Hojas de Seguridad Diesel 2

download Hojas de Seguridad Diesel 2

of 5

Transcript of Hojas de Seguridad Diesel 2

  • DIESEL

    HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS

    Ver descripcin de riesgos en la seccin XII

    Elaborado el: 01/04/2005 Actualizado el: 25/10/2010

    SECCIN I: DATOS GENERALES

    COMERCIALIZADOR

    EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A SETIQ1:

    CONSULTAS A HOJAS DE DATOS ASISTENCIA TCNICA:

    Revisin: 2.1

    42 2.1/HSAA: DIESEL

    1202No. ONU: 68334-30-5No. CAS:

    GRADO DE RIESGO NFPA:

    Nombre comercial:

    4 Severo 3 Serio 2 Moderado 1 Ligero 0 Minimo

    ANTES DE MANEJAR, TRANSPORTAR O ALMACENAR ESTE PRODUCTO, DEBE LEERSE Y COMPRENDERSE LO DISPUESTO EN EL PRESENTE DOCUMENTO.

    Departamento de Calidad, Salud, Seguridad Industrial y Medio Ambiente

    (QSSIMA) Poza Rica: Telfono: 01 782 82 5-54-42 y 5-54-42, Ext. 410

    Reynosa: Telfono: Telfono: (899) 9219250 , Ext. 5280, 5281

    Veracruz, Telfono: (01-229)-130-37-76 y 130-37-78, Ext. 39

    Villahermosa, Telfono:(01) 9933 310 0290, con 10 lineas, Ext. 2121Ciudad del Carmen, Telfono: (01) 938 112 1383 Ext. 1106

    (Horario oficina, lunes a viernes)

    Interior de la Repblica: 01-800-00-214-00 (las 24 hrs.)

    En el Distrito Federal: 5559-1588 (las 24 hrs.)

    Para llamadas originadas en cualquier otra parte, llame a: 0-11-52-5-559-1588

    Departamento de Operaciones

    Poza Rica Telfono: 01 782 82 5-54-42 y 5-54-42, Ext. 411Reynosa Telfono: (899) 9219250 , Ext. 5270; 5274

    Veracruz, Telfono: (01-229)-130-37-76 y 130-37-78, Ext. 317

    Villahermosa, Telfono: (01) 9933 310 0290, con 10 lineas, Ext. 2135

    Ciudad del Carmen, Telfono: (01) 938 112 1383 Ext. 1105 (Horario oficina, lunes a viernes

    QMax Mxico SA de CV, Unidad de negocios, Poza Ricacalle 22 No. 503 Col. Cazones c.p.93230

    Poza Rica de Hgo., Veracruz

    Telfono: 01 782 82 5-54-42 y 5-54-42

    ----------------------------------------------------QMax Mxico SA de CV, Unidad de negocios Reynosa

    Paseo de las Caada 131.

    Col Fuentes Seccion Lomas Reynosda Tamaulipas C.P. 88730 Telfono: (899) 9219250

    QMax Mxico SA de CV, Unidad de negocios, VeracruzAv. Paseo Costa de Oro N 648, Local 25, 26 y 27, Fracc. Costa de Oro

    Boca de Ro, Ver. Mxico, CP 94229

    Telfono: (01-229)-130-37-76 y 130-37-78

    ----------------------------------------------------QMax Mxico SA de CV, Unidad de negocios Villahermosa

    Carretera Villahermosa - Cardenas Kl 155+500, R/A Gonzalez 3ra. Seccion, Centro, Tabasco. CP 86280

    Telfono: (01) 9933 310 0290, con 10 lineas----------------------------------------------------

    QMax Mxico SA de CV, Unidad de negocios Ciudad del Carmen

    Avenida 1, Sur, Lote i, Maz L, Puerto Industrial Pesquero, Laguna Azul,

    Ciudad el Carmen, Campeche CP 24140Telfono: (01) 938 112 1383 / (01) 938 112 1258

    Sin Riesgos Especiales

    0

    2

    0

    II.- DATOS DE SUSTANCIA QUIMICA

    Diesel.

