Historia+de+la+evolución

19
ASPIRANTE A GUARDIAMARINA DE ARMAS ANIBAL PAUL SANTOS VILLA

Transcript of Historia+de+la+evolución

Page 1: Historia+de+la+evolución

ASPIRANTE A GUARDIAMARINA DE ARMAS

ANIBAL PAUL SANTOS VILLA

Page 2: Historia+de+la+evolución

Armada del Ecuador

HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN

Page 3: Historia+de+la+evolución

SISTEMA MANUAL DE ALMACENAMIENTO DE DATOS

Las unidades de almacenamiento son dispositivos o periféricos del sistema, que actúan como medio de soporte para la grabación de los programas de usuario y de los datos que son manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas; en otras palabras nos sirven para guardar la información en nuestro computador.

Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.

Page 4: Historia+de+la+evolución

LOS BÁRBAROS

• Almacenaban sus datos rayando en ROCAS

Page 5: Historia+de+la+evolución

LOS BABILONIOS• Almacenaban sus datos registrandolos en Tablomes de Arcilla.

• Desarrollaron una forma abstracta de escritura basada en símbolos cuneiformes. Sus símbolos fueron escritos en tablas de arcilla mojada cocidas al sol. Miles de estas tablillas han sobrevivido hasta nuestros días. Gracias a ello, se ha podido conocer, entre otras cosas, gran parte de las matemáticas babilónicas. El uso de una arcilla blanda condujo a la utilización de símbolos cuneiformes sin líneas curvas porque no podían ser dibujadas.

Page 6: Historia+de+la+evolución

LOS EGIPCIOS• Almacenaban sus datos sobre pápiros

• Las inscripciones se realizaban en la cara del papiro que tenía dispuestas las tiras horizontalmente: el anverso. En la otra cara (el reverso) raramente se escribía (en este caso se denominan opistógrafos) aunque, por ser muy caro, si lo que estaba escrito perdía interés, era borrado y vuelto a utilizar

• .

Page 7: Historia+de+la+evolución

MEDIO DE CONTEO DE DATOS

El conteo rápido de datos es un ejercicio de registro de los datos sobre resultados de una elección en una muestra de centros de votación seleccionada conforme métodos probabilísticos.

Como resultado de estos ejercicios, es posible conocer con rapidez, dentro de cierto rango de precisión y confianza estadística, los resultados de una elección. La certeza estadística de estos ejercicios depende del tamaño y aleatoriedad de la muestra que se tome.

Page 8: Historia+de+la+evolución

LOS DIEZ DEDOS DE LAS MANOS • Siglos más tarde dio pie a la creación del sistema numeración decimal.

• En un sistema de numeración posicional de base racional, como la decimal, podemos representar números enteros, sin parte decimal, y números fraccionarios, un número fraccionario que tiene los mismos divisores que la base dara un número finito de cifras decimales, racional exacto, las fracciones irreducibles cuyo denominador contiene factores primos distintos de aquellos que factorizan la base, no tienen representación finita: la parte fraccionaria presentará un período de recurrencia pura, números racionales periodicos puros, cuando no haya ningún factor primo en común con la base, y recurrencia mixta, números racionales periodicos mixtos, (aquella en la que hay dígitos al comienzo que no forman parte del período) cuando haya al menos un factor primo en común con la base.

• La escritura única (sin secuencias recurrentes) puede ser de tres tipos:

• Desarrollo decimal finito.

• Desarrollo decimal periódico.

• Desarrollo ilimitado no-periódico (número irracional).

Page 9: Historia+de+la+evolución

LOS ROMANOS• Contaban con los dedos y diseñaron varios métodos multiplicar y dividir.

• Para procesar mayor cantidad de datos, se utilizó piedrecillas que las colocó en cuerdas con nudos y varas con ranuras.

• De seguro los dedos fueron la primera calculadora inventada por el hombre y los romanos debieron conocer esto.Si te fijas, el sistema romano no es decimal como el que utilizamos nosotros. Un sistema decimal se basa en 10 símbolos que representan cantidades y que una vez que se supera el valor del máximo signo, se repiten los símbolos pero con un valor distinto. Te ejemplifico esto último:En el 94 existen dos símbolos de nuestro sistema numérico (9 y 4). En esa cifra, el 4 efectivamente vale 4, pero el 9 vale 90, y cuando el sistema era más reciente se interpretaba como 90 + 4.

El sistema romano no se le puede clasificar en base a la cantidad de símbolos que utiliza ya que tiene una cantidad indefinida de símbolos para distintas cantidades. Mira

1 = I, 5=V, 10=X, 50=L, 100=C, 1000=M...

Page 10: Historia+de+la+evolución

EL ÁBACO CHINOEs considerado como la primera máquina contadora digital, inventado hace unos 3600 años

A.C.

