Hormonas y Comportamiento

24
María Ramos Escamilla, y otros…

Transcript of Hormonas y Comportamiento

Page 1: Hormonas y Comportamiento

María Ramos Escamilla, y otros…

Page 2: Hormonas y Comportamiento

El hombre y la mujer secretan hormonas y éstas influ-yen de una u otra manera en su comportamiento, emotividad, vitalidad, sexualidad, crecimiento, desa-rrollo y habilidades.

Los efectos de las hormonas en el comportamiento son importantes y dependen tanto de su naturaleza, la dosis y el momento del desarrollo como de las con-diciones socioculturales de la persona.

Las hormonas ayudan a guiar las conductas alimenti-cias, sociales, sexuales y agresivas.

Page 3: Hormonas y Comportamiento

Funciones que controlan las hormonas: Las actividades de órganos completos. El crecimiento y desarrollo. Reproducción Las características sexuales. El uso y almacenamiento de energía Los niveles en la sangre de líquidos, sal y

azúcar.

Page 4: Hormonas y Comportamiento

Operan de forma similar. Liberan la misma sustancia con diferente resultado;

la vasopresina en el cuerpo hace que los riñones retengan agua y aumente la presión sanguínea (como hormona), y en el cerebro prolonga la memoria, sin afectar el agua o la sangre (neurotransmisor). Se libera simultáneamente para hacer frente a la angustia y recordar lo aprendido en una situación anterior.

Tanto hormonas como neurotransmisores pueden tener contacto con células cercanas o distantes.

El S. Nerv. es muy activo, las respuestas suceden en menos de una décima de segundo, sin embargo el s. endocrino a veces es más lento, pues actúa a través de la circulación.

Page 5: Hormonas y Comportamiento

Desarrolla el sexo masculino y contribuye a la aparición de caracteres sexuales masculinos.

Page 6: Hormonas y Comportamiento

Determinan la distribución de la grasa del cuerpo.

Participan en la regulación del ciclo menstrual e influyen sobre la ovulación y el embarazo.

Promueven la pigmentación de la piel, sobre todo en áreas como los pezones y la región genital.Actúa directamente sobre el estado de ánimo y el deseo sexual.

Page 7: Hormonas y Comportamiento

Regula el ciclo menstrual, prepara el útero para la nidación.

Afecta a la parte glandular del seno, inducien-do aumento de tamaño de la glándula, especialmente en los días previos a la menstruación.

Page 8: Hormonas y Comportamiento

Más del 99% del código genético entre un hombre y una mujer es el mismo pero ese 1% de diferencia influye en cualquiera de nuestras células. Pensamos, sentimos y actuamos de forma diferente.

En los centros del cerebro para el lenguaje y el oído las mujeres tienen un 11% más de neuronas que los hombres y el hipocampo es también mayor, por lo que expresan mejor las emociones y recuerdan mejor los acontecimientos y pequeños detalles.

En cambio, los hombres tienen dos veces y media más de espacio cerebral dedicado al impulso sexual, y también más desarrollados los circuitos para la acción y la agresividad.

Page 9: Hormonas y Comportamiento

El cerebro del feto hasta las ocho semanas parece femenino. Si recibe un enorme aflujo de testosterona ese cerebro “unisex” será masculino, desarrollándose los centros de la sexualidad y agresión. Si no se produce ese aflujo el cerebro seguirá creciendo y desarrollando las capacidades de la comunicación y las emociones. Ese será un cerebro femenino.

Page 10: Hormonas y Comportamiento

Es una etapa turbulenta sobre todo para las mujeres. Los niveles elevados de estrógenos y progesterona hacen que se vuelvan caprichosas, temperamentales y recalcitrantes.

Las charlas con sus amigas les resultan enormemente placenteras y solo tienen en mente ser atractivas. La testosterona hace el efecto contrario, así ellas piensan en charlar y ellos en otro tipo de acercamientos. (Aquí el motivo por el que luego las mujeres se desencantan: cada uno busca una cosa diferente)

El cerebro femenino madura uno o dos años antes que el masculino a pesar de que luego se equiparan.

Page 11: Hormonas y Comportamiento

Cuando el nivel de estrógenos está más elevado, la mujer se encuentra mucho mejor física y anímicamente, y sexualmente es más receptiva. Sin embargo, en los días siguientes a la ovulación y anteriores a la regla, que es cuando está más bajo el nivel de estrógenos, experimenta una serie de cambios. Es posible que afloren entonces sentimientos de tristeza, irritación, apatía y cansancio.

La progesterona es la responsable de la irritabilidad de la mujer en este periodo. El andrógeno es la hormona de la agresión y en ocasiones prevalece en determinados momentos del ciclo y por eso esa actitud tan susceptible en ocasiones.

