HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de...

71
PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES 1 HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Documento Nº: IMPLANTACIÓN: Anexo: FORMACIÓN PLANTAS DE HOSPITALIZACIÓN Versión: Fecha: Código: Equipo de Primera Intervención, Alarma y Evacuación (EPIAE)

Transcript of HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de...

Page 1: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

1

HOSPITAL:

Plan de Catástrofes Internas

Documento Nº:

IMPLANTACIÓN:

Anexo: FORMACIÓN

PLANTAS DE HOSPITALIZACIÓN

Versión:

Fecha:

Código:

Equipo de Primera Intervención, Alarma y Evacuación

(EPIAE)

Page 2: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

2

Page 3: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

3

Índice

1. FINALIDAD Y CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE CATASTROFES INTERNAS ……………………………………………… 5

1.1 OBJETIVOS GENERALES

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

2. CONTENIDO DEL PLAN DE CATASTROFES ......................................................................................................... 7

3. PLAN DE EMERGENCIA ( DOCUMENTO Nº 3 ) .............................................................................................. 8

3.1 FINALIDAD Y CARACTERISTICAS ................................................................................. .. ................................. 8

4. OBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIA ............................................................................................................ 9

4.1 EN UNA PRIMERA FASE (FASE DE PREVENCIÓN) .............................................................................................. 9

4.2 EN UNA SEGUNDA FASE (FASE DE DETECCIÓN) .............................................................................................. 9

4.3 EN UNA TERCERA FASE (FASE DE REACCIÓN) ................................................................................................. 9

4.4 EN UNA CUARTA FASE (FASE DE VUELTA A LA NORMALIDAD) ..................................................................... 10

5. CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS ................................................................................................................ 11

5.1 EN FUNCIÓN DE LA GRAVEDAD .................................................................................................................. 11

6. PERSONAL DE EMERGENCIAS ................................................................................................................................ 12

6.1 DIRECCIÓN DE EMERGENCIAS ................................................................................................................... 12

6.1.1 JEFE DE EMERGENCIA .................................................................................................................................. 13

6.1.2 JEFE DE INTERVENCIÓN ................................................................................................................................ 14

6.2 EQUIPOS DE EMERGENCIA .......................................................................................................................... 14

6.2.1 EQUIPO DE PRIMERA INTERVENCIÓN, ALARMA Y EVACUACIÓN (EPIAE) ................................................. 14

6.2.2 EQUIPO DE SEGUNDA INTERVENCIÓN (ESI) ................................................................................................ 15

6.2.3 EQUIPO DE APOYO (EA) .............................................................................................................................. 15

7. PUESTO DIRECCION DE EMERGENCIAS (PDE) ........................................................................................................ 16

8. ACTUACIÓN DE EMERGENCIA ANTE UN INCENDIO ............................................................................................. 17

8.1 ACTUACION EQUIPO DE PRIMERA, ALARMA Y EVACUACION (EPIAE) ANTE UN

INCENDIO ..................................................................................................................................................................... 17

9. ACTUACIÓN DE LOS SERVICIOS HOSPITALARIOS ANTE UNA EMERGENCIA ....................................................... ....21

9.1 PLANTAS DE HOSPITALIZACIÓN ..................................................................................................................... 21

10 EVACUACIÓN .............................................................................................................................................. 45

Page 4: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

4

10.1 FINALIDAD ..................................................................................................................................................... 45

10.2 OBJETIVOS ...................................................................................................................................................... 45

10.3 INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA EVACUACIÓN DEL HOSPITAL ........................................................... 46

10.3.1 AUTORIDAD PARA ORDENAR LA EVAACUACION ....................................................................................... 47

10.4 TIPOS DE EVACUACION EVACUACIÓN ....................................................................................................... 48

10.4.1 PRIORIDADES DE EVACUACION ................................................................................................................... 48

10.5 METODOLOGÍA DE EVACUACIÓN .............................................................................................................. 49

10.5.1 PREPARACIÓN DE LOS PACIENTES PARA LA EVACUACIÓN ........................................................................ 49

10.5.2 TÉCNICAS DE EVACUACIÓN ......................................................................................................................... 50

10.6 RECEPCIÓN DE ENFERMOS EVACUADOS .................................................................................................... 50

10.7 INSTRUCCIONES PARTICULARES PARA LA EVACUACIÓN DEL HOSPITAL .................................................... 51

10.7.1 PLANTAS DE HOSPITALIZACIÓN ..................................................................................................................... 51

10.8 ZONA DE REUNIÓN ........................................................................................................................................ 51

Page 5: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

5

1 FINALIDAD Y CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE CATASTROFES

El Plan de Catástrofes Internas del Hospital Universitario Central de Asturias tiene por finalidad

organizar los recursos humanos y los medios técnicos necesarios para la prevención y lucha

contra riesgos catastróficos, la evacuación de las personas que se encuentren en la

establecimiento en el momento de la materialización de los mismos, evitando como primera

prioridad la pérdida de vidas humanas y en segundo lugar los daños materiales.

1.1 OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos generales de este plan son:

X Prevenir y actuar ante la manifestación de riesgos catastróficos o de cualquier otro

incidente que ponga en peligro a las personas, la actividad desarrollada en el centro

y los bienes de éste.

X Garantizar la intervención inmediata por parte del personal del centro y de las ayudas

exteriores.

X Garantizar la continuidad de la actividad del centro.

X Prever la posible evacuación del establecimiento.

X Tener prevista la posible intervención de ayudas exteriores.

Page 6: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

6

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos para conseguir la finalidad del plan son los siguientes:

X Conocer, por parte del personal, el edificio, la peligrosidad de los distintos sectores y

los medios de protección disponibles, así como sus carencias y los medios

alternativos para contrarrestarlas (prevención).

X Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y

permanente (mantenimiento).

X Disponer de personas organizadas en equipos, formadas y adiestradas, que

garanticen rapidez y eficacia para el control de las emergencias (organización y

formación).

X Mantener informado a todo el personal y aquellas personas pertenecientes a

empresas exteriores (mantenimiento, contratas, etc.) sobre el funcionamiento del

sistema general de protección, adquiriendo la formación y mentalización necesaria

para conseguir los tres objetivos siguientes (formación y prevención):

Que todo el personal sepa cómo y por qué se puede producir un siniestro para

que con sus acciones, omisiones o negligencias no lo provoquen.

Que si se produce un conato en alguna dependencia, cualquier persona sepa

contrarrestarlo en sus comienzos con los medios disponibles a su alcance.

Que si no se consigue controlar el siniestro en sus inicios, se pueda reducir y

se desaloje a los ocupantes del centro, minimizando con ello las graves

consecuencias que éste, descontrolado, puede acarrear.

Page 7: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

7

2 CONTENIDO DEL PLAN DE CATASTROFES

Para cumplir los objetivos enunciados, el plan se ha estructurado en cinco documentos:

2.1 DOCUMENTO Nº 0: GENERALIDADES

Presentado en este documento, define la finalidad y los objetivos a conseguir a través de las

directrices propuestas en el plan.

2.2 DOCUMENTO Nº 1: EVALUACIÓN DEL RIESGO

Enuncia y valora las condiciones de riesgo del hospital en general, y de las áreas y dependencias

en particular, todo ello en relación con los medios de protección disponibles.

2.3 DOCUMENTO Nº 2: MEDIOS DE PROTECCIÓN

Determina los recursos humanos y los medios técnicos de protección disponibles, definiendo el

personal necesario para garantizar el control inicial de las emergencias que ocurran.

2.4 DOCUMENTO Nº 3: PLAN DE EMERGENCIA

Contempla las diferentes hipótesis de emergencia y los planes de actuación para cada una de

ellas, y la evacuación del edificio o áreas afectadas.