    Familia qumica: N/D

    Nombre comun: DIESEL

    Sinnimos: Diesel desulfonado, aceite combustible.

    Estado fsico: Lquido.

    Descripcion y uso General del producto: Mezcla de hidrocarburos parafnicos, olefnicos, y aromticos, derivados del procesamiento del petrleo

    crudo.

    Clase de riesgo de transporte SCT: N/D

    No. de Gua de Respuesta GRE: 128

    Nombre qumico:

    Componente peligroso % Numero CAS Nmero ONU

    CPT5/CCT6 (ppm)

    LMPE-PPT7

    LMPE-CT LMPE-P IPVS o IDLH

    S F R E

    GRADO DE RIESGO

    SECCIN IIII: IDENTIFICACIN DE COMPONENTES

    Diesel N/D 68334-30-5 1202 N/D N/D N/D N/D N/D 0

    2

    0

    Sin Riesgos

    Especiales

    Aromaticos N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

    N/D

    N/D

    Lmite de inflamabilidad inferior: 0.7%

    5.0%

    N/A

    Solubilidad en agua: Insoluble.

    Peso molecular (g/mol): 236.533

    Olor: Caracterstico a hidrocarburo.

    Color: Lila, Rojisa, amarillenta.

    Porcentaje de volatilidad: N/DEstado fsico: Lquido.

    Presin de vapor (mmHg 20C): 30

    N/D

    850

    Temperatura de auto ignicin (C): 250

    Temperatura de inflamacin (C) 41

    Temperatura de fusin (C): N/A

    A 760 mm Hg: 216-371

    SECCIN IV. PROPIEDADES FSICO-QUMICAS

    Temperatura de ebullicin (C):

    Densidad (kg/m3): PH:

    VeL. de evaporacin (Butil - Acetato =1): Lmite de inflamabilidad superior:

    SECCIN V. RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSIN

    Pgina 1 de 5eFQS39 a Derechos Reservados, QMax Mxico SA de CV

  • DIESEL

    HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS

    Medios de Extincin:

    Si esta seleccionado significa que Si es inflamable

    Esta substancia puede almacenar cargas electrostticas debidas al flujo o movimiento.

    N/A

    Sus vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire. Pueden viajar a una fuente de ignicin y regresar con flama.

    Sus vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire.

    Esta substancia puede almacenar cargas electrostticas debidas al flujo o movimiento.

    Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.

    Procedimiento y Precuaciones en el combate de incendios: Utilizar agua en forma de roco para enfriar contenedores y estructuras expuestas, y para

    proteger al personal que intenta eliminar la fuga.

    Continuar el enfriamiento con agua de los contenedores, an despus de que el fuego haya

    sido extinguido.

    Eliminar la fuente de fuga si es posible hacerlo sin riesgo; de no ser posible, en funcin de

    las condiciones del incendio, permitir que el fuego arda de manera controlada o proceder a

    su extincin.

    Utilizar agua como medio de lavado para retirar los derrames de las fuentes de ignicin.

    Debe evitarse la introduccin de este producto a vas pluviales, alcantarillas, stanos o

    espacios confinados.

    En incendio masivo, utilice soportes fijos para mangueras o chiflones reguladores; si no es

    posible, retrese del rea y deje que arda.

    Aislar el rea de peligro, mantener alejadas a las personas innecesarias y evitar situarse en

    las zonas bajas.

    Tratar de cubrir el producto derramado con espuma, evitando introducir agua directamente

    dentro del contenedor.

    Retrese de inmediato en caso de que aumente el sonido de los dispositivos de alivio de

    presin, o cuando el contenedor empiece a decolorarse. Mantngase siempre alejado de los

    extremos de los tanques.

