HISTORIOGRAFÍA, E HISTORIA DEL PRESENTE · 2020. 7. 3. · Historiografía, historia contempornea...

21

Transcript of HISTORIOGRAFÍA, E HISTORIA DEL PRESENTE · 2020. 7. 3. · Historiografía, historia contempornea...

Page 1: HISTORIOGRAFÍA, E HISTORIA DEL PRESENTE · 2020. 7. 3. · Historiografía, historia contempornea e historia del presente 6 2 .5 .4 . De la tradicional a la nueva historia cultural.
Page 2: HISTORIOGRAFÍA, E HISTORIA DEL PRESENTE · 2020. 7. 3. · Historiografía, historia contempornea e historia del presente 6 2 .5 .4 . De la tradicional a la nueva historia cultural.

HISTORIOGRAFÍA, HISTORIA

CONTEMPORÁNEA E HISTORIA DEL PRESENTE

Page 3: HISTORIOGRAFÍA, E HISTORIA DEL PRESENTE · 2020. 7. 3. · Historiografía, historia contempornea e historia del presente 6 2 .5 .4 . De la tradicional a la nueva historia cultural.

Temas de Historia ContemporáneaCoordinadora: Pilar Toboso sánchez

Page 4: HISTORIOGRAFÍA, E HISTORIA DEL PRESENTE · 2020. 7. 3. · Historiografía, historia contempornea e historia del presente 6 2 .5 .4 . De la tradicional a la nueva historia cultural.

HISTORIOGRAFÍA, HISTORIA

CONTEMPORÁNEA E HISTORIA DEL PRESENTE

Gonzalo Pasamar Roberto Ceamanos

Page 5: HISTORIOGRAFÍA, E HISTORIA DEL PRESENTE · 2020. 7. 3. · Historiografía, historia contempornea e historia del presente 6 2 .5 .4 . De la tradicional a la nueva historia cultural.

Motivo de cubierta: Biblioteca del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza

© Gonzalo Pasamar Roberto Ceamanos

© EDITORIAL SÍNTESIS, S. A.Vallehermoso, 34. 28015 Madrid

Teléfono: 91 593 20 98www.sintesis.com

ISBN: 978-84-9171-462-0Depósito Legal: M-9.687-2020

Impreso en España - Printed in Spain

Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sancionespenales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir,registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente,por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio,

sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopiao por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito

de Editorial Síntesis, S. A.

Consulte nuestra página web: www.sintesis.comEn ella encontrará el catálogo completo y comentado

Page 6: HISTORIOGRAFÍA, E HISTORIA DEL PRESENTE · 2020. 7. 3. · Historiografía, historia contempornea e historia del presente 6 2 .5 .4 . De la tradicional a la nueva historia cultural.

5

Índice

inTroducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1. los hisToriadores y la hisToriografía en los siglos xix y xx . . . . . . 15

1 .1 . Los ideales historiográficos durante la época de las revoluciones liberales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

1 .2 . Historia de la civilización e historia de la cultura en el siglo xix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

1 .3 . La historia constitucional y otras “historias especiales” . . 35 1 .4 . El concepto y las bases de la historiografía profesional . . 43 1 .5 . Erudición profesional y profesión historiográfica

en el siglo xix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 1 .5 .1 . Erudición profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 1 .5 .2 . Leopold Ranke y el Historismus . . . . . . . . . . . . . . . . 52 1 .5 .3 . El paradigma positivista y el debate

sobre “la historia como ciencia” . . . . . . . . . . . . . . . . 56 1 .6 . La edad de oro del paradigma de la historia económica

y social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 1 .6 .1 . La “escuela de los Annales” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 1 .6 .2 . La historiografía marxista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

2. las corrienTes hisToriográficas acTuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

2 .1 . El cambio de tendencia, los años 1970 y 1980 . . . . . . . . . 80 2 .2 . La pérdida de expectativas y la mirada al pasado . . . . . . . 81 2 .3 . La profesión historiográfica se democratiza . . . . . . . . . . . . . 87 2 .4 . El tiempo de diagnósticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 2 .5 . El caleidoscopio de la historia social y cultural . . . . . . . . . 93

2 .5 .1 . La historia desde abajo y los nuevos sujetos . . . . . 94 2 .5 .2 . Los “estudios campesinos” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 2 .5 .3 . Los estudios de las mujeres y del género . . . . . . . . 99

Page 7: HISTORIOGRAFÍA, E HISTORIA DEL PRESENTE · 2020. 7. 3. · Historiografía, historia contempornea e historia del presente 6 2 .5 .4 . De la tradicional a la nueva historia cultural.

