Historiografía de México II. -...

5
Programa Analítico. Licenciatura en Historia. QuintoSemestre. Historiografía de México II. 1 Datos del curso: Nivel: Quinto semestre, exclusiva del programa. Duración: 48 horas de teoría repartidas en 16 semanas. Horario: Dos sesiones de 1:30 horas por semana. Créditos: 6 Clave de la materia: E0505esp Área Curricular: Específica. Tipo de materia: Obligatoria. Objetivo del curso: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Identificar y comprender las formas de recuperación del pasado y sus condiciones de producción generadas en el siglo XVIII y XIX; analizar los principales mecanismos de construcción de la identidad histórica nacional a través del discurso historiográfico y la adopción de nuevas formas de rescate del pasado. Disposiciones para hacer más eficiente el proceso de enseñanza – aprendizaje: Para facilitar el buen desarrollo de las clases, el aula se cerrará quince minutos después de la hora marcada de inicio de clases; posteriormente, no se permitirá el acceso hasta el eventual receso. No se permite el uso de teléfonos celulares u otros aparatos de radiocomunicación durante las clases. No ingerir alimentos en el salón de clases. Las tareas, controles de lectura, ejercicios y otros trabajos escritos se recibirán en la fecha establecida dentro del programa de actividades. Sólo se recibirán los documentos mencionados en una fecha posterior mediante un justificante firmado por el Coordinador de la Licenciatura correspondiente. Los trabajos escritos “a mano” deben tener la letra legible; en caso contrario, no se aceptarán para su evaluación. Temario y principales actividades: Introducción. (6H) Del germen del nacionalismo a la necesidad de una historia patria. (6H) Subtemas: Los orígenes del nacionalismo criollo. Las transformaciones del estado español. El proceso historiográfico de corte nacional. El uso político del discurso histórico en el México independiente. México como entidad metahistórica en la historiografía de la segunda mitad del siglo XIX. Historiografía de México II.

Transcript of Historiografía de México II. -...

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenHistoria.QuintoSemestre.HistoriografíadeMéxicoII.

1

Datos del curso:

Nivel: Quinto semestre, exclusiva del programa.

Duración: 48 horas de teoría repartidas en 16 semanas. Horario: Dos sesiones de 1:30 horas por semana. Créditos: 6 Clave de la materia: E0505esp Área Curricular: Específica. Tipo de materia: Obligatoria.

Objetivo del curso: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

• Identificar y comprender las formas de recuperación del pasado y sus condiciones de producción generadas en el siglo XVIII y XIX; analizar los principales mecanismos de construcción de la identidad histórica nacional a través del discurso historiográfico y la adopción de nuevas formas de rescate del pasado.

Disposiciones para hacer más eficiente el proceso de enseñanza – aprendizaje:

• Para facilitar el buen desarrollo de las clases, el aula se cerrará quince minutos después de la hora marcada de inicio de clases; posteriormente, no se permitirá el acceso hasta el eventual receso.

• No se permite el uso de teléfonos celulares u otros aparatos de radiocomunicación durante las clases.

• No ingerir alimentos en el salón de clases. • Las tareas, controles de lectura, ejercicios y otros trabajos escritos se recibirán en

la fecha establecida dentro del programa de actividades. Sólo se recibirán los documentos mencionados en una fecha posterior mediante un justificante firmado por el Coordinador de la Licenciatura correspondiente.

• Los trabajos escritos “a mano” deben tener la letra legible; en caso contrario, no se aceptarán para su evaluación.

Temario y principales actividades: Introducción. (6H)

Del germen del nacionalismo a la necesidad de una historia patria. (6H) Subtemas:

• Los orígenes del nacionalismo criollo. • Las transformaciones del estado español. • El proceso historiográfico de corte nacional. • El uso político del discurso histórico en el México independiente. • México como entidad metahistórica en la historiografía de la segunda mitad del

siglo XIX.

Historiografía de México II.

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenHistoria.QuintoSemestre.HistoriografíadeMéxicoII.

2

Lecturas obligatorias: • Brading, David, Orbe Indiano. De la monarquía católica a la república criolla,

1492-1867, trad. de Juan José Utrilla, México, FCE, 1991: 375-424, 483-500, 601-648 y 669-728. (Capítulo XVI "El Fénix mexicano", Capítulo XVII "El paraíso occidental", Capítulo XX "Patriotas jesuitas", Capítulo XXV "Liberales y patriotas", Capítulo XXVI "El criollo insurgente", Capítulo XXVIII "Civilización y barbarie" y Capítulo XXIX "El Leviatán mexicano").

