HISTORIOGRAFIA MEXICANISTAaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/29544/1/11-042-1961-02… ·...

14
HISTORIOGRAFIA MEXICANISTA ESTADOS UNIDOS, 1959-1960 I. NUEVA ESPAÑA I AUNQUE HA HABIDO un notable incremento en las publicacio- nes sobre la América Latina en el período 1959-1960, el México Colonial no se ha beneficiado con él. Probablemente ese pro- greso en la historia mexicana ha sido mayor en lo que res- pecta a los análisis e interpretaciones de la época contempo- ránea, y también algunos los recursos que solían dedicarse a la publicación de materiales históricos se han utilizado recien- temente en estudios de una naturaleza más moderna. Esto no significa, por supuesto, que no se haya publicado una impresionante cantidad de escritos sobre la historia colo- nial y prehispánica de México. En realidad, lo que se publicó en inglés alcanza a ser bastante como para dificultar la tarea de elaborar un esquema valorativo de las obras más importan- tes sin despreciar estudios significativos de una importancia menor. En el campo de la historiografía el año de 1959 ^ u e m u y fructífero porque en él se conmemoró la muerte de William Hickling Prescott, con valiosos estudios sobre este historiador, sus métodos y sus obras. El número completo corrrespondiente a febrero de 1959 de la Hispanic American Historical Review se dedicó a Prescott, y los artículos en él contenidos se publi- caron posteriormente en forma de libro bajo el título de William Hickling Prescott, A Memorial. 1 Robin A. Humph- reys, el notable historiador inglés, en el primer artículo titula- do "William Hickling Prescott. The Man and the Historian", hace una semblanza íntima de Prescott. Subraya en él la entereza de Prescott para dominar sus dolencias físicas, su notable celo para recoger la información, y su capacidad artís- tica de escribir historia. David Levin ("History as Romantic Art: Structure, Characterization and Style in The Conquest of México") también reconoce la habilidad artística de Pres- cott, pero, con mayor profundidad, demuestra, efectiva e im- presionantemente, la altura épica que alcanza con The Con- quest of México. La capacidad de Levin para escribir el articulo antes citado esta probada en su excelente estudio de 286

Transcript of HISTORIOGRAFIA MEXICANISTAaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/29544/1/11-042-1961-02… ·...

H I S T O R I O G R A F I A M E X I C A N I S T A

E S T A D O S U N I D O S , 1959-1960

I . N U E V A E S P A Ñ A

I

A U N Q U E H A H A B I D O u n notable incremento en las p u b l i c a c i o ­nes sobre l a América L a t i n a en e l período 1959-1960, el M é x i c o C o l o n i a l n o se h a benef ic iado con él. Probablemente ese pro­greso en l a h i s t o r i a m e x i c a n a h a sido mayor en lo que res­pecta a los análisis e interpretaciones de l a época contempo­ránea, y también algunos los recursos que solían dedicarse a l a publicación de materiales históricos se h a n u t i l i z a d o recien­temente en estudios de u n a naturaleza más m o d e r n a .

Esto n o s ignif ica, p o r supuesto, que no se haya p u b l i c a d o u n a impres ionante c a n t i d a d de escritos sobre l a h i s t o r i a colo­n i a l y prehispánica de México . E n r e a l i d a d , lo que se publ icó en inglés alcanza a ser bastante como p a r a d i f i c u l t a r l a tarea de elaborar u n esquema v a l o r a t i v o de las obras más i m p o r t a n ­tes sin despreciar estudios signif icativos de u n a i m p o r t a n c i a menor.

E n e l c a m p o de l a historiografía el año de 1959 ^ u e m u y fructífero p o r q u e en él se conmemoró l a muerte de W i l l i a m H i c k l i n g Prescott, con valiosos estudios sobre este h i s t o r i a d o r , sus métodos y sus obras. E l n ú m e r o completo corrrespondiente a febrero de 1959 de l a Hispanic American Historical Review se dedicó a Prescott, y los artículos en él contenidos se p u b l i ­caron poster iormente en f o r m a de l i b r o bajo e l t í tulo de William Hickling Prescott, A Memorial.1 R o b i n A . H u m p h -reys, el notable h i s t o r i a d o r inglés, en el p r i m e r artículo t i t u l a ­do " W i l l i a m H i c k l i n g Prescott. T h e M a n a n d the H i s t o r i a n " , hace u n a semblanza ínt ima de Prescott. Subraya en él l a entereza de Prescott p a r a d o m i n a r sus dolencias físicas, su notable celo p a r a recoger l a información, y su capacidad artís­tica de escr ibir h is tor ia . D a v i d L e v i n ( " H i s t o r y as R o m a n t i c A r t : Structure, C h a r a c t e r i z a t i o n a n d Style i n The Conquest of México") también reconoce l a h a b i l i d a d artística de Pres­cott, pero, c o n m a y o r p r o f u n d i d a d , demuestra, efectiva e i m ­presionantemente, l a a l t u r a épica que alcanza con The Con­quest of México. L a c a p a c i d a d de L e v i n para escr ibir e l art iculo antes c i tado esta p r o b a d a en su excelente estudio de

286

HISTORIOGRAFÍA MEXICANISTA 287

m a y o r envergadura: History as Romantic Art: Bancroft, Fres-cott, Motley and Parkman.2 E l artículo de G u i l l e r m o L o h m a n V i l l e n a ("Notes o n Prescott's I n t e r p r e t a t i o n of the C o n q u e s t o f Perú") es valioso porque muestra l a extensa l ista de fuentes q u e Prescott utilizó a l escribir The Conquest of Perú. L o s art ículos mayores concluyen con el de H a r v e y G a r d i n e r : "Pres­cott 's M o s t Indispensable A i d e : Pascual de Gayangos" . D e a c u e r d o c o n G a r d i n e r , Gayangos n u n c a recibió e l crédito que l e correspondía en n i n g u n o de los reconocimientos que h a b i -t u a l m e n t e Prescott escribía en e l prefacio de sus l ibros . E l v o l u m e n se c ierra con " A C h e c k l i s t of Prescott M a n u s c r i p t s " , p o r J e r r y E . Patterson, y algunas notas sobre los l ibros de Prescott , seleccionados de varios periódicos de l a época. L a r e u n i ó n de las opiniones de los críticos de los siglos x i x y x x , p e r m i t e c o m p a r a r los diferentes conceptos de l a h is tor ia que p r e v a l e c i e r o n en ambos períodos. T a m b i é n aclara que a u n q u e los críticos de las dos centurias e n c o n t r a r o n faltas en las obras d e Prescott, n o p o r eso dejaron de advert i r l a excelencia de sus l ibros y de su estilo.