Historiografía, historia contemporánea e historia del presente

6

2 .5 .4 . De la tradicional a la nueva historia cultural . . . . 101 2 .5 .5 . Antropología e historia cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 2 .5 .6 . Los Annales se adaptan a los nuevos tiempos . . . . 108 2 .5 .7 . La microhistoria y su juego de escalas . . . . . . . . . . 112 2 .5 .8 . La “historia de lo cotidiano” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 2 .5 .9 . De la historia de las ideas a la historia

de los sentimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 2 .5 .10 . La cultura se cuela en la historia política

o una nueva historia política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 2 .6 . Los marcos geográficos y culturales hoy: la “historia

mundial” y la “historia global” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 2 .6 .1 . El concepto de la historia mundial

y sus componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 2 .6 .2 . Los “sistemas mundiales” de Immanuel

Wallerstein . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 2 .6 .3 . La historia ecológica o medioambiental . . . . . . . . . 131 2 .6 .4 . Los estudios poscoloniales y subalternos . . . . . . . . 133 2 .6 .5 . Hacia una “historia global” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

3. la hisToria conTemPoránea y la hisToria del PresenTe . . . . . . . . . . . . 137

3 .1 . La historicidad del mundo actual: el tiempo presente ayer y hoy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

3 .1 .1 . Las representaciones de lo temporal . . . . . . . . . . . . 139 3 .1 .2 . El sentido proyectivo del tiempo

y las ideas de progreso y ruptura . . . . . . . . . . . . . . . . 140 3 .1 .3 . El espesor del presente y la actualidad

del pasado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 3 .2 . El concepto de “historia del presente”

y sus orígenes remotos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 3 .2 .1 . La historia del presente desde la posguerra . . . . . . 149 3 .2 .2 . El hilo conductor de la historiografía francesa:

los primeros pasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 3 .2 .3 . Hacia una histoire du temps présent . . . . . . . . . . . . 159

3 .3 . El salto de las décadas de 1980 y 1990: la confluencia de historiografías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

3 .4 . La historia del presente en España y Latinoamérica . . . . . 168 3 .4 .1 . España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 3 .4 .2 . Latinoamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

3 .5 . Algunas cuestiones teóricas y ciertas objeciones y retos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

Page 8: HISTORIOGRAFÍA, E HISTORIA DEL PRESENTE · 2020. 7. 3. · Historiografía, historia contempornea e historia del presente 6 2 .5 .4 . De la tradicional a la nueva historia cultural.

Índice

7

4. la memoria y el uso Público de la hisToria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

4 .1 . La memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 4 .1 .1 . Los porqués del auge de la memoria . . . . . . . . . . . . 188 4 .1 .2 . Las cuestiones memoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

4 .2 . El uso público de la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 4 .2 .1 . ¿Qué se entiende por “uso público

de la historia”? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 4 .2 .2 . Usos públicos de la historia y políticas

de la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 4 .3 . Guerres de mémoires: algunos apuntes

sobre la memoria en Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 4 .4 . La globalización de la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

5. fuenTes Para la hisToria conTemPoránea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

5 .1 . Pintura y fotografía. Literatura y prensa. Fuentes audiovisuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

5 .1 .1 . Pintura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 5 .1 .2 . Fotografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 5 .1 .3 . Literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 5 .1 .4 . Prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 5 .1 .5 . Fuentes audiovisuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

5 .2 . Historia oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 5 .3 . Nuevas tecnologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

selección de TexTos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251

1 . Voltaire, Nuevas consideraciones sobre la historia (1744) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251

2 . François Guizot, Historia de los orígenes del gobierno representativo (1851) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

3 . Leopold Ranke, Sobre las épocas de la historia moderna (1854) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

4 . Manifiesto inaugural de la English Historical Review (1886) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

5 . Henri Berr, “Sobre nuestro programa”, Revue de Synthèse Historique, 1 (1900) . . . . . . . . . . . . . . . 256

6 . Marc Bloch, “Por una historia comparada de las civilizaciones europeas”, Revue de Synthèse Historique, 46 (1928) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

Page 9: HISTORIOGRAFÍA, E HISTORIA DEL PRESENTE · 2020. 7. 3. · Historiografía, historia contempornea e historia del presente 6 2 .5 .4 . De la tradicional a la nueva historia cultural.

Historiografía, historia contemporánea e historia del presente

8

7 . Fernand Braudel, “Historia y ciencias sociales: la larga duración”, Annales E .S .C ., 4 (1958) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258

8 . Eric Hobsbawm, “¿Qué deben los historiadores a Karl Marx?”, Diogenes, 64 (1969) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

9 . Susan Barrowclough, Raphael Samuel, “Historia y televisión. Introducción editorial”, History Workshop Journal, 12 (1981). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

10 . Jürgen Habermas, “Del uso público de la historia. La quiebra de la imagen que la República Federal tiene de sí misma”, Die Zeit, 7 de noviembre de 1986 . . . . . . . . 263

11 . “Historia y ciencias sociales. ¿Un giro crítico?”, Annales E .S .C ., 2 (1988) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

12 . Joan W. Scott, “La experiencia como prueba”, Critical Inquiry, 17 (1991) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

13 . Nicola Gallerano, “La historia y el uso público de la historia” (1996) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

14 . Henry Rousso, “Por una historia del tiempo presente” (1998) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

15 . Jo Guldi, David Armitage, Manifiesto por la historia (2014) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

cronología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

bibliografía seleccionada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277

Page 10: HISTORIOGRAFÍA, E HISTORIA DEL PRESENTE · 2020. 7. 3. · Historiografía, historia contempornea e historia del presente 6 2 .5 .4 . De la tradicional a la nueva historia cultural.