Page 11: Historia+de+la+evolución

VENTAJAS DEL PROCESAMIENTO MANUAL DE DATOS• Producir información, que puedan leer los seres humanos

• Adaptarse a los cambios

• Manejar cálculos especiales simples, económicos

• Realizar procesamiento de bajo volumen a bajo costo.

sin embargo se vuelve tedioso y engorroso para procesar gran cantidad de información compleja

Page 12: Historia+de+la+evolución

MAQUINAS PROGRAMABLES

UNA MAQUINA PROGRAMABLE SE PROPORCIONA CON UN COMPUTADOR PROGRAMADO Y UN NUMERO DE ACTUADORES, SIENDO LA OPERACION DE ESTE ULTIMO CONTROLADA POR EL COMPUTADOR DE ACUERDO CON EL PROGRAMA DE COMPUTADOR. EL COMPUTADOR TAMBIEN INCLUYE UN PROGRAMA DE OPERACION EL CUAL COOPERA CON UN DISPOSITIVO DE VISUALIZACION Y UN DISPOSITIVO DE ENTRADA DE DATOS PARA LA ENTRADA DE INSTRUCCIONES AL COMPUTADOR. EL PROGRAMA DE OPERACION RESPONDE A UNA SECUENCIA DE INSTRUCCIONES INTRODUCIDAS Y MOSTRADAS EN EL DISPOSITIVO DE VISUALIZACION TENIENDO UN CAMPO DE VISUALIZACION SEPARADO PARA CADA ACTUADOR O GRUPO DE ACTUADORES Y PERMITIENDO AL OPERADOR ENTRAR INSTRUCCIONES POR EL DISPOSITIVO DE ENTRADA DE DATOS DENTRO DE CADA CAMPO PARA DEFINIR EL MOVIMIENTO DE CADA ACTUADOR Y AL RELACION ENTRE ACTUADORES. EL DISPOSITIVO DE VISUALIZACION ILUSTRA LA SECUENCIA DE OPERACION DE LA MAQUINA EN UN DIAGRAMA. EL PROGRAMA DE OPERACION TRADUCE ESTA INFORMACION EN UN PROGRAMA DE CODIFICACION DE MAQUINA CONTROLANDO LA OPERACION DE LOS ACTUADORES.

Page 13: Historia+de+la+evolución

CALCULADORA PASCALINA• En el siglo XVII (1642), el científico francés Blasse Pascal a los 18 años, estaba constituida por ruedas dentadas, esta

máquifue Máquina de Aritmética. Luego se convirtió en La Rueda Pascalina, y finalmente Pascalina. Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.

• Fue en el año 1642, con 19 años, que Blaise concibió la idea, con el fin de facilitar la tarea de su padre, que acababa de ser nombrado superintendente de la Alta Normandía por el cardenal Richelieu, y que debía restaurar el orden de los ingresos fiscales de esta provincia. Su invento permitía sumar y restar dos números de manera directa y hacer la multiplicación y división por repetición. En 1645, después de 3 años de investigación y 50 años de prototipos, Pascal presentó su primera máquina, dedicada al canciller de Francia, Pierre Séguier. Construyó una veintena Pascalinas en la década siguiente, mejorándolas con frecuencia; 9 de estas máquinas han sobrevivido hasta hoy en día. Un privilegio real, promulgado por Louis XIV, le dio la producción exclusiva de máquinas de calcular en Francia. na solo permitía sumar y restar.

Page 14: Historia+de+la+evolución

CALCULADORA UNIVERSAL• La hizo el alemán Gotfried Leibnitz en 1694, la misma que era capaz de efectuar por

medios mecánicos, además de la suma y resta las operaciones de multiplicación y división.

Page 15: Historia+de+la+evolución

EL TELAR• Joseph Jacquard en 1805 se cita como el pionero de las máquinas programables, al

diseñar y construirlo, el mismo que permitía la confección de telas en forma mecánica, realizando inclusive estampados con mezcla de colores.

Page 16: Historia+de+la+evolución

MÁQUINA DIFERENCIAL• En el siglo XIX (1822), el matemático inglés

Charles Babbage dio un gran impulso al diseño de máquinas matemáticas al construir una máquina que calculaba e imprimía tablas matemáticas y era capaz de calcular complejas funciones matemáticas.

• Es un dispositivo de naturaleza mecánica para calcular e imprimir tablas de funciones. Más concretamente, calcula el valor numérico de una función polinómica sobre una progresión aritmética obteniendo una tabla de valores que se aproxima a la función real (basado en que cualquier función puede ser aproximada por polinomios).

Page 17: Historia+de+la+evolución

MÁQUINA ANALÍTICA• En 1833, Charles Babbage junto a Ada Byron basados en la máquina diferencial, el nuevo

diseño incluía la capacidad de cambiar exteriormente la programación de la máquina mediante un sistema de clavos largos, posteriormente modificado para tarjetas perforadas .

Page 18: Historia+de+la+evolución

VENTAJAS DE LAS MÁQUINAS ANALÍTICAS• Mecanismo de entrada

• Memoria

• Unidad de control

• Unidad aritmética y lógica

• Mecanismo de salida. Su lógica ha sido adaptada en los modernos computadores.

Page 19: Historia+de+la+evolución

MÁQUINAS TABULADORASHerman Hollerith, conocido como el creador del primer prototipo de computadora moderna y como el padre de la informática, nació en Nueva York en 1860. En 1879, graduado en estadística, comenzó su trabajo en la oficina de censos de EEUU. Allí debió plantearse el desafío de resolver el problema que se había presentado en el censo de 1880: la enorme cantidad de habitantes hacía muy costoso el armado y análisis manual de las interminables tablas de información.

El censo de 1880 había demandado 7 años de análisis, y según las proyecciones de aumento poblacional, el censo de 1890 implicaría más de 10 años de tabulación y cálculo manual. Así, Hollerith comenzó a trabajar en el diseño de una máquina tabuladora o censadora que permitiera reducir el tiempo de análisis de datos, buscando mecanizar la tabulación manual.

Hollerith observó que la mayor parte de las preguntas contenidas en los censos se podían contestar con opciones binarias: SÍ o NO, abierto o cerrado. Entonces ideó una tarjeta perforada, una cartulina compuesta por 80 columnas con 2 posiciones, con la cual se contestaba este tipo de preguntas.