Historicidad marcuseana

2
1 El concepto de historicidad en “El hombre unidimensional”: Relectura de la Teoría Social de Herbert Marcuse Luis Enrique Ramírez Colín ¿Quién es Herbert Marcuse? El filósofo y sociólogo que “enarboló” el movimiento estudiantil de la década de 1960. El teórico que pagó el mismo precio que este movimiento: la refutación histórica de su planteamiento. Y con la refutación del autor, sus textos tuvieron que pagar el precio del olvido. Herbert Marcuse, en su etapa de madurez fue el profeta de la Nueva Izquierda. Pero desde 1928 hasta 1932, él estudió filosofía con Heidegger en Friburgo, y lainfluencia de éste en el pensamiento marcuseano dejaría sutiles e inesperadas improntas (Wolin). Contra la óptica freudomarxista, he de decir que “quien en las categorías de la teoría freudiana de las pulsiones […] en su antropología […] ni tan siquiera sea capaz de vislumbrar las categorías, ya sepultadas, de Ser y Tiempo, se expone a cometer errores de bulto” (Perfiles filosófico políticos, p. 228).

description

Historicidad marcuseana

Transcript of Historicidad marcuseana

El concepto de historicidad en El hombre unidimensional: Relectura de la Teora Social de Herbert Marcuse

Luis Enrique Ramrez Coln

Quin es Herbert Marcuse? El filsofo y socilogo que enarbol el movimiento estudiantil de la dcada de 1960. El terico que pag el mismo precio que este movimiento: la refutacin histrica de su planteamiento. Y con la refutacin del autor, sus textos tuvieron que pagar el precio del olvido.

Herbert Marcuse, en su etapa de madurez fue el profeta de la Nueva Izquierda. Pero desde 1928 hasta 1932, l estudi filosofa con Heidegger en Friburgo, y lainfluencia de ste en el pensamiento marcuseano dejara sutiles e inesperadas improntas (Wolin). Contra la ptica freudomarxista, he de decir que quien en las categoras de la teora freudiana de las pulsiones [] en su antropologa [] ni tan siquiera sea capaz de vislumbrar las categoras, ya sepultadas, de Ser y Tiempo, se expone a cometer errores de bulto (Perfiles filosfico polticos, p. 228).

Sobre la base de esta reveladora confesin, no sera rebuscado concluir que la meta central de la ontologa fundamental es la superacin de la reificacin, del autoentendimiento del Dasein como cosa)). (Wolin, p. 214)