HONRAN A MÁRTIRES DE LA PATRIAHONRANA MÁRTIRES DE LA...

8
Sábado, 8 de diciembre de 2012 Año 54 de la Revolución Año LIV No. 73 Sábado, 8 de diciembre de 2012 Año 54 de la Revolución Año LIV No. 73 Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 4:00 p.m. Semanario Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución y el General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, enviaron ofrendas florales al panteón de los combatientes caídos en misiones internacionalistas, situado en el cemen- terio Santa Ifigenia en Santiago de Cuba, en ocasión de conmemorarse este viernes el aniversario 23 de la Operación Tributo. Estas ofrendas y una en nombre del pueblo de Cuba, fueron depositadas durante el acto de homenaje que se dedicó además a Antonio Maceo, en el año 116 de su deceso y a Frank País, en el aniversario 78 de su natalicio. Encabezados por autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, así como por miembros del alto mando de la región militar Santiago de Cuba, familia- res de los mártires, afiliados a la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, estudiantes y una representación de la columna juvenil 60. aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, rememoraron las hazañas del mambí en las guerras independentistas y la grandeza de su pensamiento político y militar. Evocaron la fortaleza ideológica y la madurez que llevó a Frank a convertir- se en el hombre más importante de la clandestinidad durante la última etapa de lucha por la liberación nacional, y colocaron gladiolos blancos en los nichos que atesoran los restos mortales de los jóvenes que perdieron la vida combatiendo por la soberanía de naciones africanas. Beatriz Johnson, vicepresidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, destacó que el ejemplo de estos mártires tiene fuerte raigambre en los santiague- ros, a quienes inspiran para resistir y vencer en la batalla por la recuperación y la prosperidad del territorio, tras los embates del huracán Sandy; y avanzar hacia el perfeccionamiento del modelo económico. En el 7 de diciembre convergen la acción, el dolor y la gloria en la historia de Cuba: la caída en combate del Titán de Bronce y de Panchito Gómez Toro en 1896, el nacimiento en 1934 del hombre que organizó el alzamiento del 30 de Noviembre y otras acciones de la clandestinidad, y el regreso a suelo patrio de los restos de los combatientes internacionalistas, en 1989. HONRAN A MÁRTIRES DE LA PATRIA HONRAN A MÁRTIRES DE LA PATRIA Luego de Holguín, Santiago de Cuba se convirtió en la segunda provincia del país en cumplir su plan anual de siembra de caña, al plantar 6 700,47 hectáreas de las 6 700 comprometidas. Marilyn Cobas Landeau, jefa de la sala de control y análisis de la Empresa Provincial Azucarera, dijo que el éxito fue posible por el sobrecumplimiento de las unidades empresariales de base agrícolas de Paquito Rosales, al 117%; Julio Antonio Mella, al 103, y América Libre al 101%, en tanto la de Chile totalizó el 100% de su cifra y la de Dos Ríos, un 86%. La unidad empresarial de base agrícola de Dos Ríos, precisó, de un compromiso anual de 2 047,7 hectáreas, ha plantado 1 767,7, faltándole 280 ha, por lo cual seguirá enfrascada en esta faena para sumarse a las victoriosas. “Dos Ríos” dispone hasta el 31 de diciem- bre para triunfar y, de lograrlo, la provincia alcanzaría un significativo sobrecumpli- miento en tan importante tarea de la recuperación cañera. Cobas Landeau, en nombre de la direc- ción de la empresa, expresó una felicitación a todos los hombres y mujeres azucareros que hicieron realidad el plan, y destacó que las cañas sembradas en este año serán molidas en la zafra 2013-2014. INDIRA FERRER ALONSO Foto: Guiber t SANTIAGO DE CUBA CUMPLE PLAN ANUAL DE SIEMBRA DE CAÑA SANTIAGO DE CUBA CUMPLE PLAN ANUAL DE SIEMBRA DE CAÑA PEDRO FELIPE PÉREZ HIPOCLORITO DE SODIO AL 1%, FÓRMULA IDEAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS HIPOCLORITO DE SODIO AL 1%, FÓRMULA IDEAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS ¡CORAZ N ADENTRO! ¡CORAZ N ADENTRO! ¡CORAZ N ADENTRO! ¡CORAZ N ADENTRO! El Cardiocentro de Santiago de Cuba, una de las instituciones de salud de más alto nivel científico del país, que enfrenta la primera causa de muerte en el mundo: las enfermedades cardiovasculares, culpables de más de 20 000 decesos anuales en Cuba El Cardiocentro de Santiago de Cuba, una de las instituciones de salud de más alto nivel científico del país, que enfrenta la primera causa de muerte en el mundo: las enfermedades cardiovasculares, culpables de más de 20 000 decesos anuales en Cuba (Pag 4) (Pag 4)

Transcript of HONRAN A MÁRTIRES DE LA PATRIAHONRANA MÁRTIRES DE LA...

Sábado, 8 de diciembre de 2012Año 54 de la RevoluciónAño LIV No. 73

Sábado, 8 de diciembre de 2012Año 54 de la RevoluciónAño LIV No. 73

Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 4:00 p.m.Semanario

Fidel Castro Ruz, líder histórico de laRevolución y el General de Ejército RaúlCastro Ruz, presidente de los Consejosde Estado y de Ministros, enviaronofrendas florales al panteón de loscombatientes caídos en misionesinternacionalistas, situado en el cemen-terio Santa Ifigenia en Santiago de Cuba,en ocasión de conmemorarse esteviernes el aniversario 23 de la OperaciónTributo.

Estas ofrendas y una en nombre delpueblo de Cuba, fueron depositadasdurante el acto de homenaje que sededicó además a Antonio Maceo, en elaño 116 de su deceso y a Frank País, enel aniversario 78 de su natalicio.

Encabezados por autoridades delPartido y el Gobierno en la provincia, asícomo por miembros del alto mando de laregión militar Santiago de Cuba, familia-res de los mártires, afiliados a laAsociación de Combatientes de laRevolución Cubana, estudiantes y unarepresentación de la columna juvenil 60.aniversario del asalto a los cuartelesMoncada y Carlos Manuel de Céspedes,rememoraron las hazañas del mambí enlas guerras independentistas y lagrandeza de su pensamiento político ymilitar. Evocaron la fortaleza ideológica yla madurez que llevó a Frank a convertir-se en el hombre más importante de laclandestinidad durante la última etapa delucha por la liberación nacional, ycolocaron gladiolos blancos en losnichos que atesoran los restos mortalesde los jóvenes que perdieron la vidacombatiendo por la soberanía de

naciones africanas.Beatriz Johnson, vicepresidenta de la

Asamblea Provincial del Poder Popular,destacó que el ejemplo de estos mártirestiene fuerte raigambre en los santiague-ros, a quienes inspiran para resistir yvencer en la batalla por la recuperación y

la prosperidad del territorio, tras losembates del huracán Sandy; y avanzarhacia el perfeccionamiento del modeloeconómico.

En el 7 de diciembre convergen laacción, el dolor y la gloria en la historia deCuba: la caída en combate del Titán de

Bronce y de Panchito Gómez Toro en1896, el nacimiento en 1934 del hombreque organizó el alzamiento del 30 deNoviembre y otras acciones de laclandestinidad, y el regreso a suelopatrio de los restos de los combatientesinternacionalistas, en 1989.

HONRAN A MÁRTIRES DE LA PATRIAHONRAN A MÁRTIRES DE LA PATRIA

Luego de Holguín, Santiago de Cuba seconvirtió en la segunda provincia del país encumplir su plan anual de siembra de caña,al plantar 6 700,47 hectáreas de las 6 700comprometidas.

Marilyn Cobas Landeau, jefa de la sala decontrol y análisis de la Empresa ProvincialAzucarera, dijo que el éxito fue posible porel sobrecumplimiento de las unidadesempresariales de base agrícolas dePaquito Rosales, al 117%; Julio AntonioMella, al 103, y América Libre al 101%, entanto la de Chile totalizó el 100% de su cifray la de Dos Ríos, un 86%.

La unidad empresarial de base agrícolade Dos Ríos, precisó, de un compromisoanual de 2 047,7 hectáreas, ha plantado1 767,7, faltándole 280 ha, por lo cualseguirá enfrascada en esta faena parasumarse a las victoriosas.

“Dos Ríos” dispone hasta el 31 de diciem-bre para triunfar y, de lograrlo, la provinciaalcanzaría un significativo sobrecumpli-miento en tan importante tarea de larecuperación cañera.

Cobas Landeau, en nombre de la direc-ción de la empresa, expresó una felicitacióna todos los hombres y mujeres azucarerosque hicieron realidad el plan, y destacó quelas cañas sembradas en este año seránmolidas en la zafra 2013-2014.

INDIRA FERRER ALONSO

Fo

to:

Gu

ibe

rt

SANTIAGO DE CUBACUMPLE PLAN ANUALDE SIEMBRA DE CAÑA

SANTIAGO DE CUBACUMPLE PLAN ANUALDE SIEMBRA DE CAÑA

PEDRO FELIPE PÉREZ

HIPOCLORITO DE SODIO AL 1%, FÓRMULA IDEAL PARALA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS

HIPOCLORITO DE SODIO AL 1%, FÓRMULA IDEAL PARALA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS

¡CORAZ NADENTRO!¡CORAZ NADENTRO!¡CORAZ NADENTRO!¡CORAZ NADENTRO!

El Cardiocentro de Santiago de Cuba,una de las instituciones de saludde más alto nivel científico del país,que enfrenta la primera causade muerte en el mundo:las enfermedades cardiovasculares,culpables de más de 20 000 decesosanuales en Cuba

El Cardiocentro de Santiago de Cuba,una de las instituciones de saludde más alto nivel científico del país,que enfrenta la primera causade muerte en el mundo:las enfermedades cardiovasculares,culpables de más de 20 000 decesosanuales en Cuba (Pag 4)(Pag 4)

Con el objetivo de evitar la propaga-ción de enfermedades diarreicasagudas y la proliferación del mosquitoAedes aegypti, están a la venta en lasredes de Comercio de la provinciatanques e hidróxido de calcio (cal), enaras de incrementar la higiene en elhogar.

Yasel Barrera Fayad, director delGrupo Empresarial de Comercio deSantiago de Cuba, informó que lostanques clasifican como materiales de laconstrucción, por lo que a todos losdamnificados del huracán que perdieronestos depósitos se les agrega a su fichatécnica y se les bonifica el 50% del valorde la mercancía.

“Tenemos tres tipos de tanques enventa de 1 200 y 600 litros y de 50galones; sobre la base de cuál fueafectado, se le bonifica el 50% aldamnificado y tiene derecho a aplicar lasformas de pago que están establecidas”,expresó.

La Cal, es otro de los productos que secomercializan liberadamente debido asu efectivo uso en la desinfección decorrales de cerdos, letrinas, patios,fosas, zanjas y otras áreas propensas ala germinación de microorganismosdañinos para la salud humana.

“En estos momentos se han distribui-do 60 toneladas de cal en los puntos deventas de la actividad de Comercio enlocalidades como El Cobre, El Caney, El

Cristo, Siboney y los municipios dePalma Soriano, San Luis, Mella, Songo-La Maya y Segundo Frente a un preciode 2.60 pesos el kilogramo y 1.30 lalibra”, añadió Barrera Fayad.

Con respecto a la venta de losartículos de aseo, el directivo destacóque se ha distribuido principalmente enlos lugares donde ha existido unincremento de las enfermedadesdiarreicas agudas.

“En el caso del jabón tocador, que es elque más la población demanda, no essuficiente la oferta, a partir de que auncuando hemos recibido el doble del plande la provincia, todavía llega y sedesabastece.