79

2Las corrientes historiográficas actuaLes

Se entiende por corrientes historiográficas actuales aquellas formas que han adquirido los estudios históricos en las últimas cuatro y cinco déca-

das, esto es, de los años 1970-1980 hasta el presente. Y a la pregunta, ¿qué tienen de actuales libros e investigaciones de hace varios decenios, dejando aparte algunas a las que se puede dar con seguridad el título de clásicas?, es necesario adelantarse a responder que al término “actual” se le puede otor-gar parecido significado a la expresión “el presente”; lo que equivale a decir, parafraseando el título de un libro, que “el presente tiene historia” (Soto, 2006). Del mismo modo, las corrientes historiográficas y la teoría social que hoy disfrutan de crédito en la comunidad intelectual, tienen también unos orígenes y desarrollo. Además, parece claro que la historia de la historiogra-fía no solo debe ocuparse de los escritos y el pensamiento histórico nacidos en épocas pasadas, sino también de los que discurren en tiempos recientes o en la actualidad.

Sin embargo, todavía falta una pregunta por responder: ¿por qué colocar el límite más antiguo en las décadas de los años 1970-1980?

Page 11: HISTORIOGRAFÍA, E HISTORIA DEL PRESENTE · 2020. 7. 3. · Historiografía, historia contempornea e historia del presente 6 2 .5 .4 . De la tradicional a la nueva historia cultural.

Historiografía, historia contemporánea e historia del presente

80

2.1. El cambio de tendencia, los años 1970 y 1980

Numerosos autores han visto en este periodo un punto de inflexión en la evolución de los escritos históricos y del pensamiento social. Trátase de unas décadas que fueron testigo de importantes transformaciones sociopolíticas a escala internacional que han resultado decisivas para la teoría social, la cultura de masas y la escritura de la historia.

El primero de esos cambios afecta especialmente a Occidente y se refiere a la depresión económica que se desata en el otoño de 1973, tras la llamada guerra del Yom Kippur, que no resultará dominada en los principales países hasta los umbrales de decenio siguiente. Una vez superado ese periodo me-diante, en muchos casos, severas políticas de austeridad, los gobiernos van a consolidar su poder gracias a cómodas mayorías parlamentarias. La segunda mitad de la década de 1980 será así testigo de una etapa de estabilidad polí-tica en Occidente como no se recordaba en mucho tiempo.

Algunos de estos gobiernos, como los británicos y norteamericanos, ins-pirándose en recetas que consideraban la intervención del Estado y el con-senso keynesiano desestabilizadores de la economía, fomentaron especial-mente la contención salarial, los recortes en gasto social y en educación, las rebajas fiscales a las grandes empresas y rentas altas e, incluso, en el caso de la británica Thatcher, sonadas privatizaciones. La obsesión por las políticas de la memoria y el pasado nacional pronto se convirtió en la otra cara de la moneda (Kaye, 1991).

El segundo factor es el de las secuelas neocoloniales, económicas y las relativas a aspectos identitarios, que dejan sentir los procesos de descoloni-zación a su paso y una vez concluidos, asuntos que también afectarán a las antiguas metrópolis –al menos en lo que hace a la cuestión nacional–. La década de 1980 vuelve a ser decisiva en este asunto.

El tercero de los rasgos guarda relación con los cambios producidos en el equilibrio de fuerzas de la Guerra Fría con el fin de la contienda de Vietnam (1975) y la invasión soviética de Afganistán (1978) –esta, considerada factor responsable del hundimiento de la Unión Soviética, fue motivo de un fuerte desapego en la opinión pública de ese país, solo comparable al que provocó la propia guerra de Vietnam en los Estados Unidos–. El despertar del de-cenio siguiente contemplará en ese sentido no solo el fin de los regímenes comunistas europeos, sino también nuevas formas de integrismo islámico

Page 12: HISTORIOGRAFÍA, E HISTORIA DEL PRESENTE · 2020. 7. 3. · Historiografía, historia contempornea e historia del presente 6 2 .5 .4 . De la tradicional a la nueva historia cultural.

Las corrientes historiográficas actuales

81

cuyos orígenes, al menos en parte, vienen de la ocupación soviética del terri-torio afgano. Para algunos autores los años 1990 parecían haber despertado el problema de las civilizaciones.

El cuarto aspecto que debe tenerse en cuenta es el que afecta a las transfor-maciones socioeconómicas a escala internacional, con importantes novedades en Occidente. El catálogo de estas incluye, por ejemplo, el acrecentamiento de la movilidad social y los cambios en el mercado de trabajo y en la estructu-ra familiar a resultas de fenómenos migratorios, de la disminución de la tasa de natalidad, la incorporación masiva de la mujer en el mercado laboral, el desarrollo del sector terciario y la separación entre la mano de obra cualifica-da y no cualificada. Un significativo elemento que acompaña a estos cambios será la aparición de la preocupación medioambiental en la opinión pública.

