Http Www Monografias Com Trabajos10 Gebra Gebra Shtml

7
Monografías Nuevas Publicar Blogs Foros Busqueda avanzada Buscar Monografias.com > Geografia Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados 6 Twittear Twittear 7 Geografía Brasil Enviado por wallasch Indice 1. Introducción 2. Ubicación 3. Hidrografía De Brasil 4. Problemas Energéticos 5. Energía Argentina 6. Bibliografía 1. Introducción Brasil ocupa casi toda la mitad de América del Sur. Limita con todos los países sudamericanos, a excepción de Chile y Ecuador. Al este lo baña el Océano Atlántico Sur. El clima varía desde el norte, donde no hace frío, hasta un clima mas templado en el sur. Brasil es poseedor de grandes cuencas hidrográficas. En Río de Janeiro y en San Pablo, la corriente Eléctrica es casi exclusivamente de 110 a 220 W. El país está dividido políticamente en 27 Estados, y el Distrito Federal de Brasilia, capital de la Nación. Dichos Estados están divididos en cinco regiones: norte, nordeste, sudeste, sur, y centroeste. 55 Me gusta Me gusta Free Downloadable Videos worldslastchance.com Download The Most Viewed End Time Bible Prophecy Videos Online Today! ¡Comparte tu pasión por el fútbol y podrías ganar el partido de tu vida! Chips Ahoy! te invita a participar usando #passthelove Compartir Agregar a favoritos Ayuda Português Ingles ¡Regístrese! | Iniciar sesión PDF creado por htmlapdf.com a través de la Interfaz de programación

Transcript of Http Www Monografias Com Trabajos10 Gebra Gebra Shtml

Page 1: Http Www Monografias Com Trabajos10 Gebra Gebra Shtml

Monografías Nuevas Publicar Blogs ForosBusqueda avanzada

Buscar

Monografias.com > Geografia Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

6 TwittearTwittear 7

Geografía BrasilEnviado por wallasch

Indice1. Introducción2. Ubicación3. Hidrografía De Brasil4. Problemas Energéticos5. Energía Argentina6. Bibliografía

1. Introducción

Brasil ocupa casi toda la mitad de América del Sur. Limita con todos los países sudamericanos, a excepción de Chile y Ecuador. Al este lo baña elOcéano Atlántico Sur.El clima varía desde el norte, donde no hace frío, hasta un clima mas templado en el sur.Brasil es poseedor de grandes cuencas hidrográficas. En Río de Janeiro y en San Pablo, la corriente Eléctrica es casi exclusivamente de 110 a 220 W.El país está dividido políticamente en 27 Estados, y el Distrito Federal de Brasilia, capital de la Nación. Dichos Estados están divididos en cincoregiones: norte, nordeste, sudeste, sur, y centroeste.

55Me gustaMe gusta

Free Downloadable Videosworldslastchance.com

Download The Most Viewed End Time Bible Prophecy Videos Online Today!

¡Comparte tu pasión por el fútboly podrías ganar el partido de tuvida!

Chips Ahoy! te invita aparticipar usando #passthelove

«

Compartir

Agregar a favoritos Ayuda Português Ingles ¡Regístrese! | Iniciar sesión

PDF creado por htmlapdf.com a través de la Interfaz de programación

Page 2: Http Www Monografias Com Trabajos10 Gebra Gebra Shtml

Características Generales De BrasilNombre: República Federativa do BrasilCapital: BrasíliaPoblación: 115.822.000Superficie territorial: 8.511.996 kmExtensión de las fronteras: 15.719 kmExtensión de la costa: 7.367 kmCima más elevada: Pico de la Neblina - 3.014(en la Sierra Imeri, norte del Estado Amazonas)Lengua oficial: portuguésMoneda: Real (R$)Forma de gobierno: República Federativa Multipartidista con poder legislativo bicameral.Religión: NingunaPBI: 688.085.000Esperanza de Vida: Hombres 63 años; Mujeres 69 años.

