Hoja de vida

8
Portafolio Personal Arturo Celis Beltrán Av. Centenario 33N - 50 Armenia, Quindío Colombia Email: [email protected] Objetivos: Liderar el área de Educación, Liderazgo y Dirección en Educación, Investigación, Política Educativa, Globalización y Educación, Cultura, Interculturalidad y Multiculturalidad, Neurociencia y Neurolinguística Diseñar e implementar mejores Políticas Educativas para promover la calidad de la educación y el desarrollo socio-económico del Quindío y del País. Alcanzar una alta posición de Liderazgo y Dirección a nivel universitario, o en cualquier otra entidad u organización de carácter académico o educativo. Ejercer docencia en cualquier institución de Educación Superior en las áreas de Liderazgo y Dirección de la Educación, Neurolinguística, Lingüística, Fonética Acústica, Primera y Segunda Lengua, Comunicación Intercultural, Política Educativa e Investigación. Ejecutar asesoría-consultoría en Política Educativa, Acreditación, Adquisición de Primera y Segunda Lengua, Acústica de la Voz y el Habla, Liderazgo y Dirección en Educación a entidades como el Congreso de La República, el Ministerio de Educación, Universidades públicas y privadas, Secretarías de Educación, o cualquier organización educativa del Sistema Educativo Nacional o Internacional Educación 2011. Congreso Internacional de Neurociencia. Pereira.UTP 2010. Congreso Internacional de Educación. Sta Marta. Colombia 2007. Congreso Nacional de Neurología. Cali. Colombia 2007. Taller sobre Bases de Resonancia Magnética Funcional para Neuropsicólogos. Universidad de Manizales.

description

Artúro Celis

Transcript of Hoja de vida

Page 1: Hoja de vida

Portafolio Personal

Arturo Celis Beltrán Av. Centenario 33N - 50

Armenia, Quindío Colombia

Email: [email protected] Objetivos: Liderar el área de Educación, Liderazgo y Dirección en Educación, Investigación, Política Educativa, Globalización y Educación, Cultura, Interculturalidad y Multiculturalidad, Neurociencia y Neurolinguística Diseñar e implementar mejores Políticas Educativas para promover la calidad de la educación y el desarrollo socio-económico del Quindío y del País. Alcanzar una alta posición de Liderazgo y Dirección a nivel universitario, o en cualquier otra entidad u organización de carácter académico o educativo. Ejercer docencia en cualquier institución de Educación Superior en las áreas de Liderazgo y Dirección de la Educación, Neurolinguística, Lingüística, Fonética Acústica, Primera y Segunda Lengua, Comunicación Intercultural, Política Educativa e Investigación. Ejecutar asesoría-consultoría en Política Educativa, Acreditación, Adquisición de Primera y Segunda Lengua, Acústica de la Voz y el Habla, Liderazgo y Dirección en Educación a entidades como el Congreso de La República, el Ministerio de Educación, Universidades públicas y privadas, Secretarías de Educación, o cualquier organización educativa del Sistema Educativo Nacional o Internacional Educación 2011. Congreso Internacional de Neurociencia. Pereira.UTP 2010. Congreso Internacional de Educación. Sta Marta. Colombia 2007. Congreso Nacional de Neurología. Cali. Colombia 2007. Taller sobre Bases de Resonancia Magnética Funcional para Neuropsicólogos. Universidad de Manizales.