2.2. La pérdida de expectativas y la mirada al pasado

Los efectos de estas transformaciones sobre la teoría social y la cultura his-tórica no han pasado inadvertidos a los estudiosos. Estos hablan incluso de un “cambio de tendencia” –como hace el historiador germano Wofgang J. Mommsen para la República Federal Alemana de la década de 1980 (Augs-tein, 1988: 253)–, en el que se dan cita al menos dos transcendentales carac-terísticas de señalada repercusión en el ámbito intelectual:

La primera de ellas es la crisis de confianza en el futuro, en las teorías sociales existentes y en la idea de progreso en general, que dejan a su paso los citados años, y por lo tanto también en lo que se ha llamado el compromiso ideológico de los intelectuales. En 1984 el intelectual alemán Jürgen Haber-mas escribió lo siguiente en un discurso pronunciado ante las Cortes españolas a invitación del presidente del gobierno español Felipe González Márquez:

Hoy parece como si se hubieran consumido las energías utópicas, como si se hubiese retirado del pensamiento histórico. El horizonte del futuro se ha empequeñecido y el espíritu de la época, como la política, ha cambiado fundamentalmente. El futuro está teñido de pesimismo (…).

Entre los medios intelectuales cunde la sospecha de que el ago-tamiento de las energías utópicas no supone una pasajera situación

Page 13: HISTORIOGRAFÍA, E HISTORIA DEL PRESENTE · 2020. 7. 3. · Historiografía, historia contempornea e historia del presente 6 2 .5 .4 . De la tradicional a la nueva historia cultural.

Historiografía, historia contemporánea e historia del presente

82

espiritual de pesimismo cultural, sino que tiene un alcance más profun-do (Habermas, 1988: 115, 117).

Esta crisis de pensamiento, que Habermas juzga persistente, merece un comentario más detenido porque guarda relación con los cambios que co-menzó a experimentar la historiografía en aquellos años.

Uno de los primeros damnificados por esta clase de escepticismo iba a ser el propio marxismo occidental (capítulo 1). Este, a pesar de todas las adaptaciones experimentadas después de la Segunda Guerra Mundial (el re-chazo del estalinismo, el interés en la cultura de masas y en el tema de la vida cotidiana, la expansión universitaria de los años 1960, las influencias de la cultura estructuralista francesa y de los procesos de descolonización), aceleró un claro declive en la segunda mitad de los años 1970. El famoso ensayo Miseria de la teoría que publicó el historiador Edward P. Thompson en 1978 fue un intento de contrarrestar esa agonía. Pero esta obra de gran interés historiográfico no logró restablecer ni su imagen pública ni su im-portancia previa.

El propio Thompson prefirió dedicarse en sus últimos años a una activa militancia en los movimientos antinucleares y pacifistas europeos, a la defen-sa del diálogo con la disidencia de la Europa del Este, e incluso a la literatura, mientras al parecer aumentaba su desengaño hacia el marxismo entendido como “un sistema teórico” (Thompson, 2002: 561-567).

También el llamado estructuralismo sufrió importantes transformacio-nes. De ser uno de los rasgos culturales de moda en la Francia anterior a 1968, este inicia un proceso de cambio y difusión internacional en la década siguiente hasta mutar a lo que se denominó en los Estados Unidos, ya en los años 1980, “el posestructuralismo” –por algunos autores llamado también “deconstruccionismo” en alusión a la idea de deconstrucción del filósofo francés Jacques Derrida, relacionada con su perspectiva sobre el lenguaje y los conceptos–.

El estructuralismo había surgido en la Francia de la Cuarta República y periodo gaullista como una reacción intelectual a las filosofías de posguerra –el existencialismo, la fenomenología y el marxismo estalinista– y una vía para modernizar las ciencias sociales y los estudios históricos. A mediados de 1960 se había convertido en una verdadera cultura intelectual –1966, por ejemplo, fue llamado, por los medios de comunicación de este país, “el año

Page 14: HISTORIOGRAFÍA, E HISTORIA DEL PRESENTE · 2020. 7. 3. · Historiografía, historia contempornea e historia del presente 6 2 .5 .4 . De la tradicional a la nueva historia cultural.

Las corrientes historiográficas actuales

83

estructuralista” debido a la publicación de varias obras de esa tendencia que se convirtieron en verdaderos best sellers– (Dosse I, 1991: 374-371). Pero su principal rasgo, la creencia en la existencia de unas leyes estructurales, esto es, estructuras profundas que subyacen a la realidad –a semejanza de las estructuras del lenguaje según la llamada lingüística estructural–, se acabó convirtiendo en un arma de crítica social y política después de 1968. Su más destacado protagonista, Michel Foucault –también filósofo francés y acaso el más internacional de las décadas de 1970 y 1980–, había llevado el tema a la crítica de las instituciones y las ciencias; o, mejor dicho, a los discursos que se supone que las legitiman. Obras suyas tales como Arqueología del saber (1969), Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión (1975), Microfí-sica del poder (1978) –recopilación de artículos, conferencias y entrevistas– e Historia de la sexualidad (3 vols., 1976-1984, más un cuarto publicado en 2018) gozaron de un verdadero éxito internacional y se han convertido en auténticos clásicos (Eribon, 1992: 249-336).

