hoja de vida

download hoja de vida

of 15

Transcript of hoja de vida

Universidad Nacional DE San Antonio Abad del CuscoFacultad de Ciencias Administrativas y TurismoCARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Asignatura:Auditoria administrativa

TEMA:

AUDITORIA A LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TURISMO

Docente:Moscoso Ojeda, Federico

Alumnos:Alvarez Zamalloa, Yessika Roxana Ramirez Calla, Shulla Sotomayor Calvo, Maida Yucra Tintaya Yaneth Zenaida Zapata Bravo, RicardoCUSCO PERMoscoso Ojeda, Federico

Pgina 1

UNSAAC Carrera Profesional de Ciencias Administrativas

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Tema: HOJA DE VIDA Y CONTRATO HOJA DE VIDA RESEA HISTORICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Fue creada por Breve de Ereccin del Papa Inocencio XII dado en Roma, Santa Mara La Mayor el 1 de Marzo de 1692, se autorizo otorgar los Grados de Bachiller, Licenciado, Maestro y Doctor. El documento Papal fue ratificado por el Rey de Espaa Carlos II, mediante Real Cdula denominada EXEQUATUR, dada en Madrid el 1 de junio de 1692. Tuvo como primer Rector el Doctor Juan de Crdenas y Cspedes, el primer Grado Acadmico conferido fue de Doctor en Teologa a Don Pedro Oyardo, el 30 de octubre de 1696. Actualmente se rige por la Ley Universitaria 23733 dada el ao de 1983. En la actualidad se administra 21 facultades con 37 carreras profesionales y 29 departamentos acadmicos, siendo el nmero de estudiantes de pre-grado matriculados en el semestre 2004-II de 14 828, que estn atendidos por 1136 docentes (841 en la condicin de nombrados y 295 como contratados), as mismo 471 personas coadyuvan a la administracin universitaria (420 en condicin de nombrados y 51 como contratados). La Escuela de Post- Grado viene ofreciendo maestras con un promedio de 45 estudiantes/maestra.El Instituto de Sistemas que ofrece diferentes cursos de informtica tiene un promedio de 15 alumnos/curso. Con relacin al Centro de Idiomas que atiende a un promedio de 3 4000 estudiantes/mes en los diferentes ciclos de estudio del Idioma Ingls, y un promedio de 84 estudiantes/mes en los otros idiomas que ofrece como son (Francs, Italiano, Portugus y Quechua). Otra unidad acadmica importante es el Ciclo Bsico Universitario que atiende a un promedio de 2 700 estudiantes por Ciclo de Preparacin, ofreciendo en los meses de enero a marzo un Ciclo Intensivo con un promedio de 2000 estudiantes. As mismo la UNSAAC, ofrece un Programa de Complementacin Acadmico Magisterial 39 estudiantes/ciclo y por niveles, que permite a los egresados de los Institutos superiores de Educacin acceder al grado Acadmico Universitario de Bachiller en Educacin. Organizado por la Facultad de Ciencias Administrativas y Turismo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, se llevar a cabo el Seminario ADMINISTRACION EN EL MERCADO GLOBAL, actividad acadmica a llevarse a cabo en la ciudad del Cusco, del 04 al 07 del prximo mes de julio. La jornada tendr como expositores a los magsteres en Administracin, Pedro Tito Huamani, Jorge Mayuri Barrn, Robert Miranda Castillo y al Doctor en Ciencias Contables y Empresariales, Juan Castillo Maza, todos ellos distinguidos profesionales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de la Capital de la RESEA HISTORICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Moscoso Ojeda, Federico