A d e m á s de su artículo antes c i tado, G a r d i n e r publicó, e n e l año d e l centenario, otro artículo y dos l ibros sobre Prescott; e l p r i m e r o , "Prescott's Contacts w i t h M é x i c o " , 8 es u n estudio b e l l a m e n t e escrito y b i e n d o c u m e n t a d o de los esfuerzos de Prescott p a r a obtener ayuda en l a recopi lación de documentos d e l a conquis ta . E n esta tarea Prescott recibió val iosa ayuda d e L u c a s A l a m á n y d e l j o v e n J o a q u í n García Icazbalceta. Es u n interesante relato de l i n t e r c a m b i o inte lec tua l o c u r r i d o d u r a n t e u n a época de grandes tensiones entre los países de los corresponsales. E l estudio se basa p r i n c i p a l m e n t e en los pape­les de Prescott que se conservan en l a Sociedad Histórica de Massachusetts, y en m e n o r grado en l a Correspondence de W a l c o t t . E l p r i m e r o de los dos l ibros de G a r d i n e r , Prescott and his Publishers,4 es u n estudio exhaust ivo de las relaciones d e l h i s t o r i a d o r con las casas editoras de ambos lados d e l Atlán­t ico . Además de estar b i e n estructurado, se basa en vastas fuentes manuscri tas e impresas. E l segundo de los l ibros es William Hickling Prescott: An Annotated Bibliography.5 R e ­coge 736 diferentes ediciones de obras de Prescott. G a r d i n e r , e n l a Introducción, hace u n a l is ta de las bibl iotecas que Pres­c o t t uti l izó; estudia las pr inc ipa les colecciones sobre Prescott <jue existen en los Estados U n i d o s ; muestra, en u n cuadro, q u e las obras de Prescott se h a n p u b l i c a d o en 15 lenguas ex­tranjeras, y comenta , con m u c h a erudic ión, l a o b r a d e l emi­n e n t e h i s t o r i a d o r . C o m o es h a b i t u a l e n los trabajos de G a r d i ­n e r , esta bibl iograf ía es u n m o d e l o de e x a c t i t u d , y constituye u n a notable contr ibución a l centenario de Prescott.

2 8 8 BERNARD E. BOBB

U n artículo que s in d u d a será de u n a g r a n u t i l i d a d a l o s estudiosos de este período es e l d e l jesuíta Ernest J . B u r r u s , "Research O p p o r t u n i t i e s i n I t a l i a n Archives a n d M a n u s c r i p t Co l lec t ions for Students of H i s p a n i c A m e r i c a n H i s t o r y " . 6 Este artículo de B u r r u s es tan b u e n o como e l que publ icó sobre fuentes e n los archivos españoles, e l mes de n o v i e m b r e de 1955, en l a m i s m a revista. O r g a n i z a d o con g r a n c u i d a d o , ofrece val iosa información tanto en las notas como e n el texto, y por ser tan completo constituye u n a ayuda esencial a quie­nes deseen investigar en I t a l i a .

L o s estudios bibliográficos referentes a l M é x i c o c o l o n i a l fueron pocos en e l período aquí estudiado. P a r a estar a l co­rr iente de las nuevas publ icaciones ta l vez l a mejor fuente sea l a Inter-American Review of Bibliography, a u n q u e está la­mentablemente retrasada en su publ icación, pues, p o r ejem­p l o , e l n ú m e r o más reciente que p u d i m o s consultar fue el de enero de 1960. Otras fuentes de información sobre materiales recientes se encuentran en las numerosas revistas, entre las cuales cerca de 30 son las más útiles, p o r ser las que ofrecen mayor información. " T h e A m e r i c a n Univers i t ies F i e l d Staff" compiló y publ icó A Selected Bibliography: Asia, Africa, Eas-tern Europe, Latin America,7 que es u n tanto d e s c o r a z o n a d o s para e l especialista. L a s fichas se seleccionaron p r i n c i p a l m e n t e con el propósito de satisfacer las necesidades de estudiantes n o graduados. L a sección l a t i n o a m e r i c a n a consta de sólo 55 pági­nas, l o que s igni f ica que las fichas correspondientes a l M é x i c o C o l o n i a l son pocas y de escasa significación. M u y prometedor , tanto en e l sentido bibliográfico como en e l de información, es el proyectado " H a n d b o o k of M i d d l e A m e r i c a n I n d i a n s " , obra que se realizará en varios años. E l v o l u m e n X I de ese estudio será comparable a l V I de l " H a n d b o o k of S o u t h A m e ­r i c a n I n d i a n s " edi tado p o r Jul ián Steward. P a r a u n a infor­mación más a m p l i a sobre esta o b r a véase e l artículo de H o w a r d F . C l i n e , " E t h n o h i s t o r y : A Progress R e p o r t o n the H a n d b o o k of M i d d l e A m e r i c a n I n d i a n s " ; 8 m u c h o más i m p o r t a n t e q u e su c o n t e n i d o bibl iográf ico será, p o r supuesto, su información sobre las cul turas indias de M é x i c o y América C e n t r a l .

S O B R E L A S C U L T U R A S P R E H I S P Á N I C A S se h i c i e r o n numerosos es­

tudios en los dos años anteriores, u n o de ellos puede decirse que es m u y i m p o r t a n t e : Excavations at La Venta, Tabascor

I955> by P h i l i p D u r c k e r , R o b e r t F . H e i z e r a n d R o b e r t J . S q u i e r . 0 L o s autores h a n dado a su o b r a u n a gran val ía p o r haber i n c l u i d o u n resumen histórico b i e n d o c u m e n t a d o , p o r e l cuidadoso estudio de l a distribución geográfica de l a c u l t u r a olmeca, p o r e l i m p r e s i o n a n t e uso d e l a técnica d e l carbón 14-..