Para Foucault, el poder, las instituciones, los comportamientos y los sistemas de normas se expresan a través de los relatos o discursos que se articulan a través del lenguaje y en general de las ciencias que se ocupan de su estudio. Además –defiende el autor–, instituciones emblemáticas como las cárceles, los hospitales y las escuelas, lejos de ser un reflejo de la libertad individual, son el producto de redes de poder. Así que la historia de las cien-cias, de las ideas y de las instituciones, más que una suerte de crecimiento progresivo de la racionalidad lo que reflejan son las discontinuidades, las interrupciones, las prácticas y las redes que les subyacen.

Esta forma de enfocar instituciones y saberes –que es lo que Foucault llama “arqueología”– pronto se reveló un inapreciable instrumento de crítica social en manos de la llamada “nueva izquierda”. Esta, impulsada por los lla-mados “nuevos movimientos sociales” (movimientos estudiantiles, feminis-mo, pacifismo, ecologismo, tercermundismo, etc.), iba a la búsqueda de un compromiso social e intelectual de nuevo cuño en aquellas décadas y parecía haber hallado en la obra de Foucault un puerto seguro. Las propias ideas de neutralidad y objetividad en el análisis foucaultiano aparecen como parte de la lógica del discurso y como formas de legitimar el poder.

Pese al contenido “antihumanista” y la crítica a la idea de sujeto propios del estructuralismo, uno los efectos del posestructuralismo, combinado con el empuje de los nuevos movimientos sociales y el interés por lo cultural, ha

Page 15: HISTORIOGRAFÍA, E HISTORIA DEL PRESENTE · 2020. 7. 3. · Historiografía, historia contempornea e historia del presente 6 2 .5 .4 . De la tradicional a la nueva historia cultural.

Historiografía, historia contemporánea e historia del presente

84

consistido paradójicamente en lo que se ha llamado “el retorno del sujeto” o “del individuo” o, si se quiere, “el retorno de la experiencia”; pero un sujeto y una experiencia que se muestran complejos y que incorporan la importancia de las percepciones y del lenguaje. Así que la influencia del posestructuralis-mo en la historiografía y en los estudios culturales, desde la década de 1980, directa o indirectamente, ha sido notable.

No es casual además que, en la base de ese desapego de los años 1970 y 1980 hacia el poder, las ideologías, los compromisos políticos tradicionales y las filosofías que han modelado los siglos xix y xx se hallen también las llamadas “teorías de la posmodernidad”. Aunque se trata de propuestas dife-rentes, diversos autores han considerado al posestructuralismo una parte del llamado posmodernismo –o incluso algo equivalente–, y no es para menos, porque este último lo que ha hecho ha sido replantear o criticar las teorías sociales anteriores y suministrar un mayor alcance teórico al propio poses-tructuralismo.

Crítica de las teorías sociales al uso es lo que el filósofo francés Jean-François Lyotard pretendió en su conocido y temprano ensayo La condición posmoderna. Informe sobre el saber (1979). En él sostiene que la sociedad de las últimas décadas ha pasado a vivir bajo una “condición posmoderna”, o, lo que es lo mismo, está en situación de desenmascarar los “metarrelatos” o los “componentes comunicacionales” que legitiman a los saberes y a las ideo-logías modernas, quienes han caído en el descrédito. Entre todos ellos –ase-gura el autor– se hallan precisamente el marxismo y el comunismo con sus discursos sobre la emancipación de la humanidad (Anderson, 2000: 44, 47).

Pero este pesimismo intelectual, aunque aparentemente prematuro, no había nacido huérfano. La caída del Muro de Berlín y el hundimiento del imperio comunista, y la aparición del fenómeno yihadista una década más tarde, iban a provocar la aparición de un rosario de diagnósticos culturales todavía más pesimistas, esta vez sobre el decurso de la historia mundial. Es-tos, como se verá, aunque no carecen de precedentes, ilustran a la perfección esas filosofías del desencanto a las que se ha hecho referencia.

El ensayo El fin de la historia y el último hombre, que publica el politólogo norteamericano Francis Fukuyama en 1992, mientras tienen lugar los pro-cesos de transición en la Unión Soviética y Europa del Este, es seguramente la más conocida muestra de los intentos de diagnóstico provocados por la caída del Muro de Berlín. En esa obra, Fukuyama defiende que el final del

Page 16: HISTORIOGRAFÍA, E HISTORIA DEL PRESENTE · 2020. 7. 3. · Historiografía, historia contempornea e historia del presente 6 2 .5 .4 . De la tradicional a la nueva historia cultural.

Las corrientes historiográficas actuales

85

periodo comunista ha supuesto la entrada de la humanidad en una “época poshistórica” en la cual las guerras y las revoluciones sangrientas van a que-dar en el pasado, y lo que se vislumbra es un futuro halagüeño para valores como la ciencia, los derechos humanos, la economía de libre mercado y las libertades políticas. Ahora bien, este aparente optimismo político en reali-dad se arraiga en un profundo pesimismo filosófico.

