Hoja de Seguridad Metanol

7
CATEDRA DE QUIMICA ORGÁNICA II LICENCIATURA EN ÓPTICA OCULAR Y OPTOMETRÍA Versión 0 Mayo 2010 La información brindada en esta hoja de seguridad a su fecha de edición, es a nuestro entender correcta y METANOL – HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y EL FABRICANTE 1.1 Producto Metanol (98%) 1.2 Nombre químico Metanol 1.3 Fórmula desarrollada CH 3 OH 1.4 Sinónimos Alcohol metílico, carbinol, alcohol de madera, alcohol de quemar. 1.5 CAS RN 67-56-1 1.6 Fórmula molecular CH 4 O 1.7 Peso Molecular 32,04 1.8 Uso Síntesis orgánica. Solvente. Refrigerante. Reactivo de laboratorio. 2. CLASIFICACIÓN DE RIESGOS 2.1 Inflamabilidad Muy inflamable. (PF: 11 ºC TCC). Temperatura de autoignición: 455 ºC. Límites de explosividad: 5,5-36,5 % (V en aire) 2.2 Símbolos de peligro F (fácilmente inflamable) T (tóxico) 2.3 Frases de riesgo R11 (fácilmente inflamable) R23/24/25 (tóxico por inhalación, por ingestión y por contacto con la piel) R39 (tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación, contacto con la piel e ingestión). 2.4 Frases de seguridad S7 (mantener en recipiente bien cerrado) S16 (mantener alejado de llama o chispa) S36/37 (usar indumentaria y guantes de protección adecuados) S45 (en caso de accidente o malestar, acudir inmediatamente al médico) 3. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS 3.1 Aspecto físico Líquido muy volátil 3.2 Color Incoloro 3.3 Olor Característico completa. Es una guía precautoria para la adecuada manipulación del material descrito. La Cátedra no se responsabiliza por accidentes o daños resultantes del uso de estos datos. 1

Transcript of Hoja de Seguridad Metanol

Page 1: Hoja de Seguridad Metanol

CATEDRA DE QUIMICA ORGÁNICA II LICENCIATURA EN ÓPTICA OCULAR Y OPTOMETRÍA Versión 0 Mayo 2010

La información brindada en esta hoja de seguridad a su fecha de edición, es a nuestro entender correcta y

METANOL – HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y EL FABRICANTE 1.1 Producto Metanol (≥ 98%) 1.2 Nombre químico Metanol 1.3 Fórmula desarrollada CH3OH

1.4 Sinónimos Alcohol metílico, carbinol, alcohol de

madera, alcohol de quemar. 1.5 CAS RN 67-56-1 1.6 Fórmula molecular CH4O 1.7 Peso Molecular 32,04 1.8 Uso Síntesis orgánica. Solvente. Refrigerante.

Reactivo de laboratorio. 2. CLASIFICACIÓN DE RIESGOS 2.1 Inflamabilidad Muy inflamable. (PF: 11 ºC TCC).

Temperatura de autoignición: 455 ºC. Límites de explosividad: 5,5-36,5 % (V en aire)

2.2 Símbolos de peligro

F (fácilmente inflamable)

T (tóxico) 2.3 Frases de riesgo R11 (fácilmente inflamable)

R23/24/25 (tóxico por inhalación, por ingestión y por contacto con la piel) R39 (tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación, contacto con la piel e ingestión).

2.4 Frases de seguridad S7 (mantener en recipiente bien cerrado) S16 (mantener alejado de llama o chispa) S36/37 (usar indumentaria y guantes de protección adecuados) S45 (en caso de accidente o malestar, acudir inmediatamente al médico)

3. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS 3.1 Aspecto físico Líquido muy volátil 3.2 Color Incoloro 3.3 Olor Característico

completa. Es una guía precautoria para la adecuada manipulación del material descrito. La Cátedra no se responsabiliza por accidentes o daños resultantes del uso de estos datos.

1

Page 2: Hoja de Seguridad Metanol

CATEDRA DE QUIMICA ORGÁNICA II LICENCIATURA EN ÓPTICA OCULAR Y OPTOMETRÍA Versión 0 Mayo 2010

La información brindada en esta hoja de seguridad a su fecha de edición, es a nuestro entender correcta y completa. Es una guía precautoria para la adecuada manipulación del material descrito. La Cátedra no se responsabiliza por accidentes o daños resultantes del uso de estos datos.