HISTORIOGRAFÍA MEX1CANISTA 289

y por las correlaciones de sus descubrimientos con los registra­dos en otras partes de Mesoamérica. L o s especialistas n o están tota lmente de acuerdo sobre el va lor de este estudio. Según algunos sólo cubre ciertos huecos de nuestro c o n o c i m i e n t o so­bre la c u l t u r a olmeca y sugiere posibles nuevas interpretacio­nes del creciente conjunto de hechos actualmente asequibles, pero no se trata de u n trabajo de f in i t ivo . Otros , en c a m bi o , l o consideran m u y i m p o r t a n t e , pues los autores demuestran c o n c l a r i d a d que l a c u l t u r a olmeca fue l a p r i m e r a civilización d e l N u e v o M u n d o , a u n q u e tenga que c o m p a r t i r esa g l o r i a con l a c u l t u r a C h a v í n d e l Perú, y que las opiniones de Caso y C o v a r r u b i a s están complementamente v indicadas merced a este l i b r o y contradichas las de l a mayoría de los expertos norteamericanos, excepto M a t t h e w Átir l ing. C o n todo, los especialistas en l a m a t e r i a concuerdan en que se trata de u n a contr ibución m u y i m p o r t a n t e para e l conoc imiento de l a cu l ­t u r a olmeca.

C u a n d o menos dos de los tres autores de l a o b r a antes ci­t a d a p u b l i c a r o n con poster ior idad estudios sobre esa m i s m a zona. H e i z e r en su artículo " A g r i c u l t u r e a n d the T h e o c r a t i c State i n L o w l a n d Southeastern M é x i c o " , 1 1 0 resume los métodos d e c u l t i v o usados en las tieras bajas tropicales de l G o l f o ele M é x i c o y concluye que e l sistema ofrecía suficiente apoyo eco­n ó m i c o p a r a p e r m i t i r e l desarrol lo de l estado teocrático. D r u c -k e r y H e i z e r ofrecieron asimismo u n artículo de naturaleza semejante: " A Study of the M i l p a System of L a V e n t a I s l a n d a n d Its A r c h a e o l o g i c a l I m p l i c a t i o n s " . 1 1 T a m b i é n debe men­cionarse e l artículo " A r c h a e o l o g i c a l I m p l i c a t i o n s of the M o ­d e r a Pottery of Acat lán, P u e b l a , M é x i c o " , by George M . F o s t e r , 1 2 que apoyado en pruebas físicas subraya que e l " P a ­r a d o r " o cerámica móvi l usada en Acat lán es m u y s i m i l a r a l a " k a b a l " usada en l a aldea m a y a de M a m a , Yucatán, y sugiere q u e el p r i n c i p i o de ambas p u d o haber sido conocido y usado p o r los olmecas de L a V e n t a .

T a m b i é n deben mencionarse los informes sobre otras tres excavaciones hechas en México . E n " T h e B e g i n n i n g s of T e o -t i h u a c a n " , R e n e M i l l ó n estudia el p r o b l e m a ele l a edad de las pirámides d e l Sol y de l a L u n a a l a luz de pruebas obtenidas e n la extensa área loca l izada a l noroeste de l a pirámide de l a l u n a . 1 3 L a conclusión a l a que l lega M i l l ó n es que las dos grandes pirámides fueron concluidas en l a p r i m e r a etapa de l a ocupación de T e o t i h u a c á n más b i e n que en l a últ ima, c o m o generalmente se supone, y sitúa su construcción a p r o x i ­m a d a m e n t e en e l ú l t imo siglo a. c. E n u n s i t io n o m u y lejano d e l que fue objeto de las investigaciones de Mi l lón , W i l l i a m J . Mayer-Oakes dirigió otra investigación de cuyos resultados

290 BERNARD E. BOBB

informó e n : A Stratigraphic Excavation at El Risco, México.14

E l R i s c o se compone de u n a serie de "t lateles" sobre o cerca ele l a a n t i g u a p laya d e l lago de T e x c o c o en el área G u a d a l u p e -Tepeyac , a l norte de l a c i u d a d de México . M i l l ó n reseñó el l i b r o 1 5 y observó que Mayer-Oakes ofrece varias hipótesis, en­tre ellas u n a sobre l a estructura social que merece u n cuida­doso análisis, pero advierte que ese l i b r o debe leerse j u n t o c o n e l de P a u l T o l s t o y (Surface Survey or the Northern Val-ley of México) p o r q u e Mayes-Oakes usó las clasificaciones de T o l s t o y sobre los tipos de cerámica. Lejos de esos lugares, a l noroeste, R o b e r t Ascher y Franc is j . C h i n e J r . , supervisa­r o n u n a excavación y de los resultados de sus investigaciones d i e r o n cuenta en " W a t e r f a l l Cave, S o u t h e r n C h i h u a h u a , Mé­x i c o " . 1 6 S u propósito fue e l de obtener de u n a región poco c o n o c i d a que ayuda a aclarar problemas de los contactos cul­turales d e l suroeste de México y los Estados U n i d o s . Sus des­c u b r i m i e n t o s establecen l a uti l ización de l a cueva desde u n a fecha que comenzó a p r o x i m a d a m e n t e m i l años d. c. hasta u n a fecha que concluye alrededor de 1600 d. c. A este artículo s igu ieron i n m e d i a t m e n t e dos informes semejantes: u n o de D o r r i s C l u n e ( "Text i les a n d M a t t i n g f r o m W a t e r f a l l Cave, C h i h u a h u a " , 1 7 y otro de H u g h C u t l e r " C u l t i v a t e d P l a n t R e m a i n s f r o m W a t e r f a l l Cave, C h i h u a h u a " ) .

