Historia José Hernández

download Historia José Hernández

of 6

description

Historia José Hernández colegio

Transcript of Historia José Hernández

INSTITUTO

El 5 de mayo de 1935, el Instituto Jos Hernndez comenz a funcionar en una vieja casona, con doce estudiantes en el primer ao del secundario.En ese ao, mediante eldecreto firmado por elGeneral Agustn P. Justo y el Ministro de Justicia e Instruccin Pblica, Manuel De Iriondo, se design Rector del nuevo establecimiento educativo a su creador, el profesor Fernando Jos Aguer.En aquellos tiempos,fue el nico colegio secundario de Villa Ballester. En 1940, egresaron los primeros bachilleres;los primeros peritos mercantiles y maestras, en 1961.El desarrollo de las actividades, cada vez ms variadas e intensas, y el nmero creciente de alumnos, hicieron insuficientes las instalaciones. Por ello, en 1964, se inaugur un nuevo edificio, msfuncional,y ceido a las modernas concepciones pedaggicas.Tambin se abrieron, anivel terciario, elProfesorado Nacional de Educacin Fsica, el Profesorado de Magisterio y el Profesorado a Nivel Inicial, enconstante crecimiento cualitativo, que a partir de 1990, incorpora al primer Profesorado Privado de la Repblica Argentina, los varones.EN EL 86 SE DIFURCAN LOSCAMINOS

En 1986, fallecido el Rector Fundador, asumi la conduccin de los niveles medio y superior, su hijo, el profesor Fernando Esteban Aguer, quien con similar tesn, continu la obra, adecundola a los cambios, y enriquecindola.Al Bachillerato con Orientacin Docente y a la Escuela de Comercio, le incorpor el Bachirato Nacional Bilinge Modalizado en Ciencias y Letras.Ya en el marco de la TRANSFORMACIN EDUCATIVA, el Instituto cont con la aprobacin para el funcionamiento de octavos y novenos aos de la E.G.B., mientras se gestaba un nuevo proyecto, el Colegio Fernando Jos Aguer, quese inaugurel 9 de marzo de 1998, en un edificio de vanguardia, adecuado a las exigencias de la Escuela General Bsica.Las palabras que pronunci de Dr. Carlos H. Perette, Vicepresidente de la Repblica, en 1964, durante el acto inaugural del primer gran edificio, cabran para ste y su actual Rector:Me ha emocionado la proyeccin arquitectnica de este magnfico edificio escolar y la voluntad frrea de un rector hecho para hacerElegir un nombre suele ser elegir un camino, una conducta, y hasta una filosofa.El Instituto se llam JOS HERNNDEZ porque comparte su cuna con el autor del Martn Fierro. Ambos vieron la luz en el Partido de General San Martn. Encierra la vida de un hombre que fue protagonista de la historia del pas; el Colegio se llam FERNANDO JOS AGUER en merecido homenaje a un maestro con visin de futuro.Tambin los colores de sus insignias sintetizanun afn: el blanco simboliza la pureza, el azul, la aspiracin superior, y el rojo, la sangre limpia y fuerte de la juventud.No es fcil referir una resea de aos al servicio de la noble labor de educar, pero el lema de la Institucin habla de su rumbo yde su norte:CRECER PARA VER CRECER.

El instituto "Jos Hernndez", el primero a nivel secundario de Villa Ballester, fue fundado en el ao 1935 por el profesor Fernando Jos Aguer.Fallecido ste en 1986, asumi la conduccin de los niveles secundario y terciario el profesor Fernando Esteban Aguer.En marzo de 1998, se abri el colegio que lleva el nombre del Rector Fundador, sumndose as a los niveles citados, la Escuela Primaria.La accin educadora est orientada hacia el ejercicio de la libertad responsable, el trabajo cooperativo, participativo y democrtico, que proyecta los valores morales y culturales de la sociedad.Estos principios se encuentran en el eje del Proyecto Educativo Institucional: la CONVIVENCIA

Rector: Prof. Fernando Esteban AguerRepresentante Legal: Dra. Adriana C. Vidal

COLEGIO

Concebido, acuado en la mente y en el corazn de un hombre con alma de maestro, hace 70 aos naci en Villa Ballester el Colegio Jos Hernndez. El 5 de Mayo de 1935, por decreto del poder ejecutivo, nacional se fund y comenz a funcionar en aquella vieja casona, rodeada de jardines, que ya nunca podremos olvidar.