Page 2: Hoja de vida

2007. Congreso Internacional sobre Cerebro y Mente. Universidad de Manizales. 2005. Ph.D en Educational Leadership and Policy Study, Bernelli University. Cecil, PA. USA 2005. Congreso Internacional Sobre Ciclos de la Educación Superior. Banco Mundial-Universidad del Quindío 2005. Simposio Sobre Universidad. Universidad de Caldas 2004. Curso Andino Certificado en Desórdenes del Aprendizaje. Bogotá. Colombia 2004. Diplomado en Neuropsicopedagogía. Universidad del Quindío 2003. Diplomado en Renovación Curricular y Promoción de la Calidad. Universidad del Quindío – Universidad del Valle 2002. Diplomado en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Universidad del Quindío 1987. Master of Arts. Linguistics. University of Kansas. Lawrence, KS. USA 1982. Advanced English Course. Louisiana Tech University. LA. USA 1975. Licenciado en Filología e Idiomas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia Experiencia Profesional Relacionada 2011. Asesor de la Asamblea Departamental del Quindío en Neurodesarrollo para la Primera Infancia. 2010. Profesor de Neurociencia y Neurolinguística. Maestría y Doctorado en Educación. Universidad del Quindío. 2008. Miembro Asesor del Grupo de Maestria y Doctorado. Universidad del Quindío 2007. Asesor-Consultor en Neuro-Desarrollo de Primera y Segunda Lengua. Cámara de Comercio de Armenia y Empresarios por la Educación. 2007. Creador y Lider del Grupo de Investigación en Neuroeducación. Universidad del Quindío.

Page 3: Hoja de vida

2007. Creador de la Línea de Investigación en Neurociencia y Lenguaje. Universidad del Quindío 2007. Miembro del Comité Central de Investigaciones. Universidad del Quindio. 2007. Asesor de Investigaciones. Facultad de Educación. Universidad del Quindío. 2006. Asesor del Programa Nacional de Bilingüismo. Ministerio de Educación Nacional 2005. Asesor-Consultor en Bilingüismo. Gobernación del Quindío. 2004. Asesor de Planeación. Universidad del Quindío 2004. Seminario en Lengua y Cultura. Universidad del Quindío 2004. Profesor de Neurolinguística. Universidad del Quindío 1979-1982. 1996-2002. Director del Programa de Lenguas Modernas. Universidad del Quindio. Armenia. Colombia 2000-2002. Miembro del Consejo Superior. Universidad del Quindío. Armenia. Colombia 1998- 2002. Miembro del Consejo Académico. Universidad del Quindío. Armenia. Colombia 1993. Asesor Lingüístico para la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA. Armenia. Colombia. 1984. Profesor de Lingüística. Universidad del Quindío. Armenia. Colombia. 1976. Profesor de Inglés y Francés. Universidad del Quindio. Armenia. Colombia. 1975. Profesor de Inglés. Universidad La Gran Colombia. Bogotá. Colombia Logros Significativos: 1982. Beca de la Organización de los Estados Americanos – OEA. University of Kansas. USA 1995. Beca COLCIENCIAS. University of Kansas. USA Dirección con éxito del Programa de Lenguas Modernas de la Universidad del Quindío durante 8 años.

Page 4: Hoja de vida

Presentación de ponencias para la Asociación Colombiana de Profesores de Inglés – ASOCOPI y el Instituto Colombo Americano. Implementación con éxito del Rediseño Bilingüe del Programa de Lenguas Modernas para la formación de profesores. Implementación con éxito del Diplomado en Inglés para adultos para el servicio de la población de Armenia. Implementación con éxito del Laboratorio de Habla Computarizado (CSL4300B) para el Programa de Lenguas Modernas de la Universidad del Quindío. Diseño e implementación de políticas y cambios curriculares para mejorar la Educación Superior en la Universidad del Quindío. Implementó el Laboratorio de Lenguas (Sony LLC8000 Lab) para el Programa de Lenguas Modernas de la Universidad del Quindio. Desarrollo Profesional Participación regular como ponente en Congresos sobre Educación, Neurociencia y Neurolinguística Participación regular como ponente en el Congreso Nacional del Centro Colombo Americano. Participación regular como ponente en el Congreso Nacional de Profesores de Inglés. Participación como Ponente sobre Neurolinguística. Grupo de Investigación en Bilingüismo. Universidad del Quindío. Participación como Ponente sobre Neurolinguística Universidad La Gran Colombia Participación como Ponente sobre Neurociencia: Música, Lenguaje y Matemáticas. Congreso Internacional de Matemáticas. Universidad Tecnológica de Pereira Participación como Ponente sobre Neurociencia: Música, Lenguaje y Matemáticas. Grupo de Investigación en Bilingüismo. Universidad del Quindío. Asesoría a la Secretaría de Educación Departamental del Quindío en el Programa Nacional de Bilingüismo Participación en el Grupo de Asesoría al MEN ( Ministerio de Educación Nacional) en el Programa Nacional de Bilingüismo.