BanderaSus representaciones:Verde y amarillo: representan al aspecto industrial del Brasil. Caracterizan el conjunto de las producciones de la naturaleza orgánica e inorgánica.El globo terráqueo: recuerda a la esfera que figuraba en la bandera del principado Honorífico del Brasil.Las estrellas: simbolizan los estados brasileños. Éstos son 26 estados y al Distrito Federal (Brasília).; son estrellas desiguales, reflejan un aspecto delcielo, en Río de Janeiro, el 15 de noviembre de 1889 y donde se destacaba la constelación del Cruz del Sur."Ordem e Progresso": es un lema positivista que evidencia la repercusión de las ideas filosóficas de Augusto Comte en el Brasil, a fines del siglo XIX.

EscudoSus representacionesFue creado del 19 de noviembre de 1889.

La espada: representa a la justicia.La esfera central azul: contiene a la constelación de la Cruz Del Sur.Estrella Grande: figuran los colores nacionalesestrella verde y amarilla: representa la Unidad Federativa del paísPlanta de Café y de Tabaco: dos de los principales productos del BrasilFondo rayado de oro: representa la alborada de la República y forma una gran estrella de veinte puntas.Fecha de la cinta: Corresponde a la proclamación de la República.

2. Ubicación

Constituye el país más grande del subcontinente, ocupa casi la mitad de su superficie. Está limitada al norte por Venezuela, Guyana, Surinam, GuayanaFrancesa y el océano Atlántico; al este por el océano Atlántico; al sur por Uruguay; al oeste por Argentina, Paraguay, Bolivia y Perú y al noroeste porColombia. La república tiene frontera común con todos los países de Sudamérica excepto Chile y Ecuador. Brasil es el quinto país más grande delmundo. La superficie total de Brasil es de 8.547.404 km², su distancia máxima de norte a sur es de 4.345 km y de este a oeste de 4.330 km. La mayoríade los habitantes de Brasil viven junto al océano Atlántico, especialmente en las grandes ciudades de São Paulo y Río de Janeiro. La capital, situada en el

PDF creado por htmlapdf.com a través de la Interfaz de programación

Page 3: Http Www Monografias Com Trabajos10 Gebra Gebra Shtml

interior, es Brasilia con una población (1996) estimada de 1.821.946 habitantes. El país, que fue una posesión portuguesa, es el mayor productor de caféen el mundo y posee grandes recursos minerales; la explotación de muchos de ellos se intensificó durante la década de 1980. Desde mediados delsiglo XX se inició un importante proceso de industrialización que llevó al país a convertirse en la décima potencia económica mundial.

DescubrimientoEl actual territorio de Brasil fue descubierto por el navegante portugués Pedro Alvares Cabral quien, el 22 de abril de 1500, avistó el Monte Pascoal,frente al actual Estado de Bahia, donde fondeó y posteriormente desembarcó. Fue bautizádo con el nombre de Isla de Vera Cruz. Esta denominaciónsería después cambiada por la de Tierra de Santa Cruz (El posterior nombre de "Brasil" proviene de la abundancia de un árbol llamado "Pau Brasil", quese exportaba con fines industriales).

PoblaciónLa población de Brasil es el resultado de grandes inmigraciones. De acuerdo con estimaciones realizadas para 1990, la población de Brasil se componíade un 54% de blancos, un 39% de mestizos, un 6% de negros, un 0,8% de asiáticos y un 0,2% de indígenas americanos. A la composición de estapoblación contribuyeron originariamente indígenas, portugueses y negros, a los que se sumaron, italianos, españoles, alemanes, eslavos y japoneses,entre otros.