En ese ao, por decreto firmado por el General Agustn P. Justo y por el Ministro Manuel de Iriondo, fue designado Rector el Profesor Fernando Jos Aguer, joven y visionario educador, hombre capaz de trazarse una meta y no detenerse jams en su derrotero civilizador.

El paso del tiempo, el desarrollo de las actividades del Colegio, cada vez ms amplias e intensas y el nmero creciente de alumnos hicieron insuficientes las instalaciones. Urga la necesidad de una nueva edificacin, ms amplia, funcional y ceida a las ms modernas concepciones pedaggicas.

Comenzaron las obras y del pequeo chalet que alberg a los alumnos en 1935, el Colegio dio un gran salto: el sueo de su fundador se hizo realidad y en 1964 se inaugur el nuevo edificio, que es hoy un centro educativo de avanzada.

Esta inauguracin adquiri brillo y proyeccin con la presencia de altas autoridades nacionales, provinciales,municipales,legisladores, representantes del clero, de las fuerzas vivas y de la comunidad toda que se alegr ante un acontecimiento de tal envergadura, orgullo no solo de su fundador sino de todos los que de alguna manera contribuyeron para que ese gran sueo se hiciera realidad. En dicho acto el entonces Sr. Vicepresidente de la Nacin, Dr. Carlos Perette no dej de resaltar la obra frrea del Rector Fundador, de quien dijo: "Este es el resultado y la obra de un luchador, gran educador, nacido para hacer".

Dos aos ms tarde, el 20 de Julio de 1966 se inaugur el Aula Magna del Colegio , que abri las puertas a la cultura y a todas las expresiones del arte. La ceremonia fue presidida por Monseor Antonio Plaza. As la extensin cultural del Colegio, comenz a abarcar aspectos que lo privilegiaron: hombres de ciencias, grandes artistas, escultores, escritores, conjuntos de teatro, hombres de la comedia y hasta el Ballet del Teatro Coln con la participacin de Norma Fontenla y Jos Neglia, pasaron por esta Casa de Estudios y por Aula Magna.

La obra debia continuar: la educacin de los ms pequeos se constituy en objetivo prioritario. Era necesario que ellos, tuvieran un espacio privilegiado, lleno de msica y color. Fue as que en el ao 1970 en una hermosa casa, cercana al edificio principal, se inaugura : El Jardin de Infantes "Martn Fierro".

Pasaron los aos. El Colegio fue creciendo en realizaciones,poblacin y prestigio. Cuatro generaciones de argentinos pasaron por sus aulas bajo el lema:"Formar hombres y mujeres de bien para la Patria".En 1985, luego de ver cumplir los cincuenta aos de existencia de este gran proyecto, fallece su creador"50 aos de inclaudicable entrega".Toman la conduccin Institucional su hija, Prof. Maryde Aguer y su hijo poltico Dr. Juan Horacio Seferche, quienes lo venan acompaando desde aos atrs en su misin educadora.

La filosofa de ese gran maestro, qued grabada en el alma de todos sus seguidores. Su espritu permaneci y permanecer eternamente en la esencia de esta casa. Su obra, su personalidad y su ideario fueron y son una constante reconocida por la comunidad del partido que nunca lo olvid. Fue as que en su homenaje el 7 de Julio de 1987, en un acto organizado por el Consejo Deliberante de General San Martin se decidi designar con el nombre de Prof. Fernando Jos Aguer a la actual calle 71 de Villa Ballester.

INCLUDEPICTURE "http://www.josehernandez.org/ImagenesHistoria/actocalleaguer2.jpg" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://www.josehernandez.org/ImagenesHistoria/actocalleaguer.jpg" \* MERGEFORMATINET Una Calle con sabor a MaestroLos avances tcnicos y culturales fueron indicando la necesidad de ser pioneros en nuevas propuestas. Fue as que en 1986 el Colegio decide incorporar "Informtica" dentro de su proyecto. Lo que en ese momento fue considerado una audacia, se consolid en el tiempo como una innegable necesidad en todos los proyectos educativos del mundo.

La visin educativa segua creciendo. La articulacin entre los distintos niveles es fundamental. Era valioso crear un espacio para este objetivo pedaggico. Nace entonces en 1988 la "Casa de los Ms Pequeos" de primer grado , mbito de transicin entre el entonces Jardn de Infantes y la escuela Primaria. En 1997 se traslada en forma definitiva a una tradicional casona construida a fines de 1800. Atendiendo a su valor histrico-social, se decidi reciclarla, adaptando todos sus ambitos a las necesidades de los pequeos que hoy cursan felizmente 1er. Ao de EGB, en su propia casita.