Page 5: Hoja de vida

Conferencia sobre Neurociencia: Lenguaje, Música y Matemáticas en el Congreso Nacional de Matemáticas. Universidad Tecnológica de Pereira. Conferencia sobre Neurociencia: Lenguaje, Música y Matemáticas para la Secretaria de Educación Departamental y el Grupo de Investigación en Bilinguísmo. Conferencia sobre Neurociencia: Lenguaje, Música y Matemáticas para el Programa de Lenguas de la Universidad del Quindío y el Grupo de Investigación en Bilinguísmo. Asesoría a la Secretaría de Cultura y Turismo Departamental del Quindío sobre las necesidades de Desarrollo Bilingüe para propósitos turísticos del Departamento. Conferencia sobre Neurociencia: Lenguaje, Música y Matemáticas para el Colegio Policarpa Salavarrieta de Quimbaya, Quindío Conferencia sobre Neurociencia: Lenguaje, Música y Matemáticas para el ICBF (Instituto de Bienestar Familiar) de Quimbaya, Quindío Asistencia a Sesión de la Asamblea Departamental del Quindío sobre Educación y Emprenderismo Conferencia sobre Neurociencia: Lenguaje, Música y Matemáticas para el Colegio Preescolar El Descanso de Mamá. Armenia, Quindío Asesor de la Mesa sobre Primera Infancia para el Plan Decenal de Educación. Armenia Conferencia sobre Neurociencia: Lenguaje, Música y Matemáticas para la Secretaría de Educación Municipal de Armenia. Participación como ponente en Neurociencia: Lenguaje. Congreso Nacional de Vicentinas. Centro Comfenalco. Armenia Participación como ponente sobre Liderazgo en Educación. Foro sobre Gestión en Educación. Secretaria de Educación. Cartago, Valle Participación como ponente. Neurociencia: Lenguaje, Música y Matemáticas. Cámara de Comercio de Armenia y Empresarios por la Educación. Armenia Participación como ponente. Neurociencia: Lenguaje, Música y Matemáticas. Fundación José María Córdova. Armenia Participación como ponente. II Congreso Internacional de Educación Rudecolombia 15 Años – Vendimia V. Santa Marta 2011

Page 6: Hoja de vida

Afiliaciones Profesionales: Miembro de la Red Colombiana del Lenguaje Miembro de la Asociación de Investigadores de la Universidad del Quindío. Miembro de la Asociación Colombiana de Profesores Universitarios. Miembro de Education Week Experiencias y Viajes en el Exterior: United States, Ecuador, Aruba, Curacao, St. Martin, St. Kitts. Languages Spanish (native) English (Mastery level) French (can read and write)

Habilidades Profesionales: Habilidades de Liderazgo y Dirección-Administración Habilidad para crear Políticas en Educación Excelente habilidad para presentaciones y comunicaciones orales y escritas. Sensibilidad y experiencia con asuntos multiculturales. Habilidad para trabajar con grupos como miembro de mesas directivas o equipos de trabajo. Habilidad para impactar un currículo creativamente Habilidad para motivar personal y estudiantes. Habilidad para comunicarse en Inglés Habilidad como Investigador. Habilidad como Conferencista.