Fukuyama no innova desde el punto de vista filosófico, sino que toma su teoría de la poshistoria del filósofo neohegeliano de origen ruso afincado en Francia Alexandre Kojève, fallecido dos décadas antes. Porque, como señala un estudioso del tema, esta clase de interpretaciones no son nuevas en abso-luto; forman parte de una visión pesimista de la historia que se arraiga en el transcurso del siglo xx y que considera que los procesos de estandarización que se producen en la moderna sociedad industrial la conducen hacia una suerte de petrificación, esto es, hacia una situación en la que no es esperable ningún cambio cualitativo ni ninguna utopía digna de consideración (Nie-thammer, 1992: 148-151).

La obra de Fukuyama recibió a su publicación innumerables aplausos y un sinfín de críticas. Y entre estas las hubo de dos clases: quienes afirmaban que no puede haber una conclusión para la historia del género humano cuyo rasgo por excelencia lo ponen los cambios a los que esta última está sujeta; y, quienes con más alcance consideraron que en realidad lo que había propues-to Fukuyama –al modo de un Hegel del siglo veintiuno desposeído de sus ilusiones utópicas– era una interpretación de la historia mundial entendida como tendencia política y moral.

A la hora de defenderse de sus críticos y de adaptar sus teorías a posterio-res estudios, fue esta última –la idea de historia mundial– la que Fukuyama intentó hacer valer siempre (Sanmartín, 1998: 238-245). No fue en ese caso muy difícil caer en la cuenta de que la teoría de “el fin de la historia” se basa-ba en la marginación de las sociedades no occidentales. Esta es la crítica que le hizo, por ejemplo, su paisano y prestigioso periodista de ideología con-servadora Robert D. Kaplan, quien además sostenía que, en esas sociedades, lejos de haber arraigado la poshistoria, lo que se veía venir era una verdadera etapa de anarquía (Robert R. Kaplan, La anarquía que viene. La destrucción de los sueños de la posguerra fría, 2000).

Alarmista y famosa fue igualmente la obra que publicó el veterano poli-tólogo Samuel P. Huntington en 1996 titulada El choque de civilizaciones y la

Page 17: HISTORIOGRAFÍA, E HISTORIA DEL PRESENTE · 2020. 7. 3. · Historiografía, historia contempornea e historia del presente 6 2 .5 .4 . De la tradicional a la nueva historia cultural.

Historiografía, historia contemporánea e historia del presente

86

reconfiguración del orden mundial. Tampoco este autor se muestra tan original como se cree. Si acaso se puede decir que El choque de civilizaciones contrasta en apariencia con el ensayo, mucho más optimista, que publicó en 1991 con el título de La tercera ola. La democratización a finales del siglo xx. En este último, influido por el efecto de las transiciones en Europa del Este, sostiene que desde los años 1970 para acá se viene asistiendo en la historia mundial a un rosario de “democracias de tercera ola” (la primera el autor la sitúa en el siglo xix y la segunda a comienzos de la década de 1950), cuyo futuro pue-de conjeturarse favorable si se cumplen ciertos factores de carácter político, cultural y económico –aunque el autor deja abierto el tema–. En El choque de civilizaciones Huntington acude al paradigma civilizacional. Pero no tiene que desempolvar el del siglo xix, que fue claramente europeizante y optimista (capítulo 1), sino que se nutre de los del siglo xx que más claramente han es-tado enraizados en la historia mundial y presentan un espíritu defensivo más pronunciado (sobre todo los elaborados a raíz de la crisis de los años 1930 y la Segunda Guerra Mundial con autores como Arnold J. Toynbee, Christopher Dawson y Pitirim A. Sorokin). De hecho, en los Estados Unidos, la huella de Arnold J. Toynbee ha sido notable entre lo que se ha llamado los Civilization Studies, de los que Huntington es un cumplido heredero. En El choque de civilizaciones este concluye que, tras la finalización de la Guerra Fría, lo que parece avizorarse es una nueva política mundial basada en lo civilizacional –esto es, en lo cultural, lo étnico, religioso, etc.–, política que, más que traer una civilización mundial, lo que va a desencadenar es, con mucha probabili-dad, un incremento de las divisiones y las guerras.

Ahora bien, esta clase de análisis, por pesimistas que sean, no pueden echarse sin más en saco roto. Como explica Lutz Niethammer para el caso de la noción de poshistoria, esta “se convierte en histórica si se lee no como un diagnóstico universal sino como una particular utopía negativa de pér-dida de perspectivas que aparece en las sociedades industrializadas” (Nie-thammer, 1992: 148). Es esta, en cierto modo, la vía a través de la cual pueden leerse también las más elaboradas teorías del posmodernismo; esto es, no tanto como meras exaltaciones de la condición posmoderna, sino más bien como intentos de explicación de determinadas claves culturales de la sociedad actual. Aquí es donde encaja y puede observarse la utilidad para los historiadores de la más emblemática de esas interpretaciones: el libro que publica en 1991 el filósofo marxista norteamericano Fredric Jameson,

Page 18: HISTORIOGRAFÍA, E HISTORIA DEL PRESENTE · 2020. 7. 3. · Historiografía, historia contempornea e historia del presente 6 2 .5 .4 . De la tradicional a la nueva historia cultural.

