HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

30
HOJA DE VIDA 1. INFORMACIÓN PERSONAL: Nombres: Isabel Apellidos: Hernández Arteaga 2. FORMACIÓN PROFESIONAL Posdoctorado: Formación Estudios Posdoctorales en Investigación Cualitativa. Universidad Nacional Hermilio Valdizan, Convenio con La fundación Universitaria Juan N. Corpas e INICC-Perú. Título Doctorado: Doctora en Ciencias de la Educación Red de Universidades Públicas de Colombia RUDECOLOMBIA Universidad de Nariño Pasantías Internacionales en Universidades de: España, Fecha de graduación diciembre de 2010. Tesis: con reconocimiento especial. “La formación del ethos investigador del docente universitarioTítulo Postgrado: Especialista en Administración y Gerencia Institucional. Universidad Cooperativa de Colombia Fecha de graduación: marzo de 2004.

Transcript of HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

Page 1: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

HOJA DE VIDA

1. INFORMACIÓN PERSONAL:

Nombres: Isabel Apellidos: Hernández Arteaga

2. FORMACIÓN PROFESIONAL

Posdoctorado: Formación Estudios Posdoctorales en Investigación Cualitativa.

Universidad Nacional Hermilio Valdizan, Convenio con La fundación Universitaria Juan N. Corpas e INICC-Perú.

Título Doctorado: Doctora en Ciencias de la Educación

Red de Universidades Públicas de Colombia RUDECOLOMBIA – Universidad de Nariño Pasantías Internacionales en Universidades de: España, Fecha de graduación diciembre de 2010.

Tesis: con reconocimiento especial. “La formación del ethos investigador del docente universitario”

Título Postgrado: Especialista en Administración y Gerencia Institucional. Universidad Cooperativa de Colombia Fecha de graduación: marzo de 2004.

Page 2: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

Título Postgrado: Especialista en Computación para la Docencia Universidad Mariana Fecha de graduación: octubre de 1991.

Título Profesional: Economista Universidad de Nariño Fecha de graduación: diciembre 1996.

Título Profesional: Licenciada en Comercio y Contaduría Universidad Mariana – Pasto Fecha de graduación: marzo de 1982.

Suficiencia en Inglés: Competencia: comprensión lectora Suficiencia doctoral segundo idioma Centro de Idiomas Universidad de Nariño Diciembre 15 de 2009

Categoría Colciencias: Investigadora Asociada

Page 3: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

3. EXPERIENCIA LABORAL UNIVERSITARIA

33..11 CCAARRGGOOSS AADDMMIINNIISSTTRRAATTIIVVOOSS::

3.1.1 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA – PASTO

CARGO: DIRECTORA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADOS Enero 2002 - diciembre de 2013.

CARGO: JEFE DE PLANEACIÓN Julio 2000 – diciembre de 2001

3.1.2 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – CESMAG

CARGO: DIRECTORA DE EDUCACIÓN DESCENTRALIZADA PROGRAMA: Administración Financiera Enero 1998 - enero 1999.

CARGO: DIRECTORA PROGRAMA SECRETARIADO EJECUTIVO Enero 1995 - diciembre 1997

3.1.3 UNIVERSIDAD MARIANA – PASTO

CARGO: JEFE DE PERSONAL Mayo 1980 - diciembre 1982

CARGO: DIRECTORA DE PEDAGÓGICAS Octubre 1983 – enero 1986

CARGO: DIRECTORA DE PSICOPEDAGÓGICAS

Enero 1986 – diciembre de 1989.

Page 4: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

33..22 EEXXPPEERRIIEENNCCIIAA DDOOCCEENNTTEE:: 3.2 1 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA – BOGOTÁ

- Nivel de postgrados:

CARGO: DOCENTE INVESTIGADORA ESCUELA DE POSGRADOS Maestría en Dificultades de Aprendizaje Maestría en Educación Espacios académicos: Investigación I, Investigación II, Investigación III y Tesis de grado.

Inicio: enero 2016 (vinculación vigente)

3.3 2 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA – PASTO

- Nivel de postgrados:

CARGO: DOCENTE DE POSTGRADOS - ESPECIALIZACIÓN Especialización en Administración y Gerencia Institucional Especialización en Gerencia de Servicios de Salud 2000 – 2004 Espacios académicos: Investigación y Trabajo de Grado.

CARGO: ASESORA DE TRABAJOS DE GRADO DE POSTGRADOS Especialización en Administración y Gerencia Institucional 2000 – 2004 Espacios académicos: Investigación y Trabajo de Grado.

- Nivel de Pregrado:

CARGO: DOCENTE INVESTIGADORA

Facultad de Medicina Espacio académico: Investigación I, Investigación VI y Lectoescritura (Curso optativo). Enero de 2014 – diciembre de 2015.

CARGO: DOCENTE PREGRADO

Programa de Ingeniería Industrial - Metodología de Investigación y Seminario de Grado I y II Enero 2001- diciembre 2005

Page 5: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

3.2.2 UNIVERSIDAD DE NARIÑO

CARGO: DOCENTE MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Seminario Investigación I – Investigación cualitativa - anteproyecto Seminario Investigación II – Proyecto de investigación Seminario Investigación III – Trabajo de campo – Texto interpretativo Seminario Investigación IV - Informe final – plan de mejoramiento Cada semestre se realiza un curso de los mencionados Enero de 2011 – vigente a la fecha

CARGO: ASESORA Y JURADO DE TRABAJOS DE GRADO

Maestría en Docencia Universitaria Enero 2011 – vigente a la fecha. Tesis sustentadas: 6

CARGO: JURADO DE TRABAJOS DE GRADO Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación Programa de Maestría en Educación Programa de Maestría en Docencia Universitaria He sido jurado de 10 tesis hasta la fecha. Enero de 2010 – vigente a la fecha

3.2.3 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Docente Investigación social – cualitativa Programa Maestría en Construcción de Paz. Jurado de tesis. Junio 2016 – vigente.

3.2.4 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA - CESMAG

CARGO: Docente hora cátedra: Programa de Administración Financiera Enero 1989 – diciembre 1993 - Áreas: Administración e Investigación

CARGO: Docente tiempo completo

Programa de Administración Financiera Enero 1994 - diciembre 1996 Contabilidad I, Contabilidad II, Estadística e Investigación.

3.2.4 UNIVERSIDAD MARIANA – PASTO

CARGO: ASESORA Y JURADO DE TRABAJOS DE GRADO MAESTRÍA Programa Maestría en Pedagogía Enero 2011 – Vigente a la fecha.

Page 6: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

CARGO: DOCENTE MAESTRIAS Programa Maestría en Pedagogía Área Investigación Política Educativa Asesoría de Tesis Enero 2011 – diciembre 2013.

CARGO: DOCENTE DE POSTGRADOS - ESPECIALIZACIÓN

Especialización en computación para la docencia. Asignatura: práctica docente. Enero 1996 - diciembre 1999.

CARGO: DOCENTE TIEMPO COMPLETO

Programa de Licenciatura en Comercio y Contaduría Enero – septiembre de 1983 Diseño Instruccional, Estadística, Seminario de planeamiento y Práctica profesional.