“La estrategia que implementamos esponer el jabón Lis que, aunque no es decinco pesos, es un jabón de la líneaeconómica y con más estabilidad.Estamos en espera de que la provinciareciba una cantidad de jabón tocador,para distribuirlo.”

Según Barrera Fayad no tiene ningunadificultad hoy el abastecimiento del delavar, la crema dental y el detergente. Noasí la lejía de cloro, que es otro de losproductos con gran demanda y, porende, poco estable.

“Hasta hoy hemos recibido 132 000pomos de lejía, los cuales se han puestoen la red, fundamentalmente en lastiendas industriales y en lugares másvulnerables a los trastornos gastrointes-tinales. En pos de lograr su sostenibili-dad recibimos todas las semanas doscasillas del químico”, puntualizó.

EN ocasiones recibimosopiniones y criterios quepor su contenido vale lapena publicar, pero laspersonas que los envían nose identifican; nuevamenteles recordamos que notrabajamos con anónimos,que las cartas y correoselectrónicos deben teners u s d a t o s , a d e m á s ,ta m p o c o t r a m i ta m o s

litigios personales…

LOYOLA Rondón nosescribe para hacer público el siguiente criterio:“con la llegada de los nuevos ómnibus incorpora-dos a la ruta 24, por qué no han puesto aunque seaun trompo -como se conoce popularmente- desdeel Micro 8 hasta Ferreiro, como estaba antes. Estaruta por la Avenida de Las Américas beneficiaría aun sinnúmero de centros de Educación, y por otrolado a los que necesitamos movernos para elmercado La Plaza, la Ondi, Policlínico deEspecialidades, el Teatro Heredia, la CiudadDeportiva, entre otros…

DESDE este espacio, seguimos insistiendoen las medidas sanitarias orientadas por ladirección de Salud, aún se mantienen algunoscomercios sin tener en su entrada los bañospodálicos, por ejemplo, Sabadazo llegó a la“shopping” de los Altos de Quintero, el lunes 3 dediciembre, y no existía en esa unidad. Además,hay quienes continúan creando microvertederosen calles y avenidas, ¿acaso no saben que lainsalubridad provoca enfermedades y epide-mias?, ojo con esta situación…

Se acerca el fin de año, pero debemosseguir trabajando fuertemente en la rehabilitaciónde la provincia, y recibir el 60. aniversario delMoncada como lo merece esta tierra de hombresrebeldes y hospitalarios…

Chaooooooooooooooooooooo

SI sonobservadores, seguro que ya se percataron de quelos árboles comenzaron a retoñar; en algunos lugaresaparecen las primeras flores, y un ejemplo de lo queles digo lo pueden ver en el coppelia El Jardín de lasEnramadas, sus áreas verdes les dan la bienvenida alos clientes como si el huracán no los hubieraafectado; ante estas cosas mi abuela decía 'son cosasde la madre natura', y yo le agregaría, además, de laconstancia y el cuidado de sus trabajadores, laspalmas para ese colectivo…

Higiene es salud, dice unode los spot de la televisión, pero, algunos santiague-ros y santiagueras aún no lo han interiorizado y creanmicrovertederos en cualquier parte de la ciudadafectando el ornato público y provocando insalubri-dad, la que puede desencadenar enfermedadesdiarreicas y gastrointestinales, ojo con esta situa-ción...

ES triste ver cómose mantienen en el techo del Teatro Heredia, losembrollos metálicos disformes de lo que fue lacubierta de este coloso cultural, y nos preguntamos¿hasta cuándo seguirán perdurando en locales einstituciones las huellas de “Sandy”? Cuando laprovincia hace numerosos esfuerzos en la recupera-ción…

CON esta nos vamos,¿dónde nos vemos? En cualquier lugar de Chago, yseguro de que conversaremos un rato…

Sábado, 8 de diciembre de 2012Sábado, 8 de diciembre de 20122

Sabadazo

[email protected]

ANGELASANTIESTEBAN BLANCO

Lupe yMaría Elena

FRASES

Sigo aquí,a pesar de lo malo,de ese oscuropasado, siempreestoy junto a ti.Sigo aquí,abrazado alrecuerdo, a esteamor tan inmenso,que no sabe morir.Te he llorado tantomás que el cielo,lágrimas de dolor.He tocado fondotantas vecesluchando, por tuamor.

Soy incondicional,un amor tan realque no juzga,que sueña,que sufre y perdona,un amor de verdad.Soy Incondicional,un amor tan realque no espera algo acambio, que no tiene

horario,un amor deverdad.Descubríun amorverdadero seentrega porcompletoy eso hice por ti,te he lloradotanto más que elcielo, lágrimasde dolor.He tocado fondotantas vecesluchando, por tuamor.

Soy Incondicional, namor tan realque no juzga,que sueña,que sufre y perdona,un amor de verdad.

Soy incondicional,un amor tan realque no espera algo a

cambio,que no tiene horario,un amor de verdad.

Na Na Na

Así es el Mío

(Prince Royce)

Soy Incondicional,un amor tan real

que no juzga,que sueña que sufrey perdona,un amor de verdadSoy incondicional,un amor tan real.

Amor Incondicional.Colaboradora:Claribel Alfonso.IPU Mario MaceoQuesada

Cuando quierascubrir tus canas con untinte, empieza por donde tengas mayorcantidad. Cuando desees aclarar elcabello, comienza por las zonas enque tu cabello sea más oscuro. Si laaplicación es total, dejar primero eltinte 20 minutos en la raíz y despuésemulsionarlo a todo el cabello,masajeando bien para que penetre.

-Se admite la escritura enuna sola palabra de los

, que seguiránlas reglas generales ortográficas:

etc.( , 2010, p. 626).

nombres propioscompuestos

Joseluís,Mariángeles, Josemanuel, Juampablo,Joseángel, Josemilio, Mariarrosa,OLE

CON CERVANTESCON CERVANTES

Las personas que logran estar en pazconsigo mismas comunican esa paz haciael exterior. Pues: ver a alguien nerviosonos pone nerviosos, ver a alguientranquilo, nos pone tranquilos. Por otraparte, nunca tienen respuestas agresivas.Cuando alguien es pacífico, no importaque una persona se acerque paraagredirlo o insultarlo, nada lo hará perderla calma. Ésa es la primera semilla que sepone para cultivar la paz en el mundo. Sialguien nos desafía a golpes y,simplemente, no respondemos, leestaremos indicando que no es la formacorrecta de actuar. Si en la casa alguiennos grita y no le contestamos, le estamosindicando que ése no es un buen modode hablar.

Limpiar e higienizar los lugares de almacenamiento de aguacomo tanques y cisternas, constituye una prioridad de lasmáximas autoridades de la provincia y el municipio cabecera,en aras de garantizar agua segura y con calidad a sus habitan-tes, movimiento al que debemos sumarnos todos los santiague-ros.

Virgen Alfonso Rodríguez, vicepresidenta del Consejo deAdministración del municipio de Santiago de Cuba, informó quecon la ayuda de equipos especializados se han limpiadoaquellas cisternas colectivas de mayor complejidad como las delos edificios 18, 12 y 8 Plantas de la urbe, las más grandes de losorganismos, entidades y de la población.

“El objetivo es sanear estos grandes depósitos para evitar queel agua clorada que se distribuye por las redes de acueducto, alllegar a estos envases pierda su valor debido al sedimento olodo existente en el fondo de la cisterna”, destacó.

Sin lugar a dudas, las condiciones deplorables en estos sitiosde almacenamiento traen consigo la contaminación del líquidoy, por ende, la aparición de enfermedades digestivas, ya que alllegar el servicio a los hogares no posee la calidad requerida.

Pese al equipo que labora en la ejecución de la tarea, esimportante que las personas tomen conciencia de lo necesarioque es esta medida para la salud.

“El movimiento de limpieza debe hacerse sentir en cada CDRy comunidad donde exista un tanque bajo, elevado o cisterna.Convocamos a todo el pueblo de la ciudad indómita a incorpo-rarse a esta obra de higienización”, expresó finalmente.

CONTINÚA MOVIMIENTO DE LIMPIEZADE TANQUES Y CISTERNAS

CONTINÚA MOVIMIENTO DE LIMPIEZADE TANQUES Y CISTERNAS

YANET ALINA CAMEJO FERNÁNDEZ

YANET ALINA CAMEJO FERNÁNDEZ

Las palabras que no van `seguidas de hechos,

no valen nadaEsopo

CONSEJO DEBELLEZA

CONSEJO DEBELLEZA

SABÍAS QUE...SABÍAS QUE...

Incondicional

Venta de tanques e hidróxido de calcio (cal)Venta de tanques e hidróxido de calcio (cal)

No permitas que tus heridaste transformen en alguien

que no eres

Paulo Coelho

Tapas para tanques

En ediciones anterioresha publicado que ya estaban

disponibles en los puntos de ventade materiales de construcción paradamnificados por el ciclón Sandy,tapas para tanques, a un precio de 40pesos, ya que al igual que el resto delos materiales, se incluían en losprocesos de bonificación.

En recorrido efectuado en lamañana de este jueves por tres deesos puntos: Aserrío Babum, ElCopa y Carlos Dubois, corrobora-mos que en los dos primeros nuncase han recibido tapas, independien-tes de los tanques de fibro, y en elúltimo, desde hace 15 días aproxi-madamente están ubicadas allí, perono se han comercializado por faltade factura, aunque la administraciónno dispone tampoco de la resolu-ción que autoriza la rebaja a 80pesos (para que luego pueda serbonificada y se justifique su venta a40 pesos).

Es lamentable que mecanismosburocráticos existentes, demorende tal manera la adquisición derecursos indispensables, necesa-rios para contrarrestar la propaga-ción del mosquito Aedes aegypti, enmomentos en que la provinciadesarrolla un plan de acción dirigidoal saneamiento y control de lasituación epidemiológica actual.

SierraMaestra

LA ÚNICAOPCIÓN

ESSEMBRAR

LA ÚNICAOPCIÓN

ESSEMBRAR

LA ÚNICAOPCIÓN

ESSEMBRAR

LA ÚNICAOPCIÓN

ESSEMBRAR

Año 54 de la Revolución 3

Santiago de Cuba enfrenta elmayor desafío en su historia decasi medio milenio: levantar la

ciudad. Queda mucho por hacer y porvencer, cotas que requieren en asistentesy asistidos, calma, comprensión einformación.

El Partido ha llamado a hablar menos delo que pasó y más de lo por hacer. La tareaes gigantesca y se ganará si cada jornadatranscurre con optimismo y con muchaconfianza y paciencia para interiorizar quesi unas 150 000 casas fueron afectadas,de estas más de 15 000 con derrumbetotal; si decenas de miles de techos yparedes se perdieron… no puederesolverse esto en tres meses ni en unsemestre ni en un año.

Conozco cuán impetuosos son miscoterráneos, y sé también que cuando seles explica bien y con sinceridad, soncomprensivos. Pero en este concierto delaboriosidad, cuyo escenario es elterritorio santiaguero, no faltan elementosdisociadores que inoculan el veneno delrumor y la confusión. Allí donde estén hayque combatirlos y una de nuestras armases la información adecuada y precisa.

Conocer que en solo cuatro horas laprovincia tuvo pérdidas por más de2 000 000 000 de pesos es para sentarsea reflexionar; igual que debe comprender-se la desesperación de quien todo loperdió. Pero este último no está solo: tienela solidaridad del barrio, la atención de laRevolución… Y debe ser paciente. Eldaño es considerable, de ahí la importan-cia de organizar con exactitud las fuerzasy los recursos materiales, para hacer bienlas cosas y lo más rápidamente posible.