2.5 DOCUMENTO Nº 4: IMPLANTACIÓN

Consiste en el ejercicio de divulgación general del plan al personal, la realización de la formación

específica del mismo y de simulacros, la investigación de siniestros, la revisión para su

actualización, así como las condiciones de uso y mantenimiento de instalaciones.

Page 8: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

8

3. PLAN DE EMERGENCIA (DOCUMENTO Nº 3)

3.1 FINALIDAD Y CARACTERÍSTICAS

El esquema sobre el que se organiza y coordina la actuación de los recursos humanos y los

medios técnicos existentes en el hospital, respondiendo a las preguntas:

- ¿Qué debe hacerse?

- ¿Quién debe actuar?

- ¿Cuándo se debe actuar?

- ¿Cómo debe actuarse?

- ¿Dónde debe actuarse?

ADVERTENCIA

La organización de emergencia no

tiene por objeto sustituir a los Servi-

cios Públicos (Bomberos, Fuerzas y

Cuerpos de Seguridad, etc.) sino rea-

lizar las acciones más inmediatas

hasta que lleguen éstos.

Características:

X Está diseñado pormenorizando cada puesto de trabajo y su responsabilidad con la

emergencia.

X Que sepa transmitir seguridad y tranquilidad a todas las personas que en ese

momento se encuentran en el hospital.

Page 9: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

9

4 OBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIA

4.1 EN UNA PRIMERA FASE (FASE DE PREVENCIÓN)

X Conocer por parte de todo el personal su entorno de trabajo y las partes comunes del

hospital.

X Concienciar y formar a todo el personal del hospital, para que evite, dentro de sus

posibilidades, los riesgos que puedan motivar situaciones de emergencia y como

actuar ante éstas.

X Conocer los riesgos a que está sometido el centro y los medios de protección con

que cuenta para hacerles frente.

X Tratar de impedir que se produzca la emergencia, mediante la aplicación de medidas

preventivas.

X Garantizar el funcionamiento de todos los medios de protección (ver mantenimiento

de las instalaciones” del documento nº 4).

4.2 EN UNA SEGUNDA FASE (FASE DE DETECCIÓN)

X Informar de forma automática (detectores o pulsadores) o bien de forma personal

(teléfono) a la Central Telefónica (CT).

X Identificar y evaluar la peligrosidad de la emergencia.

4.3 EN UNA TERCERA FASE (FASE DE REACCIÓN)

X Dar la alarma, de forma rápida, para activar el plan y poner en marcha la organización

de emergencia (equipos de emergencia y ayudas exteriores).

X Combatir el siniestro en su fase inicial para limitar su alcance y volumen, minimizando

sus consecuencias.

X Comunicar la situación a las ayudas exteriores, facilitar su llegada, dirigirlas hasta el

lugar de la emergencia y colaborar con ellas en todo aquello que soliciten.

Page 10: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

10

X Organizar la posible evacuación de personas y bienes a zonas seguras, previamente

determinadas.

X Prestar una primera ayuda a las posibles víctimas.

X Proporcionar la información necesaria a familiares y a los medios de comunicación.

4.4 EN UNA CUARTA FASE (FASE DE VUELTA A LA NORMALIDAD)

X Cooperar con los servicios públicos y organismos oficiales en todas las medidas

conducentes al restablecimiento de la normalidad.

Page 11: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

11

5 CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS

5.1 EN FUNCIÓN DE LA GRAVEDAD

Conato de Emergencia: Accidente que puede ser valorado, controlado y dominado

de forma sencilla y rápida por el personal y los medios de protección del local,

dependencia o zona.

Emergencia Parcial: Accidente que para ser dominado requiere la actuación de los

Equipos de Emergencia del Hospital.

Sus efectos se limitan a una planta o sector y no afectan a los colindantes.

Implicará la evacuación de la planta o sector.

Emergencia General: Accidente que precisa la actuación de los Equipos de

Emergencia del Hospital más los de las ayudas externas ( Servicios Públicos,

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, otros Centros Sanitarios, etc.).

Implica la evacuación del Hospital.

TIPO ACTUACIÓN EFECTOS EVACUACIÓN

CONATO Personal de una planta o sector Se limitan a un local Local

PARCIAL Equipos de emergencia del hospital Se limitan a una planta o sector Planta o sector

GENERAL másayudas exteriores Todo el hospital Hospital

Page 12: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

12

6 PERSONAL DE EMERGENCIAS

ADVERTENCIA

Según la legislación vigente, todos

los trabajadores están obligados a

participar en los planes de catástro-

fes de su centro de trabajo, obliga-

ción que es innata a todos los ciuda-

danos (ley 2/85, de 21 de enero, sobre

Protección Civil) y a las medidas de

prevención adoptadas por su propia

seguridad y salud en el trabajo (Ley

31/1995, de 8 de noviembre, de

Prevención de Riesgos Laborables,

modificada por la Ley 54/2003, de 12

de diciembre).

6.1 DIRECCIÓN DE EMERGENCIAS

Dada la complejidad del Hospital Universitario Central de Asturias, compuesto por 20 edificios, se

ha de establecer una Dirección de Emergencias específica para esta circunstancia.

Existirá un Comité de Catástrofes Internas compuesto por:

X Director Gerente

X Director Médico

X Director de Gestión y Servicios Generales

X Directora de Enfermería

X Jefe de Servicio de Urgencias

X Jefe de Servicio de Seguridad

X Jefe de Servicio de Ingeniería

Page 13: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

13

La Jefatura de Emergencia (en adelante JE General) será asumida por el Director Gerente del

HUCA, siempre y cuando este se encuentre en el complejo. Aun así, y dadas la dimensiones del

complejo hospitalario, cada edificio contara con un representante “in situ” del Jefe de Emergencia

(en adelante JE del Edificio) con el que estará en comunicación directa y permanente (de forma

telefónica) durante toda la emergencia.

Tanto el Comité de Catástrofes Internas como el JE General situaran su lugar de reunión en el

despacho del Director Gerente, donde serán informados puntualmente de la situación de la

emergencia.

En ausencia del JE General asumirá totalmente las funciones de JE la persona designada en el

edifico que esté sufriendo el incidente (JE del Edificio).

JEFE DE EMERGENCIA DEL GENERAL

TITULAR Director Gerente

EN SU AUSENCIA Director Médico

MISIÓN

Dirigir y coordinar las actuaciones de emergencia junto con el JE del

edificio. Ordenar la evacuación. Solicitar ayudas exteriores.

Page 14: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

14

6.1.1 JEFE DE EMERGENCIA DEL CENTRO :

JEFE DE EMERGENCIA DEL EDIFICIO

TITULAR Adjunto Urgencias

EN SU AUSENCIA MAÑANAS Supervisora Área

TARDES, NOCHES Y FESTIVOS Jefe de la guardia o Coordinadora de Enfermería

LUGAR DE TRABAJO Puesto de Dirección de Emergencia (PDE)

MISIÓN

Contacto permanente y directo con el JE General Dirigir y coordinar las actuaciones de emergencia en el Centro General. Ordenar la evacuación. Solicitar ayudas exteriores.

Page 15: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

15

6.1.2 JEFE DE INTERVENCIÓN

JEFE DE INTERVENCIÓN (JI)

TITULAR Jefe de taller de mantenimiento del Centro

Materno-Infantil

EN SU AUSENCIA MAÑANAS Encargado de celadores

TARDES, NOCHES Y FESTIVOS Responsable de mantenimiento

DEPENDENCIA Del Jefe de Emergencia de edificio

LUGAR DE TRABAJO En el lugar del siniestro

MISIÓN Mantener informado del siniestro al Jefe de Emergencia del edificio

Dirigir las operaciones en el lugar del siniestro

Page 16: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

16

6.2 EQUIPOS DE EMERGENCIA

6.2.1 EQUIPO DE PRIMERA INTERVENCIÓN, ALARMA Y EVACUACIÓN (EPIAE)

Todo el personal del hospital es componente del Equipo de Primera Intervención, Alarma y

Evacuación, ya que éste es el encargado, por su proximidad al siniestro, de realizar las primeras

acciones (intervención y evacuación).