CARGO: DOCENTE HORA CÁTEDRA

Programa de Filosofía y Teología Año: 1982 Economía política y Estadística

CARGO: Escritura de Módulos para educación a distancia

- Módulo de contabilidad general I - Módulo contabilidad general II - Módulo técnicas de oficina - Módulo correspondencia comercial - Diseño Instruccional I - Diseño Instruccional II

3.2.5 Universidad San Buenaventura – Sede Cali.

Docente invitada – Doctorado en Educación. Módulo Investigación Enero 2014 – diciembre 2014.

4. PASANTÍAS INTERNACIONALES:

4.1 Universidad de León – España

Abril – mayo de 2008 - Avance tesis doctoral - Pasantía metodología de investigación cualitativa. - Curso de doctorado tomado: investigación cualitativa - Curso de maestría orientado en el Postgrado de Maestría en filosofía:

Investigación: formulación proyecto de investigación.

Page 7: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

4.2 Universidad Pablo de Olavide de Sevilla – España Junio – julio de 2008. - Avance tesis doctoral - Manejo de fuentes documentales en el Archivo General de Indias - Doctorado en Historia – Método Histórico - Curso doctoral manejo de fuentes. - Curso Orientado Maestría en Historia: Investigación cualitativa - historia

4.3 Instituto de Estudios Iberoamericanos - Berlín Alemania

- Agosto – septiembre 2009

Investigación Histórica La Educación en la Época de la Colonia en América.

4.4 Universidad de Guadalajara

Doctorado en Educación e Historia Investigación en educación como hecho social. Avance de Tesis doctoral Octubre 2007.

4.5 Universidad Nove de Julho – UNINOVE

Centro de Pesquisa Instituciones Escolares. Tema Formación Profesional y Política Pública. Avance tesis doctoral – Asesoría Dr. Jardilino. Octubre de 2009.

4.6 Universidad de la Habana – Cuba

Centro de Investigaciones en Humanidades – Educación Investigación del Hecho Social Febrero 2014.

5. CONFERENCISTA Y PONENTE EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES

- Ponencia: cultura de paz: compromiso para su construcción desde un contexto universitario. I congreso Latinoamericano de Investigación y Posgrado. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle. Lima Perú.

- Ponencia: Educación superior y economía social y solidaria: aportes a la construcción de territorios solidarios para la paz. XVI Congreso de investigación

Page 8: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

en economía social y cooperativa. CIRIEC y Universidad de Valencia – España. Noviembre 2016

- Ponencia: Educación para construir cultura de paz, XI Congreso Internacional de

la Sociedad de Historia de la educación de América Latina SHELA. Universidad de San Carlos Guatemala. Octubre 2016.

- Ponencia: Las TIC en la formación profesional. II Encuentro Internacional de

Grupos de Investigación. Universidad Mariana. Pasto. Colombia. Septiembre 2016.

- Conferencia:

Competencias genéricas: formación médica en medicina tropical. XVI congreso colombiano de parasitología y medicina tropical. Asociación colombiana de Parasitología y Medicina Tropical. Santa Marta. Octubre 2015.

- Conferencia: Las competencias genéricas en la formación de profesionales.

III congreso Internacional en temas y problemas de investigación en educación, sociedad, ciencia y tecnología. Universidad Santo Tomás. Septiembre de 2015.

- - Ponencia: Patrones de desempeño académico en la competencia genérica de

inglés en las Pruebas Saber Pro. Congreso Internacional de Educación, Tecnología y Ciencia CIETyC 2015. Universidad de la Guajira y Universidad Nacional de San Juan – Argentina. Junio 2015.

- Ponencia: Tendencias de desempeño académico en la competencia genérica de

lectura crítica XI congreso Internacional sobre el Enfoque Basado en Competencias. CIEB2015. Cartagena – Colombia Mayo 2015.

- Ponencia: Fundamentos teóricos y metodológicos de la formación investigativa

para la relación U-E-E- nivel postgrados. Seminario Taller de Investigación. Maestría en Docencia Universitaria Universidad de Nariño. Febrero 2015

- Ponencia: Tendencias de rendimiento académico de los estudiantes de carreras

profesionales en las competencias genéricas de las Pruebas Saber Pro 2011-2 Congreso de Medicina: Salud enfermedad. Facultad de Medicina Universidad cooperativa de Colombia – Pasto. Octubre de 2014.

- Ponencia: Patrones de desempeño académico en las competencias genéricas.

Page 9: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

X congreso Internacional de la Sociedad de Historia de la Educación de América Latina- Shela. Universidad de Guadalajara y Centro Universitario de la Costa Puerto Vallarta – México Octubre de 2014.

- Ponencia: Responsabilidad social de la universidad y desarrollo regional.

IX Taller Internacional Universidad Ciencia y Tecnología 9° Congreso Internacional de Educación superior. La Habana – Cuba Febrero 2014.

- Ponencia: Tendencias de desempeño académico en las competencias genéricas

en la formación de profesionales. I Congreso Internacional de Grupos de Investigación. Universidad Mariana Agosto 2014.

- Conferencia: Responsabilidad social de la Universidad a inicios del Siglo XXI

Seminario Permanente de Investigación Docencia e Investigación Universidad Abierta y a Distancia UNAD – marzo 2013

- Conferencia: Rol del docente Investigador frente al Desarrollo Humano.

Quinto Congreso en Docencia Universitaria Universidad de Nariño Noviembre 2013

- Conferencia: Docencia, Investigación y Desarrollo Humano.

Universidad San Buenaventura de Cali Maestría en Educación y Desarrollo Humano. Junio 2012

- Conferencia: El docente investigador transformador de la educación superior.

Congreso Internacional de Ciencia Tecnología e Innovación Universidad Técnica del Norte. Ibarra Ecuador. Junio 2011.

- Ponente: Las TIC: Revolucionan la formación profesional en el contexto global.

VIII Congreso Internacional de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana. SHELA. Universidad de Caldas. Agosto de 2011

- Ponente: TIC: Fuerza productiva y cultural que construye historia universitaria en

el siglo XXI, II Congreso Saber y Hacer. Universidad de Nariño. Junio 2010.

- Conferencia: Investigación y creación de conocimiento

Universidad Estatal de Paraíba UEPB – Brasil. Agosto de 2010.

Page 10: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

- Ponencia: La autonomía universitaria como medio de vinculación social. Congreso internacional de investigación científica. El compromiso de la educación superior en la erradicación del hambre y la pobreza. Universidad Mariana. Octubre 2009.

- Ponencia: La investigación como responsabilidad social

I congreso Internacional de Investigación Científica Universidad Mariana. Octubre de 2009

- Ponencia: El pensamiento de los ideólogos de la Universidad Cooperativa de Colombia. VII congreso Internacional de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana SHELA. Sao Paulo – Brasil. Agosto 2009.

- Conferencia: Competencias y formación de profesionales

VI Coloquio de Pesquisa sobre Instituciones Escolares Universidad Nove de Julho UNINOVE. Sao Paulo – Brasil. Agosto 2009.

- Ponencia: El pensamiento de los ideólogos de la Universidad Cooperativa

de Colombia. VII congreso internacional de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana. Universidad Nove de Julho UNINOVE. Sao Paulo Brasil. Agosto del 2009.