ClimaLas condiciones climáticas en Brasil varían de climas tropicales a templados. Las temperaturas medias de enero y julio son de entre 22° y 19°respectivamente. Las precipitaciones medias anuales son de 1.603 mm. Las condiciones tropicales prevalecen también sobre la mayor parte de lallanura costera que se extiende al norte del trópico de Capricornio, pero los vientos oceánicos tienen un efecto moderador sobre las altas temperaturasy la humedad.En la región costera al sur del trópico de Capricornio, las condiciones climáticas están marcadas por fuertes variaciones estacionales. Lastemperaturas que se registran durante el invierno en el extremo sur llegan a descender hasta -5,6 °C y las heladas son normales por toda la región. Lasprecipitaciones medias anuales son inferiores a 1.016 mm en la parte sur de la zona costera. En las tierras altas de la parte centro-este de Brasil el climaes subtropical pero, debido a su altitud, se dan grandes oscilaciones diarias de temperatura, siendo las noches frías. Esta región está sujeta confrecuencia a fuertes sequías. En las tierras altas del sur y el oeste, el nivel de las precipitaciones de lluvia puede considerarse suficiente, y en ocasiones,abundante. Las temperaturas alternan rasgos subtropicales y rasgos templados en las tierras altas del sureste, que es la zona más densamente pobladadel país.

EconomíaEn principio una nación predominantemente agrícola, Brasil experimentó un rápido crecimiento industrial en las décadas de 1960 y 1970, hasta que enla década de 1980 logró una economía moderna diversificada. Se extrajeron grandes cantidades de mineral de hierro y carbón y la producción de acero,productos químicos y vehículos de motor creció sustancialmente. Al mismo tiempo, la inflación crónica y una deuda externa de más de 100.000millones de dólares, la más alta de las naciones en vías de desarrollo, provocó graves problemas económicos. A comienzos de la década de 1980, elpresupuesto nacional se componía de 15.700 millones de dólares de ingresos y 25.100 millones de dólares de gastos. La deuda del país fuereestructurada y reducida en abril de 1994 mediante un acuerdo con los bancos acreedores. El producto interior bruto (PIB) aumentó de 369.000millones de dólares en 1981 a 820.381 millones de dólares en 1997.

3. Hidrografía De Brasil

Más de dos tercios de Brasil están drenados por las cuencas de los ríos Amazonas y Tocantins-Araguaia, alrededor de un quinto por la cuenca del Río dela Plata y el resto por el río São Francisco y otros ríos pequeños. El Amazonas, con sus grandes afluentes: al norte Iça, Uatumã, Trombetas, Paru, Jari,Negro y Japurá; al sur Javari, Purus, Juruá, Tefé, Coari, Madeira, Tapajós y Xingu y el Tocantins, que es un tributario del río Pará, distribuidor sur delAmazonas, que posibilita la navegación interna. La longitud del Amazonas desde Iquitos, en Perú, hasta su desembocadura al noreste de la costa deBrasil es de 3.700 km, todos navegables por barcos de cabotaje. La cuenca del Plata, que corre a través del territorio brasileño, posee ríos con cascadas

PDF creado por htmlapdf.com a través de la Interfaz de programación

Page 4: Http Www Monografias Com Trabajos10 Gebra Gebra Shtml

(como el Iguazú, que forma las cataratas del mismo nombre) de gran potencial hidroeléctrico, que es aprovechado por el conjunto de las represas-usinas hidroeléctricas de Itaipú, Jupiá, Ilha Solteira y Foz do Areia, considerado como el mayor del mundo, con 18.915 MW de potencia instalada. Estecomplejo se extiende por los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay y se adentra en los países vecinos Paraguay, Argentina y Uruguay. La cuenca del SãoFrancisco es la única enteramente brasileña y atraviesa una región caracterizada por un clima semiárido, por lo que es muy útil para el riego. Supotencial hidroeléctrico se utiliza bastante a través del complejo de represas de Paulo Afonso.