    Equipo de proteccion personal para combate de incendios: El personal que combate incendios de esta substancia en espacios confinados, debe

    emplear equipo de respiracin autnomo y el traje para bombero profesional completo, el

    uso de este ltimo proporciona solamente proteccin limitada.

    Fuegos pequeos: Utilizar agua en forma de roco o niebla, polvo qumico seco, Bixido de Carbono o espuma qumica.

    Fuegos grandes: Utilizar agua en forma de roco o niebla, o espuma qumica. No usar chorro de agua directa.

    Si aplica

    Si aplica

    Si aplica

    Si aplica en forma de roco o niebla.

    Si fue Afirmativo, bajo que condiciones?: Se puede incendiar fcilmente por incremento de temperatura, chispas o llamas.

    Es inflamable?

    Otros datos relevantes: S/D

    Lmite de inflamabilidad inferior: 0.7%

    Lmite de inflamabilidad superior: 5.0%

    Temperatura de auto ignicin (C): 250

    Temperatura de inflamacin (C) 41

    SECCIN V. RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSIN

    Con CO2:

    Otros Medios:

    Condiciones de riesgo especial:

    Sensibilidad a la descarga electrica:

    Sensibilidad al impacto:

    Informacion de explosion:

    Con Agua:

    Con Espuma: Con Polvo Quimico:

    Seleccionado significa estable

    Efectos por exposicion aguda: N/D

    Otras condiciones, a fin de evitar reacciones: N/D

    Esta substancia no presenta polimerizacin.

    Esta substancia no se descompone a temperatura ambiente. Al inflamarse puede liberar monxido y

    bixido de carbono.

    Evitar el contacto con oxidantes fuertes, como Cloro lquido, Oxgeno y cido nitrico.

    Esta substancia es estable a temperatura ambiente.

    Estabilidad?SECCIN VI. RIESGOS DE REACTIVIDAD

    Negativo, Condiciones de reactividad:

    Incompatibilidad:

    Productos peligrosos de la descomposicin:

    Polimerizacin espontnea:

    b) Inhalacin: La exposicin a concentraciones elevadas de vapores causan irritacin a los ojos, nariz, garganta, bronquios y pulmones; puede

    a) Ingestin. Produce inflamacin y ardor, irritacin de la mucosa de la garganta, esfago y estmago.

    En caso de presentarse vmito severo puede haber aspiracin hacia los bronquios y pulmones, lo que puede causar inflamacin y

    riesgo de infeccin.

    VII.1 Segn la va de ingreso al organismo, reacciones txicas por:

    SECCIN VII. RIESGOS A LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS

    Pgina 2 de 5eFQS39 a Derechos Reservados, QMax Mxico SA de CV

  • DIESEL

    HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS

    El personal mdico debe tener conocimiento de la identidad y

    caractersticas de esta substancia. Si la cantidad de diesel ingerida

    es considerable, el Mdico debe practicar un lavado del estmago.

    En tanto se aplica el lavado estomacal, debe colocarse a la vctima

    acostado de lado para que en caso de presentarse vmito,

    disminuya la posibilidad de aspiracin de diesel hacia los bronquios

    y pulmones. Cuando la aspiracin de vapores de diesel causa paro

    respiratorio, procdase de inmediato a proporcionar respiracin

    artificial hasta que la respiracin se restablezca.

    VII.4.2 Otros riesgos o efectos a la salud: Las emanaciones de Diesel son irritantes leves para los ojos, nariz y garganta. La exposicin

    crnica puede resultar en dermatitis crnica.

    VII.4.3 Antdotos (dosis, en caso de existir): N/A

    Retirar inmediatamente y confinar la ropa y el calzado contaminados. Lavar ropa y calzado contaminados antes de

    utilizarlos nuevamente.

    Lavar la parte afectada con abundante agua, hasta que se eliminen los residuos del aditivo. Mantener a la vctima en

    reposo y abrigada para proporcionar una temperatura corporal normal. En caso de que la vctima presente algn

    sntoma anormal o si la irritacin persiste despus del lavado, obtener atencin mdica inmediata. Las quemaduras

    requieren atencin mdica especializada en forma inmediata.

