Hoy Nadie Tiene El Poder Real de Cambiar La Educación ORGE GRÜNBERG

download Hoy Nadie Tiene El Poder Real de Cambiar La Educación ORGE GRÜNBERG

of 4

Transcript of Hoy Nadie Tiene El Poder Real de Cambiar La Educación ORGE GRÜNBERG

  • 8/16/2019 Hoy Nadie Tiene El Poder Real de Cambiar La Educación ORGE GRÜNBERG

    1/4

    Hoy nadie tiene el poder real de cambiar la educación ORGE GRÜNBERG

    El rector de la Universidad ORT considera que el mayor problema de la educación hoy es laescasa cantidad de alumnos que termina Secundaria. Sostuvo que eso demuestra cierto grado de“analfabetismo de la sociedad uruguaya y que cambiarlo requiere de voluntad pol!tica.

    "OTO

    En educación# Uruguay est$ en la tormenta perfecta. "oto% &. 'olmegna

    Relacionadas

    • ()os l!deres son fieles a su sector antes que al bien com*n(

    )U'+& ,&)-O/R El 0a!s 12 mar 1345

     &firmó que hoy no hay un “lidera6go y que el poder de obstruir tranca las transformaciones.7r8mberg criticó la regulación de las nuevas tecnolog!as# habló sobre los cambios que tendr$ elmercado laboral uruguayo y sobre las competencias que se e9igir$n a los nuevos traba:adores. &dem$s di:o que el pa!s debe transformarse para potenciar a los alumnos del 0lan 'eibal.

    —¿Cuál es el principal problema que tiene la educación

    ;Uruguay en materia de educación est$ en la tormenta perfecta. Hay graves problemas, sonlos mismos de hace muchos años y no han cambiado. Quizás el más grave es la poca gente

    que termina Secundaria. En Uruguay alrededor de dos tercios no termina y en el mundoactual no terminar Secundaria es una sentencia a no poder acceder nunca a los beneicios

    de una sociedad moderna. !o terminar Secundaria hoy es una orma de analabetismo. Siarela hoy viviera no estar!a diciendo que tenemos que hacer escuelas por todoslados sino liceos y que tenemos que tener acceso a la educación universitaria. Este es unproblema grave y es un problema que no est$ me:orando. En su enorme mayor!a los que terminanel bachillerato son de los quintiles m$s ricos de la población# o sea# los que ya tienen venta:as alinicio. Un sistema educativo tiene que estar orientado a compensar diferencias no a ampliarlas. Eltercer problema es cómo terminan. Seg*n las pruebas 0isa los me:ores alumnos uruguayos sonpeores que los peores alumnos de 'orea del Sur. ?o solamente terminan pocos Secundaria sinoque los que terminan son de los quintiles superiores de la población y adem$s# a*n viniendo defamilias educadas igual saben poco.

    http://www.elpais.com.uy/informacion/grunberg-lideres-son-fieles-sector.htmlhttp://www.elpais.com.uy/informacion/grunberg-lideres-son-fieles-sector.html

  • 8/16/2019 Hoy Nadie Tiene El Poder Real de Cambiar La Educación ORGE GRÜNBERG

    2/4

    —¿!u" #ace que pese a los a$os el panorama no cambie

    ;?o hay un problema t=cnico. 'ambiar un sistema grande como el uruguayo con casi un millónde estudiantes requiere voluntad pol!tica.

    —El %obierno de &abar" 'á(que( se propuso cambiar el )*N de la educación+

    ;?o s= qu= plan ten!a ni qu= plan tiene. 0ero s! s= qu= hace por lo menos cuatro per!odos degobierno que est$ clar!simo. & partir de la reforma de @7erm$nA Rama cambió el modelo educativouruguayo desde un modelo de elite a uno de inclusión y el problema es que cambió el ob:etivo#pero no cambiaron los m=todos.

    —¿, qu" #ay que #acer

    ;Tiene que haber una voluntad pol!tica importante. Hoy nos encontramos que la capacidad de#acer está muy desperdi%ada y la capacidad obstructi-a está muy concentrada# entoncessiempre %ana la obstructi-a. Bay grupos chicos pero poderosos con poder de veto y la voluntad

    de cambiar est$ muy desperdigada. No #ay nadie que #oy ten%a el poder real de cambiar lascosas en el sistema educati-o.

    —¿.a %eneración que se /ormó con el plan Ceibal podr0a cambiar la perspecti-a

    ;El "lan #eibal es una de esas luces al inal del t$nel. Se ha hecho una apuesta aenriquecer la educaci%n y es un gran programa, pero no es que por eso va a salir una

    generaci%n de &ill 'ates. El e:emplo se puede ver en 'uba que tiene escuelas de primeracalidad en todas las mediciones internacionales. Bay otros elementos en la cultura# la econom!a yla pol!tica que los van a bloquear. Si Uruguay quiere ser una sociedad abierta# emprendedora#creativa# competitiva tiene que tener una cantidad de arreglos sociales y pol!ticos. Si todo el resto

    de los factores queda congelado como sucede hoy# lo *nico que hacemos es que la gente creativase vaya del pa!s. Si a la gente educada la ponemos frente a un mercado en donde los cargos sereparten por sorteo o por cuota pol!tica# o donde cuanto m$s traba:$s m$s impuestos ten=s odonde empresario y emprendedor son vistos negativamente# lo que va a pasar es que la gente a lacual le hemos dado la educación ceibali6ada se va a terminar yendo a otro pa!s o e9iste el riesgo#al menos.