EQUIPO DE PRIMERA INTERVENCIÓN, ALARMA Y EVACUACIÓN (EPIAE)

LUGAR DE TRABAJO En el lugar del siniestro como primera intervención. En su

zona de trabajo en el momento de la evacuación.

DEPENDENCIA Del Jefe de Intervención como primera intervención. Del Jefe de Emergencia del edificio en el momento de la evacuación.

MISIÓN Actuar con rapidez en el lugar del siniestro y en la evacuación de las plantas.

FUNCIONES GENERALES

X Conocer el manejo de los extintores de incendios.

X Actuar con los adecuados al tipo de siniestro.

X Transmitir la alarma a todos los ocupantes del edificio.

X Asegurar una evacuación total y ordenada de la zona a su cargo.

X Custodiar y tranquilizar a los pacientes en su traslado y posterior reubicación.

X Dar aviso de posibles ausencias detectadas después de la evacuación.

X En la atención a los pacientes, deben saber lo que NO hay que hacer. Ello siempre

que el componente de este equipo no sea una persona con formación (médi-co,

enfermera/o, etc.) y sepa aplicar perfectamente la atención pertinente.

Page 17: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

17

6.2.2 EQUIPO DE SEGUNDA INTERVENCIÓN (ESI

EQUIPO DE SEGUNDA INTERVENCIÓN (ESI)

MAÑANAS Encargado de celadores

TARDES Encargado de celadores

NOCHES Encargado de celadores

FESTIVOS Encargado de celadores

DEPENDENCIA Del Jefe de Intervención

LUGAR DE TRABAJO En el lugar del siniestro

MISIÓN Mantener informado del siniestro al Jefe de Emergencia

Dirigir las operaciones en el lugar del siniestro

FUNCIONES

GENERALES

* Conocer el empleo de todos los medios de protección contra incendios.

* Actuar con los adecuados al tipo de siniestro.

* Conocer todos los sectores de incendio en que está dividido el edificio.

* Comunicar al Jefe de Intervención cuantas sugerencias estimen oportunas en orden a

mejorar el Plan de Emergencia.

6.2.3 EQUIPO DE APOYO (EA)

El equipo de apoyo estará compuesto por el personal de mantenimiento, vigilantes de seguridad y

celadores que no cumplan funciones de intervención en el momento de la emergencia. Este

equipo de apoyo puede estar compuesto por personal que pertenezca a otros centros del Hospital

EQUIPO DE APOYO (EA)

LUGAR DE TRABAJO En el Puesto de Dirección de Emergencias y de ahí donde le asignen.

DEPENDENCIA Del Jefe de Emergencia.

MISIÓN Conocer qué instalaciones técnicas son susceptibles de provocar incendios y facilitar la

llegada de las ayudas exteriores, así como facilitar la evacuación e impedir el

acceso de personal ajeno durante la emergencia.

FUNCIONES

GENERALES

X Realizar actuaciones de tipo técnico (corte de fluido eléctrico, interrupción de la

climatización, etc.). X Facilitar la llegada de las ayudas exteriores (corte de la circulación vial, impedir la

entrada en el edificio siniestrado a personas ajenas a la emergencia, etc.).

Page 18: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

18

7 PUESTO DIRECCION DE EMERGENCIAS (PDE)

Lugar de trabajo del Jefe de Emergencia (JE) del Hospital General de Asturias, así como lugar de

encuentro del Equipo de Apoyo (EA) y del Equipo de Primeros Auxilios (EPA) donde recibirán

instrucciones de actuación.

PUESTO DE DIRECCIÓN DE EMERGENCIAS (PDE)

Vestíbulo de entrada del Hospital

PD

Page 19: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

19

8 ACTUACIÓN DE EMERGENCIA ANTE UN INCENDIO

8.1.1 ACTUACIÓN EQUIPO DE PRIMERA INTERVENCIÓN, ALARMA Y EVA-CUACIÓN (EPIAE) ANTE UN INCENDIO

PLAN DE CATÁSTROFES INTERNAS

X Equipos de Primera Intervención, Alarma y Evacuación:

Funciones.

Actuación.

MEDIOS DE PROTECCIÓN

X El fuego:

* Teoría.

* Clases de fuego y métodos de extinción.

* Propagación del fuego.

* Medios de extinción.

* Agentes extintores.

* Tipos de extintores.

* Utilización de extintores.

* Técnicas de extinción con extintores.

EVACUACIÓN

X Normas generales de evacuación

* ¿Qué se debe hacer y qué no se debe hacer?

X Autoridad para ordenar la evacuación.

Page 20: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

20

X Tipos de evacuación:

> Evacuación horizontal.

> Evacuación vertical.

> Evacuación parcial.

> Evacuación total.

X Prioridades en la evacuación.

X Procedimientos de evacuación:

* Normas particulares para la evacuación de cada zona o área del edificio.

* Traslado de personal discapacitado.

Page 21: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

21

CURSO EQUIPO DE PRIMERA INTERVENCIÓN, ALARMA Y EVACUACIÓN (EPIAE)

PLAN DE CATÁSTROFES INTERNAS

EQUIPO DE PRIMERA INTERVENCIÓN, ALARMA Y EVACUACIÓN (EPIAE)

Funciones:

Todo el personal del hospital es componente del Equipo de Primera Intervención, Alarma y

Evacuación, ya que éste es el encargado, por su proximidad al siniestro, de realizar las primeras

acciones (intervención y evacuación).

EQUIPO DE PRIMERA Y INTERVENCIÓN, ALARMA Y EVACUACIÓN(EPIAE)

LUGAR DE TRABAJO En el lugar del siniestro como primera intervención. En su

zona de trabajo en el momento de la evacuación.

DEPENDENCIA Del Jefe de Intervención como primera intervención. Del Jefe de Emergencia del edificio en el momento de la evacuación.

MISIÓN Actuar con rapidez en el lugar del siniestro y en la evacuación de las plantas.

FUNCIONES

GENERALES

* Conocer el manejo de los extintores de incendios.

* Actuar con los adecuados al tipo de siniestro.

* Transmitir la alarma a todos los ocupantes del edificio.

* Asegurar una evacuación total y ordenada de la zona a su cargo.

* Custodiar y tranquilizar a los pacientes en su traslado y posterior reubicación.

* Dar aviso de posibles ausencias detectadas después de la evacuación.

* En la atención a los pacientes, deben saber lo que NO hay que hacer. Ello siempre que

el componente de este equipo no sea una persona con formación (médico, enfermera/o,

etc.) y sepa aplicar perfectamente la atención pertinente.

Page 22: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

22

Actuación (ante un incendio):

EQUIPO DE PRIMERA INTERVENCIÓN, ALARMA Y EVACUACIÓN (EPIAE) ANTE UN INCENDIO

No actúe nunca solo, hágalo siempre por parejas y con vía de escape próxima

Al descubrir un incendio:

Actuación de dos (2) de los componentes del EPIAE Actuación de dos (2) de 1. Avise, mediante pulsador o por teléfono. Teléfono de Emergencias: ………………...

