homofonas

4

Click here to load reader

Transcript of homofonas

Page 1: homofonas

baca

vacaB/V.

Sitio donde se coloca el equipaje. Ejemplo: colocó la maleta en la baca del coche.

Hembra del toro. Ejemplo: había dos vacas lecheras junto a la cabaña.

bacante

vacanteB/V.

Mujer descocada y ebria. Ejemplo: en los bacanales conocí una bacante muy rubia.

Cargo o empleo que está sin ocupar. Ejemplo: había una vacante de maestra de inglés en el colegio.

bacía

vacíaB/V.

Vasija cóncava que usaban los barberos. Ejemplo: el barbero puso la navaja en la hendidura de la bacía.

Falto de contenido físico o mental. Ejemplo: era una mente vacía.

bacilo

vaciloB/V.

Bacteria en forma de bastoncillo. Ejemplo: el laboratorio encontró un bacilo muy extraño.

Dicho de una cosa, moverse, titubear, tomar el pelo. Ejemplo: siempre vacilo ante un recuerdo de guerra.

Baco

B/V.

Dios del vino y de la vegetación en la mitología griega. Ejemplo: en el cuadro aparece el dios Baco coronado con un ramo de hojas de vid,

vacoBuey macho vacuno. Ejemplo: durante la excavación se descubrió una cabeza de ganado vaco.

badea

B/V.

Sandía o melón de mala calidad. Ejemplo: pele la badea y agréguele un poco de azúcar.

vadea

Forma del verbo vadear: pasar un río u otra corriente de agua profunda por el vado o por cualquier otro sitio donde se pueda hacer pie. Ejemplo: vadea el río montado a caballo.

baga

B/V.

Soga con que se atan y aseguran las cargas que llevan las caballerías. Ejemplo: las vacas son llevadas con dos cuerdas (soga y baga) hasta el matadero.

vaga Holgazana, perezosa, poco trabajadora. Ejemplo: es una abeja vaga y holgazana.

bagar

B/V.

Echar el lino baga y semilla. Ejemplo: espero bagar bien el lino.

vagar Estar ocioso. Ejemplo: había empezado a vagar por las calles sin rumbo.

Page 2: homofonas

bah

B/V. Con y sin hache.

Interjección para denotar incredulidad o desdén. Ejemplo: ¡bah, no me cuentes más tonterías!

vaForma del verbo ir. Ejemplo: cuéntenos cómo va avanzando la investigación que se está realizando.

bajilla

vajillaB/V.

Diminutivo de bajo. Ejemplo: la cabra era bajilla de altura.

Conjunto de fuentes, platos, vasos, etc., que se destinan a la mesa. Ejemplo: compré una vajilla de cristal en la rebaja.

balar

B/V.

Dar balidos. Voz del carnero, el cordero, la oveja, la cabra, el gamo y el ciervo. Ejemplo: ¿Acaso nunca has oído balar ciervos por las noches?

valarPerteneciente o relativo al vallado, muro o cerca. Ejemplo: el viento derrumbó el valar donde estaba pastando el ganado.

bale

valeB/V.

De dar balidos. Ejemplo: la oveja bale cada vez que me ve.

Papel que contiene un valor. Ejemplo: La cajera me regaló un vale de descuento por la compra.

balido

validoB/V.

De dar balidos. Ejemplo: el balido de la oveja era muy alto.

Hombre que tiene la confianza de otro. Ejemplo: Godoy fue el valido de Carlos IV.

balón

valónB/V.

Pelota hinchada con aire. Ejemplo: el balón del campeonato pesa algo menos que el de la liga.

Natural del territorio belga que ocupa aproximadamente la parte meridional de este país. Ejemplo: se presentó un belga valón a la presidencia de la Unión Europea.

balsa

B/V.

Hueco del terreno que se llena de agua, natural o artificialmente. Ejemplo: se está retrasando el llenado de la balsa por la sequía.

valsa Forma del verbo valsar: bailar el vals. Ejemplo: queremos aprender a bailar valsa en el taller.

bao

B/V. Cada uno de los miembros de madera, hierro o acero que, puestos de trecho en trecho de un costado a otro del buque, sirven de consolidación y para sostener las cubiertas. Ejemplo: el local estaba decorado con madera de bao.

vaho Vapor que despiden los cuerpos en determinadas condiciones. Ejemplo: el cuarto de baño estaba

Page 3: homofonas

lleno de vaho.

baqueta

B/V.

Palillos con que se toca el tambor. Ejemplo: encontré una baqueta para tocar el xilófono.

vaqueta Cuero de ternera, curtido y adobado. Ejemplo: compré un trozo de vaqueta para hacer un bolso.

bares

varesB/V.

Plural de bar. Local en que se despachan bebidas que suelen tomarse de pie, ante el mostrador. Ejemplo: en España, los bares son un popular fenómeno social.

Forma del verbo varar. Ejemplo: espero que vares el bote para resguardarlo del oleaje.

bario

varioB/V.

Metal abundante en la corteza terrestre, se encuentra en minerales como la barita y la baritina. Ejemplo: el bario es un elemento metálico, químicamente similar al calcio.

Adj. Diverso o diferente. Ejemplo: convenio colectivo de comercio vario.

barita

B/V.

Óxido de bario, que en forma de polvo blanco se obtiene en los laboratorios, y que, combinado con el ácido sulfúrico, se encuentra generalmente en la naturaleza, formando la baritina. Ejemplo: la baritina o barita es un mineral de la clase de los sulfatos.

varita

Vara pequeña que usan los titiriteros y prestidigitadores atribuyéndole las operaciones con que sorprenden y entretienen a los espectadores. Ejemplo: agitando la varita mágica la convirtió en un pañuelo.

barón

varónB/V. Título de dignidad. Ejemplo: el noble barón

asistió a la cena.