Las corrientes historiográficas actuales

87

El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo tardío. En esta obra, Jameson considera a aquel como la forma que adopta la cultura en el capi-talismo avanzado. En realidad, lo que aquí puede observarse es una crítica al posmodernismo en el sentido que el marxismo usa el término “crítica”, esto es, como análisis de la lógica de los procesos sociales o desvelamiento de sus mecanismos ocultos. De la insistencia del autor en temas tales como la nue-va percepción del tiempo y del espacio, el papel jugado recientemente por la cultura popular, y la importancia del consumo de historia y la cultura de la imagen en la sociedad actual, los historiadores han extraído importantes consecuencias y útiles lecciones para sus estudios.

Otro efecto cultural que procede de los años 1970 y 1980, no menos importante que la pérdida de expectativas y el pesimismo, ha consistido en el renovado interés social hacia lo histórico, la importancia que han adquiri-do las memorias y el uso público del pasado. Estamos ante la segunda de las consecuencias del antes citado cambio de tendencia, que será objeto de examen detenido en un posterior capítulo.

2.3. La profesión historiográfica se democratiza

Como se observará en apartados posteriores, los cambios sociales y cultura-les comentados subyacen al florecimiento de temas y corrientes historiográ-ficas que se producen a partir de la década de 1970. Pero esta diversificación se entendería de manera incompleta sin añadir a continuación que también viene acompañada de una expansión, democratización y descentralización de la comunidad historiográfica.

De los años 1960 hasta al menos la última crisis económica que se desata en 2008, los especialistas constatan una notable ampliación de número de puestos en la enseñanza de la historia en Europa occidental, tanto para la lla-mada “historia escolar” –los niveles anteriores a la Universidad– como para la de carácter universitario (Raphael, 2012: 237; Porciani, Raphael, 2010: 121-122, 139, 143). Se observa, no obstante, que tal desarrollo, aun con los datos dispersos de que se dispone, no es lineal, sino que entraña vaivenes, sobre todo en el periodo que va de mediados de 1970 a la segunda mitad de la década siguiente. Estas oscilaciones tienen que ver sin duda con los efectos de la depresión económica de los años 1970 y las formas –y culturas

Page 19: HISTORIOGRAFÍA, E HISTORIA DEL PRESENTE · 2020. 7. 3. · Historiografía, historia contempornea e historia del presente 6 2 .5 .4 . De la tradicional a la nueva historia cultural.

Historiografía, historia contemporánea e historia del presente

88

políticas– en que fue administrada. Para el caso de Francia, donde se cuenta acaso con un mayor volumen de cifras, los estudiosos hablan de un repunte en los empleos historiográficos en la enseñanza superior, desde finales de 1980 y comienzos de la siguiente década, que contrasta con la mengua pro-ducida en los quince años previos (Noiriel, 1997: 24-27).

Ese desarrollo institucional se ha hecho acompañar por varios fenóme-nos democratizadores que están cambiado el perfil de la profesión en las últimas décadas. Los dos más importantes son:

1. Lo que podría llamarse el paulatino proceso de feminización del ofi-cio historiográfico.

2. Un asociacionismo más informal que el tradicional, que ha flexibili-zado las relaciones y los contactos en la comunidad historiográfica y ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos.

Respecto a la feminización de la historiografía, si para 1980 se calcula que el porcentaje de mujeres dedicadas a tiempo completo a los estudios his-tóricos no sobrepasaba en Europa el 17 %, en 2005 ese dato se había elevado hasta un 31,4 %. Obviamente, como señala Mary O’ Down, responsable del capítulo “La expansión de las redes” del Atlas of European Historiography (ca-pítulo 1), tal proporción, comparada con el 44 % de participación de la mu-jer en el terreno de las humanidades en la alta educación, sigue significando que los estudios históricos todavía son un campo de acceso difícil para la población femenina –porque no debe olvidarse, además, que el mayor grado de participación se registra precisamente entre profesoras ayudantes e inves-tigadoras de similar categoría– (Porciani, Raphael, 2010: 65). Al menos esto ha ocurrido hasta 2005, que es cuando se detienen las cifras del citado atlas.

El nuevo asociacionismo merece también un comentario y algunos ejem-plos. En las últimas décadas la profesión histórica no solo se ha hecho más democrática, e incluso se ha visto rejuvenecida, sino que ha experimentado los efectos de la globalización y, más en concreto, en las dos últimas décadas, de las humanidades digitales (capítulo 5). Esto ha creado nuevas formas de socialización historiográfica como asociaciones mucho más numerosas y más variadas y horizontales, revistas y foros de discusión online, relaciones entre directores de tesis doctorales y sus autores mucho más fluidas, e inclu-so asociaciones de defensa de los historiadores y de la libertad de expresión

Page 20: HISTORIOGRAFÍA, E HISTORIA DEL PRESENTE · 2020. 7. 3. · Historiografía, historia contempornea e historia del presente 6 2 .5 .4 . De la tradicional a la nueva historia cultural.

Las corrientes historiográficas actuales

89

a escala internacional. Este último es el caso, por ejemplo, de la Network of Concerned Historians (Red de historiadores comprometidos) que dirige desde 1996 el historiador belga Antoon De Baets.