En 1991 dada la variedad de las actividades artsticas y culturales que se realizaban en el aula Magna se ve la necesidad de remodelarla. Se prepara la sala de proyecciones que actualmente funciona con tres proyectores de 35 mm y sistema de sonido Dolby.

En 1992 el Colegio a travs la Fundacin Hernandiana, creacin de sus conductores, se incorpora a la ONU, como Organizacin No Gubernamental, en pro del tratamiento de todos los temas vinculados con el inters mundial. Colegio y Fundacin realizan una apertura a la comunidad, vinculada a los principales programas de las Naciones Unidas. Actualmente reviste la calidad de Roster en la ONU, como organizacin no gubernamental en estado consultivo en el Consejo Econmico y Social.

LLega 1996: nuestro Colegio sigue estando a la vanguardia y crea la primera radio escolar del pais con salida a la comunidad, que tuvo como padrinos a prestigiosos periodistas nacionales y locales, entre los cuales cabe mencionar a: Osvaldo Granados, Carolina Pern, Santo Biasati, Cora Can, Blanca Cotta, Julio Csar D'Alvia, Oscar Schiaritti, Alberto Abdala, Alberto Chiesa, Francisco Ballesta.

Transcurra 1996. Ante los cambios generados por la nueva Ley Federal de Educacin, un nuevo desafo se genera en esta Casa. Era necesario crear espacios para los alumnos del tercer ciclo de EGB , pero adems, diagramar en el proyecto educativo los alcances necesarios para que, este cambio se consolidara con excelencia y permitiera el afianzamiento de la Filosofa Institucional. Los tiempos urgan y en tan solo 70 das se construy la Casa de los Jvenes, frente al edificio principal, un mbito propio, clido, exclusivo y contenedor, solo para la primera adolescencia.

INCLUDEPICTURE "http://www.josehernandez.org/ImagenesHistoria/CasadelosjovenesInauguracion.jpg" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://www.josehernandez.org/ImagenesHistoria/Casadelosjovenes1.jpg" \* MERGEFORMATINET En ese mismo ao y con la mediacin de la Fundacin Hernandiana, el Colegio pasa a integrar un nuevo programa como Institucin Educativa miembro del PEA (Plan de Escuelas Asociadas a la UNESCO) y con ello, la participacin de nuestros nios y jvenes en eventos y programas generados en el campo Nacional e Internacional.

Y el proyecto sigui creciendo.Un nuevo mbito de educacin naca. : EL NIVEL POLIMODAL. El requerimiento comunitario comprometi a la Institucin a crear su propio Polimodal. Con Gran esfuerzo Se proyect un edificio acorde a las necesidades pedaggicas. As se iniciaron las obras que se culminaron en tan solo 4 meses y en Marzo de 1999 ante la presencia de la comunidad se inaugur el edificio que alberga hoy a los alumnos de las cinco modalidades del Polimodal Tradicin.

INCLUDEPICTURE "http://www.josehernandez.org/ImagenesHistoria/InauguracionPolimodal.jpg" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://www.josehernandez.org/ImagenesHistoria/EdificioPolimodal.jpg" \* MERGEFORMATINET La gran cantidad y variedad de actividades deportivas hicieron necesarias nuevas instalaciones, fue as que se inici la construccin de un nuevo gimnasio en la planta alta de la Casa de los Jvenes el cual fue inaugurado en Junio del 2005 al finalizar la misa conmemorativa del 70 aniversario.

Y as el PROYECTO EDUCATIVO CRECE Y SEGUIR CRECIENDO; su objetivo ser siempre el de su genio creador: FORMAR HOMBRES Y MUJERES DE BIEN PARA LA PATRIA;su mtodo de trabajo ser: SEMBRAR Y SEGUIR SEMBRANDO PORQUE EN ESTA CASA SIEMPRE SE VIVE Y SIEMPRE SE VIVIR LA ESTACION DE LA SIEMBRA; y su anhelo permanente: SER UNA POTENCIA CREADORA, QUE NO SE DETENGA JAMS EN SU DERROTERO CIVILIZADOR.Esta es nuestra verdad, hecha con amor y fe.Es el legado de nuestro fundador y el que dejaremos a las jvenes generaciones de alumnos que pasen por esta CASA DEL SABER, como ejemplo y estmulo para que sean ellos, sumando esfuerzos, sabidura y solidaridad los artfices que siembren, cultiven y recojan los frutos de UN MUNDO MEJOR.PERO LA HISTORIA NO HA CONCLUIDO AN.PORQUE ESTE ES UN PROYECTO EDUCATIVO QUE CRECE...!