Territorio Y Recursos Una vasta región de tierras altas, conocidas como tierras altas brasileñas o meseta Brasileña, y la cuenca del río Amazonas son los rasgos fisiográficosdominantes de Brasil. La meseta es un altiplano erosionado que ocupa la mayor parte del país. Con una altura que varía entre los 305 y los 915 m, estásurcada irregularmente por cadenas montañosas y por numerosos valles fluviales. Su borde sureste, por lo general paralelo a la costa, se elevaescarpadamente desde el océano en varias áreas.La cuenca del río Amazonas ocupa más de un tercio de la superficie del país. En ella predominan las tierras bajas; la altura raramente supera los 150 m ylos pantanos y llanuras inundadas ocupan vastas áreas de la región. Grandes zonas de la cuenca están cubiertas por selva lluviosa ecuatorial. Debido a laimpenetrabilidda de este territorio, amplias áreas de las tierras bajas brasileñas sólo han sido exploradas recientemente. En el borde norte de la cuencadel Amazonas se sitúa otra área montañosa, parte de la elevación conocida como macizo de las Guayanas; las cordilleras incluyen la serra deTumucumaque, con alturas que superan los 700 m, la serra de Acaraí (con una altura máxima de 906 m) y la serra de Parima (con una altura máxima de2.727 m). El pico da Neblina (3.014 m), situado en la serra do Imeri, en la frontera con Venezuela, es el punto más elevado de Brasil.

Características NaturalesAunque la superficie de cultivo totaliza sólo unos 66 millones de ha, menos del 8% de la superficie total, Brasil es un importante país agrícola. Tieneinmensos recursos madereros: las áreas boscosas cubren cerca de 551 millones de ha, un 65,2% de la superficie total. Los recursos minerales sonnumerosos e incluyen cristal de cuarzo, diamantes, cromo, mineral de hierro, fosfatos, carbón, etc.

SueloHay diferentes tipos de suelo en las áreas tropical y subtropical. La Amazonia, el valle del Amazonas y sus afluentes, es una amplia llanura aluvial en laque la inundación continuada limpia y rellena la capa superficial del suelo. Algunas mesetas aluviales bajas, sin embargo, sobresalen en el relieve. En elinterior de la región Nordeste predomina el sertão semiárido. En las áreas de tierras bajas, el suelo soporta una densa vegetación selvática. El estado deSão Paulo se caracteriza por la terra rosa fértil, casi púrpura, debido a la descomposición del basalto, acelerada por el calor y la humedad.En este trabajo plantearemos el problema actual que sufre la nación vecina, Brasil. Todos sabemos que la energía de Brasil depende directamente de suhidrografía, es decir de sus complejos hidroeléctricos. A continuación una breve reseña sobre la energía del país.

EnergíaEn 1997 el 91% de la producción anual de electricidad se generó en centrales hidroeléctricas. Las grandes plantas hidroeléctricas se situaban en los ríosParaná, São Francisco y Grande. En el río Paraná el complejo hidroeléctrico de Itaipu, Jupiá, Ilha Solteira y Foz do Areia tiene en total 18.915 MW depotencia instalada. En el São Francisco el complejo Paulo Afonso-Sobradinho suma 3.510 MW, y en el río Grande el complejo Embarcação, Furnas yMarimbondo genera un total de 3.747 MW aproximadamente. Brasil tenía una capacidad de producción eléctrica cercana a los 50 millones de kW acomienzos de la década de 1990 y de 303.523 millones de KWh en 1997.

4. Problemas Energéticos

Introducción al temaCausasBrasil vive una situación de emergencia energética. El por qué se debe a las grandes sequías que sufren los ríos que alimentan a las centraleshidroeléctricas.

