Hoja de ruta portafolio 4
date post
04-Apr-2016Category
Documents
view
222download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Hoja de ruta portafolio 4
HOJA DE RUTA: PLAN DE ACCIONES DE
PRCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS
Prctica 4: Portafolio de presentacin
Autor: Mario Boza
Innovacin Educativa con
Recursos Educativos Abiertos
Cabudare, Septiembre de 2014
2
Contenido
Introduccin... 3
Contexto institucional para desarrollar el plan de acciones de prcticas
abiertas
4
rea de Oportunidad para la Movilizacin de Recursos Educativos
Abiertos.
4
Objetivo. 5
Bases Tericas 5
Metodologa.. 8
Poblacin y Muestra 8
Procedimientos para el Acopio de Informacin.. 8
Plan de accin para movilizar REA (Hoja de Ruta) 8
rea de Impacto. 8
Grupo de Inters a Quienes Van Dirigidas las Acciones.. 9
Enfoque de las acciones propuestas.. 9
Acciones... 10
Objetivos de cada accin 11
Conclusin... 12
Referencias.. 14
Anexos (Evidencias)... 15
3
Introduccin
Muchas de las iniciativas actuales de REA se centran mayoritariamente en el acceso y la
disponibilidad de los recursos educativos abiertos (REA) y no lo suficiente en ayudar a los
individuos y organizaciones para desarrollar prcticas educativas abiertas (PEA) (Ehlers
2011). En resumen, las prcticas educativas abiertas constituyen la adopcin de Recursos
Educativos Abiertos (REA) en arquitecturas de aprendizaje abierto. La creacin, el uso y la
reutilizacin de los recursos educativos abiertos, as como la explotacin de las
arquitecturas de aprendizaje abierto pueden ser un reto para los estudiantes y los
educadores, pero tambin para los lderes de las instituciones educativas. Los responsables
polticos, igualmente, necesitan a menudo estar al tanto y entender ambos conceptos, y
pueden desempear un papel estratgico en la promocin de la rpida adopcin de los REA
y permitir la adopcin oportuna de PEA.
4
Contexto institucional para desarrollar
el plan de acciones de prcticas abiertas
La institucin universitaria donde se llevar a cabo el presente plan de acciones de
prcticas educativas abiertas es la Universidad Pedaggica Experimental Libertador,
Instituto Pedaggico de Barquisimeto, Maestra en Educacin, mencin Investigacin
Educacional, ubicada en Barquisimeto, estado Lara, Venezuela.
Esta maestra aspira formar profesionales con un dominio cientfico y tcnico en el
campo de la investigacin, que les permita indagar sobre necesidades socio-educativas y
contribuir a formular soluciones.
Se pretende que los cursantes de esta Mencin sean capaces de utilizar los
conocimientos adquiridos en la interpretacin de la realidad socio-educativa y aplicarlos a
la solucin de los problemas detectados. As como tambin, se busca su perfeccionamiento
como docente, suministrndoles informacin actualizada que les permita actuar con mayor
eficacia en su campo o rea de trabajo. Se busca, tambin, el desarrollo de destrezas y
habilidades para el manejo de situaciones relacionadas con promocin y desarrollo de la
investigacin educacional.
rea de Oportunidad para la Movilizacin
de Recursos Educativos Abiertos
La bsqueda tradicional de recursos para el aprendizaje en bibliotecas pblicas o
institucionales exige un cambo radical en pleno siglo XXI. El almacenamiento de libros,
enciclopedias, revistas y peridicos en espacios fsicos atiborrados de anaqueles debe ser
5
solo un recuerdo en la mente de las nuevas generaciones de estudiantes, signados por la era
del internet.
La actual sociedad de la informacin y la formacin demanda nuevas estrategias para la
movilizacin del conocimiento y de los recursos educativos. Estos recursos no deben ser
exclusivos de una minora, por el contrario, deben llegar abierta y libremente a todos los
seres del mundo entero, sin distingo de condiciones polticas, clases sociales y religiones.
Una forma de que dichos recursos estn al alcance de las mayoras es mediante las
Prcticas del Educativas Abiertas y la utilizacin y movilizacin de Recursos Educativos
Abiertos (REA).
No obstante lo mencionado anteriormente, existen instituciones universitarias que
todava no se han incorporado al movimiento educativo abierto y no todas cuentan con
sitios web donde los docentes tutores y estudiantes puedan movilizar el conocimiento.
