Hoja actividades

4
EL RUBIO (SEVILLA) II SEMANA CULTURAL y DEPORTIVA DEL 20 AL 23 DE ABRIL DE 2010 I.E.S. MAESTRO DON JOSÉ JURADO ESPADA HOJAS DE ACTIVIDADES i.e.s. maestro don josé jurado espada

description

Actividades para los alumnos que visiten la feria de la ciencia

Transcript of Hoja actividades

Page 1: Hoja actividades

EL RUBIO (SEVILLA)

II SEMANA CULTURAL

y DEPORTIVA

DEL 20 AL 23 DE ABRIL DE 2010

I.E.S. MAESTRO DON JOSÉ JURADO ESPADA

HOJAS DE ACTIVIDADES

i.e.s. maestro don josé jurado espada

Page 2: Hoja actividades

¿Por qué se infla? Toca el globo después de

inflarlo, ¿está frío o caliente?, ¿por qué?

Elaboración de productos lácteos ¿Qué produce la transformación de leche en yogurt? ¿Por qué hay que utilizar yogurt para fabricar más yogurt? ¿Qué nutrientes principales tiene la mantequilla?

Material de laboratorio(exposición) ¿Qué utilidad tiene la probeta? ¿Y la gradilla?

Crecimiento vegetal Anota la principal diferencia que observas entre las plantas que crecieron en pre-

sencia de luz y las que hicieron en oscuridad Separación de sólidos

¿Puedes encontrar todas las partículas d hiero que hay en una caja de arena?

Separación de líquidos por densidades. Si echas en un recipiente tres líquidos diferentes, ¿puedes separarlos

después de mezclarlos?¿por qué? 2. ¿qué ocurre cuando mezclamos aceite, agua y alcohol?

Inflamos globos mediante reacciones químicas. ¿Puedes inflar un globo mezclando un ácido y una base?

CIENCIAS

TALLER TECNOLOGÍA

2010

¿Qué es un grafo? ¿Cómo podemos encontrar el mínimo número de vigilantes en una zona? ¿Cómo se puede decidir dónde colocar un hospital para que quede lo más cer-

ca posible a los otros pueblos? ¿Qué propiedades tiene los números primos? ¿Qué es la Criba de Eratóstenes? Cita algunas cifras decimales que te acuerdes en orden del número π.

CASTILLOS

Qué cuenta la leyenda que explica el origen del escudo de los Duques de Osuna?

¿De qué orden militar fue el castillo de Estepa? ¿Qué fue la Torre de Gallape? ¿Qué es la Alhambra? ¿Qué es la Alcazaba?

SOCIALES

MATEMÁTICAS

AULA DE INFORMÁTICA

II SEMANA CULTURAL y DEPORTIVA I.E.S. MAESTRO DON JOSÉ JURADO ESPADA EL RUBIO

2010

Page 3: Hoja actividades

II SEMANA CULTURAL y DEPORTIVA I.E.S. MAESTRO DON JOSÉ JURADO ESPADA EL RUBIO

¿Podrías explicar qué es el cambio climático? ( con tus palabras). Cita algunos fenómenos o consecuencias que lleva asociados. ¿En qué consiste la separación de los residuos?¿Por qué es útil?¿A quién benefi-

cia? ¿Qué tipo de contenedores conoces?¿Qué tipo de residuos recogen? Cita algunas de las recomendaciones o consejos que podemos llenar a cabo para

conservar nuestro medio ambiente.

¿Qué es el Tantrix? ¿Cómo se juega? ¿Cuántas posibilidades existen de embaldosar un plano con octógonos cóncavos? ¿Cómo se obtiene las piezas del mosaico Penrose?

MEDIO AMBIENTE

EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA

2010

NORIA

¿Cómo se movían este tipo de noria en la antigüedad?

¿Para qué se empleaban?

MOLINO DE VIENTO

¿Para qué se utilizaban en la antigüedad estos molinos de viento?

¿Qué otras cosas utiliza la energía del viento para poder desplazarse?

¿Se podría acabar alguna vez la energía del viento?

Este tipo de energía, ¿contamina?

TECNOLOGÍA

Page 4: Hoja actividades

Introducimos un huevo en un Erlenmeyer. ¿Podrías meter un huevo sin romperlo en un botellín de fanta? Explica con tus palabras qué crees que ocurre.

Experimento de combustión. ¿Podrías hacer fuego sin encender nada, simplemente con una pila?

Fabricamos una roca. Con ácido sulfúrico y azúcar fabricamos una roca. ¿Por qué es de color

negro la roca? ¿Por qué decimos que es una roca carbonatada?

Fabricamos termómetros de alcohol. ¿Qué hace falta para fabricar un termómetro de alcohol? Calienta con tus manos el termómetro,¿ qué ocurre?

Comprobamos la presencia de CO2 en el aire que exhalamos. Al respirar cuando exhalamos el aire de nuestros pulmones, este es

rico en CO2. Si exhalamos mediante una pajita dentro de una diso-lución de agua de cal, ¿qué ocurre?

Reacción química que se da: CO2 + Ca(OH)2- Ca2CO3 + H2O Ca CO3 + CO2 + H2O - Ca (HCO3)2

Indica el color de cada componente:

CO2 Incoloro

Ca ( OH)2 Blanco lechoso

Ca2CO3

2010

SENCILLO

La siguiente maqueta muestra el funcionamiento de un sencillo motor eléctrico.

Los motores transforman la energía mecánica en movimiento

Básicamente el funcionamiento de un motor es el siguiente: al pasar electricidad por la bobina, ésta se comporta como un imán y es atraída por el imán fijo que la hace girar.

Nombra al menos 4 aparatos que tengas en casa y que funcionen con motor eléctrico.

¿Qué son las superficies minimales? ¿Qué es una catenaria? Explica alguna de las historias que hayas escuchado interesante. ¿Podrías citar algún matemático y/o matemática?

MATEMÁTICAS

II SEMANA CULTURAL y DEPORTIVA I.E.S. MAESTRO DON JOSÉ JURADO ESPADA EL RUBIO

2010