E n e l campo de los estudios más generales sobre las cul ­turas prehispánicas se p u b l i c a r o n dos l ibros que, a p r i m e r a vista, parecen ser d e l m i s m o carácter que los anteriores, pero que, e n r e a l i d a d , son algo diferentes. L a o b r a de C . G a l l e n -k a m p (Maya, the Riddle and Rediscovery of a Lost Civiliza-íion),w es u n l i b r o de divulgación. E l autor n o añade n a d a a las investigaciones hasta l a fecha realizadas, pero s i m p l i f i c a las conclusiones a que h a n l legado los especialistas y recrea los descubrimientos en que se basan esas conclusiones. E n gene­r a l , intentó colocarse entre e l esotérico estilo arqueológico y e l de los escritos periodísticos o novelescos. F r e d e r i c k A . Pe-terson (Ancient México, an Introduction to the pre-Hispanic Cultures)20 también aspira a u n a u d i t o r i o p o p u l a r , pero se sitúa en u n n i v e l i n f e r i o r a l l i b r o de G a l l e n k a m p , pues n o responde a lo que sugiere su t ítulo: tres cuartas partes de su c o n t e n i d o se dedican a las culturas d e l V a l l e de M é x i c o y de éstas l a m a y o r atención se concede a los aztecas, mientras que e l resto de las culturas casi no se estudia. E l l i b r o i n v i t a a ser c o m p a r a d o con el de V a i l l a n t y con e l de v o n H a g e n . A u n q u e puede ofrecer pruebas más recientes que las que presentó V a i l l a n t , s i n embargo, sus notas son pocas y su bibliografía es corta, l o que d i s m i n u y e e l v a l o r de su l i b r o como fuente de

HISTORIOGRAFÍA MEXICANISTA 291

información. C o m p a r a d o con e l l i b r o de v o n H a g e n , el de Peterson es más recomendable y menos repet i t ivo.

F i n a l m e n t e , con respecto a los estudios de culturas prehis-pánicas debe tomarse n o t a de l a publicación de otro v o l u m e n de l a úl t ima edición inglesa d e l Códice F l o r e n t i n o . 2 1 Esta obra , p o r supuesto, es parte d e l gran l i b r o de B e r n a r d i n o de Sahagún, Historia General de las Cosas de la Nueva España. E n e l l i b r o I X se h a b l a de los comerciantes, orfebres, l a p i d a ­rios, p l u m a r i o s , todos ellos personas de alto rango profes ional e n e l m u n d o azteca, y l o que sabemos de ellos en su m a y o r parte se debe a Sahagún. E l texto español de l l i b r o I X se co­noce a través de varias ediciones anteriores, pero n i n g u n a es u n a traducción l i t e r a l d e l náhuat l , como ocurre con l a presente versión inglesa. Esta traducción, p o r consiguiente, cubre u n a de las necesidades más urgentes de l a bibliografía m e x i c a n a . L a serie hasta ahora h a p u b l i c a d o 9 de los 12 l ibros d e l Có­dice, fa l tan el V I , e l X y el X I .

E s D I F Í C I L S E P A R A R los trabajos que se refieren a las culturas prehispánicas de aquel los que estudian las culturas indias tan­t o antes como después de l a conquista . Nosotros nos hemos propuesto h a b l a r p r i m e r o de aquéllos y después de éstas que generalmente son trabajos sobre aculturación. P a r a compren­der esta tarea se requiere de l lector u n cierto grado de tole­rancia , p o r q u e varias de las obras que v a n a comentarse en seguida podrían i n c l u i r s e también en otra parte.

E l l i b r o más interesante de aquellos que n o se ref ieren exclusivamente a M é x i c o , pero cuyos datos y conclusiones son importantes p a r a M é x i c o es e l de George M . Foster, Culture and Conquest: America1's Spanish Heritage?2 L a idea básica de Foster es que existen ciertas normas comunes subyacentes e n toda Hispanoamérica, y que p o r consiguiente es correcto hablar de u n a área c u l t u r a h ispanoamericana. Su método i m ­p l i c a l a investigación de l a c u l t u r a d o n a d o r a e i n t e n t a l a siste­mática resurrección y examen de las diversas subculturas espa­ñolas y sus contr i buc iones a l a n u e v a civil ización que se desarrolló en Hispanoamérica después de l a conquista . Des­cubre que, a través de l a polít ica de l Estado y de l a Iglesia y de otros procesos menos formales, se realizó u n a selección de l a gran v a r i e d a d de las maneras culturales españolas que pro­d u j e r o n u n a versión " c o n c e n t r a d a " de l a c u l t u r a española ex­p o r t a d a a l n u e v o m u n d o . A esto Foster l o l l a m a l a " c o n q u i s t a c u l t u r a l " . A l o largo de los siglos esta c u l t u r a recibió contr i ­buciones de las cul turas i n d i a s , d e l m i s m o m o d o que se des­a r r o l l a r o n sus p r o p i a s formas nuevas, p o r m e d i o d e l proceso a l que Foster d e n o m i n a "cristalización c u l t u r a l " . Foster des-

292 BERNARD E. BOBB

cubrió que Andaluc ía y E x t r e m a d u r a fueron las dos regiones españolas que más c o n t r i b u y e r o n a l a cristalización, en parte d e b i d o a que los andaluces y los extremeños fueron los i n m i ­grantes más numerosos en e l p r i m e r período de colonización. Sus focos culturales fueron l a c i u d a d , e l p u e b l o y la aldea; las prácticas agrícolas; los animales domésticos; las técnicas de pes­ca; las artes; los oficios y el vestido; e l noviazgo y e l m a t r i ­m o n i o ; los días festivos; las fiestas; las peregrinaciones, etc. E l estudio de Foster es l o que J o h n G i l l i n l l a m a u n "esfuerzo de desbrozamiento"; es d i g n o de cuidadosa consideración y señala e l c a m i n o para estudios semejantes que e x p l o r e n otras facetas de l a c u l t u r a donadora , como p o r ejemplo, las inst i tu­ciones políticas, el sistema de clases sociales y l a organización económica.

P h i l i p W a y n e P o w e l l hizo otra contr ibución para u n mejor e n t e n d i m i e n t o de l a aculturación, y especialmente del proceso de l a civil ización española que lentamente avanzó hacia el nor­te desde e l V a l l e ele México, en su artículo " P e a c e m a k i n g o n N o r t h A m e r i c a ' s F i rs t F r o n t i e r " . 2 3 W a y n e P o w e l l se refiere a l a f rontera " G r a n C h i c h i m e c a " d u r a n t e l a segunda m i t a d d e l siglo x v i . C o n s i d e r a con d e t e n i m i e n t o los métodos me­diante los cuales los españoles p a c i f i c a r o n a los indios p r i m i ­tivos de esta región y, lo que es más i m p o r t a n t e , demuestra c laramente l a tendencia española a conceder m u c h o m a y o r i m p o r t a n c i a a l uso de l a persuasión pacífica y de la educación q u e a l a fuerza, como tan equivocadamente se supone que fue el método español p r e d o m i n a n t e . Basado en nuevos mate­riales tomados del A G Í , * el estudio se presenta m u y correcta­mente, característica p r o p i a de todos los l ibros de P o w e l l .