2

3.4 Presión de vapor (20 ºC) 128 hPa 3.5 Densidad (20 ºC) 0,79 g/mL 3.6 Punto de fusión -98 ºC 3.7 Punto de ebullición 64 ºC 3.8 Solubilidad en agua (20ºC) Completamente miscible 3.9 Solubilidad en solventes orgánicos Miscible en solventes comunes 3.10 Temperatura de descomposición No disponible 3.11 pH No disponible 4. PRIMEROS AUXILIOS 4.1 Inhalación

Llevar a la persona afectada a lugar ventilado y solicitar atención médica. Mantenerla caliente en reposo, si la respiración es irregular o se detiene, aplicar respiración artificial. Si está in-consciente, ponerlo en una posición adecuada y buscar ayuda médica. No administrar nada por la boca. El socorrista debe autoprotegerse.

4.2 Piel Retirar las ropas y calzado contaminados y lavar de inmediato con agua abundante, aplicando luego un jabón neutro sin frotar las zonas afectadas. Si se presentaran síntomas de irritación (como enrojecimiento, comezón, etc.) solicitar inmediata atención médica.

4.3 Ojos Lavar de inmediato con agua fresca abundante por al menos 15’ en un lavaojos o similar, manteniendo los párpados bien abiertos. Luego del enjuague inicial, quitar las lentes de contacto (si hubiese) y continuar enjuagando durante al menos 15’. Solicitar inmediata atención oftalmológica.

4.4 Ingestión NO INDUCIR EL VÓMITO. Requerir inmediata atención médica. Sólo cuando el paciente esté consciente dar a beber 1 ó 2 vasos de agua. Dar a beber abundante alcohol (1 vaso de bebida alcohólica al 40%). La ingestión de metanol significa un serio problema para la vida y requiere atención médica de urgencia.

4.5 Advertencia para el médico Tratamiento sintomático. Los efectos de la

Page 3: Hoja de Seguridad Metanol

CATEDRA DE QUIMICA ORGÁNICA II LICENCIATURA EN ÓPTICA OCULAR Y OPTOMETRÍA Versión 0 Mayo 2010

La información brindada en esta hoja de seguridad a su fecha de edición, es a nuestro entender correcta y completa. Es una guía precautoria para la adecuada manipulación del material descrito. La Cátedra no se responsabiliza por accidentes o daños resultantes del uso de estos datos.

3

sustancia pueden surgir con retraso. No puede neutralizarse, pero el etanol puede inhibir el metabolismo del metanol.

5. MEDIDAS CONTRA EL FUEGO 5.1 Medio extintor Espuma resistente al alcohol, polvo

químico, niebla de agua, dióxido de carbono. Puede usarse agua para diluir derrames a mezclas no inflamables, para el enfriamiento de recipientes expuestos al fuego, o para proteger el personal destinado a detener fugas o actuar en emergencias. Contener los líquidos de estas operaciones para que no alcancen desagües o cuerpos de agua.

5.2 Procedimientos de lucha específicos

Los vapores son más pesados que el aire y pueden distribuirse sobre el suelo. Es probable una ignición a distancia. No usar chorro de agua directo. En caso de incendio, porte indumentaria de protección personal completa y un aparato respiratorio autónomo o un equipo con provisión de aire con presión regulable a demanda y que asegure una presión de aire constante.

6. MANIPULEO Y ALMACENAMIENTO 6.1 Medidas de precaución personal Evitar la inhalación de vapores o nieblas y

el contacto con piel y ojos. Mantener los envases cerrados. Eliminar posibles fuentes de ignición y de electricidad estática (asegurar puesta a tierra de equipos, evitar las fricciones, usar herramientas antichispas). Utilizar elementos de protección personal resistentes a productos químicos, botas, guantes de vitón, butilo o PVA, delantal de Tyvex, antiparras o pantalla facial y máscara con filtro para solventes orgánicos. Trabajar en ambiente muy bien ventilado o bajo campana extractora de gases. Concentración máxima permisible: 200 ppm. Duchas y lavaojos.

Page 4: Hoja de Seguridad Metanol

CATEDRA DE QUIMICA ORGÁNICA II LICENCIATURA EN ÓPTICA OCULAR Y OPTOMETRÍA Versión 0 Mayo 2010

La información brindada en esta hoja de seguridad a su fecha de edición, es a nuestro entender correcta y completa. Es una guía precautoria para la adecuada manipulación del material descrito. La Cátedra no se responsabiliza por accidentes o daños resultantes del uso de estos datos.