Pgina 2

UNSAAC Carrera Profesional de Ciencias Administrativas

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Tema: HOJA DE VIDA Y CONTRATO La Carrera Profesional de Ciencias Administrativas, fundada el 23 de abril de 1973; previa presentacin de la currcula de estudios y fundamentos necesarios ante las autoridades universitarias. En 1984 surge la integracin entre la carrera profesional de Ciencias Administrativas y Turismo debido al estatuto dado en 1984. La Carrera Profesional de Ciencias Administrativas se a caracterizado en formar profesionales lideres en las actividades comerciales, financieras y productivas de la regin y del pas. Esta reconocido que nuestros profesionales disponen de una visin amplia para los negocios, lo que les permite comprender la problemtica empresarial, y de esta manera determinar el conjunto de medidas a implementarse; teniendo una visin amplia y gerencial. Tenemos la certeza de ser una carrera profesional en permanente evolucin, el cambio es una constante y los profesionales son agentes motores de desarrollo del pas. OBJETIVOS DE LA ADMINISTRATIVAS OBJETIVO FUNDAMENTAL Formar y capacitar profesionales en las Ciencias Administrativas, altamente competitivos, con mtodos y tcnicas educativas adecuados y modernos, que le posibilite a los graduados y titulados disponer de los fundamentos y criterios cientficos y metodolgicos apropiados para la interpretacin, evaluacin y aplicacin de los mismos a su actividad cotidiana as como contribuir decididamente en el desarrollo de esta disciplina en provecho del pas competitivamente. FORMACIN ACADMICA Y PROFESIONAL. 1. Disear y formular un plan de estudios de Pre-Grado. 2. Propender a la formacin integral del estudiante en administracin. 3. Incrementar el cuerpo docente calificado para el dictado de nuevas asignaturas propeduticas y de especialidad. 4. Racionalizar la labor del Docente tanto el trabajo lectivo como no lectivo. PERFIL DEL EGRESADO EN ADMINISTRACIN Al culminar los estudios, el egresado de la carrera profesional de Ciencias Administrativas debe poseer una formacin integral, basada en la excelencia acadmica y caracterizada por una actitud humanista, tica y de responsabilidad social. Esta formacin debe habilitar al egresado para gestionar y dirigir estratgicamente las organizaciones, con actitud pro activa y con especializacin en mercadotecnia, administracin de operaciones, recursos humanos y finanzas. CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS

Moscoso Ojeda, Federico

Pgina 3

UNSAAC Carrera Profesional de Ciencias Administrativas

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Tema: HOJA DE VIDA Y CONTRATO RESEA HISTORICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO Los estudios universitarios en Turismo se orignan en 1,964 a instancia del Dr. HUMBERTO VIDAL UNDA, promotor de la evocacin del Inti Raymi en el da denominado en sa poca "del indio" 24 de Junio y por el convencimiento del irrefutable potencial turstico de nuestra Regin. La Escuela de Guas e Idiomas (Ingls) dependiente de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, integrada al Departamento Acadmico de Historia, creado en 1964, su curricula de estudios fue rgido, consista en dos aos de cultura general y dos aos de especialidad otorg el ttulo de Gua y Profesor de Idiomas, despus de exmenes previas y sustentacin de tesis de investigacin. La Escuela de Guas e Idiomas se transforman en Programa Acadmico de Turismo, se cumpla el nmero de asignaturas y el peso acadmico, convirtindose su curricula de estudios al sistema flexible, elevando la calidad profesional de los titulados. Al promulgar la Ley Universitaria No. 23733 el Programa Acadmico de Turismo, se convierte en Carrera Profesional de Turismo integrando la Facultad de Ciencias Administrativas y Turismo. La presente estructura curricular, se desarrolla y sustenta, en instrumentos legales que corresponden tanto a la Universidad Peruana a travs de la Ley 23733, como al Estatuto propio de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, como son:

Ley Universitaria Nro. 23733 en sus artculos 2, 16, 19. Estatuto de la UNSAAC Artculos 113, 114, 115, 116, 117, 118, 120 y 127.

CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO Creado en 1964 como escuela de Turismo dependiente de la ex-Facultad de letras y ciencias Humanas. Desde 1974 pasa a formar parte de la Direccin acadmica de Ciencias Sociales y finalmente a partir de 1984 pasa a formar parte de la facultad de la Facultada de Ciencias Administrativas y Turismo. OBJETIVO GENERAL Lograr que la curricula de estudios de la Carrera Profesional de Turismo, en el proceso de enseanza, forme un profesional en turismo reflexivo provisto de una amplia concepcin humanstica, cientfico, profesional, en tcnico y social comprometido con el desarrollo integral del Per. OBJETIVOS ESPECIFICOS Nivel Cientfico: Asegurar que el estudiante de turismo tenga claridad, precisin y manejo de los instrumentos tericos del turismo y la actividad turstica

Moscoso Ojeda, Federico

Pgina 4

UNSAAC Carrera Profesional de Ciencias Administrativas

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Tema: HOJA DE VIDA Y CONTRATO Garantizar el aprendizaje de los conocimientos existentes de la actividad turstica, de tal manera que permita producir nuevos conocimientos como producto de la investigacin de la realidad y su aplicacin en la misma.

Nivel Profesional: Preparar especialistas en turismo de alto nivel, capaces de entender, crear, preparar alternativas viables para resolver los ms complejos problemas del desarrollo turstico con un sentido creativo. Preparar, especialistas con una concepcin cientfica y tecnolgica capaces de analizar, ejecutar, monitorear empresas hoteleras y agencias de turismo y viajes.

Profesin Integral: El plan curricular de estudios ofrece cursos a los estudiantes con un enfoque integral con las reas de conocimiento de Ciencias Sociales, Contabilidad, Economa, Administracin de empresas, Geografa, Estadsticas, Matemtica e informtica. Pluralismo y Versatilidad: El plan curricular de estudios presenta diversos enfoques de la actividad turstica, que procurar a los estudiantes asegurar una slida formacin FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TURISMO MISION LA Misin de la Carrera Profesional de Ciencias Administrativas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Turismo, es formar profesionales con excelencia acadmica. Profesionales con capacidad para enfrentar eficiente y eficazmente los retos que presenta la actividad administrativa. Crear agentes de cambio social, emprendedores y competitivos a nivel regional, nacional e internacional, as como lderes globales respetuosos del medio ambiente natural y las culturas de los pueblos. VISION La educacin es congruente con las necesidades cuantitativas y cualitativas del mercado laboral y de la sociedad en general. En el proceso de enseanza-aprendizaje se privilegia el anlisis con el fin de lograr alta calidad acadmica, la cual se vincula y colabora intensamente con los sectores pblico, privado y social. MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TURISMO FUNCIONES GENERALES Las funciones de la facultad son:

Moscoso Ojeda, Federico

Pgina 5

UNSAAC Carrera Profesional de Ciencias Administrativas

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Tema: HOJA DE VIDA Y CONTRATO a. Promover, administrar, desarrollar y evaluar programas de formacin, capacitacin y perfeccionamiento profesional, para sus estudiantes y graduados, en las especialidades de su competencia. b. Promover y desarrollar planes de intercambio de conocimientos y/o de transferencia tecnolgica, mediante programas de cooperacin Tcnica Nacional e Internacional de conformidad con las normas legales vigentes. c. Promover y realizar la investigacin, de conformidad con los planes formulados por el Concejo de Investigacin y el Instituto de Investigacin respectivo. d. Promover y realizar estudios sobre problemas relativos a las reas de conocimiento de su especialidad, de preferencia con los planes formulados por la Universidad y el Concejo de Facultad. e. Realizar estudios y prestacin de servicios por encargo de entidades pblicas y privadas, que operan o desarrollan actividades en la Facultad. f. Coordinar actividades de mutuo inters con otras Facultades, Instituciones cientficas y acadmicas del pas y dems Instituciones, pblicas o privadas. g. Coordinar con los Ministerios respectivos, Gobiernos Locales y Regionales, Empresas Publicas descentralizadas y con entidades privadas y otras para la formulacin de poltica de capacitacin y certificacin de profesionales. h. Publicar sus Investigaciones y difundir los resultados de sus estudios y dems actividades, a la comunidad acadmica y cientfica, as como al pblico en general. i. Promover, desarrollar y coordinar las actividades de proyeccin social relativas a las reas de su competencia, de conformidad con el captulo 9 del Estatuto. j. Promover y realizar publicaciones sobre asuntos de sus especialidades. k. Promover y desarrollar el perfeccionamiento acadmico profesional de sus profesores y la produccin intelectual de profesores y estudiantes. l. Promover y desarrollar las actividades de produccin de bienes y prestacin de servicios en el rea que le corresponda, contribuyendo al desarrollo local, regional, nacional, internacional adems de generar recursos propios. m. Prestar servicios a las Facultades que lo requieran en las condiciones que soliciten. n. Desarrollar otras actividades que le encargue el Rector, en concordancia con la poltica, objetivos y metas de la Universidad.