T a m b i é n a l p r o b l e m a de l a aculturación pertenecen los dos nuevos volúmenes de l a i m p o r t a n t e serie Iberoamericana, ambos escritos conjuntamente p o r dos de los más fecundos autores de esta serie, W o o d r o w W . B o r a h y Sherburne F. C o o k . The Population of Central México in 1548: An Analysis of the Suma de Visitas de Pueblos. L a Suma de Visitas fue loca­l i zada en l a B i b l i o t e c a N a c i o n a l de M a d r i d y p u b l i c a d a p o r Paso y T r o n c o s o en 1905; es u n a compilación de informes acerca de 850 pueblos mexicanos, c o n datos sobre e l status, tamaño, población, t r i b u t o , a g r i c u l t u r a , etc. B o r a h y C o o k presentan u n esquema de este m a t e r i a l . U n o de sus p r i n c i p a ­les objetivos es fechar e l m a n u s c r i t o , l o que l e g r a n comparan­do los t r ibutos conocidos y l l egan a l a conclusión de que l a Suma se refiere a l período de 1547-1551, y generalmente 1548. E l concepto d e l t r i b u t a r i o era cambiante , y l o que ellos pue-

* Archivo General de Indias

HISTORIOGRAFÍA MEXICANISTA 293

d e n demostrar es que las cifras de l a Suma correspondientes a los cuarentas son importantes , especialmente para c o m p a r a r l a c i f ra de los tr ibutos de diversas épocas, porque las bases fueron probablemente diferentes. E n The Iridian Population of Central México, 1531-1610?* C o o k y B o r a h consol idan y cont inúan las investigaciones sobre l a población m e x i c a n a de sus primeros estudios. Sus cifras p a r a e l período de 1531-1610 i d i c a n u n a pérdida m e n o r en números redondos en e l tota l de l a población indígena que l a que p r o p u s i e r o n C o o k y S impson en 1948, decadencia que sólo puede merecer e l ca­l i f i c a t i v o de desastrosa.

O t r o v o l u m e n de esta m i s m a serie estudia las relaciones en­tre los indios y los blancos en otra área y de manera d i s t i n t a . E l geógrafo H o m e r A s c h m a n n , en su l i b r o The Central Desert of Baja California: Demography and Ecologyp5 u t i l i z a técni­cas demográficas y real iza u n notable estudio. L a sola enu­meración de los títulos de los capítulos que constituyen esta o b r a ofrece u n a excelente idea de l a naturaleza del v o l u m e n : carácter físico d e l desierto centra l ; e l contacto europeo con l a población aborigen; los habitantes aborígenes; l a ecología de los indios de l desierto central ; e l e q u i l i b r i o demográfico de los aborígenes; tamaño de l a poblac ión aborigen; el destino de las misiones indias y las causas de l a decadencia de l a p o b l a ­ción de las misiones. E l l i b r o también contiene numerosos cuadros, mapas y fotografías que son m u y útiles. Es u n a pa­tente demostración de l v a l o r de u n trabajo histórico que u t i ­l i z a u n a gran v a r i e d a d de herramientas y argumentos.

S O B R E E L M É X I C O C O L O N I A L u n o de los l ibros más atractivos

entre los p u b l i c a d o s en los Estados U n i d o s en los últ imos años es el que reúne muchos escritos de I r v i n g L e o n a r d apa­recidos a lo largo de muchos años. E n este l i b r o (B aro que Times in Oíd México Seventeenth Century Fersons, Places, and Practícese L e o n a r d u t i l i z a e l término barroco para descri­b i r u n a época; esto es, sugiere que el barroco en el arte se ext iende a toda l a v i d a de l a sociedad. A p l i c a l a técnica a M é x i c o a través de personal idades l i terarias de l siglo x v n . E n s u atractivo estilo comenta las circunstancias de l a v i d a coti­d i a n a de los i n d i o s , cr io l los y españoles de l a c i u d a d de Mé­x i c o , l a lujosa sociedad de las capas superiores, e l teatro, l a inquisición, las fiestas, los hábitos de lectura y e l comercio de l ibros , l a poesía, l a v i d a escolar y las supersticiones. E n t r e otras cosas controvert ibles a f i r m a que " l a aspiración de esta c u l t u r a era l a i n m o v i l i d a d e s p i r i t u a l , inte lectual , c u l t u r a l , social , polít ica y económica" . D i s c u t i b l e o no , este l i b r o es u n a espléndida contr ibución a l e n t e n d i m i e n t o de l desdeñado siglo x v n m e x i c a n o .

294 BERNARD E. BOBB

L e o n a r d también editó y escribió u n a introducción a u n a parte d e l nuevo m a t e r i a l que h a recogido sobre u n o de sus personajes favoritos. E n su breve n o t a "Sigüenza y G ó n g o r a a n d the C h a p l a i n c y of the H o s p i t a l d e l A m o r de D i o s " , 2 7

L e o n a r d destaca que l a posición a que a lude el título de d i c h a n o t a sólo fue u n o de los muchos trabajos desempeñados p o r e l sabio, pero que este trabajo, a l que dedicó los últ imos d iec iocho años de su v i d a merced a l modesto ingreso que le p r o d u j o , le permitió coleccionar sus l ibros y otros útiles de trabajo y proseguir sus estudios. L e o n a r d localizó estos i m ­portantes documentos en u n archivo i n c o m p l e t o que fue com­p i l a d o en 1700 cuando l a muerte de Sigüenza y Góngora creó u n a vacante en l a capellanía.