Vivimos ahora una etapa que el Partido

ha denominado Resistencia y Victoria,para la cual se ha concebido una estrate-gia. Como política se ha definido queahora no se venderán materiales pararesolver los derrumbes, porque habrá queestudiar primero lo más conveniente encada caso: si se hace la casa en el mismolugar o se traslada para que luego noocurra lo mismo que cuando el ciclón.

¿Cómo se adquirirán esos materiales?El que tiene efectivo lo paga al 50%; el queno tiene, saca un crédito bancario conbonificaciones; el que no tiene nadarecibe el subsidio. Pero con esasbondades hay que estar muy alertas ycerrarles el paso a quienes pretendensacar provecho de los recursos destina-dos a la recuperación, que son el fruto delsudor y la entrega de los trabajadorescubanos.

Es en momentos difíciles cuando mejorse prueba esa estirpe que nos caracteriza.Una noche, hace tres o cuatro años, enBayamo, alguien habló de la peculiaridaddel santiaguero. Un villaclareño loresumió al decir: “… ustedes le abren elcorazón y la puerta de la casa a cualquierade la forma más sencilla y sincera; sonalegres, luchadores, optimistas, francos yamistosos; para ayudar son los primeros,y por eso quien los conoce los quiere yadmira. Tampoco se percatan de cuándifícil es encontrar en otro sitio, lo que esnormal y corriente en Santiago de Cuba.”

Vi materializadas aquellas reflexionesen los que se afanaban en desobstaculi-zar las calles y ayudar a sus semejantes,cuando todavía escuchaba el sonidoescalofriante de “Sandy”.Así: solo con susmanos y sus lindezas comenzaban avencer.

Diversas han sido las medidashigiénicas implementadas en laprovincia de Santiago de Cuba,

con el fin de evitar la existencia y propaga-ción de trastornos gastrointestinales,incrementados después del paso delhuracán Sandy por esta zona oriental.

Sin embargo, aunque se ha avanzado,se observan todavía muchas indisciplinassociales y administrativas a lo largo delterritorio santiaguero, mostrando que aúnfalta percepción del riesgo.

Es lamentable ver en disímiles estableci-mientos cómo ha bajado la vigilanciasanitaria y el adecuado cumplimiento deluso de los baños podálicos a la entrada deesos sitios, igualmente el lavado de lasmanos con agua, jabón y la solución dehipoclorito de sodio al 1%.

Los nombres de estos centros de trabajoson innecesarios, basta con saberconscientemente que la falta de responsa-bilidad y exigencia de directivos, militantesdel Partido, inspectores estatales y demástrabajadores laceran el progreso en elcontrol de las enfermedades diarreicas.

Una entidad o un suceso (cumpleaños,fiestas, conglomerado de personas) que

no cumplan las normas sanitarias o nopresenten las condiciones higiénicasnecesarias para brindar un servicio, seconvierten en un posible foco transmisorde enfermedades.

A esto se suma la inestabilidad en ladistribución de agua segura y con calidada la población, pese al esfuerzo realizadopor los trabajadores de RecursosHidráulicos en el funcionamiento total delas redes de acueducto de la provincia.

De igual forma ocurre con la aparición denuevos microbasurales y el crecimiento devertederos, provocados por el fallo en lasostenibilidad de la recogida de basura ybarrido diario, cuestión sumamenteimportante para la salud ambiental de lascomunidades y sus habitantes.

Urge que se perfeccionen y mantenganlas acciones sanitarias en cada lugar y queel trabajo intersectorial, entre SaludPública, Recursos Hidráulicos, ServiciosComunales, Gastronomía, Gobierno ytodos los demás organismos implicadosen esta batalla, sea en conjunto, paracelebrar un fin y nuevo año con la alegría,el entusiasmo y el fervor revolucionarioque caracteriza al pueblo santiaguero.

El Movimiento de la Agricultura Urbana y Suburbana en Santiago deCuba, en correspondencia con un sistemático trabajo y empeño ensatisfacer gradualmente las necesidades alimentarias de la

población, apostaba al cierre de este año por un resultado productivocuantitativa y cualitativamente superior, el cual no solo lo situaría entre losmejores en el país, sino también como preferencia entre las familiassantiagueras, por su aporte a la cocina.

Las tres visitas del Grupo Nacional, encabezado por el miembro delComité Central del Partido Dr. Adolfo Rodríguez Nodals, antes del paso delhuracán Sandy por este territorio, reafirmaron que la provincia marchabapor buen camino en el empeño de lograr el suministro estable de hortalizas,condimentos frescos y otras producciones agropecuarias con preciosasequibles.

Sin embargo, cabe destacar, que de los efectos negativos del fenómenometeorológico no escapó ninguna actividad socioeconómica y, por tanto, nofue una excepción la Agricultura Urbana y Suburbana. Según datospreliminares esta esfera sufrió serios daños en más de 10 400 toneladas dealimentos concertados para fin de año, además de quedar devastadosdecenas de miles de canteros en organopónicos, huertos intensivos y encasas de cultivos semiprotegidos.

En relación con una labor inmediata, durante el recorrido número 58,último correspondiente a este año, efectuado a principios de este mes, laprovincia recibió la calificación de en la etapa de recuperación,atendiendo a la metodología especial de evaluación, que de igual manerase aplica para Holguín y Guantánamo, en reconocimiento a las labores derehabilitación de este importante sector del quehacer económico.

Es significativo señalar que en mayor o menor medida hubo afectacionesen los nueve municipios. Segundo Frente, Mella, Tercer Frente, PalmaSoriano, San Luis, Contramaestre y Guamá, alcanzaron calificaciones porencima de las 90 unidades y fueron esta vez los mejores, mientras queSongo-La Maya y Santiago de Cuba, los más afectados por "Sandy",quedaron muy por debajo.

Por ejemplo, en el municipio cabecera -el más populoso de la provincia-donde se concentra un elevado número de unidades, resultó totalmentearrasado el cultivo semiprotegido, en tanto quedaban destruidos alrededorde 56 organopónicos y 128 huertos intensivos sembrados.

Esta vez fue rápida la respuesta de los santiagueros, quienes pusieron enpráctica 14 indicaciones del Grupo Nacional, que incluían valiosasexperiencias acumuladas en la Agricultura Urbana y Suburbana en el país,ante ocho ciclones durante los últimos 15 años.

Werlin Velázquez, subdelegado de la Agricultura Urbana y Suburbana enel territorio, destacó que a partir de un inventario en organopónicos, huertosintensivos y casas de cultivos semiprotegidos, se emprendió la faena dereparación, que permitió eliminar de inmediato los cultivos afectados ya queno iban a garantizar producción, así como el inicio de la tarea de mover loscanteros, repiquetearlos, suministrarles materia orgánica y sembrar trescultivos esenciales -acelga, lechuga y rábano- de ciclo corto.

También fueron orientadas importantes recomendaciones dirigidas arevitalizar la producción de hortalizas y condimentos frescos en losprimeros meses del próximo año, además de una convocatoria a losproductores para sellar las áreas, aplicar la ciencia y la técnica, el uso de lamateria orgánica, la protección fitosanitaria con productos y materialesalternativos, el impulso de la siembra de 15 cultivos y la recuperación delplátano en los patios familiares.

La estrategia radica en impulsar la siembra continuada de hortalizas ycondimentos frescos de ciclo corto, que permita arribar al mes de enero y alos restantes, con aceptables volúmenes de producción. En ese sentido, lavanguardia estará marcada por los productores líderes del Movimiento enla provincia, quienes son garantía de continuidad y consolidación de laagricultura urbana en el país.

Nuevos retos están planteados, pero la prioridad es trabajar fuerte paratransformar las secuelas de “Sandy”, lo que posibilitará exhibir en lospróximos meses el fruto de un esfuerzo ligado estrechamente a mayorintegración, sistematicidad, control y rigor en el cumplimiento de los planesde una agricultura alternativa, que desde hace más de dos décadas llegópara quedarse.

Avance

LUIS SÁNCHEZDEL TORO

DESAMPARADONADIE…

DESAMPARADONADIE…

PARA NO ENFERMARNOS,MANTENGAMOSLA VIGILANCIA

PARA NO ENFERMARNOS,MANTENGAMOSLA VIGILANCIA

M.Sc.MIGUEL A.

GAÍNZACHACÓN

YANET ALINACAMEJO

FERNÁNDEZ

URBANA Y SUBURBANAURBANA Y SUBURBANAAGRICULTURA

Sábado, 8 de diciembre de 20124

…Alguien me llama y abro los ojos...Veoprimero, entre brumas, al lado de mi lechode enfermo, la diminuta figura de unamuchacha toda de verde ... “parece rubia”(pienso) ¿será un ángel?...“No temuevas… Necesitas algo?...” Percibo,poco a poco, el típico sonido de losinstrumentos y una complicada marañade sondas y cables. Estoy en Terapia,después de casi cinco horas desde que elequipo médico me recibió en el Salón deOperaciones, con un saludo tan familiarque me parecieron viejos amigos…Pregunto el tiempo y confundo la tardecon la madrugada… pero me aclara quesólo es poco más del mediodía. Indagopor mi familia: “Todo el mundo está bien yal tanto…” Y entro sin resistencia en unsopor que me envuelve y lleva no sé porqué caminos; pero voy sin miedo,relajado… La última pregunta quehubiera hecho se va conmigo en elsueño: ¿He nacido de nuevo?...

Más de un cuarto de siglo

Otros fundadores

La sonrisa del paciente y su familia

La historia se repite una y otra vez cadasemana en el Cardiocentro de Santiago deCuba, una de las instituciones de salud demás alto nivel científico del país, queenfrenta la primera causa de muerte en elmundo: las enfermedades cardiovasculares,culpables de más de 20 000 decesosanuales en Cuba.

El balance de servicios prestados a lapoblación por el Cardiocentro, desde 1987en que fue creado hasta la fecha, no dejadudas: más de 6 000 operaciones de cirugíacardiovascular, con un 94,5 % de supervi-vencia, de las cuales un 75 % fueronrealizadas con circulación extracorpórea.

A esto se suma la hemodinamia, con losestudios angiográficos cardiovasculares,segundo renglón en importancia delCardiocentro (más de mil acciones comopromedio, cada año), los que permitenreafirmar el diagnóstico y realizar, en losc a s o s p o s i b l e s , l a C a r d i o l o g í aIntervencionista que da solución a muchospacientes coronarios, evitando así laintervención quirúrgica.

El profesor de profesores, Doctor enCiencias Médicas Héctor del CuetoEspinosa, fundador y director de la institu-ción, recuerda los inicios del centro:

“A partir de 1981 el Comandante en Jefedio las orientaciones para el desarrollo de lacirugía cardiovascular en el país y lacreación de una red nacional de cardiocen-tros. De estos hay cuatro en la capital: en elInst i tuto de Cardiología y CirugíaCardiovascular, el Centro de InvestigacionesMédico Quirúrgicas, y los hospitalesHermanos Ameijeiras y pediátrico WilliamSoler. Los otros dos: uno se encuentra en el

hospital Ernesto Guevara, de Santa Clara, yotro en el Saturnino Lora, de Santiago deCuba. Todos, bajo el criterio de unidadesterritoriales. El nuestro atiende las cincoprovincias orientales.

“El proceso de entrenamiento de losmédicos y demás personal que mayorexperiencia teníamos en el campo de lacirugía general -continúa Del Cueto- se llevóa cabo en el Instituto de Cardiología, en LaHabana, siempre con el asesoramiento y lacolaboración del Profesor Doctor NoelGonzález, Padre de la Cardiología y eltrasplante de corazones en Cuba. Luegoestuvimos en la RDA y México, con el mismopropósito.

