Históricamente Chile Se Ha Caracterizado Por Contar Con Una Estabilidad Constitucional Sin...

download Históricamente Chile Se Ha Caracterizado Por Contar Con Una Estabilidad Constitucional Sin Precedentes en Latinoamérica50

of 5

Transcript of Históricamente Chile Se Ha Caracterizado Por Contar Con Una Estabilidad Constitucional Sin...

  • 7/26/2019 Histricamente Chile Se Ha Caracterizado Por Contar Con Una Estabilidad Constitucional Sin Precedentes en Latin

    1/5

    CARACTERIZACIN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES POR UNA

    ASAMBLEA CONSTITUYENTE.

    Histricamente Chile, se ha caracterizado por contar con una estabilidad

    constitucional sin precedentes en Latinoamrica. Esta tendencia a la estabilidad

    poltica se prolonga durante el perodo post Pinochet (sistema institucional

    impuesto por la Constitucin de 1!"#

    $ la %echa se ha aprobado m&s de treinta enmiendas en '' artculos, lo )ue la

    hace la Constitucin m&s re%ormada en la historia constitucional chilena. *o

    obstante, buena parte de la doctrina +urdica concuerda en )ue dichas

    modi%icaciones han sido cosmticas no alteran sustancialmente el modelo

    institucional instaurado por la dictadura.

    Ho en Chile se puede identi%icar un mo-imiento social poltico mucho m&s

    masi-o etenso )ue se une en una crtica al sistema institucional, demandando

    su cambio estructural.

    En las /ltimas elecciones presidenciales, 0arca tu -oto0 in-it a escribir en la

    es)uina de la papeleta la sigla 0$C0 (Asambla Co!stit"#!t$, a )uienes)ueran una nue-a Constitucin por medio de esa -a. En segunda -uelta,

    el %&'() * los c+il!os ," -otao!' macao! AC'(2!3 mil personas app.#

    En el /ltimo concla-e social por una $samblea Constituente de %echa '2 de 4ulio

    de '"12 las 5rganizaciones $dherentes %ueron las siguientes6

    Central 7nitaria de 8raba+adores C78

    $sociacin *acional de Empleados 9iscales $*E9

    arca$C

    Colegio de Periodistas

    9ederacin *acional de Pro%esionales 7ni-ersitarios de los :er-icios de :alud

    (9enpruss#

    $grupacin de 9amiliares de ;etenidos ;esaparecidos ($9;;#

    $sociacin Chilena de 5*

  • 7/26/2019 Histricamente Chile Se Ha Caracterizado Por Contar Con Una Estabilidad Constitucional Sin Precedentes en Latin

    2/5

    :indicato de $ctores de Chile (:idarte#

    Colecti-o Lsbico Chileno Camin >osa

    Coordinadora *acional Estudiantes :ecundarios Cones#

    Con%ederacin de 8raba+adores del Comercio (Cons%eco-e#

    o-imiento por la ;i-ersidad :eual (ums#

    Corporacin *acional de Consumidores 7suarios (Conadecus#

    ;erechos :euales >eproducti-os (iles#

    Chile :ustentable

    Conse+o de ;e%ensa Patagonia Chilena

    La Caleta

    $rteduca

    ? en las marchas por la $samblea Constituente es com/n -er a las

    organizaciones como el o-ilh, arca t/ -oto $C, al Partido Progresista, Partido

    Humanista, Partido Liberal la 9ederacin de Estudiantes de la 7ni-ersidad Chile

    (9ECH#, entre otros actores del mundo social.

    Es por consiguiente )ue homogenizar caracterizar a las organizaciones sociales

    )ue sustentan la idea de la $samblea Constituente es comple+izar el desarrollodel proceso, puesto )ue lo %undamental sobre este punto nace desde el

    comprender )ue la misma di-ersidad de estas organizaciones de la sociedad ci-il

    ser-ir& para enri)uecer la misma Carta agna.

    $hora, lo %undamental para el proceso dice relacin con %omentar la con%ianza al

    interior de los mo-imientos sociales, toda -ez )ue para lograr grandes acuerdos se

    re)uiere ampliar la masa crtica )ue apoa las re%ormas.

    *osotros, los partidos polticos debemos ser la le-adura )ue dentro del

    mo-imiento social aude a )ue este mo-imiento crezca, pero estos deben ser

    capaz de mo-erse siempre con absoluta autonoma e independencia

    Cuando de Constitucin hablamos entonces, no hablamos slo del raado de

    cancha o las reglas del +uego, sino )ue debe ser la epresin material de e+ercicios

    de %uerza de actores sociales polticos )ue pretenden imponerse en la lucha

    poltica, para con-ertirse en el poder constituente.

  • 7/26/2019 Histricamente Chile Se Ha Caracterizado Por Contar Con Una Estabilidad Constitucional Sin Precedentes en Latin

    3/5

    Los procedimientos )ue originan las constituciones se clasi%ican tradicionalmente

    en procedimientos mo!/,"icos' a"toc/ticos # *moc/ticos.

    a# Los P>5CE;==E*85: 5*@>A7=C5: dan origen a co!stit"cio!soto0a*as, donde el poder constituente lo con%orma /nicamente el monarca,

    las 1acta*as, donde negocian la Carta 9undamental el monarca con el pueblo.

    b# Entre los procedimientos $785C>@8=C5: contempor&neos para la %ormacin

    de la Constitucin est&n6 para los Estados $utoritarios, la adopcin en %orma

    unilateral por el detentor del poder de la ConstitucinB para los Estados :ocialistas,

    la adopcin de la decisin constituente por un rgano del partido /nico, otro

    sistema donde la aprobacin de la Constitucin est& dada por un rgano

    determinado del partido luego es sometido a la rati%icacin de la asamblea

    parlamentaria.