2. Localice a otra persona del hospital, no actúe nunca solo

3. Actúe con el extintor adecuado a la clase de fuego.

4. Extinguido el fuego, quédese uno de RETEN. Informe de ello a la CT.

5. Si no logran extinguirlo, preparen la BIE más próxima y esperen, en lugar seguro, la llegada del ESI.

6. Eviten la propagación del incendio (cierre puertas y ventanas, retiren productos que aviven el fuego).

7. Presente el ESI, ayuden al resto de personal a evacuar a los ocupantes de la zona.

8. Si hubiese sido evacuada, diríjase al sector colindante o a su zona de reunión si se hubiese salido del edificio.

9. Actuación del resto de componentes del EPIAE de la zona del siniestro

10. Compruebe la accesibilidad de los caminos de evacuación, retire cualquier posible obstáculo y decida el camino a

seguir en caso de que sea preciso evacuar la zona.

11. Si la evolución del siniestro así lo aconseja, dé la orden de evacuación, indicando el camino a seguir. Así mismo, co-

munique la decisión al PDE.

12. Compruebe que no queda nadie en la zona, cierre puertas para dejar claro que en ese recinto no queda nadie (colo-

que algún objeto: almohada, libro, papelera, silla, etc.).

13. En el exterior, diríjase a la Zona de Reunión.

14. Realice el recuento de personas.

15. Comunique al PDE posibles ausencias que detecte.

Al tener notificación de un incendio: Actuación de los componentes del EPIAE de la zona del siniestro

1. Acuda al lugar que le indiquen acompañado de otro EPIAE.

2. Actúen siguiendo los pasos del punto 3 y siguientes del párrafo “Actuación de dos (2) de los componentes del

EPIAE”, y 1 en adelante del párrafo “Actuación de otros componentes del EPIAE”.

Al recibir la orden de evacuación:

Actuación de los dos (2) componentes del EPIAE

1. Continúe hasta la llegada del ESI.

2. Si no llega, espere en lugar seguro y con fácil vía de escape.

3. Si el ESI llega, y no le necesita, ayude a evacuar a los ocupantes de la zona.Al recibir la orden de evacuación:

Al recibir la orden de evacuación:

Resto de EPIAE,s del Centro

1. Comprueben la accesibilidad de los caminos de evacuación, retiren cualquier posible obstáculo y decidan el

camino a seguir en caso de que sea preciso evacuar la zona.

2. Comprueben que no queda nadie en la zona, cierre puertas para dejar claro que en ese recinto no queda nadie (colo-

que algún objeto: almohada, libro, papelera, silla, etc.).

3. En el exterior, diríjanse a la Zona de Reunión.

4. Realicen el recuento de personas y comunique al PDE posibles ausencias que detecte

Al

Page 23: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

23

9 ACTUACIÓN DE LOS SERVICIOS HOSPITALARIOS

ANTE EMERGENCIA

UNA

9.1.1 PLANTAS DE HOSPITALIZACIÓN

Médicos

1. A las órdenes del Jefe de Servicio

2. Dirigir la preparación de los enfermos para posible evacuación.

3. Decidir orden de prioridad en la evacuación. El orden a seguir será, en general:

4. Enfermos ambulantes.

5. No ambulantes más alejados de la salida.

6. No ambulantes más próximos a la salida

7. Determinar el medio de transporte de evacuación.

8. Ayudar a la preparación de enfermos cuando sus características lo precisen.

9. Colaborar en el mantenimiento del orden, cortando las reacciones de pánico que se produzcan.

10. Resolver cuantos aspectos clínicos les sean consultados.

ATS/DUE

1. A las órdenes del médico responsable

2. Adecuar al enfermo (batas, zapatillas, etc.).

3. Ayudar a los enfermos que lo necesiten.

4. Colaborar en el mantenimiento del orden.

Auxiliar de Enfermería

1. A las órdenes del ATS/DUE

2. Hacer salir del hospital a visitas ocasionales y que no puedan colaborar en la evacuación.

3. Cerrar ventanas y puertas.

4. Desconectar todos los aparatos eléctricos no útiles (televisiones, hornillos, etc.).

5. Desalojar el pasillo, todo el personal estará en sus habitaciones.

6. Recoger documentación (historias clínicas).

7. Localizar líquidos inflamables para su traslado fuera del recinto.

8. Ayudar en la preparación de enfermos (batas, zapatillas, etc.).

9. Hacer acopio de la medicación imprescindible según el criterio marcado por el médico.

PLANTAS DE HOSPITALIZACIÓN

Page 24: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

24

Clasificación de las Emergencias

TIPO ACTUACIÓN EFECTOS EVALUACIÓN

CONATO Personal de una planta o sector Se limitan a un local Local

PARCIAL Equipos de emergencia del hospital

más ayudas exteriores

Se limitan a una planta o sector Planta o sector

GENERAL Todo el hospital Hospital

Page 25: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

25

Page 26: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

26

MEDIOS DE PROTECCIÓN

Teoría del Fuego

Definición:

El fuego o combustión es una rápida reacción química de oxidación de carácter exotérmico (y de

luz), autoalimentada, con presencia de un combustible en fase sólida, líquida o gaseosa.

Según las Normas UNE: El fuego es una combustión caracterizada por una

emisión de calor acompañada de humo, llamas o ambos.

Velocidad de la reacción:

Según la velocidad de la reacción podremos establecer la siguiente clasificación:

-Si la reacción es lenta, es OXIDACIÓN; no hay aumento de la temperatura

(oxidación del hierro, amarilleo del papel). Se produce sin emisión de luz y poca emisión

de calor que se disipa en el ambiente.

-Si la reacción es normal, es COMBUSTIÓN; se produce con emisión de luz

(llama) y calor, que es perceptible por el ser humano. El frente de llama tiene unos valores

de varios centímetros por segundo. El fuego se corresponde con esta denominación.

-Si la reacción es rápida, es DEFLAGRACIÓN; combustión que se produce cuando la velocidad de propagación del frente de llama es menor que la del sonido; su valor se sitúa en el orden de

metros por segundo. Ondas de presión 1 a 10 veces la presión inicial.

-Si la reacción es muy rápida, es DETONACIÓN; combustión que se produce cuando la velocidad de la propagación del frente de llama es mayor que la del sonido; se alcanzan velocidades de

kilómetros por segundo. Ondas de presión de hasta 100 veces la presión inicial.

Page 27: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

27

El triángulo y tetraedro del fuego:

Los textos (desde Lavoisier) emplean un triángulo o un tetraedro para representar los elementos básicos del fuego, siendo ésta una forma intuitiva del fuego y de sus métodos de extinción.

Una simplificación gráfica habitual para describir el proceso de la combustión es el denominado

triángulo del fuego.

Con él se quiso significar que el fuego no podía producirse sin que se unieran tres elementos: el

combustible, el comburente y la energía de activación (calor).

Y que podemos definir de la forma siguiente:

Combustible: Es cualquier sustancia capaz de arder en determinadas condiciones. Cualquier materia que pueda arder o sufrir una rápida oxidación.

Comburente: Es el elemento en cuya presencia el combustible puede arder (normalmente oxígeno). Sustancia que oxida al combustible en las reacciones de combustión.

El oxígeno es el agente oxidante más común. Por ello, el aire, que contiene aproximadamente un

21 % en volumen de oxígeno, es el comburente más habitual en todos los fuegos e incendios.

Energía de Activación: Es la energía (calor) que es preciso aportar para que el combustible y el comburente reaccionen. Es la energía necesaria para el inicio de la reacción.

Page 28: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

28

De la energía desprendida en la reacción parte se disipa en el ambiente provocando los efectos

térmicos derivados del incendio y el resto calienta a unos productos reaccionantes aportando la energía de activación precisa para que el proceso continúe.

Reacción en Cadena:

Esta sencilla representación en triángulo se aceptó durante mucho tiempo, sin embargo, se

comenzaron a observar algunos fenómenos que no podían explicarse totalmente hasta que se

descubrió un “nuevo factor”, la reacción en cadena.