E n los últimos dos años no se registran muchas investiga­ciones sobre las bellas artes de l M é x i c o c o l o n i a l , o tal vez estas investigaciones n o l legaron a publ icarse. E l único l i b r o de a l g u n a i m p o r t a n c i a es e l escrito p o r D o n a l d Robertson, Mexi-can Manuscript Painting of the Early Colonial Period, the Metropolitan SchooL28 E n esta o b r a R o b e r t s o n intenta anal i ­zar u n sector del arte hasta ahora sólo estudiado p o r los ar­queólogos y los historiadores. Es e l p r i m e r análisis compara­t i v o de los códices indios hecho bajo e l p u n t o de vista n o de l c o n t e n i d o o de su u t i l i d a d como fuente documental . L o s p r i n c i p a l e s méritos de este l i b r o estr iban en l a clasificación de escuelas, sus penetrantes interpretaciones sobre el senti­d o de los códices y sus comentarios sobre los documentos par­ticulares. Gracias a él, e l estudio de los códices adelanta con­siderablemente.

Sólo u n a breve mención debe hacerse de los pocos estudios p u b l i c a d o s sobre las bellas artes. Art and Architecture in Spain and Portugal and their American Dominions,29 por George K u b l e r y Mart ín Soria , sólo en parte se refiere a l M é x i c o c o l o n i a l y, generalmente, sólo estudia los lugares más i m p o r ­tantes. D o n a l d C o l l i e r (Indian Art of the Americas) 3 0 re­p r o d u c e u n a exposición solo en parte mexicana, que tuvo l u g a r en e l M u s e o de H i s t o r i a N a t u r a l en Chicago. F i n a l ­mente, e l artículo de J o s e p h B a i r d , J r . , " M é x i c o : Style i n the E i g h t e e n t h C e n t u r y " , p r i n c i p a l m e n t e anal iza ciertas fachadas de algunas iglesias, hac iendo hincapié en los estilos.

T a l vez e l l i b r o más notable de los publ icados , en l a época y l u g a r aquí estudiados, es l a biografía The Life and Times of Junipero Serra, O.F.M., by M a y n a r d G e i g e r . 3 1 Sus dos volúmenes son e l p r o d u c t o de d iec iocho años de estudio. E l uso d e l m a t e r i a l de 54 diferentes archivos lo obl iga a hacer u n a l i s ta de 61 páginas de notas. E l autor n o sólo sigue a Serra a l o largo de su v i d a , s ino q u e también cuidadosamente

HISTORIOGRAFÍA MEXICANISTA 295

reconstruye e l trasfondo social , rel igioso, pol í t ico y económico d e los acontecimientos en los que Serra participó. Este mag­ní f ico estudio ya h a rec ib ido dos premios. E l p r i m e r o fue e l H e n r y R . W a g n e r M e m o r i a l A w a r d , concedido anualmente p o r l a Sociedad Histórica de C a l i f o r n i a a l autor de l mejor trabajo p u b l i c a d o en los dos años últ imos en el campo de l a h i s t o r i a , l a cartografía o l a bibliografía. E l segundo fue e l J o h n G i l m a r y Shea Prize, concedido anualmente a l trabajo q u e se considera más sobresaliente en l a h i s t o r i a de l a iglesia catól ica en los Estados U n i d o s . Este l i b r o h a sido considerado c o m o " d e f n i t i v o " , p o r u n a a u t o r i d a d en esta mater ia .

L a o tra biografía de que tenemos n o t i c i a n o es u n a o b r a o r i g i n a l , s ino u n a traducción. B e n e d i c t Leutenegger, O . F . M . , h a t r a d u c i d o a l inglés The Life of Fray Antonio Margil, O . F . M . , p o r E d u a r d o E n r i q u e R í o s . S 2 E l padre M a r g i l pasó c u a r e n t a y tres años de su v i d a (1683-1726) trabajando p o r l a causa de l a cr is t iandad de l a N u e v a España, p r i n c i p a l m e n ­te en el norte. L a traducción está m u y b i e n hecha, pero e l l i b r o m i s m o es demasiado p a r c i a l y n o tiene sentido crítico.

L A F R O N T E R A N O R T E de l a N u e v a España continúa rec ib iendo u n a gran atención de los historiadores norteamericanos. Esto se debe p r i n c i p a l m e n t e a los investigadores de l a h is tor ia re­g i o n a l de T e x a s , N u e v o M é x i c o , A r i z o n a y C a l i f o r n i a . A l lado de l a biografía de Geiger sobre Serra, a l a que podría ca l i f i carse d e n t r o de este género de investigaciones, n i n g u n o de lo^ otros estudios hasta ahora p u b l i c a d o s tiene m u c h a i m p o r t a n c i a . U n l i b r o , Malaspina in California, p o r D o n a l d C . C u t -t e r , 3 3 es probablemente e l más b e l l o e jemplo de l o que se h a p u b l i c a d o sobre arte en muchos años. E l tema es l a v is i ta q u i n c e n a l de A l e j a n d r o M a l a s p i n a en l a expedición marít ima a M o n t e r r e y , C a l i f o r n i a , en 1791. C u t t e r u t i l i z a ciertas fuentes antes n o trabajadas y, p o r consiguiente, l o g r a obtener a lguna n u e v a información sobre el viaje de M a l a s p i n a y sobre l a si­tuación de C a l i f o r n i a . O t r o l i b r o que se refiere a esta Úl t ima T u l e d e l i m p e r i o es The History of Mission San José, Cali­fornia, 1797-1835, p o r F r a n c i s F l o r e n c e M c C a r t h y . Se trata de u n a publ icac ión p o s t u m a cuyo p r i n c i p a l v a l o r radica en e l uso de nuevos materiales tomados d e l archivo d e l A r z o b i s p a d o de San Francisco , así como en l a respuesta de l a Misión de S a n José a l cuest ionario de 1812 sobre las condiciones de los i n d i o s y sobre su c u l t u r a . L a d e b i l i d a d en esta obra radica en su tendencia a defender e l sistema franciscano, subrayada p o r u n a a c t i t u d crítica hac ia B a n c r o f t y u n a c o m p l e t a aceptación de H e n r y C . James. E l ú l t imo de los l i b r o s que se refieren a C a l i f o r n i a es e l de H e n r y C . James The Cahuila Indians,M

2g6 BERNARD E. BOBB

que, en r e a l i d a d , puede considerarse como u n a introducción a l conocimiento de ese p u e b l o . L o sitúa en u n n i v e l supe­r i o r a l que le otorgaron trabajos anteriores como los de D a v i d Prescott Barrows, J . Smeaton Chase y George W h a r t o n James.