ESTRUCTURA ORGANICA

Moscoso Ojeda, Federico

Pgina 6

UNSAAC Carrera Profesional de Ciencias Administrativas

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Tema: HOJA DE VIDA Y CONTRATO La Facultad De Ciencias Administrativas y Turismo cuenta con la siguiente estructura orgnica: rganos de Gobierno y Direccin Concejo de Facultad Decano rganos de Asesora Comisin Permanente de Planificacin y Desarrollo rganos de Apoyo Secretaria Acadmica y Administrativa Departamento Acadmico de: o Ciencias Administrativas o Turismo De los Responsables de Slabos por reas Comisiones Permanentes para cada Carrera Profesional o Comisin Acadmica o Comisin de Slabos o Comisin de Evaluacin y Ratificacin o Comisin de Convalidaciones y Homologaciones o Comisin de Asistencia y Recreacin o Comisin de Revisin de Expedientes de Grados y Ttulos o Comisin de Capacitacin o Comisin de Economa o Comisin de Centro de Cmputo Las Comisiones Especiales, son nombradas por el Decano o por el Concejo de Facultad, mediante Resolucin del Decano, cuando las circunstancias as lo requieran. rganos de Lnea Carrera Profesional de:Moscoso Ojeda, Federico

Pgina 7

UNSAAC Carrera Profesional de Ciencias Administrativas

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Tema: HOJA DE VIDA Y CONTRATO o Ciencias Administrativas o Turismo Instituto de Investigacin Centro de Proyeccin Social Centro de Produccin de Bienes y Prestacin de Servicio PLANA DOCENTE Y DIRECTIVOS DEL DEPARTAMENTO ACADMICO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Mgt. Efran Bellido Galiano Dr. Manrique Borda Pilinco Decano Oficial UNSAAC Coordinador de Maestra en Administracin

Mgt. Hermgenes Janqui Guzmn P. DE. Mgt. Carlos Navarro Luna Mgt. Ren Concha Lezama Mgt. Ral Abarca Astete Mgt. Betty Sologuren Carrasco Profesional Mgt. Jos Arroyo Polanco Mgt. Julio Campana Mendoza Mgt. Narciso Miranda Carrin Investigacin Dr. Roger Venero Gibaja Lic. Mara Elena Pea Vargas Mgt. Tefilo Jordn Palomino Mgt. Jos Flix Pazos Miranda Lic. Federico Moscoso Ojeda Mgt. Juan Portilla Ladrn de Guevara Lic. Victoria Puente de la Vega Aparicio Mgt. Gabriel Suyo CruzMoscoso Ojeda, Federico

P.DE. P.DE. Vicerrector Administrativo P.DE. P.DE. Coordinadora de la Carrera P.DE Coordinador de Proyectos Sociales AS. DE P.DE. Director del Instituto de P.DE. AS. DE AS.DE Jefe de Departamento AS.DE SEC. General del SINDUC AS.TC AS.TC AS.TC AS.TC Pgina 8

UNSAAC Carrera Profesional de Ciencias Administrativas

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Tema: HOJA DE VIDA Y CONTRATO Mgt. Daniel Linares Santos AS.TC Lic. Emiliano Leoncio Aro Paz Facultad Lic. Ramiro J. Gonzales G. Lic. Ricardo Tito Nez Lic. Ana Mara Venero Vsquez Lic. Jorge Luis Ugarte Daz AS.TC Secretario Docente de la Auxiliar Auxiliar Auxiliar Auxiliar