    —Ese mundo es en el que #oy sur%en 1ber2 )irbnb+ ¿Cómo -e el intento de re%ulación quepretende el %obierno

    ;-ir!a que no me parece una reacción sana. Uber# &irbnb y otras similares de las econom!as

    interconectadas son desaf!os que tenemos a nuestra manera de pensar# traba:ar# regular eltraba:o. )o que me preocupa es que frente a un desaf!o la reacción sea congelar y proteger.

    —¿Cree que #ay cierto %rado de conser-adurismo

    ;(as sociedades modernas, las que tienen )*ito no son las sociedades más uertes sinolas que se adaptan rápidamente al cambio. -e este proyecto tambi=n se desprende unaincomprensión de cómo cambió la sociedad. 'uando en definitiva dice que se van a regular lasactividades a trav=s del servicio final# implica que a Uber lo vamos a regular como si fuera unaempresa de ta9!metros y a &irbnb como si fuera una empresa hotelera. Estas empresas lo quehacen es transferir información de unos a otros. Todo el mundo tiene que pagar impuestos. El tema

    es qu= impuestos. &similar Uber a una empresa de ta9is lo que muestra es la incomprensión de loque hace Uber. C&irbnb se le va a regular como hotelD C>an a ir los bomberos a ver si tiene lahabilitaciónD ?o tiene sentido. Bay que actuali6ar las concepciones. Si las compa!as de ta9is

  • 8/16/2019 Hoy Nadie Tiene El Poder Real de Cambiar La Educación ORGE GRÜNBERG

    3/4

    tienen un reclamo por competencia desleal porque ellos pagaron una licencia para ser ta9is#bueno# devu=lvanselas. Eso demuestra una manera m$s barata a la larga.

    —Hay empresarios que dicen que los 3ó-enes no están preparados para el mundo de #oy+

    ;Fo creo que# como el proyecto de ley lo demuestra# los que no est$n preparados son los adultos

    y no los :óvenes. Es enorme la cantidad de :óvenes que hay hoy mane:ando autos de Uber# heconocido casos en que entre dos o tres se est$n comprando autos para ofrecer el servicio de Uber.Bay otros que est$n haciendo softGare para usar con las aplicaciones de Uber. El problema es delos adultos y del lidera(%o uru%uayo en todas las disciplinas2 no de los 3ó-enes+

    —¿En qu" -e un problema de lidera(%o

    ;Esta no es una e9presión pol!tica. En todos los ámbitos se encuentran problemas paraaunar las voluntades necesarias para hacer los cambios y los costos que implican# entoncespequeas decisiones llevan un tiempo enorme. Hay una alta de valorizaci%n del conocimiento,entonces se va a discutir la ley de la marihuana y no se atiende lo que dice la Sociedad de

    "siquiatr+a. Regularmente y constantemente los debates p*blicos en nuestro pa!s se nota que elconocimiento acad=mico no es suficientemente valori6ado. Esto no quiere decir que los quetenemos t!tulos universitarios estemos por encima de nada# solamente quiere decir que ellidera6go tiene que actuar para el bien com*n y aunando voluntades para pasar por arriba decorporaciones que hoy defienden sus intereses y bloquean esos cambios. 0or algo hay lo que sellaman industrias del futuro y otras del pasado. )a historia de las *ltimas d=cadas en Uruguay nosolo es que no hay la transición hacia industrias nuevas sino que hay una reedición decontinuamente volver a abrir las industrias que no funcionan como la caa de a6*car.

    —Con estos cambios2 ¿qu" empleos desaparecerán en el /uturo

    ;El mercado laboral -a a cambiar muc#o en 1ru%uay y en el mundo entero. Ba habido en el*ltimo siglo y medio tres oleadas grandes de redefinición. &hora estamos entrando en una etapamucho m$s peligrosa porque la tecnolog!a empie6a a poder sustituir funciones de los servicios.Entonces un contador capa6 que hoy un 23H de lo que hace ya est$ automati6ado. Eso no quieredecir que no va a haber m$s traba:o de contador sino que cinco van a hacer el traba:o que hoyhacen I3. F que las *nicas tareas que le van a quedar son las m$s creativas. & medida que lainteligencia artificial o la robótica y el internet de las cosas se desarrollen va a haber unareconversión muy importante en el mercado laboral. )as *nicas personas y pa!ses a los que les vaa ir bien van a ser aquellos que tengan una población que pueda adaptarse y competir y produciren esa alta gama creativa. >a a hacer falta saber matem$ticas para tener un pensamiento

    riguroso# saber varios idiomas# ser emprendedor.

    —¿!u" #ace /alta para impulsar eso

    ;En este momento en Uruguay el problema no es la escasez de ondos sino la

    escasez de proyectos. 'ómo generar una cultura emprendedora al estilo Silicon >alley no esun problema solo de Uruguay. En cualquier pa!s el porcenta:e de ,ill 7ates y Steve

  • 8/16/2019 Hoy Nadie Tiene El Poder Real de Cambiar La Educación ORGE GRÜNBERG

    4/4

    ;Tambi=n es le:ano llegar al ,arcelona y sin embargo todos :uegan al f*tbol. ?o toda lainnovación viene a partir de la computación# puede venir de la m*sica# la dan6a. )a pregunta esqui)n se tiene que adaptar-, es el alumno al sistema educativo monol+tico que no leorece ninguna opci%n o el nivel educativo a los millones que quieren cursar-  )os liceosdeber!an tener conse:eros y fle9ibilidades que digan el liceo especiali6ado en m*sica es aquel#

    entonces el muchacho que tiene facilidad o inter=s va a seguir en aquel liceo que le va a cultivarsus talentos y virtudes y no al del barrio. 'reo que all! el sistema ser$ m$s interesante para losdocentes y los estudiantes.