F r a n k D . Reeve publ icó u n artículo, en j u l i o de 1 9 5 8 3 5

sobre las guerras de los navajos contra los españoles de 1680 a 1720. Se trata d e l p r i m e r artículo de u n a serie, de l a que hasta ahora se h a n p u b l i c a d o tres. E l re lat ivo a l a paz entre los navajos y los españoles de 1720 a 177o, 3 6 estudia el esfuerzo desarrol lado p o r los misioneros entre los navajos en l a región oeste de l centro de N u e v o México . Es u n pequeño capí tulo de la h i s t o r i a de l a expansión b l a n c a y de l consecuente con­fl icto con los habitantes nativos de l a región. E n e l tercero de los artículos estudia l a d i p l o m a c i a navajo-española de 1770 a 179o, 3 7 y en él anal iza los problemas de ías relaciones c u l t u ­rales, i n c l u y e n d o los episodios bélicos en los que p a r t i c i p a r o n los navajos, los utes, los comanches, los apaches y los españoles. Estos tres artículos se basan en fuentes documentales de los repositorios d e l A G I y d e l A r c h i v o G e n e r a l de l a Nación. E n suma, los artículos de Reeve consti tuyen u n a contribución más a l a l a r g a l is ta de los estudios sobre las relaciones entre los indios y los blancos a l o largo de l a extensa frontera que v a del golfo de C a l i f o r n i a a l de México.

Dos pequeños l ibros publ icados en 1960 se refieren a N u e ­v o México. A u n q u e u n o es de índole seminovelesca (The Lady from Toledo by F r a y Angél ico Chávez, O . F . M . ) , 3 8 se basa en fuentes documentales hasta l a fecha n o trabajadas. 8 9

Se refiere a l a revuel ta i n d i a de 1680. José E . Espinosa, Saints in the Valleys: Christian Sacred Images in the History, Lije, and Folk Art of Spanish New México40 ofrece u n a intere­sante y aguda descripción de las imágenes en el período de 1540 a 1680.

D e T e x a s trata u n a de las obras más interesantes con que nos hemos tropezado. J . W . W i l l i a m s , en u n a r t í c u l o , 4 1 se esfuerza p o r f i jar l a r u t a de C o r o n a d o en u n m o d e r n o m a p a de Texas . W i l l i a m s u t i l i z a e l método hasta ahora n o acos­t u m b r a d o de c o m p a r a r l a f lora y sus cambios estacionales con los informes de l a expedic ión de C o r o n a d o con el objeto de situar con precisión los lugares y las fechas precisas en que los españoles los recorr ieron.

H e n r y D o b y n s y P a u l H . E z e l l reproducen u n d o c u m e n t o en " S o n o r a n M i s s i o n a r i e s i n 179o". 4 2 Se trata de u n a l is ta de los misioneros franciscanos que s i rv ieron en Sonora en 1791, c o m p i l a d a p o r e l o f i c i a l H e n r i q u e de Grimarest . M e n c i o n a t K -nr» 1 r\-tr\ £ZTTS-\Q t̂ i/̂ k IT-»/̂ 1II-¡-I/-1/"\C< C±Y\ lo licf o r\ d ~R o trt r^v r\£ i~ mío oí riri ex l fy x i x i O I A / Í J ^ X KJO xiK_j i i i L i u i u u 5 Cxi i d xlí> LO. JL»aiiL.l VIL, VJj LlC bíí v ic-

r o n de 1768 a a 1800. L o s autores sugieren que se conocerán

HISTORIOGRAFÍA MEXICANISTA 297

'Otros nombres más cuando se descubran documentos semejan­tes. T a m b i é n usan el documento p a r a p r o b a r que fue fray J u a n B a u t i s t a L l o r e n s el f u n d a d o r de l a iglesia de l a misión -de San Francisco Javier de l Bac, cerca de T u c s o n , y n o fray B a l t a s a r C a r r i l l o , a q u i e n hasta e l presente se había concedido ese crédito.

N o sería correcto c o n c l u i r u n ensayo bibliográfico de este g é n e r o s i n l l a m a r l a atención sobre las nuevas ediciones de viejos l ibros , algunos de ellos p a r t i c u l a r m e n t e útiles a causa d e l a d i f i c u l t a d de obtener las ediciones originales. U n o de e l los es The Spanish Settlements within the Present Limits of the United States,4^ p o r W o o d b u r y L o w e r y , l i b r o tan i m p o r ­tante p a r a l a h is tor ia de l M é x i c o c o l o n i a l . D e semejante natu­ra leza son dos obras editadas y publ icadas en 1907 y 1908 p o r J . F r a n k l i n Jameson (Spanish Explorers in the Southern United States, 1528-1543), en e l que se i n c l u y e n las narracio­nes de Cabeza de V a c a , de Soto y C o r o n a d o y Spanish Ex plo­ra tions in the Southwest, 154 2-1 y 06.44 O t r a val iosa re impre­s i ó n es l a de l l i b r o de H e r b e r t E . B o l t o n , The Mission as a Frontier Institution in the Spanish American Colonies, que p r i m e r o apareció como artículo en l a American Historical Revieiv en 1917. 4 5 Estudios más recientes también se h a n re­e d i t a d o como el de L e w i s H a n k e , The Spanish Struggle for Justice in the Conquest of America, p u b l i c a d o p o r p r i m e r a vez en 1949 y p o r segunda diez años después en las prensas de l a U n i v e r s i d a d de Pennsy lvania . T a m b i é n e l de Lesley B y r d S i m p s o n , Many Mexicos, que ahora se ofrece a l públ ico en u n a b a r a t a edición de l a U n i v e r s i d a d de C a l i f o r n i a fechada en *959-

E n resumen, en los años de 1959 y 1960 se h a n p r o d u c i d o «algunos excelentes estudios sobre e l M é x i c o C o l o n i a l . P a r t i ­c u l a r m e n t e importantes son los varios realizados sobre Pres-cott , l a biografía de Serra p o r Geiger , e l l i b r o de L e o n a r d sobre el siglo x v n , y el i n f o r m e de las excavaciones realizadas e n L a V e n t a p o r D r u c k e r y sus colegas. Es notable l a escasez d e publ icac iones importantes sobre e l período de la guerra de I n d e p e n d e n c i a , a u n q u e acaso d e b i e r a n mencionarse u n artícu­l o de N e t t i e Lee B e n s o n , " T e x a s F a i i u r e to Send a D e p u t y to t h e Spanish Cortes, 1810-1812" 4 6 y e l l i b r o de W . F. M c C a l e b , The Mier Expedition41 N o se pretende que este ensayo sea e x h a u s t i v o , pero sí se confía en que n o se haya ignorado n i n ­g u n a de las obras más importantes publ icadas en los años d e 1969 y 1960.