Moscoso Ojeda, Federico

Pgina 9

UNSAAC Carrera Profesional de Ciencias Administrativas

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Tema: HOJA DE VIDA Y CONTRATO ORGANOS DE GOBIERNO Y DIRECCION DEL CONCEJO DE FACULTAD COMPOSICION De conformidad al Estatuto de la Universidad en su Art. 194 el Concejo de Facultad est integrado por: a) El Decano, quien preside, (puede o no ser integrante del Concejo de Facultad). b) Seis (6) Profesores Principales, incluido el Decano, siempre y cuando este haya sido electo entre los miembros del Concejo de Facultad, caso contrario se considera como supernumerario. c) Cuatro (4) Profesores Asociados. d) Dos (2) Profesores Auxiliares. e) Un representante de los graduados, en calidad de supernumerario. f) Representantes estudiantiles en nmero igual a la mitad del nmero de profesores. LINEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COORDINACION El Concejo de Facultad es autnomo en el cumplimiento de sus funciones y atribuciones. Est sujeto a la Ley No 23733, Ley Universitaria, al Estatuto de la UNSAAC y a las disposiciones del Gobierno Universitario. Es responsable del funcionamiento de la Facultad y aplicacin de las normas legales y reglamentarias correspondientes. Coordina sus actividades con el Vice Rectorado Acadmico y dems dependencias de la Institucin. Externamente lo hace con entidades universitarias o extra-universitarias que coadyuven al cumplimiento de los fines de la Facultad. DEL DECANO LINEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COORDINACION El Decano depende jerrquicamente del Concejo de Facultad, es la autoridad y representante legal de la Facultad, es el responsable por el cumplimiento de las normas, reglamentos, la Ley y Estatuto Universitario. Coordina sus actividades con el Concejo de Facultad y Unidades Orgnicas de la Facultad la Asamblea y Concejo Universitario, externamente lo hace con entidades universitarias y extra-universitarias para el cumplimiento de sus fines. ORGANOS DE ASESORIA DE LA COMISIN PERMANENTE DE PLANIFICACION Y DESARROLLOMoscoso Ojeda, Federico

Pgina 10

UNSAAC Carrera Profesional de Ciencias Administrativas

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Tema: HOJA DE VIDA Y CONTRATO Tiene por finalidad planificar el desarrollo de la Facultad en armona con el Plan de Desarrollo de la Universidad, los requerimientos de la regin y el pas, as como Alcanzar la integracin y sistematizacin de las actividades acadmicas y administrativas de la Facultad. COMPOSICION Est conformada por los Coordinadores de las Carreras Profesionales de Ciencias Administrativas y Turismo, los Jefes de Departamentos Acadmicos (Ciencias Administrativas y Turismo), el Director del Instituto de Investigacin, el Coordinador del Centro de Proyeccin Social, el Coordinador de Produccin de Bienes, Prestacin de Servicios y dos alumnos del tercio estudiantil. El presidente de la comisin es nombrado por el Concejo de Facultad. LINEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COORDINACION La Comisin Permanente de Planificacin y Desarrollo, depende jerrquicamente del Decano, est a cargo de su Presidente quien es el responsable por el cumplimiento de las funciones, actividades y/o tareas asignadas a la Comisin. Coordina sus actividades bsicamente con las unidades orgnicas de la Facultad, la Oficina de Planificacin Universitaria y dems rganos de la administracin universitaria en cuanto lo requiera. ORGANOS DE APOYO SECRETARIA ACADMICA Y ADMINISTRATIVA LINEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COORDINACION El Secretariado Acadmico y Administrativo depende jerrquicamente del Decano, quien ejerce autoridad sobre el personal administrativo y es responsable por el cumplimiento de las funciones establecidas en el MOF. Coordina sus actividades con el Decano, Unidades Orgnicas y Comisiones de la Facultad. DEL ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO I LINEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COORDINACION Depende directamente del Decano. Ejerce autoridad sobre el personal de apoyo. Es responsable del cumplimiento eficiente y eficaz de las funciones asignadas al cargo. Coordina sus actividades con el Decano, Secretario Acadmico-Administrativo, Coordinador de Carrera Profesional, Jefe de Departamento y Comisiones de la Facultad. DEL BIBLIOTECARIO II LINEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COORDINACION Depende jerrquicamente del Decano. Coordina sus actividades con el Decano, Secretario Acadmico-Administrativo, Coordinador de Carrera Profesional de CienciasMoscoso Ojeda, Federico