• Parcero, María de la Luz, Introducción Bibliográfica a la Historiografía Política de México, Siglos XIX y XX, México, UNAM, 1982: 13-99 (Capítulo I "El proceso histórico-político" y Capítulo II "Los regímenes políticos y las grandes crisis del sistema").

Actividades: • Reportes de lectura.

Unidad 1. El siglo XVIII. (8H) 1.1 La consolidación de la historiografía criolla. (8H) Subtemas:

• Los antecedentes: Francisco de Florencia, Juan Antonio de Oviedo y Sigüenza y Góngora.

• La identidad regional: los casos de Cabrera y Quintero y Matías de la Mota Padilla. • La descripción geográfica oficial: Joseph Antonio de Villaseñor. • El poema épico: el caso de Francisco Ruiz de León. • Descripciones de viajeros: Fray Francisco de Ajofrín, Francisco de Garcés, Agustín

Morfi, Pedro Tamarón y Nicolás Lafora. • Boturini Benaduci.

Lecturas obligatorias: • Ballesteros Gaibrois, Manuel, "Estudio introductorio", en Lorenzo Boturini • Benaduci, Historia General de la América Septentrional, México, UNAM, 1990: IX-

LIV. • Benítez, Laura, La idea de historia en Carlos de Sigüenza y Góngora, México,

UNAM, 1983. • Esteve Barba, Francisco, Historiografía Indiana, 2a. ed. revisada y aumentada,

Madrid, Gredos, 1992: 278-315 (Capítulo V, apartados 6, 7, 8 y 9). Actividades:

• Reportes de lectura. Unidad 2. El siglo XVIII. (8H) 2.1 La idea de nación en la historiografía jesuítica. (8H) Subtemas:

• Posturas europeas sobre la inferioridad de lo americano: Buffon, De Pauw y Robertson.

• Clavijero y Palou: refutación y patriotismo. • Revaloración del México antiguo.

Lecturas obligatorias: • Florescano, Enrique, Memoria mexicana. Ensayo sobre la reconstrucción del

pasado: época prehispánica-1821, México, Joaquín Mortiz, 1987: 253-308 (Capítulo V "El patriotismo criollo, la revolución de Independencia y la aparición de una historia nacional").

• Gerbi, Antonello, La disputa del Nuevo Mundo. Historia de una polémica, 1750-1900, trad. de Antonio Alatorre, México, FCE, 1993: 1-363 (Capítulos I, II, III, IV y V).

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenHistoria.QuintoSemestre.HistoriografíadeMéxicoII.

3

Actividades: • Reportes de lectura.

Unidad 3. Los comienzos del siglo XIX. (8H) 3.1 La historiografía de la revolución de independencia. (8H) Subtemas:

• Humboldt. • Fray Servando Teresa de Mier.

Lecturas obligatorias: • Calvillo, Manuel, "Prólogo", en Servando Teresa de Mier, Cartas de un americano,

1811-1812, México, SEP, 1987 (Cien de México): 11-57. • Mier, Fray Servando Teresa de, Historia de la Revolución de Nueva España.

Antiguamente Anáhuac, o Verdadero origen y causa de ella y la relación de sus progresos hasta el presente año de 1813, Londres, Imprenta de Guillermo Glidon, 1813.

• Ortega y Medina, Juan Antonio, "Estudio preliminar", en Alejandro de Humboldt, Ensayo político sobre el Reino de la Nueva España, México, Porrúa, 1984 (Sepan cuantos: 39): VII-CLXXV.

• Von Mentz de Boege, Brígida Margarita, México en el siglo XIX visto por los alemanes, México, UNAM, 1982: 19-58 (Capítulo I, "La visión de México de Alexander Von Humboldt").

Actividades: • Reportes de lectura.

Unidad 4. El siglo XIX. (10H) 4.1 La historiografía de la formación del estado nacional. (10H) Subtemas:

• Carlos María de Bustamante y el imaginario patriótico. • Lucas Alamán. • Lorenzo de Zavala. • José María Luis Mora.

Lecturas obligatorias: • Bustamante, Carlos María de, Mañanas de la alameda de México, 2v., int. de

Josefina Zoraida V., México, SEP/INBA/INEHRM, 1986. • Lira, Andrés, Espejo de discordias. La sociedad mexicana vista por Lorenzo de

Zavala, José María Luis Mora y Lucas Alamán, México, SEP, 1984 (Cien de México). Actividades:

• Reportes de lectura.

Unidad 5. El siglo XIX. (8H) 5.1 Del romanticismo al positivismo. (8H) Subtemas:

• Los ensayos de interpretación histórico social: Luis G. Cuevas, Mariano Otero y José Ma. Bocanegra.

• La historiografía conservadora: los casos de José Ramón Malo y Niceto de Zamacois.