298 BERNARD E. BOBB

NOTAS

1 Durkham, Duke University Press, 1959. 2 Stanford Studies in Language and Literature, Num. 20. 3 Journal of Inter-American Studies, vol. I, Num. 1 (January, 1959)*

4 Carbondale, Southern Illinois University Press, 1959. 5 Washington, Library of Congress, Hispanic Foundation, 1959. 6 Hispanic American Historical Review, vol. X X X I X , Num. 3 (Au­

gust, 1959), pp. 428-463.

7 New York, i960. 8 Hispanic American Historical Review, vol. X L , Num. 2 (May,.

i960), pp. 224-229.

9 Washington, D. C , Bureau of American Ethnology, 1969. Bulletin* 170.

""--10 American Antiquity, vol. 26, Num. 2 (October, i960), pp. 215-222«.

11 Southwestern Journal of Anthropology, vol. 16, Num. 1, pp. 36-45..

12 American Antiquity, vol. 26, Num. 2 (October, i960), pp. 205-214.

13 American Antiquity, vol. 26, Num. 1 (July, i960), pp. 1-10.

14 Proceedings of the American Philosophical Society, vol. 103, Num. 3,. PP- 332-372. Philadelphia, 1959.

15 American Antiquity, vol. 26, Num. 1 (July, i960), pp. 129-130.

16 American Antiquity, vol. 26, Num. 2 (October, i960), pp. 270-274=.

17 Ibid., pp. 274-277.

18 Ibid., pp. 277-279.

19 New York, Mckay, 1959. 20 New York, Putnam, 1959. 21 Florentine Codex. Book IX The Merchants. Translated into*

English, with notes and ilustrations by Arthur J . O. Anderson and Char­les E. Dibble. Salt Lake City, University of Utah Press, 1959.

22 Viking Fund. Publications in Anthropological, Num. 27. New York, Wenner Green Foundation for Anthropological Research, Inc., i960.

23 The Americas, vol. X V I , Num. 3 (January, i960), pp. 221-250.

24 fbero-Americana, Num. 44. Berkeley, University of California Press, i960.

25 Ibero-Americana, Num. 42. Berkeley, University of California Press,

1959-

26 Ann Arbor, University of Michigan Press, 1959. 27 Hispanic American Historical Review, vol. X X X I X , Num. 4 (No­

vember, 1959), pp. 580-587.

28 New Haven, Conn., Yale University Press, 1959. (History of A r t * vol. 12.)

20 Baltimore, Penguin Books, 1959. (The Pelican History of Art.) 30 Chicago, Natural History Museum, 1959. 31 Washington, Academy of American Franciscan History, 1959, 2 vols,. 32 Washington, Academy of American Franciscan History, 1959. 33 San Francisco, John Howell-Books, i960.

HISTORIOGRAFÍA MEXICA N 1ST A 299

34 Los Angeles, Westernlore Press, i960. 3 5 New Mexico Historical Review, vol. X X X I I I , N u m . 3, pp. 205-231.

3 6 Ibid., vol. X X X I V , N u m . 1, pp. 9-40. 3 7 Ibid., vol. X X X V , N u m . 3, pp. 200-235.

3 8 Fresno, Cal., Academy Library Guild, i960. ;3S. Véase del mismo autor "Nuestra Señora de la Macana", en New

Mexico Historical Review, vol. X X X I V , N u m . 2 (April, 1959), pp. 81-97.

40 Alburquerque, University of New Mexico Press, i960. 4 1 Southwestern Historical Quarterly, vol. LXIII , N u m . 2 (October,

1959) > P P . 190-200.

42 New Mexico Historical Review, vol. X X X I V , N u m . 1 (January,

!959)» PP- 52-54-

4 3 New York, Russell and Russell, 1959. 4 4 New York, Barnes and Noble, 1959. 45 E l Paso, Tex., Western College Press for Academic Reprints, i960. 4 6 The Southwestern Historical Quarterly, vol. L X I V , N u m . 1 (July,

1960) , pp. 14-35. 4 7 San Antonio, Tex., Nay lor Co., 1959.

Bernard E. BOBB

Washington State University

I I . M É X I C O I N D E P E N D I E N T E

L A H I S T O R I A D E M É X I C O a p a r t i r de su i n d e p e n d e n c i a persiste

c o m o u n o de los temas pr inc ipa les que o c u p a n l a atención de los eruditos norteamericanos especializados en e l campo de l a A m é r i c a L a t i n a . N o obstante que l a o b r a p u b l i c a d a reve la u n a atención desigual respecto a los diferentes perío­dos y aspectos de l desarrol lo n a c i o n a l de México , l a suma total de l o que h a n conseguido los eruditos de a l lende el R í o B r a v o d u r a n t e los dos años puestos a revisión, está lejos de ser insig­n i f i c a n t e . Este examen se l imitará a los l ibros y artículos p u b l i c a d o s en inglés durante 1959-1960. L o s eruditos m e x i ­canos están s i n d u d a fami l iar izados c o n los artículos escritos e n español p o r investigadores norteamericanos que se h a n p u b l i c a d o en dis t inguidas revistas especializadas en l a erudi­c ión de su país.

L o s historiadores norteamericanos, a l i g u a l que sus con­temporáneos mexicanos, se h a n i n c l i n a d o a concentrar su esfuerzo e n e l per íodo m o d e r n o de l a h i s t o r i a de México. A d e m á s , demuestran u n a p r o c l i v i d a d todavía m a y o r p o r los es­tudios polít icos y diplomáticos, a u n c u a n d o los problemas eco­nómicos, sociales y filosóficos también h a n r e c i b i d o su aten­ción. N o obstante que los estudios monográficos y los artículos