Reacción en cadena es el proceso mediante el cual progresa la reacción en el seno de una mezcla comburente-combustible.

Una vez incluido este cuarto elemento, la representación del fuego se realizó mediante el

denominado tetraedro del fuego.

Page 29: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

29

Page 30: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

30

Clases de Fuego y Métodos de Extinción

Definición de combustible

Combustible es toda sustancia que emite o desprende energía por combustión controlada (energía química) capaz de plasmar su contenido energético en trabajo. Es también cualquier sustancia capaz de arder en determinadas condiciones (necesitará un comburente y una energía

de activación).

Clasificación del fuego según el combustible

Se clasifican en:

- Fuego de Tipo A: Son fuegos de materiales sólidos, y generalmente de naturaleza orgánica

donde la combustión se realiza normalmente con formación de brasas (madera, tejidos, etc).

- Fuego de Tipo B: Son fuegos de líquidos o sólidos licuables (gasolina, grasas,

etc).

- Fuego de Tipo C: Son fuegos de gases. Por ejemplo butano, gas natural, ...

Métodos de extinción

Las actuaciones frente al desarrollo de un incendio pueden tener como finalidad controlarlo o

extinguirlo.

Para que el incendio se produzca y exista continuidad todos los vértices del tetraedro deben de mantenerse unidos. Para apagarlo deberemos de actuar sobre alguno de los factores concurrentes en la combustión mediante cualquiera de los métodos de extinción que existen:

1. Eliminación o dilución del combustible.

Constituye un método de extinción de aplicación limitada a ciertos tipos de incendios. A veces, es

solamente una medida de precaución para evitar el reencendido.

En los incendios de fluidos, suele ser el método preferible siempre que sea posible cortar el flujo

saliente.

A veces no es necesario eliminar todo el combustible para que el incendio se

extinga. Basta diluirlo a concentraciones que ya no resultan combustibles. Ejemplo de los

incendios de alcoholes.

Page 31: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

31

2. Eliminación o dilución del comburente. Sofocación.

Es un método aplicable a todos los tipos de fuegos.

La eliminación del comburente se consigue colocando una capa, una manta, un elemento que

impida el contacto entre combustible y comburente.

3. Eliminación del calor, de la energía de activación. Enfriamiento.

Seguramente el proceso más empleado de todos los presentados.

El incendio necesita calor para iniciarse y mantenerse. En cuanto se elimine la

fuente de calor o se rebaje a determinados valores será suficiente para que el incendio

no se desarrolle.

4. Eliminación de las reacciones intermedias en cadena.

Las reacciones intermedias de oxidación que tienen lugar en la llama pueden ser interrumpidas si

actúa un producto químico catalizador negativo de las mismas. Este método es muy eficaz, sólo

hay que ver el efecto de un extintor de polvo sobre un fuego de líquidos. Pero no es aplicable para

fuegos incandescentes, o de brasas en los que no hay llamas.

Estos efectos se logran por medio de los denominados “Agentes extintores”.

El éxito de la extinción de un incendio depende fundamentalmente de que se actúe cuando el

fuego está iniciándose y que se emplee el agente extintor adecuado.

Citaremos todos los que disponemos y nos centraremos en los agentes contenidos en los

extintores más corrientes.

a) Agua.

b) Espumas.

c) Polvos químicos BC y ABC.

d) Anhídrido carbónico.

Page 32: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

32

Propagación del Fuego

Es muy importante a la hora de plantear una intervención, la forma de transmisión previsible del

fuego, es decir, por dónde se propagará el fuego, cómo evolucionará éste en el paisaje de la

intervención de cara a evitar mayores daños.

El calor se desplaza de los lugares de más temperatura a los de menos con el fin de estabilizar el

sistema energético y conseguir un equilibrio de temperaturas.

El calor puede transmitirse por uno, dos tres o cuatro métodos. Estos pueden ser

independientes o simultáneos.

Conducción.

Puede darse en sólidos, líquidos o gases, aunque se presenta con mayor claridad en los sólidos.

En la conducción, la energía calorífica se transmite desde una molécula a la contigua.

Las moléculas vibran alrededor de su posición media y transmiten la energía calorífica por choque

con sus vecinas.

La capacidad de conducción de calor (conductividad térmica) varía con los materiales. Los

mejores conductores son los metales.

Los sólidos no metálicos son poco conductores y todos los líquidos y los gases, son muy poco

conductores del calor.

En general, los buenos conductores de la electricidad son buenos conductores del calor y

viceversa.

En situaciones de incendio, la conductividad térmica es importante en razón del peligro de

propagación del fuego. Una viga de acero atravesando de una a otra parte de una pared

incombustible, podría ser la causa de propagación del fuego debido a la conducción del calor a lo

largo de la viga.

Page 33: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

33

Convección.

Ocurre únicamente en los gases. Cuando un líquido o un gas se calienta, se

expande y así se vuelve menos denso, tendiendo a subir de nivel y desplazar al volumen

más frío hacia abajo.

La expansión de un fuego por convección probablemente tiene más influencia que los otros métodos a la hora de definir la estrategia de intervención.

Por esta razón, el calor transmitido por convección tendrá en la mayoría de los casos, la dirección vertical, aunque el aire puede llevarlo en cualquier dirección.

Radiación.

Es el proceso de transmisión de calor de un cuerpo a otro a través del espacio en línea recta.

Es como el calor del sol que atraviesa el espacio y calienta la tierra.

Este tipo de transmisión no implica ningún contacto entre los cuerpos. Son ondas elec-tromagnéticas similares a las ondas de la luz.

El calor radiado viaja por el espacio hasta ser absorbido por un cuerpo opaco, sin contacto con ningún material conductor que haga de intermediario.

Page 34: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

34

Medios de Extinción

Instalaciones de protección contra incendios

La instalación de protección contra incendios es el conjunto de instalaciones de detección, alarma

y extinción de incendios (Protección activa) que la NBE-CPI 96 exige para los edificios.

A continuación detallamos las más importantes:

Hidrante: Se entiende por hidrante todo punto de conexión exterior al edificio conectado a una red de tuberías enterrada y cuya finalidad es abastecer de

agua a los Servicios de Extinción de Incendios. Pueden estar situados en la vía pública o en zonas

urbanizadas del interior de las empresas.

Page 35: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

35

Bocas de incendio equipadas: Consisten en un armario metálico con el frente de cristal o chapa

en el cual se aloja una toma de agua en un punto fijo de la red de incendios y en el que se alojan

los siguientes elementos:

a) Boquilla o lanza: Permite salida del agua en forma pulverizada o a chorro.

b) Manguera: Su longitud 15 o 20 m.

c) Tipo Barcelona para la unión de mangueras válvulas y boquillas.

d) Válvula de cierre:

e) Manómetro: Será adecuado para medir la presión.

f) Devanadera: se utiliza para conservar la manguera enrollada.

Page 36: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

36

Page 37: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

37

Instalación de extintores: Es la instalación de uso más frecuente y consiste en la colocación o distribución de extintores portátiles en las diferentes tipos de actividades, según unos parámetros

establecidos en la normativa de incendios.

Los extintores pueden ser de diferentes tipos según la clase de agente extintor que

utilizan, siendo los principales:

- Agua pulverizada con o sin aditivos

- Espuma física

- Polvo químico seco

- Polvo polivalente

- Anhídrido carbónico

Instalaciones fijas de extinción: Se entiende por sistema fijo de protección contra incendios, el

conjunto de elementos dispuestos o instalados de forma permanente en un equipo, dependencia o

edificio para protegerlos en caso de incendio.

Cada equipo de extinción automática estará constituido por:

- Una o más reservas de agente extintor.

