Historias de Colombia

13
Historias de Colombia Por: Alejandra López Puerta 8B Profesora: Ledis Quintana

Transcript of Historias de Colombia

Page 1: Historias de Colombia

Historias de ColombiaPor: Alejandra López Puerta

8BProfesora: Ledis Quintana

Page 2: Historias de Colombia

¿Cual fue el papel de la iglesia?

La religión era parte importante de la vida de todas las personas, el ideal de familia era la de María, José y Jesús, una de las características del proceso de colonización fue la evangelización de indígenas y negros.

Page 3: Historias de Colombia

Las fiestas religiosas eran las fechas mas importantes del año, y la iglesia era el lugar de encuentro en los pueblos y ciudades.

Page 4: Historias de Colombia

¿Cómo se resistieron los grupos sociales frente al control español?

En la época colonial, los controles de las autoridades sobre las personas eran muy fuertes, una persona no podía hacer lo que quisiera cuando quería, ante las prohibiciones de la iglesia y la policía de realizar celebraciones oficiales, bailar música que se consideraba no apropiada por ser de raza indígena o negra, rezar a dioses diferentes o desobedecer a los españoles que se creían mejores personas, muchos decidieron buscar formas de resistirse a ese control.

Page 5: Historias de Colombia

Muchos esclavos decidieron huir de sus amos, esconderse y sobrevivir en comunidades de “negros huidos”.

A estos esclavos se les llamó cimarrones y a los grupos de cimarrones o comunidades se les llamó palenques.

Page 6: Historias de Colombia

Independencia Aunque la sociedad colonial tenía

divisiones tan fuertes entre las personas de acuerdo al color de piel y sus apellidos o títulos, es claro que había un deseo común de poder decidir sobre la vida propia y sobre el gobierno.

Page 7: Historias de Colombia

Los criollos empezaron a sentir que aunque tenían una mejor posición en la sociedad que la mayoría, no era justo que los cargos públicos con mas importantes fueran reservados para españoles.

Page 8: Historias de Colombia

¿Cuándo fue nuestra independencia: en 1810 o en 1819?

La revolución francesa cuestionó el poder absoluto de los reyes y diseño una nueva forma de gobernar: la república, que es la forma de gobierno actual en muchos países, incluido Colombia cuando grupo de criollos le pidió al virrey formar una junta de gobierno y dijo que no, se organizo una revuelta, suele llamarse grito de independencia y paso en 1810.

Page 9: Historias de Colombia

En 1919, varios ejércitos de diferentes lugares del país se unieron y derrotaron al ejercito español.

De ahí la existencia de los monumentos de Bolívar y Santander, los principales líderes del ejercito que venció a los españoles el 7 de agosto de 1819.

Page 10: Historias de Colombia

¿Patria boba? Es como se ah llamado por

mucho tiempo a los seis años después de las primeras independencia, cuando se trató de organizar un país independiente.

Como no había un acuerdo de lo que debía hacerse, fue un periodo de enfrentamientos entre regiones y, sobre todo, entre dos ideas.

Page 11: Historias de Colombia

¿Para que la independencia? La independencia fue importante para

dejar de depender política y económicamente de España. Porque eso no solo significaba que las decisiones se tomaban desde ese lado del Atlántico, sino también que había que pagar impuestos y que solo se podía comerciar con España o había que pedir autorización para comerciar con otros países.

Page 12: Historias de Colombia

República Colombia en esta época

es un país rural, es decir, que la mayoría de las personas vivían en el campo y no en la ciudad. Lo que no significa que no hubiera ciudades importantes o que estas no hubieran crecido desde la época colonial.

Page 13: Historias de Colombia

¿Liberales vs conservadores?

Los partidos liberal y conservador aparecieron como consecuencia del respeto a la libertad de ideas y de expresión que llego con la independencia, y aunque las ideas que defendían eran opuestas y bastante diferentes, ambos grupos contaron con muchos seguidores e influenciaron las decisiones de los lideres del gobierno.