- El currículo en la formación profesional de frente al desarrollo regional.

I Congreso internacional de pedagogía, currículo e historia de la educación. Universidad de Nariño. Mayo de 2009.

- Ponencia: Las competencias que transforman la educación superior

Congreso internacional de pedagogía, currículo e historia de la educación. Pensar la Educación de América Latina. Programa de Maestría en Docencia Universitaria. Universidad de Nariño. Mayo 2009.

- Conferencia: Investigación en el marco del desarrollo de la ciencia, la tecnología

y la innovación. Universidad de León España Mayo de 2008.

- Conferencia: Autonomía Universitaria y desarrollo regional

IX seminario latinoamericano de universidades y desarrollo regional. Red de Universidades Regionales Latinoamericanas. Bogotá. Marzo 2008

- El docente universitario como investigador

VII congreso de historia de la educación latinoamericana universitaria

Page 11: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

Universidad de Guadalajara – México. Octubre 2007.

- Docencia e investigación como función del docente del siglo XXI.

Congreso internacional de educación. RUDECOLOMBIA. Octubre 2006.

6. PARTICIPACIÓN COMO ACADEMICA

- Par Evaluador de Colciencias: Campo: Ciencias sociales y Humanas: Educación

- Miembro del Comité Departamental de Capacitación Docente. Delegada por las Universidades de Nariño. 20013 al 2015

- Delegada ante el Comité para el Desarrollo de la Investigación CONADI. Universidad cooperativa de Colombia. Designada por votación de los directores de investigación a nivel nacional Período – 2012 - 2015 Renuncie por pasar al cardo de docente investigadora.

- Miembro del Comité Editorial de la Revista Universitaria – Docencia, Investigación e Innovación Período: junio 2012 – a la fecha

- Fundadora y Coordinadora de la Red Universitaria de Investigaciones UREL – Capítulo Nariño. Período: septiembre 2006 – abril del 2011.

- Directora del Grupo de Investigación Potencial Sináptico.

Universidad Cooperativa de Colombia. Creado en el año 2008 Categorizado por Colciencias en categoría “C”. Investigadora líneas: Universidad e investigación y Educación desde la solidaridad Período: 2008 – 2014 El grupo se fusionó con el grupo GIISE.

- Miembro del Grupo de Investigación para el Desarrollo de la Pedagogía

Universidad de Nariño. Creado en el año 2001. Categorizado por Colciencias en categoría “C”. Investigadora línea de pedagogía a partir del año 2007. Período 2007-2009.

- Miembro del CODECYT – NARIÑO.

Delegada Universidad Cooperativa de Colombia sede Pasto Enero de 2000 – diciembre 2013.

Page 12: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

- Miembro de la Sociedad Historia de la Educación Latinoamericana SHELA. Período: noviembre del 2007 – miembro activo a la fecha.

- Miembro del Comité Editorial de la Revista Memorias Indexada categoría C. Período: 2007 - 20014

- Miembro del Comité de Bioética de la Universidad Cooperativa de Colombia

sede Pasto. Período: enero de 2009 – diciembre de 2013 - Presidenta del comité Técnico de Investigaciones. Universidad Cooperativa de

Colombia sede Pasto. Período: enero del 2005 – diciembre de 2013.

7. ORIENTACIÓN CAPACITACIÓN DE INVESTIGADORES

- Investigación: escritura de textos científicos Curso inter-semestral Universidad Cooperativa de Colombia Junio- julio 2015.

- Orientación del curso de Proyecto de investigación Seminario de Investigación Programas de Posgrado Universidad de Nariño Marzo de 2015.

- Curso: Fundamentación teórica y metodológica de la investigación

Seminario de Investigación en la formación de investigadores Universidad de Nariño Abril 2015

- Curso: Semilleros de investigación. Hoja de ruta.

Facultad de Medicina Universidad Cooperativa de Colombia Abril 2014.

- Curso: Política Pública de Educación: formación de investigadores.

Facultad de Postgrados Universidad Mariana Febrero 2013.

- Organizadora y docente de diplomados, cursos, seminarios y talleres, para

la formación del docente investigador. Universidad Cooperativa de Colombia sede Pasto. Plan de capacitación. 2000-2012.

- Capacitadora en investigación de docentes del departamento de Nariño.

Facultad de Educación Universidad de Nariño. Grupo de Investigación GIDEP. Contrato 279 suscrito entre la Universidad de Nariño y la Gobernación de Nariño

Page 13: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

Marzo de 2010. - Diplomado: Epistemología, Metodología y Redacción de Textos Científicos.

Orientadora del espacio académico Investigación Cualitativa, (30 horas). Universidad Cooperativa de Colombia sede Pasto. Julio 2008.

- Seminario Taller: Creación y Consolidación de Líneas de Investigación El

docente Universitario para el Siglo XXI. Organizadora y orientadora del seminario (20 horas). Universidad Cooperativa de Colombia sede Pasto. Julio 2005.

- Diplomado: El docente Universitario para el Siglo XXI.

Orientadora del espacio académico Docente Investigador Creador de Conocimiento (20 horas). Universidad Cooperativa de Colombia sede Pasto. Septiembre de 2004.

8. CAPACITACIÓN RECIBIDA: 2009 – 2015

- Actualización en problemas de aprendizaje, dificultades afectivo comportamentales. Centro Neuropsicológico – Diagnóstico y Estimulación. Bogotá – agosto 2016.

- Curso: Formación en cultura de la Información Biomédica.

Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia Julio de 2015

- Curso: Actualización en Trastorno del Espectro Autista TEA: etiología,

conceptos básicos y diagnóstico. Facultad de Psicología Universidad Mariana. Abril de 2015

- Capacitación en Registro Calificado

Comité Institucional de Autoevaluación y Acreditación CIRAA Universidad Cooperativa de Colombia Enero – marzo de 2015.

- Diplomado en Investigación cualitativa

Universidad de Antioquia Escuela de la Excelencia Universidad Cooperativa de Colombia Octubre de 2014

- Capacitación: Pedagogía por competencias

Universidad Cooperativa de Colombia Escuela de la Excelencia Enero 2014

Page 14: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

- Capacitación: Constructivismo y aula extendida Universidad Cooperativa de Colombia Junio 2014

- Capacitación curso pre-congreso en Investigación, ciencia y tecnología

Universidad de la Habana – Cuba Noveno congreso de Educación superior Cooperativa de Colombia Febrero de 2014.

- Capacitación: Producción de textos científicos.

Universidad Cooperativa de Colombia Junio 2013

- Diplomado: Perfeccionamiento docente.

Universidad Cooperativa de Colombia Septiembre 2012

- Simposio Integral de envejecimiento

Asociación colombiana de Dermatología Diciembre de 2011

- Diplomado: Escribir, evaluar y publicar artículos académicos e

investigativos en el contexto de la indexación de revistas. Centro de Investigaciones Universidad Cooperativa de Colombia sede pasto. Julio 2011.

