HU90_Hasdbilidaadasdasdes_Comunicativas_201102.pdf

4
1 II. INTRODUCCIÓN El buen desempeño profesional requiere no solo el manejo de técnicas propias de cada carrera, sino, quizá primordialmente, el dominio de habilidades comunicativas esenciales. Dentro de estas, la adecuada expresión escrita se erige como especialmente imprescindible y necesaria. En este contexto, el curso Habilidades Comunicativas brinda un conjunto de herramientas lingüísticas fundamentales que permite a los alumnos utilizar su lengua como un medio de comunicación eficiente en el ámbito escrito académico y en el empresarial. El curso es un taller de redacción. Se inicia con el reconocimiento de las características propias del estilo formal. Continúa con la elaboración de párrafos bien estructurados y, paralelamente, con un repaso de los principales signos de puntuación. Luego, se presenta y desarrolla la estructura general de los principales documentos de la comunicación administrativa y empresarial; de igual modo, se explica las estrategias discursivas más frecuentes con que se redactan dichos documentos. Esta asignatura contribuye al desarrollo y reforzamiento de las siguientes competencias en el alumno: - Comunicación y diálogo I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO : Habilidades Comunicativas CÓDIGO : HU90 CICLO : 201102 PROFESOR (ES) : Altamirano Izquierdo, Alfredo Jesús Arriarán Lovón, Fidel Ángel Del Pielago Larrea, Wilfredo Alejandro Del Río Vidal, Liliana Milagro Lucich Osorio, Percy Armando López Pari, Carlos Rubens Macavilca Miranda, Jose Carlos Morote Obregón, Miriam Genoveva Naters Lanegra, Luis Santiago Nicacio Tello, Ruth Ysolina Passano Chavez, Adela Sonia Ramirez Seminario, Fabiola De Fatima Schmidt Carranza, Héidi Ursula Zarate Amador, Aldo Renato Zela Casaverde, Bárbara Janet Giralda CRÉDITOS : 5 SEMANAS : 8 HORAS : 8 H (Teoría) Semanal HORAS TOTALES : 116 ÁREA O CARRERA : Humanidades Epe

description

dsdsddasad

Transcript of HU90_Hasdbilidaadasdasdes_Comunicativas_201102.pdf

Page 1: HU90_Hasdbilidaadasdasdes_Comunicativas_201102.pdf

1

II. INTRODUCCIÓN

El buen desempeño profesional requiere no solo el manejo de técnicas propias de cada carrera, sino, quizá

primordialmente, el dominio de habilidades comunicativas esenciales. Dentro de estas, la adecuada expresión

escrita se erige como especialmente imprescindible y necesaria. En este contexto, el curso Habilidades

Comunicativas brinda un conjunto de herramientas lingüísticas fundamentales que permite a los alumnos

utilizar su lengua como un medio de comunicación eficiente en el ámbito escrito académico y en el empresarial.

El curso es un taller de redacción. Se inicia con el reconocimiento de las características propias del estilo

formal. Continúa con la elaboración de párrafos bien estructurados y, paralelamente, con un repaso de los

principales signos de puntuación. Luego, se presenta y desarrolla la estructura general de los principales

documentos de la comunicación administrativa y empresarial; de igual modo, se explica las estrategias

discursivas más frecuentes con que se redactan dichos documentos.

Esta asignatura contribuye al desarrollo y reforzamiento de las siguientes competencias en el alumno:

- Comunicación y diálogo

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Habilidades Comunicativas

CÓDIGO : HU90

CICLO : 201102

PROFESOR (ES) : Altamirano Izquierdo, Alfredo Jesús

Arriarán Lovón, Fidel ÁngelDel Pielago Larrea, Wilfredo AlejandroDel Río Vidal, Liliana MilagroLucich Osorio, Percy ArmandoLópez Pari, Carlos RubensMacavilca Miranda, Jose CarlosMorote Obregón, Miriam GenovevaNaters Lanegra, Luis SantiagoNicacio Tello, Ruth YsolinaPassano Chavez, Adela SoniaRamirez Seminario, Fabiola De FatimaSchmidt Carranza, Héidi UrsulaZarate Amador, Aldo RenatoZela Casaverde, Bárbara Janet Giralda

CRÉDITOS : 5

SEMANAS : 8

HORAS : 8 H (Teoría) Semanal

HORAS TOTALES : 116

ÁREA O CARRERA : Humanidades Epe

Page 2: HU90_Hasdbilidaadasdasdes_Comunicativas_201102.pdf

2

- Reflexión y análisis crítico

III. LOGRO (S) DEL CURSO

Al finalizar el curso, el alumno, empleando formatos específicos, estrategias discursivas apropiadas y las

principales consideraciones de la normativa del español, redacta breves textos formales adecuados a diversas

situaciones comunicativas empresariales específicas con los que resuelve casos empresariales concretos.

UNIDAD Nº: 1 Fundamentos de la redacción formal empresarial

LOGRO

El alumno construye oraciones gramaticalmente correctas y párrafos bien estructurados que responden a

situaciones empresariales concretas.