    c# Los procedimientos ;E5C>@8=C5: para establecer una Constitucin parten

    del principio de )ue el poder constituente se encuentra radicado en el pueblo,siendo ste el /nico )ue legtimamente puede darse una Carta 9undamental. Los

    procedimientos m&s utilizados son6

    o Asambla Co!stit"#!t2Los ciudadanos en elecciones libres,

    competiti-as limpias eligen a los miembros )ue con%orman la $samblea, la

    cual elaborar& la nue-a Constitucin Poltica del Estado. Este procedimiento

    %ue utilizado para la Constitucin de Estados 7nidos de *orteamrica, las

    constituciones %rancesas de 11, 1!! 1!2, la Constitucin peruana de

    1, la de Drasil en 1!!, entre otras.

    o R3!*o o 1lbiscito2El pueblo se pronuncia entre distintas alternati-as

    )ue surgen del seno de una comisin representati-a de los distintos sectores

    del pas. Este procedimiento %ue utilizado para la Constitucin chilena de

    1'2, la Constitucin %rancesa de 13, la espaola de 1! la re%ormaconstitucional chilena de 1!, entre otras.

    La asamblea constituente tiene una historia mu bella en el mundo, partiendo de

    la re-olucin %rancesa hacia adelante. :in embargo, en $mrica Latina con la

  • 7/26/2019 Histricamente Chile Se Ha Caracterizado Por Contar Con Una Estabilidad Constitucional Sin Precedentes en Latin

    4/5

    pro%usin e inde%inicin )ue caracteriza a los mo-imientos sociales polticos,

    donde la pasin tiene maor %uerza )ue el intelecto la doctrina, se tienden a caer

    en declaraciones inconducentes en establecer mecanismos di%ciles de aplicarF.

    Cuando un pas toma la decisin de realizar una asamblea constituente, son treslos pasos cla-es para lle-arla a cabo. Primero, el presidente debe llamar a

    plebiscitoB despus con-ocar a una nue-a eleccin para de%inir a los asambleistasB

    al %inal, realizar el /ltimo re%erendo )ue rati%ica o rechaza la nue-a carta magna

    En rigor, en la propuesta )ue en-a el Presidente de la >ep/blica se %i+a de

    antemano )u cuotas de participacin tendr&n los partidos, los mo-imientos

    sociales, los grupos indgenas, etc, en la elaboracin de la nue-a constitucin. Es

    decir, se %i+a de antemano a )u grupos representar&n los actores )ue %ormar&nparte de la asamblea, por e+emplo, si elegir&n 2 o 12 o G" integrantes de este

    grupo

    El gran problema en Chile es )ue la lite poltica le tiene miedo a la ciudadana ,

    por lo tanto, la historia desde 1!GG lo )ue muestra es un miedo al pueblo

    siempre han sido iniciati-as desde arriba hacia aba+oB es decir, desde las lites

    )ue de%inen la constitucin )ue la imponen. Ese ha sido el modelo chileno

    siempre. Por eso ho Escalona ald-ar proponen )ue una comisin bicameralelabore la constitucin )ue despus sea re%rendada. En general a la lite chilena

    le da susto incorporar a la ciudadana en los procesos. :i me preguntas lo )ue

    probablemente -a a suceder en Chile, -a a depender mucho de la -oluntad de la

    ;C >* de sumarse a una idea perder los miedos abrirse a la posibilidad de

    tener una constituente donde se eli+an delegados

    4CU5L ES EL ME6OR CAMINO PARA DOTARNOS DE UN PACTO DE

    CONVIVENCIA NACIONAL' DE UNA NUEVA CONSTITUCIN7

    Ho, nuestra poltica sus instituciones en%rentan la crisis de legitimidad m&s seria

    desde el retorno a la democracia. ?a no resulta su%iciente para los chilenos delegarla responsabilidad en nuestros representantes. La ciudadana )uiere la

    democracia re)uiere m&s participacin coIresponsabilidad en las decisiones.

    Eiste un grado importante de independencia )ue permite instalar e+es nue-os

    sobre la mesa. Para esto es cla-e un encuentro de los di-ersos actores sociales

  • 7/26/2019 Histricamente Chile Se Ha Caracterizado Por Contar Con Una Estabilidad Constitucional Sin Precedentes en Latin

    5/5

    )ue se impulse la bandera de $samblea Constituente con %uerza en los primos

    meses. Esto, con mo-ilizacin propuesta, con con-ocatorias a la ciudadana m&s

    all& de lo estudiantil, mo-ilizaciones en las tardes espec%icas por este tema, reunir

    -oluntades, etc. 8odo, sin descuidar el escenario de con%licto particular de cada

    uno de los actores6 re%orma educacional a estudiantes, laboral a traba+adores,

    nue-a carrera docente a pro%esores, etc.

    Por otro lado est& la constitucin de %uerza poltica. Para )ue todo esto resulte

    ordenado se sintetice luego en a-ances para las nue-as %uerzas, se necesita un

    espacio )ue -aa acumulando energa )ue plantee los caminos a seguir en este

    gran debate. En cual)uier escenario la apuesta debiese ser constituir una %uerza

    )ue sea incidente en los primos debates )ue re/na a todas las instancias

    trans%ormadoras por la $samblea Constituente )ue no se supeditan a las

    lgicas del duopolio poltico.