Entretanto, las tradicionales academias que nacen en Europa en los años del Antiguo Régimen y alcanzan la cima de su prestigio con los historiadores liberales del siglo xix, después de la Segunda Guerra Mundial, y sobre todo en las décadas de 1960-1970, o han sido absorbidas por las universidades o pasado a tener un valor más simbólico que otra cosa, aunque aún han conservado cierta importancia en la Europa del Este (Raphael, 2012: 41).

También los años 1970 y posteriores han sido testigos de la pérdida de la preeminencia que antaño tuvieron los tradicionales congresos internacio-nales de ciencias históricas. Siguen celebrándose y pueden hacerse eco de las corrientes historiográficas recientes –el próximo tendrá lugar en 2020 en la ciudad de Poznan (Polonia)–, pero ya no juegan el papel de socialización internacional de primer orden que tuvieron antes de la década de 1980. Un buen ejemplo de ese cambio lo aporta, en el ámbito latino en la última década del siglo xx y la primera del xxi, el colectivo “Historia a debate” con sus cuatro congresos internacionales de 1993, 1999, 2004, 2010. Este foro surgido en la Universidad de Santiago de Compostela de la mano de los historiadores gallegos, Carlos Barros e Israel Sanmartín, se dota en 1999 de una página web y llega a convertirse, al menos los primeros congresos, en un verdadero escaparate de la historiografía internacional.

Esa democratización de los estudios históricos ha llegado incluso a acu-ñar expresiones que siguen en boga y muestran a la perfección su reciente flexibilidad: el término “taller de historia” es posiblemente la más notoria. Sus orígenes datan del periodo de 1966 y 1983 cuando nacen, en la Gran Bretaña sesentayochista y de los años más duros de la depresión económica, los llamados history workshops o talleres de historia, de aspecto informal y popular, incluso lúdico a modo de festival. Surgen con la pretensión de llevar la investigación histórica a las clases obreras, se distribuyen por la geo-grafía del Reino Unido y se nutren del auge del interés por la memoria y la historia local característico de esas décadas, así como de la cultura feminista. Su introductor Raphael Samuel, que fue profesor de Sociología e historia social en el Ruskin College de Oxford –una universidad para adultos– y es-tudioso de la memoria popular, los llamó una vez “una alternativa al sistema tradicional de exámenes” (Samuel, 1991: 67-70). Pronto se identificaron

Page 21: HISTORIOGRAFÍA, E HISTORIA DEL PRESENTE · 2020. 7. 3. · Historiografía, historia contempornea e historia del presente 6 2 .5 .4 . De la tradicional a la nueva historia cultural.

Historiografía, historia contemporánea e historia del presente

90

igualmente con lo que se ha denominado en ese país la “historia desde aba-jo”, herencia de los llamados historiadores marxistas británicos (capítulo 1), algunos de los cuales también tomaron parte en el fenómeno “workshop” e incluso en la revista a que dio lugar a partir de 1976, el History Workshop Journal. De hecho, Raphael Samuel ha sido considerado un epígono de esos marxistas británicos.

La fama de los workshops no tardó en extenderse en aquellos años de crisis. Esto ocurrió muy especialmente en la República Federal Alema-na de la década de 1980, azotada igualmente por la crisis económica y el desencanto político entre ciertos sectores de la juventud, que se pobló de Geschichtswekstätten o “talleres de historia”. Allí, curiosamente, se acuñó el término Barfusshistoriker, barefoot historian o “historiador de pies descalzos”, para denominar a la mayoría de sus integrantes. Se adoptaba así una metá-fora que designa al historiador o a la historiadora que se mueven dentro y fuera de las fuentes combinando el estudio convencional con observaciones e ideas personales como si fuesen caminantes que vagan por las orillas de los ríos o las playas en busca de cosas que les son de utilidad.

Los barefoot historians germanos eran una mezcolanza a la que se suma-ron ciertos historiadores profesionales –lo que se llamó entonces la corriente de la historia de lo cotidiano–, que estuvo formada por hombres y mujeres activistas antinucleares, pacifistas, feministas, maestros y profesores de ba-chillerato, e historiadores locales, a quienes interesaba sobre todo los testi-monios o los recuerdos de cómo discurrió la vida diaria alemana durante los años del Tercer Reich (Samuel, 1991: 56-64; Fletcher, 1988: 563-566).

También en las décadas de 1970 y 1980, en Estados Unidos y Canadá se difunde otra expresión que va a alcanzar dimensiones internacionales, la de public history o “historia pública”. El término nace haciendo referencia a un amplio dominio extraacadémico que se nutre del consumo del pasado o interés popular por la historia. “Popular es probablemente un término más adecuado” escribe Peter Novick en su obra. Sus integrantes son por aquel en-tonces jóvenes historiadores que no han podido alcanzar puestos en la ense-ñanza y trabajan para museos, asociaciones locales, proyectos de historia oral, fílmica, etc. (Novick, 1998: 512). Hoy el término no solo tiene un carácter internacional, sino que se da la paradoja de que engloba una temática que ha pasado a integrar el currículo de universidades norteamericanas, canadienses, británicas, francesas, alemanas, holandesas y brasileñas (capítulo 3).