Hobsbawm... La Historia de La Identidad No Es Suficiente

11
«La historia de la identidad no es suficiente» Eric Hobsbawm Ensayo escrito para un número especial sobre historia: «que discrepa del relativismo de algunas de las actuales modas intelectuales (“posmodernas”)» Viviana Amorín. Tania Peña.

Transcript of Hobsbawm... La Historia de La Identidad No Es Suficiente

Page 1: Hobsbawm... La Historia de La Identidad No Es Suficiente

«La historia de la identidad no es suficiente»

Eric Hobsbawm

Ensayo escrito para un número especial sobre historia: «que discrepa del relativismo de algunas de las actuales modas intelectuales (“posmodernas”)»

Viviana Amorín.Tania Peña.

Page 2: Hobsbawm... La Historia de La Identidad No Es Suficiente

Universalidad Vs. identidad«Ninguna ocasión hubiera podido exponer mejor el enfrentamiento entre la universalidad y la identidad en la historia, así como el enfrentamiento del historiador tanto con el pasado como con el presente. No obstante este enfrentamiento demostró que para los historiadores la universalidad prevalecía necesariamente sobre la identidad.»

«(…) según sus criterios y los nuestros (según los criterios universalmente aceptados de la disciplina) la narración del pueblo tenía que contrastarse con las fuentes, y según dichos criterios, no era historia, aunque la formación de la memoria de aquel pueblo, su institucionalización y sus cambios a lo largo de los últimos cincuenta años formaban parte de la historia(...)»

Page 3: Hobsbawm... La Historia de La Identidad No Es Suficiente

«(…) los historiadores profesionales producimos la materia prima para que

los no profesionales la usen bien o mal»

«El problema de los historiadores profesionales es que su tema tiene importantes funciones sociales y políticas. Estas funciones dependen de su trabajo, pero al mismo tiempo están en contradicción con sus criterios profesionales.» «Muchos de los debates de mayor carga ideológica entre historiadores profesionales se refieren a cuestiones de las que los no profesionales saben poco y les importa menos.» «Sin embargo, todos los seres humanos, todas las colectividades y todas las instituciones necesitan un pasado, pero sólo de vez en cuando este pasado es el que la investigación histórica deja al descubierto. El ejemplo clásico de una cultura de la identidad que está anclada en el pasado por medio de mitos disfrazados de historia es el nacionalismo. »

Page 4: Hobsbawm... La Historia de La Identidad No Es Suficiente

«Sobre esto Ernest Renan dijo lo siguiente hace más de cien años: “Olvidar, incluso interpretar mal la historia, es un factor esencial en la formación de una nación, motivo por el cual el progreso de los estudios históricos es a menudo un peligro para la nacionalidad”. «Inevitablemente, la versión nacionalista de su historia consiste en anacronismos, omisiones, descontextualizaciones y, en casos extremos, mentiras. En menor medida, esto ocurre en todas las formas de la historia de la identidad, antiguas o nuevas.»

VISIÓN NACIONALISTA

Page 5: Hobsbawm... La Historia de La Identidad No Es Suficiente

Sí narración, sí supremacía de datos…

«Si, en el discurso histórico como en el literario, incluso el lenguaje que es de suponer descriptivo constituye lo que describe” entonces no puede considerarse privilegiada ninguna narración entre las muchas que son posible.» «(…) es esencial que los historiadores defiendan el fundamento de su disciplina: la supremacía de los datos. Si sus textos son ficticios, y lo son en cierto sentido, pues son composiciones literarias, la materia prima de estas ficciones son hechos verificables.» «Si la historia es un arte imaginativo, es un arte que no inventa, sino que organiza.»«el anacronismo es la técnica más común y cómoda para crear una historia que satisfaga las (…) “comunidades imaginadas” o colectividades, que en modo alguno son sólo nacionales»

Page 6: Hobsbawm... La Historia de La Identidad No Es Suficiente

Las limitaciones del historiador de hoy.

«La deconstrucción de mitos políticos o sociales disfrazados de historia forma parte desde hace tiempo de las obligaciones profesionales del historiador, con independencia de sus simpatías». «El papel público más importante que desempeñan hoy, en especial en los numerosos estados que se han fundado o reconstituido desde la segunda guerra mundial, consiste en ejercer su oficio de tal modo que constituya “pour la nationalité” (y para todas las demás ideologías de identidad colectiva) “un danger”.

Page 7: Hobsbawm... La Historia de La Identidad No Es Suficiente

(…) limitación del historiador como matador de mitos (…) es impotente contra quienes optan por creer los mitos históricos, en especial si se trata de gente que tiene poder político (…), lo cual, en muchos países, y especialmente en los numerosos estados nuevos, entraña el control de lo que sigue siendo el cauce más importante para impartir información histórica: las escuelas. Y, que no se olvide jamás, la historia -principalmente la historia nacional- ocupa un lugar importante en todos los sistemas conocidos de educación pública.

Limitaciones de la función de los historiadores como destructores de

mitos..

Page 8: Hobsbawm... La Historia de La Identidad No Es Suficiente

(…) los historiadores profesionales son los principales productores de la materia prima que se transforma en propaganda y mitología. Debemos ser conscientes de que es así, especialmente en una época en que van desapareciendo otros medios de conservar el pasado: la tradición oral, la memoria familiar, todo lo que depende de la eficacia de las comunicaciones intergeneracionales que se están desintegrando en las sociedades modernas. En todo caso, la historia de las grandes colectividades, nacionales o de otra clase, no se ha apoyado en la memoria popular, sino en lo que los historiadores, cronistas o aficionados a lo antiguo han escrito sobre el pasado, directamente o mediante los libros de texto, en lo que los maestros han enseñado a sus alumnos partiendo de dichos libros, en cómo los autores de narrativa, los productores de cine o los realizadores de programas de televisión y de vídeo han transformado su material (...)

Las limitaciones no disminuyen la responsabilidad pública del

historiador.

Page 9: Hobsbawm... La Historia de La Identidad No Es Suficiente

PELIGROS QUE CORREMOS

(…) puede que estemos tentados de guardar silencio sobre pruebas desfavorables, si casualmente las descubrimos (…) Lo que no podemos hacer sin dejar de ser historiadores es abandonar los criterios de nuestra profesión. No podemos decir algo cuya falsedad podemos demostrar. En esto diferimos inevitablemente de aquellos cuyo discurso no está sometido a estas limitaciones. El principal peligro es la tentación de aislar la historia de una parte de la humanidad -la del propio historiador, por haber nacido en ella o haberla elegido- del contexto más amplio.

Page 10: Hobsbawm... La Historia de La Identidad No Es Suficiente

¿Por qué estar a favor del Universalismo?

Los historiadores, por microcósmicos que sean, deben estar a favor del universalismo, porque es la condición necesaria para comprender la historia de la humanidad, incluida la de cualquier sección especial de la humanidad. Una historia que esté concebida sólo para los judíos (o los afroamericanos, o los griegos, o las mujeres, o los proletarios, o los homosexuales) no puede ser historia buena, aunque puede ser reconfortante para quienes la cultiven.

Page 11: Hobsbawm... La Historia de La Identidad No Es Suficiente

«Las cosechas que cultivamos en nuestros campos pueden acabar convertidas en alguna

versión del opio del pueblo.»