Historia vs Historicidad

6
Historia vs historicidad Gerardo González Lara La perspectiva histórica de Agnes Heller, es una aproximación crítica sobre cómo se ha venido trabajando el concepto de la historia. Cuando suele hablarse sobre la historia inmediatamente se relaciona con acontecimientos que puestos en juego tienden a crear una narrativa lineal que opera con una cierta lógica para explicar el devenir de una sociedad. Así, cuando uno asiste a la escuela a uno se le instruye en historia, pero es una historia muy específica, la historia de occidente, por lo tanto el único relato verdadero es el que dicta la historia de occidente o como dicen los de la escuela de los annales, la historia que escriben los vencedores. La importancia que Agnes Heller les da a las narraciones es tal porque a través de ellas el ser humano puede objetivarse y siguiendo a Lukács, Heller nos dice que es gracias a la capacidad de “contar historias” que el individuo transforma su subjetividad. Por ende el hecho de hablar de una sola narración, nos lleva a pensar que solamente habrá una subjetividad, por lo tanto se puede decir que el individuo ya está determinado. Pero siendo más críticos, podemos decir que no hay una sola subjetividad, las formas de ser, pensar y actuar no han sido las mimas a lo largo de todo el tiempo, sino que han sido distintas, para poder entender esto, es necesario acceder ya no al terreno de la historia universal, sino de la historiografía.

description

Una aproximación crítica al concepto de la historia desde la perspectiva de Agnes Heller.

Transcript of Historia vs Historicidad

Page 1: Historia vs Historicidad

Historia vs historicidad

Gerardo González Lara

La perspectiva histórica de Agnes Heller, es una aproximación crítica sobre cómo se ha

venido trabajando el concepto de la historia. Cuando suele hablarse sobre la historia

inmediatamente se relaciona con acontecimientos que puestos en juego tienden a crear

una narrativa lineal que opera con una cierta lógica para explicar el devenir de una

sociedad. Así, cuando uno asiste a la escuela a uno se le instruye en historia, pero es

una historia muy específica, la historia de occidente, por lo tanto el único relato

verdadero es el que dicta la historia de occidente o como dicen los de la escuela de los

annales, la historia que escriben los vencedores.

La importancia que Agnes Heller les da a las narraciones es tal porque a través de ellas

el ser humano puede objetivarse y siguiendo a Lukács, Heller nos dice que es gracias a

la capacidad de “contar historias” que el individuo transforma su subjetividad. Por ende

el hecho de hablar de una sola narración, nos lleva a pensar que solamente habrá una

subjetividad, por lo tanto se puede decir que el individuo ya está determinado. Pero

siendo más críticos, podemos decir que no hay una sola subjetividad, las formas de ser,

pensar y actuar no han sido las mimas a lo largo de todo el tiempo, sino que han sido

distintas, para poder entender esto, es necesario acceder ya no al terreno de la historia

universal, sino de la historiografía.

La historiografía, para Agnes Heller implica una toma de conciencia de la historia, por

ello ya no se puede hablar únicamente de una historia universal, sino de múltiples

historias. El ser consciente historiográfico, por decirlo de alguna manera, se da cuenta

de que la historia es producto del ser humano, alejándose así tanto de explicaciones

teológicas como de ciertas filosofías sobre todo de Hegel y Marx, que caen en una

especie de historia ya determinada.

Con la indeterminación de la historia, Agnes Heller abre la posibilidad de introducir un

cambio en la estructura temporal, para la autora toma principal relevancia y pone en el

centro de la teoría de la historia al presente, a partir del cual se configura tanto el futuro

como el pasado. En términos estrictos se puede pensar que el pasado no es posible

Page 2: Historia vs Historicidad

que pueda ser cambiado, y claro que no lo es si se piensa únicamente en un términos

materiales, sino que para Agnes Heller el cambio en el pasado es a partir del significado

que se le pueda dar en el presente, para ejemplificar este asunto, la autora pone como

ejemplo el caso del psicoanálisis, el cual permite resignificar el pasado, por otra parte

también el futuro toma relevancia a través del tiempo presente.

Esto implica pensar el tiempo subjetivo más allá de las teorías que desde la física tratan

de explicar las características del tiempo, pensar el tiempo subjetivo nos introduce en la

dimensión de la vida cotidiana, la cual se puede definir como: “el conjunto de

actividades que caracterizan la reproducción de los hombres particulares, los cuales, a

su vez, crean la posibilidad de la reproducción social” (Heller, 1977).

