Hockey césped 1

download Hockey césped 1

of 4

Transcript of Hockey césped 1

  • 8/12/2019 Hockey csped 1

    1/4

  • 8/12/2019 Hockey csped 1

    2/4

    0punta de la curva dirigida hacia el suelo2 de su stic*. El stic* cambia su posici3n dederecho a la de revs haciendo girar 895: con la mano i-/uierda en contra de lasagujas del reloj y dejando /ue resbale por dentro de la mano derecha. Bolver1 a suposici3n original del derecho reali-ando el giro en sentido contrario.

    @ %urante la carrera7 dado /ue el jugador debe arrancar y renar en orma permanentegeneralmente entre distancias de y 45 metros deber1 alcan-ar gran velocidad en losprimeros metros. "ara lograr un continuo cambio de direcci3n y ritmo en la carreranecesitar1 una buena recuencia en el paso. El centro de gravedad del cuerpo semantendr1 en semile,i3n.

    )eg?n las e,igencias correspondientes el stic* se sostendr1 de tres manerasdierentes7

    a. "ara superar distancias mayores a 85 m se tomar1 el stic* al medio con la manoderecha de est1 orma no alterar1 la mec1nica normal de la carrera.

    b. "ara distancias cortas hasta 85 metros tomar el stic* con ambas manos pues lacarrera hace mover el stic* a los costados en orma peligrosa.

    c. Dinalmente se correr1 tomando el stic* de la parte superior con la mano i-/uierdacuando el jugador ue superado y eludido por la i-/uierda y trata de perseguir alcontrario para /uitarle nuevamente la bola. Tambin esta toma se usa en lasdeensoras para salir a marcar a las contrarias manteniendo el bra-o i-/uierdo biene,tendido y por la derecha del cuerpo.

    &ECE"CI

  • 8/12/2019 Hockey csped 1

    3/4

    EL QUITE DE LA BOLA

    %ependiendo de c3mo el jugador /ue lleva la bola intenta es/uivarnos depender1 elmodo de colocar el stic*. E,isten dos maneras7

    @ /uite de derecho

    @ /uite de revs7 GG'arrida7 es un tac*le en proundidad con el derecho a revs del palo.Es la tcnica m1s aplicada.

    GG'lo/ueo7 es un tac*le corredi-o.

    GG=ab7 un tac*le acompaando al contrario

    GGTac*le cambiando el palo de una mano a otra. "A)E) G LANHA!IENT;)

    PASES

    Es la acci3n /ue reali-a el jugador en posici3n de la bola para impulsarla hacia otrojugador o hacia otra -ona del campo. %ebe ser potente preciso y a ras de suelo. Elbast3n entra en contacto con la bola cuando se encuentra ligeramente retrasadarespecto al pie adelantado.

    En el juego moderno se usan seis tipos principales de pases7

    Hit

    Es un movimiento de balanceo del stic* hacia la pelota. Es una habilidad /ue se usapara7 pasar la bola a una distancia larga y /ue sea potente. "ara reali-arlo se juntanlas manos y la pala se separa de la bola.

    Push o golpe empujando

    !ueve la pelota mediante un movimiento del stic* una ve- puesto detr1s de la pelota.!ientras se reali-a tanto la pelota como la pala del stic* est1n en contacto con elcampo. El hombro i-/uierdo mirara en direcci3n del pase la pierna i-/uierda estar1 un

    tanto adelantada ambas piernas le,ionadas y el tronco inclinado hacia delante sobrela bola la /ue se encontrara a 45 cm. delante del pie derecho. La bola tomar1 impulsomediante r1pidos despla-amientos del peso del cuerpo de la pierna derecha a lai-/uierda.

    Slap shot

    Consiste en impulsar la bola reali-ando un desli-amiento de la pala del stic* por elsuelo previo al contacto con la bola. ay /ue cuidar /ue la cara plana del stic* en elmovimiento de contactar con la bola se encuentre bien orientada hacia el objetivo..

    Flic o golpe de mu!eca

  • 8/12/2019 Hockey csped 1

    4/4

    esta tcnica se utili-a para pasar la bola elev1ndola a distintas alturas. Tambin esmuy utili-ado en el 1rea contraria para rematar al arco y no lo es tanto utili-ado comoun pase en el medio campo. El jugador se ubicar1 con las piernas bien abiertas el piei-/uierdo adelantado. El hombro i-/uierdo mirar1 en direcci3n del pase el peso delcuerpo estar1 sobre la pierna derecha le,ionada la pierna i-/uierda casi e,tendida y

    el tronco inclinado hacia delante sobre la bola. Las manos deber1n ir separadas lacabe-a del palo se encontrar1 a 6:. )e re/uiere coordinaci3n simult1nea de todoslos movimientos aplicados7 despla-amiento del peso empleo del tronco transmisi3nde la uer-a bra-oGpaloGbola.

    Scoop o golpe en cucha"a

    tiene lugar cuando una pelota parada o movindose lentamente es levantada delcampo mediante un movimiento de pala del stic* despus de /ue ste se hayasituado ligeramente debajo de la pelota. Este tipo de lan-amiento aumenta lasdiicultades del portero para detener la bola.

    Des#$o o st"oe

    )e reali-a al mover la pelota jug1ndola o desvi1ndola con el stic*.

    %olpe eu"opeo de de"echa

    Ambas manos se colocan muy cerca del borde superior del palo. La mano i-/uierdatomar1 el stic* o palo del lado plano. El dorso de la mano mirar1 durante el contactopaloGbola hacia la direcci3n del tiro. La mano derecha tomar1 el lado curvo justodebajo de la mano i-/uierda.

    !ediante el despla-amiento de uer-as de la pierna derecha hacia la pierna i-/uierdala bola recibir1 una aceleraci3n /ue la har1 despla-arse.

    %olpe asi&tico de de"echa

    Este tipo de golpe se dierencia del anterior solamente por la toma del palo. !ientras/ue en el primero la mano derecha est1 pegada a la i-/uierda /ue sube hasta el bordesuperior del palo en el golpe asi1tico ambas manos se juntan pero dejando libre unespacio entre el mango y la mano i-/uierda de al menos 8 cm.

    %olpe de "e#'s

    Es un tipo de pase /ue se ejecuta casi sin e,cepci3n estando el jugador enmovimiento.

    En la pr1ctica se utili-a por lo general para resolver situaciones de apuro. El hombroderecho mirar1 hacia a direcci3n /ue se le va a dar. %urante el golpe el palo ser1girado en 895: alrededor de su eje longitudinal. A/uJ tambin e,isten dos variantes deuso com?n El >olpe de &evs Europeo o el >olpe Asi1tico de &evs.

    Penalt()st"oe

    Es un golpe a la pelota empujando 0push2 de mueca 0lic*2 o en cuchara 0scoop2.