Page 7: Hoja de vida

Habilidad en Educación OnLine

Investigación y Publicaciones en la Universidad del Quindio: 1. Celis, Arturo (1987) Acoustic Differences in the Intonation of two Colombian Spanish Dialects (Bogotá – Medellin). Master Thesis 2. -------- (1991) Acoustic Analysis in the Intonation of Two Colombian Spanish Dialects (Cali – Neiva). Unpublished 3.--------- (1993) Acoustic Differences in the Intonation of Three Colombian Spanish Dialects (Pasto – Bucaramanga – Cartagena). Dodona. Revista de la Universidad del Quindío. Vol 2, No 1 4. -------- (1994) Incidencia del Fonema /b/ del Español en la Adquisición del Fonema /v/ del Inglés. Revista de la Facultad de Formación Avanzada e Investigaciones. Universidad del Quindío. No 5 6. --------- (1996) Patologías y Desordenes del Habla. Revista de la Universidad del Quindío. Vol 5, No 1 7. --------- (1997) Correlato Audio-Acústico y la Distribución del Fonema /R/ del Español. Revista de la Facultad de Formación Avanzada e Investigaciones. Universidad del Quindío. Vol 6 No 1 5. -------- (1997) Estado de la Enseñanza-Aprendizaje del Inglés en el Dpto del Quindío. Revista de la Universidad del Quindío. Revista de la Facultad de Formación Avanzada e Investigaciones. Universidad del Quindío. No 7 8. --------- (1997) Correlato Audio-Acústico de la substitución del Fonema /s/ en hablantes de la Costa Norte de Colombia. Revista de la Facultad de Formación Avanzada e Investigaciones. Universidad del Quindío. No 7 9. --------- (2000) Estudio Acústico Comparativo entre el “Flap D” del Inglés y la Vibrante Simple /r/ del Español. Revista de la Universidad del Quindío. Vol 2, No 6 10. -------- (2000) Ciencia y Tecnología en el Análisis Acústico de la Voz y el Habla. Revista de Investigaciones de la Universidad del Quindío. No 9 11. --------- (2001) Politics of Education. Revista de la Facultad de Educación. Universidad del Quindío.

Page 8: Hoja de vida

12. -------- (2003) Análisis Acústico del Sistema Fonológico del Español Colombiano. Unpublished 13. -------- (2004) Patrón de cambios de frecuencia (entonación) en el Español del Cesar. Unpublished 14. -------- (2004) Patrón de cambios de frecuencia (entonación) en el Español de Medellín: Revisión. Unpublished 15. -------- (2005). Acoustic Analysis of one Colombian Spanish Dialect: Teaching Implications. Disertación (Tesis) Doctoral. Bernelli University. Cecil. PA. USA. Unpublished 16. Celis, Arturo., Pelaez, Carlos E., & Mejia, Gloria. 2007. Estudio en Paciente con Dislexia del Desarrollo Mediante Resonancia Magnética Funcional (RMF). Proyecto de Investigación en Ejecución. Universidad del Quindío. 17. Celis, Arturo., Pelaez, Carlos E., & Mejia, Gloria. 2007. Análisis y Seguimiento con Resonancia Magnética Funcional ( RMF ) de Quiste Cerebral Porencefálico del Hemisferio Izquierdo y su Incidencia en el Desarrollo del Lenguaje. Proyecto de Investigación en Ejecución. Universidad del Quindío. 18. Celis, Arturo. 2007. Proyecto de Desarrollo Lingüístico-Cognitivo en Infantes de 0 a 3 años, y de 3 a 6 años de Edad de Armenia. Proyecto Piloto de Investigación en Ejecución. Cámara de Comercio y Empresarios por la Educación. Armenia 19. Celis, Arturo. 2010. Influencia de la Política Económica en la Intelectualidad y la Inteligencia. Conferencias

1. Fisiología del Habla 2. Comunicación Intercultural 3. Neurolinguística y Desarrollo Fónico 4. Fonética Articulatoria 5. Fonética Acústica 6. Neuro-Desarrollo de la Primera y Segunda lengua 7. Globalización, Libre Mercado y Educación 8. Neurociencia: Música , Lenguaje y Matemáticas 9. Liderazgo en Educación 10. Neurodesarrollo Lingüístico Cognitivo en la Primera Infancia 11. Cognición y Lenguaje