Page 12: Hormonas y Comportamiento

En el embarazo se produce una gran revolución hormonal. Los estrógenos se hallan en su máxima expresión, de ahí que, anímicamente, la mayoría de las embarazadas se encuentren muy bien.

El cerebro de la mujer aquí cambia de forma reversible y también en lo tocante al sexo y a las relaciones.

El comportamiento de la mujer cambia y por lo general empiezan a pensar algo más en ellas de lo habitual.

Page 13: Hormonas y Comportamiento

Los cambios aquí suelen ser lentos y progresivos. Por esta época, un 75% de las mujeres experimenta

crisis de rubor o enrojecimiento, que afecta sobre todo al área de la cara, el cuello y el pecho.

Se incrementa la temperatura del cuerpo, que puede ir acompañado de sensación de presión en la cabeza, palpitaciones y aceleramiento del pulso.

Estos efectos parecen deberse, en parte a la disminución en la producción de estrógenos, y en parte a la liberación, a partir del cerebro de ciertas hormonas que buscan, sin éxito, estimular nuevamente la actividad ovárica ya perdida.

Page 14: Hormonas y Comportamiento

El ciclo menstrual también se ha relacionado con una disminución en el rendimiento de estudiantes y oficinistas, así como con un incremento en las conductas agresivas, los suicidios y el ingreso a hospitales psiquiátricos y cárceles.

Niños con cromosomas XXY tienen niveles anormales de hormonas femeninas y realizan mejor las aptitudes verbales.

Las madres “mamíferas” tienen comportamientos “maternales” hasta el parto, o después de éste, obviamente por la acción de las hormonas.

Page 15: Hormonas y Comportamiento
Page 16: Hormonas y Comportamiento

1. Glándula pineal, 2. Hipófisis, 3. Glándula tiroides, 4. Timo,5. Glándula adrenal, 6. Páncreas, 7. Ovario, 8. Testículo

Page 17: Hormonas y Comportamiento

Produce la hormona melatonina, responsable de la pigmentación de la piel.

La melatonina también controla el reloj biológico del cuerpo, inhibe la función de los ovarios e influye en funciones como el sueño, la frecuencia cardiaca y la presión arterial.

Page 18: Hormonas y Comportamiento

Secreta la mayor cantidad de hormonas: del crecimiento Folículo-estimulante (ovulación y caracteres

secundarios en las mujeres) Luteinizante (Mujeres: secreción de progesterona y

ovulación en el embarazo; en hombres: secreción de testosterona)

Adrenocorticotrópica (adrenalina y noradrenalina) Tiroidea (control de energía, desarrollo de tejidos) Prolactina (producción de leche) Estimulante de melanocitos (pigmentación de piel) Antidiurética o vasopresina Oxitocina (contracciones uterinas)

Page 19: Hormonas y Comportamiento

Produce varias hormonas: Tiroxina: desarrollo óseo, muscular, cutáneo,

genital, aumento de las actividades metabólicas y liberación de más calor.

Aceleración de la transformación de los alimentos en energía.

Calcitonina: crecimiento más rápido, depósito de calcio en los huesos.

http://psicologiacuartolara.blogspot.mx/2012/03/funciones-de-las-principales-hormonas.html

Page 20: Hormonas y Comportamiento

Su tamaño es bastante mayor en la infancia y luego va decreciendo, los ancianos prácticamente no la poseen.

Los niños que nacen sin timo sufren inmunodeficiencias tan graves que mueren a muy corta edad.

Regula la respuesta inmunológica del organismo.

Page 21: Hormonas y Comportamiento

Funciones: Adrenalina y noradrenalina Aumento de la presión sanguínea y del ritmo

cardíaco. Aumenta la glucosa en sangre. Metabolismo de grasas, carbohidratos y

proteínas, Equilibrio hidromineral del cuerpo Andrógenos que desarrollan caract sex

secundarias

Page 22: Hormonas y Comportamiento

Es una glándula de secreción externa (libera secreciones de jugo pancreático en el duodeno) y actúa como glándula de secreción interna que vierte hormonas directamente al torrente sanguíneo:

Insulina: tiene la función de disminuir los niveles de glucosa en la sangre,

El glucagón: cumple una función contraria a la insulina, cuando hay poca glucosa se libera para catalizar la degradación del glucógeno almacenado en el hígado y así liberar glucosa a la sangre.

Page 23: Hormonas y Comportamiento

Testículos: Producen

espermatozoides y testosterona.

Ovarios: Óvulos y esteroides,

estrógeno y progesterona.

Page 24: Hormonas y Comportamiento

Son hormonas producidas por la corteza de las glándulas suprarrenales. 

La cortisona regula el metabolismo de las sales y de los hidratos de carbono y se usa para el tratamiento de la artritis y de la leucemia. 

La aldosterona regula el metabolismo del sodio y el potasio.