“Durante los años 85 y 86 ya realizábamoslas primeras operaciones cardiovascularescon circulación extracorpórea en el salón delhospital Saturnino Lora, aquí en Santiago, yal año siguiente, a partir del 12 de enero,comenzamos en nuestro Cardiocentro. Laexperiencia y resultados acumulados en esaetapa permitieron que siete años después, elpueblo santiaguero nos declarara ColectivoMoral, en un acto masivo celebrado en LaAlameda”.

Solicitamos entonces del doctor Del Cuetoque se detenga en algunos aportes científi-cos: “Uno de los principales se inició en el2006, con la práctica de la cirugía derevascularización coronaria con el corazónlatiendo, técnica menos invasiva y másbeneficiosa para el paciente. Esta es una delas mejores experiencias del país, empleadaen muchas de sus operaciones actuales, conlos más altos indicadores de supervivencia anivel nacional.

“Otro renglón importante es la cirugía delos aneurismas de aorta ascendente. Se hanefectuado más de 80 operaciones de esetipo, muchos de cuyos casos llegan condisección y es necesaria su intervención deurgencia. Y más compleja aún, es la cirugía

de aneurismas que afectan al arco aórtico,único centro que la practica en Cuba, desdeel 2011.

“¿Valores? Entre estos quiero destacarque este es un colectivo muy unido y muysolidario con el paciente y su familia, y conmuchos deseos de hacerlo cada vez mejor, apesar de las dificultades y la escasez derecursos, en gran medida ocasionados por elbloqueo que nos encarece y obstaculiza suadquisición”.

El Doctor Juan Castellanos Tardo, otro delos pioneros de la Cardiología en Santiagode Cuba, también comenta sobre aquellosinicios: “Al principio las operaciones eran ensu mayoría valvulares -precisa- tanto enadultos como en niños, con el propósito decorregir o resolver malformaciones u otrasenfermedades congénitas o adquiridas, queafectan directamente al miocardio. Luego,en la década de los noventa, con la apariciónde la ecocardiografía y técnicas de anestesiay sutura cada vez más efectivas, se produjouna verdadera revolución en el diagnóstico ylos procedimientos quirúrgicos”.

Además de los doctores Del Cueto yCastellanos, entre los decanos fundadoresde aquella etapa también se incluyen otrosfacultativos como Ana Lamas Ávila, Juan dela Cruz, Artemio Ortiz, José M. Castillo,Arcilio Carulla y Vicente Jiménez.

Con el doctor Castellanos la conversacióngira ahora en torno a la docencia: “Desdesiempre, atendimos a los estudiantes deMedicina, en pre grado; pero desde 1992iniciamos la formación de especialistas deSegundo Grado en Cirugía Cardiovascular,con el apoyo de nuestra facultad de CienciasMédicas y el Instituto de Cardiología de LaHabana”. Los primeros fueron los doctoresJuan Oscar Martínez y Jorge C. Machín, queya eran especialistas en Cirugía General.Con ellos, previo su entrenamiento en lacapital, el Cardiocentro comenzó la prácticade la Cirugía Coronaria con circulaciónextracorpórea (“a corazón abierto”) en 1996.

Como Unidad Docente, la institucióncuenta hoy con 17 especialistas de SegundoGrado y 19 de Primer Grado, entre los cualesfiguran dos doctores en Ciencias Médicas y21 másters, a los que se suman seisenfermeras especialistas y 14 especializa-das, así como 40 másters en ciencias de laEnfermería. Entre ellos, el papel académicomás activo corresponde a un claustrointegrado por dos profesores titulares, nueveprofesores auxiliares, tres asistentes y cincoinstructores.

“No hay mayor satisfacción que observar lasonrisa del paciente y su familia, después decada operación”, afirman los doctores JuanOscar Martínez y Jorge C. Machín, iniciado-res de la cirugía coronaria en el centro, yreconocidos hoy entre los cirujanoscardiovasculares más talentosos y experi-

mentados de la institución y del país.La proverbial modestia de ambos, sin

embargo, hace énfasis en el papel delcolectivo: “Sin el trabajo en equipo no haycirugía cardiovascular. Es condición para eléxito”, aclara el doctor Machín. Y añade:“Para mí el Cardiocentro es el mejor centrode trabajo del mundo, especialmente por sugente: son especiales; de un altísimo nivelprofesional y humano; realmente brillantes,comenzando por los fundadores”.

El doctor Juan Oscar, mientras, sonríe(siempre sonríe): “Son profesores que noshan formado a todos y siguen ahí; verdade-ras autoridades basadas en un ampliocaudal de experiencias y conocimientos, quesiempre atendemos con avidez; tanto en loscontactos personales como en las reunionesdiarias de entrega de la guardia y Juntas delos jueves, donde se evalúan y aprueban loscasos que serán operados la semanasiguiente, y se decide el equipo quirúrgicoque se hará cargo de cada uno de éstos, yotros detalles”.

Luego indagamos con ellos sobre casosdifíciles. Sobran nombres: Rubén, Cuca,Elpidio (Pillo), tantos, que sería imposiblemencionarlos a todos. “En realidad se tratade una especialidad en la que el médicopercibe de manera muy especial que toda sulucha es por extender el tiempo y mejorar lavida del paciente”, dice Juan Oscar. YMachín abunda: “Es una cirugía de muy altoriesgo; se acude a esta con personas quepadecen enfermedades que siempre songraves; aunque hay algunas que lo son másque otras”.

…A Cuca, una anciana de edad muyavanzada, médicos y familia estuvieron deacuerdo en que el riesgo era demasiado y noconvenía operarla. Estuvo más de 60 días enterapia y sufrió un paro cardíaco, cuandocasi parecía “estabilizada”. “La sacamos del'paro' y tuvimos que llevarla al salón eintervenirla quirúrgicamente. Hoy, casi unaño después, Cuca visita el Cardiocentro yarma una revolución. ¡Es la abuela de todosnosotros…”

La de Rubén es otra historia. Llegó con unaneurisma en el arco aórtico y en el paísnunca se había operado a alguien con esaafección. La intervención demoró más de 13horas y al final fueron necesarias hasta lasdonaciones de sangre de un anestesiólogo yun médico. La urgencia del caso no permitíaotra alternativa…“Fue la primera de su tipo yabrió el camino para otras que se siguenhaciendo con éxito”.

Son sólo dos ejemplos. Miles como ellostambién pasean hoy por nuestras callesorientales y el mundo, y cada cierto tiempo,vuelven a consultas o simplemente a visitar asus amigos del Cardiocentro santiaguero,institución que cada día, corazón adentro,devuelve a sus pacientes una nueva nocióndel tiempo y les ayuda a ver que la vida esmuy hermosa…

Cardiocentro de Santiago de CubaCardiocentro de Santiago de Cuba

¡CORAZ N ADENTRO!¡CORAZ N ADENTRO!

HERIBERTO CARDOSO MILANÉS

Año 54 de la Revolución 5

Siempre hay riesgos de que al enjuiciar a unpersonaje extraordinario, las valoraciones quese den sobre él -por muy precisas que sean,por muy apegadas que estén a hechosconcretos, a testimonios objetivos- puedandejar sabor a ensalzamiento exagerado…

La exactitud y la justicia, también, puedenaparentar apología recargada. Es el “campominado” por el que debe transitar quien quieraescribir -por ejemplo- de los grandes protago-nistas de nuestra historia, como es el caso delgeneral Antonio Maceo Grajales, de quienpuede decirse -con el mayor apego posiblea la verdad- que fue el cubano de mayores ymás disímiles grandezas en la historia patria.

Maceo -pongamos por caso inicial- fue eladalid criollo que más duro y complejo caminotuvo que vencer para transitar desde el estatusde un oficial subalterno al de un general audaz,talentoso culto y ponderado en la guerra, y, a lavez, desde la posición de un común menestralal de un estadista de amplia estimativa, sinduda.

Fue, asimismo, el luchador independentistacubano con los records más impresionantesen los 30 años de campañas contra el yugocolonial español. A saber: no solo fue uno delos jefes mambises que en más accionesbélicas tomó parte activa en las guerras contradicho dominio tiránico -fueron cientos-, sino,además, el que participó en más combatestrascendentales en dichas contiendas, comofueron: la defensa de Bayamo (enero de1869), Cauto Abajo y Majaguabo Arriba(1870), Loma de la Galleta, cafetales LaIndiana y Dos Amigos (1871), Rejondón deBáguano (1872), El Zarzal, Santa María deOcujal y asalto a Manzanillo (1873), Melones,Potrero de Naranjo-Mojacasabe y LasGuásimas de Machado (1874), Loma LaRedonda (1875), San Felipe, Hato del Medio,Cayo Rey, Sabanilla y Baracoa (1876-1877),Juan Mulato y San Ulpiano (1878), Jobito,Peralejo, Sao del Indio, Mal Tiempo y Calimete(1895); así como también: Rubí, Lomas deTapia, Ceja del Negro y Cacarajícara (1896),entre otros muchos relevantes en su palmarés.

Fue el único jefe libertador que peleó entodas las antiguas y las actuales provincias deCuba; el único, igual, que participó en las cincoinvasiones territoriales más importantes de lascontiendas separatistas cubanas; es decir: 1.Invasión a Guantánamo, con el generalDonato del Mármol (1869), 2. Invasión aGuantánamo, con el general Gómez (1871), 1.Invasión a Occidente, con el propio Gómez, en1874, Invasión a Baracoa, dirigida por élmismo (1876-1877), y la portentosa hazaña dela gran marcha a Occidente, conjuntamente

con Gómez (1895), en la cual, sin embargo,fue el único que hizo la ruta de 324 leguas(unos 1 720 km ), desde Oriente hasta Mantua,Pinar del Río, en solo tres meses, evadiendo oenfrentando, en casi 30 oportunidades, a milessoldados de élites.

Solo él combatió frente a los españoles fuerade la Isla (julio de 1880); justo en una de las 12veces en que los jefes colonialistas intentaronasesinarle; o sea: 1870 y 1874, en la manigua;1879, en la capital haitiana; 1880 (cuatroveces: en su buque expedicionario; en las IslasTurkas, y en Santo Domingo y Puerto Plata);en 1881, en Jamaica; en Centroamérica,después, el complot de un resentido cubano ycónsules españoles; camino de Nicoya aPuerto Plata, en Costa Rica (1892 o 1893), enque hirieron su caballo; a la salida del teatroNovedades, de San José (1894), con Maceoherido en la espalda, y plan español paraenvenenarlo, solo días después.

Cuenta que podría incluir la orden deasesinato que, en forma de comentario, dierael presidente del Consejo de Ministrosespañol, Antonio Cánovas del Castillo, en1896, cuando dijo: “Bastan dos balas paraacabar la guerra en Cuba”. Una, se sabe, erapara el general Gómez; la otra, por supuesto,para el general Maceo.”

Doce intentos de asesinato, y casi igualcantidad de pujas para comprarlo, parasobornarlo, desde las 50 onzas de oro que leofreció el general Valmaseda, en 1870,pasando por los ofrecimientos monetarios delos generales Martínez Campos y CamiloPolavieja, y de varios cónsules españoles en elCaribe, complementados con los esfuerzos deinteligencia para vigilarlo constantemente, y,también, diplomáticos, para que los gobiernosde los países donde residió Maceo lo entrega-ran, expulsaran o, al menos, lo mantuvieranalejado de las costas. He aquí la razón:

“[…] había permanecido desde la termina-ción de la segunda campaña, unas veces enlos Estados Unidos, otras en Jamaica o SantoDomingo, vigilado siempre por agentesespañoles, por ser notorio que estaba enconstante correspondencia con los bandoleros[¿?] y con los antiguos insurrectos, animándo-les siempre con la esperanza de una inmediatarevolución.”