- Conductos de alimentación y distribución.

- Boquillas de descarga o toberas (con o sin elementos sensibles).

- Sistemas de control automático y alarma.

Page 38: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

38

Cuando se trata de proteger contra incendios riesgos en los que el agente extintor más adecuado

es el agua, una instalación de rociadores automáticos o sprinklers es el medio más eficaz y

seguro.

La Instalación de rociadores automáticos consiste en un sistema de distribución de agua a

presión, mediante la adecuada red de tuberías, que cubre el local a proteger y a la que están

conectados los rociadores o sprinklers, éstos son válvulas especiales diseñadas para distribuir el

agua en forma de lluvia. Su apertura es individual y se produce al alcanzar cada rociador una

temperatura determinada.

Page 39: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

39

Detectores de incendios

En el desarrollo de un incendio pueden distinguirse con intervalos de tiempo más o menos largos

cuatro fases.

Fase 1- En esta primera fase el fuego están en estado latente produciéndose gases invisibles al ojo humano. En esta fase el desarrollo del fuego puede durar horas.

Fase 2- En la segunda fase se producen humos visibles o partículas que se

desprenden de la combustión y que ascienden con gran rapidez. Pudiendo durar horas o

minutos.

Fase 3- En la tercera fase en condiciones favorables de existencia de oxígeno, se desarrollan con gran rapidez los humos y gases tóxicos. Su desarrollo se produce en

minutos o segundos.

Fase 4- A los humos sigue la producción de calor con llamas, rayos infrarrojos

y ultravioletas, es la cuarta fase. Es el momento en que el fuego se convierte en incendio,

su desarrollo se produce en pocos segundos.

Page 40: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

40

Para detectar el fuego en cualquiera de las cuatro fases, existen unos aparatos que acusan estas manifestaciones externas del fuego, llamados detectores de incendio, pudien-do ser de cuatro

tipos acordes para cada una de las fases anteriormente expuestas.

a) Detector iónico b) Detector óptico de humos

c) Detector térmico

Pulsadores de alarma y centrales de detección

Un sistema automático de detección no puede nunca sustituir totalmente al elemento humano, por ello en las instalaciones de detección se colocan pulsadores de alarma, que sirven para enviar

aviso a la central de detección con solo romper el cristal.

Al activarse el detector manda un impulso señalizando la zona afectada que este protege, la señal se recoge en la central de detección, pudiendo tener esta múltiples zonas.

Una vez recogida la información en la central, esta puede accionar: - Alarmas exteriores.

- Avisos a servicios de vigilancia.

- Alarmas interiores.

- Cierre de puertas cortafuegos.

- Equipos de extinción de incendios fijos.

La instalación de alarma hace posible la transmisión de una señal de alarma a los ocupantes del edificio, activándose desde lugares de acceso restringido, para que únicamente pueda ser puesta

en funcionamiento por las personas responsables encargadas de la evacuación.

Instalación de alumbrado de emergencia: Sirve para proporcionar iluminación a nivel del suelo en los recorridos de evacuación (pasillos, puertas, escaleras) y en todo punto cuando dichos

recorridos discurran por espacios diferentes de los citados, a partir del momento en que se

produce un fallo de alimentación a la instalación de alumbrado normal, o la caída de tensión de

alimentación por debajo del 70% de su valor nominal.

El alumbrado de emergencia debe cumplir unas condiciones de servicio mínimas:

- Duración una hora - Iluminancia en recorridos de evacuación

- Iluminancia de los equipos de protección de incendios

- Nivel de iluminación uniforme

Page 41: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

41

Cuando la instalación de alumbrado de emergencia está constituida por bloques o equipos

autónomos automáticos, éstos deben cumplir las normas UNE establecidas.

También puede considerarse como alumbrado de emergencia la instalación de alumbrado normal,

cuando ésta disponga de una segunda fuente de alimentación independiente (generador eléctrico,

fuente de alimentación de un segundo transformador de A.T.)

La señalización foto luminiscente debe estar homologada y cumplir la normativa UNE, tiene la

capacidad de absorber la luz natural o artificial y cuando éstas fallan producir luminiscencia

durante un tiempo determinado.

Agentes extintores

El éxito de la extinción de un incendio depende fundamentalmente de que se actúe cuando el

fuego está iniciándose y que se emplee el agente extintor adecuado.

Citaremos todos los que disponemos y nos centraremos en los agentes contenidos en los extintores más corrientes.

a) Agua.- Es el sistema más barato y

apaga por enfriamiento Extinción

(FUEGOS CLASE A).

b) Espumas.- Actúan por sofocación. Es una mezcla de agua y una sustancia

química llamada espumógeno. Extinción (FUEGOS CLASE B y A).

c) Polvos químicos BC y ABC.- Los hay de dos clases fundamentalmente BC

(normal) y ABC (polivalente).

Las letras nos indican la clase de fuego para lo cual son útiles.

El polvo BC, es en su mayoría bicarbonato sódico y el resto aditivos para evitar el apel-mazamiento. Actúa por sofocación e inhibición de la reacción. Extinción FUEGOS CLASE B.

El polvo ABC (polivalente o antibrasas) está compuesto por bisulfato amónico junto con los aditivos anteriormente mencionados para evitar el apelmazamiento. Actúa por sofocación en

inhibición de la reacción, pero recubriendo el combustible (si es sólido) e impidiendo de forma

relativa, la

reignición de las brasas. No obstante siempre será necesario enfriar después el

combustible sólido con agua. Extinción FUEGOS CLASE A y B.

Los dos tipos de polvo BC y ABC también sirven para apagar FUEGOS DE

CLASE C, pero la extinción no es aconsejable sino puede controlarse después la fuga. Es

mejor refrigerar el recipiente pero no apagar.

d) Anhídrido carbónico.- Gas más pesado que el aire C02. Se utiliza como gas licuado a una presión de 62 kg/cm2, que se evapora al salir del extintor

absorbiendo calor y provocando un descenso de temperatura. Es muy mal conductor de la

electricidad.

Ventaja: extingue el fuego por sofocación no ensucia instalaciones y penetra en huecos y rendijas.

Extinción FUEGOS CLASE B y los producidos en instalaciones eléctricas.

Page 42: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

42

Tipos de extintores

Concepto : Son aparatos que contienen un agente extintor que sale proyectado por la acción de una presión interna.

¿QUE ES UN EXTINTOR DE INCENDIO PORTATIL?

1. Cilindro

2. Manómetro

3. Mango

4. Palanca

5. Pasador de seguridad

6. Abrazadera o precinta

de seguridad

7. Mango o boquilla

8. Panel de instrucciones 9. Tarjeta de

mantenimiento e inspección

Page 43: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

43

Extintores

Portátiles de

Polvo ABC

Page 44: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

44

Utilización de extintores (Elección del tipo de extintor) El tipo de

extintor más usado en la mayoría los centros, es:

Extintor de Polvo Polivalente ABC de 6 Kg

-Eficaz para fuegos tipo A y C, y muy eficaz para tipo B,

-Actúa descomponiendo la reacción en cadena del fuego)

-Se puede utilizar en presencia de energía eléctrica (a baja tensión)

-Duración de la descarga: entre 15 y 25 segundos

-Alcance: (de 3 a 5 metros)

-No es tóxico (aunque si lo ensucia todo de polvo)

Page 45: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

45

Técnicas de extinción con extintores

Pasos a seguir al utilizar un extintor de incendios portátil:

PASO 1. AVISE DEL FUEGO

Si está acompañado envíe al otro a avisar.

PASO 2: DECIDA SI DEBE UTILIZAR UN EXTINTOR

¿Cuan intenso es el incendio?

¿Qué cosas hay cercanas al incendio que puedan propiciar su expansión?