TEMARIO

1.1. Situación e intención comunicativas

1.1.1 Los registros lingüísticos: el lenguaje en los negocios

1.1.2 El registro escrito como vehículo de comunicación formal en el ámbito empresarial

1.1.3 El estilo formal en los negocios: principales características

1.2. La oración como unidad formal y de sentido (coherencia lineal)

1.2.1 Estructura oracional

1.2.2 Verbo principal y verbo subordinado

1.2.3 Uso de los principales signos de puntuación

1.2.3.1El punto

1.2.3.2La coma

1.2.3.3El punto y coma

1.2.3.4Los dos puntos

1.2.4 Elementos de referencia

1.2.5 Uso de conectores lógicos

1.3. Normativa: queísmos, dequeísmos, usos del gerundio, discordancia

1.4. Redacción de párrafos (coherencia global)

1.4.1 Idea principal e ideas secundarias en función de la intención comunicativa

1.4.2 Elementos de referencia

1.4.3 Uso de conectores lógicos

1.5. Reglas generales de ortografía

HORA(S) / SEMANA(S)

Semanas 1 a 3

UNIDAD Nº: 2 Estrategias discursivas efectivas en la comunicación empresarial

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: HU90_Hasdbilidaadasdasdes_Comunicativas_201102.pdf

3

LOGRO

El alumno, empleando estrategias discursivas apropiadas y las principales consideraciones de la normativa

del español, redacta breves textos formales adecuados a diversas situaciones comunicativas empresariales

específicas con los que resuelve un determinado caso empresarial.

TEMARIO

2.1. Estrategias discursivas: enumeración, comparación y explicación causal.

2.2. Criterios para la elección y redacción de formatos efectivos para la comunicación empresarial

HORA(S) / SEMANA(S)

Semanas 4 a 7

V. METODOLOGÍA

La metodología del curso combina sesiones de trabajo en aula (seis horas semanales) y sesiones de trabajo

autónomo y colaborativo (dos horas semanales), apoyadas en el uso de tecnologías. Las actividades que se

realizan en clases exigen la activa participación del alumno y la constante práctica de su intuición lingüística.

Inmediatamente después de la presentación de cada tema, el alumno debe transferir lo aprendido mediante

ejercicios dirigidos, dinámicas individuales y grupales, tareas de redacción, y análisis de casos. Para que la

relación entre el trabajo en clase y las actividades virtuales sea provechosa, es importante que el alumno

demuestre responsabilidad y organización en su dedicación al curso.

El aprendizaje colaborativo se propiciará a través de la realización de foros de discusión y la redacción de textos

en el ámbito empresarial haciendo uso de herramientas virtuales.

La corrección ortográfica y normativa se trabajará de manera trasversal durante todo el ciclo a través de

materiales autoinstructivos y autoevaluaciones en línea.

La producción intelectual de los alumnos es altamente valorada por la UPC. Por ello, en el Reglamento de

Disciplina se detalla diversas situaciones que atentan contra la honestidad académica, como copiar en la

elaboración de un trabajo académico o cualquier tipo de evaluación, presentar el trabajo de otro o el elaborado

con otros como si fuera propio, falsear la información, entre otros casos. Al respecto, véase el Reglamento en:

http://www.upc.edu.pe/RepositorioAPS/0/4/JER/REG_PREGRADO/Reglamento_de_Disciplina_2009-

2.pdf.pdf

VI. EVALUACIÓN

FÓRMULA

10% (DD1) + 15% (DD2) + 30% (PC1) + 35% (EB1) + 10% (PA1)

TIPO DE NOTA PESO %DD - EVAL. DE DESEMPENO 10

DD - EVAL. DE DESEMPENO 15

PC - PRÁCTICAS PC 30

EB - EVALUACIÓN FINAL 35

PA - PARTICIPACIÓN 10

Page 4: HU90_Hasdbilidaadasdasdes_Comunicativas_201102.pdf

4

VII. CRONOGRAMA

TIPO DEPRUEBA

DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DEPRUEBA

FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE

DD EVAL. DEDESEMPENO

1 Segundasesiónvirtual

Redacción de un textoempresarial

NO

DD EVAL. DEDESEMPENO

2 Quintasesiónvirtual

Redacción de un textoempresarial

NO

PC PRÁCTICAS PC 1 Cuartasemana declases

Redacción de un textoempresarial

EB EVALUACIÓN FINAL 1 Séptimasemana

Redacc ión de unin fo rme

PA PARTICIPACIÓN 1 Segunda yquintasesiónvirtual

Participación en losforos de la DD1 y laDD2

NO

VIII. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

BÁSICA

AGUIRRE VILLANUEVA, Mauricio, ed. (2005) Redacción académica : fundamentos y estrategias.

Lima : UPC, Fondo Editorial.

(468 AGUI)

MONTESINOS, Raúl, ed. (2009) Habilidades comunicativas : material de estudios. Lima : UPC.

(CUR HU90 MONT 2009-1)

RECOMENDADA

(No necesariamente disponible en el Centro de Información)

CASSANY, Daniel (1999) La cocina de la escritura. 8a. ed.. Barcelona.

GATTI MURRIEL, Carlos (2003) Técnicas de lectura y redacción : lenguaje científico y académico. 3a ed..

Lima.

GILI Y GAYA, Samuel (1964) Curso superior de sintaxis española. 9a ed.. Barcelona.

LLAQUE, Paúl (2009) Comunicación en las organizaciones : material de estudios. Lima.

LÁZARO CARRETER, Fernando (1981) Curso de lengua española. Madrid.

MARTÍN VIVALDI, Gonzalo (2000) Curso de redacción : teoría y práctica de la composición y del estilo.

33a ed.. Madrid.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1986) Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2002) Ortografía de la lengua española. Madrid.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2005) Diccionario panhispánico de dudas. Bogotá.

VIDAL ABARCA GÁMEZ, Eduardo (2002) Comprender para aprender: cuaderno de trabajo del alumno.

Madrid.