4

6.2 Almacenamiento El almacenamiento a granel del producto

debe hacerse en recipientes bien cerradosde acero inoxidable, en un área bien ventilada y con dique de contención. Los recipientes no requieren ser enfriados en condiciones de temperatura normal. Los vapores deben ser capturados con dispositivos filtrantes apropia-dos y no ser liberados al aire. Almacenar en lugar fresco, seco y bien ventilado, alejado de fuentes de ignición, calor y radiación solar. Mantener separado de incompatibles como ácidos y oxidantes fuertes, inflamables, aerosoles y corrosivos. Conservar a menos de 25 ºC.

7. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD 7.1 Estabilidad Estable bajo condiciones normales de uso y

almacenamiento recomendadas. Higroscó-pico. Puede acumular electricidad estática, provocando la ignición del producto (especialmente a temperaturas elevadas).

7.2 Reactividad Riesgo de explosión con agentes oxidantes fuertes (entre otros H2O2, peróxidos, ácido nítrico, cromatos, percloratos, halogenatos, Mg y Al en polvo, óxidos no metálicos, halógenos, hidruros). Puede reaccionar violentamente con halogenuros y anhídridos de ácido, ácidos, agentes reductores y bases fuertes. Con metales alcalinos y alcalinotérreos libera hidrógeno (inflamable). Ataca diversos plásticos, pinturas y resinas.

7.3 Productos de descomposición peligrosos (en caso de incendio)

COx y gases y vapores tóxicos e irritantes.El fuego puede producir un denso humo negro.

8. POTENCIALES EFECTOS EN LA SALUD 8.1 Inhalación Irritaciones en las vías respiratorias, los

Page 5: Hoja de Seguridad Metanol

CATEDRA DE QUIMICA ORGÁNICA II LICENCIATURA EN ÓPTICA OCULAR Y OPTOMETRÍA Versión 0 Mayo 2010

La información brindada en esta hoja de seguridad a su fecha de edición, es a nuestro entender correcta y completa. Es una guía precautoria para la adecuada manipulación del material descrito. La Cátedra no se responsabiliza por accidentes o daños resultantes del uso de estos datos.

5

efectos tóxicos se observan particularmente en el nervio óptico. Síntomas: confusión,vértigo y cefalea, vómitos, ceguera, coma. Puede ocurrir una recuperación y recaída dentro de las 30 hs.

8.2. Ojos Los vapores pueden ocasionar irritación. El contacto con los ojos es irritante y puede producir lagrimeo, enrojecimiento, dolor, visión borrosa, conjuntivitis y lesiones en la córnea.

8.3. Piel La irritación es producto de su acción desengrasante que puede agrietar o resquebrajar la piel y producir enrojecimiento y dolor. El contacto prolongado puede ocasionar dermatitis. Se absorbe fácilmente a través de la piel, con posibles efectos sistémicos.

8.4 Ingestión Puede producir, tos, náuseas, vómitos, cefalea, borrachera, trastornos de visión.RIESGO DE CEGUERA (por formación de formaldehído en el ojo, que produce desprendimiento de retina y lesión irreversible del nervio óptico. También puede producir espasmos abdominales, diarrea, pudiendo llegar a ataques de furia antes de llegar al coma. Es la forma más grave de intoxicación, debido a que el metanol tiene efectos acumulativos y es eliminado muy lentamente por el organismo. Puede afectar al hígado y causar polineuritis o neuritis retrobulbares.

9. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA 9.1 Toxicidad aguda Oral: Dosis letal (hombre):100-143 mg/kg

DL50 (rata) = 5628 mg/kg. Baja toxicidad. Dermal: DL50 (conejo) 15800 mg/kg. Moderadamente irritante. Inhalatoria: CL50 (rata, 4 hs) 64000 mg/l. Baja toxicidad. Ocular: Moderadamente irritante. Sensibilización: No sensibilizante (cobayo)

9.2 Toxicidad subaguda No disponible.

Page 6: Hoja de Seguridad Metanol

CATEDRA DE QUIMICA ORGÁNICA II LICENCIATURA EN ÓPTICA OCULAR Y OPTOMETRÍA Versión 0 Mayo 2010

La información brindada en esta hoja de seguridad a su fecha de edición, es a nuestro entender correcta y completa. Es una guía precautoria para la adecuada manipulación del material descrito. La Cátedra no se responsabiliza por accidentes o daños resultantes del uso de estos datos.