¿Está su vida o la de alguien en peligro?

Si el incendio pasó de su etapa incipiente, desaloje el lugar, siga el plan

de desalojo de su área o unidad

PASO 3: DETERMINE LA CLASE DE FUEGO.

Clase A: Madera, cartón, papel y tela

Clase B: Líquidos inflamables y gases

Clase C: Equipo eléctrico

PASO 4: REVISE LA ETIQUETA DEL EXTINTOR,

Asegúrese de que es el tipo adecuado a la clase de incendio.

PASO 5: ASEGÚRESE QUE EL EXTINTOR ESTÁ CARGADO.

Vea el manómetro.

PASO 6: SAQUE EL PASADOR DE SEGURIDAD.

PASO 7: DIRIJA LA MANGA Y BOQUILLA HACIA LA BASE DEL INCENDIO.

Page 46: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

46

PASO 8: PRESIONE LA PALANCA.

PASO 9: MUEVA LENTAMENTE LA MANGA Y BOQUILLA DE DERECHA A IZQUIERDA

SOBRE LA BASE DEL FUEGO.

PASO 10: ACÉRQUESE LENTAMENTE SEGÚN SE APAGA EL FUEGO.

PASO 11: ASEGÚRESE QUE EXTINGUIÓ EL

INCENDIO. Utilice todo el contenido del extintor.

PASO 12: NOTIFIQUE LA NECESIDAD DE RECARGA DEL EXTINTOR.

Page 47: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

47

MUEVA LENTAMENTE LA MANGA Y BOQUILLA DE DERECHA A IZQUIERDA

SOBRE LA BASE DEL FUEGO.

10 EVACUACIÓN

10.1FINALIDAD

X Garantizar el traslado, sin daños, de las personas desde un lugar peligroso a otro

potencialmente seguro (zona de reunión).

OBJETIVOS

X Conocer, por parte de todo el personal, el hospital, los caminos de evacuación,

salidas de emergencia y zonas de reunión.

X Garantizar el funcionamiento de los medios de evacuación.

X Actuar con prontitud una vez conocida la decisión de evacuación.

X Facilitar el acceso a las ayudas exteriores de apoyo y dirigirlas hasta el lugar de la

emergencia.

Page 48: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

48

Actuación en caso de incendio

1° Detección,

alerta de la existencia del incendio.

3a Evacuación,

y si es necesario se procede a la

evacuación.

Page 49: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

49

Page 50: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

50

Tipos de extintores

• Se emplea para

fuegos de tipo

eléctrico

Extintor C02

Se emplea en el

resto de tipos de

fuego

Extintor polvo polivalente ABC

Page 51: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

51

Page 52: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

52

¿Como se utiliza la BIE?

BIE de 25

.-Se abre la puerta o se rompe le cristal con un objeto

.-Se desenrolla la manguera. Si es de 45 mm. hay que desenrollarla por completo , cuidando que no queden pliegues y con la ayuda de otra persona.

.-Abrir la llave y apuntar con la lanza o boquilla hacia el fuego, en este caso también con la ayuda de otra persona si es de 45 mm.

Recuerda:

♦ BIE de 45

♦ Completamente desenrollada

♦ Entre 2 personas

BIE de 45

----------- ►

Page 53: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

53

Page 54: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

54

Procedimiento de Evacuación

Page 55: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

55

Procedimiento de Evacuación

En caso de EVACUACIÓN:

* El personal del EPI constituye el EAE y procederá a la evacuación del sector afectado o del edificio

* Cada Servicio establecerá su Plan específico de evacuación, donde determinará:

♦ Orden de prioridad de evacuación, (de mayor a menos movilidad).

♦ Métodos de traslado, según circunstancias

♦ Recursos, medicación y documentación

NOUTÍLIZAREN

CASO DE INCENDIO

necesaria

Page 56: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

56

Procedimiento de Evacuación

-Dirigir a los ocupantes hacia el exterior del edificio, a los Puntos de Reunión

-Comprobar la accesibilidad de las vías de evacuación

-Recuerde a los ocupantes las instrucciones generales

-Comprobar que no queda nadie en la zona, cierre puertas para dejar claro que en ese recinto no queda nadie

-Una vez fuera del edificio, en el Punto de Reunión, realice el recuento de personas

Page 57: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

57

Page 58: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

58

MUY

IMPORTANTE!!!

Tenga en cuenta que si la llamada telefónica se recibe a través de teléfonos directos, es posible que el único contacto que se tenga con el autor de la amenaza sea éste, por lo que se tendrá a mano un formulario de Amenaza de Bomba para que la conversación quede adecuadamente

registrada.

Page 59: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

59

Procedimiento de Alarma

Si reciba una llamada telefónica de AMENAZA DE BOMBA:

-No interrumpa al que llama

-Apunte el mensaje con el máximo detalle. Siga el formulario de

“amenaza de bomba”

-Si es posible, pregúntele intenciones y qué es lo que debe hacer a

continuación

-Comunique lo sucedido a la Central telefónica en el

………………….y espere instrucciones

Si se recibe la orden de evacuación, actuará siguiendo el Procedimiento

de Evacuación

Page 60: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

60

Procedimiento de Evacuación

Antes de abandonar su puesto de

trabajo deberá:

♦Abrir puertas y ventanas

♦ Observar si hay algún objeto o paquete

que resulte poco corriente en su

dependencia

♦ NO LO TOQUE!

♦ Informe de inmediato al JE de la

situación exacta del artefacto

Page 61: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

61

ACCIDENTE con repercusión

MEDIOAMBIENTAL

UN DERRAME O UNA FUGA DE GASES, …

¿QUÉ HACER?

Page 62: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

62

Seguir las instrucciones descritas

en el Sistema de Gestión

Medioambiental (SGMA)

Avisa a los compañeros para que en caso necesario se despeje la zona

Avisa a centralita …………….., si no queda controlada la emergencia

Si se desencadena el fuego actúa coma ya sabes ante un incendio

Prepárate para una posible evacuación si lo indica el jefe de la

emergencia

Page 63: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

63

ACCIDENTE PERSONAL GRAVE O FALLECIMIENTO

* Si afecta solo a personal del Centro, se seguirá el Procedimiento 4, de Accidentes de Trabajo del SGPRL

* En caso contrario, aplicar primeros auxilios

Page 64: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

64

EMERGENCIA POR FENÓMENOS

NATURALES

(terremotos, inundaciones, hundimientos,...)

■ Los fenómenos naturales como terremotos, hundimientos,

inundaciones, tormentas, caídas de rayos, puede activarse el nivel

2 o el 3, procediendo a la evacuación parcial o total del Centro.

■ En estos casos, lo habitual es que se active planes de orden

superior: Plan de Emergencias Municipal, cediendo el mando a

las ayudas externas

Page 65: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

65

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA EVACUACIÓN DEL HOSPITAL

ADVERTENCIA

La evacuación nunca debe ser hacia

arriba, a no ser que así lo ordene el

Jefe de Emergencia. La evacuación

siempre debe ser hacia las plantas

inferiores.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA EVACUACIÓN DEL HOSPITA

1. Abandone la planta, o el edificio si fuese necesario, acompañando al personal hospitalizado y visitas, aplicando el

siguiente orden:

> Familiares y enfermos capacitados o ambulantes.

> Enfermos incapacitados más alejados de la salida.

> Enfermos incapacitados más cercanos a la salida.

2. Apague todos los equipos eléctricos y corte los gases medicinales que estén bajo su responsabilidad.

3. Deje cerradas puertas y ventanas tras su paso, asegurándose que no queda nadie en el interior del recinto; indique

esto colocando algún objeto (almohada, libro, etc.) delante de la puerta. No cierre con llave.