- Capacitación: Manejo y aplicación del programa Atlas Ti. Investigación

cualitativa. Centro de Investigaciones Universidad cooperativa de Colombia sede Pasto. Julio 2009

- Diplomado: Escribir para publicar

Centro de Investigaciones Universidad cooperativa de Colombia sede Pasto. Octubre de 2009

9. PRODUCCIÓN INVESTIGATIVA Proyectos – publicaciones - Ponencias

(Ver cuadro página siguiente)

PRODUCCIÓN INVESTIGATIVA 2007 -2015

Page 15: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

Proyectos – publicaciones - Ponencias

PRODUCCIÓN INVESTIGATIVA – ISABEL HERNÁNDEZ ARTEAGA

Período: 2007- 2016

No.

PROYECTOS

PUBLICACIONES

PONENCIAS

1

Proyecto: El pensamiento educativo de los ideólogos de la universidad Cooperativa de Colombia- periodo 1950-1980

Inicio: Abril 2007 proyectado: Octubre 2009 Duración: 18

Resumen: Se hace uso

de la historia como estudio del hombre en el tiempo, donde el presente actúa para comprender el pasado; concebidos como momentos interactivos que dan significado a los acontecimientos. Se estudia históricamente el pensamiento educativo y cooperativo que motivo la creación de la Universidad cooperativa de Colombia. Período 1950-1970

Artículo: "Ideólogos y maestros de la

educación solidaria en Colombia 1950- 1970. En: Sao Paulo Brasil.

Memorias del VII Congreso Internacional de Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana SHELA. ISSN: 2175-4748. v.1, p.27 - 28 ,2009.

Ponencia:

"Educadores desde y para la solidaridad: ideólogos y gestores de la Universidad Cooperativa de Colombia (1950- 1970). Henrry Serrano Uribe, Rymel Serrano Uribe y Carlos Uribe Garzón.

En: Sao Paulo Brasil.

Evento: VII Congreso

Internacional de Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana SHELA.

Organizado: SHELA y la Universidad Nove de Julio UNINOVE.

Del 23-26 agosto de 2009

Artículo completo: Evento – capítulo. "Educadores desde

y para la solidaridad: ideólogos y gestores de la Universidad Cooperativa de Colombia (1950- 1970). Henrry Serrano Uribe, Rymel Serrano Uribe y Carlos Uribe Garzón.

Evento: Simposio Educadores

Latinoamericanos. Universidad y construcción de la nación Latinoamericana. En: Brasil Evento: VII Congreso Internacional de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana - SHELA: Universidad e Independencia en América Latina: tradiciones, tiempos y territorios. Libro: Boletines específicos para Congreso HISULA ISBN: 978-958-44- 1738-1 No. 11, p. 55- 72, v.1

Artículo: "El programa mínimo de los estudiantes colombianos: Movimiento estudiantil universitario de 1971. Por la universidad todo un país. Revista Historia de La Educación Colombiana. Doctorado Universidad de Nariño. ISSN: 0123-7756. Editorial Universitaria UNED v.10, p.29 - 57, 2007. Palabras: Movimiento estudiantil, pensamiento educativo, programa mínimo, universidad.

Page 16: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

No.

INVESTIGACIONES

PUBLICACIONES

PONENCIAS

2

Proyecto: El ethos investigativo del docente de la Universidad Cooperativa de Colombia 1993-2008.

Inicio: Enero 2007 proyectado: Diciembre 2009 Duración 36

Resumen Estudiar la incidencia de las tendencias de la educación superior, las políticas Nacionales e Institucionales y el modelo de Universidad en el ethos investigativo del docente de la Universidad Cooperativa de Colombia en el período 1993-2008.

Artículo: "Ethos del investigador en la relación: docencia - universidad".

Revista: Pedagogía y Lenguajes ISSN: 1900-5830. Editorial EDUCC. v.5 p.43 - 52, 2008.

Palabras: docencia, ethos,

investigación, motivación, moral.

Ponencia:

La formación del docente universitario como investigador

Universidad de Tamaulipas México

Noviembre 2007

- Ponencia:

El docente universitario como investigador VII congreso de historia de la educación latinoamericana universitaria Universidad de Guadalajara – México. Octubre 2007.

Capítulo de libro: "El ethos investigador del docente universitario como fundamento de su praxis"

En el libro: Investigación &

Transdisciplinariedad. ISBN: 958-670-781-7 Editorial Universidad del Valle. Página 41 - 70, Año: 2009.

3

Proyecto: Investigación

educativa y sociedad actual.

Inicio: Octubre 2007 proyectado: Octubre 2008 Finalizó: Abril - 2009 Duración: 18

Resumen Determinar la

vinculación de la Investigación Educativa a la Sociedad Nariñense, a partir de ejercicios investigativos de dos casos concretos de grupos de investigación en la Universidad de Nariño y la Universidad Cooperativa de Colombia en el periodo 2000-2006

Artículo: "Tendencias actuales en la

educación superior y exigencias del docente universitario en el siglo XXI"

Revista: Hechos y Proyecciones del

lenguaje. ISSN: 0121-3350. Editorial Universidad de Nariño v.1, p. 234 - 267, 2008.

Palabras: Educación, flexibilidad,

innovación, tendencias, universidad.

Conferencia:

La investigación como responsabilidad social.

4° Encuentro departamental de semilleros de investigación – REDCOLSI. Nodo Valle.

Universidad Javeriana sede Cali. Junio del 2008.

Ponencia:

La investigación como responsabilidad social I congreso Internacional de Investigación Científica Universidad Mariana. Octubre de 2009

Artículo: "Universidad e Investigación". Revista: Memorias Indexada C ISSN: 0124-4361. Editorial EDUCC. v.3 fasc. No. 10, año 2008 p. 100-107.

Palabras: docente, investigación,

investigador, universidad, docencia.

Artículo: "La investigación frente a las

nuevas tendencias de la educación superior".

Revista: Alé-Kumá ISSN: 0123-496X

Universidad Cooperativa de Colombia. Vol.12.No. 34. Enero Junio de 2009. Palabras: tendencias, flexibilidad, innovación educación y universidad.

Page 17: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

No.

INVESTIGACIONES

PUBLICACIONES

PONENCIAS

4

Proyecto: El saber pedagógico y el docente universitario como investigador: Universidad Cooperativa de Colombia – Pasto

Inicio: Febrero 2006 proyectado: Febrero 2007 Fin: Febrero 2008

Duración 24 meses Resumen El profesor universitario se desempeña desde un saber qué y un saber cómo, acciones que involucran en el quehacer del maestro el saber pedagógico, pero la realidad es que este actor de la educación superior tienen una profesión desde la cual aporta en la construcción del conocimiento y a la formación de profesionales.

Artículo: "El saber pedagógico y el docente universitario como investigador."

Revista: Memorias Indexada C. ISSN: 0124-4361 Editorial Universidad Cooperativa de Colombia – EDUCC. v.5, No. 9. p. 62 - 67, 2007

Palabras: Investigación, docencia, disciplina, paradigma, conflictos, competencias.

Ponencia:

El rol del docente universitario como investigador En: Universidad de Guadalajara, México Evento: VII congreso de

la Educación superior Latinoamericana Octubre de 2007.