En efecto, Maceo fue el líder separatistacubano que en más planes revolucionariosestuvo involucrado, durante la llamada “treguafecunda” (1880-1895), con su plan dealzamiento de 1879, de invasión propia, enjulio de 1880; el proyecto organizativo de 1883,que desembocó en el Plan Gómez-Maceo(1884-1886); la Sociedad CooperativaCubana, en Panamá (1887) con Gómez, ymuchos cubanos radicados allí; el movimientonacional de 1890, dirigido por él dentro de la

Isla, y, con toda seguridad -por los muchoscomisionados que vinieron en su nombre, y losdelegados permanentes que tenía en la isla-,en las conspiraciones orientales de 1893 y1894, y, por supuesto, en la última encabezadapor José Martí, Gómez y él mismo, de fines de1894 a febrero de 1895.

Fue figura cimera en dos de los hechos mástrascendentales de los 30 años de lucha paraabolir la esclavitud y lograr la independenciade Cuba: la Protesta de Baraguá y la yaseñalada Invasión a Occidente. Fue, asimis-mo, el mambí que más heridas sufrió, en sus28 años al servicio de la causa cubana: paraunos, 24; para otros, 27; según mi cuenta, 31, yque elevó aún más, aldecir que el Mariscal Oudinot tuvo 32 heridasen su cuerpo y Napoleón, por esto, lo hizomariscal, pero que en el de Maceo había máscicatrices que en el del héroe francés.

Maceo fue -ahí están las numerosasanécdotas, testimonios, correspondencias yotros hechos, que así lo confirman- unverdadero apóstol no sólo de la independenciade Cuba, sino también de la libertad plena, dela igualdad (no del igualitarismo, vale aclarar),de los derechos y de la fraternidad humanos;de la integración racial y de la democracia, y-tal como se ha demostrado- fue la personali-dad cubana más universal de su tiempo,evidenciado con la repercusión apoteósicamundial por su muerte.

Quienes fueron sus adversarios, y pudieranjustificar hasta un sentimiento de odio hacia él;sin embargo de todo, lo alabaron.

El general Arsenio Martínez Campos, porejemplo, vio en Maceo a hombre de “muchovalor y mucho prestigio y que bajo su rudacorteza esconde un talento natural […]”; otrogeneral español, en “Los hombres y los días”,de Camín, dice de Maceo:

“Todos los generales cubanos eran buenos[…] los generales como Máximo Gómez sedan siempre, […] donde quiera que hayaejército, pero Maceo era único, porquemientras los demás peleaban, u ordenabanpelear, Maceo metía el pecho de su caballoentre las filas españolas, obligándonos apelear”.

El general Rafael Primo de Rivera, a su vez,dijo en una ocasión: “Yo, general del ejércitoespañol, hijo de generales, sobrino degenerales, tengo a mucha honradez habersido herido en combate frente a AntonioMaceo, el más grande de los generalesespañoles nacido en Cuba.”

El difunto biógrafo de Maceo, José LucianoFranco, contó que, en 1929, en Barcelona(España), preguntó a un general español si eracubano y si había peleado en la Isla. Surespuesta fue la siguiente: _Sí…, cubano dice,

sí; yo peleé en mi tierra, en Cuba, pero enPinar del Río, frente a Antonio Maceo, que ésesí era un general_.

Valeriano Weyler, quien gobernó la Isla entre1896 y 1897, y a quien Maceo estigmatizó porsu crueldad, primero calificó a Maceo, en vidade este, como el más peligroso de todos losjefes insurrectos cubanos; incluso más queMáximo Gómez, al cual tenía por viejo yachacoso. Luego, a la muerte de Maceo,sentenció: “Es

Incluso más: el general mambíRafael Montalvo cuenta que, estando enMadrid, le presentaron a Weyler, y este, traspresentación formal, le preguntó por cómo enCuba se había honrado la figura de Maceo.Montalvo respondió que con la estatuaecuestre en el malecón habanero, y elmausoleo de El Cacahual, cerca de dondecayó combatiendo.

Weyler ripostó: _Eso está muy bien; perocreo que es poco. Maceo debe tener unaestatua en cada una de las capitales deprovincia de Cuba, y en comunidades depoblación importante, porque él ha sido el másgrande general que ha dado Cuba en su luchapor la independencia_.

Resumen bien todo lo dicho, el criterio deJosé Martí de que Maceo era un hombre demuchas grandezas, y, más aún, lo que una vezdijera la gran poetisa cubana Dulce MaríaLoynaz (Premio Cervantes), patriota fervorosay “furibunda martiana”: “Cada día me conven-zo más que el hombre de excepción de Cubaes [Antonio] Maceo…”

El Heraldo de Madrid

la mayor desgracia de laRevolución ”.

Las muchas grandezas de un hombreque siempre tuvo a Cuba en su corazónLas muchas grandezas de un hombre

que siempre tuvo a Cuba en su corazónJOEL MOURLOT MERCADERES

Como parte de las medidas para laactualización de nuestro modelo económico,a partir del día 3 de enero de 2013 se pondráen vigor la Ley 113 del Sistema Tributariocubano.

Aprobada por la Asamblea Nacional elpasado 23 de julio del 2012, la normativasienta los principios en el proceso deperfeccionamiento de la política fiscal, alregular la generalidad de los tributos, esdecir: personas obligadas a su pago, hechosy bases imponibles, tipos impositivos ocuantías a pagar, así como las reglas para sudeterminación.

Esta ley, además, prevé la modificación enel pago de los tributos y las personas a lasque se les exige, como establece la LeyAnualdel Presupuesto del Estado, en aras de

garantizar niveles suficientes de ingresospara respaldar las decisiones del país encuanto al gasto social.

Entre los principales beneficios fiscalespara estimular el cumplimiento en el pago delos tributos por los contribuyentes, la leyestipula, entre otros, la bonificación (rebaja)de un 20 % del impuesto a los herederos noaptos para trabajar; a los declaradosjudicialmente incapaces y a los mayores de65 años; eximir por dos años del pago delimpuesto sobre la propiedad o posesión a losusufructuarios de tierras estatales, lo que seextiende a cuatro años en los casos infecta-dos de marabú.

Asimismo, mantener la exoneración depago del impuesto por la utilización de fuerzade trabajo en la actividad por cuenta propia yotras formas de gestión no estatal, por loscinco primeros trabajadores que se contra-ten, además de bonificar en un 5 % el pago

del impuesto sobre ingresos personales a loscontribuyentes que presenten la DeclaraciónJurada y la paguen antes del 28 de febrero.

A lo que se suma, por ejemplo, quedisfrutarán de una bonificación del 10 % de lacuantía a pagar por concepto de tasa por laRadicación de Anuncio y PropagandaComercial, quienes aporten anticipadamentela totalidad anual de dicho tributo dentro delprimer mes del año en que se les haya fijadola obligación de tributar; así como que a laspersonas que se inicien en el ejercicio deltrabajo por cuenta propia, se les exime, en losprimeros tres meses de operaciones, delpago de las obligaciones tributarias, aunquesí pagarán la contribución a la SeguridadSocial.

A propósito, Esperanza Recio Socarrás,vicejefa primera nacional de la ONAT, declaróa la prensa que la evasión fiscal es un delitoprevisto en nuestras leyes, y que cuando las

infracciones cometidas pueden ser constituti-vas de delitos, la administración tributariadará cuenta del asunto a la autoridadcompetente.

Marlen Machado Pedraza, directora delorganismo en la provincia, informó que lasmodificaciones de la ley prevén el incrementode impuestos: “hasta ahora teníamos 15impuestos, tres tasas y una contribución,ahora tenemos 19 impuestos, tres tasas ytres contribuciones, que lógicamentegenerarán más ingresos”.

Respecto al impuesto sobre el salario,Machado Pedraza explicó que, aunque estáprevisto en la legislación, no se aplicarámientras las condiciones no estén creadas.

En otro orden, refirió que los especialistasde la ONAT están inmersos en el estudio de laLey y que está prevista la capacitación dedirectivos y funcionarios de otros sectores deproducción de los servicios.

LA ON T LISTA PARA DESEMPEÑAR SU PAPELLA ON T LISTA PARA DESEMPEÑAR SU PAPEL

Nueva ley del Sistema TributarioNueva ley del Sistema Tributario

RAFAEL CARELA RAMOS

La excelente vocalista Marilys González ofrecerá hoy, a las 8:30 p.m.en la Sala Dolores, el concierto Totalmente apasionada, en ocasión desus 25 años de vida artística.

El guitarrista José A. Camejo, el pianista Rafael Mustelier, losintérpretes Alisbet Revé y Leonel Bouza, Vocal Adalias, el cuerpo debaile Locomoción y la orquesta Chepín Chovén acompañarán aMarilys, en una velada dirigida por Eliades Quesada.

MARILYS HOY EN LA SALA DOLORES

Temas tan diversos como la culturafrancesa en el Caribe, la vida de Frank País,historia económica…, fueron abordados elpasado 5 de diciembre en el 26. EventoNacional de Historiadores Localescelebrado en Santiago de Cuba.

La apertura de la reunión estuvo a cargode la Dra. Olga Portuondo Zúñiga,Historiadora de la Ciudad en Santiago deCuba, quien dio paso a la conferencia de laDra. María Elena Orozco Melgar, quientrató el tema La cultura francesa en elCaribe.

Ayer, el Dr. Israel Escalona, presidente dela filial santiaguera de la Unión Nacional deHistoriadores de Cuba (UNHIC), enconversación con “Sierra Maestra” destacóla trascendencia del evento.

También, fueron presentados los libros Lasimiente del II Frente Oriental “Frank País”,del M.Sc. Juan Manuel Reyes, y ElDepartamento Oriental: Dos temas dehistoria económica, de la Dra. OlgaPortuondo Zúñiga, actividad a cargo del

teniente coronel FilibertoMorlot y el M.Sc. RafaelD u h a r t e J i m é n e z ,respectivamente.

Se habló del programa

Maceo visto a través de latrova y la pintura. Dos paneles trataron lostemas: Antonio Maceo, nuevas perspecti-vas, por la Dra. Olga Portuondo, el M.Sc.Juan Manuel Reyes Cardero y el Dr. IsraelEscalona Chadez, y Aclaraciones sobre lavida de Frank País García, porAlcibíades Poveda y Rafael Lechuga Otero.

El 26. Evento Nacional de HistoriadoresLocales evocó la memoria de tres intelec-tuales recientemente fallecidos: RebecaRosell Planas, la historiadora santiagueraen activo más longeva, 98 años; Rafael deNacimiento Colarte, bibliotecario yespecialista de la Sala de Fondos Raros enla Biblioteca Provincial Elvira Cape, yReynaldo Cruz Ruiz, investigador de laOficina de la Historiadora de la Ciudad.

L a H i s t o r i a y s u sProtagonistas.

Sábado, 8 de diciembre de 20126

SIERRA MAESTRA

“Frank en la memoria”, de la Editora Historia del Instituto deHistoria de Cuba, es el libro que ayer sería presentado en lacasa donde vivió en esta ciudad, el jefe nacional de acción ysabotaje del Movimiento 26 de Julio.