Pgina 11

UNSAAC Carrera Profesional de Ciencias Administrativas

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Tema: HOJA DE VIDA Y CONTRATO Administrativas y Director de la Biblioteca Central. Es responsable del cumplimiento eficiente y eficaz de las funciones asignadas al cargo. DEL TCNICO ADMINISTRATIVO III LNEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD El Tcnico Administrativo III depende directamente del Decano de la Facultad. Coordina sus funciones con el Coordinador y Secretario Acadmico-Administrativo. Es responsable del cumplimiento eficiente y eficaz de las funciones asignadas. DEL TCNICO EN ARCHIVO I LNEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente del Decano de la Facultad. Coordina sus funciones con el Secretario Acadmico-Administrativo y Especialista Administrativo I. Es responsable del cumplimiento eficiente y eficaz de las funciones especficas asignadas al cargo. DEL OFICINISTA III LNEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD El Oficinista III depende directamente del Decano de la Facultad. Coordina sus funciones con el Secretario Acadmico Administrativo, Jefe del Departamento Acadmico de Ciencias Administrativas y Especialista Administrativo I. Es responsable del cumplimiento eficiente y eficaz de las funciones especficas asignadas al cargo. FUNCIONES GENERALES: LNEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COORDINACIN El Departamento Acadmico depende jerrquicamente del Consejo de Facultad. Est a cargo del Jefe de Departamento quien dirige y coordina las actividades de la Unidad Acadmica. Es responsable del cumplimiento de las actividades establecidas en el Estatuto y el presente Manual. Coordina directamente con las dependencias administrativas y acadmicas de la Facultad dando cuenta al Decano. DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO LNEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COORDINACIN Depende directamente del Decano. Coordina sus actividades acadmicas con el Decano, Coordinadores de Carreras, profesores del Departamento y delegados estudiantiles de las diferentes asignaturas. Es responsable del cumplimiento eficiente y eficaz de las funciones asignadas. DEL DOCENTE A DEDICACIN EXCLUSIVA LNEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COORDINACIN

Moscoso Ojeda, Federico

Pgina 12

UNSAAC Carrera Profesional de Ciencias Administrativas

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Tema: HOJA DE VIDA Y CONTRATO Depende directamente del Jefe del Departamento Acadmico. Integran e Departamento Acadmico, son responsables de laborar 40 horas semanales de los cuales un mnimo de 10 horas lectivas. Realizan acciones de coordinacin con el Jefe de Departamento y el Decano. Son responsables del cumplimiento eficiente y eficaz de las funciones asignadas. DE LOS COORDINADORES DE SLABOS POR REA LNEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COORDINACIN Los Responsables de rea dependen directamente del Jefe del Departamento, son responsables por el cumplimiento de las funciones establecidas en el presente Manual. DE LAS COMISIONES DE APOYO COMISIONES PERMANENTES (Para cada Carrera Profesional) LNEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COORDINACIN. La Comisin depende jerrquicamente del Decano. El Presidente es el responsable del cumplimiento de las funciones encomendadas a la Comisin. Coordina sus actividades con las diferentes unidades orgnicas de la Facultad. 2. COMISIN DE SLABOS LNEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COORDINACIN. La Comisin depende jerrquicamente del Jefe del Departamento Acadmico de la Facultad El Presidente es responsable por el cumplimiento de las funciones y/o tareas asignadas. Coordina con la Comisin Acadmica. 3. COMISION DE LA EVALUACION PARA ASCENSO Y RATIFICACIONES LINEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD La comisin depende directamente del Decano. El presidente, es el responsable del cumplimiento de las funciones asignadas a la comisin. Coordina con el Decano y Vice Rector Acadmico. 4. COMISION DE LA COVALIDACIONES Y HOMOLOGACIONES LINEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COORDINACION La comisin depende directamente del Decano, esta a cargo de un presidente quien es responsable de las funciones y decisiones que adopte la comisin. Coordina sus actividades con las comisiones Acadmicas y de Silabo. 5. COMISION DE ASITENCIA Y RECREACION LINEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COORDINACION. La comisin depende jerrquicamente del Decano y esta a cargo de su presidente, quien es responsable por el cumplimiento de las funciones asignadas a la comisin. Coordina sus actividades con el Decano de la Facultad. Pgina 13