Ponencia:

Una reflexión sobre la formación del docente universitario como investigador para el siglo XXI. En: Paipa - Colombia Evento: Congreso Internacional de educación superior.

Organizado por: RUDECOLOMBIA. Octubre del 2006.

Conferencia: El docente investigador transformador de la educación superior. Congreso Internacional de Ciencia Tecnología e Innovación Universidad Técnica del Norte. Ibarra Ecuador. Junio 2011.

Artículo: "El docente investigador como creador de conocimiento"

Revista: Tumbaga. Indexada C. Universidad del Tolima. ISSN: 1909-4841. Editorial Unilibros Universidad Nacional. v.4, p.185 – 198, 2009. Palabras: Docente, creación de conocimiento, formación integral, investigador, responsabilidad social.

Artículo: "El docente investigador en la

formación de profesionales” Revista: Virtual Universidad Católica

del Norte. Indexada “B”. ISSN: 0124-5821. Editorial Universidad Católica del Norte. v.1, p.1 - 19, 2009.

Palabras: conocimiento, docente, formación profesional, investigador, universidad.

5

Proyecto: Autonomía

universitaria y libertad de cátedra, una mirada desde la |docencia- Universidad de Nariño.

Inicio: Julio 2007. Fin: Diciembre 2008 Duración 18.

Resumen La universidad

es autónoma, cualquier obstrucción de esta condición la desvirtúa, su gobierno es entre maestros y estudiantes,

Artículo: "La libertad de Cátedra: un

principio y un derecho desde la perspectiva docente".

Revista: Memorias. Indexada C. ISSN: 0124-4361 Editorial EDUCC. v.1, No. 11. Enero - junio 2009. p.118- 126, 2009.

Palabras:

Libertad de cátedra, docente, universidad, conocimiento.

Ponencia:

Autonomía universitaria en el devenir histórico. En: Bogotá - Colombia

Evento: IX Seminario Latinoamericano, Universidad y desarrollo regional. Red de Universidades Regionales Latinoamericanas. Marzo de 2008.

Ponencia:

Artículo: El ejercicio autonómico de la universidad: principio de democracia, conocimiento y vinculación social.

Memorias: Libro digital. I Congreso

Page 18: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

como un elemento nuevo el Estado, ella tiene vocación de servicio público.

Internacional de Investigación Científica. El compromiso de la educación superior en la erradicación del hambre y la pobreza. ISBN: 978-958-8579-02-3. Editorial Universidad Mariana Junio de 2010.

La autonomía universitaria como medio de vinculación social. Congreso internacional de investigación científica. El compromiso de la educación superior en la erradicación del hambre y la pobreza. Universidad Mariana. Octubre 2009.

Artículo:

HERNANDEZ_ARTEAGA, I. LUNA, S.M. (2013). Antecedentes de política pública sobre formación de investigadores en Colombia. Período 1960-1990. Revista Universitaria Docencia Investigación e Innovación, 3(1): 1-20. ISSN - 2322-9292.

6

Proyecto: Las competencias en la formación de los profesionales Período: 2006-2008.

Inicio: Junio de 2008 Proyectado: Diciembre

2009 Finalizada: En curso Duración: 24 meses.

Artículo: "Competencias y formación de

profesionales". En: Brasil. Memorias: V Coloquio de Pesquisa Sobre Instituciones Escolares. Tema Formación Profesional y Política. ISSN: 1981-9056. Editorial UNINOVE. v.1, p.21 - 42, 2009.

Ponencia: Competencias y formación de profesionales". Evento: V Colóquio de Pesquisa Sobre Instituições Escolares. Centro de Postgrados en Educación. Tema Formación Profesional y Política. Universidad: Nove de Julio – UNINOVE. País: Brasil

Ponencia:

Las competencias que transforman la educación superior Congreso internacional de pedagogía, currículo e historia de la educación. Pensar la Educación de América Latina. Programa de Maestría en Docencia Universitaria. Universidad de Nariño. Mayo 2009.

Ponencia: Competencias en la universidad: un reto en la formación de profesionales Evento: I Congreso Internacional de Pedagogía, currículo e historia de la educación: Pensar la educación de América Latina. ISSN: 1981-9056 Abril 30 y mayo 1 y 2 de 2009.

Artículo: “Competencias un reto en la

formación de profesionales” En: Colombia.

Revista: Memorias Indexada C. Revista Nacional de Investigaciones. Universidad Cooperativa de Colombia. Vol. 5 No. 12, 2009. p. 102 – 119.

Palabras: competencias, enseñanza- aprendizaje, evaluación, formación profesional.

Artículo:

RECALDE, J. y HERNANDEZ_ARTEAGA, I. (2013). Competencias docentes: la estrategia didáctica en la formación técnico laboral. Universitaria Docencia Investigación e Innovación, 3(1): 1-20. . ISSN - 2322-9292.

Page 19: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

No.

INVESTIGACIONES

PUBLICACIONES

PONENCIAS

7

Proyecto: Aproximación a la construcción de una propuesta de educación desde y para la solidaridad.

Inicio: 03-2008 Duración: 18 meses, Finalización: 08-2009.

Resumen: Erigir un mundo habitado por seres humanos solidarios, preocupados por el “bien vivir” del otro, implica sentido de alteridad y educación desde y para la solidaridad, emprendimiento que demanda cambio de mentalidad; influenciada por políticas que consideren la dinámica heterogénea y compleja de la formación de la persona; indispensable en la consolidación de prácticas económicas que aseguren el “bien estar” del otro y la comunidad.

Artículo: "Educación solidaria: construcción de convivencia social”

Revista: Cooperativismo & Desarrollo. Indexada C. ISSN: 0120-7180. INDESCO. EDUCC. v.1, No. 94. p.11 38, enero-junio 2009

Palabras:

Educación solidaria, formación, pedagogía, solidaridad, valores.

Ponencia:

Aproximación a la construcción de una propuesta de educación desde y para la solidaridad.

Tercera Jornada de Investigación. Universidad Cooperativa de Colombia. Sede Medellín. 2009.

- Conferencia Docencia, Investigación y Desarrollo Humano. Universidad San Buenaventura de Cali Maestría en Educación y Desarrollo Humano. Junio 2012

Artículo: "Antecedentes de una educación superior desde la solidaridad. Universidad Cooperativa de Colombia siglo XX- Período 1900-1958

Revista: Pedagogía y Lenguajes. EDUCC. vol.5 No. 10. Julio-diciembre de 2009. ISSN: 19005830

Palabras:

Antecedentes, cooperativismo, economía, educación y política.

Artículo: Aproximación a la construcción de una propuesta de educación desde y para la solidaridad.

Memorias de la Tercera Jornada de Investigación. Universidad Cooperativa de Colombia. Sede Medellín. 2009. ISBN: 978-958-8325-70-5

Artículo: Investigación cualitativa: una

metodología en marcha sobre el hecho social.

Revista: Rastros y Rostros

Volumen 14 No. 27, Año 2012 ISSN: 0124-406X

8

Proyecto:

La inclusión de nuevas tecnologías de información y comunicación al currículo del área de ciencias básicas en el programa de medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Pasto. 2008 – 2010.

Proyecto: convocatoria

Artículo: TIC: Una tendencia que transforma el quehacer de la Universidad.

