Historias y Leyendas de San La Muerte

download Historias y Leyendas de San La Muerte

of 3

Transcript of Historias y Leyendas de San La Muerte

  • 7/24/2019 Historias y Leyendas de San La Muerte

    1/3

    HISTORIAS Y LEYENDAS DE SAN LA MUERTE

    16 de agosto de 2011 a la(s) 9:12

    Leyenda de los Guaranies

    Otra leyenda cuenta que el hijo de un cacique, joven y fuerte estaba protegido por Jasy (Luna), que le

    habla enseando a fabricar un amuleto protector. Su madrastra era iniciada en el culto a Aa (el

    Diablo), envidiosa por la suerte de Pay, por la valenta y el coraje de ste, quera todos los atributos

    para su hijo. Una noche mientras dorma, su madrastra le rob el amuleto. Desde entonces, Pay que

    era invencible, comenz a debilitarse corriendo peligro de muerte. Entonces Tup (Dios supremo de los

    guaranes) le enva un ave que le revela al joven Pay lo ocurrido y como recuperar el amuleto y

    recuperar su salud y gallarda. Mientras la madrastra enloqueca de envidia. Dicen que los guaranes

    enterraban a sus muertos en posicin fetal, porque decan que la vida volva a reciclarse, y de esta

    manera la persona se preparaba en la misma posicin que tendra en el vientre de la madre para volvera nacer. Esta posicin muchos la comparan con la imagen de San en cuclillas o en posicin fetal,

    asimilndose a la forma de Pay cuando iba a orillas del ro a meditar o descansar, adems de ver su

    esmirriado cuerpo "parecido a un esqueleto" con la capa de piel sobre los huesos. Un dato para tener

    en cuenta es que durante la permanencia de los Jesuitas en la regin guaran, estos tenan una imagen

    de Cristo sentado con la barbilla apoyada en las manos y dos codos apoyados en rodillas. A este Cristo

    se lo llamaba Seor de la Buena Muerte y estaba incluido en el santoral cristiano, venerando el 15 de

    agosto

    lEl Monje de Ybera

    En los Esteros de Yber se cuentan los lugareos que en la regin,que hace 150 aos

    aproximadamente, haba una prisin en donde estaban albergados los leprosos. A estos, por miedo al

    contagio los tenan apartados de los dems reclusos, en una edificacin alejada. En el pueblo exista un

    "Pay" (medico brujo), unos dicen que fue un monje Franciscano o un monje Jesuita que cuando Carlos

    III de Espaa los expulso de la regin, se qued en el lugar para ayudar a los indgenas. Este Pay era

    conocido por su poder de curacin, a travs de la administracin de yuyos, brebajes, curaciones "de

    palabra" y oraciones, la administracin de una "agua curativa "su gran amor al prjimo, en cual

    abarcaba tambin a los leprosos cuando ste se adentraba en sus celdas para ofrecer agua a los

    enfermos en la culminacin de sus vidas por medio de la enfermedad.

    Este monje era poco para toda la comunidad. Sus tareas se deban multiplicar para dar auxilio a todos

    los que requeran de su ayuda para curar males del cuerpo como as tambin males espirituales, o bien

    sacarle "algn dao" a una persona que haba sido vctima de algn "ojeo", por otra mal intencionada.

    El Pay se hacia su tiempo para correr hasta la orilla del ro (o Laguna), sentarse bajo algn rbol

    frondoso, ponerse en cuclillas, y meditar mirando correr el agua.

  • 7/24/2019 Historias y Leyendas de San La Muerte

    2/3

    Todo seria igual, con la monotona de siempre, ayudaba a las personas del poblado y de los que venan

    de la selva; llevando el agua para calmar la sed de los enfermos en el leprosario; tomndose el tiempo

    para descansar su delgado cuerpo a la sombra de un rbol en la orilla del ro. Hasta que, llegaron al

    lugar nuevamente los sacerdotes cristianos, que volvan a retomar la empresa comenzada por los

    misioneros.

    Los sacerdotes al enterarse de la presencia del Pay, confabulan con las autoridades y hacen que lo

    apresen, encerrndolo en una celda con los leprosos. El Pay no puso resistencia, pero en protesta

    hace ayuno y queda de pie apoyado en un callado (bastn largo que utilizan los pastores o los viajeros

    para ayudarse a caminar), hasta que la muerte le llega en un momento. Nadie se haba dado cuenta de

    su muerte hasta luego de un tiempo prolongado cuando abren la puerta de su celda y lo encuentran

    muerto, de pie con su tnica negra, apoyado en el callado (que tenia forma de L invertida) sus carnes

    consumidas, era solo su esqueleto cubierto por la piel.

    El apodo de Seor puede venir, porque Pay, se ocupaba de las personas con lepra, (que en esa poca

    tener esta enfermedad, la cual no tena cura, era una sentencia de muerte segura).