Moscoso Ojeda, Federico

UNSAAC Carrera Profesional de Ciencias Administrativas

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Tema: HOJA DE VIDA Y CONTRATO 6. COMISON DE EXPEDIENTES DE GRADOS Y TITULOS. LINEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COORDINACION. La comisin depende jerrquicamente del Decano y esta a cargo de su Presidente, quien es responsable por el cumplimiento de las funciones asignadas. Coordina sus actividades con el secretario Acadmico Administrativo. 7. COMISION DE CAPACITACION LINEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COORDINACION. La comisin de capacitacin depende del Decano. El presidente es el responsable por el cumplimiento de las funciones asignadas. Coordina con las unidades acadmicas de la Facultad, con la Oficina de capacitacin y evaluacin Acadmica y con otras universidades a nivel nacional y extranjero. 8. COMISION DE ECONOMIA LINEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COORDINACION. La comisin de Economa, depende del Decano. El Presidente es el responsable por el cumplimiento de las funciones asignadas. Coordina con las unidades acadmicas de la Facultad y con la Direccin General de Administracin. 9. COMISION DE CENTRO DE CMPUTO LINEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COORDINACION. La comisin de centro de Cmputo, depende del Decano. El presidente es el responsable por el cumplimiento de las funciones asignadas. Coordina con las unidades acadmicas de la Facultad y con el rea de Centro de Computo de la Universidad. CARRERA PROFESIONAL LINEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COORDINACION. La unidad Acadmica depende jerrquicamente del Decano. El coordinador, es responsable del funcionamiento de la Carrera Profesional. Coordina sus funciones con las diferentes unidades Orgnicas de la facultad, de la Universidad y de la comunidad en General. El coordinador ejerce autoridad sobre el personal de apoyo asignado. Es responsable del cumplimiento eficiente y eficaz de las funciones asignadas. INSTITUTO DE INVESTIGACION LINEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COORDINACION. El instituto de investigacin depende jerrquicamente del Decano, esta a cargo del Director quien ejerce autoridad sobre los integrantes de Instituto. Es responsable por el Pgina 14

Moscoso Ojeda, Federico

UNSAAC Carrera Profesional de Ciencias Administrativas

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Tema: HOJA DE VIDA Y CONTRATO cumplimiento de las acciones consentidas en los Programas de Investigacin, y de las funciones contenidas en el Estatuto y el presente Manual. Coordina sus funciones con las dems unidades orgnicas de la facultad; con otras facultades u organismos extrauniversitarios lo realiza a travs del Decano. CENTRO DE PROYECCION SOCIAL LINEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COORDINACION. El centro de proyeccin social depende jerrquicamente del Decano. Esta a cargo de un Director quien es responsable por el cumplimiento de las funciones y actividades encomendadas al centro. Coordina con las Unidades Orgnicas de la Facultad y el Consejo de Proyeccin social. CENTRO DE PRODUCCION DE BIENES Y PRESTACION DE SERVICIOS LINEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COORDINACION. El centro de produccin de Bienes y prestacin de servicios depende jerrquicamente del Decano y esta a cargo de un director nombrado por el Consejo de Facultad quien ejerce autoridad sobre los jefes de unidades operativas, profesores y estudiantes adscritos. Coordina sus funciones con los jefes de gabinete, consultorios y dems unidades orgnicas de la Facultad. Con otras facultades u organismos extra-universitarios lo realiza a travs del Decano.

Moscoso Ojeda, Federico

Pgina 15