• Historiadores novelistas: los casos de Payno y Riva Palacio. • El positivismo y su impacto en la historiografía durante el Porfiriato.

Lecturas obligatorias: • Larrainzar, Manuel, "Algunas ideas sobre la historia y manera de escribir la de

México, especialmente la contemporánea, desde la declaración de independencia, en 1821, hasta nuestros días", en Juan Antonio Ortega y Medina, Polémicas y

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenHistoria.QuintoSemestre.HistoriografíadeMéxicoII.

4

ensayos mexicanos en torno a la historia, notas e índice de Eugenia Meyer, México, UNAM, 1970: 133-255.

• Ortega y Medina, Juan Antonio y Rosa Camelo, El surgimiento de la historiografía nacional III, México, UNAM, 1997.

• Vázquez, Josefina Zoraida, "La historiografía romántica en México", en Historia Mexicana no. 37, México, El Colegio de México, 1960: 1-13.

Actividades: • Reportes de lectura.

Estrategias de enseñanza y aprendizaje: El curso será impartido por el profesor bajo la modalidad de seminario y estableciendo en cada clase una sesión de intercambio con los estudiantes, quienes deberán asistir con una carga específica de lecturas y entregar al día los correspondientes reportes. El análisis de las obras requiere de una lectura comentada de las mismas a partir de selección de textos que expondrán los estudiantes.

Acreditación:

Para acreditar el curso el estudiante deberá cubrir el 100% de lecturas obligatorias, realizar un trabajo escrito de análisis historiográfico que equivale al 50% de la calificación final, una exposición con base en comentario de fuentes que equivale al 30%, y el otro 20% estará dado por un examen final de conocimientos. Para tener derecho a evaluación se requiere el 90% de asistencia y la entrega de todos los reportes de lectura.

Elaboración y/o presentación de Puntos

Exposición oral de un tema. 20 Ensayo técnico-científico con tema libre. 50 Examen final. 30

TOTAL 100 Conforme al reglamento de exámenes de la UASLP:

• Las calificaciones se expresarán en una escala del cero al diez. La calificación mínima aprobatoria será de seis. Las calificaciones superiores se expresarán aproximadas al medio punto o al entero superior o inferior, según corresponda. La calificación reprobatoria se expresará con números fraccionarios si los hubiera.

• Para tener derecho a calificación o a presentar examen parcial u ordinario, los alumnos deberán haberse inscrito y cursado la materia, haber realizado las actividades académicas requeridas por este programa y acreditar una asistencia mínima de 66%.

• Para tener derecho a presentar el examen final ordinario, el alumno deberá tener un promedio aprobatorio en los exámenes parciales de reconocimiento.

• En todos los casos, los alumnos no pueden incurrir en plagios de información, ya que este hecho grave supondrá las sanciones contempladas en los Lineamientos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.

• La bibliografía, los recursos y links de consulta estarán sujetos a una permanente actualización por parte de la Academia Correspondiente.

Bibliografía. Textos básicos: Los señalados para cada sesión.

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenHistoria.QuintoSemestre.HistoriografíadeMéxicoII.

5

Textos complementarios: • Brading, David, Los orígenes del nacionalismo mexicano, México, SEP, 1973 (Sep

70's: 82) • Herrejón Peredo, Carlos, "Historia de las ideas. Siglo XVIII mexicano", en Memorias

del Simposio de Historiografía Mexicanista, México, UNAM/Comité Mexicano de Ciencias Históricas/Gobierno del Estado de Morelos, 1990: 91-101.

• Méndez Plancarte, Gabriel, Humanistas del siglo XVIII, México, UNAM, 1941. • Meza Oliver, Rocío y Luis Olivera López, Catálogo de la Colección Lafragua de la

Biblioteca Nacional de México. 1800-1810, México, UNAM, 1993. • Meza Oliver, Rocío y Luis Olivera López, Catálogo de la Colección Lafragua de la

Biblioteca Nacional de México. 1811-1821, México, UNAM, 1996. • Navarro, Bernabé, Cultura mexicana moderna en el siglo XVIII, México, UNAM,

1964. • Olivera López, Luis, Catálogo de la Colección Lafragua de la Biblioteca Nacional de

México. 1854-1875, 2v., índice analítico por Rocío Meza Oliver, México, UNAM, 1998.

• Ortega y Medina, Juan Antonio, Polémicas y ensayos mexicanos en torno a la historia, notas e índice de Eugenia Meyer, México, UNAM, 1970.

• Quirarte, Martín, Historiografía sobre el Imperio de Maximiliano, México, UNAM/Instituto de Investigaciones Históricas, 1970 (Historia Moderna y Contemporánea: 9).

• Zea, Leopoldo, El positivismo en México, México, FCE, 1968.