    Prculo "Tata Caveira"

    Tata Caveira es un exu, o sea una entidad que trabaja a travs de la incorporacin en mdium. Antes de

    ser una entidad Tata Caveira vivi en la tierra fsica como todos nosotros. Creemos que naci en el ao

    670 (d.c), y vivi hasta diciembre del 698 (d.c), en Egipto, o como dice la propia entidad "en mi tierra

    sagrada a la vera del gran ri". Su nombre era Proculo (de origen Romano), llamado as en homenaje al

    jefe de la guardia Romana de aquella poca. Proculo viva en una aldea y formaba parte de una familia

    muy humilde. Durante toda su vida, lucho para crecer y acumular riquezas; principalmente su

    patrimonio estaba compuesto por cabras, camellos y tierras. En ese tiempo para tener una mujer era

    necesario comprarla a su padre o responsable. Era esta motivacin que llevo a Proculo a batallar tanto

    por el crecimiento financiero. Proculo vivi de hecho un gran romance con una joven mujer, que se cri

    con l desde su nacimiento, era una amiga. Su firme propsito de unirse a la joven hizo que acumulara

    muchas riquezas, para no correr el riego de que el padre de la joven se la vendiera a otro hombre.

    El destino le deparara un trago muy amargo en; ya que su hermano sabiendo de la intencin que

    Proculo tenia en relacin a la joven, seria autor de una traicin muy grave. Justamente cuando Proculo

    consigui adquirir mas de la mitad de la aldea donde vivan y estando seguro de esta manera de quenadie podra ofrecer mayor cuanta por la moza, sinti recibir como una pualada por la espalda;

    debido a que horas antes de que Proculo concretara la compra, su hermano compro la moza. Al

    enterarse de lo que haba ocurrido, Prculo quedo muy apenado, herido y traicionado por su propio

    hermano. Sin embargo lo respet por ser sangre de su sangre. Su hermano a pesar de ser mas viejo que

    l, era una persona muy envidiosa y no posea ni la mitad de las riquezas que Prculo haba acumulado.

  • 7/24/2019 Historias y Leyendas de San La Muerte

    3/3

    La aldea de Prculo era muy rica y prospera, esto generaba mucha envidia en las aldeas vecinas. Cierto

    da una aldea prxima a la de Prculo, mucho mayor en habitantes, pero con menos riquezas, por estar

    apartada del ro Nilo, comenz a poner su atencin sobre la aldea de Prculo. As una guerra tuvo

    inicio. La aldea de Prculo fue invadida repentinamente y tomo a todos por sorpresa. Al encontrarse en

    inferioridad numrica, fueron todos muertos, restando solamente 49 personas. Estos 49 sobrevivientes

    indignados por lo sucedido se unieron y partieron hacia la aldea vecina para buscar venganza. Fue

    entonces que invadieron la aldea enemiga donde se encontraban muchas mujeres y nios, y se

    desencadeno la represalia planeada, donde murieron muchos inocentes. Debido a que eran solo 49

    personas las que encabezaron el ataque a la aldea, fueron cercados y capturados. De esta manera

    Prculo y sus compaeros fueron quemados vivos. Pero el dolor mayor que Prculo sinti no fue el del

    fuego, sino el de su corazn, por la traicin que sufri de su propio hermano que ahora se quemaba a

    su lado. Fue este el origen de los 49 exus de la lnea de Caveira, constituidos por todos los hombres y

    mujeres que en aquel da desencarnaron. Entre los exus de la linea de caveira existen, Tata Caveira,

    Joao Caveira, Caveirinha, Rosa Caveira, Dr. Caveira, Sete Caveiras, Quebra Osso, entre muchos otros.

    Por motivos de respeto no ser indicado aqu cual fue el exu de la lnea de Caveira que fue hermano deTata en la vida terrena. Como entidad el jefe de la falange Tata Caveira, es muy incomprendido y tiene

    pocos cavalos. Son raros los mdium que lo incorporan, pues tiene fama de bravo y quisquilloso. Sin

    embargo muchos mdium incorporan exus de su falange. Tata es muy bromista y alegre, y al mismo

    tiempo serio y rgido. Cuando dice alguna cosa, lo hace con firmeza y nunca con dudas; tiene un

    temperamento inconstante, dado a que a veces se presenta alegre, otras veces nervioso, otras calmo, y

    otras apresurado, es por eso que es considerado por muchos como loco. Mas all de todo, Tata Caveira

    es un amigo muy leal, llegando a veces a ser un poco celoso. La fidelidad es una de sus caractersticas

    mas destacadas, por eso mismo Tata no perdona la traicin, y valoriza mucho la amistad verdadera;

    Tata considera que la peor de las traiciones es la traicin de un amigo. Tata es muchas veces criticado,

    por su personalidad, pero son pocas las personas que tienen la oportunidad de conocer a fondo a Tatajefe de falange. El cavalo de Tata, demora en adquirir confianza e intimidad con este exu, ya que es

    puesto a prueba todo el tiempo. Sin embargo una vez amigo de Tata se tiene un amigo para el resto de

    esta vida y de otras evoluciones.