    En caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con agua abundante por lo menos durante 15 minutos, o hasta

    que la irritacin

    disminuya. Sostener los prpados de manera que se garantice una adecuada limpieza con agua abundante en el globo

    ocular.

    Si la irritacin persiste obtenga atencin mdica inmediatamente.

    En situaciones de emergencia, utilice equipo de proteccin respiratoria de aire autnomo de presin positiva para retirar

    inmediatamente a

    la vctima afectada por la exposicin.

    -Si la vctima respira con dificultad, administrar Oxgeno.

    -Si la vctima no respira, aplicar respiracin artificial.

    Mantener a la vctima abrigada y en reposo. Mantener a la vctima acostada de lado, de esta manera disminuir la posibilidad de

    aspiracin de diesel a los bronquios y pulmones en caso de vmito .No provocar vmito por ser peligrosa la aspiracin del lquido a

    los pulmones.

    Si espontneamente se presenta el vmito, observar si existe dificultad para respirar. Solicitar atencin mdica inmediatamente.

    VII.4.1 Medidas precautorias en caso de:

    VII.4 Emergencia y Primeros Auxilios

    Efectos por exposicin cronica: En la piel el contacto prolongado puede causar inflamacin, resequedad, comezn, formacin de grietas y r

    DL 50: 5000 mg/kg.CL50: 2000 mg/kg.VII.3 Informacin complementaria.

    Instituciones que clasifican (NIOSH, OSHA, ACGIH. Incluir NOM-010-STPS): N/D

    Otras consideraciones toxicas: N/DTeratognicMutagnicaCarcinogniVII.2 Sustancia Qumica considerada como:

    d) Contacto con la piel: El contacto frecuente puede causar ardor con enrojecimiento e inflamacin.

    El contacto de esta substancia con los ojos causa irritacin, asi como inflamacin de los prpados.

    causar

    dolor de cabeza y mareos; puede ser anestsico y puede causar otros efectos al sistema nervioso central.

    c) Contacto con los ojos:

    a) Ingestin:

    b) Inhalacin:

    c) Contacto con los ojos:

    d) Contacto con la piel:

    VII.4.4 Otra informacin importante para la atencin mdica primaria:

    SECCIN VIII. INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAME

    Procedimiento y precauciones inmediatas: Llamar primeramente al nmero telefnico de respuesta en caso de emergencia. Eliminar todo tipo

    de fuentes de ignicin cercana a la emergencia. No tocar ni caminar sobre el aditivo derramado.

    Detener la salida de aditivo (fuga) en caso de poder hacerlo sin riesgo.

    Recomendaciones para evacuacion: Cuando se trate de un derrame grande, considere una evacuacin inicial a favor del viento de por lo

    menos 300 metros.

    En caso de que un tanque, carro tanque o auto tanque est involucrado en un incendio, considere un

    aislamiento y evacuacin inicial de 800 metros a la redonda.

    Mtodo de mitigacin: Permanecer fuera de las zonas bajas donde pueda acumularse el aditivo y ubicarse en un sitio donde el viento sople a

    favor. Debe evitarse la introduccin de este aditivo a vas pluviales, alcantarillas, stanos o espacios confinados.

    SECCIN IX. PROTECCIN ESPECIAL ESPECFICA PARA CASOS DE EMERGENCIA

    Se deben realizar estudios de salud cada ao de exposicin.Al efectuar los trasvases asegurarse de que no existan

    fugas, contar con diques y geomembranas en el rea de trabajo y/o almacenamiento.

    Controles de ingeniera:

    Pgina 3 de 5eFQS39 a Derechos Reservados, QMax Mxico SA de CV

  • DIESEL

    HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS

    ABREVIATURAS Y ACRNIMOS1 Sistema de Emergencias en el Transporte para la Industria Petrolera.