Revista: Memorias Indexada C. Revista

Nacional de Investigaciones. ISSN: 0124-4361. Vol. 9 No. 13, 2010. Pag 164-184

Ponencia: TIC: Una tendencia que transforma el quehacer de la Universidad. Congreso de Educación: Saber y Hacer. Facultad de Educación. Udenar. Junio de 2010.

Ponencia:

Las TIC

Artículo: TIC: un mundo de oportunidades en la formación profesional.

Page 20: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

CONADI 2010. Revista: Pensando Psicología.

Volumen 7, numero 13 julio-diciembre de 2011. ISSN 1900-3099

Las TIC Revolucionan la formación de profesionales en el contexto global.

VIII congreso Internacional de Historia de la Educación Latinoamericana SHELA Universidad de Caldas

ISBN: 97895844966553

Revolucionan la formación de profesionales en el contexto global.

VIII congreso Internacional de Historia de la Educación Latinoamericana SHELA Universidad de Caldas

Ponencia:

Las TIC: Revolucionan la formación profesional en el contexto global. VIII Congreso Internacional de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana. SHELA. Universidad de Caldas. Agosto de 2011.

Ponencia:

TIC: Fuerza productiva y cultural que construye historia universitaria en el siglo XXI. II Congreso Saber y Hacer. Universidad de Nariño. Junio 2010.

9

Proyecto:

Fortalecer las relaciones Universidad empresa Estado entre los CUEE de Cauca y Nariño. 2014

Proyecto Convocatoria Colciencias 565.

Artículo:

HERNANDEZ-ARTEAGA, I. ALVARADO J. C. y LUNA J. A. (1015).

Responsabilidad social en la relación universidad-empresa-Estado. Educación y educadores, Vol. 18, No. 1, 95-110. DOI: 10.5294/edu.2015.18.1.6. eISSN: 2027-5358. pISSN: 0123-1294.

Ponencia: Fundamentos teóricos y metodológicos de la formación investigativa para la relación U-E-E- nivel postgrados. Seminario Taller de Investigación. Maestría en Docencia Universitaria Universidad de Nariño. Febrero 2015

Ponencia

Responsabilidad social de la universidad y desarrollo regional. IX Taller Internacional Universidad Ciencia y Tecnología 9° Congreso Internacional de Educación superior. La Habana – Cuba

Febrero 2014.

Capítulo de Libro HERNANDEZ_ARTEAGA, I. HERNANDEZ, I. (2013).

Responsabilidad de la universidad en la trilogía Universidad-Empresa-Estado. En: HERNANDEZ-ARTEAGA, I. y PEMBERTHY, L: S: Universidad- Empresa-Estado: hacia la cultura del investigación y la innovación. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. pp. 23-44. ISBN impresión en papel: 978-958-760-016-2.

Page 21: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

Capítulo de Libro: HERNANDEZ_ARTEAGA, I. (2013). Creación e innovación: estrategia de competitividad regional. En: HERNANDEZ-ARTEAGA, I. y PEMBERTHY, L. S. Universidad- Empresa-Estado: hacia la cultura del investigación y la innovación. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. pp. 187-199. ISBN 978-958- 760-016-2.

Conferencia: Responsabilidad social de la Universidad a inicios del Siglo XXI Seminario Permanente de Investigación Docencia e Investigación Universidad Abierta y a Distancia UNAD – Marzo 2013

Capítulo de libro:

HERNANDEZ_ARTEAGA, I. y HERNANDEZ, I. (2014). Responsibility

of the University in the University- Company-State Trilogy. In: HERNANDEZ-ARTEAGA, I. y PEMBERTHY, L S. University Company State: Towards a culture of research and innovation. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. pp. 39-59. SBN: 978-858-760-027-8. Doi: http://dx.doi.org/10.16925/9789587600261.

Capítulo de Libro:

HERNANDEZ_ARTEAGA, I. y LUNA S.M. (2014). Creation and Innovation: A

Strategy for Regional Competitiveness. In: HERNANDEZ-ARTEAGA, I. y PEMBERTHY, L. S. University Company State: Towards a culture of research and innovation. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. pp. 206-221. ISBN: 978-858- 760-027-8. Doi: http://dx.doi.org/10.16925/9789587600261.

Capítulo memoria congreso Cuba.

HERNANDEZ-ARTEAGA, I. (2014).

Responsabilidad social de la universidad y desarrollo regional. Memorias 9° Congreso Internacional de Educación Superior. La Habana - Cuba. ISBN 978-959-16-2255-6.

Page 22: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

10

Proyecto:

Descubrimiento de Patrones de desempeño académico de los estudiantes de carreras profesionales en las competencias genéricas de las Pruebas Saber pro. 2015

Proyecto: convocatoria ICFES 203 Inició: 2014 Finalizó: 2015. Convenio: UDENAR.

Artículo:

HERNANDEZ-ARTEAGA, I. ALVARADO, J.C. y LUNA s. m. (2015). Creatividad e innovación: competencias genéricas o transversales en la formación profesional. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 44, 135- 151. ISSN 0124-5821.

Ponencia:

Patrones de desempeño académico en las competencias genéricas. X congreso Internacional de la Sociedad de Historia de la Educación de América Latina- Shela. Universidad de Guadalajara y Centro Universitario de la Costa Puerto Vallarta – México Octubre de 2014

Conferencia:

Las competencias genéricas en la formación de profesionales. III congreso Internacional en temas y problemas de investigación en educación, sociedad, ciencia y tecnología. Universidad Santo Tomás. Septiembre de 2015.

Ponencia:

Patrones de desempeño académico en la competencia genérica de Inglés en las Pruebas Saber Pro. Congreso Internacional de Educación, Tecnología y Ciencia CIETyC 2015. Universidad de la Guajira y Universidad Nacional de San Juan – Argentina. Junio 2015.

Ponencia:

Tendencias de desempeño académico en la competencia genérica de lectura crítica. XI congreso Internacional sobre el Enfoque Basado en Competencias. IEB2015. Cartagena – Colombia. Mayo 2015.

Artículo:

HERNANDEZ-ARTEAGA I. (2015). Competencias genéricas: educción médica en medicina tropical. Revista biomédica. 35(4): 56-67. ISSN 0120-4557.

Artículo: HERNANDEZ-ARTEAGA, I. (2015). Tendencias de desempeño académico en la competencia genérica de lectura crítica.

Memorias Congreso CIMTED-2015. ISSN 2215-9789.

Artículo:

HERNANDEZ-ARTEAGA, I. y Col. (2014). Un acercamiento a las competencias genéricas en el contexto de las pruebas saber pro 2011-2.

Memorias del Primer Encuentro Internacional de Grupos de Investigación. Universidad Mariana. ISBN 978-958-58615-4-1.

Libro: Timarán R. Hernández-Arteaga, I., (2016). Descubrimiento de patrones de desempeño académico en las competencias genéricas de las pruebas saber pro. Con árboles de decisión. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.

Page 23: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

Ponencia: Tendencias de rendimiento académico de los estudiantes de carreras profesionales en las competencias genéricas de las Pruebas Saber Pro 2011-2 Congreso de Medicina: Salud enfermedad. Facultad de Medicina Universidad cooperativa de Colombia – Pasto. Octubre de 2014.

