hpe2.pptx

11
EL CAPITAL Karl Marx LA MERCANCÍA GRUPO 6: - Barboza Echevarría Sarvia K. - Bello Espinoza Milagros - Huari Ramos Victor D. - Rojas Castillo Martín A.

Transcript of hpe2.pptx

Presentacin de PowerPoint

EL CAPITALKarl MarxLA MERCANCAGRUPO 6:- Barboza Echevarra Sarvia K.Bello Espinoza MilagrosHuari Ramos Victor D.Rojas Castillo Martn A.

1Mercanca: Objeto que en virtud de sus propiedadessatisface necesidades.

Es as que, las cosas tiles se pueden considerardesde dos puntos de vista:

VALOR DE USOVALOR DE CAMBIO

FACTORES DE LA MERCANCA:

VALOR DE USO: La utilidad de una cosa hace de la mercanca un valor de uso, estableciendo la relacin consumidor - mercanca.Los valores de uso forman el contenido material de la riqueza y son el soporte natural del valor de cambio

VALOR DE CAMBIO: (Capacidad de compra de un bien) Relacin cuantitativa, variable segn tiempo y lugar, es la forma exterior de la relacin entre propiedades de mercancas en un intercambio.Teora del valor - trabajo:Critica a los economistas clsicos.El valor de algo a de tener en cuenta el tiempo socialmente necesario para producir los medios de produccin y la materia prima; tambin el tiempo s.n. para reponer la fuerza perdida en el trabajo.En consecuencia, lo que le da valor a las mercancas es el trabajo invertido en todo el proceso.

POLOS DE LA EXPRESIN DE VALOR:Son aspectos inseparables, condicionales mutuamente pero a la vez antagnicos y se desdoblan entre las relaciones de valor de las mercancas. Estos polos son:Forma relativa de valor.Forma de equivalente.Otras formas de expresin de valor son:Forma simple del valor.Forma total o desplegada de valor:Forma relativa del valor desplegada.Forma particular del equivalente.Esta ltima forma, la total o desplegada, tiene deficiencias debido a la infinidad de mercancas, ya que estas generarn un sin fin de relaciones de valor, es por ello que LA FORMA EQUIVALENTE tendr el papel de restringir ciertas igualdades y por consiguiente, excluye a las dems.CARACTER MODIFICADO DE LA FORMA DE VALOR:Las mercancas ahora representarn su valor:Manera simpleManera unitariaLa forma equivalente es una forma de valor en general y esa equivalencia puede ser una mercanca dineraria, llegando a ser la funcin social especfica. (Desempea el papel de equivalente a nivel general)TRANSICIN DE LA FORMA GENERAL DE VALOR A LA FORMA DE DINERO:EL FETICHE DE LA MERCANCA DE MARXEs la transformacin del trabajo y el producto social en una cosa metafsica, es decir, la fetichizacin da la contraposicin de lo social hacia lo natural.La fetichizacin esconde todo el proceso social, oculta la historia del proceso social y solo aparece lo concreto del capital.

Adam Smith

10CONTRASTE CON LAS IDEAS DE MARXVALOR:Valor de usoValor de cambiohttp://es.slideshare.net/maricel65/evolucin-del-pensamento-econmico