PDF creado por htmlapdf.com a través de la Interfaz de programación

Page 5: Http Www Monografias Com Trabajos10 Gebra Gebra Shtml

El problema de la falta de energía se remonta a hace 20 años, peor tomó a todo el mundo por sorpresa. Una de las causas es la sequía en las regiones delcentro, norte y nordeste, que es la mas fuerte desde hace muchos años. Otra, es el atraso en la construcción de centrales térmicas con el gas naturalproveniente de Bolivia, que ahora debe ser quemado a un costo de seiscientos mil millones de dólares diarios. La única solución es que llueva. Peromientras tanto se lanzó un plan de racionamiento de energía a base de multas y tasas para economizar un 20% hasta fin de año. Pero se sabe queprovocará una baja del crecimiento cercana al 4% del PBI.

Plan De Racionamiento EnergéticoAgobiado por una severa crisis energética que mantiene irritados a los brasileros, el gobierno decidió invertir seis mil ochocientos millones de dólarespara evitar futuros apagones. La iniciativa pretende que no se repita la crisis en el 2002 y 2003, para esto el gobierno se vio obligado a aplicar unsevero racionamiento energético.La medida, obliga al ahorro de energía en un 20% en las viviendas, mientras que en los sectores comerciales e industrias es entre un 15 y 25%. Se llegó aéste plan cuando los reservorios de las centrales hidroeléctricas en el sudeste, centro y noreste del país habían alcanzado niveles críticos.El plan energético otorga premios para aquellos que usen entre 100 y 200 Kw de electricidad por mes y que reduzcan sus consumo en un 20%. Ycastigará con incrementos en las tarifas a los que aumenten el consumo además de aplicarles cortes de energía de tres a seis días.El plan incluye la prohibición de espectáculos deportivos y artísticos nocturnos, en estadios, circos y otros centros de diversión, y la iluminación demonumentos, edificios estatales y centros turísticos que no tengan sus propios generadores de energía.Los abogados aseguran que es ilegal cortar el suministro de energía a quién paga sus cuentas, aunque no siga la imposición de cuotas del gobierno. Eltribunal de Justicia criticó que la imprevisión y la falta de planeamiento de la administración. Éste asunto puso a Brasil al borde de un estado decalamidad pública.El fallo Judicial todavía no se conoce pero varias asociaciones de consumidores, empresas y particulares ya han anunciado que recurrirán contra ésteplan.

Consecuencias De La Crisis EnergéticaLa situación es crítica por la escasez de energía eléctrica. Los ciudadanos, industrias, comercios y bancos temían que el gobierno decrete el estado desitio o de defensa. Esto provocó una nueva onda de temor entre los financistas. Lo peor es que se sabe que no se puede resolver rápido, ya que desde1991 hasta la fecha, la inversión eléctrica fue nula. Por su parte, La Federación de Industrias de Río de Janeiro indicó que 67% de sus asociadossuspendieron las inversiones.Éste impacto frenó el crecimiento de Brasil, pero podría ser una nueva oportunidad para Argentina. Los especialistas nativos y extranjeros coinciden enadvertir que Brasil ya no podrá crece un 4% como venía sucediendo.Los pronósticos del crecimiento para éste año (2001), no son favorables. Los precios podrían aumentar y la moneda brasileña seguirá perdiendo suvalor.

SolucionesLos líderes de Brasil y Venezuela inauguraron una planta que dará energía al nordeste brasileño, ésta se inauguró en una interconexión eléctrica entreVenezuela y Brasil.Se podrá dar luz a la ciudad brasileña de Boa Vista y permitirá alumbrar parte de la región nordeste brasileña. Según anunciaron en Caracas, laconstrucción del tendido eléctrico de 676 kilómetros, de los cuales 480 corren en la parte venezolana desde la represa hidroeléctrica de Macagua, lecostó a Venezuela unos US$ 400 millones que Brasil pagará a un precio de 20 dólares el megavatio durante 10 años.Con el tendido eléctrico se potencian los proyectos de inversión brasileña en el país, como la construcción de un segundo puente sobre el río Orinoco,las obras del Metro de Caracas y la explotación petrolera, de la que Venezuela es líder mundial, dijeron en la capital venezolana.