Ponencia:

Tendencias de desempeño académico en las competencias genéricas en la formación de profesionales. I Congreso Internacional de Investigación. Universidad Mariana. Agosto 2014.

Conferencia:

Competencias genéricas: formación médica en medicina tropical. XVI congreso colombiano de parasitología y medicina tropical. Asociación colombiana de Parasitología y Medicina Tropical. Santa Marta, Octubre 2015.

11

Proyectos: Tesis de Maestrías en asesoría, año 2015

Artículo:

CALVACHE, A. PANTOJA, D. y HERNANDEZ-ARTEAGA, I. (1014).

Naturaleza de la Investigación cualitativa y su implicación en el campo educativo. Revista Universitaria docencia Investigación e Innovación, 3(2): 101-113. . ISSN - 2322-9292.

- Ponencia:

Fundamentos teóricos y metodológicos de la formación investigativa de nivel postgrados. Seminario Taller de Investigación. Maestría en Docencia Universitaria Universidad de Nariño. Febrero 2015

PORTILLA, M. ROJAS, A. y HERNANDEZ-ARTEAGA, I. (2014). Investigación cualitativa: una reflexión desde la educación como hecho social. Revista Universitaria docencia Investigación e Innovación, 3(2): 86- 100. ISSN - 2322-9292.

Page 24: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

12 Competencias docentes en la formación para el mercado laboral

RECALDE, J. Y HERNANDEZ, I. (2014). Competencia docente: la estrategia didáctica en la formación técnico laboral. Revista Docencia, Investigación, Innovación. 3(1), 46-64.

HERNANDEZ, I., RECALDE, J. Y LUNA, J. (2015). Estrategia didáctica: una competencia docente en la formación para el mundo laboral. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 11(1), 73-94

13 Nutrición o obesidad HERNANDEZ, I., ROSERO, C. Y MONTENEGRO, F. (2016). Obesidad: una pandemia que afecta a la población infantil del siglo XXI. Revista Curare, 2(1), 1-22.

Capítulo de libro: Hernández, I. Rojas, A. Luna J. (2016). Competencias: desde la concepción de los docentes de programas de psicología. En: El enfoque basado en competencias: Gestión, innovación y prospectiva. Pp. 69-85. Medellín: Editorial CIMTED

Hernández Isabel, Suarez, J. y Navarro, M. (2016). Evaluación de las características del ABP en el programa de ingeniería de sistemas bajo la modalidad de educación a distancia. Revista de Investigación Educativa CPU-e, 23, 144-166

14 Usos pedagógicos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá 2016

Ponencia: Las TIC en la

formación profesional

17 Concepciones, Percepciones y Compromisos (CPC) de

la comunidad académica Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá, sobre la construcción de la cultura de paz.

- Ponencia: Educación superior y economía social y solidaria: aportes a la construcción de territorios solidarios para la paz. XVI Congreso de investigación en economía social y cooperativa. CIRIEC y Universidad de Valencia – España. Noviembre 2016

- Ponencia: Educación

para construir cultura de paz, XI Congreso Internacional de la

Page 25: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

Sociedad de Historia de la educación de América Latina SHELA. Universidad de San Carlos Guatemala. Octubre 2016.

Fuente: elaboración propia

PUBLICACIONES: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ISABEL HERNÁNDEZ ARTEAGA

2010 – 2017

No. Tipo(2) Autor(es) Año Publicación(referencia bibliográfica completa)

Art Isabel Hernández Arteaga, José Alberto Luna Hernández, Martha Cecilia Cadena Chala

2017

Hernández, I., Luna, J. y Cadena, M. (2017). Cultura de Paz: Una Construcción educativa aporte teórico. Revista Historia de la Educación Latinoamericana – Rhela, 18(28).

DOI: https://doi.org/10.19053/012 27238.5596 ISSN: 0122-7238 y ISS online: 2256-5248

1 Art HERNÁNDEZ ARTEAGA - Isabel, MORA GARCÍA - José Pascual, LUNA - José Alberto

Art. Melissa Portilla-Chaves , Isabel Hernández Arteaga

2017 Hernández Arteaga - Isabel, Mora García - José Pascual, Luna, José Alberto. (2017). Universidad y empresa: un binomio de responsabilidad social en el siglo xxi. Revista Tendencias, Vol. 18, No. 1, pp. 145-158. ISSN 0124-8693. Edición Electrónica 2000-2007. Febrero 2017 http://tendencias.udenar.edu.co/c

2016 Portilla, M. y Hernández, I. (2016). Evaluación por competencias: un reto para la medicina tropical: Programa

de Medicina, Universidad

Cooperativa de Colombia. Revista

Curare, 3 (2).

ISSN IMPRESO: 2382-3356

ISSN DIGITAL: 2382-3356

https://revistas.ucc.edu.co/index.p hp/cu/article/view/1922/2033

Page 26: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

3 Art Montenegro, Franco; Rosero, 2016 Montenegro, Franco; Rosero, Carol; Hernández Isabel; Ortiz, Carol; Hernández Isabel; Ortiz, Angie. Angie. (2016). Empleo de la energía geotérmica en salud: usos terapéuticos de las fuentes termales del Volcán Chiles en

Nariño – Colombia. Ciência e Sustentabilidade - CeS | Juazeiro do Norte v. 2, n. 2, p. 183-207,

4 Lb. Timarán, Ricardo; Hernández- 2016 Timarán, R.; Hernández-Arteaga, Arteaga, Isabel. Caicedo; I. Caicedo, S. Hidalgo, A. y Segundo; Hidalgo, Arsenio y

Alvarado, Juan.

Alvarado, J. (2016). Descubrimiento de patrones de

Art Insuasty Cortés María Fernanda; Paz Yanguatín Magaly del Rocío;

2016 Insuasty, M., Paz, M. y Hernández, I. (2016). Centros de interés: una propuesta diferente para

Hernández Arteaga, Isabel. una enseñanza diferente. RevistaCriterios- 23 (1)- rev.crit.- pp. 31 -

46. ISSN: 0121-8670, ISSN

Electrónico: 2256-1161, http://www.umariana.edu.co/ojs- editorial/index.php/criterios/issue/

5 RNNI Hernández Arteaga Isabel, Rosero Carol y Montenegro Franco.

desempeño académico en las competencias genéricas de las pruebas saber pro. Con árboles de decisión. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. ISBN: 978-958-760-

2016 HERNANDEZ, I., ROSERO, C. Y MONTENEGRO, F. (2016). Obesidad: una pandemia que afecta a la población infantil del siglo XXI. Revista Curare, 2(1), 1- 22. p-ISSN 2145-0684 e-ISSN 2145- 9649 http://dx.doi.org/10.16925/i https://revistas.ucc.edu.co/index. php/cu/article/view/12

6 C.Lb. Hernández, Isabel, Rojas 7 Andrés y Luna José

2016 Hernández, I. Rojas, A. Luna J. (2016). Competencias: desde la concepción de los docentes de programas de psicología. En: El enfoque basado en competencias: Gestión, innovación y prospectiva. pp. 69 85. Medellín: Editorial CIMTED.