4. No utilice los ascensores.

5. Si existiera humo abundante, obligue al personal a que camine agachado y que se cubra la nariz y la boca con un

pañuelo u otro tipo de prenda.

6. Abandonada la planta, o el edificio si fuese necesario, agrupe al personal de su área y hospitalizados para poder

detectar posibles ausencias. No abandone la nueva planta o la zona de reunión hasta que se dé la orden. Espere

instrucciones.

Page 66: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

66

10.3.1 AUTORIDAD PARA ORDENAR LA EVACUACION

JEFE DE EMERGENCIA GENERAL

TITULAR Director Gerente

EN SU AUSENCIA Director Médico

MISIÓN * Dirigir y coordinar las actuaciones de emergencia junto con el JE del edificio. * Ordenar la evacuación. * Solicitar ayudas exteriores.

En ausencia del JE General asumirá totalmente las funciones de JE la persona designada en el

edifico que esté sufriendo el incidente (JE del Edificio).

JEFE DE EMERGENCIA DEL EDIFICIO

TITULAR Existirá uno para cada edificio

EN SU AUSENCIA MAÑANAS

TARDES, NOCHES Y FESTIVOS

LUGAR DE TRABAJO Puesto de Dirección de Emergencia (PDE)

MISIÓN ------------------------------------------------

* Contacto permanente y directo con el JE General * Dirigir y coordinar las actuaciones de emergencia en el Centro General. * Ordenar la evacuación. * Solicitar ayudas exteriores.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 67: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

67

TIPOS DE EVACUACION

EN FUNCION DE

EVALUACIÓN CARACTERÍSTICAS

EL TIEMPO

DISPONIBLE

URGENTE Prioridad, salvar vidas humanas

NO URGENTE Además de salvar vidas, se puede evitar la pérdida de bienes materiales

LA FORMA VERTICAL El personal es trasladado a una planta inferior, sin abandonar el centro

TOTAL El personal es evacuado fuera del centro.

EL ÁREA

AFECTADA

PARCIAL El personal es trasladado a otro sector o planta, o fuera del centro

TOTAL El personal es evacuado fuera del centro

10.4.1 PRIORIDADES EN LA EVACUACIÓN

El personal a evacuar más vulnerable es aquel que no puede valerse por sí mismo. La evacuación

de los enfermos se efectuará por el siguiente orden:

Enfermos que puedan desplazarse por sí mismos.

Enfermos encamados que no puedan valerse por sí mismos y que estén más alejados de la zona de salida.

Enfermos impedidos más próximos a la zona de salida.

Page 68: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

68

10.5 METODOLOGÍA DE EVACUACIÓN

10.5.1 PREPARACIÓN DE LOS PACIENTES PARA LA EVACUACIÓN

PREPARACIÓ

OS PACIENTES PARA LA EVACUACIÓN

1. Es preciso que los pacientes que van a ser evacuados puedan ser identificados en la zona a evacuar, no sólo

con sus datos personales, sino también con su tratamiento.

2. Su identificación, aunque sea mínima, permitirá seguir proporcionándoles los cuidados necesarios para su

recuperación. No deben existir bajas por fallos en el tratamiento posterior.

3. El factor tiempo es fundamental, no se dispondrá de él, por lo que se deberá prever de antemano. Nunca se

debe dejar algo a la improvisación.

4. La identificación deberá constar al menos de:

s Número de cama que ocupa, unidad de origen y, si es posible, lugar a donde se dirige. ^

Tratamiento y diagnóstico.

5. El proceso de identificación deberá ser realizado por el personal de enfermería, para ello colocar a cada enfermo

un brazalete, collar o similar en donde se expongan los datos anteriores. Como mínimo el número de cama y la

unidad de origen.

6. En caso de extrema rapidez, meter entre la ropa del paciente el cuadro clínico, ello servirá para identificación y

tratamiento.

Page 69: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

69

10.5.2 TÉCNICAS DE EVACUACIÓN

TÉCNICAS DE EVACUACIÓN

1. Un paciente puede ser evacuado en dos sentidos, uno horizontal, cuando se traslada a otra zona de la misma

planta o a través de rampas, y el otro en vertical, cuando cambia de planta a través de escaleras.

2. Los enfermos que pueden valerse por sí mismos se evacuarán ellos mismos, solamente hay que indicarles la

dirección de marcha, siendo señalizada por los distintivos de salidas de emergencia o rutas de evacuación. Los

componentes del EPIAE los dirigirán en la dirección correcta.

3. Si existe humo es preciso que la evacuación se efectúe lo más a ras del suelo que se pueda. Previamente y

para evitar asfixia a los que aún no han sido evacuados, se deberán ir colocando en el suelo a aquellos que

puedan ser movidos o proporcionar tejidos húmedos para colocárselo en la nariz y boca a los que no se puedan

mover.

4. El arrastre de los pacientes sobre el suelo, mediante una sábana o una manta es el mejor método para cuando

hay humo.

5. La forma más rápida, cómoda y segura de trasladar enfermos y la que requiere menor esfuerzo físico al

personal, es hacerlo en su propia cama o silla de ruedas. Se debe tener cuidado que las camas no obstaculicen

la evacuación.

6. Pudiera ocurrir que el método anterior no fuera válido, por las siguientes circunstancias:

* Que las camas no caben en el área de traslado.

* Ante la evacuación vertical.

* Que no haya un suficiente número de sillas de ruedas.

7. Los métodos a recurrir entonces son los reflejados en el punto 14.8 “Métodos de traslado de enfermos”.

10.6 RECEPCIÓN DE ENFERMOS EVACUADOS

RECEPCIÓN DE ENFERMOS EVACUADOS

1. En el sector colindante o una planta más abajo. Los pacientes pueden ubicarse en los pasillos, como primera medi-

da, para posteriormente ir acoplándolos en las habitaciones.

2. En todo caso siempre se debe de evacuar a una zona segura. Si no se tiene la seguridad de que la zona quede libre

del fuego, deben de evacuarse a otra, hay que tener en cuenta que en esa zona habrá dificultades de evacuación,

ya que tendrá sus pacientes normales, más los evacuados.

3. En la nueva área, los pacientes deben ser atendidos inmediatamente, al objeto de que no se produzcan bajas por

falta de tratamiento.

4. Tras una evacuación, se necesitarán camas libres, para ello se debe de acelerar el alta de algunos enfermos. Un

equipo médico determinará los enfermos que pueden pasar a su domicilio.

Page 70: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

70

10.7 INSTRUCCIONES PARTICULARES PARA LA EVACUACIÓN DEL HOSPITAL

10.7.1 PLANTAS DE HOSPITALIZACIÓN

PLANTAS DE HOSPITALIZACIÓN

1. La evacuación de la planta o plantas de hospitalización afectadas se realizará a través de las escaleras de emergen-

cia.

2. En caso de que alguna escalera esté afectada por el fuego, la vía alternativa de evacuación será la otra escalera.

3. El orden de evacuación se establecerá comenzando por los enfermos más alejados de la vía de salida.

4. Cuando se desaloje una habitación se apagarán luces, desconectarán aparatos eléctricos y de gases y se dejará

cerrada la puerta, colocando una almohada en el pasillo indicando que esa habitación está vacía.

5. Comprobar que queden cerradas las puertas.

10.8 ZONA DE REUNIÓN

Lugar donde se concentrarán las personas evacuadas como consecuencia de una emergencia.

Sirven para comprobar la presencia de todas las personas evacuadas y detectar ausencias.

ZONAS DE REUNIÓN

Aparcamiento Polivalente A B

Ver plano nº ………….: Situación

Page 71: HOSPITAL: Plan de Catástrofes Internas Fecha Garantizar y verificar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente (mantenimiento). X Disponer de personas

PLAN DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

71