    4 Nmero Asignado por la Organizacin d elas Naciones Unidas.

    7 Inmediatamente Peligrosa para la Vida o la Salud.

    10 Grado de Riesgo de Reactividad

    2 Clasificacin del Departamento de Transporte de U.S.

    5 Concentracin Promedio Ponderada en el Tiempo (TWA).

    8 Grado de Riesgo a la salud.

    11 Grado de Riesgo Especial.

    3 Chemical Abztract Service Number.

    6 Concentracin para corto tiempo (STEL).

    9 Grado de Riesgo de Inflamabilidad.

    Debe trabajarse en reas bien ventiladas.

    Debe proveerse ventilacin mecnica a prueba de explosin cuando se trate de espacios confinados.

    Usar guantes de neopreno o nitrilo.

    Usar anteojos de seguridad o careta facial. No usar lentes de contacto cuando se trabaje con esta sustancia.

    Cuando las concentraciones en el aire puedan exceder los lmites de exposicin ocupacional, y donde la ingenieria, practicas de

    trabajo u otros medios de reduccin de la exposicin no sean adecuados, usar equipos de proteccin respiratoria homologado

    para prevenir la sobreexplotacin por inhalacin.

    Respiratorio:

    Ojos:

    Manos:

    Ventilacion local:

    Colocar el cartel que identifica el contenido y riesgo del producto transportado, cumpliendo con el color, dimensiones, colocacin, etc.,

    dispuestos en la NOM-004-SCT/2000 y empleando el modelo que se muestran en el recuadro de la derecha.

    128

    N/D

    Numero ONU: 1202

    SECCIN X. INFORMACIN SOBRE TRANSPORTACIN

    1202Clase de riesgo de transporte :

    Gua de Respuesta en caso de Emergencia:

    SECCIN XI. INFORMACIN SOBRE ECOLOGA

    Acorde a requrimientos de SEMARNAT: No se tiene informacin disponible.

    No comer, tomar bebidas o fumar en las reas usadas para su almacenamiento.

    Contenedores vacios usados para almacenar este producto, pueden contener producto combustible/inflamable o

    vapores o residuos explosivos. No cortar, esmerilar o soldar en estos contenedores, a menos que sean tomadas

    precauciones adecuadas contra estos riesgos.

    Almacenar en contenedores cerrados frios, secos, aislados, en reas bien ventilada, alejadas del calor, fuentes de

    ignicin y productos incompatibles. No almacenar en contenedores sin etiquetas.

    Para su transporte via terrestre se maneja en pipas de presin y vacio inxidables.

    SECCIN XII. INFORMACIN SOBRE MANEJO Y ALMACENAMIENTO

    Para su manejo, transporte terrestre:

    Para el Almacenamiento:

    Otras precauciones:

    FUENTES DE INFORMACIN Y REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Reglamento de transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos.

    NOM-006-SCT2-2000 Aspectos bsicos para la revisin ocular diaria de la unidad destinada al autotransporte de materiales y residuos peligrosos.

    NOM-004-SCT-2000 Sistema de identificacin de unidades destinadas al transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos.

    NOM-010-STPS-1999, "Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o

    almacenen sustancias qumicas capaces de generar contaminacin en el medio ambiente laboral.

    NOM-018-STPS-2000 Sistema para la identificacin y comunicacin de peligros y riesgos por sustancias qumicas peligrosas en los centros de trabajo.

    SECCIN XIII. INFORMACIN ADICIONAL

    Pgina 4 de 5eFQS39 a Derechos Reservados, QMax Mxico SA de CV

  • DIESEL

    HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS

    Declaracin: Es responsabilidad del comprador juzgar si la informacin aqu contenida es adecuada para sus propsitos. QMax Mxico

    SA de CV, no asume ninguna responsabilidad por cualquier dao resultante del uso incorrecto del producto o de cualquier peligro

    inherente a la naturaleza del mismo.

    Pgina 5 de 5eFQS39 a Derechos Reservados, QMax Mxico SA de CV