El documento de más de 200 páginas fue coordinado por losDrs. Manuel Fernández Carcassés e Israel Escalona Chadez, eincluye más de 15 trabajos de un colectivo de autores deSantiago de Cuba y de otras provincias de Cuba.

Aspectos de la vida y lucha de Frank País y sobre los nexos del combatiente de la clandestinidadcon otras regiones de Cuba son expuestos en el libro por, entre otros, Olga Portuondo, Daisy Cué,Reynaldo Suárez, Rafael Borges, Maricel Coloma, Mariela Rodríguez Joa, María Esther Mora, VíctorMarrero, historiador de Las Tunas; José Sánchez Guerra, historiador de Guantánamo; ÁngelCabrera, historiador de Ciego de Ávila; Daniel Suárez, presidente de la UNHIC; Ileana Hechavarría,presidenta de la UNHIC en Villa Clara, y otros intelectuales de Pinar del Río, Holguín yArtemisa.

El prólogo del libro lo hizo el Dr. Raúl Izquierdo Canosa y la presentación estaría a cargo del M.Sc.Frank Josué Solar Cabrales.

Cómo la poesía ve a Frank País, el paso de este por la Universidad de Oriente, la escultura y Frank,detalles sobre la mascarilla mortuoria… son aspectos de “Frank en la memoria”, un homenaje al jovencombatiente del Movimiento 26 de Julio.

EVENTO NACIONAL DEHISTORIADORES LOCALES

EVENTO NACIONAL DEHISTORIADORES LOCALES26“Frank en

la memoria”

“Frank en

la memoria”

La cultura en el mundo acaba de perder un emblema. Porque Oscar Niemeyerno solo era un arquitecto de talla universal sino un promotor cultural que noescatimó esfuerzos ni fronteras para difundir el arte de las curvas y las líneas, enlo que era un genio, y la confianza en el mejoramiento humano desde su ópticacomunista que nunca ocultó. Por eso defendió hasta el último suspiro, lascausas justas en cualquier lugar. Qué mejor ejemplo de ampliador de la cultura.

Imposible olvidar cuando desde nuestra visión casi infantil aún, mirábamosasombrados en las publicaciones, las fotos de Brasilia y creíamos ver una“ciudad del espacio” donde solo faltaban las naves siderales y los extraterrestresde la mano de los humanos.

Niemeyer se despidió. Nadie duda que a los 104 años todavía soñara concurvas y proyectos atrevidos. Pero hace apenas horas, en Río de Janeiro, susriñones y la neumonía marcaron el cierre vital de un gran amigo de Cuba y deFidel.

Su impronta artística sigue allí en la UCI habanera y cuando en Santiago deCuba a los graduados de informática en la universidad ideada por elComandante en Jefe le obsequiaron presentes, entre estos aparecía uno queimploramos poder hacernos de este: un catálogo bellamente impreso, conimágenes de obras y la firma del “mago de la arquitectura moderna”.

Oscar Niemeyer era mundialmente conocido por sus diseños monumentales ypor su convicción política e ideológica a favor del comunismo.

Fue Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho un joven brasileñocomún y corriente, más bien bohemio casi por lógica, al nacer en el barrioLaranjeiras, en la dinámica ciudad de Río de Janeiro, el 15 de diciembre de1907.

Murió apenas unos días antes de cumplir 105 años, pero dejó lo que todoscalifican como “asombroso legado artístico en sus obras emplazadas en Brasil yel mundo”.

Fugaz como la vida misma: Terminó la Secundaria a los 21 años y se casó conAnnita Baldo, hija de inmigrantes italianos; mientras trabajaba, estudió en laUniversidad; se graduó como arquitecto en 1934, en la Escuela Nacional deBellas Artes; enviudó de Annita 70 años después, y en 2006 se casó con VeraLúcia Cabreira, su secretaria por largo tiempo; en 1945, ya con prestigioprofesional, se unió al Partido Comunista de Brasil hasta el final; era un trabaja-dor infatigable, al punto que su obra se hizo mundial; las curvas de las montañas,los ríos y las mujeres brasileños inspiraron sus obras; mantuvo una empatíaadmirable con Cuba y Fidel y la defendió en todos los órdenes de su existencia;fue el arquitecto principal de Brasilia, capital de Brasil desde 1960 en lugar deRío de Janeiro; concibió en Brasilia una localidad del futuro, sin lugar a dudas, yen 1987 la urbe fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad,única ciudad construida en el siglo XX con ese título; el criterio de que "… Lomejor para un hombre es tener una mujer al lado y que sea lo que Dios quiera. Lamujer es indispensable", también lo defendió siempre; en 1988 ganó el PremioPritzker, algo así como el Nobel de arquitectura, por la Catedral de Brasilia; lascurvas y las líneas de sus proyectos asombraban a todos y son paradigmas dearquitectos del mundo entero; aseguró que "el contenido plástico del concretoarmado es tan fantástico que este es el camino a seguir"; entre su obra prolíferaaparecen la Plaza Niemeyer, en La Habana, con la que homenajeó a su amigoFidel; la sede del Partido Comunista en París y de Naciones Unidas en NuevaYork; vivió en Francia para escapar de la dictadura brasileña; cuando regresó aBrasil defendió los principios del Movimiento de los Sin Tierra y era admirador ypartidario de Luiz Inácio Lula da Silva y Hugo Chávez Frías; trabajó casi hasta sumuerte en su estudio frente a la playa Copacabana, y para Brasil existe la mismacota de popularidad para Pelé, Tom Jobim, el pionero de la Bossa Nova, yOscar Niemeyer. Por sus lazos con Cuba, en las ofrendas florales enviadas porFidel y Raúl se sintetiza el respeto de los cubanos por un amigo entrañable.

MURIÓ UNEMBLEMA DELA CULTURA

MURIÓ UNEMBLEMA DELA CULTURA

MURIÓ UNEMBLEMA DELA CULTURA

Con una recopilación de susobras, un grupo de artistas de laplástica, vinculados al TallerCultural Luis Díaz Oduardo,inaugurarán hoy a las 10:00 a.m.,una expo para festejar más detres décadas de la institución.

La muestra ocupará espacio enla Galería S/T del Taller Cultural,en calle 11, de VistaAlegre.

La reunión servirá para resumir2012 y los 35 años del centro.

Con el nombre oficial de Centrode Creac ión y Promoción

Cultural Luis Díaz Oduardo, eltaller se ha dedicado desde 1976a la atención de las artesplásticas.

Bianualmente, y de maneraalternativa, aquí tienen lugar losencuentros Terracota (cerámicaartística) e InterNos (de pinturamural), auspiciados por el “DíazO d u a r d o ” , l a F u n d a c i ó nCaguayo, el Consejo de las ArtesPlásticas, Cultura…

Como parte esencial de suobjeto social, el taller ofrece su

apoyo a la labor docente conestudiantes de la Academia deArtes Plásticas José JoaquínTejada, de la Escuela deInstructores de Arte José Tey, yde la Universidad de Oriente.

Otra ver t iente del “DíazOduardo”, es que en su esfera deinfluencia aparecen los aportesque hace a los trabajos deinvestigación, según refiere laLic. Bandaranaike Torres, delDepartamento de Promoción dela institución.

ARTISTAS DEL TALLER CULTURAL EXPONDRÁN EN LA GALERÍA S/TARTISTAS DEL TALLER CULTURAL EXPONDRÁN EN LA GALERÍA S/T

Bajo el título , dosartistas de la fotografía: MárgelSánchez Alfaro y MariannikGonzález González inauguraránaquí una muestra de su arte,referida al jazz, el próximo 11 dediciembre, a las 5:00 p.m.

Márgel y Mariannik, de LaHabana, expondrán en lacafetería del Iris Jazz Club,frente a la Plaza de Marte.

La muestra está patrocinadapor la galería La Confronta, de laUNEAC, que da continuidad altrabajo de promoción cultural enel “Iris Jazz Club”.

Los organizadores del “Iris…”explicaron en la apertura delcentro que además del renglóngastronómico y musical, en elclub, la cafetería y el bar,funcionaría una pinacoteca paracreadores de Santiago de Cuba,otros lugares del país y delextranjero.

En aquella ocasión seexhibían obras del conocidocaricaturista Chicho.

“Silencio la componen 12instantáneas que muestranpasajes del jazz, a partir de laexperimentación con luces ysombras, dos elementosesenciales en la fotografía.

Márgel y Mariannik donarán al“Iris Jazz Club”, un mosaicofotográfico que será incorporadoa la ambientación gráfica dellocal considerado ya la meca deeste ritmo en Santiago de Cuba.

A la inauguración de “Silencio”se unen, además, dos conferen-cias sobre la retórica de laimagen y la intertextualidad en elproceso creativo fotográfico, queserán impartidas los días 12, 13y 14 de diciembre, en la galeríaLa Confronta, en la calleHeredia.

Silencio

“SILENCIO”…EL JAZZ SUENA

TAMBIÉN EN FOTOGRAFÍA

“SILENCIO”…EL JAZZ SUENA

TAMBIÉN EN FOTOGRAFÍAEl pasado 29 de noviembre estuveen casa de Daisy Cué. Era un díaespecial, era su cumpleaños. No voya decir cuántos, solo baste decir queun aniversario cerrado, otro pretextopara agradecer y recordar tantosconsejos y actos que ha tenido contantos estudiantes.

Cuántos no recordarán lasprecisiones, los señalamientos, unaclase, una evaluación, una sonrisa oun llamado de atención.

Daisy no es de aquellas personasque intentan imponerse ante losjóvenes, ella sugiere, propone,escucha, convoca. No busca unenfrentamiento generacional, sino laintegración, el respeto.

La escuché emocionada despuésde su viaje a los Estados Unidos,entró en contacto con varios de suses tud ian tes , e l los segu íanllamándola la profe. Unos con másaños que otros en diversos puestosde trabajo.

Lo cierto es que las nuevasgeneraciones buscamos de ella.Siempre exigente, con una nuevapágina que proponer, con unalección en cada conversatorio. Unlibro suyo, por solo citar un ejemplo,es imprescindible en los estudios dela literatura cubana:

publicado en 2007 porla Editorial Oriente.

Inició su vida laboral en labiblioteca de El Caney en losprimeros años de la década de los 70

y desde hace casi cuarenta añoscolabora con la mayoría de lasinstituciones culturales de Santiagode Cuba: Biblioteca Elvira Cape,Editorial Oriente, Casa del Caribe,Centro de Superación, Casa deÁfrica, entre otras.

La jubilación no marcó distanciascon la Universidad de Oriente, a cuyoclaustro perteneció durante 20 años.Ha sido después de eso, profesorade Cultura Cubana en la maestría deEstudios Cubanos y del Caribe, y hadirigido tesis doctorales, tesis demaestría y trabajos de diploma. FuePresidenta del Consejo TécnicoAsesor durante siete años y en laactualidad preside la sección deescritores de la UNEAC en laprovincia.

Daisy es también una madre queaconseja, una amiga. Aquel 29 denoviembre la vi rodeada de sufamilia, la más cercana; pero otrasseguramente la recuerdan cada día.

En una entrevista que le hice hacealgún tiempo me confesó:

Yo no recibí clases suyas en aulaalguna, pero también le llamo “laprofe”. Ella tiene el don de educar yforjar el hombre nuevo.

Plácido, el poetaconspirador,

Pese aque me jubilé hace ya 10 años y heocupado y ocupo otras funciones deresponsabil idad, cuando mepublican algo, o me presentan enalgún evento, siempre me encasillancomo profesora de la Universidad deOriente; e incluso, haya sido o noalumno mío, casi todo el mundo serefiere a mí como “la profe”.

