucro estadounidense dedicada a destapar fraudes relacionados con la salud) ha advertido que los niveles de antioxidantes del zumo de asa, supuesta fuente de sus propiedades beneficiosas, no son superiores que en los de otras frutas como los arndanos, ciertos tipos de uva o cereza (6).

Cuadro 1. Usos medicinales del huasai.Sntoma/malestar/enfermedad:Forma de Uso:

Afecciones hepticas y renales:Tomar el cocimiento de las races.

Calvicie:Aplicar el aceite de los frutos sobre el cuero cabelludo.

Diabetes:Tomar el cocimiento de las races combinadas con las de huicungo y ungurahui.

Dolor muscular:Tomar el cocimiento de las races.

Fiebre:Tomar la infusin de las semillas tostadas y molidas.

Hemorragias:Tomar el cocimiento de las races.

Hepatitis:Tomar el cocimiento de las races combinadas con las de huicungo y ungurahui.

Ictericia:Tomar el cocimiento de la raz.

Malaria:Tomar el cocimiento de la raz.

Otros usos: El tallo se utiliza para fabricar papeles y en construcciones rusticas. Con las hojas maduras se confeccionan coberturas para techos y paredes y con las tiernas se confecciona sombreros y otros trabajos de artesana, adems, sirven como alimento para animales. El endocarpio o almendra descompuesta se emplea para abono. Esta especie tambin se siembra como planta ornamental.BIBLIOGRAFIA1. Henderson, Andrew; Gloria Galeano & Rodrigo Bernal 1997. Field Guide to the Palms of the Americas: 124. Princeton Paperbacks.

2. Bernal, Rodrigo G. y Gloria Galeano 1993. Las Palmas del Andn Pacfico; Pablo Leyva (Ed.) Colombia Pacfico I. Bogot: BIOPACIFICO

3. Schauss AG, Wu X, Prior RL, Ou B, Patel D, Huang D, Kababick JP (2006). "Phytochemical and nutrient composition of the freeze-dried amazonian palmberry, Euterpe oleraceae Mart. (acai)". Journal of Agricultural and Food Chemistry 54 (22): 8598603.

4. Acero, E. 2003. Manual gua de las especies vegetales vedadas en va de extincin y de frecuente comercializacin. Departamento Administrativo Del Medio Ambiente - DAMA. Bogot, Colombia. 337 pg.

5. University of Florida News - Brazilian berry destroys cancer cells in lab, UF study shows.

6. Quackwatc 2009. CSPI Warns Consumers about Web-Based Aai Scams

7. (J. Dransfield, N. Uhl, C. Asmussen, W.J. Baker, M. Harley and C. Lewis. 2008)

Disponible en:http://huasai.biz/huasai-en-feria-de-yurimaguas.phphttp://es.wikipedia.org/wiki/Euterpe_oleracea