6

9.3 Toxicidad crónica No cancerígeno. Puede ocasionar efectos en el aparato reproductor y teratogénicos. Un contacto repetido y prolongado puede causar irritación moderada, enrojecimiento, escozor, dermatitis inflamatoria y posible infección secundaria.

9.4 Mutagenicidad Test de Ames (Salmonella typhimurium): No mutagénico.

10. INFORMACIÓN ECOTOXICOLÓGICA 10.1 Efectos agudos sobre organismos acuáticos

Peces: CL50 (Lepomis macrochirus) = 15400 mg/L/96 hs Invertebrados: CE50 (Daphnia magna) > 10000 mg/L/48 hs Algas: CE50 (Scenedesmus quadricauda): 8000 mg/L/8 d.

10.2 Persistencia en suelo Es muy volátil. El producto es altamente móvil, y tiene alto potencial de lixiviación. Completamente biodegradable.

10.3 Bioacumulación No se bioacumula. Kow Log P: -0,77 11. ACCIONES DE EMERGENCIA 11.1 Derrames Colocarse los EPP descriptos en 6.1.

Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Eliminar todas las fuentes de ignición. Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo. Detener las fugas si es posible. Ventilar bien el área del derrame. Crear una barrera de contención y cubrir con material absorbente inerte (vermiculita, ascarite, arena seca o tierra) trabajando en círculos desde afuera hacia adentro. Una vez seco, barrer y transferir a recipientes revestidos internamente con doble bolsa de polietileno, herméticamente cerrados y debidamente rotulados para su posterior disposición final. En grandes derrames transferir a una cisterna por medio de vacío. Puede requerirse cubrir el derramecon espuma para reducir los vapores. Disponer o reciclar en establecimientos autorizados. Permitir la evaporación natural en lugar de dispersar con agua.

11.2 Fuego Seguir los lineamientos descriptos en el ítem

Page 7: Hoja de Seguridad Metanol

CATEDRA DE QUIMICA ORGÁNICA II LICENCIATURA EN ÓPTICA OCULAR Y OPTOMETRÍA Versión 0 Mayo 2010

La información brindada en esta hoja de seguridad a su fecha de edición, es a nuestro entender correcta y completa. Es una guía precautoria para la adecuada manipulación del material descrito. La Cátedra no se responsabiliza por accidentes o daños resultantes del uso de estos datos.

7

5. 11.3 Disposición final Lo que no pueda recuperarse o reciclarse

deberá manejarse como residuo peligroso y enviado a empresas para su incineración o disposición final. Se recomienda incine-ración.

Disponer de los residuos y envases vacíos de acuerdo a las regulaciones locales y nacionales.

12. INFORMACIÓN PARA EL TRANSPORTE 12.1 Terrestre / Aéreo / Marítimo DOT/IATA/IMDG: UN 1230 ---- Metanol

Grupo de embalaje: II ---- Clase: 3 (6.1) 13. INFORMACIÓN ADICIONAL 13.1 Realizada por Cátedra QOII; Lic en Óp. Ocular y Optom. 13.2 Fecha de realización Mayo 2010 13.3 Alcance Para uso de laboratorio. 13.4 Hoja de seguridad Nº n/c 13.5 Versión 0 14. AVISO LEGAL Esta información se refiere solamente al material específico designado y puede no ser válida si el mismo material es empleado en combinación con otros productos o en diferentes procesos. La información brindada en esta hoja de seguridad, a su fecha de edición, es a nuestro entender correcta y completa. Sin embargo, no existe garantía expresa acerca de la exactitud, integridad o vigencia de la información aquí vertida. Cada usuario deberá leer esta hoja de seguridad y tomar en cuenta la información ofrecida dentro del contexto en que el producto será manipulado o utilizado, incluso junto a otros productos. El acceso y uso de esta hoja de seguridad se encuentra bajo la propia responsabilidad del usuario. La Cátedra no será responsable en ninguna medida de cualquier daño directo, indirecto, previsto o imprevisto, que tenga su causa o guarde relación con el acceso y/o uso de esta información. Este material podrá ser impreso, distribuido o copiado, pero su contenido no deberá ser modificado sin autorización previa de la Cátedra, y deberá incluir siempre el aviso legal.