YUNIER RIQUENES GARCÍA

DAISY LA “PROFE”DAISY LA “PROFE”

Como es costumbre todos los meses, la DirecciónProvincial de Deportes en Santiago de Cuba, junto con laprensa especializada, seleccionaron a los atletas másdestacados en el pasado mes de noviembre, por susresultados en las diversas competiciones.

Cuando se acerca la elección de los mejores deportis-tas del año en la provincia y el país, en esta ocasión elpremio como

recayó en la Gran Maestra ajedrecista MaritzaArribas Robaina, quien representó a Cuba en elCampeonato Mundial de Ajedrez para damas, celebradoen Rusia.

En ese certamen, el cual aglutinó a las principalestrebejistas del planeta, Arribas terminó entre las 32mejores, derrotando a atletas de mayor Elo. Su actuaciónle hizo ganar 16,44 puntos a su coeficiente actual.

En la misma categoría se le otorgó una Mención a lacorredora, Dailín Belmonte Torres, ganadora de lamedalla de oro en la media maratón del Marabana 2012,registrando la segunda mejor marca histórica del evento.

Como se seleccionó al pesistaAlejandro Cisnero Díaz, quien se agenció tres metales plateados en el CampeonatoNacional de pesas, celebrado en La Habana. Otro pesista, Yordanis Espinosa Montejo,obtuvo una Mención, por sus medallas (una de plata y dos de bronce), en el mismocertamen.

En los deportes colectivos fueron galardonadas dos mujeres integrantes del equipo depolo acuático, recientemente ganador del Campeonato Nacional de esa disciplina. Laselegidas fueron Leyanis Pozo Ramírez (líder goleadora del certamen con 14 dianas) yArisney Ramos Betancourt (seleccionada como la Mejor Portera del evento).

Mejor Atleta femenina de deporteindividual

Mejor Atleta masculino de deporte individual

Muy pocos fueron los que le dieron papeletasde favorito al equipo de Santiago de Cuba enesta 52 Serie Nacional de Béisbol. El adiós aldeporte activo de varios jugadores importan-tes, unido a la ausencia por lesión del estelarsegunda base Héctor Olivera y a los pobresresultados de las dos últimas campañas, eranalgunas de las condicionantes de tal predic-ción.

Si repasamos lo acontecido en estas dosprimeras semanas de competencia, fácilmentenos daremos cuenta de que, quienes pensa-ban así, estaban en lo correcto.

Aunque todavía es muy temprano paracomenzar a “quemar en la hoguera” almanager debutante Evenecer Godínez y a suspupilos, debemos recordar que este es untorneo corto (sólo 45 juegos en la primeravuelta), y los equipos que no se monten en eltren de los ocho primeros dirán adiós alcampeonato, y esto hace que ganar cadajuego tenga mayor importancia.

Tras la decepcionante e inesperada barridaen tierras granmenses, las Avispas debutaronen su cuartel general frente a los Toronjeros dela Isla de la Juventud (quienes llegaroninvictos), ganándoles el pleito particular dosjuegos a uno.

Pero en la reciente serie contra Camagüey,los muchachos han dejado mucho que desear,a tal punto, que hoy saldrán al terreno del“Guillermón” a evitar lo que sería su segundabarrida en contra.

Un bateo pobre (lugar 11 con 243 de averagecolectivo), la segunda peor defensa delcampeonato (12 errores con promedio de 958),un pitcheo que no es de los de mayor punteríaen el país (lugar 11), todo esto combinado conerrores tácticos y de dirección, hacen que los

santiagueros, hasta losjuegos de hoy, ocupen el“frío” sótano de la 52 Serie.

Es cierto que las lesioneshan hecho lo suyo, al yamencionado Olivera, se le unen nombres depeso en el equipo como son el jardinero centralReutilio Hurtado, el receptor Alexis Durruthy, eljugador de cuadro Luis Yander La'O y el másreciente accidentado, el estelar jardineroAlexei Bell.

Realmente es mucho para las aspiracionesde las Avispas de incluirse entre los ochoprimeros. No queda otra, tendrá Santiago deCuba que apelar al orgullo y la historia, mejoraren los aspectos esenciales del béisbol, en latáctica y, sobre todo, en la garra que siempreha caracterizado a los equipos de estaprovincia.

Aún queda tiempo, pero no deben esperarmucho más, pues en este novedoso ytraicionero calendario, los días pasan volandoy los juegos que hoy no ganas, mañana losañoras.

Y no me quiero despedir sin antes informar-les que los juegos de lunes, martes y miércolesfrente a Guantánamo, hasta el momento, sejugarán en horario nocturno con transmisióntelevisiva.

Además, ya dio a conocerse el otro equipoque estará en el grupo de Cuba para el IIIClásico Mundial que se desarrollará en marzopróximo, en definitiva, será el sorprendenteBrasil. Recuerden que los nuestros son partede la llave A, donde aparecen junto a antillanosy brasileños, los actuales campeonesjaponeses y la República Popular China.

Por hoy es todo, nos vemos en el “Guiller-món”.

Sierra Maestra Año 54 de la Revolución7

La selección masculina de Santiagode Cuba que toma parte en la actualLiga Superior de Baloncesto dio lasorpresa al derrotar en par deocasiones a su similar de Matanzas,en sus predios de la Escuela deIniciación Deportiva Luis AugustoTurcios Lima. Las hembras, por otraparte, mantienen el triple empate en lasegunda posición de la liga femeninatras vencer a Metropolitanas.

Los indómitos ganaron el segundode los pleitos por marcador final de 84-72 imponiendo su dinamismo,defensa por zona y ataques enprofundidad ante la débil oposición delos yumurinos, que por escasosmomentos lograron contrarrestar esejuego.

Las santiagueras mantuvieron elpulso con capitalinas y espirituanas enla segunda posición de la tablageneral, al superar al segundo elencohabanero, Metropolitanas, por “paliza”de 84-49.

Entre los hombres, la derrota deCapitalinos ante Camagüey, por 75-51,provocó un triple empate con el campeóndefensor Ciego de Ávila en la punta de laLiga Superior masculina, la cual culminóla primera vuelta igual que la femenina.

Los avileños, de visita en la sala RafaelC a s t i e l l o , d o b l e g a r o n 9 5 - 8 0 aGuantánamo para escalar a la posicióncimera, beneficiados por el revés de loscapitalinos.

En el resultado restante, Villa Claratriunfó 78-66 sobre Artemisa en su cuartelde la salaAmistad.

Diferente es el panorama en la lid

femenil en la que continúan cuatroequipos encumbrados en la tabla,encabezados por Pinar del Río al sumarsu onceno triunfo tras el 88-61 propinadoa las villaclareñas.

Capitalinas, espirituanas y santiaguerasse mantienen a dos unidades al vencer acamagüeyanas, guantanameras yMetropolitanas, respectivamente.

Masculino: CAP, CAV yCMG (10-3), MTZ (8-6), SCU (5-8), GTM(4-9), VCL(2-11) yART (2-10).

Femenino: PRI (11-2), CAP, SSP y SCU(9-4), CMG (5-8), VCL (4-9), GTM (3-10),MET (2-11).

POSICIONES:

Apuntes

Convocatorias

Los hombres dan la sorpresay las féminas siguen igual

Los hombres dan la sorpresay las féminas siguen igual

Fo

to:

Inte

rnet

Liga Superior de BaloncestoLiga Superior de Baloncesto

El centrocampista santia-guero Car los DomingoFrancisco, forma parte de laselección cubana de fútbolque ya se encuentra enAntigua y Barbuda, dondeocho equipos, a partir de hoy,disputarán la fase final de laCopa del Caribe en busca decuatro cupos para la próximaC o p a d e O r o d e l aC o n f e d e r a c i ó n N o r t e ,Centroamericana y del Caribe(Concacaf).

El debut del cuadro cubano,bajo la égida de su nuevodirector técnico, WalterBenítez, será hoy sábadocontra Martinica, el próximodía 10 enfrentará a GuyanaFrancesa y el 12 lo hará anteJamaica, monarca exponente.

El objetivo en este certamenes mejorar la medalla debronce conseguida en lapasada edición, lo cual setraduce en llegar a semifinalescon el cupo asegurado para la

Copa de Oro que se dirimirá elaño entrante en variasciudades estadounidenses.

Benítez dio a conocer los 18j u g a d o r e s d e l e q u i p o ,integrado por los porterosOdelín Molina y Julio Ramos,junto a los defensas JorgeL u i s C l a v e l o , R e n a yMalblanche, José DayronMacías, Arturo Diz, JoelColomé, Alianni Urgellés yJorge Luis Corrales.

Como volantes de conten-c ión, junto a DomingoFrancisco, el estrategaescogió a Jaine Colomé; entanto los mediocampistas dea t a q u e s e r á n M a r c e lHernández, Alberto Gómez,Adon is Ramos y Ar ie lMartínez. Como delanterosfungirán Yaudel Lahera,Roberto Linares y AlexisZuaznabal.

Para el debut ante Martinica,el técnico explicó a la prensaque ubicará sobre la grama al

portero Molina, junto a losdefensa centrales Clavelo yMalblanche, en tanto Urgellésserá el carrilero izquierdo yCorrales el derecho.

Como contención, Coloméestará más retrasado paradarle más l ibertades aDomingo, en tanto losvolantes de llegada serán“Beto” Gómez, por la izquier-da, y Ariel por la derecha.Marcel y Yaudel abrirán comodelanteros.

Para llegar a discutir el títuloen esta Copa del Caribe, losant i l lanos deben hacerhincapié en tres aspectosvitales: mantener el control dela pelota, la movilidad yrotación de los jugadores (enespecial de Beto y Ariel), asícomo la culminación delataque, ya que en los últimoseventos la falta de goles hamermado la ac tuac ióncubana.

Por un cupoen la Copa de Oro

Por un cupoen la Copa de Oro

La filial Santiago de Cuba de lainforma a todos sus

asociados de la provincia santiagueraque es necesario presentarse en lasede de la asociación, sita enCarretera de Siboney No.108, entreAguilera y Taíno, o comunicarse pormedio del teléfono 64 7893 con elobjetivo de actualizar el registro de

asociados y realizar nuevasinscripciones, para lo cual deben portarel Carné de Identidad y llevar dos fotostipo carné.

UniónÁrabe de Cuba

Yamil ArafetPresidente Filial SantiagoUnión Árabe de Cuba

LOS MEJORES DE LA PROVINCIAEN EL MES DE NOVIEMBRE

LOS MEJORES DE LA PROVINCIAEN EL MES DE NOVIEMBRE

A cargo deJORGE R.

MATOSCABRALES

AÚN ES TEMPRANO,PERO SE NOS VA EL TREN

AÚN ES TEMPRANO,PERO SE NOS VA EL TREN

Fo

to:

Inte

rnet

El Combinado Lácteo Santiago

Rubén Lázaro Sánchez BorgesJefe de Dpto. de Recursos Humanos

, solicita lasiguiente plaza:

Cargo: 1 jefe de producción. Salario:$ 425.00.Grupo: XIVRequisito:Graduado de nivel superior en la rama de laIndustria Alimentaria, Mecánica Industrial oQuímica.

Se paga estimulación por los resultados finalesde la producción.

Ver a:

Combinado Lácteo SantiagoSito en: carretera de El Caney 2 ½ Ducureaux.Santiago de Cuba

FUNDADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1957. Directora: Olga Thaureaux Puertas. Jefa de Redacción: Aída Quintero Dip. Jefe de Información: JoséÁngel Álvarez Cruz. Administrador: Osvaldo Cunill. Redacción y Administración: Avenida de los Desfiles S/N. Santiago de Cuba.