5. Energía Argentina

PDF creado por htmlapdf.com a través de la Interfaz de programación

Page 6: Http Www Monografias Com Trabajos10 Gebra Gebra Shtml

ComparaciónEl sistema energético de Argentina está compuesto por las redes de conductos y de energía eléctrica. Las principales líneas conectan el sistemahidroeléctrico del río Limay (Neuquén-Río Negro) con Buenos Aires, Bahía Blanca y La Plata. También destacan las líneas de Yaciretá (Argentina-Paraguay) y de Salto Grande (Argentina-Uruguay) con Rosario y el Gran Buenos Aires. La energía eléctrica instalada es estimada en 14.000megavatios.El país, en contrario a Brasil, cuenta con abundantes recursos energéticos y sobre todo con una gran diversidad de fuentes, entre las que destacan lahidroeléctrica y el gas, además del petróleo, carbón y uranio. Los sistemas energéticos de Argentina han sido privatizados, salvo Yaciretá, Salto Grandey las centrales nucleares que están en proceso de concesión al capital privado.En el campo hidroeléctrico hay que señalar que la mayoría de los ríos y saltos con potencial para producir energía están muy alejados de los centrosindustriales, aunque, a pesar de estas limitaciones técnicas, los recursos hidroeléctricos se desarrollan a pasos acelerados. Los proyectos másimportantes, iniciados en las décadas de 1970 y 1980, están situados en el norte de la Patagonia sobre los ríos Limay (El Chocón, Alicurá, Piedra delÁguila y Pichi-Picún-Leufú) y Neuquén (Cerros Colorados), sobre el río Paraná (Yaciretá, explotado en colaboración con la República del Paraguay) ysobre el río Uruguay (Salto Grande, en colaboración con Uruguay). También merecen atención las centrales de Garabí (con Brasil), Corpus (conParaguay), Los Blancos (Mendoza) y Río Santa Cruz-La Leona.En 1997 Argentina producía un total de 65.045 millones de KWh, de los cuales el 42,76% se generaba en instalaciones hidroeléctricas, el 11,45%mediante energía nuclear y el 45,79% en centrales termoeléctricas convencionales. Hay que destacar las centrales nucleares de Atucha I y II,localizadas en la provincia de Buenos Aires.

6. Bibliografía

Enciclopedia Microsoft Encarta 200Internet:Págiuna del consulado de BrasilDíario Clarín (Internet-Noticias)Díario La Nación (Noticias)

Autor:

María Emilia Wallasch

8º Año Instituto Federico BrandsenCoronel Brandsen – Pcia. De Buenos Aires 2001Flia.Wallasch

ComentariosPDF creado por htmlapdf.com a través de la Interfaz de programación

Page 7: Http Www Monografias Com Trabajos10 Gebra Gebra Shtml

Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.

Estructura del paisaje geográfico

El Asentamiento de Alorda Park - Concepto de Oppidum en elMundo Ibérico

Medio siglo de acción cultural francesa: Elementos para unacronología

Trabajos relacionadosConcepto de oppidum. Asentamiento poblacional ibérico. El yacimiento deAlorda Park. El término oppidum es un término la...

Los años postguerra. Los años cincuenta. Los años sesenta. Los añosochenta. Los años noventa. Situación actual. Para ...

Origen de las Placas Tectónicas,Teoría de la Tectónica de Placa, Desplazamiento de las Placas Tectónicas,Teoría Tectónica de Placas, Sismicidad, Vulcanismo y Recursos

Minerales.....

Ver mas trabajos de Geografia

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerdeque para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento adisposic ión de toda su comunidad. Queda bajo la responsabil idad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la c ita del autor del contenido y deMonografias.com como fuentes de información.

El Centro de Tesis , Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional

© Monografias.com S.A.

PDF creado por htmlapdf.com a través de la Interfaz de programación