Page 27: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

9 RNI Hernández-Arteaga, Isabel 2015 HERNANDEZ-ARTEAGA I. (2015). Competencias genéricas: educción médica en medicina

1 0

RIN Hernández-Arteaga, Isabel. Alvarado Juan Carlos y Luna José Alberto.

2015 HERNANDEZ-ARTEAGA, I. ALVARADO J. C. y LUNA J. A. (1015). Responsabilidad social en la relación universidad- empresa-Estado. Educación y educadores, 18(1). 95-110.

1 1

RIN Hernández Arteaga, Isabel; Alvarado, Juan Carlos y Luna, José Alberto.

2015 HERNANDEZ-ARTEAGA, I. ALVARADO, J.C. y LUNA s. m. (2015). Creatividad e innovación: competencias genéricas o transversales en la formación profesional. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 44, 135-151.

12 RIN Hernández Arteaga Isabel, Recalde Jesús y Luna José

2015 HERNANDEZ, I., RECALDE, J. Y LUNA, J. (2015). Estrategia didáctica: una competencia docente en la formación para el mundo laboral. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 11(1), 73-94. ISSN:

14 C.Lb. Hernández Arteaga, Isabel y Hernández, Iván.

2014 HERNANDEZ_ARTEAGA, I. y HERNANDEZ, I. (2014). Responsibility of the University in the University-Company-State Trilogy. In: HERNANDEZ- ARTEAGA, I. y PEMBERTHY, L S. University Company State: Towards a culture of research and innovation. Bogotá: Ediciones Universidad

15 C.Lb. Hernández Arteaga, Isabel y Luna, Sara María.

2014 HERNANDEZ_ARTEAGA, I. y LUNA S.M. (2014). Creation and Innovation: A Strategy for Regional Competitiveness. In: HERNANDEZ-ARTEAGA, I. y PEMBERTHY, L. S. University Company State: Towards a culture of research and innovation. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de

Colombia. pp. 206-221. ISBN:

tropical. Revista biomédica.

0185-1284

Page 28: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

16 RNNI Calvache, Oscar., Pantoja, Diego y Hernández, Isabel

2014 CALVACHE, A. PANTOJA, D. y HERNANDEZ-ARTEAGA, I. (1014). Naturaleza de la Investigación cualitativa y su implicación en el campo educativo. Revista Universitaria docencia Investigación e Innovación, 3(2): 101-113. ISSN - 2322-9292.

17 RNNI Portilla Melisa, Rojas Felipe y Hernández Isabel.

2014 PORTILLA, M. ROJAS, A. y HERNANDEZ-ARTEAGA, I. (2014). Investigación cualitativa: una reflexión desde la educación como hecho social. Revista Universitaria docencia Investigación e Innovación, 3(2): 86-100. ISSN - 2322-9292. http://revistas.udenar.edu.co/inde

18 C.Lb. Hernández Arteaga, Isabel. Y Hernández, Iván.

2013 HERNANDEZ_ARTEAGA, I. HERNANDEZ, I. (2013). Responsabilidad de la universidad en la trilogía Universidad-Empresa-Estado. En: HERNANDEZ-ARTEAGA, I. y PEMBERTHY, L: S: Universidad- Empresa-Estado: hacia la cultura de la investigación y la innovación. Bogotá: Ediciones

19 RNNI Hernández, Isabel y Luna, Sara María

2013 HERNANDEZ_ARTEAGA, I. LUNA, S.M. (2013). Antecedentes de política pública sobre formación de investigadores en Colombia. Período 1960-1990. Revista Universitaria Docencia Investigación e Innovación, 3(1):

20 C.Lb. Hernández, Isabel y Luna, Sara María

2013 HERNANDEZ_ARTEAGA, I. (2013). Creación e innovación: estrategia de competitividad regional. En: HERNANDEZ- ARTEAGA, I. y PEMBERTHY, L. S. Universidad-Empresa-Estado: hacia la cultura del

investigación y la innovación.

Page 29: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

21 RNNI Recalde, Jesús y Hernández, Isabel y

2013 RECALDE, J. y HERNANDEZ_ARTEAGA, I. (2013). Competencias docentes: la estrategia didáctica en la formación técnico laboral.

22 RNI Hernández, Isabel 2012 HERNÁNDEZ, I. (2012) Investigación cualitativa: una metodología en marcha sobre el hecho social. Revista: Rastros y Rostros, 14(27).

23 2012 HERNÁNDEZ; I. Y Luna J. A. (2012). El docente Investigador frente al desarrollo humano. Universitaria Docencia, Investigación e Innovación, 1(1),

1-21

24 RNI Hernández, Isabel 2011 HERNÁNDEZ, I. TIC: un mundo de oportunidades en la formación profesional. Pensando Psicología, 7(13)

25 RNI Hernández, Isabel 2010 LUNA, J. A. y HERNANDEZ, I. TIC: Una tendencia que transforma el quehacer de la Universidad. Revista Memorias.

9(13), 164-184 https://revistas.ucc.edu.co/index.p

Universitaria Docencia

10. RECONOCIMIENTOS ACADÉMICOS

- Reconocimiento Mejor Investigador – Categoría Asociado Colciencias Universidad Cooperativa de Colombia Julio 2016.

- Reconocimiento: Categoría Investigadora Asociada

Convocatoria Colciencias 2015.

- Reconocimiento de la Red de Universidades Regionales

Latinoamericanas, UREL Capítulo Nariño. Por el trabajo desarrollado como presidenta de la Red Universitaria de Investigaciones por espacio de 6 años en favor del desarrollo del Departamento de Nariño. Diciembre 2011.

- Reconocimiento a la productividad investigativa

Universidad Cooperativa de Colombia Año 2007-2011

Page 30: HOJA DE VIDA - web.inicc-peru.edu.pe

- Reconocimiento como investigadora

Grupo de Investigación para el Desarrollo de la Pedagogía – GIDEP. Facultad de Educación Universidad de Nariño. Marzo de 2011.

- Reconocimiento a la labor investigativa

Consejo académico de la Universidad Cooperativa de Colombia Mayo del 2009.

- Reconocimiento a la labor realizada en la formación de la cultura de

Semilleros de Investigación Universidad cooperativa de Colombia. Agosto de 2008

- Mención de honor a la mejor docente.

Universidad Cooperativa de Colombia. Mayo de 2003.

- Reconocimiento como la mejor docente del año 2001

Universidad Cooperativa de Colombia. Mayo de 2002

- Reconocimiento como la mejor docente del año 2000

Universidad Cooperativa de Colombia. Mayo de 2001

- Homenaje de reconocimiento y gratitud al

docente Centro de estudios Superiores María Goretti. CESMAG. Mayo 2000.

- Mención de honor. Universidad Mariana.

- Septiembre 1992. - Mejor practicante Escuela Normal

Instituto Pedagógico Militar – Pasto 1976

Nombre y firma del docente Investigador:

ISABEL HERNÁNDEZ ARTEAGA Doctora en Ciencias de la

Educación. Posdoctorado en Investigación Cualitativa c.c.

Fecha de presentación: noviembre 2017