Otras sin embargo, aun contando con sitios web institucionales, no han logrado
fomentar la localizacin, diseminacin y movilizacin de los recursos educativos abiertos
entre sus principales actores. Tal es el caso de la Universidad Pedaggica Experimental
Libertador, Instituto Pedaggico de Barquisimeto (UPEL-IPB), Maestra en Educacin,
mencin Investigacin Educacional, ubicada en Barquisimeto, estado Lara, Venezuela.
Esta situacin me obliga a plantearme la siguiente interrogante: Cmo desarrollar las
competencias para la movilizacin de recursos educativos abiertos (REA) entre los
docentes tutores y estudiantes de la maestra en Investigacin Educacional de la UPEL-
IPB? Esta pregunta dar lugar al objetivo del presente proyecto de investigacin.
Objetivo
Disear un programa de accin para desarrollar en los docentes tutores y estudiantes de
la maestra en Investigacin Educativa de la UPEL-IPB las competencias necesarias para la
movilizacin de recursos educativos abiertos (REA).
Bases Tericas
Para comenzar esta seccin es pertinente plantearse la siguiente pregunta: qu son los
Recursos Educativos Abiertos? Existen diferentes acepciones para conceptualizar este
6
trmino, sin embargo, la ms difundida es la acuada en el Foro de 2002 de la UNESCO
sobre las Incidencias de los Programas Educativos Informticos Abiertos (Open
Courseware), y designa a materiales de enseanza, aprendizaje e investigacin en cualquier
soporte, digital o de otro tipo, que sean de dominio pblico o que hayan sido publicados
con una licencia abierta que permita el acceso gratuito a esos materiales, as como su uso,
adaptacin y redistribucin por otros sin ninguna restriccin o con restricciones limitadas.
Las licencias abiertas se fundan en el marco existente de los derechos de propiedad
intelectual, tal como vienen definidos en los correspondientes acuerdos internacionales, y
respetan la autora de la obra.
Agrega la UNESCO (ob. cit.), que los recursos educativos de libre acceso proporcionan
una oportunidad estratgica para mejorar la calidad de la educacin y para facilitar el
dilogo sobre polticas, el intercambio de conocimientos y el aumento de capacidades.
Dichos recursos se refieren a:
esa literatura de libre accesibilidad en la Internet pblica, permitiendo a cualquier usuario leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir, investigar o conectarse
(link) con el contenido completo de esos artculos, dirigindolos, poco a poco,
para indexarlos, pasarlos como datos de software o utilizarlos para cualquier
propsito legal, sin financiamiento o barreras tcnicas diferentes de aquellas
que son inseparables a la posibilidad de acceso a Internet en si. (UNESCO,
2013, p. 15)
Por su parte, Baker (2008), define REA como: materiales digitalizados ofrecidos de
forma abierta y gratuita a los educadores, estudiantes y auto-didactas, para utilizar y re-
utilizar en la enseanza, aprendizaje e investigacin (p. 12), entre los cuales se encuentran
objetos de aprendizaje (pruebas, crucigramas, tarjetas, mapas interactivos, lneas de tiempo,
etc., audio-conferencias, audio-video conferencias, imgenes, sonidos y msica, todo el
contenido del curso, colecciones de artculos de revistas profesionales y almacenes
institucionales y libros de texto.
En este punto es perentorio mencionar que el presente proyecto se fundamenta
tericamente en las directrices y recomendaciones emanadas por la UNESCO en el
Congreso Mundial sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA), celebrado en Pars del
20 al 22 de junio de 2012, entre las cuales se pueden mencionar las siguientes:
7
1- Recomendacin e. Apoyar el aumento de capacidades para el desarrollo sostenible
de materiales de aprendizaje de calidad. Apoyar a instituciones y formar y motivar a
profesores y dems personal para que produzcan e intercambien materiales
educativos accesibles y de alta calidad, teniendo en cuenta las necesidades locales y
la diversidad de los estudiantes. Promover la garanta de calidad y la revisin por
pares de los recursos educativos abiertos. Alentar la creacin de mecanismos para la
evaluacin y certificacin de los resultados del aprendizaje alcanzados mediante
recursos educativos abiertos.
2- Recomendacin f. Impulsar alianzas estratgicas en favor de los recursos
educativos abiertos. Sacar provecho de la evolucin tecnolgica para crear
oportunidades que permitan compartir materiales que han sido publicados en
diversos formatos con licencias abiertas y asegurar la sostenibilidad a travs de
nuevas alianzas estratgicas dentro de los sectores de la educacin, la industria, las
bibliotecas, los medios de comunicacin y las telecomunicaciones, y entre ellos.
3- Recomendacin h. Alentar la investigacin sobre los recursos educativos abiertos.
Impulsar la investigacin sobre la elaboracin, el uso, la evaluacin y la re-
contextualizacin de los recursos educati