Pizarra Rotativa: 654001, 655421 y 655422 Código Postal 90400. www.sierramaestra.cu Email: [email protected] en el Combinado poligráfico de Holguín. ISSL 0864-0424.

En el plan de desarrollo “Asentamiento deAserrío” del Paseo Martí, de Santiago de Cuba,donde se edifican 64 viviendas en bloques decuatro plantas, aconteció el acto provincial por elDía del Constructor, presidido por LázaroExpósito Canto, miembro del Comité Central yprimer secretario del Partido en este territorio.

En el agasajo a los cascos blancos santiague-ros participaron los integrantes de las brigadasvenezolanas de trabajosocialista Misión Ribas einternacionalista SimónBolívar, respectivamente,q u e a p o y a n l a b o r e sconstruct ivas en estaheroica ciudad.

Durante la celebraciónrecibieron diplomas yr e c o n o c i m i e n t o s l o strabajadores destacadosde este año en las diversasempresas que conformanel sector, mientras 18obreros merecieron ladistinción Armando MestreMartínez, por 25 y 20 añosde labor ininterrumpida enla actividad.

En el acto, tambiénencabezado por María deLos Ángeles CorderoTa m a y o , s e c r e t a r i ageneral de la CTC en laprovincia, pronunció laspalabras centrales RamónMorales Fuentes, secreta-rio general del sindicato delramo en el territorio.

S i g n i f i c ó M o r a l e s

Fuentes que los más de 19 000 constructoressantiagueros trabajan fuerte en los disímilesplanes de desarrollo constructivo y laboresrelacionadas con la recuperación de lasafectaciones provocadas por el huracán Sandy,como saludo al 60. aniversario del asalto a loscuarteles Moncada y Carlos Manuel deCéspedes.

Finalmente, Lázaro Expósito Canto conversócon los venezolanos participantes en el acto, aquienes reiteró el afecto y solidaridad de lossantiagueros.

Organizaciones no gubernamentalescubanas entregaron este domingo donativosa tres comunidades rurales del municipio deSan Luis.

Los habitantes de La Majagua, La Cristina yGuineo Morado resultaron beneficiadosgracias al accionar de la CampañaInternacional "Tu solidaridad cuenta",promovida por el Centro Memorial MartinLuther King y su red de EducadoresPopulares, y la red Ecuménica Fe por Cuba.

Sayonara Tamayo, miembro de la Red deEducadores Populares, expresó: "Estamosdistribuyendo un primer donativo; se trata deropa, alimentos, aseo y juguetes para niños.Hemos intentado llegar a las comunidadesmás intrincadas del municipio.

"Para esto recibimos ayuda de dosinstituciones de inspiración cristiana como laFraternidad de Iglesias Bautistas, y el CentroKairós, de Matanzas.

"Anteriormente repartimos un subsidiosimilar en Cueto, y logramos que el grupo deteatro infantil La Colmenita diera una gira porvarias localidades holguineras.

Leticia Morales Salazar, vicepresidenta dela Asamblea del Poder Popular de San Luis,explicó al respecto:

"Nosotros junto al Gobierno y el Partido enel municipio, nos pusimos de acuerdo con loscompañeros de la institución.Atendiendo a lamagnitud de las afectaciones decidimospriorizar estas zonas.

“Agradecemos todo el esfuerzo hecho porel país en pos de ayudarnos, solo nos quedaseguir trabajando en la recuperación".

El Tribunal Municipal de Santiago de Cuba sancionó ados comisores del delito de Falsificación de Documentos,en juicio oral y público de la Causa 847-12, celebrado conla presencia de numerosos inspectores, técnicos ytrabajadores de la Vivienda.

Según consta en el expediente de la Causa, en unavisita de verificación realizada por funcionarios del PoderPopular del Distrito No.1 y de la Vivienda, a la casa delciudadano Jordelis Bell Verdecia -de ocupación cuenta-propista-, quien declaró que su vivienda sufrió underrumbe parcial por el paso del huracán Sandy, secomprobó que en su residencia no existían vestigios detal afectación por el fenómeno meteorológico y que habíarecibido gran cantidad de materiales, entre los que seregistraron 245 bolsas de cemento, 218 metros de aceroy 182 bloques, parte de los cuales le fueron ocupados.

De igual forma, en el documento se expone que laciudadana Yazmín de la Caridad Goderich, inspectora dela Vivienda, designada para verificar la situación, avalóla ficha técnica y la entrega de materiales, que no secorrespondían con la realidad.

Después de declarar cinco testigos, que en su mayoríaconfirmaron los hechos, el Tribunal decidió sancionar aJordelis, natural de Santiago de Cuba, de 36 años, y aYazmín, también santiaguera, de 40 años, ambos sinantecedentes penales, a ocho meses de Privación deLibertad, subsidiada por ocho meses de TrabajoCorreccional con Internamiento.

Al explicar las sentencias, el Tribunal subrayó que tuvoen cuenta que ambos no tienen antecedentes penales yque mantenían una buena conducta, pero el delitocometido tiene la agravante, prevista por la Ley, de quese realizó en medio de una situación de calamidadpública, cuando hay personas cuya vivienda sí fueafectada por el huracán y aún no han recibido losmateriales para su reconstrucción.

Los sancionados y el Fiscal disponen de tres días parainterponer Recurso de apelación.

Aunque se desactivó el Consejo deDefensa Provincial, las autoridadesdel territorio y los directivos de centrosde producción y servicios y de losorganismos, mantienen el chequeo delas labores de cada uno de los grupos-Recursos Hidráu l i cos , Un iónEléctrica, ETECSA, Agricultura,Comercio, entre otros- por la enverga-dura de las acciones que se acome-ten.

Con la presencia del primer secreta-rio del Partido, Lázaro Expósito Canto,y el presidente de la AsambleaProvincial del Poder Popular, ReinaldoGarcía Zapata, diariamente se analizala marcha de la recuperación yrehabilitación.

En las sesiones de esta semana,García Zapata señaló los problemasque aún subsisten en la venta demateriales en cuanto al mecanismo,organización y trato que se les ofrece alos damnificados que acuden a lospuntos de venta.

A su vez apuntó que se realizará elanálisis de las fichas técnicas para quelos materiales lleguen a quienesrealmente lo necesitan, así como lacantidad correspondiente.

En relación con este tema, JoséAntonio Castro Galán, Fiscal provin-cial, se refirió a algunos casos que seestán procesando por los órganos deJusticia en la provincia, por adultera-ción de documentos, problemas conlas fichas técnicas de los materiales,

así como agresiones a funcionariosque están al frente de la tarea.

Por otra parte, el grupo formado porlos trabajadores de RecursosHidráulicos informó que continúanlaborando según el plan previsto, pararestablecer el servicio en los lugaresque aún persisten problemas con elagua, y mantener estabilidad ycalidad, garantías para enfrentar lasinfecciones gastrointestinales y lasenfermedades diarreicas agudas.

La dirección de la OrganizaciónBásica Eléctrica comunicó que en laciudad de Santiago de Cuba hay unos207 circuitos de alumbrado público, yse espera restablecerlos totalmentepara el 15 de diciembre, con el montajede 70 torres en las principales calles yavenidas. En este sentido, Expósitoindicó que debe priorizarse el centrode la Ciudad Héroe.

En cuanto a la telefonía, se conocióque este fin de semana llegan alterritorio unos 400 trabajadores delpaís, para transformar la situaciónexistente en las comunicaciones, trasel paso de “Sandy”.

En el sector educacional se reiniciótotalmente el curso escolar, aunque 30escuelas sufrieron derrumbe total y losestudiantes reciben clases en localesalternativos.

De igual manera, los trabajadores dePlanificación Física entregaron a ladirección del Partido y el Gobierno, elestudio realizado sobre el fondohabitacional santiaguero, llegando a laconclusión de que más del 50% estáen mal estado técnico-constructivo.

CELEBRAN SU DÍACONSTRUCTORES INDÓMITOS

CELEBRAN SU DÍACONSTRUCTORES INDÓMITOS

CHEQUEAN AVANCESDE LA RECUPERACIÓN

EN SANTIAGO DE CUBA

CHEQUEAN AVANCESDE LA RECUPERACIÓN

EN SANTIAGO DE CUBA

Fo

to:

Fra

nci

sco

Hec

hav

arrí

aG

uzm

án

Entregan donativoa comunidades

sanluiseras

Entregan donativoa comunidades

sanluiseras

Sancionan a dos ciudadanospor el delito de

falsificación de documentos

Sancionan a dos ciudadanospor el delito de

falsificación de documentos

Con la ocurrencia de lluvias en lasúltimas semanas y las condicionesambientales favorables para elincremento de los vectores, lasituación del mosquito Aedes aegyptise complejiza en el municipio deSantiago de Cuba, por lo que semultiplican las acciones en función dedisminuir los focos.

El doctor Jorge Alberto Miranda,director provincial de Salud Pública,informó que es necesario que lasfamilias y los centros de trabajoacrecienten la vigilancia antivectorial,siendo más exhaustivos en la luchacontra elAedes.

“Con la pérdida de la infraestructuraque ha existido en las viviendas, hoyaumentan considerablemente losfocos en tanques bajos y elevadosque no tienen tapa, y en los depósitosartificiales (cascarones de huevos,neumáticos, latas y botellas vacías,etc.)”, expresó.

“De igual forma sucede en lossolares, que han quedado a mercedde la falta de techos en los domicilios,donde abundan las latas, pomos,carapachos y demás objetos quepropician el almacenamiento de aguay, por ende, del vector.

“En estos momentos dificultaademás el buen desempeño en estacampaña contra el Aedes, laincidencia de casas cerradas y la faltade agilidad de algunos moradores enel ejercicio de las acciones preventi-vas, casos en los que se adoptaránmedidas jurídicas, puntualizó.

“En este mes, debemos frenar elincremento de este mosquito, ya queconstituye un peligro muy grande yuna posible transmisión de enferme-dades por la falta de percepción deriesgo y actuación de la comunidad, ypor la no profesionalidad de algunosoperarios, quienes han sido sancio-nados o sustituidos”, añadió Miranda.

A partir del lunes, se desarrollaráuna ofensiva para corregir losproblemas que posibilitan la aparicióndel mosquito transmisor del dengue,en la que participarán los trabajado-res de la Campaña Antivectorial y deInspección Sanitaria Estatal, ademásdel apoyo de fuerza de trabajo de losrestantes municipios.

“Urge que los pobladores ydirectivos contribuyan a reducir losriesgos latentes, porque vamos a sermuy estrictos con el cumplimiento delas normas sanitarias. Nadie tiene elderecho de poner en peligro la vidade los demás”, destacó.

El doctor señaló también, que apartir del lunes a las ocho de lamañana, en la dirección provincial deSalud Pública, pueden presentarseaquellas personas que tienen títulode Operario de la CampañaAntivectorial y deseen reincorporarsea esta labor.

Las zonas más complicadas enestos momentos con la infestacióndel Aedes son el reparto Altamira,Vista Hermosa, Chicharrones,Veguita de Galo, Flores, LosCangrejitos, Los Olmos y el 30 deNoviembre, donde deben intensifi-carse las acciones contra el peligrosovector.

ACRECENTARLA OFENSIVA

CONTRA EL AEDES

ACRECENTARLA OFENSIVA

CONTRA EL AEDES

MARÍA DE LAS M. RODRÍGUEZ PUZO

RAFAEL CARELA RAMOSYANET A. CAMEJO FERNÁNDEZ

ANGELA SANTIESTEBAN BLANCO

PEDRO FELIPE PÉREZ