Agnes Heller nos dice que al nacer el hombre se encuentra en un mundo que ya existe

independientemente de él, es decir, el hombre nace en condiciones sociales concretas,

en instituciones concretas, siendo así, el hombre debe aprender a usar su entorno,

debe conservarse en una época determinada en un ámbito de un estrato social dado;

por esto la reproducción de un hombre particular siempre es la reproducción de un

hombre histórico, es decir de un particular en un mundo concreto.

La importancia que tiene el presente como configurador del pasado y el futuro para

Agnes Heller, permite la posibilidad de pensar la historia ya en una forma lineal, donde

domina una única narración, sino que permite pensar la historia como un conjunto de

relatos que no están determinados, en este punto el pensamiento de Agnes Heller se

aproxima al pensamiento de Hannah Arendt cuando la autora refiere que el totalitarismo

no debe ser entendido como lo harían los teóricos de la Escuela de Frankfurt

específicamente Horkheimer y Adorno, como una manifestación de algo que desde los

griegos ya se encontraba implícito en la racionalidad occidental. Así, tampoco considera

apropiada la vía que señala Popper que desde Platón, pasando por Hegel y Marx no

han conducido a otra cosa que a la clausura de la sociedad. Lo que advierte Hannah

Arendt con respecto a la cuestión del totalitarismo es que no debe de reducirse en

términos teóricos lo nuevo a lo viejo, así si bien hay una elemento que parece atravesar

a las narraciones como puede ser en este caso, el totalitarismo, el hecho de decir que

el totalitarismo ha existido si bien no manifiesto, pero sí de alguna manera latente, es

Page 3: Historia vs Historicidad

relatar la historia desde únicamente una narración, eso para bien o para mal, desde

Agnes Heller puede caer en una especie de justificación del totalitarismo como algo que

ha existido prácticamente desde toda la “Historia de occidente”, cosa que es

inaceptable para la autora, es decir no se pueden justificar las atrocidades del presente

con base en hechos pasados, sino que la historia debe ser leía en un momento y en un

contexto específico.

A pesar de que desde la vida cotidiana, nuestras acciones parecen estar conducidas

desde lo inmediato, para Heller el singular posee la capacidad de hacer y rehacer la

Historia, nuevamente las narraciones ocupan un lugar central, como elementos que

posibilitan el contar la Historia desde otras perspectivas, así como incluir las historias

singulares, eso posibilitará una autoconciencia de la Historia. Posteriormente dirá Heller

que todo en la Historia y en la filosofía de la Historia gira alrededor de la

autoconciencia, puesto que para empezar ella es un requisito para que se haga la

construcción mental histórica, después pasando por el hecho de que el termino filosofía

trae invariablemente una reflexión. Pero además de eso está el hecho de que las metas

que las sociedades se puedan poner para progresar y los sucesivos avances o

retrocesos con respecto a ellas, invariablemente serán definidas por la autoconciencia

que dichas culturas tengan y la reflexión sobre sus actos que estén llevando a cabo.

En este punto es muy notable la inclinación marxista de la autora, a pesar de que la

lectura del marxismo que Agnes Heller realiza es una lectura más crítica, evitando no

caer en el determinismo de Marx, aun así se fuertemente marcada la influencia

marxista, sobre todo el concepto de conciencia de clases, que en Agnes Heller es la

conciencia historiográfica, es decir el darse cuenta desde donde se narra la Historia, la

historicidad.

Un elemento que resulta ser muy interesante en la lectura de Agnes Heller es que a

diferencia de otras concepciones que puedan haber de la Historia como puede ser

desde la teología o desde un tipo de filosofía, es que retorna la responsabilidad al ser

humano, es decir desde el momento en que le dota de poder sobre la transformación de

la Historia también es un golpe a tradiciones que suprimen la posición del hombre como

mero títere del destino, en palabras de Agnes Heller: “Cuanto más libre es la relación de

Page 4: Historia vs Historicidad

una persona con su destino, más es capaz de tener en cuenta la irreversibilidad de los

acontecimientos y tanto menor es su necesidad religiosa” (Heller, 1977).

Como conclusión, el hecho de considerar a las distintas narrativas de una manera

crítica y reflexiva nos ayudan a prender de la historia para poder aprender para la

acción, es decir, nos permite posicionarnos no como meros títeres del destino, sino

también como agentes creadores y actores de la Historia, posicionarnos como agentes

historiográficos, también es todo un reto, pues devuelve la responsabilidad al humano

en la construcción del presente.

Bibliografía

Arendt, Hannah, ¿Qué es la política?; introducción por Birúles, Fina, Ediciones Paidós, Barcelona, 1997.

Heller, A. (1977). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Ediciones península .

Heller, A. (1988). Teoría de la historia. Barcelona: Fontamara